30
Diario Financiero - VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016
humanitas
Con gran convocatoria se llevó a cabo la presentación del Informe de Libertad Religiosa 2016. A la actividad asistieron algunas autoridades como el Nuncio Apostólico de Su Santidad en Chile, S.E.R. Monseñor Ivo Scapolo; y el Decano de la Facultad de Derecho UC, Carlos Frontaura.
INFORME DE LIBERTAD RELIGIOSA 2016
Un Dios Prohibido
Por Javiera Corvalán Azpiazu*
“Nos pusieron vídeos de decapitaciones, matanzas y combates del ISIS. [Mi instructor] dijo: ‘Tenéis que matar kuffar (no creyentes) aunque sean vuestros padres y vuestros hermanos, porque son de la religión equivocada y no adoran a Dios’“. Las crudas palabras de un niño yazidí de 12 años capturado y entrenado por el ISIS para hacer la “guerra santa” en Siria, es sólo uno de los testimonios recogidos por el Informe de Libertad Religiosa 2016, elaborado por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN, por sus siglas en inglés), y presentado hace algunas semanas en un conversatorio organizado por la misma institución, en conjunto con la fundación Voces Católicas y el Centro UC Derecho y Religión. La presentación del Informe tuvo lugar en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile el día martes 15 de noviembre, y contó con una gran concurrencia. “La Iglesia, atenta ante todo a los derechos de Dios, jamás podrá desinteresarse de los derechos del hombre, creado a imagen y semejanza de su Creador”, dijo Pablo VI al Secretario general de la ONU el 5 de febrero de 1972. Esa misma Iglesia es la que hoy mira con dolor lo que el último Informe confirmó: Actualmente en un gran número de países son sistemáticamente despreciados los derechos de Dios y los derechos del hombre, entre ellos, la libertad religiosa; Dios parece estar prohibido… Nos referimos en particular al Dios de Jesús: El cristianismo es actualmente la religión más perseguida en todo el mundo. Las cifras del Informe, coincidentes con otras de fuentes diversas, dicen que un 75% de las personas que sufren persecución por su religión son
cristianas. A lo anterior se suman cifras dramáticas, que afectan a personas de diversas religiones, y que fueron dadas a conocer durante el conversatorio por Magdalena Lira, encargada de comunicaciones de ACN: “de los 196 países estudiados, en 38 se han encontrado pruebas inequívocas de violaciones graves a la libertad religiosa. De este grupo, 23 se han clasificado en la categoría superior de “persecución” y
los 15 restantes en la de “discriminación”. El informe muestra, entonces, que si comparamos la situación actual con la que existía hace apenas dos años, las condiciones de la libertad religiosa han empeorado claramente en 14 países (el 37 % de los países estudiados), y 21 países (55 %) no presentan señales de cambio. Solo en 3 países (8 %) el escenario es manifiestamente mejor: Bután, Egipto y Qatar. Durante el conversatorio se sostuvo también que de los que sufren persecución, 11 países (casi la mitad) tienen problemas de libertad religiosa claramente peores que hace dos años. Y entre los países que no han mostrado
la hermana guadalupe Un rostro concreto que muestra el drama que han vivido en los últimos años los cristianos perseguidos es la Hermana Guadalupe, quien pertenece al Instituto del Verbo Encarnado. Esta religiosa ha sido misionera en Medio Oriente por más de dieciocho años. Vivió en Egipto hasta 2010, año en que le ofrecieron irse a un lugar más tranquilo para descansar. Así fue como al año siguiente la destinaron a Siria, país que hasta entonces permanecía en paz. Sin embargo, a los pocos meses se desató la guerra y la persecución. En Siria ha pasado la Hermana Guadalupe los últimos cinco años- específicamente en Alepo, ciudad que ha sido especialmente golpeada-, siempre acompañando y ayudando a los que más sufren. Lo que ha vivido el pueblo sirio desde 2011 es dramático: Cinco años de guerra con más de 366.000 personas muertas, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos. Es el país del mundo con más desplazados internos: 6,6 millones; y es el segundo país del mundo con mayor población refugiada: 4,8 millones de personas. “Si es que hay algo que rescatar del horroroso drama que sufren los cristianos perseguidos -afirmó la Hermana Guadalupe en su visita a Chile en julio de este año, tras ser invitada a nuestro país por Ayuda a la Iglesia que Sufre- es que lo que están viviendo les ha despertado el alma. Porque conviven día a día con la muerte. Antes tenían un pie en la Misa del domingo pero el otro pie bien puesto en el mundo: Muchos eran esclavos de su afán de poder, de sus riquezas, del pecado en general, de todo lo mundano... Pero hoy son libres, en el más profundo sentido de la palabra, porque no están atados a los bienes pasajeros y se toman en serio la salvación eterna del alma. Se toman mucho más en serio la vida, porque se toman mucho más en serio la muerte. Aman con locura a Cristo y a sus hermanos, viviendo cada día como si fuera el último. Porque es muy probable que lo sea. Los cristianos de occidente tenemos mucho que aprender de ellos”.
*licenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Colaboradora Revista Humanitas