Actualidad doctrinal del Catecismo de la Iglesia Católica

Page 1

S ANTO T OMÁS

DE

A QUINO

El Amor de la Sabiduría

A 25 AÑOS DE SU PUBLICACIÓN

Actualidad doctrinal del Catecismo de la Iglesia Católica POR JOSEPH CARDENAL RATZINGER

1. Filosofía y teología en la obra de Santo Tomás de Aquino. Lunes 16 de mayo, 19:30 hrs. 2. Filosofía del ser y conocimiento de Dios. Miércoles 18 de mayo, 19:30 hrs. 3. La persona y el orden moral. Viernes 20 de mayo, 19:30 hrs. Expositor: Antonio Amado, Profesor de Metafísica en la Universidad de Los Andes. Lugar: Centro de Extensión UC, Sala Matte Fecha: Del 16 al 20 de mayo. Hora: 19:30 hrs. Precio General: $18.000 Precio, incluida suscripción a Humanitas: $21.000 Informaciones e Inscripciones:

Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, piso 3 Santiago. Teléfono: 6866519. Fax: 6353755 www.humanitas.cl e-mail: humanitas@puc.cl Patrocina:

Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica

E L P A D R E H U RTA D O

Un nuevo santo para Chile

Revista Humanitas organizará para el mes de agosto una serie de conferencias, en

las que serán revisados diversos aspectos de la vida y obra del ahora Beato y próximo Santo, Padre Alberto Hurtado. Las exposiciones estarán a cargo de quienes lo conocieron personalmente y de los que se formaron a partir de tales testimonios. Entre ellos, el R.P. Jaime Castellón S.J., postulador de la causa de su canonización, R.P. Raúl Hasbún, William Thayer y R.P. Samuel Fernández, Decano de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica. Encuentre información más detallada sobre este curso en el próximo número de Humanitas y en la página web www.humanitas.cl. Haga sus reservas de cupo e inscripciones al teléfono: 6866519 o en nuestras oficinas ubicadas en el Centro de Extensión UC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, tercer piso.

H 236

E

l Catecismo de la Iglesia católica, que el Papa Juan Pablo II entregó a la cristiandad el 22 de octubre de 1992 con la Constitución Apostólica Fidei Depositum («Depósito de la fe»), salía al encuentro, por un lado, de un anhelo, que estaba vivo en todas las partes de la Iglesia; pero, por otro, se topó con un muro de escepticismo, más aún, de rechazo en sectores del mundo intelectual católico occidental. Después del giro epocal del Concilio Vaticano II, los instrumentos catequísticos utilizados hasta entonces parecían insuficientes y ya no a la altura de la conciencia de fe, como se había expresado Así tuvo lugar el en el Concilio. Así tuvo lugar el inicio de una múltiple experimentación, aná- inicio de una múltiple logamente a lo que entonces sucedía en la liturgia. A pesar de experimentación, todas las cosas valiosas que se podían encontrar en las diversas análogamente a lo que publicaciones, faltaba, sin embargo, una visión de conjunto. entonces sucedía en la Parecía que había llegado a ser problemático comprender qué liturgia. A pesar de todas cosas eran todavía válidas después del gran giro conciliar. Por las cosas valiosas que se esto, pastores y fieles esperaban un nuevo texto de referencia podían encontrar en las según el cual fuera posible orientar la catequesis y en el cual diversas publicaciones, volviera a ser visible la síntesis de la doctrina católica según faltaba, sin embargo, las líneas trazadas por el Concilio. Una parte de los teólogos una visión de conjunto. y de los especialistas de la catequesis era contraria a ello por Parecía que había llegado el deseo comprensible del intelectual de poder experimentar a ser problemático lo más posible en un espacio libre. La certeza de fe parecía en comprender qué cosas contraste con la libertad y la apertura. De la reflexión que está eran todavía válidas siempre en progreso. Sin embargo, la fe no es ante todo un después del gran giro material de experimentos intelectuales, sino el fundamento conciliar. (...) sólido –la hipóstasis, dice la Carta a los Hebreos (11.1)–, sobre el cual podamos vivir y morir. Y como la ciencia no se ve impedida por las certezas alcanzadas, más aún, las certezas alcanzadas son la condición de su progreso, así también las certezas que nos da la fe abren horizontes siempre nuevos, mientras el dar vueltas continuamente sobre sí misma de la reflexión experimental termina por causar aburrimiento. En esta situación hubo, por una parte, un gran agradecimiento por el Catecismo, en cuya preparación habían colaborado todos los componentes de la Iglesia,

HUMANITAS Nº 38 pp. 237 - 252

H 237


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.