R evista
de
e studios L atinoameRica nos
Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Mundo Nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo Simón Bolívar
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DE AMÉRICA LATINA Caracas, Venezuela. Año V, Nº 11 (Enero-Abril) 2013
MN_11.indd 3
07/04/14 17:25
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Rector: Enrique Planchart Vicerrector académico: Rafael Escalona Vicerrector administrativo: William Colmenares Secretario: Cristian Puig
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Director: Roger Martínez
FUNDACIÓN BICENTENARIO DE SIMÓN BOLÍVAR
Junta Directiva: Enrique Planchart Guillermo Álvarez Héctor Maldonado Lira Klaus Jaffé Guillermo Aveledo Oscar Vallés Aníbal Romero
“MUNDO NUEVO” REVISTA DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
Director: Héctor Maldonado Lira
Consejo Editorial: Nicolay Dobronravin (Rusia) INSTITUTO DE ALTOS Makram Haluani (Venezuela) ESTUDIOS DE AMÉRICA LATINA Christine Hunefeldt (EE.UU.) Francine Jácome (Venezuela) Director: Alberto Navas (Venezuela) Héctor Maldonado Lira Orlando Pérez (EE.UU.) Sandra Ornés (Venezuela) Alfredo Ramos (Venezuela) Carlos Romero (Venezuela) Andrés Serbin (Argentina) José Escribano Übeda-Portugés (España) Edgard Yerena (Venezuela) Editor: Ana Carrillo G.
MN_11.indd 4
07/04/14 17:25
R evista
de
e studios L atinoameRica nos
Celiner Ascanio Jerga y política: nuevas “representaciones” en la Venezuela contemporánea Eleonora Cróquer Allí donde la política falta: confrontación mediática Pedrón e insania en tiempos de Revolución bolivariana Erik Del Bufalo El pueblo ausente: imágenes de la identiicación líder-masa en la Venezuela bolivariana Andrés Pérez El documento que faltaba: la producción historiográSepúlveda ica y la “reivindicación” de los olvidados Sandra Pinardi Metamorfosis del lugar en soporte
Nelly Prigorian El nihilismo político: cuando muere la política. Negación del otro en la Venezuela contemporánea María Teresa ¿Emancipación o dominación? Subjetivación política Urreiztieta V. y poder en la Venezuela del siglo XXI Pedro Luis Vargas Lógica cultural y campo literario durante el llamado Álvarez “auge editorial” en Venezuela
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DE AMÉRICA LATINA Caracas, Venezuela. Año V, Nº 11 (Enero-Abril) 2013
MN_11.indd 5
07/04/14 17:25
El Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad Simón Bolívar realiza actividades de investigación, docencia y extensión referidas a la realidad de América Latina y a la que, fuera del área, afecta a su desenvolvimiento. Mundo Nuevo Revista de Estudios Latinoamericanos es una publicación semestral del Instituto y, si bien difunde los resultados de sus propias investigaciones y actividades académicas, acoge con beneplácito los aportes cientíicos que le sean enviados en forma de artículos o notas. Las opiniones en ellos vertidas no comprometen necesariamente la del Instituto. La correspondencia deberá dirigirse a: Instituto de Altos Estudios de América Latina. Universidad Simón Bolívar. Campus universitario. Ediicio Biblioteca Central. Nivel jardín. Planta baja. Oicina BIB-J06. Sartenejas, Baruta. Estado Miranda. La versión electrónica debe ser enviada al siguiente correo: mundonuevo-iaeal@usb.ve. Para cualquier información adicional puede comunicarse a los teléfonos: 0212-9063116, 9063117. Dirección electrónica: www.iaeal.usb.ve. Director IAEAL: iaeal@usb.ve
Mundo Nuevo: mundonuevo-iaeal@usb.ve Secretaria: sec-iaeal@usb.ve Sistemas, logística y comunicaciones electrónicas: sistemas-iaeal@usb.ve. Revisor Lingüístico: Dra. Marina Meza S., Departamento de Idiomas. Asesor editorial: Profesora Daniela Díaz, Departamento de Lengua y Literatura. Control de calidad e indexación: Profesor Jesús María Alvarado Andrade. Departamento de Ciencias Sociales. Asesoría textos en inglés: Profesor Dana Mark Gold: dana5m@hotmail.com.
Todos los artículos publicados en Mundo Nuevo Revista de Estudios Latinoamericanos han sido sometidos a arbitraje conforme a sus normas internas. Pertenece a los Índices REVENCYT y LATINDEX. Edición inanciada por la Fundación Bicentenario de Simón Bolívar Depósito Legal: P.P. 78-0075
MN_11.indd 6
07/04/14 17:25
Mundo Nuevo Nº 11. Enero-Abril, 2013
LOS AUTORES
CELINER ASCANIO. Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela (2001) y Magíster en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar (2012). Es integrante del Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales de la Universidad Simón Bolívar y Asesora Académica del área de Lengua en la Universidad Nacional Abierta desde 2005. Ha escrito diversos textos basados en las líneas de investigación: Representaciones de la delincuencia en Venezuela, Políticas del Discurso en Venezuela y Narrativa Venezolana del siglo XX.
ERIK DEL BUFALO. Licenciado en Filosofía por la Universidad Central de Venezuela. Doctor en Filosofía por la Universidad de Paris X. Profesor Asociado de Filosofía por la Universidad Simón Bolívar. Dedicado al campo de la ilosofía contemporánea, ética, estética y pensamiento político. Ha publicado Deleuze et Laruelle. De la schizoanalyse à la non-philosophie (París: Kimé, 2003). El rostro lugar de nadie, Erotismo, ética y umbral en la obra de Alí González (Caracas: Fundación Mercantil, 2006). Así como diversos artículos en revistas nacionales e internacionales. ELEONORA CRÓQUER PEDRÓN. Doctora en Filología hispánica (Universidad de Valéncia, España); Magíster en Literatura Latinoamericana (USB). Licenciada en Letras (UCV). Especialista en estudios críticos y socioculturales: coniguración de campos culturales e imaginarios nacionales, literatura y vida, autoría. Departamento de Lengua y Literatura (USB). Es Directora del Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales (IAEALUSB), y responsable de la Especialización en Gestión Sociocultural del Decanato de Postgrado de esta Institución. Sus libros son: El gesto de Antígona o La escritura como responsabilidad (Clarice Lispector, Diamela Eltit, Carmen Boullosa) (Santiago de Chi-
7
MN_11.indd 7
07/04/14 17:25
Mundo Nuevo Nº 11. Enero-Abril, 2013
le: Cuarto Propio, 2000) y Escrito con rouge: Delmira Agustini (1886-1914), artefacto cultural (Rosario: Beatriz Viterbo, 2005). NELLY PRIGORIAN. Licenciada en Artes Dramáticas, mención dirección de Cine, TV y Teatro (Universidad de Cine de Moscú, URSS). Lic. en Estudios Liberales (UNIMET, Venezuela), Cum Laude. Actualmente cursa la Maestría en Filosofía (Uned, España) y el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades (USB, Venezuela). Dirigió y produjo 18 documentales y un cortometraje de icción. Es coordinadora de premios internacionales otorgados por el Estado venezolano como el de Novela Rómulo Gallegos, el de Ensayo Mariano Picón Salas y el de Poesía Víctor Valera Mora, entre otros. SANDRA PINARDI. Doctora en Filosofía de la Universidad Simón Bolívar. Licenciada en Letras de la Universidad Central de Venezuela. Profesora titular del Departamento de Filosofía de la Universidad Simón Bolívar. Sus libros son: Espacio de ceguera, espacio no presencial (Caracas: Ediciones FAU-UCV); La idea moderna de obra de arte: su consolidación y su clausura (Caracas: Editorial EquinoccioUSB); Ávila (Ediciones Sala Mendoza y Carmen Araujo Arte). ANDRÉS PÉREZ SEPÚLVEDA. Magíster en Literatura Latinoamericana; Licenciado en Historia; Técnico Superior Universitario en Gerencia Industrial. Escribió el prólogo del libro Los pueblos hispanoamericanos en el siglo XX de Ricardo Beltrán y Rózpide (Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 2011). Actualmente se desempeña como docente e investigador del Departamento de Lengua y Literatura. Igualmente, forma parte del Consejo Asesor del Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales (IAEAL-USB). MARÍA TERESA URREIZTIETA. Psicóloga Social con Maestría en Psicología Social por la Universidad Simón Bolívar. Doctora en Procesos de Inluencia Social por la Universidad de Barcelona, España. Investigación Postdoctoral en “Nuevos malestares culturales”. Profesora Titular e investigadora en los Posgrados en Ciencias Sociales y Políticas de la USB. Líneas de investigación: Globalización y nuevos malestares culturales; subjetividad, acción colectiva y conlicto político en Venezuela.
8
MN_11.indd 8
07/04/14 17:25
Mundo Nuevo Nº 11. Enero-Abril, 2013
PEDRO LUIS VARGAS ÁLVAREZ. Mágister en Literatura Latinoamericana; Licenciado en Letras. Actualmente se desempeña como profesor e investigador en el Departamento de Lengua y Literatura, USB Es miembro del Consejo Asesor del Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales (IAEAL-USB). Ha publicado artículos en el campo de la literatura venezolana contemporánea, las relaciones entre literatura y mercado, y representaciones de la violencia en América Latina.
9
MN_11.indd 9
07/04/14 17:25
Mundo Nuevo Nº 11. Enero-Abril, 2013
EDITORIAL
Es ya una costumbre que en la sección editorial de Mundo Nuevo, se comente sobre los progresos de la revista, vinculándolos expresamente con el trabajo que se desarrolla en el Instituto de Altos Estudios de América Latina, su órgano rector. En este sentido, queremos informar a nuestros lectores, que el proceso iniciado para fortalecer la revista ha sido positivo; y lo demuestra su inclusión en el Índice “Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología” (REVENCYT). REVENCYT es el Índice y Biblioteca Electrónica que contiene las publicaciones cientíicas en Venezuela. Asimismo, ha sido incluida en LATINDEX, Sistema Regional de Información en línea para revistas cientíicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Dicho índice reúne en un registro las publicaciones cientíicas seriadas producidas en la región. Para nosotros estas inclusiones signiican un reconocimiento a la calidad de los artículos que se publican en nuestra revista y el cuidado con el cual se elabora la misma. Por otro lado, el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IAEAL) ha venido experimentando un desarrollo continuo. Se han incorporado al IAEAL dos nuevos centros: el Centro de Estudios e Investigaciones para la Integración Regional CENIR-USB y el Centro de Estudios de Género CEG-USB que se suman a los ya existentes: el Centro de Estudios Estratégicos CEE-USB, el Centro Latinoamericano de Estudios de Seguridad CLES-USB y el Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales CICS-USB. Todos ellos conforman una fuerza académica importante para promover la docencia, investigación y extensión en el seno de la universidad. Habíamos dicho anteriormente que “en este periodo hemos visto cómo el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IAEAL) y Mundo Nuevo han complementado sus respectivas áreas de traba-
10
MN_11.indd 10
07/04/14 17:25
Mundo Nuevo Nº 11. Enero-Abril, 2013
jo. Mundo Nuevo se nutre, entre otras fuentes, de los resultados de actividades desarrolladas por el IAEAL; y éste, a su vez, tiene a la revista como un instrumento de orden divulgativo y una palanca para acrecentar su presencia en el mundo académico y cientíico”1.
En este sentido, la revista Mundo Nuevo N° 11 marca un hito; ya que en esta oportunidad se ha elaborado una revista con el producto de un evento realizado por uno de nuestros centros adscritos. Nos sentimos muy honrados en poder cumplir un ofrecimiento que hiciésemos, en ocasión de la celebración del 1er Simposio Internacional del Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales (CICS): “Políticas del discurso en la Venezuela bolivariana”, de que estos trabajos, ampliados, podrían conformar un número de la revista. Queremos resaltar el hecho y agradecer al grupo de profesores que han tomado la revista como un medio para difundir su pensamiento e investigaciones, y lograr con ello hacer una publicación de calidad. El IAEAL y Mundo Nuevo, en este caso, se van convirtiendo, cada vez más, en instrumentos para el desarrollo académico de nuestros profesores y estudiantes. Queremos agradecer, asimismo, el esfuerzo realizado por los profesores Eleonora Cróquer y Erik del Búfalo en el desarrollo conceptual de esta revista. Finalmente, nuestro colega Erik del Búfalo hace la presentación de los trabajos que se van a encontrar en la presente revista. Héctor Maldonado Lira. Ph.D. Director IAEAL
1
Editorial de la Revista Mundo Nuevo N° 10. Octubre-Diciembre, 2012.
11
MN_11.indd 11
07/04/14 17:25
Mundo Nuevo Nº 11. Enero-Abril, 2013
PRESENTACIÓN
En torno al presente proyecto, “Políticas del discurso en la Venezuela bolivariana”, nos hemos reunido un grupo de investigadores de diversas disciplinas, quienes compartimos ya en nuestras propias investigaciones el problema común de intentar dilucidar cómo el discurso –y las representaciones imaginarias, simbólicas y políticas que éste genera– se ha modiicado intensamente en los últimos quince años de nuestra historia republicana. Poniendo que un discurso está constituido por cualquier forma de representación y producción de los vínculos sociales, suponemos, como hipótesis principal, que las modiicaciones del discurso político de los últimos años han implicado también una profunda transformación de los vínculos sociales y sus manifestaciones prepolíticas. Dar luces sobre estos procesos de transformaciones de lo social y lo cultural, más allá de su supericie política, es el principal empeño de nuestro grupo de investigación. Para ello hemos dispuesto de un cruce de información y un intercambio de perspectivas que permitan desbrozar el campo de realidad contenido en las formas de valoración que toda representación supone. En 1975, Michel Foucault proponía que el “poder” era siempre una instancia oculta que se manifestaba sólo en la forma de representación del “pueblo”, incluso más allá del Estado y su respectiva manera de atribuirse una soberanía (“Il faut défendre la societé”: 150). El campo común de nuestro grupo de investigación, cuyo primer fruto presentamos ahora, gira principalmente en torno a las formas de representación, explicitas o implícitas, en que se revelaría este supuesto pueblo, base y fundamento de los cambios políticos de la “revolución bolivariana”; o más bien, a propósito de éstas, ya que dichas modiicaciones, en tanto se dan esencialmente en el campo de la cultura y de las relaciones sociales, escapan al mero análisis politológico o so-
12
MN_11.indd 12
07/04/14 17:25
Mundo Nuevo Nº 11. Enero-Abril, 2013
ciológico. En otros términos, nos interesa encontrar los nuevos tipos de subjetividad cultural que implican de suyo, nuevas formas de relaciones con lo político, en tanto se encuentran siempre en una íntima correspondencia con el poder. Si nos hacemos la simple pregunta: ¿quién es el sujeto de la Venezuela bolivariana?, encontraremos inmediatamente al menos una aporía, ya indicada en la crítica al nihilismo político de Carl Schmitt que muestra esta subjetividad en el dispositivo base de “amigo/ enemigo”. Así, esta simple pregunta ya nos introduce en el campo de la guerra, del polemos, de la polarización discursiva que se ha revelado a lo largo de los últimos años en el país. El sujeto político es el “revolucionario” pero también es el “contrarrevolucionario”, el “patriota” enfrentado al “apátrida”, “el chavista” y “el escuálido”. No obstante, es inmediatamente maniiesto que esta contradicción ya supone en sí misma la relación intrínseca, la indisoluble disparidad o la inclusión disyuntiva de estos términos en un sistema único de producción simbólica e imaginaria. Es allí, en ese campo gris e indeterminado de la unidad de los opuestos, donde nuestros esfuerzos se han centrado con el in de descubrir la estructura originaria de un orden simbólico compartido que permita entender, desconstruir y neutralizar esta peligrosa guerra civil imaginaria para dar paso a un territorio común donde la teoría se revele útil en la construcción de un territorio público de signiicaciones, donde descansa, en deinitiva, la paz interpretativa, la paz en la representación, como el paso previo y necesario a la paz en el discurso que signiica también la esperanza de la paz en la sociedad.
Los textos que siguen a continuación son el resultado del 1er Simposio Internacional del CICS: “Políticas del discurso en la Venezuela bolivariana”, llevado a cabo la primera semana de julio del dos mil trece, en las instalaciones de la USB. Los artículos de Erik Del Bufalo y de Eleonora Cróquer gravitan en torno al problema del sujeto de la así llamada Revolución bolivariana; particularmente en relación con el concepto de “pueblo” y la función que éste ocupa en el discurso gubernamental. Mientras que el primer artículo trata de las aporías de este concepto, el segundo hace énfasis en la sustitución imaginaria que produce la ausencia real de dicho concepto. Por
13
MN_11.indd 13
07/04/14 17:25
Mundo Nuevo Nº 11. Enero-Abril, 2013
su parte, el trabajo de Sandra Pinardi registra las modiicaciones en el espacio urbano, producto de la polarización política y la impronta que ésta deja en el territorio de la ciudad. La presentación de Nelly Prigorian parte del análisis de Dostoievski y la literatura rusa decimonónica para rastrear las pistas discursivas de la polarización como destrucción del enemigo político en última instancia. Los matices y las implicaciones de esta guerra simbólica y sus implicaciones psicopolíticas son tratadas por María Teresa Urreiztieta en la perspectiva de las condiciones de posibilidad de la dominación popular por parte del Estado. El bloque de trabajos anterior se anuda en torno al análisis político de la guerra simbólica entre los supuestos bandos en pugna de los últimos años en Venezuela. Pero hay otro aspecto de los trabajos presentados donde el problema se centra en la subsunción dentro del discurso oficialista –o de la polarización– de todos los discursos alternativos, subalternos y marginales como parte de su propio discurso. En este sentido, el trabajo de Celiner Ascanio demuestra cómo el discurso callejero, el discurso del “malandro”, del paria, lejos de ser rechazado por el discurso institucional, es capturado por éste para darle una nueva significación según sus fines. Lo mismo ocurre con la historiografía oficial que replantea la historia según destaca el orden prioritario, o no, de los archivos históricos; así el trabajo de Andrés Pérez Sepúlveda demuestra este problema desde la perspectiva de cómo el Centro Nacional de la Historia (CNH), órgano adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, reinterpreta incesantemente el pasado según los fines coyunturales del gobierno. Desde el otro lado del espectro político, el trabajo de Pedro Luís Vargas Álvarez señala cómo la polarización también tiene una razón oportunista donde el mérito editorial de un autor se inscribe en una necesidad superior de mercado, que la política de la polarización produce como residuo. Los trabajos presentados cubren dos aspectos de toda lógica de guerra, el discurso contra el enemigo externo, pero también la normalización de la disidencia interna. En este primer esfuerzo por pensar nuestra difícil coyuntura, hemos logrado, al menos, dar con ciertas claves para la superación de esta guerra simbólica con víctimas rea-
14
MN_11.indd 14
07/04/14 17:25
Mundo Nuevo Nº 11. Enero-Abril, 2013
les y para abrir un espacio crítico en una situación absolutamente acrítica. La palabra, ciertamente, no basta, pero no hay ningún acto humano que no comience por darle nombre a las cosas. Nombrar las cosas que no se ven pero están presentes es el trabajo y la ética de la teoría, tanto en la paz como en la guerra. Erik Del Bufalo
15
MN_11.indd 15
07/04/14 17:25
MUNDO NUEVO. Caracas, Venezuela Año V. N° 11. 2013, pp. 16-30
ESTUDIOS
Celiner Ascanio
JERGA Y POLÍTICA: NUEVAS “REPRESENTACIONES” EN LA VENEZUELA CONTEMPORÁNEA RESUMEN: A partir del 27 de febrero de 1989, Venezuela experimenta un cambio radical en lo que se reiere a su funcionamiento social: los sectores tradicionalmente excluidos encuentran una voz dentro del mapa social, la cual será posteriormente absorbida por un nuevo discurso político que inicia en 1993 con la campaña presidencial de Rafael Caldera, y se profundiza en 1999, con la presidencia de Hugo Chávez Frías. Ambos discursos parecieran buscar la asimilación de los “nuevos” sujetos sociales a través de la “oralidad” como modo de identiicación y como instrumento de control político. Si bien nuestro trabajo comprende el análisis de los discursos hegémonicos de nuestra contemporaneidad política, nos centraremos, especíicamente, en el uso de la jerga como forma de producción simbólica. Para ello, partiremos de la propuesta teórica de Paolo Virno (2003) sobre “biolingüística” (17) y de la relación que el autor establece entre lenguaje y cuerpo político. Así como de los postulados de Louis Althusser (1974) sobre los “Aparatos ideológicos del Estado” y de la propuesta de Jesús Martin-Barbero (1991) sobre “Medios, mediaciones y hegemonía”. Palabras clave: política, discurso, oralidad, representación. JARGON AND POLITICS: NEW “REPRESENTATIONS” IN CONTEMPORARY VENEZUELA ABSTRACT: As of February 27, 1989, Venezuela experienced a radical change in social functioning: social groups traditionally excluded inally found a voice inside the social map, which was to be subsequently absorbed by a new political discourse that began in the 1993 presidential
16
MN_11.indd 16
07/04/14 17:25
Mundo Nuevo Nº 11. Enero-Abril, 2013
campaign of Rafael Caldera, and deepened in 1999 with President Hugo Chavez. Both discourses seem to discover the assimilation of “new” social subjects over “orality”, as a way of identiication and as an instrument of political control. While our work involves the analysis of the hegemonic discourses of our contemporary politics, we focus speciically on the use of jargon as a form of symbolic production. To do this, we set forth the theoretical proposal of Paolo Virno (2003) on “biolinguistics“ (17) and the relationship the author establishes between language and the politics of the body, in Louis Althusser (1974) on the “Ideological state apparatus” and the proposal of Jesus Martin-Barbero (1991) on “Medios, mediaciones y hegemonía”. Keywords: politics, discourse, oral representation.
1. Introducción La cercanía y vigencia del discurso político actual en Venezuela obliga, al menos en nuestro caso, a establecer desde esa misma proximidad, modos de lectura que permitan abrir nuevas interpretaciones de un momento histórico que implica sobre todo una necesidad: la de comprender, a partir de abordajes distintos, un funcionamiento político que pareciera no estar aún del todo deinido. En este sentido, consideramos urgente aceptar el riesgo de asumir un modo “otro” de lectura sobre el presente político y social que permitiera aproximarnos al momento actual como un texto susceptible de ser analizado. Susana Rotker (2005), reiriéndose a la ciudad violenta, ya nos daba una idea sobre cómo analizar ciertos fenómenos desde la Venezuela contemporánea: “leerlo[s] como un texto; un texto con omisiones, repeticiones y personajes, con diálogos, suspensos y puntos y comas” (177). Nuestro presente será leído entonces como un texto en donde el lenguaje produce representaciones sociales a partir del discurso político. Un texto que traspasa la estructura lingüística para conformarse en un acto de poder que toma del lenguaje no solo su estructura sino el hecho de ser una “facultad humana”1. 1
Si airmamos que el lenguaje constituye un instrumento de poder, hablamos de “biolingüística”, en el sentido que Paolo Virno (2003) da al concepto: un “gobierno de la vida” (18), cuyos elementos fundamentales se encuentran en
17
MN_11.indd 17
07/04/14 17:25
MUNDO NUEVO. Caracas, Venezuela Año V. N° 11. 2013, pp. 31-43
Eleonora Cróquer Pedrón
ALLÍ DONDE LA POLÍTICA FALTA: CONFRONTACIÓN MEDIÁTICA E INSANIA EN TIEMPOS DE REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
RESUMEN: en el marco de la estrecha relación entre confrontación mediática e insania que parece haber regido cuando menos una de las dimensiones de lo cotidiano en Venezuela durante el doble periodo presidencial de Hugo Rafael Chávez Frías (1999-2013), y a partir de las maneras como se presentó la noticia de su muerte ante la opinión pública, el presente artículo intenta una relexión acerca de la inexistencia de la política como crisis profunda de la nación en los últimos años de su historia republicana. El semblante de una polémica eterna entre “oicialistas” y “opositores”, y el fantasma de una “solución” en suspenso, que no hace grandes diferencias cuando se “materializa”, pueden ser leídos como síntomas de un hondo retraimiento de la política de la escena pública nacional. Un retraimiento que, en lugar de ser “libertario”, crea más bien las condiciones de posibilidad para el ejercicio de nuevas formas –formas inéditas– de control, dominación y mortiicación de la vida social e individual en el país. Palabras clave: Hugo Rafael Chávez Frías, confrontación mediática, insania, semblante, fantasma, política, mortiicación. “WHERE POLITICS FAILS: MEDIA CONFRONTATION AND INSANITY IN TIMES OF THE “REVOLUCIÓN BOLIVARIANA” ABSTRACT: In the frame of the narrow relation between media confrontation and insanity that seems to have applied when one fewer of the dimensions of the daily experience in Venezuela during the double presidential term of Hugo Rafael Chávez Frías (1999-2013), and from the ways in which the news of his death was presented before public opinion, the
31
MN_11.indd 31
07/04/14 17:25
Mundo Nuevo Nº 11. Enero-Abril, 2013
present article attempts a relection regarding the nonexistence of politics as deep crisis of The Nation in the last years of his republican history. The face of an eternal polemic between “oicialistas” and “opositores”, and the fantasy of a “solution” in suspense, which does not result in big differences when “it materializes”, can be read as symptoms of a deep seclusion of the politics of the public national scene. A seclusion that, instead of being “libertarian”, creates rather the conditions of possibility for the exercise of new forms –unprecedent forms– of control, domination and mortiication of the social and individual life in the country. Keywords: Hugo Rafael Chávez Frías, media confrontation, insanity, face, fantasy, politics, mortiication.
El nuevo antimarxismo [reaccionario] y el viejo marxismo defensivo son dos aspectos de un mismo fenómeno, que es el fenómeno del mantenimiento de la política en su retirada, hasta el punto en que el pensamiento abdica ante su propio imperativo de crisis. Alain Badiou. ¿Se puede pensar la política? Blanco y/o negro, pero nada de genuinos engendros, jorobados con derecho a la vida amatoria, grises fosforescentes. Javier Lasarte. Juego y Nación
1. Política y espectáculo: apuntes para una lectura del “caso” venezolano (1999-2013) Quizá la imagen sadeana de una víctima de la tortura que no muere soportando un dolor interminable sin poder escapar mediante la muerte está a la espera de convertirse en real. Slavoj Zizek. Bienvenidos al desierto de lo Real
1. Hace poco más de un año, cuando comenzamos a plantearnos el grupo de investigación en torno a las “Políticas del discurso en la Venezuela bolivariana” en el cual se inscribe el presente trabajo,
32
MN_11.indd 32
07/04/14 17:25
MUNDO NUEVO. Caracas, Venezuela Año V. N° 11. 2013, pp. 44-54
Erik Del Bufalo
EL PUEBLO AUSENTE: IMÁGENES DE LA IDENTIFICACIÓN LÍDER-MASA EN LA VENEZUELA BOLIVARIANA
RESUMEN: Aunque en el 2005 Chávez se haya declarado socialista, el chavismo es esencialmente un sistema de implícitos. Su estructura polimorfa ha oscilado siempre desde las reivindicaciones a Perón, Pérez Jiménez y el caudillismo decimonónico hasta el socialismo del siglo XXI, proyecto pretendidamente progresista aún por inventarse y que se reclama además de cierto cristianismo fabuloso. En esta irresolución ideológica sólo ha permanecido constante este “amor ininito al pueblo”, donde Chávez y pueblo se volverían un solo ser consustanciado. Nuestro objetivo es doble pero complementario, pues esta relación de identiicación radical es sin duda ambigua y anibológica. En primer lugar, pretendemos registrar los protocolos, los mecanismos, las mediaciones de esta identiicación en su especiicidad con respeto a otros fenómenos de la historia universal contemporánea; para, en un segundo momento, y más importante aún, entender quién es este pueblo, cuál es su relación con el poder y inalmente desentrañar las condiciones de posibilidad de su existencia real más allá de su efectividad simbólica o imaginaria.
Palabras clave: pueblo, soberanía, bolivarianismo, Chávez, Badiou, Schmitt. THE MISSING “PEOPLE”: IMAGES OF IDENDIFICATION OF THE LEADER OF THE MASSES IN BOLIVARIAN VENEZUELA ABSTRACT: Although in 2005 Chávez was prompt in deining himself as a “socialist”, Chavisim is nonetheless a system of implicit assumptions. Its polymorphous structure opportunistically picks from differing historic forms, from Peronism to Caudillism, from spurious primitive Christianism to the so called “Socialismo del siglo XXI”. Only “its in-
44
MN_11.indd 44
07/04/14 17:25
Mundo Nuevo Nº 11. Enero-Abril, 2013
inite love to his people” has remained constant. Since this problem is amphibological and equivocal, in this paper I aim at two dissimilar but corresponding objectives: On the one hand, the purpose is to reckon the mechanisms, the protocols and the mediations of this kind of mass identiication in its eccentricity vis-à-vis other phenomena of the same sort in contemporary History. On the other hand –and this is most important–, I attempt to understand who these “people” might be, what their relation to power is, and, inally, to puzzle out the condition of possibility, beyond the symbolical and imaginary effectiveness, of a real historical and political subject of “Chavismo”. Keywords: people, sovereignty, bolivarianism, Chávez, Badiou, Schmitt.
1. Los hijos de Bolívar Pueblo es un término ambiguo, lleno de muchas nociones y acepciones disímiles, y hasta contrarias, portador de banderas revolucionarias y horribles genocidios por igual. En todo caso, el pueblo supone la necesaria uniformidad de la población, capturada bien sea por la identidad nacional, bien sea por la trascendencia unitaria del Estado. En fin, la noción de pueblo es tratada desde las teorías de la soberanía como un dispositivo para reducir las multitudes sociales en el signo del Uno estatal, trascendente y soberano (Negri, Virno). No es nuestra intención en las siguientes páginas hacer una historia de la idea de pueblo, aunque cierta heurística de esta noción nos será inevitable. El pueblo como figura moderna comienza a prefigurarse en “el derecho de gentes” de Francisco Suárez y Hugo Grotius entre finales del siglo XVI y el siglo XVII, que rescata el antiguo término romano de gens (gente), grupo formado por las familias que compartían un ancestro común, llamado Pater Familas y que por ello compartían el mismo nomen. El nombre de familia se solía aumentar con el cogomen –como César o Magno, en Gaius Iulius Caesar o Gnaeus Pompeius Magnus, respectivamente– que en origen es el apodo de un individuo destacado y que vendría a aumentar el apellido. El nomen marcaba un linaje; el cognomen, una característica. Los ape-
45
MN_11.indd 45
07/04/14 17:25
MUNDO NUEVO. Caracas, Venezuela Año V. N° 11. 2013, pp. 57-73
Andrés Pérez Sepúlveda
EL DOCUMENTO QUE FALTABA: LA PRODUCCION HISTORIOGRÁFICA Y LA “REINVINDICACIÓN” DE LOS OLVIDADOS RESUMEN: La producción historiográica implica una práctica de archivo que intenta reconstruir los hechos pretéritos a la luz de la veracidad y comprobación de fuentes documentales, sumado a un proceso interpretativo que conforma un relato sintético cuyo objetivo no es otro que el de producir identidad. En este sentido, y tomando en cuenta el esfuerzo del gobierno de Hugo Chávez por reescribir la historia oicial del país, es necesario reparar en las publicaciones del Centro Nacional de Historia (CNH), órgano adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para dilucidar la manera como se ha tejido un nuevo relato sobre el pasado donde se articulan una serie de reivindicaciones democráticas que apelan al rescate de iguras silenciadas o expósitas. En este sentido, intento analizar cuáles son los textos que podrían servir para una crítica historiográica que apunte a caracterizar las bases que sostienen la propuesta del CNH, en el marco de la Revolución Bolivariana.
Palabras clave: historia, historiografía, Venezuela, Revolución Bolivariana, subalterno, democracia.
THE MISSING DOCUMENT: HISTORIOGRAPHICAL PRODUCTION AND THE “VINDICATION” OF THE FORGOTTEN ONES ABSTRACT: Historiographical production is the archiving process which tries to reconstruct past events in the light of the truth and veriication of documentary sources, combined with an interpretive process that forms a synthetic narrative whose objective is to generate identity. Considering the above, and taking into account the efforts of the government of Hugo Chavez to rewrite the oficial history of the country, it is necessary to take note of the publications of the National History Center
55
MN_11.indd 55
07/04/14 17:25
Mundo Nuevo Nº 11. Enero-Abril, 2013
(Centro Nacional de Historia, CNH) –an agency under the oficial branch for culture (Ministerio del Poder Popular para la Cultura)– to elucidate the way it has woven a new story about the past, in which is being articulated a series of democratic demands that appeal to the rescue of silenced or abandoned igures are being articulated. In this sense, I try to analyze what are the texts are that could serve in a historiographical review in order to characterize the bases supporting the proposal of the CNH, part of the Bolivarian Revolution.
Keywords: history, historiography, Venezuela, Bolivarian Revolution, subordinate democracy.
Puesto que somos el resultado de generaciones anteriores, somos además el resultado de sus aberraciones, pasiones y errores y, también, sí, de sus delitos. No es posible liberarse por completo de esta cadena. Podemos condenar tales aberraciones y creencias libres de ellas, pero esto no cambia el hecho de que somos sus herederos.
Friedrich Nietzsche
1. Introducción La manera como aprendemos la historia determina en grado sumo las tramas con las cuales asociamos el devenir del hombre, sus triunfos y fracasos, glorias y derrotas, verdades y mentiras. Ya lo dijo Marc Ferro en su trabajo titulado Cómo se cuenta la historia a los niños en el mundo entero (2007): Controlar el pasado es ayudar a dominar el presente, a legitimar dominaciones e impugnaciones. Ahora bien, son las potencias dominantes –Estados, Iglesias, partidos políticos o intereses privados– los que poseen y inancian medios de comunicación masiva o mecanismos de reproducción, libros escolares o tiras cómicas, ilmes o emisiones de televisión. Cada vez más frecuentemente, entregan a todos y cada uno un pasado uniforme. La revuelta brota entre aquellos para quienes su historia está “prohibida” (19).
56
MN_11.indd 56
07/04/14 17:25
MUNDO NUEVO. Caracas, Venezuela Año V. N° 11. 2013, pp. 74-100
Sandra Pinardi
METAMORFOSIS DEL LUGAR EN SOPORTE
RESUMEN: Tomando la ciudad como espacio de indagación, nos proponemos analizar el sustrato político/estético que anima ciertas manifestaciones de “arte público”; en este caso particular, la elaboración de murales, que ha sido una práctica explícita de toma y coniscación del espacio en términos de espectáculo. Relexionaremos, en este sentido, tres dimensiones en esta práctica: su constitución imaginal, la representación identitaria que en ella se elabora, y la tensión regresiva, simbólica y mimética que allí se inscribe. Palabras clave: ciudad, urbanidad, práctica mural, arte público. METAMORPHOSIS OF THE PLACE OF SUPPORT ABSTRACT: Considering the city as a space for questioning, we propose to analyze the political/esthetical substrate which animates certain “public art” manifestations in this particular case, the creation of murals which has been an explicit practice of taking and coniscating space in terms of spectacle. In this respect, we will relect on three dimensions of this practice: its imaginal constitution, the identity representation that is elaborated in it and the regressive, symbolic and mimetic tension therein inscribed. Keywords: city, urbanism, mural practice, public art.
1. Metamorfosis del lugar en soporte En extraños, y algunos dirían peligrosos, tiempos de “estetización”, en los que las diversas regiones tanto del hacer como del pensar parecieran perder sus iguras deinitorias (o al menos la rigidez que alguna vez
74
MN_11.indd 74
07/04/14 17:25
MUNDO NUEVO. Caracas, Venezuela Año V. N° 11. 2013, pp. 101-123
Nelly Prigorian
EL NIHILISMO POLÍTICO: CUANDO MUERE LA POLÍTICA. NEGACIÓN DEL OTRO EN LA VENEZUELA CONTEMPORÁNEA RESUMEN: Desde hace catorce años Venezuela vive un intenso proceso de transformación que arroja como efecto la política de nihilismo; eso es, el no reconocimiento del otro como un interlocutor válido. Para comprender esta problemática se intentará conceptualizar y describir la categoría de nihilismo político. El enfoque a través del cual se pretende abordar el tema, la práctica del nihilismo en la política, demanda una revisión y relexión sobre el Nihilismo Ruso plasmado en los textos de F. Dostoyevsky y relacionarlos con el documento de S. Nechaev El catecismo del revolucionario. Además, se considerarán los conceptos de “enemigo absoluto” de C. Schmitt, “víctima absoluta” y “voluntad colectiva planiicada” de J. Rancière dentro del contexto, para, inalmente, plantear la pregunta de si Venezuela está en las vísperas de un nihilismo político. Palabras clave: nihilismo, política, Nechaev, Dostoyevsky, negación del otro. POLITICAL NIHILISM: WHEN POLITICS DIES: DENIAL OF THE OTHER IN CONTEMPORARY VENEZUELA ABSTRACT: Fourteen years ago Venezuela experienced an intense process of transformation which had the effect of political nihilism, that is, recognition of the other as a valid interlocutor. To understand this problem we will try to conceptualize and describe the category of political nihilism. The approach through which we aims to address the issue, the practice of nihilism in politics, demand a review and relection on the Russian Nihilism embodied in texts of F. Dostoyevsky and related to S. Nechaev´s documents, Revolutionary Catechism. In addition, consider the concepts
101
MN_11.indd 101
07/04/14 17:25
Mundo Nuevo Nº 11. Enero-Abril, 2013
of “absolute enemy” C. Schmitt, “absolute victim” and “planned collective will” of J. Rancière are considered in context, in order to inally raise the question itself of whether Venezuela is on the eve of political nihilism. Keywords. nihilism, political, Nechaev, Dostoyevsky, negation of the other.
1. Introducción Desde hace una década el país se encuentra en una permanente confrontación que desbordó los espacios públicos, para adentrarse en espacios privados, tan privados como las relaciones personales, familiares, laborales, creando conlictos, rupturas, negaciones. La premisa de Carl Schmitt “amigo/enemigo” en la política tiende a aplicarse a las relaciones interpersonales de los venezolanos, bajo principios que difícilmente podrían ser catalogados como ideológicos, de clase o de alguna otra índole que no sea la de la adhesión a una de las dos parcialidades partidistas actuales, chavismo o antichavismo. Esta lucha en condiciones de no-guerra denota rasgos de nihilismo, donde se apuesta a todo y a la nada a la vez, al no reconocimiento de la realidad, al desarrollo de dos lógicas opuestas, pero entrelazadas, la anulación del otro como interlocutor válido, la destrucción de los espacios públicos de discusión política, la demarcación geográica de los territorios según la adhesión política, donde el otro no tiene “derecho” a entrar. “Con Chávez todo, sin Chávez nada”, “Patria socialista o muerte”, “Ni un paso atrás”, “Al enemigo, ni agua”, “Chávez, vete ya” o “La oposición es la nada” son las consignas claramente nihilísticas en donde subyace implícitamente la negación del otro en todas sus dimensiones: políticas, económicas, sociales; lo que conlleva, a la larga, a la deshumanización del otro y, en última instancia, su aniquilación simbólica. Éstas son consignas que bombardean al venezolano desde todas partes, medios de comunicación, concentraciones políticas, encuentros laborales, en las calles y avenidas de las ciudades. Estamos en presencia de una situación tan extrema que provoca tensiones en todos los niveles de la sociedad, en todos los espacios públicos y privados durante más de una década, lo que indica que ya
102
MN_11.indd 102
07/04/14 17:25
MUNDO NUEVO. Caracas, Venezuela Año V. N° 11. 2013, pp. 124-154
María Teresa Urreiztieta V.
¿EMANCIPACIÓN O DOMINACIÓN? SUBJETIVACIÓN POLÍTICA Y PODER EN LA VENEZUELA DEL SIGLO XXI RESUMEN: Venezuela es un país en transición que está atravesando un proceso histórico de cambios profundos los cuales están produciendo una gran tensión en la población. Esta situación es también una manifestación de un contexto socio-histórico mucho más complejo vinculado con el cambio epocal y la crisis de la democracia en Occidente. Como parte de esta crisis, en el contexto del actual conlicto político venezolano, se destacan cinco fenómenos sociopolíticos que están conigurando subjetividades políticas vinculadas a estos cambios. La mirada crítica-comprensiva propone dilucidar si estos procesos de subjetivación coniguran relaciones para la emancipación o para la dominación del pueblo venezolano. Palabras clave: subjetividad, poder, emancipación, dominación, Venezuela. EMANCIPATION OR DOMINATION? SUBJECTIVITY POLITICS AND POWER IN VENEZUELA OF THE XXI CENTURY ABSTRACT: Venezuela is a country in transition that is going through a historical process of profound changes which are placing a great strain on its people. This is also a manifestation of a much more complex sociohistorical context linked to the epochal change and the crisis of democracy in the West. As part of this crisis ive sociopolitical phenomena that are shaping political subjectivities related to these changes in the context of the current Venezuelan political conlict are highlighted. The proposed comprehensive examination attempts to determine whether these subjectivation processes conigured relations for emancipation or domination of the Venezuelan people. Keywords: subjectivity, power, emancipation, domination, Venezuela.
124
MN_11.indd 124
07/04/14 17:25
MUNDO NUEVO. Caracas, Venezuela Año V. N° 11. 2013, pp. 155-176
Pedro Luis Vargas Álvarez
LÓGICA CULTURAL Y CAMPO LITERARIO DURANTE EL LLAMADO “AUGE EDITORIAL” EN VENEZUELA
RESUMEN: En este trabajo me interesa revisar el fenómeno del llamado “auge editorial” en Venezuela a la luz de las lógicas postpolíticas y posautonómas. Esto para tratar de comprender este momento único de las letras nacionales como un lapso en el cual el simulacro y la artiicialidad de lo político penetran y contaminan una parte del campo literario. Palabras clave: postpolítica, postautonomía, “auge editorial” en Venezuela. CULTURAL AND LITERARY FIELD LOGIC DURING THE SO-CALLED “EDITORIAL BOOM” IN VENEZUELA ABSTRACT: In this paper I want to review the phenomenon of the “editorial boom” in Venezuela in light of the postpolitical and postautonomous logics. This is in order to try to understand this unique moment of national literature as a period in which the simulation and the artiiciality of politics penetrate and contaminate a part of the literary iel. Keywords: postpolitic, postautonomy, editorial boom.
155
MN_11.indd 155
07/04/14 17:25