iAgua Magazine 23

Page 1

REGADÍO LA MODERNIZACIÓN CONTINUA

JUN 2019

23

40

Lucas Jiménez Presidente de SCRATS

AÑOS DE ATS


EXPERTOS EN DISEÑAR UN PLANETA MEJOR

Infraestructuras para el progreso, gestión del agua que asegure el acceso a los recursos hídricos y energías renovables que reduzcan las emisiones de CO22. En ACCIONA creemos que existe una manera diferente de hacer negocios.

Entra en invierteenelplaneta.com y descúbrelo

#InvierteEnElPlaneta #InvierteEnElPlaneta


CARTA DEL DIRECTOR

SI LA AGRICULTURA ES EL MAYOR CONSUMIDOR DE AGUA, NO ES POR ANTOJO O INDOLENCIA

La agricultura ha sido históricamente el principal usuario de agua por delante del abastecimiento poblacional, los usos industriales o los recreativos. Y no es por simple capricho, sino porque la agricultura es la principal fuente de alimentación de 7.300 millones de personas a lo largo y ancho del mundo. Cereales, frutas y verduras sustentan a una población en constante crecimiento y bajo la amenaza del cada vez más presente cambio climático, cuyos estragos afectarán, entre otros, a la disponibilidad del agua y a la calidad de los suelos. España no es la excepción de esta realidad internacional: 15.000 hectómetros cúbicos son destinados anualmente a la agricultura, según afirma Andrés del Campo, presidente de FENACORE, en EDITORIAL iAgua Conocimiento, S.L. C/ Asunción Castell, 5 (Bee Lab Coworking) 28020. Madrid info@iagua.es DIRECCIÓN Alejandro Maceira Rozados David Escobar Gutiérrez EDITOR Alejandro Maceira Rozados

una de las entrevistas de este número. Una agricultura que, además de proveer alimentos a la población española, se ha convertido en líder de la exportación hortofrutícola en la Unión Europea, con ventas por encima de los 50.000 millones de euros anuales. Estas cifras se han alcanzado gracias a la profesionalización del sector agrario, donde la modernización de los regadíos ha jugado un papel clave. Así lo sostienen los expertos convocados en el XXIII Foro iAgua Magazine, en el que representantes de los sectores público y privado destacaron el liderazgo español en tecnología y gestión del agua en la agricultura a nivel mundial. La escasez de agua ha propiciado que las múltiples disciplinas y actores implicados en el re-

CONSEJO EDITORIAL Alberto Garrido Colmenero Ángel Cajigas Delgado Antolín Aldonza Moreno Fernando Morcillo Bernaldo de Quirós Joaquín Rodríguez Chaparro Josefina Maestu Unturbe José Polimón López Ramón Llamas Madurga Santiago Molina Cruzate Sergi Martí

gadío trabajen de forma coordinada en el objetivo de incrementar al máximo la eficiencia en el uso del recurso manteniendo una elevada productividad. La apuesta del sector por la tecnificación ha conllevado una revolución en el día a día de las comunidades de regantes. Los agricultores han implementado las últimas tecnologías e incorporado profesionales de todas las disciplinas para aprovechar al máximo un agua que toman de todas las fuentes posibles. El Levante español es especialmente consciente de esta realidad: los agricultores riegan con aguas procedentes de ríos, pozos, plantas desaladoras, estaciones regeneradoras y, fundamentalmente, de las derivadas del trasvase Tajo-Segura. Lucas Jiménez, presidente de SCRATS y protagonista de la portada de este iAgua Magazine 23, analiza en una extensa entrevista la vital trascendencia de esta infraestructura que celebra este año su 40 aniversario. Cuatro décadas en las que ha posibilitado el desarrollo de una zona a mediados de siglo deprimida y que, hoy en día, es una referencia internacional en agricultura y turismo. Ha sido un placer para todo el equipo de iAgua trabajar en estas 150 páginas para convertirlas en una completa radiografía de la gestión y la tecnología del agua en el regadío. Presentamos una publicación que nos llena de orgullo y que, con toda seguridad, contribuirá a eliminar ciertos mitos y prejuicios extendidos entre la opinión pública que no hacen justicia al gran esfuerzo realizado por el sector para su transformación. David Escobar - Socio de iAgua

D @davizescobar - E @DavidEscobariAgua

Víctor Arroyo Carmena REDACCIÓN Águeda García de Durango Caveda Laura Fernández Zarza Paula Sánchez Almendros DIR. DE ARTE Y MAQUETACIÓN Pablo González-Cebrián

PUBLICIDAD Javier de los Reyes DEPÓSITO LEGAL M-25692-2013 IMPRENTA Aries Grupo de Comunicación C/Coto de Doñana, 9 - 28031. Madrid

FOTOGRAFÍA Pablo González-Cebrián

- MAGAZINE

3


SUMARIO NÚMERO 23 - JUNIO 2019 REPORTAJE

EN PORTADA

REPORTAJE

REPORTAJE

INNOVACIÓN CONTRA LA ESCASEZ DE AGUA

LUCAS JIMÉNEZ Y EL TRAVASE TAJO-SEGURA

REGAR A TRAVÉS DE LA HISTORIA

LOS 3 PUNTOS DE VISTA DE AZUD

Pág. 106 El proyecto LIFE RAMSES, liderado por ACCIONA, busca una segunda vida para el agua residual. La respuesta está en la agricultura.

Pág. 50 Se cumplen 40 años de la puesta en marcha del acueducto. Hablamos con el presidente de SCRATS, toda una autoridad en la materia.

Pág. 26 Pasado, presente y futuro se unen para dar sentido a la situación del campo español. Un repaso fundamental en la historia de nuestro país.

Pág. 128 ¿A qué retos se enfrenta la gestión del agua en la agricultura? En esta charla, descubrimos los instrumentos para hacerles frente.

4

- MAGAZINE


Todo tiene secretos, incluso el agua.

wearewater.org #thehiddenlifeofwater

Supported by:

*Carecen de servicios de agua potable gestionados de forma segura.

Vivir, crecer, aprender, tener salud, un futuro... son algunos de los secretos que esconde el agua. Nuestro objetivo es que dejen de estar ocultos y formen parte de la vida de millones de personas que, sin agua, no pueden más que soñarlos. Ayúdanos a difundir este mensaje a través del hashtag #thehiddenlifeofwater. Entre todos podremos hacer visible este problema que afecta a 2.100* millones de personas.


SUMARIO NÚMERO 23 - JUNIO 2019

REPORTAJE

ENTREVISTA

REPORTAJE

MEDIATECA

INVESTIGAR UN USO EFICIENTE DEL AGUA

EL AGUA Y LA CERVEZA SE LLEVAN BIEN

VARIADORES DE FRECUENCIA DE SALICRU

LEE, ESCUCHA Y VE A TRAVÉS DEL AGUA

Pág. 110 Ante la creciente importancia del agua en la agricultura, la investigación se sitúa como una prioridad económica y ambiental.

Pág. 118 El mayor grupo cervecero del mundo apuesta por la eficiencia en el uso del recurso hídrico en toda la cadena de producción de la bebida.

Pág. 136 Las mejores prestaciones al servicio de equipos de tratamiento de agua están en la amplia oferta de la gama Controlvit de Salicru.

Pág. 154 No te pierdas nuestra propuesta cultural: una película, una canción y un libro para sumergirte (aún más) en el mundo del agua.

6

- MAGAZINE


15 años de experiencia

en riego por goteo subterráneo

Emisor diseñado para el riego por goteo subterráneo Autocompensante y antisucción Amplio paso de laberinto Resistente a obturaciones


SUMARIO NÚMERO 23 - JUNIO 2019

REPORTAJE

REPORTAJE

REPORTAJE

FORO IAGUA MAGAZINE

REGADÍO EFICIENTE EN CATALUÑA

TUBERÍAS TOM® EN EL REGADÍO DE PAYUELOS

LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA EN FILTRACIÓN

HABLEMOS DE AGUA Y AGRICULTURA

Pág. 96 Las empresas especializadas como Aqualia son aliados estratégicos en el manejo eficaz de las explotaciones agrícolas en la C.A.

Pág. 126 La transformación en regadíos de la subzona de León debe su éxito al diseño de las redes de agua con la intervención de Molecor.

Pág. 150 Filtralite Mono Multi® se alza como mejor alternativa frente a los filtros de arena tradicionales. Comprobado en la ETAP del Llobregat.

Pág. 34 ¿Cómo abordar los desafíos del regadío en España? Reunimos a estos 5 reconocidos expertos y estas son sus clarividentes respuestas.

8

- MAGAZINE


SUMARIO NÚMERO 23 - JUNIO 2019 REPORTAJE

EMBALSES QUE SALVAN VIDAS EN INDIA Pág. 46 El país asiático necesita empoderar a sus agricultores frente a las amenazas del cambio climático. We Are Water colabora con esta iniciativa. ENTREVISTA

LOS REGANTES TIENEN LA PALABRA Pág. 68 El presidente de Fenacore pone de relieve la importancia del campo español y los retos a los que hace frente en una completa entrevista. REPORTAJE

EL IMPULSO A LA I+D EN REGADÍO Pág. 92 ¿Qué innovaciones marcarán el desarrollo del sector? Analizamos 5 sorprendentes propuestas que darán que hablar. REPORTAJE

LAS NECESIDADES DE LAS PARCELAS Pág. 114 Conocer con antelación los requerimientos hídricos en una parcela agrícola es más sencillo con AgriSatwebGIS®. REPORTAJE

CONOCIMIENTO AL SERVICIO DEL RIEGO Pág. 132 La formación es fundamental para proyectar, explotar y mantener la nueva generación de métodos eficientes de gestión del agua.

- MAGAZINE

9


SUMARIO NÚMERO 23 - JUNIO 2019 PATROCINAN ESTE NÚMERO

ENTREVISTA

SOSTENIBILIDAD, EFICIENCIA Y REGADÍO Pág. 78 Fernando Miranda, Secretario General de Agricultura y Alimentación, hace un repaso de la normativa y el estado actual del sector.

AQUALIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 ACCIONA AGUA . . . . . . . . . . . . . . 2 WE ARE WATER. . . . . . . . . . . . . . 5

NOTICIAS

PASAMOS EL FILTRO A LA ACTUALIDAD

SCHNEIDER ELECTRIC . . . . . . 155

Pág. 62 En nuestra web puedes seguir el minuto a minuto de la información más rigurosa. En esta sección seleccionamos lo más importante.

AZUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 SALEPLAS. . . . . . . . . . . . . . . . . .11

REPORTAJE

AB-INBEV . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

GÉNERO, AGUA Y COOPERACIÓN

IRTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

Pág. 144 Disminuir las brechas en el acceso al agua y al saneamiento en América Latina y el Caribe es el objetivo de AECID en la región.

AGRISAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 SALICRU . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

REPORTAJE

GIS PARA REDES DE RIEGO COMPLEJAS

GLOBAL OMNIUM. . . . . . . . . . . . 71

Pág. 102 SIGROPAM es la aplicación de Aigües del Segarra Garrigues concebida para diseñar, dimensionar y simular redes hidráulicas a presión.

GESTAGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 TEDAGUA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

OPINIÓN

LOCKEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

EL AGUA EN EL CENTRO DE LA POLÍTICA

FILTRALITE . . . . . . . . . . . . . . . . .45

Pág. 24 Hugo Morán, Secretario de Estado de Medioambiente en funciones, detalla las líneas de actuación del próximo gobierno en materia hídrica.

KAMSTRUP . . . . . . . . . . . . . . . . .65 ALKEMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

REPORTAJE

GRUPO MEJORAS . . . . . . . . . . 143

EN MARCHA CAJAMAR INNOVACENTER

CAJAMAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Pág. 142 La incubadora de empresas de alta tecnología especializada en gestión sostenible del agua de Cajamar comienza a dar sus primeros pasos.

MOLECOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

TWEETS DESTACADOS Seguimos hablando de la imprescindibleTransición Ecológica. La Ministra @Teresaribera clausura el #UrbanWaterSummit "Debemos anticiparnos a los efectos del cambio climático" Álvaro Abril @abrilalvaro

10

- MAGAZINE

Gracias @iAgua por organizar este tipo de encuentros con #WaterPeople. Nos quedamos con ganas de más #UrbanWaterSummit

Tania Jaimes @_taniajaimes

Gran reto de futuro en #UrbanWaterSummit. Garantía y sostenibilidad hídrica. Las nuevas tecnologías emergentes aplicadas al sector del agua serán herramientas necesarias para su consecucion. Borja @bsanzll



1

URBAN WATER SUMMIT El pasado 4 de abril, Roca Madrid Gallery acogió la celebración del primer Urban Water Summit, un evento único en España en el que la gestión del agua en las ciudades centró el debate. Además, fue el escenario de la presentación de iAgua Magazine 22, la revista de los protagonistas del sector del agua, con la gestión del ciclo urbano del agua como eje central. El evento estuvo marcado por la clausura de la ministra para la Transición

12

- MAGAZINE

Ecológica, Teresa Ribera, en cuyo discurso recalcó las 19 sentencias dictadas por el Tribunal Supremo sobre agua en los últimos meses con el fin de invitarnos a reflexionar sobre el papel del recurso. Por otro lado, destacó la importancia de la tarea de foros de debate como Urban Water Summit de iAgua para mostrar la relevancia de la gestión hídrica. En Urban Water Summit también hubo espacio para los Diálogos iAgua: en el primero de ellos, el socio de iAgua David

Escobar, charló con Gari Villa-Landa, responsable de Asuntos Internacionales de AEAS. El segundo diálogo de la jornada estuvo protagonizado por Gonzalo Delacámara, director académico del Foro de la Economía y portada de iAgua Magazine 22, que charló largo y tendido con Alejandro Maceira, fundador y director de iAgua. En la velada hubo tiempo para un completo bloque de ponencias, en el que las empresas líderes del sector pusieron sobre


2

3

2019

4

la mesa estrategias, proyectos y soluciones de éxito para gestionar de la forma más eficiente el ciclo urbano del agua. De este modo, pudimos conocer la visión sobre la gestión del agua en las ciudades del siglo XXI de ACCIONA Agua, Almar Water Solutions, Gestagua, Global Omnium, y Aqualia. Asimismo, Schneider Electric, Grupo INCLAM y Saint Gobain PAM se centraron en el papel de las nuevas herramientas digitales para mejorar la gestión del recurso en las ciudades.

- MAGAZINE

13


5

6

8

9

10

14

11

- MAGAZINE

12


7

PIES DE FOTO -1- Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica -2- Gari Villa-Landa, responsable de Asuntos Internacionales de AEAS -3- Rogerio Koehn, Service Utilities Development Director de ACCIONA Agua -4- Felipe Guinea, dir. de Financiación Estructurada de Almar Water Solutions -5- Bernardo Mingo, director de Desarrollo y Marketing de Gestagua -6- Gonzalo Delacámara, director académico del Foro de la Economía -7- Alejandro Maceira, Águeda García de Durango, Teresa Ribera y David Escobar -8- Jaime Castillo, director de Relaciones Institucionales de Global Omnium -9- José María Ardoy, director de Aqualia Vigo -10- Iván Tallón, Water Director España de Schneider Electric -11- Jorge Helmbrecht, director general de Watener (Grupo INCLAM) -12- Miguel Ángel Pérez, Standardization Manager de Saint Gobain PAM

- MAGAZINE

15


X FORO DE LA ECONOMÍA DEL AGUA Granada, 26 de marzo de 2019

Oriana Romano - Coordinadora del programa de Ciudades y Economía Circular de la OCDE

“LA ECONOMÍA CIRCULAR ES UN VEHÍCULO PARA ALCANZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS”

Oriana Romano habló sobre la economía circular en las ciudades desde una perspectiva global, destacando la importancia de implicar un enfoque holístico y sistémico. Además, señaló la economía circular como una herramienta muy importante en el cumplimiento de los ODS, especialmente en lo relativo al agua limpia y al saneamiento. © González-Cebrián

16

- MAGAZINE


X FORO DE LA ECONOMÍA DEL AGUA Granada, 26 de marzo de 2019

Rafael Mujeriego - Presidente de la Asociación Española de Reutilización Sostenible del Agua

“LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA ES INEVITABLE EN ZONAS MEDITERRÁNEAS”

Rafael Mujeriego analizó las oportunidades en torno a la economía circular y el agua tanto en la Unión Europea como en España, exponiendo las dos motivaciones que, bajo su punto de vista, son básicas para reutilizar: proporcionar fuentes de suministro adicionales y mejorar la gestión de las aguas depuradas. © González-Cebrián

- MAGAZINE

17


X FORO DE LA ECONOMÍA DEL AGUA Granada, 26 de marzo de 2019

Fernando Magdaleno - Dirección General del Agua, Ministerio para la Transición Ecológica

“TENEMOS QUE TRABAJAR DE MANERA INTENSA EN LA VINCULACIÓN SOCIEDAD-TERRITORIO”

Fernando Magdaleno, que ahondó en las oportunidades que existen en torno a la relación economía circular y agua, abogó por la urgente y necesaria reconexión entre agua, territorio y sociedad, convirtiendo los nuevos enfoques sobre planificación, gestión y restauración de masas de agua en un pilar de la economía circular. © González-Cebrián

18

- MAGAZINE


X FORO DE LA ECONOMÍA DEL AGUA Granada, 26 de marzo de 2019

Octavi Quintana - Director de la Fundación PRIMA

"LA CALIDAD DEL AGUA, SU GESTIÓN SOSTENIBLE Y SU REUTILIZACIÓN SON PRIORIDADES DE LA FUNDACIÓN PRIMA"

Octavi Quintana fue uno de los participantes de la mesa sobre "Economía Circular: Un nuevo horizonte de desarrollo local”, donde describió los 4 ejes de actuación de PRIMA para mejorar la gestión del agua en el área mediterránea y destacó el gran potencial español que aún queda por explorar en el ámbito de la reutilización del agua. © González-Cebrián

- MAGAZINE

19


20

- MAGAZINE


AGUA Y AGRICULTURA: UN NEXO INDISOLUBLE El sector agrícola se enfrenta al desafío más importante en toda su historia: asegurar la alimentación de una población mundial creciente en un escenario donde la escasez de agua es cada vez más inminente. Según datos de Naciones Unidas, en el año 2030 alrededor de 8.600 millones de personas poblarán la Tierra, y para 2050 esa cifra rondará los 9.800 millones. La agricultura resulta así una herramienta fundamental para garantizar el suministro alimenticio, motor fundamental para el desarrollo económico de la población. Pero el desafío va más allá: la actividad agrícola depende directamente de la disponibilidad de agua. Los cultivos que requiere la población necesitan del recurso hídrico, y esto se convierte en un problema en las zonas áridas y semiáridas, donde la correcta gestión de la agricultura de regadío cobra un papel fundamental. La incidencia del cambio climático es otro factor a tener en cuenta en esta ecuación. España El volumen de agua de riego empleado en España para explotaciones agrarias se encuentra entorno a los 15.000 hectómetros cúbicos al año (INE, 2018) y, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la superficie nacional de regadío es de 3,73 millones de hectáreas, lo que supone un 7% de la superficie total del país. En un país que sustenta gran parte de su economía en el sector agrícola, se hace necesario hacer una apuesta fuerte por mantener la sostenibilidad y la eficiencia del nexo agua-alimentación-energía. En este punto, entra en juego la innovación tecnológica. El desarrollo de aplicaciones y la modernización de los sistemas de riego tradicionales han permitido cambiar la forma en la que cultivamos nuestros productos y cómo nos relacionamos con la agricultura. Drones, aplicaciones móviles, inteligencia artificial… Asistimos diariamente, gracias a la tecnología y la inves-

tigación, a una transformación sin precedentes de la gestión, el uso y la medición del agua en el ámbito del regadío. Ante tal escenario, resulta imprescindible hacer una inversión nacional en implementar nuevas tecnologías que proporcionen mayor eficiencia a los sistemas de riego clásicos, ya que, según el Banco Mundial, en 2014 la agricultura suponía un tercio del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, y el sector agrario generó en 2016 un valor de más de 46.000 millones de euros en España. La agricultura sigue siendo a día de hoy el mayor usuario de agua, ocupando dos tercios de la demanda total. España es, además, el país con mayor superficie regada de la Unión Europea y con mayor renta agraria, pues en los últimos años hemos sido capaces de generar un fuerte sistema agroalimentario que representa el 10% del PIB español. Cambio climático Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. En un escenario sujeto a los efectos del cambio climático, se hace más necesario que nunca adaptar los sistemas de producción alimentaria para hacer frente a los periodos de escasez hídrica. Zonas de gran parte de España viven en riesgo de estrés hídrico y, en los últimos años, el sector agrícola se ha visto afectado por fenómenos extremos en el clima. Los rendimientos agrarios se han visto gravemente afectados por las inundaciones, las sequías y las granizadas provocadas por el clima cambiante. El desarrollo del regadío no solo resulta imprescindible desde un punto de vista productivo, sino que, desde un punto de vista microeconómico, es generador de pequeños empleos, y se concibe como una potencia para el rendimiento agrícola de muchos agricultores locales. La clave para gestionar de manera eficiente el regadío está en tender la mano a la tecnología y confiar en sus innovaciones. Pero, ¿seremos capaces de cambiar el modelo tradicional?

@ Paula Sánchez Almendros - G Pablo González-Cebrián

- MAGAZINE

21


AGUA Y AGRICULTURA EN ESPAÑA Por: Pablo González-Cebrián

Riego localizado

Principales sistemas de regadío

1.988.525

Hectáreas

52,7%

Riego por gravedad

908.075

Hectáreas

24,1%

Riego por aspersión

560.177

Hectáreas

14,8%

Riego automotriz

317.509

Hectáreas

8,4%

El sistema agroalimentario contribuye a la economía española aproximadamente en un 22

En el año 2050, para alimentar a 9.800 millones de personas en el mundo, será neceario que la producción agrícola aumente en un 60% y la extracción de agua en un 15%.

- MAGAZINE

11%

Dando trabajo a más de 2,6 millones de personas


España es el primer país en superficie de regadío de la Unión Europea con 3.774.286 ha Lo que supone un 22% de la superficie cultivada, de la cual un 50% es riego localizado

Nos sitúa a la cabeza en superficie de riego localizado a nivel mundial

CULTIVOS >>>

EVOLUCIÓN DEL RIEGO POR GOTEO >>>

Porcentajes sobre total área regada

78% secano

17,1 M de hectáreas

22% regadío 3,6 M de hectáreas

2016 2015 2000

50,6% 49,3% 17%

RIEGO POR GOTEO EN EL MUNDO India: China: USA: España: Israel:

3,1% 1,2% 7,4% 49,3% 75,1%

En el mundo se riegan: 331 M de ha solo el

6%

son de goteo - MAGAZINE

23


OPINIÓN

HUGO MORÁN SECRETARIO DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE EN FUNCIONES

DIÁLOGO ABIERTO, INCLUSIVO Y TRANSPARENTE Hay frases que, aunque puedan parecer obviedades, no pier- productivo para múltiples actividades económicas, incluyenden ni un ápice de relevancia. Quizá una de ellas sea la de do a la agricultura, que merece también el calificativo de vital “el agua es un recurso esencial para la vida”. Esta premisa ha en nuestro modelo territorial y productivo. fundamentado –con un apoyo que me atrevería a calificar de Estos son los puntos de partida que han de marcar la conunánime– la categorización del agua como un bien público. versación sobre el futuro del agua, sobre los que cimentar el Y esta categorización ha convertido al interés general en ele- consenso que aúne a las múltiples visiones e intereses que pimento central que ha de guiar el uso y la gestión del agua. votan en torno a los usos del recurso. Consensos que deberán En los últimos tiempos, hemos ido añadiendo otro adje- adoptar la forma de soluciones a los retos actuales y futuros, y tivo para definir al recurso: escaso. El agua es un bien cada que solo se podrán alcanzar si intensificamos el diálogo entre vez más escaso, fundamentalmente como consecuencia de todos los agentes. la sobreexplotación de nuestras Ese es, precisamente, el espíritu fuentes de abastecimiento, del de la iniciativa del Libro Verde de la deterioro de la calidad por la Gobernanza del Agua, que impulsaEn un contexto de creciente contaminación de diversas fuenmos el pasado mes de octubre desde escasez, las administraciones tes antrópicas y, por supuesto, el Ministerio de Transición Ecolópor la de la crisis climática a la gica: abrir un amplio proceso de públicas deben garantizar que España está especialmente debate social en torno a los desafíos como prioridad absoluta expuesta. Las previsiones que han de la gestión del agua en España, el abastecimiento presentado tanto el Grupo Interagravados por el cambio climático, gubernamental de Expertos sobre con el fin de encontrar soluciones el Cambio Climático de la ONU consensuadas. Sobre la mesa hay (el IPCC, en su acrónimo inglés) como, en casa, el Centro muchos temas. Tan solo enumero algunos de ellos: disminude Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) ción de las aportaciones y de los recursos disponibles en todo el apuntan que los recursos hídricos pueden verse menguados territorio, deterioro del estado de las aguas y pérdida de calidad entre un 25% y un 40% en función de la cuenca. de las fuentes de abastecimiento, conflictos asociados a la distriEn este contexto de creciente escasez, el conjunto de las bución del recurso, o la falta de medios –técnicos, humanos y administraciones públicas debe garantizar como prioridad ab- económicos– para gestionarlo adecuadamente. soluta el abastecimiento, en tanto que es un derecho humano; El objetivo de este debate social no es otro que identificar asegurar la conservación del buen estado ambiental del me- los principales retos a los que nos enfrentamos en lo relativo dio hídrico, en cumplimiento del precepto constitucional y la a la gestión del agua y proponer soluciones que faciliten una legislación vigente; y facilitar su disponibilidad como input transición equitativa, equilibrada y sostenible hacia la nueva

24

- MAGAZINE


OPINIÓN

realidad climática, social, económica y tecnológica que teneLa documentación que se ha generado hasta el momento mos frente a nosotros. refleja las preocupaciones, sugerencias y aportaciones recibiEn el marco de este amplio proceso de diálogo con todos los das. A partir de ellas, se han identificado 11 áreas prioritarias agentes, se han abierto consultas internas en las distintas insti- de mejora en relación a la gobernanza del agua, que incluyen, tuciones de la Administración General del Estado –Dirección entre otras, cuestiones como el fortalecimiento de la adminisGeneral del Agua, confederaciones hidrográficas y empresas tración del agua, la mejora de la financiación del ciclo, la mepúblicas de agua– y foros de debate territoriales, organizados jora de la coordinación interadministrativa, la integración de en estrecha cooperación con las comunidades autónomas. nuevas tecnologías, el desarrollo de medidas de promoción de Cuando este artículo aparezca publicado, se habrán celebra- la corresponsabilidad social con los retos del agua, la apertura do ya 26 de estos encuentros en el territorio, en los que habrán de los ámbitos de decisión de todos los actores o la mejora de participado más de 600 personas información, la transparencia y el provenientes de todos los ámbiconocimiento. tos relacionados con la gestión del El MITECO está tramitando la El objetivo del debate agua: administración general del elaboración de una serie de inforsocial es identificar los Estado, administraciones autonómes a expertos en cada materia para micas y locales, operadores de los que hagan propuestas de mejora en principales retos a los que servicios de abastecimiento y satorno a los retos identificados. Estos nos enfrentamos en lo relativo neamiento, representantes de coleinformes y propuestas serán somea la gestión del agua gios profesionales, expertos en distidos de nuevo a debate y consulta tintas temáticas relacionadas con el pública en una segunda ronda de agua y representantes de colectivos foros territoriales que, en principio, sociales y ambientales, entre otros muchos. Y ocupando un se celebrarán entre septiembre y octubre de 2019. puesto destacado, el sector agrario, que ha estado representado Las cámaras y gobiernos locales, autonómicos y estatales que en todos y cada uno de los foros. Sus aportaciones se han incor- se están conformando en estos días, tendrán a su disposición porado a la valiosa información que se está generando a lo largo toda la información que está surgiendo de este amplio proceso del proceso, porque el diálogo que se está desarrollando bajo de diálogo. Confío en que será de gran utilidad para construir, este marco busca ser abierto, inclusivo y transparente. De he- en consenso con el resto de agentes, la cultura de agua del fucho, las actas de todas las reuniones, incluyendo la relación de turo. Su participación en la articulación de la transición hacia participantes, las aportaciones realizadas y las propuestas que un nuevo modelo territorial, y de uso del recurso ambiental van surgiendo, están disponibles online a través de la página y territorialmente más sostenible y menos vulnerable frente al web de la iniciativa: librogobernanzaagua.es. cambio climático, es esencial.

- MAGAZINE

25


REPORTAJE Una mirada histórica del regadío español Si bien los primeros vestigios importantes de obras hidráulicas referentes al riego en España aparecen bajo el Imperio Romano (a ellos se les atribuye las bases del desarrollo del regadío en Levante, Cataluña y Andalucía oriental), su verdadero precursor se dio durante la época musulmana. Tras pasar al olvido durante el dominio visigodo, el regadío experimentó su esplendor con la civilización árabe. Su procedencia de países extremadamente secos trajo con ellos el conocimiento frente a la escasez de agua y una enorme capacidad de aprovechamiento: no solo conocían bien los sistemas de riego empleados en Mesopotamia y Egipto, sino que además mejoraron todas las técnicas heredadas de la época romana en la Península. A ellos se les debe la difusión de la noria y el perfeccionamiento de los sistemas de conducción de agua para riego (acequias, azudes o canales), la coexistencia de los sistemas de riego por inundación y por surcos, en conjunto conocidos como "riegos históricos", así como importantes avances en las formas de gestión colectiva en distribución de aguas. También en esta etapa de "iniciación" se recoge la continuidad de Jaime I, la aportación de Carlos III y el pensamiento de Jovellanos. En un primer periodo en el que se puede englobar a los dos monarcas, se enmarca una nueva política agraria global, demográfica y de abastecimiento. Con el tiempo, estas dan lugar a una política hidráulica y a la consagración de los canales de riego y navegación, siendo el origen de obras tan significativas como el canal de Tauste y su importancia histórica como primera obra hidráulica de riego de

Joaquín Costa impulsó el desarrollo de infraestructuras hidráulicas que sirvieron para regular las cuencas hidrográficas españolas 26

- MAGAZINE

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL REGADÍO EN ESPAÑA La agricultura es, desde hace muchos años, el sector que más agua consume en España, abarcando dos tercios de la demanda total del recurso. Un dato convertido a tendencia que pone sobre el centro del debate una y otra vez la necesidad de dar un paso más y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología al sector, con el fin de lograr un mayor aprovechamiento del agua y una mayor eficiencia en los sistemas de riego. Y, para avanzar, a veces es tan necesario echar la vista atrás como evaluar la situación actual. @ Laura F. Zarza - G Pablo González-Cebrián

Europa, la Acequia Real del Júcar o la terminación del canal Imperial de Aragón. Sin embargo, esta no fue la mejor época del regadío español, pues en cuanto a su fomento apenas se consiguió mantener lo heredado por los árabes. No fue hasta el siglo XVIII cuando Jovellanos impulsó la política hidráulica española a través de su ley agraria, considerando las transformaciones del regadío como algo esencial para el desarrollo agrario, y que fue en paralelo con la legislación específica en materia de aguas años posteriores (Ley de Aguas, 1879). Es Joaquín Costa, ya a finales del siglo XIX, quien recoge el legado de todos los antecesores históricos en materia de regadíos e inicia una segunda etapa en la que se gana el título de padre de la política hidráulica española. Movido por la

hambruna que atravesaba el país, Costa impulsó el desarrollo de grandes infraestructuras hidráulicas que sirvieron para regular las cuencas hidrográficas españolas como el Canal de Tamarite (más tarde llamado de Aragón y Cataluña con 104.000 hectáreas), el Canal de Sobrarbe (102.000 hectáreas) y el embalse de Gállego. Bajo la corriente del regeneracionismo, la política hidráulica se eleva a política central, donde se da por primera vez la intervención del Estado en materia de transformación en regadío, y se entiende al fin como un proceso de transformación de la agricultura extensiva y tradicional a la intensiva y moderna a través del regadío. "Lo que la agricultura necesita con más urgencia es transformarse gradualmente, combinando el regadío con el secano y desterrando el barbecho de los


PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL REGADÍO EN ESPAÑA

secanos mediante el riego, mucho o poco, el empleo de los abonos químicos y la alternativa de cosechas y el cultivo intensivo de regadío", escribió Costa en su libro "La fórmula de la agricultura española". Es en esta época cuando no solo se produce la mayor expansión del regadío en nuestro país, pasando de poco más de un millón de hectáreas a más de 3.400.000 antes de que acabe el siglo XX, sino que también fue la base ideológica del primer Plan Nacional de Obras Hidráulicas (redactado por Gasset en 1902). La tercera y última etapa hasta la fecha comenzó a finales del siglo XX. En ella se avanza progresivamente en los instrumentos legales relativos a la gestión del agua con la aparición del Plan Nacional de Regadíos, los planes hidrológicos de cuenca y el Plan Hidrológico Nacional.

En este sentido, España es pionera en la creación de las Confederaciones Hidrográficas -la primera fue la del Ebro en 1926- para gestionar el agua a nivel de cuenca. Este modelo fue posteriormente imitado por Europa en la Directiva Marco del Agua, en la que se obliga a todos los países miembros a gestionar el agua por Demarcaciones Hidrográficas, si bien añadiendo también las aguas colindantes al mar en la desembocadura de los ríos. Las ideas de Costa fueron plasmadas y aplicadas posteriormente por Lorenzo Pardo, el primer presidente de la Confederación del Ebro y precursor de la moderna planificación hidrológica de España. Pardo redactó el Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933 (vigente hoy en día) en el que se encuentra, por

primera vez, una visión integradora de la planificación hidrológica. En 1939, la política de regadíos se une a la de colonización. Su objetivo era el asentamiento de colonos en las tierras expropiadas en las Grandes Zonas Regables ejecutadas por el Estado, y que da paso a la Ley de Grandes Zonas Regables de 1949, todavía vigente, que supuso la intervención total del Estado en materia de grandes regadíos.

España es pionera en la creación de Confederaciones Hidrográficas -la primera fue la del Ebropara gestionar el agua a nivel de cuenca - MAGAZINE

27


REPORTAJE

Que la agricultura siga siendo el mayor usuario de agua vaticina un futuro en el que o nos adaptamos o nos quedamos sin agua El estado actual del regadío en España Según el Informe sobre Regadíos en España 2018, la superficie total de regadío se estima en 3.774.286 ha, un 1,08% más que en 2017 con 3.733.695 ha y un 3,25% más que en 2016 con 3.655.417 ha, siendo las Comunidades Autónomas de Andalucía con el 29,20% del total (1.102.124 ha), Castilla-La Mancha con el 14,67% (553.969 ha), Castilla y León con el 11,88% (448.680 ha) y Aragón con el 10,83% (408.996 ha) las que albergan mayores porcentajes de superficie regada. Tras ellas se sitúan Comunidad Valenciana, Extremadura, Cataluña y Región de Murcia, representando en conjunto el 27,13% del total de los regadíos españoles. El aumento de la superficie de regadío de los últimos años también se ha visto reflejado en los distintos sistemas de riego: se ha dado una notable expansión de la superficie regada mediante sistemas de riego localizado, mucho más eficientes y con demandas de agua menores, en detrimento de la superficie regada mediante el sistema de gravedad, en la que el consumo de agua es mucho mayor. Así, la superficie de riego localizado en la actualidad supera la mitad de la total con 1.988.525 ha (un 52,69%), el riego por gravedad ocupa 908.075 ha (un

En los últimos años se ha dado una notable expansión de los sistemas de riego localizado, más eficientes y con demandas de agua menores 28

- MAGAZINE

24,06%), el riego por aspersión 560.177 (un 14,84%) y el riego automotriz 317.509 ha (un 8,41%). De esta forma, la superficie de riego localizado se encuentra en su mayoría en Andalucía (42,77%) con cultivos leñosos, aunque también se da en CastilaLa Mancha (17,44%), Comunidad Valenciana (10,40%) y Región de Murcia (8,23%). En cuanto a la superficie regada por gravedad, se encuentra en su mayoría en Aragón (20,31%), Andalucía (18,71%), Cataluña (13,73%) y Castilla y León (12,78%), debido fundamentalmente a la presencia de cultivos herbáceos en estas comunidades. Por su parte, el riego por aspersión se concentra en Castilla y León (27,70%), Aragón (21.55%), Castilla La-Mancha (18,11%) y Andalucía (11,79%), representando en conjunto el 79,15% de la superficie total regada mediante este sistema en España. Por último, la superficie regada por riego automotriz se distribuye fundamentalmente entre las dos Castillas: el 46,85% se da en Castilla y León y el 25,95%

en Castilla-La Mancha, sumando entre ambas el 72,80% del total, seguidas de Aragón con el 11,17% del total nacional. Cabe mencionar también la superficie de regadío destinada a cada uno de los principales grupos de cultivos que se dan en España, siendo los cereales el de mayor superficie con 889.441 ha (23,57%), seguidos por el olivar con 818.505 ha (21,69%) y el viñedo con 389.553 (10,32%). Todas estas cifras reflejan la gran diversidad de la agricultura española, adaptada a la peculiar pluviometría del país, donde las regiones del norte apenas necesitan agua para regar y las del sur no siempre disponen de ella; y con la capacidad de transformación que las nuevas demandas desde el punto de vista del comercio y los desafíos actuales como el cambio climático requieren. Hacia un nuevo paradigma del regadío español Que la agricultura siga siendo el mayor usuario de agua no hace más que vaticinar un futuro en el que o nos adaptamos


PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL REGADÍO EN ESPAÑA o nos quedamos sin agua. La planificación de los regadíos en España constituye una tarea obligada, y debe responder a una serie de principios y directrices que tengan en cuenta los cambios institucionales, económicos y sociales de nuestro país, así como las nuevas tendencias. Estas tendencias que harán evolucionar al sector vienen determinadas por las tendencias demográficas, el cambio climático y la escasez de recursos; un trinomio que marcará los principales retos y oportunidades para el sector del regadío español. La manera de hacerle frente no será solo a través de la inversión en I+D+i, sino que también exigirá una alta cualificación de profesionales que sean capaces de implantar y gestionar sistemas productivos innovadores. Así, las innovaciones y las mejoras tecnológicas van a marcar la adaptación a las tendencias futuras del sector. El uso de las tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), la telede-

Las tendencias que harán evolucionar al sector vienen determinadas por los cambios demográficos, el cambio climático y la escasez de recursos tección, los drones, los softwares de gestión y monitoreo o las apps móviles para la gestión de las explotaciones agrarias y el control del riego ya han cambiado casi por completo la forma de entender el regadío español, no solo enfocado a aumentar la producción, sino a hacerlo siendo, además, económica y ambientalmente sostenible. Este aumento de la tecnificación refleja una coherencia con las políticas de regadío desarrolladas en los últimos años, encaminadas a lograr una agricultura sostenible y eficiente. Lo que es, sin duda, el camino a seguir.

- MAGAZINE

29


OPINIÓN

FRANCISCO GONZÁLEZ TORRES DECANO DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE CENTRO Y CANARIAS

LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA, IMPRESCINDIBLE PARA LA GESTIÓN DEL AGUA La planificación hidrológica de las distintas demarcaciones hidro- en el tercer ciclo necesitamos realizar una evaluación de los resultagráficas se articula a través de planes hidrológicos que se revisan ca- dos de las medidas aplicadas en el segundo, con el fin de establecer da seis años. En estos momentos, está en vigor el Plan Hidrológico objetivos a corto, medio y largo plazo. 2015-2021 (segundo ciclo), adoptado mediante el Real Decreto Creemos también que la nueva planificación debe tener en 1/2016, de 8 de enero; un plan que debe volver a ser revisado cuenta el establecimiento de caudales ecológicos y la aplicación de antes de que finalice el año 2021, dando lugar a uno nuevo para el indicadores ambientales, para lo que hemos recomendado algunas periodo 2021-2027 (tercer ciclo). actuaciones, como la instalación de depuradoras específicas para Teniendo en cuenta que la agricultura es la actividad consu- aguas pluviales de escorrentía y el uso del agua depurada en regamidora principal de agua, en torno al 70%, y que los ingenieros díos, en áreas pantanosas y de interés natural, también necesarios agrónomos nos encontramos entre los profesionales encargados para el mantenimiento de la fauna y la flora y los ecosistemas. del diseño agronómico e hidráulico de los regadíos, desde el Gestión de zonas con riesgo de inundaciones Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Cana- Los embalses han demostrado su eficacia en la laminación de los rias hemos presentado una serie de alegaciones a los documen- caudales y la disminución de las crecidas, siendo, por tanto, eficaces tos iniciales con el objetivo de introducir algunas cuestiones en las operaciones de control de inundaciones. Por ello, recomendaque se han dejado fuera. mos que se aplique una planificación Déficits hídricos de las operaciones de control de inunLa nueva planificación debe Siguiendo lo que determina la Didaciones con una visión integral del rectiva Marco del Agua (DMA), el problema que contemple hacer uso tener en cuenta el establecimiento enfoque que se ha dado a los déficits temporal y parcial de las llanuras de de caudales ecológicos y hídricos dentro de la cuenca está inundación, con objeto de disminuir especialmente orientado a la definiel caudal aguas abajo y la magnitud la aplicación de indicadores ción y determinación de los caudales de la crecida. Para ello, es necesaria la ambientales ecológicos, lo que supone un problecoordinación de las administraciones, ma para los regadíos deficitarios que a nivel nacional, regional y local. existen en algunas subcuencas de la demarcación del Tajo, como Gobernanza del agua las de Henares y Tiétar, entre otras. El modelo español de gobernanza, basado en el concepto de Creemos que aumentar los caudales ecológicos, sin plantear un cuenca y en las confederaciones hidrográficas, es muy apropiado, aumento de la regulación de los recursos de agua, entra en con- pero presenta la dificultad de hacer compatibles las restricciones flicto con resolver el déficit de unos regadíos establecidos anterior- al uso, debido a los caudales ecológicos, y el objetivo deseable de mente a la DMA. alcanzar un buen estado de las aguas. Por ello, entre nuestras propuestas hemos incluido actuaciones Por otro lado, los usuarios del agua encuentran representaque van desde la elaboración de un estudio agronómico para el ción en los consejos del agua a través de las comunidades de reaprovechamiento de aguas y planes de cultivo, hasta la elaboración gantes. Sin embargo, deberían contar con el apoyo de técnicos de informes técnicos para la evaluación de la eficiencia del uso de especializados y sus colegios profesionales, como el nuestro, el riego y la protección del agua y del suelo. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y CanaObjetivos medioambientales rias. En este sentido, las organizaciones ecologistas tienen una Todos tenemos el objetivo común de alcanzar un buen estado de mayor participación y sus propuestas, que a veces entran en las aguas, pero pensamos que para establecer objetivos alcanzables conflicto con los intereses de los regantes, una mejor acogida.

30

- MAGAZINE


OPINIÓN

JOAQUÍN MELGAREJO MORENO DIR. DEL INSTITUTO DEL AGUA Y DE LAS CIENCIAS AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

LA INNOVACIÓN EN LOS RIEGOS GARANTIZA LA EFICIENCIA DE LA AGRICULTURA Algunos territorios de España afrontan un grave problema de cubrir plenamente la demanda de la planta durante el resto de escasez hídrica, en especial la fachada mediterránea. El princi- su ciclo de cultivo. Es decir, se trata de una estrategia que persipal consumidor de agua en nuestro país es la agricultura. Por gue reducir los aportes de agua en periodos no críticos y cubrir tanto, todos los esfuerzos que se hagan en la reducción de las plenamente las necesidades en los periodos críticos. dotaciones de los cultivos irán en favor de cierta restauración Además del sistema de riego, existen diferentes técnicas del equilibrio hídrico. En este sentido, los nuevos métodos de de reducción del consumo de agua, tanto en los procesos de cultivo, así como las nuevas tecnologías e innovaciones que se almacenamiento como en el trasporte y aplicación, que reestán desarrollando, van en la buena dirección. dundan en ahorros de agua significativos. Entre estas técnicas En febrero de 2019 se celebró en Orihuela (Alicante) el destacan la reducción de la evaporación en balas mediante el Congreso Nacional del Agua: Innovación y sostenibilidad, en tapado con mallas de sombreo, la reducción de filtraciones el que hubo una sesión dedicada a la relación agua-agricultura en conducciones y riego por inundación, el uso de mulching desde la óptica de la innovación. Un breve resumen de algunas vegetal y sintético, cobertura plástica parcial (láminas y made las aportaciones sobre las técnicas de ahorro y de sus resul- llas antihierba), riego por goteo subterráneo, uso de productados son las que presento a continuación. tos superabsorbentes, uso de productos surfactantes, mallas El sistema de aplicación de riede sombreo, riego deficitario congo tiene una influencia directa sotrolado, cultivo hidropónico con Existen diferentes técnicas bre la eficiencia del uso del agua, recuperación de agua y nutrientes, siendo el riego localizado el que combinación de los anteriores, made reducción del consumo de presenta una mejor eficiencia en el llas cazanieblas o sistemas de conagua tanto en los procesos uso del agua. En España, de acuerdensación de agua. do con los datos de consumo de Las técnicas utilizadas para el de almacenamiento como en agua (INE, 2018) y de la superficie ahorro de agua, además, llevan asoel trasporte y aplicación en regadío del año 2016 (MAPA, ciada una reducción del consumo 2016), la dosis de riego media aplienergético y de la contaminación, cada fue de 4.164,2 m³/h, siendo la dosis aplicada en la super- ayudando a reducir los efectos del cambio climático. ficie regada mediante riego localizado de 3.299,7 m³/h frente Otras técnicas como el uso de cultivo hidropónico, que gea los 4.748,3 m³/ha aplicados por aspersión, y los 5.266,93 neralmente se realiza en invernaderos, permitirían obtener una m³/h aplicados mediante riego por gravedad. Esta técnica ha mayor eficiencia del agua, como demuestran numerosos trabaalcanzado su máximo desarrollo en las regiones donde el défi- jos de horticultura. Sin embargo, esta técnica de cultivo tamcit hídrico es más acusado, como ocurre en las provincias del bién es aplicable a la fruticultura, aunque prácticamente no se sureste español. La superficie ocupada por este sistema supera usa, y además no tiene por qué estar limitado su uso al cultivo el 84% de la superficie de regadío de la provincia de Murcia, el en invernadero, sino que podría aplicarse al cultivo bajo mallas 76% en Almería y el 67% en Alicante (MAPA, 2017). o incluso al aire libre. El riego deficitario controlado (RDC) es una técnica o esEl aumento de la eficiencia del agua de riego, especialmente trategia de aplicación del agua de riego, basada en la idea de en regiones semiáridas, es de gran transcendencia, tanto por reducir los aportes hídricos en aquellos periodos fenológicos su influencia en los costes de cultivo como por ser un factor en los que un déficit hídrico controlado no afecta significati- que puede determinar tanto la cantidad como la calidad covamente ni a la producción ni a la calidad de la cosecha, y de mercial de la cosecha.

- MAGAZINE

31


OPINIÓN

ALBERTO GARRIDO VICERRECTOR DE LA UPM Y DIRECTOR DEL OBSERVATORIO DEL AGUA DE LA FUNDACIÓN BOTÍN

¿CÓMO PUEDE EL SECTOR AGRARIO CONTRIBUIR A LA MEJOR GESTIÓN DEL AGUA? El regadío usa en España entre 14.500 y 17.000 millones de m3/ menor uso de fertilizantes y de agroquímicos y por el deficiente año, que se distribuyen: Andalucía (27%), Aragón (13,6%), Cas- nivel de la depuración de aguas residuales urbanas. tilla y León (13,4%), Castilla-La Mancha (11%), Extremadura ¿Qué más se puede hacer? Existe relación directa entre el agua (10,5%), C. Valenciana (8,3%) y Cataluña (6,75%) (INE, evaporada y transpirada por una planta y su productividad, aun2019). El consumo de agua ha descendido un 10% entre 2001 que en el caso de frutales, el riego deficitario permite ciertos ahoy 2016 a medida que ha aumentado la proporción de superficie rros sin menoscabar la producción y la calidad (entre el 10 y el regada con riego localizado. En 2001, el 8,5% del volumen total 20%). Un factor clave es el aumento de la superficie regada con se aplicaba con esta técnica, alcanzando el 39% en 2016. aguas residuales regeneradas, sustituyendo captaciones directas. A la reducción ha contribuido también la modernización de los Esto supone reutilizar el agua más de una vez y una oportunidad regadíos. Berbel y Gutiérrez estiman que las extracciones brutas para aumentar la calidad ecológica, especialmente en zonas próxihan podido disminuir un 25-33%, pero los ahorros netos ha- mas a los núcleos urbanos. brían sido del 12%. Esto es así porque en un sistema de riego moOtra vía de ahorro de agua se logra poniendo en práctica el dernizado, la fracción que es aprovechada por las plantas (evapo- conocimiento científico-técnico. Los ensayos de IFAPA (Andatranspiración) es mayor, disminuyendo la que retorna al sistema. lucía) prueban que se produce la misma cantidad y calidad de Otras consecuencias de la moderfresa con el 56% del volumen medio nización de los regadíos son: reducusado por los productores. La apliEl consumo de agua ha descendido ción del abonado (en un 25%) y de cación de tecnologías de la informaproductos de protección vegetal; inción y sistemas expertos mejoran el un 10% entre 2001 y 2016 tensificación productiva mediante cociente entre agua captada y aproa medida que ha aumentado plantaciones más intensivas o introvechada por el cultivo, aumentando ducción de dobles cosechas; mayor la cosecha y su calidad. Lo que prola proporción de superficie productividad de la tierra y de los voca que, para el mismo volumen regada con riego localizado demás factores, como capital y tracaptado, se aproveche una fracción bajo, y del valor añadido; aumento mayor y se filtre o escurra una fracdel uso de energía y de los costes de aplicación del agua (muy ción menor: más euros y empleo por m3 consumido. variables y dependiendo de las circunstancias, pero pudiendo Por último, es cierto que el regadío aporta un cierto grado de alcanzar el 180%); y el establecimiento de tarifas volumétricas. rigidez en la gestión del agua, pues se trata de demandas masivas Una prueba de la mayor eficiencia es la mejora de la balanza que el sistema trata de satisfacer. Pero proporciona al sistema muexterior del sector agro-alimentario, con mejoras en el vino, aceite cha flexibilidad, porque se pueden modular los derechos de uso de oliva y frutas y hortalizas, subsectores en los que la aplicación de acuerdo con las disponibilidades de cada momento sin fuertes del riego localizado y de precisión es consustancial. Por ejemplo, impactos en la economía. a pesar de la reducción del 10% del consumo de agua entre 2012 La gestión eficaz del agua de riego debe enfrentar un dilema: si y 2016, el valor de las exportaciones de frutas y hortalizas ha au- aumentamos la eficiencia, disminuyen los retornos (por escorrentía y filtración), se abarata el uso del agua en términos relativos y mentado de 10.829 millones en 2012 a 15.080 en 2018. Indudablemente, el regadío es también causa de contamina- el consumo neto aumenta; también mejora la eficiencia econóción de las aguas, pero posiblemente los usos urbanos, industria- mica, pero se puede llegar a consumir más agua en lugares donde les y ganaderos intensivos tengan un mayor impacto. Este efecto escasea. Por ello, es esencial conocer y controlar el consumo neto diferenciador es mayor si cabe por las tendencias detectadas en el de los regantes, no solo el consumo bruto.

32

- MAGAZINE


OPINIÓN

JAVIER BERENGUER PDTE. DE LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES RIEGOS DE LEVANTE, IZQUIERDA DEL SEGURA

LA NECESIDAD DEL TRASVASE TAJO-SEGURA CUARENTA AÑOS DESPUÉS El Levante español cuenta con un sector agrario ampliamente en la medida de lo posible, sus necesidades básicas para que no desarrollado y asentado en su territorio. peligre su estabilidad. Se garantiza el suministro energético, las La benignidad de nuestro clima y el desarrollo de amplias comunicaciones, las transacciones comerciales, la supervivencia infraestructuras que han permitido durante décadas consolidar de las entidades financieras; y en ello se invierte gran cantidad una actividad que da trabajo y permite el sustento de cientos de tiempo, esfuerzo y dinero. Pero nadie se acuerda de que a la de miles de familias en las provincias de Almería, Murcia y agricultura también hay que garantizarle algo esencial: el agua. Alicante, contribuyen a la prosperidad de nuestro país. En nuestro caso, está lejos de cualquier duda que, para garanEsta contribución, además, se realiza para cubrir una nece- tizar el agua, hay que continuar apoyando desde todos los secsidad primaria e irrenunciable para todos nosotros, como es la tores de la sociedad al trasvase Tajo-Segura, y si este suministro producción de alimentos de gran calidad a nuestro alcance den- pudiera llegar a peligrar, será la Administración Pública la única tro de una situación mundial de crisis por desabastecimiento. responsable de no haber actuado a tiempo. Este déficit estructural que padece la cuenca del Segura y La idea de “enterrar el trasvase Tajo-Segura”, como promulgan que impide que el agua de lluvia garantice los recursos hídri- algunos políticos, es impensable. La solución, desde el punto de cos necesarios para el abastecimiento de nuestros hogares y de vista de los usuarios del mismo, está en reforzar las dotaciones nuestros negocios, turismo y agridel propio trasvase; dotaciones que cultura incluidos, se ha mitigado beneficien a la cuenca cedente y a Está lejos de cualquier duda parcialmente gracias al trasvase la cuenca receptora. Sin embargo, la Tajo-Segura, en funcionamiento Administración pretende actuar en que, para garantizar el agua, desde hace cuarenta años. una única dirección: convirtiendo hay que continuar apoyando Los agricultores del Levante esrecursos complementarios como el pañol hemos aprendido a valorar agua desalinizada en recursos condesde todos los sectores el y a apreciar cada gota de agua que vencionales, olvidando con ello el trasvase Tajo-Segura hemos recibido. Nuestras fuentes elevado coste energético del proceso de recursos habituales ya no procede desalinización, que se traduce en den solo del agua de los ríos. Utilizamos toda el agua que está a un elevado e inasumible coste del recurso y la generación y vernuestra disposición procedente de desalinizadoras y depurado- tido de las salmueras, con los consiguientes impactos negativos ras. Somos conscientes de que los recursos son limitados y los al medio ambiente. Esto es cambiar un problema inminente sabemos aprovechar y agradecer. por otro a medio y largo plazo. De la misma manera, en los últimos años hemos destinado El problema será resolver este efecto sobre el medio ambiente inversiones millonarias para modernizar nuestros regadíos, eco- en los próximos años. Sin duda, esta resolución será mucho más nomizando el uso del agua al máximo. Estas inversiones están costosa y difícil, técnica y económicamente, que actuar hoy platodavía pendientes de pagar por muchos de nosotros. nificando infraestructuras que recojan los sobrantes en los episoHemos sabido evolucionar hacia nuevas técnicas de cultivo y dios de lluvias torrenciales y minimicen los efectos de las inunhacia nuevas demandas del mercado. A pesar de ser uno de los daciones que una y otra vez se vienen repitiendo en los últimos sectores económicos del país más antiguo, mantenemos muy años, redotando infraestructuras como el trasvase Tajo-Segura. joven el espíritu de la renovación y del progreso. Solo hay que utilizar la ingeniería y los recursos que hoy están No hay ningún sector productivo en nuestro país que no tenga en nuestra mano para evitar la generación de problemas que no el apoyo incondicional de la Administración para garantizarle, sabemos si seremos capaces de resolver en el futuro.

- MAGAZINE

33


XXIII FORO IAGUA MAGAZINE

LA AGRICULTURA EN ESPAÑA:

CUANDO EL AGUA ES PROTAGONISTA 34

- MAGAZINE


@ Águeda García de Durango - G Miguel Fernández

Reunimos a 5 expertos de diferentes esferas del sector agrícola para analizar la situación actual y los retos futuros de la relación del recurso hídrico con el panorama de la agricultura española. - MAGAZINE

35


A pesar de suponer una parte importante del PIB español, la agricultura de regadío es una gran desconocida entre el público general. Muchas ideas arraigadas en el imaginario común tienen como base principios obsoletos que hace tiempo que se quedaron atrás. Es más: a día de hoy, el agricultor medio español dispone de herramientas digitales suficientes como para hacer palidecer a cualquier millennial. A este arsenal de tecnología hay que sumar que España es, además, un país puntero en la gestión del agua, una capacidad que viene dada por una limitación fundamental: la escasez del recurso hídrico. Por tanto, la suma del manejo eficiente del agua y la digitalización de la agricultura da como resultado un sistema agrícola sostenible, al menos en el plano teórico. Sin embargo, en este (aparentemente) tranquilo escenario hay factores que requieren una especial atención. Los costes de agua y energía, la aplicación de la legislación nacional y europea, la despoblación rural o el papel de la comunicación son elementos que precisan un exhaustivo estudio por parte de todos los agentes implicados en el sector. Con todo ello, Roca Madrid Gallery se ha convertido una vez más en escenario de un intenso debate en el que María Fernández, subdirectora general de Regadíos e Infraestructuras Rurales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); Juan Valero de Palma, secretario general de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore); Mariano Soto, secretario general de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena; Juan Luis Castillo, di-

rector de Zona II de Aqualia; y Rafael González, investigador postdoctoral de la Universidad de Castilla-La Mancha y Premio Cátedra AgroBank, analizan los retos del regadío que tenemos y el que está por llegar. El regadío que tenemos vs. el que imaginamos “Podemos estar orgullosos de los regadíos que tenemos en España”, comienza Juan Valero. “Después de Israel, somos el país con más regadíos modernizados. Con 3,5 millones de hectáreas, tenemos el 55% en riego localizado”, describe. “Es una pena, porque la opinión pública tiene la sensación de que los regadíos desperdician agua. Esa imagen no se corresponde con la realidad”, se lamenta el Secretario general de Fenacore. Mariano Soto lo corrobora con un ejemplo: “En Murcia, más del 84% es riego localizado y en el campo de Cartagena más del 96%. Recibimos continuamente visitas, tanto nacionales como internacionales, para conocer in situ la tecnología que aplicamos. Esto contrasta con la imagen de descontrol con el agua y que el regante hace lo que quiere, cuando es totalmente falso”. Cuanto menos, le resulta “curioso que tenemos una tecnología que todo el mundo admira, y desde algunos sectores de la opinión pública no paran de criticarnos”. Con esa buena opinión desde el sector, ¿deberíamos, entonces, modernizar todo el regadío? “Queda un 20% de regadíos por gravedad donde tenemos arrozales que no se pueden modernizar. O regadíos periurbanos tradicionales en el entorno de las ciudades, donde es muy difícil”, cuenta Juan Valero. “Yo

LOS PROTAGONISTAS

María Fernández

Juan Valero de Palma

Mariano Soto

Subdirectora general de Regadíos e Infraestructuras Rurales MAPA

Secretario general Fenacore

Secretario general Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena

“El regante modernizado, interesado por las nuevas tecnologías, apuesta por cultivos que tienen una mejor acogida en el mercado”

“El suelo utilizado en agricultura tiene que tener la mayor rentabilidad y productividad posible, y eso lo da el regadío”

“Hay zonas donde el regadío tradicional tiene su significancia histórica y paisajística; no tiene sentido en ese caso modernizar”

36

- MAGAZINE


“EL DESIERTO ESTÁ CRECIENDO, Y SI NO HUBIERA REGADÍOS EN EL SURESTE DE ESPAÑA, SERÍA DESIERTO. EL REGADÍO FRENA LA DESERTIZACIÓN” Juan Valero de Palma - Secretario general de Fenacore atrás un par de años, porque no se confiaba en la tecnología y había comunidades en contra”. El caso de Campo de Cartagena es paradigmático, cuenta Mariano Soto: “Estuvimos de 1996 al 2000 para automatizar 5.000 hectáreas de regadíos. Éramos de los pocos que estábamos utilizando estas tecnologías. En 2006, automatizamos Tecnificación y digitalización, culpables Si tenemos que buscar a un responsable de que nuestro país 24.000 hectáreas en solo dos años. Era una tecnología nueva; sea referente, la modernización tiene todas las papeletas. Rafael ahora el telecontrol de la red de riego está muy extendido”. Y González lo constata: “Desde 2009-2010 hasta hoy, las comu- prosigue con la situación a día de hoy: “A nivel de ingeniería, nidades de regantes se gestionan de una forma completamente se puede conseguir una eficiencia de prácticamente el 100%. distinta. En esos años se escenificó un cambio importante. La En muchas comunidades de regantes podemos encontrar efimodernización trajo riegos por presión, nuevos sistemas, cul- ciencias de distribución en torno al 96-97%. Donde queda tivos más intensivos y mayor productividad y flexibilidad a la margen, gracias a la aplicación de las TIC, es en gestión. Se hora de regar”. Mariano Soto se va más atrás: “En 1997, la pueden conseguir ahorros de agua de un 15-20%. Y a nivel comunidad de regantes de Mula ya tenía un sistema automati- parcela se ha producido una gran revolución por la monitozado único en el mundo. Nosotros en 2000 ya teníamos parte rización mediante sensores, procesamiento de datos y análisis con telecontrol y estábamos manejando sistemas de informa- de la información”. La empresa juega un papel importante, según Juan Luis Casción geográfica”. Ahora, por fortuna, “hay ejemplos en todas partes del país”. Rafael González observa que “hasta esa fecha tillo: “Las aplicaciones que desarrollamos para regantes propo(2010), hubo malas experiencias. Eso hizo que se diera un paso nen el riego en función de la evapotranspiración, la humedad ambiental, el grado de maduración del cultivo… Estamos en una fase de revolución tecnológica. Trabajamos en la posibilidad de la fertirrigación”. También opina que “a los regantes les ha costado históricamente orientarse a las nuevas tecnologías, pero una vez que las han probado y les han funcionado, se han abierto a la colaboración con las empresas especializadas”. Para María Fernández, “la sociedad cree equivocadamente que la moderJuan Luis Castillo Rafael González nización del riego es coger una aceDirector de Zona II Investigador quia y poner una tubería. Y no es lo Aqualia Universidad de Castilla-La Mancha único. Hay temas de teledetección por satélite, telecontrol… De hecho, desde el MAPA estamos perfilando la norma que normalice los sistemas de “Las empresas trabajamos en “Ninguno hacemos el esfuerzo en telecontrol para la interoperabilidad colaboración con los regantes para llegar al resto de la sociedad; hay un de los sistemas, y es impresionante el buscar cultivos innovadores, e gap importante desde el agricultor nivel”. Aunque, apunta, “parece que incluso asumir riesgos desde su parte” al resto de la sociedad” las administraciones hemos descubierto la pólvora con la digitalización, pero es un elemento transversal que no modernizaría el 100%”, reseña Mariano Soto. “Hay zonas donde el regadío tradicional tiene su significancia histórica y paisajística. No tiene sentido en ese caso; las áreas singulares hay que defenderlas”.

- MAGAZINE

37


lleva pasando 20-30 años”. Juan Luis Castillo cree que “estamos en una segunda fase. En muy poco tiempo hemos pasado de 0 a 100, y nos queda todavía recorrido”. Juan Valero lo resume así: “La realidad del regadío español es riego localizado, cultivos hidropónicos, regantes manejando el riego y haciendo peticiones por móvil con la página web, cambiando los turnos, ajustando cuando llueve... Hay muy pocos países que, con carácter tan generalizado en toda su geografía, tengan regadíos tan modernizados”. El camino a recorrer: colaboración “El regante modernizado, interesado por las nuevas tecnologías, apuesta además por cultivos que tienen una mejor acogida en el mercado”, indica María Fernández. “El nivel de todo

38

- MAGAZINE

tipo de explotaciones es impresionante en cuanto a decisión de cultivo, gestión del agua, gestión de energía, etc.”. Por su parte, las empresas “trabajamos en colaboración con los regantes para buscar cultivos innovadores, e incluso asumir riesgos desde su parte”, refiere Juan Luis Castillo. “Aportamos nuestra capacidad de hacer los sistemas más eficientes y sostenibles, y nos ha costado mucho que los regantes entendieran”. “Al final, la empresa tiene un papel muy importante”, corrobora Mariano Soto. A ello se suma “la cooperación con la administración estatal y autonómica, y la colaboración entre universidades y centros de investigación”. “Es un sistema tan complejo que sin la cooperación de todos los implicados no hay actuaciones que lleguen a buen puerto”, insinúa María Fernández. “Entran en juego tantas variables


“SE PUEDE GANAR MUCHO MÁS EN DISEÑO DEL REGADÍO QUE LUEGO EN SOLUCIONES CORRECTIVAS O DE GESTIÓN CUANDO EL RIEGO YA ESTÁ IMPLANTADO” Juan Luis Castillo - Director de Zona II en Aqualia que es imposible atajarlo por un solo actor. Hay que interiorizarlo cuando se habla de regadío: es una actividad puntera donde se tienen que conjugar muchas disciplinas y actores”. “Estoy de acuerdo”, apoya Juan Valero. Añade que “en la transformación que se ha producido de esos 2 millones de hectáreas en estos últimos 20-25 años, ha intervenido el Estado a través de SEIASA, que es un instrumento, pero no el único. No hay

una solución ideal. Son tan diferentes los regadíos en España de unas zonas a otras que es importante que intervengan todas las administraciones y empresas públicas. Me asusta ver cómo desde algunos ámbitos se quiere que la modernización solo tenga un modelo”, remata. María Fernández da un paso atrás: “Lo estamos centrando en modernización, que es hacia donde hay que ir, pero la colaboración en regadío se da desde el inicio. Si no, no hubiera sido posible llegar a los niveles en los que estamos ahora”. ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Cuál es, entonces, la verdadera importancia del regadío? Según María Fernández, “fundamental. Es el 65% de la producción final vegetal”. Sugiere que “el regadío va asociado a la actividad de un sector primario que no hemos sabido comunicar adecuadamente a nivel general. Puertas para adentro hay muchos foros, pero hacia afuera no. Quizás porque es algo tan específico que cuesta comunicar en grandes titulares”. No todos están de acuerdo. Rafael González cree que “no hacemos el esfuerzo en llegar al resto de la sociedad. Hay un gap importante desde el agricultor al resto de la sociedad, y se da porque no hay relación entre ellos”. Juan Valero se mueve en esta misma línea: “Parte de culpa la tenemos nosotros. Tenemos que hacer autocrítica, porque hemos hecho el esfuerzo en hacer el cambio y no lo hemos vendido”. Considera que “los presidentes de las comunidades, los secretarios, los técnicos y las juntas de gobierno han vendido la modernización a sus regantes. Nos falta dedicar una parte de nuestros presupuestos a hacer esas campañas”. “Y la administración”, apostilla María Fernández. “La comunicación dentro de las administraciones no se ha trabajado, por lo menos en agricultura. Estamos intentando hacer un plan de comunicación sobre el regadío, pero a los directores de obra no les parece relevante. Y si haces una buena política de comunicación, tienes el apoyo social y beneficias a todo el sector”. “Tienes razón”, reafirma Juan Luis Castillo, “hay que cambiar el chip y ser proactivos, porque tampoco es fácil que la sociedad compre el mensaje”. Esto sería fundamental porque “vivimos en un mundo urbano, y lo que pasa en el ámbito rural preocupa relativamente poco. Al revés: genera mucha más turbación pensar que los regantes están afectando al medio ambiente”. “Porque haya más gente dando gritos, no significa que lleven más razón”, encadena Rafael González. “Pero llegan más”, sentencia Mariano Soto.

- MAGAZINE

39


Las razones para mantener el regadío en España Detrás de esta demanda de comunicar, se esconde la necesidad de mantener el regadío. Razones sobran: “En este planeta sobrepoblado, vamos a tener un problema para alimentar a todos los ciudadanos. Miles de millones de personas tendrán dificultades para acceder a la producción vegetal”, afirma Juan Luis Castillo. En España, continúa, “tenemos una desventaja competitiva. Debemos intentar que se mantenga la actividad primaria, y la manera es el regadío”. “La alimentación es fundamental”, señala María Fernández, “pero ¿y la ordenación del territorio? No lo olvidemos, la despoblación está ahora en el centro de todo. Comparando las cifras en zonas con regadío y sin regadío, las provincias más despobladas eran donde menos se había invertido en regadío. Hay una correlación”. “Hay que mantener una estructura social y económica en el ámbito rural, y el regadío garantiza que las zonas rurales mantengan una economía que fije a los jóvenes en el territorio”, manifiesta Juan Luis Castillo. La productividad es otro factor a tener en cuenta: “Una hectárea de regadío produce, de media, 6 veces más que una de secano”, interviene Juan Valero. “El suelo es un recurso limitado. El suelo utilizado en agricultura tiene que tener la mayor rentabilidad y productividad posible, y eso lo da el regadío”. A ello se suma un elemento económico: “La principal industria de España es la agroalimentaria, y su base es el regadío”, avanza el secretario general de Fenacore. “Estamos hablando del 20% del PIB. El secano está orientado hacia un monocultivo. En regadío hay una variedad de cultivos que permiten adaptar las producciones a las necesidades del mercado con rapidez”. Por supuesto, el medio ambiente entra en la ecuación: “El regadío es un gran sumidero de CO2”, informa Mariano Soto. Respecto a la desertificación que sufre nuestro país, Juan Valero asevera que “el desierto está creciendo, y si no hubiera regadíos en el sureste de España, serían desiertos. El regadío frena la desertización del territorio”. Leyes y normas: ¿son suficientes? En relación a la legislación vigente y aplicable, María Fernández cree que “es más que suficiente. Lo que hay que hacer es aplicarla bien”. “Y tener medios para ponerla en marcha”, replica Juan Valero. “El problema es que hay miles de comunidades de regantes que tienen menos de 500 hectáreas y no tienen personal. Trabajamos para que la legislación sea la adecuada y las comunidades la puedan cumplir, pero muchas no tienen medios humanos ni materiales. Una modificación legal necesaria es el reglamento de 2007 sobre reutilización, que establece que el usuario de las aguas regeneradas asuma los costes de la calidad del agua reutilizada. Y no se puede dar esta única solución porque las situaciones son muy diversas”. A nivel europeo, Mariano Soto verbaliza la preocupación de los regantes ante la nueva regulación sobre el agua regenerada: “(La ley) puede ser tan restrictiva que no se pueda cumplir. Pa-

40

- MAGAZINE

ra nosotros lo más importante es la garantía sanitaria de nuestros cultivos”. Y eso que “estamos devolviendo agua depurada con una calidad ambiental superior a la del caudal”, ratifica Juan Luis Castillo. En España, esta nueva norma “aumentará los estándares de calidad a unos niveles que son dificilísimos de cumplir. Con estas exigencias para el agua reutilizada, la siguiente cuestión será: ¿Y por qué no para superficial y subterránea?”, cuestiona Juan Valero. “La salud de la población es una prioridad absoluta, pero hay que hacer una normativa realista y que no se produzcan incumplimientos cuando todo depende del producto que se riega”. Mariano Soto va un paso más allá: “Está bien que se tenga un control por el agua, pero no es lo único. Se tiene que mantener el control sobre el producto final, y que cumpla sanitariamente, tal como se hace actualmente”.


Acerca del binomio agua-energía Un punto clave es que hablar de regadío es hablar de energía. En el uso energético, “el factor más importante es el origen del agua”, aclara Mariano Soto. Y lo ejemplifica: “La energía específica del agua superficial es prácticamente cero, salvo un pequeño bombeo. En agua desalada, puesta en la parcela está en torno a 3-4 kilovatios hora por metro cúbico; aguas del trasvase Tajo-Segura, 1-1,2; aguas reutilizadas con tratamiento terciario, 0,50-0,70; riego localizado, 0,20. Defiendo la desalación, pero se debe tener en cuenta todos estos valores, ¿cómo eliminar el trasvase Tajo-Segura y sostener el 100% con desalación? Esto significaría un incremento por cuatro del consumo energético”. Y reflexiona: “Las comunidades de regantes hemos hecho un gran esfuerzo en reducir el consumo de energía. A nosotros nos ha hecho un gran daño la subida del término de

potencia eléctrica, que es un coste fijo”. Se explica: “Muchas zonas de España riegan de mayo a agosto, pero tienen que seguir pagando el resto del año una gran cantidad de dinero por la subida del término de potencia”. “Hay zonas donde no se ha regado no porque no haya agua, sino porque no puede pagarse la energía para su aplicación”, evidencia Rafael González. “¿Os acordáis cuando se regularon las tarifas específicas en 2008?”, rememora Juan Luis Castillo. En estos momentos, según Juan Valero, “el regadío consume el 2% de energía en España. Y eso que el uso de agua se ha reducido. Ante esa situación, y con la eliminación de la tarifa especial para regadíos, lo tenemos complicado. Habría que meter la variable de energía en cualquier decisión de modernización”. Hay casos de éxito notables: “El Canal de Aragón y Cataluña aprovecha las balsas laterales a partir de las cuales se riega por gravedad

- MAGAZINE

41


¿CUÁL ES EL FUTURO DEL REGADÍO EN ESPAÑA?

Águeda García de Durango Redactora jefe en iAgua

“EL FUTURO DEL REGADÍO PASA POR UN ENFOQUE GLOBAL CON TODOS LOS TEMAS CON LOS QUE TIENE RELACIÓN: INNOVACIÓN, FORMACIÓN, COMUNICACIÓN…” María Fernández Subdirectora general de Regadíos e Infraestructuras Rurales del MAPA

“TENEMOS QUE COMPLETAR LA MODERNIZACIÓN DE LOS REGADÍOS EN ESPAÑA PARA SEGUIR SIENDO EL MEJOR PAÍS DEL MUNDO A NIVEL DE REGADÍOS” Juan Valero de Palma Secretario general de Fenacore

42

- MAGAZINE


“EL REGADÍO ES UN SECTOR ESTRATÉGICO Y DEBE SEGUIR SIÉNDOLO; LA CLAVE VA A SER LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN LA GESTIÓN DE AGUA” Mariano Soto Secretario general de C.R. Campo de Cartagena

“HAY QUE PROMOVER Y POTENCIAR LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA DE REGADÍO, Y HACERLO CON LA MÁXIMA EFICIENCIA POSIBLE Y CON SOSTENIBILIDAD”

Juan Luis Castillo Director de Zona II de Aqualia

“NO ENTIENDO EL FUTURO DE LA AGRICULTURA SI NO ES DE REGADÍO, Y ADEMÁS CREO QUE PASA POR EL USO DE LA INTELIGENCIA”

Rafael González Investigador de la Universidad de CLM y Premio Cátedra AgroBank

- MAGAZINE

43


con regadíos modernizados, sin apenas consumo energético. La diferencia de cota del terreno lo permite. Ese es un modelo que donde se pueda y la geografía lo permita hay que hacerlo”. Pero, además, “el regadío es de las pocas demandas de energía que pueden adaptarse al precio de mercado”, añade Juan Valero. “El regadío tiene la capacidad de regar a las 8 de la tarde o de la noche. Tenemos que casar las demandas de agua para el regadío con el precio del mercado de la energía”. Y reclamar a la administración “que se pueda aplicar un IVA reducido en la energía para regadío. La Directiva Europea del IVA lo permite. En Italia ya se hace. Es una decisión del Ministerio de Hacienda”. “Como MAPA, podemos acompañar”, resuelve María Fernández. “Otra cosa es el problema de los contratos de temporada. Ya se ha cambiado la ley; el Consejo de Ministros puede aprobar un Real Decreto que establezca que en el sector del regadío se apliquen dos contratos por temporada. Solo hace falta voluntad del Gobierno”, insiste Juan Valero. Energías renovables e investigación: las alternativas Otra posibilidad para resolver la cuestión energética es la energía solar. “Ya hay pozos funcionando exclusivamente con energía solar y comunidades que están trabajando con plantas termosolares”, matiza Juan Valero. “La comunidad de regantes del Valle Inferior tiene un proyecto de 6 megavatios de energía solar fotovoltaica”, comenta Rafael González. “A nivel técnico está solucionado; otra cosa es a nivel legislativo, que lo frena, a pesar de que en España la producción fotovoltaica máxima coincide con las máximas necesidades de cultivo”. Según el investigador, “la gestión de comunidades de regantes tiende hacia la flexibilidad del agricultor. Si yo no quiero quitar esa flexibilidad, voy a anteponerme. Eso supone controlar los factores que intervienen un día o 2 antes de la decisión de riego”. Alude a las renovables: “El cuello de botella es legislativo. En investigación se están haciendo cosas, pero no se pueden aplicar”. Las empresas no se quedan atrás, tal como expone Juan Luis Castillo: “Técnicamente tenemos muchas soluciones que estamos aplicando”. Cree que “se puede ganar mucho más en diseño del regadío que luego en soluciones correctivas o de gestión cuando el riego ya está implantado”. Mariano Soto refrenda sus palabras: “Es importante el diseño, y también el manejo”. A ello suma “los indicadores; es decir, la monitorización. En un momento puedes ver si una bomba tiene cualquier problema. Poner un sensor de presión o un caudalímetro es asequible”. Pero hay que “ver qué se hace con esas medidas. Hay que dar un paso más si queremos alcanzar esa eficiencia”, precisa Rafael González. María Fernández se suma con la “doble modernización, que sería la actuación en comunidades de regantes ya modernizadas para temas energéticos”. El ‘pero’ es que “hay comunidades que no se lo pueden permitir, y ahí está la aportación de la empresa, proyectando, ejecutando y financiando las inversiones de modernización fi-

44

- MAGAZINE

nanciera”, complementa Juan Luis Castillo. “Las empresas estamos para ayudar a aquellos que lo necesiten y lo demanden. Para ofrecer eficiencia y sostenibilidad; podemos aportar una aceleración de esa eficiencia por la vía de nuestra capacitación financiera para invertir por cuenta del regante, y ayudarles vía tarifas a recuperar la inversión”. Pero, ¿y el agua? El cierre de este debate se avecina, y el agua gana protagonismo. Para empezar, aclarar que “según las estadísticas de 2016, el 75% del agua de riego es de origen superficial, el 23% subterránea y el 2% otros recursos”, matiza Mariano Soto. “La unidad del ciclo hidrológico ha hecho que no se pueda hacer compartimentos estancos. Hay un uso conjunto de aguas de todos los orígenes, y esa es la gestión adecuada”, refiere Juan Valero. “Hay virtualidad incluso en la transferencia de recursos para un mismo regadío. Con independencia de cuál sea el origen del agua, probablemente el origen real es otro”, prosigue Juan Luis Castillo. “Nosotros mismos”, menta el regante de la sala, Mariano Soto, “utilizamos 5 recursos diferentes: agua del Segura, del trasvase, de las desaladoras de Torrevieja y de Escombreras, reutilizada y de pozos particulares en 42.000 hectáreas”. Juan Valero ve en este caso una ventaja, y la desventaja correspondiente: “Es una sola concesión administrativa. El problema del regadío español es el escaso tamaño de las comunidades de regantes. Necesitamos que los regadíos se estructuren en entidades más grandes, porque eso permite que haya una buena gestión”. Volvemos al agua: un dato a tener en cuenta es que “de 2002 al 2016, se ha reducido su uso para regadío un 14%. A nivel de parcela, estamos hablando de un 20% de ahorro”, certifica Mariano Soto. Según Juan Valero, a nivel estatal “el consumo de agua está entre el 60 y el 80% del total. No es siempre igual: en años con mucha agua sin problemas de trasvases ni regadíos, hasta el 80%. Cuando hay escasez, somos el primer uso que empieza con restricciones, ya que la prioridad es el abastecimiento. En situaciones de sequía graves, consumimos casi el 60-63%. Muchas veces los regantes nos vemos con dificultades para acceder al recurso. Somos el colchón en el que se apoya la sociedad cuando falta agua”. Y no hay que olvidar “una idea básica: si queremos alimentar a la población, hay que hacerlo con frutas y verduras, ya que se emplea mucha menos agua en ellas que en ganadería”. La traca final: ¿cuánto vale? Llegamos al final del debate para hablar del elefante en la habitación: los costes. “Existe la idea de que los regadíos tienen el agua subvencionada, que no se recuperan costes, que los regadíos no pagan por el agua… y, en realidad, estamos en porcentajes de recuperación de los costes del agua superiores al 70%”, avanza Juan Valero. “Somos el país que mejor cumple la Directiva Marco del Agua de todos los regadíos europeos,


“EN MUCHAS COMUNIDADES DE REGANTES PODEMOS ENCONTRAR EFICIENCIAS DE DISTRIBUCIÓN EN TORNO AL 96-97%; DONDE QUEDA MARGEN ES EN GESTIÓN” Mariano Soto - Secretario general de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena y desde algunos sectores se está diciendo que no se recuperan costes. Está consolidándose una falsedad”. “A veces”, interviene María Fernández, “parece que la administración, con dinero de todos los españoles, está haciendo el regadío para unos pocos privilegiados. Y tanto si se hace directamente por una administración o por una sociedad estatal, los regantes pagan el 100% de la actuación”. Ahí es donde la empresa entra. Lo dice Juan Luis Castillo. “En el Segarra-Garrigues tuvimos que consolidar un grupo de empresas suficientemente potente como para gestionar una aportación financiera superior a 1.000 millones de euros para transformar en regadío unas 70.000 hectáreas brutas. Eso difícilmente se puede hacer sin la colaboración de la empresa privada, que tiene la capacidad de financiar y diseñar en términos de eficiencia futura de operación”. Mariano Soto apunta en otra dirección: “Hay grandes desigualdades en el coste del agua”. Su metáfora es clara: “¿Qué pasaría si en Murcia pagamos el gasoil a 50 céntimos y en Ma-

drid a 4 euros? Los madrileños estarían protestando en las calles. Eso nos pasa a nosotros con el agua. Porque somos los más modernos, pero si no tenemos agua, todo este esfuerzo ¿para qué sirve? Y más cuando dependes de un mercado. Solo Murcia está exportando más de 4.000 millones de euros”. Hay un problema de competencia cuando hay regantes que pagan hasta el triple que sus vecinos por el agua. “¿Qué hacen los regantes que tienen el agua al doble precio? Cultivos muy intensivos”, narra Juan Luis Castillo. “Poner el precio del agua igual en todos los sitios tampoco haría que fuera homogéneo”, observa María Fernández. “Y hay zonas en las que no se puede permitir. Te cargarías el regadío de la España despoblada”, asiente Mariano Soto. Juan Valero defiende “mantener el sistema de régimen económico-financiero. Si intentamos igualar el precio del agua, nos vamos a un precio político. Eso es un camino peligroso”. Al final, “el futuro de España de la agricultura será el regadío, o no será”, sentencia.

Filtering the water for tomorrow

Adiós a la arena en filtración > Carreras de filtrado hasta cuatro veces más largas > Incremento de velocidad de filtrado hasta un 100% > Mejora en la calidad de filtrado > Reducción de costes operativos - MAGAZINE

www.filtralite.com | carlos.dejuan@filtralite.com

45


REPORTAJE En 2016, según el Banco Mundial, India tenía un producto interior bruto agrícola de más del 16% del total, el más alto, después de su vecino Pakistán, entre las potencias económicas emergentes (China 5,6% y Brasil 9,17%). La agricultura ocupa más del 51% de la población activa y absorbe algo más del 80% del consumo de agua. Con más de 1.335 millones de habitantes, India es el segundo país más poblado de la Tierra y, con un crecimiento anual de la población del 1,17%, probablemente sobrepasará a China en 15 años. Gestionar esta enorme cantidad de agua para la agricultura es uno de los mayores desafíos de desarrollo que haya tenido nunca un país en el mundo. El empobrecimiento de las zonas semiáridas El desarrollo agrícola de India es desigual y presenta territorios muy empobrecidos, como los de las zonas semiáridas del sur, donde está el distrito de Anantapur, en el estado de Andhra Pradesh. Allí la Fundación We Are Water viene colaborando en proyectos de ayuda los últimos 10 años con la Fundación Vicente Ferrer. Es una de las zonas en las que sus habitantes llevan desde generaciones luchando contra la esterilidad de la tierra y la permanente amenaza de sequía. Últimamente, los campesinos han tenido que hacer frente a la disminución del nivel de los acuíferos y la marcada irregularidad de los monzones, las lluvias de verano que marcan el ritmo de la vida de la mayor parte del territorio indio. Entre 1984 y 1986, la sequía creó una situación de emergencia nacional. Fue la causa de la ruina de muchos campesinos que, acuciados por las deudas, se vieron obligados a malvender sus tierras y emigrar a las grandes ciudades donde la mayoría acabaron hacinados en tugurios sin las mínimas condiciones para una vida digna. Otros no pudieron soportarlo y se quitaron la vida: en las

46

- MAGAZINE

En India, el enorme reto de lograr el crecimiento sostenible del que será en pocos años el país más poblado del mundo pasa por evitar la ruina de los pequeños agricultores y empoderarlos frente a la sequía, la degradación del suelo, el monocultivo y el desequilibrio social. La construcción de pequeños embalses autogestionados devuelve la vida a los campesinos más empobrecidos y es un modelo de desarrollo a seguir en las tierras semiáridas. últimas tres décadas, en todo el país 300.000 campesinos se han suicidado al perderlo todo. La crisis desveló otra de las prácticas agrícolas con menor perspectiva de futuro para los pequeños campesinos: el monocultivo del cacahuete, una legumbre muy vulnerable al retraso de las lluvias, que agota la tierra y obliga a constantes inversiones en pesticidas. Como todo monocultivo, el cacahuete tiene una rentabilidad sujeta a los vaivenes del mercado que no asegura siempre que beneficie a las comunidades locales que lo producen. La última gran sequía, en 2016, fue la más intensa desde hacía 140 años, pero muchos campesinos de la zona estaban más preparados y con los cultivos más diversificados. Desde 1988, la Fundación Vicente Ferrer había construido cerca de 3.000 embalses y otras estructuras de recolección del agua de lluvia que habían permitido aumentar la resiliencia de las pequeñas explotaciones agrícolas de la región. Cuando la Fundación We Are Water comenzó sus actividades en 2010, colaboró con la organización dirigida por Anna y Moncho Ferrer en proyectos destinados a la construcción de estas infraestructuras, como en Ganjikunta y Girigetla, y en los más recientes de Settipalli y D.K.Thanda4.

En el sur de India, el agua de lluvia se utilizó tradicionalmente como método de riego a través de su almacenamiento en depósitos

Un embalse de unos 48.300 m3 de capacidad, como el proyectado en D.K.Thanda4, abarca un área de influencia de 21 pozos y permite irrigar 49,37 hectáreas. © Javier Biscayar


WE ARE WATER

PEQUEร OS EMBALSES, UNA OPORTUNIDAD A LA VIDA

@ Santi Serrat. Fundaciรณn We Are Water

- MAGAZINE

47


REPORTAJE Beneficios hidrológicos La zona oeste de Andhra Pradesh, donde se encuentra Anantapur, tiene una pluviosidad media de 540 mm anuales. Es una cantidad semejante a las de muchos países mediterráneos, amplias zonas de EE.UU. y Centroamérica, y notablemente superior a la de muchas regiones de Oriente Medio. El problema es que el 70% de esta lluvia se da en el período monzónico, de junio a septiembre, y con precipitaciones en ocasiones muy violentas que provocan fuertes escorrentías, con la consiguiente pérdida de agua que no penetra en un terreno cada vez más erosionado por la deforestación. El sustrato de los cultivos se acidifica y los acuíferos, ya generalmente sobreexplotados, no se recargan adecuadamente; en consecuencia, el territorio entra en un círculo vicioso de degradación. Las infraestructuras de captación y almacenamiento del agua de lluvia se basan en la creación de pequeños embalses de entre 10.000 y 80.000 m3 de capacidad, en terrenos facilitados por los propios agricultores. El primer efecto del agua embalsada es el de una recarga de los acuíferos por infiltración. Los primeros beneficiados de ello son los usuarios de los pozos circundantes. Un embalse de unos 48.300 m3 de capacidad, como el proyectado en D.K.Thanda4, abarca un área de influencia de 21 pozos y permite irrigar 49,37 hectáreas. La humedad del terreno circundante permite la reforestación, imprescindible para frenar la degradación del suelo, incidiendo así positivamente en el equilibrio ecológico de la zona al atraer diferentes espe-

Según la FAO, India deberá producir casi 350 millones de toneladas de grano en 2025 para satisfacer sus requerimientos de alimentos 48

- MAGAZINE

La comunidad hace suyo el proyecto y se autoorganiza para la construcción del embalse y la gestión del agua, responsabilizándose así de su eficacia y mantenimiento. / © Juan Alonso

cies animales como diferentes tipos de aves y peces. La participación comunitaria, base de la sostenibilidad En el sur de India, el agua de lluvia se utilizó tradicionalmente como método de riego a través de su almacenamiento en depósitos. Durante el período precolonial, la construcción y el mantenimiento de estos depósitos fue una prioridad, tanto para los gobernantes como para la comunidad. Sin embargo, los elevados costes necesarios para su mantenimiento y la falta de recursos destinados a este fin han hecho que la situación de la mayor parte de ellos sea muy deficiente, lo que ha contribuido al deterioro de la resiliencia de las pequeñas comunidades frente a las sequías. En 1997, un cambio en la política gubernamental destacó la necesidad de actualizar los tradicionales sistemas de captación e irrigación y se cedió,

con ciertos límites, la gestión de los recursos hídricos a los municipios y a las asociaciones de usuarios. Fue un paso importante para la recuperación de estas prácticas en las que se inspiran los pequeños embalses. Los proyectos de construcción de estas infraestructuras han de tener en cuenta su sostenibilidad; por lo que han de estar plenamente gestionadas y mantenidas por la propia comunidad, que debe de recibir la formación adecuada y participar activamente tanto en la planificación como en la realización. La autogestión, una poderosa herramienta social De este modo, el proyecto empieza con la impartición de talleres de capacitación entre los agricultores y sus familias, al tiempo que se aprueban los planos y se garantiza el compromiso de la comunidad en la realización y mantenimiento de la infraestructura.


WE ARE WATER

Fundación We Are Water / © Carlos Garriga

Fundación We Are Water / © Carlos Garriga

de agua, pueden combinar diversos tipos de cosechas: las de corto plazo, que tardan dos o tres meses, como las sandías, las lentejas o los cacahuetes; y las de largo plazo, como el mango, que necesita unos cinco años. El ganado también se beneficia, al poder los animales beber agua directamente del embalse, y la masa de agua permite, además, desarrollar otras fuentes de ingresos y alimentación, como la acuicultura y la pesca. Esta diversificación permite a los productores aumentar sus ingresos, lo que les permite permanecer en su tierra, enraizarse en su cultura y procurar la escolarización de sus hijos. Las mujeres, liberadas de la necesidad de ir a buscar agua en la época de los pozos secos, pueden dedicar más tiempo a su formación y a trabajos de vertebración de la comunidad. La dieta de las familias se enriquece y el medio ambiente se recupera. El mundo agrícola mira a India como un referente: su lucha contra la sequía aporta esperanza y dará soluciones a

millones de campesinos que se debaten en la aridez. La superpoblación ejerce siempre una fuerte presión sobre los recursos naturales y el abastecimiento de agua es cada vez más problemático. Según la FAO, India deberá producir casi 350 millones de toneladas de grano en 2025 para satisfacer sus requerimientos de alimentos y forraje para el ganado. Para ello, al país no solo le será preciso recuperar sus acuíferos y asegurar la disponibilidad de agua, sino que deberá aumentar también la eficiencia del 40 al 50% en los sistemas de riego que utilizan agua superficial y del 40 al 72% en los de aguas subterráneas. Queda, por tanto, un buen trecho para lograr un nivel tranquilizador, pero la enseñanza de estos proyectos de captación y almacenamiento de agua de lluvia constituye una valiosa herramienta en la lucha por la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria. Son la base de una sociedad implicada y responsabilizada en el uso del agua, sin la cual no es posible avanzar.

La participación de estas comunidades, tradicionalmente excluidas de los procesos de toma de decisiones en el diseño y gestión de los proyectos, genera un cambio muy positivo hacia su empoderamiento. La comunidad hace suyo el proyecto y se autoorganiza para la construcción del embalse y la gestión del agua, responsabilizándose así de su eficacia y mantenimiento. Además de ser la mejor garantía de sostenibilidad, esta autogestión facilita la superación de la cultura del sistema de castas que, aunque oficialmente abolido por la Constitución de 1949, sigue instaurado en la mentalidad de la India rural y agrícola. La vida oculta del agua Todo cambia alrededor del agua embalsada. La posibilidad de diversificar los cultivos abre un futuro con muchas menos incertidumbres para los campesinos que llevaban décadas cultivando solo cacahuetes. Con la nueva disponibilidad

El ganado también se beneficia, al poder beber agua directamente del embalse. © Nuria Pardrès i Pujol

- MAGAZINE

49


@ David Escobar G Pablo González-Cebrián

Lucas Jiménez Presidente de SCRATS

“La llegada de las aguas del trasvase ha supuesto una generación de riqueza de aproximadamente 2.500 millones de euros al año”

El 1 de marzo de 2019 se cumplieron 40 años desde la puesta en marcha del trasvase TajoSegura. Una infraestructura hidráulica que ha llevado progreso al levante español y ha permitido convertir una zona semiárida en el huerto de Europa. El Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura (SCRATS) es, desde 1982, la entidad de referencia de los regantes de las tres provincias abastecidas, plataforma desde la cual remarcan los éxitos conseguidos y elevan sus demandas a los ámbitos correspondientes. Lucas Jiménez es su presidente desde diciembre de 2016. Desde entonces, lidera esta institución, para la que se ha marcado tres desafíos a superar en su mandato: la reducción del déficit hídrico, el incremento de la seguridad hídrica y la reducción de los costes del agua y la energía necesaria para transportarla.

50

- MAGAZINE

"TODAS LAS FUENTES DE RECURSOS SON CONTEMPLADAS EN LOS REGADÍOS DEL TRASVASE Y FORMAN PARTE DEL CONGLOMERADO FUNCIONAL DEL DÍA A DÍA"

En este 2019 se cumplen cuatro décadas de la puesta en marcha de una de las infraestructuras hidráulicas más relevantes de la geografía española: el trasvase Tajo-Segura. Este acueducto ha permitido llevar agua a una región semiárida contribuyendo a fijar la población y posicionar a la agricultura de regadío como principal motor económico de la región. 100.000 empleos dependen directamente de su funcionamiento y 300.000 empleos del sector turístico de forma indirecta. El 1 de marzo de 1979 fue la fecha señalada para comenzar la explotación de un acueducto que lleva agua de calidad en su mayor parte a los regadíos de tres provincias del levante: Murcia, Alicante y Almería. Desde entonces es su principal fuente del recurso, no sin descartar otras como son el agua desalada o el agua regenerada, donde en Murcia ya reutilizan casi la totalidad del agua depurada.


- MAGAZINE

51


CAUDALES DERIVADOS AL LEVANTE (Cifras potencialmente trasvasables sujetas a la normativa vigente) Echando la vista atrás, ¿qué motivos llevaron a la construcción del trasvase Tajo-Segura? El trasvase Tajo-Segura fue contemplado por primera vez dentro del Plan Nacional de Obras Hidráulicas que, dirigido por Don Manuel Lorenzo Pardo, se presentó en 1933 ante las Cortes de la nación, aunque nunca fue aprobado. Utilizaré, extractándolas, las palabras que daban sentido a aquella propuesta de Don Manuel Lorenzo Pardo para enviar aguas al Sureste de España: “La cuenca del Segura está prácticamente agotada, y sus enormes posibilidades productivas, en estado latente o potencial, en espera de un caudal nuevo que las actualice y las incorpore a la economía nacional". Aquella visionaria idea, así como las argumentaciones que le sirvieron de premisa justificativa, gozan hoy en día de total vigencia. ¿Qué usuarios son beneficiarios de esta infraestructura? Paradójicamente a lo que comúnmente pensamos, que solo los regantes de tres provincias – Alicante, Almería y Murcia– usan estas obras para conducir agua, lo cierto es que coexisten múltiples usuarios, con variedad de usos, que dependen directamente del correcto funcionamiento del acueducto Tajo-Segura.  ¿Qué ventajas presenta frente a otras alternativas como las aguas subterráneas, la desalación o la reutilización? Todas las fuentes de recursos hídricos son contempladas en los regadíos del trasvase y forman parte del conglomerado funcional del día a día. La experiencia nos habla de acuíferos sobreexplotados en su mayor parte con una calidad de aguas media y, en muchos casos, no apta para riego, salvo que se someta a diversos procesos de mejora, como su mezcla con otros recursos, como así sucede. En concreto, de las 63 masas de agua subterránea de la cuenca del Segura, 17 están en buenas condiciones y 46 en mal estado, ya sea por su situación de sobreexplotación, por motivos cuantitativos o por los derivados de la insuficiente calidad de sus aguas. En lo que a reutilización de aguas depuradas se refiere, la labor de las administraciones autonómicas ha sido encomiable durante estas décadas, arrojando cifras de uso de aguas de esta procedencia que rozan el 98% de los efluentes en la Región de Murcia, mayoritariamente con destino agrícola y en menor

52

- MAGAZINE

>> Unión Eléctrica Madrileña (Naturgy), con el aprovechamiento energético de la central hidroeléctrica reversible de Bolarque II. >> Riegos del Sudeste con aguas trasvasadas (SCRATS), con 400+21 hm³/año. >> Abastecimientos del Sudeste con aguas trasvasadas (Mancomunidad de los Canales del Taibilla –MCT–), con 110 hm³/año, y GALASA, en Almería (9 hm³/año): Abastecimientos del Taibilla (110 hm³/año): · Albacete: 2 Municipios · Alicante: 34 Municipios · Murcia: 43 Municipios Abastecimientos GALASA (9 hm³/año): · Almería 12 Municipios >> Riegos del Sudeste con aguas propias, con 87,35 hm³/año. >> Abastecimientos del Sudeste con aguas propias, con 21,67 hm³/año. >> Suministro a las Tablas de Daimiel desde el Alto Tajo, con 19,91 hm³/año. >> Abastecimientos del Guadiana desde el Alto Tajo, con 29,86 hm³/año. >> Compensación a los Llanos de Albacete (riegos) por filtraciones del túnel de Talave, con 4,17 hm³/año. >> Compensación a Hellín (riegos) por filtraciones del túnel de Talave, con 4,17 hm³/año. >> Suministro del Júcar para riegos de los Llanos de Albacete (sustitución parcial de bombeos en La Mancha Oriental), con 39,3 hm³/año. >> Suministro del Júcar para abastecimiento de Albacete, con 24 hm³/año. >> Suministro del Júcar para abastecimiento del Sudeste, con 3,64 hm³/año como posible apoyo al abastecimiento de MCT en Alicante y fuera de la cuenca del Segura.


proporción destinados a usos recreativos. Según datos de la propia Confederación Hidrográfica del Segura, para el horizonte 2015-2021, se prevé la reutilización de 124 hm³/año (un 8% de la demanda bruta total del regadío ligado a esta cuenca). La desalación forma parte, desde hace años, de ese compendio de recursos que barajan nuestros regadíos. SCRATS, en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena, viene desarrollando estudios tendentes a analizar el uso –desde diferentes escenarios definidos por proporciones– del agua desalada en los cultivos y en las tierras. La presencia de boro y la ausencia de elementos como magnesio y calcio nos lleva a pensar en la complementariedad –al menos de momento– de estas aguas con respecto a otro tipo de recursos, permitiendo que la mezcla dé como resultado un

"EL AGUA DESALADA ES UNA OPCIÓN MÁS, QUE APORTA GARANTÍA EN LOS MOMENTOS EN LOS QUE EL TRASVASE SE VE MUY MERMADO O SE HACE IMPOSIBLE"

agua apta para todo tipo de cultivos. Añadir, como contraindicación importante, el elevado coste que resulta para el usuario. No todos los cultivos, ni todas las explotaciones –especialmente las pequeñas y medianas– pueden asumir el incremento de coste por metro cúbico que supone la utilización, en exclusiva, de este recurso. Creo que el agua desalada es una opción más, que aporta garantía en los momentos en los que el trasvase se ve muy mermado o se hace imposible, pero no se puede, de ningún modo, hablar de recurso opcional ni sustitutivo al trasvase Tajo-Segura. Tras 40 años de su puesta en marcha, ¿cuál ha sido el impacto económico del trasvase Tajo-Segura? Según un minucioso estudio encargado por SCRATS a la consultora PwC, se calcula que la

- MAGAZINE

53


llegada de las aguas del trasvase el 31 de marzo de 1979, habría supuesto una generación de riqueza anual de aproximadamente 2.500 millones de euros al año. Lo que supondría, en 40 años de funcionamiento de la infraestructura, una riqueza equivalente a 100.000 millones de euros hasta la fecha. El armazón de los regadíos surgidos a raíz de la entrada en funcionamiento del acueducto es responsable directo de una incesante actividad agroalimentaria, única en Europa, que arrojó en el año 2016 excelentes cifras en producción hortícola y frutícola. 

"LA LLEGADA DEL TRASVASE A NUESTRAS REGIONES SUPUSO EL FIN DEL ÉXODO RURAL AL QUE SE VEÍA ABOCADA GRAN PARTE DE NUESTRA POBLACIÓN"

RENTABILIDAD TRASVASE (Toneladas) - Exportaciones 2016 HORTALIZAS

NACIONAL

MUR-ALM-ALI

%

MURCIA

ALCACHOFA

10.949

9.916

91 %

3.954

LECHUGA

743.132

684.845

92 %

527.423

PIMIENTO

701.328

616.187

88 %

84.608

TOMATE

907.618

674.763

74 %

98.408

APIO

60.547

55.566

92 %

36.638

TOTAL

5.333.917

3.596.178

67 %

1.258.976

FRUTAS

NACIONAL

MUR-ALM-ALI

%

MURCIA

ALBARICOQUE

80.009

34.964

44 %

33.207

MELÓN

444.373

332.103

75 %

227.438

MELOCOTÓN

407.397

79.184

19 %

74.491

SANDÍA

719.425

501.979

70 %

161.546

TOTAL

7.199.164

1.954.195

27 %

1.229.592

TOTAL FRUTAS Y HORTALIZAS

7.199.164

1.954.195

27 %

1.229.592

RENTABILIDAD TRASVASE (Euros) - Exportaciones 2016

54

TOTAL HORTALIZAS

5.206.790.546

3.510.468.125 67 % 1.197.933.106

TOTAL FRUTAS

7.279.338.819

1.975.958.253 27 % 1.271.287.493

TOTAL FRUTAS Y HORTALIZAS

12.486.129.365

5.486.426.379 44 % 2.469.220.599

- MAGAZINE

¿Y en el ámbito social? La llegada del trasvase a nuestras regiones supuso el fin del éxodo rural al que se veía abocada gran parte de nuestra población, que tenía en él la única vía de consecución de empleo que garantiza una vida digna, difícil de conseguir en nuestras tierras. Dejamos de emigrar y pasamos a ser regiones de progreso gracias al agua del trasvase. A partir de los años 80 se produce un proceso de crecimiento poblacional, vinculado indiscutiblemente a la seguridad hídrica, que permitía pensar en desarrollo en los municipios de las tres


provincias regadas por el acueducto. Así, mientras en el conjunto del país los municipios, según datos del INE con indicadores de la franja temporal 1970-2012, crecieron un 35,5% aproximadamente, los de las provincias receptoras del trasvase lo hacían a un ritmo mucho mayor: Alicante al 113%; Almería a un 87,8% y Murcia a un 77,2%. Hoy en día, aproximadamente 100.000 empleos están relacionados directa o indirectamente con el sector primario, más otros 200.000 puestos de trabajo que, con la garantía del trasvase, se mantienen en el sector turístico.

"LOS REGANTES HEMOS ASISTIDO A DEMASIADOS DEBATES POLÍTICOS FRATRICIDAS EN TORNO A LA EXISTENCIA Y PERMANENCIA DEL TRASVASE TAJO-SEGURA"

Para completar el análisis de todos los efectos de esta infraestructura, ¿cuál ha sido y es su impacto en el medio ambiente? El paisaje semidesértico se erradicó, en parte, con la presencia de 44 millones de árboles frutales y 70.000 hectáreas de hortícolas, una figurativa alfombra verde. Los regadíos del trasvase actúan como auténtico e irreemplazable sumidero de CO2. Cabe decir que nuestros regadíos deben considerarse como un sector proactivo que, con un principio enraizado en la imitación de la naturaleza y unos valores medioambientales intrínsecos, ayudan a paliar el exceso de CO2 en la atmósfera, actúan como una eficaz barrera frente al avance del desierto y conforman un ciclo biológico, los alimentos como producto final, que es económica, social y medioambientalmente sostenible. Ítem más y como reflejamos antes, la infraestructura se convierte en garante, en caso de necesidad de auxilio, al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. Los poderes políticos, autonómicos y nacionales, ¿son conscientes de la importancia del trasvase Tajo-Segura para la economía del levante? Considero que la respuesta a esta pregunta es afirmativa. No reconocer la labor de trabajo y defensa del acueducto de nuestros políticos sería, amén de injusto, un desatino estratégico. Nuestros políticos levantinos han demostrado, cada vez que han tenido la ocasión, un apoyo sin fisuras. Desde su puesta en funcionamiento, los regantes hemos asistido a demasiados debates políticos fratricidas en torno a la existencia y permanencia del trasvase Tajo-Segura, que como denominador común han tenido la ausencia de contenido pragmático o técnico. Infraestructura pensada, iniciada y concluida caminando, de puntillas, sobre el devenir político-social, de tres regímenes políticos dispares entre sí: República, Dictadura y Monarquía Parlamentaria. Una obra de Estado, a quien por cierto le competen las cuestiones que le afectan y regulan. El principal peligro está en una mal entendida política regionalista que disgrega las soluciones posibles y empeora la situación de todos los afectados. Confundir

- MAGAZINE

55


cuencas hidrográficas con límites de comunidades autónomas es un error habitual, consecuencia directa de esa política regionalista que ve en el agua una fuente de captación de votos, siendo en realidad recurso del patrimonio nacional. La aplicación del acuerdo entre el entonces ministro Arias Cañete y los presidentes de las comunidades autónomas afectadas por el trasvase en 2013, así como el reglamento desarrollado después, ¿han sido satisfactorios? Lo que se dio en denominar “Ley del Memorándum” trajo ciertamente seguridad jurídica en cuanto a la aplicación de las reglas de explotación del trasvase. Además, posibilita planificar, aunque sea mínimamente, los recursos con los que va a contar el agricultor a lo largo del año hidrológico, extendiendo así la duración del consumo hasta la finalización del curso hidrológico, lo que antes no sucedía. La experiencia ha demostrado que en el nivel tres de las reglas de explotación, queda un amplio margen de discrecionalidad en manos de la Administración a la hora de tomar la decisión de trasvasar o no. Como nota negativa también, considero que el umbral del límite no trasvasable se elevó demasiado. En referencia a la reciente sentencia del Tribunal Supremo mediante la que se anula el plan hidrológico de la cuenca del Tajo por falta de fijación de los caudales ecológicos en Aranjuez, Toledo y Talavera del Reina, ¿cómo cree que afectará a la explotación del trasvase Tajo-Segura? Se han dictado varias sentencias relativas a la fijación de caudales ecológicos. En todas ellas, el TS, como denominador común, al declarar la nulidad de algunos artículos, deja un vacío legal en el Plan Hidrológico del Tajo que no sé cómo se resolverá salvo ajustándose al procedimiento establecido de planificación. En cualquier caso, los caudales ecológicos son una decisión política. No están amparados en la Directiva Marco del Agua que sí afirma que es necesario salvaguardar la calidad de las masas de agua. La Sentencia del Tribunal Supremo prescribe algo de sobra conocido, que el Plan del Tajo pospuso y el articulado de esta mora es lo que ahora anula dicha sentencia: la obligación de establecer

56

- MAGAZINE


un régimen de caudales completo. Esto puede entenderse, en línea de máximos, con los criterios de la IPH, esto es, caudales máximos, mínimos, tasa de cambio y caudales generadores, o quedarse, en línea de mínimos, en la fijación de mínimos estacionales, que podrían ser superiores o inferiores a los 6 m³/s actuales en Aranjuez. No hay nada más en las sucesivas sentencias que han ido saliendo, salvo una validación expresa de la legislación que regula el trasvase, las leyes del Memorándum y del RD 773/2014, rechazando las demás, pues rechaza todos los demás anhelos de los recurrentes, negando la posibilidad de fijar caudales más altos como pedían, los fijados en el ETI-2010 del Plan del Tajo. Como comentaba en la introducción, la agricultura es uno de los usuarios más relevantes del caudal que aporta el trasvase. ¿Qué porcentaje de los recursos hídricos del trasvase se destina a la agricultura? Idealmente, 421 hm3 anuales, si las reservas estuvieran en el óptimo numérico de hectómetros cúbicos fijado por las reglas de explotación. La realidad marca que la media está en aproximadamente 183 hm3 anuales. Aunque la legislación preveía que el 78% del agua derivada anualmente a través del acueducto tendría como destino el uso agrícola, lo cierto es que la estadística marca que el 63% ha ido a parar al regadío y, el resto, el 37%, al abastecimiento, debido a la prioridad de este en el disfrute del recurso. ¿Qué precio está pagando el regante por el agua? ¿Qué peso tiene la electricidad en la factura del agua? De las aguas trasvasadas, y en el año hidrológico 2017/18, los regantes recibieron 110,7 hm³, abonando por este volumen un total de 22,54 millones de euros. El precio resultante ascendió por tanto a 0,204 €/m³. Si la tarifa se hubiese aplicado, como venía ocurriendo desde el origen de la misma, por suma de sus tres componentes habría resultado a razón de 0,1178 €/m³. El coste eléctrico de las aguas trasvasadas para regadíos, costes variables a razón de 0,087 €/m³, ha supuesto en este periodo el pago de 9,63 millones de euros, un 43% del importe satisfecho por la tarifa total.

- MAGAZINE

57


De las aguas desaladas de la IDAM de Torrevieja, las Comunidades de Regantes satisfacen el consumo a razón de 0,6248 €/m³. La política de costes está sangrando las economías del Levante. Soportamos los precios más elevados por metro cúbico. Sin parangón, en lo que se refiere al ámbito de regadío, en relación con los usuarios del resto del país. Pero es que incluso la economía doméstica, industrial y comercial soporta costes alejados de lo que sus homónimas pagan en España. Se hace precisa acción legislativa tendente a corregir esta injusticia derivada de vivir en unas regiones del país alejadas de la bondad hídrica. Siempre entendimos que la relación entre prestación y contraprestación era el nexo de unión que servía de base de una tasa, lo que desde hace un año y medio nos aplican. Con la implantación del nuevo modelo tarifario por el agua del trasvase, es simple y llanamente un impuesto revolucionario. Impuesto a Alicante, Almería y Murcia que suma la nada desdeñable cantidad de 18,7 millones de euros al año (12,9 millones a pagar por los regadíos y 5,8 millones a satisfacer por los hogares y negocios) aún en el caso de que no recibiéramos volumen de agua alguno, por mor de las reglas de explotación, que en el caso del nivel tres de las mismas podría depender de la voluntad arbitraria del Ministerio. ¿Qué porcentaje del regadío que recibe agua del trasvase está modernizado? En torno a un 80% de los regadíos del trasvase están ya modernizados y la práctica totalidad del porcentaje restante en vías de modernización. Modernización implica, ineludiblemente, sostenibilidad, ahorro de agua en definitiva. En el Levante, los regadíos vinculados al trasvase hicieron, desde sus primeros pasos, de la sostenibilidad su bandera por dos motivos primordialmente: la inseguridad y escasez de llegada de caudales y el excesivo coste pagado por los mismos. Estos dos motivos por sí solos sirvieron de acicate a las Comunidades de Regantes afectas al Sindicato Central y a los propios agricultores para implementar todo tipo de medidas tendentes al ahorro y control del agua recibida. En estas tierras se han investigado y adaptado todo tipo de avances en gestión mínima del agua. Pode-

58

- MAGAZINE

"LA “LEY DEL MEMORÁNDUM” TRAJO CIERTAMENTE SEGURIDAD JURÍDICA EN CUANTO A LA APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE EXPLOTACIÓN DEL TRASVASE"

"UN 80% DE LOS REGADÍOS DEL TRASVASE ESTÁN MODERNIZADOS Y LA PRÁCTICA TOTALIDAD DEL PORCENTAJE RESTANTE EN VÍAS DE MODERNIZACIÓN"

mos afirmar que pocas regiones en el mundo presentan un grado de introducción de medidas técnicas de ahorro de agua como las del Levante español. Para concluir la entrevista, ¿cuáles son los retos a los que se enfrentan los regantes receptores del agua procedente del trasvase Tajo-Segura? Básicamente tres: déficit, seguridad hídrica –en parte paliada con desalación y reutilización de aguas depuradas– y costes. ¿Qué legado le gustaría dejar al concluir su presidencia en SCRATS? A la presidencia de SCRATS se llega como a una partida empezada de ajedrez: con muchos movimientos ya realizados y pensando muy bien lo que ha de hacer uno para no estropear la jugada siguiente y global del resto de jugadores que, con el paso de los años, llegarán a tomar los mandos del tablero de dicha partida. 37 años de defensa directa de los intereses de los regantes levantinos e, indirectamente, de los del resto de la ciudadanía. Ese es el legado, no mío ni de ningún otro presidente, no es una labor personal sino colectiva. Una labor en la que, amén de la Junta de Gobierno y las 80 comunidades de regantes que integran al Sindicato, este ha sabido incardinar a la ciudadanía –a la que estamos inmensamente agradecidos–, a la empresa, al comercio, al periodismo, a parte del mundo universitario y a la política local y regional de este Levante “suresteño”. Sin duda, porque el trasfondo de nuestras reivindicaciones, amén de afectar a todos en mayor o menor proporción, es justo. Personalmente, me gustaría que durante mi mandato se pudieran fijar, al menos, las bases de resolución de los retos mencionados en la pregunta anterior. En lo que al déficit estructural de la cuenca del Segura y de los regadíos del trasvase se refiere, el SCRATS, dispone –así como el propio Ministerio– de un estudio serio, realizado por una de las ingenierías más prestigiosas del país, el cual ha arrojado finalmente distintas soluciones a corto, medio y largo plazo para erradicar el déficit estructural del Segura, de 400 hm³/año en un año de “normalidad hidrológica”. Déficit que se duplica en los recurrentes periodos de sequía como el que padecemos en la actualidad, siendo por ello


- MAGAZINE

59


absolutamente necesario dar a sus regantes una garantía suficiente para que puedan seguir con su actividad y desarrollo con seguridad. En el mismo, y una vez comprobada la muy escasa mejora que se puede conseguir por la más eficaz utilización de los recursos propios de esta cuenca, se han analizado soluciones viables que, en un plazo relativamente breve y de una forma razonable, podrían ayudar a reducir este déficit. Entre las mismas cabe destacar, en síntesis, las siguientes: El incremento de producción de las desalinizadoras existentes hasta su máxima capacidad prevista y puesta a disposición de sus caudales para los regadíos dependientes del trasvase, lo que podría ofrecer unos 140 hm³/año adicionales, ya formalmente solicitados aunque con algunos inconvenientes, como son su alto coste, que es inasumible por el regadío, y por lo que se precisa llegar a una fórmula adecuada para su disminución a precios equitativos con el resto de España o al menos razonables para mantener la actividad económica; y también la necesidad de mezcla con aguas continentales para que el sistema de explotación de la cuenca equilibre y mejore la calidad y cantidad de los recursos. Por el contrario, estas aguas ofrecerían una cierta garantía de suministro, pero todavía insuficiente para cubrir las necesidades existentes. Cesiones de derechos intercuencas con menos limitaciones administrativas o legislativas y acceso a aguas temporalmente no utilizadas en demarcaciones vecinas (Júcar-Vinalopó). A largo plazo, y como soluciones definitivas que puedan erradicar el déficit, y con garantía hiperanual, se plantean en este estudio distintas posibilidades de derivación de aguas hacia el Segura con el objetivo de alcanzar 400 hm³/año adicionales en la misma, entre las que se contemplan como cedentes fuentes desde el Ebro, Duero o Tajo, y con distintas variantes, todas ellas técnica, social y medioambientalmente asumibles.

60

- MAGAZINE


- MAGAZINE

61


NOTICIAS

AGUA Y ACTUALIDAD

¿CÓMO AFECTA EL AGUA DE MAR DESALINIZADA AL SUELO DE CULTIVOS MEDITERRÁNEOS? Los científicos destacan su alto contenido en boro, que puede tener un efecto negativo en la productividad vegetal Investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CebasCSIC), ubicado en Murcia, han desarrollado un novedoso estudio, financiado por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, para descubrir el posible impacto que ocasiona el riego con agua marina desalinizada en el ecosistema de los suelos de cultivo de las regiones mediterráneas. Los investigadores principales del estudio, Felipe Bastida y José Luis Moreno, pertenecientes al grupo de Enzimología y Biorremediación de Suelos del Cebas-CSIC, consideran que el proyecto "tendrá un gran impacto científico, económico y social, dado que a pesar del coste económico que conlleva la desalinización de agua de mar, su impacto en agroecosistemas es escasamente conocido. Únicamente Israel ha mostrado cierto avance evaluando la producción agronómica después de la utilización de aguas desalinizadas para riego. No obstante, aún existe un amplio desconocimiento sobre el impacto en la calidad y la fertilidad del suelo". El agua producida mediante ósmosis inversa en las plantas desalinizadoras presenta un escaso contenido mineral por su baja concentración en calcio, magnesio y sulfatos, por lo que el agricultor "se ve obligado a incrementar su contenido en el suelo mediante la fertirrigación". Además, los científicos del CebasCSIC destacan el alto contenido en boro característico del agua desalinizada. “Es conocido que el boro puede tener un efecto negativo en la productividad

62

- MAGAZINE

vegetal en el sureste español y, sin embargo, no se conocen sus efectos en la calidad del suelo, el soporte fundamental para la agricultura". Los objetivos de este proyecto, que se inició a principios de 2018 y tendrá una duración de tres años, se alcanzarán mediante estudios de campo y de laboratorio. El estudio incluye metodologías de nueva generación para evaluar cambios en la diversidad y funcionalidad de la comunidad microbiana y en la fertilidad del suelo, así como parámetros físicos, químicos y bioquímicos, que son esenciales para evaluar la fertilidad del suelo. Los experimentos se centran en cultivos hortícolas, limoneros y albaricoqueros, que solo en la Región de Murcia se encuentran más de 30.000 hectáreas de estos cultivos. A nivel económico, esta

producción agrícola alcanza un valor de 150 millones de euros para albaricoquero, 318 millones para cítricos y otros 625 millones para hortalizas. Ante estas cifras, los científicos del Cebas-CSIC consideran que "es fundamental investigar para el desarrollo de una agricultura sostenible y, en concreto, en la utilización de fuentes alternativas de agua para riego si queremos mantener la salud del suelo, el cual representa un recurso fundamental para el sector agrícola". Los resultados del proyecto tendrán gran relevancia a nivel socio-económico dada la importancia del sector agronómico en las regiones mediterráneas españolas sometidas a un estrés hídrico, sobre todo bajo el panorama actual de cambio climático.


UN GRAN PASO PARA CALCULAR EL AGUA QUE UTILIZAN LOS CULTIVOS Los nanosatélites podrían transformar el seguimiento del agua en la agricultura Para poder conservar y gestionar el agua, en particular en zonas áridas como Arabia Saudí, es importante saber cómo se utiliza el agua cada día. Por ello, científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (KAUST) han utilizado datos capturados por satélites del tamaño de una caja de zapatos, o CubeSats, para investigar el uso diario de agua de riego. Aproximadamente el 90% de los recursos de agua dulce de Arabia Saudí se utilizan para el riego, pero gran parte

proviene de acuíferos no sostenibles, y no existen cálculos del consumo por cada zona agrícola a lo largo del tiempo. La técnica utilizada aporta como ventaja una mayor resolución y detalle que otras estimaciones a partir de datos de satélite, pues los datos de CubeSats tienen una resolución de 3 metros y frecuencia casi diaria, es decir, un nivel de detalle más de 100 veces mayor que otros datos de satélite, como los del Landsat 8. El equipo de investigación recopiló datos de CubeSats de una

pequeña zona de cultivos de maíz en Arabia Saudí, y utilizaron un modelo existente para medir la evapotranspiración, modificado para incorporar datos ambientales a nivel local. Ahora el equipo está planificando cómo mejorar dicha técnica con datos adicionales de teledetección (radiación térmica o microondas) para calcular la humedad del suelo y otros datos de los cultivos (tipo, altura, biomasa) que influyen en la cantidad de agua que necesitan en un momento dado.


NOTICIAS

AGUA Y ACTUALIDAD

EL MAPA APUESTA POR UNA POLÍTICA DE REGADÍOS SOSTENIBLE Planificación, coordinación, innovación y nuevas tecnologías, bases del regadío sostenible La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal, Isabel Bombal, inauguró a finales de mayo junto al director general del Agua del Ministerio de Transición Ecológica, Manuel Menéndez, un Taller sobre Agua y Agricultura en el marco del Grupo de Trabajo de Agua y Agricultura de la Comisión Europea, donde subrayó la importancia del regadío en España y la prioridad de lograr una gestión del agua eficiente y equitativa. En esta línea, la directora general resaltó la importancia de la planificación, la coordinación, la innovación y las nuevas tecnologías en la configuración del regadío sostenible. También puso en valor las actuaciones de modernización de regadíos, que suponen una mejora en las redes de distribución y hacen posible el desarrollo e implementación de tecnologías de riego más eficientes, con sistemas

64

- MAGAZINE

de control que evalúan las necesidades de agua de los cultivos en tiempo real. Unas actuaciones, señaló, de gran repercusión desde el punto de vista ambiental y social, ya que la mejora de los regadíos incrementa su sostenibilidad, reduce en uso de recursos hídricos, controla mejor el abonado y repercute en la creación de empleos de mejor calidad. En este sentido, subrayó la importancia de instrumentos como el sistema de información agroclimática de regadíos (SIAR), impulsado por el Ministerio desde hace 20 años y que contribuye a conseguir un regadío eficiente y tecnificado. Para finalizar, se refirió a la importancia de asegurar la financiación de regadíos eficientes y sostenibles a través de la política agraria común (PAC), que se está gestando de cara al siguiente periodo de programación (2021-2027).

EUROPA RESPALDA LA REUTILIZACIÓN DE AGUA PARA RIEGO AGRÍCOLA El agua, cada vez, bajo mayor presión El pasado 12 de febrero, los eurodiputados votaron una propuesta sobre la reutilización del agua para proteger los suministros europeos de agua dulce. Las nuevas reglas tienen como objetivo promover el uso de aguas residuales tratadas para el riego agrícola, que representa aproximadamente la mitad del agua que se usa anualmente en la UE. Los recursos hídricos europeos están cada vez bajo mayor presión, lo que conduce a la escasez de agua y al deterioro de su calidad. En particular, el cambio climático y la sequía están poniendo a prueba la disponibilidad del agua necesaria para el desarrollo urbano y la agricultura. Por lo tanto, un aumento de la reutilización del agua en la agricultura podría ayudar a reducir el estrés hídrico en un 5% anual. Para garantizar la salud humana y los cultivos, la propuesta define los requisitos mínimos de la calidad de agua y requiere realizar análisis frecuentes, así como planes de gestión de riesgos realizados por las instalaciones de tratamiento. En este sentido, las autoridades competentes de los Estados miembros son las encargadas de la evaluación de riesgos del agua reutilizada y de conceder los permisos pertinentes. Se trata, en definitiva, de unas normas uniformes en toda la UE para igualar las condiciones de los operadores de plantas de recuperación de aguas residuales, así como de los agricultores y evitar los obstáculos a la libre circulación de productos agrícolas.


LA TECNOLOGÍA AYUDA A AHORRAR AGUA A PEQUEÑAS EXPLOTACIONES AGRARIAS El 85% de la superficie productiva está en manos del pequeño agricultor y la pyme Con la app, el agricultor puede poner alertas que le avisen de humedad baja, conductividad alta o aviso de precipitación. Además, Prismab le envía mensualmente un informe detallado sobre los riegos que ha realizado, pudiendo acceder a todos sus datos y conocer el estado de su cultivo en remoto sin tener que desplazarse continuamente para controlarlo. Este sistema incluye, por un lado, sensores de suelo que miden la cantidad de agua disponible en el suelo y la salinidad.

La startup alicantina, agrotech Prismab, ha desarrollado una solución para controlar y reducir en un 30% el consumo anual de agua y fertilizantes en pequeñas y medias extensiones agrarias. A través de una red de sensores avanzados de última generación conectados a Internet y por medio de una aplicación móvil, el agricultor puede conocer, en tiempo real, los parámetros más importantes para la toma de decisiones como la cantidad de agua disponible en el suelo, salinidad o la temperatura, entre otros.

Además, mide la fuerza que tiene que hacer la raíz para absorber el agua. Por otro, están los sensores de clima, que miden la humedad, temperatura ambiente la presión barométrica o la humectación de la hoja (un sensor que simula ser una hoja y mide el rocío que se posa en ella, muy dañino para el fruto). Como añadido, también están los sensores de "metering" y "submetering", que se conectan al contador de agua para conocer los consumos o medir los caudales que pasan en cada sector de riego.

goodbye

Para avanzar y prepararse para el futuro a veces hay que decir adiós Medición tradicional

Medición inteligente Contador mecánico

Contador estático

Desgaste con el tiempo

Precisión continua

Lectura manual Datos limitados No hay alarmas

Capacidad de lectura remota

9824 00903

Visión general de todos los datos Alarmas inteligentes

Decir adiós nunca es sencillo. Pero en este caso, es lo mejor. Dígale adiós a los contadores mecánicos y consiga una mayor precisión, lectura remota avanzada y reduzca sus pérdidas de agua con la medición inteligente. Conozca el futuro de la medición inteligente y todos sus beneficios en:

kamstrup.es/saygoodbye - MAGAZINE

65


NOTICIAS

AGUA Y ACTUALIDAD

LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO YA AFECTAN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Los 10 principales cultivos del mundo suministran el 83% de todas las calorías producidas Un estudio publicado en PLOS ONE y dirigido por la Universidad de Minnesota, realizado junto a investigadores de la Universidad de Oxford y de la Universidad de Copenhague, determinó que el cambio climático ya ha afectado a la producción de los cultivos que representan fuentes alimenticias claves para la humanidad y en qué regiones y países están yendo a peor. Los investigadores encontraron que el cambio climático causa una variación significativa en el rendimiento en los 10 principales cultivos del mundo, que van

desde una disminución del 13,4% para la palma aceitera hasta un aumento del 3,5% para la soja, y resulta en una reducción promedio de aproximadamente el 1% de calorías consumibles de estos 10 cultivos principales. Asimismo, el estudio muestra que los impactos del cambio climático en la producción mundial de alimentos son en su mayoría negativos en Europa, África del Sur y Australia, y generalmente positivos en América Latina y mixtos en Asia, América del Norte y Central. También

determinó que la mitad de todos los países que padecen inseguridad alimentaria están experimentando disminuciones en la producción de cultivos, al igual que algunos países industrializados ricos de Europa occidental. En definitiva, estos hallazgos indican qué áreas geográficas y cultivos están en mayor riesgo, lo que los hace relevantes para aquellos que trabajan para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU con el fin de acabar con el hambre y limitar los efectos del cambio climático.

Grupo AGQ Labs

66

- MAGAZINE


LA CHS MUESTRA LA IMPORTANCIA DE LA REUTILIZACIÓN A UNA DELEGACIÓN FINLANDESA La delegación ha visitado diversas EDAR y algunas comunidades de regantes ye la constatación de los procesos de tratamiento realizados en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, para posteriormente visitar una planta piloto donde evaluar la minoración de los riesgos que se producen al aplicar los exigentes controles en la calidad del agua utilizada, que en la mayoría de los casos se mezcla con otro tipo de aguas tales como superficiales, subterráneas y desalinizadas. Los miembros de la delegación han recibido una exhaustiva información del

Una delegación de trabajadores finlandeses de la Unión Europea, acompañados por representantes del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), han conocido cómo se reutilizan las aguas residuales en la cuenca del Segura, máximo exponente nacional de la reutilización realizada en la agricultura. Esta delegación permanente finlandesa en la UE interviene directamente en el nuevo reglamento de reutilización de las aguas depuradas que se está redactando Anuncio.pdf 1 30/04/2019 16:56:07 por la Comisión Europea. La visita inclu-

procedimiento administrativo que realiza la CHS en el trámite de otorgamiento de la concesión de las aguas para su uso en la agricultura, en particular los controles acerca de la calidad de la misma a fin de garantizar la total seguridad sanitaria de la población receptora de los productos hortícolas. Por último, la delegación ha visitado la Comunidad de Regantes del campo de Cartagena, donde comprobaron in situ cómo controlan de manera altamente tecnificada la distribución del agua estos usuarios.

Calidad orientada para un mañana sostenible EFICIENCIA EN RECURSOS NATURALES

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Menor uso de materia prima en su fabricación. Solo el 43% de la composición del PVC depende del petróleo.

El consumo de energía es menor en todas las fases del ciclo de vida: extracción de la materia prima, fabricación y en el uso.

OPTIMIZACION DE RESURSOS HÍDRICOS

EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

La completa estanqueidad de las uniones y la durabilidad de la tubería frente a degradaciones, evitan fugas del agua canalizada.

El PVC es un material reciclable 100% que puede ser reu�lizado en la fabricación de otras aplicaciones plás�cas. MEJOR HUELLA AMBIENTAL

SOSTENIBILIDAD

O SU DID ME HA

HUELLA A MB IEN TA L

IENTAL

So

stenible

MB

TOM® y ecoFITTOM® forman redes sostenibles, en cuyo diseño se ha tenido en cuenta la preservación del medioambiente.

Fu

i ndación V

d

a

HUEL LA A

ESTE P RO DU C

TO

Las emisiones de CO2 emi�das a la atmósfera son menores, con lo que mejora el comportamiento frente al calentamiento global del planeta.

Tuberías y accesorios de PVC-O

&

Molecor Tecnología, S.L. | T: +34 911 337 090 | www.molecor.com | info@molecor.com

- MAGAZINE

67


ENTREVISTA

68

- MAGAZINE


ANDRÉS DEL CAMPO

ANDRÉS DEL CAMPO - PRESIDENTE DE FENACORE

“EN ESPAÑA SOMOS UN REFERENTE INTERNACIONAL EN REGADÍO MODERNIZADO” @ G David Escobar -

Pablo González-Cebrián

Las comunidades de regantes son un elemento fundamental en la gestión del agua en nuestro país. Fenacore analiza los retos y desafíos a los que se enfrentan hoy en día.

El regadío se organiza históricamente a través de comunidades de regantes. Estas constituyen un papel clave para el sistema de gobernanza del agua en España, y son ejemplo de éxito de reconocido prestigio internacional basado en la planificación, participación pública y desarrollo tecnológico. Fenacore es la asociación española de comunidades de regantes de referencia con más de 60 años de historia y representa a más de 700.000 regantes que gestionan 2,5 millones de hectáreas. Entrevistamos a su presidente desde 1996, Andrés del Campo, ingeniero agrónomo de formación, agricultor de profesión y uno de los mejores conocedores de la realidad del campo español.

- MAGAZINE

69


ENTREVISTA ¿Cuál es el impacto económico de la agricultura en España? Estamos ante un sector estratégico que representa algo más del 2% del PIB, pero que concentra más del 15% si tenemos en cuenta toda la industria agroalimentaria asociada. Además, da empleo a más de un

"El precio medio del agua en España para riego es muy variable. El más frecuente podría oscilar entre 10-30 céntimos de €/m3" 4% de la población activa, sin tener en cuenta la población ocupada en el sector agroindustrial y de servicios agrarios. ¿Qué porcentaje de cultivo en España es regadío y qué ventajas presenta frente al secano? En España, el regadío representa algo menos del 15% de la superficie agraria útil. Sin embargo, aporta el 65% de la producción final agraria, ocupando una superficie total ligeramente superior a 3,7 millones de hectáreas. Con respecto a sus ventajas, produce hasta seis veces más que el secano. Es más: una hectárea de regadío intensivo puede producir el equivalente a 40 hectáreas de secano. Por lo tanto, es el garante del abastecimiento de alimentos de primera necesidad para una población mundial creciente. Si el incremento de la producción de alimentos a nivel mundial se hiciese a través de cultivos de secano, supondría una disminución de selvas y bosques, lo que desde el punto de vista medioambiental resultaría inadmisible. ¿Cuánta agua se destina a la agricultura en España? En las últimas décadas, la modernización ha permitido que la demanda de agua para uso neto agrario se haya reducido de un modo importante y se sitúe por debajo de los 15.000 hectómetros cúbicos anuales. Las cifras hablan por sí solas: ahora se produce más y mejor con menos agua.

70

- MAGAZINE

¿Qué áreas son las mayores consumidoras de agua? No es una cuestión de quien consume más o menos. España se divide en un territorio húmedo, que ocupa el 11% de la superficie, una franja estrecha del norte que recorre Galicia, el Cantábrico y los Pirineos, y que recibe el 40% de las precipitaciones del país; y uno seco, en la que incluye a Canarias y Baleares, que recibe el otro 60% restante, que se hace disponible gracias a las infraestructura de regulación y transporte. ¿Qué papel tienen los trasvases en el cumplimiento de las demandas? ¿Y el agua desalada y regenerada? La regulación resulta vital en nuestro país. De hecho, podemos disponer de agua en España gracias a las obras de regulación. Lo explico de una manera muy gráfica: si los más de 46 millones de habitantes que hay en España dependieran para su abastecimiento exclusivamente del agua de los ríos y no existiesen estas infraestructuras para su regulación, solo se podrían atender, con los ratios de consumo actuales durante los meses de máximo estiaje, las necesidades de no más de cuatro millones de habitantes. Sin embargo, durante el verano existen más de 70 millones de habitantes considerando la población flotante procedente de otros países. La solución parece clara: si se quieren satisfacer las diferentes demandas de un modo racional y equitativo, hay que comenzar primero solucionando los déficits existentes en las diferentes cuencas hidrográficas a través de obras hidráulicas previstas en sus respectivos planes de cuenca. Este tipo de medidas son soluciones a medio y largo plazo, pues han de tenerse en cuenta todos los condicionantes medioambientales, sociales y económicos. Por otro lado, y de forma complementaria, hay que seguir avanzando en la puesta en marcha de medidas de gestión de la demanda, como por ejemplo: terminar con la modernización de regadíos; mejorar en lo

posible la gobernanza del agua; el uso de otras fuentes complementarias y no convencionales como la reutilización y desalación siempre y cuando los costes resulten asumibles para el sector agrario; así como la gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas. La incidencia del cambio climático es cada vez mayor. ¿Cómo afronta la agricultura los escenarios que se prevén con menor disponibilidad de los recursos hídricos y mayor variabilidad inter e intraanual? Afrontar el cambio climático pasa por aumentar la capacidad de los embalses, que en España podría incrementarse, de acuerdo a los estudios técnicos existentes, al menos en un 25%. Precisamente, la regulación de las cuencas va a ser ahora más necesaria que nunca para mitigar los efectos negativos del cambio climático. Los estudios coinciden en que en los países con climas áridos y semiáridos (Mediterráneo), las lluvias podrán ser torrenciales con cada vez más frecuencia, pudiendo provocar inundaciones de carácter grave. De igual modo, también se darán episodios de sequía más prolongados y extremos, por lo que la regulación de las cuencas se torna un requisito indispensable a la hora de poder mitigar los posibles daños ocasionados por ambos efectos. Ahora bien, el complemento a estas medidas serían unos sistemas de regadío muy tecnificados y, sin duda, el desarrollo de la biotecnología. Hoy ya se puede disponer de cultivos con menores necesidades de agua, y también de fertilizantes y fitosanitarios por ser resistentes a plagas y enfermedades que son a su vez más productivos. Con menos agua se podría producir más y mejor. ¿Cuál es el precio medio del agua en España para riego? El precio medio del agua en España para riego es muy variable. Hablar de un precio medio no tiene sentido, ya que se establece en función de los costes asocia-


ANDRÉS DEL CAMPO en su cultivo, muy variable y diferente en cada zona regable. Por hablar del precio más frecuente, podría oscilar entre 10-30 céntimos de €/m3. ¿Cómo varía este precio en función de la fuente que proceda? Por poner un par de ejemplos relacionados con la pregunta anterior, no tiene nada que ver el precio de un riego por gravedad de un sistema cuyo origen del agua es superficial y llega por presión natural (gravedad), que podría estar en torno a los 2-3 céntimos de €/m3; que un riego modernizado con presión (bombeo) y que además el origen de esa agua es desalada, pudiendo alcanzar los 40 o 50 céntimos de €/m3, lo que resultaría inviable para la mayor parte de las zonas regables de España. ¿Qué peso tiene la energía en la factura del agua para regar?

"La modernización y la incorporación de tecnología para hacer un uso más eficiente del agua nos ha permitido producir más con menos agua" energía. Esto dispara los costes de producción, sobre todo en los regadíos más sensibles, que son los del interior de la Península, ya que están limitados por el clima a producir unos cultivos muy dependientes de la Política Agraria Común (PAC) y con menores ingresos brutos por hectárea.

M e somos re iente: s p o mb ns oa a di

at ium, tr a el agua , la mn O l lle a b

va

sa y la devuelve u ca t al a

Ahora mismo, la luz supone para nosotros cerca del 40% de los costes relacionados con el agua, y lo que es peor, los costes fijos o costes regulados que se pagan mensualmente aunque no estén en marcha los motores de riego suponen de media alrededor del 60% de los costes totales anuales de

es bl

dos que lleva el agua desde su origen hasta la aplicación en parcela. Por un lado, está el importe que las comunidades de regantes deben satisfacer al organismo de cuenca (Confederación Hidrográfica) por disponer del agua en cada zona regable y que viene publicado en el BOE como Canon de Regulación y Tarifa de Utilización del Agua. Una vez que esa agua está “a la entrada de la comunidad”, hay que distribuirla entre los regantes, por lo que hay otra serie de costes adicionales (almacenamiento, bombeos, filtrado, infraestructura, costes de personal, etc.) que se deben satisfacer, y que forman parte del coste del agua para riego. Además, otro coste adicional a los anteriores sería la distribución del agua en la parcela regada, que ese ya lo asume el agricultor directamente. La suma de estos costes adicionales determinaría el precio que realmente paga el agricultor por disponer del agua

Gl o

EL AGUA ES NUESTRA RESPONSABILIDAD CON EL MEDIOAMBIENTE. www.globalomnium.com by


72

- MAGAZINE


ENTREVISTA ¿Qué porcentaje de regadío está modernizado en España? ¿En qué regiones hay más déficits? En España somos un referente internacional en regadío modernizado. Tenemos más de la mitad de nuestra superficie regada dotada con sistemas de riego localizado, que está considerado el más eficiente. Además, hay un 23% del riego por aspersión, lo que supone que un total de más del 75% de la superficie de riego existente en España se encuentre ya modernizada. Comparando estas cifras a nivel mundial, de los más de 330 millones de hectáreas de superficie regable en todo el mundo, apenas un 6% cuenta con sistemas de riego localizado. Tradicionalmente, las cuencas del Júcar y del Segura y en general en todo el levante español son las zonas que tienen clima más árido y, por la benignidad del clima, predominan los cultivos hortícolas y frutícolas con mayor valor añadido, lo que genera una combinación de factores que provocan la existencia de un mayor déficit de recursos hídricos. ¿Cómo ha influido la revolución tecnológica en la gestión del agua para agricultura? La modernización y la incorporación de tecnología para hacer un uso más eficiente del agua nos ha permitido producir más con menos agua, pero con un mayor coste de energía al tener que utilizar métodos de riego de presión. Se ha dado un giro de 180 grados en la gestión del agua. Eso sí, por el aumento del consumo de energía y por el incremento de las tarifas eléctricas, se han disparado los costes energéticos. Desde 2008, el aumento medio de la factura total de la luz para el regadío ha sido superior al 110%. ¿Es suficiente el marco legal español para una correcta gestión del agua para la agricultura? ¿Promueve un uso eficiente de los recursos hídricos para la agricultura? En España tenemos un marco legal muy sólido en este sentido. De hecho, en ma-

ANDRÉS DEL CAMPO teria de agua la legislación española es un referente en Europa y en el mundo. Con respecto al uso eficiente, estamos ante un marco legal que puede considerarse más o menos adecuado. El Plan Nacional de Regadíos es un ejemplo muy claro que promueve la utilización eficiente de los recursos hídricos. No tengo duda de que, aplicando la legislación española de aguas actualmente existente, se pueden conseguir los objetivos de la Directiva Marco de Aguas de la UE, como se está demostrando por la mejora de la calidad de las masas de agua. Las administraciones públicas, ¿están llevando a cabo políticas agrarias acordes al tiempo en que vivimos? La Administración empieza a ser consciente de que el objetivo de la modernización de regadíos ya no es solo ahorrar agua, sino también energía. El hecho de que se haya derogado el peaje de respaldo (impuesto al sol), por ejemplo, es una muestra de que existe la voluntad política de proteger la competitividad del sector. Venimos de semanas con una intensa agenda electoral. Desde Fenacore, ¿qué les pide a los nuevos gobernantes? Una de nuestras principales peticiones está relacionada con la propia gestión y gobernanza del agua. Consiste en que las competencias sobre el agua, hoy Dirección General del Agua, pasen a depender del Ministerio de Transición Ecológica al Ministerio de Fomento, donde ya estuvieron el siglo pasado. Hoy por hoy, el principal objetivo de la política de aguas debe ser culminar la planificación hidrológica y que se ejecuten las actuaciones de los diferentes planes de cuenca en los que se incluyen no solo obras de regulación, sino también de modernización y medidas complementarias de gestión de la demanda para optimizar el uso, así como finalizar con un Plan Hidrológico Nacional. Este planteamiento requiere de un ministerio con músculo inversor, propio del responsable de la

construcción y gestión de las grandes infraestructuras nacionales. De igual forma que ha habido grandes planes estatales de carreteras o de infraestructuras ferroviarias para hacer frente al aumento de las demandas, es momento ahora de ejecutar una planificación hidrológica adecuada que consolide a España como un país maduro hidráulicamente y preparado para mitigar los efectos negativos del cambio climático. Consideramos que este cambio de ministerio otorgaría más independencia a la política de aguas. De esta forma, aunque el Ministerio de Transición Ecológica mantuviese las competencias sobre la evaluación ambiental de las actuaciones relacionadas con el agua, las de su impulso y desarrollo deberían corresponder a Fomento. Si ambas competencias comparten cartera como ocurre actualmente, son a la vez juez y parte, lo que resulta un poco incongruente.

"Una de nuestras principales peticiones consiste en que las competencias sobre el agua pasen a depender del Ministerio de Fomento" Otra de nuestras peticiones es que se desarrolle el reglamento que permita aplicar la Ley 1/2018, publicada en el BOE desde el 6 de marzo del año pasado y en el que se añaden una serie de disposiciones finales relativas, entre otras cuestiones, a los contratos de distribución eléctrica para regadíos. Concretamente, esta ley contempla la posibilidad de que los regantes podamos firmar un contrato de temporada para los meses de máximo consumo y otro con una potencia mínima el resto del año para el mantenimiento de los equipos. Esta medida es vital porque nos evitará pagar todo el año por un servicio que solo utilizamos durante la campaña de riego, lo que incrementa injusta e innecesariamente el coste eléctrico. De este modo, se incentivaría la modernización de regadíos.

- MAGAZINE

73


REPORTAJE

JORNADA “40 ANIVERSARIO DEL TRASVASE TAJO-SEGURA. INFRAESTRUCTURA DE PROGRESO Y DESARROLLO” Madrid, miércoles 8 de mayo de 2019

G

Pablo González-Cebrián

El pasado 8 de mayo, la Cátedra Trasvase y Sostenibilidad – José Manuel Claver Valderas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) organizaron la jornada “40 aniversario del Trasvase Tajo-Segura. Infraestructura de progreso y desarrollo” en el Instituto de la Ingeniería de España (Madrid). El objetivo del evento era analizar las infraestructuras del acueducto TajoSegura, los aspectos hidrológicos del río Tajo y el trasvase, así como su impacto social, económico y medioambiental. En una primera parte de carácter institucional, tuvo lugar una mesa redonda sobre los 40 años del trasvase Tajo-Segura en el que representantes autonómicos de Andalucía, Murcia y Valencia hicieron un balance de lo que ha supuesto para sus respectivas regiones. La segunda parte contó con tres ponencias técnicas en las que participaron grandes expertos de reconocido prestigio en esta materia. Los temas tratados fueron la ingeniería del trasvase Tajo-Segura, los aspectos hidrológicos del río Tajo y el trasvase y los principales impactos sociales, económicos y medioambientales del Tajo-Segura. Finalmente, la celebración de los 40 años del trasvase, una de las principales obras de ingeniería hidráulica de España, concluyó con la intervención de Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones.

74

- MAGAZINE


SCRATS

- MAGAZINE

75


REPORTAJE

DE IZQUIERDA A DERECCHA Y DE ARRIBA A ABAJO -Página anteriorg Lucas Jiménez Vidal, presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura. g Andrés Del Campo García, presidente de Fenacore. g Victoriano Martínez Álvarez, director de la Cátedra Trasvase y Sostenibilidad José Manuel Claver Valderas. -Página actualg Sergio Arjona Jiménez, director general de Infraestructuras del Agua de la Junta de Andalucía. g Mesa redonda 40 años del trasvase Tajo-Segura. g Sebastián Delgado Amaro, director general del Agua de la Región de Murcia. g Francisco Rodríguez Mulero, sec. autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural y dir. de la Agencia Valenciana de Fomento de Garantía Agraria. g Juan Carlos de Cea Azañedo, Dc. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y consejero técnico de la Dirección Gral del Agua. g Hugo Morán Fernández, secretario de Estado de Medio Ambiente. -Página siguienteg Joaquín Melgarejo Moreno, catedrático de Historia e Instituciones económicas y director del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la UA. g Luis Garrote de Marcos, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid. g Auditorio del Instituto de la Ingeniería de España. g Alejandro Díaz Morcillo, rector de la Universidad Politécnica de Cartagena.

76

- MAGAZINE


SCRATS

- MAGAZINE

77


ENTREVISTA

Fernando Miranda Secretario General de Agricultura y Alimentación

“La agricultura española no puede entenderse sin el regadío” La Administración española apuesta por el sector agrícola español a través del desarrollo de regadíos basados en sostenibilidad y eficiencia en el uso del agua.

@

Águeda García de Durango -

G

Pablo González-Cebrián

El futuro del sector agrícola español está indisolublemente asociado al regadío. Este, a su vez, solo puede avanzar sobre la base de la eficiencia en el uso de los recursos y en el mejor empleo de las tecnologías disponibles. El agua es, en este sentido, un vector transversal, a la vez que un insumo fundamental. Hablamos sobre ello con Fernando Miranda, Secretario General de Agricultura y Alimentación, además de analizar la normativa que afecta al sector y su coordinación con el vecino MITECO. En primer lugar, nos gustaría saber qué competencias tiene el MAPA que afecten de forma directa a la gestión de los recursos hídricos, y de qué manera se coordina con el MITECO en este sentido. ¿Cómo valora el papel de la agricultura/el regadío en el proceso de planificación hidrológica que coordina este ministerio? El Ministerio es responsable de la política de regadíos a nivel nacional, respetando las competencias de las Comunidades Autónomas y coordinado con estas, con el Ministerio de Transición Ecológica y con las Comunidades de Regantes. Esta política tiene como objetivo la planificación y ejecución de las actuaciones relacionadas con la modernización y transformación de regadíos, las cuales se realizan con fondos propios procedentes de los Presupuestos Generales del Estado y a través de la Sociedad mercantil estatal SEIASA,

78

- MAGAZINE

en el caso de la modernización. Asimismo, este Ministerio orienta el desarrollo de los regadíos a través de una apuesta clara por la sostenibilidad ambiental y la eficiencia en el uso del agua, la innovación, la digitalización, la formación, el asesoramiento y la transferencia de conocimiento. Es el Ministerio de Transición Ecológica el responsable de elaborar los planes hidrológicos de demarcación, cuyo tercer ciclo está siendo ahora diseñado, y puesto que el regadío es el principal consumidor del recurso agua a nivel nacional, resulta fundamental optimizar su uso y asegurar que sus dotaciones estén reflejadas en los correspondientes dichos planes. En materia de legislación, ¿cuáles son las principales normativas que afectan a la gestión de los regadíos en el territorio español? La política de regadíos está condicionada por toda la normativa que afecta a la planificación hidrológica. La normativa más importante a nivel europeo es la Directiva Marco del Agua, del año 2000, que tiene por objetivo la protección de aguas continentales (superficiales o subterráneas) y costeras y promover, al mismo tiempo, su uso sostenible. Esta directiva obliga a elaborar planes hidrológicos de demarcación, donde se establecen los límites y condicionantes al uso consuntivo del agua, entre ellos el de regadíos. A escala nacional, esta Directiva se aplica en nuestro país a través del texto refundido de la Ley de Aguas, con sus sucesivas modificaciones. Esta norma determina, entre otros muchos aspectos, el orden de preferencia para los usos del agua, priorizando el abastecimiento de población; el régimen de concesión de las aguas para el riego; el canon de regulación y tarifa de utilización del agua; y los requisitos para la elaboración de los planes hidrológicos, en coordinación con otras planificaciones sectoriales que les afectan, como puede ser la política de regadíos. De interés también para la política de regadíos es la normativa de la PAC, en particular el Reglamento

"Este Ministerio orienta el desarrollo de los regadíos en una apuesta clara por la sostenibilidad y la eficiencia en el uso del agua"


- MAGAZINE

79


ENTREVISTA UE nº 1305/2013 de desarrollo rural, que permite cofinanciar las actuaciones de modernización de regadíos. Por su parte, las actuaciones en regadíos deben atender también a dar cumplimiento a la directiva europea de nitratos. Las actuaciones del Ministerio en relación con los regadíos se fundamentan en la aún vigente Ley de Reforma y Desarrollo Agrario de 1973, que también se aplica con carácter supletorio en aquellas Comunidades Autónomas que no cuentan con normativa propia en esta materia. A través de varios reales decretos posteriores se han adoptado varios planes de choque, así como medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía en determinadas demarcaciones hidrográficas intercomunitarias. Actualmente, el Ministerio está trabajando en un próximo Plan Director de Regadíos, como documento estratégico donde dirigir las actuaciones en regadíos a ejecutar por la Administración General del Estado en los próximos años.

gen del agua de riego. El Ministerio, a través de la política de regadíos y la política de desarrollo rural, financia actuaciones y pone a disposición del regante herramientas que conducen a un uso eficiente del agua y a la consecuente disminución de costes de la explotación. Actualmente está disponible, por ejemplo, y de forma gratuita, toda la información recogida a través de la Red de estaciones agrometeorológicas de SiAR, del que este año celebramos su vigésimo aniversario. Esta red de estaciones permite la consulta y descarga de datos meteorológicos y proporciona una estimación de las necesidades netas de los cultivos.

¿Qué porcentaje de costes representa el agua frente al total de costes de explotación de un regadío en España? ¿Existen instrumentos impulsados por la Administración para asumirlos? Lógicamente, los costes del agua varían de una explotación a otra dependiendo del cultivo que se trate, del sistema de riego empleado y del ori-

Nuestro país se enfrenta a un escenario de creciente escasez hídrica. ¿Qué herramientas se emplean desde el MAPA para hacer frente a estas situaciones de sequías recurrentes en el ámbito agrícola?

80

- MAGAZINE


FERNANDO MIRANDA La política de regadíos se ha caracterizado tradicionalmente por la ejecución de obras de transformación y modernización de regadíos que permiten afrontar mejor la reducción de recursos hídricos. Nuestro objetivo es modernizar unas 800.000 hectáreas en los próximos años. Además, la política de regadíos está actuando en otros ámbitos con el fin de contribuir a la resiliencia ante el cambio climático. Estas actuaciones se centran en apoyar la financiación a la innovación en materia de regadíos, así como la formación y el intercambio de conocimiento de los regantes, para conseguir así una mayor difusión de la tecnología que permita el uso eficiente del agua y de la energía, la disminución en el uso de fertilizantes y el consecuente impacto positivo en la calidad del suelo, del agua y de la biodiversidad, la lucha contra especies invasoras o la adaptación de los cultivos a las alteraciones climáticas.

En relación a la política de desarrollo rural, ¿cuál es su relación con el sector del agua y de qué manera contribuye a una mejor gestión del recurso? La Política de Desarrollo Rural, cofinanciada con el FEADER a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural, financia, como ya he referido, obras de modernización de regadíos y proyectos de innovación en regadíos que contribuyan al uso eficiente del agua y de la energía. Además, existen los programas de desarrollo rural de las Comunidades Autónomas, que también financian, con este segundo pilar de la PAC, actuaciones de modernización de regadíos y de apoyo a inversiones para promover un uso más eficiente del agua en las explotaciones agrarias. Así, en el actual periodo de programación 2014-2020, los 18 Programas de Desarrollo Rural españoles destinan más de 943 millones de euros a la prioridad nº 5, dedicada a promover la eficiencia de los recursos y apoyar la transición a una economía baja en carbono y resiliente al cambio climático en los sectores agrícola, ganadero y forestal. Dentro de esta prioridad, una de las áreas focales específicas que se aborda es, precisamente, la dedicada a promover una mayor eficacia en el uso del agua en la agricultura. ¿Qué papel juega el agua en materia de innovación en el sector agrario, alimentario y forestal, y en el medio rural? Actualmente, la importancia del agua en materia de innovación es crucial, teniendo en cuenta la escasez del recurso y los retos que plantea el cambio climático. La innovación en el sector del regadío se está enfocando a promover un uso más eficiente del recurso, incorporando herramientas para la gestión automática del riego y fertirriego, así como otras herramientas para la optimización del consumo energético en redes de riego a presión. Además, la mejora vegetal para incrementar la resistencia de los cultivos frente a sequía extrema, el estudio del uso conjunto de agua convencional (agua superficial, subterránea o trasvase) y no convencional (agua desalinizada y regenerada) en riego y la utilización de big data son también líneas de trabajo que están adquiriendo cada vez más importancia. "La UE es referente mundial en la Desde el Ministerio calidad y sanidad de sus alimentos, apostamos por la iniciativa EIP-Agri en nuestro así como en la búsqueda de la programa nacional de desostenibilidad de sus producciones" sarrollo rural para financiar la creación de grupos operativos y proyectos innovadores en varias de estas áreas de trabajo. Así, se han concedido apoyo económico a 11 grupos operativos suprautonómicos centrados en la promoción de la eficiencia hídrica, por un importe de más de 425.000 euros, para abordar la optimización del riego en cultivos tan variados como el lúpulo, los cereales, la remolacha azucarera, los frutales de hueso o los cítricos. Por otro lado, en la actual convocatoria de proyectos innovadores de 2019, con una cuantía de 25,5 millones de euros, se ha reservado una partida de 4 millones de euros para aquellos proyectos que contribuyan al área focal destinada a promover un uso más eficiente del agua en la agricultura. En Europa, la PAC es uno de los pilares del proyecto agrario comunitario. ¿Qué papel juega en el presente y en el futuro de la agricultura en Europa? ¿Y en España?

- MAGAZINE

81


ENTREVISTA Efectivamente, la PAC ha sido la gran política común del proyecto europeo, que ha contribuido a posicionar a nuestro sector agrícola como un referente mundial. No solo somos líderes en el comercio mundial agroalimentario (7 de cada 100 euros puestos en circulación en la Unión Europea (UE) para comprar o vender algún bien al resto del mundo corresponden al sector agroalimentario), sino que también la UE es un referente mundial en cuanto a la calidad y sanidad de sus alimentos, así como en la búsqueda de la sostenibilidad de sus producciones. La agricultura europea "El sector agrario debe aportar se enfrenta a grandes resoluciones a los grandes desafíos tos, como los derivados globales, particularmente los ligados de los compromisos internacionales asumidos al clima y al medioambiente" por la Unión relacionados con el medioambiente, el clima y el desarrollo sostenible. De hecho, el gran reto al que nos enfrentamos todos, no solo a nivel europeo, es conseguir alimentar a una población creciente y hacerlo con un uso limitado o incluso menor de recursos naturales; es decir, conseguir aunar el reto económico con el reto medioambiental y hacerlo de forma satisfactoria para todos. En la próxima década es necesario que los modelos y prácticas agrícolas cambien sensiblemente. Estos cambios ya los estamos percibiendo hoy en día con la incorporación de los avances que ofrece la innovación. Lo que tenemos que conseguir es convertir en oportunidades el reto que suponen los cambios sociales en la percepción de la alimentación y de la sostenibilidad climática y medioambiental, donde la PAC ha de ser un instrumento clave del cambio. Se espera que el 40% de la dotación financiera global de la PAC contribuya a los objetivos climáticos que se han fijado la Unión Europea y España. En España nos enfrentamos a retos todavía mayores por nuestra condición de país mediterráneo, por lo que la búsqueda de nuevas formas de producción y la incorporación de las nuevas herramientas, fruto de la investigación y la innovación en el sector, ha de ser una obligación en nuestro caso. Contamos para ello con grandes ventajas, como es una percepción cada vez mejor por parte de la sociedad europea y mundial de las bondades de nuestra dieta mediterránea, por lo que debemos seguir avanzando en este camino de la calidad y el buen hacer de nuestra agricultura. ¿Qué aspectos relativos al agua contempla este instrumento europeo, y cuál es la posición de España en este sentido? La agricultura española no puede entenderse sin el regadío. En el proceso de negociación de la PAC post 2020, el Gobierno de España está apoyando que las inversiones en regadío puedan continuar siendo financiadas con los fondos del segundo pilar y siempre atendiendo a principios de sostenibilidad ambiental y de respeto a la normativa en materia de aguas. Así se acordó en el mes de noviembre del año pasado, en la posición adoptada por el Consejo de ministros en relación con la posición de España ante la futura PAC. Por otro lado, en el marco de esta reforma, estamos trabajando de manera muy activa con las Comunidades Autónomas en el diseño y elaboración

82

- MAGAZINE

FERNANDO MIRANDA del futuro Plan Estratégico nacional de la PAC, en el que el medio ambiente y el clima son un eje fundamental. En las próximas semanas vamos a convocar la primera reunión del grupo de trabajo de los objetivos medioambientales de la PAC, donde abordaremos de qué forma se pueden seguir financiando con la PAC las inversiones en regadíos, tomando como referencia los instrumentos de planificación vigente y la normativa medioambiental. En un contexto de cambio climático, ¿cuáles cree que son los retos medioambientales y climáticos a los que se enfrenta la agricultura en España en el medio y el largo plazo? Tras los compromisos adquiridos por España en el Acuerdo de París por el Clima y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, estos deben tener su reflejo en la política agrícola. El sector agrario debe aportar las soluciones a los grandes desafíos globales, particularmente los ligados al clima y al medio ambiente, los relacionados con la salud, la nutrición, el bienestar animal, la calidad y la sostenibilidad de nuestro sistema alimentario. Un sector agrario sostenible, climática y medioambientalmente, es esencial, tanto para que sus producciones sean valoradas y preferidas por los consumidores, dentro y fuera de nuestras fronteras, como para que mejore la calidad de vida de la población rural y sea catalizadora de una actividad económica en los territorios rurales, sobre todo en los afectados por procesos de despoblación. Concretando los retos a los que nos enfrentamos para alcanzar la sostenibilidad climática y medioambiental de nuestra agricultura y ganadería, podemos enumerar los siguientes: mitigar la emisión de gases de efecto invernadero procedentes de fuentes agrarias; fomentar el secuestro de carbono en los suelos agrícolas y forestales y la adaptación del sector agrario a los nuevos escenarios climáticos; minorar otros contaminantes atmosféricos provenientes de la agricultura y la ganadería como el amoniaco; continuar trabajando en el uso racional y eficiente del agua en la agricultura; conservar y mejorar el potencial productivo de nuestros suelos agrícolas; y preservar la biodiversidad agrícola en el medio rural. No debemos olvidar que producir alimentos sanos y de calidad debe ser nuestro principal objetivo y, al mismo tiempo, contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático.


- MAGAZINE

83


G

FOTOENSAYO - CUANDO EL AGUA LLEGA

Cuando el agua llega Fotos y texto: Pablo Gonzรกlez-Cebriรกn

84

- MAGAZINE


Embalse de Bolarque El origen del trasvase Tajo-Segura. Anualmente traspasa 600 Hm3 de agua proveniente de la cuenca del Tajo hasta la cuenca del Segura. 400 Hm3 son destinados al regadĂ­o y 110 Hm3 para abastecimiento.

- MAGAZINE

85


G

FOTOENSAYO - CUANDO EL AGUA LLEGA

Cuando uno salta al campo, a la España rural, y se diluye insignificante entre las vastas tierras que nos dan de comer, no puede sino comprender lo cierto de aquel viejo refrán de que "nunca llueve a gusto de todos". Y es que el nuestro, es un país de contrastes. De escasez y de abundancia, donde el agua, como la imprevisible mano del pintor, traza a su antojo los colores de la tierra y del paisaje.

D

e este caprichoso y natural destino, pende el futuro de muchas regiones y muchas personas, que inconformes, reivindican el derecho que el clima les negó. Sociedades que apelan al ingenio y a la mano del hombre para hacer justicia, y calculadora en mano, invitan a valorar los pros y los contras. Y de aquí nacen los problemas y las soluciones, que como clama el mencionado refrán, no satisface a todos por igual. Pues lo que el trasvase Tajo-Segura da al Levante lo quita de la cuenca del Tajo, por lo que el debate siempre estará servido. Pero al margen de conflictos y disputas locales y medioambientales, la realidad se impone. El agua que no llega al Atlántico fluye por las sedientas tierras del Levante español,

86

- MAGAZINE

modelando el trágico destino de una región azotada por la desertificación y la sequía. Ahora allí, el tapiz verde de las hortalizas colorea el terreno polvoriento, los árboles frutales dan sombra, y bajo el sol, la silueta de los hombres que aran la tierra infunde vida al paisaje. Gracias al ingenio técnico y a la optimización del uso del agua, el desierto dio paso a un oasis de riqueza. Las provincias regadas por el ATS -Murcia, Alicante y Almería- se han convertido en referencia mundial de ahorro y eficiencia en el uso del agua. La producción hortofrutícola de la región abastece a toda Europa, y en las calles de las principales ciudades, el bullicio de la gente nos recuerda aquel otro refrán que decía… cuando el río suena, agua lleva.


El trayecto El agua cruza Guadalajara, Cuenca y Albacete a través de 292 kilómetros de sucesivos canales, acueductos y túneles hasta llegar al embalse de Talave.

El destino de las aguas El ATS abastece a una población de más de 2.500.000 de habitantes.

Plantación de apio en Torre Pacheco, Campo de Cartagena Las tres provincias regadas por el trasvase producen juntas más del 90% de productos como el apio, la alcachofa, la lechuga o el pimiento.

- MAGAZINE

87


G

FOTOENSAYO - CUANDO EL AGUA LLEGA

Trabajadores recogiendo patatas en Torre Pacheco, Campo de Cartagena La industria agroalimentaria genera un total de 104.000 puestos de trabajo directos. Con el trasvase, la regiรณn pasรณ a convertirse en territorio de acogida y de oportunidad para muchos trabajadores que llegan de distintas partes del mundo.

88

- MAGAZINE


El postrasvase Los ríos Mundo y Segura conducen el agua hasta el Azud de Ojós, de donde parten dos ramificaciones del canal que distribuyen el agua por las tres provincias.

Cultivo de melón Los regadíos del Levante son un ejemplo de eficiencia en el uso responsable del agua, con sistemas de riego localizado y modernizado en el 80% del área cultivada.

- MAGAZINE

89


G

FOTOENSAYO - CUANDO EL AGUA LLEGA

Plantación de melón bajo invernadero Murcia, Alicante y Almería producen juntas entre el 60 y el 70% de las exportaciones nacionales de melón, sandía, limón y uva de mesa.

Una industria en crecimiento El desarrollo económico vinculado a la industria hortofrutícola de la zona aporta un total de 2.364 millones de euros al PIB español.

90

- MAGAZINE


Jornaleros bajo el sol plomizo en los campos de Lorca A pesar del estrés hídrico y de la desertificación que azota a esta parte del país, el desarrollo agrario y tecnológico ha permitido hacer frente a la adversidad climática, convirtiendo a esta árida región en el huerto de Europa.

- MAGAZINE

91


REPORTAJE

LA IMPARABLE ESCALADA DEL I+D EN EL SECTOR DEL REGADÍO La agricultura tradicional necesita una vuelta de tuerca. Ante el aumento cada vez más inminente de la demanda de agua a nivel mundial, buscar soluciones sostenibles en el regadío basadas en el impulso de las nuevas tecnologías parece la forma más natural y pragmática de aliviar la crisis hídrica. Cinco proyectos de investigación demuestran que es posible cambiar el paradigma de la gestión del regadío. @ Paula Sánchez Almendros A día de hoy, resulta innegable que tenemos un problema con la gestión del agua. La escasez de recursos a nivel mundial obliga a los gobiernos y a las empresas a buscar nuevas soluciones para solventar la crisis hídrica. En España, el clima mediterráneo, presente en casi todo el territorio y caracterizado por precipitaciones escasas e inestables, evidencia la excesiva presión a la que se someten los recursos hídricos y el impacto que esta tiene sobre los ecosistemas naturales. El volumen de agua dulce renovable del que se dispone mundialmente se sitúa en torno a 7.000 m3 por persona y año, y solo la agricultura consume entre un 60% y 70% de los recursos hídricos disponibles. Según la UNESCO, esta cifra podría incrementarse hasta un 19% en 2050 si la población mundial sigue aumentando y no hallamos medidas para mejorar nuestra gestión del agua. Ante tal escenario, es más necesario que nunca realizar una modernización de regadíos que permita un uso sostenible de los recursos hídricos disponibles, sin poner en riesgo la calidad ambiental.

España puede sentirse orgullosa de ser toda una pionera, pues nuestro país es líder mundial en ahorro de agua para agricultura 92

- MAGAZINE

En ese sentido, España puede sentirse orgullosa de ser toda una pionera, pues nuestro país es líder mundial en ahorro de agua para agricultura y está a la cabeza en el uso de sistemas de riego localizado. Los datos hablan por sí solos: la superficie total regada en España el pasado año se cifró en 3.774.286 ha, aumentando un 1,08% respecto al año 2017, y se ha disminuido un 25% el uso de agua en agricultura gracias a la modernización de los sistemas de regadío. Las nuevas tecnologías y el necesario cambio en la gestión sostenible de la


I+D EN EL SECTOR DEL REGADÍO agricultura han permitido aplicar políticas de modernización en riego, invertir en la renovación de infraestructuras de captación, transporte y distribución del agua e innovar en sistemas de irrigación. Precisamente en esto se han enfocado los nuevos proyectos de investigación en este campo que, impulsados por las nuevas tecnologías, se centran en simplificar energéticamente los procesos de tratamiento de agua, emplear herramientas digitales al alcance de los agricultores y confiar en la investigación como motor de la sostenibilidad.

Disolvente para desalinizar el agua La grave situación de sequía que experimenta el sudeste de España hace que la demanda de agua desalinizada para riego crezca considerablemente. Dado que el 97,5% del agua que existe en el mundo es salada, la desalinización resulta una opción muy considerable en el regadío. Los recursos hídricos son limitados y el uso de agua desalada no pone en riesgo la garantía del recurso, además de asegurar el suministro. Como dato, España es uno de los países del mundo que más agua desalada pro-

duce, unos 5.000.000 m3 al día, y cuenta con 765 plantas en el país que producen agua desalada para abastecimiento, riego y uso industrial. Sin embargo, la salmuera resultante de los procesos de desalinización por ósmosis inversa en las plantas de tratamiento de agua supone un problema ambiental cada vez mayor. Comprometidos con el medio ambiente y preocupados por hacer más sostenible una técnica tan necesaria para obtener agua de regadío, los investigadores de la Universidad de Columbia probaron a desalinizar el agua mediante el uso de un disolvente y variando la temperatura. Concluyeron que la TSSE (Temperature Swing Solvent Extraction) permite tratar la salmuera, aplicando presiones que no se podrían aplicar con ósmosis, y que el disolvente, muy utilizado en la ingeniería química, resulta un método de separación muy útil. La ventaja de este proyecto es que apenas precisa de recursos, es relativamente barato y sencillo en comparación con el resto de procesos de tratamiento similares, y podría suponer una mejora significativa para aprovechar los recursos disponibles en agricultura. La respuesta de las plantas a la sequía, en el espacio Conocer de qué manera responden las plantas a la sequía y poder reducir la vulnerabilidad de los cultivos en épocas de escasez hídrica podría ser posible gracias a ECOSTRESS, un proyecto internacional que tiene como misión recopilar datos sobre cómo las plantas de todo el mundo gestionan el agua. La iniciativa utiliza las comunicaciones de la Estación Espacial Internacional

Conocer cómo responden las plantas a la sequía y reducir su vulnerabilidad en épocas de escasez hídrica es posible gracias a ECOSTRESS - MAGAZINE

93


I+D EN EL SECTOR DEL REGADÍO

REPORTAJE

Irriman Life+ es una aplicación que permite conocer la disponibilidad de agua en la zona regable y disponer de un diario de riegos para recopilar los datos y enviarlos a los científicos. Los instrumentos empleados miden la temperatura de la superficie y señalan el calor que emiten las plantas como signo de estrés hídrico. Así, se puede saber qué plantas están sufriendo falta de agua y cuándo hay que regarlas. Además, con este método, los investigadores pueden calcular la cantidad de agua que se evapora de la superficie de la Tierra y de las plantas, y establecer estadísticas que permitan gestionar un riego eficiente de los cultivos. Lodos de depuradoras como fertilizantes CircRural4.0 nace con el objetivo de convertir las estaciones depuradoras de agua residual (EDAR) de zonas rurales en plantas orientadas a la sostenibilidad. Este proyecto, que cuenta con la participación de diferentes centros e institutos de investigación, está apoyado por Promedio, el Consorcio para la gestión de servicios medioambientales de la provincia de Badajoz, y cuenta con una propuesta que alude especialmente a la recuperación de nutrientes a partir de los residuos de las depuradoras. Los residuos que generan estas plantas, los fangos, tienen gran valor en la agricultura y son empleados como fertilizantes, así que acometer la conversión de estas EDAR en un agente activo de la economía circular podría ser la solución verde a la gestión de residuos que generan estas plantas de tratamiento de agua. Drones que detectan la humedad del terreno Australia, uno de los países más afectados por la sequía, ha desarrollado un in-

94

- MAGAZINE

novador sistema para localizar la humedad en sus parcelas de regadío. Mediante drones, cartografían el terreno agrícola e identifican las zonas que necesitan ser regadas y qué cantidad de agua es óptima para cada cultivo. Los sensores de estos drones pueden analizar la humedad de una superficie a una escala de metros, lo que permite a los agricultores emplear la cantidad justa de agua y evitar que se desperdicie. Este proyecto, ideado por la Universidad de Monash, podría ser una verdadera revolución dentro del sector de la industria agrícola, permitiendo incorporar tecnología inteligente y logrando así gestionar de manera mucho más eficiente y sostenible el regadío. Irriman: el regadío móvil ¿Y si pudiéramos planificar un riego más sostenible mediante una aplicación de móvil? Esto fue lo que pensaron los investigadores de Irriman Life+, una aplicación

móvil que permite, de manera gratuita, conocer la disponibilidad de agua en la zona regable y disponer de un diario de riegos, con datos sobre la cantidad de agua empleada, la duración y la periodicidad con la que se lleva a cabo el regadío. El proyecto, coordinado por la Universidad Politécnica de Cartagena y en colaboración con la Consejería de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, cumple la premisa de difundir una estrategia de riego sostenible entre los agricultores de manera que puedan aprovechar los recursos hídricos disponibles sin malgastar ni una gota de agua. Es evidente, por tanto, que disponemos de soluciones basadas en investigación y tecnología que pueden facilitar el trabajo de los agricultores y mitigar el impacto del estrés hídrico en nuestros recursos. Solo hay que gestionar el regadío de manera eficiente y confiar en los avances tecnológicos para aliviar la presión que supone el irremediable uso de agua en la producción de alimentos.


LA SOSTENIBILIDAD ES NUESTRO NEGOCIO Nos gustaría que el mundo disfrutase de nuestras cervezas más de 100 años, y por ello, protegemos el medioambiente y a las comunidades en las que estamos presentes.

www.ab-inbev.es


REPORTAJE

EL PAPEL DE LAS EMPRESAS ESPECIALIZADAS Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE LOS REGADÍOS EN CATALUÑA El clima mediterráneo, con un régimen de lluvias muy irregular, propicia que Cataluña disponga de condiciones naturales poco favorables para el desarrollo de una agricultura estable, continuada y productiva. En este contexto, disponer de mayores garantías de riego para las explotaciones agrícolas ha sido una aspiración histórica por parte de los profesionales del campo. Por todo ello, las empresas especializadas se convierten en aliados estratégicos en lo relacionado con herramientas técnicas y de gestión, imprescindibles para una gestión eficaz de las explotaciones.

@

Anna Alcalá y Salvador Salse Aqualia dispone de un equipo de técnicos especializados en la instalación y programación de telecontrol de las estaciones de filtraje

En los últimos años se han ejecutado importantes obras de regulación y transporte de las aguas superficiales, de manera que actualmente en Cataluña existe una significativa red de infraestructuras de regulación, transporte y distribución de agua que permiten regar unas 260.000 hectáreas. En la mayoría de las áreas de regadío existentes, los regantes se constituyen en comunidades de regantes, que a la vez son titulares de una concesión de agua concedida por la Agencia Catalana del Agua o por la Confederación Hidrográfica del Ebro, según se trate de las cuencas internas o de la cuenca del Ebro. Las comunidades de regantes son entidades asociativas de derecho público, con una importante incidencia en el uso intensivo del agua en la agricultura. Además de ser los interlocutores con las sociedades estatales y las administraciones públicas, su papel es dotar a la comunidad de herramientas e incentivos para un uso eficiente y sostenible del sector. Como es sabido, la gestión del agua es una cuestión crítica para el futuro. Las comunidades de regantes inciden de forma activa sobre muchos aspectos hídricos, con el objetivo de conseguir una gestión eficiente e integrada de los recursos. En

96

- MAGAZINE

este sentido, la ordenación del territorio, la gestión de las dotaciones de agua asignadas, la participación del usuario final, la normativa y reglamentos de uso, el control de los consumos o la transferencia tecnológica son algunos de los asuntos en los que las comunidades de regantes tienen mucho que decir. Necesidades de las comunidades de regantes La gestión sostenible del agua requiere la participación de todos los actores implicados, pero también necesita de herramientas técnicas y de gestión específicas para su adecuado desarrollo. El uso agrícola del agua no es una excepción, y es en este punto en el que empresas


AQUALIA

especializadas como Aqualia se convierten en aliados estratégicos en todo lo relacionado con herramientas técnicas y de gestión, imprescindibles para una gestión eficaz de las explotaciones. El mantenimiento y la gestión de las instalaciones de regadío es una actividad de servicio específica y vinculada a unas tareas muy variables, en función de la época del año en que se realiza. A su vez, también tiene algunas particularidades, como el hecho de que las instalaciones están distribuidas en una amplia zona geográfica, la gran diversidad de elementos y equipos a mantener o la mayor carga de trabajo durante la campaña de riego.

Precisamente la campaña de riego supone un periodo de trabajo intenso en el campo. En estas circunstancias es el propio regante quién informa de un número significativo de las roturas e incidencias sobrevenidas. Es necesario tener en cuenta que buena parte del personal de manLas tecnologías de la información tenimiento está disperso y la comunicación cobran una y reside en las especial relevancia en la gestión de localidades rurales en las que estas amplias zonas de regadío

- MAGAZINE

97


REPORTAJE se encuentran las zonas de regadío. Además, la accesibilidad y el tránsito por estas zonas no siempre se encuentran en condiciones óptimas. Por todo ello, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) cobran una especial relevancia en la gestión de estas amplias zonas de regadío. Ventajas del telecontrol de las instalaciones Aqualia, en su rol de empresa gestora del mantenimiento y explotación de regadíos, ha instalado sistemas de telecontrol en las estaciones de filtraje de riegos en las comunidades de regantes de Garrigues Sud (Lérida) y Monredons (Tarragona), que se suman a los sistemas telecontrolados ya existentes en el resto de instalaciones, como bombeos o hidrantes. Las principales ventajas que ha aportado telecontrolar y monitorizar dichas estaciones son el control y grabación del funcionamiento de los filtrajes y la detección de alarmas de forma inmediata mediante el envío de un mensaje al móvil del operario de guardia. Gracias a estos sistemas ya es posible, por ejemplo, la detección de averías en las instalaciones, roturas en la red, bajadas de presión o de voltaje o de excesos de caudales diarios empleados. Además, se reduce el número de visitas de inspección de los técnicos. A continuación, se muestra un gráfico extraído de una estación de filtraje del Garrigues Sud en la que se ha implementado este sistema. En la siguiente imagen se puede observar con claridad el funcionamiento de la estación de filtraje, se puede concretar el diferencial de presión a la que se activa el lavado y el volumen de agua gastado en cada lavado. Al mismo tiempo se puede apreciar en qué periodos del día aumenta la frecuencia de lavados que coincide con el aumento de consumo. 

98

- MAGAZINE

Aqualia dispone de un equipo de técnicos especializados en la instalación y programación de este sistema de telecontrol de las estaciones de filtraje. Además, el sistema incorpora una función que permite la programación a distancia para configurar las consignas de alarma y diferencial de presiones a la que se debe activar el lavado del filtraje. La polivalencia del terminal móvil de información geográfica Los gestores de un sistema de regadío deben administrar gran cantidad de información para organizar debidamente las actividades de mantenimiento y trasladar una información rápida y flexible a los servicios técnicos de la comunidad. Al mismo tiempo, los operadores de campo deben disponer de información del sistema y la localización exacta de los elementos que forman el riego. La gran extensión y dispersión geográfica que ocupan los regadíos habitualmente dificulta la localización


AQUALIA de cada uno de los hidrantes de parcela y elementos singulares, como válvulas de seccionamiento, reguladoras de presión, etc. El sistema planteado incorpora, en un terminal portátil con GPS, la digitalización de las redes y todos los elementos singulares del sistema sobre una base cartográfica, para que el operador tenga en todo momento la ubicación exacta de todos esos elementos que conforman el regadío. El software implementado en los terminales es un potente Sistema de Información Geográfica (GIS) diseñado para dar soluciones a las necesidades relacionadas con el manejo de información geográfica. Se caracteriza por ser una solución completa, fácil de usar y que se adapta a las necesidades de cualquier usuario de GIS. Tiene la posibilidad de acceder a los formatos más comunes, tanto vectoriales como ráster, tanto locales como remotos. Integra los estándares OGC (Open Geospatial Consortium), y cuenta con un amplio número de herramientas para trabajar con informa-

ción de naturaleza geográfica (consulta, creación de mapas, geoprocesamiento, redes, etc.), que lo convierten en una herramienta ideal para usuarios que trabajen en la componente territorial. La digitalización del conjunto de la red de riego y la incorporación en un sistema portátil con GPS redunda en la mejora de la calidad de las informaciones disponibles sobre las redes, partiendo de la recopilación de los datos de las diferentes etapas del riego; permite y facilita las actualizaciones, incrementa la accesibilidad de estas informaciones a las diferentes partes implicadas a la explotación (administración, constructores, otros servicios públicos, etc.) y simplifica la difusión y el archivo de las informaciones cartográficas de las redes. En la siguiente imagen se muestra una captura de pantalla de la aplicación de ordenador en la que se pueden editar los planos junto a fuentes de ortofotomapas del regadío de Garrigues Sud, en el que Aqualia ha implementado esta aplicación. 

- MAGAZINE

99


REPORTAJE Planos siempre disponibles Es una versión de CompeGPS Land adaptada a dispositivos móviles que, con soporte para planos generados por CompeGPS Land, puede hacer uso del sistema GPS para poder realizar la geolocalización dentro del plano. Entre sus funciones podemos encontrar la gestión de capas, consulta de información de diámetros, presiones nominales de cañerías, guía hasta un waypoint fijado (hidrante o elemento de la red), o creación de tracklogs y wayponts de GPS.

App para la gestión de los partes de trabajo

La optimización del tiempo es una de las premisas que Aqualia contempla en la gestión de las redes e infraestructuras destinadas al riego de grandes extensiones agrícolas. Se trata de ofrecer una respuesta inminente ante cualquier incidencia, por lo que la clave está en reducir el tiempo de reacción y facilitar, en tiempo real, el acceso a la totalidad de la información a todos los agentes que intervienen en la gestión de las infraestructuras y recursos hídricos destinados a la explotación y mantenimiento de grandes zonas de regadío. Por este motivo, a principios de este año Aqualia ha implantado en Garrigues Sud una aplicación informática. Esta herramienta, accesible para operarios y la dirección técnica y ejecutiva de las comunidades de regantes a través de teléfonos móviles y tablets, sirve para gestionar las diferentes órdenes de trabajo, incidencias y toda aquella información de interés para el equipo que gestiona estas instalaciones de regadío. Con la puesta en funcionamiento de la app AQUAREG se minimizan aún más los desplazamientos, tanto del personal de campo como de los técnicos. Además, la tecnología reduce la gestión de la información en impresa, formato que habitualmente dificulta la comunicación y disminuye la capacidad de respuesta, para, de nuevo, incrementar la eficiencia y reducir el uso del papel, aspecto que se enmarca en la preocupación de Aqualia por el medio ambiente. La app AQUAREG está disponible en la tienda PlayStore de Android y puede instalarse en dispositivos móviles acreditados que utilicen este sistema operativo. La aplicación obtiene de manera automática los datos de las zonas, usuarios, hidrantes, etc. del portal web y puede funcionar independientemente de que tenga acceso o no a Internet. En caso de no tener acceso, la aplicación permanece en estado de espera para actualizar y descargar los datos. La aplicación también permite disponer de gráficos de los estados de los actuaciones (pendientes de asignar, de ejecutar, en ejecución y Aqualia ha implantado en Garrigues finalizadas), listar las actuaSud una aplicación para gestionar ciones y las tatoda la información de interés para reas ejecutadas las instalaciones de regadío por operario.

100

- MAGAZINE

En definitiva, en un momento como el actual, en el que la consigna en todos los aspectos de nuestra actividad diaria es la eficiencia, se hace imprescindible el uso de las nuevas tecnologías que nos permitan gestionar bajo parámetros de profesionalidad, seguridad y responsabilidad, para responder a los retos futuros de sostenibilidad y eficiencia responsable que nos demanda la sociedad actual. Todo ello es aún más necesario en el uso del agua para la agricultura, donde estamos sometidos a episodios de ciclos de escasez del recurso cada vez más recurrentes, que exigen la optimización del tiempo y los recursos.


AQUALIA Aqualia, referente en el sector agrario Aqualia se sitúa como la principal empresa de Cataluña en gestión de mantenimiento y explotación de regadíos, con más de 13.000 ha gestionadas en Lleida y Tarragona, y la participación en la construcción y explotación del sistema de riego SegarraGarrigues, que alcanza las 70.000 ha, el más grande e importante de Cataluña. Actualmente Aqualia es la principal empresa en Cataluña en la gestión de mantenimiento y explotación de regadíos. En Tarragona, la empresa es la responsable de la gestión integral

de las instalaciones y servicios de la Comunidad de Regantes de Les Planes y Les Aixelelles, la Comunidad de Regantes Rasquera, Vingalis y Monredons Valls. En Lleida, presta servicio en las Comunidades de Regantes de Garrigues Sud, Torres de Segre, y Región de la Saira. Aqualia aporta soluciones para las infraestructuras hidráulicas en todas sus fases: proyecto, construcción, financiación, explotación y gestión. Desde esta perspectiva ha desarrollado aplicaciones específicas, adaptadas a satisfacer las necesidades de las Comunidades de Regantes.

- MAGAZINE

101


REPORTAJE

DISEÑO DE REDES DE RIEGO CON SIGOPRAM Con el fin de avanzar en la obra que supone el Sistema Segarra-Garrigues, ASG ha diseñado una herramienta GIS para calcular redes de riego complejas con gran rapidez y eficacia: SIGROPRAM.

@ Pedro Santos Fortes. Responsable del Dep. SIG de Aigües del Segarra-Garrigues, S.A. El Sistema Segarra-Garrigues está suponiendo una revolución para la agricultura de Lleida, transformando unas 70.000 hectáreas de terreno de secano a regadío. Se trata de una infraestructura de riego que almacena y transporta el agua presurizada hasta cada una de las parcelas de los 16.000 nuevos usuarios. Las principales infraestructuras del Sistema Segarra-Garrigues son los embalses de cabecera y cola, el canal principal, estaciones de bombeo, balsas, líneas eléctricas, así como el extenso entramado de tuberías y elementos auxiliares que configuran la red de riego. Las obras de la columna vertebral del Sistema, es decir, el embalse de cabecera de Rialb, el embalse de cola del Albagés, así como el canal principal, las ejecuta y explota la empresa pública Acuaes. Para el resto del Sistema, compuesto por 41 balsas, 33 estaciones de bombeo y una extensa red de tuberías de unos 4.500 kilómetros de longitud, es la empresa Aigües del Segarra-Garrigues (ASG) quien se encarga de diseñar, construir y explotar durante 30 años toda la infraestructura de riego. ASG es adjudicataria de la infraestructura que Generalitat de Catalunya, a través del Departamento de Agricultura e Infraestructures. cat, promociona.

SIGOPRAM permite diseñar, dimensionar y simular redes hidráulicas a presión, permitiéndonos calcular redes de riego complejas 102

- MAGAZINE

Así pues, ASG cubre la totalidad del ciclo de una red de riego, desde la definición previa hasta su explotación, pasando por el proyecto constructivo y obra. Se trata sin duda, de una actuación compleja y ambiciosa de más de 1.000 millones de euros que incluye gran número de proyectos constructivos de redes de riego, sujetos, además, a importantes cambios de definición de las redes tanto a nivel de obra como de explotación. ¿Como se está logrando gestionar un gran número de redes de riego interconectadas y con cambios constantes? La respuesta está en una palabra: innovación. ASG ha diseñado a medida la tecnología que necesitaba creando SIGOPRAM, una aplicación de GIS concebida para la ejecución del proyecto, obra y explotación de redes de riego. SIGOPRAM permite diseñar, dimensionar y simular redes hidráulicas a presión, permitiéndonos calcular redes de riego complejas con gran agilidad y considerable ahorro de tiempo. ¿Qué ha supuesto la implantación de SIGOPRAM para ASG? J Ordenar el intercambio de información con ingenierías y constructoras ASG ha trabajado con unas 30 empresas proyectistas y asistencias técnicas de obra, cada cual con sus metodologías de trabajo, e inicialmente en el año 2004, con limitados conocimientos de GIS. Gracias a SIGOPRAM, hemos logrado introducir el GIS como herramienta de trabajo de las ingenierías y constructoras, dinamizando y estandarizando el intercambio de información y permitiendo ser independientes a la hora de hacer adaptaciones y modificaciones en los proyectos y obras.

J Mejorar capacidad y velocidad de reacción ASG necesitaba una herramienta que permitiera gestionar adecuadamente los constantes cambios en las redes de riego, originados por una realidad territorial cambiante durante todo el ciclo de vida de la obra y, posteriormente, de la explotación. Gracias a SIGOPRAM, podemos dar respuesta inmediata y técnicamente validada a los cambios requeridos en obra o explotación, y estudiar soluciones técnicas alternativas sin depender de los proyectistas. Calculamos redes complejas


AIGÜES DEL SEGARRA-GARRIGUES

en tiempos récord. Posteriormente, ponemos a prueba las redes dimensionadas simulando su funcionamiento. Las redes se someten a miles de situaciones de trabajo distintas y evaluamos el grado de adaptabilidad del diseño a los distintos escenarios.

partamentales. Esto ha permitido a ASG, por ejemplo, agilizar las campañas de facturación para el departamento financiero o identificar las zonas con mayor riesgo de presión para apoyar la elaboración de convenios de riego del departamento de territorio.

J Información accesible para todos los departamentos SIGOPRAM puede trabajar contra bases de datos personales o corporativas, lo que convierte a esta aplicación en un almacén de datos integrables con los demás S.I. de-

J SIGOPRAM se ha convertido en un programa de referencia del sector SIGOPRAM ha traspasado los límites de ASG y está siendo utilizado por ingenierías, proyectistas y entidades de países como España, Portugal o diversos

países de Latinoamérica. También gracias a SIGOPRAM, ASG ofrece un servicio de cálculo y optimización de redes de riego abierto a comunidades de regantes, constructoras, consultorías, ingenierías, etc.

Gracias a SIGOPRAM, ASG ofrece un servicio de cálculo y optimización de redes de riego abierto a comunidades de regantes, consultorías… - MAGAZINE

103


AIGÜES DEL SEGARRA-GARRIGUES

REPORTAJE

SIGOPRAM contiene 6 módulos principales J Módulo de diseño e interfaz con el usuario Está compuesto por todos los botones, herramientas y ventanas que permiten, de una forma ágil y cómoda, la entrada y salida de datos gráficos y alfanuméricos. Al aprovechar las potencialidades del GIS, dispone de captura automática de las características geométricas de la red. J Módulo de redes de distribución Es el responsable de calcular los caudales de diseño y determinar los diámetros más económicos de las tuberías que satisfagan las presiones y caudales requeridos. Dimensionamiento de redes riego a demanda, turnos o con caudales de diseño en las tuberías asignados por el usuario. Dimensionamiento completo y automático de redes de riego con cámaras de rotura de carga y válvulas reductoras de presión. Análisis del funcionamiento de la red mediante simulación hidráulica. Simulación de redes complejas. Temáticos y salidas gráfica predefinidas e intuitivas.

104

- MAGAZINE

J Módulo de redes de riego en parcela Dimensionamiento de redes de riego en parcela por aspersión o goteo. Colocación automática de mallas de aspersores/goteros dentro de las parcelas en marcos personalizables cuadrangulares o al tresbolillo. Mapas de uniformidad de precipitación en riego por aspersión. J Módulo energético Optimización de turnos de riego en bombeos directos. Determinación de la altura de bombeo. Obtención de las curvas de consigna de la red. Regulación de estaciones de bombeo. J Módulo obra Dimensionamiento de los elementos de los hidrantes. Dimensionamiento de piezas especiales y macizos de anclaje. Perfiles longitudinales con encaje altimétrico automático de la tubería con ubicación de ventosas y desagües.

J Módulo de Telecontrol (versión beta en desarrollo) Construcción de perfiles de radio enlace. Mapa temático de radio enlace entre antenas remotas (IRUs) y concentradoras (IMUS). Así pues, con todos estos módulos de SIGOPRAM se ofrece una solución global para la gestión del proyecto, ejecución de cualquier red de riego y, finalmente, para la gestión diaria de redes en servicio por parte de comunidades de regantes, técnicos o entidades.

Con todos estos módulos de SIGOPRAM se ofrece una solución global para la gestión del proyecto, ejecución de cualquier red de riego


MAPAS DE ZONAS, PARA MAXIMIZAR LA RENTABILIDAD DE TUS PARCELAS Mejora la eciencia de tu trabajo con

www.ferƟmaps.es es Con la tecnología

www.agrisat.es


REPORTAJE

ACCIONA AGUA COMBATE LA ESCASEZ HÍDRICA CON SU MEJOR ARMA: LA INNOVACIÓN El proyecto RAMSES, liderado por ACCIONA, tiene como objetivo conseguir un agua regenerada de gran calidad para emplear en el riego agrícola a partir del agua residual de entrada a la depuradora.

@ Paula Pérez Sánchez. Responsable de transferencia tecnológica de ACCIONA Quisiera empezar este artículo haciendo una reflexión: ¿qué sería de España sin agricultura? Parece algo imposible, ¿verdad? Pero no lo es. Se necesita asegurar el agua para el riego, y en ello llevamos trabajando las empresas del sector durante años. Desgraciadamente, ya no nos podemos asegurar el agua de lluvia. Procedo de Asturias, de la que he emigrado hace años, pero en la que recuerdo los veranos con el uniforme compuesto de chubasquero y katiuskas. En los últimos veranos, hemos conseguido hasta un moreno del sur de España en el norte. Los datos son alarmantes. Un claro ejemplo es la contaminación que estamos viviendo en los últimos años en Madrid. Este invierno ha sido catalogado como el segundo más seco del siglo: solo ha llovido en la capital 10 días. La falta de lluvia hace que los virus campen a sus anchas. Que me lo digan a mí, que tengo dos hijas pequeñas... ¿Qué podemos hacer ante esta situación? Sabemos que los límites requeri-

Debemos seguir trabajando en tecnologías y procesos que permitan reutilizar el agua residual para agricultura de manera eficiente 106

- MAGAZINE

dos de calidad del agua regenerada que se utiliza para riego requieren procesos adicionales que encarecen los costes de tratamiento, y es posible que en un futuro próximo una legislación mucho más estricta suponga un incremento notable de estos costes. Luego debemos seguir trabajando en tecnologías y procesos que permitan reutilizar el agua residual para agricultura de una manera más eficiente y a un menor coste, intentando aprovechar todo lo aprovechable y maximizando los recursos, o como se conoce hoy en día, bajo el paraguas de la economía circular. Junto a esta reflexión introductoria, uno de los proyectos que se ha impulsado


ACCIONA AGUA desde ACCIONA Agua en la Región de Murcia en colaboración con una administración referencia en impulsar tecnologías innovadoras en el sector del agua, ESAMUR, es el proyecto RAMSES, que tiene como finalidad demostrar que podemos incluir pretratamientos en las Estaciones Depuradoras de Agua Residual (EDAR) que reduzcan los costes globales de tratamiento y ayuden a conseguir un agua regenerada de excelente calidad para utilizar en agricultura. Murcia, como sabemos, es la región agrícola española por excelencia, con unos productos hortofrutícolas que gozan de una sólida posición y gran pres-

tigio en los mercados nacionales e internacionales. ¿Quién no ha oído hablar de la "huerta murciana"? Desde luego, yo nunca había probado un tomate ni un melocotón hasta que viví en Murcia. Hasta el momento era algo que se hacía llamar por ese nombre. El nombre del proyecto, RAMSES, proviene del resultado de combinar parte de las siglas del nombre completo en inglés (Enhanced reclaimed water quality through mainstream anaerobic treatment using supported biomass growth), y su finalidad es obtener un agua regenerada de gran calidad para aplicar en agricultura a partir del agua residual de entrada a la

Fuente de presentación del agua de salida de la EDAR de Blanca

depuradora. Con este proyecto hemos podido reducir de manera representativa los costes de tratamiento del agua para riego mediante la aplicación en la línea principal de la EDAR de Blanca (Murcia) de un reactor anaerobio tipo UASB con relleno plástico. Durante el proyecto, se ha integrado un tratamiento anaerobio tipo UASB previo al tratamiento biológico con la finalidad de que este sistema sirva de pretratamiento al reactor biológico, eliminando parte de la materia orgánica y los sólidos en suspensión de entrada al biológico. Esto supone que la carga contaminante dentro del reactor sea inferior, haciendo que el tratamiento sea más efectivo y con un menor consumo energético. Además, se pueden realizar procesos de co-digestión en el interior del reactor anaerobio, lo que incrementa la producción de biogás generado y hace que el proceso sea más autosostenible energéticamente. Los tratamientos anaerobios están basados en la digestión de la materia orgánica por parte de microorganismos en ausencia oxígeno, obteniéndose como resultado de esta degradación metano, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, amoníaco y otros compuestos. No es necesario aporte de aire para el proceso, y se genera biogás que puede reutilizarse con fines energéticos en el mismo proceso, lo que supone una solución energéticamente muy favorable. Entre los procesos anaerobios avanzados existentes, para nuestro proceso se utiliza el UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket), que fue desarrollado en la década de los setenta. En nuestro caso, se construye un UASB con diseño propio

RAMSES tiene como finalidad demostrar que podemos incluir pretratamientos en las EDAR que reduzcan los costes globales de tratamiento - MAGAZINE

107


REPORTAJE de ACCIONA Agua a partir del tanque de homogenización existente en la planta y, por primera vez, con la posibilidad de poder adicionar relleno plástico en su interior. Con ello se le confiere una mayor capacidad de depuración. Este tipo de reactores consigue un agua de salida de buena calidad y con un bajo coste de tratamiento, siendo muy utilizado en países tropicales y para aguas relativamente complejas con alta carga orgánica. El funcionamiento de los reactores UASB es muy sencillo: el agua residual se introduce por la parte inferior del reactor o digestor y fluye en sentido ascendente a través de un manto de fango constituido por gránulos o partículas formadas biológicamente. El tratamiento se produce al entrar en contacto el agua residual y las partículas. El biogás producido durante el proceso provoca una circulación en el interior, que colabora a la formación y mantenimiento de los gránulos, removiendo el manto de fangos y permitiendo el intercambio de éstos con el agua residual. El reactor UASB representa un gran avance en el tratamiento anaerobio, debido a que puede tolerar cargas orgánicas altas en comparación a otros sistemas. Además, tiene la ventaja de que los flóculos formados durante el proceso, después de un tiempo y bajo determinadas circunstancias, pueden convertirse en lodo granular, que presenta mayor contacto con el agua residual, mayor estabilidad y acepta mayor velocidad de carga orgánica. Aunque el tratamiento de aguas residuales mediante reactores UASB generalmente es empleando en regiones tropicales, su aplicación en zonas de tem-

El reactor UASB representa un avance en tratamiento anaerobio debido a que tolera cargas orgánicas altas en comparación a otros sistemas 108

- MAGAZINE

Rector UASB previo al reactor biológico tipo carrusel

peraturas bajas o moderadas es también posible, y así se ha constatado a lo largo del proyecto RAMSES. Se ha podido demostrar una de las hipótesis más importantes de partida: que el tratamiento anaerobio de aguas residuales urbanas en la línea principal es una opción factible y atractiva en climas suaves. Además, se ha podido probar dentro de nuestro proceso la posibilidad de poder realizar co-digestión en el mismo reactor anaerobio UASB, lo que nos permite obtener mayor cantidad de biogás susceptible de poder ser utilizado dentro del propio proceso, reduciendo los costes de tratamiento.

Los resultados principales obtenidos han llevado a que el proyecto sea un éxito y una gran alternativa a incluir en las EDAR, reduciendo considerablemente los costes de tratamiento del agua utilizada para riego tanto a nivel energético como a nivel de tratamiento de lodos, ya que, con el proceso, se ha conseguido mejorar la sequedad final del fango debido a la mayor estabilización del fango procedente del reactor anaerobio. A nivel constructivo, el sistema planteado ha funcionado según el diseño previo, cumpliendo las expectativas y objetivos propuestos, siendo un sistema que puede replicarse en cualquier


ACCIONA AGUA

Rector UASB para proyecto RAMSES diseñado por ACCIONA Agua en la EDAR de Blanca

EDAR a nivel mundial, además de ser un sistema que una vez implantado no tiene apenas costes de operación y mantenimiento. A nivel de proceso, se han cumplido los objetivos principales que se planteaban al inicio: El sistema lleva trabajado de manera eficiente y de forma estable a temperaturas entre 15 y 26ºC durante más de un año y medio. Cabe destacar la importante reducción de volátiles dentro del reactor UASB, la alta calidad del agua final aplicada 100% para riego en agricultura, la reducción de los costes totales de tratamiento no solo a nivel

del consumo energético en el reactor biológico, sino en el tratamiento terciario dado que se ha mejorado la turbidez y transmitancia del agua depurada, lo que se traduce en una mayor optimización del tratamiento con ultravioleta. Y si a esto le añadimos que disponemos de biogás que antes no teníamos, hace del proceso una excelente alternativa para incluir en la línea principal de agua de una EDAR y poder utilizar el agua para regar. Finalmente, con el fango producido durante el proceso se pueden abonar los cultivos, aplicando al máximo la cultura de economía circular y aprovechamiento de todos los recursos. En este

caso, tanto el agua como el fango obtenido están estabilizados e higienizados para utilizarlos como abono agrícola, pudiendo de esta forma mantener, sin utilizar abonos químicos, los maravillosos cultivos de los que disponemos en nuestro país.

El tratamiento anaerobio de aguas residuales urbanas en la línea principal es una opción factible y atractiva en climas suaves - MAGAZINE

109


REPORTAJE

CIENCIA Y TECNOLOGÍAS PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA El uso eficiente del agua en la agricultura cobra cada vez mayor importancia de cara a enfrentar el reto del aumento de la demanda global de alimentos. La investigación y aplicación de herramientas tecnológicas jugarán un papel fundamental.

@ Jaume Casadesús. Jefe del Programa Uso Eficiente del Agua en Agricultura del IRTA @ Joan Girona. Investigador Senior del Programa Uso Eficiente del Agua en Agricultura del IRTA @ Joaquim Bellvert. Investigador del Programa Uso Eficiente del Agua en Agricultura del IRTA La capacidad de producción de alimentos va muy ligada a la disponibilidad de agua para satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos. En la mayoría de casos, va asociada a la cantidad de agua transpirada por las plantas. A nivel global, la agricultura se enfrenta al desafío de satisfacer un elevado incremento en la demanda de alimentos (del 60-80% para 2050), a la vez que la superficie cultivada y los recursos hídricos disponibles son limitados y limitantes (FAO, 2009). Para afrontar esta situación, será necesario promover el uso eficiente del agua en la agricultura.

Este análisis, que es muy relevante a escala mundial, adquiere una especial importancia a nivel de los países mediterráneos porque, en general, las disponibilidades de agua son escasas y el cambio climático afectará de forma muy negativa a los recursos disponibles no tan solo por el aumento de las temperaturas, sino, y muy especialmente, por la irregularidad en la distribución temporal de las precipitaciones. Los períodos de sequía y las lluvias torrenciales se alternarán con el resultado de una reducción muy considerable de recursos hídricos para todos los usos y, de

forma muy especial, para los usos agrícolas. En este escenario, ser eficiente con el recurso agua pasa a ser una necesidad imperiosa a la que debemos enfrentarnos de forma inmediata y muy rigurosa, convirtiéndose en un aspecto estratégico de la sostenibilidad económica, medioambiental y de disponibilidad de alimentos para nuestra sociedad. Mejorar la eficiencia (la productividad del agua) en nuestros sistemas agrícolas es un reto posible. Por ejemplo, en base a los trabajos de I+D y a las observaciones de lo que sucede en las plantaciones productivas en regadío de la zona de Lleida en los últimos 20 años, se evidencia cómo la tecnificación del riego permite reducir el volumen de agua que se requiere para producir una manzana (Fig. 1). De acuerdo con los datos de huella hídrica (volumen de agua requerido para producir una unidad de producto) de la FAO, para producir una manzana de unos 200 g se requieren 70 litros de agua. En la Figura 1 se observa como este dato es muy próximo al que hemos observado en zonas de regadío tradicional (69 litros), pero a la vez detectamos que a medida que introducimos sistemas de riego localizado (63 litros) y aprendemos a manejar estos sistemas de forma adecuada (hidráulica y agronómicamente) estos requerimientos de agua van disminuyendo hasta llegar a valores de 31 litros de agua para producir esta misma manzana. De tal forma que poniendo en práctica tecnología y conocimiento (tecnificación), esta cifra disminuye progresivamente. Algo parecido ocurre con todos los cultivos. Por ello, la investigación sobre uso del agua en agricultura persigue el objetivo de producir más con menos agua. Figura 1. Efecto de la tecnificación del riego en la huella hídrica de una manzana (Girona et al., 2012). El riego, por su complejidad, es probablemente una de las técnicas culturales que más preocupa al productor, y aunque algunos regantes avanzados ya consiguen una aplicación muy eficiente, en general

110

- MAGAZINE


IRTA sigue existiendo un amplio potencial de mejora, dado que el usuario/productor no es capaz de controlar todos los parámetros implicados. En este contexto, es interesante considerar el papel facilitador que pueden prestar algunas tecnologías, entre las que destacamos: J Sistemas de supervisión y automatización del riego. J Modelos de simulación de las relaciones hídricas de los cultivos. J Teledetección del estado hídrico de los cultivos. Figura 2. Bucle entre el mundo digital y el mundo real en la optimización del manejo del riego. Conviene resaltar que, en la práctica, las limitaciones técnicas a las que se enfrenta la optimización del riego no se suelen encontrar en el mundo digital, sino en el mundo real. Por ejemplo, disponer de sistemas de monitorización a un coste asumible o disponer de una instalación de riego que permita llevar a la práctica las decisiones optimizadas. Agronomía del riego La correcta aplicación de la tecnificación, en los términos que la hemos utilizado anteriormente, parte del conocimiento tanto de la determinación de los requerimientos hídricos de los cultivos, y de cómo estos deben aplicarse mediante los sistemas de riego, así como de la sensibilidad estacional al déficit hídrico. Gestionar el agua para que cubra las necesidades de los cultivos y aplicarla de forma que la planta pueda utilizarla sería el primer objetivo de un riego eficiente. En el caso de que no dispusiéramos de toda el agua que requiere un cultivo, conocer en qué momentos y bajo qué circunstancias aplicarla es imprescindible para ser eficientes y eficaces en la gestión productiva del agua. Desde el Programa IRTA Uso Eficiente del Agua en Agricultura hemos estado trabajando durante más de 35 años en determinar los requerimientos de agua de los cultivos con el uso de las tecnolo-

gías más relevantes, en la puesta a punto de metodologías y sistemas que lo permitan, en la caracterización de la sensibilidad estacional de los cultivos al déficit hídrico, en la respuesta de los cultivos a diferentes aportaciones de agua y en la gestión de cultivos leñosos en períodos de sequía. En todos estos trabajos se han evaluado tanto los aspectos productivos como los cualitativos, en los que cabe destacar la viña para producción de vinos como un ejemplo de referencia. Todo ello nos ha permitido diseñar estrategias de riego eficiente, muchas de ellas basadas incluso en aplicar déficits hídricos moderados (en intensidad y duración), conocidos con la denominación genérica de estrategias de riego deficitario controlado (RDC), que representan de una forma muy evidente el concepto de Estrategias de Riego Inteligente. No obstante, de poco serviría este conocimiento si no fuésemos capaces de estandarizarlo y de pasar del resultado puntual de un ensayo a la globalización de un concepto; es por ello que desde hace más de 20 años estamos trabajando en la elaboración de modelos que predicen la respuesta de los cultivos a diferentes escenarios hídricos y agronómicos. La disponibilidad de modelos es un elemento básico para la tecnificación del riego.

En las próximas décadas, la gestión eficiente del agua de riego será indispensable para garantizar la seguridad alimentaria de la humanidad La agronomía del riego no solo debe tener en cuenta los aspectos relacionados con el agua que gestionamos, sino también cómo esta aplicación del riego se interrelaciona con el manejo agronómico. La aplicación de nutrientes minerales (fertilizantes) debe estar íntimamente ligada a la gestión del riego, ya que la complementariedad del riego y los fertilizantes es tan grande que es imposible no pensarlos de forma conjunta, motivo por el cual la fertirrigación es un ámbito muy

Para reducir la brecha entre el conocimiento científico-técnico y su aplicación resultarán de gran ayuda tecnologías como el IoT

- MAGAZINE

111


IRTA

REPORTAJE importante de trabajo en nuestro grupo de investigación. Herramientas digitales de soporte al riego El ajuste preciso de las dosis de riego a las necesidades diarias de cada parcela implica una cadena de operaciones que sería poco viable abordarlas de manera manual. Desde la toma de datos en campo, su procesado e integración con la me-

teorología y con una estrategia coherente para toda la campaña, hasta la comunicación con los autómatas de riego instalados en el campo. IRRIX es una plataforma web, desarrollada en el IRTA, que realiza todas estas operaciones de manera automatizada, lo que permite aplicar estrategias de riego eficientes de forma casi desasistida. El sistema se ha probado en un amplio abanico de cultivos, que in-

IRTA trabaja en la elaboración de modelos que predicen la respuesta de los cultivos a diferentes escenarios hídricos y agronómicos cluye tomate, pimiento, manzano, ciruelo, nectarino, almendro y olivo. Figura 3. IRRIX, herramienta web para la programación automatizada del riego usando sensores. Teledetección aplicada al riego de precisión La aplicación de un riego uniforme, partiendo de estimaciones generalistas de las necesidades hídricas de los cultivos, puede resultar en sobrerriego de algunas parcelas –o parte de ellas– mientras que, con las mismas dosis, otras pueden encontrarse bajo déficit hídrico. La teledetección proporciona un método de monitorización rápido y exhaustivo para toda la extensión de un cultivo, lo que permite conocer, además, su variabilidad intraparcelaria. Entre los parámetros que proporciona para el manejo de riego, destaca el Crop Water Stress Index (CWSI), basado en la temperatura de la cubierta vegetal, el cual permite mapear cuantitativamente el estado hídrico y, a partir de él, poder aplicar un riego diferencial. Asimismo, combinando teledetección multiespectral y térmica es posible monitorizar la evapotranspiración de los cultivos, que es un parámetro clave para planificar y gestionar el riego. En este sentido, el equipo del IRTA participa en el desarrollo del producto de evapotranspiración de la Agencia Espacial Europea (ESA) usando imágenes de los satélites Sentinel 2 y Sentinel 3. Figura 4. Mapa de evapotranspiración instantánea de la zona de Lleida, calculado por modelos de balance térmico a partir de imágenes de los satélites Sentinel 2 y Sentinel 3.

112

- MAGAZINE


Nuevos Variadores de Frecuencia para Bombeo Solar

Salicru presenta el nuevo CV30-PV, diseñado para la aplicación de bombeo solar. El nuevo variador de frecuencia permite bombear agua utilizando como fuente de energía la radiación captada por paneles solares. El agua extraída puede ser almacenada en un depósito o bien puede ser utilizada para riego directo, dependiendo de las necesidades de la explotación. Como equipo opcional se dispone del módulo de refuerzo BOOST MOD-320-PV, que en bombas de baja potencia permite reducir en gran medida el número de paneles solares necesarios para alimentar el sistema, consiguiendo un gran ahorro económico y simplificando la instalación.

Síguenos en: @salicru_SA www.linkedin.com/company/salicru

902 482 400

WWW.SALICRU.COM


REPORTAJE

DESDE LA PARCELA A LA CUENCA HIDROGRÁFICA

AGRISATWEBGIS®: UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO EFICIENTE DEL AGUA Conocer las necesidades hídricas de una parcela agrícola con antelación supone una ventaja competitiva a la que el nuevo desarrollo tecnológico de la Universidad de Castilla-La Mancha y la empresa AgriSat Iberia S.L. da respuesta a partir de imágenes de satélite.

@ Andrés Cuesta, Alfonso Calera, Vicente Bodas, Anna Osann, Javier Sánchez, Raúl Moreno y David Cifuentes (AgriSat Iberia SL y Universidad de Castilla-La Mancha) La gestión rigurosa del agua en agricultura ha de contemplarse desde el punto de vista de todos sus actores, cubriendo las necesidades de información y conocimiento de cada uno de ellos: desde el apoyo al agricultor en la toma de decisiones de riego a pie de parcela, hasta la recogida y manejo de información objetiva a escala de cuenca, pasando por la planificación y control a nivel de comunidades de usuarios. Hoy no se concibe abordar esta ingente tarea sin recurrir al arsenal tecnológico disponible, pero hablar de tecnologías complejas es hablar de un alto grado de especialización que escapa a las capacidades individuales. En este contexto, las soluciones exitosas surgen de la cooperación entre entidades de distinta naturaleza. Ejemplo de ello es la colaboración entre la Sección de Teledetección y SIG de la Universidad de Castilla-La Mancha y la empresa AgriSat Iberia S.L., que han creado una dinámica de trabajo de innovación continua para, en primer lugar, transferir al agricultor conocimientos complejos en formato de servicios sencillos de aplicación directa. Posteriormente, con la información gene-

AgriSatwebGIS® ofrece, debido a su arquitectura interna, la posibilidad de realizar consultas en ubicaciones y periodos concretos 114

- MAGAZINE

rada a nivel intraparcelario, escalar al nivel requerido por las entidades o autoridades implicadas en la gobernanza del agua; y, por último, reconducir los esfuerzos y recursos en investigación, desarrollo e innovación a partir de un mejor conocimiento de su percepción, grado de adopción y sugerencias de mejora al respecto. El último resultado de esta fructuosa colaboración ha sido el desarrollo de una aplicación que integra información del estado de los cultivos a partir de imágenes de satélite, para predecir de forma fiable y a escala intraparcelaria (con un nivel de resolución de 100 m2) sus necesidades hídricas a una semana vista. Ello permite cuantificar, en cualquier momento del ciclo del cultivo, su demanda acumulada de agua y agregarla espacialmente hasta el nivel de explotación, de comunidad de regan-

tes o de cuenca hidrográfica. A partir de la estimación de la actividad fotosintética relativa obtenida de las imágenes, se hace posible conocer la evolución de los cultivos a lo largo de su ciclo de crecimiento y desarrollo, así como su variabilidad espacial, de forma simple e intuitiva. Tres son las tecnologías que de forma conjunta facilitan este importante salto en la gestión del agua: la teledetección, los sistemas de información geográfica (GIS en sus siglas en inglés) y las tecnologías de información y comunicación (TIC). AgriSatwebGIS®, que así se llama esta nueva plataforma, está concebida como un GIS online (webGIS) que integra las tecnologías de observación de la Tierra. Este tipo de plataformas se utilizan tradicionalmente para mostrar grandes superficies del territorio de manera eficiente mediante el


AGRISAT

uso, por ejemplo, de ortofotografías, como resulta en el caso del reconocido visor SIGPAC. Por tanto, dispone de un visor de mapas que permite la visualización y análisis de diferentes fuentes de datos de observación de la Tierra (datos ráster), así como de capas vectoriales georreferenciadas, e incorpora, como elemento innovador, herramientas para la gestión y análisis temporal de la información ráster, en su mayoría imágenes de satélite, a través de capas de teselas (o tiles) virtuales de información temporal, siendo el manejo de este tipo de datos su principal ventaja respecto a un visor de mapas tradicional. Para ello se utilizan como principal fuente de información, series temporales densas de imágenes libres de los principales satélites de observación de la Tierra operados por la NASA y por la Agencia Espacial

Europea. La estructura de este tipo de capas (capas de tiles virtuales temporales) permite disponer de conjuntos de imágenes en cualquier sistema de referencia de cartográfica a nivel mundial, organizadas de forma espacio temporal, gestionando de forma ágil, en una misma capa, información de grandes superficies mediante imágenes de satélite. También permite manejar diversas fuentes de información ráster (distintos satélites e/o imágenes de vuelos) con distintas resoluciones, creando un visor de mapas capaz de representar capas de información temporal con diferentes configuraciones. AgriSatwebGIS® ofrece, debido a su arquitectura interna, la posibilidad de realizar consultas en ubicaciones y periodos de tiempo concretos para poder visualizar y analizar la evolución temporal de pará-

metros relacionados con el estado de los cultivos. Teniendo en cuenta el tamaño de píxel de las imágenes (10 x 10 metros cuadrados), poder realizar este tipo de consultas equivaldría a disponer de una red o malla de sensores virtuales en la parcela ubicados por baldosas de 100 metros cuadrados, los cuales podrían ser consultados de forma independiente y comparativa. Ofrece herramientas para administrar de forma independiente conjuntos de datos

Esta herramienta es una “re-evolución” de la plataforma SPIDERwebGIS®, referente nacional e internacional de las plataformas webGIS - MAGAZINE

115


AGRISAT

REPORTAJE

Destaca por su versatilidad y flexibilidad, lo que le permite adaptarse a las necesidades de un amplio abanico de perfiles de usuarios espaciales, y procesar y mostrar análisis de la información contenida en ellos. Es una herramienta potente que permite analizar datos generados por modelos externos y explotar al máximo la visualización de bancos de datos de gran envergadura y complejidad, además de analizar la evolución temporal de la información que contienen. Esta nueva herramienta es una “reevolución” de la plataforma SPIDERwebGIS®, referente nacional e internacional de las plataformas webGIS para la consulta y explotación de datos de series temporales de imágenes de satélite. El desarrollo de esta nueva aplicación se fundamenta en un salto tecnológico y una concepción modular que permite su crecimiento y extensibilidad de un modo mucho más ágil, flexible y ordenado. Esta nueva filosofía de desarrollo repercute en una mayor funcionalidad, potencialidad y operatividad, en consonancia con los actuales estándares de la Open Geospatial Consortium (OGC), la cual define los estándares abiertos e interoperables dentro de los GIS. Además, permite visualizar y consultar datos de ser-

116

- MAGAZINE

vicios externos ofertados por otras IDEs (Infraestructuras de Datos Espaciales), públicas o privadas, que facilitan sus datos mediante estos estándares. Destaca por su usabilidad y su diseño gráfico, para lo que se ha contado con la colaboración de especialistas en el diseño de este tipo de servicios online. Su manejo se adapta a todo tipo de dispositivos, incluyendo los táctiles como tabletas y smartphones. También destaca por su versatilidad y flexibilidad, lo que le permite adaptarse a las necesidades de un amplio abanico de perfiles de usuarios: multinacionales del sector agro, productores agroalimentarios, distribuidores, técnicos, cooperativas, comunidades de regantes, investigadores y, por supuesto, agricultores. En este sentido, permite la personalización del acceso a la información y de su gestión, desde la edición de registros hasta la carga y descarga de información geográfica ráster y vectorial. Este software es personalizable de acuerdo a cada usuario y proyecto, permitiendo crear grupos de trabajo con alcance geográfico local y/o global, lo que incluye la personalización del visor y la configuración de estilos personalizados de representación de la información geográfica que pueden ser asignados a cada usuario o al grupo de trabajo, al estilo de los Sistemas de Gestión de Contenidos más populares. En cada grupo se puede configurar el acceso selectivo a la información y la gestión de las capas del sistema ba-

sado en criterios espaciales, temporales o alfanuméricos asociados, así como en un completo y versátil catálogo de combinaciones de permisos y restricciones. El soporte multilingüe al vuelo ofrece traducciones a casi una decena de idiomas y permite extenderlo simplemente añadiendo nuevos diccionarios de idioma. A reseñar también la capacidad de formular consultas espaciales multicriterio mediante un potente filtro avanzado, cuyos resultados pueden ser representados tanto a nivel de base de datos como de mapa. Toda esta nueva funcionalidad la hace mucho más atractiva para usuarios de un perfil más avanzado y que gestionan amplias zonas compuestas por un elevado y diverso número de parcelas, como pueden ser las cooperativas, los consultores técnicos, las comunidades de regantes o los administradores de cuencas hidrográficas. Dispone a su vez de conectividad con la conocida app AgriSat® para dispositivos móviles, formando ambas aplicaciones la parte visible del nuevo sistema de procesado, gestión y explotación de información llamado AgriSat®. Su carácter online lo convierte en un servicio accesible desde cualquier lugar con conexión de datos, y a su vez le convierte en un sistema “vivo” no solo por su capacidad de ampliación funcional, sino por la posibilidad de incrementar la cantidad y calidad de las fuentes de información, permitiendo el acceso a cada nueva mejora de forma inmediata.



ENTREVISTA

Alexandre Pouille Director general de España (Península) de AB InBev

Anxo Martínez Director de Legal y Responsabilidad Social Corporativa España de AB InBev

“El 95% de la cerveza es agua. Es el ingrediente y recurso más importante para nosotros” Optimizar al máximo la gestión del agua es una de las prioridades de AB InBev, la compañía cervecera líder en el mundo.

@

Águeda García de Durango -

G

Pablo González-Cebrián

Corona, Budweiser, Stella Artois, La Virgen, Franziskaner… todas estas cervezas pertenecen a AB InBev, el mayor grupo cervecero del mundo y uno de los más alineados con los principios de la sostenibilidad. Entre ellos, el agua juega un papel fundamental: no en vano, es el componente mayoritario del llamado “oro líquido”, y la eficiencia en su uso se ha convertido en un desafío que AB InBev ha puesto en primera línea de su estrategia corporativa. Así, la compañía cuenta con el honor de tener la cifra de consumo de agua para la producción de cerveza más baja de la industria. Alexandre Pouille, director de España (Península), y Anxo Martínez, director de Legal y Responsabilidad Social Corporativa España, son los responsables de orientar las acciones de AB InBev hacia un escenario de compromiso con el medio ambiente y la mejor gestión de un recurso tan escaso como es el agua. Hablamos con ellos de este y muchos otros temas en sus oficinas en la Gran Vía madrileña, al amparo de unas cervezas.

118

- MAGAZINE


AB InBev

- MAGAZINE

119


ENTREVISTA En grandes hitos, ¿cuál ha sido vuestra trayectoria profesional hasta llegar al puesto actual? AP: Me licencié en Finanzas en 2011 por la Universidad de William & Mary en Williamsburg (Virginia, EE.UU.), y tengo un Máster de la escuela de negocios de la misma universidad, la Raymond A. Mason School of Business. Me incorporé al grupo cervecero en 2011, donde he desempeñado diversos puestos de responAlexandre Pouille sabilidad. El último, antes de ser nombrado Director "En lo que respecta al agua, creemos General en España (Peen gestionar este recurso bajo las nínsula), como Director mismas reglas que otros activos de Planificación y Análiy recursos del negocio" sis Financiero (Budgeting and Business Performance) de Europa del Sur, que incluía los mercados de Francia, Italia y España. AM: Estudié la Licenciatura de Derecho en Oviedo (Asturias) y luego realicé un Máster en Negocios Europeos (MEB) en la Universidad KU Leuven en Bélgica. Comencé a trabajar en el sector cervecero en 2005, en Grupo Modelo, la compañía mexicana que produce, entre otras, la conocida marca Corona Extra,

120

- MAGAZINE

y donde me convertí en responsable del Área Legal para EMEA. En 2013, como parte de la integración dentro de AB InBev, fui nombrado Director de Legal y Asuntos Corporativos para España. Para aquellos que crean que no conocen AB InBev, ¿qué marcas de cerveza fabricáis y distribuís? AP: AB InBev es la primera compañía cervecera mundial con más de 500 marcas, como Budweiser, Stella Artois, Corona Extra, Leffe, Quilmes, etc., que se produce en más de 200 plantas de elaboración de cerveza. Tenemos operaciones en más de 50 países. En España, el grupo tiene 3 entidades operativas diferentes: La Virgen, empresa de cerveza artesanal con sede en Las Rozas (Madrid), nuestra Compañía de Marcas Importadas, con sede en Madrid, y la más grande, la Compañía Cervecera de Cana-


AB InBev rias en las Islas Canarias, que elabora las conocidas marcas del archipiélago, Tropical y Dorada. AM: Es verdad que somos una gran empresa y, por ese motivo, creemos que, como líder del sector y compañía global, tenemos una gran responsabilidad en términos de sostenibilidad y, como nos gusta decir, la sostenibilidad no forma parte de nuestro negocio, sino que es nuestro negocio. En ese sentido, estamos muy orgullosos de haber sido reconocidos este año por el Foro Económico Mundial y el Foro de Jóvenes Líderes Mundiales, en colaboración con Accenture, en los premios The Circulars, el programa de premios de economía circular más importante del mundo, dentro de las 12 mejores empresas que lideran el camino hacia la Economía Circular, especialmente teniendo en cuenta que se recibieron 450 solicitudes de 45 países para concursar en tal prestigioso galardón.

Para dar una idea del volumen de la compañía, ¿cuál es su facturación y cuántos empleados trabajan en ella? AP: Nuestra facturación en 2018 fue de 54.619 millones de dólares, y somos más de 175.000 personas excepcionales en todo el mundo. En España, contando las tres entidades, somos alrededor de unos 500 empleados en total. Anxo Martínez Entrando en materia, ¿cuánta agua emplea AB “Somos una gran empresa y, como InBev para la fabricalíder del sector y compañía global, ción de la cerveza, y de tenemos una gran responsabilidad qué fuentes procede? en términos de sostenibilidad" AM: Según nuestro Informe Anual de 2018, la cantidad de agua utilizada por la empresa fue de 1.632 miles de millones de hectolitros. Este recurso proviene principalmente de nuestros propios pozos, pozos naturales e incluso, en algunos casos, de los ríos, pero también de la toma pública de agua. En este sentido, tratamos de ser siempre autónomos y preferimos tener nuestros propios pozos gracias a las extracciones pertinentes. Y cuando no estamos satisfechos con los resultados de dichas extracciones, preferimos buscar otro lugar para construir nuestra cervecería para evitar cualquier riesgo para esa área geográfica. Es importante destacar que nuestra cifra de consumo de agua para producir un hectolitro de cerveza es la más baja de la industria, con 2,95 Hl. Tenga en cuenta que dicha cifra ha mejorado progresivamente en los últimos años, siendo en 2017 de 3,07 Hl y en 2010 de 4,04 Hl. Esto demuestra nuestro serio compromiso con un uso sostenible y racional del agua como parte de nuestros Objetivos de Sostenibilidad para 2025, y nuestros esfuerzos para reducir nuestro consumo de agua a pesar del importante aumento en nuestro volumen de producción de cerveza.

En las operaciones y/o funcionamiento de una cervecería, ¿qué medidas se implementan para reducir el consumo de agua? AP: Alrededor del 95% de una cerveza es agua. Por lo tanto, el agua es el ingrediente y recurso más importante para nosotros. Y en lo que respecta a la gestión del agua, creemos que no solo se trata de obtener la última tecnología y/o lanzar granAlexandre Pouille des proyectos, sino que se gestione este recurso “Es clave analizar nuestros procesos también bajo las mismas de elaboración de la cerveza y reglas que otros activos y ver cómo podemos mejorarlos en recursos del negocio. términos de consumo de agua" La cultura y el ADN de nuestra empresa, siempre basados en análisis y métricas continuas, coinciden perfectamente con ese propósito porque aplicamos la misma filosofía en la gestión del agua. Y creemos que se trata también de formar a nuestros empleados, establecer los KPI correctos en nuestra operación y fijar los incentivos correctos para mejorar nuestro desempeño en términos de gestión del agua a todos los niveles. También es una cuestión de concienciación al formar a nuestros empleados y

- MAGAZINE

121


ENTREVISTA pedirles que informen de cualquier fuga en mangueras, grifos, etc., y que participen en proyectos de sostenibilidad. Todo ello para conseguir mejoras marginales que mejoran nuestra operación paso a paso. Alexandre Pouille En relación con esto, “En su primer año, el acelerador de es clave analizar nuestros empresas en materia de Sostenibilidad procesos de elaboración de la cerveza y ver cómo 100+ tuvo más de 650 aplicaciones podemos mejorarlos en de startups de todo el mundo” términos de consumo de agua, sin dejar de realizar las inversiones pertinentes en busca de la tecnología adecuada que pueda ayudarnos en ese objetivo. Por ejemplo, estamos desarrollando una tecnología para reducir la evaporación del agua durante el proceso de cocción del mosto. De hecho, durante este proceso, debido a las burbujas de agua, la pérdida puede alcanzar el 6-8% del total del producto. Gracias a una nueva tecnología (Simmer & Strip technology) que hemos creado en colaboración con la Comisión Europea en el marco del Programa LIFE, podemos reducir esa proporción al 1% en lugar de inyectar el CO2 obtenido durante el mismo proceso de elaboración. Esta tecnología ya ha sido patentada por la compañía y nuestro plan es facilitarla de forma gratuita a las pequeñas cerveceras independientes. En el caso de las grandes cerveceras, recibir una contraprestación económica por su uso, comprometiéndonos a reinvertir los fondos recibidos en proyectos de sostenibilidad. En el caso de España, ¿contáis con algún proyecto relevante en este sentido? AM: Nuestra cervecería en Madrid (La Virgen) y las dos en las Islas Canarias siguen los mismos criterios de administración del agua que las otras cervecerías globales de la compañía. Además, estamos a punto de lanzar un proyecto piloto en las Islas Canarias con una pequeña puesta en marcha que forma parte de nuestro acelerador de empresas en materia de Sostenibilidad 100+ (100+ Sustainability Accelerator), llamado Desolenator®. El proyecto se basa en una tecnología que combina energía térmica y eléctrica de paneles solares para producir agua pura. Puede desalinizar el agua del océano y purificar las aguas subterráneas contaminadas de toxinas, incluso en áreas remotas. El acelerador de empresas en materia de Sostenibilidad 100+ es una iniciativa realmente interesante. ¿En qué consiste? AP: En agosto de 2018, lanzamos nuestro acelerador de empresas en materia de Sostenibilidad 100+ junto con 10 compromisos de desafío en una variedad de temas, incluida la administración del agua, la productividad sostenible de los agricultores, el reciclaje de productos, economía circular y envases, cambio climático, etc. Nuestro objetivo era solicitar aplicaciones y herramientas de startups que están resolviendo desafíos clave en materia de sostenibilidad con soluciones innovadoras. A través del programa, queremos apoyar a emprendedores motivados y comprometidos y usar nuestros grandes recursos y experiencia para fomentar, ayudar y hacer crecer este tipo de negocios. Para hacerse una idea, en su primer año, el acelerador tuvo más de 650 aplicaciones de startups de todo el mundo. En conjunto, las nuevas empresas recaudaron más de 100 millones de dólares en fondos y 50 millones de

122

- MAGAZINE

dólares en ingresos. De los solicitantes, 21 fueron seleccionados para participar en la primera prueba y recibir tutoría, financiación y acceso a nuevos trabajos en red para que transformar sus ideas en realidad. Esperamos con interés el lanzamiento de la segunda ronda del acelerador en 2019, dando continuidad a nuestros esfuerzos para encontrar tecnologías innovadoras para lograr nuestros ambiciosos Objetivos de Sostenibilidad para 2025 y contribuir a los objetivos de la ONU para 2030. Recientemente, AB InBev ha anunciado su compromiso son los Objetivos de Sostenibilidad. ¿Cuál es su enfoque relacionado con el consumo de agua y qué metas contempla? AM: A medida que el cambio climático magnifica cada vez más los desafíos de los recursos hídricos, continuamos incrementando nuestros esfuerzos de administración del agua, adoptando un enfoque hacia afuera y buscando conocimiento de expertos clave y de las principales organizaciones de conservación del agua. La combinación de su guía con nuestra escala y sistemas de gestión nos permite garantizar un suministro de agua confiable y limpio tanto para nuestras operaciones como para las comunidades locales en las que operamos. En nuestro objetivo relacionado con el agua para 2025, el objetivo es garantizar que el 100% de nuestras comunidades en áreas de alto estrés hayan mejorado de forma considerable la disponibilidad y calidad de la misma. Esta ambición se relaciona directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la ONU, y tiene como objetivo mejorar de manera tangible la salud y los medios de vida de las personas que habitan en las cuencas hidrográficas. Para ello, continuaremos desarrollando iniciativas sorprendentes como “Buy Lady a Drink” vinculada a nuestra marca Stella Artois, que comenzó en 2015, en asociación con la organización Water. org, fundada por Matt Damon y Gary White. Gracias a ella, hemos brindado acceso a agua potable a 1,7 millones de personas mediante la donación de más de 21 millones de dólares a Water. org a través de la venta de nuestro cáliz especial de Stella Artois y packs de productos de esta marca, así como también donaciones directas. Nuestro objetivo en este proyecto concreto es que en 2020 dupliquemos esa cifra y brindemos acceso a agua potable a 3,5 millones de personas.


AB InBev ¿Cuáles son los retos de una industria como ABInBev en relación a la gestión del agua? AP: Luchar por una mejora que sea cuantificable en la disponibilidad y calidad del agua en comunidades de alto riesgo es un compromiso retador y clave, que se basa en nuestra creencia fundamental de que la seguridad del agua es un desafío prioritario para el desarrollo sostenible global. En AB InBev somos empleados muy analíticos y apasionados que estamos orientados a los resultados. De esa manera, planeamos liderar un cambio corporativo hacia la medición y la responsabilidad en esta materia, asegurando que nuestras inversiones y programas locales se traduzcan en impactos

duraderos en la calidad y disponibilidad del agua para nuestras comunidades y operaciones en todo el mundo. A modo de ejemplo, para establecer líneas de Anxo Martínez base para las técnicas de “Según nuestro Informe Anual de medición y seguimiento, 2018, la cantidad de agua utilizada pusimos a prueba iniciapor la empresa fue de 1.632 miles tivas de evaluación comparativa de protección de de millones de hectolitros” cuencas hidrográficas en Mendoza, Zacatecas, México. Nuestra intención es aplicar los hallazgos al resto de los lugares con problemas de suministro en los que elaboramos nuestra cerveza antes de 2020, y compartir los resultados con las ONG con las que trabajamos y el resto de partes involucradas de la comunidad local.

- MAGAZINE

123


ENTREVISTA

124

- MAGAZINE


AB InBev ¿Qué medidas usa AB InBev en la gestión del agua en los cultivos de cereal? AM: Obtenemos nuestras materias primas a través de relaciones directas con agricultores y cooperativas, e indirectamente a través de proveedores externos más grandes. En nuestros acuerdos directos, tenemos un compromiso público de habilitar, conectar y potenciar financieramente al 100% de nuestros agricultores para 2025. Anxo Martínez En concreto, trabajamos a través de nuestra plata“Estamos a punto de lanzar un proyecto forma SmartBarley, que piloto que combina energía térmica recopila información de y eléctrica de paneles solares los cultivos, nos permite para producir agua pura” rastrear el uso de recursos como el agua y proporcionar información sobre las mejores prácticas y oportunidades para la productividad y eficiencia en el uso de recursos. También hemos implementado proyectos relacionados con la gestión del agua: promoviendo transición de un sistema de riego por inundación al riego por goteo en la producción de cebada en México; implementando tecnología de riego en la producción de cebada en EE.UU. para mejorar la eficiencia del uso del agua al reducir la evapotranspiración; investigando en la producción de cebada en Sudáfrica en el momento del riego y la reducción del número de riegos por temporada para reducir el uso del agua y mejorar el rendimiento; y alcanzando un acuerdo de asociación con WWF en Sudáfrica. Hasta la fecha, nos hemos centrado en nuestras cadenas de suministro directas porque es donde podemos generar el mayor impacto, pero estamos explorando formas de integrarnos más con nuestros proveedores externos y animarlos a trabajar de manera similar con sus propios agricultores, compartiendo nuestras experiencias con ellos. Para concluir la entrevista, y en relación a la asociación de la compañía con las ONG, ¿qué ejemplos destacarían? AM: En 2018, anunciamos un acuerdo global en materia de agua con The Nature Conservancy (TNC) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Ambas organizaciones comparten nuestra creencia de que el impacto medible a escala es la próxima frontera en la administración del agua. La primera fase de nuestra asociación con TNC se centra en América Latina y Estados Unidos, con el desarrollo de cuatro Fondos de Agua en Colombia, El Salvador, Argentina y México, así como proyectos de protección de cuencas hidrográficas en California y el río Colorado. Estas iniciativas unen a todo tipo de agentes del sector, tanto ​​públicos como privados, y de la sociedad civil en torno al objetivo común: el de contribuir a la seguridad del agua a través de soluciones basadas en la protección de la naturaleza y la gestión sostenible de cuencas. Por otro lado, nuestra asociación actual con WWF en Bolivia, Sudáfrica y Zambia se basa en colaboraciones anteriores que utilizaron evaluaciones de riesgo de agua para resaltar el valor del agua para la economía local. Juntos estamos trabajando para desarrollar enfoques de financiación mixto con el fin de alentar la inversión del sector privado en la escala requerida para mejorar el acceso y la calidad del agua, mejorar la salud de las cuencas hidrográficas y asegurar que se satisfagan las necesidades de las comunidades locales.

- MAGAZINE

125


REPORTAJE

PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EN REGADÍO DEL SECTOR XXII DE LA SUBZONA DE PAYUELOS (LEÓN) Las tuberías de PVC-O TOM® son la alternativa más eficiente para las redes de regadío. Las tuberías de PVC-O TOM®, la solución más sostenible y comprometida con el medioambiente, han sido empleadas en el Proyecto de Transformación en Regadío del Sector XXII de la Subzona de Payuelos (León).

ellos está el sector XXII, donde se recogen las descritas en el actual proyecto, siendo la superficie total en este sector de 6.679 ha. De esta superficie, 3.070,34 ha se transforman en regadío, pertenecientes a 563 propietarios y distribuidas en 712 parcelas.

Antecedentes La subzona de Payuelos constituye un amplio territorio con una superficie total cercana a 74.000 ha. De estas, la superficie a regar es de 39.600 ha. Para posibilitar el riego de esta amplia zona, se proyectaron los canales Alto y Bajo de los Payuelos, que tras derivar del río Esla un caudal de 24 y 36 m3/ sg respectivamente, transportan el agua a través de 125 km de canal a 9 balsas de regulación con una capacidad total aproximada de 1.800.000 m3. La zona afectada por la transformación abarca una superficie de 74.551 ha de las provincias de León y Valladolid.

Recursos hídricos Los recursos disponibles proceden del embalse de Riaño, que con una capacidad de 664 hm3 regula 546 hm3 al año, lo que permite regar 84.000 ha netas con una demanda de 6.500 m3/ha y año. Los resultados que se usaron para el diseño hidráulico de la red fueron: J Caudal ficticio continuo: 0,72 l/s ha. J Demanda de la alternativa por ha: 6.295 m3/ha y año.

Objeto de la obra El objeto del proyecto es la transformación en regadío del sector XXII de la subzona de Payuelos -Área Cea- de la Zona Regable de Riaño (León). Se contemplan una serie de actuaciones sobre los diferentes sectores en los cuales se ha dividido la subzona de Payuelos. Entre

En el diseño de la red es imprescindible conocer desde la fase de proyecto los aspectos relevantes para la viabilidad económica y técnica 126

- MAGAZINE

Solución proyectada La solución proyectada en la obra fueron tuberías de PVC Orientado de diferentes diámetros, abarcando desde el DN140 mm hasta el DN630 mm. Se eligió este material por sus excelentes propiedades físicas y mecánicas y por su extraordinario rendimiento de instalación. Cálculos hidráulicos Se consideraron 6 días hábiles de riego por semana, por lo que el caudal ficticio continuo es de 0,84 l/s ha. Se estableció una jornada de riego de 18 horas para la red de presión forzada y de 20 horas para la red de presión natural, por lo que los grados de libertad fueron 1,33 y 1,2 respectivamente. Se optó por una garantía de suministro del 95%. Estos caudales de diseño serán los que cumplan con una garantía de suministro, y su cálculo está basado en


MOLECOR métodos estadísticos en lo que se admite que los regantes siguen una distribución de sus horas de riego por turnos. Para este proyecto se establecieron 50 m.c.a como presión mínima en el hidrante. Cálculos mecánicos Se estudió que todas las tuberías elegidas soportasen esfuerzos de carga a los cuales estarán sometidas interior y exteriormente. En todos los casos, el cálculo fue satisfactorio con cada una de las condiciones de instalación fijadas en el proyecto. Las tuberías han de soportar la combinación de esfuerzos que suponen las cargas verticales de las tierras de relleno, las cargas de tráfico si las hubiere y la presión interna del agua transportada. Materiales de la red hidráulica Se modelizó la red mediante el uso de programas informáticos optimizando los diámetros necesarios para cumplir con los requisitos de demanda de caudal y presión en los puntos de suministro, así como el coste de inversión y explotación de la misma, seleccionando el PVC-O como el material más apropiado para esta actuación. En concreto, la gama de diámetros y timbrajes empleados corresponde a Tuberías de PVC Orientado (PVC-O) para diámetros iguales o inferiores a 630 mm, con una longitud de 66.127 m. Todas las piezas especiales (cambios de dirección, derivaciones, salidas de ventosas e hidrantes) de la red son de acero con salida ranurada o perfiladas para su unión con junta elástica con el PVC-O. La red de riego está formada por un total de 219 hidrantes junto con piezas auxiliares y de valvulería (válvulas de mariposa y compuerta de corte para sectorización, válvulas de compuerta para desagüe, ventosas para evacuación de aire, etc.). Conclusiones Para el trazado y dimensionamiento de la red de regadío se requiere adecuar sus infraestructuras para mejorar su adaptación a las necesidades del regante y a la utilización eficiente del agua. Los objeti-

vos buscados con la implementación de las últimas tecnologías son: fomento del ahorro y mejora de la eficiencia en el uso del agua, transferencia de tecnología al sector del riego y la utilización de recursos hídricos alternativos. En el diseño de la red es imprescindible conocer desde la fase de proyecto todos aquellos aspectos relevantes para la viabilidad económica y técnica. Es fundamental incidir en los principales factores de diseño, ejecución, selección de materiales y explotación. Las tuberías son un elemento básico en la proyección de las redes. Debe tenerse en cuenta la calidad contrastada, su capacidad hidráulica y la durabilidad en el tiempo para mantenerse en servicio sin verse afectadas por acciones mecánicas, químicas y micro-biológicas. La elección del material debe estar basada entre otros parámetros en aquellos que tienen que ver con la durabilidad de la instalación como son: la capacidad hidráulica, el comportamiento del material frente a los continuos transitorios que se producen en una red de riego, su robustez a la hora de su manipulación, facilidad de instalación, el deterioro del material con el paso del tiempo, rugosidad y como consecuencia de esta, pérdida de carga asociada, la disponibilidad en el mercado de los accesorios necesarios o la propia optimización energética. Por ello, se considera a las tuberías TOM® de PVC-O la alternativa adecuada para las redes de regadío, gracias a su eficiencia en la explotación y sus bajos costes de mantenimiento por sus altas propiedades físico-mecánicas y químicas. Es un producto de calidad comprometido con el medioambiente y económicamente viable.

Para el trazado de la red de regadío se requiere adecuar sus infraestructuras para mejorar su adaptación a las necesidades del regante

- MAGAZINE

127


REPORTAJE

AZUD: EXPERTOS EN LA GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA Tres expertos de AZUD se reúnen para charlar sobre los desafíos de la gestión del agua en la agricultura y las herramientas de la empresa para hacerles frente. Nacer en un contexto de profunda escasez de agua ha impulsado el eje de desarrollo y la misión empresarial de AZUD, “La Cultura del Agua”. Para promover el debate sobre las aplicaciones que desarrolla la empresa para el ahorro de agua en la agricultura, se constituyó una mesa de trabajo entre el departamento de I+D+i y el departamento de Agronegocio. Los participantes de la mesa son el especialista en Riego por Goteo Subterráneo (RGS), Javier Martínez, la coordinadora de Proyectos de I+D+i, Beatriz Masdemont y el responsable de Agronegocio, Javier Juárez. ¿Cómo se posiciona AZUD ante el problema actual de escasez de agua en la agricultura? En AZUD somos fabricantes de tecnología para mejorar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura. Actualmente, la agricultura consume más del 80% de los recursos hídricos del planeta, por lo que optimizar la aplicación del agua en la producción de cultivos se convierte en una obligación para nosotros, además de conseguir que la profesionalización en la

Somos especialistas en aplicaciones agrícolas que optimizan el consumo de agua y energía en los sistemas de riego y de filtrado 128

- MAGAZINE

gestión del agua aporte un valor añadido a la agricultura actual. Además de tecnologías de riego, desarrollamos tecnologías de filtrado y tratamiento de agua para los sectores agrícola, industrial, municipal y humanitario, contando con referencias en más de 100 países. De hecho, trabajamos en aplicaciones específicas para situaciones muy concretas de nuestros clientes aportando soluciones para cubrir el ciclo integral del agua. Somos especialistas en aplicaciones agrícolas que optimizan el consumo de


AZUD agua y energía tanto en los sistemas de riego como en los sistemas de filtrado. ¿Cómo se definen los principales retos del sector agrícola en S.XXI? Actualmente, tenemos una previsión de crecimiento de la población mundial según la ONU de más de 9.000 millones de habitantes para 2050. Esto significa que en los próximos 30 años será necesario incrementar la producción agrícola en más de un 50% para alimentar a esos millones de personas, por lo que debe-

mos ser extremadamente eficientes en la gestión de recursos como el agua y el suelo. Por otra parte, los consumidores estamos cada día más concienciados del impacto ambiental de los productos que consumimos. Por eso, la agricultura del S. XXI está marcada por el aumento de la población mundial y la creciente demanda en la producción alimentaria, unido al cambio de paradigma hacia un consumo más sostenible. La agricultura de regadío es el camino principal para conseguir más alimentos

aprovechando al máximo cada gota de agua. Afortunadamente, los gobiernos de todo el mundo están impulsando estrategias para producir más alimentos con una mejor gestión de los recursos con el fin de generar un menor impacto ambiental. Por estas razones, es necesario continuar investigando para el desarrollo de soluciones innovadoras y tangibles para el agricultor. AZUD quiere contribuir activamente en el cambio de la agricultura actual, que permita generar ese incremento sostenible de alimentos. El riego de precisión es clave para alcanzar ese desarrollo medioambientalmente sostenible y, por ello, todos nuestros productos promueven prácticas agrícolas de control y optimización para producir más con menos recursos. ¿Qué aplicaciones está trabajando AZUD desde el sector agrícola para contribuir al paradigma del desarrollo sostenible? Los sistemas de riego por goteo localizado son una herramienta esencial para mejorar el rendimiento de los cultivos a través del ahorro de agua y fertilizantes. Sin embargo, solo el 6% de la superficie mundial regada tiene instalados sistemas de riego por goteo. Incluso en un país como España, líder en tecnología agrícola, queda mucho por hacer. Actualmente, menos del 25% de la superficie de cultivo está en regadío y solo el 50% de esta usa sistemas de riego por goteo. Bajo estas circunstancias, se precisa un cambio de mentalidad en la agricultura, y este es el cambio que queremos liderar en AZUD. Queremos liderar la transformación de los sistemas convencionales a sistemas de

AZUD quiere contribuir activamente en el cambio de la agricultura actual, que permita generar un incremento sostenible de alimentos - MAGAZINE

129


AZUD

REPORTAJE

El riego por goteo localizado es una herramienta esencial para mejorar el rendimiento de los cultivos a través del ahorro de agua riego más eficientes, haciendo especial hincapié en sistemas de Riego por Goteo Subterráneo (RGS). La irrigación subterránea permite aplicar el agua y los nutrientes de forma localizada en la zona radicular del cultivo, solo en una parte del suelo y neutralizando el efecto de la evaporación del agua en superficie. Estos sistemas disminuyen el consumo de agua por hectárea, el costo de mano de obra y reducen los daños provocados por la maquinaria agrícola. En AZUD estamos apostando por el RGS, transfiriendo la tecnología a todos los continentes y en una amplia diversidad de cultivos, aplicando el conocimiento adquirido en los últimos años para optimizar nuestro producto y asesorar mejor a nuestros clientes. Además, trabajamos con fuentes de aguas alternativas y sostenibles, generando la confianza y seguridad necesarias para garantizar un uso seguro y eficiente de las mismas. Otra aplicación enfocada al ahorro de agua en la que estamos trabajando es la reutilización del agua para riego. El agua regenerada es considerada una alternativa necesaria para garantizar el nivel de producción de los cultivos sobre todo en contextos con alta escasez de agua. En este momento, tenemos activos diversos proyectos de I+D+i encaminados a buscar alternativas sostenibles para la agricultura, tanto en la gestión de agua de riego como en los materiales empleados. ¿Cómo se ve la implantación de la digitalización en el sector agrícola y en qué podría contribuir a su gestión? El sector de la agricultura requiere la asociación de diferentes sistemas inteli-

130

- MAGAZINE

gentes que permitan el control integral del cultivo, el aprovechamiento del agua y de nuevos principios nutritivos, con el fin de racionalizar recursos y aumentar la rentabilidad de las cosechas. Solo se puede controlar lo que se puede medir. La incorporación de nuevas herramientas de control agrícola para el aumento de la productividad de los cultivos, la conocida como agricultura 4.0, está contribuyendo a una auténtica revolución en el sector. Se hace necesario el desarrollo de herramientas capaces de medir y analizar múltiples variables que afectan al cultivo, interpretando sus valores y guiando al usuario en la práctica agrícola con el fin de conseguir óptimos resultados de producción y de calidad. El desarrollo de la tecnología aplicada a la automatización del riego y los sensores de humedad han ayudado a mejorar el control en el manejo del RGS, aplicación en la que llevamos más de 15 años trabajando. En estos sistemas estamos usando sondas de medición para conocer las necesidades de agua (en dosis y frecuencia) que necesita el cultivo para provocarle el mínimo estrés, dentro del objetivo productivo fijado con el agricultor. La digitalización implica poner en valor los datos. Valorar tanto los inputs como los outputs del ciclo productivo. El nuevo modelo de agricultura circular se sustenta en la producción de bienes y servicios reduciendo el consumo y desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. Actualmente, y en la próxima década, estaremos en líneas de valorización de determinados subproductos en la agricultura, como residuos hortofrutícolas, el alpechín y los purines, así como en la reutilización de la propia industria agroalimentaria, en

Desde AZUD estamos estrechando cada día más nuestra relación con el agricultor para entender sus necesidades de primera mano

El sector de la agricultura requiere la asociación de diferentes sistemas inteligentes que permitan el control integral del cultivo los rechazos de las desaladoras y/o en los efluentes de depuradoras. ¿Cómo evolucionará AZUD para adaptarse a los nuevos paradigmas del sector? En AZUD seguimos trabajando en el desarrollo de sistemas de riego de alto rendimiento, basándonos en el conocimiento directo de las necesidades del agricultor y de sus problemáticas concretas. Una de nuestras estrategias se basa en la consolidación de sinergias con empresas fabricantes de tecnologías complementarias, que nos permitan ofrecer soluciones globales al agricultor para maximizar su producción con un impacto económico y medioambiental más rentable. Afortunadamente, en la consecución de nuestros objetivos estamos acompañados por una red extensa de clientes que trabaja para que la agricultura tenga un nuevo valor en la sociedad. El agricultor, más allá de su rol como productor de alimentos, riqueza o empleo, está asumiendo un papel fundamental ante la sostenibilidad, respeto al medio ambiente, influencia en el equilibrio territorial y/o el afianzamiento de la seguridad alimentaria. Desde AZUD estamos estrechando cada día más nuestra relación con el agricultor para entender sus necesidades de primera mano y acompañarles a superar estos nuevos retos que tenemos por delante. Podemos decir que somos parte de esta revolución en la agricultura; que nuestro trabajo de cada día es la semilla de nuevos retos en la gestión del agua del mañana y que crearán tendencia, contribuyendo al legado de nuestra visión empresarial: “La Cultura del Agua”.


EL PERFIL

“LA CONSTANCIA ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA TENER ÉXITO EN LA COMUNICACIÓN” IGNASI SERVIÀ, INGENIERO AGRÓNOMO, PROFESIONAL INDEPENDIENTE ¿Cuáles son las claves del éxito de la comunicación en el sector del agro? Cada vez existen más perfiles de entidades del sector agro en redes sociales, a la vez que técnicos y agricultores acceden a más contenido a través de los canales digitales. Los cambios cada vez son más rápidos y globales, y seguir los contenidos por canales digitales es la manera más rápida de acceder a ellos. La constancia es de gran importancia para tener éxito en la comunicación. En una sociedad con tanta información, es muy importante diferenciar el ruido de la música y saber cuáles son las principales cuentas que debes seguir. ¿Cómo definiría la actuación de las entidades del sector en este sentido? Se va incrementando el número de canales y entidades activas, por lo que el sector debería estar contento. Pero también es cierto que cada vez existe más distancia entre la comunicación que realiza el sector respecto a la que realizan otros sectores u otras entidades. En redes sociales no es lo mismo actividad que influencia (seguidores, compromiso, etc.). El sector debe empezar a recuperar parte de la distancia perdida durante estos últimos años. Varios responsables del Ministerio de Agricultura tienen una importante actividad en redes sociales. Esta actividad no va acompañada por la de determinadas entidades o empresas. Se debe recuperar el Win-Win del sector del regadío. ¿Qué herramientas pueden ayudar a impulsar una comunicación más fluida entre estas entidades y los usuarios? La transformación digital facilita la medición en tiempo real de la actividad a través de webs o redes sociales, y permite cuantificar el impacto de diferentes eventos. Cuanto más se mida el impacto del regadío en redes, más se verá la necesidad de mejorar la comunicación. La mejora de la comunicación del regadío debe ser hacia el propio sector, hacia el sector del agua en su conjunto y hacia la sociedad en general. Por último, ¿cuál cree que es el mensaje más importante que debe transmitirse en relación al uso del agua en la agricultura? El principal mensaje que se debe transmitir es que sin agua para la agricultura no se podrán producir alimentos de calidad que garanticen nuestra soberanía alimentaria. El uso del agua en la agricultura, igual que en los demás sectores, debe ser lo más eficiente posible, porque se trata de un recurso cada vez más escaso. Se debe explicar que los agricultores van incorporando a su actividad los avances tecnológicos para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, y estoy convencido que los avances digitales no serán una excepción.

- MAGAZINE

131


REPORTAJE

LA FORMACIÓN COMO PARTE FUNDAMENTAL EN EL USO DEL AGUA EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO AGRÍCOLA Desarrollo de nuevas tecnologías de riego y transferencia de conocimiento hacia los consumidores finales: La importancia de la formación.

@ Santos Gómez-Carreño, Gerente de Saleplas - Jesús Moraleda, Departamento Técnico de Saleplas Durante los últimos años, las empresas fabricantes de sistemas de riego han desarrollado una amplia gama de productos para adaptarse a los requerimientos hídricos de los cultivos y a la creciente escasez de agua disponible. Lamentablemente, en muchas ocasiones, esta tecnología no llega a ser utilizada de manera adecuada por los usuarios finales (instaladores y agricultores) o ni siquiera se conoce su existencia. Hay que plantearse una retroalimentación entre el desarrollo de nuevas tecnologías de riego y la experiencia que pueden reportarnos los encargados de utilizarlas en sus cultivos. Todavía hay ciertas reticencias hacia la modernización y automatización de las instalaciones de riego, porque se contemplan como una inversión inicial elevada y de utilización compleja. Todo lo contrario: la inversión se recupera en un breve periodo de tiempo con los recursos ahorrados (agua, energía, mano de obra), y las nuevas tecnologías son de fácil utilización con el apoyo de todos los medios que se dis-

ponen en la actualidad (web, manuales, aplicaciones móviles). La formación es la clave para realizar progresivamente el cambio tecnológico y digital. Las empresas, administraciones competentes, universidades, etc., tenemos que conseguir la transmisión tecnológica para que llegue a todos los actores que intervienen como ingenierías, instaladores y usuarios finales para sacar la mayor rentabilidad posible en el aprovechamiento de los escasos recursos hídricos. Los esfuerzos en I+D+i solo estarán bien aplicados con una adecuada formación. Todos los países con una agricultura de regadío tecnificada son competitivos en los mercados internacionales, a pesar de tener costes de producción elevados. Con una agricultura altamente tecnificada se logra incrementar los rendimientos de las cosechas reduciendo los insumos. España posee importantes empresas y centros de investigación en tecnologías de riego. Es por ello que estamos en la obligación de seguir progresando en la modernización de nuestros regadíos y asesoramiento al regante.

Los avances actuales en riego agrícola van dirigidos hacia la utilización de sistemas que permitan la optimización en el consumo de agua

Tendencias actuales en sistemas de riego Todas las innovaciones que se lanzan al mercado del riego tienen como objetivo actualmente el aprovechamiento de aguas de diferente procedencia. Se busca en el desarrollo de nuevos productos que tengan una alta resistencia a aguas agre-

132

- MAGAZINE

sivas manteniendo sus propiedades mecánicas. El mercado de materias primas ofrece constantemente nuevos materiales para apoyar estos nuevos proyectos y, a su vez, los fabricantes han implantado mecanismos de control en todo su proceso productivo. Las herramientas informáticas también han reducido el tiempo requerido para el diseño y ensayo de nuevos productos. Los avances actuales en riego agrícola van dirigidos hacia la utilización de sistemas que permitan la optimización en el consumo de agua, logrando un elevado coeficiente de uniformidad en el riego. Dentro de estos sistemas, destaca el rie-


SALEPLAS

go localizado por goteo combinado con estrategias de riego deficitarios controlados. También está cobrando importancia el riego por goteo subterráneo, porque permite un ahorro de agua en torno al 30-40% al reducir las pérdidas superficiales por evaporación. Con el riego subterráneo se disminuyen igualmente los consumos en fertilizantes, ya que se localizan durante el fertirriego en la zona radicular de absorción de las plantas. Otro apartado en el que se han incorporado nuevas tecnologías es en el área de filtración y separación de partículas que podrían obstruir las redes de riego. Actualmente, se dispone de varios siste-

mas para la eliminación de sólidos como el prefiltrado, filtros de discos, filtros de malla, filtros de arena, separadores de partículas, sistemas de decantación, etc. Estos sistemas de filtración poseen la opción de control automático para su funcionamiento y no necesitan presiones elevadas, con el consecuente ahorro en impulsión de bombeo. Incluso se están aprovechando sondeos, antes inoperativos por sus aguas de mala calidad con altos niveles de arena y limos, gracias a la utilización de separadores centrífugos de última generación. De igual manera, para facilitar la transferencia de tecnología, se está

intentando proporcionar soluciones completas en sistemas de riego. Se suministran cabezales completos de fertirrigación, sistemas de telecontrol llave en mano, conjuntos de bombeo, coberturas de aspersión modulares e invernaderos inteligentes.

Cada vez hay más información y herramientas disponibles para poder gestionar el agua en la agricultura de manera eficiente y sostenible - MAGAZINE

133


SALEPLAS

REPORTAJE Es importante reseñar que hay cada vez más información y herramientas disponibles para poder gestionar el agua en la agricultura de manera eficiente y sostenible. En campo se pueden utilizar cámaras de presión para medir el potencial hídrico y ajustar la dosis de riego. Se pueden instalar pequeñas estaciones climáticas de recogida de datos, registrar mediante sensores la humedad en suelo a diferentes profundidades, controlar el crecimiento de cultivos leñosos con el uso de dendrómetros, monitorizar los niveles de pH y conductividad eléctrica. Como vemos, podemos realizar un seguimiento de la evolución del cultivo a nivel de parcela con todo el detalle que necesitemos. Los organismos oficiales también vuelcan información muy útil a través de sus redes de seguimiento. Podemos acceder sin coste alguno a datos climáticos, evapotranspiración, alertas de plagas, tratamientos recomendados, teledetección, etc. De nuevo vemos la necesidad de dar a conocer toda esta tecnología, porque si el usuario final no es capaz de utilizarla, no se aprovecha el esfuerzo e inversión realizados por gran número de profesionales e investigadores.

Cada día se van incorporando más hectáreas con mejores tecnologías de riego y más digitalizadas, pero aún hay mucho camino por recorrer

134

- MAGAZINE

Ya es un hecho real el cambio tecnológico y digital, y cada vez va a haber una mayor demanda de alimentos acompañados de más seguridad alimentaria. Por tal motivo, este sector tiene que ser más competitivo y tener presente la modernización de instalaciones de riego, para que la eficiencia y la productividad se mantengan con mayores dosis de I+D+i. Cada día se van incorporando más hectáreas con mejores tecnologías de riego y más digitalizadas, pero aún hay mucho camino por recorrer. Las inversiones públicas en agua son todavía muy escasas en comparación con otros países. Sostenibilidad, ahorro y eficiencia energética en instalaciones de riego El sector agrícola posee unas características productivas que le hace ser mucho más vulnerable que otras actividades productivas a las subidas de los carburantes y de los costes energéticos. La agricultura de regadío tiene gran influencia en el consumo energético de este sector, únicamente por detrás de la maquinaria agrícola. La necesidad de optimizar los recursos destinados al correcto desarrollo de los cultivos determina el uso de diferentes

técnicas para la obtención del máximo rendimiento económico. Cada vez se está tomando más conciencia de los elevados costes energéticos y se están incorporando nuevas tecnologías, como el riego por goteo con energía fotovoltaica o la utilización de variadores de velocidad para el control de bombas. Otra de las claves para lograr un uso eficiente del agua y de los fertilizantes es la automatización, ya que nos permite en cada momento tener la certeza de la cantidad de agua suministrada al cultivo, así como de los aportes nutricionales efectuados. Gracias a la automatización se puede reducir el consumo energético en un 30% sin comprometer los niveles de producción. El mayor reto para los profesionales que trabajan en el campo del riego reside actualmente en su capacidad para proyectar, explotar y mantener una nueva generación de métodos eficientes de gestión del agua. El regadío eleva el nivel y la calidad de vida de la población al aumentar la oferta de productos agrícolas y, al mismo tiempo, produce unos efectos económicos importantes a través de las empresas de servicios agrícolas e industrias agroalimentarias.



REPORTAJE

SALICRU LANZA UNOS INNOVADORES VARIADORES DE FRECUENCIA PARA BOMBEO SOLAR Y EXTRACCIÓN DE AGUA El variador CV50 y el variador de bombeo solar CV30-PV, completan la oferta de la gama Controlvit de Salicru de variadores de frecuencia para su uso en equipos de tratamiento de agua y otras aplicaciones.

@ Miquel Àngel Cortés. Responsable del mercado de variadores de frecuencia de Salicru Salicru cuenta en su amplia gama de variadores de frecuencia Controlvit con dos innovadoras series ideales para su uso en equipos relacionados con el tratamiento del agua y sus múltiples aplicaciones: el CV30-PV y el CV50. CV30-PV, el variador para bombeo solar La principal funcionalidad de la serie CV30-PV es que permite bombear agua utilizando como fuente de energía la radiación captada por paneles solares. La energía lumínica solar obtenida se transforma en corriente continua que alimenta al variador y este, a su vez, alimenta una bomba sumergible en forma de corriente alterna, pudiendo así extraer el agua de la tierra. El agua extraída puede ser almacenada en un depósito o balsa para usarla posteriormente, o bien puede ser utilizada para riego directo, dependiendo de las necesidades de la explotación. Este sistema es muy útil en todas aquellas instalaciones que necesiten un suministro hidráulico fiable, rentable, de larga vida útil

Las prestaciones de la serie CV30-PV pueden aumentarse de forma significativa debido a la oferta de opciones complementarias 136

- MAGAZINE

y bajos costes de mantenimiento. Además, es respetuoso con el medio ambiente, ya que no produce contaminación ni ruido. La aplicación principal del variador CV30-PV es el riego agrícola, pudiendo ser por acumulación de agua en depósito para un uso posterior, o bien riego directo desde el pozo. Otras aplicaciones son consumo doméstico en zonas aisladas, abastecimiento de agua para ganado, piscicultura, riego municipal y forestal, control de desiertos, etc. Prestaciones avanzadas La serie CV30-PV cuenta con modelos de diferente potencia (de 0,4 kW a 75 kW) y es de fácil configuración, ya que solo es necesario ajustar unos pocos parámetros, adaptándose a las condiciones ambientales para conseguir un funcionamiento óptimo en todo momento. Este nuevo equipo de Salicru incorpora, asimismo, algunas innovadoras prestaciones, como el algoritmo avanzado MPPT que permite el rastreo del punto de máxima potencia de los paneles solares, con doble control PID y eficiencia del 99%. Además, cuenta con prestaciones tales como el arranque y parada automática en función de la radiación solar, la detección de pozo seco y depósito lleno. Y entre sus múltiples protecciones, destacan la protección contra sobretensión y advertencia de polaridad inversa en la

entrada fotovoltaica, y la desclasificación automática contra sobretemperatura. Excepcional equipamiento opcional Las prestaciones de la serie CV30-PV pueden aumentarse de forma significativa debido a la oferta de interesantes opciones complementarias. Ente esas opciones destaca el módulo de refuerzo BOOST MOD-320-PV. Este nuevo booster, que puede ser utilizado en modelos de variador de hasta 2,2 kW, permite reducir en gran medida el número de paneles solares necesarios para alimentar el sistema, consiguiendo un gran ahorro económico y simplificando


SALICRU la instalación. Además, permite también la conmutación automática a red o a grupo electrógeno. En la oferta actual del mercado, los variadores de bombeo solar de baja potencia demandaban una configuración de paneles solares con un gran número de ellos en serie con tal de llegar a una cierta tensión nominal en el bus de continua (habitualmente 330 Vdc para variadores de salida 230Vac y 550 Vdc para variadores de salida 400 Vac). El módulo de refuerzo BOOST MOD-320-PV eleva la tensión proporcionada por el conjunto de paneles solares al nivel que el variador necesita,

con lo que solamente se debe instalar el número de paneles que demande la potencia de la bomba. Por ejemplo, en una bomba de 1CV de 400Vac, pasamos de necesitar 18 paneles de 270Wp sin el módulo de refuerzo a solamente 5 con él. El equipo también permite, en los casos en los que se quiere asegurar una cierta disponibilidad de agua, la gestión automática de la conmutación a red o a grupo electrógeno cuando la energía disponible en los paneles solares no es suficiente, volviendo a alimentarse de estos cuando sí lo es. Con el lanzamiento de este nuevo módulo de refuerzo BOOST MOD-320-PV,

no solo se ahorra en paneles solares, estructura, cableado, etc.; sino que también se facilita el montaje, reduce el impacto visual e incrementa la aceptación de los sistemas de bombeo solar de baja potencia. Finalmente, está prevista la próxima incorporación al equipo de un módulo GPRS y una app para smartphones que permitirá parametrizar los equipos y monitorizarlos de forma remota, así como facilitar el mantenimiento de la instalación. CV50, el variador para sistemas de bombeo de agua La serie CV50 de Salicru comprende una gama de potencias que va desde los

El módulo de refuerzo BOOST MOD-320-PV eleva la tensión dada por el conjunto de paneles solares al nivel que el variador necesita

- MAGAZINE

137


SALICRU

REPORTAJE

Está prevista la próxima incorporación al equipo de un módulo GPRS y una app para smartphones que permitirá parametrizar los equipos

0,75 kW hasta los 500 kW, y son indicados tanto para aplicaciones de par constante (bombas sumergibles, soplantes, bombas de desplazamiento positivo, etc.), como par variable (bombas centrífugas) y, por lo tanto, permiten optimizar los costes del sistema adaptándose al tipo de carga a regular. Esta dualidad de potencias, y su función automática de ahorro energético que le permite conseguir importantes reducciones de consumo, convierten al variador CV50 en el equipo ideal para aplicaciones de tratamiento de agua y riego. Esta serie destaca por su diseño, fiabilidad, facilidad de utilización y versatilidad, siendo adecuados para la gran mayoría de aplicaciones de bombeo: dosificación, regulación del caudal, control de presión, extracción de agua de pozos, llenado de depósitos, depuradoras, etc. En sistemas de control de presión, el variador CV50 permite realizar de forma sencilla un grupo de presión de hasta tres bombas (bomba principal + dos bombas auxiliares). Además, dispone de dos modos de parametrización del nivel para dormir o despertar: porcentaje de presión del sensor o por frecuencia. Otras funcionalidades que proporciona el equipo son: doble entrada analógica, 16 consignas de presión programables, doble rampa de aceleración, simulación de la señal del sensor de presión mediante el potenciómetro incorporado y comunicación RS485 Modbus. Una amplia oferta El variador CV50, conjuntamente con el variador de bombeo solar CV30-PV, complementan la oferta de la gama Controlvit de Salicru de variadores de frecuencia para su uso en equipos relacionados con el tratamiento del agua y sus múltiples aplicaciones. Su principal finalidad es la de regular la velocidad de los motores de instalaciones y procesos industriales, adaptándose a las necesidades de la carga en cada momento para reducir así su consumo de energía.

138

- MAGAZINE


Haciendo negocios en Sudáfrica MANEL SALVADÓ BUSINESS DEVELOPMENT MANAGER DE ALMAR WATER SOLUTIONS EN SUDÁFRICA

“En el próximo año y medio, África sacará a concurso 5 proyectos de agua en PPP, y ese es nuestro mercado” ¿Por qué Sudáfrica? Es la economía más consistente de África y el centro financiero de la región. Su tejido industrial permite desarrollar trabajos localmente, y posee el hub de comunicaciones regional más importante de África. Además, Sudáfrica representa el 60% del mercado africano de infraestructuras de agua, su legislación es sólida y su marco legal bien definido, y dispone de un nivel de formación de los profesionales alto. ¿Qué ofrece Almar Water Solutions al mercado africano? Capacidad, conocimiento, experiencia y capital para desarrollar proyectos de infraestructuras de agua. Aportamos factores diferenciales, como la capacidad técnica interna para contrastar ideas y desarrollar las fases iniciales de proyectos de manera rápida y eficaz. Otro factor diferencial es nuestro conocimiento del continente. Disponemos de años de experiencia trabajando en África, lo cual nos dota de resiliencia a la hora de afrontar las debilidades del mercado. Conocemos los marcos legales en los países donde trabajamos, y nos adaptamos a sus requerimientos de participación local fácilmente y con lealtad, comprendiendo los intereses de desarrollo de las economías locales. Penetramos en el entramado empresarial local para involucrar a la comunidad, y aprovechar sus conocimientos y capacidad de introducción en el mercado. ¿Cuáles son los objetivos de la compañía para los próximos años? Consolidar el proyecto de la desaladora de Mombasa de 100 MLD y lograr su cierre financiero en el próximo año. En paralelo, estamos trabajando oportunidades que plantea el mercado público a través de tenders abiertos y promocionando proyectos de financiación estructurada con agentes privados. Los objetivos deben ir acompañados de las oportunidades que presenta el mercado. En el próximo año y medio, África sacará a concurso 5 proyectos de agua en PPP, y ese es nuestro mercado. ¿A qué retos se enfrenta África en la financiación de proyectos hídricos? Todos los stakeholders relacionados con proyectos PPP están haciendo un gran esfuerzo por facilitarlos y acelerarlos. Las administraciones locales están simplificando procesos, se están multiplicando esfuerzos en formación, se está tratando de compaginar proyectos de propuesta espontánea con el axioma de Value for Money y Development Financial Institutions, y se están creando elementos para facilitar la bancabilidad de los proyectos. ¿Six Nations o Champions? Soy de básquet: NBA y ACB. - MAGAZINE

139


OPINIÓN

EMILIO CAMACHO POYATO CATEDRÁTICO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA. DIR. DEP. DE AGRONOMÍA. ETSIAM. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

LA DIGITALIZACIÓN EN EL REGADÍO La transformación digital está apoyada en la conectividad de como una industria en la que se usan nuevos avances tecnológilos elementos físicos con el mundo digital, la optimización de cos y científicos, para lograr una mayor productividad con unos las comunicaciones y el acceso a los servicios, la disponibilidad insumos reducidos y el menor impacto posible en el ambiente. de manera escalable y a bajo coste en la nube de los datos y, por Siendo conscientes de la importancia del agua se hace neceúltimo, el análisis de la información. Todo esto abre un nuevo sario conocer el vinculo del agua con la energía. Los requerimundo de posibilidades y valores, en los que los servicios que mientos energéticos por unidad de volumen de agua son muy gestiona el agua pasan de un enfoque tradicional en su toma de diferentes según sea el proceso del que se trate. Así, para el transdecisiones a enfoques predictivos y holísticos con mayor crite- porte la energía necesaria es aproximadamente 0,004 kWh.m-3 rio y capacidad de actuar. y m de elevación. Para la desalación, sin embargo, se requieren Pero la verdadera transformación digital consiste en con- 3-4 kWh.m-3 y para la depuración 0,5 kWh.m-3. Como los voseguir la mejor información de manera que se puedan tomar lúmenes de agua manejados son importantes, especialmente en las mejores decisiones posibles. La digitalización del sector del riego, los consumos energéticos son muy altos y los costes a agua conduce hacia una mejora de la productividad, una mayor veces constituyen una restricción al uso del agua. resiliencia y un aumento de la sostenibilidad y, en definitiva, reEl uso de las TIC en las redes de distribución de agua junto dunda en una mayor competitivia modelos hidráulicos, técnicas de dad de las actividades en las que el inteligencia artificial y sistemas preLas estrategias de riego agua es factor clave e insustituible. dictivos que son alimentados, perAdemás de usar el agua de formiten la gestión inteligente de las deficitario consiguen reducir ma más eficiente, las nuevas tecnoredes de distribución de agua. Estas la cantidad de agua empleada logías ayudan a aplicar con éxito técnicas están ya siendo aplicadas diversas estrategias de riego deficien abastecimiento y, en menor meen el riego con un mínimo tario. Con ellas se consigue redudida, en riego, consiguiendo ahoimpacto en la producción cir significativamente la cantidad rros energéticos de más de un 20% de agua empleada en el riego con con poco esfuerzo. un mínimo impacto en la producción. Entre estas estrategias Una alternativa adicional y no menos importante es el uso destaca el riego deficitario controlado (RDC), que considera de las energías renovables. Las redes de distribución poseen en la diferente respuesta al aporte de agua que tiene el cultivo en algunos puntos excesos de presión que, paradójicamente, es dicada fase de su desarrollo. sipada mediante mecanismos mecánicos. Esta energía puede ser Los sensores que se están usando en agricultura generan un recuperada a través de turbinas o microturbinas y usarla con volumen ingente de datos. Para ello se utilizan técnicas especia- otro fin. Pero, sin duda, la alternativa de uso de energía renoles que se encuadran en lo que se conoce como big data, una vable lo presenta la energía fotovoltaica. En el caso del riego nueva disciplina para el tratamiento de enormes cantidades de resulta una solución ideal: coincide máximas demandas con pedatos. Esta disciplina usa técnicas de inteligencia artificial, siste- riodo de máxima irradiancia y se encuentra en un medio rural mas predictivos, modelos, redes neuronales y otras herramientas con fácil disponibilidad de espacio. Ahora bien, la solución no diseñadas para favorecer la toma de decisiones. El uso de nuevos es tan fácil, pues requiere soluciones holísticas que afronten el sensores en agricultura junto con estas nuevas herramientas para problema de forma integral desde el conocimiento del suelo, el tratamiento de datos ha dado lugar a lo que se conoce como la planta, red hidráulica de riego y variabilidad climática. Todo agricultura 4.0. Se trata, en suma, de considerar a la agricultura esto es la base de un riego sostenible, inteligente y de futuro.

140

- MAGAZINE


OPINIÓN

MIGUEL ÁNGEL MONGE REDONDO DIRECTOR TÉCNICO EN HUTECH CONSULTING

BREVE REVISIÓN A LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA EFICACIA DEL RIEGO Dentro de los diferentes sistemas, el riego por goteo, tanto su- nistraciones tanto central como autonómicas en la financiación perficial como subterráneo, es el que ahorra más agua y consu- de las obras de transformación, se ha conseguido disminuir me menos energía. Al ser un sistema más preciso, es a su vez mucho las zonas regadas por riegos en superficie, transformánmás sensible a errores y desviaciones tanto en la fase de diseño dose a riegos a presión sobre todo por goteo. Así, de las casi como durante su manejo, lo que podría influir significativa- 3.650.000 hectáreas puestas en regadío en España en la actualimente en la uniformidad de emisión de agua más que en otros dad, más de la mitad lo son de goteo. sistemas. Se deberá cuidar la fase de diseño, ya que correcciones Cuando no hay posibilidad de conseguir la suficiente agua para una vez instalado son difíciles y costosas de ejecutar. Debo des- riego procedente de ríos y de embalses, se ha buscado en el subtacar también la sensibilidad a las obstrucciones y las mayores suelo mediante la ejecución de pozos. Si la extracción supera la exigencias en filtración; el riego por goteo permite la incorpo- recarga, la profundidad a la que se encuentra el agua cada vez será ración y distribución eficaz y rápida de nutrientes disueltos en mayor y esto implica, aparte de problemas medioambientales, el agua de riego y la posibilidad de utilizar aguas con un alto una serie de graves inconvenientes para los agricultores-regantes: contenido en sales disueltas. Se necesitará mayor energía para extraer el agua, debido a En cuanto al riego por aspersión, al humedecerse toda la que la altura de bombeo aumenta. Por tanto, se incrementan superficie del terreno, la uniformilos costes/año. dad del sistema no es un aspecto La bajada de nivel del agua en los Se ha conseguido disminuir tan preocupante como en el caso acuíferos conlleva un proceso de salidel goteo. Un inconveniente, sin nización del agua, pues las sales disuelmucho las zonas regadas embargo, es el efecto del viento y tas lo hacen ahora en menores volúpor riegos en superficie, la distorsión que pueda producir menes, lo que eleva su concentración. en la distribución del agua sobre la Esto puede ocasionar bajadas de rentransformándose a riegos a parcela –en pivotes, laterales y lídimiento en los cultivos menos tolepresión sobre todo por goteo neas de aspersores–, si bien, cuanrantes al exceso de sales y a una mayor do se riega en bloque (grupos de inversión en productos correctores. aspersores regando a la vez), esta distorsión puede verse comEn riegos por goteo se necesitará, además, un mayor mantepensada en el tiempo. Por otro lado, una limitación de este nimiento en las instalaciones para evitar obstrucciones en los sistema de riego sería el uso de aguas salinas. El sistema por emisores a consecuencia de las sales disueltas en el agua. aspersión es apropiado para realizar tratamientos fitosanitarios El contenido de partículas en suspensión del agua (limos, ary nutricionales debido a que moja toda la planta. cillas y arenas) también aumenta, por lo que las necesidades de El riego por gravedad o en superficie es el que más agua con- filtración deben de ser mayores, sobre todo cuando regamos por sume y, si no tiene un manejo muy controlado, produce las goteo. Asimismo, estas partículas desgastan más rápido los memayores pérdidas de agua debido a las filtraciones en profun- canismos de las bombas; debido a esta circunstancia, los costes didad. Aunque esto pueda servir como recarga de acuíferos, de amortización de equipos se elevan y aumentan los gastos de se desaprovecha evidentemente el recurso. Respecto al asunto su mantenimiento. económico, precisa de la menor inversión. Por último, comentar que el siguiente salto en la tecnificación Debido a los procesos de modernización de regadíos de las de la agricultura de regadío en España se está orientando hacia últimas décadas y al gran esfuerzo de agricultores, de Comuni- la monitorización y el control de variables físicas y químicas en dades de Regantes, así como la ayuda proveniente de las admi- el agua, en el suelo y en la planta.

- MAGAZINE

141


REPORTAJE

EMPRENDIMIENTO Y SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA UNA GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA Cajamar InnovaCenter, la incubadora de empresas de alta tecnología especializada en innovación tecnológica y gestión sostenible del agua, aportará soluciones para afrontar con éxito el gran reto de disponer de agua en cantidad y calidad para desarrollar la actividad humana en general y del sector agroalimentario en particular.

@ Juan Carlos Gázquez Garrido. Dir. de Cajamar InnovaCenter. Incubadora de Empresas de Alta Tecnología en Agua

Para 2050, se espera que la demanda mundial de agua aumente hasta un 30%, debido principalmente al aumento de la demanda en los sectores industrial y doméstico. Según las previsiones de la FAO, en el escenario actual de una población mundial creciente, que se espera que llegue a los 9.800 millones de habitantes para ese año, habrá que incrementar la producción de alimentos en un 50% aumentado el agua consumida por el sector agrícola tan solo un 10%. Eso será posible, en gran medida, gracias a la optimización del regadío y a la implementación de innovaciones tecnológicas. Estas tendrán su base en la investigación realizada, y

La incubadora de empresas de alta tecnología del agua será un centro de referencia que acogerá a pymes, emprendedores y tecnólogos 142

- MAGAZINE

generarán oportunidades para la creación de empresas con nuevos modelos de negocio que facilitarán la adopción de dichas tecnologías por parte de los usuarios. Cajamar pone en marcha una incubadora de empresas de alta tecnología del agua, que será un centro de referencia europeo que acogerá a pymes, emprendedores y tecnólogos especializados en las nuevas tecnologías relacionadas con el uso eficiente y sostenible del agua. Para ello, creará una comunidad internacional sólida y proactiva en torno al agua, que atraerá el talento para el desarrollo de tecnologías innovadoras e impulsará la transferencia del conocimiento a las pymes y de la tecnología a los usuarios. Nuestro modelo nace con sus propias señas de identidad, se sustenta en las bases del ecosistema de innovación que Cajamar ha venido forjando en los últimos 40 años y tiene como reto dar la oportunidad a emprendedores y facilitar el desarrollo de iniciativas encami-

nadas a potenciar el mejor uso y gestión de los recursos hídricos. Cajamar pondrá a disposición de todos los emprendedores infraestructuras, recursos y soporte técnico y tecnológico para el desarrollo y validación de los proyectos en entornos reales, ya sea en nuestros centros experimentales o con nuestra red de colaboradores. Identificaremos nichos de mercado y facilitaremos el acceso a financiación. Para todo ello, se implementarán programas únicos tanto de incubación como de aceleración (modalidad tanto presencial como virtual), con planes de trabajo de formación y mentorización personalizados, adaptados a las necesidades de cada proyecto. Además, pondremos en contacto a las empresas con los agentes de nuestra Comunidad Cajamar Agua, que pretende ser un punto de encuentro entre las problemáticas y las innovaciones tecnológicas, promoviendo el espíritu empresarial innovador y generando oportunidades para nuevas iniciativas. Buscamos proyectos de ne-


CAJAMAR gocio de base tecnológica innovadora en relación al agua en cualquier ámbito (agrícola, urbano, etc.), enmarcados preferentemente en las siguientes líneas de especialización: generación del recurso (desalación, depuración, regeneración), eficiencia en su uso (sensores, equipos de control, teledetección, etc.), energía y medio ambiente. Además, como áreas horizontales destacamos la gobernanza y el uso de nuevas tecnologías que contribuyan a mejorar la gestión a través de la digitalización (IoT, inteligencia artificial, big data, etc.). Cajamar InnovaCenter iniciará su actividad en breve. Si tienes un proyecto o una idea innovadora en torno al agua, queremos ayudarte. A partir de aquí, te apoyaremos a cubrir las necesidades específicas del proyecto para acelerar el lanzamiento y crecimiento de tu empresa. Durante los próximos 5 años tenemos el objetivo de promover la crea-

Tenemos el objetivo de promover la creación de empresas cuyas innovaciones y tecnologías contribuyan mejorar la gestión del agua ción de empresas cuyas innovaciones y tecnologías contribuyan a mejorar la gestión de un recurso tan valioso y escaso como es el agua. Apoyaremos a más de 84 empresas vinculadas con las tecnologías del agua y facilitaremos la creación de 36 nuevas empresas, que generarán más de 260 empleos. Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro de su Programa Operativo Plurirregional 2014-2020.

- MAGAZINE

143


REPORTAJE

AGUA Y GÉNERO:

EL PAPEL DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA G Miguel Lizana y Aratxa Freire de AECID El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de España impulsa la realización de programas con perspectiva de género en América Latina y el Caribe para disminuir las brechas. Puede parecer una obviedad, pero el uso del agua no es igual entre hombres y mujeres. Nadie es más consciente de la carencia del agua que la mujer. En muchos hogares del mundo todavía hay una clara división de roles en el trabajo y son ellas quienes madrugan para buscar el vital líquido y preparar el desayuno, quienes lavan la ropa y los platos y quienes se ocupan de la higiene de los hijos y la limpieza del hogar. Aunque el acceso al agua y al saneamiento ha mejorado en los últimos años, los datos globales esconden muchas inequidades, y las brechas de género son amplias en regiones de América Latina y el Caribe y aumentan en las zonas rurales. Esto se refleja en la carga desigual que existe en el acarreo y uso de agua por parte de mujeres y niñas, y explica la mayor deserción escolar de las adolescentes, que deben quedarse en casa ayudando a la familia. Paradójicamente, mientras son ellas las que más tiempo dedican al uso doméstico del agua, están infrarrepresentadas en la gestión,

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento promueve diagnósticos y planes de género para favorecer el servicio de forma equitativa 144

- MAGAZINE


AECID operación y mantenimiento de los servicios, y son los hombres quienes toman las decisiones y copan los puestos técnicos y directivos. En América Latina y el Caribe, la Cooperación Española, a través del Fon-

do de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) interviene para reducir las brechas que existen en el acceso, uso y control de este recurso entre hombres y mujeres. El FCAS ha dedicado en los últimos diez años más de 790 millones

de euros a promover proyectos de agua y saneamiento en 18 países de América Latina y el Caribe. Para impulsar la gestión comunitaria del agua de forma igualitaria se desarrollan, por ejemplo, acciones específicas

- MAGAZINE

145


REPORTAJE que faciliten la participación de las mujeres tanto en la fase del diseño como en la fase de construcción, lo que permite transformar la división del trabajo por género alentando el trabajo remunerado y la capacitación de las mujeres en actividades tradicionalmente masculinas. Además, se tiene en cuenta la perspectiva de género en la fase de gestión y mantenimiento del sistema de agua y saneamiento, promoviendo la participación de las mujeres en las juntas de agua y en puestos con capacidad de toma de decisiones. Bolivia En Bolivia, donde una gran parte de las actuaciones del fondo se realizan en zonas rurales, la participación de la mujer era prácticamente inexistente, y persistían muchas barreras para contar con su presencia y participación activa en las reuniones. Para combatir esta situación, se desarrolló, conjuntamente con el gobierno boliviano, un Plan de Acción de Género con acciones para empoderar a

las mujeres y fomentar la participación en las estructuras de gestión a través de talleres para el desarrollo de sus capacidades como líderes. Esto ha incluido el análisis de los roles de género y conversatorios para disminuir la violencia y sensibilizar sobre desigualdades, orientados tanto a mujeres como a hombres. Estos procesos han incluido también el impulso de la coordinación interinstitucional con las entidades que realizan trabajos en el ámbito de género y prevención de violencia. Gracias a esta iniciativa, más de 100 mujeres de comunidades rurales de Bolivia han recibido formación en fontanería, lo que les permite participar en las juntas de agua con una perspectiva técnica. Además, se han logrado alianzas institucionales y se han establecido convenios con los municipios para la prevención y actuación contra la violencia hacia mujeres y menores a través de materiales divulgativos y de sensibilización, y talleres de formación. Por último, se ha promovido la capacitación en cuanto al ejercicio

DIAGNÓSTICO DE GÉNERO EN LA COMARCA INDÍGENA NGÄBE-BUGLÉ Las mujeres de la comarca de Ngäbe-Buglé en Panamá son triplemente discriminadas: por ser mujeres, por ser indígenas y por habitar en zonas alejadas y pobres. Para afrontar este problema, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (DISAPAS) de Panamá, ha elaborado un diagnóstico sobre relaciones de género que cuenta con el acompañamiento y la financiación del FCAS. Al diagnóstico le acompaña un Plan cuyo objetivo consiste en incorporar la perspectiva de género en las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR), principales organizaciones comunitarias de gestión del agua en Panamá. El estudio concluye que, igual que en muchas partes de la América Latina rural, existe una fuerte desigualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida, y también en todo lo relativo a la gestión del agua.

146

- MAGAZINE

En lo que a las juntas de agua se refiere, el diagnóstico revela que la representación de mujeres en los puestos de dirección es mucho menor que la de los hombres (estos ocupan un 70% de dichos puestos y todas las presidencias). En las actividades rutinarias de las juntas, se observa que el papel de las mujeres es una extensión del trabajo doméstico: se limita a la recolección de dinero para el funcionamiento de las mismas, a través de la venta de alimentos, a la limpieza de las áreas de fuentes y tanques, etc. Los hombres acaparan los puestos técnicos y de toma de decisiones para la construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de agua. Una vez realizado el diagnóstico y tomando en cuenta las recomendaciones del informe, las autoridades de Panamá van a poner en marcha un Plan de Género en las comunidades participantes en el programa. En él se pretende ir cerrando las brechas identificadas, tanto en la gestión comunitaria del agua a través de las Juntas, como en el seno de la DISAPAS.


AECID de los derechos al agua y al saneamiento, y los intercambios de experiencias con otros grupos de mujeres han fomentado su liderazgo y empoderamiento. México En el seno del programa de agua y saneamiento desarrollado con el apoyo de España en el Estado de Guerrero, se ha realizado un diagnóstico de género que puso de manifiesto que el acceso y abastecimiento de agua eran gestionados mayoritariamente por las mujeres, pero ellas quedaban fuera del resto de decisiones. El proyecto abordó la transversalización de género mediante cuatro líneas de trabajo: J Se desarrollaron procesos de capacitación y sensibilización del personal del organismo operador sobre los conceptos básicos de género, equidad, roles, violencia y participación de mujeres y hombres, poniendo en marcha un plan de trabajo de mejora de las prácticas internas de equidad de género. J Se resaltaron en todos los materiales educativos y en las charlas y eventos aspectos de modificación de los roles tradicionales, y se concienció sobre la infrarrepresentación de la mujer en puestos de decisión. J Se fomentó la participación femenina a través de la creación de comités ciudadanos de sostenibilidad, en los que la mujer tiene una representación igualitaria en los puestos de toma de decisiones y de presidencia, y en el seno de los cuales se han realizado capacitaciones en fontanería a 30 mujeres de estos comités para el fortalecimiento de capacidades. J Se promovieron alianzas interinstitucionales de entidades enfocadas en medioambiente, agua y género, firmándose

113 mujeres de comunidades rurales de Bolivia han recibido formación en fontanería, que les permite tener más peso en las juntas de agua - MAGAZINE

147


REPORTAJE un convenio de colaboración entre el organismo operador y el Instituto Municipal de la Mujer. Centroamérica Con el apoyo de España y el impulso de varias ONGD, en Nicaragua se puso en marcha hace unos años la iniciativa Paragua, un exitoso programa de lideresas comunitarias que ha formado a decenas de mujeres para ser protagonistas de la gestión comunitaria del agua en las regiones de Chinandega y León. Las mujeres que forman parte de estas escuelas, pioneras en el país, han participado en encuentros quincenales durante 6 meses, en los cuales se abordaron diversos temas que cuestionan la desigualdad de género en el marco de la dinámica de los comités comunitarios de gestión del agua. La iniciativa busca disminuir brechas como la división sexual del trabajo que actualmente impide a las mujeres manejar el funcionamiento de las bombas de agua o asumir tareas administrativas en los comités comunitarios que gestionan el recurso. Esta experiencia se ha trasladado a 4 distritos de la comarca de Ngäbe-Buglé en Panamá, con el objetivo de mejorar la participación femenina y fortalecer la capacidad organizativa, técnica y de incidencia en los organismos comunitarios de base que gestionan el agua en las zonas rurales de Panamá. Los talleres de las escuelas de lideresas, incluyen formaciones de nuevas masculinidades para el cambio de actitudes de los hombres vinculados a los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS), en torno a las desigualdades presentes actualmente en la gestión comunitaria del agua y en de-

La iniciativa Paragua ha formado a decenas de mujeres para ser protagonistas de la gestión comunitaria del agua en Chinandega y León 148

- MAGAZINE

terminados temas que involucran tanto a hombres como a mujeres. No es posible que una comunidad avance sin tener en cuenta a la mitad de su población; de ahí la importancia de incentivar la perspectiva de género. Involucrar a las mujeres en la gestión del agua es algo urgente y necesario para que los servicios de agua y saneamiento puedan ser sostenibles. Facilitar el acceso al agua y al saneamiento es mucho más que financiar una infraestructura, y el FCAS trabaja con una óptica de servicio que permita mejorar la vida de las personas. Las mujeres juegan así un doble papel: como titulares de los derechos al agua y al saneamiento y como clave de bóveda de la

sostenibilidad de los servicios. El acceso a estos servicios incide además de forma determinante en otros indicadores de la Agenda 2030: indicadores de educación, salud o medioambiente, e influye, incluso, en la apertura de pequeños negocios, ya que la existencia de agua potable libera a las mujeres de muchas de las más pesadas cargas domésticas. Sonia Henríquez, dirigente indígena del pueblo guna y participante de la escuela de lideresas en Panamá lo tiene claro: las mujeres están ahí para ser tomadas en cuenta. "En la historia del pueblo guna se dice que hay una fuerza masculina y otra femenina en las cosas, que se unen y se complementan. Pero la realidad es otra".


AECID

DIAGNÓSTICO Y PLANES DE GÉNERO EN PANAMÁ OESTE La Cooperación Española también contribuye a la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario en los Distritos Arraiján y La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, en coordinación con el Gobierno de Panamá. La falta de un sistema de alcantarillado sanitario ha dado lugar a una doble problemática: por un lado, ha ocasionado un grave problema ambiental –por la contaminación que deriva del vertido directo de las aguas residuales– impactando, por otra parte, en la salud de la población. Debido a las necesidades de higiene y salubridad en la zona, el Gobierno de Panamá puso en marcha el Programa Saneamiento en los Distritos de Arraiján y La Chorrera, cuyo objetivo es la adecuación y construcción de un sistema de alcantarillado sanitario que permita la recolección, conducción y tratamiento final de las aguas residuales generadas en dichos distritos. El organismo ejecutor del programa es el Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Unidad Coordinadora del Programa Saneamiento de Panamá (UCPSP). La financiación de la operación viene de la mano de AECID, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras instituciones financieras como CAF, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la República de Panamá. La contribución española, en términos concesionales, se financia a través del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE). Consciente de la importancia de los temas de equidad de género y del cumplimiento de la normativa panameña al respecto, la Cooperación Española ha impulsado diagnósticos y planes de género en el seno del programa. En las conclusiones del diagnóstico en las comunidades se constata la situación de discriminación socioeconómica de las mujeres en Panamá Oeste. Se observan mayores índices de enfermedades relacionadas con el agua, como problemas de espalda por el acarreo de los tanques de agua, distintos tipos de dermatitis, enfermedades víricas, diarreas, infecciones urinarias, etc. Dichos índices son superiores en las mujeres debido a los roles socialmente impuestos a mujeres y hombres. El hecho de que las mujeres realicen mayoritariamente las tareas del hogar y de cuidados de la familia, hace que estén más expuestas a los problemas derivados del servicio del agua y saneamiento. Además, la sobrecarga de trabajo que supone el acarreo de agua afecta directamente a la disponibilidad de las mujeres para la realización de otras tareas, ya que la falta de tiempo supone grandes barreras para entrar en el mercado laboral formal o permanecer en el mismo.

- MAGAZINE

149


REPORTAJE

EXCELENTE RESULTADO DE FILTRALITE MONO MULTI® EN TEST A ESCALA INDUSTRIAL EN LA ETAP DEL LLOBREGAT ATL La ETAP de Llobregat ha sido escenario de un test para comprobar la efectividad de Filtralite Mono Multi® frente a los tradicionales filtros de arena.

@ Carlos de Juan Álvarez. Product Manager for Spain and Portugal de Filtralite La Estación de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP) del Llobregat, situada en Abrera (Barcelona), en funcionamiento desde 1980, constituye uno de los elementos básicos para el abastecimiento de agua potable al área metropolitana de Barcelona gracias a sus más de 200.000 m3 de capacidad diaria. El río Llobregat, que abastece la planta, es un afluente complejo de potabilizar. Se trata de un río con caudal irregular, con alta presión demográfica e industrial y con escorrentías salinas. Tratar su agua ha sido siempre un reto para la compañía Ens d’Abastament d’Aigua Ter-Llobregat (ATL). La dificultad del agua bruta a nivel de contaminantes deriva del contenido de microorganismos, conductividad de 1000–2050 µS/cm, niveles de TOC 5-10 mg/L y bromuro entre 0.5–1.2 mg/L y su amplio gradiente de temperatura, con variaciones entre 2-27 ºC. La línea de tratamiento de la planta, dimensionada para 3,2 m3/s nominales, tiene la siguiente configuración: pre-oxidación con KMnO4, ajuste de pH con CO2, coagulación-floculación, decantación, oxidación con ClO2, filtración con arena, fil-

Los consumos energéticos y las maniobras de equipos y el consumo de agua tratada para el lavado se reducen por tres con Filtralite® 150

- MAGAZINE

tración con GAC, electrodiálisis reversible y desinfección con hipoclorito sódico. En la última década, ATL ha realizado importantes inversiones para mejorar los procesos de tratamiento de esta ETAP. ATL siempre ha apostado por la innovación y la adaptación a nuevos estándares, y también por la mejora en el enfoque de sostenibilidad energética y reducción de costes operativos. Ejemplo de ello han

Vista ETAP del Llobregat (ATL)

sido las inversiones en la construcción de la etapa de electrodiálisis, la mayor existente en el mundo, o la instalación de paneles solares fotovoltaicos para el abastecimiento de parte de los requerimientos de la ETAP. Dentro de esta visión de innovación y mejora, el departamento de I+D+i de ATL y la dirección de la ETAP se plantearon una optimización de la filtración con arena. La filtración tradicional con arena, al igual que otras muchas potabilizadoras, es uno de los cuellos de botella de proceso en lo referente a elasticidad en la capacidad de producción, por las constantes paradas para hacer lavados de filtros y el alto consumo en agua de lavado y energía. Asimismo, la alta frecuencia de lavados hace complicado afrontar posibles incrementos en la capacidad de producción, especialmente en épocas en las que la calidad del agua de proceso empeora. Filtralite® es sinónimo de explotaciones más eficientes, ya que el agua de lavado


FILTRALITE no compite con el agua producto por la reducción en el número de lavados y, además, hay una potente disminución de la huella de carbono por m3 producido. Filtralite Mono Multi® es un medio bicapa fabricado por Saint Gobain a base de arcilla expandida, conformado por una capa superior de baja densidad y medio triturado (NC 1.5-2.5) y una capa inferior de alta densidad y también medio triturado (HC 0.8-1.6). Esta composición, lograda gracias a altos estándares industriales, optimiza la configuración del lecho. Al factor de bicapa se suman una serie de singularidades técnicas que dan al material un comportamiento en filtración sobresaliente: enorme superficie específica, alta porosidad, gran resistencia a desgaste y ligereza que facilita el lavado. La baja pérdida de carga que ofrece el medio al paso de agua, unido a su alta capacidad de carga de sólidos suspendidos (SS) antes de colmatación, hacen que el medio pueda ser operado a velocidades

muy altas. La ETAP de Oset en Oslo es un ejemplo de ello, trabajando en filtración a 20 m/h con filtros abiertos. Una filtración a alta velocidad es equivalente a una mayor producción de agua para una misma superficie filtrante. Con este enfoque, Filtralite® ha sido determinante para la resolución de problemas difícilmente abordables con otras tecnologías de filtración. Partiendo de estas referencias, ATL comenzó en noviembre de 2018 un test a escala industrial en uno de los filtros de 137 m3 de arena de la ETAP del Llobregat. El objetivo era validar in situ el funcionamiento de Filtralite Mono Multi® versus la actual filtración con arena. Los objetivos marcados para el test fueron el aumento de la duración de las carreras de filtrado, adecuación de la calidad del efluente de filtración y validación de rendimiento de Filtralite en escenarios críticos: altos niveles de SS, altos valores de turbidez, entre otros.

Filtro bicapa con Filtralite Mono Multi®

Tras más de 7 meses de test, la cantidad de datos obtenidos permiten hacer una valoración. Filtralite® ha operado en paralelo con un filtro de arena siguiendo una misma estrategia operativa, manteniendo el mismo caudal filtrado en ambos casos y procediendo al lavado con la misma consigna. Durante este periodo, Filtralite® ha estado en operación durante 3.900 horas, tratando un total de 2,78 Hm3. Para filtrar este volumen, el filtro con Filtralite® ha sido lavado 16 veces mientras que el filtro de arena de control ha necesitado 45 lavados. Se registró una ratio de lavado de 1 a 3 en favor a Filtralite®. Además, cuando las condiciones de entrada son críticas, mayor turbidez y SS, la diferencia relativa se incrementa en favor de Filtralite®. Es decir, cuando más necesario es Filtralite®, éste presenta una mayor resiliencia a colmatación. Por otro lado, la adaptación de los requerimientos de lavado de Filtralite® a los sistemas actuales, soplantes y bombas, fue óptima. Según los datos de ATL, tanto los consumos energéticos como las maniobras de equipos y el consumo de agua tratada para el lavado se reducen por tres con Filtralite®. Si a esto sumamos la alta durabilidad de Filtralite®, de más de 20 años, tenemos un tiempo de retorno de la inversión muy reducido; según los cálculos de Saint Gobain, menos de tres años. En conclusión, Filtralite Mono Multi® demuestra nuevamente la enorme ventaja operativa frente a la filtración con arena en una ETAP. Se trata de una solución rápida y sencilla para una mejora de proceso tanto en OPEX como en capacidad de producción. En pocas palabras, Filtralite® permite producir más agua por menos dinero.

Cuando las condiciones de entrada son críticas, mayor turbidez y SS, la diferencia relativa se incrementa en favor de Filtralite®

- MAGAZINE

151


TOP 10 PUESTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 152

- MAGAZINE

Es una herramienta que permite ordenar con un criterio transparente la influencia de las organizaciones en el sector. Los indicadores que se toman en cuenta para elaborar el Ranking son: la popularidad alcanzada por los contenidos publicados en www.iagua.es, el alcance obtenido por los mismos en las redes sociales más populares que iAgua utiliza para difundir sus publicaciones y, finalmente, la difusión que ofrece nuestro medio impreso iAgua Magazine. La clasificación del Ranking se establece mediante una unidad de medida creada para este fin: los Puntos iAgua. Esta métrica se calcula a través de un algoritmo matemático que tiene en cuenta los contenidos publicados durante los 365 días anteriores a la fecha del cálculo y se actualiza cada 3 meses, coincidiendo con la publicación de cada número de iAgua Magazine. Los datos de las visitas a los contenidos se extraen de Google Analytics y la medición de su popularidad se completa con la suma de los iAgua Likes que reciben y el impacto social que logran en las redes sociales.

ENTIDAD

TWITTER

Aqualia

@aqualia

ACCIONA Agua

@ACCIONA

Agencia Catalana del Agua

@aigua_cat

CENTA

@fundacioncenta

Schneider Electric

@ShneiderES

Fundación We Are Water

@wearewater

Global Omnium

@GlobalOmnium

IIAMA

@iiama_upv

Aqua España

@AquaEspana

Foro de la Economía del Agua @economiadelagua

PUNTOS IAGUA

16.624 pts. 16.046 pts. 7.472 pts. 6.202 pts. 6.097 pts. 5.755 pts. 5.595 pts. 5.248 pts. 4.866 pts. 4.476 pts.


ENTIDADES MÁS INFLUYENTES POR CATEGORÍA ENTIDADES Y EMPRESAS

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

AQUALIA

AGENCIA CATALANA DEL AGUA

ORGANISMO INTERNACIONAL

CAF

Aqualia es la empresa de gestión del agua de FCC Servicios Ciudadanos. Trabaja para 23,5 millones de usuarios en 1.110 municipios de 22 países.

Empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de su administración hidrálica que actúa como organismo de sus cuencas internas.

CAF asegura a los países de América Latina el acceso a servicios de agua potable y saneamiento, y procura un manejo integral de los recursos hídricos.

16.624 PTS. IAGUA

7.472 PTS. IAGUA

2.451 PTS. IAGUA

ORGANISMO DE CUENCA

FUNDACIÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

AGENCIA CATALANA DEL AGUA

FUNDACIÓN WE ARE WATER

CENTA

Empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de su administración hidrálica que actúa como organismo de sus cuencas internas.

La fundación tiene dos objetivos: La sensibilización y la realización de acciones destinadas a paliar los efectos negativos de la falta de agua.

Impulsa la investigación y la colaboración tecnológica y promueve la docencia y el asesoramiento en temas de agua.

7.472 PTS. IAGUA

5.755 PTS. IAGUA

6.202 PTS. IAGUA

ASOCIACIÓN

ONG’S

BLOG

AQUA ESPAÑA

WWF

JUAN JOSÉ SALAS

Creada para la representación y defensa de los intereses empresariales del sector para avanzar hacia el progreso técnico y económico del mismo.

WWF está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.

Director de Servicios Tecnológicos de la Fundación CENTA. 36 años de experiencia en el tratamiento de las aguas residuales.

4.866 PTS. IAGUA

401 PTS. IAGUA

11.633 PTS. IAGUA

TOP 5 DE LAS MEJORES EMPRESAS DEL SECTOR 16.624 PTS. IAGUA 16.046 PTS. IAGUA 6.097 PTS. IAGUA 5.595 PTS. IAGUA 4.263 PTS. IAGUA

- MAGAZINE

153


LA MEDIATECA POR: ÁGUEDA GARCÍA DE DURANGO PARA LEER...

“EL AÑO DEL DILUVIO” La ciudad bajo las aguas En 2140, Manhattan se ha convertido en la Venecia americana: cada calle se ha convertido en un canal y cada rascacielos en una isla. Kim Stanley Robinson nos cuenta en esta novela de clima-ficción cómo una de las ciudades más importantes del mundo se transforma con la subida de las mareas. PARA VER...

“UN DÍA PERFECTO” Cooperación, cadáveres y pozos Esta película dirigida por Fernando León de Aranoa narra la historia de unos cooperantes que, en plena zona de conflicto, intentan sacar de un pozo un cadáver que está contaminando el agua que abastece a la población local. Llevar a cabo la misión se convierte en toda una odisea. Con Benincio del Toro, Tim Robbins y Olga Kurylenko. PARA SENTIR...

“AGUA” Pau Donés más allá de la flaca A Jarabe de Palo lo amas o lo odias. Si eres de los primeros, esta canción, su característico ritmo y su pausada melodía te gustarán. Publicada en 1998 en su álbum ‘Depende’, la letra habla de una amistad que se transforma en algo más por una de las partes. El agua y la sed se convierten aquí en el símil de esa relación.

154

- MAGAZINE


Make your water safe, reliable, sustainable and efficient across the entire water cyle

Enhance irrigation, water resources monitoring and management processes with our EcoStruxure solutions

se.com


La gestión del servicio del agua, un bien público y un derecho humano reconocido por la ONU, necesita recursos, especialización, experiencia y colaboración. Los profesionales de Aqualia, comprometidos con las personas y con su entorno, trabajamos cada día para generar desarrollo y riqueza en los territorios donde confían en nosotros como su compañía del agua.

Personas que trabajan para personas

aqualia.com

Tu compañía del agua


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.