Soluciones inteligentes para la digitalización del agua
En Innovyze, capacitamos a los profesionales del agua de todo el mundo para crear, administrar y mantener servicios de agua. Somos el líder mundial en infraestructura de agua, análisis de datos y software de modelado hidráulico diseñado para predecir y optimizar todo el ecosistema del agua.
IA y análisis operativo
Gestión de activos
Modelado y gestión de distribución de agua
Modelado de aguas pluviales, alcantarillado e inundaciones
Find out more > iagua.es/innovyze
autodesk.es
Diseño y análisis de drenajeCARTA DEL DIRECTOR
Desde el nacimiento de iAgua Magazine en 2013, hemos tenido el honor de ser testigos y actores en la evolución del sector del agua, un entorno en el que la innovación y la creatividad siempre han sido fundamentales. Pero nunca, hasta ahora, habíamos visto una conjunción tan potente de mentes brillantes, empresas tecnológicas de vanguardia y una decidida apuesta por la digitalización y la sostenibilidad.
Vivimos una época en la que profesionales visionarios combinan su pericia técnica con una capacidad sobresaliente para idear proyectos que transforman nuestra relación con el medioambiente. Es el caso de TecnoConverting Engineering, una empresa española que se ha consolidado como referente en el tratamiento de agua a nivel global. Su última innovación, TecnoGrabber, es un claro ejemplo de cómo una solución sencilla puede tener un impacto trascendental en la preservación de nuestros ecosistemas acuáticos.
David Barquet, al frente de TecnoConverting, es un claro exponente de estos emprendedores que fusionan técnica, imaginación y compromiso con el entorno. TecnoGrabber ya ha recogido toneladas de residuos antes de que
lleguen a nuestros ríos y mares y, lo que es más importante, se ha convertido en una excepcional herramienta de concienciación y educación ambiental para las nuevas generaciones.
Por otro lado, estamos presenciando cómo las grandes empresas tecnológicas, conscientes de la relevancia de la transición digital, están tomando medidas significativas para proporcionar las herramientas esenciales que posibiliten el progreso de la industria del agua hacia un futuro más eficiente. Xylem e Idrica han anunciado recientemente una alianza estratégica con este propósito, aportando su experiencia y tecnología para impulsar la gestión eficiente de los recursos hídricos. Rafael Álvarez y Jaime Barba nos hablan en exclusiva de su entusiasmo por el alumbramiento de este nuevo gigante de la digitalización.
Además, en este número nos encontramos con figuras como Álvaro Romero Danés, la gran apuesta de NTT DATA
David Escobar Gutiérrez EDITORAlejandro Maceira Rozados
para dirigir su línea de negocio de agua en Europa y Latinoamérica. Con su incorporación, la compañía japonesa evidencia su intención de consolidarse como socio de referencia para la transformación digital de los principales actores del sector del agua.
Pero hay mucho más en las casi doscientas páginas de este número 44 de la revista de los protagonistas del sector del agua. Te invitamos a descubrir los reportajes, entrevistas y artículos de opinión que hacen de este espacio un auténtico hub que une a las administraciones públicas, empresas privadas, profesionales e ideas que permiten avanzar a nuestra industria hacia un futuro más sostenible y eficiente. Nos sentimos afortunados de poder narrar este momento y agradecemos vuestra confianza, que nos sitúa como medio líder global.
Alejandro
Maceira Rozados REDACCIÓNLaura Fernández
ZarzaPaula Sánchez Almendros
Olivia Tempest Prados
Pablo González-Cebrián
Esther Martín Muñoz FOTOGRAFÍA
Pablo González-Cebrián
LÍDERES QUE DESATAN UN CAUDAL DE SOSTENIBILIDAD, DIGITALIZACIÓN Y EFICIENCIA
UN ALIADO PARA LA INDUSTRIA MINERA
RESUMEN REPORTAJE REPORTAJE INGENIERÍA Y FÁBRICA PROPIA
Pág. 104 Tedagua ha terminado la puesta en servicio y transferencia de una nueva desaladora para la minera BHP en Antofagasta, Chile.
Pág. 82 David Barquet, CEO de TecnoConverting y protagonista de la portada de este número, nos habla de su última solución: TecnoGrabber.
QUALITY WATER SUMMIT 2023
Pág. 26 La segunda edición de QWS reunió a los líderes del sector para mostrar su eficiencia frente a la tormenta perfecta de los costes.
PFAS: ¿PARA SIEMPRE EN EL AGUA?
Pág. 72 Gestionar los riesgos derivados de la exposición a PFAS en el agua potable es una de las principales preocupaciones del sector.
Nuevas tecnologías para un uso sostenible del agua
Gestión y control de la calidad
Inteligencia Artificial para la gestión del ciclo urbano del agua
Optimización energética de plantas
Desarrollos GIS Ciberseguridad
Riego inteligente
Implementación BIM
SUMARIO NÚMERO 44 - MAY 2023
REPORTAJE REPORTAJE
EFICACIA DIGITAL PARA EL RIEGO
Pág. 174 La Comunidad de Regantes Cota 400 en Úbeda, Jaén, apuesta por la digitalización de la mano de Hidroconta y su sistema IRIS.
INFORMACIÓN MÁS ACCESIBLE Y SENCILLA
Pág. 38 Aqualia replantea los portales de información locales para adaptarlos a la nueva normativa de agua potable y potenciar la transparencia.
RESUMEN
ENTREVISTA EL PRTR Y LA MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS
Pág. 170 El MITECO y el MAPA presentan en una jornada el PERTE de digitalización, que se suma a una modernización histórica del regadío español.
UNA ALIANZA ESTRATÉGICA
Pág. 124 La alianza de Xylem e Idrica jugará un papel decisivo en la transformación digital en la industria del agua y la gestión eficiente.
REPORTAJE
ABORDAR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Pág. 130 Innovyze explora en un informe con Utility Week los retos de las entidades gestoras del agua para hacer frente a la contaminación.
SUMARIO
REPORTAJE
GESTIÓN MÁS EFICIENTE DE FUGAS
Pág. 164 El nuevo Sistema Jábega de Aganova permite el análisis de redes de transporte de agua en tiempo real para detectar anomalías.
OPTIMIZAR MEDIANTE DIGITALIZACIÓN
Pág. 136 Entrevistamos a Álvaro Romero Danés, la gran apuesta de NTT DATA para dirigir su su linea de negocio de agua en Europa y Latinoamérica.
TECNOLOGÍA, DATOS Y CONOCIMIENTOS
Pág. 150 Sostenibilidad y circularidad: Schneider Electric profundiza sobre las posibilidades de las tecnologías digitales en la gestión del agua.
REPORTAJE
DESALACIÓN INNOVADORA Y SOSTENIBLE
Pág. 44 La desaladora de Binningup, gestionada por Sacyr Agua, es un ejemplo de eficiencia y sostenibilidad tras diez años de operaciones.
REPORTAJE
LORAWAN:
CONECTIVIDAD A MEDIDA
Pág. 142 Netmore explora las ventajas que ofrece la tecnología LoRaWan para la conectividad de contadores en la industria del agua.
REPORTAJE
UNA RED DE SANEAMIENTO DURADERA
Pág. 112 Los componentes de PVC corrugado fabricados por Molecor facilitan la instalación y mejoran la sostenibilidad de redes de saneamiento.
REPORTAJE
DETECCIÓN DE NUEVOS CONTAMINANTES
Pág. 96 Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL) analiza los retos que presenta la identificación y control de contaminantes emergentes.
REPORTAJE
LUGO, UN MODELO A SEGUIR
Pág. 54 Las infraestructuras hídricas de Lugo, gestionadas por Gestagua, son un referente de eficiencia y cumplimiento con la normativa.
ENTREVISTA
CAMPEÓN DE LA TRANSICIÓN DEL AGUA
Pág. 48 Nader Antar, presidente de la División Internacional de Saur, nos habla de los planes del Grupo para impulsar la internacionalización.
ENTREVISTA
ACCIONA: INNOVACIÓN EN PRÁCTICA
Pág. 100 Charlamos con María del Mar Micó y Cristina Hernández sobre la tecnología NIPARMOX® de ACCIONA para la eliminación de nitrógeno
OPINIÓN
OBJETIVO: CONTAMINACIÓN CERO
Pág. 58 El marco legislativo en materia de aguas debe ser coherente con el Pacto Verde Europeo. Para ello, la voluntad política es clave.
Descubre más en:
Proteger el agua Para Proteger la vida
En ACCIONA somos líderes en desalación por ósmosis inversa, la más sostenible, avanzada y utilizada, capaz de mejorar la calidad del agua disminuyendo el impacto sobre el entorno. Hoy más que nunca, se refleja nuestro compromiso contra la emergencia climática.
REPORTAJE
SISTEMAS DE ALERTA DE CONTAMINACIÓN
Pág. 156 La monitorización de parámetros de calidad mediante sensores permite mejorar la detección y gestión de episodios de contaminación.
REPORTAJE
TRATAMIENTOS PARA PFAS EN EL AGUA
Pág. 78 ECT2 trabaja desde 2013 en la eliminación de PFAS en el agua, con soluciones que reducen tanto los desechos como los costos asociados.
REPORTAJE
TECNOLOGÍA DE RIEGO INNOVADORA
Pág. 180 La tecnología de nanoburbujas aplicada al agua de riego de Moleaer impulsa el crecimiento de las plantas para una mayor producción.
ENTREVISTA
BIM PARA LA GESTIÓN DE ACTIVOS
Pág. 146 En esta entrevista, María Pérez de Siles Gómez (Saint-Gobain PAM) nos habla de la metodología de trabajo BIM en el sector del agua.
REPORTAJE
REHABILITACIÓN CON TUBERÍA FLEXIBLE
Pág. 118 El método de rehabilitación de tuberías sin zanja Primus Line® acorta el tiempo de instalación y permite una rápida puesta en servicio.
ENTREVISTA
NUEVOS RETOS PARA SERVICIOS MÓVILES
Pág. 116 Manuel Gómez nos revela las perspectivas de la nueva etapa de NSI Mobile Water Solutions tras su incorporación al grupo Saur.
OPINIÓN
ENERGÍA RENOVABLE Y DESALACIÓN
Pág. 108 La integración de la energía renovable en la desalación vive un momento dulce y el futuro en este sentido se vislumbra prometedor.
REPORTAJE
EL 15º ANIVERSARIO DE CWP
Pág. 32 El Catalan Water Partnership (CWP) cumple quince años innovando y cooperando para afrontar los principales retos del sector
aqualia.com
La prueba de que lo hacemos bien, es que no te das cuenta de que existimos.
Somos incoloros, transparentes, casi invisibles a tu vista. Pasamos desapercibidos en el día a día. Y… ¿por qué no reconocerlo? …discretos dentro de este mundo tan ruidoso.
Pero detrás de Aqualia estamos muchos profesionales, expertos y comprometidos, dedicados todos los días a que el agua siga llegando a millones de hogares… sin que te enteres.
Somos personas que trabajan para personas prestando un servicio público esencial.
Primera empresa del sector certificada por AENOR en la consecución de los ODSNOMBRAMIENTOS
NUEVAS POSICIONES
Pág. 16 Recopilamos los últimos movimientos en materia de nombramientos dentro de las principales entidades del sector del agua.
REPORTAJE
ASTURIAS, UN MODELO CONSORCIAL
Pág. 60 El modelo de la gestión del agua del Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa) es un modelo a seguir para el resto de España.
ENTREVISTA
UNA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD
Pág. 64 Juan Ángel Conca Pardo, gerente de EPSAR, desvela la estrategia de la entidad para llegar a ser un modelo a seguir como servicio público.
RESUMEN
INNOVYZE BY AUTODESK WEBINAR SERIES
Pág. 160 El sexto webinar de la serie puso el foco en la digitalización y las buenas prácticas en la gestión del saneamiento y drenaje urbano.
OPINIÓN
LOS "NUEVOS" CONTAMINANTES, UN "VIEJO" RETO
Pág. 110 La revisión de la legislación sobre la calidad del agua pone a los «nuevos contaminantes» en el foco de los laboratorios de aguas.
ENTREVISTA
ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS DEL AGUA
Pág. 188 María del Mar Rivero (ONGAWA) comparte sus impresiones sobre la Conferencia del Agua 2023 de la ONU del pasado mes de marzo.
MEDIATECA
LECTURA, CINE Y MÚSICA
Pág. 194 La propuesta cultural para relajarse: un libro, una película y una canción para conectar con el importante papel del agua en nuestras vidas.
Eficiencia e innovación para un desarrollo sostenible
NOMBRAMIENTOS _
LAS NUEVAS CARAS DE LAS ENTIDADES MÁS RELEVANTES CON INFLUENCIA EN EL SECTOR DEL AGUA
Recopilamos en esta sección los nombramientos más importantes que han tenido lugar recientemente, y que implican el desempeño de un cargo o una función dentro de las entidades (públicas, privadas o mixtas) con influencia en el sector del agua tanto en España como en Latinoamérica.
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, anunció el pasado mes de marzo el nombramiento de Jesús Jiménez como nuevo Hub Leader de España y Portugal, que dirigirá un equipo de más de cien personas.
Con esta promoción, Jesús pasará a formar parte del Comité de Dirección de la Zona Ibérica, y tendrá como objetivo potenciar y hacer crecer al Iberian HUB, que seguirá siendo eje vertebrador entre todas las Unidades de Negocio de Schneider Electric en España y Portugal. Jesús aportará al cargo una profunda experiencia en la dirección de grandes proyectos junto a una gran visión de negocio, aunando ambas dimensiones para todo el territorio de Iberia.
JESÚS JIMÉNEZ
NUEVO
HUB LEADER DE SCHNEIDER ELECTRIC EN IBERIA
Con esta promoción, Jesús pasará a formar parte del Comité de Dirección de la Zona Ibérica.
Ingeniero en Electrónica Industrial por la Universidad de Córdoba e Ingeniero en Organización Industrial por la Universidad de Sevilla, Jesús empezó su carrera profesional trabajando en Telvent y en Areva, que fueron posteriormente adquiridas por Schneider Electric. Desde 2009 y hasta 2016, Jesús ha sido jefe de Proyectos del sector ferroviario, entre ellos el de la línea de alta velocidad Haramain en Arabia Saudita, que une las ciudades de La Meca y Medina. En 2016 pasa a ser National Account Manager de Schneider Electric, siendo responsable comercial de la cuenta estratégica de Adif, entre otros clientes. Desde 2021 y hasta su actual nombramiento, ha sido Sales director del equipo de Railways, oil & gas y del canal EPC de Schneider Electric.
EVA MARTÍNEZ DÍAZ
NUEVA DIRECTORA DE SOSTENIBILIDAD Y
SISTEMAS INTELIGENTES EN ISLE UTILITIES
Reforzará el liderazgo de Isle Utilities como consultora internacional de tecnología e innovación.
Eva Martínez se incorpora al Northern European Team de Isle Utilites como directora de Sostenibilidad y Sistemas Inteligentes, reforzando su liderazgo como consultora internacional de tecnología e innovación.
Isle Utilities identifica y evalúa de tecnologías emergentes para su aplicación en el sector medioambiental, facilitando la toma de decisiones en la priorización e implementación de estas, así como la optimización de procesos para reducir el consumo de energía y la huella de carbono. «Isle me va a permitir ampliar la visión y crecer en el conocimiento de distintas realidades y actores del sector del agua, para poder seguir generando impacto», ha dicho.
Eva es ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), tiene un BSc con honores en Ciencias Medioambientales por la Universidad de Coventry y un Máster en Gestión Integrada del Medio Ambiente por la Universidad de Nottingham Trent.
En su último puesto, lideró el área de gestión inteligente dentro del Departamento de Innovación de Aqualia durante diez años, desarrollando e implementando tecnologías inteligentes aplicadas al ciclo integral del agua a través de la coordinación de proyectos europeos Life+ y H2020 principalmente.
Antes, trabajó en Alemania y en España como responsable de negocio en consultoría de innovación, estableciendo alianzas con entidades públicas y privadas en proyectos sobre agua, medioambiente y sostenibilidad.
RAÚL LEMES
Será la persona responsable de gestionar el crecimiento sostenible del grupo.
Laboratorios Tecnológicos de Levante, empresa especializada en seguridad alimentaria, calidad del agua y control medioambiental, anunció, el pasado mes de marzo, el nombramiento de Raúl Lemes de León como nuevo director general de la compañía, así como del Grupo Red Control, del que forma parte Laboratorios Tecnológicos de Levante.
Raúl Lemes será la persona responsable de gestionar el crecimiento sostenible del grupo, afianzando su posicionamiento en el mercado agroalimentario y medioambiental, y apostando con fuerza por la innovación y las nuevas tecnologías, así como por la I+D, con un importante foco en la Genómica, campo en el que están abriendo nuevas líneas de trabajo.
Ingeniero químico por la Universidad de La Laguna, Tenerife, Raúl Lemes de León ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional, de cerca de dos décadas, en el sector de infraestructuras y servicios. Antes de asumir la dirección de Laboratorios Tecnológicos de Levante y Grupo Red Control, trabajó en el Grupo Sacyr durante más de veinte años ocupando diversas posiciones a nivel ejecutivo y directivo, en empresas ubicadas en España, Chile, Australia, Argelia y Omán. Allí lideró grandes proyectos internacionales de agua y desalación, así como servicios urbanos del ciclo integral del agua, colaborando con diferentes socios bajo una amplia variedad de esquemas.
Los últimos cinco años de carrera profesional, ocupó el cargo de director de Operaciones Internacional en Sacyr Agua.
PASCUAL FERNÁNDEZ
La Asamblea de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ratificó a finales de marzo el nombramiento de Pascual Fernández como nuevo presidente, en sustitución de Fernando Morcillo, que pasará a ser presidente de honor de la asociación.
Pascual Fernández asume el desafío de ponerse al frente de la asociación de referencia del sector del agua urbana en España y de ser portavoz de las preocupaciones e intereses de un sector que presta servicios públicos esenciales a los ciudadanos.
El nuevo presidente de AEAS trabajará en los retos a los que se enfrenta el sector para lograr la sostenibilidad, tanto ambiental, como económica y social del ciclo urbano del agua. En ese sentido, desde hace años el sector reclama realizar un mayor esfuerzo inversor sostenido y progresar en el cumplimiento de los preceptos recogidos en la Directiva Marco del Agua.
Pascual Fernández es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y cuenta con una amplia experiencia en la gestión de empresas públicas y privadas, habiendo sido CEO de Canal de Isabel II y vicepresidente primero de AEAS.
Ha ocupado el cargo de consejero en diversas sociedades públicas y privadas. Fue secretario de Estado de Aguas y Costas del Ministerio de Medio Ambiente, así como director general de Análisis y Programación Presupuestaria del Ministerio de Economía y Hacienda. Además, ha sido director general de Tributos en la Junta de Castilla y León y en la Comunidad de Madrid.
VÍCTOR GAGO
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, anunció el pasado mes de marzo el nombramiento de Víctor Gago como nuevo director de Canal IT de Schneider Electric para Iberia, cargo que ahora compaginará con el actual, como director de Canal IT para Iberia.
Gago entra en el nuevo rol con el objetivo de consolidar y ampliar la cuota de mercado de Schneider Electric en el ecosistema informático, con una estrategia de colaboración mediante el desarrollo del negocio de los partners IT, del edge computing y de los centros de datos, siempre con foco en la sostenibilidad. «Tanto España como Portugal están experimentando crecimientos espectaculares en IT, y desde Schneider Electric debemos ayudar a nuestros partners a aprovechar al máximo el contexto actual, con todas las oportunidades que ofrece, enfocándonos en aspectos como la resiliencia, la sostenibilidad y la eficiencia», dijo.
Ingeniero Industrial y Eléctrico y Electrónico por la Universidad de Sevilla y MBA Executive por la EOI, ha desarrollado toda su carrera profesional en Schneider Electric, compañía en la que entró en 2007 y en la que ha asumido diferentes cargos de responsabilidad, entre ellos el de Pricing Manager de Iberia y Pricing & Analytincs Iberian Leader. En 2021 fue nombrado Electrical Channels Sales Manager de Secure Power, gestionando el ecosistema del canal eléctrico
JUAN IGNACIO DÍAZ BIDART
El patronato de la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI), aprobó en marzo el nombramiento de D. Juan Ignacio Díaz Bidart como director general.
Díaz Bidart es licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Posee un Global MBA por EAE, Máster de Dirección, Gestión y Organización de Empresas por UCJC, Global CCO por Esade, Programa de Asuntos Públicos por la Universidad de Comillas y Mas Consulting Group, en la actualidad NITID, y Programa de Alta Dirección de Empresas Agroalimentarias (PAG) por el Instituto Internacional San Telmo. El nuevo director general señaló su intención de «convertir a EOI en una gran escuela de negocios pública volcada en la formación de talento sostenible para seguir impulsando la apuesta por áreas estratégicas de la economía española, como la transformación digital, las energías renovables y el impulso al talento femenino». Con anterioridad, Bidart ha sido director general del Gabinete de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, donde destacó como un agente esencial en la resolución de diferentes crisis industriales, siendo responsable del diseño y el coordinador de la implicación del Ministerio en el PRTR del Gobierno de España. Como director general ha ejercido la representación del Ministerio de Industria en el Comité de Situación del Departamento de Seguridad Nacional durante la pandemia y ha presidido diversas mesas industriales como las de Alcoa, Grupo Siro, Arcelor-Mittal, Saint Gobain o Duro Felguera.
JOSÉ MANUEL CEPEDA
Feragua celebró a mediados de abril su Junta General, donde decidió por aclamación la continuidad de José Manuel Cepeda al frente de esta asociación, la más representativa del regadío andaluz. El reelegido presidente de Feragua afrontará su tercer mandato con la mira puesta en las soluciones para aminorar los daños de la sequía actual, así como en las inversiones hidráulicas necesarias para evitar el impacto fatal de la próxima sequía sobre el regadío. «Las sequías no son prevenibles, pero sí lo son los daños que causa sobre la agricultura y la triste realidad es que en Andalucía se ha hecho muy poco para aumentar la garantía de agua en los últimos diez años, a pesar de que en ese tiempo, con la excepción de 2018, hemos tenido unos años muy secos», afirmó durante el acto.
Como medidas urgentes, Feragua está en contacto con las administraciones competentes de las cuencas andaluzas para solicitar la activación urgente de los pozos de sequía, la agilización de los trámites para la cesión de derechos sobre agua y un plan de balsas de riego para el aprovechamiento de las aguas de escorrentías. «La ejecución de balsas ya no nos va a ayudar en esta campaña, pero sí podría hacerlo para la que viene y las próximas, pues permitiría a las comunidades de regantes y regantes particulares aprovechar las escorrentías que se generan con las lluvias y guardar agua para atender las demandas de cultivos, y son además infraestructuras con una tramitación ambiental menos exigente y compleja», manifestó.
JOSÉ JOAQUÍN GÓMEZ
El nombramiento tuvo lugar en una reunión del Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana.
El presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez Alarcón, ha sido elegido representante titular de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana en el Consejo Nacional del Agua, un órgano de consulta y participación sobre la planificación hidrológica de ámbito estatal, dependiente del MITECO. El nombramiento tuvo lugar en la reunión del Consejo del Agua celebrada el 21 de abril.
Tras su nombramiento, Gómez Alarcón destacó la responsabilidad de representar a la cuenca del Guadiana en este Consejo, máxime en unos momentos tan complicados como los actuales, por la sequía, la falta de infraestructuras y la política hidráulica.
Apuesta por un Plan de Regadío Nacional, por inversiones reales en materia de agua, que lleguen a los regantes, por una política hidrológica racional y defiende que España tiene capacidad hídrica suficiente. Además, indicó que defenderá los intereses de los usuarios de Mancha Occidental en este importante órgano de planificación hidrológica.
El agricultor y empresario de Socuéllamos (Ciudad Real) José Joaquín Gómez, es presidente de la CUAS Mancha Occidental II desde el año 2019, resultando recientemente reelegido. Además, es el representante de las aguas subterráneas y miembro de la Comisión Permanente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE).
VANESA VAN ROSSUM
ASUME EL ROL DE VP DE DESARROLLO DE NEGOCIO EN AGANOVA
Vanesa van Rossum centrará sus esfuerzos en la expansión global del negocio.
A finales del mes de abril, Aganova anunció el nombramiento de Vanesa van Rossum, anteriormente COO de la compañía, como nueva VP de Desarrollo de Negocio; líder de equipo y responsable de desarrollar oportunidades de crecimiento para preparar a Aganova para una mayor expansión en los mercados de Europa, Medio Oriente y Estados Unidos.
El pasado 18 de noviembre, Aganova recibía, para su expansión global, las inversiones de Emerald Technology Ventures y Cimbria Capital, abriéndose así una nueva etapa de grandes cambios en la tecnológica malagueña especializada en la detección, localización y análisis de fugas y anomalías en tuberías de gran diámetro.
Dadas las ambiciosas metas de Aganova, el organigrama de la tecnológica se ha visto modificado con el objetivo de mejorar los procesos y capacidad de crecimiento. Vanesa Van Rossum, que hasta la fecha ha guiado a todo un equipo humano de profesionales, tras el crecimiento experimentado en los últimos años, centra ahora sus esfuerzos en la expansión global del negocio con nuevas filiales en Estados Unidos y Medio Oriente.
Antes de estos cargos, van Rossum fundó Proyectos Eurometa, una consultora especializada en planes de internacionalización y estudios de mercado para empresas maduras. También se desempeñó como Gerente de Proyectos de Financiación Europea para el Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y como Consultora Financiera de Proyectos Europeos Junior en Europe Enterprise Network.
FRANCISCO REYNÉS
FRANCISCO REYNÉS SE INCORPORA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA FRANCESA VEOLIA
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, se incorporará al consejo de administración de la compañía francesa Veolia como consejero independiente durante un periodo de cuatro años, según consta en el orden del día de la junta de accionistas, que se celebró a finales del mes de abril.
Fuentes cercanas a Naturgy reconocieron a Europa Press que el nombramiento de Reynés como consejero independiente es «una buena noticia», porque «significa la valoración internacional de su presidente por sus méritos profesionales».
Asimismo, las mismas fuentes destacaron que la decisión de la compañía francesa de elegir a Reynés como consejero independiente «responde a su acreditada experiencia a internacional y de gestión de empresas multinacionales, que permitirá ampliar la visión internacional del consejo; así como a su capacidad de transformar, modernizar y hacer competitivos negocios a nivel mundial».
Reynés, actual presidente y consejero delegado de Naturgy desde febrero de 2018, empezó su carrera profesional en el sector automotriz, vinculado primero al Grupo Volkswagen y después a Johnson Controls. Posteriormente, fue director general del grupo cementero Uniland.
Además, ha sido miembro de diferentes consejos de administración en varios países: Sanef, Eutelsat y Boursorama en Francia; Hispasat, Agbar y Adeslas en España; Arteris en Brasil; VíasChile en Chile; SC Enfida en Túnez; Southern Cement en UK; y Cementos Avellaneda en Argentina.
MARCOS BARRERA
NUEVO DIRECTOR DE OPERACIONES DE AGANOVA
Se incorpora para aportar su experiencia en desarrollo y dirección de operaciones internacionales.
A lo largo de los últimos meses, Aganova ha experimentado una serie de transformaciones para potenciar su crecimiento internacional, que comprenden cambios en el organigrama y procesos internos, motivadas por las inversiones de Emerald Technology Ventures y Cimbria Capital en noviembre de 2022. Este nuevo reparto de responsabilidades se traduce también en nuevas incorporaciones, entre ellas, destaca el ingreso de un nuevo COO, Marcos Barrera, ingeniero hidráulico y experto en dirección, con un extenso recorrido en el sector del agua, que se incorpora a Aganova para aportar su experiencia en desarrollo y dirección de operaciones internacionales.
Barrera es ingeniero del Agua por la Universidad de Montpellier y aporta más de veinte años de experiencia en el sector hídrico, la mitad de ellos con Abengoa, desde donde participó, expatriado, en la apertura de su filial de agua en Estados Unidos, siendo una figura clave en la adjudicación del contrato Vista Ridge, de suministro de agua potable a la ciudad de San Antonio. También ha dirigido departamentos técnicos de control de agua no registrada y catastro de redes de abastecimiento y saneamiento.
Aporta igualmente su experiencia, como director general, en una exitosa startup española de tecnología de fluidos y es diplomado en Dirección General y Alta Dirección por la McCombs School of Business de la Universidad de Texas y por San Telmo Business School,
TRES PILARES. UN ÚNICO OBJETIVO.
En Saint-Gobain PAM trabajamos con tres pilares estratégicos: la INNOVACIÓN en todo lo que hacemos, el servicio al CLIENTE, al que atendemos y ponemos en el centro de nuestra estructura, y la SOSTENIBILIDAD como principio fundamental que lo condiciona todo.
Solo se innova para desarrollar soluciones sostenibles que cuidan el planeta. Esta es nuestra filosofía y si el beneficio medioambiental no se produce, la innovación se desestima. Así somos y esto es en lo que creemos. Conócenos.
Nuestra fortaleza Experiencia y pasión por innovAr
Nuestro valor Cercanía con el CliEntE
Nuestro compromiso Contribuir activamente a proteger el PlAnEtA
Ferrovial trasladará su sede social a Países Bajos
Alude a que es una compañía internacional con la mayor parte de su negocio fuera de España
El grupo español Ferrovial anunció, a través de una comunicación de información privilegiada publicada en la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la decisión de someter a aprobación de los accionistas la fusión entre la matriz y Ferrovial International (FISE), una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía. Este movimiento supondrá el traslado del domicilio social de España a Países Bajos. Ferrovial justifica este movimiento en que es una compañía internacional con la mayor parte de su negocio fuera de España. En concreto, en 2022, el 82% de los ingresos se generaron fuera de España y más del 90% de su valor en Bolsa es internacional. Igualmente, consideran que las oportunidades
de crecimiento de Ferrovial se esperan en los mercados internacionales y, en particular, en Estados Unidos.
Según la información difundida por el grupo que preside Rafael del Pino, el próximo paso natural para Ferrovial es solicitar la admisión a negociación en Estados Unidos, en línea con su negocio actual y oportunidades futuras.
Ferrovial cuenta con más de 45 años de experiencia en el diseño, construcción y explotación de plantas de tratamiento de agua y desalación. Dentro de su negocio de Agua, desarrolla su actividad a través de dos empresas, la multinacional Cadagua y la estadounidense, PLW Waterworks. En conjunto, cuentan con más de 460 referencias en diseño y construcción de plantas de tratamiento de agua que alcanzan una capacidad agregada de casi 18.000.000 m³/d.
Minsait firma un acuerdo vinculante
La operación refuerza la apuesta de Minsait por la convergencia del mundo físico y digital en la industria
Minsait, la filial de consultoría y tecnologías de la información de Indra, ha anunciado la firma de un acuerdo vinculante para la adquisición del 100% del capital social de Deuser, una de las compañías más dinámicas en tecnología de operaciones (OT), en el ámbito de la digitalización industrial. Deuser cuenta con una plantilla especializada formada por unos cien profesionales, con los que atiende a clientes de referencia en los sectores de Alimentación y Bebidas, Recursos Naturales, Automoción o Energía.
El cierre de la operación se espera que se produzca durante el segundo trimestre de 2023, una vez se cumplan una serie de condiciones previas que son habituales en este tipo de transacciones.
La adquisición de Deuser tiene un perfecto encaje en el ámbito de actividad que Minsait engloba bajo el concepto «Phygital», la conexión del mundo físico y digital para optimizar infraestructuras y generar un impacto sostenible. Para Leo Benítez, director de Phygital en Minsait, «el modelo tradicional en el que las tecnologías de la información iban por un lado en fábrica y las tecnologías de la operación iban por otro tiene fecha de caducidad, como han puesto de manifiesto todos los analistas de referencia. La integración de Deuser nos permitirá ofrecer a nuestros clientes de IT en los entornos industriales un servicio completo de extremo a extremo, desde el ERP y CRM hasta los elementos de control del proceso industrial (PLC) de la línea de fabricación».
y solicitará cotizar en EE. UU.
para adquirir el 100% del capital de Deuser
La Sección Tercera del Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla, encargada del concurso voluntario de acreedores de la multinacional Abengoa, resolvió transmitir a Cox Energy «la unidad productiva comprensiva de los activos y pasivos de las sociedades concursadas», merced a la oferta presentada por la firma y su posterior mejora, según un auto de dicha instancia difundido por la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
El pasado mes de noviembre, la Sección Tercera del Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla declaraba el «concurso conexo» respecto a 28 de las filiales de Abengoa, comenzando por Abenewco1, que reúne las principales líneas de actividad del grupo, e incluyendo a Abengoa Energía, Abengoa
Agua, Abener, Instalaciones Inabensa, Abengoa Solar Internacional o diversas sociedades con la marca Abeinsa en su nominación.
También declaraba «el concurso sin masa» de las filiales Sociedad Inversora Líneas de Brasil SL, con un pasivo de 1,13 millones euros, y Zeroemissions Technologies, con un pasivo de 22,2 millones de euros, rechazando de otro lado declarar el concurso de Abengoa Water Naungua, porque «no tiene trabajadores, carece de actividad y no tiene sino un acreedor».
Tras recibir las diferentes ofertas por estas filiales, el Tribunal Mercantil detalla en este auto que la oferta alternativa global de Ultramar Energy «no fue objeto de mejora, destacando también la desvinculación de la empresa Siemens Energy».
Con la venta de estos activos, la compañía se centrará en las otras dos áreas: residuos y energía
Veolia, la multinacional francesa con actividades en tres áreas principales de servicios: gestión del agua, gestión de residuos y servicios energéticos, está negociado sus activos de agua en Italia y Francia.
Por un lado, Italgas, empresa especializada en la distribución de gas en Italia, comunicó el pasado mes de marzo que había iniciado conversaciones exclusivas con Veolia Environnement para adquirir participaciones en las empresas de agua del país propiedad de la firma con sede en Francia. Sin entrar en detalles financieros, Italgas dijo que Veolia le había concedido un periodo de exclusividad hasta el 10 de mayo para completar las actividades de diligencia debida.
Se trataría de las empresas Acqua, Idrosicilia e Idrolatina, que son holdings puros, mien-
tras que Siciliacque, Acqualatina y Acqua Campania son empresas operativas.
En Francia, la empresa estaría preparando la venta de su negocio de instalación de tuberías de agua con sede en Francia, Sade, que intenta valorar en hasta 300 millones de euros (329 millones de dólares), según informó Bloomberg a mediados de abril. Sade, que construye y mantiene redes de agua potable y aguas residuales e instalaciones relacionadas, tuvo unos ingresos de 1.100 millones de euros el año pasado y podría interesar a constructoras e inversores de capital riesgo.
Con esta venta, Veolia se centrará más en el tratamiento de residuos, el reciclaje de plásticos y los servicios de ahorro de energía, según fuentes conocedoras de los planes de la empresa.
Cox Energy se hace con las filiales productivas de Abengoa, tras la resolución del Tribunal de Sevilla
Veolia prepara la venta de su negocio de conducciones de agua en Francia y sus activos en Italia
La juez considera que la liquidez ofrecida por Cox se muestra «suficientemente fundada»
EFICIENCIA
FRENTE A LA TORMENTA PERFECTA DE LOS COSTES
Durante cinco días, las principales administraciones públicas y entidades de referencia en el tratamiento del agua, ofrecieron en Quality Water Summit una amplia perspectiva del presente y el futuro sobre la calidad y tratamiento del agua en España.
Alejandra Puig
Subdirectora adjunta de la Subdirección General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del MITECO
"Está cambiando el paradigma de la contaminación del agua en lo referente a los químicos”
Pedro María
Barreiro Zubiri
Director gerente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
"Necesitamos un marco regulatorio fijo, no sometido a altibajos, que nos permita acometer inversiones"
El futuro de la gestión de la calidad del aguaZ Laura F. Zarza - G Pablo González-Cebrián
La segunda edición de Quality Water Summit se celebró del 24 al 28 de abril en formato híbrido. En cuatro jornadas virtuales y una última presencial celebrada en Roca Madrid Gallery, el evento fue el epicentro de un exhaustivo análisis sobre el estado de la calidad del agua en España.
Así, las principales administraciones públicas y entidades de referencia en el tratamiento del agua, ofrecieron una amplia perspectiva del presente y el futuro sobre la calidad y tratamiento del agua en España. Esto fue posible gracias a la confianza depositada por los patrocinadores del evento: Innovyze by Autodesk como Gold Sponsor; Xylem Water Solutions España, Saint-Gobain PAM, Molecor, Aqualia, Tedagua y Emalsa como Silver Sponsor; y NTT Data, ACCIONA, Minsait, Likitech y s::can como Bronze Sponsor.
Las actividades necesarias para garantizar los servicios de abastecimiento y tratamiento de agua se enfrentan a una coyuntura marcada por la presión de los costes energéticos, la crisis de los suministros y el endurecimiento de la legislación. Frente a esta situación, la respuesta
La segunda edición de Quality Water Summit se celebró del 24 al 28 de abril en formato híbrido, siendo la última jornada presencial
debe pasar, ahora más que nunca, por el despliegue de tecnología y conocimiento que permitan dar un paso más en la ya elevada eficiencia del sector del agua.
Lunes, 24 de abril. Presente
El primer día de Quality Water Summit estuvo dedicado al presente. Con la inauguración de Cristina Danés, actual presidenta de ADECAGUA y una profesional con una muy destacada carrera en la administración pública del agua, el evento de referencia sobre calidad y tratamiento del agua dio el pistoletazo de salida con cinco días por delante para resaltar la visión holística de la calidad del agua: «El momento es muy bueno porque hay fondos, hay que aprovechar esta oportunidad. Hay dinero para impulsar una gestión imprescindible del recurso, cada vez más escaso», señaló.
Asimismo, Juan José Salas ofreció una ponencia magistral sobre los retos y las oportunidades que presenta la propuesta de la nueva directiva europea en materia de depuración de aguas residuales, que supone un punto de inflexión en la gestión del tratamiento del agua, especialmente en España en el cumplimiento de los estándares de calidad.
Y, en ello, tienen un papel relevante las administraciones públicas. Altos representantes de ESAMUR, el Gobierno del Principado de Asturias, del Gobierno de Canarias, del Gobierno de Aragón y la EPSAR, expusieron los proyectos, planes y estrategias que están desplegando para abordar objetivos como el cumplimiento de una normativa ambiental cada vez más exigente, la transición energética o el camino hacia la economía circular.
"Uno de los problemas que tiene el sector es el debate político de las tarifas. Hay que sacar del debate político la tarifa del agua"
"El cambio climático entra a ser un factor esencial que todo gestor/operador debe tener presente. La digitalización permitirá un nuevo modelo de sector"
"Agua y energía es la garantía de futuro. Si no hay capital humano, la tecnología no soluciona la gestión, pero la tecnología es fundamental"
Martes, 25 de abril. Eficiencia
El segundo día de Quality Water
Summit puso el foco en explorar los desafíos y oportunidades que plantea la transición energética en el sector del agua en España. En los últimos años, la subida de los precios de la energía ha afectado significativamente los márgenes de beneficio de las utilities del sector del agua, por lo que es necesario replantear su modelo energético y explorar nuevas alternativas para mantener la rentabilidad del negocio.
En este sentido, el ciclo integral del agua tiene una fuerte componente energética, de manera que es necesario implementar un conjunto de cambios que contribuyan a controlar y racionalizar los consumos y aprovechar el potencial de las tecnologías aplicadas al agua. Así, representantes de Aqualia, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y NTT Data, compartieron sus experiencias y perspectivas sobre cómo abordar la transición energética en el sector del agua e incidieron en las herramientas para mejorar la eficiencia o el uso de las energías renovables.
Las principales administraciones públicas y entidades de referencia ofrecieron una amplia perspectiva del presente y el futuro
Con ello estuvo de acuerdo EMALSA, que apuntó a la importancia de la tecnología y la innovación a la hora de hacer frente a los desafíos que existen en la gestión el agua en una isla. «Es necesario trabajar en la eficiencia energética, y también en gestionar las pérdidas, el agua no registrada», señaló su directora general, Mercedes Fernández-Couto.
Precisamente sobre la gestión del agua no registrada y las redes versó la última sesión del día; un enorme desafío dadas las elevadas exigencias en el ámbito de la calidad, el respeto al medioambiente o la eficiencia, que hacen que sea necesaria una visión holística de todo lo que sucede en los complejos sistemas que permiten el abastecimiento y saneamiento de agua. Representantes de Molecor, Likitech, Idrica, así como el
consultor Jorge Chamorro, hablaron de la resiliencia de las infraestructuras.
Miércoles, 26 de abril. Economía circular y sostenibilidad
La tercera jornada de Quality Water Summit se centró en la transición del sector hacia la economía circular y su enfoque sostenible. Bajo el contexto actual, el enfoque innovador de economía circular está cada vez más presente en el sector del agua, maximizando la eficiencia y minimizando la generación de residuos y el impacto ambiental. En España, Saint Gobain-PAM lidera la integración de la sostenibilidad en todas sus políticas y procesos, tal y como mostraron en una sesión en la que expuso su visión y apuesta por ser el ejemplo a seguir dentro del sector del agua."
Idris Nujjoo Martínez Engineer"Con los modelos digitales avanzamos con las tecnologías emergentes, como IoT; al conectarse el tiempo real a los sensores, se convierten en herramientas poderosas"
El futuro de la tecnología de tratamiento del aguaSolutions en Gestión de Activos de Innovyze by Autodesk
Además, en un panorama marcado por el crecimiento de la población y los efectos cada vez más presentes del cambio climático, la economía circular se ha posicionado como camino obligado para la apuesta por el uso eficiente de los recursos hídricos. Aquí, las biofactorías constituyen el paradigma de la economía circular aplicada a la gestión del agua; unas plantas de tratamiento transformadas en auténticos centros de transformación y generación de recursos que se postulan como la fórmula magistral para una gestión sostenible del agua, junto con la implementación de programas de reutilización del agua. Representantes de Tedagua, Aqualia y ESAMUR, expusieron sus estrategias de reutilización de agua, incluyendo su uso para riego, producción de energía y en procesos industriales.
Otro tema relevante relativo a la eficiencia es el drenaje urbano sostenible. La urbanización y el cambio climático han aumentado la presión sobre los sistemas de drenaje urbano, incrementando los impactos en términos de inundaciones, contaminación y daños al
medioambiente. Así, expertos y representantes del sector público y privado provenientes de Innovyze by Autodesk, Idrica y UPM Water, compartieron sus conocimientos sobre cómo abordar los desafíos del drenaje urbano sostenible en España y expusieron cómo las infraestructuras verdes están transformando la gestión del agua. «Estamos moralmente obligados a aprovechar los recursos tecnológicos disponibles e integrarlos en todos los procesos de gestión del agua», señaló Álvaro Baldayo, Sewage & Urban Drainage Specialist - BIM Manager de Idrica.
Jueves, 27 de abril. Retos emergentes El control de la calidad del agua es crítico para la salud pública, el medioambiente y la economía, por lo que es esencial garanti-
zar su bienestar y sostenibilidad, teniendo en cuenta, además, los retos emergentes. Estos fueron el tema central de la cuarta jornada de Quality Water Summit, la última en formato online, en la que representantes de Xylem Water Solutions España, ACCIONA, Minsait y el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, abordaron la normativa y regulación sobre la calidad del agua, las tecnologías y técnicas de control y medición, la gestión de datos y la colaboración entre actores del sector. «Las novedades incluidas en esta nueva legislación son un reflejo de los nuevos retos que la calidad del agua nos plantea a los gestores», señaló Yolanda Pérez Bragado, responsable de calidad del agua y Administradora Básica del SINAC de ACCIONA. «En nuestro sector es viable conseguir los objetivos de calidad de
"Tenemos que optimizar las tecnologías ya en desarrollo, hay que dar un paso más. Para el tema de redes va a ser fundamental la digitalización"
"Los actores involucrados en la gestión de la calidad del agua estamos concienciados para realizar una gestión eficaz y sostenible"
"
"Lo que va a cambiar, más que nuevas tecnologías, es la aplicación de las mismasLuis Miguel Arauzo Director comercial y de operaciones de Tedagua Pablo Peinado Responsable de Área de Infraestructura de Molecor
Quality Water Summit contó con doce patrocinadores, cuarenta ponentes y dieciséis sesiones para abordar los retos de la calidad del agua
agua y a la vez, siendo eficientes a nivel de procesos», aseguró Liliana Velasco, Manager de la división de Sostenibilidad y Agua de Phygital de Minsait. Además, s::can Iberia y el Consorci d’Aigües de Tarragona, expusieron los resultados de la monitorización de la planta potabilizadora y la red de agua potable de la ciudad, que cuenta con más de 100.000 habitantes.
Viernes, 28 de abril. Futuro Finalmente, Roca Madrid Gallery acogió la última jornada de Quality Water Summit en la que, tras cuatro días de análisis de la situación actual y presentación de las últimas innovaciones tecnológicas disponibles en el mercado, se analizaron los retos que se presentan en el futuro inmediato. Alejandra Puig, subdirectora adjunta de la Subdirección General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y una de las más reconocidas expertas en calidad y estado ecológico de las masas de agua, fue la encargada de inaugurar el día, donde aseguró que: «Está cambiando el paradigma de la contaminación del agua en lo referente a los químicos», dijo. A continuación, Idris Nujjoo Martínez, Solutions Engineer en Gestión de Activos
de Innovyze, by Autodesk, ofreció una ponencia sobre la tecnología del futuro para mejorar la gestión del agua y de cómo la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están marcando una diferencia real ahora en el tratamiento del agua. Una intervención que enlazó con la mesa siguiente, en la que junto a David Ambrona, Iberian Customer Excellence Manager de Xylem Water Solutions España, Luis Miguel Arauzo, director comercial y de operaciones de Tedagua y Pablo Peinado, responsable de Área de Infraestructuras de Molecor, se adentró en el futuro de las soluciones y herramientas para el tratamiento del agua y su papel en los ámbitos de la transición energética, la economía circular y los nuevos retos en la gestión de los recursos hídricos. Estos compartieron así sus conocimientos sobre las últimas tendencias y soluciones tecnológicas para el tratamiento del agua, incluyendo tecnologías emergentes y casos de éxito en España y a nivel internacional.
Tras la pausa para el café, CEOs y líderes de empresas y administraciones públicas responsables de la operación de los servicios de agua en España compartieron su visión sobre la necesidad de buscar una mayor eficiencia para afrontar el incremento de los costes, y valoraron el panorama que abre la reciente aprobación de los planes hidrológicos con sus medidas de inversión. En esta mesa redonda participaron: Pedro María Barreiro Zubiri, director gerente en Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia; Santiago Lafuente, director España en Aqualia; y Rogerio Koehn, CEO en Gestagua.
El broche de oro de Quality Water Summit lo puso la presencia de Mariano González, consejero delegado de Canal de Isabel II, que clausuró esta segunda edición destacando el carácter innovador y vanguardista de la empresa pública madrileña y señalando, a continuación, que la digitalización y los recursos no convencionales ayudarán a gestionar el riesgo climático, cuya gestión «debemos incorporar en el día a día».
La respuesta debe pasar por el despliegue de tecnología y conocimiento que permitan dar un paso más en la ya elevada eficiencia del sector
agu� y sal...
En la difusa frontera entre el mar y la tierra surgen dos de nuestros mayores tesoros.
En las salinas de Canarias, el oro blanco: sal sin agua, una de las más ricas del planeta.
En nuestra desaladora de Las Palmas de Gran canaria, el oro líquido: agua sin sal, una de las mejores de España. (*)
...l� esenci� d� l� vid�
El acto para celebrar el 15º aniversario fue todo un éxito al que asistieron e intervinieron más de 220 representantes de empresas, entidades públicas, organismos relacionados con la cadena de valor del agua, centros tecnológicos y de investigación, universidades y todas las entidades asociadas al Catalan Water Partnership.
El pasado mes de abril el Catalan Water Partnership (CWP) cumplió quince años, coincidiendo también con la anterior sequía que padeció Cataluña en el 2008. Aunque inicialmente era una iniciativa que contaba con solo siete empresas privadas y un centro tecnológico en sus primeros pasos para impulsar la I+D, en los últimos años el CWP ha crecido de manera exponencial hasta llegar a los 124 socios, convirtiéndose en la entidad de referencia en el uso sostenible del agua en Cataluña, y en uno de los clústeres del agua del mundo más grandes.
A lo largo de estos años, el CWP ha promovido la actividad de las entidades asociadas a través de proyectos de I+D e
A lo largo de estos quince años, el CWP ha llevado a cabo más de 120 proyectos que han supuesto un impacto de más de 50 M€ para sus asociados
EL CWP CELEBRA SU
15º ANIVERSARIO
DESTACANDO EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN Y LA COOPERACIÓN
PARA AFRONTAR RETOS COMO LA SEQUÍA
G Xavi Piñolinnovación, y economía circular, cooperando con otros clústeres y promoviendo la internacionalización y la digitalización. En total, se han realizado más de 120 proyectos que suponen más de 50 millones de euros de ayudas directas a las entidades asociadas, que han contado con 285 participantes, y con más de cien socios distintos participando en los mismos.
Uno de los elementos destacados por parte del Catalan Water Partnership ha sido la cooperación con sectores intensivos en uso de agua y otras entidades clúster o asociativas. Se han realizado actividades (proyectos, estudios o jornadas) con cerca de 65 clústeres en todo el mundo, aunque evidentemente, con mayor peso en clústeres de la Unión Europea. Sectores como la alimentación, el turismo, la industria, pero también otros clústeres del agua o relacionados con la sostenibilidad con los cuales se ha trabajado en los grandes retos del sector del agua o en el impulso de la internacionalización, y también con muchos clústeres expertos en el ámbito
digital, que han sido aliados en muchas iniciativas de cooperación y proyectos europeos. Incluso se han conseguido alianzas con clústeres y asociaciones de agua de Europa, EUA, Colombia, Australia o Corea del Sur, entre otras.
Cabe destacar las tareas de difusión tanto de estos proyectos como de nuevas tecnologías que se han realizado a través de jornadas, que superan las 250 con cerca de 9.000 asistentes a lo largo de los años. Además, el CWP ha participado en 160 actos en este período como invitados a ponencias, mesas redondas o presentando proyectos de la entidad y de sus asociados. En términos de internacionalización, se ha viajado a cerca de treinta países en el marco de misiones de proyectos, se ha participado en quince ferias internacionales y se han generado más de veinte oportunidades mediante estudios de mercado.
Para conmemorar estos quince años de actividad, el pasado 4 de mayo se celebró un acto de celebración que se llevó a cabo en el Espai Endesa, en la que había sido la Central Catalana de Electricidad. La jor-
nada se inició con una bienvenida llevada a cabo por Jordi Cros, el presidente del CWP, el Secretario de Empresa y Competitividad Albert Castellanos, representante del Departamento de Empresa y Competitividad, y de ACCIO, ya que el CWP forma parte tanto del programa de clústeres en Cataluña, que quiso destacar al CWP como uno de los clús-
teres más potentes del ecosistema clúster y con mayor participación en programas europeos en los últimos años. El CWP, es también reconocido por el Ministerio de Industria, y es reconocido como uno de los clústeres GOLD de excelencia en la Unión Europea, una distinción con la que solo cuentan unos cien clústeres sobre los 1.500 que forman parte
A lo largo de estos años, el CWP ha promovido la actividad de las entidades asociadas a través de proyectos de I+D e innovaciónXavier Amores, director del CWP. Anna Barnadas, secretaria del Departamento d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya. Jordi Cros, presidente del CWP, Jaume Carol y Robert Mas, ex-presidentes del CWP, y Miquel Rovira, secretario y uno de los fundadores del CWP.
del ecosistema de clústeres. Jordi Cros en su intervención quiso destacar que: «Gracias a su trabajo a lo largo de estos quince años, el CWP se ha convertido en un clúster de referencia de nivel regional, estatal y mundial, siempre con el objetivo de fomentar la competitividad de sus asociados». Joan Martí, responsable de la unidad de clústeres de la Generalitat de Catalunya afirmó que «El clúster no es un proyecto, si no un viaje vital», enfatizando la importante evolución del CWP liderando actividades de innovación e internacionalización.
En el acto se pudo contar con ponencias de Araceli Segarra, primera alpinista española en llegar al Everest, o Xavier Marcet, que presentó su nuevo libro Management humanista. La estrategia son las personas. También se llevó a cabo una cata de aguas precedida por la intervención de María Isabel Pérez, jefa de Área de Química Inorgánica del laboratorio de Aguas de Barcelona.
El acto tuvo, en su parte central, un recorrido a lo largo de los quince años del CWP a través de una mesa redonda en la que participaron los dos expresidentes, Robert Mas y Jaume Carol, el presidente actual, Jordi Cros, y uno de los fundadores del CWP y secretario actual del clúster, Miquel Rovira. Jaume Carol, primer presidente, destacó que «Visualizamos que, por una parte, el gran conocimiento que había en Catalunya en el ámbito de la gestión y tratamiento del agua y, por otro, el tramado del buen saber hacer en la gestión de la empresa y emprendeduría, seguro que si juntábamos estos dos conceptos, generaríamos un gran valor». Robert Mas, de la empresa AMB y presidente anterior, que coincidió plenamente, también recordó que: «En los primeros años pensaban que el clúster era un marketplace, o un lobby, pero siempre tuvimos claro que nuestro objetivo era la competitividad y, en consecuencia, nuestro papel es fundamentalmente estratégico, de contribuir a ayudar a las empresas en sus retos competitivos». Miquel Rovira, de EURECAT, quiso enfatizar que «El CWP ha sabido desde sus inicios leer el agua en un sentido amplio, desde un punto de visto ambiental, social, empresarial y técnico. Por lo tanto, ahora se encuentra en condiciones idóneas para contribuir a escribir el futuro del agua que se basará en la seguridad hídrica, la resiliencia y la sostenibilidad».
También, Xavier Amores, director del clúster, hizo un breve recorrido analizando las cifras más significativas de estos quince años de actividad. Xavier quiso reconocer la tarea de todos los socios, que son los que hacen posible y dan sentido a todas las actividades del CWP, de las juntas directivas, que han contribuido todos estos años, y del equipo del CWP, que lo hace posible en el día a día. Dada la situación de sequía, destacó que «La innovación, las nuevas tecnologías o la digitalización, forman parte de la solución a los grandes retos mundiales como la disponibilidad de agua y su mejor gestión. Retos como el estrés hídrico que padecemos o las sequías, serán cada vez más frecuentes, y
Uno de los elementos destacados por parte del CWP ha sido la cooperación con sectores intensivos en uso de agua y entidades clúster o asociativas
Cabe destacar las tareas de difusión tanto de estos proyectos como de nuevas tecnologías que se han realizado a través de jornadasJunta Directiva del CWP.
requieren de una intensa cooperación de todos los actores. El clúster es un espacio propicio para esa colaboración».
El cierre del acto fue llevado a cabo por el vicepresidente del CWP, Jordi Aguilera, de la empresa Aqualia que destacó que «En momentos difíciles para el sector, como los que estamos viviendo, la unión del conocimiento de todas las empresas que forman parte del clúster es fundamental en pro de una gestión eficiente del agua, hoja de ruta hacia un futuro sostenible», y la Sra. Anna Barnadas, secretaria del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, quien señaló la importancia de colaborar todos los actores del sector en
un momento de intensa sequía como la que padece Cataluña.
Algunas empresas asociadas dieron soporte al evento, entre ellas Aqualia, que se dedica a la gestión del ciclo integral del agua; Carburos Metálicos, compañía líder en el sector de gases industriales y medicinales en España; Eurecat, proveedor de tecnología industrial de Catalunya; Idaea-CSIC, instituto de ciencias medioambientales que estudian el impacto de la huella humana en la biosfera; Fluidra, principal proveedor de piscinas a nivel mundial y Jumo, expertos en tecnología de sensores industriales.
El acto fue un éxito y contó con más de doscientos asistentes entre los que
se encontraban representantes de empresas de toda la cadena de valor, instituciones públicas, entidades, centros tecnológicos y universidades asociadas al Catalan Water Partnership, así como organismos y organizaciones que trabajan dentro del ecosistema de los clústeres.
Entre las tareas de difusión, destaca la organización de más de 250 jornadas con cerca de 9.000 asistentes a lo largo de los años
GESTIÓN
REPORTAJE
La Unión Europea quiere garantizar que sea seguro beber agua del grifo en todo su territorio. Por ello, cada cierto tiempo estudia y amplía las normas mínimas de calidad para conseguir un agua potable limpia, salubre y accesible. Prueba de ello es la reciente Directiva (UE) 2020/2184 relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, que profundiza en nuevos contenidos e incorpora objetivos más ambiciosos que versiones anteriores. En España esta norma ha sido traspuesta en el Real Decreto 3/2023 publicado en el BOE el 11 de enero de 2023.
La nueva Directiva establece normas en cuatro ámbitos: la calidad del agua; la evaluación de riesgos y control; los materiales en contacto con el agua potable; y, por último, el acceso a la información, control y evaluación de los servicios de abastecimiento. Respecto a este último punto, la normativa dictamina que los países de la Unión Europea deben «mejorar o mantener el acceso de todos a las aguas destinadas al consumo humano, garantizando la disponibilidad de información adecuada y actualizada sobre estas aguas y establecer conjuntos de datos sobre los resultados de los controles de la calidad del agua, los incidentes, las medidas adoptadas y la gestión de riesgos».
Es decir, la Directiva indica que todos los operadores europeos deben ofrecer información actualizada, tanto de manera directa al usuario, como en el portal de Internet correspondiente. Entre esta información se incluyen aspectos como el rendimiento global del sistema de agua en términos de eficiencia y los índices de fugas, la estructura de propiedad del suministro de agua, información sobre el sistema de tarificación o datos históri-
cos. Además, se deben poner instrumentos a disposición de la ciudadanía para garantizar su acceso; es decir, los sistemas de información que hagan posible la transparencia de la gestión de los servicios.
Compromiso más allá de la gestión eficiente
Para analizar las nuevas exigencias planteadas por la nueva Directiva y su aplicación a todos los contratos operados por la compañía, Aqualia constituyó un grupo de trabajo multidisciplinar. Este equipo ha estado trabajando en la inclusión de nuevos parámetros y análisis, en la elaboración de Planes Sanitarios del Agua enfocados a la identificación y gestión del riesgo en las infraestructuras de suministro de agua, y también en potenciar la transparencia de la información disponible para el ciudadano.
Desde el segundo semestre de 2022, Aqualia trabaja en un plan de migración de los portales web locales hacia un nuevo formato que cumple con la reglamentación e incluso la amplía en determinados aspectos. Para ello, la compañía ha replanteado los 39 portales de información locales de cada uno de los servicios que gestiona en España. De ellos, treinta corresponden a localidades de más de 20.000 habitantes y los otros nueve son de municipios que no alcanzan esa población.
Estos portales web están ya accesibles desde la web corporativa aqualia.com, a través de un buscador. El usuario solo tiene que entrar en www.aqualia.com/es/
informacion-al-ciudadano y seleccionar su municipio. Cada uno tiene su propio Portal de Información al Ciudadano, con información personalizada a solo un
Aqualia viene trabajando en un plan de migración de los portales web locales hacia un nuevo formato que cumple con la reglamentaciónLos portales contienen información sobre las facturas, la calidad de agua, el consumo o mecanismos de acción social, entre otros.
clic. Con esta simplificación en la navegación se ha mejorado la accesibilidad y la usabilidad de la página web. Además, la compañía ofrece a los ayuntamientos la posibilidad de incluir en su home page un enlace de acceso directo al Portal de Información al Ciudadano de su municipio. Cada portal proporciona acceso a los canales de atención al cliente correspondientes al municipio en concreto,
ahorrando al usuario el proceso de entrar en el buscador de Aqualia Contact para encontrar el suyo.
Juan Pablo Merino, director de Comunicación y Sostenibilidad Corporativa de Aqualia, señala que «El proyecto se ha desarrollado pensando fundamentalmente en el ciudadano, que dispone de toda la información del servicio a un solo clic de distancia, de forma muy sencilla.
El objetivo es hacer accesible la información, tanto desde el punto de vista de la usabilidad, como del lenguaje, que se ha adaptado para hacer la información más entendible a todos los públicos».
Estos portales de Información al Ciudadano, que además poseen formato responsive, compatible con ordenadores, tabletas y móviles, se encuentran en fase de despliegue. Las pruebas y carga de información inicial se han realizado para el municipio de Salamanca, en el que Aqualia opera desde hace más de veinticinco años.
Otra oportunidad para afianzar la sostenibilidad
La gestión del ciclo integral del agua es esencial para el desarrollo de cualquier actividad social y económica. Por eso es responsabilidad de los operadores especializados el asegurar un servicio eficiente al ciudadano. La digitalización es el camino que las organizaciones están tomando para la búsqueda de esa eficiencia, y la creación de un valor añadido, como puede ser la innovación o la sostenibilidad.
«El nuevo Real Decreto sobre Calidad de Agua entra dentro del cumplimiento normativo de Aqualia, que pone el foco en un desarrollo sostenible, respetuoso con los recursos naturales y con las personas», asegura Juan Pablo Merino. El Código Ético y de Conducta de la compañía trata asuntos como los derechos
La digitalización es el camino que las organizaciones están tomando para la búsqueda de eficiencia y la creación de un valor añadido
humanos, el desarrollo del capital humano, la seguridad y la salud en el entorno laboral y el respeto al medioambiente. Prueba de este compromiso con el desarrollo sostenible es que Aqualia es, desde finales de 2020, socia del Pacto Mundial. Es responsabilidad de Aqualia proteger la salud humana garantizando que las aguas de consumo humano estén libres de cualquier microorganismo, parásito o sustancia. Esto se logra gracias a la red de diez laboratorios acreditados con los que la compañía cuenta entre España, Italia y República Checa.
La adaptación a este Real Decreto ha supuesto la oportunidad de establecer un cambio en los procedimientos, entre ellos la forma de gestionar las analíticas. Para estar actualizado en estas exigencias del Real Decreto sobre calidad del agua, se ha desarrollado un portal web desde el que se tendrá acceso a todos los boletines, así como a toda la información acerca de las infraestructuras vinculadas al Sistema Nacional de Información de Aguas de Consumo
En 2022, la web de Aqualia recibió 3,6 millones de visitas, de las que el 64% (2.347.203 visitas) fueron al Área Cliente
(SINAC), como por ejemplo las de las Zonas de Abastecimiento. Asimismo, las analíticas del agua están accesibles en un único portal donde se pueden consultar.
La transparencia, un fundamento para relacionarse con el mundo
La transparencia resulta imprescindible en cualquier servicio público, independientemente del tipo de empresa que lo preste. Además, en el caso del agua, la gestión está regulada, y se ejerce bajo la supervisión de diferentes administraciones públicas, estatales, autonómicas y municipales y a todos los niveles: sanitario, técnico, financiero y de gestión.
Las operadoras están sujetas a constantes auditorías para validar el cumplimiento de su actividad bajo las normas internacionales de calidad y protección del medioambiente, como en el caso de la Directiva 2020/2084. Además, ejercen un autocontrol sobre sí mismas para aumentar su competitividad y ofrecer el mejor servicio al ciudadano. Ofrecer información real en torno a la gestión integral del agua es asegurar la transparencia en la prestación del servicio.
«Una de las máximas para Aqualia es la comunicación transparente y el diálogo con sus grupos de interés», apunta el director de Comunicación y Sostenibilidad Corporativa de Aqualia. Además de potenciar una escucha más activa a sus
grupos de interés, la compañía refuerza una comunicación continuada con sus grupos de interés, impulsando cada vez más los canales digitales. Los nuevos portales de Información al Ciudadano son el ejemplo más reciente, pero no el único: «La transparencia se materializa en una actividad informativa diaria en todos los ámbitos, desde los canales de atención al cliente, las redes sociales de la compañía, hasta la interlocución con los medios de comunicación», destaca Merino.
En 2022, la web de Aqualia recibió 3.646.124 visitas. De ellas, un 64% (2.347.203 visitas) fueron al Área Cliente. Es decir, de media, seis de cada diez usuarios que entraron en la
Ofrecer información real en torno a la gestión integral del agua es asegurar la transparencia en la prestación del servicio
web de su servicio de agua accedieron al área de cliente.
Aqualia quiere estar donde están las personas, y para ello la comunicación en redes sociales se vuelve imprescindible. La compañía mantuvo su crecimiento en redes en 2022 respecto al ejercicio anterior, tanto en número de seguidores obtenidos como en publicaciones realizadas. En Twitter, la compañía cuenta con más de 7.200 seguidores. En YouTube, ya se sobrepasan los dos millones de visualizaciones, con un aumento de 175.104 en 2022. En LinkedIn, se incrementaron los seguidores de la compañía en más de un 45%, pasando de 25.833 en 2021 a 37.854 a finales de 2022.
Abordar los retos hídricos desde la colaboración público-privada Los contratos de concesión fijan las condiciones, límites y objeto del servicio de las operadoras del agua, un contrato que es de público conocimiento, aprobado por la autoridad local competente, responsable de realizar el control. Los modelos de colaboración público-privada son una solución para una gestión del ciclo integral del agua eficiente y avanzada tecnológicamente.
El sector del agua es muy colaborativo; participan las administraciones y las empresas, además de los ciudadanos, organizaciones y otros entes. Juan Pablo Merino subraya: «El hecho de que el agua sea
un recurso esencial la convierte en una responsabilidad compartida. Por ello, Aqualia considera las alianzas públicoprivadas como claves para la gestión sostenible del agua». La compañía colabora con diferentes instituciones, organismos y asociaciones y busca trabajar con las administraciones públicas en materia de organización, dirección y desarrollo de proyectos para transformar las ciudades en espacios inteligentes y sostenibles.
España cuenta con un robusto marco de colaboración entre agentes públicos y privados, que a lo largo de las últimas décadas ha permitido ganar en eficiencia y solucionar distintos retos. Uno de los ejemplos recientes lo encontramos en la aprobación de los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) y los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo en España, que establecen más de 6.500 medidas dotadas con una inversión de 22.844 millones de euros para el sector del agua. Una medida que beneficia a todas las partes a largo plazo, pues mejora la infraestructura y aumenta la eficiencia del servicio.
Las alianzas público-privadas refuerzan los lazos entre los distintos agentes interdependientes de la sociedad y establecen un lenguaje común entre ellos que facilita el entendimiento entre personas y organizaciones, administraciones y entidades. Por esta razón, Aqualia trabaja alineada con los ayuntamientos de las localidades en las que opera para replantear los portales de Información al Ciudadano y garantizar una información accesible y de calidad para los usuarios del agua de esos territorios.
Aqualia trabaja alineada con los ayuntamientos para garantizar una información accesible y de calidad para los usuarios del agua
LA RED HÍDRICA DE LOS CAYOS DE FLORIDA
SE MODERNIZA PARA GARANTIZAR LA RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
La Autoridad de Acueductos de los Cayos de Florida (FKAA) presta servicios de abastecimiento y saneamiento a unas 80.000 personas (casi el doble en los meses de invierno), que viven en esta cadena de islas que se extiende más de 200 km desde la costa sur de Florida y alberga ecosistemas únicos y vulnerables, entre ellos el tercer arrecife de coral más grande del mundo.
El suministro de agua en las islas procede principalmente del acuífero de Biscayne, y se complementa con el acuífero Floridan. La FKAA puso en marcha uno de los primeros tratamientos de ósmosis inversa a baja presión del mundo para tratar el agua salobre del acuífero Floridan. El agua se presuriza a aproximadamente 250 psi, se desinfecta y se
mezcla con agua tratada del acuífero Biscayne. A continuación, el agua se bombea a lo largo de 200 km a todos los Cayos de Florida.
Para garantizar que el acceso al agua potable no se vea interrumpido por los efectos del cambio climático y el envejecimiento de las infraestructuras, la FKAA está llevando a cabo importantes mejoras. Las obras previstas en Islamorada contemplan la sustitución de unos 6,4 km de la tubería principal de transmisión original, que tiene aproximadamente sesenta años. A continuación, tiene previsto empezar a sustituir una parte de la línea de transmisión de Key West, luego Plantation Key, y así sucesivamente hasta modernizar todo el sistema de 209 km con nuevas tuberías de acero.
REPORTAJE
La Southern Seawater Desalination Plant (SSDP) en Binningup (Australia) es un ejemplo de eficiencia y sostenibilidad.
La planta, ubicada en las dunas de las pequeñas ciudades costeras de Binningup y Myalup, aproximadamente a 130 km al sur de Perth, fue diseñada inicialmente para una capacidad de producción de agua desalada de 153.000 m3/día. Sin embargo, una vez finalizada la puesta en marcha de la primera fase, la empresa pública de agua del gobierno del Oeste de Australia y propietaria de la planta, Water Corporation of Western Australia, solicitó la ampliación al doble de su capacidad, con lo que la producción actual es de 306.000 m3/ día, un porcentaje significativo del agua potable de Australia Occidental.
La desaladora fue diseñada, construida y es operada por una alianza (Alliance) formada por Water Corporation junto con Sacyr Agua, Técnicas Reunidas, AG Lucas y Worley Parsons, aunque en la actualidad, Sacyr Agua tiene el control de la operación y mantenimiento, tras la salida de AG Lucas y Worley Parsons y la compra de Técnicas Reunidas Australia.
La primera etapa de la desaladora tuvo un coste de unos 750 millones de euros y finalizó en 2011. La ampliación de la desaladora para duplicar su capacidad fue adjudicada al mismo consorcio y entró en funcionamiento en 2013, con una inversión de 350 millones de euros. En conjunto, el proyecto alcanzó los 1.100 millones de euros.
Un ejemplo de sostenibilidad
La desaladora fue diseñada con numerosos avances relacionados con la sostenibilidad, ya que, aparte de tener uno de los con-
LA DESALADORA DE BINNINGUP (AUSTRALIA) DE SACYR AGUA CUMPLE DIEZ AÑOS DE EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD
La desaladora de Binningup (Australia), operada por Sacyr Agua cumple, es un ejemplo de eficiencia y sostenibilidad que sigue apostando por la mejora y la innovación tras diez años. Los numerosos premios que ha recibido lo avalan.
Seawater Desalination
Plant (SSDP) alcanzó los 1.100 millones de euros
El proyecto de diseño, construcción y operación de Southern
sumos energéticos más bajos del mundo, con valores inferiores a 2,2 Kw-h/m3, se alimenta de fuentes sostenibles de energía. Water Corporation adquirió el compromiso de alimentar a la planta mediante energías renovables y esta se abastece de un sistema de producción de energía eólica de 80 MW con 40 turbinas y del parque solar más grande de Australia, de 80 Ha, con 10 MW instalados ampliable a 40 MW. Aunque estos sistemas no están directamente acoplados a la planta, sino a la red, puede decirse que la planta se alimenta completamente de energías renovables.
Durante la construcción, el consorcio asumió un compromiso absoluto con el
respeto a las especies locales, responsabilizándose, entre otras medidas, de la contratación de un biólogo marino para la observación de las actividades de construcción y su potencial afección sobre mamíferos marinos, y la construcción de un corredor natural a lo largo de la parcela para no interferir con la zona de paso de los Possums.
Las obras marinas (captación y vertido de salmuera) fueron no invasivas y se realizaron por microtunelado, con el fin de no afectar al sistema de dunas protegido. Además, se construyó una berma de doce metros de altura para la reducción del impacto visual de la desaladora, junto
con un diseño arquitectónico y paisajístico acorde con el entorno.
Para reducir el impacto en la fauna y flora local, la planta se construyó en los restos de una antigua cantera de piedra caliza. Al completar la fase de construcción de la planta, se fomentó la revegetación de plantas nativas. Esta revegetación ha sido un éxito con el descubrimiento de una nueva especie de acacia, la Acacia sp. Binningup, en agosto de 2015, que se confirmó como especie en septiembre de 2017.
Otro de los compromisos del proyecto fue la política de “cero químicos” en el pretratamiento, que ha permitido que los rechazos procedentes del lavado de la ultrafiltración puedan ser enviados de vuelta al mar junto con la salmuera sin tratamiento previo, tal como prevé la legislación australiana.
Mejoras innovadoras y sostenibles
Desde la construcción de la planta, como durante la operación y mantenimiento, se han implantado muchas mejoras basadas en la innovación y la sostenibilidad, no solo en la planta en sí, sino también con la introducción de la digitalización de los procesos y con la realización de cambios en los procedimientos para fomentar la seguridad continua de los empleados y la sostenibilidad de las operaciones en la planta.
Entre estas mejoras, Tom Ransome, gerente de Operaciones de la desaladora, destaca: «Los buenos resultados obtenidos con la modificación del bastidor 14, unidos al carácter innovador y a la buena comunicación entre la Alianza, nos llevó a realizar en 2018 una actuali-
La desaladora fue diseñada con numerosos avances relacionados con la sostenibilidad: tiene uno de los consumos energéticos más bajos del mundo
zación completa del sistema de ósmosis inversa, aumentado la superficie total de filtración un 9,6%, lo que permitió poder aumentar la capacidad total de la planta a más de 100 millones de m3 de agua potable al año».
Además, para mejorar la funcionalidad de la planta, se diseñó y construyó una conexión cruzada entre los tanques de agua filtrada y los sistemas de remineralización para permitir que estos pudieran operar entre ambas etapas. Con el fin de mejorar el rendimiento de la planta, también se han realizado varias modificaciones y mejoras en el procedimiento de limpieza in situ o CIP (del inglés Cleaning In Place). Entre ellos destacan las mejoras realizadas en las limpiezas de las membranas de ultrafiltración, con un nuevo procedimiento previamente validado a escala de laboratorio. Esta innovación se ha combinado con el testeo de otras técnicas o procedimientos de limpieza, incluyendo órdenes de limpieza dobles, la limpieza de
filtros de cartucho y su enjuague a contracorriente y/o con salmuera, así como los retrolavados de la ultrafiltración.
El gerente de mantenimiento de la SSDP, Paul Oosthuizen, destaca que «La innovación no solo se ha aplicado a los procesos de la planta, sino que también se ha fomentado la digitalización, con el diseño e introducción de una plataforma específica sin papel que se vincula con los sistemas de adquisición, permisos y almacenamiento de datos que se utilizan en la planta. Además, se están utilizando drones para la inspección y detección de fugas en los equipos de la planta, junto con un plan de formación para aumentar el personal autorizado para operar estos drones en las inspecciones».
Thea Rintoul, especialista en química de procesos de la desaladora, ha estado trabajando en algunas investigaciones preliminares sobre inteligencia artificial: «En línea con la plataforma virtual, la automatización del sistema de control proporciona otra capa de seguridad a través de bloqueos, alarmas vinculadas a equipos específicos y PID’s. A través de la colaboración con proveedores externos, la planta también ha introducido una plataforma de visualización XHQ que proporciona datos de planta en tiempo real, brindando la oportunidad de optimizar la operación de la planta en tiempo real».
Impacto social positivo
El proyecto ha tenido un alto impacto social positivo, ya que, tras las reticencias iniciales de los habitantes locales, se realizaron actividades de difusión, integración y colaboración con las asociaciones vecinales, para que se implicaran con el proyecto; para ello también se tuvo en cuenta la herencia cultural de la zona, con legado aborigen. Además de los numerosos puestos de empleo generados, la producción y suministro de agua desalada ha impactado en la riqueza de la zona.
«La planta opera a niveles óptimos con el fomento de la innovación, la comu-
En la construcción, operación y mantenimiento de la planta, se han implantado muchas mejoras basadas en la innovación y la sostenibilidad
Las obras marinas fueron no invasivas y se realizaron por microtunelado con el fin de no afectar al sistema de dunas protegido
nicación abierta entre todos los participantes y un enfoque en la seguridad y la sostenibilidad», señala el gerente de la alianza, Bradd Hamersley. «Estamos muy orgullosos de cómo se ha construido, mantenido y operado la instalación», agrega.
Premios
La planta ha recibido numerosos galardones gracias al proyecto y sus innovaciones, entre los que destacan: 2012 ‘Desalination Plant of the Year’ en los Global Water Awards que entrega Global Water Intelligence, que reconocen a los proyectos que han realizado los avances
más significativos en términos de innovación y en el cumplimiento de objetivos en circunstancias especialmente complejas en el campo de la ingeniería del agua a nivel mundial; la consultora y auditora KPMG seleccionó la planta entre los cien proyectos de infraestructuras más innovadores a nivel global dentro del informe ‘Infrastructure 100: World Markets Report 2014’; en 2012 Australian Institute of Architects’ Architectural Award y Master Builders Excellence Award; y en 2011 ‘Engineering Excellence Awards’ Overall Winner por el Australian Institute of Project Management.
Línea de tratamiento
La planta cuenta con la siguiente línea de tratamiento: captación de agua de mar, por medio de dos torretas sumergidas a 12 m de profundidad, construidas en hormigón y de 8 m de diámetro; dos tuberías de captación de 2,4 m de diámetro en PEAD colocadas mediante microtunelado (400 m tramo terrestre y 460 m tramo marino); dos tamices automáticos de 3 mm de paso; estación de bombeo con 8+2 bombas verticales con variador de frecuencia; dieciséis filtros de protección autolimpiables con 200 micras de paso; un sistema de pretratamiento por Ultrafiltración presurizada con membranas de PVDF de 0,04 micras de poro nominal y un 95% de conversión; sistemas de dosificación química y sistemas auxiliares (CIPs, planta de tratamiento de efluentes); filtros de cartuchos de protección; un sistema de bombeo para cada tren: bomba booster con variador de frecuencia, bombeo de alta presión, recuperadores de energía ERI (veinte por tren) y bombas booster para la recuperación de energía con variador de frecuencia; bastidores de ósmosis inversa con tubos de siete membranas y diseño en dos pasos con tanques intermedios (dieciséis bastidores en el primer paso con una conversión de diseño del 45% y ocho bastidores en el segundo paso con una conversión de diseño del 90%); un sistema de dilución por difusores y descarga de salmuera en dos tuberías de PEAD de 2,2 m de diámetro construidas por microtunelado (400 m tramo terrestre y 460 m tramo marino); y una línea de potabilización (remineralización con cal y CO2, dosificación de cloro y flúor).
Para mejorar la funcionalidad de la planta, se diseñó y construyó una conexión cruzada entre los tanques de agua filtrada y los sistemas de remineralización
En 2022, Saur adoptó una nueva identidad de marca y se marcó el ambicioso objetivo de convertirse en el campeón de la transición del agua para 2030. Para lograr este objetivo, la compañía ha situado la internacionalización en el centro de su estrategia, con el objetivo de que ésta llegue a suponer el cincuenta por ciento de los ingresos de Saur para 2025. Para impulsar esta área comercial clave, la compañía nombró a Nader Antar presidente de la División Internacional de Saur el año pasado. Con más de veinte años de experiencia global en estrategia y desarrollo comercial, a Antar se le ha encomendado el desarrollo y el crecimiento sostenible de todas las operaciones internacionales de la empresa. Tuvimos la oportunidad de hablar con él en las oficinas de Gestagua en España sobre su nuevo rol y el futuro de Saur.
¿Cuál es su evaluación de su primer año como presidente de Saur International?
Me uní al Grupo Saur hace casi un año, con el objetivo de capitalizar todo lo que hace de Saur una empresa ganadora (sus empleados, su propósito, sus valores, su experiencia, sus tecnologías, su presencia geográfica, etc.) en nuestros mercados principales, como España y Portugal, y expandirnos a nuevas áreas geográficas clave.
La internacionalización constituye un pilar estratégico del Grupo y en 2025 tendrá que constituir casi el 50% de los ingresos de Saur. Durante el año pasado, logramos nuestro objetivo de crecimiento y ahora aportamos alrededor del 30% de los ingresos del Grupo. Esta aceleración no es solo el resultado de éxitos comerciales gracias a nuestro know-how único en la gestión del agua, sino que, a su vez, es el resultado de la profunda transformación iniciada durante el último año.
Se ha puesto en marcha una nueva forma de organización en todos los países para satisfacer mejor las expectativas y necesidades de nuestros clientes. También abrimos nuestra sede en Dubai (EAU)
ANTAR NADER
PRESIDENTE DE LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DE SAUR
Saur es una empresa innovadora y proveedora de servicios con sede en Francia que ofrece servicios de suministro de agua en todo el mundo. Opera actualmente en veinte países y presta servicio a unos veinte millones de personas.
Z Olivia Tempest - G González-Cebriánpara abordar mejor los desafíos del agua en esta región del mundo, donde existen numerosas oportunidades para innovar en beneficio de los recursos hídricos, las poblaciones y nuestros clientes.
En los últimos años, Saur ha seguido creciendo en todo el mundo tanto orgánicamente como hacia el exterior. ¿Cuál es su previsión de crecimiento para los próximos años?
Nuestro objetivo es claro: aportar el 50% de los ingresos del Grupo en 2025. Junto a mis equipos, en todos los países donde operamos, hemos trabajado en una hoja de ruta ambiciosa alineada con nuestro propósito: devolverle al agua el valor que se merece, y que coloca a las personas, la RSE y la digitalización en el centro de todo. Reforzaremos nuestra excelencia comercial y operativa para servir a nuestros
clientes y poblaciones a través de cuatro palancas de crecimiento: fortalecer nuestras posiciones en nuestros países principales, aprovechar las sinergias en todo el Grupo, crecer en geografías clave y realizar adquisiciones estratégicas.
La economía circular es un pilar importante en el plan de Saur para convertirse en el campeón de la transición del agua para 2030. ¿Cómo destaca Saur en este aspecto en comparación con sus competidores?
Tenemos un propósito único que nos distingue de nuestros competidores: devolverle al agua el valor que se merece, cosa que hemos incorporado a nuestros estatutos. Esta elección estratégica también refleja nuestra ambición de convertirnos en el campeón de la transición del agua para 2030, haciendo realidad la
“Saur está pasando de ser una utility de agua a una empresa de tecnología del agua”
gestión responsable del agua en todos los países donde operamos. Estamos convencidos de que más allá del panorama competitivo, es con las experiencias colectivas, la experiencia y la colaboración de las partes interesadas, tanto públicas
como privadas, como podremos abordar los desafíos del cambio climático que, como todos sabemos, están estrechamente relacionados con la forma en que administramos y protegemos el agua.
Este enfoque es único y creemos que es la mejor manera de construir soluciones alternativas y sostenibles a lo largo del ciclo del agua, apoyándonos especialmente en datos y tecnologías digitales. De hecho, hemos sido pioneros en este ámbito con el establecimiento de centros de gestión de recursos hídricos que, de la mano de las autoridades locales, permiten una mejor gestión de los recursos mediante modelos predictivos basados en la inte-
ligencia artificial para combatir sequías, fugas en la red y en los hogares.
La digitalización es una de sus pasiones. ¿Qué énfasis pone Saur en la digitalización y cómo prioriza y asigna recursos para ello?
Estoy convencido de que las soluciones tradicionales no son suficientes para asegurar la transición hídrica en el mundo. Los datos son un recurso inagotable cuyo análisis permite la gestión inteligente remota de las instalaciones de infraestructura, además del mantenimiento físico y la reparación. Por eso Saur invirtió doscientos millones de euros en digita-
La internacionalización es un pilar estratégico del Grupo y en 2025 tendremos que aportar casi el 50% de los ingresos de Saur
"Hemos abierto nuestra sede en Dubái para abordar mejor los desafíos del agua en esta región, donde se dan numerosas oportunidades"
lización en los últimos tres años y tiene como objetivo automatizar el 80% de las actividades para 2025, gracias a la inteligencia artificial. A día de hoy, podemos monitorear y emplear medidas en el ciclo del agua y, también, optimizar los medios, al recopilar, comprender y explotar los datos, llevando a cabo las acciones más pertinentes.
También hemos lanzado el Aquaverse by Saur, un lugar único con sede en París, Francia, que se basa en una metodología muy rigurosa y tiene como objetivo aumentar la innovación digital para abordar mejor los desafíos del agua de nuestros clientes. Este verdadero do-tank
en el sector del agua permite el desarrollo acelerado y la propuesta de soluciones innovadoras y responsables en estrecha colaboración con nuestros clientes y socios. Y gracias a su metodología única, también podemos exportar el Aquaverse by Saur a cualquier lugar donde se necesite.
Dentro de la Misión Agua 2030 de la compañía, ¿qué iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza está impulsando Saur en su apuesta por conseguir un mundo más sostenible?
Nuestra hoja de ruta de RSE está organizada en torno a nueve compromisos principales, y me gustaría compartir tres
de ellos que me parecen clave para construir un mundo más sostenible para las generaciones actuales y futuras. Primero, el compromiso de «vender ahorro de agua, no solo volúmenes de agua», que es fundamental y nos permite enfocarnos en el desempeño de nuestras operaciones, experiencia y tecnologías. A continuación, la apuesta por «enriquecer la ciencia de la experiencia con datos», gracias a la cual podemos acelerar las innovaciones técnicas y tecnológicas en beneficio de los recursos hídricos y de los consumidores, previniendo riesgos de sequía, fugas o incluso contaminación. Por último, el compromiso de «ser inclusivos y diversos», que es un compromiso clave que también me apasiona, y que ayuda a construir una empresa que refleje la sociedad en la que operamos. Y, por último, pero no menos importante, cabe mencionar que, en 2021, ligado directamente a nuestro cambio estratégico de RSC, Saur emitió 950 M€ en bonos vinculados a la sostenibilidad. Desde entonces, nuestro desempeño financiero está estrechamente ligado a nuestra capacidad de lograr un impacto positivo real y medible, y nuestros inversores también nos juzgarán en función de nuestro desempeño ambiental y social. En concreto, para 2025, nuestro objetivo es reducir nuestra extracción de agua por consumidor en un 0,5 % anual, reducir a una sexta parte nuestra huella de carbono, y alcanzar la meta de al menos un 40 % de paridad de género en los puestos ejecutivos. ¡Somos ambiciosos en todas estas áreas, pero creemos que es un factor di-
"Fortaleceremos nuestra excelencia comercial y operativa para atender a nuestros clientes a través de cuatro palancas de crecimiento"
ferenciador que nos permite proteger y preservar mejor el recurso más preciado del planeta!
Saur apuesta por una reducción anual del consumo de agua en todos los lugares donde opera, yendo en ocasiones en contra de la tendencia generalizada de aumentar el consumo de agua para facturar más. ¿Cómo va a lograr este objetivo y conseguir, a su vez, aumentar su facturación?
En Saur, nuestro objetivo es promover un uso compartido y sostenible del agua. Estamos convencidos de que necesitamos repensar los modelos existentes. Por ejemplo, en Francia, vamos a lanzar un experimento sobre precios alternativos con dos municipios. Esto ayudará a desafiar el statu quo y conducir los modelos hídricos existentes hacia intereses más estratégicos y globales. Además, hoy ya no se trata de vender cantidades de agua, sino de ahorro de
agua y rendimiento de las operaciones, pero también de la infraestructura. Estamos pasando de ser una utility de agua a una empresa de tecnología del agua. No solo brindamos servicios, sino también soluciones de agua basadas en datos, inteligencia artificial y soluciones digitales para permitir la automatización y contribuir a cerrar el ciclo del agua.
Saur actualmente opera en los cinco continentes, lo que la convierte en una empresa global; sin embargo, también trabaja a nivel local, en áreas territoriales muy concretas, tanto en grandes ciudades como en pequeñas poblaciones. ¿Cómo influye esa dualidad en la forma de trabajar de Saur? Dos de nuestros principales activos son nuestra agilidad y nuestra rapidez en la toma de decisiones: decidimos muy rápido y también somos capaces de ejecutar muy rápido. Estos activos son clave para operar tanto en poblaciones pequeñas como en grandes ciudades y nos permite ofrecer soluciones a la medida de nuestros clientes y brindarles a cada uno de ellos nuestras innovaciones de acuerdo con sus desafíos específicos: ¡Nuestros clientes están en el centro de nuestro enfoque!
Debido a que actuamos a nivel local y estamos cerca de nuestros clientes, hemos desarrollado una sólida cultura de
escuchar a nuestros clientes, y una estrecha proximidad en todas las unidades comerciales en todos los países; también estamos en una mejor posición que nuestros competidores para anticipar y comprender sus necesidades y cumplir sus objetivos. Hoy, tenemos como socios a más de 9.500 municipios locales y clientes industriales en más de cien países.
Los proyectos de APP del sector del agua están cobrando cada vez más importancia. ¿Qué opina de este tipo de alianzas?
Las Asociaciones Público-Privadas (APP) en el sector del agua se están convirtiendo a nivel mundial en una forma
Nuestra ambición es convertirnos en el campeón de la transición del agua para 2030, haciendo realidad la gestión responsable del agua
"No solo brindamos servicios, sino también soluciones de agua basadas en datos, inteligencia artificial y soluciones digitales"
común de proporcionar servicios de agua a las poblaciones. Las APP pueden ayudar a mejorar la eficiencia, eficacia y sostenibilidad de la distribución del servicio de agua, al tiempo que garantizan la disponibilidad de agua para usos agrícolas, industriales y privados. También puede permitir una mejor asignación de recursos y un mejor equilibrio de riesgos entre los actores públicos y privados, al tiempo que proporciona las inversiones necesarias en infraestructura crítica mediante la implementación de tecnologías avanzadas gracias al conocimiento práctico, las inversiones en I+D e innovación, y las soluciones de alta tecnología existentes de los actores privados. Pero tam-
bién es un tipo de asociación que requiere un entorno normativo equilibrado y una fuerte voluntad y apoyo políticos. Saur, como actor privado, dispone de una amplia gama de ofertas modulares para satisfacer las necesidades específicas de cada uno de sus clientes. Nuestro enfoque personalizado no se opone a las APP, y mis equipos y yo siempre estamos abiertos a explorar nuevas asociaciones, ya sean APP u otros tipos de asociaciones, sin dejar de responder a nuestro ADN y nuestros valores.
¿Cómo valora la situación de España en relación con la eficiencia de su modelo de gestión del agua? ¿Qué me-
joras cree que se pueden implementar para la adaptación a la sequía y la resiliencia?
España se enfrenta a varios retos hídricos debido a su ubicación geográfica, clima y demanda creciente de recursos hídricos como la escasez de agua, la extracción excesiva de aguas subterráneas, el envejecimiento de las infraestructuras hídricas, la contaminación, etc. Según Global Water Intelligence, España pierde el 25% de esta agua. ¡Las claves para abordar estos desafíos son las iniciativas de sostenibilidad y la innovación digital! Es así como podremos combatir la sequía, las fugas, la contaminación, etc. Porque cada gota importa, es más urgente que nunca implementar soluciones que permitan invertir en infraestructura hídrica, promover tecnologías de ahorro de agua y aumentar el uso de fuentes de agua alternativas como la desalinización y la reutilización. En Saur ya hemos integrado las tecnologías punteras de la nueva ola de digitalización: la hipervisión que permite el cruce y análisis de datos, la IA, las innovaciones en servicios como la programación en tiempo real y el mantenimiento predictivo en redes e infraestructuras de agua, y la lectura remota de los contadores de agua en los hogares. El Grupo ahora está implementando una nueva plataforma digital integrada basada en IA y asociándose con los proveedores de tecnología más avanzados para aprovechar al máximo todas las oportunidades basadas en datos a lo largo del ciclo del agua, incluida la mejora de la precisión de la detección de fugas en las redes de suministro de agua.
"Estamos implementando una nueva plataforma digital integrada basada en IA y asociándose con los proveedores de tecnología más avanzados"
LUGO,
UN MODELO A SEGUIR EN LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA
Las infraestructuras hídricas de Lugo constituyen una referencia en gestión eficiente del recurso y en cumplimiento con las normativas nacionales y europeas, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con especial atención a la digitalización como herramienta fundamental para proveer de un servicio transparente y eficaz a la ciudadanía.
En los últimos meses, se han materializado novedades en cuanto a la legislación de agua potable y residual. La Unión Europea avanza en los objetivos de protección del medioambiente y la salud de los ciudadanos mediante una mejor gestión del agua. Se legisla para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los planteados en el Pacto Verde Europeo.
El pasado 10 de enero de 2023, se publica y entra en vigor el esperado Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro, para dar respuesta a las exigencias de la Directiva (UE) 2020/2184 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2020.
Esta directiva, y su transposición al derecho español por medio del RD3/2023, presenta una doble finalidad: por una parte, establece el marco jurídico para proteger la salud humana de los efectos adversos de cualquier contaminación del agua de consumo, al garantizar que sea salubre y limpia. Por otra, aumenta la transparencia de gestión, ampliando la información al ciudadano, potencia el uso del agua de grifo y facilita el acceso a la misma, según indica Naciones Unidas en el derecho humano al agua y saneamiento.
En cuanto a aguas residuales, se ha publicado el borrador de la directiva sobre tratamiento de aguas residuales urbanas, que pretende reducir carga contaminante vertida al medio, fomentar la economía circular, la neutralidad energética y el control de emisiones o el control epidemiológico a partir de las aguas residuales. También se incluye la planificación de inversiones y obligaciones de acceso de información al público o acceso al saneamiento.
Este marco normativo abre un nuevo horizonte en la gestión del agua, incluyendo nuevos indicadores de calidad
del agua de consumo y agua origen, que llevarán a todos los actores del ciclo integral del agua a adaptar sus operaciones hacia un futuro donde se primará la calidad y seguridad hídrica con un enfoque global, circular y más sostenible.
Uno de los retos más importantes que se presentan será el de hacer frente a Contaminantes de Preocupación Emergente (CEC), definidos por la Unión Europea en 2013 como «Contaminantes que en la actualidad no están incluidos en los programas de seguimiento sistemático de la Unión, pero que suponen un importante riesgo, lo cual exige su regulación, dependiendo de los efectos toxicológicos y eco-toxicológicos y de sus niveles en el medio acuático»; y a Enfermedades Infecciosas Emergentes y reemergentes, nombre acuñado en 1992 por el Instituto de Medicina de los EE. UU., para referirse a las enfermedades infecciosas recién descubiertas y a aquellas consideradas controladas o casi desaparecidas, cuya incidencia está de nuevo en aumento.
Con la ETAP, el Ayuntamiento de Lugo ha proporcionado al ciudadano una infraestructura dotada de un robusto proceso de tratamiento
Dentro de estos nuevos parámetros se podrían destacar la incorporación del control vírico con los colífagos somáticos, virus bacteriófagos de bacterias entéricas de origen intestinal. Estos virus infectan bacterias, principalmente Escherichia coli, por lo tanto, no son virulentos para la especie humana, lo que les confiere su idoneidad como indicador de la contaminación microbiológica de las aguas.
Asimismo, se incorpora el control de la presencia de otros contaminantes antropogénicos como PFAs, conocidos como “Forever Chemicals” por su gran permanencia en el medio; Bisfenol A (BPA), disruptor endocrino empleado comúnmente en la fabricación de plásticos y resinas; o contaminantes de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente, bien por uso humano o veterinario, como el Diclofenaco.
Previendo este escenario y con una visión a largo plazo, con la construcción y puesta en marcha de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) en el
año 2010, el Ayuntamiento de Lugo, en su apuesta y compromiso por la calidad del agua de la ciudad y la preservación del medioambiente, ha proporcionado al ciudadano una infraestructura dotada de un robusto proceso de tratamiento. Se trata de una instalación que garantiza agua en cantidad y calidad para el consumo humano, capaz de hacer frente a este nuevo reto y de absorber las variaciones en la calidad del agua que pudieran afectar al río Miño, siempre dentro del máximo respeto al entorno y al mantenimiento de los caudales de conservación ambiental.
Lugo se encuentra en la parte alta de la cuenca del Miño, en una zona con actividad agroganadera media y actividad industrial baja, lo que indica que la contaminación antropogénica es de baja intensidad, aunque sí acusa variaciones de calidad a lo largo del año, lo que genera también necesidades de tratamiento diferentes.
Por este motivo, se ha ejecutado una instalación versátil en cuanto al tratamiento, y modular para poder variar con
facilidad el caudal y la calidad de agua producida. Se ha previsto una planta de tratamiento robusta, con una capacidad de producción de 54.000 m3/d, que incluye todas las unidades que componen un tratamiento convencional, reforzadas con etapas de potabilización de primer nivel, con las que se podrá afrontar el reto de eliminar estos nuevos contaminantes. Entre ellas cabe destacar la oxidación avanzada mediante ozono para la desinfección microbiológica, eliminación de agentes orgánicos muy difícilmente degradables u oxidación de compuestos metálicos presentes en el agua, o la filtra-
Gestagua y el Ayuntamiento de Lugo aplican en sus instalaciones las técnicas más avanzadas de tratamiento y producción
ción por medio de Carbón Activo Granular, capaz de absorber gran parte de estos contaminantes emergentes.
A pesar de esta versatilidad y robustez, la ETAP de Lugo ha sido diseñada con una filosofía «vertido cero», respetuosa con el medio natural y con unos marcados objetivos de sostenibilidad. Para ello, se dotó de un sistema de recuperación de todas las aguas auxiliares o de operación de la propia instalación y una línea de tratamiento de fangos, eliminando así la posibilidad de verter agua con carga contaminante al cauce fluvial.
El siguiente reto con el que nos encontraremos será la eliminación de estos compuestos del medio natural y no solo del agua de consumo, para la cual Gestagua y el Ayuntamiento cuentan con unas instalaciones de depuración de primer nivel.
La construcción de la depuradora formó parte del proyecto de Mejora del Saneamiento de Lugo, considerado como obra de interés general del Estado (Ley 22/1997). La obra supuso la renovación de colectores y la construcción de dos nuevos tramos.
La EDAR forma parte del proyecto creado por el Ministerio para el seguimiento de restos de coronavirus en aguas residuales
En la construcción de la EDAR, la última fase de este proyecto supuso la inversión de 103 M€ y se financió en un 85% por el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica, con fondos de cohesión de la UE, y en un 15% por la Xunta de Galicia, a través de Augas de Galicia.
La EDAR de Lugo, localizada en San Xoán de Pena, está dimensionada para 200.000 habitantes equivalentes: 120.000 para la población urbana y 80.000 para los vertidos industriales.
Esta importante inversión redunda en una obra civil de primera calidad y una potente instrumentación, con tres centros de control de motores, cada uno con su SCADA, y un SCADA central localizado en el edificio de control que recoge los datos de las tres zonas.
Dispone de laboratorio propio de control de procesos que, además de verificar, calibrar y mantener los equipos de medida en línea, realiza unas 500 determinaciones mensuales de la línea de agua y unas 250 en la línea de fango. También se realiza el control microscópico del fango activo.
La EDAR de Lugo forma parte de uno de los puntos de control de la red
La ETAP de Lugo ha sido diseñada con una filosofía «vertido cero», con unos marcados objetivos de sostenibilidad
de vigilancia microbiológica en aguas residuales y aguas de baño (VATar-COVID-19), creada por el Ministerio para la Transición Ecológica para la cuantificación y cualificación de las variantes predominantes de SARS-CoV-2 en aguas residuales.
El reactor biológico está basado en el sistema UCT, desarrollado por la Universidad de Ciudad del Cabo, si bien se trata de un reactor flexible que permite diversas configuraciones. Aunque se contempla la dosificación de cloruro férrico por precipitación química para la eliminación de nutrientes, únicamente se utiliza en situaciones puntuales. El vertido al río Miño ya en su día se consideró como zona sensible, con unos exigentes valores límite de vertido de 10 mg/L para el nitrógeno y 1 mg/L para el fósforo, con el mismo objetivo con el que la nueva directiva define zonas propensas a la eutrofización.
Como se recoge en el WISE, el sistema europeo de información sobre el agua, con respecto al cumplimiento de los objetivos europeos en cuanto al saneamiento, resulta que de las 20.087 plantas que hay en la Unión Europea, 5.573 tienen tratamiento biológico con eliminación de nutrientes, 14.149 un tratamiento biológico y 365 plantas únicamente tratamiento primario. Según esta fuente, los esfuerzos deben dirigirse al 1,8% de las aguas residuales urbanas que no se recogen, así como a las que no tienen tratamiento biológico, o en las que este es parcial.
Las instalaciones relacionadas con el ciclo integral del agua de Lugo se complementan con el sistema de agua regenerada para usos urbanos y ambientales, de modo que se asegura en todo momento el caudal ecológico del río Miño en los periodos de estiaje. Así, se cierra el ciclo urbano del agua del municipio, bajo las directrices y premisas de sostenibilidad y protección ambiental.
Gestionar la producción de agua para cualquier territorio es una tarea de gran impacto en el bienestar de los ciudadanos que lo integran, por constituir un recurso natural esencial y la base de la propia salud, por su directa relación con los niveles públicos de salubridad y aseo
urbano, por su contribución a generar espacios urbanos de encuentro y de recreo y por su especial incidencia en la seguridad de bienes, personas y medio natural.
Así que Gestagua, de la mano del Ayuntamiento de Lugo, aplica en sus instalaciones las mejores técnicas disponibles de gestión y operación, garantizando la funcionalidad, versatilidad y disponibilidad de tratamiento, con las que fueron concebidas.
Gestagua realiza un importante esfuerzo en esta línea, con la digitalización como herramienta esencial en la consecución de estos objetivos. Para ello, desarrolla herramientas tecnológicas propias con una visión global del ciclo integral del agua. La tecnología implementada está orientada a las personas, integrando la información de todas las áreas de la organización para una gestión fácil y directa desde cualquier dispositivo.
Las instalaciones relacionadas con el CIA de Lugo se complementan con el sistema de agua regenerada para usos urbanos y ambientales
GARI VILLA-LANDA SOKOLOVA
SENIOR POLICY ADVISOR EN EUREAU (EUROPEAN FEDERATION OF WATER SERVICES)
LA VOLUNTAD POLÍTICA COMO CLAVE PARA LOGRAR
EL PACTO VERDE EUROPEO
Los servicios del agua son servicios esenciales que contribuyen a la consecución de los derechos humanos al agua y al saneamiento, así como a la protección del medioambiente y, en particular, de los recursos hídricos. Un claro ejemplo de ello es cómo la aplicación de la Directiva de tratamiento de aguas residuales, aprobada en 1991, ha llevado a una importante reducción de la contaminación en las aguas europeas, tal como reconoce la Comisión Europea en la evaluación de dicha Directiva llevada a cabo en 2019.
Ese mismo año, la Comisión publicó “El Pacto Verde Europeo”, una nueva estrategia que pretende transformar Europa para hacer frente a los retos relacionados con el clima y el medioambiente, y entre cuyos objetivos se encuentran la protección, el mantenimiento y la mejora del capital natural de la UE, así como la protección de la salud y el bienestar de los ciudadanos frente a los riesgos y efectos medioambientales. En este sentido, uno de los pilares del Pacto Verde es el Plan de Acción de la UE “Contaminación cero para el aire, el agua y el suelo”.
Abordar la contaminación de los recursos hídricos en el contexto del Pacto Verde Europeo a través de su Plan de Acción de Contaminación Cero es fundamental para una provisión asequible, efectiva, eficiente y sostenible de los servicios del agua. Llevar a la práctica este ambicioso Plan de Acción requiere de políticas sectoriales coherentes que contemplen los siguientes aspectos estratégicos:
J Priorizar la aplicación efectiva del control en origen de la contaminación como elemento primordial, ya que hacer frente a la contaminación de los recursos hídricos no se conseguirá solo a través de soluciones basadas en tratamientos de las aguas, por muy exigentes que estos sean.
J La urgente necesidad de aplicar el principio de "quien contamina paga" en el sector del agua, tal como reconoce la Corte Europea de Auditores, a través de mecanismos como la responsabilidad ampliada del productor, y en cumplimiento de uno
de los principios recogidos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
J La protección de los recursos hídricos debe ser un elemento central de las políticas sectoriales que tengan un impacto sobre dichos recursos.
De este modo, el marco legislativo de la UE, tanto en relación con nuevas normas como con la revisión de las ya existentes, debe ser coherente con la ambición europea hacia una contaminación cero, presentando objetivos realmente ambiciosos desde diferentes sectores.
Actualmente se están revisando una serie de directivas y reglamentos que deberían sentar las bases de este cambio que permita aplicar el control en origen y el principio de "quien contamina paga": la Directiva de emisiones industriales, el Reglamento de uso sostenible de productos fitosanitarios o la Directiva de aguas residuales, entre otros. Resulta preocupante, y decepcionante, ver cómo, a pesar de la ambición presente en las propuestas legislativas presentadas por la Comisión, dicha ambición se ve diluida durante el proceso de desarrollo legislativo por parte de los colegisladores europeos, mostrando la reticencia de determinados sectores a contribuir a una Europa libre de contaminación, dejando, una vez más, toda la responsabilidad en el tratamiento del agua.
La economía, la sociedad y el medioambiente no se podrán desarrollar de un modo sostenible si no tenemos recursos hídricos suficientes y libres de contaminación. Alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo y disfrutar de una Europa sostenible no puede seguir basándose en los esfuerzos de los ciudadanos y del sector del agua en asumir los impactos derivados de las prácticas poco sostenibles de otros sectores. Requiere de voluntad, valentía y ambición política para garantizar la protección del medioambiente, y en concreto de los recursos hídricos, poniéndolos en el centro de las políticas europeas, priorizando el control en origen y aplicando el principio de "quien contamina paga".
La protección de los recursos hídricos debe ser un elemento central de las políticas sectoriales que tengan un impacto sobre dichos recursos
Enmarcado en su compromiso por una gestión pública, integrada y participativa del ciclo urbano del agua en Asturias, Cadasa pretende desarrollar un nuevo modelo para la gestión de recursos hídricos que aplique criterios de economía circular y sea energéticamente más eficiente.
La prestación supramunicipal de servicios públicos es una tendencia al alza en la búsqueda de gestiones más eficientes que se beneficien de la economía de escala (menores costes de implantación de infraestructuras, explotación y mantenimiento por habitante) con las posibilidades de una tarificación única que beneficie la solidaridad vecinal.
El Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa) nació en 1967 con el objetivo de hacer más homogénea y eficaz la gestión del abastecimiento. Hasta 2002 no se asumieron las competencias en saneamiento, lo que permitió abordar una gestión eficiente y sostenible del ciclo integral del agua. En la actualidad está integrado por: la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias; la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC); los concejos de: Avilés, Bimenes, Cabranes, Candamo, Carreño, Caso, Castrillón, Castropol, Coaña, Corvera, Cudillero, El Franco, Gijón, Gozón, Grado, Illas, Las Regueras, Laviana, Llanera, Muros del Nalón, Nava, Navia, Noreña, Onís, Oviedo, Pravia, Salas, San Martín del Rey Aurelio, Sariego, Siero, Sobrescobio, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Vegadeo, Villaviciosa y Villayón.
El futuro de Cadasa: desarrollo de un nuevo modelo para la gestión del ciclo integral del agua
El actual modelo es atomizado, con gestión de cada municipio. Por otra parte, se encuentran la comunidad autónoma y el Estado con sus competencias. Resulta necesario que la gestión de los servicios de saneamiento, depuración y abastecimiento se coordine mejor entre administraciones. Sobre todo ante retos como la nueva directiva de agua de consumo, la revisión de la directiva de aguas residuales, el cambio climático, la dispersión demográfica o la gestión circular de los recursos.
Asturias, dentro de su compromiso por una gestión pública, integrada y participativa del ciclo urbano del agua, plantea que se tenga en cuenta la mejora de la gestión y gobernanza de los servicios de agua municipales. En este sentido, debe realizarse un estudio detallado de la eficiencia de los servicios de agua urbana para planificar la gestión del abastecimiento y saneamiento de manera conjunta. Además, la oportunidad de generar nuevos empleos hace necesario invertir en la formación del personal con competencia en materia de agua. También repercutir el coste real de la prestación de los servicios a sus usuarios y aplicar tarifas que se fundamenten en los principios de capacidad económica, equidad, eficiencia y transparencia. Por otro lado, la innovación se convierte en un pilar fundamental en la gestión de los servicios de agua. Asimismo, estableciendo al Consorcio de Aguas de Asturias como administración ante la cual puedan recurrir los ayuntamientos, ante la falta, por parte de estos, de recursos económicos y personal técnico. Y, por último, además de construir las infraestructuras necesarias, es necesario garantizar un modelo de gestión con
capacidad técnica y económica suficiente para la prestación del servicio integral del ciclo urbano del agua.
Con todo ello, para posicionar al Consorcio en el futuro con un nuevo modelo de gestión se ha de llevar a cabo un proceso de participación y colaboración con los entes consorciados.
La prestación supramunicipal de servicios públicos es una tendencia al alza en la búsqueda de gestiones más eficientes
El Consorcio nació con unos objetivos: garantizar el suministro de agua de la máxima calidad a cerca de 750.000 personas entre ayuntamientos consorciados y usuarios industriales; complementar los recursos propios de cada uno de los usuarios con agua de calidad apta para el consumo humano; y optimizar el uso de los recursos disponibles, fomentando el consumo responsable del agua, haciendo a la ciudadanía partícipe y sensible a un tema tan relevante como es el agua.
Manteniendo estos mismos objetivos, queremos ampliar el campo de acción a toda Asturias, garantizar el abastecimiento y acometer obras en nuestras instalaciones, recogidas en el Plan Director de Abastecimiento de Asturias. Todo ello, estableciendo tarifas suplementarias a largo plazo, para cubrir su financiación, minimizando el impacto económico en las arcas municipales y en el usuario final.
Siguiendo las directrices europeas, nuestra gestión debe incluir la innova-
ción, la aplicación de la economía circular y un modelo energético más eficiente. Y afrontar un proceso de transformación digital, incorporando cuestiones como cloud, ciberseguridad, IoT, big data o realidad aumentada que se integren en la gestión de los servicios de agua.
Este cambio se articulará en un nuevo modelo de gestión con siete líneas de acción:
J Consorciar a todos aquellos ayuntamientos que no forman parte de Cadasa, consolidando el más eficiente de los modelos de gestión integral del agua, de carácter público y supramunicipal.
J Garantizar el suministro de agua de calidad y con continuidad, optimizar los recursos disponibles y fomentar el consumo responsable haciendo partícipe a la ciudadanía. Consideremos los siguientes planes de acción:
- Plan de instalación de sistemas de aforo que permitan determinar con fiabilidad la demanda real de los sistemas de abastecimiento.
- Plan de análisis de la calidad de las aguas abducidas para planificar las instalaciones y procesos de potabilización eficaces, anticipándose a los posibles efectos de episodios extremos de alta o baja pluviometría que pudieran afectar a la calidad del recurso.
- Plan de vigilancia que verifique el cumplimiento de los sistemas de protección de captaciones y depósitos, operaciones básicas de control y mantenimiento, etc.
- Plan para la instalación de contadores, renovando aquellos instalados para
Resulta necesario que la gestión de los servicios de saneamiento, depuración y abastecimiento se coordine mejor entre administraciones
la medición del consumo de agua de los clientes.
- Programas destinados a reducir el agua no controlada, con tecnologías para la detección, reducción y prevención del fraude y fugas.
- Plan para mejorar la calidad del agua en origen, protegiendo nuestros embalses frente a la contaminación del entorno.
- Potenciar el uso de nuevas tecnologías de tratamiento de agua bruta más sostenibles.
- Disponer de alternativas viables al suministro regular de agua procedente del Consorcio, por lo que se requiere un estudio detallado con cada ayuntamiento.
- Plan de seguridad física de las infraestructuras ante posibles sabotajes con acciones relevantes como la puesta en marcha de un plan director de ciberseguridad.
J Innovación. La I+D+i es una herramienta necesaria para llevar a cabo una gestión eficiente y sostenible con el medioambiente. El plan de innova-
ción asegurará la implantación de las herramientas, procesos y sistemas que garanticen la eficiencia de los servicios, y establecerá alianzas de intercambio de experiencias y conocimiento con organismos internacionales, empresas, entes públicos, universidades y centros de investigación.
J Fomentar la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética. Fomentar la economía circular y el desarrollo sostenible abordando los retos asociados al cambio climático, en un entorno privilegiado como es Asturias. Queremos desarrollar un plan para utilizar una energía natural, limpia y eficiente, y hacerlo a partir de fuentes renovables, contribuyendo a la disminución de las emisiones de gases efecto invernadero.
J Digitalización. Los nuevos recursos tecnológicos que nos ofrece la era de la industria 4.0, el internet de las cosas (IoT), las tecnologías de la información (IT) y las tecnologías de campo (OT), nos han permitido evolucionar hacia una gestión del ciclo del agua sostenible en el marco de la era digital. Para ello, el plan de acción consistirá en: digitalizar los sistemas de información y comunicación que garanticen la obtención de datos con la calidad necesaria para la toma de decisiones; potenciar el programa de gestión del mantenimiento (GMAO) con crite-
rios estandarizados y las mejores tecnologías disponibles de análisis de datos; y desarrollar un modelo hidráulico que permita disponer de información necesaria en los distintos escenarios del cambio climático, optimizando la gestión desde los embalses hasta los puntos de entrega a los usuarios en alta (big data, instrumentación, realidad virtual y aumentada, gemelo digital y machine learning).
J Eficiencia económica y financiera. Las organizaciones públicas tenemos la obligación de garantizar la sostenibilidad económica del Consorcio; ser una administración eficiente y ofrecer a los ciuda-
Para posicionar al Consorcio con un nuevo modelo de gestión se ha de llevar a cabo un proceso de participación y colaboración
Siguiendo las directrices europeas, nuestra gestión debe incluir la innovación, la aplicación de la economía circular y un modelo energético más eficiente
CADASA
danos un retorno social, económico y ambiental. Para ello, será necesario: fijar unas tarifas del Consorcio asequibles y solidarias que cubran los costes y aseguren el futuro, pero también adecuándolas al consumo y a las variables socioeconómicas; implementar un programa de inversión que valore y priorice proyectos que aseguren el uso adecuado y transparente de los recursos económicos. También, llevar a cabo una optimización de costes a través de estudios de los procesos que generan los distintos costes generales, administrativos y de soporte del Consorcio, así como implementar un plan para
mejorar la eficiencia de los procesos, con acciones para reducir los plazos de las licitaciones. Finalmente, aplicar límites de referencia en el nivel de endeudamiento para asegurar el equilibrio económicofinanciero en el futuro.
J Transparencia, medidas sociales y de divulgación. La gestión de los servicios del agua se debe realizar desde la transparencia a través de un programa de educación ambiental para poner en valor las instalaciones hidráulicas, valorando si algunas de ellas podrían ser abiertas al público para actividades culturales o sociales; así como llevar a cabo una labor
constante de divulgación y sensibilización en torno a la importancia del agua.
Se hace necesaria una transformación del Consorcio de Aguas de Asturias para que, juntamente con los entes consorciados, pueda hacer frente a los nuevos retos en materia de agua. El conocimiento tecnológico y normativo del Consorcio debe de transmitirse en la gestión municipal, incorporando a todos los ayuntamientos de Asturias. Entre todos debemos de sentar las bases para hacer de esta administración un modelo de gestión eficiente y sostenible en materia de agua.
ENTREVISTA
GERENTE DE LA EPSARJUAN ÁNGEL CONCA PARDO
La Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR) cumple treinta años gestionando la explotación y construcción de las obras de saneamiento y de depuración de la región, que ya es todo un ejemplo de eficiencia en el manejo de los recursos hídricos.
Hablar de la EPSAR es hablar de sostenibilidad. La fuerte apuesta de la Entidad por la economía circular a lo largo de sus tres décadas de vida, no solo ha situado a la Comunidad Valenciana como la región de Europa que más agua reutiliza, sino que también es un ejemplo de eficiencia desde el punto de vista energético.
D. Juan Ángel Conca Pardo, gerente de la Entidad, hace balance de estos treinta años y nos desvela en esta entrevista la estrategia de EPSAR que la ha llevado a convertirse en todo un modelo a seguir como servicio público.
EPSAR llega a su treinta aniversario llevando a cabo la ejecución y explotación de las instalaciones de saneamiento y depuración de la Comunidad Valenciana. ¿Qué balance hace de estas tres décadas?
Durante estos treinta años se ha demostrado que EPSAR ha sido fundamental para organizar la gestión
Z Laura F. Zarzade los sistemas de tratamiento y depuración de las aguas en nuestro territorio. Podemos afirmar que, en la actualidad, prácticamente el 100% de la población valenciana tiene acceso al servicio de saneamiento público, tanto en el ámbito urbano como en el rural, lo que ha supuesto un importante reto, teniendo en cuenta el gran crecimiento urbanístico, industrial, agroalimentario y turístico que ha evidenciado la Comunidad Valenciana. Para dar este servicio, EPSAR ha elevado la red de depuradoras a 487, que tratan anualmente en torno a 450 hm3.
¿Cuáles han sido los mayores hitos logrados por la entidad en estos treinta años?
La propia puesta en marcha de la Entidad en 1992 supuso una revolución en el saneamiento en la Comunidad Valenciana e impulsó una coordinación efectiva entre las diferentes administraciones que estaban implicadas en el ciclo integral del agua. Además, en el mismo año se creó el Canon de Saneamiento, que ha permitido sostener económicamente todo el sistema; este impuesto es un instrumento pionero entre las herramientas de fiscalidad verde y se basa en el principio de que «quien utiliza el agua, paga», por lo que podemos decir que ha sido un ejercicio de solidaridad por parte del conjunto de la población valenciana.
En los últimos años, se han alcanzado también nuevos hitos que demuestran el giro en la visión de EPSAR. Por una parte, desde 2015 se ha saneado la deuda histórica de la Entidad, que antes de ese año se situaba en 717 M€, hasta conseguir que, actualmente, EPSAR goce de un equilibrio anual entre gastos e ingresos.
Por otra parte, en 2022, EPSAR ha adoptado medidas e impulsado proyectos para incorporar sus actuaciones a la economía circular, poniendo el agua y los lodos obtenidos en el proceso de depuración a disposición del medioambiente y de los sectores productivos. Como resultado de estos esfuerzos, ya destinamos el 60% del agua a reutilización, porcentaje que se incrementa hasta el 72% en las comarcas alicantinas y el 100% en la Vega Baja.
Ahora bien, el mayor logro en estas tres décadas es la creación y consolidación de una conciencia ambiental colectiva: no somos el territorio que dispone de mayores recursos hídricos, pero sí uno de los que más y mejor los aprovecha. No en vano, somos la región de Europa que más agua reutiliza.
El año pasado, el consejo de administración aprobó el Programa de Obras más ambicioso de su trayectoria, con una inversión de 501 M€ para los próximos años. ¿Qué actuaciones contempla dicho plan y qué avances se prevén para este 2023?
El hecho de haber equilibrado nuestras cuentas nos ha permitido elevar la inversión incluida en el Programa de Obras que se aprobó a final de 2022, que es el
"EPSAR ha sido fundamental para organizar la gestión de los sistemas de tratamiento y depuración de las aguas en nuestro territorio"
“Debemos resultar un ejemplo y modelo para la gestión del saneamiento y la reutilización de aguas a nivel estatal e internacional”
más ambicioso en las tres décadas de vida de la Entidad y comprende 115 actuaciones para los próximos años.
Entre los proyectos que se están desarrollando destaca la remodelación de la EDAR de Pinedo, la mayor de la Comunitat y que atiende al área urbana de València, por un importe de 34 M€, la remodelación de la EDAR de Algorós en Elche, en fase de redacción de proyecto y que prevé una inversión de 50 M€, la continuación de las obras en la EDAR de Cheste-Chiva, por 21 M€ o la adjudicación de la EDAR de Almoradí, por otros 20 M€.
Además, en 2023, a las obras que ya cuentan con proyectos redactados o están en fase de licitación, se suman nuevas actuaciones de gran envergadura, como es el caso de la futura EDAR de Sagunto, por un importe inicial de unos 20 M€, la EDAR de Bétera-Carraixet, con un presupuesto de 15 M€, y la renovación de la red de colectores de la Pobla de Farnals, por 9,3 M€.
La reutilización del agua es uno de los objetivos clave del Programa de Obras de EPSAR. ¿Qué objetivos se han marcado en este sentido?
En EPSAR somos conscientes de la necesidad de agua de nuestro territorio, que padece no un estrés hídrico, sino un déficit permanente. Este problema es especialmente acuciante en las comarcas del sur y, por ello, hemos centrado nuestros principales esfuerzos justamente en Alicante. Un ejemplo es el proyecto en fase de redacción destinado a implantar tratamiento terciario en dieciséis EDAR de la comarca de la Vega Baja o la incorporación de tratamientos terciarios en las EDAR de Altea y La Vila Joiosa y Xixona, en la Marina Baixa, o Xixona, en l’Alacantí.
En la ciudad de Alicante ya se han iniciado las licitaciones que forman parte del ambicioso proyecto «Vertido Cero, Reutilización 100%» que permitirá proporcionar 20 hm3 de agua depurada, que actualmente acaban en el mar, para el regadío de los campos de cultivo de las comarcas de L’Alacantí y Baix Vinalopó.
Cada tres años, la EPSAR y los ayuntamientos fijan acuerdos de financiación ordinaria en base a unas previsiones de gastos. ¿Cómo ha afectado el incremento de los costes energéticos a estos acuerdos?
Desde que los precios de la energía empezaron a escalar exponencialmente, en EPSAR hemos sido conscientes del problema que podía suponer para la calidad del servicio y la economía de las administraciones locales con los que tenemos suscritos acuerdos de financiación. Por ello, la Entidad aprobó, en septiembre de 2022, una Directriz específica destinada a atender al incremento de los costes energéticos. Para la revisión de estos costes, los ayuntamientos han presentado una memoria justificativa del aumento de los gastos, con la variación que dicho incremento ha provocado en la estructura de costes en las anualidades 20212022, así como la previsión para el 2023.
¿Con qué estrategias cuenta EPSAR en materia de eficiencia hídrica y energética?
ENTREVISTA
Las actuaciones de EPSAR están actualmente orientadas a mejorar la calidad de los tratamientos para proporcionar agua nueva con la mejor calidad posible. Además, hemos incrementado los esfuerzos encaminados a la sostenibilidad energética de las depuradoras, convirtiendo nuestras plantas en parques fotovoltaicos e incrementando la energía derivada generada en el proceso de codigestión.
Asimismo, EPSAR está decidida a poner la digitalización al servicio de la transición ecológica, usando sistemas y tecnologías innovadoras para lograr la máxima eficiencia en sus procesos. Muestra de este esfuerzo es el proyecto DIGAR-CV para sensorizar y digitalizar la red de colectores y depuradoras de nuestro territorio. Este proyecto permitirá aplicar la digitalización para detectar fallos en los sistemas o posibles vertidos irregulares, reduciendo el consumo energético de las plantas y mejorando la calidad de las aguas tratadas disponibles.
La EDAR Pinedo 2 se ha convertido recientemente en una de las EDAR españolas que más energía sostenible produce. ¿Cuáles son las particularidades de su gestión y líneas de tratamiento que han hecho posible este hito?
La EDAR de Pinedo se encuentra entre las depuradoras que más energía producen y, en concreto, es la depuradora valenciana más autosostenible. En esta gran EDAR, que da servicio a 1.775.573 habitantes de Valencia y su área metropolitana, hemos conseguido que más del 40% de la energía se produzca en la propia planta, lo que supone un ahorro de
18,1 GWh anuales comprados a la red eléctrica y una reducción en 717 toneladas del CO2 emitido a la atmósfera.
Para lograr este hito y optimizar la eficiencia energética de la planta, se han implantado nuevas medidas como la hidrólisis del fango, que ha permitido maximizar la producción de energía mediante el incremento de la obtención de biogás. Además, se ha ampliado el parque solar usando como soporte las azoteas de los edificios. Ambas medidas han incrementado en un 15,5 % el aporte energético propio, que se detraerá del consumo de la red general.
Bajo su punto de vista, ¿está el sector del agua en España preparado para adoptar definitivamente un enfoque circular de la gestión de los recursos hídricos?
No todas las regiones de España se han adaptado del mismo modo a las nuevas necesidades derivadas de la presión hídrica y del cambio climático. De hecho, otras comunidades no realizan un proceso de depuración completo, repercutiendo con ello no solo en su medioambiente cercano, sino en el general de todo el país y en la detracción de recursos hídricos, como los del Tajo, susceptibles de otros usos.
"Prácticamente, el 100% de la población valenciana tiene acceso al servicio de saneamiento público, tanto en el ámbito urbano como en el rural"
Resulta fundamental funcionar como ejemplo y modelo de regeneración y reutilización de agua, lodos y energía. Constituirse como una fuente de recursos útil para la sociedad y el medioambiente. De esa forma también se facilita la interlocución con otras administraciones y el sistema de gobernanza. Es, por ejemplo, el caso de la reutilización de las aguas de la ciudad de Alicante, que será posible con la contribución del Ayuntamiento, del MITECO y del Consell, a través de la Dirección General del Agua y de la Entidad Pública de Saneamiento.
¿Cuáles son los retos de EPSAR a corto y medio plazo en esta línea?
Sin lugar a dudas jugar un papel fundamental en la reutilización de un bien escaso como es el agua. Somos una entidad medioambiental que, además, debe corresponder con el medioambiente siendo una fuente de recursos, completando la economía circular y aminorando la dependencia energética. EPSAR es una herramienta imprescindible para acercarnos a la soberanía hídrica de nuestro territorio, pero también un modelo de gestión de la tributación y el servicio. No es casualidad que sea en esta tierra donde se han creado algunas de las empresas punteras del sector y donde se ha desarrollado una conciencia social más firme respecto al buen uso del agua.
Para finalizar, en julio de 2022, y aprovechando el traslado de sede de la EPSAR, se llevó a cabo la primera ampliación de plantilla en más de una década. ¿Cree que existe un déficit de recursos humanos en España para abordar los desafíos en materia de agua y saneamiento?
En 2022 hemos hecho grandes esfuerzos para ampliar el capital humano de la Entidad. Este año se ha aprobado la última Relación de Puestos de Trabajo. Además, por primera vez en la historia
de EPSAR dispone de una delegación específica en Alicante, lo que resulta fundamental para responder a las nuevas competencias en reutilización de aguas residuales y a las actuaciones aprobadas en el Plan Vega Renhace. Para dotar de personal a esta sede y reforzar la plantilla en las oficinas centrales, EPSAR ha elaborado un Plan Estratégico que permitirá la incorporación de dieciocho personas. Además, en este año hemos contado con otras veinte personas integrantes del programa EPRIEX de primera experiencia laboral.
En definitiva, debemos resultar un ejemplo y modelo para la gestión del saneamiento y la reutilización de aguas a nivel estatal e internacional. Entidades como la nuestra, de ámbito autonómico, recursos y gestión de fiscalidad verde propia, resultan de interés en un elemento como es el cuidado del agua que, recordemos, es un derecho humano reconocido por las Naciones Unidas.
"En EPSAR somos conscientes de la necesidad de agua de nuestro territorio, que padece no un estrés hídrico, sino un déficit permanente"
El Programa de Obras es el más ambicioso en las tres décadas de vida de la Entidad y comprende 115 actuaciones para los próximos años
OPINIÓN
JOSÉ LUIS HERVÁS MARTÍN
EX DIRECTOR GENERAL, CONSEJERO DELEGADO Y PRESIDENTE DE DIVERSAS EMPRESAS DE AGUACÓMO CREAR UNA ESTRATEGIA SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA
Para establecer una clara y eficiente estrategia, tenemos que conocer, en primer lugar, el estado y características de la actual gestión en España. Hemos de reconocer que la gestión es un monopolio de los ayuntamientos españoles, con todo lo que esta situación conlleva.
Por tanto, los principales problemas con los que se encuentra la gestión del agua son que no existe la competitividad necesaria entre empresas que puedan luchar por prestar mejores servicios a los clientes y, además, no suelen existir sanciones o premios para las empresas por los errores o aciertos técnicos o comerciales que realicen en su gestión. Por otro lado, las tarifas del agua están sometidas a los avatares políticos de cada ayuntamiento. Cuando llegan las elecciones o a la hora de desinstalar el suministro de agua por impago, se crean situaciones que no pueden ser controladas por las empresas. También hay que tener en cuenta que la calidad del agua es la que le entrega el ayuntamiento correspondiente, sin que la empresa la pueda sustituir, y que la formación sobre la gestión del agua de los trabajadores que recibe la empresa suele ser baja e influida por las condiciones de los funcionarios. Finalmente, las empresas exigen formación muy especializada, de tal manera que los trabajadores de un departamento no conocen lo que hacen y cómo los de otros departamentos.
Para establecer una clara y eficiente estrategia, tenemos que conocer, en primer lugar, el estado y características de la actual gestión en España
nerales y a las de las viviendas. Si no se hace, proponer a los ayuntamientos un buen reglamento municipal. Casi todos están desfasados y no tienen en cuenta los verdaderos problemas en las relaciones de cliente-proveedor de agua o de receptor de aguas residuales; que no debieran colocarse, salvo justificaciones, aparatos de descalcificación ni ósmosis inversa. Las comunidades de vecinos debieran firmar contratos de mantenimiento de las instalaciones de los edificios para asegurar la buena calidad del agua suministrada en todo el tiempo en que se encuentre en el territorio de los mismos antes de su uso; promover la competitividad entre empresas de agua de todas las ciudades, como puede ser el establecimiento de Compromisos con el Cliente, por los cuales si la empresa no cumple con los mismos, entregaría una cantidad de dinero por cada día que no lo haga. Hay que definir en cuántos días se obliga la empresa a contestar cualquier requerimiento, en cuánto se repara una avería, etc.
Todo esto hay que mejorarlo ostensiblemente para beneficio de todos. Propongo lo siguiente: Digitalizar y utilizar la inteligencia artificial en todos los aspectos de la gestión del agua; buscar y definir la captación de la mejor opción de calidad del agua que exista. Muchas ciudades tienen la captación dispuesta en lugares de alta vulnerabilidad a la contaminación; informar diariamente a los ciudadanos de las características del agua que beben; exigir, a los proveedores de agua desalada, la remineralización necesaria para evitar su natural agresividad, que atacará a los elementos metálicos de las conducciones ge-
Es necesario, además, un Organismo Regulador del Agua. Sería excelente para la defensa de los clientes y para definir las relaciones de los ayuntamientos y las empresas de gestión de agua. Es bueno para todas las partes. También se deben realizar agrupaciones de municipios. Sería excelente y debiera ser obligatorio la unión de un municipio grande y varios pequeños, para que todos puedan disfrutar de la digitalización y las nuevas tecnologías, que por sí solos muchas poblaciones no pueden tener. Además, los ayuntamientos deben acordar con las autoridades el pago por las aguas depuradas. No vale solo “el que contamina, paga”. Hay que cumplir con “el que la utiliza también paga”. A ello sumaría luchar por disponer de un único precio de agua para toda España y generalizar precios para familias numerosas, jubilados y personas de cierto nivel socioeconómico. Por último, en cada municipio en el que exista monte con riesgo de incendio, dotar con uno o más depósitos de agua y las redes correspondientes en los límites de las zonas problemáticas.
TRATAMIENTO DEL AGUA
INFOGRFÍA
EL SECTOR DEL AGUA URBANA EN ESPAÑA� ECONOMÍA
CIRCULAR Y SOSTENIBILIDAD
El sector del agua urbana avanza significativamente en relación con las estrategias europeas sobre transición energética y economía circular gracias también al impulso de la digitalización.
INFRAESTRUCTURAS
ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE �ETAP� EN ESPAÑA�
1.640
QUE SUMINISTRAN UN TOTAL ANUAL DE
4.057 hm³
REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
248.245 km
�PORCENTAJE DE RENOVACIÓN DISMINUYE HASTA EL 0,2%�
ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES �EDAR�
2.232
QUE TRATAN UN TOTAL DE DE AGUAS RESIDUALES
DE RED
REUTILIZACIÓN DEL AGUA
REUTILIZACIÓN DE AGUA DEPURADA Y REGENERADA
343 hm³
81% PORCENTAJE DE REUTILIZACIÓN DEL AGUA SUMINISTRADA
RECARGA DE ACUÍFEROS 0,8%
LIMPIEZA DE ALCANTARILLADO Y/O BALDEO DE CALLES 2%
RIEGO DE JARDINES Y ZONAS DE OCIO 17,4%
4.066 hm³
245 litros UNOS DE AGUA DEPURADA POR HABITANTE Y DÍA
EL DÉFICIT DE INVERSIÓN ES UN PROBLEMA PERSISTENTE
La tasa de renovación de redes de saneamiento es del 0,4%.
En nuevas infraestructuras el déficit de inversión se hace más evidente en el saneamiento, especialmente en la falta de instalaciones para la depuración de aguas residuales, fundamentalmente en municipios de pequeño y mediano tamaño, lo que provoca que España continúe incumpliendo la Directiva 271/91 sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas.
DIGITALIZACIÓN
EN ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES �EDAR�
TIENE IMPLANTADA ALGUNA METODOLOGÍA O CRITERIO DE GESTIÓN PATRIMONIAL DE INFRAESTRUCTURAS �GPI� 57%
UTILIZA MODELOS MATEMÁTICOS EN LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS 43%
DISPONE DE TELEMANDO 87%
97%
DISPONE DE SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS �SCADA�
Respetuoso con el medioambiente
No necesita productos químicos de regeneración
Costes mínimos
Únicamente utiliza electricidad, reduciendo así el coste de operación
Optimización total del agua
Un aprovechamiento completo del agua sin prácticamente producir aguas residuales
Sector energético
Alimentación de calderas de alta presión o inyección para instalaciones que funcionan con gas o carbón
Sector FarmacÉutico
Tratamiento de agua con fines médicos (laboratorios, hemodiálisis, preparación de sueros y medicinas) sector Electrónico
Agua ultrapura para la fabricación de componentes electrónicos y microelectrónicos.
sistemas de electrodesionización de AGUA (EDI)
19 años de experiencia en desarrollo de proyectos de ingeniería nos avalan ofreciendo soluciones tecnológicas para el tratamiento de agua e instalaciones eléctricas o químicas.
LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LOS PFAS EN EL AGUA POTABLE: UNA VISIÓN GENERAL
Conocidos como los «químicos eternos», la presencia de los PFAS en el agua y los alimentos ha despertado la preocupación de las autoridades sanitarias y ambientales, que ya trabajan en construir un marco regulatorio sólido, mientras se avanza en los conocimientos sobre sus riegos.
Z Laura F. Zarza - G González-CebriánLos compuestos polifluoroalquilados y perfluoroalquilados, o más conocidos como PFAS, son un grupo de sustancias químicas sintéticas que, debido a su re-
sistencia térmica y estabilidad, se le ha dado diferentes aplicaciones industriales y de consumo desde la década de los años cuarenta del siglo pasado.
Sus características químicas —ideales, por ejemplo, para la fabricación de productos repelentes al agua y al aceite— le otorgan una persistencia y bioacumulación en las cadenas tróficas que ha despertado la preocupación de las autoridades sanitarias y ambientales. Su exposición a través del agua para consumo y los alimentos y el conocimiento de su toxicidad en el medioambiente y la salud, ha hecho que en la última década se hayan acelerado las medidas para poner freno a su uso.
En lo que respecta al agua, los PFAS pueden llegar hasta ella de varias formas: a través de la eliminación inadecuada en forma de vertidos y/o desechos de los mismos o de productos químicos que los contienen; con su emisión directa en el aire o en el agua al utilizarlos; o procedentes de la descarga de espumas de extinción de incendios. Además, su liberación puede conducir a su infiltración a través del suelo para, finalmente, alcanzar los acuíferos subterráneos, donde pueden persistir durante muchos años debido a su resistencia a la descomposición y su capacidad para adherirse a los sedimentos. Así, la presencia de los PFAS en el agua subterránea es una gran preocupación, ya que existen muchas posibilidades de que esa agua se extraiga para la agricultura u otros usos que puedan llegar a cruzarse con el consumo humano.
En Europa y Reino Unido, un proyecto de mapeo elaborado, en febrero de 2023, por The Guardian y Watershed con datos obtenidos de las compañías de agua y la Agencia de Medio Ambiente, reveló concentraciones altas de más de 1.000 ng/l de agua en aproximadamente 640 sitios y por encima de 10.000 ng/l
en 300 lugares. Entre ellos, Bélgica alberga los niveles más altos de contaminación, donde se encontró PFAS en las aguas subterráneas en concentraciones de hasta 73 millones de ng/l cerca de una fábrica de PFAS. El mapa muestra además, que las fuentes de agua potable en el Reino Unido se han contaminado. No obstante, las compañías de agua afirman que se someten a un tratamiento especializado y son retirados para que no lleguen al agua del grifo.
En este sentido, la gestión del riesgo de PFAS en el agua potable es un problema complejo que involucra a múltiples partes interesadas, especialmente al sector industrial, e incluidas las empresas de agua, que ya están tomando medidas para minimizar los riesgos asociados a un marco regulador relativamente nuevo.
Un marco regulador aún en construcción, pero comprometido
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica al sulfonato de perfluorooctano (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA) como sospechosos de ser cancerígenos, presuntos reprotóxicos y nocivos para la población vulnerable. Además, el Enfoque Estratégico para la Gestión Internacional de Productos Químicos (SAICM, por sus siglas en inglés), un marco de políticas para promover la seguridad química en todo el mundo que forma parte del programa de ONU
Las empresas de agua ya están tomando medidas para minimizar los riesgos de los PFAS con un marco regulador relativamente nuevoLA GESTIÓN DE LOS PFAS EN EL AGUA POTABLE
Medioambiente, los considera como contaminantes emergentes.
No obstante, el marco regulador a nivel mundial sobre el control de los PFAS aún está en construcción. Es cierto que la normativa que se ha ido implementando en la última década, especialmente en Estados Unidos y en Europa, se enfoca en una línea cada vez más estricta y comprometida, pero aún queda camino por recorrer.
Así, estos compuestos fueron incluidos en 2009 en la lista de químicos restrictivos del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, pero no fue hasta 2016, en una revisión del Comité de Examen de este convenio, cuando se llegó a un consenso que afirmaba que el PFOA podría causar efectos adversos significativos para la salud humana y el medioambiente.
Estados Unidos fue pionero en incluir, en 2012, a los PFAS y PFOS entre los contaminantes a monitorizar en los sistemas de agua, así como de establecer una
Hoja de ruta estratégica sobre PFAS a través de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en 2021. Además, la Administración Biden-Harris ha propuesto en 2023 la primera norma nacional de agua potable para seis sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, lo que supone un paso importantísimo para proteger la salud pública de los estadounidenses. A esto se suma que la EPA cuenta con 2.000 millones de dólares procedentes de la Ley Bipartita de Infraestructuras para hacer frente a los contaminantes emergentes en el agua potable de todo el país, entre los que se encuentran las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas.
Si bien los productos químicos son esenciales para el bienestar y la comodidad de la sociedad moderna, muchos de ellos tienen propiedades peligrosas que pueden dañar el medioambiente y la salud humana. Es por ello que la Comisión Europea publicó en 2020 la Estrategia sobre productos químicos para la sostenibilidad, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo, cuyos objetivos son proteger mejor a los ciudadanos y al medioambiente e impulsar la innovación para productos químicos seguros y sostenibles. En ella se incluye la eliminación gradual del uso de PFAS en la UE, «a menos que su uso sea esencial».
De ella derivó el Reglamento sobre el Registro, Evaluación, Autorización
y Restricción de Productos Químicos (REACH, por sus siglas en inglés), cuya hoja de ruta se publicó en abril de 2022. «Hemos recorrido un largo camino en la regulación de los productos químicos en la UE. Pero la ambición de nuestro Acuerdo Verde Europeo es que todos vivamos en un entorno verdaderamente libre de tóxicos. No podemos darnos el lujo de exponer nuestra salud y nuestra naturaleza a productos químicos nocivos», dijo entonces Virginijus Sinkevičius, comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca.
A nivel mundial, existe un documento de referencia para la elaboración de las Directrices de la OMS para la calidad del agua potable
La normativa se enfoca en una línea cada vez más estricta y comprometida, sobre todo en EE. UU. y Europa, pero aún queda camino por recorrer
Además, la Directiva (UE) 2020/2184 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2020, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, establece valores y medidas respecto de los PFAS, vinculantes para los estados miembros, que deberán aplicar antes de enero de 2026 para garantizar que el agua destinada al consumo humano cumpla los valores paramétricos, 0,50 μg/l para la totalidad de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, y 0,10 μg/l la suma de estas mismas sustancias que se consideren un problema respecto de las aguas destina-
das al consumo humano enumeradas en su anexo III. No obstante, los países miembros son libres de introducir una legislación más estricta a nivel nacional. En el caso de España, esta directiva ha sido traspuesta a través del Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.
Cabe señalar que a esto hay que sumarle las normativas que provienen de las autoridades de seguridad alimentaria, como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en
inglés), que establece un umbral de seguridad para los principales tipos de PFAS que se acumulan en el organismo.
Así, la creciente preocupación por los efectos negativos de los PFAS tanto en la salud pública como en el medioambiente, ha hecho que, a nivel mundial, cada vez más países adopten medidas para la regulación de estas sustancias químicas en el agua, aunque no existen ni un consenso entre lo que son niveles peligrosos para la población ni una legislación a la par. Según Medical News Today, en algunas áreas del mundo, como en Asia, todavía no se han impuesto restricciones.
Lo que sí existe a nivel mundial es un documento de referencia para la elaboración de las Directrices de la OMS para la calidad del agua potable. Aunque el proceso de desarrollo de los valores de referencia aún está en curso, este aconseja a sus Estados miembros que: (1) se esfuercen por lograr concentraciones en el agua potable tan bajas como sea razonablemente práctico; (2) minimicen la contaminación de las fuentes de agua, incluida la prevención de nuevas fuentes de contaminación; (3) se esfuercen en la detención de los usos no esenciales de PFAS; y (4) sopesen los riegos de los PFAS con otros riesgos en el suministro de agua, incluido el hecho de no contar con un suministro adecuado de agua potable.
Tecnología e innovación para eliminar los PFAS del agua
La exposición a los PFAS a través del agua potable se ha convertido en una
de las principales preocupaciones de la industria. La dificultad de su tratamiento deriva de su evolución y prevalencia, de manera que exige un enfoque holístico que incluya investigación, caracterización, análisis, pruebas y desarrollo tecnológico.
Así, no solo es importante la identificación y eliminación de fuentes de contaminación de PFAS por parte de las autoridades ambientales y empresas implicadas, también lo es llevar a cabo investigaciones para determinar la mejor manera de abordar el riesgo de
PFAS en el agua y desarrollar nuevos métodos para su tratamiento. «Como sector del agua, debemos ser conscientes de este problema y responder de manera proactiva para abordarlo», apuntó el presidente de Isle, Dr. Piers Clark, en un webinar celebrado en enero de 2021 por la Plataforma de Acción del Agua.
En este sentido, una de las principales estrategias utilizadas para reducir la exposición a PFAS es a través de distintos tratamientos de agua. Entre las tecnologías que se han probado y han resultado más efectivas se encuentran el carbón activo, el intercambio de iones, la ósmosis inversa, la electrodiálisis, la fotocatálisis y la oxidación avanzada, que son más o menos eficientes en función de la clase, la especie y la longitud de la cadena de cada compuesto de PFAS.
Y, es que, a pesar de que la preocupación sobre la gestión del riesgo de los PFAS en el agua potable es todavía reciente y las tecnologías enfocadas a ello aún son jóvenes, las empresas de agua cuentan con la predisposición, el compromiso y el conocimiento necesarios para abordar este nuevo reto.
Una de las principales estrategias utilizadas para reducir la exposición a PFAS es a través de distintos tratamientos de agua
La dificultad del tratamiento de los PFAS deriva de su evolución y prevalencia, de manera que exige un enfoque holístico
IÑIGO PÉREZ-BAROJA VERDE
PFAS ¿QUÉ SON, CUÁLES SON SUS USOS Y
QUÉ RIESGOS ENTRAÑAN PARA LA SALUD?
PFAS es la abreviatura de un grupo de compuestos que consiste en una cadena hidrofóbica de longitud variable que está fluorada, total o parcialmente, con un grupo hidrofílico. Los más comunes son los compuestos de poli y perfluoralquilo donde las sustancias más conocidas son los PFOS (sulfonatos de perfluoroctanos) y los PFOAS (ácido perfluoroctanoico).
Los PFAS son sustancias relativamente jóvenes, pues fueron sintetizadas por el hombre por primera vez hace unos cincuenta años. No se encuentran de manera natural, por lo que su presencia en tierra, agua o aire se debe a causas antropogénicas. Debido a sus propiedades de resistencia al agua y a la grasa, son muy empleados en la industria en diversos sectores como el textil (ropa resistente al agua como chubasqueros, neoprenos y manteles antimanchas); en el menaje del hogar (sartenes, antiadherentes, y productos limpieza); en la lucha contra incendios (sobre todo las espumas), en el procesado de alimentos (bolsas de palomitas de microondas, envases de comida rápida y envases de caramelos); en productos cosméticos (maquillaje de ojos, esmaltes de uña, hilo dental y champú), en pesticidas, pinturas y en el sector de la automoción, entre otros.
cuales son utilizadas para su cultivo o en el uso de los piensos en la ganadería. Por ello, desde las autoridades europeas y nacionales, a través de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y de Nutrición) se han realizado estudios y establecido que la ingesta diaria tolerable (TDI) es de 150 ng/kg de peso corporal para los PFOS y de 1.500 ng/kg de peso corporal para los PFOA sin que se provoquen efectos adversos en su salud.
Animo a seguir desarrollando nuevos tratamientos para reducir los niveles de PFAS en aguas de consumo y mejorar los métodos de análisis
Debido a que estos compuestos (PFAS) se consideran contaminantes orgánicos persistentes (COPs), se han incluido en múltiples estudios para conocer su toxicidad y los riesgos para la salud humana y el medioambiente. Al no degradarse, se van acumulando a lo largo del tiempo en la sangre y en el hígado de las personas, en la tierra, alimentos y aguas del medio natural, lo que puede acabar provocando cáncer y otras enfermedades que pueden afectar al sistema inmunológico o que provoquen daños para la reproducción y el desarrollo del feto.
La forma más habitual de entrada en nuestro organismo es a través de la dieta y principalmente por el agua potable, los pescados, las frutas y los huevos, que se contaminan a través del aire, la tierra o por el uso de aguas con presencia de PFAS, las
Pero no alarmemos a la sociedad. Una vez que las diferentes autoridades han concluido que es muy improbable que la población media europea pueda sufrir efectos negativos para la salud, derivados de la exposición a estos compuestos químicos y que se ha legislado a través del Reglamento 850/2004 sobre contaminantes orgánicos persistentes, la Recomendación 2010/1616 /UE relativa a la vigilancia de las sustancias perfluoroalquiladas en los alimentos o el reciente RD 3/2023 por el que se establecen los criterios técnicos-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro para tener controlados los niveles de PFAS que consumimos en nuestras dietas, debemos buscar un equilibrio, de forma que al mismo tiempo que se prohíbe la utilización de estos compuestos, se puedan ir sustituyendo por otros nuevos con las mismas propiedades, pero que reduzcan la toxicidad y los efectos negativos de los PFAS. En este sentido, me gustaría recordar que la química y los elementos químicos no son en sí mismos malos ni dañinos, y aportan más beneficios a la sociedad que sus efectos negativos.
Por las razones anteriormente expuestas, animo a seguir investigando en el desarrollo de nuevas sustancias que tengan las mismas prestaciones, pero con menor riesgo, en nuevos tratamientos para reducir los niveles de PFAS en aguas de consumo, y en mejorar los métodos de análisis de estos compuestos y de los nuevos que surjan para mejorar los límites de cuantificación y así tener un mayor control de las sustancias que ingerimos en nuestra dieta.
ELIMINANDO LOS PFAS
CONTRA LOS 'QUÍMICOS PERMANENTES'
Durante décadas, los fabricantes encontraron una amplia gama de usos para las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS). Las propiedades de estos químicos sintéticos los hicieron ideales para muchos productos, desde sartenes hasta espumas contra incendios. En la última década, sin embargo, los gobiernos europeos se han concienciado sobre los riesgos que estos suponen para la salud. Por ello, están imponiendo límites legales a las concentraciones de PFAS en el agua, algo que motiva a muchas organizaciones a buscar formas de eliminarlos por completo.
Z Jeff Lewis, General ManagerPFAS es un término utilizado para nombrar a más de 4.500 compuestos diferentes que se encuentran en muchos productos industriales y comerciales. También se les conoce comúnmente como químicos permanentes o «contaminantes eternos» debido a sus fuertes enlaces carbono-flúor, que los hacen altamente resistentes a la degradación. Como resultado, permanecen en el entorno natural durante años, e incluso siglos, sin descomponerse.
Hoy en día, estas sustancias son omnipresentes porque se han utilizado en una amplia gama de productos y procesos cotidianos desde la década de 1940, ya que eran apreciadas por sus propiedades activas en superficie y su capacidad para repeler el agua y las grasas. Su alta estabilidad química y térmica las hace útiles para los equipos de procesamiento de alimentos, en empaquetados, espumas contra incendios,
recubrimientos resistentes a las manchas, pinturas, barnices, productos de limpieza y cosméticos como champú, hilo dental, esmalte de uñas y maquillaje. También se usan en múltiples industrias como la construcción, electrónica, automotriz, aeroespacial y química.
Los 'contaminantes eternos' y los problemas de salud asociados Los PFAS no están solo en nuestros productos y procesos industriales; también están en la tierra, en la comida, en el agua y hasta en la sangre. Se han detectado en prácticamente todas las regiones del mundo y, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, la mayor parte de la población mundial está expuesta a ellos. Estudios recientes han encontrado que los PFAS han contaminado el agua potable de millones de europeos.
Sin embargo, lo que preocupa a los científicos acerca de estos productos químicos no es solo su propagación como contaminantes, sino que algunos PFAS se han relacionado con cáncer, daño hepático, enfermedad de la tiroides, disfunción del sistema inmunológico, aumento de los niveles de colesterol y otros problemas de salud. En un informe de 2020, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) des-
cubrió que parte de la población europea supera la ingesta semanal tolerable de algunos PFAS: en concreto, de ácido perfluorooctanosulfónico (PFOS), áci-
A medida que los riesgos se vuelven más evidentes, los gobiernos europeos han empezado a limitar la exposición a PFAS
DEL AGUA:
do perfluorooctanoico (PFOA), ácido perfluorononanoico (PFNA) y perfluorohexano sulfonato (PFHxS).
Regulaciones cada vez más estrictas
A medida que los riesgos se vuelven más evidentes, los gobiernos europeos han empezado a limitar la exposición a PFAS para proteger la salud de sus ciudadanos. Lo están logrando a través de restricciones en su uso, además de invertir en detección y remediación. Por ejemplo, de conformidad con el Convenio de Estocolmo, la Unión Europea (UE) impuso restricciones al PFOS hace años. Además, también prohibió el
PFOA en 2020, y es probable que vete el PFHxS en los próximos meses.
Más recientemente, la Comisión Europea ha publicado un reglamento que establece los niveles máximos para ciertos PFAS en los alimentos, y en enero de este año la Directiva de Agua Potable de la UE se convirtió en ley, imponiendo nuevos límites en el agua potable. Los Estados miembros tienen dos años a partir de esta fecha para cumplir con esta Directiva. Asimismo, cinco estados miembros de la UE (Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Noruega y Suecia) han presentado una propuesta a la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) para res-
tringir los PFAS en virtud del Reglamento de Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas (REACH) de la UE.
Cómo eliminar los 'químicos permanentes' del agua
En respuesta a las regulaciones nuevas y futuras, muchas organizaciones gubernamentales y privadas están trabajando con ECT2, una empresa gestionada por Montrose Environmental Group, con la intención de eliminar los PFAS del agua. A pesar de tener margen para cumplir con la directiva, algunas organizaciones e instituciones ya han actuado para remediar la concentración de sustancias químicas, con previsión de que se establezcan nuevos estándares que impliquen responsabilidades o multas.
ECT2 ha estado lidiando con PFAS desde 2013. Sus sistemas de tratamiento personalizables son adecuados para eliminar estos productos químicos de las aguas subterráneas, aguas de proceso, aguas residuales, lixiviados de vertederos y agua potable. Más de 350 de estos sistemas están desplegados o en construcción en todo el mundo, y, en conjunto, han tratado más de 10.000 millones de litros de agua hasta la fecha.
Una de las varias soluciones que ofrece la empresa se llama SORBIX™
PURE, un sistema que utiliza un filtro de cinco micrones para eliminar el ma-
SORBIX™ PURE es la tecnología más eficiente del mercado para eliminar los PFAS, incluidas las moléculas de cadena corta
terial orgánico y dos columnas que, a través de resina especializada, reducen las concentraciones de PFAS por debajo de los niveles de detección. Las resinas sintéticas, compuestas por un esqueleto hidrofóbico neutro, enlaces cruzados de divinilbenceno y sitios de intercambio cargados positivamente, son esencialmente adsorbentes con funcionalidad de intercambio iónico. La cola hidrofóbica de carbono-flúor de una molécula típica de PFAS se adsorbe tanto en la columna vertebral hidrofóbica como en los enlaces cruzados de la resina, y la cabeza de carga negativa de esa molécula es atraída por el intercambio iónico de carga positiva de la resina.
Después de haber utilizado la tecnología de intercambio de iones para atraer y atrapar las moléculas de PFAS, el sistema permite que fluya agua limpia. Esta tecnología, que utiliza una combinación de adsorción e intercam-
bio iónico, produce una capacidad de eliminación de PFAS que es trece veces más efectiva en comparación con otras tecnologías más tradicionales como el carbón activado granular (GAC). SORBIX™ PURE es la tecnología más eficiente del mercado para eliminar estos compuestos, incluidas las moléculas de cadena corta.
Disminución de residuos en la eliminación de PFAS
Un problema clave para las organizaciones que filtran PFAS del agua contaminada es el gran volumen de material que muchas de ellas utilizan para el trabajo. Algunas empresas que usan GAC para eliminar PFAS descubren que tienen que cambiar este carbono varias veces a la semana. Para que sus sistemas sigan siendo efectivos, deben hacerlo de manera continua, lo que da como resultado miles de toneladas de material cargado de 'químicos permanentes' que deben retirar e incinerar. Por ello, una ventaja de usar resina de intercambio iónico es que usa solo una fracción del volumen de material para eliminar la misma cantidad de PFAS.
Para reducir aún más sus desechos y costos, algunas organizaciones utilizan un sistema patentado de ECT2 llamado SORBIX™ RePURE, que permite que
la resina saturada con PFAS se regenere en el sitio y se reutilice muchas veces. Este es el único sistema de intercambio iónico regenerable disponible en el mercado. En lugar de requerir que los usuarios retiren y desechen su resina, este sistema utiliza una solución especial para eliminarlos y que esté lista para usarse nuevamente. Además, el sistema destila esta solución, por lo que al igual que la resina, también pueda reutilizarse.
Limpieza y purificación del agua
Los sistemas e instalaciones de ECT2 de tecnología de intercambio iónico remediable han demostrado su eficacia en la eliminación de PFAS durante muchos años y en diferentes partes del mundo. Un ejemplo es de 2014, cuando las investigaciones ambientales en una base de la Real Fuerza Aérea Australiana en Williamtown, Australia, encontraron los 'contaminantes permanentes' en aguas subterráneas y superficiales. El Departamento de Defensa del gobierno australiano decidió actuar para evitar una mayor propagación. Para enfrentarse a este desafío, ECT2 estableció un proceso de tratamiento que primero eliminó los sólidos y otra materia orgánica, y a continuación usó resina de intercambio iónico para eliminar los
Un problema clave para las organizaciones que filtran PFAS del agua contaminada es el gran volumen de material que utilizan para el trabajoPlanta de ECT2 en Williamtown, Australia.
PFAS. El sistema fue exitoso y las autoridades solicitaron una actualización para administrar más caudal. El sistema ha purificado más de 427 millones de litros de agua superficial sin excedentes desde abril de 2019.
Otro sistema de intercambio de iones de ECT2 está en uso en la antigua Base de las Fuerzas Aéreas de Pease en Portsmouth, EE. UU., donde el PFOA y el PFOS utilizados para actividades de entrenamiento con fuego habían llegado al acuífero regional. La solución de GAC que se usó al principio había generado una gran cantidad de desechos. Cada recipiente duraba solo de dos a tres semanas antes de necesitar un cambio, por lo que el Centro de Ingeniería Civil de la Fuerza Aérea se movió rápidamente para encontrar una alternativa más sostenible. Después de un estudio piloto que comparó SORBIX™ RePURE y GAC bituminoso, el sistema de ECT2 ha tratado más de 130 millones de litros de agua hasta la fecha. Las estimaciones actuales indican que está operando a un factor de concentración aproximado de un millón a uno: es decir, que se genera alrededor
SORBIX™ PURE y SORBIX™ RePURE de ECT2 tienen el potencial de reducir
de un litro de desechos sólidos por cada millón de litros de agua tratada. Esto se debe en parte a SuperLoading™, un proceso patentado desarrollado por ECT2 que concentra aún más los PFAS recuperados durante los procesos de regeneración y destilación.
Un ejemplo más reciente de tecnología de intercambio iónico en acción es el trabajo que ECT2 está realizando para ayudar a un cliente en Halmstad, Suecia, a remediar el problema
en el agua potable. Responsable del suministro público local, la empresa Laholmsbuktens VA se interesó para abordar el problema de PFAS que ha contaminado las aguas subterráneas con el tiempo. Esta empresa también quiere asegurarse de que el sistema cumpla con las regulaciones de la Agencia Sueca de Alimentos, que especifica niveles máximos de PFAS4 de 4 ng/l en agua potable. Sin embargo, al no estar seguros de qué tecnología proporcionaría la forma más rentable de lograrlo, ECT2 inició un proyecto piloto para probar dos sistemas: (1) uno tradicional, que utiliza carbón activado granular; y, (2) uno de intercambio iónico de SORBIX™ PURE. La prueba mostró que este segundo tenía una vida útil mucho más larga que el carbón activado, y que su uso da como resultado una menor generación de residuos y menores costos de ciclo de vida para la empresa.
Las tecnologías SORBIX™ PURE y SORBIX™ RePURE de ECT2 tienen el potencial de reducir drásticamente los desechos y los costos asociados con la remediación de PFAS. Además, es probable que aumente la prevalencia de la tecnología regenerativa para el tratamiento de los 'contaminantes eternos' a medida que se implementen nuevas regulaciones para proteger la salud pública.
los desechos y costos asociados con la remediación de PFASTratamiento de aguas.
DAVID BARQUET
CEO DE TECNOCONVERTING
TecnoConverting Engineering se ha consolidado como referente en el tratamiento de agua en España y gran parte del mundo a lo largo de casi tres décadas. Su compromiso con la ingeniería, fabricación e instalación propia, junto con el control de calidad en todos los aspectos de su actividad, les ha posicionado como un competidor formidable frente a empresas de ingeniería y fabricantes de mayor envergadura.
Z David Escobar - G González-CebriánDurante los últimos meses, TecnoConverting Engineering ha captado nuevamente la atención con el lanzamiento de una solución sencilla, pero muy efectiva, para combatir uno de los problemas ambientales más relevantes en la actualidad. TecnoGrabber consiste en unas cestas de retención de residuos sólidos que se instalan en los colectores de salida de la red de saneamiento, antes de que estos desemboquen en ríos y mares.
Sus resultados son aplastantes. Ya se cuentan por toneladas los residuos que se han recolectado antes de llegar a los cauces naturales. El impacto después de sus primeras implementaciones ha sido tal que ya hay varias administraciones públicas a niveles estatal, autonómico y regional que se han interesado.
Es más, TecnoGrabber no se limita a ser una solución tecnológica con gran potencial; la eficacia de sus resultados la convierte en una poderosa herramienta para la divulgación y concienciación de los más jóvenes. Por esta razón, organizaciones medioambientales como SEO Birdlife, Ecoembes y Fundación Ecoalf están empleando TecnoGrabber en proyectos de concienciación.
Conversamos con David Barquet, principal responsable de definir los principios que guían a TecnoConverting y que lo han consolidado como un referente en el sector. Su inquietud y confianza en los principios que defiende le han llevado a ofrecer una solución capaz de transformar el paradigma de la calidad del agua en la próxima década y contribuir a la sensibilización ambiental de las futuras generaciones.
“TecnoGrabber evita que toneladas de residuos lleguen a nuestros ríos y mares gracias a la confianza de nuestros clientes”
¿Cómo comienza su relación con el sector del agua y cuál ha sido su recorrido profesional en él? Mi aventura en el sector del agua empezó sobre el año 1995. Tenía unos veinte años y, mientras estudiaba ingeniería, empecé a trabajar en una fábrica de calderería en PRFV. Allí fue donde aprendí cómo se fabricaban los depósitos y depuradoras compactas en poliéster, lo que era el filamento wilding, y empecé a vivir el cambio del PRFV hacia los equipos fabricados en otros materiales plásticos, como el polipropileno, el polietileno o el PVDF.
Durante un tiempo compaginé mis estudios con trabajos en diferentes empresas del sector del agua, hasta que, en el año 2005, decidimos fundar TecnoConverting Engineering, un proyecto de empresa con una visión distinta, enfocada al cliente y al producto, con la calidad, la ingeniería y la innovación como ejes centrales de esa visión. Desde entonces, llevamos dieciocho años en el mercado. Hemos desarrollado diferentes productos y soluciones innovadores como son los rascadores sin puente Manowar —premio a la innovación en Smagua y premio iAgua al mejor producto—, la tecnología Quantum para la eliminación de las espumas filamentosas, los rascadores rectangulares Strongest, los decantadores lamelares compactos de alto rendimiento o los nuevos sistemas de retención de residuos TecnoGrabber.
La innovación y la mejora continua del producto es un imperativo en TecnoConverting Engineering.
TecnoConverting es una referencia indiscutible en la decantación lamelar para procesos de tratamiento del agua desde hace años. Ha competido directamente con grandes fabricantes e ingeniería. Este éxito ¿tiene algún secreto?
Desde el inicio tuvimos claro que la ingeniería y la innovación serían un punto de inflexión para nosotros. La mayoría de nuestros competidores son oficinas comerciales que distribuyen los productos que su representada les indica en cada país. Esta empresa representada es quien realiza la ingeniería del producto y eso provoca que muchos de los equipos se basen en medidas estandarizadas, que a veces no se adaptan a las necesidades del cliente. Nuestro caso es el opuesto: TecnoConverting Engineering cuenta con ingeniería y fábrica pro-
pia y realiza en primera persona el diseño y la fabricación de nuestros productos. Esto nos permite asesorar de la mejor manera a nuestros clientes.
Además, la especialización ha logrado que nos uniéramos a grandes empresas del sector para desarrollar diferentes proyectos de decantación lamelar por todo el mundo. Hemos asesorado técnicamente en sus proyectos a administraciones de diferentes países como Filipinas, República Dominicana, República Checa, Panamá, Ecuador, Francia, Portugal, Canadá o Alemania. Incluso
"TECNOCONVERTING ENGINEERING CUENTA CON INGENIERÍA Y FÁBRICA PROPIA Y REALIZA EN PRIMERA PERSONA EL DISEÑO Y LA FABRICACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS"
distintas entidades nos han contratado trabajos de peritaje por todo el mundo para determinar los motivos del colapso de sus estructuras soporte en decantadores lamelares existentes.
Su modelo ingeniería-fabricante-instalador destaca sobre otras compañías. ¿Es habitual en el mercado español o en otros países?
No, en ningún caso. Normalmente, las empresas que suministran módulos lamelares son oficinas comerciales que distribuyen equipos de diferentes
TODO EL MUNDO"
marcas para el mercado, no disponen de ingeniería propia y aún menos de montadores propios que puedan realizar la instalación de los equipos que venden, todo es subcontratado.
Nuestra mentalidad es diametralmente opuesta. Tenemos nuestro propio equipo de ingeniería, lo que nos permite poder adaptar nuestros equipos a la necesidad concreta de cada cliente. Nuestros operarios de taller fabrican los equipos en los más de diez mil metros cuadrados de instalaciones con las que contamos. En estas instalaciones dispone-
"LA ESPECIALIZACIÓN HA LOGRADO QUE NOS UNIÉRAMOS A GRANDES EMPRESAS PARA DESARROLLAR PROYECTOS DE DECANTACIÓN LAMELAR POR
mos de máquinas de corte por láser, centros de mecanizado y equipos de soldadura por láser, que nos permiten controlar la calidad del producto, desde el mismo momento de la ingeniería hasta su finalización en el proceso de fabricación.
Para cerrar el círculo de nuestro producto, queda el montaje de los equipos: todos nuestros montadores son recursos humanos propios desde nuestra fundación y cuentan con experiencia de montaje en más de treinta países. De esta manera, la calidad del proceso está asegurada en todo momento.
Esta política nuestra, opuesta a la gran mayoría, nos ha permitido poder controlar el 100% del producto que fabricamos.
Como espectadores de primera fila, ¿cómo ha visto evolucionar la importancia de la calidad del agua y su gestión durante los últimos años?
La verdad es que ha mejorado mucho desde cuando yo empecé. Entonces era un sector muy difícil, pues la gente veía a la depuradora como un gasto, no como una inversión. Recuerdo incluso que había comunidades que mandaban cartas a las empresas para que instalaran sus fábricas en otras ciudades, porque allí no se les exigía cumplir la ley europea en ese entonces. Ahora, una medida así se tomaría como absurda, aunque hay quien sigue viéndolo como un gasto y no como una inversión.
La calidad de nuestras aguas a nivel general es muy buena, aunque haya zonas que no han hecho los deberes, e incluso a fecha de hoy, se-
guimos pagando multas a Europa por plantas depuradoras no ejecutadas en su momento. Pero la tónica general no es esa. La gran mayoría de poblaciones ya cuentan con conexión a la depuradora de la ciudad o sistemas de depuración individuales, lo mismo sucede con el agua industrial de los polígonos, donde cada industria la trata de manera individual o con la depuradora del polígono industrial.
La calidad del agua del grifo en ciudades como Madrid o Barcelona es muy buena. Cada vez se apuesta más por la regeneración o la reutilización, sobre todo en el sector industrial, donde muchas empresas reutilizan su agua de proceso. Incluso empresas grandes como Inditex, su compromiso con la calidad de sus aguas es enorme,
La calidad de nuestras aguas a nivel general es muy buena, aunque haya zonas que no han hecho los deberes
por ejemplo, que además de editar varios libros técnicos para Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la industria textil, exige a sus proveedores en distintos países la obligatoriedad de tratar sus aguas industriales, incluso en países donde la normativa local no lo contempla.
Cuidar la calidad del agua se resume en creer o no en ciertos principios: uno de ellos es que el agua que se utiliza en los procesos industriales no es propiedad exclusiva del usuario y, por lo tanto, debe ser devuelta al medioambiente con la misma calidad que fue recibida; por otro lado, el desperdicio de agua, como dejar un grifo abierto, tiene un impacto negativo en toda la sociedad; además, en épocas de escasez de agua, las fugas en los colectores son inaceptables y
deben ser tratadas con urgencia; y en última instancia, la gestión responsable del agua implica tomar conciencia en el impacto de nuestras acciones en el recurso compartido y actuar en consecuencia.
¿Cuál es vuestra visión sobre el estado actual del sector del tratamiento del agua en España y cuáles son los desafíos más importantes que afronta?
España es una potencia en el sector del agua a nivel mundial. En este país disponemos de las mejores empresas haciendo potabilizadoras, depuradoras y plantas desaladoras por todo el mundo. Ese nivel exige que los proveedores de soluciones también tengan que dar el mejor producto, me-
"CADA VEZ SE APUESTA MÁS POR LA REGENERACIÓN O LA REUTILIZACIÓN, SOBRE TODO EN EL SECTOR INDUSTRIAL, DONDE SE REUTILIZA SU AGUA DE PROCESO"
jorando e innovando continuamente, para seguir siendo referentes en el mercado.
Los años que nos esperan se prevén de mucho trabajo, pues finalmente el sector del agua se ve como lo que realmente es: un sector estratégico para cualquier país con dos dedos de frente. Problemas como la sequía o la contaminación de las aguas, vuelven a poner el foco en nuestro sector, dando pie al desarrollo e instalación de nuevas tecnologías que mitiguen esos efectos como, por ejemplo, la desalación o la utilización del agua regenerada de nuestras depuradoras.
Los retos que vienen para nuestros especialistas del sector ya no lo son tanto. Como ejemplo práctico diré que España tiene una de las mayores instalaciones europeas de tratamiento de agua por membranas (MBR) en Sabadell, que está generando 1.100 m3/día de agua regenerada, la cual se utiliza para la limpieza de calles, riego de zonas verdes y se utiliza para urinarios y WC de varios polígonos industriales de la zona.
TecnoConverting ha sido noticia durante los últimos meses por el diseño y la instalación de los TecnoGrabber, elemento para la retención de sólidos en redes de saneamiento. ¿Cómo surgió la idea?
La idea surgió a raíz del Ayuntamiento de Sabadell. Vieron la tecnología implementada en otros países y quisieron probarla a través de
"UN LOGRO DIGNO DE MENCIÓN ES QUE DESDE EL 2020 HASTA HOY SE HA EVITADO QUE MÁS DE 472
TONELADAS DE RESIDUOS LLEGUEN A NUESTROS RÍOS Y MARES"
Companyia d’Aigües de Sabadell. Para ello nos solicitaron apoyo para el diseño y fabricación de un modelo piloto, con el que poder ver el rendimiento de este tipo de soluciones.
En el modelo piloto se instaló un deflector con tres mallas de trescientos milímetros de diámetro y dos metros de longitud. Tras las primeras lluvias se vio el gran rendimiento de la instalación: las tres mallas consiguieron retener residuos con un peso total aproximado de novecientos kilos. No podíamos dar crédito. Ese momento fue una revelación para todos los participantes del proyecto, nos volvimos ‘creyentes’. Fuimos conscientes de la magnitud de la tragedia.
Es necesario tener en cuenta que la prueba piloto se realizó en un solo punto de la ciudad de Sabadell y hay ciudades que tienen localizados más de cien puntos. Con una simple extrapola-
Los años que nos esperan se prevén de mucho trabajo, pues el sector del agua se ve como lo que realmente es: un sector estratégico
ción, puedes hacerte una idea de las toneladas de residuos que terminan en nuestros ríos y mares cada vez que llueve.
Las instalaciones de TecnoGrabber, ¿qué cantidad de residuos están evitando que lleguen al medio natural?
Según nuestras estimaciones, durante 2020 se retuvieron alrededor de 16 toneladas de residuos, durante 2021 se retuvieron 82 toneladas, en 2022 se retuvieron 165 toneladas y en 2023, estimamos que se retendrán más de 209 toneladas.
Y digo estimamos porque es difícil disponer de todos los datos debido a la diferente frecuencia de cambio de las mallas en cada uno de los puntos. Hay ciudades que han cambiado las mallas un par de veces y otros puntos donde las han tenido que cambiar cinco veces.
Para nosotros es un logro digno de mención que desde el 2020 hasta hoy se ha evitado que más de 472 toneladas de residuos lleguen a nuestros ríos y mares. Esto es gracias a TecnoGrabber y, sobre todo, gracias la confianza de nuestros clientes.
¿Cuál ha sido el grado de acogida por las diferentes administraciones españolas?
Los modelos TecnoGrabber, al ser equipos de concepción simple, con un alto rendimiento, fáciles de instalar y económicos, ha permitido que las administraciones lo consideraran como una medida paliativa muy efectiva. Se instala en pocos minutos y empiezan a funcionar de inmediato cuando llueve.
La gran mayoría de administraciones de España han visto con muy buenos ojos esta iniciativa, como por ejemplo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Agencia Catalana del Agua, EcoCiudad en Zaragoza, el Canal de Isabel II en Madrid, Emasa en Málaga, Emalsa en Canarias o Emasagra en Granada. Cada día nuevas ciudades deciden instalar los sistemas de retención TecnoGrabber por su buen resultado ya tras las primeras lluvias.
¿Cuál es el grado de implantación de los TecnoGrabber actualmente? ¿Qué posibilidades habéis identificado para el futuro?
A fecha de hoy, llevamos instalados más de doscientos equipos en varios lugares de la geografía europea, como España, Francia y Portugal, con los resultados anteriormente comentados.
Respecto a posibilidades para el futuro, en España, y según la nueva modificación del Real Decreto del Dominio Público Hidráulico, la gran totalidad de colectores que vierten al medio van a tener que, primero, estar documentados y, posteriormente, estar dotados de tecnologías de retención de residuos, además del control de la calidad de agua de estos vertidos. Estas soluciones deberán ser instaladas de acuerdo con los plazos de cumplimiento marcados por el Real Decreto. En cuanto al desarrollo tecnológico, en breve vamos a presentar los nuevos modelos de TecnoGrabber que cuentan con una mayor sección de paso y mayor facilidad para el montaje y desmontaje de las redes, entre otras mejoras. Dispondremos de modelos de grapas basculantes en acero
"LLEVAMOS INSTALADOS MÁS DE DOSCIENTOS EQUIPOS EN VARIOS LUGARES DE LA GEOGRAFÍA EUROPEA, COMO ESPAÑA, FRANCIA Y PORTUGAL"
inoxidable y sistemas de monitorización de aliviaderos, que permitirán controlar en tiempo real el estado de las mallas sin necesidad de desplazarse o de tener que acceder a los espacios confinados. Siendo conscientes del reto que suponen los residuos retenidos, hemos llegado a acuerdos con diferentes empresas gestoras de residuos para la retirada de las mallas y la posterior gestión de los desechos. De esta manera, y de acuerdo con la filosofía de TecnoConverting Engineering, ofrecemos una solución global a nuestros clientes.
Más allá del beneficio directo de evitar el vertido de residuos al medio, ¿habéis valorado las posibilidades del uso de la información que generan estos sistemas para su uso en campañas de divulgación y educación ambiental?
Una vez realizadas las primeras instalaciones, era evidente que la caracterización del residuo era el siguiente paso a dar. La información que se obtiene de los puntos de recogida nos da una clara idea sobre dónde hay que enfocar los esfuerzos para que estos vertidos se reduzcan. Las instalaciones no retienen lo mismo en todas las ciudades, hay ciudades que vierten más residuos que otras. Incluso dentro de la misma ciudad, hay barrios que ensucian más que otros. Saber esto, te permite ser más eficiente en las campañas de concienciación de los municipios. Los residuos más habituales son productos higiénicos como toallitas, compresas, salvaslips
"EN CUANTO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO, EN BREVE VAMOS A PRESENTAR LOS NUEVOS MODELOS DE TECNOGRABBER QUE CUENTAN CON UNA MAYOR SECCIÓN DE PASO"
o preservativos. Aunque también arrastran los residuos que se han ido acumulando en los colectores en los periodos que no llueve, como hojas, ramas, etc.
Ya tenemos constancia de que diferentes Ayuntamientos y colegios han tenido la iniciativa de organizar excursiones con los alumnos a los puntos donde hay instalados los sistemas TecnoGrabber para concienciar sobre la problemática, y de la importancia del hábito del reciclaje y la correcta gestión de los desechos domésticos.
En este ámbito, TecnoConverting trabaja con entidades del tercer sector como SEO Birdlife. ¿Cuál es el objetivo de esta colaboración?
La Sociedad Española de Ornitología Birdlife contactó directamente con nosotros. Querían realizar varias pruebas piloto en el río Jarama en el marco del proyecto Limpia Ríos, Salva Océanos . En colaboración con el Ayuntamiento de Coslada, identificaron los puntos de vertido de aguas pluviales y proyectaron la instalación de cestas de captación TecnoGrabber. Desde su instalación y en un periodo de un año, ya han tenido que sustituir las redes de captación un total de cinco veces. Durante este año los dispositivos han retenido aproximadamente diecisiete toneladas de residuos.
Las campañas de SEO Birdlife no terminaron con la instalación de las mallas de retención. El coordinador del Proyecto LIBERA, Alberto Remacha, ha continuado con la filosofía del proyecto con acciones de concienciación con colegios, en colaboración con ayuntamientos. Esta filosofía se fundamenta en la necesidad de promover un cambio radical de comportamiento y, para ello, es imprescindible informar, educar y concienciar sobre esta problemática a la ciudadanía.
Trabajar con SEO Birdlife tiene una ventaja importante: la total transparencia. Desde el primer momento ofrecen total disponibilidad de los datos e informan de lo que han retenido.
Otra de las líneas de trabajo del Proyecto LIBERA que ya ha comenzado es la caracterización de los residuos. Esto permitirá cuantificar qué tipo de residuos y en qué cantidades se encuentran, información clave para caminar hacia el origen del problema y remediarlo.
La información que se obtiene de los puntos de recogida nos da una clara idea sobre dónde hay que enfocar los esfuerzos
Para concluir la entrevista le invitamos a dejar un mensaje positivo a las nuevas generaciones en la relación que deberán tener con el agua.
La herramienta más importante de que disponemos como seres humanos es el conocimiento y el conocimiento se adquiere, entre otras vías, a través de la educación. Por ejemplo, una pregunta muy simple: ¿cuánto puede vivir un ser humano sin agua? El 70% de los náufragos muere al tercer día y el máximo sin beber agua es de cinco días. De la escala de necesidades básicas del ser humano, la primera es respirar, pero la segunda es beber. Hay incluso personas que confunden la sed con el hambre en su día a día.
La educación es clave para entender el cuidado del medioambiente. Un problema común en las TecnoGrabber es la presencia de desechos in-
ENTREVISTA
COLABORACIÓN CON EL PROYECTO LIMPIA RÍOS SALVA OCÉANOS
El proyecto Limpia Ríos, Salva Océanos , en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada, ha instalado cestas de captación TecnoGrabber en varios colectores del río Jarama para evitar el abandono de residuos higiénicos, como toallitas, en sus orillas y cauce.
Más de seis toneladas de residuos higiénicos han sido retiradas de la ribera del río Jarama por voluntarios del proyecto. Además, se han instalado diez redes de captación que tienen la capacidad de retener hasta 3,4 toneladas por recambio de redes, lo que evitará que lleguen al río unas diecisiete toneladas de toallitas al año.
"Se han instalado diez redes de captación, lo que evitará que lleguen al río unas diecisiete toneladas de toallitas al año"
Hay razones para ser optimistas. Las nuevas generaciones han aprendido la importancia de cuidar el medioambiente
apropiados, como las toallitas, que obstruyen las tuberías. Muchos usuarios desconocen que estos desechos no pueden tirarse al inodoro, causando problemas graves en la red de saneamiento.
Sin embargo, hay razones para ser optimistas. Las nuevas generaciones han aprendido la importancia de cuidar el medioambiente. Muchos jóvenes comprenden la diferencia entre la depuración y la potabilización del agua, la importancia de ahorrar agua en su día a día y los problemas de sequía que estamos viviendo. Tomar conciencia de esta realidad hoy, nos permitirá ser optimistas para el futuro.
«La gente dice que deberíamos dejar un planeta mejor para nuestros hijos. La verdad es que deberíamos dejar unos hijos mejores para nuestro planeta», dijo Clint Eastwood.
YOLANDA Y CLARA PROFESORAS DEL IES LUIS GARCÍA BERLANGA DE COSLADA
¿Cómo ha sido la experiencia de los alumnos al participar en el proyecto? El alumnado ha valorado muy positivamente la experiencia y han quedado sorprendidos de la cantidad de basura que existe en los márgenes del río. Algunos de ellos se han planteado hacer iniciativas en este sentido en sus pueblos y lugares de vacaciones.
¿Cómo cree que iniciativas como esta impactan en la concienciación de los más jóvenes?
Es importantísimo que desde pequeños tomen conciencia del cuidado del medioambiente.
Nuestros alumnos son de 3º de ESO y tienen catorce años. En nuestra asignatura durante este año han estado trabajando desde un proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS) en el reciclado. En el marco de este proyecto han hecho campaña de divulgación dentro del instituto, elaborando carteles y diseñando espacios para reciclar. El año que viene continuaremos con estos proyectos en 4º de ESO.
Cualquier actividad con jóvenes es un buen presagio para el futuro del planeta.
"Cualquier actividad con jóvenes es un buen presagio para el futuro del planeta"
SILVIA DOÑATE
RESPONSABLE DE INNOVACIÓN DEL GRUPO DAM
CONTAMINANTES EMERGENTES:
LA IMPORTANCIA DE MONITORIZAR SU IMPACTO
El nuevo borrador de la Directiva 91/271 introduce importantes requisitos en relación a la identificación, evaluación, seguimiento y eliminación de los contaminantes emergentes (CEs) presentes en las aguas residuales urbanas, reflejo de la creciente preocupación de las autoridades europeas por garantizar una gestión más efectiva y responsable de las aguas residuales urbanas.
Como es sabido, los CEs abarcan una amplia gama de sustancias como pesticidas, productos farmacéuticos, drogas ilícitas, compuestos de ‘estilo de vida’, productos de cuidado personal, surfactantes o aditivos industriales, entre otros. Debido a sus bajas concentraciones, la eliminación de microcontaminantes en las plantas de tratamiento convencionales suele ser ineficaz y además tiene una considerable huella de carbono, causando un gran impacto en el medioambiente.
Para contrarrestar estos efectos, el borrador propone una cuarta etapa de tratamiento avanzado que podría incluir tecnologías como la oxidación avanzada o la adsorción en materiales como el carbón activo, para abordar la eliminación de estos contaminantes.
Sin embargo, el alto coste de estas tecnologías plantea desafíos para su implementación, especialmente en instalaciones existentes financiadas por administraciones públicas, dada la necesidad de cumplir con los plazos previstos para el cumplimiento de la normativa. Además, estos tratamientos avanzados también generan residuos y consumen una gran cantidad de recursos y energía, lo que plantea preocupaciones adicionales.
Desde el ámbito de la innovación, sector al que pertenezco, consideramos fundamental trabajar en la eliminación de contaminantes y proponer tecnologías alternativas innovadoras, bajas en carbono y accesibles económicamente, e incluir también esfuerzos en el desarrollo de aquellas que nos permitan monitorizar y medir estos contaminantes de forma eficaz. Debemos encontrar un equilibrio entre el coste medioambiental de su aplicación y el posible riesgo o impacto de su bioacumulación en el medio receptor.
La prevención y control de vertidos es de gran importancia: es más eficiente adoptar medidas de control en origen que implantar tratamientos costosos en las plantas de tratamiento de aguas residuales para disminuir su concentración en los efluentes tratados. Las EDAR no pueden ser la única barrera receptora de innumerables contaminantes, por lo que se debe fomentar la prevención de la contaminación en primer lugar.
Por último, dentro de la monitorización se incluye la contaminación microbiológica y la resistencia a antibióticos que pueden generarse en el sistema, así como los microplásticos presentes en las aguas residuales. Estudios realizados en algunas depuradoras han demostrado que la resistencia a los antibióticos se reduce en el proceso de depuración, contrariamente a lo que se ha referenciado en algunas publicaciones alarmistas.
En el caso de los microplásticos, algunos trabajos indican una mayor eficiencia con la prevención y retención en las propias lavadoras de las microfibras textiles, que su propia separación en las depuradoras. En el caso de determinados indicadores a nivel microbiológico, es complicado determinar un porcentaje de reducción, dado que en muchas ocasiones están en cantidades muy bajas ya a la entrada de la depuradora.
Todos estos estudios son de especial relevancia cuando ahora se exige este monitoreo, puesto que debe enfocarse de manera más precisa la manera de controlar y reducir el impacto producido.
En resumen, es esencial seguir buscando soluciones innovadoras, llevar a cabo medidas preventivas en origen y considerar de manera integral la gestión de riesgos y beneficios en la eliminación de contaminantes en las aguas residuales. Por ello, antes de implementar el tratamiento cuaternario en las depuradoras, es necesario priorizar las acciones en aquellas instalaciones donde se generarán mayores beneficios ambientales, en lugar de basarse en su tamaño u otras características, atendiendo de este modo también a nuevas exigencias relacionadas con el objetivo de neutralidad energética, no solo de las instalaciones sino del sistema en general.
Es fundamental trabajar en la eliminación de contaminantes y proponer tecnologías alternativas innovadoras, bajas en carbono y accesibles económicamente
La continuidad de su actividad no tiene precio.
Garantice su producción de agua tratada 24/7, 365 días al año. NSI Mobile Water Solutions puede brindarle su apoyo mediante el suministro continuo de agua tratada, tanto en caso de emergencia por fallo en una planta existente, fases de puesta en marcha, mantenimiento planificado, o bien, para necesidades plurianuales.
¿Está buscando soluciones temporales de tratamiento de agua de proceso y aguas residuales “plug-and-play”? Contáctenos hoy mismo: Correo electrónico: mws@nijhuisindustries.com Sitio Web: www.nsimobilewatersolutions.com
REPORTAJE
El avance de la tecnología analítica permite que, poco a poco, detectemos en el agua nuevos contaminantes para los que aún no existen unos límites legislados. Esto va a suponer un impacto en las normativas y procesos de tratamiento del agua, que deberán mantenerse en constante adaptación.
Los contaminantes emergentes del agua son sustancias químicas que, aunque tradicionalmente no se han considerado contaminantes ni se analizaban en el agua y el medioambiente, en los últimos años han comenzado a ser identificados en los cuerpos de agua de todo el mundo, debido al desarrollo de nuevas tecnologías analíticas. Sin embargo, estas sustancias requieren una actualización constante de normativas y legislaciones que dejen claros los límites y cómo gestionar el tratamiento de las aguas.
En Europa, la presencia de contaminantes emergentes en el agua es una preocupación creciente, ya que estos compuestos pueden tener efectos desconocidos en la salud humana y en los ecosistemas acuáticos. Los contaminantes emergentes pueden ser difíciles de detectar y medir, y su presencia en el agua puede ser debida a múltiples fuentes, incluyendo la agricultura, la industria y las actividades urbanas.
Estas sustancias requieren una actualización constante de normativas y legislaciones que dejen claros los límites y cómo gestionarlosZ Eduardo Gimeno, director técnico de Laboratorios Tecnológicos de Levante - Z Adelina Villanueva, responsable de Cromatografía de Laboratorios Tecnológicos de Levante
Las consecuencias pueden ser graves para el futuro de la salud humana y del medio, puesto que, actualmente, no están implementados tratamientos de depuración que los eliminen, por lo que terminan, a través de vertidos y lodos, en las aguas y entran en contacto con los organismos. Por ejemplo, la presencia de antibióticos causa una mayor resistencia las bacterias, lo que reduce su efectividad en el tratamiento de infecciones.
Desde Laboratorios Tecnológicos de Levante trabajamos la detección y estudios de eliminación de estos nuevos compuestos, como parte de nuestra actividad en el análisis y control de calidad de todas las aguas. Nuestros laboratorios trabajan más de medio millón de ensayos anuales, con más de 84.000 muestras, realizando estudios de estado ecológico de ecosistemas acuáticos, el control del agua de las estaciones de depuración y en aguas de vertidos de proceso y urbanas, por lo que tenemos una amplia visión de la presencia de estos contaminantes en todas ellas.
Cuando hablamos de contaminantes, destacamos compuestos que se encuentran en productos farmacéuticos, de cuidado personal, en pesticidas y plaguicidas o en productos químicos industriales. Los productos farmacéuticos incluyen medicamentos y sus metabolitos, que pueden encontrarse en las aguas superficiales y subterráneas en toda Europa. Estos compuestos pueden tener efectos
Trabajamos la detección y estudios de eliminación de estos nuevos compuestos en el análisis y control de calidad de las aguas
REPORTAJE
negativos en los organismos acuáticos y también pueden representar un riesgo para la salud humana. Se incluyen entre otros la azitromicina, sulfametoxazol, diclofenaco y 17β-estradiol.
Los productos de cuidado personal, como los cosméticos y los productos de limpieza, también pueden encontrarse en las aguas europeas. Ejemplo de estos productos son el triclosán (un agente antibacteriano utilizado en jabones, pasta de dientes y otros productos de cuidado personal) y el 4-metilbencenocarboxilato de etilo (un compuesto que se encuentra en los productos de fragancia). Las nanopartículas son otro ejemplo, como las nanopartículas de plata, que se utilizan en productos de cuidado personal, textiles y otros productos.
Por su parte, los pesticidas son una fuente común de contaminación del agua en Europa. Estos compuestos pueden ser transportados a través del agua subterránea y pueden afectar a los organismos acuáticos. Se pueden encontrar, entre otros, el glifosato y su metabolito AMPA, que se utilizan ampliamente en la agricultura.
Y por último, los productos químicos industriales, como los retardantes de llama y los compuestos perfluorados, también pueden encontrarse en las aguas europeas. Los compuestos perfluorados, como el ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el ácido perfluorooctanosulfónico (PFOS), se utilizan en productos de consumo como el teflón y en la fabricación de productos electrónicos. Estos compuestos ya se han incluido en legislaciones recientes, como en la Directiva
(UE) 2020/2184, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano.
Es importante tener en cuenta que la identificación y detección de los contaminantes emergentes puede ser un proceso complejo debido a su baja concentración en el medioambiente. Los límites de detección (LD) son la cantidad más baja de una sustancia que se puede medir con precisión utilizando un método de análisis específico. En el caso de los contaminantes emergentes, los LD pueden ser particularmente bajos, lo que dificulta su identificación y cuantificación.
Sin embargo, el desarrollo de nuevas técnicas de análisis, como la espectrometría
de masas de alta resolución, ha mejorado significativamente la detección y cuantificación de contaminantes emergentes en el medioambiente. La sensibilidad de estas técnicas ha permitido identificar y cuantificar compuestos a niveles de concentración muy bajos, incluso en el rango de partes por trillón (ppt). En Laboratorios Tecnológicos de Levante la inversión en estas tecnologías de análisis nos ha abierto la puerta al control de estos compuestos en agua y otras muestras ambientales. Nuestro laboratorio de más de 4.000 metros cuadrados dedicados a los ensayos en agua y otras muestras ambientales, cuenta con un área especializada en
La identificación y detección de los contaminantes emergentes puede ser compleja debido a su baja concentración en el medioambienteLaboratorio de Cromatografía de Laboratorios Tecnológicos de Levante.
Cromatografía para el estudio de estos contaminantes.
Toda esta creciente preocupación por estos ‘nuevos’ contaminantes hace patente la necesidad a medio y largo plazo de su control y regulación con la adaptación de una legislación clara y flexible, y ha generado que diversas instituciones y laboratorios como el nuestro, tanto públicos como privados, hayan comenzado a desarrollar proyectos de investigación e innovación con el objetivo de estudiar estas sustancias y formas de limitar o eliminar su presencia en el agua.
Concretamente, nuestro equipamiento de Cromatografía en Laboratorios
Tecnológicos de Levante está compuesto de la instrumentación y tecnología necesaria, incluyendo cromatógrafos de gases y líquidos con espectrometría de masas, además de personal cualificado para, entre otros análisis, poner en marcha las metodologías necesarias para realizar la monitorización de estos compuestos y poder alcanzar los límites bajos de detección que se requieran.
En esta línea, es importante identificar y seguir investigando y monitoreando estos compuestos para asegurar la calidad del agua y establecer regulaciones adecuadas para su control y gestión. Para ello, la Comisión Europea aprueba cada dos años la Lista de Observación, integrada por los ‘nuevos’ contaminantes de preocupación emergente que deben vigilarse. Los Estados Miembros deben analizar y enviar a la Comisión Europea los resultados de control de estas sustancias en observación para que esta valore si alguno de estos contaminantes debe pasar a incluirse en la Lista de Sustancias Prioritarias (45 a día de hoy), para las que sí hay límites de concentración legislados en la Directiva 2013/39/UE. Una directiva que en España se plasma en el Real Decreto 817/2015, en el que además nuestro país incluye una lista propia de dieciséis sustancias denominadas «Sustancias Preferentes», que consideramos especialmente peligrosas para nuestras aguas.
Europa atraviesa un periodo de gran preocupación por la sostenibilidad de un recurso tan esencial como el agua. Se ha puesto el foco en la reutilización del agua, regenerando el agua que se utiliza y buscando sacar más partido de algunas fuentes como la marina. Por lo que el estudio de estos contaminantes, y el desarrollo de métodos de depuración eficaces, es ineludible para garantizar que toda el agua pueda llegar a tener una doble vida. Además de no poner en riesgo los ecosistemas acuáticos naturales, para cuya regeneración y conservación se lleva trabajando tantos años desde el nacimiento de la Directiva Marco del Agua. En conclusión, la identificación y control de los contaminantes emergentes es esencial para garantizar la salud humana y la conservación del medioambiente. Y aunque sean denominados emergentes, muchos de estos contaminantes llevan presentes en las aguas tiempo suficiente para tomar medidas de prevención que nos aseguren un futuro saludable.
La espectrometría de masas de alta resolución ha mejorado significativamente la detección y cuantificación de contaminantes emergentes
TECNOLÓGICOS DE LEVANTE
Los límites de detección de los contaminantes emergentes pueden ser particularmente bajos, lo que dificulta su identificación y cuantificación
Mª DEL MAR MICÓ
RESPONSABLE DEL ÁREA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL Y RECUPERACIÓN DE RECURSOS DEL DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN DE AGUA
CRISTINA HERNÁNDEZ
COORDINADORA DE PROYECTOS DE INGENIERÍA DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE AGUA
Los Departamentos de Innovación e Ingeniería de la línea de Agua de ACCIONA unen sus conocimientos y experiencia para diseñar y desarrollar NIPARMOX®, una tecnología enfocada en el ahorro energético en depuradoras.
Z Laura F. Zarza - G González-CebriánLa tecnología NIPARMOX®, centrada en la eliminación de nitrógeno en los escurridos de depuradora con un bajo consumo energético, es un ejemplo de éxito de la transferencia tecnológica que surge del trabajo colaborativo entre los Departamentos de Innovación e Ingeniería de la línea de Agua de ACCIONA.
Mª del Mar Micó, responsable del Área de tratamiento de agua residual y recuperación de recursos del Departamento de Innovación de Agua, formó parte del equipo que llevó a cabo la primera implantación a escala real de NIPARMOX®. Doctora en Ingeniería Química por la Universidad de Barcelona y posgrado en Gestión de la Innovación por la Universitat Oberta de Catalunya, lleva quince años dedicándose a la investigación y el desarrollo en el ámbito del tratamiento de agua.
En el proyecto también está implicada Cristina Hernández, coordinadora de
Proyectos de Ingeniería del Departamento de Ingeniería de Agua. Empezó su carrera profesional en esta misma empresa en 2008, en el Departamento de Innovación, después pasó al Departamento de Puesta en Marcha, donde ha participado en diversas puestas en marcha de EDAR a nivel internacional, destacando la de Atotonilco en México. En la actualidad, forma parte del equipo de diseño de las primeras EDAR de ACCIONA en Arabia Saudí (Madinah-3, Buraydah-2 y Tabuk-2).
¿En qué consiste exactamente la solución NIPARMOX®?
Cristina Hernández (C.H.): La solución NIPARMOX® propone un proceso sencillo y robusto que utiliza organismos autótrofos para la reducción del nitrógeno presente en los escurridos de centrífuga, con concentraciones de hasta 1000 mg N-NH4/L, proveniente de procesos de digestión anaerobia de fangos. Estos escurri-
dos generalmente se retornan a cabecera, aumentando, hasta en un 20%, la carga nitrogenada a tratar en el reactor biológico. Evitar esta recirculación de nitrógeno y la sobrecarga de los reactores biológicos mediante la eliminación eficiente de este nutriente en la línea de escurridos otorga mayor estabilidad al proceso de depuración y disminuye el consumo energético del mismo hasta en un 25%.
Los dos procesos implicados en la solución NIPARMOX® tienen lugar de forma continua en sendos biorreactores en serie. En el primer reactor aireado se lleva a cabo la nitritación de parte del
“NIPARMOX® forma parte del conjunto de tecnologías eficientes que se están implementando en línea con la sostenibilidad de la operativa de ACCIONA”
amonio hasta alcanzar una proporción aproximada entre nitrito y amonio de 1,3, para alimentar la etapa siguiente basada en la actividad de microorganismos Anammox que emplean el amonio como donante de electrones para reducir el nitrito, formando nitrógeno gas, que se emite a la atmósfera.
Mª del Mar Micó (M.M.): Frente a otras soluciones similares, NIPARMOX® aporta dos características clave que la hacen más robusta. Por un lado, se trata de un proceso continuo, en el que las dos biopelículas crecen por separado en reactores con las condiciones idóneas para explotar
el máximo potencial de cada una de ellas. Por otro lado, la tecnología incluye un sistema de control avanzado desarrollado por la compañía para mantener constantes las características de las corrientes implicadas, y con ello garantizar la estabilidad del proceso con el mínimo consumo energético asociado. Este sistema de control, así como la monitorización de los parámetros clave, se integran en la plataforma CECOA, el Centro de Control del Agua de ACCIONA, donde los últimos avances en la Industria 4.0 se ponen al servicio del proceso para obtener los mejores rendimientos con los menores consumos.
En la mayoría de EDAR, la eliminación de nitrógeno transcurre a través de la vía de nitrificación-desnitrificación, que requiere importantes aportes de oxígeno y materia orgánica. ¿Cómo resuelve esto NIPARMOX®?
C.H.: La eliminación de nitrógeno en las EDAR puede suponer hasta un 30% de su consumo energético y su huella de carbono. Frente a ello, la tecnología NIPARMOX® propone una primera etapa de nitritación parcial que implica tan solo un 38% de la demanda de oxígeno vinculada a la nitrificación total de toda la carga de amonio presente en los escurridos. Esto
es debido a que, por un lado, la nitritación supone una demanda de oxígeno un 33% menor que la nitrificación y, por otro, tan solo es necesario nitritar algo menos del 50% del amonio para alcanzar el ratio 1,3 ya mencionado, óptimo para la eficacia de la siguiente etapa Anammox.
Por otro lado, a diferencia de la desnitrificación convencional, la oxidación anaeróbica del amonio no requiere materia orgánica alguna. Este hecho es una ventaja especialmente interesante en aguas con baja relación C/N, cuyo tratamiento suele requerir el aporte de substancias como metanol o similares para llevar a cabo la desnitrificación, lo que supone un impacto importante en los costes de operación.
La revisión de la Directiva 91/271 sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas incluye la petición al sector de alcanzar la neutralidad energética a más tardar en 2040. ¿Cómo se plantea ACCIONA este objetivo en sus proyectos y, en concreto, cómo la solución NIPARMOX® contribuye a ello?
M.M.: Las actividades de ACCIONA siguen una senda baja en carbono, con el objetivo de hacer a la compañía resiliente y sostenible, y reducir en 2030 el 60% de sus emisiones de gases de efecto invernadero, minimizando el consumo de energía basada en combustibles fósiles. De este modo, en 2022, el negocio del Agua de ACCIONA ha reducido sus emisiones en un 58 % respecto a 2017. Dicha reducción continúa incrementándose gracias al desarrollo y la implementación de tecnologías más eficientes, el aumento de la producción de biogás en
las depuradoras que lo permiten, y a la integración de energías renovables en las instalaciones de tratamiento de agua. Precisamente NIPARMOX® forma parte de este conjunto de tecnologías eficientes que se están implementando en línea con la sostenibilidad de la operativa de la compañía. Evita que los escurridos se retornen a cabecera con todo su contenido en nitrógeno, y consigue la eliminación de este nutriente de una forma más eficiente energéticamente, mediante la aplicación de los procesos de nitrificación parcial y Anammox, que reducen las necesidades de aireación y de recirculación interna.
Otro de los objetivos de la Comisión Europea es proponer normas más estrictas para mejorar la calidad del agua. ¿Cómo cree que afectará al sector
del agua y, en especial, a los proyectos que pueda haber ya en marcha?
C.H.: Unos requerimientos más estrictos beneficiarán al sector del agua a mediolargo plazo, aumentando la percepción ya de por sí positiva que el público en general tiene del mismo, contribuyendo al mantenimiento de la salud humana y del medioambiente, sin renunciar a las aspiraciones de eficiencia energética, sostenibilidad y circularidad que mueven a toda la sociedad actual. Sin embargo, a corto plazo, la nueva normativa obligará a revisar los proyectos que ya están en marcha, quizás forzando a llevar a cabo la reingeniería de ciertos procesos para poder cumplir con esos nuevos requisitos. Esto conllevará más recursos dedicados a revisar los diseños existentes y a rediseñar procesos que cumplan con las normas exigidas.
"NIPARMOX® propone un proceso sencillo y robusto que utiliza organismos autótrofos para la educción del nitrógeno presente"
(Cristina Hernández)
No obstante, el esfuerzo innovador constante de ACCIONA hace a la compañía resiliente ante este tipo de cambios. Cuenta con equipos flexibles y con extensos conocimientos sobre nuevas tecnologías y mejoras de las existentes, lo que le van a permitir adaptar con éxito y con un bajo impacto los distintos aspectos de cada proyecto a los nuevos requerimientos.
NIPARMOX® se ha aplicado a escala real en las ISTP de Arabia, así como en la EDAR de Kutahya, situada en la región del Egeo, Turquía. Háblennos del escalado e implantación comercial de la tecnología.
C.H.: El escalado de una tecnología, desde las fases de investigación y desarrollo hasta alcanzar una implementación industrial, parte de los resultados experimentales ob-
tenidos a menor escala, sobre los que se lleva a cabo un estudio posterior de ingeniería de detalle que añade la perspectiva que otorga la experiencia previa de la compañía y sus activos. Un ejemplo de esta sinergia puede observarse en el hecho de que el conocimiento previo de ACCIONA en el diseño de grandes plantas MBBR permitió aportar a la implementación de la tecnología NIPARMOX® la perspectiva de este tipo de sistemas biológicos soportados. Pese a que, a nivel de investigación, la tecnología se validó en un entorno representativo, la información obtenida provenía de una serie de proyectos con pilotos de tan solo unos pocos metros cúbicos de volumen. Por tanto, resultó imprescindible añadir la visión de las características propias de estos sistemas a escala real para llevar a cabo un escalado exitoso.
M.M.: En el caso de la EDAR de Kutahya, la colaboración entre el Departamento de Innovación y el de Ingeniería permitió que, partiendo de las especificaciones del pliego y el proyecto global de las líneas de agua y fangos, se pudiera crear la primera ingeniería de detalle de un proceso NIPARMOX®, aunando la información proveniente del pilotaje y la experiencia ingenieril previa.
En líneas generales, ¿cuáles han sido los resultados principales de su implantación?
M.M.: En la implantación de NIPARMOX® en la EDAR de Kutahya se llevó a cabo el diseño, la construcción y la puesta en marcha del proceso. Una vez se estabilizó la digestión anaeróbica, se inició el arranque paulatino de la nitritación parcial, al que siguió el inicio gradual de la actividad en el reactor Anammox. Tras esta puesta en marcha, se efectuó la transferencia al cliente final.
C.H.: Con respecto a la implantación en Arabia Saudí, los primeros resultados se conocerán en breve, tras la puesta en marcha de las citadas depuradoras en 2024.
Para finalizar, ACCIONA apuesta por la innovación y la aplicación de últimas tecnologías a través de la iniciativa I’MNOVATION. ¿Cuáles son los objetivos de ACCIONA en materia de innovación referente a las tecnologías aplicadas al agua?
M.M: La innovación es algo que forma parte de la esencia de la compañía, y de hecho, se promueven actividades de innovación en todas las áreas de la empresa.
La iniciativa I’MNOVATION se constituye en el eje de la innovación y la creatividad en la compañía, promoviendo y facilitando un entorno de co-creación entre los distintos negocios de ACCIONA y el ecosistema emprendedor. De este modo, la innovación en la línea de Agua tiene una vertiente interna en la que el Departamento de Innovación tiene un peso específico importante. Se trata de un departamento especializado que cuenta con personal altamente cualificado, un centro tecnológico de vanguardia y numerosas plantas de demostración en distintos puntos de la geografía nacional e internacional. Trabaja en estrecha colaboración con otros departamentos, recogiendo sus necesidades y promoviendo iniciativas innovadoras que las resuelvan, validando a escala real las tecnologías en desarrollo en las plantas que opera la compañía, y ayudando a identificar y promover toda la innovación interna que se lleva a cabo en las distintas áreas.
Las actividades de ACCIONA siguen una senda baja en carbono, con el objetivo de reducir en 2030 el 60% de sus emisiones de GEI
(Mª del Mar Micó)
TEDAGUA COMPLETA UNA NUEVA DESALADORA DE 1000 LPS EN CHILE PARA MINERÍA
Tedagua ha completado la puesta en servicio y transferencia de la planta desaladora para la mina Spence, de 1.000 litros por segundo, en Antofagasta, Chile. La instalación, dotada de la fiabilidad y flexibilidad demandada por la industria minera, completa el Proyecto Spence Growth para la ampliación de la mina de cobre.
De acuerdo a los últimos datos, Chile es el país con mayor capacidad de desalación instalada en toda América Latina, con más de 900.000 m3/día de producción, lo que representa el 28% de toda la región. La gran mayoría de esta producción se destina a abastecer a la industria minera, principal motor económico del país y que necesita de agua de calidad para sus procesos de lavado y enriquecimiento de minerales.
La tendencia del mercado chileno muestra una proyección de crecimiento estable en los próximos años, sostenido por dos hechos importantes: la transición de las industrias mineras hacia el uso mayoritario de agua de mar como origen de sus aguas de proceso, y la fuerte sequía a la que está sometida el país desde hace años. Ambos elementos se combinan para apuntalar un mercado muy importante, con proyectos interesantes que exigen
de las mejores técnicas y capacidades para asegurar la satisfacción de la demanda.
Tedagua ha terminado el comisionado y transferencia de una nueva desaladora en Mejillones, provincia de Antofagasta, para la minera BHP. La planta provee de agua desalada de calidad con un caudal de 1 m3/s a la mina SPENCE, situada a más de 150 km tierra adentro y 1.600 m de altura, en los Andes.
La planta es una parte fundamental del Proyecto SGO, que aumenta la capacidad de la mina Spence en 185.000 t/año de concentrado de cobre y asegura la vida de la mina para otros cincuenta años de explotación. Es un megaproyecto con una inversión estimada en 2,46 billones de dólares, en la cual el sistema de aporte de agua se erige como esencial.
El caudal de producción de esta planta la sitúa como la tercera en capacidad de producción del país, de acuerdo con el Catastro de Proyectos y Plantas Desalinizadoras de Agua de Mar, recientemente publicado por ACADES. Para dar una idea del proyecto, la incorporación de esta planta representa un incremento de casi un 15% de la capacidad de producción total actual del país.
Minera Spence, S.A. es el Cliente del Proyecto, que promociona, construye, financia y explota CAITAN SpA, bajo
un contrato BOOT. El Contratista EPC es un consorcio formado por Tedagua y Saipem SpA, cuyo alcance incluye tanto la desaladora y sus obras marinas, como la tubería de transferencia del agua a la mina, tres estaciones de bombeo para esa transferencia, las líneas eléctricas para la alimentación a todos los elementos
Tedagua ha terminado el comisionado y transferencia de una nueva desaladora en Mejillones, provincia de Antofagasta, para la minera BHP
del sistema y las obras de ampliación de la subestación Kapatur donde se conecta el Proyecto a la red de distribución nacional. Saipem SpA se encargó de la red de distribución de agua y las estaciones de bombeo, mientras que Tedagua realizó el resto del proyecto.
La planta está ubicada al norte de Mejillones y ocupa un área aproximada de 6,5 Ha. Toma agua de la bahía de Mejillones, donde se ubican un importante número de plantas industriales y energéticas que dan servicio a la industria minera, de igual forma que nuestra desaladora.
La captación de agua se realiza mediante una torre de captación sumergida a más de 20 m de profundidad y 500 m de la costa, lo que le garantiza un agua de calidad y libre de la contaminación marina superficial. La entrada de agua
a la torre está protegida por una rejilla desmontable de 42 mm de luz de paso, para evitar la entrada de peces o vida marina de elevado tamaño.
Hay que tener en cuenta que la planta se encuentra ubicada en plena corriente de Humbold, fría y rica en nutrientes que, aparte de alimentar la importantísima industria pesquera nacional, introduce ciertas características al agua que han sido tenidas en cuenta en el diseño. Como ejemplo, la toma está protegida por una cortina continua y doble de microburbujas que evitan la intrusión de medusas y otros organismos que pueden afectar a la operatividad de la instalación.
La tubería que conecta la toma con la estación de bombeo en tierra está apoyada sobre el lecho marino y enterrada en su tramo último. Se dispone de una
cloración de choque para efectuar las labores de desinfección del emisario, y se incluyó un sistema de pigging para poder realizar la limpieza de la tubería periódicamente. Este sistema utiliza el agua de rechazo de la planta para la impulsión de la «bala» de limpieza en sentido tierra-mar. Este sistema de limpieza es crítico debido a la elevada riqueza biológica del agua captada, como se ha comentado anteriormente.
La estación de bombeo de agua bruta se ubica en la playa de Mejillones, totalmente enterrada en cumplimiento de los requerimientos de la autorización ambiental oficial. En esta estación se ubican, no solo las propias bombas sumergibles de agua bruta, sino también los equipos que alimentan a los sistemas de desinfección de choque y pig, además de
La planta es una parte fundamental del Proyecto SGO, que aumenta la capacidad de la mina Spence en 185.000 t/ año de concentrado de cobre
la protección contra el golpe de ariete de la impulsión hacia la planta.
La distancia entre la estación de bombeo y la planta desaladora es de 800 m, y el agua bruta la recorre a través de dos tuberías de 1100 mm de diámetro para llegar al pretratamiento de la planta.
Como en todas las desaladoras, el pretratamiento es la clave de la instalación y la que permite que la ósmosis inversa opere en los parámetros de diseño y con el consumo energético previsto. En este caso, tenemos que añadir los exigentes requerimientos de la industria minera chilena; la planta, como se ha comentado, es parte del proyecto Spence Growth Options. La producción de concentrado de cobre depende del suministro de agua y, por tanto, la disponibilidad de la planta se revela esencial en la cadena de fabricación. Esto nos lleva a diseñarla bajo los máximos estándares de calidad y con suficiente flexibilidad y redundancia para mantener la producción de agua en todos los escenarios previstos.
La línea general del pretratamiento incluye desbaste, flotación por aire disuelto (DAF) y dos etapas de filtración sobre lecho granular. El desbaste está constituido por doble reja automática de 5 mm de luz de paso. El DAF lo conforman cuatro líneas idénticas con coagulación en línea y cámaras de floculación y flotación independientes, sumando más de 1.000 m2 de superficie de tanques de proceso. El diseño y suministro corrió a cargo de KWI, dada su elevada experiencia y fiabilidad en estos sistemas.
La utilización del DAF es opcional a discreción del operador de la planta,
para poder adaptar el proceso a la variabilidad de las condiciones ambientales.
Los fangos generados en el DAF son tratados mediante espesamiento y deshidratación para lograr la sequedad adecuada para su traslado y gestión ambiental.
El agua, una vez clarificada en las piscinas de flotación, es bombeada hacia la doble etapa de filtración. Para este sistema se diseñaron veinte filtros presurizados de 17 m de longitud cada uno, aportando un área total de filtración de 1.400 m2. El medio filtrante es bicapa, con arena y antracita para alargar la carrera de filtración. La filtración está dividida en dos etapas, para aportar un mayor grado de calidad al agua filtrada. La configuración del sistema puede ser modificada de forma automática, de modo que se opere con las dos etapas o con una única etapa de filtración con los veinte filtros en paralelo en caso de necesidad operativa o por ahorro energético.
Los filtros son retrolavados secuencialmente por aire y agua. El agua proviene del rechazo de la ósmosis inversa, aumentando el rendimiento hidráulico de la planta a la vez que genera un choque osmótico con el retrolavado.
El proceso de desalación de la planta se basa en ósmosis inversa de un paso y una etapa, con recuperación energética a cargo de cámaras isobáricas PX300Q. La planta incluye cinco líneas de ósmosis inversa, en funcionamiento 4 +1 para producir 1.000 l/s de agua producto. El quinto bastidor se reserva para operaciones de limpieza o mantenimiento del resto, de modo que no se vea comprometida en ningún caso la disponibilidad de la planta para aportar la máxima capacidad de producción.
Dado que el consumo energético es un parámetro fundamental de diseño de la planta, en este caso se escogió una configuración con membranas de 440 pies cuadrado de superficie activa, y con un flux medio realmente bajo, de menos de 10 lmh. Esto hace que el consumo energético está muy contenido y que las membranas trabajen en un rango muy adecuado para la operación.
El agua permeada es remineralizada como paso final para alcanzar un índice de Langelier neutro. Esta planta no está diseñada para la producción de agua potable, sino agua industrial, para la que el proceso de lavado y enriqueci-
miento de mineral, los requerimientos se basan en la salinidad del agua producto, pH e índice de Langelier. El postratamiento se aplica para evitar la agresividad del agua sobre la tubería de la conducción hasta la mina. Dieciséis lechos de calcita de hormigón de flujo ascendente con una superficie total de 340 m2 y 1.200 m3 de calcita realizan este trabajo, tras la adición de CO2 a la corriente de agua permeada.
El agua producida es almacenada en un depósito de 5,500 m3 para su posterior bombeo hacia la mina.
El transporte del agua hasta la mina Spence se realiza mediante más de 150 km de tubería de acero de 36 pulgadas, y tres estaciones de bombeo para salvar un desnivel de más de 1.600 m de altitud. La primera de las estaciones de bombeo se ubica dentro de la propia desaladora, y las otras dos, a 31 y 63 km. El sistema cuenta, además, con piscinas de emergencia en cada estación de bombeo para poder vaciar la tubería en caso de necesidad.
El rechazo de la desalación es descargado en el mar mediante un emisario de 500 m de longitud y 1.400 mm de diámetro finalizado en válvulas de pico de pato para asegurar una correcta dilución y cumplir con todos los requerimientos ambientales.
El proyecto incluye también la alimentación eléctrica a todos estos elementos, desde la conexión en la subestación de Kapatur mediante una GIS y dos transformadores de 60 MVAs. Desde ese punto se distribuye una línea eléctrica aérea para conectar tanto la desaladora como las estaciones de bombeo 2 y 3, con una longitud total de 35 km.
Cabe destacar que, al ser un consumidor eléctrico importante, el proyecto está coordinado con el operador de la red nacional (CEN) mediante un sistema EDAC para el deslastre automático de cargas para mantener la estabilidad de la red nacional de 220 kV.
Respecto al control, la planta está completamente automatizada y es capaz de adecuar capacidad de producción y configuración de forma automática. Incluye un SCADA eléctrico comunicado con Profibus DP con toda la aparamenta eléctrica y utiliza Foundation Fieldbus como bus para la automatización de campo. El sistema de control aúna tanto la desaladora como el sistema de transporte, y adecúa la producción de todo el sistema y número de líneas en operación en función de la demanda puntual de agua de la mina.
Mediante este proyecto, Tedagua se convierte en un valioso aliado para la industria minera, dada la experiencia acumulada en su ejecución y puesta en marcha, sobrellevando las consecuencias de la pandemia global, crisis de suministros y revueltas locales en estos convulsos últimos años.
La incorporación de esta planta representa un incremento de casi un 15% de la capacidad de producción total actual de Chile
Tedagua se convierte en un valioso aliado para la industria minera, dada la experiencia acumulada en su ejecución y puesta en marchaFrentes de válvulas de filtración.
MARIO ARAUS GOZALO
GERENTE DE EXPLOTACIÓN DE ACUAMED
ENERGÍA RENOVABLE Y DESALACIÓN
En abril fue noticia la puesta en operación de la planta desaladora de Jubail 3A (Arabia Saudí), siendo la primera gran desaladora del mundo que se alimentará, parcialmente, de energía renovable, al contar con una planta fotovoltaica, integrada en sus instalaciones, con una potencia de generación de 45 MW.
Esta noticia sirve para ilustrar el momento en el que se encuentra la integración de la energía renovable con la desalación. No se debe perder de vista que esta integración es, sin duda, uno de los principales retos a los que debe enfrentarse la desalación en los próximos años.
Esta integración no es un objetivo nuevo. En nuestro país, este objetivo estuvo presente al comienzo del diseño de las desaladoras desarrolladas por ACUAMED. La irradiación solar del sureste peninsular definía un escenario favorable para la generación de energía solar fotovoltaica. Sin embargo, en ese momento, los costes asociados a esta tecnología no permitían su integración efectiva en la producción de agua desalada.
Y es que, hasta ahora, la única posibilidad de realizar a gran escala el suministro de energía renovable ha sido mediante la exigencia de las garantías de origen, reguladas en la Orden ITC/1522/2007. Estas garantías acreditan que un determinado volumen de energía eléctrica ha sido generado a partir de fuentes de energía renovables o de cogeneración de alta eficiencia. Estas garantías tienen un coste que, en el último año, ha subido significativamente ante su creciente demanda.
Sin embargo, en la actualidad, se dan las condiciones para integrar la generación fotovoltaica en la desalación a gran escala de una manera directa, mediante autoconsumo:
J Evolución tecnológica y disminución de los costes de la energía fotovoltaica, que tiene su reflejo en el aumento de plantas fotovoltaicas para autoconsumo en nuestro país.
J Alta volatilidad del mercado eléctrico, influido por las oscilaciones del precio del gas, que conlleva la imperiosa necesidad de
reducir la exposición al mercado y optar por fuentes de suministro alternativos para estabilizar el coste eléctrico en el medio plazo.
J Aumento de la demanda de agua desalada, para abastecimiento y regadío, que permite a las desaladoras funcionar a plena capacidad, lo que se traduce en una demanda energética estable que facilita la integración de la energía fotovoltaica.
J Modificación del artículo 122 de la Ley de Aguas mediante el RDL 6/2022 de 29 de marzo. Conforme a esta modificación, las instalaciones generadoras de energía eléctrica destinadas al funcionamiento de obras hidráulicas se consideran parte inseparable de dichas obras. Además, en el caso de obras hidráulicas declaradas de interés general, como las desaladoras de ACUAMED, las plantas generadoras se consideran complementarias de la obra hidráulica. Debido al incremento de la demanda de agua desalada, ACUAMED está desarrollando proyectos para aumentar la capacidad de sus plantas. Estos proyectos permitirán un aumento de disponibilidad de 109 hm3.
En esta situación, ACUAMED ha elaborado un plan estratégico para la adquisición de energía, en el que el autoconsumo de energía fotovoltaica jugará un papel clave. El plan incluye el desarrollo de nuevas plantas fotovoltaicas para integrarlas en estas desaladoras: Torrevieja, Águilas, Valdelentisco, Carboneras, Campo de Dalías y Bajo Almanzora. Se implementará una planta fotovoltaica por cada desaladora, con los equipos necesarios para permitir el autoconsumo. La potencia total fotovoltaica que se prevé instalar asciende a unos 200 MW y tendrá en cuenta el aumento de demanda de energía por la ampliación de las desaladoras. El objetivo es lograr un autoconsumo de energía renovable del 25% del total de la demanda.
A la vista de este plan es posible afirmar que, en pocos años, el hecho de que una planta desaladora integre una planta renovable para autoconsumo en sus instalaciones dejará de ser noticia y se convertirá en un estándar del sector. El camino para conseguirlo ya se ha iniciado.
En la actualidad, se dan las condiciones para integrar la generación fotovoltaica en la desalación a gran escala de una manera directa
MAR CARRAMOLINO FITERA
LOS LABORATORIOS DE AGUAS Y LOS RETOS DE LOS “NUEVOS CONTAMINANTES”
Para todos aquellos que estamos vinculados a la gestión del agua de una u otra forma, la determinación de sustancias contaminantes nos es familiar. La Directiva Marco del agua (DMA) y su reglamentación posterior, incorporaron hace veinte años el control de determinadas sustancias. Esos «viejos» contaminantes son compuestos tóxicos que permanecen intactos en el medio, durante elevados periodos de tiempo, pero a los que su volatilidad les permite desplazarse a distancias muy alejadas del lugar de producción. Debido a su lipofilia, se acumulan en los tejidos grasos, alcanzando mayores concentraciones a medida que aumenta la escala en la cadena trófica, lo que potencia su riesgo.
El análisis de estos compuestos ha supuesto retos analíticos importantes en el pasado que, aunque en su mayoría resueltos, perduran como problemas asociados a la dificultad de lograr cuantificar en los límites requeridos por las NCA.
Frente a esos «viejos» contaminantes, la revisión de la legislación ha puesto en el centro de atención a otras sustancias, los «nuevos contaminantes». Fármacos, hormonas, microplásticos, estos «nuevos contaminantes» son compuestos familiares de uso generalizado. ¿Por qué esa denominación, entonces? Su «novedad» se debe a la reciente conciencia de su existencia en el medioambiente, gracias a nuevas técnicas de análisis y a la disminución de los límites de detección que permiten estas. Esa conciencia ha supuesto una creciente preocupación en las administraciones y en la propia opinión pública.
nueva Directiva de Aguas de Consumo Humano (DACH) incorpora ya valores límite para tres nuevos contaminantes (dos fármacos y una hormona) y la propuesta de la Directiva de Aguas Residuales (DAR) menciona un tratamiento cuaternario con reducciones del 80% para determinados fármacos indicadores.
Su inclusión en la legislación obliga a los gobiernos al control de estas sustancias y, por tanto, a los laboratorios de aguas a su determinación y cuantificación. El primer reto de estos no es el reto analítico. El propio texto legislativo y su lenguaje a veces pueden resultar ambiguos en términos científicos: definiciones no concretas, sustancias que poseen varios congéneres o sumatorios de analitos, por ejemplo.
Frente a esos “viejos” contaminantes, la revisión de la legislación ha puesto en el centro de atención a otras sustancias, los “nuevos contaminantes”
Posteriormente, los retos analíticos se encadenan. Al tratarse de sustancias de reciente detección, no siempre existen normas de aplicación internacionales para su análisis y cuantificación. En tanto aparecen, los laboratorios deben poner a punto procesos trabajando bajo estándares de la norma de calidad UNE EN ISO 17025. Esto implica la validación de nuevos métodos, capaces de trabajar en rutina, versátiles, para permitir incorporar las sustancias que se vayan incluyendo en las normativas en permanente revisión, y económicamente viables.
Preocupan por varios motivos. La amplitud de su uso, su introducción continuada en el ecosistema, su uso global no restringido a determinados medios de producción o el desconocimiento del efecto de sus metabolitos, son cuestiones que se magnifican al pensar que no se eliminan por los tratamientos convencionales de las EDAR, a donde llegan no solo desde la industria, sino desde todos los hogares.
La DMA fue pionera en poner un foco de atención en estas sustancias a través de las listas de observación. Recientemente, la
Dicha validación va precedida de la elección de la técnica analítica más adecuada a la naturaleza del analito y a los límites que se exijan, la búsqueda de materiales de referencia que permitan la comparación con las sustancias diana, la compra de equipos de elevado coste y mantenimiento, o la existencia de un personal formado y muy especializado, entre otras cosas.
Si, a estos requisitos, añadimos que la propia decisión acerca de cuáles, dónde y en qué medida debe realizarse el control, implica un conocimiento analítico previo, tendremos una idea del reto en el que se embarcan los laboratorios de aguas y por qué, hoy más que nunca, legisladores, investigadores y laboratorios deben coordinar sus esfuerzos.
La versatilidad adaptada al tratamiento de aguas
de
pH-Redox-Conductividad-Oxígeno óptico
- Conexión de 1 o 2 sondas digitales.
- Control ON/OFF, Proporcional o PID.
- Salidas analógicas y digital RS485 Modbus RTU.
- Registro de datos y eventos.
- Función limpieza automática.
- Función limpieza automática.
- Tecla de ayuda y menús en español.
- Tecla de ayuda y menús en español.
- Caja IP65, montaje en pared, panel o tubería.
Controlador universal con sondas digitales con salidas analógicas y digital RS485 Modbus RTU
MÁS INFO:
REPORTAJE
La creación de redes de saneamiento es uno de los grandes retos para muchas comunidades que necesitan gestionar de manera segura las aguas residuales y prevenir su impacto negativo en la salud y el ecosistema.
La urgente necesidad de crear redes de saneamiento
Para alcanzar el Objetivo 6 de desarrollo sostenible propuesto por la ONU es tan importante garantizar el acceso a agua potable como la gestión segura de aguas residuales, pero el saneamiento suele relegarse a un segundo lugar, especialmente cuando hablamos de zonas remotas o desfavorecidas. Una realidad que debe combatirse con la creación de los servicios necesarios mediante un aumento en la inversión pública y el desarrollo de soluciones como el uso de PVC corrugado en la construcción de las redes de saneamiento.
Más de 3.600 millones de personas en el mundo no cuentan con acceso a servicios de saneamiento seguro; lo cual supone un riesgo para la salud, propicia la difusión de enfermedades y aumenta el riesgo de exclusión social, entre otros problemas. Además, el ser humano no es el único afectado, más del 80% de las aguas residuales provenientes de la actividad humana se vierten en ríos y mares sin ningún tipo de tratamiento, contaminando fuentes de agua potable y ecosistemas únicos.
Además, eventos recientes han mostrado como una red de saneamiento puede servir para mucho más que simplemente transportar agua residual. Du-
G González-Cebriánrante la pandemia de la COVID-19, estas redes fueron elementos clave para obtener información que ayudó a detectar brotes de contagio, posibles nuevas cepas, estudiar la evolución de la enfermedad y combatirla de manera más rápida y segura. La información que se obtuvo analizando las aguas residuales fue imprescindible para comprender la enfermedad y ayudar a combatirla, para mantener la salud pública y la capacidad de recuperación, especialmente en las comunidades pobres.
Cualidades de una infraestructura eficiente para la gestión de aguas residuales La instalación de sistemas de saneamiento permite la recolección de las aguas residuales para su transporte a colectores y estaciones depuradoras (EDAR) donde poder realizar el tratamiento final que permite al agua volver a su ciclo sin perjudicar al medioambiente. Este viaje debe realizarse mediante conductos que garanticen la higiene y salubridad, ya que un vertido de aguas impuras puede contaminar el entorno inmediato. Durante la época de lluvias, estas redes también son las encargadas de evitar desbordamientos, excesos de escorrentía superficial e inundaciones.
Para cumplir correctamente con todos estos requisitos es fundamental que los sistemas de saneamiento impidan tanto la salida de agua residual, como la entrada de fuentes exteriores (manantiales o freáticos) que puedan mermar su capacidad de drenaje. La composición y morfología de sus tubos como el diseño de los diferentes componentes que constituyen la red, tienen por objeto conseguir un sistema estanco, duradero y que optimiza los costes de explotación.
Un sistema para el cual Molecor ha desarrollado tuberías, accesorios y pozos de registros fabricados en PVC corrugado porque, gracias a las características del material y el diseño de los productos, se consigue una solución más eficiente, sostenible y duradera que facilita la creación de las necesitadas redes de saneamiento con mayor rapidez y facilidad de instalación.
Es fundamental que los sistemas de saneamiento impidan tanto la salida de agua residual como la entrada de fuentes exteriores
Como material plástico, esta tubería posee una excelente resistencia química que prevé la corrosión y reduce significativamente los efectos de la abrasión. Esto supone una ventaja, ya que ni las aguas circulantes ni los terrenos alteran en ningún momento la resistencia química de este producto. Por otro lado, su particular diseño corrugado aporta, ade-
más, ventajas muy importantes en relación con la durabilidad, estanqueidad y eficiencia hidráulica de las conducciones en las que se instala. Entre las características también cabe destacar la falta de porosidad de la superficie interna que evita que se produzcan incrustaciones de materiales contenidos en las aguas residuales y pluviales; con ello, se prevén las obs-
La composición y diseño de los componentes que constituyen la red tienen por objeto conseguir un sistema estanco, duradero y que optimiza costesFabricación de tubería de saneamiento de PVC corrugado. Como material plástico, esta tubería posee una excelente resistencia química que prevé la corrosión y reduce significativamente los efectos de la abrasión. G González-Cebrián/iAgua
REPORTAJE
trucciones y se garantiza que no se pierda capacidad hidráulica en la red.
Las características específicas de las aguas residuales determinan la necesidad de que las conducciones de saneamiento tengan muy buen comportamiento frente al pH de los componentes químicos presentes en los caudales circulantes. El PVC es uno de los materiales más resistente frente al ataque de grasas, aceites minerales y combustibles, tan frecuentes en las aguas urbanas de escorrentía, lo que aumenta la durabilidad de la red y le permite superar los cincuenta años de vida útil.
Para que no se produzcan infiltraciones de agua es importante que las tuberías plásticas cuenten con estanqueidad en las uniones. Esta característica es, en general, mayor que en las tuberías rígidas, ya que los tubos flexibles colaboran con su deformación a un mejor cierre con la unión elástica. La unión del tubo SANECOR® se realiza mediante el sistema copa de embocadura integrada, en la que se mantienen las características del resto del tubo. Además, en las tuberías corrugadas, se aprovechan los valles de las corrugas para ajustar la junta elastomérica que, por un lado, impide que la junta se desplace durante el montaje del tubo y, por otro, asegura una mayor estanquidad.
Además, las tuberías plásticas son muy ligeras, lo que hace que los costes de manipulación y de montaje sean muy bajos, ya que se reduce tanto la maquinaria como el personal necesario durante el proceso de instalación. Y su bajo peso incrementa el rendimiento de la obra al facilitar el transporte e instalación, lo que produce una reducción del plazo y,
por tanto, de los costes fijos. Esto supone una ventaja económica para la viabilidad del proyecto y, lo que es más importante, permite acelerar la creación de las redes de saneamiento necesario y facilitar su instalación hasta en terrenos desfavorables o recónditos, ya que se reduce la necesidad de maquinaria pesada.
Mayor versatilidad para la creación de pozos de registro
Entre las partes que componen la red de gestión de aguas residuales, los pozos de registro son los encargados de facilitar el acceso a la conducción para poder realizar labores de inspección, mantenimiento, reparaciones, etc. Tradicionalmente,
estos pozos se han fabricado in situ con materiales como el hormigón armado o mampostería de ladrillo, aunque desde hace ya varios años es también muy habitual construirlos a partir de elementos prefabricados. Los pozos de PVC corrugado SANECOR® están diseñados para una instalación rápida que no requiere de su fabricación en el lugar de la obra. Estos pozos mantienen las características ventajosas de los materiales plásticos y resuelven los inconvenientes surgidos con otros productos fabricados anteriormente.
Frente a las soluciones tradicionales, los pozos de registro SANECOR® aportan ventajas como estanqueidad, rapidez en la instalación, seguridad en la obra y
Molecor planea expandir la gama a los cinco continentes y ya cuenta con proyectos en América Latina, África y, dentro de poco, en AsiaUn técnico hace un test de flexibilidad a una tubería de PVC destinada al saneamiento en las instalaciones que Molecor tiene en Ciudad Real. G González-Cebrián/iAgua
versatilidad en la solución, que permite realizar las acometidas necesarias al cuerpo del pozo o crear sistemas más complejos como pozos de resalto. Además, a la hora de elegir qué pozo es el que mejor se adapta a las necesidades del proyecto de obra, Molecor pone a disposición de los usuarios el Configurador de Pozos, una herramienta gratuita donde obtener de forma rápida y sencilla la mejor solución de pozos estancos para cada caso y toda la información técnica necesaria.
Redes de saneamiento para un futuro más sostenible
Las redes de saneamiento permiten paliar el impacto del ser humano en el
Para que no se produzcan infiltraciones de agua es importante que las tuberías plásticas cuenten con estanqueidad en las uniones G González-Cebrián/iAgua
medioambiente y reducir la contaminación, pero pueden ser todavía más sostenibles si durante su desarrollo se tienen en cuenta los principios del ecodiseño y la economía circular. El PVC corrugado es un material completamente reciclable que, de acuerdo con un estudio realizado por el Laboratorio de Modelización Ambiental del Departamento de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña, tiene un menor consumo energético y emisión de CO2 a la atmósfera a lo largo de todo el ciclo de vida en comparación con tubos de otros materiales (metal u hormigón armado).
Más de 55.000 km de tubería instalados en Europa avalan las cualidades de
la gama SANECOR® de PVC corrugado y proyectos de gran magnitud, como la construcción de la red de saneamiento de la Torre Caleido de Madrid, han confiado en estas tuberías y accesorios para crear un sistema sostenible y eficiente. Pero, la instalación de canalizaciones de saneamiento es una necesidad más allá de Europa, por este motivo Molecor ha comenzado a comercializar la gama en los cinco continentes y ya cuenta con proyectos en América Latina, África y, dentro de poco, en Asia también podrá ayudar a construir las infraestructuras tan necesarias para garantizar la gestión eficiente y segura de las aguas residuales.
Más de 55.000 km de tubería instalada en Europa y proyectos como la red de saneamiento de la Torre Caleido avalan las cualidades del PVC corrugado
MANUEL GÓMEZ
SALES MANAGER SOUTHERN EUROPE EN NSI MOBILE WATER SOLUTIONSlos 7 días de la semana y los 365 días del año, mediante contratos plurianuales.
¿Qué implicaciones ha tenido para NSI Mobile Water Solutions su integración en el grupo Saur?
La integración de NSI Mobile Water Solutions en el Grupo Saur ha sido una gran oportunidad para abrir nuevos horizontes y ampliar la gama de servicios y soluciones que podemos ofrecer a nuestros clientes.
Tras su integración en el grupo Saur, NSI Mobile Water Solutions mira al futuro con nuevos horizontes que les permiten diversificar su cartera de servicios. Manuel Gómez, Division Sales Manager Southern Europe, afronta esta nueva etapa con entusiasmo y con un compromiso mayor que nunca con la adaptación a la realidad climática.
Z Blanca María Álvarez RománLa incorporación de NSI Mobile Water Solutions al grupo Saur constituye un prometedor escenario de sinergias para el apoyo a la industria del tratamiento del agua en Europa. A través de una gran variedad de tecnologías orientadas a dar continuidad a la producción, NSI Mobile Water Solutions encara esta nueva etapa apoyándose en sus pilares fundamentales, entre los cuales, la protección al medioambiente se erige como primordial.
Manuel Gómez, actual Division Sales Manager Southern Europe de NSI Mobile Water Solutions, que cuenta con más de veinticinco años de experiencia en el sector del tratamiento de agua, nos revela en esta entrevista las perspectivas para esta nueva etapa de NSI Mobile Water Solutions ante los retos actuales de la industria.
Por favor, háganos una breve introducción de la actividad de NSI Mobile Water Solutions.
NSI Mobile Water Solutions es un proveedor líder en servicios de alquiler de plantas de tratamiento de agua para la industria. Formamos parte de Nijhuis Saur Industries y, llevamos más de veinticinco años ayudando a la industria a mantener la continuidad del negocio.
Basándonos en nuestros pilares fundamentales, como la protección del medioambiente, el profesionalismo, la excelencia, el trabajo en equipo y la orientación al cliente, ofrecemos una alternativa eficaz y eficiente a las plantas de tratamiento de agua existentes, para ayudar a nuestros clientes a conseguir sus objetivos ante diversas eventualidades y circunstancias. Proveemos servicios de atención de situaciones de emergencia como, por ejemplo, plantas de tratamiento de agua existentes que no estén cumpliendo sus objetivos. Además, también abordamos otras situaciones planificadas, como las paradas generales en la planta, o las mejoras en la instalación o mantenimiento. Asimismo, ofrecemos servicios de suministro continuo de agua, las 24 horas del día,
Aunque llevamos poco tiempo trabajando juntos, las sinergias son numerosas y prometedoras, teniendo en cuenta la experiencia de las entidades del Grupo Saur en muchos países europeos.
Llevamos muchos años sirviendo a nuestros clientes, construyendo una sólida relación basada en la confianza, la reactividad, la fiabilidad y la excelencia del servicio para ayudarles a tener éxito en sus retos industriales.
¿Cuáles son las situaciones de emergencia más demandadas que requieren su pronta atención?
Nos gustaría comenzar destacando que nuestro servicio va dirigido, aunque no de forma exclusiva, a la gran industria. Nuestros principales mercados son el de la energía, el sector del refino y el sector químico. Además, atendemos otros mercados importantes como el sector de la pasta y papel, el siderúrgico, la minería y otros. Asimismo, estamos prestando servicio a empresas de suministro de agua potable.
En este contexto, las situaciones de emergencia que requieren de nuestra pronta atención suelen estar relacionadas con la producción de agua desmineralizada. Estamos hablando de altas capacidades de producción, desde 100 m3/h hasta 300 m3/h, incluso superior, donde intervienen distintas tecnologías como la ultrafiltración, la ósmosis inversa y la desmineralización mediante intercambio iónico con regeneración externa (en nuestros centros de regeneración).
“La integración de NSI Mobile Water Solutions en el Grupo Saur ha dado lugar a numerosas y prometedoras sinergias”
"Basándonos en nuestros pilares fundamentales ofrecemos una alternativa eficaz y eficiente a las plantas de tratamiento de agua existentes"
También cabe destacar que hemos atendido situaciones de emergencia para cubrir la producción de agua potable mediante unidades de desalación y ultrafiltración, tanto tratamiento terciario para mejorar la calidad de descarga de efluentes industriales, como para la reutilización de aguas residuales, industriales y municipales.
NSI Mobile Water Solutions dispone de una gran variedad de tecnologías de tratamiento de agua para ayudar a los clientes a mantener la continuidad del negocio y reducir su impacto ambiental. ¿En qué consiste este servicio y qué tecnologías utiliza?
Las principales tecnologías de las que disponemos en la flota son: sistemas de clarificación y flotación, ultrafiltración, filtración multimedia, ósmosis inversa y desmineralización.
Además, disponemos de otras tecnologías específicas para la producción de agua para el sector farmacéutico y cosmético, sistemas de desgasificación mediante membrana, filtración mediante filtros de disco, así como equipos auxiliares, tanques de almacenamiento, sistemas de dosificación, equipos de bombeo, etc.
¿Prevé que sus servicios serán cada vez más necesarios debido a la situación generalizada de sequía en la mayor parte de Europa occidental?
Sin duda. De hecho, estamos recibiendo permanentemente consultas de nuestros clientes en este sentido. Sin embargo, este tipo de servicios no solo serán más demandados, sino que la situación actual provocará un cambio de tendencia en el planteamiento del agua de abastecimiento de las industrias.
El año pasado, algunas empresas se vieron obligadas a parar debido a la falta de suministro de agua bruta, con las pérdidas que esto conlleva. Este año está siendo especialmente seco. El mes de abril de 2023 está registrando un preocupante descenso de las reservas
de agua, siendo un 20% menores de lo normal. Este año puede acabar siendo el más seco desde que existen registros.
A la falta de lluvia se suman las altas temperaturas que están provocando la evaporación del agua embalsada, por lo que se prevé un año con muchas restricciones. Algunas comunidades ya han establecido restricciones, obligando a reducciones de hasta el 15% para usos industriales.
En NSI Mobile Water Solutions estamos más comprometidos que nunca en
"La integración en el Grupo Saur ha sido una gran oportunidad para abrir nuevos horizontes y ampliar la gama de servicios y soluciones"
REHABILITACIÓN DE IMPULSIONES DE AGUA RESIDUAL CON PRIMUS LINE®: UNA SOLUCIÓN A MEDIDA
Los sistemas de alcantarillado son uno de los logros más significativos de nuestra civilización moderna y forman parte de nuestras infraestructuras, aunque normalmente ocultas. Rara vez pensamos en cómo llegan nuestras aguas residuales a la planta de tratamiento y qué esfuerzo se necesita para tratarlas. Muchos de los sistemas de alcantarillado necesitan rehabilitación y, como caso particular, la rehabilitación de impulsiones de agua residual en los sistemas de alcantarillado enfrenta a ciudades y municipios con numerosos desafíos. El método de rehabilitación sin zanja Primus Line® ofrece una solución a medida para esto.
Muchas impulsiones de agua residual tienen una cosa en común: son parte de la infraestructura crítica de los operadores. Las fugas deben eliminarse, porque la filtración en impulsiones de agua residual que no permanecen estancas conlleva el peligro de dañar el medioambiente, así como comprometer el tráfico y la seguridad de los edificios próximos a incidencias de este tipo. Sin duda, esto viene asociado muchas veces a costes considerables. Por lo tanto, una rehabilitación permanente es esencial.
Sin embargo, las impulsiones de agua residual que necesitan ser rehabilitadas a menudo son de difícil acceso. Atraviesan áreas del centro de la ciudad densamente pobladas, áreas de alto valor ecológico o incluso protegidas, ríos, vías férreas o carreteras principales. En caso de que sea necesaria su rehabilitación, es muy laborioso poner fuera de
Los operadores de impulsiones de agua residual utilizan cada vez más tubería flexible para sus rehabilitaciones, como Primus Line®
servicio estas tuberías. Por lo tanto, un tiempo de instalación corto y una rápida puesta en servicio de nuevo, tienen la máxima prioridad para los operadores. Las nuevas impulsiones de agua residual generalmente ya están diseñadas de forma redundante para poder mantener el transporte de agua residual en caso de
fallo o reparación. Este no es el caso de las redes más antiguas. Durante el período que dura la rehabilitación, el agua residual normalmente debe bombearse y transportarse a la planta de tratamiento de aguas residuales en camiones.
Los fallos de las tuberías a presión surgen por corrosión externa o interna, así como por defectos mecánicos en las uniones o por grietas longitudinales. En muchos casos, la tubería aún puede soportar las cargas externas, pero no las cargas debidas a la presión interna. La rehabilitación con otras metodologías a menudo presenta dificultades adicionales como: su ejecución requiere más tiempo, las longitudes de instalación son restrin-
Rädlinger primus line GmbH promete una vida útil de al menos cincuenta años para su sistema de tubería y conectores en rehabilitacionesPozos de dimensiones reducidas en el punto inicial y final del tramo de línea a rehabilitar limitan al mínimo el impacto directo sobre el entorno.
gidas y los codos solo se pueden atravesar de forma limitada.
En vista de estos desafíos, los operadores de impulsiones de agua residual utilizan cada vez más tubería flexible para sus rehabilitaciones, como por ejemplo Primus Line®. Este método deja un espacio anular entre el sistema instalado y la tubería principal.
Flexible y rápido: Primus Line® Debido a sus propiedades, Primus Line® está predestinado para su uso en la rehabilitación de impulsiones de agua residual. El sistema consiste en una tubería flexible y conectores especialmente desarrollados. La estructura de tres capas de la tubería —capa interna y externa de polietileno (PE) o poliuretano termoplástico (TPU) con un refuerzo interior de fibras de aramida— hace que la tubería sea flexible y al mismo tiempo extremadamente resistente. Gracias a su flexibilidad, la tubería puede atravesar codos de hasta 45° en un recorrido de tubería estándar.
Dado que las impulsiones de agua residual generalmente no tienen conexiones de servicio, se requieren largas longitudes a rehabilitar. Con Primus Line®, son posibles hasta 2.500 metros de rehabilitación en un solo tramo. La tubería flexible y los conectores se instalan mediante pozos excavados de dimensiones reducidas, generalmente en el punto inicial y final del tramo a rehabilitar, aunque también es posible utilizar las cámaras existentes para la inserción de la tubería. Esto implica un impacto mínimo en el medioambiente: el tráfico puede continuar sin interrupción o las áreas naturales protegidas apenas sufren afección. La velocidad de inserción de hasta diez metros por minuto reduce al mínimo el tiempo total de instalación. Una vez que se han instalado los conectores y se ha probado con éxito la integridad del sistema, la tubería se puede volver a conectar a la red.
Si no es posible para los operadores poner fuera de servicio la impulsión de agua
SITUACIÓN ESPECIAL EN ALEMANIA:
control continuo obligatorio mediante pruebas de presión en impulsiones de agua residual en Baviera a partir de 2024
Alrededor del 10% de las redes de alcantarillado, de alcantarillados combinados y alcantarillados pluviales en Baviera son impulsiones de agua residual. De acuerdo con la normativa de autocontrol actualmente aplicable, ya es necesario comprobar la presencia de fugas. Sin embargo, hasta ahora no ha habido un procedimiento de prueba
apropiado. Por lo tanto, el potencial de fugas no detectadas es alto, con los efectos conocidos y ya mencionados sobre el medioambiente.
La Universidad de Ciencias Aplicadas de Augsburgo (HSA) ha desarrollado un procedimiento estandarizado en nombre de la Oficina Estatal de Medio Ambiente de Baviera, el llamado
procedimiento estándar HSA. Cuando la nueva versión del reglamento de autocontrol, que se publicará en 2024, exija explícitamente la comprobación de la estanqueidad de las impulsiones de agua residual, ahora estará disponible un procedimiento de prueba correspondiente. Otros estados federales alemanes, como Renania del Norte-Westfalia, también están trabajando en la adaptación de las correspondientes normas de autocontrol específicas del estado.
residual por un período limitado debido a razones de tiempo y coste, Rädlinger primus line GmbH ofrece otra solución: Primus Line® Overland Piping puede implementarse como derivación temporal y para su reutilización a posteriori.
Calidad probada
La seguridad es importante cuando se transporta agua contaminada. Rädlinger primus line GmbH promete una vida útil de al menos cincuenta años para su sistema de tubería y conectores en rehabilitaciones y respalda esta declaración mediante certificaciones rigurosas, como pruebas de carga cíclica o abrasión.
En la prueba de carga según la norma ISO 15306, se aplica una carga cíclica del 75 al 125 por ciento de la presión de operación máxima a la tubería y los conectores sometidos a test, para comprobar su efecto sobre la presión de rotura. El resultado después de un millón de ciclos sin restricciones fue que no existe un efecto en la presión de rotura del Primus Liner debido a la variación en la presión interna. El material no mostró ningún envejecimiento después de esta prueba.
En la prueba de abrasión según la norma DIN EN 295, apéndice 1, el llamado "Procedimiento de Darmstadt", una mezcla de agua y materiales de di-
ferentes granulometrías se mueve de un lado a otro sobre la capa interna de la tubería. Para ello, se fija una media caña de la tubería que se va a ensayar en un canal basculante. En este caso, el resultado después de 600.000 ciclos también es claro: la capa interna del Primus Liner, fabricada en polietileno, es resistente a la abrasión.
Gracias a las pruebas de los materiales en combinación con un control de calidad continuo en fábrica, el operador obtiene un producto seguro y de alta calidad para su aplicación.
Alternativa que ahorra tiempo y dinero Las tecnologías sin zanja con espacio anular como Primus Line® son una alternativa que ahorra tiempo y dinero en la rehabilitación de impulsiones de agua residual con respecto a la excavación y sustitución tradicional. Las propiedades del producto ofrecen una solución de garantías a los operadores de impulsiones de agua residual gracias a los cortos tiempos de instalación y una rápida puesta en servicio.
Los beneficios de la tecnología Primus Line® también son trasladables y mayoritariamente conocidos en rehabilitaciones aplicables en redes del agua potable. El sistema está aprobado para aplicaciones de agua potable en más de veinte países.
Las tecnologías sin zanja Primus Line® son una alternativa que ahorra tiempo y dinero en la rehabilitación de impulsiones de agua residual
PABLO RASERO DEL REAL
EL CONTROL Y GESTIÓN DE VERTIDOS ANTE LA FUTURA MODIFICACIÓN LEGISLATIVA
En estos momentos se encuentra en revisión la Directiva 91/271/ CEE, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas.
El art. 5 y el Anexo 5, sobre los Planes de gestión integrada de las aguas residuales urbanas, establecen como objetivo que los vertidos por desbordamientos del sistema de saneamiento en episodios de lluvia en aglomeraciones superiores a 100.000 h-e, y en las mayores de 10.000 h-e en que algún desbordamiento pueda suponer un riesgo, no representen más del 1% de la carga anual de aguas residuales urbanas recogidas, calculada en condiciones de tiempo seco.
El art. 7 y el cuadro 2 del Anexo 1, sobre tratamiento terciario, contempla que todas las depuradoras urbanas con tamaño superior a 100.000 h-e, y las mayores de 10.000 h-e que viertan a zona sensible, tienen que reducir la concentración de N y/o P en el vertido hasta alcanzar los 6 mg/l de Nt (o rendimiento superior al 85%) y los 0,5 mg/l de Pt (o rendimiento superior al 90%).
El art. 8, sobre tratamiento cuaternario, obliga a que todas las depuradoras con tamaño superior a 100.000 h-e, y en aquellas mayores de 10.000 h-e que viertan en zonas donde la concentración de microcontaminantes represente un riesgo, implanten un tratamiento adicional para reducir la concentración de fármacos y cosméticos en al menos un 80%.
El art. 21, y la parte D del Anexo 1, refiere a los controles a que están sometidos los vertidos de cada EDAR en función de su tamaño: número y tipo de muestras, frecuencia, parámetros a determinar, etc. Incluye como novedad la obligación de controlar la calidad de todos los vertidos por desbordamientos del sistema de saneamiento en episodios de lluvia en aglomeraciones mayores de 10.000 h-e.
Por otro lado, el MITECO ha redactado varios borradores del Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del DPH, el último de fecha 30 de marzo de 2023. Modifica varios artículos e incorpora otros relacionados con el
control de los vertidos por desbordamientos del sistema de saneamiento en episodios de lluvia. Además, incluye las esperadas Normas Técnicas a las que refiere el Reglamento desde 2012. Así, el nuevo art. 259 quáter establece que el sistema de saneamiento se deberá dotar de elementos de monitorización de los vertidos por desbordamientos que permitan estimar el volumen y, en su caso, los parámetros de calidad que el organismo de cuenca considere.
También se añade el art. 259 quinquies que, en consonancia con la propuesta de revisión de la Directiva, obliga a que los titulares de las autorizaciones de vertido superiores a 50.000 h-e, y las mayores de 10.000 h-e en que algún desbordamiento pueda suponer un riesgo para el medioambiente o la salud de las personas, elaboren un Plan integral de gestión del sistema de saneamiento. Por su parte, la Norma técnica básica para el control de los vertidos por desbordamientos del sistema de saneamiento en episodios de lluvia, incluida como anexo XI, detalla en su art. 7.3 cómo evaluar la carga contaminante vertida por el sistema de saneamiento. Esta carga se caracterizará a partir de la toma de muestras puntuales, a realizar durante la fase de redacción del Plan integral de gestión, para la DBO5, solidos en suspensión y otros indicadores de carga asociados, pudiendo realizar estimaciones a partir de la medida de la turbidez, la conductividad u otras variables que sean susceptibles de automatización en su medición. En su art. 8.2 especifica los sistemas de control de la calidad en los alivios, que podrán ser medidores en continuo o muestras puntuales representativas del vertido durante los episodios de precipitación, de, al menos, pH, conductividad y turbidez. En definitiva, las novedades legislativas que están elaborándose en Europa y España van a suponer un incremento significativo en el número de puntos de control, con la incorporación de los vertidos por desbordamientos del sistema de saneamiento en episodios de lluvia, en la frecuencia de control y en los parámetros a determinar.
Las novedades legislativas que están elaborándose en Europa y España van a suponer un incremento significativo en el número de puntos de control
DIGITALIZACIÓN
ENTREVISTA
JAIME BARBA
CEO DE IDRICA &RAFAEL ÁLVAREZ
DIRECTOR GENERAL DEL XYLEM WATER SOLUTIONS IBERIAXylem e Idrica anunciaban a principios de este 2023 una alianza estratégica destinada a jugar un papel decisivo en la transformación digital en la industria del agua. La experiencia y tecnología de estos dos líderes globales permitirá ofrecer soluciones integrales a los operadores de servicios de agua, impulsando la gestión eficiente de los activos y los recursos hídricos.
Rafael Álvarez, director general del Xylem Water Solutions Iberia, y Jaime Barba, CEO de Idrica, muestran en esta entrevista exclusiva su entusiasmo ante el potencial que ofrece la plataforma Xylem Vue powered by GoAigua, un producto pensado para resolver los retos que afrontan las utilities en un escenario marcado por el cambio climático, la transición a la economía circular y la digitalización de todos los procesos. Todo ello, en pleno despliegue del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua en España, un programa que Barba y Álvarez califican como un hito histórico para nuestro país.
¿Cuál es la posición actual de Xylem a nivel global y en España en particular?
¿Y la de Idrica?
Jaime Barba (J.B.): Idrica se fundó en 2020 y nos expandimos fuera de España debido a que la regulación hacía muy difícil la contratación de proyectos digitales grandes, por lo que, aunque las empresas empezaban a visualizarlos, no había pliegos que los soportaran.
Sin embargo, el cambio de mentalidad en algunas empresas, que ahora comprenden que la gestión digital requiere profe-
sionales y soluciones probadas, junto con el firme compromiso del Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para promover la digitalización en España, nos ha permitido regresar a nuestras raíces y apostar decididamente por nuestro origen, aun manteniendo nuestra vocación de servicio internacional.
Rafael Álvarez (R.A.): Durante más de un siglo, hemos liderado el mercado del agua tanto a nivel municipal como industrial, gracias a marcas prestigiosas como Flygt, Lowara, Sanitaire, Wedeco y Goulds, ofreciendo conocimientos especializados y experiencia a través de un amplio portafolio de soluciones tecnológicas que posee Xylem.
Sin embargo, desde hace más de seis años, la empresa ha experimentado un cambio radical hacia la integración de estas tecnologías en el proceso de transformación digital de las compañías de agua.
Este cambio se ha logrado mediante adquisiciones de empresas enfocadas en esta transformación, como Sensus, EmNet, Aquatune y Pure Technologies, culminando en una colaboración con Idrica para utilizar la plataforma GoAigua co-
“La plataforma GoAigua de Idrica es la pieza clave para unificar todas las soluciones digitales de Xylem”
Z Alejandro Maceira - G González-Cebrián
ENTREVISTA
mo la primera capa de datos en este proceso de transformación digital.
¿En qué momento se encuentra el proceso de transformación digital de la industria del agua?
J.B.: Las compañías de agua ya tienen claro que deben realizar esta transformación, no es algo debatible. Actualmente, estamos en la fase de determinar cómo hacerlo, y en este proceso pueden ser de gran ayuda las empresas con experiencia y las alianzas adecuadas.
R.A.: Gracias al lanzamiento del PERTE de Digitalización del Ciclo Integral
del Agua por el MITECO, impulsado por los Fondos Next Generation, nos encontramos en un escenario que era impensable hace unos años. No todas las empresas de agua se encontraban en la misma fase del ciclo de madurez digital y, como suele ocurrir en este mercado, había un efecto «dominó» que comenzaba en las grandes utilities como Canal de Isabel II, Emasesa y Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, llegando posteriormente a las más pequeñas.
No obstante, con la aparición del PERTE, todas las empresas de aguas tendrán las mismas oportunidades para impulsar
sus proyectos de transformación digital, mejorando su capacidad de toma de decisiones y contribuyendo significativamente a los grandes objetivos establecidos en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
¿Qué tecnologías digitales han impactado de forma más decisiva en la gestión del agua y qué tendencias están redefiniendo actualmente nuestro sector?
J.B.: Distinguiría entre tecnologías que organizan los datos de la compañía, herramientas que permiten gestionar adecuadamente la información del sector
del agua —y no me refiero a simples plataformas digitales—, y tecnologías que facilitan una gestión eficiente de ciertas etapas del ciclo del agua.
En este último aspecto, sin duda, el análisis y la ciencia de los datos, como el IoT, la estadística, el big data y la inteligencia artificial, serán fundamentales. Pero la verdadera revolución digital en las empresas radica en estructurar correctamente sus datos; ese es el cambio más significativo.
R.A.: Como mencioné anteriormente, hemos estado colaborando con empresas de agua durante muchos años, proporcionando tecnologías para solucionar los
retos del agua. Sin embargo, la gran cantidad de datos que se están monitorizando ha generado problemas en la toma de decisiones debido a la diversidad de proveedores, desarrolladores de software y sistemas de comunicación utilizados. Hemos escuchado a los líderes de las empresas de agua y uno de los desafíos clave en la gestión es la unificación de estos datos, lo que ahora llamamos un datalake, y su integración con las diferentes aplicaciones ya instaladas, incluidas aquellas que resuelven casos de uso específicos. A partir de ahí, la empresa de agua tiene la gran oportunidad de crecer y desarrollarse digitalmente según sus objetivos y necesidades.
¿Cómo surge el proyecto de asociación de Idrica y Xylem y a qué tipo de clientes esperan dirigirse?
J.B.: La transformación digital en el sector del agua se fundamenta en tres ejes: instrumentación, procesos de gestión del agua y digitalización, y deben desarrollarse de forma conjunta. Este proceso debe ser acompañado y guiado por expertos con años de experiencia. Así, podemos representar dicho triángulo en Global Omnium, Xylem e Idrica.
Para Xylem, este acuerdo brinda una plataforma de gestión del ciclo integral capaz de hilar todas las soluciones de las que dispone, que son múltiples, variadas, contrastadas y potentes. Por otro lado,
Idrica amplifica su capacidad para llegar a canales internacionales, en un momento en el que hemos conseguido disrumpir el mercado gracias a una tecnología aceleradora de la transformación digital. Nuestros clientes son cualquier gestor del ciclo integral del agua, desde los organismos de cuenca hidrográfica a operadores urbanos de agua potable y residual, pasando por compañías de riego o agrícolas.
R.A.: La plataforma GoAigua de Idrica es la pieza clave que Xylem necesitaba para unificar todas las soluciones digitales adquiridas previamente, como EmNet, Aquatune, Confluence y Polaris. Con el objetivo de contar con soluciones escalables, modulares e interconectables sin limitaciones, buscamos una empresa asociada que pudiera ofrecernos un dato unificado y la plataforma GoAigua de Idrica no solo nos brinda estas funcionalidades, sino también su vasta experiencia en este mercado. Cabe destacar que la plataforma GoAigua ha sido
"Idrica se expandió fuera de España en un momento en que la tecnología digital no era tan valorada en el sector del agua"
(Jaime Barba)
Desde hace más de seis años, Xylem ha experimentado un cambio radical hacia la integración de tecnologías en el proceso de transformación digital (Rafael Álvarez)
ENTREVISTA
diseñada por una empresa de aguas para ser utilizada por empresas de aguas.
¿Qué puede aportar esta alianza a los operadores de servicios de agua?
J.B.: Esta colaboración ofrece soluciones integrales que facilitan y aceleran la transformación digital de las empresas, permitiéndoles anticipar y evitar posibles errores en el proceso. Esto se logra gracias a la experiencia de los profesionales involucrados y a la solidez de los dispositivos, algoritmos y software empleados. Así, las empresas pueden abordar su evolución digital con mayor confianza y eficiencia.
R.A.: Este enfoque ofrece la oportunidad de contar con un auténtico socio que puede asesorar a las empresas no solo en el diseño y mantenimiento de sus instalaciones, sino también en la gestión de sus datos y la optimización de dichas instalaciones, ya sea reduciendo costes o minimizando vertidos al dominio público. Con Xylem Vue powered by GoAigua, nuestro objetivo es acercarnos al máximo a las empresas de agua, compartir sus desafíos y enfrentarlos juntos, brindando soluciones eficientes y sostenibles.
¿Cuáles son las principales características de la plataforma Xylem Vue powered by GoAigua y qué ventajas ofrece respecto sus competidores?
J.B.: Xylem Vue powered by GoAigua ofrece funcionalidades para abordar todos los procesos del ciclo del agua: gestión de fugas, telelectura, simulación de redes, plantas y otros activos, eficiencia energética, previsiones de demanda y meteorología, recomendaciones operativas y
más. Pero no se detiene ahí, también proporciona un conjunto de herramientas facilitadoras y aceleradoras especializadas en los desafíos del agua, que asisten en la gestión y organización de datos, una de las principales causas de dificultades en la implementación de una transformación digital exitosa en las empresas de agua.
R.A.: Como decía anteriormente, Xylem ha estado buscando un partner tecnológico en el mercado que pudiera aportar a nuestras soluciones Xylem Vue una plataforma donde se sustenten todos los pilares de nuestras soluciones digitales. Ha sido un proceso largo y retador que ha permitido lograr un gran acuerdo con la empresa Idrica, que ha diseñado una plataforma testada por una empresa gestora de aguas pionera en transformación digital como es Global Omnium y que ahora tienen más de trescientas
instalaciones reales en uso en España. Creo que, en este sentido, junto con nuestro background de más de cien años solucionando problemas con el agua, no hay ningún otro proveedor tecnológico que pueda ofrecer más.
Xylem e Idrica tienen un know-how y una cultura empresarial diferentes. ¿Supone un reto realizar ese encaje? ¿Qué sinergias esperan del mismo?
J.B.: Los valores compartidos entre ambas empresas facilitan significativamente el trabajo conjunto. El respeto mutuo ha sido un elemento clave desde el inicio, permitiéndonos colaborar para construir un futuro sin quedar anclados en la situación actual de cada uno.
R.A.: No solo no representa un desafío extraordinario, ya que nos conocemos bastante bien tras muchos años
"La verdadera revolución digital en las empresas radica en estructurar correctamente sus datos; ese es el cambio más significativo"
(Jaime Barba)
como partners en la relación suministrador-cliente, sino que también existe una gran sinergia en lo que cada empresa puede aportar. Por un lado, ellos nos brindan su experiencia en la gestión y ciencia del dato, mientras que nosotros aportamos nuestra amplia experiencia en tecnologías que abordan los principales problemas del ciclo del agua, como bombeos con soluciones digitales, mejoras en los procesos de potabilización o depuración del agua mediante equipos de UV, ozono, membranas, entre otros. Sin duda, se trata de un equipo pluridisciplinar con las máximas garantías.
España vive en este 2023 un año singular por el despliegue del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua. ¿Qué opinión les merece este proyecto y qué
objetivos se trazan respecto a él como actor de referencia en este ámbito?
J.B.: Era necesario y queremos dar la enhorabuena al Ministerio por acelerar la digitalización en un sector como el del agua, crucial para nuestro país. Otros países europeos y bancos multilaterales miran a los PERTE como un ejemplo de lo que se debe hacer. Impulsarlos ha requerido valentía, mi enhorabuena.
R.A.: Indudablemente, este momento marca un hito histórico en nuestro país. Nunca antes se había apostado con tanta determinación por el proceso de transformación digital del agua. Lo más relevante es que se han involucrado a los actores más importantes del sector —administraciones, grandes operadores y proveedores tecnológicos— lo que generará un gran dinamismo y numerosas sinergias que contribuirán a una mejora global.
Para finalizar. ¿Cómo creen que puede contribuir esta transición digital, y en concreto la alianza entre Xylem e Idrica, a resolver los grandes retos de la gestión del agua, como son garantizar la seguridad hídrica, la adaptación al cambio climático o el avance de la economía circular?
J.B.: Nuestras soluciones conjuntas brindan transparencia en la gestión en-
tre administraciones y entre los diferentes actores involucrados en el ciclo del agua. Esta transparencia permite implementar políticas medioambientales, de reciclaje, prevención de impactos climáticos y control de contaminantes. Además, resulta útil para predecir y facilita la toma de decisiones mejor informadas en relación con la gestión de fuentes de agua. La clave radica en la transparencia y las recomendaciones basadas en datos.
R.A.: Colaborar con una empresa innovadora y líder en la transformación digital, como es Idrica, nos permitirá abordar de manera integral cualquier problema que una empresa de aguas pueda presentar. La sostenibilidad está en el núcleo de todo lo que hacemos y resulta esencial para nuestra estrategia, misión y cultura.
En nuestra calidad de empresa comprometida con la creación de valor económico y social, también nos enfocamos en promover la sostenibilidad a través de nuestras iniciativas humanitarias y en generar conciencia y compromiso público en torno a los desafíos globales relacionados con el agua.
En Xylem concebimos la sostenibilidad de manera amplia, como prácticas responsables que fortalecen el medioambiente, la economía global y la sociedad, construyendo un mundo más seguro y equitativo.
Con el PERTE, todas las empresas de agua van a tener las mismas oportunidades de lanzar sus proyectos de transformación digital (Rafael Álvarez)
¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan las entidades gestoras del agua tanto en el Reino Unido como en Europa a la hora de hacer frente a la contaminación? Este informe de Utility Week en asociación con Innovyze expone las barreras burocráticas a las que se enfrenta el sector, la importancia de la colaboración con las partes interesadas y el papel que puede desempeñar la tecnología para apoyar el progreso hacia los objetivos medioambientales.
A medida que aumenta la concienciación ciudadana sobre los problemas medioambientales, la calidad del agua se convierte en centro de atención. Empresas gestoras del agua de Reino Unido y Europa están sometidas a una presión cada vez mayor para mitigar su impacto ambiental y proteger ríos, arroyos y cursos de agua vitales.
Sin embargo, como parte de este mayor escrutinio del sector del agua y su gestión de la contaminación, es primordial que el énfasis vaya más allá de la cuestión ampliamente debatida de los desbordamientos de los sistemas unitarios (DSU).
Aunque los retos son diversos en todo el continente, no cabe duda de que hay lecciones clave que aprender y buenas
prácticas que compartir tanto a escala nacional como internacional.
Utility Week, en asociación con Innovyze, ha recogido las opiniones de expertos del sector del agua tanto del Reino Unido como de Europa sobre los complejos retos que deben afrontarse para abordar las causas de la contaminación. Todos los comentarios se hicieron durante un debate virtual,
bajo la regla de Chatham House (es decir, no se revela la identidad de los participantes), y durante entrevistas de seguimiento que han sido anonimizadas. En este informe se examinan las oportunidades que tiene el sector para mejorar la calidad del agua y recuperar la confianza de los ciudadanos, en relación con tres temas fundamentales:
Personas: ¿Qué papel deben desempeñar los consumidores en la lucha contra la contaminación del agua? ¿Cómo pueden las gestoras del agua utilizar la analítica y la información predictiva para mejorar su interacción con las prin-
DESCARGA LA GUÍA:
cipales partes interesadas, incluido el sector agrícola?
Procesos: ¿Cuáles son los principales retos burocráticos que obstaculizan los avances de las gestoras del agua en la gestión de la contaminación? ¿De qué forma puede disponer de mejores datos ayudar a racionalizar los procesos y optimizar el rendimiento en relación con los objetivos medioambientales?
Tecnología: ¿Cuáles son los principales retos de los sistemas de seguimiento antiguos? ¿Cómo está evolucionando el uso de los datos y los modelos de la cali-
de higiene femenina, o vierte aceites y grasas al desagüe, lo que puede tener efectos perjudiciales para el medio acuático. Si conduces un coche, ¿a dónde va a parar la escorrentía de la carretera?», dijeron.
«Esto no es solo culpa de las gestoras del agua. Es culpa de todos nosotros. Somos las personas que generamos las aguas residuales que van a los colectores, que queremos estar en los ríos, así que todos tenemos la responsabilidad de ayudar a resolver este problema».
Insistieron en que hay que lograr «trasladar la responsabilidad», y añadieron: «Tenemos que repartir la culpa y ‘repartir amor’».
dad del agua y cuáles son los obstáculos a la adopción de nuevas tecnologías?
Personas
La calidad del agua es una cuestión destacada entre las prioridades políticas y mediáticas, y las empresas gestoras del agua se ven sometidas a una presión cada vez mayor para reducir su impacto ambiental. Sin embargo, un experto en control de la contaminación afirma que hay que centrarse más en la responsabilidad pública colectiva, no solo en las gestoras del agua.
«Cuando la gente se inquieta por el estado del agua, yo suelo preguntar: ‘¿Qué hacéis vosotros para mejorarla? Mucha gente tira toallitas húmedas y productos
Un ejecutivo de una gestora del agua europea coincidió en la importancia de un cambio de actitud por parte del público. En su opinión, se necesita «educación, formación y transparencia» para lograr este cambio. «Pero no basta con eso: hay que apoyarlo con los datos y la información adecuados de toda la red».
Mejorar la interacción con los ciudadanos y compartir más información sobre la calidad del agua local es clave. «En algunos lugares, desde luego en las zonas rurales y suburbanas más pequeñas, se puede compartir información en las redes sociales y puede ser muy valiosa», explicó otro directivo. «Cuando la gente sabe que se producen vertidos desde un punto de des-
Es primordial que el énfasis vaya más allá de la cuestión ampliamente debatida de los desbordamientos de los sistemas unitarios
bordamiento del sistema de saneamiento reiteradamente, parece que realmente les anima, lo cual es excelente».
Sin embargo, añadieron que «sería estupendo que pudiéramos tener el mismo nivel de interés y analítica sobre otras fuentes de contaminación», como las emisiones de los coches y los sedimentos, y no solo los DSU.
Todos los participantes en el informe coinciden en que la lucha contra los DSU no debe ir en detrimento de los esfuerzos para solucionar otras causas de contaminación del agua.
Desde una perspectiva británica: «La razón por la que los DSU son noticia en estos momentos es que Surfers Against Sewage realizó una brillante campaña mediática. Compartieron sus argumentos y ahora la próxima legislación y la próxima tecnología lo reflejarán».
«Pero eso entraña un peligro: no podemos centrarnos en una o dos cosas e ignorar todo lo demás. Si no, dentro de cinco años, habrá un revuelo sobre por qué tenemos el problema B, cuando hemos dedicado todo nuestro tiempo, esfuerzo y dinero al problema A».
Es hora de tomar decisiones enérgicas También se habló de la necesidad de una mayor intervención por parte de los gobiernos para ayudar a reducir la contaminación, como forma de apoyar a los ciudadanos en dicha reducción. «Creo que la mayoría de la gente quiere hacer lo correcto, pero también quiere que la vida sea fácil, sobre todo aquí y en muchos otros países europeos», afirmó un ejecutivo británico. «Si haces que una elección sea fácil para la gente, la tomará. Si empezamos de arriba abajo, hay cosas sencillas que el gobierno puede legislar».
Un ejemplo es el uso de toallitas húmedas, que uno de los participantes describió como «la pesadilla de cualquier gestor de activos». Y añadía: «Todos los fabricantes de toallitas húmedas incluyen en el envase la mención de que su producto está certificado como desechable por el inodoro, porque trabajan con una norma diferente a la de las gestoras del agua».
«Si el gobierno dijera que todos los envases deben cumplir la misma norma que las gestoras de agua para determinar si las toallitas son o no desechables por el inodoro, de repente todos estos productos serían biodegradables y disolubles hasta el punto de poder ir al alcantarillado. Eso impulsaría el mercado en cierta dirección y facilitaría mucho la vida de las personas».
Sin embargo, otra persona del sector se quejó de que los gobiernos son a menudo «demasiado débiles y están demasiado en deuda con las empresas como para ser suficientemente firmes». «La gente seguirá causando daños al medioambiente, no a propósito, sino por pereza. Es frustrante porque las personas a las que tenemos que llegar y cuyo comportamiento tiene que cambiar son las que no lo harán. Creo que el gobierno tiene que ser más valiente a la hora de erradicar por completo algunos de estos productos».
Añadieron que la gente suele manifestar su apoyo a la protección del planeta, pero en realidad no está dispuesta a tomar «decisiones incómodas» que repercutirían en su estilo de vida. «Muy poca gente hace los cambios necesarios porque piensa ‘¿por qué debería hacerlo yo si nadie más lo hace?’ En Inglaterra somos especialmente culpables de esa mentalidad».
La fauna en el punto de mira Además de la interacción con el público en general, es crucial la colaboración continua con el sector agrario. Un experto en materia de aguas del Reino Unido afirmó que los agricultores han asumido ampliamente su responsabilidad de ayudar a proteger el medioambiente: «Entienden realmente el concepto de cultivar junto a la fauna, de no desplazarla». Un experto en modelización de aguas de una empresa gestora del agua france-
sa afirmó que la protección de los ecosistemas locales debe ser una prioridad a la hora de tomar decisiones. «La calidad del agua es importante para que la gente pueda bañarse, pero no es lo único que nos preocupa. Garantizar que la contaminación bacteriológica no afecte a la fauna también es muy importante para nosotros».
En el caso del Reino Unido, un ejecutivo del sector del agua afirmó que el sector necesita centrarse más en los contaminantes tóxicos que afectan a la fauna acuática, en lugar de «solo en los organismos indicadores de contaminación fecal y los patógenos que son perjudiciales para los humanos».
«Las toxinas y los niveles de oxígeno son lo más importante para la fauna acuática, así que ahí es donde deberíamos centrar más nuestra atención para garantizar que insectos, peces y anfibios puedan vivir y prosperar en los ríos».
Procesos
El actual ciclo de revisión de tarifas en el Reino Unido se calificó de reto importante para los avances del sector en materia de contaminación. «El proceso de financiación del sector del agua puede ser realmente difícil porque cada cinco años creamos modelos de negocio basados en planes de gestión de activos», comentó un responsable de participación de una empresa gestora del Reino Unido.
«Así que cada cinco años tenemos que presentar un nuevo plan de negocio en lugar de pensar a más largo plazo. Eso también puede hacer difícil explicar a los clientes por qué las facturas pueden fluctuar cada pocos años».
De cara al futuro, Ofwat, organismo regulador del sector del agua en el Reino Unido, exigirá a las empresas que tomen decisiones de planificación empresarial en un contexto a más largo plazo. Para el periodo de revisión de tarifas PR24, los planes de negocio a cinco años deberán establecerse en el contexto de una estrategia de suministro a veinticinco años. Según el regulador, este cambio contribuirá a garantizar que lo que se haga a corto plazo pueda maximizar el valor a largo plazo para los clientes, la población y el medioambiente.
Desde una perspectiva europea, un responsable de una empresa gestora de agua pidió un enfoque normativo más centrado en la fauna acuática. Dijo: «No basta con
hacer un seguimiento en los ríos, necesitamos más inversión para reducir la contaminación del agua y proteger la fauna».
«Se puede hacer mucho más, pero es muy importante actuar ahora, no dentro de cinco o diez años».
Colaboración y claridad
Todos los participantes coincidieron en que la colaboración entre las empresas de servicios de agua, los organismos reguladores, los gobiernos, los clientes y otras partes interesadas, es fundamental a la hora de solucionar los problemas de contaminación.
Sin embargo, se expresó la preocupación de que el sector del agua en el Reino Unido esté demasiado «desarticulado» y haya «demasiadas organizaciones con responsabilidades muy específicas». «Tenemos la Agencia de Medio Ambiente, las empresas gestoras del agua, etcétera. Cada uno es responsable de una parte ligeramente distinta del sistema. Así que, o no se hace nada, o las organizaciones se
Es necesaria una mayor intervención por parte de los gobiernos para ayudar a reducir la contaminación, como forma de apoyar a los ciudadanos
Las empresas gestoras del agua se ven sometidas a una presión cada vez mayor para reducir su impacto ambiental
centran en ocuparse de su pequeña parte sin compartirla. Creo que hay que pensar mucho más en conjunto, y eso tiene que venir de arriba».
Además, se coincidió en que los organismos reguladores tanto en el Reino Unido como en el resto de Europa pueden compartir más información y datos siempre que sea procedente.
Un experto británico insistió en que Ofwat a menudo «comparte lo mínimo, y a veces ni siquiera eso». «Pero eso va en ambas direcciones. Cuando algo va mal, las empresas gestoras del agua tienden a callarse y no están tan dispuestas a compartir información con el regulador».
También se criticó a Ofwat por su falta de claridad en cuanto a lo que espera de las empresas. «Por ejemplo, les dan una cifra que tienen que alcanzar, pero no hablan de
la mejor manera de conseguirlo. Creo que sería beneficioso que se compartiera más información y se mantuvieran conversaciones más productivas con los reguladores».
Tecnología
Aunque la colaboración y un pensamiento más integrado son fundamentales para que el sector avance en la lucha contra la contaminación del agua, las nuevas tecnologías y el conocimiento que aportan los datos pueden facilitar el intercambio de información y la participación de las partes interesadas. Sin embargo, a pesar de que muchos datos ya están a disposición del público, a menudo pueden parecer demasiado complejos e inaccesibles, según un experto en materia de agua europea: «Puede ser difícil descifrar qué datos son realmente importantes y útiles».
PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL DEBATE
>> Hay que pasar de centrarse en los organismos indicadores de contaminación fecal a reconocer que existe una enorme variedad de contaminantes a nivel nacional»
>> Necesitamos más inversión para proteger la fauna acuática, no sólo a la gente que quiere bañarse en los ríos»
>> Creo que el sector necesita un nuevo planteamiento para garantizar que los diferentes organismos y los diferentes reguladores puedan trabajar más estrechamente entre sí y con las empresas gestoras del agua»
>> Tenemos que centrarnos en tecnologías como los gemelos digitales y la modelización que nos permitan decir dónde está el problema, para poder solucionar el problema correcto en el futuro y no solo protestar constantemente sobre los desbordamientos de sistemas unitarios»
>> Si los clientes y las partes interesadas no entienden cómo funciona la industria del agua, cómo se financia y cuánto tiempo van a tardar algunos de estos procesos, siempre va a haber una fricción entre lo que podemos hacer y lo que se espera que hagamos»
>> Cada gestora del agua analiza sus desbordamientos de sistemas unitarios y decide cuales son más problemáticos, pero deberíamos analizar el problema a escala nacional. Somos culpables de regionalizar nuestra planificación de prioridades, pero ese no es necesariamente el mejor enfoque»
«Me encantaría que los datos se democratizaran y se compartieran para que todo el mundo pudiera acceder a ellos. Si todo el mundo ve todos esos datos, es posible ver los efectos perjudiciales de los desbordamientos de sistemas unitarios, o lo altos que son los niveles de fósforo o mercurio y el efecto que pueden tener en ellos. Es entonces cuando la gente empieza a darle importancia».
Como parte de los esfuerzos para democratizar los datos, un ejecutivo británico elogió a los «brillantes ciudadanos científicos» que comparten habitualmente datos sobre la calidad del agua en Internet. «Proporcionan unas visualizaciones maravillosas y eso permite a todo el mundo ver la información y comparar una región con otra».
«De este modo, las personas y las empresas pueden rendir cuentas. Además, si todos los datos están disponibles, no nos centramos en una sola cosa. Todos estamos de acuerdo en que es entonces cuando las cosas empiezan a ser un problema, porque todo lo demás puede ir a peor cuando te centras en una sola cosa».
Nueva normativa
En España, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cuenta con las Guías de adaptación al riesgo de inundación: sistemas urbanos de drenaje sostenible, que orientan sobre las medidas a adoptar para mejorar la gestión de las aguas pluviales de las ciudades, centrándose en el uso de Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible (TDUS). Asimismo, los Planes de Gestión del
Riesgo de Inundación (PGRI) de segundo ciclo, incorporan mejoras importantes en la identificación de los elementos en riesgo, con información más precisa y ajustada a las necesidades de gestión.
«Después, el reto es ¿qué hacemos con esos datos? ¿Cómo los utilizamos? ¿Cómo aprendemos de ellos? ¿Qué hacemos cuando hay falsas alarmas? ¿Y cómo reaccionamos? Es bastante abrumador y requiere las habilidades y los conocimientos necesarios para poder hacer frente a ese proceso de entrega de datos».
Otro participante añadió que las empresas de agua invierten con razón en sus programas de vigilancia, pero lamentó la escasez de inversiones similares por parte de otras partes interesadas. «Todas esas organizaciones, desde la Agencia de Medio Ambiente hasta el organismo
responsable de las autopistas nacionales, deberían controlar todas las fuentes de contaminación».
«Deberíamos hacer un seguimiento de los cursos de agua, lo que nos indicaría de dónde proviene la contaminación del agua: la que procede de superficies urbanas, de superficies de las carreteras, de escorrentía agrícola y de vertidos industriales. Si las empresas gestoras del agua tienen que controlar sus vertidos aguas arriba y aguas abajo, ¿por qué no ocurre lo mismo con estas otras organizaciones? Es inaceptable centrarse únicamente en las gestoras del agua cuando se trata de la contaminación del agua».
Este contenido se basa en un artículo publicado originalmente en inglés por Utility Week (Faversham House Ltd.).
MEDIDAS DE ESPAÑA CONTRA LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
En España, la reciente aprobación del Tercer Ciclo de Planificación Hidrológica marcará la gestión del agua hasta 2027. Para ello, se establecen más de 6.500 medidas dotadas con una inversión de 22.844 millones de euros.
Con la aprobación de estos planes, culmina un largo proceso para modernizar la planificación hidrológica en España, además de estar completamente alineados con las políticas europeas como el Pacto Verde, el Plan de ‘Contaminación Cero’ y con la nueva Directiva europea de calidad del agua para consumo humano.
Además de la legislación europea en materia de tratamiento y calidad de agua con la que se mantiene en línea, España cuenta con una legislación propia enfocada a luchar contra la contaminación del agua: la Ley 29/1985 de Aguas y sus modificaciones en el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, que aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, así como el Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas.
Destacan también los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) para el segundo ciclo, aprobados el pasado mes de enero, y cuya vigencia es hasta 2027, así como el futuro Plan de Acción de Aguas Subterráneas, cuyos objetivos se centrarán en la puesta en marcha de políticas concretas para evitar la sobreexplotación y la contaminación de las aguas subterráneas.
Con su fichaje, el gigante japonés de las comunicaciones envía un mensaje claro sobre su interés y capacidad para consolidarse como un acompañante de excepción en la transformación digital de los principales actores públicos y privados del sector del agua.
En esta entrevista exclusiva, hablamos sobre su estrategia para aunar y hacer crecer el negocio de agua de la compañía. A partir de un equipo multidisciplinar y experimentado, Romero Danés pretende erigir a NTT Data como un socio de garantías para afrontar de forma integral la transformación digital del sector del agua.
¿Con qué retos se encuentra tras su incorporación a NTT DATA?
Me incorporo a NTT DATA para dirigir la unidad de negocio de agua, potenciando la parte más Smart, es decir, de digitalización del sector del agua. Desde la compañía se está potenciando el acompañamiento en la transformación digital de todos los actores del sector, tanto públicos como privados. De hecho, antes de mi incorporación, ya existía una línea de negocio especializada en agua, con un equipo multidisciplinar de ingenieros civiles, agrónomos, hidrólogos, químicos, ambientólogos, biólogos, etc. Profesionales experimentados en el sector, con proyectos tanto nacionales como internacionales. A partir de mi incorporación, estamos fomentando la estrategia de unión del conocimiento del negocio del agua bajo un marco de transformación digital. Potenciamos las soluciones y servicios en el ámbito del agua y la sostenibilidad; y contamos con todos los perfiles IT que hacen posible el enfoque integral de los proyectos, uniendo automatización, experiencia del cliente, inteligencia artificial, analítica y gestión de datos, blockchain, ciberseguridad, BPO, consultoría…
NTT DATA es una de las compañías líderes en servicios digitales y comerciales. ¿Cuál es su posicionamiento en la industria del agua?
ÁLVARO ROMERO DANÉS
Álvaro Romero Danés es la gran apuesta de NTT DATA para dirigir la línea de negocio de agua con foco en potenciar la transformación digital en Europa y Latinoamérica. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Romero Danés da un paso más en una trayectoria que comenzó en Canal de Isabel II y se consolidó en la consultora Minsait de Indra, donde alcanzó el puesto de responsable global de agua.
Tenemos una presencia relevante en el ámbito de organismos públicos (MITECO, Dirección General del Agua, Confederaciones Hidrográficas, etc.) y actualmente estamos potenciando nuestro desarrollo a nivel de agua urbana y gestoras privadas. Uno de los motivos por los que desde NTT DATA decidimos estratégicamente apostar por esta nueva unidad aumentando esa presencia en el sector, es el famoso PERTE del agua, el plan de ayudas con fondos europeos para la digitalización de los usos del agua, de más de 3.000 millones de euros.
Desde su punto de vista, ¿cuáles son los principales retos que afronta la gestión del agua en estos momentos?
En primer lugar, el estrés hídrico. La escasez de agua es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el sector en España en su conjunto. La sequía en Andalucía está teniendo un efecto tre-
mendo y en Cataluña el pasado marzo decretaron el estado de excepcionalidad, por lo tanto, no es un tema aislado, sino una consecuencia del cambio climático.
Además de la necesidad de una gestión más eficiente debido a la escasez del agua, la cual puede ser lograda mediante soluciones tecnológicas, también es crucial asegurar su calidad para garantizar la salud humana y la sostenibilidad de los ecosistemas.
Por último, están la financiación y la sostenibilidad, dos temas críticos. La primera es necesaria para la construcción y mantenimiento de las infraestructuras hídricas, pero también es importante asegurar que las inversiones en el sector del agua sean sostenibles y se adapten al cambio climático. La sostenibilidad implica la consideración de los aspectos sociales y ambientales en la gestión del agua y también es muy importante la participación ciudadana.
“El PERTE supone un punto de inflexión que ya está cambiando la gestión del agua en España”DIRECTOR DE LA UNIDAD DE NEGOCIO DE AGUA DE NTT DATA
REPORTAJE
La digitalización emerge con fuerza como una herramienta para afrontar estos retos. ¿Cuál es su visión general de la digitalización de la gestión del agua tanto a nivel de administraciones públicas como en las empresas prestadoras de servicios?
Es fundamental continuar el trabajo en esa línea y el sector ya se ha dado cuenta. Como muestra, la primera convocatoria del PERTE, de doscientos millones, para la que se han solicitado ayudas por valor de más de mil millones. Aquí se ve el interés, todos los actores estamos alineados en que esta es la manera de ser mucho más eficientes y sostenibles en la gestión, gracias a la implantación
de nuevas tecnologías que ya tenemos a nuestra disposición, como la inteligencia artificial.
Además, para poder hacer una buena gestión del agua a través del uso de plataformas, es muy importante que sigamos trabajando en el despliegue de sensórica en campo, sobre todo con contadores inteligentes, que son al final lo que nos permite obtener el dato y hacer una gestión optimizada.
¿Qué herramientas ofrece NTT DATA a los operadores de servicios de agua para acompañarlos en este camino de transformación digital? ¿Y para las administraciones públicas?
Tenemos varias herramientas. Por un lado, trabajamos con soluciones para optimizar mediante inteligencia artificial las estaciones de depuración de aguas residuales, buscando el ahorro energético y de uso de aditivos, así como la generación de alertas predictivas.
Disponemos de soluciones basadas en IA para la gestión integral del ciclo del agua. Entre sus beneficios, ayuda en la toma de decisiones, reduce el ANR, optimiza la detección de fugas y gestiona el parque de contadores, fomentando el uso eficiente, estandarización de la gestión, monitorización de la red e infraestructuras hídricas. Hemos desarrollado soluciones en este ámbito en ACEA, que
es la gestora del agua de Roma. Actualmente, colaboramos con BuntPlant en la implementación y desarrollo de este tipo de servicios en el ámbito global.
Por otro lado, también contamos con soluciones de control de calidad del agua y de vertidos, soluciones con tecnología satelital para la detección de fugas e incluso soluciones de caracterización y restauración de los ríos con indicadores hidromorfológicos, tal y como se requiere en la Directiva Marco del Agua, mediante inteligencia artificial y uso de drones. Para esto último estamos completamente alineados con la reciente Estrategia Nacional de Restauración de Ríos 2022-2030.
Asimismo, otro tema muy importante para nosotros es ser más ecoeficientes en la gestión de regadíos. Estamos desarrollando una plataforma que dé soporte a las comunidades de regantes en esta transición hacia la eficiencia en la gestión, mediante la digitalización financiada por el PERTE.
El del agua ha sido de los últimos sectores de utilities en empezar la digitalización. ¿Por qué cree que se ha tardado tanto?
Considero que estamos iniciando la década digital del sector del agua. Otros sectores dentro de las utilities, como el mundo de la energía, del petróleo o del gas, digitalmente están muy avanzados, pero en nuestro sector nunca se había puesto el foco. Ahora, con todo el interés creciente por la sostenibilidad y el cambio climático, se está viendo que es necesario que nos centremos aquí, porque el agua, como las otras utilities, es vital. Podemos decir que nos encontramos en un momento disruptivo del sector del agua.
Incidiendo en tecnologías concretas, en este momento estamos viviendo un boom de la inteligencia artificial. ¿Cómo se está aplicando en la gestión del agua y cómo puede ayudar a mejorar la toma de decisiones en situaciones de riesgo?
La inteligencia artificial está siendo aplicada en muchos ámbitos de nuestras vidas y en la mayoría de los sectores hoy en día. La monitorización y análisis de la calidad del agua, por ejemplo, puede permitir la detección temprana de contaminantes, identificar patrones y tendencias en la calidad del agua, y predecir eventos futuros. Además, facilita la gestión de infraestructuras hídricas, como las redes de distribución, las plantas de tratamiento, y la gestión de activos.
Por otra parte, el modelado hidrológico y la gestión de la información a través de la IA permite la predicción de fenómenos extremos, como inundaciones y sequías, y la gestión de los recursos hídricos. De igual manera, contribuye a la mejora de la eficiencia energética mediante la optimización del uso de energía en las infraestructuras hídricas, como el bombeo, la depuración y la desalación de agua. Y, por último, la inteligencia artifi-
"Desde la compañía se está potenciando el acompañamiento en la transformación digital de todos los actores del sector"
La escasez de agua es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el sector en España en su conjunto
cial también está revolucionando la atención al cliente mediante el uso de chatbots y asistentes virtuales para atender a las solicitudes y preguntas de los usuarios, así como para la gestión de facturación y la resolución de problemas técnicos.
España está viviendo actualmente el despliegue del PERTE de Digitalización. ¿Cuál es su valoración de este programa que prevé la inversión de 3.000 millones de euros en los próximos años? Quiero ser positivo. Digamos que el PERTE está siendo un poco como la brújula que nos está guiando a todos y que ha agitado muchísimo el sector, ya que es un desafío tremendamente ambicioso. Supone un punto de inflexión, que ya está cambiando la gestión del agua en España, nos vamos a modernizar. Al existir múltiples actores involucrados, muchas propuestas, ideas y soluciones, mi único miedo es si vamos a estar en disposición
de poder gestionar todas estas ayudas de cara a 2026. Yo confío en que se prolongue y poder así aprovecharlo al 100%.
¿Qué papel quiere jugar NTT DATA en la preparación y puesta en marcha de los proyectos aspirantes a estos fondos del PERTE de Digitalización? Estamos haciendo una actividad de apoyo y divulgación de las tecnologías existentes para que nuestros clientes pueden solicitar ayudas al PERTE, algo que queremos continuar en las siguientes convocatorias. Además, como comentaba antes, estamos desarrollando un producto de regadíos inteligentes para acompañar a las Comunidades de Regantes hacia la modernización digital de sus cultivos y sus regadíos, aprovechando las ayudas disponibles.
Uno de los grandes desafíos de este proceso es la ciberseguridad. ¿Qué medidas toman para garantizar la privacidad y la protección de clientes, servicios e infraestructuras?
Ahora mismo hay muchas soluciones en el ámbito de la ciberseguridad. Nosotros contamos con una unidad de ciberseguridad muy potente que trabaja en múltiples sectores, incluso disponemos de un centro de operaciones de seguridad propio. Llevamos muchos años im-
plementando soluciones de vanguardia adaptadas al cliente. En el ámbito de la ciberseguridad de los activos y, en el caso del ciclo integral del agua, hay activos críticos, por lo que estamos potenciando esa línea ante ataques de cualquier tipo. Los métodos y capacidades que utilizamos para proteger las redes, la sensórica desplegada en campo, los activos hídricos, los datos del acceso no autorizado o
"Trabajamos con soluciones para optimizar mediante inteligencia artificial las estaciones de depuración de aguas residuales"
La sostenibilidad implica la consideración de los aspectos sociales y ambientales en la gestión del agua, así como la participación ciudadana
de ciberataques, garantizan la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información.
Además, como las gestoras o empresas del sector dependen cada vez más de los datos, es imperativo que cuenten con una estrategia que abarque áreas como el cumplimiento de la normativa de protección de datos, la gobernanza, la resiliencia, las auditorías, etc.
Finalmente, ¿qué objetivos se ha trazado en esta nueva etapa como Director de Agua en NTT DATA?
En esencia, poner nuestro granito de arena en la digitalización del sector del agua. Para ello, creo que nuestro valor diferencial es que tenemos un conocimiento muy profundo del ciclo integral del agua, además de un gran conocimiento tecnológico. Es decir, en NTT DATA dispo-
nemos de un esquema de conocimientos del sector, basado en la ingeniería y consultoría del agua y las nuevas tecnologías dentro de la misma compañía, lo que nos da una ventaja competitiva, ya que aglutinamos las mejores prácticas en el desarrollo de sistemas de la información complejos, con un profundo entendimiento de la problemática de la gestión del agua en todas sus vertientes.
REPORTAJE
LORAWAN VS NB-IOT:
DESCUBRIENDO LAS VENTAJAS DE LORAWAN EN LA TELELECTURA DE CONTADORES
El Internet de las Cosas (IoT) ha transformado la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea, y las redes de comunicación juegan un papel fundamental en esta revolución. Dos tecnologías emergentes, LoRaWAN (Long Range Wide Area Network) y NB-IoT (Narrowband Internet of Things), están compitiendo por convertirse en el estándar en la industria de la telelectura de contadores. En este artículo, exploraremos las ventajas de LoRaWAN sobre NB-IoT en este sector.
AlexCobertura y alcance
LoRaWAN destaca por su capacidad para cubrir áreas extensas y transmitir datos a largas distancias. Esto es especialmente útil en la telelectura de contadores, donde las redes deben cubrir áreas urbanas, suburbanas y rurales. LoRaWAN es una opción ideal para llegar a ubicaciones remotas y garantizar la transmisión eficiente de datos. Aunque NB-IoT también ofrece un buen alcance, la tecnología LoRaWAN suele proporcionar una mayor penetración en edificios y áreas urbanas densas, gracias a su modulación de radiofrecuencia, que permite una mayor tolerancia a la interferencia y una mejor propagación de señales. A su vez, hay que contar con el factor de que en los proyectos desplegados con infraestructura LoRaWAN, a través de empresas como Netmore, el diseño de la red se hace a medida para el cliente, con
Aunque NB-IoT también ofrece un buen alcance, LoRaWAN suele proporcionar una mayor penetración en edificios y áreas urbanas densas
la intención de cumplir unos acuerdos de niveles de servicios que garanticen la vida útil de los contadores y la transmisión de la información. A diferencia de los proyectos basados en NB-IoT, donde la red va a depender principalmente de los emplazamientos y torres de los operadores tradicionales.
En este escenario, un elemento claramente diferencial es que en el escenario LoRaWAN ofrecido por Netmore, la red es un traje a medida para el proyecto, donde la ubicación de las antenas ha sido seleccionada cuidadosamente para optimizar las comunicaciones con el contador y, en el caso contrario, con la red de los operadores tradicionales, el proyecto debe adaptarse a la red existente.
Consumo de energía y vida útil de la batería
Ambas tecnologías están diseñadas para ser de baja potencia y alta duración de batería, lo cual es esencial en la telelectura de contadores. Sin embargo, LoRaWAN tiene una ventaja en este aspecto debido a su modulación de radiofrecuencia y protocolo de comunicación optimizado. Esto permite a los dispositivos LoRaWAN consumir menos energía en comparación con los dispositivos NB-IoT, lo que se tra-
duce en una mayor duración de la batería y menores costos de mantenimiento. La tecnología LoRaWAN también permite la adaptación dinámica de la tasa de datos y la potencia de transmisión, lo que da como resultado una optimización adicional del consumo de energía.
O lo que es lo mismo, si queremos que los dispositivos NB-IoT cuenten con una vida útil similar a los dispositivos LoRaWAN, o se aumenta la capacidad de la batería, con el correspondiente aumento de coste del contador, o se limita la transmisión del contador para asegurar la duración de la batería.
Emilio Soler Muñoz, responsable técnico de Netmore en España añade: «Hemos visto cómo los fabricantes de contadores han aumentado sustancialmente la batería de los dispositivos NB-IoT, lo que impacta directamente en el coste de los contadores, y en proyectos donde se van a desplegar, decenas de miles, centenares de miles
o incluso, como nos ocurre con algún cliente, millones de dispositivos, el coste del contador es crítico».
Flexibilidad y escalabilidad
LoRaWAN permite una mayor flexibilidad y escalabilidad en comparación con NB-IoT. La arquitectura de red de LoRaWAN se basa en una topología de estrella, lo que facilita la conexión de nuevos dispositivos y la expansión de la red. Además, LoRaWAN es compatible con diferentes tipos de aplicaciones, desde la telelectura de contadores hasta la monitorización del medioambiente, la gestión de flotas y la agricultura inteligente. Por otro lado, NB-IoT es una tecnología más
específica y puede ser menos adaptable a diferentes casos de uso.
La naturaleza abierta de LoRaWAN también permite una mayor integración y personalización de soluciones, permitiendo a las empresas adaptar sus redes según sus necesidades específicas. Esto incluye la posibilidad de implementar redes privadas, lo que proporciona un mayor control sobre la infraestructura y los datos.
La tecnología LoRaWAN, al ser bastante más madura que la NB-IoT, también cuenta con un ecosistema con una cantidad de dispositivos que prácticamente cubre todos los verticales y es difícil, en cualquier proyecto, no encontrar el dispositivo que se adapte a las necesidades del cliente.
Netmore pone a disposición tanto de clientes, como de socios, un marketplace donde puede encontrar los distintos fabricantes y proveedores de servicios que desarrollan soluciones basadas en LoRaWAN. Puede visitarlo a través de la dirección market.netmoregroup.com.
Costos de implementación y operación
En términos de costos, LoRaWAN generalmente ofrece una solución más asequible en comparación con NB-IoT. Los dispositivos LoRaWAN suelen ser más económicos que los dispositivos NB-IoT, y la infraestructura de red LoRaWAN requiere menos inversión inicial. Además, los costos operativos de una red LoRaWAN son generalmente más bajos.
Las costosas estaciones base de los operadores tradicionales tienen un coste normalmente diez veces superiores y requieren de mucho más espacio y energía para funcionar. Es por ello que el operador tradicional va a procurar por todos los medios prestar el servicio con el menor número de antenas posibles, lo que, como hemos comentado anteriormente, actuará en detrimento de la vida útil de los contadores. Sin embargo, el bajo coste de los equipamientos LoRaWAN y su baja ocupación, permite instalar equipos en espacios mucho más reducidos, y más cerca de los contadores del cliente, en el caso de que fuera necesario.
Privacidad y seguridad
LoRaWAN ofrece sólidas medidas de seguridad, incluida la encriptación de extremo a extremo y la autenticación de dispositivos. Esto garantiza que los datos transmitidos a través de la red estén protegidos contra el acceso no autorizado y el uso indebido. Aunque NB-IoT también.
En resumen, tanto LoRaWAN como NB-IoT ofrecen mecanismos sólidos de ciberseguridad para proteger las comunicaciones en el sector de la telelectura de contadores. LoRaWAN puede proporcionar una mayor flexibilidad y control sobre la seguridad, pero también requiere una ma-
yor responsabilidad por parte del operador de la red. NB-IoT, en cambio, se basa en la infraestructura y los protocolos de seguridad de las redes celulares, lo que garantiza un alto nivel de protección, pero puede limitar la capacidad de personalización.
Conclusión
Hay varios casos en los que LoRaWAN puede ser una opción más adecuada en comparación con NB-IoT. Algunos de estos casos incluyen:
J Áreas rurales o remotas: LoRaWAN tiene un alcance significativamente mayor que NB-IoT, lo que lo convierte en una opción más atractiva para áreas rurales o remotas donde la infraestructura celular puede ser limitada o inexistente. La capacidad de LoRaWAN para cubrir largas
distancias con menos gateways también reduce los costos de implementación y mantenimiento. Esta misma característica le hace especialmente atractivo en el escenario opuesto, en ambientes urbanos densos, donde los dispositivos podrían estar ubicados en ubicaciones de difícil acceso.
J Aplicaciones de baja potencia: Si bien ambas tecnologías son de baja potencia, LoRaWAN suele tener un menor consumo de energía en comparación con NB-IoT. Esto se traduce en una mayor duración de la batería y menores costos de mantenimiento, lo cual es especialmente importante en aplicaciones donde los dispositivos pueden ser difíciles de acceder o reemplazar, como sensores en áreas de difícil acceso o dispositivos de seguimiento de vida silvestre.
J Redes privadas y personalizadas: LoRaWAN permite la implementación de redes privadas y la personalización de soluciones, lo que proporciona a las empresas un mayor control sobre su infraestructura y sus datos. Esto puede ser beneficioso en situaciones en las que la seguridad, la privacidad o el control de la red son de suma importancia, o cuando se requiere una integración específica con otros sistemas o tecnologías.
J Escenarios de implementación de bajo costo: En general, LoRaWAN suele tener costos de implementación y operación más bajos en comparación con NB-IoT. Los dispositivos LoRaWAN son a menudo más económicos y la infraestructura de red requiere menos inversión inicial. Además, no se necesita un con-
trato con un operador de telefonía móvil para usar LoRaWAN, lo que puede reducir aún más los costos operativos.
J Aplicaciones de baja tasa de datos: LoRaWAN es una tecnología especialmente adecuada para aplicaciones que requieren baja tasa de datos, como la monitorización de sensores ambientales, la gestión de activos o la agricultura inteligente. LoRaWAN puede manejar eficientemente pequeñas cantidades de datos, lo que lo hace ideal para casos de uso que no requieren una gran cantidad de ancho de banda.
En resumen, se podría considerar el uso de LoRaWAN en lugar de NB-IoT en casos donde se requiere un mayor alcance y penetración en áreas rurales o remotas, una menor duración de la batería y un consumo de energía más eficiente, una mayor flexibilidad y control sobre la red y la infraestructura, menores costos de implementación y operación, o aplicaciones que demandan baja tasa de datos. Cada situación es única y la elección entre LoRaWAN y NB-IoT dependerá de las necesidades específicas del proyecto y las prioridades de la empresa.
Un elemento claramente diferencial es que en el escenario LoRaWAN ofrecido por Netmore, la red es un traje a medida para el proyecto
En los proyectos desplegados con LoraWAN, a través de empresas como Netmore, el diseño de la red se hace a medida para el cliente
INGENIERA DEL DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SAINT-GOBAIN PAM
MARÍA PÉREZ DE SILES GÓMEZ
se ve simplificada en la adopción de una serie de acciones que pueden realizarse en tiempo real, como son la detección de errores, la consulta de la información, la evaluación de costes o la reducción del impacto ambiental que supone toda la previsualización.
¿Qué elementos y componentes pueden ser modelados con BIM?
María Pérez de Siles Gómez, ingeniera del Departamento Técnico de SaintGobain PAM, desarrolló su formación en Ingeniería Civil en la Universidad de Córdoba tras lo cual se especializó en el diseño e instalación de redes de abastecimiento y saneamiento. Actualmente, impulsada por las innovaciones en digitalización, está realizando un Máster BIM aplicado a la Ingeniería Civil, lo que la aporta un amplio conocimiento en esta tecnología innovadora y emergente que permite conseguir más eficiencia en la ejecución de los trabajos.
¿En qué consiste la metodología de trabajo BIM?
Se pueden encontrar múltiples definiciones y acepciones acerca de la metodología de trabajo BIM, una de las más usadas es la que propone la buildingSMART Spain
Z Laura F. ZarzaSaint-Gobain PAM apuesta por la innovación con la constante actualización de su biblioteca BIM. La digitalización del sector del agua es una oportunidad para controlar los activos del sector de forma eficiente.
(asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es fomentar la eficacia en el sector de la construcción a través del uso de estándares abiertos de interoperabilidad sobre BIM) que la define como aquella “forma de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción”.
Si nos orientamos hacia este enfoque, podemos observar que el modelo de trabajo, tal y como lo conocíamos hasta ahora, experimenta un cambio significativo. La colaboración parte de la creación de un único modelo digital en el que se centraliza toda la información, no siendo un modelo únicamente visual sino cargado de parámetros vinculados a bases de datos de una manera permanente y viva.
¿Por qué su uso está tomando cada vez más relevancia en el diseño y construcción de infraestructuras del sector del agua?
Dado el éxito que se está observando en los resultados que aporta el uso de la metodología en el sector de la edificación, la implementación de metodologías de trabajo como las que definen a los entornos BIM suponen numerosas ventajas.
La complejidad que supone el desarrollo de cualquier proyecto de construcción
En este caso, dentro de las siglas BIM es muy importante enfocarse en la referencia a “Information”. Es en este punto donde existe una de las principales diferencias con el modelado de elementos tal y como lo conocíamos hasta ahora.
Con los múltiples softwares de diseño existentes en el mercado, puede modelarse cualquier elemento que compone una infraestructura con menor o mayor grado de detalle y desarrollo. Por ejemplo, si fuese nuestro objetivo diseñar un proyecto de abastecimiento a una población, podrían modelarse desde la propia infraestructura del depósito, a partir del cual se va a realizar la impulsión, hasta el sistema de tornillería necesaria para instalar en las bridas de conexión de una de las ventosas de la red.
En este sentido, Saint-Gobain PAM ofrece una novedosa biblioteca de objetos BIM que facilita los procesos de diseño. ¿Qué motivó su creación y qué se puede encontrar en ella?
Saint-Gobain, en su apuesta por la innovación continua, comenzó a gestar desde el departamento de Proyectos Digitales de Saint-Gobain PAM en Francia la renovación del diseño de los productos, tal y como se configuraba en PAMCAD, un plug-in para AutoCAD en el que se incluye el modelo geométrico de nuestros productos y con el que se pueden generar automáticamen -
"La implementación de metodologías de trabajo como las que definen a los entornos BIM suponen numerosas ventajas"
“Usar BIM es una ventaja enorme. El intercambio de información se agiliza y permite adelantarnos a los problemas de forma más eficiente y sostenible”
ENTREVISTA
te tablas de información con las características de estos.
Con esta finalidad y en vista del avance que estaba produciéndose a nivel internacional, se conformó un equipo de trabajo a nivel europeo para la inmersión en el proyecto BIM. El motivo: la creación de la biblioteca BIM en la que se recogería el modelado paramétrico de nuestro catálogo de productos.
¿Cómo se asegura Saint-Gobain PAM de que su biblioteca BIM esté actualizada y sea compatible con los programas de diseño más utilizados?
La biblioteca BIM contiene actualmente las primeras gamas de producto que se han modelado, siendo estas, las gamas de tubo y accesorios. Actualmente, estamos trabajando en la gama de válvulas para completar el portfolio de productos. Dada la variedad tan extensa de softwares que pueden usarse para trabajar en entornos BIM, hay que reseñar que el formato de nuestra biblioteca es compatible para trabajar con formatos abiertos tipo IFC.
¿Podría describirnos la experiencia de usuario de la biblioteca BIM de SaintGobain PAM?
Son múltiples las descargas que se realizan hoy en día en la biblioteca BIM, las ingenierías que han estado usando nuestras familias de productos nos aportan un feedback positivo, ya que encuentran rapidez en los diseños que incluyen en sus proyectos y consulta de características geométricas y técnicas en general del producto.
Si bien creo que aún es pronto para dar una opinión consolidada al respecto, ya que aún no encontramos una amplia implantación de entornos BIM en ámbitos de redes de abastecimiento de agua y saneamiento.
¿Qué planes tiene la compañía para mejorar y expandir dicha biblioteca?
Nuestro objetivo es consolidar la biblioteca con una gama de productos lo más completa posible. Hasta ahora nos hemos centrado en los que consideramos que pueden tener mayor relevancia para nuestros clientes.
Por otro lado, uno de los hitos marcados a principio de proyecto era crear esta solución para aportar a nuestros clientes unos modelos de calidad y útiles en su contenido. Trabajar con otros softwares o aplicaciones más allá de Revit para poder aportar al cliente otros aspectos, como asistencia en la integración con aplicaciones de geolocalización o la sincronización BIM, también están dentro de nuestros planes.
Con la llegada del PERTE de Digitalización del ciclo del agua, ¿cree que las empresas apostarán definitivamente
"En vista del avance a nivel internacional, SGPAM conformó un equipo de trabajo a nivel europeo para la inmersión en el proyecto BIM"
por la implantación de las nuevas tecnologías, como puede ser BIM, para mejorar la gestión del agua?
En el contexto en el que nos encontramos en España, la llegada del PERTE ha sido, desde mi punto de vista, el punto de inflexión para ser conscientes de dónde nos encontramos, es decir, analizar la problemática a nivel infraestructuras y gestión principalmente.
A partir de este momento, la estrategia propuesta es la idónea a seguir. Se hace hincapié en las ventajas que nos aporta la digitalización tanto a nivel administración, como en organismos y
operadores para proyectar, gestionar y controlar los activos del sector del agua.
Las empresas, en muchos casos avanzadas ya con sistemas de digitalización integrada y aquellas que se encuentran o se encontraban en un punto más distanciado, fijan su meta en incorporar nuevas tecnologías o mejorar y avanzar.
¿En qué posición se sitúa Saint-Gobain PAM en este sentido?
La digitalización es una apuesta para el grupo Saint-Gobain. Los proyectos que se llevan a cabo a nivel global y se implementan en cada uno de los países en los que estamos presentes. Estos proyectos que abarcan desde producción, ligados a nuestra fábrica de Santander (industria 4.0) hasta los equipos comerciales.
Cada departamento, por tanto, tiene un foco diferente dentro de la misma línea a seguir. En el departamento comercial estamos formándonos en tecnologías BIM y en su aplicación a la ingeniería civil, de igual forma que hicieron nuestros compañeros de otras sociedades cuya actividad está ligada a la edificación.
Esta formación nos ayuda en nuestro papel como fabricantes a aportar una solución que, siguiendo nuestros valores, no solo radica en el propio producto sino en la asistencia personalizada sobre el mismo.
Para finalizar, ¿cómo cree que el uso de la metodología BIM en el sector del agua evolucionará en el futuro?
La digitalización solo podemos observarla como una oportunidad para la sociedad, el reto que se nos plantea es contar con las herramientas y conocimientos necesarios para poder adaptarnos a ella. Esto implica poseer una buena infraestructura digital, equipos cualificados y un plan de implementación BIM.
La metodología BIM, como hemos comentado, supone una ventaja enorme en la forma de trabajar con la que nos familiarizábamos hasta ahora, el intercambio de información se agiliza y la posibilidad de adelantarnos a los problemas se hace crucial para cumplir con los tiempos establecidos sin asumir sobrecostes, es decir, de una manera más eficiente y sostenible.
El uso de esta metodología junto a la digitalización del sector del agua será viable gracias a la cooperación y el esfuerzo entre organismos que hoy en día ya es una realidad.
"La biblioteca BIM contiene actualmente las primeras gamas de producto que se han modelado, siendo estas, las gamas de tubo y accesorios"
Saint-Gobain PAM renovó el diseño de los productos de su plug-in para AutoCAD, que incluye el modelo geométrico de los productos
TECNOLOGÍA DIGITAL AL SERVICIO DE LA SOSTENIBILIDAD Y LA EFICIENCIA DEL AGUA
Actualmente, nos enfrentamos a una escasez hídrica sin precedentes, que se suma a múltiples problemas de suministro de agua provocados por el cambio climático. Si queremos asegurar el futuro de nuestro planeta, debemos abordar la sostenibilidad del agua.
Llevamos siglos dando por sentado que hay suficiente para todos. Al fin y al cabo, más del 70% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Sin embargo, solo el 3% es dulce y, por tanto, apta para el consumo humano y uso industrial. Además, solo el 0,5-1% del agua dulce está disponible, es decir, que no está encerrada en los casquetes polares, en la atmósfera o en el suelo. El agua se ha vuelto tan escasa que recientemente se ha convertido en el «nuevo» petróleo.
Aun así, seguimos sin usar de forma sostenible este importante recurso. Un ejemplo muy claro son las pérdidas de agua que se producen por culpa de fugas o fallos de la red, y que en España rondan el 25%.
A ello se suma el aumento del consumo de agua. Según las Naciones Unidas, este se ha multiplicado por seis en los últimos cien años, creciendo a un ritmo del 1% anual, debido al desarrollo económico, el crecimiento demográfico y a nuestros hábitos de consumo.
En estas circunstancias, es evidente que el sector del agua y las aguas residuales tiene un papel crucial para los objetivos de sostenibilidad.
El impacto de la sostenibilidad a largo plazo
En primer lugar, abordaremos el problema de las pérdidas de agua. Esto no solo afecta a la sostenibilidad, sino que también impacta en el objetivo Net Zero para 2050, puesto que, solo en 2019, las plantas de tratamiento y vertido de aguas residuales de la Unión Europea emitieron veintisiete millones de toneladas métricas de CO2 a la atmósfera.
Todo el sector debería centrar sus esfuerzos en medir este impacto. El despliegue de soluciones sostenibles a estos problemas requiere una transparencia de datos que permita reconocer las oportunidades de reducción de contaminación y de emisiones de carbono del sector. Debemos visualizar dónde actuar
para conseguir un impacto positivo. La buena noticia es que, gracias a las tecnologías digitales, podemos gestionar de forma eficaz todas las fuentes de agua, incluidas las subterráneas, el agua dulce y el agua reciclada, para satisfacer la creciente demanda. Por ejemplo, los datos derivados de tecnologías digitales como el IoT, la IA y el cloud pueden ayudar a predecir la demanda de agua, garantizar la calidad del suministro y responder proactivamente a cualquier reto que se presente.
Las soluciones digitales actuales pueden ayudar a hacer visibles la calidad, la cantidad y el impacto del agua. Si conseguimos extraer datos de rendimiento de la infraestructura física del agua, conseguiremos subsanar las carencias.
Los sistemas de gestión de fugas utilizan datos de varios sistemas para detectar fallos y mitigar las fugas de forma proactiva. Al mismo tiempo, los sistemas de gestión de la presión utilizan la información para controlar la presión de la red y aliviar la tensión en las tuberías.
Esta gestión digital de los activos no solo reduce los vertidos no peligrosos, sino que además prolonga la vida útil de las infraestructuras y reduce la necesidad de reparaciones y sustituciones.
Economía circular en el sector del agua
Los principios de la economía circular también son fundamentales para lograr un suministro de agua sostenible.
También en este ámbito, las nuevas tec-
nologías han supuesto una revolución para impulsar el paradigma de la circularidad, donde Reducir, Reutilizar y Reciclar se convierten en pilares fundamentales de una producción sostenible y eficiente.
Tal y como se destaca en un informe del Banco Mundial de 2021, el papel del sector del agua en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero incluye, entre otras acciones clave, la necesidad de medidas de eficiencia energética y la autogeneración de energía renovable.
La energía supone a menudo el mayor coste en las operaciones de suministro de agua y de saneamiento, oscilando entre el 33% y el 82% de los costes operacionales no laborales. Sin embargo, también es uno de los gastos que pueden abordarse más fácilmente con medidas innovadoras de eficiencia, sobre todo introduciendo soluciones digitales que permitan optimizar, gestionar y conservar la energía.
Tal y como apuntan desde DigitalEurope, «La digitalización sigue siendo la
Gracias a las tecnologías digitales, podemos gestionar de forma eficaz todas las fuentes de agua, incluidas las subterráneas
Las empresas del sector del agua recurren cada vez más a la monitorización remota y al análisis de datos en tiempo real
herramienta más importante para obtener beneficios medioambientales sustanciales mediante el aumento de la eficiencia».
Las empresas del sector del agua recurren cada vez más a la monitorización remota y al análisis de datos en tiempo real para optimizar la energía y reducir el consumo. A través de análisis avanzados, impulsados por sensores IoT y el cloud, las empresas de agua pueden recopilar y leer grandes cantidades de datos en tiempo real.
Reducir el consumo de energía en todo el ciclo del agua es esencial. Tanto si queremos abordar unos sistemas de bombeo ineficientes como si se quiere garantizar un mantenimiento preventivo, son necesarios datos que proporcionen la visibilidad necesaria para tomar decisiones y actuar. Por lo tanto, la eficiencia y la sostenibilidad dependen ahora de los datos proporcionados por las tecnologías digitales.
El papel de las energías renovables Lograr un futuro sostenible para el agua a través de la circularidad implica ir incluso más allá de la eficiencia energética y de reducir las pérdidas de agua. Es importante también que el sector contribuya a las energías renovables, generando su propia energía.
Con la planificación y las inversiones adecuadas, las empresas del sector pueden alcanzar la neutralidad energética o incluso generar un excedente de energía para vender a la red. Pueden hacerlo a través de microgrids en plantas desalinizadoras o de tratamiento de agua, o bien en plantas de tratamiento de aguas
residuales que utilicen biogás, energía térmica mediante bombas de calor o microturbinas instaladas en el sistema de agua para captar la energía cinética.
Este planteamiento tiene muchas ventajas, entre ellas reducir las emisiones y aumentar la estabilidad. Al producir su propia energía, las compañías del sector del agua pueden depender menos de la red y ser más resilientes ante fallos de suministro. Sumando este enfoque y la implantación de herramientas digitales, se crea un ciclo virtuoso de eficiencia y sostenibilidad.
Abordar los residuos del agua
La circularidad también consiste en buscar formas de aprovechar los residuos generados en el proceso industrial para que se conviertan en un activo en lugar de ser un lastre. La mayor parte de los lodos del tra-
tamiento del agua se vierten en masas de agua, alcantarillas o vertederos, lo que puede dañar los ecosistemas. Sin embargo, al adoptar una estrategia de «cero residuos», los materiales que de otro modo acabarían en el vertedero pueden recuperarse y reutilizarse en otros sectores, como la construcción o la agricultura. Por ejemplo, se puede extraer sal de las plantas desalinizadoras y utilizarse en la industria textil.
Desde luego no se trata de un planteamiento sencillo de poner en práctica, pero es vital para garantizar la eficiencia y sostenibilidad en el ciclo del agua.
El equipo perfecto: tecnología, datos y conocimientos
Las herramientas digitales y el análisis de datos ofrecen posibilidades sin precedentes inigualables para aumentar la eficien-
Lograr un futuro sostenible para el agua implica ir más allá de la eficiencia energética y de reducir las pérdidas de agua
cia y la sostenibilidad de todo el ciclo el agua. Sin embargo, este sueño solo se hará realidad si somos capaces de construir, explotar y mantener una infraestructura hídrica sostenible y eficiente, y gestionarlas mediante la digitalización.
Las empresas del agua disponen de muchos datos, procedentes de diversas fuentes, que pueden aprovecharse para hacer posible un futuro más sostenible del agua. Por eso, sería muy conveniente que adopten soluciones que les permitan aprovecharlos y sacar información relevante. A través de la colaboración, aprovechando los datos intersectoriales y compartiendo conocimientos, podemos innovar y establecer nuevos estándares para el suministro sostenible de agua.
Eso sí, debemos hacerlo cuanto antes. Es imperativo acelerar la adopción de sistemas digitales punteros en la gestión del
ciclo del agua para cumplir con los objetivos de sostenibilidad. Planificar, gestionar, mantener y optimizar la infraestructura del agua mediante la transformación digi-
tal nos beneficiará a toda la sociedad. Además, ahora tenemos una oportunidad de oro gracias al impulso del PERTE para la Digitalización del ciclo integral del Agua.
Al producir su propia energía, las empresas de agua pueden depender menos de la red y ser más resilientes ante fallos de suministro
ÓSCAR RUIZ CHICOTE
CEO & PARTNER DE ELLIOT CLOUDDIGITALIZAR CON SENTIDO PARA
MEJORAR PROCESOS DE AGUA
Digitalizar con sentido, esa es la clave. Cualquier proceso de transformación tecnológica debe servir para mejorar procesos o resolver problemas en las compañías y no aplicar tecnología sin un fin u objetivo claro.
Para conseguir esto, las empresas tecnológicas debemos comprender y entender el negocio de la utility que pretende implementar una solución tecnológica, y este proceso debe considerarse como un acompañamiento a la empresa y no una venta e implantación. Es decir, la utility y la tech se convierten en partners en el proceso de digitalización y son estos los dos pilares de la visión que seguimos desde Elliot Cloud.
A estos dos conceptos, le sumamos la potencia y flexibilidad que ofrece el uso de herramientas open source, agnosticismo con elementos físicos y sistemas digitales, sin buscar una cautividad de la utility con la dependencia absoluta de la empresa tecnológica. Sistemas abiertos e interoperables que permitan la integración de cualquier dispositivo o sistema que ya tenga implementado la utility que le ayude a poder y tener una visión holística de su negocio mediante una sola herramienta software en la que se pueda integrar todo, un sistema de hipervisión.
Cualquier solución digital supone un impacto en la compañía que lo implanta. Estos impactos se pueden diferenciar en dos grandes grupos, que son: impacto económico e impacto operacional.
Si la utility se decide por el uso de una solución basada en herramientas open source , sin licencias por su uso, el impacto económico será menor o mínimo; si además la solución consiste en un único sistema de hipervisión que permita esa visión holística y que es flexible para integrar los dispositivos y las soluciones ya implementadas con anterioridad, el impacto económico sigue siendo menor que empleando diferentes soluciones comerciales y que no estén interconectadas entre ellas.
Con un único sistema, como puede ser Elliot Water, la mejora productiva es notable debido a que todos los indicadores son calculados de inmediato al ingestar los datos de las diversas fuentes físicas y digitales que emplea la utility en su negocio. Disponiendo de múltiples fuentes de datos correctamente estructuradas con la misma semántica, la aplicación de algoritmos y modelos de inteligencia artificial que ayuden a mejorar cualquier proceso productivo es relativamente sencillo y son herramientas de gran potencial para eficientar los procesos y la operación de la utility.
Basándonos en la compartición de datos entre diferentes soluciones aplicadas, toma especial relevancia la creación de espacios compartidos o data lake, en el cual los datos están disponibles para su consumo por diversas herramientas. Elliot Water emplea una solución open source llamada Graphenus que proporciona al usuario más potencia que otras distribuciones de big data comerciales y licenciadas.
Con esta apuesta y visión de Elliot Water se optimizan procesos del sector del agua como son: optimización de inversiones en redes de abastecimiento y saneamiento, planificación y gestión de los trabajos en campo, seguimiento de flotas, gestión e inventario de activos, operación en tiempo real, reducción de ANR, búsqueda avanzada de fugas, monitorización y analítica avanzada de redes, modelos hidráulicos y de calidad del funcionamiento de las redes, control de vertidos, etc. Desde el punto de vista de porcentajes de mejora y, a modo de ejemplo, con Elliot Water se pueden estimar reducciones de pérdidas entre un 10 y un 20% en la red de captación y distribución. Ahorro de los costes vinculados a la producción y reducciones entre el 10 y el 20% de la huella de carbono. Reducción del número de roturas entre un 20-50%. Reducción de un 40% del coste en actuaciones correctivas y un 30% en actuaciones preventivas y reducción de consumos energéticos en un porcentaje mayor al 10%.
Basándonos en la compartición de datos, toma especial relevancia la creación de espacios compartidos o data lake
El SaaS líder del mercado para sistemas de agua
La rapidez de implementación de Baseform convierte tus datos en análisis en pocos días para que tomes las mejores decisiones. La satisfacción de nuestros clientes en España nos avala.
Pérdidas de Agua y Energía
Reacciona más rápido ante roturas y otros eventos; automatiza el balance del agua; controla el ANR y la energía; optimiza los costes operativos (OPEX)
Infiltración y Afluencias
Detecta, cuantifica y localiza el agua parásita; reduce los costes de bombeo y tratamiento; optimiza las inspecciones; controla el riesgo.
Gestión de Activos
Predice las tasas de rotura y el deterioro de las tuberías; prioriza activos y proyectos; maximiza la vida útil; obtén el mejor resultado de tus inversiones.
Facturación y Contadores
Gestiona el consumo; controla el error de medición; maximiza el rendimiento del contador; optimiza la planificación del reemplazo.
LA DETECCIÓN Y GESTIÓN EN TIEMPO REAL Y A DISTANCIA DE EPISODIOS DE CONTAMINACIÓN
La contaminación del agua es un problema global que afecta a la salud de los ecosistemas acuáticos y a la salud humana, de forma que es necesario detectar los episodios de contaminación allí donde se producen y en el momento en que se producen.
Los datos generados por las estaciones de alerta, gracias a los dispositivos de medida que las integran, permiten detectar y monitorear la contaminación del agua en tiempo real y de forma remota, y tomar medidas inmediatas. La gran evolución y disminución de costes de los sistemas TIC ha ayudado a la mayor implantación de sistemas de monitorización, mejorando la detección de los episodios de contaminación.
La contaminación del agua es un problema global que afecta a la salud de los ecosistemas acuáticos y a la salud humana. La descarga de aguas residuales urbanas, la escorrentía agrícola y de entornos urbanizados, o los vertidos de origen industrial pueden ser la fuente de episodios de contaminación en el medio acuático. El cambio climático está agravando el problema, ya que los períodos prolongados de sequía están provocando una disminución del volumen de agua en el que se diluyen estas descargas, haciendo que su efecto sobre el medio acuático sea mayor.
Por consiguiente, es necesario detectar estos episodios de contaminación allí donde se producen y en el momen -
to en que se producen para poder tomar medidas correctivas y/o paliativas lo antes posible.
La detección de los episodios de contaminación se realiza determinando parámetros físicos, químicos y biológicos. Las medidas en laboratorio, realizadas siguiendo métodos estándares definidos y aprobados, permiten obtener una larga lista de compuestos con unos límites de detección muy bajos y con una precisión muy alta. Pero esta visión exhaustiva es estática, ya que solo corresponde al momento en que se toma la muestra que posteriormente se analiza en el laboratorio. Además, como el proceso de toma de muestra y posterior análisis no es, en general, inmediato, se obtiene un resultado «a posteriori», en algunos casos días, semanas o hasta meses después de la toma de la muestra.
Las medidas «en tiempo real y en remoto», por el contrario, permiten tener una visión dinámica, ya que la obtención del dato es continua e inmediata y la medida se realiza en el lugar en que se toma la muestra. Estas medidas generan un conocimiento de las tendencias y evolución de la calidad del agua, con una visión sintomática que permite realizar diagnósticos para la detección rápida de anomalías y actuar de forma inmediata.
La digitalización en la detección y gestión Gracias a los sistemas de alerta temprana, los responsables de la gestión del agua pueden detectar episodios de mala calidad del medio acuático en tiempo
real y a distancia, lo que permite tomar medidas instantáneas que minimicen los efectos de la contaminación. Las principales etapas para realizar este tipo de medidas son:
J Capturar la muestra para llevarla hasta el dispositivo de medida o situar el dispositivo de medida en el punto de captación.
J Medición de diversas características del agua, parámetros o compuestos, que nos permitan identificar que hay contaminación. La ventaja respecto a los dispositivos instalados en la propia captación es que los procesos para minimizar los mantenimientos pueden ser mucho más efectivos. De hecho, en muchas ocasiones se acaba instalando el sensor dentro de las estaciones para tener un mayor control del proceso. En ambos casos los datos se recogen en los datalogger de los equipos. También en estos dispositivos de medida puede haber un cierto tratamiento de los datos (edge computing), por ejemplo, para detectar mal funcionamiento del dispositivo o derivas en la medida.
J Transmisión de los datos obtenidos por los diferentes dispositivos de medida a un centro de control o a la nube.
J Almacenamiento y adición de datos multidimensionales como la hora, la ubicación, datos de muestras manuales… Tratamiento y procesamiento de los datos para obtener la información.
J Explotación de la información para obtener el conocimiento de lo que está sucediendo, detectar los vertidos, analizar su origen, predecir su evolución…
El gran desarrollo de las TIC e IoT, el mayor uso de técnicas de IA o machine learning para el análisis de datos, están mejorando el proceso de detección y gestión en tiempo real y a distancia. Por
el mismo coste que hace diez años, hoy disponemos de cuarenta veces más de capacidad de comunicaciones y sesenta veces más de capacidad de computación que entonces.
Los dispositivos de medida
Los dispositivos de medida permiten la obtención de los parámetros en formato digital a partir de diferentes tipos de sensores, que son el elemento que genera la señal eléctrica digitalizable, y el dispositivo de medida, todo el conjunto de elementos necesarios para obtener el parámetro de la señal del sensor.
Para los parámetros físicos se dispone de sensores que convierten de forma simple el parámetro a medir en señal digitalizable, con lo que el dispositivo de medida es prácticamente el sensor. Además, estos sensores son muy estables en el tiempo, no tienen desgaste excesivo, y necesitan poca calibración. Un ejemplo de sensor sería la termorresistencia PT100 o PT1000, y un ejemplo de dispositivo de medida sería un medidor de temperatura que generaría una señal de 0 a 10v correspondiente a una temperatura de 0 a 40 ºC.
Para los parámetros químicos se debe realizar una conversión del parámetro químico a un parámetro físico mediante una reacción química, que se puede producir dentro o fuera del sensor. Esto implica que el dispositivo de medición puede ser complejo, ya que el sensor puede operar solo bajo ciertas condiciones, o se necesitan reactivos para la reacción química. Además, el proceso de conversión de parámetro químico a físico suele
Es necesario detectar los episodios de contaminación allí donde se producen y en el momento en que se producen para poder tomar medidasVista interior del equipo de medición online de coliformes totales y E. coli aquaBio (Fuente: ADASA).
producir “desgaste”, con lo que suelen necesitar calibración o referencias. Un ejemplo sería un dispositivo de medida de fosfatos que utilizase la reacción colorimétrica del molibdato de amonio y un sensor de absorbancia óptica.
Para los parámetros biológicos se debe realizar una conversión del parámetro biológico a parámetros químicos y estos a físicos, o de biológicos a físicos directamente. En este caso, el control de las condiciones de medida durante el proceso de análisis son críticas, por lo que el dispositivo de medición suele ser muy complejo y normalmente necesita reactivos. Un ejemplo sería un medidor de concentración de coliformes totales y E. coli.
Como algunos de los dispositivos de medida de parámetros químicos o biológicos son complejos y necesitan reactivos, su coste de adquisición y mantenimiento no es bajo. Además, la implementación de algunas técnicas estándares de laboratorio en dispositivos de campo no es factible y ha limitado la disponibilidad de compuestos que se pueden obtener en los sistemas de alerta. Como alternativa se han desarrollado dispositivos de medida que, si bien no utilizan métodos estándares aprobados para la obtención de los valores de los compuestos de interés, sí que permiten su monitorización indirecta a un coste inferior, pero con unos límites de detección o precisiones inferiores a las analíticas de laboratorio. Un ejemplo serían los sistemas de medida espectrofotométrica en las bandas UV, visible e Infrarrojo, que mediante el análisis de la absorbancia son capaces de estimar los valores de nitratos, COD, DQO o DBO5
La gran disminución de los costes de computación está generando que se apliquen cada vez más técnicas de IA para la generación de sensores virtuales, que estiman indicadores o compuestos a partir de otros parámetros medidos en tiempo real. Estos se entrenan en base a conjuntos de datos históricos de medidas
de laboratorio y de medidas en tiempo real de otros parámetros. No obstante, en el caso de la detección de vertidos, el principal problema para su aplicación es disponer de suficientes datos válidos y variados (sin sesgos) para poder entrenar los sistemas.
Es importante destacar que las medidas en tiempo real de los sistemas de alerta y las analíticas de laboratorio no son substitutivas, sino complementarias: no todos los parámetros y compuestos de normativa se pueden obtener en los sistemas de alerta, ni se pueden hacer análisis de laboratorio en tiempo real de todos los puntos de interés; pero un sistema de alerta puede determinar cuándo y dónde es necesario tomar la muestra para su posterior análisis en laboratorio.
Medición satelital, drones y sistemas de visión artificial
La utilización de imágenes multiespectrales provenientes de satélites, drones o cámaras, principalmente en la banda visible y en el infrarrojo cercano (NIR), permite actualmente medir algunos parámetros de la calidad del agua como la materia orgánica disuelta, los sólidos en suspensión, la clorofila, la temperatura, o la superficie ocupada por el agua.
Una de las limitaciones de los sistemas de imágenes es que, por un lado, los parámetros que se pueden obtener solo son aquellos que tengan alguna relación con la luz reflejada; y, por otro lado, que se obtiene solo la medición de los datos de la parte superficial de la masa de agua. La gran ventaja es que, combinándolos
con sistemas de sensores tradicionales físicos, químicos y biológicos, junto con sistemas de AI-Ml, se puede obtener una mejor detección de los episodios de contaminación, mejorando la identificación y localización del origen de los vertidos contaminantes.
Los sistemas de imágenes satelitales tienen la gran ventaja de la cobertura espacial, pudiendo cubrir zonas de cientos de kilómetros y resoluciones de cuadrícula de metros. Pero el principal problema de la utilización de las imágenes satelitales es su frecuencia de datos, ya que puede ser de una imagen cada 4-5 días sin nubes, a una imagen cada doce horas, en función de la fuente de imágenes utilizada. Por último, los sistemas de drones tienen la gran ventaja de la cobertura espe-
cífica de la zona a cubrir y la alta resolución espacial, pero el principal problema es que solo se obtienen imágenes cuando
el dron sobrevuela la zona de interés. Actualmente, se están empezando a utilizar para la detección del origen exacto de la fuente de la contaminación, una vez detectado que hay un vertido.
Conclusión
La detección y gestión en tiempo real y a distancia de episodios de contaminación en el agua es esencial para proteger la salud pública y el medio acuático, por lo que los responsables de la gestión del agua deberían disponer de sistemas de alerta temprana —en base a dispositivos de medida de parámetros físicos, químicos, biológicos o virtuales— que les notifiquen la detección de los episodios de mala calidad del medio acuático, y así poder tomar medidas inmediatas que minimicen sus efectos. La gran evolución en tecnologías TIC está ayudando ya en las tareas de detectar y monitorear la contaminación del agua en tiempo real y de forma remota.
Gracias a los sistemas de alerta temprana, se pueden detectar episodios de mala calidad del medio acuático en tiempo real y a distancia
Las medidas «en tiempo real y en remoto» permiten tener una visión dinámica, ya que la obtención del dato es continua e inmediata
La digitalización y las buenas prácticas en la gestión del saneamiento y drenaje urbano — Infoworks ICM
El webinar forma parte de la serie Innovyze by Autodesk, que recibió en su sexta sesión a representantes de la empresa SEIPA, quienes detallaron el funcionamiento y los avances de su herramienta Infoworks ICM, diseñada para crear modelos hidrológicos e hidráulicos de redes de saneamiento y drenaje urbano.
Durante la mañana del pasado jueves 16 de marzo, Innovyze by Autodesk celebró el sexto webinar de su serie sobre la digitalización del agua, cuyo objetivo consiste en mostrar cómo la innovación tecnológica transforma la gestión del agua en los municipios, sus consultores y sus contratistas.
En esta ocasión, el webinar se centró en la digitalización y las buenas prácticas en la gestión del saneamiento y drenaje urbano a través de su herramienta Infoworks ICM, que mostró SEIPA, una empresa de servicios especializados en la mejora de la eficiencia del ciclo integral del agua.
Alejandro Maceira, fundador y director de iAgua, que fue el encargado de presentar la jornada, comenzó haciendo un repaso de las temáticas tratadas en los anteriores webinars de la serie y concluyó que: «Las empresas de agua necesitan transformar y modernizar su infraestructura para ofrecer un servicio fiable y seguro a sus comunidades».
El webinar se centró en la digitalización y las buenas prácticas en la gestión del saneamiento y drenaje urbano a través Infoworks ICM
En este sexto webinar de la serie, SEIPA se encargó de desarrollar el proceso de creación del modelo hidrológico e hidráulico de una red de saneamiento y drenaje urbano, mostrando los avances reales obtenidos con el modelo de Infoworks ICM de Innovyze by Autodesk.
José Luis Badiola Díez, gerente en SEIPA, presentó en primer lugar a la compañía: «SEIPA ofrece un servicio de calidad y tecnología para la explotación y mantenimiento de las redes de agua». En la actualidad, la empresa está formada por un equipo de dieciséis personas con gran especialización en la optimización de la gestión de las redes de agua, saneamiento y alcantarillado, además del análisis de cuencas hidrográficas. «SEIPA ha ido evolucionando en estos últimos veinticuatro años en respuesta a un requerimiento por parte de los gestores de redes, de estudio de las redes de saneamiento y drenaje, principalmente por el tema de inundaciones superficiales y los efectos que estas ocasionan», comentó.
Sobre la problemática de las redes de saneamiento y drenaje, José Luis Badiola habló del modelo Infoworks ICM, que tienen implementado en San Sebastián y Bilbao, calculando y simulando el funcionamiento de la red cada cuatro horas. «El agua que acaba en la red de saneamiento y drenaje no solo es la que cae en la zona urbana, sino la que cae en la zona periurbana y al final acaba en las redes», explicó.
A continuación, Iker Berzosa Yanes, director técnico de SEIPA, expuso cómo crear un modelo de la red de saneamiento y drenaje en Infoworks ICM a través del estudio de diagnosis y Plan director de drenaje urbano sostenible de la Comarca del Bajo Bidasoa. Así, la implementación comienza con la creación del modelo hidrológico e hidráulico 1D-2D, determinando la falta de datos esenciales en el GIS y la identificación de pozos y conductos a inventariar. Tras ello, se crea el modelo hidrológico e hidráulico propiamente dicho: «En la creación del modelo de la red, a la hora de hacer un inventario, tenemos que hacer una depuración de los datos. Se seleccionan las zonas que de verdad son determinantes
SEIPA se encargó de desarrollar el proceso de creación del modelo hidrológico e hidráulico de una red de saneamiento y drenaje urbano
en el modelo, para su correcto funcionamiento y para que dé unos datos fiables», declaró.
Durante su exposición, presentó el funcionamiento de la red, así como la calibración del modelo tanto para escenarios de tiempo seco basada en usos de suelo y el comportamiento real de la red ante caudales registrados, como con escenarios de lluvias reales basada en medidores fijos y portátiles, además de datos pluviométricos registrados cincominutales.
Sobre el diagnóstico del funcionamiento de la red de drenaje, Iker Berzona comentó que: «Al analizar los problemas encontrados en la red, se detectan problemas de funcionamiento por diseño, como cuellos de botella, o taponamiento por salida directa a regata con mareas altas».
Finalmente, en cuanto a la definición de soluciones propuestas para el funcionamiento de la red, manifestó que «Infoworks es bastante amigable y muy visual, cosas que no tiene otro software, por eso trabajamos con él». Además, puntualizó que «El plan de actuación futuro debe intentar que todos los crecimientos urbanísticos nuevos, siempre que se pueda, utilicen redes separativas, y con caudales muy grandes de volumen pluvial, colocar arquetas de filtrado».
El webinar finalizó con un bloque de consultas y preguntas en el que José Luis Badiola Díez aclaró qué fase se considera más importante en todo el proceso que se vio de creación del modelo para garantizar unos buenos resultados: «La fase primordial para nosotros en la elaboración de ese modelo es la calibración y la medición,
para tener un modelo fiable y que nos dé soluciones a los problemas reales», dijo. Asimismo, sobre cómo se gestiona desde el ICM la gestión de alivios al medio natural, importante para el cumplimiento de las directivas europeas, Iker Berzosa Yanes comentó que el modelo calibrado permite poder mandar esos datos de alivio directamente a los organismos oficiales: «Infoworks tiene dentro de su suite unos informes estadísticos de alivios y de caudales. La herramienta está muy bien a hacer esa cuantificación de vertidos o de cualquier otra cosa».
Asimismo, sobre la cuestión de si existen carencias en las redes de saneamiento, o si merece la pena utilizar un modelo de este tipo, José Luis Badiola contestó que «La incorporación de todas estas herramientas va a facilitar lograr los objetivos mucho antes, el modelo te ayuda a definir dónde tienes que tomar un inventario. La digitalización y la información proporcionan una
Iker Berzosa Yanes Director técnico de SEIPA"Infoworks es bastante amigable y muy visual, cosas que no tiene otro software, por eso trabajamos con él"
dirección en el planeamiento y la gestión de las redes». Además, se hizo referencia a cómo puede ayudar a la eficiencia energética un modelo de estas características, a lo que Iker Berzosa respondió que «El ahorro energético puede ser enorme. Se pueden hacer comparaciones de tiempos de bombeo con los escenarios
planteados y lograr una reducción de costes, que pueden ser muy grandes».
José Luis Badiola DíezGerente en SEIPA
"El ahorro energético puede ser enorme. Se pueden hacer comparaciones de tiempos de bombeo con los escenarios planteados y lograr una reducción de costes, que pueden ser muy grande"
A modo de conclusión, ambos expertos evaluaron y valoraron la evolución de datos históricos en cuanto a las consecuencias del cambio climático. Iker Berzosa fue firme y optimista en su respuesta: «El mundo está muy cambiante. En España se ve, pero nosotros que trabajamos también en Sudamérica y el Caribe, allí los escenarios que se ven son más extremos. Está claro que hay que estudiarlo, e Infoworks se está utilizando también para temas de cambio climático, y sobre todo análisis de cuencas, para temas también de disponibilidad hídrica». Por su parte, José Luis Badiola, añadió: «Se pueden hacer planes futuros, y deberían ir incorporándose a planes futuros de redes urbanas. Se hacen en cuanto a redes hidrográficas, pero no se integran con las redes de saneamiento. Al no unir estas dos realidades, que es la realidad urbana con la realidad hídrica, no están integrados los problemas que puede ocasionar el comportamiento de un río en el alivio de una red de saneamiento».
En el webinar se presentó la calibración del modelo tanto para escenarios de tiempo seco como escenarios de lluvias reales
REPORTAJE
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DETALLADO EN TIEMPO REAL, LA RAZÓN DE SER DEL NUEVO SISTEMA JÁBEGA
Como especialistas en detección de fugas en redes de transporte, Aganova responde a los retos del sector con tecnología e innovación al servicio del agua. Su último desarrollo es el Sistema Jábega, un CCTV in-line para el análisis y diagnóstico de puntos de interés en tiempo real.
Los años en que las redes de agua pasaban inadvertidas quedaron atrás. La incipiente falta de recursos hídricos y la obsolescencia de las tuberías de transporte y distribución de agua obligan a las administraciones a tomar un mayor control y responsabilidad sobre la eficiencia de estas infraestructuras para asegurar un futuro hidrológico optimista.
A lo largo de la última década, se ha experimentado un gran avance en las tecnologías que buscan soluciones a los retos de las empresas de gestión del ciclo integral del agua. Desalación, renovación de conducciones, prelocalizadores y sistemas in-line de detección de fugas, son al-
gunas de las técnicas que se vienen usando para adaptar las infraestructuras a los nuevos escenarios de consumo o escasez.
Sin embargo, tras los cambios acontecidos en el sector, se divisa un creciente interés por la digitalización y gestión preventiva de redes. Resulta difícil, en pleno 2023, encontrar gestoras que no tengan sus redes centralizadas y gestionadas en tiempo real a través de software y tecnologías de sincronización. Llegados a este punto, el sector se encuentra con que aún se pierde en torno a un 20% del agua que se canaliza.
¿Si tenemos la tecnología de nuestra parte, por qué seguimos perdiendo el 20% del agua?
Es en las redes de gran diámetro en aquellas en la que el sector tiene menos opciones de control e, irónicamente, donde mayores pueden llegar a ser las pérdidas y el impacto de un incidente o una rotura dado los caudales y presiones con los que trabajan. Desgraciadamente, la evaluación del estado de conservación y
localización de fugas en estas conducciones se complica por la gran profundidad a la que discurren, la mayor distancia entre elementos singulares y la imposibilidad de interrumpir el servicio a miles de consumidores por una inspección rutinaria. Para poner solución a esta carencia, Aganova desarrollaba y patentaba en el 2015 el Sistema Nautilus, una esfera sensorizada que recorre grandes redes desde el interior, permitiendo identificar datos acústicos que revelan la presencia de fugas, bolsas de aire y anomalías, así como su nivel de incidencia en la red, sin necesidad de interrumpir el servicio.
El Sistema Nautilus permite recorrer hasta 35 kilómetros en una sola inserción, ofreciendo información acerca de la presencia de bolsas de aire, anomalías y fugas a partir de 0,005 litros por segundo. El Sistema suponía un gran avance en materia de diagnóstico y mantenimiento de redes de gran diámetro, permitiendo ahorrar millones de metros cúbicos al medioambiente y gestoras de agua alrededor del mundo.
Un paso más allá para mejorar más aún los datos que se obtiene desde el interior de las redes, consistiría en transformar estos datos en información valiosa para la toma de decisiones de los gestores de infraestructuras, no solo en detección de fugas, sino también en la determinación de anomalías o incidencias en la red. Por este motivo, el pasado año 2022, con el desarrollo de la Plataforma Nemo, Aganova acercaba al cliente la digitalización de todos los datos obtenidos en las operaciones de campo y proyectos de detección de fugas, así como todos los datos
relativos a la presencia de bolsas de aire, anomalías y fugas.
Aganova, como experta en el desarrollo de tecnologías de inspección e interpretación de datos, aceptaba el reto que el mercado estaba solicitando: concreción y clasificación de anomalías.
El Sistema Jábega ofrece un reconocimiento exhaustivo de anomalías. Jábega es una solución innovadora desarrollada para obtener información exhaustiva de puntos conflictivos en las redes de transporte. La innovadora herramienta de diagnóstico de redes destaca por el abanico de datos capaz de obtener a partir de cada inserción, entre los que destaca la visualización en directo de anomalías tales como corrosión, presencia de sedimentos, válvulas averiadas o semiabiertas cuyo estado se desconocía, identificación de tomas no autorizadas, manguitos de juntas deteriorados o la visualización y escucha de fugas, entre otros. A través de este nuevo método de análisis, indagamos más allá
Donde Nautilus son los oídos, Jábega son los ojos desde el interior de la tubería
del qué ocurre, para descubrir por qué ocurre en la red.
Versatilidad e inmediatez analítica
Las características técnicas del Sistema Jábega lo sitúan a la cabeza de la innovación en análisis y diagnóstico de redes de agua. Está compuesto por un potente sistema CCTV capaz de grabar y capturar imágenes de alta calidad en tiempo real. El sistema de grabación y acústico navega por la red ayudado por una vela, que ayuda a la navegación óptima por la tubería en carga. La tecnología está diseñada para ser guiada desde el exterior, a través de un cable de fibra óptica, con el que además de obtener la información en directo, posibilita realizar un trazado preciso de la red.
El Sistema Jábega ha sido diseñado con el objetivo de ofrecer al mercado la versatilidad e inmediatez que el cliente necesita cuando se trata de identificar puntos conflictivos. Para poner a trabajar el sistema, solo es necesario contar con un punto de inserción, normalmente a través de una válvula de compuerta con un diámetro igual o superior a DN100 y cuyo recorrido a navegar se encuentre entre DN400 y DN1600. Una vez el sistema CCTV está en el interior de la tubería, la tecnología ya está en plenas condiciones para realizar un análisis en profundidad del estado de los elementos que forman la red, así como el estado de las paredes
Con la Plataforma Nemo, Aganova acerca al cliente la digitalización de todos los datos obtenidos en las operaciones de campo
de la tubería. Dado que es posible realizar un diagnóstico a la par que se maniobra con la herramienta, el cliente tiene la posibilidad de emprender acciones de corrección, o bien priorizar áreas de la red desde el momento de su inspección. De la retransmisión en directo del interior de la tubería se logra obtener información tan valiosa como el conocimiento en detalle de los niveles de corrosión presentes y puntos con especial gravedad de incidencia. Con la ayuda del sistema CCTV también se ha logrado ver distin-
tos tipos de fugas como grietas longitudinales o circunferenciales. El conocimiento preciso de las incidencias permite la mejora de procesos en la labor de gestión de redes a través de la optimización del mantenimiento, planificación y ejecución de correcciones para el funcionamiento adecuado de la tubería. Es decir, una gestión eficiente tendría en cuenta los diferentes métodos de corrección de fugas en base a sus características y posicionamiento concretos. Por ejemplo, una fuga en juntas no puede ser tratada del
mismo modo que una circunferencial o longitudinal a lo largo de un tramo. De este modo, el conocimiento de las características propias de cada incidencia permite aplicar una solución optimizada en tiempos y recursos a la par que minimiza las pérdidas de agua en la medida en que disminuye el tiempo de reacción y corrección, ya que no es necesario excavar para conocer los detalles técnicos. Por otra parte, dado que el sistema es seguido desde el exterior a la vez que se navega desde dentro, se presenta también la posibilidad de realizar un estudio cartográfico del tramo inspeccionado, sin duda, todo un hito para el sector de agua.
Desarrollo avanzado de elementos que permiten operar bajo presión
El Sistema Jábega se compone de una serie de elementos especialmente diseñados para ofrecer un servicio óptimo de visualización del interior de la tubería sin necesidad de interrumpir el servicio. Si bien la visibilidad del interior de la tubería es el hito ofrecido al cliente, se trata del resultado de un arduo trabajo de ingeniería que obtiene un producto altamente capacitado para obtener un diagnóstico avanzado de redes en alta.
Jábega es una solución innovadora desarrollada para obtener información exhaustiva de puntos conflictivos en las redes de transporteVálvula de mariposa con alto grado de corrosión. Fotograma obtenido a través del Sistema Jábega.
El sistema coordina la capacidad audiovisual de una cámara dotada de un cuerpo capaz de trabajar bajo altas presiones que, ayudado por una vela puede navegar en condiciones óptimas en redes con una presión mínima de dos bares y máxima de dieciséis bares.
Primeros éxitos con el Sistema Jábega
La tecnología era lanzada al mercado a principios de año y ya presume de haber protagonizado grandes logros a lo largo del mundo. Entre ellos, destaca el pro-
yecto desarrollado durante el pasado mes de febrero, para el que se realizaron cinco inspecciones en Marruecos, de las que se obtuvieron imágenes en alta calidad del interior de la red. Corrosión y deterioro en las juntas fueron algunos de los principales elementos conflictivos detectados en la red. Esta visualización no solo permitió identificar anomalías presentes en la red, sino también determinar el nivel de estas, brindando así un conocimiento más exhaustivo del estado y madurez de las tuberías. El sistema, además, pudo ser
seguido desde el exterior, ofreciendo un pinpointing en tiempo real y cartografía de la red. “En Lydec, no solo buscamos fugas, buscamos signos de deterioro en nuestra red para llevar a cabo un diagnóstico interno, y el Sistema Jábega es una solución fiable y asequible a nuestra necesidad”, dijo Abdel-Illah Rettab, director de operaciones en detección de fugas en Lydec.
La tecnología Jábega significa un punto de inflexión para la gestión de redes de transporte, que ve ahora las puertas abiertas para una gestión eficiente basada en el mantenimiento de redes como clave para la prevención de fugas y envejecimiento sostenible de redes. Fácil acceso y análisis exhaustivo, inmediatez, precisión y versatilidad, un sueño para las gestoras de agua que el Sistema Jábega hace posible.
Jábega ha sido diseñado para ofrecer al mercado la versatilidad e inmediatez que el cliente necesita para identificar puntos conflictivos
JUAN CASCALES SALINAS
OPTIMIZANDO LA MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLA: DESAFÍO BIM
Imaginemos un modelo tridimensional que permita en primera instancia diseñar, planificar y controlar la ejecución de una infraestructura y, una vez construida esta, integrar sobre el mismo las aplicaciones precisas para la explotación de la instalación, la gestión de su mantenimiento y para el análisis y optimización de su funcionamiento. Este modelo multifuncional de alto valor es precisamente la base sobre la que se fundamenta la metodología BIM (Building Information Modeling).
Una de las singularidades de esta metodología, que la distingue de una mera representación tridimensional, es que consiste en un modelo basado en la definición de elementos (activos) a los cuales se les puede asignar una serie de atributos cuyo posterior procesamiento nos resultará de interés. Definidos los parámetros escogidos para cada elemento, podríamos determinar de manera fija su valor o definirlos como variables a tiempo real a través de la integración en el modelo de otras aplicaciones empleadas habitualmente en la gestión de la instalación (SCADA, GMAO, …). Esta interrelación modelo-aplicaciones podría llegar hasta el punto de convertir al propio modelo BIM en la interfaz básica de dichas aplicaciones, simplificando enormemente su manejo, pasando a ser mucho más intuitivo al basarse ahora en una visualización real de la infraestructura.
El logro más avanzado de la metodología BIM se alcanza a través del denominado gemelo digital. Tomando como referencia nuestro modelo virtual, se genera una réplica que servirá de base para recrear simulaciones que permitirán evaluar el comportamiento de nuestra instalación ante distintos requerimientos. Las posibilidades de esta funcionalidad son extremas, teniendo como único límite de aplicación el de nuestra propia imaginación.
Podríamos decir, por tanto, que la tecnología BIM, que surge básicamente como herramienta para el diseño y gestión de la construcción de infraestructuras, desarrolla su máximo potencial al trascender su aplicación a la explotación de las instalaciones sobre las que se implanta.
La Mancomunidad de Canales del Taibilla (en adelante MCT) es un organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que tiene como función principal el abastecimiento de agua potable en alta al sureste español, a una población que llega hasta los 3,2 millones en época estival, repartida en ochenta municipios pertenecientes a las provincias de Alicante y Albacete y a la Región de Murcia. Para la prestación del servicio esencial que tiene encomendado, la MCT cuenta con una compleja red hidráulica: seis potabilizadoras, dos desaladoras, dos embalses, cerca de ochenta bombeos, unos 2.000 km de tuberías, 500 km de canales y más de doscientos depósitos.
La MCT se encarga tanto de la construcción como de la posterior explotación de sus instalaciones, de tal manera que la implantación de la metodología BIM en el organismo constituye una oportunidad irrenunciable de cara a la mejora de la gestión y optimización de su sistema.
En este sentido, el organismo ha iniciado un ambicioso plan de implantación de la metodología BIM para una gestión íntegra de su red hidráulica a medio plazo:
• 2023-2026: Con cargo a los Fondos Next Generation de la UE, dentro de la línea de mejora de digitalización de las administraciones públicas, la MCT pretende sentar las bases sobre las que se desarrollará su sistema BIM. Se prevé en esta fase la elaboración del Plan Director de implantación y la generación de un modelo BIM de cada una de sus infraestructuras tipo.
• 2026-2033: En esta segunda fase se pretende desarrollar los modelos BIM de la totalidad de infraestructuras de la MCT y el desarrollo de gemelos digitales de las principales infraestructuras como complemento a su explotación.
Se trata de un complejo desafío que requerirá un gran esfuerzo y un sincero compromiso que, no obstante, se traducirá a largo plazo en una franca optimización de la gestión, propósito que como organismo público estamos especialmente obligados a perseguir.
BIM desarrolla su máximo potencial al trascender su aplicación a la explotación de las instalaciones sobre las que se implanta
El PRTR y la modernización de regadíos:
reducir las pérdidas de agua en las explotaciones de regadío, y mejorar el empleo de fertilizantes y plaguicidas y la eficiencia energética en las explotaciones de regadío.
Alejandro Maceira, fundador y director de iAgua, fue el encargado de presentar esta jornada, en la que remarcó la importancia de la instalación de herramientas de digitalización, sensorización y comunicación, y el desarrollo de plataformas informáticas de análisis, consulta y registro de datos: «Se está dotando a los usuarios y a los tomadores de decisiones de gran cantidad de información para poder aplicar modelos predictivos».
cuenca y los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica.
Asimismo, subrayó la finalización de la primera convocatoria de ayudas, a la que se han postulado 158 solicitudes, lo que corresponde a 28 millones de habitantes y representa a 3.200 municipios. Del presupuesto, que era de 1.400 millones de euros, se han solicitado 1.022 millones de euros.
Durante la tarde del pasado lunes 13 de marzo, la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), celebraron, a través de iAgua, una jornada para presentar el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Regadío en el marco de la convocatoria del PERTE de Digitalización del ciclo del agua.
La herramienta, que está integrada por siete componentes, busca mejorar el conocimiento de los usos del agua,
A continuación, Teodoro Estrela, Director General del Agua del MITECO, introdujo el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Regadío, incidiendo en el escenario de adaptación al cambio climático en el que se desarrollarán estas políticas. Sobre el PERTE de Digitalización del agua, Estrela resaltó que su objetivo es «contribuir a la modernización de la gestión del agua en España», señalando los distintos sectores, urbano, regadío e industrial. En este sentido, presentó las distintas líneas de actuación de este PERTE, que se centran en impulsar la digitalización de los usos del agua; ayudas para administraciones y entidades competentes en el ciclo urbano del agua, la industria y comunidades de regantes y de usuarios de aguas subterráneas; una línea destinada a la digitalización en el regadío; y el impulso a la digitalización en los organismos de
A continuación, Cristina Clemente Martínez, Subdirectora General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del MAPA, presentó las actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en materia de modernización de regadíos. Clemente señaló como objetivo prioritario la eficiencia de un regadío moderno y sostenible, donde se utilicen de manera más precisa los fertilizantes y fitosanitarios.
El Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadío se encuentra dentro de la Componente 3: Transformación ambiental y digital del sistema agroalimentario y pesquero. Se trata de un conjunto de actuaciones de modernización de regadíos en términos
El objetivo del Catálogo de Soluciones de Digitalización del Regadío es mejorar el conocimiento de los usos del agua en este ámbito
Teodoro Estrela Director General del Agua del MITECO
"El objetivo del PERTE es 'contribuir a la modernización de la gestión del agua en España'"
Presentación de la convocatoria del PERTE de digitalización del agua
La presentación del Catálogo de Soluciones de Digitalización del Regadío, en el marco de la convocatoria del PERTE de Digitalización del ciclo del agua, organizada por el MITECO y el MAPA, se desarrolló con éxito en una jornada que arrojó luz a todas las cuestiones técnicas y administrativas de los interesados.
de ahorro y eficiencia energética. «Es la mayor inversión pública en regadíos sostenibles en nuestro país en las últimas décadas», señaló, cuya inversión total asciende a 704 millones de euros.
Para la consecución de dicho Plan, cuentan con un convenio entre MAPA y SEIASA, dividido en dos fases, que actuará en más de ochenta comunidades de regantes y modernizará un total de 620 hectáreas en tres generaciones. «Queríamos actuaciones con un alto grado de ambición medioambiental, que usaran aguas regeneradas y sustituyeran energías fósiles por energías alternativas».
La primera fase de dicho plan se compone de 42 actuaciones, 325 M€ e implica a doce Comunidades Autónomas. En cuanto a la segunda fase, se compone de cuarenta actuaciones, 378,75 M€ y catorce Comunidades Autónomas. «La comunidad autónoma con mayor inversión será Andalucía, seguida de Aragón y de Castilla y León; la mayoría de las actuaciones se concentran en el eje mediterráneo».
Asimismo, señaló que las actuaciones han de respetar el principio de ‘no causar un perjuicio significativo al medioambiente' (DNSH, en inglés) y que comparten el espíritu del PERTE de Digitalización del agua, añadiendo que uno de los objetivos es evitar la doble financiación.
Clemente finalizó destacando que, a la inversión mencionada, se unirán próximamente 410 millones de euros más para modernización de regadíos sostenibles en el PERTE del sector agroalimentario.
Por su parte, Francisco Javier Sánchez Martínez, Subdirector General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos de la Dirección General del Agua del MITECO, presentó la convocatoria de digitalización para el regadío incluida en el PERTE de Digitalización del ciclo del agua, mostrando, introductoriamente, su preocupación por la situación de las aguas superficiales y subterráneas de nuestro país. «Teníamos el gran desafío de llegar al máximo posible de usuarios del regadío en España y, además, de una forma escalable o flexible en función de los distintos tamaños que tienen nuestras comunidades de regantes». En este sentido, la convocatoria de subvenciones está enmarcada en la Componente 5, referente a la Transición digital en el sector del agua, con un presupuesto total de 200 millones de euros: «De los primeros 100 M€ que vamos a licitar, 25 M€ serían para explotaciones ubicadas en masas de agua subterráneas declaradas en riesgo de incumplir los objetivos medioambientales, 25 M€ para zonas en mal estado en relación con las aguas subterráneas, y 10 M€ para comunidades de regantes de aguas superficiales asociadas a ríos en estado peor que bueno». Los tipos de beneficiarios son comunidades de usuarios de agua para regadío, que incluyen: comunidades de regantes, comunidades de usuarios de aguas subterráneas, comunidades generales y Juntas centrales.
Dentro de esta convocatoria, el MITECO ofrece siete soluciones digitales, de carácter obligatorio y opcional, según ti-
Teodoro
Estrela
(MITECO)
presentó las distintas líneas de actuación del PERTE de Digitalización del Agua, que se centran en impulsar la digitalización de los usos del agua
Cristina Clemente Martínez
Subdirectora General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del MAPA
"Queríamos actuaciones con un alto grado de ambición medioambiental, que usaran aguas regeneradas y sustituyeran energías fósiles por energías alternativas"
po y ubicación, que son: Creación de una aplicación para la tramitación electrónica y portal web; creación de inventarios y servicios web de sistemas de información geográfica e identificación catastral del parcelario agrícola y red de riego; mejoras tecnológicas y digitalización de los sistemas de control del volumen de agua realmente utilizado; monitorización del contenido del agua en el suelo para la optimización del riego; monitorización de los retornos de regadío a cauces superficiales; la monitorización de los lixiviados a las aguas subterráneas; y apoyo al telecontrol, monitorización, así como a la fertirrigación y optimización energética. En cuanto al calendario previsto de la convocatoria, se prevé que esté publicada en el BOE en junio de este año. En este sentido, concluyó detallando los sistemas de seguimiento y evaluación que habrán de cumplir los beneficiarios de esta convocatoria.
La primera fase del PRTR en materia de regadíos se compone de 42 actuaciones, 325 millones de euros e implica a doce Comunidades Autónomas
La jornada cerró con un bloque de comentarios y propuestas para el diseño de la convocatoria en el que participó el propio Francisco Javier Sánchez Martínez y varios técnicos y asesores jurídicos que están ayudando en la elaboración de las bases. Algunas preguntas versaron sobre opciones concretas que se plantean para las comunidades de usuarios de aguas subterráneas, a lo que Francisco Javier Sánchez respondió que las siete soluciones pueden ser, en gran parte, de aplicación a este tipo de usuarios, y destacó como relevante el hecho de que se reserva el 50% a los mismos. Además, sobre la posibilidad de acogerse al PERTE por parte de comunidades de regantes no modernizadas, puntualizó que «es justo lo que se trata de abordar con la convocatoria, llegar a todo tipo de comunidades de regantes».
Asimismo, a la pregunta sobre el nivel de cofinanciación para los usuarios en función del tipo de ayuda, Francisco Javier Sánchez añadió: «Se han puesto unos topes, hasta ellos, se financia el 100%, y a partir de esos topes, el resto se financiaría a través de los beneficiarios».
El interés generado de esta convocatoria ha sido tal, que se ha abordado la posibilidad de una segunda convocatoria, que dependerá del éxito de la primera. Además, se preguntó sobre la existencia
En cuanto al calendario previsto de la convocatoria, se prevé que esté publicada en el BOE en junio de este año
de mecanismos concretos para comunidades de regantes pequeñas, a lo que Sánchez Martínez respondió describiendo las facilidades específicas en las formas de presentación de los proyectos.
A modo de conclusión de esta jornada, Alejandro Maceira, fundador y director de iAgua, señaló que: «Se entra en una nueva fase de la modernización de regadíos que ha vivido el regadío español en las últimas décadas; una fase de digitalización que apuesta por la eficiencia en el uso de los recursos como herramienta para adaptarse al cambio climático».
Francisco Javier Sánchez MartínezSubdirector General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos de la Dirección General del Agua del MITECO
"Teníamos el gran desafío de llegar al máximo posible de usuarios del regadío en España y, además, de una forma escalable"
EL PLAN ESPAÑOL PARA MODERNIZAR EL REGADÍO
PERTE AGROALIMENTARIO
Se prevé que este PERTE genere un impacto en la economía de unos 3.000 millones de euros.
PRESUPUESTO TRES EJES DE ACTUACIÓN
1.000 M€
� 800 M€
hasta 2023
para la transformación de la industria agroalimentaria y la mejora de la gestión del agua y la modernización de los regadíos.
400 M€
PAQUETE DE APOYO ESPECÍFICO PARA LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
454,35 M€
148,56 M€
MEDIDAS CONCRETAS PARA APOYAR EL PROCESO DE ADAPTACIÓN DIGITAL
MEDIDAS ESPECÍFICAS DE APOYO A LA INNOVACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN
PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA �PRTR�
COMPONENTE 3� Transformación ambiental y digital del sistema agroalimentario y pesquero
C3.I1. PLAN PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA Y LA SOSTENIBILIDAD EN REGADÍO
704 M€
Digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío.
1ª CONVOCATORIA RESERVAS DE CRÉDITO�
Presupuesto de destinado a proyectos digitales que contribuyan a mejorar el conocimiento de los usos del agua
25.000.000€
25.000.000€
10.000.000€
100 M€
para comunidades de usuarios que se abastezcan de masas de aguas subterráneas declaradas formalmente en riesgo de incumplir los objetivos medioambientales
para comunidades de usuarios que se abastezcan de masas de aguas subterráneas que no alcanzan el buen estado
para comunidades de usuarios que se abastezcan de masas de aguas superficiales que no alcanzan el buen estado
Las ayudas oscilarán entre 100.000 euros y 2.000.000 por proyecto como norma general.
MOTIVOS PARA LA DIGITALIZACIÓN DEL REGADÍO.
EL CASO DE LA COMUNIDAD DE REGANTES COTA 400
La nueva situación estructural de la Comunidad de Regantes Cota 400, Úbeda, Jaén, motivada por la parcelación de tierras, ha generado la necesidad de un mayor control sobre la medición del agua consumida por los propietarios. Es por ello que la Comunidad de Regantes decidió digitalizar su red principal de riego a través de la instalación del sistema IRIS de Hidroconta.
El proyecto de digitalización de la red principal de riego de la Comunidad de Regantes Cota 400, motivado por el aumento del número de abonados debido
a la parcelación de las tierras derivadas de la reestructuración parcelaria, ha consistido en la instalación del sistema de telegestión IRIS de Hidroconta por
parte de la empresa Ricampo, la cual ha tardado aproximadamente seis meses en realizar la instalación de las 420 unidades del sistema. El objetivo principal de
la Comunidad para la digitalización de su red principal de riego es controlar diariamente el consumo de agua de los comuneros y detectar posibles incidencias en su consumo.
Existen diversos motivos por los que la digitalización es una apuesta real de las comunidades de regantes y han sido también reflejados en el PERTE de digitalización por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
El MITECO ha impulsado el Programa de Transformación Digital del Regadío (PERTE), actualmente en fase de consulta pública y que pretende estar publicado en el BOE durante el mes de
junio, iniciándose la presentación de los proyectos en el mes de septiembre, para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del uso del agua en el regadío. La telelectura de contadores de agua es una de las tecnologías clave que se están promoviendo en este programa, ya que permite monitorizar el consumo de agua en tiempo real y mejorar la gestión de los recursos hídricos.
El proyecto de la Comunidad de Regantes Cota 400, iniciado por la Junta de Andalucía a finales de los años noventa, consiste en un sistema de riego a la demanda con hidrómetros instalados para controlar parcelas de más de 15 Ha. Con el tiempo, según comenta Alberto Chica, director técnico de Ricampo, muchas de estas parcelas se han dividido en distintos propietarios, lo que ha llevado a la instalación de contadores individuales para cada una de ellas, lo que ha multiplicado el número de puntos de control y ha dificultado el control por parte del personal de la Comunidad de Regantes.
Para solucionar este problema, la Comunidad de Regantes Cota 400 decidió, aconsejada por la empresa de mantenimiento Ricampo, instalar en 2022 el sistema IRIS de Hidroconta, que permite el control y medición de los contadores individuales a través de un sistema de telegestión.
IRIS es un módulo de comunicaciones que incorpora a los contadores de agua tradicionales la capacidad de comunicarse directamente con un servidor que registra, visualiza y compara los datos de los caudales y volúmenes de agua contabilizados por el contador a través de una app móvil o una plataforma web.
Este dispositivo puede ser instalado en cualquier contador o caudalímetro del mercado y dispone de una autonomía de más de doce años.
IRIS incorpora un sistema de alarmas que detecta hitos significativos como, por ejemplo, flujo inverso, fugas, manipulación de contador o contador parado, entre otros hitos.
Ricampo, empresa especializada en instalaciones de riego, infraestructuras hidráulicas, tratamientos de agua, gestión de la energía y bombeo solar, ha sido la encargada de instalar los equipos IRIS en cada uno de los contadores de
El sistema IRIS de Hidroconta permite el control y medición de los contadores individuales a través de un sistema de telegestión
El objetivo principal de la CR es controlar diariamente el consumo de agua de los comuneros y detectar posibles incidencias en su consumo
En definitiva, la digitalización de la red principal de riego de la Comunidad de Regantes Cota 400 ha permitido un mayor control y seguimiento del consumo de agua por parte de los propietarios de las parcelas. Además, la instalación del sistema IRIS de Hidroconta ha supuesto una mejora en la eficiencia de la administración de la Comunidad en cuanto a la gestión del agua consumida.
Entre los beneficios que conlleva la instalación de contadores de agua inteligentes o la incorporación de módulos de comunicaciones, como el dispositivo IRIS de Hidroconta, encontramos los siguientes:
la Comunidad de Regantes Cota 400 y darlos de alta en el software del sistema, así como formar a los comuneros y gestores de la Comunidad el uso de la app Metering y la plataforma Deméter web de Hidroconta para el control de sus contadores.
Hasta la fecha, se han instalado 420 unidades del sistema de telegestión IRIS en la Comunidad de Regantes Cota 400, en varias fases llevadas a cabo aproximadamente seis meses.
La Comunidad de Regantes Cota 400 cuenta con 4.038 hectáreas en su perímetro de riego y el objetivo principal de la comunidad en la digitalización de su red principal de riego es controlar diariamente los volúmenes de agua gastado por los comuneros, detectar posibles incidencias en el consumo de agua y ayudar a la guardería de la Comunidad y administración de la comunidad de regantes a la facturación del agua consumida.
IRIS puede ser instalado en cualquier contador o caudalímetro del mercado y dispone de una autonomía de más de doce años
IRIS es un módulo de comunicaciones que incorpora a los contadores de agua tradicionales la capacidad de comunicarse con un servidor
Ahorro de agua y energía
Con los contadores de agua inteligentes, es posible medir con precisión el consu mo de agua en la zona regable. Esto per mite una gestión más eficiente del agua y, por tanto, un ahorro significativo en el consumo de agua y energía.
Reducción de pérdidas de agua
Los contadores de agua con comunica ciones hacen posible la detección de fu gas y pérdidas de agua en tiempo real. Es to permite una rápida reparación de las fugas y una reducción significativa de las pérdidas de agua. La detección de fugas en la red de distribución de agua se rea liza a través de la medición constante del flujo de agua y la detección de anomalías.
Mejora en la toma de decisiones
Con los datos recogidos por los contado res de agua con tecnología smart, es posi ble tomar decisiones informadas sobre la gestión del agua en la zona regable. Por ejemplo, se pueden identificar las zonas con mayor consumo de agua y aplicar medidas de reducción del consumo.
Mayor transparencia y control
La instalación de contadores de agua con tecnología inteligente de comunicaciones permite una mayor transparencia en la gestión del agua en la zona regable. Los datos recogidos por los contadores están disponibles en tiempo real en una plata forma en línea, como la desarrollada por Hidroconta, la plataforma Deméter Web, lo que permite a los regantes tener un mayor control sobre el consumo de agua.
Por ejemplo, permite una facturación más precisa y reduce la necesidad de inspecciones manuales, lo que reduce los costes de las empresas proveedoras de agua. También mejora la satisfacción del cliente, ya que permite un mayor control sobre su consumo de agua y evita facturas sorpresa.
Ahorro de costes
La implementación de contadores de agua con tecnología de comunicaciones
puede implicar una inversión significativa que a largo plazo puede resultar en una reducción de costes para la comunidad de regantes.
En definitiva, la digitalización de los equipos de registro de caudales tales como contadores de agua o caudalímetros son la solución a los nuevos escenarios en el mundo del regadío derivados de la escasez de agua y nuevas formas de estructuración parcelaría. Para dotar de inteligencia a las redes de riego existen soluciones que se adaptan a cualquier es-
cenario. Además, actualmente ha surgido una gran oportunidad, gracias a los Fondos Europeos, para ponerlo en marcha.
La digitalización de la red principal de riego ha permitido un mayor control y seguimiento del consumo de agua por parte de los propietarios
CÉSAR TRILLO GUARDIA
PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE REGANTES DE LA CUENCA DEL EBRO
HACÍA UNA DIGITALIZACIÓN SOSTENIBLE DEL REGADÍO
La digitalización es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector productivo y, muy especialmente, el regadío. En España, este sector ha evolucionado en los últimos años gracias a la modernización de infraestructuras y la incorporación de TIC. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para aprovechar todas las oportunidades que ofrece.
La digitalización en las Comunidades de Regantes puede aportar numerosas ventajas, como una mayor eficiencia en la gestión del agua, una mejor planificación de los recursos y una mayor transparencia en la toma de decisiones. También puede mejorar la productividad y la rentabilidad de las explotaciones agrarias, fomentar la innovación y la colaboración entre los agentes.
Para conseguir estos objetivos es necesario superar una serie de retos y obstáculos que dificultan la adopción de nuevas tecnologías en las Comunidades de Regantes. Uno de los principales problemas es la falta de recursos económicos y humanos para invertir en infraestructuras y formación especializada. La puesta en marcha del PERTE de Digitalización de Comunidades de Usuarios del Agua de regadío, atiende a las necesidades tecnológicas y fija un modelo muy pautado para la digitalización del sector. Sin embargo, y como ocurre muchas veces ante novedades tecnológicas, no debe fiarse el correcto uso y gestión del agua únicamente a la tecnología, ya que debe ir acompañada de una mejora de la capacitación tanto de los técnicos como de los usuarios del ámbito del regadío. Esto implica la necesidad de fomentar el acceso a la formación y la capacitación en TIC, así como de promover la cultura digital entre usuarios y responsables de la gestión del agua.
Del mismo modo, la digitalización del sector del regadío precisa la utilización de tecnologías suficientemente maduras y que cuenten con redes de comunicación de calidad. La adopción masiva y precipitada de tecnologías propias del ámbito de la investigación puede influir de forma negativa en el proceso
de digitalización. Cuestión a la que se suma, como ya se ha experimentado en el pasado con el telecontrol, la necesidad de intercomunicación entre plataformas y seguridad para la gestión de los datos generados.
Otra cuestión, son las deficientes comunicaciones de alta velocidad en zonas rurales. La digitalización en su sentido amplio, es decir, el despliegue de agricultura 4.0 y la digitalización del riego, precisan que se desarrolle plenamente la medida número 15 del PRTR de España, “Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue de 5G”. Muchos de nuestros pueblos carecen de los servicios básicos de comunicación digital, lo que impide su proceso de digitalización.
Los usuarios regantes necesitan un proceso de simplificación y concreción, de coordinación entre las diferentes administraciones y agentes implicados, que permita una comunicación fluida y eficiente entre aplicaciones. Es fundamental desarrollar plataformas y herramientas que fomenten la participación y el intercambio de información y conocimiento. De otra forma, la efectividad de la digitalización puede perderse entre un abanico de aplicaciones o una gran cantidad de datos que necesitan ser procesados para obtener todo su rendimiento.
También es importante garantizar la seguridad y la privacidad de los datos que se manejan en el ámbito de la gestión del agua, que no deja de ser un recurso estratégico y un bien básico para la supervivencia. En este sentido, es fundamental establecer medidas de protección y prevención de posibles ciberataques y vulnerabilidades en los sistemas y redes de información.
En conclusión, el reto de la digitalización en las comunidades de regantes es una oportunidad única para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sector agrícola, para avanzar en la gestión inteligente y responsable del agua. Sin embargo, es necesario superar una serie de retos y obstáculos que implican desarrollar estrategias y políticas específicas diseñadas a la medida del regadío.
La digitalización del sector del regadío precisa la utilización de tecnologías maduras y que cuenten con redes de comunicación de calidad
SOLUCIONES PARA LA GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA
Somos un grupo de referencia a nivel nacional, especialistas en análisis de la calidad del agua y en estudios ambientales de las aguas continentales, subterráneas y marinas Complementamos nuestros servicios con la explotación de instalaciones de tratamiento y depuración de aguas residuales urbanas e industriales
Grupo Red Control
BENEFICIOS DE LAS NANOBURBUJAS EN LA AGRICULTURA
Las nanoburbujas empleadas por Moleaer son una tecnología de riego innovadora y sostenible que impulsa un crecimiento más saludable de las plantas mediante una oxigenación de alta eficacia, control de los patógenos y un mejor desarrollo de la zona radicular.
La tecnología de nanoburbujas aplicada al agua de riego es una solución innovadora y sostenible que ayuda a un crecimiento más saludable de las plantas mediante una oxigenación del agua muy eficiente. Gracias a los trillones de nanoburbujas de tamaño microscópico y con propiedades únicas que ayudan al control de los patógenos, del biofilm, y de las algas, llevan un mejor desarrollo de la zona radicular, mejor calidad del cultivo y mayor producción.
La tecnología de nanoburbujas patentada de Moleaer ha sido validada por múltiples centros de investigación y universidades de renombre en Estados Unidos y en Europa, así como por más de dos mil clientes en más de cuarenta países. Esta tecnología aporta beneficios comprobados tanto en cultivos de invernaderos como en cultivos de exterior. Entre los beneficios más importantes, se encuentran:
J Aumento del nivel de oxígeno disuelto en el agua de riego.
J Mejora la sanidad de las raíces y potencia su crecimiento.
J Disminución de los patógenos.
J Disminución del biofilm en los sistemas de riego y, por tanto, de los taponamientos.
J Aumento del vigor de las plantas, y por tanto, del rendimiento y calidad de los frutos.
J Mejora la estructura del suelo, mejorando la infiltración y reduciendo la compactación.
J Mejora la absorción de nutrientes y de agua.
J Reducción de las algas en las balsas de riego, reduciendo el uso de productos químicos.
El aumento del vigor, calidad, y rendimiento, gracias a un mayor desarrollo de las raíces, sumado a la disminución de patógenos, algas y biofilm reduciendo o incluso eliminando el uso de químicos, resulta en un mayor rendimiento, calidad del fruto y reducción de los costes, lo que asegura el retorno de la inversión para los productores que utilizan esta tecnología.
Cómo las nanoburbujas ayudan a mejorar la calidad del agua Cuando se crean nanoburbujas con oxígeno, estas sobresaturan el agua con oxígeno disuelto (OD) a un nivel alto y sostenido en el tiempo. Los niveles altos de oxígeno disuelto en el agua mejoran la disponibilidad de oxígewno para las raíces, lo que reduce los patógenos y mejora el crecimiento y la salud de estas, lo que conduce a una mayor absorción de nutrientes. Todo esto puede lograrse de forma relativamente rápida y rentable con una tecnología que transfiere el gas al agua con una eficiencia extremadamente alta del 85%.
Además de aumentar los niveles de oxígeno disuelto, las propiedades únicas de las nanoburbujas tienen otros beneficios
que mejoran el agua de riego para los cultivos. Cuando las nanoburbujas entran en contacto con sustancias contaminantes, se colapsan produciendo radicales hidroxilos,
La tecnología de nanoburbujas aplicada al riego es una solución innovadora y sostenible que ayuda a un crecimiento más saludable de las plantas
un oxidante muy eficaz que destruyen las células bacterianas, elimina el biofilm y las algas y reducen los patógenos. Las nanoburbujas también mejoran la calidad del agua de riego al reducir su tensión superficial, lo que aumenta la humedad del suelo y la absorción de nutrientes, ya que el agua se mantiene cerca de la zona de las raíces durante más tiempo. Esto ha ayudado a los agricultores a mejorar la eficacia de los ferti-
lizantes al reducir la escorrentía y la pérdida de fertilizantes por lixiviación, así como a crear mejores condiciones en la zona de las raíces para aumentar la eficacia de la absorción de nutrientes por parte de las plantas.
Calidad del agua en las balsas de riego
La calidad del agua de origen puede variar de un lugar a otro y según la época del año, pero incluso en su mejor mo-
mento, cuando se almacena en un embalse, requiere un tratamiento para hacer frente a diversos problemas de calidad del agua. La proliferación de algas es común en las balsas, por ejemplo, el bajo nivel de oxígeno disuelto, la acumulación de sedimentos y los patógenos como el Pythium. El aumento de las temperaturas agrava los problemas de calidad del agua, ya que estimula el crecimiento de
algas y otros organismos, y además acelera la descomposición de la materia orgánica. La mala calidad del agua hace que el crecimiento de las cosechas disminuya, lo que afecta a los resultados de los agricultores y reduce su capacidad para satisfacer la creciente demanda de alimentos.
Las estrategias tradicionales de tratamiento, como el tratamiento físico y la oxidación, ofrecen diferentes niveles de eficiencia de control de las algas y otros organismos, mientras que la oxidación mediante nanoburbujas es una alternativa natural y sin productos químicos que resulta extremadamente eficaz para mejorar la calidad del agua, con muchos mejores resultados que la desinfección con radiación UV, la ósmosis inversa, la oxidación a través de la adición de peróxido de hidrógeno o ácido peroxiacético.
Propiedades de las nanoburbujas
La tecnología patentada de Moleaer produce nanoburbujas 2.500 veces más pequeñas que un grano de sal, de menos de 120 nanómetros de diámetro, lo que significa cientos de millones de nanoburbujas por cada mililitro de agua. Al ser tan pequeñas, no salen a flote y se mueven de forma aleatoria dentro del líquido, por lo que suelen permanecer suspendidas durante meses antes de disolverse y, al colapsar, provocan la lisis celular de los organismos cercanos mediante la oxidación.
Las nanoburbujas también degradan (oxidan) las toxinas de las algas. Además, aumentan el nivel de oxígeno disuelto del agua y el potencial de oxidación-reducción (ORP, una medida de la capacidad de oxidación del agua para descomponer los contaminantes). El aumento del oxígeno disuelto también favorece el crecimiento de microbios beneficiosos, como las micorrizas, y suprime los patógenos reacios al oxígeno, como el Pythium.
Reducción de los patógenos y del biofilm Gracias a su movimiento constante y a su fuerte carga negativa, las nanoburbujas también desgastan físicamente los
depósitos de biofilm en las balsas de agua y en las tuberías de riego, a la vez que evitan que se vuelva a formar. El biofilm está omnipresente en la mayoría de las superficies que están en contacto frecuente con el agua y puede albergar una mezcla de patógenos y bacterias. Cuando las nanoburbujas eliminan el biofilm, esto ayuda a disminuir la aparición de enfermedades y reducir la obstrucción del emisor de riego por la acumulación de esta biopelícula de restos orgánicos. Esto se confirmó en un estudio llevado a cabo en Países Bajos en fresas cultivadas en invernadero, en donde las mediciones mostraron niveles más bajos de biofilm y contaminación en el sistema de agua enriquecida con nanoburbujas. Los niveles de Pythium y Phytophthora disminuye-
ron significativamente después del tratamiento con nanoburbujas.
Cómo las nanoburbujas mejoran la estructura del suelo y mejoran el rendimiento de los cultivos
Uno de los problemas más importantes de la estructura del suelo a los que se enfrentan los productores es la compactación del suelo y la baja infiltración del agua. La compactación impide que el agua de riego fluya eficazmente por la zona radicular, lo que puede constituir un factor de estrés para los cultivos. Una menor disponibilidad de agua en la zona radicular también significa que la movilidad de los nutrientes se vea afectada, lo que tiene una correlación directa con el crecimiento y el rendimiento de los cultivos.
A medida que avanza el cambio climático, los periodos prolongados de sequía más severa también son cada vez más habituales. Cuando los suelos sufren una sequía, la ‘mojabilidad’ (la capacidad del agua para mantener el contacto con el suelo) disminuye y, sin una intervención directa, la infiltración de agua en los suelos afectados por la sequía seguirá siendo muy baja.
Las nanoburbujas aumentan la floculación del suelo, lo que mejora la estructura de este al reunir las partículas individuales de arcilla en agregados más grandes. Gracias a estas propiedades, cuando se aplica agua tratada con nanoburbujas a suelos compactados, se reduce la compactación. En el centro de investigación Kapicua, un productor de arándanos en Chile, realizó ensayos con agua de riego
tratada con nanoburbujas, para lo que se instaló un generador Moleaer en el tanque principal de almacenamiento de agua. En general, Kapicua observó una reducción del 20% en la compactación del suelo en comparación con la zona no tratada. La infiltración de agua fue proporcionalmente mayor, al igual que las tasas de desarrollo de las raíces y el crecimiento de nuevos brotes. También se observó una mejora en el tamaño y calidad de los frutos, así como en la velocidad de maduración.
Como se ha indicado, las nanoburbujas aumentan la infiltración del agua en el suelo porque disminuyen la tensión superficial del agua. Es decir, el agua con una tensión superficial reducida entra y se desplaza por el suelo a una velocidad mucho mayor que la que tiene una tensión superficial alta. Como se muestra a continuación, en la superficie de un suelo, el agua con una tensión superficial reducida se traduce en una mejor penetración y distribución del agua en los suelos afectados por la sequía y los hidrofóbicos.
Al mejorar la aireación, el agua de riego tratada con nanoburbujas también incrementa la actividad microbiana del suelo y la disponibilidad de nutrientes del suelo. Un mayor nivel de oxígeno en el suelo aumenta la actividad de los microorganismos beneficiosos, así como las
tasas de mineralización y la conversión de nutrientes del suelo. Un reciente estudio llevado a cabo por Biosabor y Cajamar ha confirmado la mayor acumulación de nitrógeno y potasio en los frutos de pepino, además de un aumento del calibre de los frutos y un 16,2% de incremento en la producción de frutos.
La tecnología de las nanoburbujas representa un método sencillo, natural, rentable y probado para mejorar la estructura del suelo mediante la reducción de la compactación, aumentando en gran medida la infiltración del agua de riego y ofreciendo una solución rápida y permanente a la salinidad del suelo. Debido a su súper oxigenación y a las propiedades químicas y físicas únicas de las nanoburbujas, el agua tratada también mejora la sanidad del suelo, la disponibilidad de nutrientes para los cultivos y la eficacia de la absorción de nutrientes por las células de la raíz.
La tecnología de nanoburbujas patentada de Moleaer ha sido validada por múltiples centros de investigación y universidades en EE. UU. y en Europa
La oxidación mediante nanoburbujas es una alternativa natural y sin productos químicos que resulta eficaz para mejorar la calidad del agua
SERGIO FERRER CEO DE LINKENER
EFICIENCIA ENERGÉTICA, CLAVE PARA EL FUTURO DE LOS REGADÍOS
En España, las comunidades de regantes son una parte esencial del sector agrícola y representan una importante fuente de ingresos y empleo para las zonas rurales.
El clima y los fenómenos meteorológicos son condiciones indispensables para el desarrollo de la agricultura. Aprovechar la luz del sol y transformarla en una energía limpia que contribuya a aumentar la eficiencia en los sistemas de riego, es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las comunidades de regantes.
En los últimos años, el incremento de los costes energéticos ha disparado la factura eléctrica, que ya supone hasta el cincuenta por ciento de los costes de los regantes españoles. Sin duda, este dato pone sobre la mesa la importancia de buscar herramientas que permitan al sector optimizar los recursos energéticos, unas herramientas basadas en la modernización y el uso eficiente de la energía.
En Linkener Renovables consideramos que promover el uso de la eficiencia energética pasa por ofrecer a este colectivo soluciones prácticas y posibles que se traduzcan en un importante ahorro en los costes energéticos y una mayor rentabilidad de sus explotaciones.
Recurrir a la energía solar fotovoltaica es una alternativa a los problemas que originan, en algunos regadíos modernizados, el incremento de estos costes energéticos. La instalación de paneles solares en una comunidad de regantes favorece la autosuficiencia energética y puede llegar a conseguir un ahorro de entre un sesenta y un ochenta por ciento, dependiendo de las características de la instalación.
Además, si tenemos en cuenta que la vida útil de este tipo de instalaciones se sitúa alrededor de los treinta años, podemos concluir que las instalaciones fotovoltaicas en comunidades de regantes ofrecen una rentabilidad muy elevada.
Es importante señalar también que, en los últimos años, los procesos de modernización de regadíos han incorporado sistemas de telemedida y gestión de la demanda a sus nuevas in-
fraestructuras de riego, ofreciendo así la posibilidad de ajustar la potencia eléctrica contratada.
Los sistemas de telemedida de Linkener permiten controlar, en tiempo real, los consumos de las bombas, conocer la potencia óptima a contratar con la nueva ley o gestionar de forma automática su encendido y apagado para evitar penalizaciones de potencia. Disponer de ellos posibilita también conocer si las bombas están funcionando correctamente, recibir alertas de corte de suministro y sobretensión, detectar si el consumo de reactiva supera el límite penalizable e, incluso, simular la factura eléctrica, antes de recibirla, para controlar el gasto y evitar sorpresas.
De esta forma, los regantes pueden automatizar y controlar, desde una aplicación, los arranques de los equipos de bombeo en los periodos tarifarios más económicos con exactitud y evitar penalizaciones de potencia provocadas por encendidos en periodos no contratados o por problemas generados por sistemas de control tradicionales basados en temporizadores, relojes o autómatas que pueden no coincidir con la hora exacta del contador fiscal. Por último, si consideramos que las horas centrales del día son aquellas en las que la electricidad es más cara, el bombeo solar es otra de las soluciones idóneas para hacer frente a los elevados costes de la factura eléctrica
Una alternativa más económica, amortizable a partir de los dos años desde su instalación, con un bajo coste de mantenimiento y que mantiene un nivel de extracción del agua constante, por lo que la tierra siempre permanece húmeda, a la vez que permite a los regantes no tener que esperar para regar en las horas en las que la electricidad sea más barata.
En definitiva, la eficiencia energética es un desafío importante para las comunidades de regantes, pero existen soluciones viables que pueden ser implementadas para reducir el consumo de energía eléctrica, fomentando, así, la eficiencia energética y contribuyendo significativamente a la sostenibilidad ambiental y económica de estas comunidades.
Promover el uso de la eficiencia energética pasa por ofrecer soluciones prácticas y posibles que se traduzcan en un ahorro de costes energéticos
Del 26 al 29 de junio: ONLINE
30 de junio: Fundación Botín
Regadío eficiente, la garantía de un futuro sostenible
MERCEDES IBORRA BROSETA
CO-FOUNDER Y DIRECCIÓN DE ESTRATEGIA DE VISUALNACERT
JUNTOS EN LA NUEVA AGRICULTURA:
LOS RETOS DE LA DIGITALIZACIÓN
Las soluciones de agricultura digital las tenemos que concebir como una oportunidad para mejorar la competitividad de los agricultores, optimizar costes y avanzar hacia una agricultura sostenible, en la que el uso del agua sea una prioridad y la incorporación de medios de defensa basados en proteger la biodiversidad sea un objetivo alcanzable.
La digitalización permite la recopilación automática de datos de operaciones agrícolas, el apoyo en la toma de decisiones y la creación de un entorno de conexión entre las personas, equipos y sistemas. Se utilizan tecnologías avanzadas como la IA y sensores próximos y remotos para ayudar a los agricultores en la recopilación, análisis e implementación de avisos para optimizar las operaciones agrícolas y alcanzar objetivos.
La digitalización ayuda en la toma de decisiones, la productividad, trazabilidad y acceso a mercados, lo que permite aumentar la competitividad en un mercado globalizado y tecnológico. Sin embargo, también presenta retos que deben superarse para aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología agrícola avanzada.
J Conocimientos técnicos: Muchos carecen de estos conocimientos para usar herramientas digitales avanzadas y tecnologías de la información. La falta de capacitación específica en tecnología agrícola es un problema común.
J Coste de la tecnología: La inversión en tecnología agrícola puede ser costosa y algunos agricultores pueden tener preocupaciones sobre el retorno de inversión.
J Adaptación al cambio: La digitalización implica cambios en la gestión de las explotaciones agrícolas, lo que puede requerir adaptación y capacitación significativa.
Desde las directrices de la CE y el Green Deal, se reconoce que la digitalización de la agricultura puede ser una herramienta importante para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y eficiencia en la agricultura. La CE ha propuesto un marco político que incluye iniciativas para fomentar la digitalización en el sector agrícola, como la iniciativa «De la granja a la mesa» y la Estrategia Digital Europea.
La digitalización ayuda en la toma de decisiones, la productividad, trazabilidad y acceso a mercados, lo que permite aumentar la competitividad
En VisualNACert hemos implantado soluciones que aportan mayor eficiencia y ahorro de costes, como los sistemas de monitorización de riego, la fertilización de precisión y el seguimiento de los cultivos para identificar zonas de estrés mediante teledetección.
El modelo de recomendación de riego está basado en un profundo conocimiento científico y modelizado mediante programación y técnicas de IA y ajusta el riego en función de las necesidades de las plantas, lo que se traduce en ahorros de agua de hasta un 40% y, además, mejora la calidad y salud de las plantas y productos cosechados.
Retos que destacaría:
J Acceso a la tecnología: Los agricultores en áreas rurales a menudo tienen acceso limitado a la tecnología, incluyendo internet y dispositivos móviles adecuados.
Estas iniciativas promueven el uso de tecnologías digitales en la agricultura para mejorar la eficiencia, reducir residuos y fomentar la sostenibilidad. Se espera que la digitalización también ayude a los agricultores a adaptarse al cambio climático y mejorar la gestión de la tierra para prácticas agrícolas más sostenibles. Como empresa tecnológica del sector agroalimentario, nuestra experiencia respalda la idea de que la digitalización del sector es clave para la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático, a través de prácticas agrícolas eficientes y el uso de tecnologías avanzadas para garantizar la viabilidad a largo plazo y el suministro de alimentos. En VisualNACert llevamos diez años trabajando en la digitalización, conociendo las necesidades de los agricultores, llevando y adaptando el conocimiento de forma sencilla para reducir tiempos de trabajo, optimizar uso de agua, y disminuir fertilizantes y fitosanitarios. Todo un reto que hemos conseguido de la mano de un equipo de profesionales vinculados al agricultor. Porque, en VisualNACert, estamos juntos en la nueva agricultura.
SEGURIDAD HÍDRICA
ENTREVISTA
MARÍA DEL MAR RIVERO
RESPONSABLE DEL ÁREA DE AGUA Y SANEAMIENTO DE ONGAWA
El agua no es un sector más, por su enorme influencia en aspectos clave para la vida y para el planeta (salud, economía, alimentación, medioambiente, cultura, etc.). Y, aun así, hemos tenido que esperar casi medio siglo para que los líderes y los gobiernos mundiales se hayan reunido para abordar esta crisis.
La Conferencia del Agua 2023 de la ONU, celebrada el pasado mes de marzo, fue el evento más importante sobre agua de toda una generación. Para ONGAWA, quizá las expectativas del mundo puestas en este acontecimiento histórico estaban demasiado altas: siguen siendo necesarios más hechos y menos promesas.
Z Cristina Novo Pérez - G González-CebriánLa Conferencia del Agua 2023 de la ONU se celebró en Nueva York del 22 al 24 de marzo. Organizada conjuntamente por Tayikistán y los Países Bajos, se esperaba que adoptara la Agenda de Acción del Agua como resultado principal. Si bien esta ya es un hecho —se compone de 689 compromisos para alcanzar la seguridad hídrica global—, María del Mar Rivero, responsable del área de agua y saneamiento de ONGAWA, que estuvo presente, asegura que la Conferencia dejó una sensación agridulce.
¿Nos puede contar lo que ha significado para ONGAWA la Conferencia de la ONU sobre Agua 2023?
La Conferencia tenía un valor enorme ya antes de comenzar. Hacía 46 años que no se celebraba una cumbre internacional de esta relevancia centrada en el agua. Y cuesta creerlo, cuando estamos inmersos en una crisis hídrica global, con 2.000 millones de habitantes del planeta viviendo sin agua segura y con un crecimiento alarmante de las regiones del planeta que sufren escasez hídrica.
"Los compromisos están muy lejos de situarnos en el camino que nos lleve a dar una respuesta justa y sostenible a la crisis hídrica"
Sin duda, ha sido una oportunidad para aumentar la relevancia del agua en la agenda política global, y visibilizarla, junto al saneamiento, como un aspecto central del desarrollo humano y sostenible a nivel mundial, interconectado con el conjunto de la Agenda 2030.
A nivel nacional, la Conferencia nos ha facilitado trasladar de manera directa al Gobierno español las demandas que, desde la Coordinadora de ONG de Desarrollo, a través de la campaña #Agua-
ParaTodas, hacemos de mejora e incremento de la cooperación internacional en materia de agua y saneamiento, y para que España asuma un papel mucho más activo y visible en el sector.
Además, valoramos muy positivamente el salto adelante que la sociedad civil global ha dado en esta Conferencia. Las organizaciones que hemos estado en Nueva York, y muchas otras que han trabajado en la distancia, logramos articular el Manifiesto por la Justicia Hídrica. Se trata de una pro-
puesta ampliamente compartida por movimientos sociales del norte y del sur en la que pedimos que los right holders estén en el centro de las políticas globales del sector.
Por otro lado, nuestra participación en distintos side events de la Conferencia ha permitido que se escuche la voz de personas en situación de discriminación, especialmente de mujeres que viven en el ámbito rural de los países empobrecidos en donde trabajamos, a quienes no suele prestarse ninguna atención en estos eventos.
Y a los jóvenes, ya que nuestra delegación incluía a una joven menor de veinticinco años, ganadora del concurso que promovimos desde ONGAWA para hacerse eco de lo que día a día estuvo pasando en la Conferencia y trasladarlo a la gente joven. Se trata de una crisis que nos afecta a todas las personas y todas debemos ser conscientes de ella y parte de su solución.
¿Cuál es su valoración general de los resultados de la conferencia?
En la cumbre de la ONU de Mar de Plata, allá por 1977, se hablaba ya de la amenaza que suponía para nuestro planeta no prestar atención a la protección y conservación de los recursos hídricos, a la gestión justa y sostenible de los diferentes usos del agua y del enorme coste humano, social e incluso económico de no garantizar el acceso al agua potable para todas las personas. Ahora que esa amenaza se ha hecho realidad, nos toca afrontar los efectos de haber mirado a otro lado durante medio siglo.
Por eso, nuestra valoración de los resultados de la Conferencia es agridulce. Sin duda es una gran noticia que la crisis hídrica ascienda a la primera división de la agenda política global, pero si bien el
"Hemos tenido que esperar casi medio siglo para que los líderes y los gobiernos mundiales se hayan reunido para abordar la crisis hídrica"
ONGAWA
ENTREVISTA
Secretario General, Antonio Guterres, en su discurso de apertura hizo «una llamada urgente a la acción», lo cierto es que, haciendo balance de los resultados, no encontramos ni tanta acción ni mucho menos la urgencia necesaria.
Si antes de que arrancara la Conferencia claramente estábamos lejos de cumplir el ODS 6 en el año 2030, ahora, una vez terminada, me temo que seguimos sin estar en el camino adecuado para lograrlo.
En particular, ¿cómo valora los resultados en relación con las peticiones recogidas en el Manifiesto al gobierno de
España y la Comunidad Internacional para reforzar la Cooperación Internacional en agua y saneamiento?
Claramente insuficientes. Los derechos humanos al agua y al saneamiento, reconocidos como legalmente vinculantes por la propia Naciones Unidas en 2010, deberían haber vertebrado toda la Conferencia. Sin embargo, más allá de la retórica puntual, apenas han estado presentes en las declaraciones oficiales y menos aún en los resultados obtenidos.
En clave nacional, el gobierno de España ha tenido un rol más bien débil tanto en los espacios preparatorios como en la propia Conferencia. No se puede decir que haya estado a la altura de lo que cabía esperar, dada su trayectoria de apoyo histórico en el reconocimiento y consolidación del agua como derecho humano, o de la enorme experiencia acumulada por la Cooperación Española en agua y saneamiento desde un enfoque de derechos.
Desde ONGAWA seguiremos trabajando con nuestras aliadas para reclamar
la máxima ambición en la acción en ambos niveles, nacional e internacional.
¿Qué opina de la participación en la conferencia en cuanto a líderes mundiales, sector privado, otros sectores vinculados al agua, y poblaciones privadas de derechos al agua y al saneamiento?
La presencia de líderes mundiales ha estado por debajo de las expectativas iniciales, al igual que la calidad y el grado de concreción de muchas de las propuestas recogidas.
Además, esta Conferencia ha estado marcada, igual que otras cumbres parecidas, por la escasa participación de los movimientos y organizaciones que defienden los derechos humanos al agua y al saneamiento en todo el mundo. Por decirlo gráficamente, si uno entraba al azar en un side event de los cientos que incluía el programa oficial de la Conferencia, lo más habitual era encontrarse con paneles con predominio de hombres,
"En clave nacional, el gobierno de España ha tenido un rol más bien débil tanto en los espacios preparatorios como en la propia Conferencia"
blancos y representantes de gobiernos u organizaciones de países del norte.
Y eso no tiene sentido. No puede ser que para hablar de la crisis hídrica no se escuche a las personas que conocen de primera mano lo que está ocurriendo y raramente se recoge en los informes oficiales o en la prensa. Muy al contrario, muchos de los defensores de los derechos humanos que luchan cada día por defender el acceso al agua segura en sus comunidades frente a intereses de terceros, la mayoría mujeres, son ignorados e incluso acallados con violencia.
Precisamente por eso, desde ONGAWA hemos impulsado, como parte de la red internacional End Water Poverty, la iniciativa #HearingTheUnheards, para llevar a la Conferencia esas voces. Por eso, uno de los momentos con más fuerza de la Conferencia fue la lectura ante el plenario de la Asamblea de Naciones Unidas del Manifiesto por la Justicia Hídrica. El aplauso cerrado que llenó la sala al final de su lectura, nos dio impulso a las organizaciones para seguir trabajando, cada uno desde su espacio, para avanzar en los nueve puntos del Manifiesto.
La Agenda de Acción para el Agua incluye casi 700 compromisos voluntarios y más de 300.000 millones de dólares. ¿En qué medida cree que supone un hito que contribuirá a los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Más allá de su valor simbólico y comunicativo, que sin duda lo tiene, los compromisos de la Agenda de Acción para el Agua están muy lejos de situarnos en el camino que nos lleve a dar una respuesta justa y sostenible a la crisis hídrica. Creemos sinceramente que se trata de compromisos que no responden a la urgencia necesaria, y su carácter voluntario y no vinculante los debilita enormemente.
Para empezar, no hay mecanismos claros para asegurar que se cumplan, ni siquiera para verificar que no se trata de un maquillaje de compromisos anteriores y son realmente adicionales o nuevos. No está
claro que su valor vaya mucho más allá del papel y las palabras. Y, a estas alturas, si algo tenemos claro, es que no lograremos cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible con papel y palabras. Nos hace falta acción, y paradójicamente, no hay mucho de eso en esta Agenda de Acción.
¿Podría destacar algunos de esos compromisos que valore especialmente?
Sí hubo algunos compromisos a nivel nacional o regional importantes, como los que impulsaron varios países latinoamericanos, con propuestas alineadas con la garantía de los derechos humanos al agua y al saneamiento y con el resto de las demandas de la sociedad civil internacional.
Por ejemplo, la Unión Europea se comprometió a, de aquí a 2030, a mejorar el acceso de todos los residentes en la UE al agua potable segura, en particular para los grupos vulnerables y marginados, identificando a las personas con acceso limitado al agua, adoptando medidas para facilitar su acceso a la red de distribución o a medios alternativos; y aumentando la disponibilidad de agua corriente segura de forma gratuita o a bajo coste en los espacios públicos.
También destaca la propuesta de designar a un Enviado Especial para el Agua de Naciones Unidas, como un primer paso para reformar la débil institucionalidad internacional del agua actual y dar un mayor impulso político a la Agenda de Acción del Agua, junto con los encuentros periódicos inter-COP propuestos para seguir avanzando en esta misma línea.
¿Qué ha echado en falta en este evento? Naciones Unidas proporciona el marco simbólico y político, pero, para ir más allá de los discursos y los brindis al sol, hace falta que gobiernos y líderes mundiales empujen con decisión y promuevan la firma de acuerdos concretos. Y eso se ha echado en falta, a nivel global, y específicamente desde España.
Entrando en el contenido, se ha hablado mucho del valor del agua, reconociendo que es fundamental para dinamizar la
economía en cualquier contexto. Pero se ha echado en falta una priorización del valor del agua como derecho humano y como garante de la sostenibilidad de nuestros ecosistemas. No se trata ya de «no dejar a nadie atrás» en la agenda del desarrollo, sino de considerar el agua como un bien común y de poner a las personas más vulnerables y sus derechos humanos en primer lugar.
Y, sin duda, aunque se ha hecho un esfuerzo innovador para facilitar que la sociedad civil esté presente en los espacios reparatorios y en la propia Conferencia, los medios para articular este reto de participación han sido claramente insuficientes.
Para finalizar, ¿qué debería ocurrir en cuanto al seguimiento de los compromisos adquiridos en los próximos años, para que el proceso de la conferencia haya merecido la pena? En primer lugar, hay que dotar de un mandato relevante al Enviado Especial para el Agua. El contenido de ese mandato debe tener en el centro los derechos humanos y la gestión sostenible y equitativa del agua, conectando con las demandas propuestas desde la sociedad civil y los movimientos sociales defensores del derecho al agua.
Pero ese Enviado Especial lo tendrá difícil si no se ponen en marcha en paralelo espacios institucionales en Naciones Unidas para abordar específica y eficazmente la crisis hídrica, y conectarla con otros asuntos globales como la pobreza, el clima o la biodiversidad. Esa gobernanza democrática y global del agua es el gran reto pendiente, y estamos aún lejos de contar con eso.
"Los derechos humanos al agua y al saneamiento apenas han estado presentes en las declaraciones oficiales y menos aún en los resultados obtenidos"
HENK OVINK
Para todos aquellos que siguieron la Conferencia del Agua de la ONU 2023, el nombre de Henk Ovink debe resultar familiar, pues es el primer Enviado Especial para Asuntos Internacionales del Agua del Reino de los Países Bajos y una figura destacada en la conferencia.
Ovink fue designado por el gabinete holandés en 2015 e informa directamente a varios ministros, liderando la diplomacia del gobierno internacional del agua a través de una amplia red en los Países Bajos y una sólida red internacional en la esfera del desarrollo sostenible. Entre otras funciones, ayuda a fortalecer el sector del agua, junto con los demás socios de los ámbitos de desarrollo, clima y finanzas, en otros sectores como la energía, la agricultura y la industria creativa. Aboga por la concienciación sobre el agua en todo el mundo, la creación de capacidad institucional y el fomento de la colaboración entre gobiernos, organizaciones multilaterales, el sector privado y las ONG, para
abordar los desafíos hídricos más apremiantes y aprovechar la capacidad transformadora del agua.
Como embajador holandés para el agua, Henk Ovink participa en foros internacionales relevantes, trabaja en la diplomacia del agua y emprende programas transformadores para impulsar la resiliencia, la equidad y la sostenibilidad. Tiene varios roles internacionales, incluido Sherpa y coanfitrión de la Conferencia del Agua de la ONU 2023, la primera Conferencia del Agua de la ONU en 46 años.
También tiene un papel activo en la academia: ocupa un puesto de investigación en la Universidad de Groningen y brinda conferencias en la London School of Economics y en la Harvard Graduate School of Design. Además, Ovink es director de Rebuild by Design, que comenzó siendo un concurso de diseño, ganador de un premio presidencial en respuesta al impacto del huracán Sandy en Estados Unidos, y que se convirtió en un modelo para ayudar a las comunidades y los gobiernos a impulsar la acción climática.
MARISSA MAR PECERO
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA CONFERENCIA DE LA ONU SOBRE EL AGUA 2023
Todavía no se conoce una cifra final de participación de las mujeres en lo individual en la conferencia, pero su involucramiento como organizaciones y en los diferentes formatos debe dar una idea sobre si la perspectiva de género está permeando cuantitativa y cualitativamente en la actualización de la hoja de ruta internacional respecto de los ODS 5 y 6.
La estructura principal de la conferencia se dividió en 6 plenarias (Estados), 5 diálogos interactivos y 554 eventos paralelos oficiales (dentro o fuera de la sede de la ONU y virtuales).
De 1.145 organizaciones acreditadas, solo había veinte (1,7%) cuyo nombre incluye alguna palabra relacionada con mujeres: ocho de África, cinco de América Latina y el Caribe, tres de América del Norte, dos de Asia y dos de Europa. El hecho de que estas se hayan acreditado no quiere decir que hayan podido asistir presencialmente o que sean las únicas a nivel internacional, pero sí desvela un propósito de creación y potencial de incidencia; además, otras mujeres representantes de organizaciones pudieron ser acreditadas por los responsables de los eventos.
implementaron en el año 2010 o después, lo que a su vez refleja el retraso en la adaptación de declaraciones internacionales históricas a este respecto.
Debemos destacar las herramientas de la UNESCO en términos de cátedras y metodología de recolección de datos desglosados por sexo
En la revisión de los tres tipos de eventos paralelos que hubo con título específico relacionado con género, fueron 29 (5 %), destacando los coorganizados por: Women in Water Diplomacy Network —del Instituto Estocolmo del Agua (SIWI)—, International Network of Liberal Women, Water for Women (Australia), African Women Sanitation Professionals Network, Woman Plus Water (Canadá), WomenVai (Francia) y de las más activas, la Women for Water Partnership (Holanda).
Una de las sesiones con mayor representatividad de coorganizadores de LAC, fue la organizada por el Grupo de Mujeres en Agua de Latinoamérica y el Caribe, en la cual se señaló que la CEPAL —a través de su estudio publicado en 2022— refiere que 12 de sus 33 países miembros no cuentan con, al menos, una política relacionada con agua y género, y que la mayoría de las políticas revisadas (42 de 54), se publicaron e
Las alianzas y cooperación por el agua son clave más que nunca, según el informe anual 2023 de la ONU, por ello también debemos destacar las herramientas de la UNESCO en términos de cátedras y metodología de recolección de datos desglosados por sexo, así como el “llamado a la acción” y a integrar la Coalición para “acelerar la igualdad de género en el ámbito del agua”. Como señala el SIWI, “las conferencias en sí mismas no cambian el mundo, pero crean un momentum”. Para el caso de la participación de mujeres, observamos áreas de oportunidad en la formalización o creación de organizaciones en todas las escalas, aprender de experiencias de lo que no ha funcionado, tener líneas de acción en donde percibamos vacíos o debilidades, trabajar más en red y adaptar la agenda y herramientas ya disponibles, así como lograr el financiamiento que permita una mayor inclusión y participación significativa de las mujeres en espacios de toma de decisión en todos los niveles y organizaciones con responsabilidad e incidencia en la gestión del agua, lo cual aplica a los ámbitos tanto público como privado; lo urbano, periurbano, rural y a todos los usos del agua, especialmente entre los grandes usuarios.
Finalmente, dentro de las tendencias observadas, coincidimos en que la recolección de datos por sexo es fundamental para el diseño de políticas e iniciativas -pero también para comunicar mejor las realidades que pretendemos transformar en diferentes escalas- y que la profesionalización o avance de mujeres en altos niveles, debe ir de la mano con la construcción de capacidades e integración de saberes desde abajo y en territorio. Por último, se debe fortalecer el monitoreo que refleje el avance en esta convergencia de los ODS 5 y 6, así como analizar cuántos de los 689 compromisos emanados de la conferencia estarían relacionados con la perspectiva de género, para pasar del discurso a la acción.
LA MEDIATECA
POR: LAURA F. ZARZAPARA LEER...
“ESPAÑA NO ES PAÍS PARA
RÍOS": UN VIAJE POR LAS AGUAS QUE UNA VEZ AMAMOS
En este libro, el antropólogo y escritor Ramón J. Soria Breña, analiza la situación de cuarenta ríos de entre los cerca de treinta mil que recorren las tierras de nuestro país. Son cuarenta ríos que los representan a todos, porque los problemas que sufren nuestros ríos son comunes a todos ellos.
PARA VER...
PARA SENTIR...
“RIDERS ON THE STORM”: LA ÚLTIMA DE JIM MORRISON
Esta canción del grupo estadounidense The Doors publicada como sencillo en su álbum de 1971, L.A. Woman, el último disco con participación de Jim Morrison, aborda la existencia humana como estado básico e incorpora sonidos de truenos y lluvia. También es la última canción grabada de Morrison en ser lanzada antes de su muerte.
Eric Bana interpreta en esta película a un policía que regresa, después de veinte años fuera, a su ciudad natal tras perder a su mejor amigo de la infancia en un terrible accidente de tráfico. Allí, tendrá que enfrentarse a los prejuicios en su contra y a la ira reprimida por una comunidad aterrada tras más de una década de sequía.
“AÑOS DE SEQUÍA”: UN DRAMA CRIMINAL CON LA SEQUÍA DE FONDO