iAgua Magazine 45

Page 1

CARTA DEL DIRECTOR

REGADÍO:

ENUMERANDO EVIDENCIAS Y DESMONTANDO MITOS

Empecemos con una obviedad: la agricultura de regadío y el sector agroalimentario son esenciales para alimentar a la población, impulsar la economía y preservar el medio ambiente. Es más, en el cambiante contexto geopolítico actual, este sector adquiere una relevancia aún mayor.

Sigamos con más evidencias: el regadío ha realizado un esfuerzo notable en los últimos años para modernizarse, reducir significativamente su consumo de agua, aumentar la producción y ampliar de manera limitada la superficie de riego. El regadío se compromete con la sostenibilidad en aspectos económicos, sociales y medioambientales, generando un modelo de negocio rentable, creando empleo y fijando a la población en áreas rurales, y frenando la desertificación.

En su camino hacia la sostenibilidad, el regadío está apostando por el uso de recursos de agua no convencionales, como la reutilización y la desalación, así co-

mo por el uso de energías renovables. En este sentido, la tecnología desempeñará un papel clave para mejorar el equilibrio de recursos y aumentar la eficiencia.

Ahora, una reflexión: el sector se enfrenta a una dicotomía. Por un lado, la sequía y el aumento de los precios de todos los suministros, especialmente la electricidad, representan una amenaza para la actividad del sector agroalimentario. Por otro lado, la inversión pública en la modernización y digitalización del regadío está viviendo un momento sin precedentes. Los fondos europeos han multiplicado los recursos disponibles, programando una inversión en los últimos cinco años que es un 70% superior a la de los últimos veinte.

Y para terminar, algo de luz sobre los mitos que persiguen al sector: a pesar de que el regadío está viviendo una revolución en términos de sostenibilidad, es importante destacar que existe una imagen

distorsionada en el imaginario popular debido al desconocimiento y la influencia de ciertos grupos de interés. Por tanto, es más necesario que nunca articular discursos públicos que desmientan los mitos y ofrezcan una imagen realista del regadío del siglo XXI.

Si hay alguien que puede brindar un discurso sólido y articulado sobre el regadío, ese es Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación. Este protagonista ocupa la portada de este número de iAgua Magazine, en el que ha ofrecido una entrevista en la que detalla todas las externalidades positivas del regadío y analiza el excelente momento inversor que estamos viviendo. Una inversión impulsada con la premisa de que “los regadíos serán sostenibles o no serán”.

- MAGAZINE 3
EDITORIAL iAgua Conocimiento, S.L. Calle López de Hoyos, 190. Entlo. B. 28002. Madrid - info@iagua.es DIRECCIÓN Alejandro Maceira Rozados David Escobar Gutiérrez EDITOR Alejandro Maceira Rozados REDACCIÓN Laura Fernández Zarza Paula Sánchez Almendros Olivia Tempest Prados Cristina Novo Pérez Blanca María Álvarez Román DIR. DE ARTE Y MAQUETACIÓN Pablo González-Cebrián Esther Martín Muñoz FOTOGRAFÍA
PUBLICIDAD Javier de los Reyes DEPÓSITO LEGAL M-25692-2013
Pablo González-Cebrián DaviD Escobar - Socio de iAguA D @davizescobar - E @DavidEscobariAgua

Programa empleaverde+

El Programa Empleaverde evoluciona para impulsar proyectos transformadores de capacitación en el marco de una cultura de aprendizaje permanente.

Orientado a dar respuesta a las necesidades de capacitación vinculadas a los nuevos empleos necesarios para la transición ecológica.

Nuevas temáticas

Bioeconomía, infraestructura verde, restuaración, custodia del territorio.

Próxima convocatoria 22 millones de euros

Proyectos de hasta 2 años de duración y de hasta 2 millones de euros

naturalmente
Con Sergio Fernández Ramos EL PODCAST DE LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

Proyectos transformadores

Temáticas

Capacitación

Duración

Presupuesto

Entidades

Sinergias

DISPONIBLE EN

UNA RECONEXIÓN CON LA NATURALEZA

Pág. 24 La Fundación Biodiversidad financia iniciativas enfocadas en la renaturalización urbana y restauración fluvial de las ciudades españolas.

ENTREVISTA

LOS PLANES PARA EL REGADÍO ESPAÑOL

Pág. 38 El secretario general de Agricultura del MAPA habla en esta entrevista de los objetivos presentes y futuros para el regadío español.

RESUMEN

REPORTAJE REPORTAJE

NUEVO REGADÍO FOUM 2023

Pág. 64 La tercera edición de Nuevo Regadío Forum constató que apostar por un regadío eficiente es la garantía para un futuro sostenible.

EL RETO DE LA SOSTENIBILIDAD

Pág. 50 El regadío español enfrenta un momento decisivo en el que debe sacar el máximo rendimiento a cada gota de agua en pos de la sostenibilidad.

6 - MAGAZINE
SUMARIO NÚMERO 45 - JUL 2023

SUMARIO NÚMERO 45 - JUL 2023

REPORTAJE REPORTAJE

EL RESPALDO DE LA NORMALIZACIÓN

Pág. 58 El CENTER es clave en el desarrollo y actualización del riego para que se adapte a las nuevas tecnologías.

LA AGRICULTURA

MÁS MODERNA

Pág. 98 Los entornos digitalizados de Xylem en las instalaciones de riego llevan a la agricultura al siguiente nivel: sostenible, eficiente e inteligente.

OPINIÓN

EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA AGRICULTURA

Pág. 56 La transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales pasa por un mejor uso del agua antes de que esta y la tierra se deterioren más.

REPORTAJE

LA CIRCULARIDAD DEL AGUA, UNA REALIDAD

Pág. 134 EMALSA apuesta por la reutilización del agua para redoblar sus esfuerzos en materia de economía circular y eficiencia energética.

8 - MAGAZINE

TOME EL CONTROL CON CORDONEL LA EVOLUCIÓN DE LA MEDICIÓN INDUSTRIAL

Cordonel®

CUALQUIER CAUDAL, CUALQUIER INSTALACIÓN, UN CONTADOR

Cordonel es un sensor de red versátil y de alto rendimiento que le permite gestionar su red de distribución de forma segura y eficiente. Con una precisión probada sobre el terreno y datos fiables independientemente de la instalación y las condiciones ambientales, Cordonel proporciona la información necesaria para tomar el control de su red de agua.

CUENTE CADA GOTA - BAJE SUS COSTES - GESTIONE SITUACIONES DIFÍCILES

www.xylem.com/es-es/brands/sensus/

REPORTAJE

TECNOLOGÍA PARA LA SALMUERA

Pág. 142 Almar Water Solutions invierte en innovaciones tecnológicas para gestionar los residuos de la desalación y conservar los océanos.

REPORTAJE

CIENCIA PARA MEJORAR LA GESTIÓN

Pág. 126 Los proyectos de la comunidad UPMWater fomentan la integración y el intercambio de conocimiento en pro de la sostenibilidad.

ENTREVISTA

LA INTERSECCIÓN DE AGUA Y TECNOLOGÍA

Pág. 92 Jokin Larrauri, Vicepresidente del Negocio Smart Water en Schneider Electric, nos habla de la digitalización del agua en España.

REPORTAJE

UNA GESTIÓN MÁS EFICIENTE

Pág. 82 El Ayuntamiento de Chera y la gestora de aguas AQLARA han confiado en Hidroconta para invertir en telelectura de contadores de agua.

REPORTAJE

EFICIENCIA EN CADA ETAPA DEL RIEGO

Pág. 112 El convertidor de frecuencia para bombeo solar de ABB aumenta la eficiencia de los sistemas de riego y reduce el impacto ambiental.

REPORTAJE

TRATAMIENTO DE AGUA IN SITU

Pág. 158 Los sistemas de NSI Mobile Water Solutions ofrecen flexibilidad para el tratamiento de efluentes antes de su vertido o reutilización.

REPORTAJE

SOLUCIONES PARA OPTIMIZAR EL RIEGO

Pág. 86 LabFerrer ofrece soluciones para una gestión de riego eficiente mediante sondas de humedad del suelo y estaciones agroclimáticas.

ENTREVISTA

LA REVOLUCIÓN DE LAS NANOBURBUJAS

Pág. 148 Juan Cirera, director de desarrollo de negocio en España de Moleaer, nos habla de la tecnología de nanoburbujas aplicada al riego.

10 - MAGAZINE
NÚMERO
2023
SUMARIO
45 - JUL

NOMBRAMIENTOS

NUEVAS POSICIONES EN EL SECTOR

Pág. 32 Recopilamos los últimos movimientos en materia de nombramientos dentro de las principales entidades del sector del agua.

REPORTAJE

GO2: MEDIR

PARA REDUCIR

Pág. 118 La nueva herramienta de Global Omnium es imprescindible en cualquier estrategia de reducción de las huellas hídrica y de carbono.

REPORTAJE

UNA SOLUCIÓN ADAPTADA

A LAS NECESIDADES

Pág. 108 NTT Data ofrece orientación hacia la eficiencia ecológica cada vez más importante y demandada para acceder a ayudas como los PERTE.

RESUMEN

BENTLEY SYSTEMS

WEBINAR SERIES

Pág. 104 Bentley Systems muestra en esta serie de webinars cómo impulsar la sostenibilidad de las infraestructuras hídricas con gemelos digitales.

REPORTAJE

LA EFICIENCIA DEL PVC ORIENTADO

Pág. 76 La agricultura debe reinventarse para ser más eficiente y los sistemas de PVC orientado de Molecor son la llave para del cambio.

ENTREVISTA

FILTRALITE® EN UNA DESALADORA

Pág. 138 La implementación de Filtralite® en la desaladora de Beni Saf, Argelia, permite un ahorro importante de energía en los procesos de filtración.

MEDIATECA

LECTURA, CINE Y MÚSICA

Pág. 170 La propuesta cultural para relajarse: un libro, una película y una canción para conectar con el importante papel del agua en nuestras vidas.

12 - MAGAZINE
#iAguaMagazine45 SUMARIO NÚMERO 45 - JUL 2023

Let’s celeb r ate ou r 90th an n iver sary t oget h er!

Con la última tecnología y una experiencia casi centenaria, contribuimos a acelerar el cambio y a un desarrollo sostenible en municipios de toda España. Es nuestra misión.

emalsa

Parecemos condenados, en los tiempos que corren, a posicionarnos bajo trincheras ideológicas cuando hablamos de asuntos rurales y agrarios. Todo es política en tiempos de campaña, y la astuta mercadotécnia propagandística, trata de poner su pin y su bandera sobre todo aquello que nos es sensible... ¡Qué no hagan los mismo con el campo!

Es cierto que la agricultura mueve dinero, puestos de trabajo, exportaciones y supone un importante 10% del PIB nacional, pero también lo es que consume el 70% de las reservas de agua dulce. Es un sector sensible que requiere tacto y delicadeza a la hora de regular, porque

sus consecuencias mediomabientales, sociales y económicas son indiscutibles.

En un país con tres cuartas partes de su superficie en riesgo alto de desertificación, la envergadura del problema adquiere tintes dramáticos. No es tiempo para bervorrea ni soflamas políticas, la solución está en la ciencia, en los datos, las estadísticas y las alternativas que nos permitan ahorrar, disponer y gestionar mejor el agua.

Según la FAO, en 2050 la producción agrícola tendrá que producir un 50% más para abastecer a la humanidad. Un reto nada peregrino cuyo éxito depende de optimizar los márgenes de mejora y buscar soluciones. Actualmente el 80%

de las tierras cultivadas bajo agricultura de secano producen el 60% de los alimentos mundiales, mientras que el regadío produce el 40% restante ocupando el 20%. La productividad del regadío es seis veces mayor, pero evidentemente requiere del combustible más preciado y vital, agua.

En un contexto marcado por el cambio climático, sería ingenuo mirar al cielo y cruzar los dedos para regrar los campos. De nuevo, la solución pasa por la tecnología y el ingenio que nos permita reutilizar, desalar y hacer útil todo aquel agua que todavía desperdiciamos.

Visto así, todavía podemos ser optimistas.

Sobre el riego, la sequía... y las ganas de comer

La seguridad alimentaria de la humanidad pende directamente de la disponibilidad de agua para riego. Una dependencia tan grande como delicada dado el contexto climático y la necesidad imperiosa de generar nuevos recursos hídricos.

Tras un caluroso y seco 2022, España se adentra de nuevo en el verano tras una larga sequía. Las últimas lluvias de mayo y junio han disminuido el nivel de estrés hídrico, sin embargo, la Península Ibérica continúa siento el área europea más afectada, con un 36% del país en alerta o en emergencia por escasez de agua.

FOTOENSAYO
Fotos y Texto: Pablo González-Cebrián

Terreno cultivado al 50% secano y 50% regadío, Castilla León La escasez de agua y precipitaciones durante lo que va de año, ha obligado a los agricultores a racionalizar el uso del agua destinado al riego de los cultivos.

SOBRE EL RIEGO, LA SEQUÍA...Y LAS GANAS DE COMER

FOTOENSAYO

Embalse de Rialp, Lleida

El polémico embalse inaugurado en el año 2000 para impulsar el sector agrícola y turístico de la zona, es hoy en día uno de los más secos y problemáticos de Cataluña.

Desierto de Tabernas, Almería

Con un 75% de su territorio en alerta por desertificación, España es el país europeo con mayores riesgos, con Canarias, Murcia y Castilla La Mancha a la cabeza.

16 - MAGAZINE

SOBRE EL RIEGO, LA SEQUÍA...Y LAS GANAS DE COMER

Cultivos de pera en Lleida

En Lleida se producen el 65% de las peras de España, el 70% de manzanas y el 40% de los melocotones y nectarinas. Los agricultores de la zona dan por perdida la cosecha de este año, y calculan las pérdidas en 164 millones de euros.

- MAGAZINE 17

FOTOENSAYO

Agricultores al borde de la desesperación

Blai Cots agricultor de la provincia de Lleida, muestra la compuerta de canalización de agua para riego a manta totalmente seca por las restricciones. El embalse de Rialp, practicamente vacío, abastece de agua a toda esta región agraria.

18 - MAGAZINE

SOBRE EL RIEGO, LA SEQUÍA...Y LAS GANAS DE COMER

El futuro pasa por la optimización del uso del agua Los sistemas de riego eficiente han aumentando un 19% en los últimos 10 años, siendo el riego localizado el más utilizado con el 55,8% de la superficie regada total.

- MAGAZINE 19
Arrozal en el Delta del Ebro, Tarragona En el Delta del Ebro, han visto reducidas sus dotaciones de agua a la mitad, una situación inédita que ha puesto en peligro el futuro de 140.000 toneladas de arroz.

FOTOENSAYO

Suelos cada vez más degradados

La erosión se come cada año unos 543 millones de toneladas de suelo en nuestro país, con la comunidades de Cataluña y Andalucía a la cabeza.

El consumo energético es el mayor coste que implica la desalación Operarios de la Desaladora de Alicante II trabajan en la instalación de ERIs, un sistema que permite reciclar y reducir los costes energéticos del bombeo y presurización del agua.

20 - MAGAZINE

Más de 300 millones de inversión en desaladoras para paliar los efectos de la sequía España, con cinco millones de metros cúbicos al día, es el primer pais de Europa, y el quinto del mundo, con mayor capacidad de desalación. Una cantidad que podría abastecer a una población de 34 millones de habitantes.

- MAGAZINE 21
SOBRE EL RIEGO, LA SEQUÍA...Y LAS GANAS DE COMER

La combinación de ambas empresas crea la plataforma más avanzada del mundo para abordar los retos del agua

Xylem, líder global en tecnología del agua, anunció a finales de mayo la conclusión de la adquisición de Evoqua, líder en soluciones y servicios para el tratamiento de aguas, en una transacción basada totalmente en acciones que refleja un valor empresarial implícito de aproximadamente 7.500 millones de dólares. La combinación de ambas empresas crea la plataforma de soluciones más avanzada del mundo para hacer frente a los retos de clientes y poblaciones en relación con el agua.

Según los términos de la transacción, cada acción ordinaria de Evoqua se convirtió en el derecho a recibir 0,48 de una acción ordinaria de Xylem. De este modo, los accionistas de Xylem poseen aproximadamente el 75% y los accionistas de Evoqua aproximadamente el 25%

eleva su EBITDA el 32%, hasta los 320 M€, y alcanza un beneficio neto de 31 M€ (+51%)

La rentabilidad se situó en el 24,8%, 4,5 puntos más que en el primer trimestre de 2022

de la empresa combinada.

«La combinación de Xylem y Evoqua crea una plataforma global transformadora para resolver estos retos del agua a una escala aún mayor», dijo Patrick Decker, presidente y CEO de Xylem.

Con sede en Washington, D.C., la empresa resultante se convierte en la mayor empresa del mundo dedicada exclusivamente a la tecnología del agua, con 7.300 millones de dólares de ingresos proforma y más de 22.000 empleados en todo el mundo. La cartera única de soluciones innovadoras de Xylem para el ciclo del agua, que incluye tecnologías avanzadas, servicios integrados y una amplia experiencia en aplicaciones, ayudará a los clientes de mercados de servicios públicos, industriales y comerciales a hacer frente a sus necesidades de agua más apremiantes.

Sacyr logró un sólido crecimiento durante el primer trimestre de 2023 gracias a su modelo de negocio, enfocado en el desarrollo de activos concesionales.

El EBITDA de la compañía alcanzó los 320 millones de euros, lo que representa un incremento del 32% respecto del mismo periodo de 2022. Las tres divisiones de Sacyr, Concesiones, Ingeniería e Infraestructuras y Servicios, contribuyen al crecimiento del EBITDA, que se ve impulsado por la entrada en operación de varios tramos de autopistas y la buena marcha operativa de los activos. La rentabilidad (margen de EBITDA) de la empresa se situó en el 24,8%, 4,5 puntos porcentuales más que en el primer trimestre de 2022. Además, la cifra de negocios cerró marzo en 1.293 millones de euros, con un

aumento del 8%, y el beneficio después de impuestos alcanzó los 31 millones de euros, un 51% más.

El 85% del EBITDA lo aportan los activos concesionales, lo que se traduce en un modelo de negocio predecible y estable. La cartera de ingresos internacional supone el 85% del total. Los sólidos resultados del primer trimestre reflejan la capacidad de Sacyr de poner en servicio nuevos activos concesionales.

Gracias a esta capacidad de puesta en servicio, la compañía aumenta así el valor de su porfolio. Actualmente, Sacyr cuenta con 69 activos, de los que 57 ya están en operación y 12 se encuentran en fase de construcción.

Asimismo, el objetivo de la compañía es reducir la deuda neta con recurso, que alcanzó a cierre del primer trimestre los 644 M€.

22 - MAGAZINE
Xylem, líder global en tecnología del agua, concluye la adquisición de Evoqua
Sacyr

Idrica pone en marcha una escuela digital de formación continua: Idrica Academy

La escuela para el conocimiento del sector del agua está destinada a los miembros de la compañía

Uno de los objetivos fundacionales de Idrica reside en acompañar a sus clientes en su camino hacia la eficiencia y proceso de transformación digital. Por ello, la compañía ha puesto en marcha Idrica Academy, un completo itinerario formativo por el que los miembros de la compañía pueden adquirir, reforzar y actualizar conocimientos del sector, en un entorno de aprendizaje digital dinámico. Más concretamente, el objetivo que persigue dicha plataforma no es otro que facilitar la formación interna sobre el porfolio de productos que desarrolla Idrica a distintos grupos de usuarios y categorías.

En este sentido, la plataforma Idrica Academy está dirigida a empleados de Idrica y partners como Xylem, en su formación inicial al respecto de los

procesos de la compañía y los diferentes productos. Sin embargo, el alcance de la plataforma no se queda ahí, sino que, dependiendo de las circunstancias de proyectos específicos, también se abrirá a aquellos clientes que precisen de una formación continuada dentro de su proceso de transformación digital.

La plataforma está estructurada de manera sencilla, alrededor de cursos y planes de aprendizaje segmentados por categorías para facilitar las búsquedas. Así, por ejemplo, la plataforma está dividida en “Entrenamiento inicial”, con cursos básicos sobre agua y sobre IT; y “Entrenamiento específico”, centrados en el conocimiento de la plataforma Xylem Vue powered by GoAigua, así como en aspectos avanzados del sector y de materias IT.

La Junta de Accionistas aprobó un dividendo bruto de €4,5 por acción

ACCIONA celebró, el pasado 20 de junio, su Junta General de Accionistas, en la que José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de la compañía, recordó que la entidad invierte en una docena de sectores de actividad diversos y que, prácticamente, toda esa inversión (98%), está alineada con la taxonomía europea.

En su discurso, José Manuel Entrecanales destacó que «la compañía ha sabido adaptarse a las necesidades de nuestro tiempo», lo que le ha permitido alcanzar en 2022 «los mejores resultados de nuestra historia». ACCIONA obtuvo el pasado año unos ingresos de €11.195 millones (+38%); el EBITDA alcanzó los €2.068 millones (+39%) y el beneficio neto llegó a los €441 millones (+33%). El presidente de ACCIONA resaltó «el nivel de

liquidez sin precedentes» de la compañía (€7.266 millones), el esfuerzo inversor, que superó los €2.000 millones, y «la reducción significativa del apalancamiento»; la ratio deuda neta sobre EBITDA cerró en 2,5 veces, cuando en 2020 estaba en 4,2 veces.

Asimismo, Entrecanales dedicó un capítulo destacado de su intervención al agua, un mercado global que se espera que crezca en más de un 66% hasta 2030 y más de un 100% en desalación. «El agua, como recurso, es y será el origen de muchas de las crisis venideras, bien por su escasez o por su exceso», dijo. «La buena noticia es que la tecnología necesaria está disponible en la actualidad», añadió, recordando que es una de las principales líneas de actuación de ACCIONA.

- MAGAZINE 23
ACCIONA espera que su mercado del agua crezca en más de un 66% hasta 2030

RENATURALIZACIÓN URBANA, UNA OPORTUNIDAD PARA AFRONTAR LOS DESAFÍOS EN LAS CIUDADES

Las ciudades desempeñan un papel clave ante los desafíos ambientales y sociales que afronta la humanidad. La renaturalización urbana puede contribuir a dar respuesta a estos retos y transformar las ciudades en espacios sostenibles y saludables. La Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), impulsa 74 proyectos de renaturalización y restauración fluvial en entornos urbanos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea –NextGenerationEU, gracias al cual destina 195 millones de euros a estas iniciativas.

«Las ciudades son escenarios clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Generan el 70% de las emisiones globales, albergan a la mitad de la humanidad y, para 2050, más de 2.000 millones de personas más las llamarán hogar». Con este mensaje se dirigía el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, a la Asamblea de ONU-Hábitat (Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos), celebrada en Nairobi, Kenia, el pasado mes de junio. Parece, sin duda pertinente, poner el foco en los entornos urbanos, tanto por el deterioro ambiental que provoca su desarrollo descontrolado, como por su capacidad para generar ideas y alumbrar una nueva visión del urbanismo, más sostenible y humana.

El desarrollo urbanístico, como explica Elena Pita, directora de la Fundación Biodiversidad del MITECO, «se ha realizado durante demasiado tiempo de espaldas a la naturaleza, lo que ha implicado un proceso acelerado de expansión, sobrepoblación y pérdida de biodiversi-

dad. Distanciar la naturaleza de la ciudad —añade— ha supuesto costes económicos, en salud y en calidad de vida de sus habitantes. Necesitamos ciudades más verdes, porque favorecen la biodiversidad y son más resilientes y saludables. Los espacios verdes promocionan la salud, incluida la salud mental, protegen frente a olas de calor e inundaciones y mejoran la calidad del aire. Es preciso que las ciudades apuesten por Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN)». Atendiendo a la definición aportada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las SbN aprovechan la naturaleza y el poder de los ecosistemas saludables para proteger a las personas, optimizar las infraestructuras y salvaguardar un futuro estable y biodiverso.

La renaturalización sobre los espacios verdes ya existentes en las ciudades promueve una recualificación de los mismos, evolucionando desde espacios donde ha primado el ajardinamiento ornamental a espacios ecológicamente funcionales, generadores de hábitats y núcleos de biodiversidad, y siempre en equilibrio con un uso público consciente y respetuoso. Estos espacios se conciben ahora como elementos clave de la infraestructura

24 - MAGAZINE
REPORTAJE

verde urbana y periurbana, buscando su conexión con conectores estratégicamente diseñados que conforman un sistema vascular verde, garante de los flujos ecológicos que fortalecen el conjunto y, por tanto, los beneficios que es capaz de ofrecer. Entre las soluciones que se plantean, se cuentan la naturalización de la vegetación, por medio de la creación de masas diversas y heterogéneas con diferentes estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo; la transición de superficies de césped a praderas naturalizadas; la generación de refugios para la fauna como muros de piedra seca, hoteles de insectos o nidales o la implementación de elementos de alta biodiversidad como láminas de agua,

que pueden ser estacionales y permitir la recogida estratégica del agua de escorrentía de pluviales.

La renaturalización urbana es compleja y eminentemente transversal. Requiere de un enfoque multiactor, con la participación de administraciones públicas, academia, sector privado y sociedad civil; de un enfoque multisectorial, con la participación de todos los sectores de la economía y de la sociedad; y multidisciplinar, ya que integra ecología, urbanismo, gestión del riesgo de desastres, salud pública, sociología, educación, participación, etc. Enfatiza la restauración funcional de los procesos naturales degradados, más que la restauración puntual o el ajar-

dinamiento de espacios concretos. Exige, además, de la visión completa de las dinámicas y problemas de cada modelo urbano para una adecuada aplicación de las soluciones naturales.

Este es el enfoque que aplica la Fundación Biodiversidad en su línea de actuación de renaturalización de entornos urbanos, con la que persigue contribuir al despliegue y fortalecimiento de la infraestructura verde y su capacidad para prestar diferentes servicios ecosistémicos en las ciudades. Para conseguirlo, impulsa proyectos en áreas como la mejora y la conservación de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático, el fomento del empleo verde y la bioecono-

- MAGAZINE 25
FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

mía, el conocimiento científico para la mejor gestión de la biodiversidad y la renaturalización urbana.

Entre 2021 y 2022, la Fundación Biodiversidad ha destinado 195 millones de euros a tres convocatorias de ayudas dirigidas a entornos urbanos: dos para su renaturalización y una más específicamente orientada a la restauración de ecosistemas fluviales en entornos urbanos. Gracias a ellas, hoy están en marcha 74 proyectos liderados por administraciones locales destinados, en última instancia, a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y dar respuesta desde las urbes a la emergencia climática y resto de desafíos urbanos para el medio y largo plazo.

«La renaturalización debe convertirse en una cuestión transversal y vertebradora, capaz de generar cambios efectivos en el modelo de ciudad —asegura Elena Pita—. Desde la Fundación Biodiversidad perseguimos que los proyectos no sean meras actuaciones aisladas. Para generar un proceso perdurable, se requiere

que haya estrategias municipales específicas sobre estos temas, que las iniciativas estén aprobadas en Pleno Municipal y que marquen un rumbo que no tenga marcha atrás».

Los proyectos en marcha dan respuesta a problemas reales de las localidades en las que operan. Es el caso, por ejemplo, de ‘URBAN-NAT’, con el que el Ayuntamiento de Lleida persigue ganar en biodiversidad y en resiliencia frente al cambio climático, especialmente en lo relativo a la tendencia de aumento de temperaturas máximas en la ciudad, mediante la aplicación de SbN.

En los últimos veinte años, la temperatura media en verano ha subido 1,2 grados en Lleida y la máxima extrema, 2,1, según el informe de sostenibilidad frente a altas temperaturas elaborado por el ayuntamiento. «Esta situación nos hace muy vulnerables a los efectos del cambio climático», explica Esther Fanlo, coordinadora de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Lleida. «Por ello, planteamos integrar espacios arbolados, adaptados al cambio climático, refugios de biodiversidad y aumentar la conectividad mediante calles arboladas. El aumento del arbolado redundará en confort térmico e incremento de la humedad».

El proyecto planea la creación de una trama verde en la ciudad que reconecte con los espacios naturales del entorno

periurbano. Para ello, se construirá un sendero que recorrerá los diferentes espacios naturales de la Red Natura 2000 (red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad) que rodean la ciudad. «Se trata de una necesidad para la mejora de la resiliencia de la ciudad frente a las cada vez más altas temperaturas que padece en verano».

El río Guadalope, a lo largo del término municipal de Caspe (Zaragoza), discurre prácticamente seco y desconectado del río Ebro, alimentado únicamente por los escasos aportes procedentes del acuífero, la escorrentía de la pequeña

26 - MAGAZINE
Resulta necesario un cambio de mentalidad global para definir nuestra relación con la naturaleza, imponiéndose su protección
La renaturalización ha de ser cuestión transversal y vertebradora y generar cambios efectivos que transiten hacia modelos más habitables
REPORTAJE

intercuenca, los retornos de riego de las acequias y los efluentes de la depuradora de la localidad. La alta carga orgánica de las aguas circulantes plantea importantes problemas de salubridad y de inseguridad hídrica y alimentaria. El aislamiento prolongado y la eliminación de caudales propios del río han acarreado la alteración del cauce y del espacio fluvial, lo que ha dado lugar a una notable pérdida de biodiversidad en este entorno. La gravedad de la situación llevó a su inclusión en el Primer Horizonte (2015) de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos. Ahora, gracias al impulso de las

ayudas de la Fundación Biodiversidad, el ayuntamiento podrá acometer, parcialmente, la ‘Restauración morfológica y ambiental y la conexión hidráulica del antiguo cauce del río Guadalope en Caspe’. Entre las actuaciones previstas se incluye la apertura al exterior de medio kilómetro del cauce, actualmente soterrado bajo un parque.

En la localidad murciana de TorrePacheco, la rambla de La Balsa ha sido históricamente alterada por la actividad humana, hasta convertirla en una rambla fracturada, intermitente, degradada y vandalizada, que constituye hoy un

espacio público afuncional para los vecinos. ‘Rambla Sur’, proyecto liderado por el Ayuntamiento de Torre Pacheco, devolverá a la rambla los espacios de su cauce que han sido ocupados y alterados morfológicamente y utilizará soluciones de drenaje sostenible e infraestructura verde para mejorar su funcionamiento hidrológico y reducir la velocidad del agua. Todo ello permitirá la creación de un corredor urbano que aspira a convertirse en su pulmón verde. Además, la intervención dará respuesta a los graves problemas que provoca el régimen torrencial de la rambla, prote-

- MAGAZINE 27
FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

REPORTAJE

giendo del riesgo de inundación a casi 8.700 habitantes.

La reducción de la vulnerabilidad ante eventos extremos se hace especialmente necesaria, teniendo en cuenta que la recurrencia y severidad de los mismos es creciente por causa del cambio climático. Los desafíos son aún más urgentes en aquellos espacios más expuestos, como es el caso de la ciudad de Tarragona. Además del proceso urbanizador experimentado a lo largo de las últimas décadas, su situación en el paso del corredor de infraestructuras de comunicación mediterráneo y su estructura geográfica, con una línea de costa superior a los 6,5 kilómetros, dos valles aluviales, áreas agrícolas de huertas y zonas forestales sobre colinas calcáreas, han dado como fruto una matriz de espacios libres desconectados entre núcleos residenciales, industriales, comerciales e infraestructuras de comunicación, muy susceptibles al efecto de fenómenos extremos. Con ‘Green Belt 2026’, el Ayuntamiento de Tarragona persigue incrementar la conectividad y fortalecer la capacidad ecosistémica y la resiliencia de la ciudad. Para ello, el proyecto implementará el Plan de Gestión del Anillo Verde de Tarragona como herramienta de planificación ambiental municipal, a partir del estudio y la planificación específica de los componentes biodiversidad, sistema fluvial, sistema litoral e infraestructura verde.

«Un aspecto clave de los proyectos es la integración de la evidencia científica para que la toma de decisiones se base en datos y en el mejor conocimiento disponible, por un lado, y para generar buenas prácticas, promover la innovación y extraer enseñanzas que se puedan replicar, por otro. Por este motivo, permitimos que las entidades se agrupen con organizaciones científicas y valoramos que los proyectos se doten de los mejores sistemas de monitoreo y reporte a la hora de comunicar el impacto de sus proyectos», afirma la directora de la Fundación Biodiversidad.

Así, proyectos como ‘ECORESILIENTE’, que lidera el Ayuntamiento de Gijón y en el que participan el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC) y la Universidad de Oviedo, incorporan una componente académica muy importante. En este caso, el objetivo es el desarrollo de ‘tecnosuelos’ procedentes de la valorización de residuos (hidrochar y biochar), que serán aplicados en la jardinería para analizar su idoneidad. Además de contribuir a la economía circular, suponen un aporte tecnológico en aras de mejorar la fertilidad de los suelos y podrán, en un futuro,

convertirse en un producto viable y aplicable en otros contextos. Mini bosques de especies autóctonas que se ejecutarán con el tejido social local y micro conectores ambientales completan un abanico de Soluciones basadas en la Naturaleza que se traducirán en un incremento de la biodiversidad en la ciudad.

Y, a más biodiversidad urbana, mejores servicios ecosistémicos, como explica Elena Pita: «Infraestructuras verdes como parques y jardines, fachadas y cubiertas verdes, calles arboladas, praderas o huertos urbanos, favorecen la biodiversidad y proporcionan numerosos ser-

28 - MAGAZINE

vicios ecosistémicos relacionados con la calidad de vida, la salud y el bienestar de los ciudadanos, incluyendo la regulación térmica, la purificación del aire o la disminución del ruido».

Es una de las apuestas que hace ‘RedeVerde’, el proyecto del Ayuntamiento de Pontevedra en el que participa la Universidad de La Coruña y que persigue el refuerzo de los servicios ecosistémicos mediante la mejora del metabolismo urbano (su intercambio de materia y energía con el medio) que supondrá, entre otras actuaciones, la liberación y restauración del tramo soterrado del río Gafos a su paso

por el barrio de Campolongo. «El río tiene un papel estructurante y es pieza fundamental de la trama urbana —asegura Manuel Fontán, jefe del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Pontevedra—, por ello es necesario recuperarlo con criterios de renaturalización, para devolverle su dinámica natural, sus riberas y su estructura, pero de manera compatible con el hecho de que es un río que atraviesa el centro de la ciudad». Así, RedeVerde plantea una integración real del medio ciudad con la naturaleza. Según Fontán: «Tras la primera transformación que ha supuesto en las últimas décadas la peatonalización de importantes zonas de la ciudad, afrontamos ahora la Revolución Verde y Azul de Pontevedra, tejiendo una red verde en la que la ciudad quedará integrada».

Los proyectos objeto de las ayudas ponen especial acento en la colaboración multidisciplinar e intersectorial y en la participación de la comunidad local, entidades de investigación y sociedad civil. Algunos son ejemplo de integración horizontal entre localidades cercanas y adyacentes al mismo curso fluvial o a la misma cuenca. Un hecho que refuerza la conectividad ecológica y el carácter vertebrador de los ríos para la infraestructura verde y facilita la inclusión de importantes aspectos asociados al ciclo del agua.

Es el caso de ‘Cinca Revive’, impulsado por dos ayuntamientos vinculados a este río, el de Fraga y el de Velilla de Cinca. El proyecto implementará actuaciones de restauración del ecosistema fluvial del río Cinca —que incluyen bosques de ribera y humedales—, además del retranqueo y la optimización de las defensas existentes para proteger el núcleo urbano de Fraga del riesgo de inundación.

Otro ejemplo de implicación de varios municipios adyacentes es ‘Custodia los Ríos de Granada’. La iniciativa que coordina la Diputación de Granada se centra en ocho tramos de los ríos Genil, Cubillas y Guadalfeo y dará apoyo a los municipios de Iznalloz, Deifontes, Pinos Puente, Cenes de la Vega, Fuente Vaqueros, Villanueva Mesía, Huétor Tajar y Salobreña en la restauración ecológica de sus ecosistemas fluviales.

Una participación y un impulso a la restauración ecológica fluvial que se hace también patente en ‘Caña a la caña’. Con el Consorci de la Ribera y la Fundación

- MAGAZINE 29 Entre 2021 y 2022, la Fundación Biodiversidad
destinado
tres
de
ha
195 M€ a
convocatorias
ayudas dirigidas a entornos urbanos
Es preciso poner en valor el papel de los espacios verdes urbanos para mejorar la conectividad ecológica y conservar la biodiversidad
FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

Limne a la cabeza, aborda la conservación y rehabilitación de ecosistemas fluviales desde un enfoque de cuenca (hasta trece municipios enlazados pertenecientes a la cuenca baja del Júcar) y pone el acento en uno de los más destacados desafíos de gestión para los ríos españoles: el control de las Especies Exóticas Invasoras (EEI). Según Sales Tomás Pons, directora gerente de la Fundación Limne: «Se recuperará el estado del bosque de ribera y del ecosistema del río gracias a la erradicación de la caña (Arundo donax) y la posterior plantación de especies autóctonas como salicarias, helófitos, que depuran el agua, absorben nutrientes y actúan como filtro verde, arbustivas de ramas flexibles que ralentizan el ritmo del agua, chopos, olmos, fresnos…». ‘Caña a la caña’ contribuirá a la recuperación del papel del río como promotor de la cohesión social. «En el fondo, la gente tenía ganas de abrazar su río —continúa Tomás Pons—. Lo estamos viendo en las jornadas de divulgación que estamos

realizando. Este proyecto ha despertado un sentimiento de pertenencia a toda la cuenca, no solo a la parte del río que atraviesa tu municipio».

En Orihuela, también afrontan la problemática de la caña que, en momentos de crecidas descontroladas del colector de la localidad alicantina, obtura el Segura, obstaculizando el desagüe adecuado en momentos de crecida. ‘Refluye mi río’ promueve el control de las especies invasoras y la mejora de la vegetación de ribera mediante la plantación de herbáceas que contribuyan a la regeneración del ecosistema prístino de las laderas del río. Además, el proyecto contempla conformar una red controlada de espacios de inundación que amortiguarán el volumen desmesurado de los caudales en las puntas de crecida. Eduardo G. Rodríguez, jefe de servicio de Fomento, Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Orihuela, incide en la necesidad de que el proyecto tenga continuidad, porque «cabe la posibilidad de que, en algunas zonas, la caña vuelva a salir». Por ello, plantea que la cooperación y la coordinación que han hecho posible las ayudas de la Fundación Biodiversidad se prolonguen más allá del 31 de diciembre de 2025: «Sería necesario establecer financiación a largo plazo, vía fondos estructurales, y un marco

de cooperación entre Unión Europea, estado, autonomías y municipios para que, bajo la coordinación de las Confederaciones Hidrográficas, las actuaciones contra las EEI se prolonguen en el tiempo. Estableceríamos, así, una colaboración simbiótica de la que nos beneficiaríamos todos, especialmente, la biodiversidad y la ciudadanía».

Según Elena Pita: «Comprender el valor que nos proporciona la biodiversidad nos permite tomar las decisiones más adecuadas. Un valor que no es solo económico, sino también social, ambiental y cultural». Una valoración en la que tiene mucho que ver la opinión de la ciudadanía. Por eso, afirma la directora de la Fundación Biodiversidad: «Resulta necesario un cambio de menta-

30 - MAGAZINE
Los proyectos objeto de las ayudas de la Fundación
Biodiversidad ponen especial acento en la colaboración multidisciplinar e intersectorial
El proyecto ‘URBAN-NAT’ persigue ganar en biodiversidad y en resiliencia frente al cambio climático mediante la aplicación de SbN
REPORTAJE

lidad para definir nuestra relación con la naturaleza, imponiéndose su protección como una inversión en salud. Es necesario también poner en valor el papel de los espacios verdes urbanos para mejorar la conectividad ecológica y conservar la biodiversidad».

De ahí que proyectos como ‘Santander Capital Natural (SCN)’ estén haciendo de la educación ambiental y la participación ciudadana su buque insignia. El Ayuntamiento de Santander lidera la agrupación que integran la Universidad de Cantabria, la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife), la Fundación para la Investigación del Clima y la Asociación AMICA. Afrontan en conjunto el refuerzo de las zonas verdes urbanas públicas, utilizándolas, además,

para reconectar a la población urbana con la naturaleza, con el fin de mejorar la conservación de la biodiversidad.

Iniciativas como la renaturalización de centros educativos, de creación y consolidación de un voluntariado ambiental o la Red de Terrazas para la Biodiversidad, permiten a la ciudadanía implicarse en la Estrategia SCN y compartir estilos de vida sostenibles y con efecto directo en la biodiversidad y la salud, aunque, como explica Pablo Ruiz, responsable del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Santander, «las intervenciones de renaturalización no siempre se entienden de primeras. Por eso, —añade— resulta tan importante el papel de la divulgación y la comunicación en estos

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

proyectos». Blanca Serrano, técnica de SEO/Birdlife, lidera la comunicación de Santander Capital Natural. En su opinión, el quid de la cuestión para el éxito pleno de las actuaciones de renaturalización urbana está en el respaldo de la ciudadanía: «La clave está en responder muchas preguntas, explicar el papel de la biodiversidad y los beneficios que genera, mediante actividades como nuestros ‘domingos de parque’, en los que se muestra sobre el terreno la explosión de biodiversidad que nos rodea, en los parques de la ciudad, a base de cercanía, accesibilidad y educación ambiental. Una vez que los vecinos conocen cómo la biodiversidad contribuye a mejorar su calidad de vida, la ola de la renaturalización resulta imparable, porque reclaman más actuaciones en la misma línea».

Las 74 ciudades españolas que hoy desarrollan sus proyectos de renaturalización y restauración fluvial son pioneras de un proceso de transformación ya imparable. Las iniciativas que financian las convocatorias de la Fundación Biodiversidad han sido seleccionadas entre casi cuatrocientas propuestas, lo que muestra un gran interés de las administraciones locales por la renaturalización. «Nuestra línea de trabajo en materia de renaturalización urbana —explica Elena Pita—, ha venido para quedarse, más allá del Plan de Recuperación. La Fundación Biodiversidad ha sido designada Órgano de Gestión Intermedia de los Fondos FEDER para el periodo 20212027, lo que nos permitirá continuar con el impulso a la renaturalización de las ciudades españolas».

Proyectos como ‘Santander Capital Natural (SCN)’ están haciendo de la educación ambiental y la participación ciudadana su buque insignia

- MAGAZINE 31

NOMBRAMIENTOS _

LAS NUEVAS CARAS DE LAS ENTIDADES MÁS RELEVANTES CON INFLUENCIA EN EL SECTOR DEL AGUA

Recopilamos en esta sección los nombramientos más importantes que han tenido lugar recientemente, y que implican el desempeño de un cargo o una función dentro de las entidades (públicas, privadas o mixtas) con influencia en el sector del agua tanto en España como en Latinoamérica.

RUBÉN ALEJANDRO MÉNDEZ

NUEVO MINISTRO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE DE BOLIVIA

Sustituye a Juan Santos Cruz, quien dimitió tras ser investigado por corrupción.

El pasado 17 de mayo, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, nombró oficialmente a Rubén Alejandro Méndez Estrada como nuevo Ministro de Medio Ambiente y Agua del país, en sustitución de Juan Santos Cruz, quien presentó su dimisión días antes, tras conocerse su implicación en el proceso de investigación por corrupción dentro de esta cartera gubernamental.

Durante el acto celebrado en el salón principal de la Casa del Pueblo, la nueva autoridad expresó su compromiso ante el presidente: «Me comprometo a trabajar intensamente bajo los principios de ética y transparencia para lograr los objetivos de la agenda 2025 en temas de agua, saneamiento y riego».

Rubén Alejandro Méndez Estrada nació en Potosí el 17 de febrero de 1958. Posee una Maestría en Planificación y Desarrollo de Proyectos de la Universidad Loyola de La Paz y ha cursado diversos estudios, incluyendo Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas en la Armada Boliviana, Recursos Hídricos y Medio Ambiente, y Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública de la Universidad Privada de Santa Cruz.

A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado funciones como Director General de Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, así como viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico durante el gobierno de Evo Morales.

32 - MAGAZINE

WENDY FRANCKEN

Tomó el relevo de la presidencia de la EWA para el periodo 2023-2025.

JAVIER PAREDES

Es profesor y subdirector del DIHMA e investigador del IIAMA.

En la Reunión del Consejo celebrada en Amberes, el pasado mes de mayo, Wendy Francken fue nombrada como la nueva presidenta de la Asociación Europea del Agua (EWA) para el periodo 2023-2025. Francken, quien actualmente se desempeña como directora ejecutiva de VLARIO, asume el cargo con entusiasmo y dedicación.

Francken ha sido un miembro destacado del Comité de Gestión de la EWA desde 2012 y vicepresidenta desde 2021. Su compromiso y liderazgo la han convertido, además, en una figura influyente en el ámbito del saneamiento en Europa. A lo largo de los años, ha encabezado el Comité de Política Europea (EPC), que sigue de cerca el trabajo de la Comisión Europea y brinda asesoramiento en nombre de los miembros de la asociación. El traspaso de la presidencia tuvo lugar después de la Conferencia de Primavera de EWA/VLARIO, organizada conjuntamente por ambas entidades. El evento reunió a más de setenta participantes de toda Europa y se centró en los desafíos, la innovación y los requisitos de la Unión Europea en cuanto a la gestión del agua urbana.

Sobre esta nueva etapa, la EWA celebra la llegada de Wendy Francken como presidenta, y espera con entusiasmo colaborar con ella en su compromiso compartido de promover el acceso al agua limpia y la gestión sostenible del agua en toda Europa. Asimismo, la asociación también mostró su agradecimiento al presidente saliente por sus logros y contribuciones significativas durante los últimos años.

Javier Paredes Arquiola, profesor y subdirector del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (DIHMA) e investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), es el nuevo director de la Cátedra de Aguas de Valencia tras el nombramiento realizado por la Comisión de Seguimiento de la Cátedra durante el pasado mes de mayo.

El profesor Paredes Arquiola es Catedrático en Ingeniería Hidráulica por la Universitat Politècnica de València (UPV) y centra su actividad investigadora en la planificación y gestión integrada de cuencas, así como en el desarrollo de software para el análisis de sistemas de recursos hídricos.

La Cátedra, adscrita al DIHMA, fue creada el 28 de septiembre de 2015 y, durante este tiempo, se ha convertido en un referente del sector del agua por el impacto positivo que tiene sobre la formación de los estudiantes de la Universitat Politècnica de València, el desarrollo de líneas de investigación innovadoras y la mejora del conocimiento de su entorno más cercano.

«Entre sus actividades principales figura la concesión de becas para el desarrollo de Trabajos Final de Máster y realización de prácticas en empresa, el patrocinio de iniciativas relacionadas con el sector del agua como premios, jornadas o congresos y la celebración anual de una jornada científico-técnica donde se presentan los resultados de los trabajos becados durante el curso», informaron desde la Cátedra Aguas de Valencia.

- MAGAZINE 33
JAVIER PAREDES, NUEVO DIRECTOR DE LA CÁTEDRA AGUAS DE VALENCIA
LA EWA NOMBRA A WENDY FRANCKEN NUEVA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN

LUCAS DE MARCOS

LUCAS DE MARCOS, NUEVO DIRECTOR DE DESARROLLO DE NEGOCIO EN LATAM DE SACYR

Cuenta con una trayectoria profesional de más de veintidós años en el sector.

Lucas de Marcos de la Torre comenzó en mayo su etapa profesional en Sacyr Concesiones Agua como nuevo director de Desarrollo de negocio en LATAM, con un enfoque especial en los negocios de concesiones de infraestructuras de tratamiento de agua, así como del ciclo integral del agua: «Quiero poner mis capacidades y conocimientos dentro de Sacyr al servicio del medioambiente, desarrollando proyectos con un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas. La apuesta decidida de Sacyr por el negocio del Agua me da esa oportunidad», dijo.

Lucas de Marcos es ingeniero industrial por la Universidad de Huelva y Técnico Superior en Energías Renovables por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Además, cuenta con un grado en Ingeniería y un Máster en Business Administration (MBA), con especialidad en PMO, por el Instituto Europeo de Posgrado. Durante más de veintidós años, ha desarrollado su trayectoria profesional en empresas líderes del sector del agua. Sus inicios fueron en el norte de España, donde se ocupó de la ejecución de diferentes proyectos con Isolux Corsan como jefe de obra en el Departamento de Hidráulica y, desde 2007, en América Latina, destacando la gerencia de la construcción del BOT Acueducto de Querétaro en México, la dirección de construcción de LATAM y la posterior dirección de países dentro de Aqualia. En los últimos más de cuatro años, fue el director de Desarrollo de negocio Suez para infraestructuras de tratamiento en LATAM.

AUTOMATIZACIÓN DE CANALES

MIDE, CONTROLA Y REGULA EN TIEMPO REAL

TCC TOTAL CHANNEL CONTROL

IRENE DE BUSTAMANTE

IRENE DE BUSTAMANTE GUTIÉRREZ ES

LA NUEVA DIRECTORA DEL IMDEA AGUA

Fue nombrada el pasado 18 de noviembre de 2022.

PAR DALHIELM

EUREAU ELIGE A PAR DALHIELM COMO NUEVO PRESIDENTE

Además de nuevo presidente, EurEau también nombró presidentes de comités y Comité Ejecutivo

Irene de Bustamante Gutiérrez fue nombrada directora de IMDEA Agua el pasado 18 de noviembre de 2022, tras ocupar el puesto de directora adjunta desde el año 2007, aunque asumió el cargo a partir del 1 de junio de 2023.

Bustamante es doctora en Geología por la UCM y profesora del Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá. Mientras realizaba su tesis doctoral, trabajó en el Servicio Geológico de Obras Públicas y cofundó la empresa AIMSA.

Durante su trayectoria, ha formado parte de más de ochenta proyectos de investigación, ejerciendo de investigador principal en 57 de ellos. Ha sido premiada en el ámbito académico en diversas ocasiones, destacando el proyecto Consolider Tragua (Consejo Social de la UAH en 2007, International Water Association en 2012 y Dirección General de Investigación Científica y Técnica en 2012), y un accésit en 2012 en los premios Fundación 3M a la Innovación por el trabajo Evolución de trazas de fármacos en el tratamiento de aguas residuales urbanas.

En su carrera docente, ha sido directora de once tesis doctorales, cuatro de licenciatura y noventa Trabajos de Fin de Máster. Además, fue directora del Máster en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos de 2006 a 2019, y forma parte de la Comisión Académica del Doctorado en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos. Su actividad investigadora alberga más de doscientas publicaciones en revistas, monografías, libros, tres patentes y un software.

Pär Dalhielm fue nombrado nuevo presidente de EurEau durante la Asamblea General celebrada en Praga el pasado viernes 26 de mayo. Pär Dalhielm actualmente se desempeña como director general de Svenskt Vatten, la organización nacional sueca encargada de los servicios de agua potable y aguas residuales.

Con su nuevo cargo, Dalhielm liderará a los prestadores de servicios del agua en Europa y buscará fortalecer su voz en los debates políticos y en la formulación de políticas futuras.

Al respecto, Dalhielm destacó la importancia del sector del agua como socio clave en la definición y promoción de un futuro más verde y mejor para la Unión Europea y sus Estados miembros. Hizo hincapié en que el Pacto Verde de la UE ofrece una oportunidad para proteger los recursos hídricos y abordar la contaminación en su origen. También subrayó el compromiso del sector del agua para contribuir a un enfoque más holístico en la protección del medio ambiente, y mencionó la ambición de reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050 y aprovechar el potencial de la economía circular.

Además del nombramiento de Pär Dalhielm, EurEau también seleccionó nuevos presidentes para los comités y el Comité Ejecutivo de la organización. Todos los líderes asumieron sus nuevas responsabilidades a partir del 1 de julio de 2023, trabajando en conjunto para promover los intereses y la colaboración de los prestadores de servicios del agua en Europa.

- MAGAZINE 35

ALEJANDRO ESCOLAR

ALEJANDRO ESCOLAR, NUEVO DIRECTOR GENERAL DE AZUD

Sucede a Tomás Pérez, que ha ostentado este cargo durante más de treinta años.

AZUD, líder en la fabricación y desarrollo tecnológico de soluciones innovadoras para el uso eficiente del agua, ha nombrado a Alejandro Escolar nuevo director general de la compañía.

Alejandro Escolar ha desempeñado diversas funciones estratégicas en el ámbito empresarial, con una sólida formación y trayectoria profesional. En palabras de la organización: «Alejandro ha crecido personal y profesionalmente en la familia de AZUD. Representa la esencia de la compañía en sus principales valores, basados en la excelencia y la confianza, y tiene el motivante reto de liderar a un excelente equipo de personas para abanderar nuestra Cultura del Agua en cualquier rincón del mundo».

Alejandro Escolar releva en su cargo a Tomás Pérez, director general de AZUD durante más de treinta años y uno de sus fundadores, quien ha sido una pieza clave en el éxito de la empresa. Bajo la dirección de Tomás, AZUD ha fortalecido su posición como referente en el sector del agua a lo largo de los cinco continentes. Su legado de «crecer haciendo crecer» simboliza el compromiso de la compañía con sus empleados, clientes, colaboradores y Sociedad.

Desde el 1 de julio de 2023, Alejandro Escolar comienza su nueva etapa como director general en AZUD. Será el responsable de impulsar y consolidar el crecimiento global de la compañía, promoviendo «La Cultura del Agua» para asegurar un uso eficiente de este recurso y el camino hacia un futuro más sostenible.

Renovación sin zanja de tuberías de presión tanto en abastecimiento como saneamiento

• Ahorro en costes de hasta un 40% comparado con renovación con zanja

• Tubería flexible con refuerzo de aramida

• Renovación de hasta 500 m por día

• Codos de 45° y más

TUBERÍA EXISTENTE Líneade alta presiónflexib POZO FINAL
www.primusline.com Instalaciones en másde50países Rädlinger primus line GmbH 93413 Cham | Alemania info@primusline.com
Diseñado, desarrollado y hecho en Alemania
AGRO

FERNANDO MIRANDA

SECRETARIO GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

En un contexto geopolítico cambiante, la garantía de seguridad alimentaria es de vital importancia en relación con la gestión del agua en los regadíos. La agricultura de regadío es fundamental para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del sector agroalimentario, así como para promover la cohesión social y territorial en las zonas rurales.

El sector del regadío se halla inmerso en una situación de completa dicotomía: por un lado, la sequía y el incremento de los precios de todos los insumos, con la energía a la vanguardia, representan una amenaza inminente para un sector esencial; mientras que, por otro lado, el regadío se encuentra en un momento de inversión pública sin precedentes, con la multiplicación de los recursos propios gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Entrevistamos a D. Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para abordar todos estos temas. Su labor adquiere una importancia aún mayor en el regadío en la actualidad. Su eficiente gestión en la implementación y ejecución de todas las inversiones asegurará que el abastecimiento de alimentos a la población se mantenga, esta vez con regadío sostenible.

“En los próximos cinco años hemos programado una inversión 70% superior a la realizada en las dos décadas anteriores”

El secretario general en la sede de la Fundación Botín, donde desveló en exclusiva para iAgua y los asistentes al Nuevo Regadío Forum, las iniciativas que acometerá el Ministerio en los próximos años.

En un contexto geopolítico cambiante, ¿cuál es la importancia de garantizar la seguridad alimentaria en relación con la gestión del agua en los regadíos y cómo se abordan los desafíos emergentes?

La agricultura de regadío constituye un instrumento fundamental para mejorar la rentabilidad, sostenibilidad y competitividad de nuestro sector agroalimentario, y su consiguiente beneficio en la cohesión social y territorial de las zonas rurales donde está implantado, así como en el conjunto de la sociedad.

El sector agroalimentario es estratégico para nuestra economía y nuestra sociedad. Aporta más del 10% del PIB nacional y es la principal fuente de empleo en nuestro medio rural, al generar más de 2,8 millones de empleos entre directos e indirectos. Asimismo, contribuye de manera decidida a fortalecer el sector agroalimentario español, con un volumen de exportaciones superior a los 60.000 millones de euros, abarcando diferentes productos (frutas y hortalizas, aceite de oliva, uva, etc.) y una balanza comercial favorable de casi 19.000 millones de euros.

El crecimiento y modernización de los regadíos en España durante estas dos últimas décadas ha supuesto un notable incremento de valor de la producción agrícola, con un incremento de más del 35% en el periodo de 2000 a 2020. Hay que recordar que los regadíos multiplican por seis la productividad agrícola, aumentan hasta cuatro veces la renta de los agricultores y generan tres veces más empleo por unidad de superficie. Podemos decir, por tanto, que el peso tan relevante del sector agroalimentario español se debe, en gran medida, a nuestra producción en regadíos.

Por otra parte, la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania ha tenido enormes repercusiones sobre los mercados de la energía y los alimentos. Los países de la UE están actuando de manera coordinada para garantizar el suministro de energía y unos precios asequibles.

Gracias a la política agrícola común (PAC), la disponibilidad de alimentos, piensos y fertilizantes no es un problema importante en la UE, puesto que en gran medida es autosuficiente y cabe esperar que su mercado único demuestre su utilidad a la hora de absorber las perturbaciones y garantizar la seguridad alimentaria de los ciu-

dadanos de la Unión y el apoyo a la renta de los agricultores europeos.

Para continuar su trayectoria positiva, el sector agroalimentario tiene que hacer frente a estos aspectos y a otros numerosos retos que ya están sobre la mesa.

Entre ellos, frenar y revertir, en la medida de lo posible, el cambio climático es el más ambicioso, porque representa un desafío global, el gran desafío de nuestra época. En ese contexto, el agua tiene un protagonismo vital. Sin agua no hay vida ni producción de alimentos. Así de sencillo. Una disminución de los recursos hídricos o de su calidad pone en peligro el desarrollo sostenible, la biodiversidad y la propia vida humana. Por eso, la mejora de la gestión de los recursos hídricos es un componente esencial para que las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático tengan éxito. Y estamos inmersos de lleno en esa tarea, para la que, afortunadamente, contamos con numerosos y robustos instrumentos.

El principal instrumento son los fondos de financiación de la modernización sostenible del regadío para asegurar el buen estado, cuantitativo y cualitativo de los recursos hídricos. Los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), fondos de la PAC y del Presupuesto General del Estado destinados a la actualización de las infraestructuras de transporte y distribución y de los sistemas de aplicación de agua en parcela para avanzar en la sostenibilidad medioambiental del regadío (que supone inevitablemente el ahorro de agua), en la eficiencia en el uso de los recursos (ahorro energético) y por supuesto en la tecnificación de este tipo de agricultura, supondrán no solo la mejora ambiental de esta actividad sino también la mejora de la productividad y rentabilidad del sector agrario.

¿Cómo está afectando la sequía actual al regadío en nuestro país y cuáles son las áreas más afectadas en este momento? ¿Cuál es el impacto en los regadíos y la industria agroalimentaria en términos de disponibilidad de agua y producción de alimentos?

Actualmente, como todos sabemos, estamos inmersos en una sequía de larga duración. Arrastramos un déficit de precipitación muy importante que solo se solventará si hay un superávit que por

40 - MAGAZINE
"LA AGRICULTURA DE REGADÍO ES UN INSTRUMENTO FUNDAMENTAL PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD, SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AGROALIMENTARIO"

ahora no hemos tenido. Aunque hay que reconocer que las lluvias de las últimas semanas [mes de junio] han mejorado algo la situación.

Los últimos datos indican que, salvo en Galicia, las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de lo normal en la franja cantábrica; en gran parte de la mitad este de la Península; en el tercio sur y en el archipiélago canario, excepto en la mitad sur de Tenerife.

Por otro lado, las previsiones de escasez del recurso hacen presuponer mayores dificultades en el litoral mediterráneo o las Islas; por eso el Ministerio de Agricultura está apostando de manera importante en la promoción del uso de otras fuentes de agua no convencionales (aguas regeneradas y aguas desaladas) que puedan suplir las carencias de agua convencional que actualmente sufren estas zonas. En la selección de obras de modernización de regadíos a ser financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se han tenido en cuenta criterios de mayor ambición ambiental y tecnológica. Es decir, se han seleccionado actuaciones que aportan recursos no convencionales (aguas regeneradas y desaladas), que generen mayor ahorro hídrico o energético, las que implanten energías renovables y las que incluyan nuevas tecnologías. Las inversiones en aguas no convencionales serán cruciales para afrontar nuevas sequías como la actual.

¿Qué instrumentos se utilizan actualmente para impulsar el desarrollo sostenible de los regadíos y cómo se priorizan las inversiones?

Para el logro de un regadío 100% sostenible, el MAPA cuenta con tres herramientas complementarias y sinérgicas: inversiones en modernización de regadíos, acciones de innovación y formación a integrantes del sector.

En lo que respecta al primero y más importante de estos ejes, es necesario destacar que actualmente tenemos diferentes tipos de inversiones en marcha, que en su conjunto suponen el plan más ambicioso en materia de modernización de regadíos en las últimas décadas.

Dentro de estas inversiones, las más importantes son las incluidas en el “Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos”, incluido en el Plan de Recuperación, transformación y Resiliencia de la economía española. Este

EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN"

Plan, dotado inicialmente con 563 millones de euros, se lleva el 54% del total (1.051 millones de euros) del Componente 3 del Plan de Recuperación que gestiona el Ministerio de Agricultura. Este plan ya está en marcha, tras la firma de los dos convenios entre el ministerio y la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA). El resultado es más de 80 actuaciones, con un presupuesto total de 703,75 millones de euros, si sumamos la financiación pública (563 millones) y la privada (140,75 millones).

Además, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 6 de junio la Adenda al PRTR, en la que se propone una dotación adicional para el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos de 410 millones de euros adicionales para nuevas actuaciones de modernización de regadíos a cargo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Esta adenda al PRTR está ya en manos de la Comisión Europea, que debe aprobarla en las próximas semanas y supondrá una inversión total adicional de 550 millones de euros para acometer actuaciones de modernización de regadíos.

En total, por tanto, gracias al plan de recuperación (PRTR) se va a producir una inversión de 1.250 millones de euros en modernización de regadíos de aquí a 2026.

Las inversiones que se financien con los fondos EU-Next Generation han de contribuir de forma inequívoca a la transformación verde y digital de la economía y de sus sectores productivos y en base a este requisito se han priorizado las actuaciones seleccionadas; es decir, aquellas que aportan recursos no convencionales (aguas regeneradas y

- MAGAZINE 41
"EL CRECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LOS REGADÍOS EN ESPAÑA DURANTE LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS HAN INCREMENTADO NOTABLEMENTE
Mejorar la gestión de los recursos hídricos es esencial para que las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático tengan éxito

desaladas), las que generen mayor ahorro hídrico o energético, las que implanten energías renovables y las que incluyan nuevas tecnologías.

En paralelo, desde el ministerio mantenemos las obras de modernización y consolidación de regadíos que realizamos en colaboración con SEIASA a través del convenio “ordinario” entre el Ministerio de Agricultura y dicha sociedad, firmado el 25 de junio del año 2021 con una duración de 4 años, con una ampliación de capital de 72 millones de euros en total a SEIASA para la ejecución de 14 nuevas actuaciones. También está previsto en los próximos meses tramitar una adenda a este convenio para incrementar el capital social de SEIASA en 60 millones de euros más a cargo del capítulo VIII de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2023 del MAPA.

Por otro lado, se ha contemplado la agricultura de regadío de forma específica en las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), con el mantenimiento de varias regiones de tierras de cultivo de regadío en el modelo de pagos desacoplados y con ecoesquemas específicos, y en el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) con la intervención “Inversiones en regadíos con objetivos medioambientales”, que seguirá financiando inversiones en modernización de infraestructuras y sistemas de riego (almacenamiento, transporte, distribución). El objetivo es lograr una mejora en la gestión integrada del recurso y/o fomentar el uso de fuentes de energías renovables y mejorar la eficiencia energética de estas instalaciones. Como

consecuencia del retraso en la aprobación de la PAC post 2020, fue necesario ampliar los Programas de Desarrollo Rural del periodo 2014-2020 y dotarles de presupuesto para su continuación. Con este fin, el 25 de diciembre de 2020 se aprobó el Reglamento que da soporte a este periodo transitorio de la PAC que durará 2 años (2021 y 2022 bajo la regla n+3) y cuyo instrumento financiero es el denominado “FEADER transitorio” del que se ha visto beneficiada especialmente la medida de modernización de infraestructuras de regadío contemplada por el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, ya que se le han asignado 16,7 millones de euros FEADER más a sumar a los 18,35 millones de euros FEADER asignados inicialmente para el periodo 2014-2020.

42 - MAGAZINE
Para un regadío 100% sostenible, el MAPA cuenta con 3 herramientas sinérgicas: inversiones en modernización, innovación y formación

En el nuevo Plan Estratégico nacional de la PAC 2023-2027 hay también una intervención nacional de desarrollo rural destinada a la modernización de regadíos sostenibles, que dispondrán de una dotación de más de 29 millones de euros FEADER. Todo ello sin considerar las dotaciones FEADER que programen las CC. AA. en sus intervenciones regionales de desarrollo rural para regadíos en el marco del Plan Estratégico de la PAC.

A todo lo anterior, hay que sumar los más de 5.000 millones de euros que tiene previsto destinar el MITECO a infraestructuras en alta en regadíos en el marco de los nuevos planes hidrológicos de demarcación de tercer ciclo, que fueron aprobados por real decreto el pasado 24 de enero de 2023.

Por tanto, incluso sin considerar los fondos del Mecanismo de Recuperación y resiliencia (MRR) del PRTR, desde el MAPA estamos realizando con fondos nacionales la mayor apuesta por los regadíos sostenibles de los últimos años.

De esta forma, los fondos Plan de Recuperación (Fase I, II y futura III) junto al convenio ordinario con SEIASA, las obras de transformación que ejecuta el MAPA directamente con sus PGE, y las actuaciones de modernización de regadíos cofinanciadas con el FEADER, se espera movilizar en el periodo 2021 a 2027, una cifra histórica de más de 2.100 millones de euros para modernización de regadíos.

La segunda herramienta que comentaba es la aplicación de las últimas innovaciones en el

- MAGAZINE 43
"LOS FONDOS EU-NEXT GENERATION HAN DE CONTRIBUIR A LA TRANSFORMACIÓN VERDE Y DIGITAL DE LA ECONOMÍA Y DE SUS SECTORES PRODUCTIVOS"

sector; en este sentido, es importante destacar y poner en valor la tecnología que emplean las empresas españolas de regadíos, y que nos hacen ser un país reconocido a nivel mundial en tecnologías para el riego y en el uso eficiente del agua en la producción de alimentos. Aparte de ello, contamos con varios instrumentos puestos en marcha desde la Administración General del Estado. Por un lado, el PERTE del ciclo del agua, que incluye una ayuda específica para la digitalización de las comunidades de regantes. Además, desde el MAPA hemos puesto en marcha un amplio abanico de medidas para favorecer la transformación digital de los regadíos españoles. Contamos, por ejemplo, con la línea Agroinnpulso que permite a PYMES y startups que den soluciones a los regadíos, disponer de una financiación para consolidar su actividad empresarial. Por otro lado, en los próximos meses, vamos a poner en marcha el Digital Innovation Hub en el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos de San Fernando de Henares, cuya actividad va a abordar, en primera instancia, temas vinculados a la tecnología de regadíos y la eficiencia del agua y de la energía. En este contexto, la tercera herramienta, consistente en la formación y la adquisición de competencias en esta materia, resulta fundamental. Una de estas medidas es el Centro de Competencias Digitales, que está en marcha desde el año 2021 con la Universidad de Córdoba y la Politécnica de

Madrid y que ofrece cursos de formación gratuitos relacionados con la transformación digital del sector agroalimentario. Desde el inicio de esta iniciativa se han ofertado 40 plazas cada año en un curso dedicado, precisamente, al riego de precisión y de la gestión eficiente del agua, con mucho éxito.

¿Cuáles son las estrategias y acciones en marcha para fomentar el uso de desalación, reutilización y energías renovables en la gestión del agua en los regadíos?

Es un hecho que la escasez de agua es un reto para la agricultura global. El agua es un recurso crucial para la agricultura. La FAO calcula que en 2050 la agricultura tendrá que producir casi un 50% más de alimentos, fibras y biocombustibles que en 2012 para satisfacer la demanda mundial. Un objetivo difícilmente alcanzable si no se incrementa la su-

44 - MAGAZINE
La digitalización, clave para impulsar la competitividad y la sostenibilidad, constituye una de las principales líneas de trabajo del MAPA
"EL IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DE DIGITALIZACIÓN SE ESPERA QUE SEA MUY RELEVANTE PARA LA MEJORA DEL REGADÍO ESPAÑOL"

perficie destinada al regadío teniendo en cuenta su mayor productividad: la agricultura de secano produce el 60% de los alimentos del mundo y ocupa el 80% de las tierras cultivadas, mientras que el regadío produce el 40% en el 20% de las tierras.

Asimismo, es probable que los niveles de estrés hídrico aumenten en las áreas actualmente más estresadas a medida que se intensifiquen los efectos del cambio climático. En España, se prevé una reducción de recursos hídricos en general más intensa hacia el sur peninsular y los archipiélagos.

Esta grave situación hace imprescindible un sistema de planificación y gestión integrada de los recursos hídricos que garantice el suministro en cantidad y en calidad suficiente, bajo criterios de sostenibilidad, de adaptación al cambio climático y alineado con los principios de la economía circular. Asimismo, la gestión del agua debe promover el

cumplimiento de los objetivos medioambientales marcados por la UE en el Pacto Verde Europeo y en la Directiva Marco del Agua, y la consecución de los objetivos marcados por la Agenda 2030 de Naciones Unidas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6. La gestión integrada del agua ha de hacer compatible la consecución de los objetivos ambientales con los objetivos socioeconómicos.

Por todo ello, en un país como España, con un clima mediterráneo cada vez más irregular e impredecible y con un sector agroalimentario líder en los mercados internacionales, se hace necesario, por tanto, contar con fuentes de aguas no convencionales, para asegurar el abastecimiento, la producción sostenible y el respeto al medioambiente a largo plazo.

En este contexto, los objetivos de la política de regadíos del MAPA para el futuro son continuar con la modernización de las infraestructuras de riego para hacer un uso eficiente y sostenible del agua y de la energía y los insumos, y promover el uso de nuevas tecnologías entre los regantes entre las que se encuentra las que permiten ampliar el uso de aguas no convencionales. Buena prueba de ello son las inversiones incluidas en la medida C3.I1 del PRTR, de la que he hablado anteriormente. El Plan prioriza aquellas actuaciones que cuentan con un elevado impacto en la sostenibilidad ambiental o con un componente innovador importante, como la incorporación de tecnologías y herramientas digitales en las comunidades de regantes para conseguir un riego más eficiente. En cuanto a actuaciones con elevado impacto medioambiental, se priorizan las actuaciones de modernización de regadíos que incluyan la generación de autoconsumo eléctrico con fuentes de energía renovable, por ejemplo, utilizando las infraestructuras de canalización del agua para generar energía eléctrica, o bien actuaciones que usen fuentes de agua no convencionales, como son las aguas residuales regeneradas o aguas desaladas. Con la implementación de las dos fases del Plan ya aprobadas hasta la fecha se han seleccionado actuaciones que utilizan aguas no convencionales por un importe total de 240 millones de euros, lo que supone un 34% del total de la inversión del Plan. En concreto, el 22% de la inversión del Plan será destina a actuaciones con aguas desaladas y el 12% a actuaciones que usarán aguas regeneradas.

- MAGAZINE 45
"DEBEMOS DIRIGIR NUESTROS ESFUERZOS A PROMOVER UN MEJOR USO DEL AGUA EN NUESTRA AGRICULTURA, DE FORMA MÁS EFICIENTE Y DIRIGIDA"

Con estas medidas, además de hacer un uso más eficiente del agua, se conseguirá también reducir el uso de los inputs asociados a la agricultura (fertilizantes y fitosanitarios responsables de la contaminación difusa) ya que las infraestructuras modernizadas permiten la aplicación de los mismos a través de la fertirrigación en dosificación exacta y en el momento que la planta lo necesita.

Por otro lado, mediante el mismo plan, estamos también trabajando en rebajar el consumo energético de nuestros regadíos y promover el uso de energías renovables vinculados a estos sistemas de producción. En este sentido, la introducción en la ley de la PAC de diciembre de 2022 de un sistema de doble potencia para los usuarios del regadío, reducirá el coste energético en las campañas de riego para los regantes.

Además, debemos seguir apostando para que el consumo energético de las comunidades de regantes proceda de fuentes de energía renovables y compatibilizar el desarrollo de nuestros regadíos y el proceso de transición energética. Actualmente, entre las dos fases del Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos, tenemos 18 actuaciones en las que la actuación principal es la implantación de energía fotovoltaica, que en términos de inversión global ascienden hasta los 92,63 millones de euros, es decir algo más del 13% del total de la inversión total del Plan, sin contar todavía con los fondos adicionales vinculados a la próxima adenda del PRTR.

¿Cuál es el grado de digitalización actual en los regadíos y qué impacto se espera que tenga el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua en la mejora del regadío español?

La innovación y la digitalización del sector agroalimentario son instrumentos claves para impulsar la competitividad, sostenibilidad y trazabilidad del sector agroalimentario y de toda su cadena de valor, dando así respuesta a los retos y necesidades que hoy en día tiene este sector.

En este sentido, la digitalización constituye una de las principales líneas de trabajo del MAPA. Contamos para ello con una estrategia de digitalización del sector agroalimentario y del medio rural, adoptada por el Gobierno de España en marzo de 2019, y que se despliega a través de planes de acción. Actualmente está en marcha el II Plan de Acción 2021-2023 con 21 medidas concretas y un presupuesto de 64 millones de euros.

Varias de estas medidas las estamos ejecutando con el apoyo de los fondos europeos, en particular el Plan de Recuperación. Por ejemplo, hemos puesto en marcha desde 2021 una línea de acceso al crédito para PYMES agroalimentarias para financiar la ejecución de proyectos innovadores de base tecnológica.

El apoyo a la transformación digital de todo el sector agroalimentario se va a ver reforzado, además, con el despliegue y ejecución del PERTE Agroalimentario, uno de cuyos ejes está destinado precisamente a apoyar la digitalización del sector, así como con el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua.

El impacto de ambas herramientas en la digitalización del sector se espera que sea muy relevante para la mejora del regadío español puesto que, ante el escenario de falta de agua que está ocurriendo en algunas partes de nuestro país, la digitalización y el uso de la tecnología, junto con el ya mencionado impulso al uso de aguas no convencionales, serán herramientas fundamentales para hacerles frente. A diferencia de lo que hacemos en nuestro ministerio con la ejecución de inversiones integrales en obras de modernización de regadíos, lo que plantea el PERTE del Agua es la focalización en inversiones destinadas a la digitalización de los mismos.

Por otra parte, el buen uso de los inputs debe ser uno de los principales objetivos de la agricul-

46 - MAGAZINE
"ES IMPRESCINDIBLE LA APUESTA POR EL USO DE AGUAS REGENERADAS Y AGUAS DESALADAS EN LOS REGADÍOS, DE ESPECIAL INTERÉS PARA ESPAÑA"
Los regadíos sostenibles son imprescindibles hoy en día si queremos garantizar la seguridad alimentaria de nuestro país

tura de regadío para que pueda perdurar en el tiempo. Este es un logro que debe basarse en el uso de las buenas prácticas agrarias y de la tecnología. Por ello es necesario e imprescindible un regadío de precisión y digitalizado que garantice el ahorro de agua y energía, y aplique fertilizantes y fitosanitarios de la manera más precisa posible sin perjudicar a la productividad.

Con el uso de la mejor tecnología disponible y de la innovación y digitalización de las instalaciones, se puede adaptar el regadío a sistemas que obtengan el máximo rendimiento de cada gota de agua. Al mismo tiempo, es necesario reforzar la capacitación, la formación y el asesoramiento digital de los agricultores para facilitar este tránsito hacia una agricultura más tecnificada, más eficiente y sostenible.

Desde el MAPA estamos trabajando en todos estos ámbitos a través de medidas concretas.

¿Cuál es la visión del MAPA respecto a la apuesta por enfoques sostenibles, tanto desde el punto de vista económico como del ambiental, para garantizar la disponibilidad de agua?

Como dice el ministro, los regadíos serán sostenibles o no serán. En ese sentido, vuelvo a destacar la apuesta decidida del Ministerio de Agricultura para aprovechar al máximo, y de la manera más eficiente, los recursos hídricos disponibles en la agricultura.

Debemos, por tanto, dirigir nuestros esfuerzos a promover un mejor uso del agua en nuestra agricultura. No se trata de usar menos agua, sino de emplearla mejor, de forma más eficiente y dirigida, aprovechando todos los recursos disponibles y ampliando de esta manera la superficie de regadíos con un mismo volumen de agua utilizada, siempre teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente.

Los regadíos sostenibles son imprescindibles hoy en día si queremos garantizar la seguridad alimentaria, dotar de futuro a muchos territorios rurales y facilitar la adaptación al cambio climático de nuestra agricultura.

Por ello, vuelvo a incidir en que es imprescindible apostar por el uso de aguas regeneradas y aguas desaladas en los regadíos. Fomentar el uso de aguas no convencionales en la agricultura resulta de especial interés para España, ya que contribuye a varias de las políticas estratégicas del Gobierno: apoyo a la transición ecológica, la lucha contra con el cambio climático, el reto demográfico, la economía circular, la política agroalimentaria y el desarrollo rural.

Por todo ello, continuaremos con una política de regadíos basada en la modernización sostenible de las infraestructuras y en la incorporación de las nuevas tecnologías digitales que nos permitan hacer frente a los desafíos futuros de escasez del recurso y a la necesidad de mantener la buena calidad del agua

¿Qué balance hace de las políticas y acciones implementadas en el ámbito de la gestión del agua al final de esta legislatura? ¿Cuáles son los logros alcanzados y los desafíos que aún persisten? El balance de las políticas implementadas por el MAPA para mejorar la eficiencia de nuestras infraestructuras en regadío es óptimo. Si consideramos las inversiones de regadíos realizadas en el periodo 2000-2021, y lo comparamos con las inversiones que vamos a realizar en el periodo 2022-2027 podemos indicar que en los próximos cinco años hemos programado una inversión 70% superior a toda la inversión realizada en las dos décadas anteriores.

Nos encontramos ante la mayor inversión pública en regadíos sostenibles realizada en las últimas décadas. Es la mejor forma de avanzar

48 - MAGAZINE
El objetivo de la Mesa del Regadío es promover la cooperación, consulta e intercambio de información para mejorar la gobernanza del sector
"EL OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL REGADÍO ES UNA PLATAFORMA ONLINE DE APOYO TECNOLÓGICO AL SECTOR DE LA AGRICULTURA DE REGADÍO"

hacia la triple sostenibilidad (económica, social y medioambiental) y afrontar así de manera más efectiva el reto de la transición verde y digital de nuestra economía y -en particular- hacia una mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de los regadíos; aspecto imprescindible hoy en día para enfrentarnos a todos los retos que hemos ido desgranando en las cuestiones anteriores.

¿Cómo se está abordando la necesidad de comunicar y desmontar los mitos asociados a la gestión del agua en los regadíos, para ofrecer una imagen fiel del regadío del siglo XXI y promover la comprensión de su papel en la sociedad?

Desde el ministerio somos muy conscientes de que no solamente tenemos que trabajar por un regadío sostenible, tal y como ha quedado claro a lo largo de las diferentes preguntas de esta entrevista, sino que es tanto o más importante hacerle llegar a la sociedad la importancia de este tipo de agricultura para la economía del sector y para la seguridad alimentaria de nuestro país.

En este aspecto, mediante la publicación en el BOE (12/10/2022) del Real Decreto 854/2022 por el que se crea la Mesa Nacional del Regadío y el Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío, se ha creado un órgano de cooperación, comunicación y participación entre las diferentes administraciones competentes en materia de agricultura y de aplicación del agua en regadío, así como el propio sector, organizaciones ecologistas, el mundo científico y otras partes interesadas en la gestión de regadíos en nuestro país, con el objetivo de mejorar la gobernanza del sector.

El objetivo de la Mesa del Regadío es promover y facilitar la cooperación, consulta e intercambio de información entre las autoridades competentes de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas y el resto de las partes interesadas en materia de regadíos y gestión del agua, para facilitar la gobernanza y la aplicación eficiente de la política de regadíos en España, teniendo en cuenta singularmente los requisitos medioambientales de aplicación. Todo ello en aras de garantizar una política de regadíos conjunta, coordinada y cohesionada, que responda a las necesidades del sector y de la sociedad.

La primera reunión de la mesa, presidida por el ministro Planas, tuvo lugar el pasado 15 de di-

ciembre de 2022. Actualmente estamos trabajando en la próxima convocatoria y en el desarrollo de posibles grupos de trabajo que aborden temáticas específicas de interés para el sector y para los regadíos españoles.

Para auxiliar a la Mesa del Regadío a ejercer sus funciones y aportar información relevante en beneficio de productores, organizaciones del sector y administraciones, se ha constituido como decía anteriormente, mediante el mismo RD, el Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío. Se trata de una plataforma online de apoyo tecnológico al sector de la agricultura de regadío y herramienta de apoyo, con indicadores sociales, ambientales y económicos. Esta plataforma estará en marcha durante este año 2023.

Sus funciones principales serán la generación de información, seguimiento y estudio de los principales indicadores sociales, ambientales y económicos ligados al sector de la agricultura de regadío, contribuyendo a la transparencia del sector.

Este impulso a la gobernanza, la transparencia y la sostenibilidad de las inversiones en los regadíos es una de las reformas (Reforma C3.R4) incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España, cuyo cumplimiento se incluye en la Solicitud de Pago número 4 que el Gobierno de España presentará a Bruselas próximamente [por importe de 10.000 millones de euros].

- MAGAZINE 49
"UNA DE LAS REFORMAS INCLUIDAS EN EL PRTR ES EL IMPULSO A LA GOBERNANZA, LA TRANSPARENCIA Y LA SOSTENIBILIDAD DE LAS INVERSIONES EN LOS REGADÍOS"

HACIA UN REGADÍO ESPAÑOL SOSTENIBLE

El regadío, considerado la «joya de la corona» de la agricultura española y punta de lanza de un sector moderno y competitivo, se enfrenta al reto de sacar el máximo rendimiento a cada gota de agua.

España se encuentra sumergida en una profunda crisis de escasez de agua, que se acrecienta a un ritmo alarmante, por la cada vez mayor intensidad y frecuencia de los periodos de sequía, tanto hidrológica como meteorológica, debidos al cambio climático. Las previsiones apuntan a que cada vez tendremos menos disponibilidad de agua —ya ha habido importantes restricciones de usos y hemos vuelto a ver a varios cursos y masas

Si hablamos de buscar soluciones y caminar hacia una transición hidrológica equitativa, el sector del regadío es el más señalado

de agua secos— y los esfuerzos por gestionar mejor el recurso hídrico parecen insuficientes.

Con un riesgo de desertificación del 74% del territorio español, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) asegura que las principales causas de la desertificación en España son la crisis climática y la explotación insostenible de los recursos naturales, entre los que se encuentra el agua. España presume de ser el primer país en superficie de regadío de la Unión Europea y el primer país a nivel mundial en superficie de riego localizado, con un 55,75% de la superficie total regada que se lleva a cabo por este tipo de sistemas. Sin embargo, la crisis hídrica que padece es un hecho y esos puestos no le eximen de responsabilidades.

De acuerdo a los datos del MITECO, en 2021, la demanda estimada de agua en España fue de 32.000 hm3/año, cuyo principal uso del agua corresponde al regadío y usos agrarios, que suponen aproximadamente el 80,5% de esta demanda, seguido por el abastecimiento urbano con un 15,5% de representación y, finalmente, el uso industrial con un 4%.

Con estas cifras, si hablamos de buscar soluciones para hacer una gestión del agua más adecuada y caminar hacia una transición hidrológica equitativa que permita asegurar la disponibilidad del recurso en los años venideros, el sector del regadío es el más señalado. Nadie puede negar, y menos tras ver su respuesta durante la pandemia, que el regadío es un sector estratégico en España, pero eso no lo hace inmune a las críticas y, menos aún, significa que no tenga que arrimar el hombro para hacer frente a la crisis hídrica que, en parte, se debe a las altas demandas que exige su actividad.

50 - MAGAZINE
REPORTAJE

Ahora bien, según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos en España (ESYRCE) 2022, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la superficie regada en España alcanzó 3.771.107 hectáreas en 2022, un 2,75% menos que 2021 (3.877.901 ha) y un 1,56% que 2020 (3.831.181 ha); unas cifras que marcan un punto de inflexión en el regadío español, pues 2020 fue el último año en el que se dio un

aumento de la superficie regada, con un incremento del 0,06% respecto a 2019 (3.828.747 ha) y un aumento del 1,5 % en relación a 2018 (3.774.286 ha).

Este descenso de la superficie regada en España se refleja en un mayor descenso de los tipos de riego menos tecnificados y con mayor posibilidad de pérdidas de agua, donde los sistemas más tecnificados, como el riego localizado, han aumentado en detrimento del riego más tradicional, como es el de gravedad.

Esa misma encuesta indica que las cuatro Comunidades Autónomas con más superficie regada son: Andalucía (1.101.936 ha, un 29,22% del regadío total nacional), Castilla-La Mancha (585.377 ha, el 15,52%), Castilla y León (451.989 ha, el 11,99%) y Aragón (414.864 ha, el 11%). Tras ellas se sitúan Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura y Región de Murcia, que representan en el total estatal el 93,62% del total de los regadíos españoles. Esto hace que, a lo largo de todo el

El regadío es un sistema vertebrador del territorio, fija la población al medio rural y mejora la calidad de vida en este entorno

dío». Una frase avalada según los últimos datos de la ESYRCE, pues, en 2022, se regaron en España 3.771.107 ha de un total de 16.930.738 hectáreas cultivadas, lo que supone un 22,41% de la superficie total cultivada; mientras tanto, las producciones obtenidas del regadío supusieron un 67% de la producción final vegetal, siendo estas fundamentales para el sector agroalimentario español y su posición como principal exportador de frutas y hortalizas de la Unión Europea, así como uno de los tres primeros mundiales, con un valor que supera los 18.000 millones de euros.

país, muchas masas de agua tengan elevados índices de explotación, y la decisión de elegir dónde hace falta más inversión sea un auténtico reto, dado el relevante papel del regadío en la economía española.

La importancia de la sostenibilidad del regadío en el sistema agroalimentario español

El MAPA dice que «la actividad agraria en España no se puede concebir sin el rega-

La diversidad de la agricultura española, que abarca desde las regiones del norte donde la pluviometría suele ser abundante y se hace innecesario, en muchos casos, el riego, o la implantación de sistemas más eficientes de regadío, resalta los numerosos efectos positivos que aporta el regadío. Por un lado, y como ya se ha mencionado, desde el punto de vista económico, el regadío es motor de desarrollo en la zona de su implantación. Según el MAPA, una hectárea de regadío produce seis veces más que una hectárea de secano, mientras que la renta para el agricultor es cuatro veces superior a la de la agricultura de secano. Además, ofrece una mayor diversidad de cultivos mucho más elevada, lo que se traduce en una mayor productividad. Por otro lado, desde el punto de vista social, que bien puede ir a la par del aspecto económico, el regadío es un sistema vertebrador del territorio, fija la población al medio rural y mejora la calidad de vida en este entorno. De

- MAGAZINE 51 REGADÍO ESPAÑOL
La diversidad de la agricultura española resalta los numerosos efectos socioeconómicos y ambientales positivos que aporta el regadío

hecho, según datos del MAPA, el regadío triplica de media en generación de empleo, tanto directo como indirecto, al que generan las explotaciones de agricultura de secano.

Entre las externalidades referentes al regadío, es necesario mencionar la parte ambiental que, si bien, en ocasiones, las excesivas demandas de agua pueden llevar a la sobreexplotación de acuíferos, el desarrollo de su actividad previene el abandono de tierras, la erosión y la desertización. Asimismo, la tecnificación del riego permite una reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), de la contaminación difusa de los acuíferos y, el más importante, del uso del agua y la energía. Así, la sostenibilidad ambiental se integra en las actuaciones de regadíos a través de la evaluación de impacto ambiental de los proyectos y de los cumplimientos de los condicionantes ambientales específicos que impone la PAC en aquellos proyectos de modernización cofinanciados con fondos FEADER, así como el condicionado ambiental especial que exige la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en los proyectos incluidos en el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.

En este sentido, y en un escenario de crisis climática como el que nos encontramos, el regadío tecnificado y sosteni-

ble es «una respuesta coherente al reto del cambio climático, con la utilización de aguas no convencionales, y el uso de energías renovables», en palabras de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Una inversión histórica para superar los retos Según cifras del MAPA, el consumo actual del regadío se sitúa en torno a 25.500 m3/año, siendo la principal fuente de suministro de agua la superficial, que representa el 74%, seguida de la subterránea con un 24%. A estas se suman otras fuentes de agua no convencional, como son las aguas residuales (0,4 %) o las desalinizadas (1,6 %), debido a la escasez del recurso agravada por el cambio climático y la crisis hídrica que atraviesa el país.

En las últimas dos décadas, España ha experimentado un aumento de temperaturas y sequías permanentes sin precedentes. Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ocho de los diez años más cálidos en el país pertenecen al siglo XXI, formando el top tres 2022, 2020 y 2017. Las previsiones no son nada halagüeñas: la España de 2050 será mucho más cálida y seca e, incluso, se prevé que haya zonas de la Península que vivirán bajo estrés hídrico.

Así, el principal reto al que se enfrenta el regadío español hoy, y en el futuro más próximo, es producir más con menos recursos, especialmente el hídrico, y generar un menor impacto ambiental. El déficit hídrico que existe en algunas regiones de España hace que los esfuerzos se centren en hacer un uso adecuado del agua y alinear las políticas ambientales, especialmente aquellas relativas al regadío, con la coherencia que exige el contexto actual, así como de acuerdo a los compromisos internacionales asumidos por España en el marco de la Agenda 2030.

En este sentido, el ministro Luis Planas asegura que: «El futuro del sector agroalimentario español pasa por el regadío sostenible» y, para lograrlo, España ha puesto en marcha importantes planes de modernización que se han traducido en áreas de riego más tecnificadas que utilizan menos agua, fertilizantes y fitosanitarios, y que están mejor preparadas para los desafíos actuales. Dentro de estos planes, el PRTR supone e impul-

52 - MAGAZINE
REPORTAJE
El principal reto al que se enfrenta el regadío español es producir más con menos recursos y generar un menor impacto ambiental

so definitivo que el sector necesita para alcanzar una sostenibilidad plena, tanto hídrica como energética, enfocado en la reutilización del agua, el uso de tecnolo-

gías renovables y la digitalización como instrumentos para hacer frente a la actual situación de escasez de agua.

En este contexto, el MAPA ha puesto en marcha el Plan de Modernización y Transformación de Regadíos. Se trata del programa más ambicioso en este ámbito en lo que va de siglo, pues contará con una inversión total de 2.130 millones de euros hasta 2027. Esa cantidad incluye 1.255 millones del PRTR y 875 millones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. A estos fondos, hay que añadir 5.000 millones de euros en obras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), 200 millones del PERTE de la Digitalización del Ciclo del Agua que, en su línea de actuación 3, destina al impulso a la digitalización del regadío, y 410 millones de euros adicionales provenientes del PERTE Agroalimentario, según la relación de transferencias directas de la adenda al PRTR aprobada en junio por el Consejo de Ministros.

Todas esta inversiones se destinarán a la modernización de 750.000 hectáreas —200.000 en una primera fase y

550.000 en segunda y tercera—, más 60.000 adicionales de la adenda, con el objetivo final de reducir, como mínimo, en un 10% el consumo de agua, según informó el ministro en abril de este año, durante la presentación del informe sobre la política de regadío sostenible en el marco del PRTR.

Así, al margen de los debates recurrentes en periodos de sequía sobre las disponibilidades de agua, los intereses personales o las acusaciones de tratos discriminatorios en el ámbito de la planificación hidrológica, el sector del regadío se prepara para un periodo decisivo en el que, una vez más, ha de ser ejemplo de progreso, resiliencia y armonía con el medioambiente.

El MAPA ha puesto en marcha el Plan de Modernización y Transformación de Regadíos, el más ambicioso en este ámbito en lo que va de siglo

- MAGAZINE 53
REGADÍO ESPAÑOL

JUAN VALERO DE PALMA

La Asamblea General de Fenacore eligió, el pasado 28 de junio, a Juan Valero de Palma como nuevo presidente para los próximos cuatro años. Así, toma el relevo de Andrés del Campo, quien tras veintisiete años al frente de la Federación, fue nombrado presidente de honor y recibió un emotivo homenaje por su destacada trayectoria, su talante dialogante y su liderazgo entre los agricultores de regadío.

Valero de Palma, abogado, especializado en Derecho de Aguas, y secretario general de Fenacore hasta ahora, avanzó las líneas continuistas de su mandato, pero que afronta con un programa cargado de retos y compromisos en un contexto marcado por la sequía y la falta de inversión en obras de regulación.

En su discurso de toma de posesión, el nuevo presidente analizó los efectos de la «dramática» falta de agua en el campo, recordando que muchas zonas sufren verdaderas dificultades para regar y abogando porque los nuevos Planes Especiales de Sequía —en fase de consulta pública— activen automáticamente la declaración de emergencia de las obras hidráulicas ya aprobadas cuando se llegue a una situación de sequía severa como la actual.

Asimismo, el responsable máximo de Fenacore —que representa a más de 700.000 regantes y más de dos millones de hectáreas de todo el país— participó en la última jornada de Nuevo Regadío Forum, celebrada el pasado viernes 30 de junio, en la sede madrileña de la Fundación Botín.

54 - MAGAZINE
EL PERFIL
NUEVO PRESIDENTE DE FENACORE G González-Cebrián

ALFONSO EXPÓSITO GARCÍA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA (ESTRUCTURA ECONÓMICA) DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

LA AGRICULTURA DE REGADÍO ES GARANTÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad es garantizar un suministro sostenible y seguro de alimentos en un contexto caracterizado por una creciente incertidumbre y variabilidad en los precios, costes y producciones agrarias. Todo ello, como consecuencia de factores tan diversos como los fenómenos meteorológicos extremos (por ejemplo, sequías e inundaciones), crisis logísticas (por ejemplo, crisis pandémicas), cambios en las políticas agrarias y los conflictos bélicos, entre otros. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pronostica que la población mundial crecerá por encima de los 9.000 millones para el año 2050, y que la demanda de alimentos aumentará en un 50% para 2030 y entre un 80100% para 2050. Para atender este gran desafío poblacional, la agricultura necesitará elevar su productividad de forma significativa (principalmente, mediante un aumento de la superficie de regadío y una mayor tecnificación que incremente la eficiencia en el uso de los recursos productivos, tierra y agua, básicamente). No obstante, los efectos del cambio climático están afectando negativamente a la productividad de la agricultura de regadío y de secano en todo el mundo, aumentando la demanda de agua de los cultivos, disminuyendo la productividad de los mismos y exigiendo mayores cotas de tecnificación y eficiencia. Paralelamente, estudios recientes pronostican que más de la mitad de la población mundial vivirá en regiones con escasez de agua en el año 2050, lo que agravará la capacidad del sistema económico, y del sector agrario en particular, para garantizar la seguridad alimentaria.

En este contexto de elevada incertidumbre, la agricultura de regadío juega un papel crucial para asegurar la suficiencia de la producción agrícola mundial, ya que en los 330 millones de hectáreas en regadío (20% de la superficie cultivada mundial) se produce más del 40% de la producción anual de

alimentos. Asimismo, se observa cómo la puesta en regadío de tierras antes dedicadas a cultivos de secano ha elevado los rendimientos agrícolas en la mayoría de las principales regiones agrícolas del mundo, mejorando así la capacidad para enfrentar los desafíos que plantea el crecimiento de la población mundial y el cambio climático.

En el caso específico de España, contamos con una agricultura más productiva y competitiva gracias al desarrollo del regadío, lo que ha permitido alcanzar una producción vegetal de 35.000 millones de euros en 2021 (según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). De hecho, España posee la mayor superficie de regadío de la Unión Europea (UE), con 3,87 millones de hectáreas regadas en el año 2021, que representan el 23% de la superficie cultivada y alrededor del 70% de la producción final vegetal. Cereales (932.963 ha), Olivar (875.531 ha), Frutales (696.400 ha), Viñedo (397.650 ha) y Hortalizas (224.965 ha), constituyen actualmente los principales cultivos de regadío. Andalucía, con 1,1 millones de hectáreas (29% del total nacional), lidera el ranking en superficie regada, seguida de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón.

Aunque este sector consume alrededor del 70% de los recursos hídricos totales, este ha acometido un intenso proceso de modernización con el objetivo de elevar la eficiencia de uso de los recursos productivos que utiliza, especialmente del agua. La superficie de regadíos, que se ha modernizado durante las últimas décadas con empleo de riego localizado, ha alcanzado la cifra de 2,1 millones de hectáreas en 2021 (55% de la superficie de riego), con una inversión superior a los 3.000 millones de euros. Todo ello ha propiciado que la productividad por hectárea de regadío sea seis veces mayor que en la agricultura de secano y se obtenga un ingreso medio cuatro veces mayor que en el secano.

- MAGAZINE 55
OPINIÓN
Los efectos del cambio climático están afectando negativamente a la productividad de la agricultura de regadío y de secano en todo el mundo

MÁXIMO TORERO CULLEN

ECONOMISTA JEFE DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO)

AHORRO Y MEJOR USO DEL AGUA, CONDICIONES NECESARIAS EN LA TRANSFORMACIÓN DE

LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS

El agua es uno de los recursos más preciados del mundo. Es también vital para la agricultura, la ganadería y la pesca, y es clave para la producción alimentaria, la seguridad nutricional y la salud.

Cubre alrededor del 71% de la superficie del planeta, pero solamente el 3% del agua es dulce, apta para beber, para la agricultura y para la mayoría de los usos industriales, cuando la agricultura usa el 72% de las extracciones mundiales de agua dulce.

Sin embargo, la cantidad y calidad del agua a nivel mundial se está deteriorando a un ritmo alarmante, y los recursos de tierra y agua en el mundo están en un punto de inflexión, según el último informe de la FAO sobre El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura.

El rápido crecimiento de la población, la urbanización, el desarrollo económico y el cambio climático están poniendo los recursos hídricos del planeta bajo un estrés cada vez mayor. Al mismo tiempo, los recursos de agua dulce por persona han disminuido un 20% en las últimas décadas, y su calidad se está deteriorando rápidamente debido a decenios de uso y gestión deficientes, sobreexplotación de aguas subterráneas, contaminación y cambio climático.

encuentran las tragedias personales de unos 1.800 millones de personas que se encuentran expuestas a importantes peligros de inundaciones a nivel mundial.

Necesitamos producir más alimentos y otros productos agrícolas esenciales con menos agua y no contaminarla, mientras garantizamos que el agua se distribuya equitativa y sosteniblemente para no dejar a nadie atrás.

La cantidad y calidad del agua a nivel mundial se está deteriorando a un ritmo alarmante, y los recursos de tierra y agua están en un punto de inflexión

Asimismo, hay que usar mejor el agua cuando viene en exceso. Es así que, para reducir el riesgo de inundaciones y desastres naturales, hay que implementar un conjunto de medidas preventivas y una combinación de infraestructura construida y natural para reducir la vulnerabilidad, incluyendo estrategias de aprovechamiento del agua de las inundaciones, que podría almacenarse y utilizarse de manera inteligente en casos de economías adaptables a las inundaciones, para energía hidroeléctrica, acuicultura, producción de arroz, bosques resistentes al agua, etc. Esto podría ayudar a aumentar la resiliencia tanto a las inundaciones como a la escasez de agua y sequía, y convertir el agua de las inundaciones en recursos para las economías, la sociedad y el medioambiente.

Corremos el riesgo de sobrecargar este recurso preciado hasta un punto de no retorno. Asimismo, la competencia por este recurso inestimable está aumentando, a medida que la escasez de agua se convierte en una causa de conflicto.

Hoy en día, 2.400 millones de personas viven en países sometidos a estrés hídrico. Muchos de ellos son pequeños agricultores que ya luchan para satisfacer sus necesidades diarias, especialmente las mujeres, los pueblos indígenas, los migrantes y los refugiados.

Al mismo tiempo, las inundaciones son uno de los peligros más frecuentes, generalizados y catastróficos, con pérdidas globales por inundaciones de alrededor de 20.000 millones de dólares en 2021. Detrás de estas pérdidas económicas se

Por todo ello, este año, el día 16 de octubre, el Día Mundial de la Alimentación, que tiene el objetivo de concienciar a la población sobre la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lo dedica al agua, su gestión y consumo. Los gobiernos deben diseñar políticas basadas en la ciencia y la evidencia que aprovechen los datos, la innovación y la coordinación intersectorial para planificar y gestionar mejor el agua, en el marco de una buena gobernanza del agua, que requiere una compleja colaboración entre diferentes partes interesadas. Un reto fundamental consiste en incluir y salvaguardar los intereses de los grupos con menos poder e influencia, pero que dependen de los servicios ecosistémicos, como por ejemplo los pequeños productores y quien depende de los sistemas acuáticos.

56 - MAGAZINE
OPINIÓN

LA NORMALIZACIÓN Y EL CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE REGADÍOS DEL MAPA AL SERVICIO

DEL SECTOR DEL RIEGO

La normalización es una actividad sin ánimo de lucro que surge del intercambio de bienes y servicios y, a partir de ahí, de la necesidad de saber cómo son esos productos, sistemas y/o servicios que se quieren comercializar. En la elaboración de una norma intervienen todas las partes interesadas, definiendo los requisitos mínimos de calidad que ha de tener un producto o servicio. Por ello, el cumplimiento de una norma es un elemento diferenciador que genera confianza en el consumidor.

La utilización de las últimas tecnologías encaminadas al ahorro y uso racional del agua en el regadío es uno de los objetivos fundamentales del sector. La normalización, clave en el desarrollo industrial y en la mejora de la competitividad de las empresas de un país, es sin duda una

herramienta valiosa para lograrlo. Las normas que se elaboran determinan la calidad, seguridad y sostenibilidad de los productos, instalaciones y servicios vinculados al agua y al riego.

Si se piensa, por ejemplo, en un sistema de telecontrol, lo que se pretende

es tener la seguridad, entre otras cosas, de que abra y cierre la válvula de control cuando corresponda, que mida el volumen de agua consumido, presión, etc., y que envíe alarmas en caso de que algo no funcione correctamente. ¿Cómo puedo asegurar eso? Una serie de normas

58 - MAGAZINE REPORTAJE
Z Cristina Madurga del Cura y Alejandro Sánchez de Ribera González, ingenieros agrónomos en TRAGSA

técnicas recogen todos los ensayos que deberá superar una unidad remota para lograr ese objetivo y comprobar que cumple los requisitos de la instalación.

Las normas se desarrollan dentro de un organismo de normalización reconocido, participando en esta actividad todos los implicados en el sector que se quiere normalizar: administración, órganos de investigación, fabricantes, usuarios, etc., que llegan a acuerdos que se recogen en documentos técnicos llamados normas. Concretamente, en el sector del riego se trabaja en tres Organismos de Normalización: ISO (Organismo Internacional de Normalización), CEN (Comité Europeo de Normalización) y UNE (Asociación Española de Normalización).

En el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER), perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se trabaja activamente en los tres organismos mencionados. Concretamente, el MAPA, a través del CENTER, lleva la Secretaría del Comité Técnico de Normalización CTN318 «Riegos» donde se elaboran, revisan y modifican todas las normas relacionadas con elementos y sistemas de riego.

Además, el apoyo del Laboratorio del CENTER es clave para incorporar en las normas ensayos realmente útiles y desarrollar nuevos procedimientos que aseguren la actualización de estos documentos y su adaptación a las nuevas tecnologías. A continuación, se detallan algunos de los proyectos más importantes en los que se está o se ha estado trabajando últimamente en materia de normalización.

Caracterización de ventosas

Las normas UNE-EN 1074-4:2001

«Válvulas para el suministro de agua. Requisitos de aptitud al uso y ensayos de verificación. Parte 4: Purgadoras y ventosas» e ISO 9635-4:2014 «Agricultural irrigation equipment — Irrigation valves

— Part 4: Air valves» establecen los procedimientos para caracterizar las ventosas y los purgadores.

En el caso del ensayo de expulsión, una fuente de presión introduce aire en la instalación, la cual debe cumplir con los requisitos establecidos en la norma. Dicha fuente de presión puede ser una soplante o un calderín a presión.

Para el ensayo de admisión, el vacío en la instalación se puede simular creándolo a través de una soplante o con un calderín a presión. En este último caso, la ventosa se introduce en una cámara y se crea un caudal de aire del exterior al interior de la válvula generando una presión positiva alrededor de la misma.

El CENTER, en colaboración con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), ha organizado un ensayo de intercomparación en el que se han ensayado ocho ventosas DN100 de cuatro modelos distintos en cuatro laboratorios de fabricantes que utilizan diferentes procedimientos de ensayo, con el objetivo de conocer si hay diferencias significativas entre los ensayos realizados con soplante y los ensayos realizados con calderín.

Los resultados obtenidos han permitido justificar la apertura de la revisión de la norma ISO 9635-4 dentro del comité de normalización ISO/TC23/SC18 «Irrigation and drainage equipment and systems» para incluir ajustes en dichos procedimientos de ensayo y, además, se

tratará de incorporar nuevas pruebas con el objetivo de caracterizar y comprobar el funcionamiento de los purgadores.

Tamaño de gota en aspersores

Una de las principales ventajas de que el equipo técnico del CENTER participe en los comités europeos e internacionales de normalización, es la posibilidad de elevar la postura nacional respecto a un determinado tema para reflejarla en las normas EN e ISO. Un ejemplo de ello es el ensayo de determinación del tamaño de gota en los aspersores y microaspersores. Este trabajo se desarrolló inicialmente a nivel nacional, reflejándose en la norma UNE 318001:2017 «Equipos para riego. Aspersores. Requisitos generales y métodos de ensayo» y, posteriormente, se incluyó en la norma ISO 158863:2021 «Agricultural irrigation equipment — Sprinklers — Part 3: Characterization of distribution and test methods»

- MAGAZINE 59
CENTER
El apoyo del Laboratorio del CENTER es clave para incorporar en las normas ensayos realmente útiles y desarrollar nuevos procedimientos
Las normas determinan la calidad, seguridad y sostenibilidad de los productos, instalaciones y servicios vinculados al agua y al riego

El tamaño de gota es un factor crítico para lograr una buena eficiencia de aplicación de agua. Las gotas demasiado grandes pueden rebotar en las plantas, dañarlas, caer fuera del área de riego o incluso romper la estructura del suelo, mientras que las gotas muy pequeñas pueden ser arrastradas por el viento antes de llegar a la planta o al suelo. Es importante en cada caso seleccionar los equipos que generen gotas del tamaño adecuado para el cultivo y la zona específica en la que se encuentra, asegurando así una aplicación precisa y eficiente.

Además, en la actualidad, estos equipos se están utilizando para muchas otras aplicaciones, por ejemplo, como sistema antihelada en zonas en las que se están ubicando plantaciones que, sin estos sistemas, serían impensables.

Para todos estos casos, la información extraída del ensayo de determinación del tamaño de gota es muy importante

para garantizar la viabilidad de muchos cultivos y plantaciones. Desde el CENTER se trabaja para que la caracterización del tamaño de gota se pueda realizar de forma rápida, fiable y eficiente, y que la información obtenida pueda ser un valor añadido a la hora de elegir este tipo de equipos.

Contadores de riego

Aunque a nivel europeo no hay legislación relativa a los contadores de riego, en España se cuenta con la Orden ICT155/2020 que establece los requisitos que deben cumplir estos equipos que se van a instalar en las redes de riego, independientemente de su tecnología.

La principal diferencia con la legislación de contadores de agua limpia es que los contadores mecánicos deben superar un ensayo de resistencia a las partículas sólidas de acuerdo a lo establecido en la norma UNE-ISO16399:2016 «Contadores de agua para riego». Este ensayo se desarrolló en el CENTER al detectar que los fabricantes de contadores vendían indistintamente sus equipos para agua limpia o agua de riego. Sin embargo, es sabido que la calidad del agua de riego difiere mucho del agua para uso residencial, comercial o industria ligera y que esta afecta al funcionamiento de los contadores.

En los últimos años se han llevado a cabo un gran número de pruebas con contadores de distintas tecnologías y se ha comprobado que el paso de agua con partículas en suspensión no afecta únicamente a los equipos mecánicos, sino que afecta a otros tipos de contadores, independientemente del sistema de medición. Por ello, tras la revisión de la norma ISO16399:2023 «Meters for irrigation water» publicada en 2023, la norma UNE será también revisada e incluirá la obligatoriedad de que todos los contadores que vayan a destinarse a riego deban superar la prueba de resistencia a las partículas sólidas, sea cual sea su tecnología.

Interoperabilidad de los sistemas de telecontrol

En ocasiones, las comunidades de regantes tienen que manejar sistemas de telecontrol de distintos fabricantes que no se «hablan» entre sí para manejar una misma red de riego, o sistemas de gestión que no son capaces de coger datos de todos los telecontroles que tienen por debajo.

Ante esta problemática, el Grupo de Trabajo GT3 «Telecontrol» del CTN318, y de forma paralela en el ISO/TC23/ SC18, comenzó a trabajar en el desarrollo de una norma que estableciera los requisitos mínimos de estructura de datos para la transmisión de los mismos entre los diferentes equipos, dispositivos y sensores, que se puedan instalar en una red de riego, aunque estos sean de diferentes fabricantes o utilicen software distintos, haciendo realidad una agricultura digital e interoperable. Todo este trabajo se refleja en la norma UNE318002-3:2021 «Técnicas de riego. Telecontrol de zonas regables. Parte 3: Interoperabilidad».

La interoperabilidad favorece el desligamiento entre usuarios y fabricantes de sistemas de telecontrol, permitiendo la elección de la mejor solución, fomentando la competitividad y mejora de los productos ofertados, además de la apertura del mercado de prestación de servicios de explotación y mantenimiento, reducción

60 - MAGAZINE REPORTAJE
Las normas son fundamentales porque su cumplimiento ayuda a garantizar la seguridad y aporta un elemento de confianza clave
Desde el CENTER se trabaja para que la caracterización del tamaño de gota se pueda realizar de forma rápida, fiable y eficiente

del abandono de los sistemas y potenciación del uso de las informaciones que de ellos se puede extraer. Además, los sistemas interoperables facilitan el manejo y la gestión al usuario, ya que puede adquirir datos de diferentes sistemas de control en una única herramienta de gestión, favoreciendo la toma de decisiones y el control de su instalación de regadío. Para los fabricantes de telecontrol también es un beneficio, ya que pueden incluir una funcionalidad que ofrece muchas posibilidades a los usuarios.

Por todo ello, desde el CENTER se está ayudando a los fabricantes a implementar la interoperabilidad en sus sistemas, guiándoles en el camino y resolviendo todas las dudas que puedan surgirles en el proceso.

Conclusiones

Participar desde el inicio en la elaboración de las normas y en las actividades de normalización asociadas permite conocer detalladamente estos documentos, asegurando que se tienen en cuenta todos los puntos de vista y las necesidades específicas de las partes interesadas, tanto a nivel nacional como internacional.

Las normas son fundamentales porque su cumplimiento ayuda a garantizar la seguridad y aporta un elemento de confianza clave, así como apoyo al despliegue de las políticas públicas y la legislación sobre la materia.

Desde el CENTER animamos a todos los implicados a colaborar activamente en el CTN318 «Riegos» y a darse de alta como expertos a través de normalizacion@mapa.es

- MAGAZINE 61
España tiene la Orden
ICT155/2020 que establece los requisitos a cumplir por los contadores que se van a instalar en las redes de riego
CENTER

OPINIÓN

JULIO BERBEL

CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA AGRARIA.

LA SEQUÍA DE 2023 EN ESPAÑA

La sequía es parte del clima Mediterráneo y, en los últimos treinta años, hemos sufrido sequías de larga duración en los periodos de 1990-1995 y 2005-2008, cada una de ellas con daños a la producción agraria (directos), estimados en más de mil millones de euros anuales. En la sequía actual coincide una caída de la producción del secano, que ha llegado al 100% en muchas zonas de España, con el quinto año de bajas precipitaciones, que ha llevado a los embalses del Andalucía y Cataluña a limitar el riego. En concreto, en Andalucía, las dotaciones fueron del 33% (2022) y 18% (2023) de la concesión nominal.

Los cultivos de secano han experimentado una disminución en los rendimientos y se han otorgado indemnizaciones récord. Se estima que las indemnizaciones por daños en los cultivos de secano, incluyendo cereales de invierno, leguminosas y colza, superarán los trescientos millones de euros. Aunque estas indemnizaciones solo cubren alrededor del 5% de la producción final, se espera que en 2023 alcancen un récord de más de novecientos millones de euros.

Aunque el secano es el 70% de la superficie cultivada, su valor no llega al 30% de la producción final, siendo el riego la respuesta tecnológica que los agricultores han adoptado históricamente con el fin de reducir la vulnerabilidad a la sequía y mejorar los rendimientos medios. Pero el problema es que los seguros no cubren el riesgo de sequía hidrológica porque se supone que se cumplen unos niveles de garantía si la gestión de los sistemas es correcta, es decir, si se controla la expansión de riegos a lo que es soportable con los recursos. En el caso de los riegos en Andalucía, que suponen el 25% del valor de la producción española, desde 2017 se vienen recortando las dotaciones. Si vemos los daños en 2005-2008, que fueron de unos mil millones de euros al año, con restricciones alrededor del 50%, es fácil intuir que este año el impacto será mucho mayor. Junto a los daños directos, hay que tener en cuenta la agroindustria, que es en Andalucía el primer sector industrial,

con empresas importantes cerradas, como la cooperativa de Lebrija por no tener tomate de industria (con un ERTE de casi doscientos trabajadores), o las almazaras, que al tener el 50% (o menos) de aceituna evidentemente, tendrán la mitad de empleo. En general, se puede estimar que por cada empleo directo hay 0,8 empleos en sectores vinculados a la agricultura (insumos o procesadores). Este daño económico no suele ser ni asegurado ni protegido por los gobiernos. Por último, el consumidor también sufre los daños de la sequía con subida de precios, como en el aceite de oliva (300%).

Todavía se puede regar mejor, terminar con los riegos ilegales y controlar los legales para que la próxima sequía nos pille preparados

Hasta aquí una enumeración de los impactos directos e indirectos, pero podemos terminar pensando en qué podemos hacer para prevenir la próxima sequía. En primer lugar, terminar las infraestructuras prometidas por el Plan AGUA de 2005, algunas de las cuales, como la presa de Alcalá y túnel de San Clemente (HU), Cerrada de la Puerta y Conducciones de Rules (GR) o San Calixto (CO), están inexplicablemente paralizadas por el actual gobierno. Hay que recordar que todas las sequías terminan con una inundación y que, cuando venga la próxima, no solo no podremos guardar el agua, sino que habrá daños a las personas y bienes. También tenemos que seguir mejorando eficiencias: muchos municipios pierden el cincuenta por ciento del agua en sus redes. Todavía se puede regar mejor, terminar con los riegos ilegales y controlar los legales para que la próxima sequía (después de la próxima inundación), nos pille preparados.

Habrá que plantearse si los recursos disponibles pueden soportar la superficie regada en cuencas interiores, como la del Guadalquivir, que se va acercando al millón de hectáreas regadas, y en las cuencas litorales seguir invirtiendo en reutilización de aguas y en desalinización, pero siempre apoyados en una mejora en la gobernanza, que incluya reformas legales que son necesarias y urgentes (y sin complejos).

62 - MAGAZINE

Ante el reto de la seguridad

hídrica (cantidad y calidad) para todos los usuarios ofrece :

Conocimiento a aplicar en la toma de decisiones

Soluciones tecnológicas

Neutralidad

Interdisciplinariedad

7 escuelas 19 grupos de investigación

Equipo científico

77 miembros

Contacto:

upmwater@upm.es

NUEVO REGADÍO FORUM

Regadío eficiente, la garan

Nuevo Regadío Forum 2023, acogió durante cinco días a representantes de administraciones públicas, comunidades de regantes y entidades de referencia en el regadío en España, que compartieron sus impresiones y experiencias sobre el estado del regadío en nuestro país y las perspectivas de futuro en un escenario marcado por el despliegue del PERTE de Digitalización del Agua y la adaptación a la crisis climática.

Nuevo Regadío Forum arrancó el pasado lunes 26 de junio su tercera edición, con el objetivo de consolidarse como punto de encuentro de administraciones públicas, comunidades de regantes, empresas y profesionales para llevar a la audiencia de España y Latinoamérica la imagen más fiel del uso del agua en la agricultura del siglo XXI.

Un evento que no sería posible sin el apoyo de los patrocinadores: ACCIONA como Gold Sponsor; Elliot Cloud, Molecor, Global Omnium, AZUD, Hidroconta y VisualNAcert como Silver Sponsor; y Vector Motor Control, Likitech, Moleaer, Unregadíomásseguro, NTT Data, Saint-Gobain PAM y Saleplas, como Bronze Sponsor.

Así, durante cinco días, del 26 al 30 de junio en formato híbrido, con cuatro de ellos de forma virtual y un último día en jornada presencial, se analizaron los últimos avances, las inquietudes y las propuestas para fortalecer la situación de los regantes. Todo ello en un momento de incertidumbre marcado por el cambio climático, los precios de la energía o la amenaza de la sequía, pero también de optimismo con las inversiones previstas en el PRTR y el PERTE de Digitalización.

Lunes, 26 de junio. Presente La inauguración de la esperada cita corrió a cargo de Isidro Campos Rodríguez, Policy Officer. DG AGRI de la Comisión Europea, quien habló de la Política Agraria Común (PAC) y señaló que España está bastante avanzada en cuanto al asesoramiento para un plan de regadío. Asimismo, resaltó que las medidas voluntarias pretenden compensar a aquellos agricultores cuando efectúan una serie de técnicas respetuosas con el medioambiente en cuanto a diferentes inputs, que incluyen agua y fertilizantes.

A continuación, la jornada continuó con un primer análisis del estado del regadío en España, en el que participaron Miguel Ángel García Turienzo, subdirector de Infraestructuras Agrarias del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, y Antoni Enjuanes, subdirector general de Infraestructures Rurals de la Generalitat de Catalunya.

Durante su intervención, García Turienzo señaló que las políticas de impulso de la Junta de Castilla y León están suponiendo un importante incremento de las superficies de regadío en la región, reduciendo, por otro lado, la superficie de riego tradi-

NUEVO REGADÍO FORUM 2023

tía de un futuro sostenible

cional. «La inversión total sujeta a ayudas de modernización es 7,5 veces superior a las que se produce en secano», comentó.

Por su parte, Antoni Enjuanes, abordó la situación actual, los planes de actuación y las características de las cuencas hidrográficas en Cataluña, donde la mitad de las zonas de regadío son por gravedad, el 33% son localizados y el 20% por aspersión. Además, solo un tercio de la superficie de Cataluña es agrícola y la mayor parte está en las zonas de menor pluviometría, por lo que recalcó que se necesitan medidas de gestión para hacer un uso más eficiente y controlado del agua, ya que las reservas iniciales no son las habituales.

Tras ellos, tomaron la palabra los regantes. Ignasi Servià Goixart, ingeniero agrónomo del sector de regadío; Ramon Lletjós, gerente de Acatcor; Mariano Soto, secretario general de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena; Rafael Calvo-Júdici Torres, director de la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir; y David Salinas Poch, CEO de Unregadíomásseguro.

La tercera edición de Nuevo Regadío Forum se celebró del 26 al 30 de junio en formato híbrido, contando con una última jornada presencial

Ignasi Servià fue el primero en intervenir en este bloque, y habló del regadío en España en tiempos de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Ramon Lletjós, de Acatcor, la Associació Catalana de Comunitats de Regants, explicó el trabajo de la asociación, que se basa en cuatro pilares: ahorro, asesoramiento y defensa de los intereses, transferencia de conocimiento y representatividad frente a organismos de la Administración y la sociedad.

También participó Mariano Soto, de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, que comenzó su intervención dando una visión general del regadío en España y, en particular, en el sureste español, asegurando que: «Todos estamos convencidos de que tenemos que hacer una agricultura de regadío totalmente compatible con el medioambiente».

Por su parte, Rafael Calvo-Júdici Torres, de la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir, habló de cómo se han adaptado a la sequía y al mercado eléctrico, incidiendo en la importancia de la predisposición del regante que se adapta a las circunstancias, y sustituyendo cultivos por otros menos demandantes de agua, aunque son menos rentables para el agricultor.

Finalmente, David Salinas Poch, de Unregadíomásseguro, ofreció una revisión de los principales siniestros en comunidades de regantes relativos a la fotovoltaica y los robos, que pueden producirse debido a incendios, averías de módulos por hotspots, movimientos de terreno, fenómenos atmosféricos o, incluso, robo de componentes.

EVENTOS IAGUA 2023

Martes, 27 de junio: Eficiencia

La segunda jornada de Nuevo Regadío Forum, celebrada el martes 27 de junio, se centró en la eficiencia en el regadío, que se ha multiplicado en las últimas décadas gracias a enormes inversiones en recursos técnicos, económicos y humanos. En la primera sesión, Materiales y Equipos para Riego, se dieron a conocer las últimas tendencias en un sector que ya es punta de lanza de la innovación. Así, Luz Estella Medina Santamaría, jefa de Producto de Tuberías y Accesorios de Saint-Gobain PAM, habló de la sostenibilidad y rentabilidad de las tuberías de fundición dúctil en el regadío: «Las tuberías de fundición dúctil son 100% reciclables indefinidamente y pueden reutilizarse para nuevas tuberías».

También participó en la sesión Nery Zapata Ruíz, científico titular de la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, que abordó el riego por aspersión a baja presión a través de dos estudios experimentales, uno sobre el maíz y otro sobre la alfalfa. «En el marco de aumento del coste de la energía, nos hemos enfocado en tratar de reducir la energía necesaria en parcela, y para ello reducir la presión necesaria en el aspersor», comentó.

A continuación, AZUD protagonizó la sesión flash Agricultura sostenible: de la innovación al campo, de la mano de Beatriz Masdemont Hernández, coordinadora de proyectos I+D+i de la compañía, que habló del proyecto colaborativo Subalma, centrado en el sector del olivar, con la intención de aprove-

char como fertilizante el subproducto líquido de las almazaras y aplicarlo a través del riego por goteo subterráneo.

Además, en la sesión Transición energética en el regadio, Marcos Rincón, responsable del Departamento de Asistencia Técnica y Postventa en Molecor, habló de la eficiencia en la gestión de las redes hidráulicas a través de la aplicación GeoTOM®, una aplicación para el teléfono móvil de georreferenciación de sus productos, y no solo de sus productos, que contribuye a la gestión sostenible de estas redes.

Además, Ricardo Molina Mesa, director técnico de Vector Motor Control, valoró el control industrial de variadores de frecuencia y bombeo solar, que se utiliza en instalaciones alejadas de la red, como sustitución de generadores de gasoil, cuando hay costes elevados de abastecimiento, consumo y mantenimiento, etc.

Por último, Sergi Viñas, director de Producto de Likitech, cerró la sesión hablando de Franklin Electric, la empresa matriz, que ha ganado reconocimiento como líder tecnológico en todas sus especialidades y sus productos tienen aplicaciones residenciales, industriales, agrícolas y municipales.

Miércoles, 28 de junio. Sostenibilidad

La temática central de la tercera jornada, que tuvo lugar el miércoles 28 de junio, fue la sostenibilidad que, en una primera sesión, abordó el Regadío con recursos de agua no conven-

66 - MAGAZINE
NUEVO REGADÍO FORUM 2023
Representantes de la Administración, Comunidades de Regantes y empresas, compartieron sus impresiones sobre el estado del regadío en España
Durante cinco días se analizaron los últimos avances, las inquietudes y las propuestas para fortalecer la situación de los regantes

cionales en un escenario de crisis climática. Así, el sector agrario, en general, y el regadío, en particular, no son ajenos a los impactos del cambio climático. La menor disponibilidad de agua obliga a un cambio de paradigma y a una adaptación a los recursos disponibles.

En primer lugar, Amelia Gómez-Carreño, de la dirección comercial de Saleplas, centró su ponencia en los condicionantes para el regadío con aguas no convencionales. También participaron en la sesión, Emilio Camacho Poyato, catedrático de ingeniería hidráulica y director del Departamento en La Universidad de Córdoba, que introdujo las ventajas del uso de aguas regeneradas, y la normativa aplicable a nivel europeo, nacional y en Andalucía, así como la norma ISO 16075-1:2015.

Finalmente, Rubén Brandán Gordillo, titulado superior en el CEDEX, presentó el marco legal del uso de agua regenerada, aludiendo a la vigencia del RD 1620/2007 por el que establece el régimen jurídico de reutilización de aguas depuradas para diferentes usos.

A continuación, líderes del sector expusieron, en una sesión patrocinada por ACCIONA, buenas prácticas en ámbitos como el uso de fertilizantes y fitosanitarios, que son compatibles con el mantenimiento de una elevada productividad. Gabriel Sevillano, gerente de Agua para Agricultura de ACCIONA, fue el encargado de inaugurar la sesión: «En el mundo de la agricultura de regadío, es posible hacer frente a las sequías y lluvias torrenciales cada vez más frecuentes por el cambio climático, gracias a infraestructuras resilientes, y siempre con respeto al medioambiente».

Por su parte, Juan Carlos Cirera, director de Desarrollo de negocio de Moleaer, introdujo la tecnología patentada de Moleaer, que articula dos formas de gas en el agua: disuelto y en nanoburbujas, una tecnología robusta, escalable y fácil de instalar.

EVENTOS IAGUA 2023

La actual incertidumbre del regadío está marcada por el cambio climático, los precios de la energía o la amenaza de la sequía

Javier Fernández Pato, personal de apoyo a la investigación del Grupo RAMA, EEAD-CSIC del CSIC, habló del control de mejillón cebra en redes de riego presurizado mediante método hidráulicos y modelos de simulación, tomando como ejemplo la aplicación en la red de riego de Motesusín (Huesca) en la que se realiza una simulación de la red de riego con el software EPANET.

Jueves, 29 de junio. Digitalización

La temática central de esta cuarta jornada se enfocó en la digitalización. IoT, big data, 5G, smart metering, GIS, BIM, etc., que están transformando la agricultura, posicionando al regadío a la cabeza de esta revolución.

Begoña Tarrazona, técnico especialista en riego de Idrica, fue la encargada de inaugurar la sesión, presentando la solución Xylem Vue powered by GoAigua, que incluye la herramienta Agro Twin, una plataforma orientada a las comunidades de regantes, que permite obtener una visión global, como un centro integrado de monitorización y gestión, del conjunto de las infraestructuras de la comunidad.

Además, Ángel Luis Teso Alonso, Head of Cities, Territories & Primary Sector de NTT DATA, habló sobre la gestión ecoeficiente de regadíos y su importancia en la actividad agraria sostenible bajo el contexto actual de la sequía en España.

Posteriormente, José Galiano, delegado comercial en España, Portugal y Sudamérica de Hidroconta, tomó el relevo y expuso las funcionalidades de las diferentes herramientas de la compañía a través de varios proyectos ejecutados en instalaciones implementadas a lo largo del mundo y en España. Galiano presentó las herramientas Hidroconta Metering y la Deméter App. Enlazando con ello, Pedro Suárez, director técnico de la Comunidad Regantes Piedras-Guadiana, donde se aplican las soluciones de Hidroconta, desarrolló la evolución de la digitalización en la comunidad, basada en tres aspectos: digitalización de operaciones y procesos, digitalización de las gestiones administrativas, y digitalización de los consumos.

A continuación, VisualNAcert, Silver Sponsor del evento, protagonizó la sesión flash Modelos de riego y predicción del riego mediante inteligencia artificial. Así, de la mano de Ferran Fernández, se dieron a conocer las soluciones de las empresas, que tienen dos objetivos: ayudar al sector a ser más eficiente y rentable desde el punto de vista económico, y más sostenible desde el punto de vista medioambiental.

- MAGAZINE 67

Pablo López Soriano, técnico e ingeniero agrónomo en Rústicas De L'Horta Nord, ha presentado los detalles de las fincas de Rústicas De L’Horta Nord en la provincia de Valencia, dedicadas principalmente al aguacate. Asimismo, habló de la colaboración con VisualNAcert y las ventajas de utilizar las soluciones de la compañía.

68 - MAGAZINE NUEVO REGADÍO FORUM 2023 NUEVO REGADÍO FORUM EN CIFRAS 14
920
17 SESIONES Nuevo Regadío Forum
PATROCINADORES 40 PONENTES
ASISTENTES

Viernes, 30 de junio. Futuro

Alberto Garrido, director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín, inauguró la última jornada de Nuevo Regadío Forum, celebrada, de forma presencial, en la Fundación Botín. «Estamos encantados de acoger un evento como Nuevo Regadío Forum, que llega en un momento de especial trascendencia por la situación excepcional de sequía y los retos que presenta el cambio climático»

Durante su intervención, habló sobre la situación actual del regadío en España, cuyas necesidades son el 80% del total del agua, según las cifras oficiales, pero el uso real, según Valero de Palma, es el 60-63%.

Tras él, Juan Valero de Palma, nuevo presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE), destacó la importancia de la modernización del regadío en España. Durante su ponencia, resaltó que la modernización ha llevado a una disminución del consumo de agua y ha beneficiado tanto a los agricultores como al medioambiente. Además, habló sobre la tarifa del agua para regadío y enfatizó la necesidad de trabajar por un regadío más sostenible y eficiente.

Yolanda Martínez, directora de Medioambiente y RSC de Molecor, continuó la jornada con una ponencia que trató los factores de sostenibilidad de las tuberías de PVC-O: «La sostenibilidad es el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones, con aspectos ambientales, sociales y económicos».

Tras la pausa para el café, Francisco Javier Sánchez Martínez, subdirector general de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), realizó una exhaustiva actualización del PERTE de Digitalización del Agua, haciendo hincapié en la línea destinada a la modernización de regadíos: «Necesitamos saber lo que estamos sacando del Dominio Público Hidráulico y saber lo que entra en él, junto a la calidad de sus aguas».

A continuación, se celebró una mesa redonda sobre digitalización en la que líderes de administraciones públicas responsables del uso del agua en la agricultura y empresas líderes en tecnología y soluciones para el regadío han compartido su visión sobre los retos y oportunidades del sector. En ella, participaron: Rubén Barriuso, director técnico de la solución de regadío de Elliot Cloud; Alfonso Corbalán, CEO de Hidroconta; y Rubén Rocafull Gimeno, técnico especialista en regadío de Global Omnium.

Posteriormente, Víctor Morales, director técnico de SEIASA, ofreció una visión detallada de las acciones planificadas y en curso llevadas a cabo por esta entidad estatal, con el objetivo de promover un regadío más eficiente y sostenible.

Además, el evento contó con la presencia de Manuel Navarro, director de Agua para Agricultura de ACCIONA, Gold Sponsor del evento, que ofreció una ponencia magistral so-

- MAGAZINE 69 EVENTOS IAGUA 2023
Las inversiones previstas en el marco del PRTR y el PERTE de Digitalización aportan optimismo y esperanza ante los desafíos del futuro

EL FUTURO DE LA GESTIÓN DEL REGADÍO

“Debemos seguir trabajando por el mundo rural y 'mimar' al campo, pues todos venimos de ahí"

“El regadío tiene un peso muy importante en el uso del agua en España, y la modernización pasa por materiales más sostenibles por su sostenibilidad y eficiencia"

“Necesitamos saber lo que estamos sacando del Dominio Público Hidráulico y saber lo que entra en él, junto a la calidad de sus aguas"

“Tenemos mucho por hacer en la transformación digital del regadío"

“Es muy importante la parte de las pérdidas, y para mejorar en este aspecto tenemos que digitalizar"

70 - MAGAZINE NUEVO REGADÍO FORUM 2023
Subdirector general de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del MITECO Director técnico de la solución de regadío en Elliot Cloud

bre la importancia del agua para la agricultura. Sobre el estado de los embalses y los planes hidrológicos, que toman del medioambiente menos agua de la que necesitan los usuarios, Navarro indicó que existe un déficit estructural, que sufre el sector de la agricultura. «Tomar menos agua del medioambiente es un cambio de tendencia que reduce las asignaciones para los distintos usos, pasando de 28.000 a 26.800 hm3/año».

Tras un completísimo programa que, a lo largo de cinco días, analizó el presente y el futuro del regadío en España, el evento

fue clausurado por Fernando Miranda, secretario general de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que resaltó la importancia del regadío en España y la evolución que ha tenido en los últimos veinte años en materia de eficiencia: «Estamos en uno de los momentos inversores más intensos de los últimos años en modernización de regadíos». A modo de conclusión, Fernando Miranda señaló que: “Estamos regando para alimentarnos. De una forma mucho más sostenible».

“Estamos en un momento importante porque se va a digitalizar mucho, y tenemos las subvenciones para ello"

“Necesitamos fuentes de agua complementarias, procedentes de las aguas residuales tratadas y de la desalación"

“El PRTR es el mayor apoyo de la administración, en este caso del MAPA, a la modernización y digitalización del regadío de las últimas décadas, para garantizar el ahorro de agua y la eficiencia energética"

“Estamos en uno de los momentos inversores más intensos de los últimos años en modernización de regadíos"

- MAGAZINE 71 EVENTOS IAGUA 2023
Rubén Rocafull Gimeno Técnico especialista en regadío de Global Omnium Manuel Navarro Director de Agua para Agricultura en ACCIONA Víctor Morales Director técnico en SEIASA Fernando Miranda Secretario general de Agricultura del MAPA

JOSÉ ANTONIO PRADAS ARNAL

Riegos del Alto Aragón es el mayor sistema de regadío de España y de la Unión Europea. Sin embargo, a pesar de contar con cien años de andadura, todavía se encuentra inconcluso y se enfrenta a importantes retos como la adaptación al cambio climático, la digitalización y alcanzar la adecuada disponibilidad de agua.

Ser un sistema de regadío emblemático a nivel nacional e internacional no está exento de retos, y tener cien años de historia llenos de experiencia en el ámbito de la gestión del agua agrícola tampoco concede la garantía de tener la disponibilidad suficiente para las zonas regables y demás usos asociados del agua.

Es el caso de la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón que, tal y como nos explica en esta entrevista su presidente, José Antonio Pradas Arnal, ha ido adaptándose técnicamente a lo largo del tiempo para enfrentar los retos que se han presentado. En la actualidad, la escasez de agua debido al cambio climático y el nuevo ciclo de planificación, centran sus esfuerzos.

En primer lugar, nos gustaría conocer cuáles son las dimensiones de la Comunidad y qué territorio comprende. La Comunidad General de Riegos del Alto Aragón aglutina a 49 comunidades

ordinarias. Desde ellas, se da respuesta a la demanda de agua de 135.000 hectáreas de regadío, 109 núcleos de población y cerca de las 1.000 explotaciones ganaderas y polígonos industriales. Somos el sistema regable más extenso de Europa, y también un sistema que después de cien años todavía no ha cerrado su delimitación.

¿Cuál es el origen de aportaciones de agua que reciben?

Riegos del Alto Aragón, desde su creación por Ley el 7 de enero de 1915, tiene autorización para la utilización de agua derivada de los ríos Gállego y Cinca. En ellos se ubican los embalses de regulación desde los que derivamos el agua, el embalse de la Sotonera, en derivación del río Gállego y los embalses de El Grado y Mediano en el tramo superior del río Cinca. Contamos adicionalmente con regulación interna que nos permite una mejor gestión.

¿Han experimentado impactos significativos debido a la sequía en esta aportación?

Tanto el año pasado, como este año, la sequía ha condicionado de forma importante los cultivos de Riegos del Alto Aragón. Hay que recordar que nuestra capacidad de regulación es inferior a las necesidades hídricas de un año normal de cultivo.

Los principales efectos han sido la necesidad de desarrollar la campaña mediante la asignación de cupos de agua. Esto implica una reducción de la cantidad de agua disponible por hectárea y, por tanto, una reducción de los ingresos de las explotaciones al no poder llevar a cabo un riego a la demanda ni poder optimizar sus inversiones en cosecha y modernización de regadíos.

¿Qué medidas se están tomando para hacer frente a la escasez de agua en la región? ¿Existen estrategias específicas implementadas por la comunidad de regantes?

Riegos del Alto Aragón desarrolló hace ya veinte años una normativa interna para aplicar en el caso de situaciones de escasez de agua.

Para nosotros, debido a que nuestra regulación es inferior a la anual, es una cuestión de vital importancia. Esta normativa interna, más un seguimiento exhaustivo de las aportaciones de los ríos y consumos de las diferentes comunidades, nos permite realizar una gestión transparente ante nuestros regantes. Para su correcto desarrollo es importante, además, mantener una relación fluida con la Confederación Hidrográfica del Ebro, responsable último del recurso.

Además de la situación actual de la sequía, ¿qué desafíos concretos enfrenta la comunidad de regantes en la gestión del agua y el riego? ¿Cómo los están abordando?

En Riegos del Alto Aragón hay dos líneas de trabajo fundamentales: de un lado, la modernización de regadíos. Un proceso que se inició en el año 2008 y que nos ha permitido contar con infraestructuras de riego modernas y de alta eficiencia. Sobre este proceso de modernización,

72 - MAGAZINE
ENTREVISTA
"Somos el sistema regable más extenso de Europa, y también un sistema que después de cien años todavía no ha cerrado su delimitación"
“Debe existir una voluntad política de atender y comprender las necesidades del sector agrario y, especialmente, del regadío”
PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD GENERAL DE RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN Z Laura F. Zarza

como en la mayoría del Estado español, se ha solapado un escenario en el que la energía a cobrado un papel protagonista. En este sentido, desde hace años Riegos del Alto Aragón trabaja junto a sus comunidades de regantes y la universidad para mejorar la capacidad de negociación en el precio de la energía y realizar

una correcta gestión de la contratación de los suministros.

Indudablemente existen importantes retos a futuro, la mayor parte de ellos derivados del despliegue de medidas derivadas del Pacto Verde Europeo, pero, sin lugar a dudas, nuestro principal reto es continuar trabajando para asegurar que

todas las hectáreas de Riegos del Alto Aragón cuenten con garantía de agua y, esto, en un contexto de cambio climático, pasa por hablar de regulación.

En materia de modernización del regadío, ¿qué acciones se han llevado a cabo para ello?

- MAGAZINE 73 RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN

ENTREVISTA

Desde el año 2008 hemos invertido el mapa de situación de la modernización de regadíos en nuestro sistema regable. Partíamos de una situación en la que un 20% de la superficie se regaba mediante riego presurizados, y cuando finalicemos las actuaciones derivadas de esta última etapa, a través de la encomienda de gestión de SEIASA y los fondos de Recuperación y Resiliencia, prácticamente el 90% de la superficie estará modernizada.

Ha sido un trabajo continuado de muchos años, en los que ha sido necesario mucho diálogo con la administración, por la complejidad de las obras y con los regantes por las múltiples incertidumbres asociadas a realizar un desembolso económico de la magnitud que ha tenido la modernización. En nuestro caso, cuando se cierre esta etapa de obras, ya podremos hablar de modernización 2.0, aquella en la que la energía y la agricultura de precisión cobrarán un papel muy importante.

¿Cómo valora las inversiones anunciadas del PERTE Agroalimentario y de Digitalización del Ciclo del Agua?

Estamos pendientes de conocer la versión definitiva de dicho PERTE, pero todos los borradores apuntan a un conjunto de acciones que pueden apoyar ese proceso de modernización. Evidentemente de las medidas planteadas, no todas son aplicables a todas las comunidades y ha sido necesario hacer entender el importante papel que jugamos las comunidades generales.

Por ello, en líneas generales, la valoración es positiva, aunque será necesario conocer el contenido final de la Convocatoria y la agilidad en su tramitación. En todo caso, lo que sí parece evidente es que la partida económica asignada no será suficiente para cubrir toda la demanda planteada por un sector tan dinámico como el regadío.

En relación a los nuevos planes hidrológicos, ¿cómo afectan a la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón? ¿Cuál es su opinión al respecto?

Los nuevos planes hidrológicos tienen una marcada componente ambiental. Los recién aprobados para el período 2022-2027 han supuesto una profunda reformulación del plan de medidas y la eliminación del listado de actuaciones de obras hidráulicas de gran importancia para Riegos del Alto Aragón. Con la vista puesta en la gran aleatoriedad de las precipitaciones y la mayor incidencia de eventos climáticos extremos, su eliminación de la lista de medidas es una mala noticia.

Ahora toca de nuevo comenzar a trabajar en la revisión de los planes que se producirá después de 2027, en la que ya se nos adelanta un ajuste de las dotaciones de riego. Esta tampoco es una buena noticia. Gracias a los métodos de riego que

hemos implantado en nuestras modernizaciones de regadíos, llevamos a cabo una gestión del agua altamente eficiente y damos respuesta a las necesidades alimentarias de una población creciente.

Es muy complejo conjugar una mayor producción, mayores estándares de calidad, sostenimiento o reducción de precios y reducción de las dotaciones de agua de riego.

De otro lado, los problemas ambientales relacionados con la cantidad y la calidad del agua cada vez tienen un mayor peso específico. Nuestras modernizaciones permiten reducir de forma muy importante las masas exportadas de contaminantes, sin embargo, la normativa ambiental no refleja de forma adecuada esta mejora.

74 - MAGAZINE

¿Qué medidas cree que deberían tomar el Gobierno y las administraciones para asegurar el futuro del sector agrícola español?

Creo que la primera medida y más importante es que exista una voluntad política de atender y comprender las necesidades del sector agrario y, especialmente, del regadío. La presión ambiental sobre las modernizaciones de regadíos y sobre los proyectos de regulación es una cuestión no deseable.

Es necesario, por tanto, racionalizar la intervención ambiental de las diferentes administraciones sobre el sector agrario. Las declaraciones de fitosanitarios y abonados, el futuro de los libros de explotación, agregan una carga administrativa que debe estar diseñada para mejorar la

gestión agraria, no para convertir a los agricultores en presos de la tramitación administrativa.

En lo que respecta al regadío, la administración se ha volcado en el cumplimiento de las normas ambientales, olvidando su papel de gestores de la demanda y la necesidad de atender y conciliar los diferentes intereses sobre un recurso cuya principal utilidad debe ser garantizar el futuro alimentario de las personas.

Para finalizar, ¿qué mensaje les gustaría transmitir sobre la importancia de la gestión del agua y la agricultura en el contexto actual?

La gestión del agua es a día hoy una cuestión apasionante, un mundo complejo y, a la vez, fascinante. Pero nos ha tocado vivir un tiempo marcado por la incertidumbre. Lo hemos vivido recientemente con el conflicto bélico en Ucrania y su efecto sobre la economía y muy directamente sobre el sector agrario español. También lo vimos durante la epidemia de la COVID-19, en el que el sector primario resistió un contexto de paralización económica, con un notable comportamiento.

La Unión Europea ha anunciado la puesta en marcha del mecanismo de ajuste en frontera por carbono que deberá estar plenamente vigente en 2026, y que afectará de forma directa al sector de los fertilizantes y las importaciones, aun-

que es difícil prever qué comportamiento tendrá el mercado y los precios agrarios.

A esta cuestión, se suma el proceso de electrificación de la economía y las dificultades de conciliar los intereses de los fondos de inversión que han apostado por la renovables con la utilización de superficie agraria para su instalación, generando en ocasiones conflictos de intereses.

Estas dos tensiones, de carácter contrapuesto, mayor relocalización de las producciones y mayor competencia por el uso del territorio, necesitan de una apuesta fuerte y decidida por la soberanía alimentaria. Es importante garantizar el suministro máxime en un contexto tan altamente volátil.

El regadío es, sin duda, el sector que realiza una mayor contribución a esta soberanía alimentaria, pero necesita apoyo para garantizar su suministro y racionalización de las normas ambientales y, sobre todo, una mayor protección y apoyo al medio rural y a las explotaciones que garantizan la pervivencia del territorio.

- MAGAZINE 75
Tanto el año pasado, como este año, la sequía ha condicionado de forma importante los cultivos de Riegos del Alto Aragón
"Gracias a los métodos de riego implantados en nuestras modernizaciones de regadíos, hacemos una gestión del agua altamente eficiente"
RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN

Elsector de la agricultura se encuentra en uno de sus momentos más difíciles. La escasez de recursos y el aumento de la demanda exigen una reinvención que produzca más con menos, a la vez que reduzca su huella ecológica y combata los efectos del cambio climático. Los sistemas de acequias y canales abiertos han quedado obsoletos y deben sustituirse por sistemas de gestión de los recursos hídricos más modernos y eficientes que aprovechen hasta la última gota de agua.

Se está produciendo una revolución en la agricultura a nivel mundial, diseñando sistemas de riego inteligente donde el uso de las nuevas tecnologías, las energías renovables y el análisis del ciclo de vida del producto utilizado, juegan un papel fundamental.

Entre las estructuras necesarias para esta transformación se encuentran las redes de canalización. Existen múltiples posibilidades para crear estos sistemas de abastecimiento de agua, pero, entre todas ellas, las soluciones plásticas destacan por sus cualidades y son consideradas clave en la consecución del plan de modernización de la agricultura. Dentro del amplio catálogo de materiales, el PVC orientado combina las características ideales para las necesidades del campo y, por ello, productos como las tuberías TOM® y acceso -

rios ecoFITTOM® desarrollados por Molecor resultan ser la solución ideal para la reinvención del regadío.

Los mayores problemas a los que se enfrenta el campo en 2023

En los últimos años, ha estado gestándose una gran tormenta que combina los efectos del cambio climático y la situación socioeconómica para poner a prueba la resiliencia de los agricultores y sus campos de cultivo.

Las sequías son cada vez más duraderas y comienzan mucho antes de lo previs-

to, arruinando cosechas enteras ante la falta de los recursos hídricos necesarios. Sus efectos ya se sintieron gravemente en 2022, cuando la falta de agua recortó un veinticinco por ciento el cultivo de cereales y un cincuenta por ciento el del olivar, siendo estos solo un par de ejemplos de los cultivos que se vieron afectados.

Además, los constantes incrementos en la factura energética ponen al agricultor entre la espada y la pared y le obligan a subir los precios para compensar los costes energéticos que en 2022 se triplicaron

76 - MAGAZINE
REPORTAJE
Las tuberías TOM® y accesorios ecoFITTOM® desarrollados por Molecor resultan ser la solución ideal para la reinvención del regadío

Los campos de cultivo están reinventándose con soluciones más eficientes para el abastecimiento de agua, gracias a la canalización mediante sistemas de PVC orientado que reducen el coste energético y las pérdidas durante el transporte.

Las nuevas redes de canalización de PVC orientado combaten los retos de la agricultura

Los problemas mencionados se agravan cuando el abastecimiento del agua necesaria para la subsistencia de la cosecha se realiza a través de acequias y canales abiertos que se ven afectados por el calor, las pérdidas por fugas y requieren de un mayor esfuerzo para transportar el agua desde la fuente hasta el cultivo. Por ello, cada vez son más las comunidades de regantes que optan por instalar sistemas de canalización a presión que aumentan el caudal de agua y optimizan los costes energéticos.

Una de las mejores soluciones para crear estos sistemas de abastecimiento es mediante tuberías y accesorios de PVCO, debido al proceso de Orientación Molecular único de Molecor, que aumenta las propiedades físicas y mecánicas del PVC. La orientación le otorga unas características excepcionales sin alterar las ventajas y propiedades químicas del polímero original. La estructura molecular del plástico se ordena y genera un material laminado con unas insuperables cualidades de resistencia a la tracción y a la fatiga, flexibilidad y resistencia al impacto.

Aplicando estas características a las conducciones a presión, se logra una tubería de gran resistencia y con una elevadísima vida útil, que supera los cien años, con una considerable eficiencia energética y una reducida huella medioambiental. Depende menos del petróleo que otros polímeros (solo el 43% de su composición, el resto procede de la sal común), es un material 100% reciclable y, dependiendo de su función, no necesita metales pesados como estabilizantes.

A los beneficios mencionados hay que añadir una serie de características que facilitan la creación de las redes de canalización para abastecimiento del campo. La ligereza del polímero orientado respecto a otros materiales agiliza la instalación y facilita la manipulación del producto, por ejemplo, para las tuberías TOM® de hasta 315 mm de diámetro nominal, no es necesaria maquinaria pesada; pueden ser transportadas e instaladas manualmente. Y su sistema de junta elastomérica permite una conexión inmediata y completamente estanca.

Además, la resistencia y flexibilidad de las tuberías y accesorios de Molecor reducen considerablemente el riesgo de roturas o grietas durante la instalación, y su inmunidad a la corrosión evita que el

respecto a los de 2021. La factura energética se lleva hasta un cincuenta por ciento de los costes de los regantes por los elevados consumos de electricidad cuando están funcionando a pleno rendimiento en las campañas de riego. En esos momentos necesitan unos términos de potencia muy altos. Y, por ello, con estas modernizaciones y transformaciones en regadío, las comunidades de regantes se han volcado en la búsqueda de soluciones para paliar los enormes costes que les genera su factura eléctrica.

- MAGAZINE 77
MOLECOR
Las comunidades de regantes se han volcado en la búsqueda de soluciones para paliar los costes que genera su factura eléctrica

terreno o el agua transportada deterioren la estructura de la red de canalización.

Con todo ello se consigue una estructura capaz de resistir a las inclemencias de los fenómenos meteorológicos amplificados por los efectos del calentamiento global, como las sequías o inundaciones, aumenta la cantidad de agua obtenida al minimizar las pérdidas durante el trayecto y reduce los costes energéticos del transporte, porque la lisura de la pared interior disminuye las pérdidas de carga y dificulta la formación de depósitos que pudieran obstruir la red.

Un ejemplo vale más que mil palabras, transformación en regadío de las vegas bajas del río Valdavia.

Cada vez son más las zonas donde se están creando redes de abastecimiento a presión para suplir al campo de los recursos hídricos necesarios y, un ejemplo de

ello, es la transformación de la zona de las vegas bajas del río Valdavia en 2.700 hectáreas de regadío.

El objetivo de este proyecto fue dotar a la zona con los recursos hídricos de un sistema de riego a la demanda, con presión natural, que implica que no haya coste de energía alguna para el riego por presión en las parcelas, lo que sin

duda las hace muy competitivas desde el punto de vista de la rentabilidad de su explotación, además de simplificar el sistema al prescindir de instalaciones eléctricas y sistemas de bombeo. Dados los cada vez más estrechos márgenes de rentabilidad de los cultivos de regadío y el montante cada vez mayor de los costes eléctricos, el ahorro de estos supone una ventaja incomparable.

Para la creación de esta red se instalaron tuberías TOM® de PVC-O (con diámetros nominales entre 160 y 800 mm y presiones nominales de 16 y 20 bar) por su mayor capacidad hidráulica, baja rugosidad y su capacidad para aprovechar la orografía de la zona y sus desniveles. De esta forma se logró entre un 15% y un 40% de mayor capacidad hidráulica que con tuberías de otros materiales. Además, a las ventajas referidas se deberían de sumar las relativas a su baja celeridad, ya que los valores de sobrepresión y depresión, como consecuencia de transitorios o golpes de ariete causados por variaciones repentinas

78 - MAGAZINE
REPORTAJE
El objetivo para garantizar la viabilidad del futuro del medio rural es apostar por las nuevas tecnologías, la digitalización y la innovación
La resistencia y flexibilidad de las tuberías y accesorios de Molecor reducen el riesgo de roturas o grietas durante su instalación

en el suministro de caudal, son mucho más bajos en el PVC-O que en otras alternativas.

Entre todos podemos conseguir un futuro mejor para el sector de la agricultura

En los últimos años, se han realizado fuertes inversiones en materia de modernización de regadíos. En la mayoría de los casos, estas actuaciones han consistido en la sustitución de los sistemas de canales y acequias a cielo abierto por redes de tuberías a presión. Con ello, se quiere lograr una mejor gestión de los recursos hídricos, cada vez más escasos, además de una producción más sostenible, rentable y con proyección de futuro, en un mercado cada vez más competitivo.

El objetivo fundamental para garantizar la viabilidad del futuro del medio rural es apostar por las nuevas tecnologías, la digitalización y la innova -

ción, como elementos fundamentales para desarrollar nuevas soluciones que optimicen la producción, reduzcan el consumo de recursos y su huella en el ecosistema.

El sector de la agricultura se enfrenta a diversos problemas y, para ayudar a combatirlos, Molecor aporta soluciones que hacen posible la modernización de regadíos. Las tuberías TOM® y accesorios ecoFITTOM® de PVC Orientado (PVC-O) son una de las mejores alternativas que existen en el mercado para obras de regadíos en canalización de agua a presión, gracias a su gestión inteligente de los recursos hídricos.

Son productos más eficientes, sostenibles y con mayor ciclo de vida útil para la conducción de agua a presión, que tienen importantes ventajas medioambientales y de instalación, así como un alto beneficio y eficiencia en costes para un mejor rendimiento.

- MAGAZINE 79
MOLECOR

JOSÉ A. GÓMEZ-LIMÓN

CATEDRÁTICO DEL DPTO. DE ECONOMÍA AGRARIA, FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL REGADÍO EN EL MEDIO RURAL ESPAÑOL

La opinión pública española está muy sensibilizada con los problemas del agua y, por tanto, con todo lo relacionado con su uso en el sector agrario (80% del total). Pero la percepción social del regadío es cambiante según el ambiente meteorológico y político existente. Así, parecen ya lejanos los años del COVID, cuando la agricultura se consideraba una actividad esencial para la sociedad que debía protegerse. Ahora, por el contrario, en un momento de sequía extrema, no son pocas las voces que reclaman eufemísticamente un «redimensionamiento a la baja» de las superficies de regadío.

Por mi formación universitaria, creo que la gobernanza del agua y del regadío deben basarse en los datos objetivos. Por este motivo, resulta conveniente recordar los principales datos que avalan la importancia socioeconómica del regadío en España, de cara a valorar adecuadamente cualquier propuesta de «redimensionamiento».

La transformación en regadío permite un incremento significativo de la productividad agrícola y, con ello, de la rentabilidad de la actividad agraria. Según los últimos datos disponibles, el valor anual de la producción de una hectárea promedio de regadío en España (5.576 euros) es 5,4 veces superior a una hectárea promedio de secano (1.030 euros). Así, mientras una hectárea media de regadío en España genera una renta neta de 2.328 euros anuales, una hectárea media de secano apenas genera 484 euros de renta al año. Pero el regadío no solo permite unas rentas más altas, sino también más seguras, ya que reduce los riesgos climáticos derivados de la variabilidad de precipitaciones. Así, la disponibilidad de agua por parte del sector agrario supone para muchos agricultores la supervivencia económica, especialmente en las zonas con condiciones de aridez más severas. Por este motivo, en la mayoría de las zonas regables, la agricultura es el principal motor de desarrollo económico local. En este marco, la mayor rentabilidad del regadío no solo debe entenderse como

un elemento generador de rentas privadas, sino también como un elemento que contribuye a la viabilidad económica de las zonas rurales donde está implantado, máxime allí donde existen dificultades estructurales para albergar otros tipos de actividades productivas.

La transformación en regadío permite un incremento significativo de la productividad agrícola y, con ello, de la rentabilidad de la actividad agraria

El regadío contribuye socialmente mediante la generación de empleo en el medio rural, al tratarse de una actividad intensiva en el uso del factor trabajo. Según las estadísticas más recientes, para generar un puesto de trabajo en el sector agrario se requieren 9,2 hectáreas de regadío, frente a las 41,6 hectáreas del secano. Además, debe tenerse en cuenta que el empleo generado en el regadío es más estable, al mantener una actividad laboral más repartida a lo largo del año, reduciendo con ello la estacionalidad de la mano de obra. El empleo así generado resulta un importante elemento de cohesión social, especialmente en las comarcas rurales, donde las alternativas laborales son muy limitadas, favoreciendo una estructura de la población más adecuada (población más joven y relación de géneros más equilibrada) y contribuyendo a la fijación de población en el territorio. Este hecho es especialmente relevante en la España vaciada, donde el éxodo rural solo se ha frenado en aquellas zonas donde el regadío está presente.

Los datos anteriores evidencian que cuando nos preguntamos si España puede permitirse 3,8 millones de hectáreas de regadío, en realidad nos estamos preguntando si podemos permitirnos reducir los 16.000 millones de euros de producción anual de alimentos o los 416.000 puestos de trabajo directos que genera el regadío en nuestro país.

En cualquier caso, todo lo anterior no es óbice para oponerse racionalmente a cualquier ampliación del regadío en zonas donde no haya suficiencia de recursos o no se disponga de derechos legales para el uso de agua. Pero esto es otro problema. Empecemos solucionando este último y se evidenciará que los 3,8 millones de hectáreas de regadío legales de España son sostenibles.

80 - MAGAZINE
OPINIÓN

LA TELELECTURA DE CONTADORES DE AGUA:

TRANSFORMANDO EL MODELO DE NEGOCIO Y PROMOVIENDO LA EFICIENCIA HÍDRICA

El Ayuntamiento de Chera y la empresa gestora de aguas AQLARA confían en las soluciones y tecnología de telelectura de Hidroconta para lograr una gestión eficiente y sostenible del agua a través de sus contadores.

La telelectura de contadores de agua ha revolucionado la forma en que las gestoras de agua operan, centrándose en la búsqueda de la máxima eficiencia de las instalaciones. Mediante la instalación de contadores de agua inteligentes capaces de realizar la lectura remota de los consumos domiciliarios, se logra una mayor precisión y se facilita información detallada sobre los consumos hídricos. Esta tecnología beneficia tanto a las gestoras como a los usuarios, ya que permite facturas de agua más precisas y evita el uso de facturas basadas en estimaciones.

En el caso del Ayuntamiento de Chera y la empresa gestora de aguas AQLARA, han confiado en Hidroconta y sus productos para invertir en telelectura de contadores de agua. Esta decisión se debe a las múltiples ventajas que proporciona la tecnología para realizar la telelectura de contadores desarrollada por Hidroconta.

En el mundo actual, donde la tecnología juega un papel fundamental en el desarrollo y optimización de diversos sectores, Hidroconta se posiciona como una empresa líder en el ámbito de la digitalización y control del agua. Su objetivo principal es recibir y analizar la

información generada en instalaciones hidráulicas con el fin de tomar decisiones efectivas que permitan mejorar la eficacia operacional y lograr una mayor productividad y rentabilidad.

La digitalización se ha convertido en una necesidad imperante en el mundo del agua, e Hidroconta ha sabido adaptarse a esta nueva era. Mediante tecnologías de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), Hidroconta desarrolla soluciones innovadoras que permiten conectar y recopilar datos de diferentes activos de la red, como medidores de agua, válvulas y sensores.

Una vez recopilados los datos, Hidroconta ofrece diversas formas de visualización. Estos datos pueden ser accesibles tanto a través de la plataforma web Deméter como de las diferentes aplicaciones móviles (APP Hidroconta Metering, APP Deméter), lo cual facilita su consulta y análisis en cualquier momento y desde cualquier lugar. La visualización de los datos se presenta de manera clara y organizada, utilizando gráficos y reportes que permiten una comprensión rápida y efectiva de la información recopilada.

La capacidad de análisis de los datos es otro aspecto relevante de los desarrollos digitales de Hidroconta. A través de la plataforma, los usuarios pueden realizar análisis detallados de los datos recopilados, generando informes gráficos que facilitan la toma de decisiones informadas. Estos informes permiten evaluar diferentes opciones y escenarios, brindando una base sólida para la toma de decisiones estratégicas.

82 - MAGAZINE
REPORTAJE
La digitalización se ha convertido en una necesidad imperante en el mundo del agua, e Hidroconta ha sabido adaptarse a esta nueva era

Carlos López, responsable de agua urbana de Hidroconta, enfatiza que: «A través del servicio de telelectura, el municipio de Chera se posiciona como un referente en la zona en digitalización y respeto por el medioambiente». Por su parte, Neus Garcia, responsable de servicio de AQLARA, añade que: «desde AQLARA se promueve la concienciación medioambiental mediante el ahorro del recurso más impor-

tante de todos, el agua. La telelectura es una herramienta que nos permite reducir el porcentaje de agua no registrada, un problema a nivel internacional que todos debemos intentar corregir».

La elección de Hidroconta y su tecnología para el proyecto en Chera Para el proyecto de digitalización de la red hidráulica en Chera, la gestora ha

optado por la instalación de 450 contadores de agua Atlantis de Hidroconta, los cuales están integrados con el módulo de comunicación IRIS con tecnología LoRaWAN. Esta elección demuestra la confianza en la calidad y eficiencia de los productos de Hidroconta para la implementación de la telelectura de contadores de agua. Esta solución innovadora ha sido elegida por la gestora del

- MAGAZINE 83
HIDROCONTA
Instalación de contadores Atlantis con el módulo de comunicaciones IRIS.

proyecto para garantizar un monitoreo eficiente y preciso del consumo de agua en el municipio.

Es importante destacar que todos los modelos de contadores suministrados cuentan con su correspondiente homologación de control metrológico, asegurando la precisión y fiabilidad de las mediciones. Asimismo, como ya hemos comentado, están equipados con el módulo de telelectura IRIS, desarrollado por Hidroconta, adaptable a diferentes tecnologías de comunicación, en este caso adaptados a la red LoRaWAN. Esta tecnología permite la transmisión de datos de manera inalámbrica y de larga distancia, asegurando una conectividad óptima entre los contadores y la plataforma de gestión.

Además, se ha llevado a cabo la instalación de un gateway LoRaWAN en el Ayuntamiento de Chera para recibir los datos enviados por los contadores desplegados en el municipio. Debido a las características del municipio, se determinó que un gateway era suficiente para el proyecto, y se ubicó en el tejado del edificio para cubrir toda el área donde se encuentran los dispositivos IRIS. Esta ubicación estratégica garantiza una cobertura óptima y eficiente.

Alarmas configurables para una gestión eficiente

Una de las ventajas más destacadas de estos contadores con módulo de comunicación inteligente es su capacidad para configurar alarmas que permitan una gestión más eficiente del sistema. La primera de estas alarmas es la

alarma de flujo inverso, que ayuda a detectar el sentido inverso del caudal de agua y, de esta manera, identificar posibles irregularidades en el sistema. Esto es especialmente útil para prevenir problemas y garantizar un suministro continuo y seguro de agua en todo el municipio.

Otra alarma importante es la alarma de fuga. Gracias a la detección temprana del consumo continuado durante un periodo de tiempo máximo, es posible identificar fugas en la red y tomar medidas rápidas para solucionarlas. Esto no solo ayuda a prevenir pérdidas innecesarias de agua, sino que también contribuye al

ahorro económico y a la preservación de un recurso tan valioso como el agua.

La alarma de contador parado es otra característica destacada de estos contadores inteligentes. Esta alarma se activa cuando no se detecta consumo durante un periodo de tiempo máximo, lo que ayuda a identificar posibles problemas en los contadores. De esta manera, se pueden realizar las reparaciones necesarias o reemplazar los contadores defectuosos para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema.

Además, estos contadores inteligentes también cuentan con una alarma de contador subdimensionado, que detecta

84 - MAGAZINE
REPORTAJE
Carlos López, Responsable de Agua Urbana de Hidroconta.
Mediante tecnologías de IoT, Hidroconta desarrolla soluciones innovadoras que conectan y recopilan datos de diferentes activos de la red

caudales superiores a los límites establecidos durante un periodo máximo de tiempo. Esto permite identificar sobrecargas en el sistema y asegurar un funcionamiento eficiente de los contadores. Al detectar estas situaciones anómalas, se pueden tomar las medidas necesarias para evitar daños mayores y garantizar un suministro equitativo y adecuado de agua en todo el municipio.

Otra función destacada de estos contadores inteligentes es la alarma de manipulación de contador. Esta alarma se activa si el dispositivo no está montado correctamente en el contador, lo que ayuda a prevenir manipulaciones o intentos de fraude. Esto es especialmente importante para garantizar la transparencia y la confianza en el sistema de medición del consumo de agua.

Telelectura: mejor servicio y mayor eficiencia

La implementación de estos contadores inteligentes ofrece numerosos beneficios para la gestión del agua en Chera. Gracias a la telelectura, es posible obtener lecturas diarias del consumo de agua en los contadores, en contraposición a las lecturas mensuales realizadas por las gestoras tradicionales. Esto permite ofrecer un servicio más preciso y eficiente a los usuarios finales, ya que se cuenta con información en tiempo real sobre su consumo.

Además, la instalación de contadores inteligentes reduce las estimaciones y los errores en las lecturas, evitando quejas y reclamaciones por parte de los clientes. También ayuda a detectar posibles fraudes relacionados con consumos irregulares de agua. La capacidad de leer de forma remota toda la red facilita la detección temprana de fugas e incidencias, garantizando un suministro continuo y un ahorro considerable de agua. Asimismo, la detección temprana de incidencias contribuye a prolongar la vida útil de las redes, mejorando su eficiencia global.

Información detallada para una gestión más eficiente

La telelectura de los contadores inteligentes proporciona una mayor y mejor información sobre los consumos individuales, lo que resulta muy útil para adaptar el servicio de las gestoras de agua y los ayuntamientos. Al obtener detalles precisos sobre los patrones de consumo, es posible ofrecer un servicio más eficiente y personalizado a los usuarios. Además, este enfoque contribuye a crear conciencia social sobre la importancia del agua, al permitir un control más exhaustivo de su consumo.

En resumen, la digitalización de la red hidráulica en Chera mediante la instalación de 450 contadores inteligentes de Hidroconta, equipados con el módulo de

comunicación IRIS, representa un avance significativo en la gestión del agua. Gracias a las alarmas configurables, la telelectura y la obtención de información detallada, se logra un servicio más eficiente, se reducen los errores y se detectan de forma temprana fugas e incidencias, garantizando un suministro de agua sostenible y consciente de su importancia.

La telelectura permite ofrecer un servicio más preciso y eficiente, ya que se cuenta con información en tiempo real sobre su consumo

- MAGAZINE 85
Todos los modelos de contadores cuentan con homologación de control metrológico, asegurando la precisión y fiabilidad de las mediciones
HIDROCONTA
Gateway instalado en el Ayuntamiento.

REPORTAJE

En España, cuando se habla de sondas de humedad del suelo, siempre aparece LabFerrer, una empresa con un histórico basado en la confianza, el buen trato, el conocimiento y la calidad de equipos y servicio, que trabaja desde hace más de veinte años con la empresa líder a nivel mundial de desarrollo y fabricación de sensores, como es METER Group.

Su principal propuesta de valor es la ingeniería de conocimiento en la toma decisiones del regadío, generando procedimientos y buenas prácticas de uso, asesorando sobre la integración de datos en plataformas IoT e implementando modelos conceptuales de análisis que incluyan modelos de cultivo e indicadores de sostenibilidad. Como pyme innovadora, LabFerrer participa en proyectos internacionales de I+D y colabora con científicos, consultores y empresas de todo el mundo.

La fórmula para una implementación exitosa de Redes Inalámbricas de Sensores (RIS) con sensores del continuo suelo-planta-atmosfera y datos disponibles en tiempo real, se basa en una combinación de calidad, metodología y conocimiento. Si falla uno de estos tres componentes será muy difícil que se obtenga ningún beneficio económico y ambiental de la tecnología.

Gestionar el riego a través de una programación científica

Por programación del riego se entiende el ajuste durante la campaña del momento, frecuencia y duración del riego a escala de parcela y con una cadencia diaria o semanal. Se ejecuta a través del programador de riego en función del Agua Disponible para la Planta (ADP) en el suelo, la fase del cultivo y las necesidades hídricas de la planta.

También como el análisis estratégico a final de campaña a partir de datos acumulados, promedio y comparativa de consumo de agua, ADP, evapotranspiración del cultivo, tipo de suelo, variedad, rendimiento y dotación de agua, principalmente. El objetivo de este análisis

LA PROGRAMACIÓN DEL RIEGO PUEDE AHORRAR HASTA UN 30% DE AGUA

Las soluciones digitales que incorporan sondas de humedad del suelo son una herramienta básica para la optimización del riego en el contexto actual de sequía y cambio climático.

es extraer propuestas de mejora a escala de finca, agrupación o comunidad de regantes (CR) por tipología de parcela. Una finca que programa el riego según las necesidades hídricas y datos a tiempo

real del estado hídrico del suelo, puede llegar a conseguir hasta un 30% de ahorro en el consumo de agua, minimizar el drenaje y el lavado de nitratos y mejorar la calidad de producción.

86 - MAGAZINE
Z Francesc Ferrer Alegre. Dr. Ingeniero agrónomo MSc y director de LabFerrer Punto de control con sondas de humedad del suelo y pluviómetro.

El estado hídrico del suelo se controla mediante sondas de humedad del suelo instaladas en parcelas que representan Unidades de Gestión Representativas (UGR) dentro de una finca. Se habla de Puntos de Control con sondas de humedad del suelo y contadores de agua para medir in situ las variaciones temporales del estado hídrico del suelo y el consumo de agua a escala de parcela. La superposición de la información geográfica de los sectores de riego, tipología de cultivo y tipo de suelos, permitirá agrupar todas las parcelas que integran la CR en un máximo de 4-5 grupos.

La hipótesis de trabajo es que, para una CR, la demanda hídrica termodinámica es similar y que, en consecuencia, las ne-

cesidades hídricas teóricas, el programa de riego y el balance hídrico para cada agrupación de parcelas es muy similar.

A partir de aquí, a través de herramientas de información satelital y un mapeo de suelos de la CR se puede decidir qué parcelas específicas representarán a cada tipología. Estas parcelas seleccionadas serán las UGR donde se instalará un punto de control de sondas de humedad del suelo.

Punto de control de sondas de humedad del suelo y datos a tiempo real con Redes Inalámbricas de Sensores (RIS)

Un punto de control de humedad del suelo está compuesto por: sondas de humedad situadas, al menos, a dos profundidades dentro de la zona mojada o zona

gestión del fertirriego, seguimiento del microclima o avisos fitosanitarios se ha multiplicado por cuatro. Actualmente, en el mercado existe un gran abanico de soluciones y plataformas IoT que ofrecen diferentes combinaciones e integraciones de sensores, dataloggers y posibilidades de gestión y visualización de información.

Las herramientas de apoyo a la toma de decisiones

La cara visible de una red inalámbrica de sensores es el software que constituye la DSS para ajustar la programación del fertirriego, los tratamientos fitosanitarios, sistemas de protección de heladas, uso de mantas térmicas, el microclima del invernadero, manejo de la poda en

radicular del suelo; un contador de agua en riego localizado; un pluviómetro en riego por aspersión; y dataloggers con canales abiertos para conectar los sensores.

Por otro lado, una RIS es un conjunto de puntos de medida con sensores que registran datos a tiempo real y que, a través de plataformas IoT en la nube, configuran herramientas digitales para la toma de decisiones (DSS) y automatismos.

La presencia de redes públicas o privadas de sensores ambientales es una realidad en fincas agrícolas, proyectos de investigación y servicios públicos. Así, en los últimos diez años, el uso de sensores y plataformas IoT en finca para la

verde y del aclareo, horas de frío y floración, luz artificial y respuesta de la planta, entre otros.

El software de gestión será una solución integral con distintos componentes, como son los propios sensores, los puntos de medida, la conectividad o telemetría, la base de datos en la nube y la interfase de usuario a través de la web o de aplicaciones para dispositivos móviles. La interacción entre distintas plataformas a través de APIs permite combinar distintos componentes y aplicaciones a nivel de la nube y de software de usuario, como ERP (Enterprise Resource Planing) visores de monitorización, cuadernos de campo,

- MAGAZINE 87 LABFERRER
La principal propuesta de valor de LabFerrer es la ingeniería de conocimiento en la toma decisiones del regadío

mapas digitales y satelitales, modelos predictivos y la automatización de actuadores como los programadores de riego y el control climático de invernaderos y cámaras de cultivo.

En una finca se pueden definir los diagramas de flujo del producto y de la toma de decisiones. El diagrama de flujo de los productos está relacionado con el Sistema de Garantía de Calidad (SGQ), las operaciones, los planes de trabajo del cultivo, los consumos, la seguridad (APCC) y el cálculo de la huella de producto y de organización según la metodología ACV (Análisis del Ciclo de Vida).

Desde el punto de vista de la toma de decisiones, se puede definir el diagrama de decisiones, funcionalidad y operatividad de las personas. Las decisiones, basadas en datos, pueden ser estratégicas en base a normas heurísticas y automatizadas, y las personas pueden corresponder a operarios, gerencia o personas con fun-

ciones técnicas de producción, calidad, comercial, operaciones, IoT, principalmente.

Los datos enviados a la nube han de ser gestionados por una plataforma IoT especializada, que debe disponer de: un mapa conceptual que integre los diferentes puntos de sensorización, variables, transformación e interpretación de datos, umbrales de gestión, flujo de datos, integración de otras fuentes de datos y generación de informes; interoperabilidad con otras plataformas IoT y datos registrados en la CR a través de APIs; y software de gestión para el usuario individual y gestión de incidencias.

Un plan de Control de Calidad

Un Plan de Control de Calidad mínimo debe incluir, entre otros: procedimientos de instalación, certificados de calibración de las sondas de humedad del suelo, garantía, mantenimiento, los metadatos que definen las UGRs, el flujo, almacenamiento y seguridad de los datos, frecuencia de las medidas y la transformación de los datos en indicadores de gestión.

Por lo tanto, es necesario utilizar sondas y sistemas de registro de calidad científica, asegurar la seguridad y la capacidad de la base de datos en la nube, así como el servicio técnico del sistema de sensores, datos e información a través de

una empresa experta, y formación de los usuarios y el equipo técnico de la CCRR.

La importancia de un servicio de asesoramiento del riego y la fertilización Una red de sensores inalámbricos y su correspondiente plataforma IoT debe integrarse y mejorar la toma de decisiones y el proceso productivo. Para que los datos procedentes de los sensores tengan utilidad campaña tras campaña, es necesario que funcione el ciclo de conocimiento. Esto es, que los datos registrados tengan sentido y calidad, que proporcionen información, que sirvan para adquirir experiencia, que haya unas reglas de decisión y que permitan reflejar los efectos del manejo y el clima.

Para conseguir implementar este ciclo de conocimiento, una solución digital con sondas de control de humedad del suelo y sensores ambientales tiene que ir acompañada de un servicio de apoyo. Se trata de un proceso iterativo que necesita formación continuada, servicio técnico eficaz, interacción con investigadores y profesores, combinación de diferentes fuentes de información, identificación de las interacciones con el sistema de cultivo, registro y el Sistema de Gestión de Calidad, entre otros. Dicho servicio también puede incluir la toma de muestras de suelo y planta para la realización de análisis de nutrientes, su interpretación y el ajuste del programa de fertilización.

Control de la humedad del suelo y monitorización de los lixiviados en el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua

Las soluciones digitales que considera el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua tienen que respetar el principio DNSH. En las CR situadas en zonas vulnerables por nitratos o en masas de agua subterráneas en mal estado, será obligatorio la instalación de sondas de humedad del suelo y la monitorización de los lixiviados.

88 - MAGAZINE REPORTAJE
La fórmula para una implementación exitosa de Redes Inalámbricas de Sensores se basa en el mix calidad, metodología y conocimiento
LabFerrer participa en proyectos internacionales de I+D y colabora con científicos, consultores y empresas de todo el mundo

En las zonas vulnerables más críticas o en espacios de interés ambiental singular sería recomendable unir esfuerzos entre las empresas especializadas, los institutos de investigación agraria, universidades, la administración, los propietarios y los gestores del agua, sobre todo en lo que respecta al diseño de los puntos de medidas de alta tecnificación.

En este sentido, LabFerrer asesora y proporciona sistemas de monitorización de puntos de medida de referencia con sondas de humedad del suelo para el ajuste de la dosis y la frecuencia de riego, y lisímetros del flujo de drenaje, con medidas en campo de nitratos y módulos de cálculo del drenaje y del lavado de nitratos.

Una red de sensores inalámbricos y su correspondiente plataforma IoT debe integrarse y mejorar la toma de decisiones y el proceso productivo

- MAGAZINE 89
LABFERRER
Servicio de acompañamiento de una empresa especializada para asegurar la calidad de los datos, el mantenimiento y la resolución de incidencias.

PEDRO PARIAS BAEZA

SECRETARIO GENERAL DE FERAGUA

LA AGRICULTURA ANDALUZA, ANTE LA SEQUÍA

El sector agroalimentario andaluz es el de mayor tamaño de España: aporta más del 20% del VAB agrícola nacional y más del 15% del VAB total regional. Supone el 22% de los puestos de trabajo sectoriales en España y más del 17% de la ocupación total en Andalucía. Este papel de locomotora lo desarrolla, además, en el medio rural, siendo clave para el equilibrio demográfico y evitar la despoblación, especialmente en una comunidad como la andaluza, que concentra una cuarta parte de la población rural española.

Todo este sector está vinculado fundamentalmente a la agricultura de riego. Andalucía es la primera Comunidad Autónoma en superficie irrigada, con 1.130.000 ha aproximadamente, el 30% del total de la superficie nacional regada. Pero tiene, además, los sistemas de riego más avanzados y eficientes. El riego localizado o por goteo representa casi el 80% de la superficie de riego (frente al 45% nacional), una apuesta por la eficiencia hídrica solo equiparable a la de Israel y nuestra vecina Murcia.

Todo ello ha sido posible gracias al enorme esfuerzo de modernización realizado por el regadío en las últimas décadas. Los regantes han sido sensibles a su alta exposición a los ciclos meteorológicos adversos, lo que les ha llevado a realizar fuertes inversiones para optimizar el consumo de agua, que les han permitido lograr un ahorro medio del 30%, haciéndolos menos vulnerables a la falta de lluvias, pero no lo suficiente en un contexto de cambio climático que viene reduciendo la media de precipitaciones y de aportaciones a los embalses, al tiempo que incrementa las temperaturas y las necesidades hídricas de los cultivos.

Lamentablemente, la apuesta de las administraciones por aumentar la garantía de agua con nuevas obras hidráulicas no ha sido paralela a la de los regantes por optimizar su uso. En Andalucía, las obras de regulación tuvieron un gran impulso durante el siglo XX, pero la llamada «Nueva» Cultura del Agua (que es de la España anterior al reformismo de Joaquín

Costa) ha logrado extender sobre las presas una imagen de infraestructuras antiecológicas que prácticamente ha frenado en seco su desarrollo en este siglo XXI. En Andalucía, de hecho, no se construye ninguna nueva obra de regulación desde 2013. Y el fracaso más evidente de esa política es la presente sequía, con las fuertes restricciones que impone al regadío: de hasta el 88% en la Cuenca del Guadalquivir.

¿Qué están haciendo los agricultores frente a esta situación? Tomando todas las medidas que están en su mano para adaptarse: optar por los cultivos que consumen menos agua, aumentar la superficie de tierra no cultivada, concentrar el agua para la arboleda, movilizar fuentes alternativas y activar las cesiones de derechos de agua. Pero con el esfuerzo del regadío no basta: es necesario que las administraciones acompañen a los regantes en su esfuerzo y toma de decisiones, abandonando esa reaccionaria nueva cultura del agua que tan infaustos resultados ha producido y sustituyéndola por una «Buena Cultura del Agua» dirigida a la optimización del «mix hídrico», adaptado a cada cuenca, sistema de explotación y/o explotación de regadío.

Tenemos que apostar por las fuentes alternativas, pero no podemos renunciar a mejorar la garantía de los recursos convencionales, invirtiendo en presas y balsas, modernización y trasvases. Necesitamos un plan hidrológico nacional que coordine los planes de cuenca y, sobre todo, necesitamos una importante movilización de recursos por parte de todas las administraciones para invertir a largo plazo en políticas de aguas. Necesitamos apostar por llevar la digitalización y la transición energética al regadío. Necesitamos, en definitiva, coherencia, para equilibrar los objetivos de la DMA con los ODS, reto demográfico y soberanía alimentaria. Si no, el cambio climático acabará con la agricultura de riego española y volveremos a la desertización y la despoblación, característica del paisaje del medio rural español de principios del pasado siglo.

90 - MAGAZINE
La apuesta de las administraciones por aumentar la garantía de agua con obras hidráulicas no ha sido paralela a la de los regantes por optimizar su uso
OPINIÓN

DIGITALIZACIÓN

JOKIN LARRAURI

¿Cómo puede la digitalización establecer una base sólida para la sostenibilidad, robustecer la resiliencia e impulsar la eficiencia en la gestión del ciclo del agua? Schneider Electric aporta respuestas a través de soluciones que llevan el sello de medio siglo de experiencia y el conocimiento profundo de uno de los expertos más reconocidos en el sector. Hablamos con Jokin Larrauri.

En la evolución reciente de la digitalización en la industria del agua, pocas figuras son tan relevantes como Jokin Larrauri, actual vicepresidente del Negocio Smart Water en Schneider Electric.

Con veinte años de experiencia, Larrauri ha centrado su carrera en la intersección del agua y la tecnología. Comenzó en Telvent, una empresa de tecnologías de la información perteneciente a Abengoa, donde asumió diferentes roles que incluyeron la dirección comercial, el desarrollo de productos de software, y la gerencia de la unidad de negocio de agua.

Tras la adquisición de Telvent por parte de Schneider Electric en 2011, continuó dirigiendo comercialmente a nivel global la estrategia de productos,

soluciones y servicios relacionados con el agua. En 2021, la apuesta de Schneider Electric por desarrollar una gama específica de software para la gestión inteligente del ciclo del agua, condujo al nacimiento de EcoStruxure™ Water Advisor, unidad que lidera con pasión y visión de futuro. Acompáñennos en esta fascinante entrevista para profundizar en la experiencia y perspectiva de uno de los líderes más influyentes en el mundo del agua.

En primer lugar, nos gustaría conocer su opinión sobre el contexto y los desafíos que afronta la gestión del agua en el mundo, con especial énfasis en el cambio climático y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Actualmente, estamos en una encrucijada de difícil resolución si seguimos haciendo las cosas de la misma manera que hasta ahora. Según la ONU, 1,8 billones de personas no tienen acceso a agua salubre, y 2,4 billones de personas no tienen acceso a un saneamiento adecuado. Estos son unos porcentajes bajísimos.

El ciclo del agua es crucial en el cambio climático, y será el sector que más sufra

sus consecuencias. Ya lo estamos viendo desde hace años con sequías e inundaciones más intensas. Esto añadirá tensión a la ya frágil situación de cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6. Tenemos que cambiar la forma de operar de toda la cadena de valor del agua ya, y tenemos que sumergir este sector en políticas de economía circular para poder hacer del agua un recurso sostenible, ilimitado y que garantice el abastecimiento y saneamiento de toda la población global.

Schneider Electric es conocido por su liderazgo en la digitalización y automatización de la industria del agua. ¿Cuál ha sido el impacto de estas tecnologías en el sector y cómo ha contribuido Schneider Electric a ello?

Llevamos más de cincuenta años dando soluciones de gestión energética, automatización y gestión inteligente de todas las áreas del ciclo del agua. Tenemos una cuota de mercado de casi el 50% a nivel mundial en sistemas de monitorización, SCADA e historiadores de datos para empresas de agua. Marcas como Wonderware, OSISoft PI, Indusoft, Citect, OASyS y ClearSCADA, todas ellas bajo nuestra filial de software AVEVA, dominan estos mercados en el agua.

Esto tiene un impacto tremendo en la industria, pues contamos con más de 2.500 integradores a nivel mundial que implementan nuestra tecnología en más de cien países. Siendo la industria del agua tan fragmentada, con 400.000 empresas de agua a nivel mundial, contar con una red de integradores tan extensa garantiza el acceso a una tecnología fácil de utilizar e integrable con cualquier tecnología presente en el mercado.

Llevamos apostando por la interoperabilidad de sistemas y arquitecturas abier-

92 - MAGAZINE
ENTREVISTA
"El tejido empresarial tiene que colaborar para poner a España a la vanguardia de la digitalización en sus empresas de agua"
“Tenemos que cambiar la forma de operar de toda la cadena de valor del agua”
VICE PRESIDENT SMART WATER BUSINESS EN SCHNEIDER ELECTRIC
Z Alejandro Maceira - G González-Cebrián
SCHNEIDER ELECTRIC

ENTREVISTA

tas desde 2009, cuando lanzamos la plataforma EcoStruxure, junto con gemelos digitales, gestión inteligente de fugas y eficiencia energética en el ciclo del agua.

¿Cómo valora el nivel de digitalización en la industria del agua en España comparado con otros sectores? ¿Qué oportunidades y desafíos identifica?

En España contamos con un plantel de empresas de primer nivel de digitalización de la industria del agua, pero, lamentablemente, siempre ha priorizado el mercado internacional, ya que el contexto del mercado español no favorecía la generación de oportunidades de negocio de digitalización. Esto ha cambiado con la pandemia, y hemos empezado a ver más proactividad por las empresas de agua en España para adoptar tecnologías digitales para poder operar y acceder de manera remota a sus instalaciones. El PERTE sin duda acelerará este proceso.

Sin embargo, el nivel de digitalización comparado con otros sectores sigue siendo muy bajo. El miedo a la nube, la privacidad de los datos, los ciberataques, la falta de talento digital en las empresas de agua, o su nivel salarial, son desafíos a los que nos tenemos que enfrentar y dar solución. Las oportunidades son infinitas, pero más que oportunidades, es que no tendremos más remedio si seguimos esperando a la siguiente sequía, inundación, o a la siguiente pandemia. Hay que actuar ya, y colaborar entre el magnífico tejido empresarial español para poner a España a la vanguardia de la digitación en sus empresas de agua.

¿Cómo aborda Schneider Electric el problema del agua no registrada y hasta qué punto considera que queda camino por recorrer en este campo? Llevo más de quince años enfrentándome al problema del agua no registrada y nos queda muchísimo camino por recorrer. La IWA establece que las pérdidas de agua a nivel mundial podrían abastecer al 20% de la población mundial. ¡Esto ayudaría tremendamente en aumentar la cobertura del ODS 6!

En Europa aún seguimos perdiendo de media el 30% del agua que se produce. Y a menudo olvidamos que reducir el índice

de agua no registrada tiene un doble efecto positivo: se reduce el coste de producción y se aumenta la facturación. Este año, cuando uno de nuestros clientes en Italia, Padania Acque, nos citaba diciendo que gracias a nuestra tecnología les habíamos ayudado a incrementar el EBITDA en un 22%, a mí se me saltaban las lágrimas. Por primera vez, un CEO de una empresa de agua hablaba de fugas en términos económicos. Y esto creo que es revelador.

Con EcoStruxure™ Water Advisor gestionamos el ciclo completo de las fugas, desde su detección hasta su localización, reparación y verificación, además de ayudar a

94 - MAGAZINE
"Llevamos más de cincuenta años dando soluciones de gestión energética, automatización y gestión inteligente para el ciclo del agua"

los equipos de campo de las empresas a ser más eficientes y hacer su trabajo más rápido y de forma más eficaz. Nuestro cliente Anglian Water, en Inglaterra, ha cumplido su objetivo total de reducción de fugas del período 2020-2025 en un solo año, el 2021. Y nos enorgullece ser parte de este éxito de la empresa con menor índice de agua no registrada del Reino Unido.

Hablemos sobre gemelos digitales, una de las grandes tendencias en la digitalización. Schneider Electric ofrece soluciones de referencia como EcoStruxure™ Water Advisor. ¿Qué oportu-

nidades nos ofrecen a la hora de maximizar la eficiencia en el uso del agua y la energía?

La clave de los gemelos digitales es su modelo de datos, que sea el mismo que se utiliza tanto en el diseño de las infraestructuras, como en su construcción, operación y mantenimiento. Esto es lo que potencia sus beneficios, en cualquiera de las fases del ciclo de vida de la infraestructura. Las oportunidades que ofrecen estas tecnologías son infinitas. Por un lado, te permiten un diseño más optimizado y sostenible, y una operación apoyada por simulaciones en tiempo real, mejorando las decisiones en cada momento para optimizar el uso del agua e incrementar la eficiencia operacional. Por otro lado, te permiten simular varios escenarios donde poder reducir el consumo energético, optimizar la dosificación de reactivos, o mejorar la eficiencia en la gestión del personal ante cualquier evento o incidencia. Por último, te permiten pasar de un

- MAGAZINE 95
"Llevamos apostando por la interoperabilidad de sistemas y arquitecturas abiertas desde 2009, cuando lanzamos la plataforma EcoStruxure"
Contar con una red de integradores extensa garantiza el acceso a una tecnología fácil de utilizar e integrable con cualquier tecnología
SCHNEIDER
ELECTRIC

mantenimiento correctivo a uno preventivo o predictivo. Todo esto lo ofrecemos con EcoStruxure™ Water Advisor.

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en el sector del agua? ¿Cómo la está incorporando Schneider Electric en sus soluciones? Siempre se ha dicho que las empresas de agua eran ricas en datos, pero pobres en información. La inteligencia artificial está consiguiendo que utilicemos solo aquellos datos que importan para según qué usos quieras hacer de ellos. Y aquí radica el reto. No todas las empresas de agua tienen claro que la tecnología les puede permitir operar de forma diferente, pero mucho más eficiente. Cambiar el paradigma de «siempre lo hemos hecho así» es crucial. La inteligencia artificial debe estar al servicio de las personas, y no al revés.

En Schneider Electric estamos utilizando la inteligencia artificial en todas las áreas del ciclo del agua, desde la validación de los datos hasta la localización de las fugas, la identificación de la criticidad en las tuberías, la predicción de la demanda, la optimización de la producción de agua, la reducción de la energía en los bombeos, la identificación temprana de las inundaciones en el saneamiento, o la aireación del secundario en depuración, por citar los casos de uso más comunes.

En cuanto al PERTE de Digitalización en España, ¿qué papel está desempeñando Schneider Electric en esta iniciativa y cuáles son las perspectivas de la empresa sobre su impacto en el sector del agua? En Schneider Electric ponemos a disposición de las empresas del agua nuestra experiencia y tecnología para cubrir las necesidades que se puedan plantear en las distintas líneas de actuación subvencionables en el PERTE. Ayudamos a nuestros clientes a definir una estrategia de transformación digital, facilitando el acceso a tecnología abierta e integrable sin necesidad de sustituir el parque instalado existente, y asegurando la correcta implementación de la tecnología gracias a nuestra extensa red de partners certificados. Tenemos muchas expectativas puestas en el PERTE. Creemos que va a tener un alto impacto transformacional, acelerando la digitalización de las empresas de agua y ayudando a cambiar la forma de gestionar el ciclo del agua de forma mucho más eficiente. Y, sobre todo, va a permitir atraer y fijar talento.

Los performance contracts son una tendencia emergente en muchas industrias. ¿Cómo se aplican al sector del agua, específicamente en el ámbito de la eficiencia energética, y cuál ha sido la experiencia de Schneider Electric en este ámbito?

Llevamos implementando performance contracts desde 2012, donde poseemos un valor acumulado de contratos de más de $100M en EE. UU. Este país es el único por ahora que licita este tipo de contratos para reducir el OPEX. Hemos hecho algún performance contract en Australia con Sydney Water o en Qatar con Kahramaa, pero son testimoniales.

Nuestra experiencia es muy amplia, y cada año firmamos contratos en EE. UU. donde los contratos se pagan por los ahorros generados. Estos ahorros no solo se obtienen por la reducción de la factura energética, sino también por la optimiza-

96 - MAGAZINE
ENTREVISTA
Tras la pandemia, hemos empezado a ver más proactividad por las empresas de agua en España para adoptar tecnologías digitales

ción de los equipos, la renovación de estos por unos más eficientes, y por ayudar a los clientes a operar de forma distinta, siendo más eficientes.

Con la creciente preocupación por la ciberseguridad en las infraestructuras críticas, ¿cómo garantiza Schneider Electric la seguridad de sus soluciones digitales en el sector del agua?

En Schneider Electric garantizamos los más altos estándares de ciberseguridad en la fabricación de nuestro hardware y software, obteniendo los certificados externos que nos acreditan que estamos a la van-

guardia en este ámbito. Además, disponemos de un equipo de consultores propio y una extensa red de partners certificados, que analizan, auditan y recomiendan planes de ciberseguridad y buenas prácticas, maximizando la base instalada y asegurando las instalaciones de los clientes.

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los principales objetivos que se ha marcado para mejorar la posición de Schneider Electric en el mercado de Smart Water a nivel global y específicamente en España? En Schneider Electric tenemos un objetivo muy ambicioso, que es ser el

socio digital de las empresas de agua para la sostenibilidad, la resiliencia y la eficiencia de la gestión del ciclo del agua. Para nosotros es vital que la digitalización vaya de la mano de la sostenibilidad, y que ayudemos a las empresas de agua a ser más eficientes y resilientes en la gestión de su negocio en un entorno de cambio climático severo y precios de la energía volátiles. En España tenemos una vocación de muchos años de empoderar a nuestros socios con tecnología que les permita apoyar a las empresas de agua en su camino a la digitalización.

- MAGAZINE 97
SCHNEIDER ELECTRIC

Cerca del 70% del agua disponible se consume en aplicaciones agrícolas e industriales, con aproximadamente 29.000 Hm3/año utilizados para satisfacer las demandas, de los cuales el 70% se destina al riego de cultivos. Esto contrasta con los 99.000 Hm3/año de aportación media provenientes de ríos, embalses y acuíferos.

Es precisa la implementación de soluciones de riego inteligentes, sensores, sistemas de monitorización y control, y algoritmos de análisis de datos que permitan optimizar el uso del agua en la agricultura. No obstante, la combinación de tecnología avanzada y prácticas agrícolas sostenibles se revela como un aliado con capacidad para mejorar significativamente la productividad, reducir el consumo de agua y energía, y minimizar los impactos ambientales negativos. Para Begoña Tarrazona, especialista de Riego y Agricultura de Idrica: «Aprovechar al máximo la tecnología y las áreas de I+D+i, es un aspecto fundamental para promover una agricultura sostenible a través de la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos naturales».

Impacto de la sequía en las pequeñas explotaciones agrícolas

España está viviendo una situación complicada, con episodios de sequía preocupantes. Tanto es así, que el último informe publicado por el MITECO señala que abril fue el mes más seco desde 1961.

Esta sequía puede tener graves repercusiones en la agricultura, especialmente en las pequeñas explotaciones, que dependen, en gran medida, de recursos de agua locales que pueden agotarse durante estos períodos. De la misma forma, la falta de agua puede acarrear la reducción de la producción, la pérdida de cultivos y ganados por la escasez de agua y, por tanto, de pasto. A su vez, la escasez de alimentos que puede desencadenar problemas de seguridad alimentaria, la viabilidad económica de la explotación y la migración del campo

a las grandes ciudades, lo que derivaría, además, un mayor estrés hídrico. Para mantener una alta productividad y seguir siendo competitivos en el mercado, los agricultores deben centrarse en la optimización del consumo de energía y el uso eficiente de los recursos hídricos. Y para hacer frente a este desafío, es precisa la transformación digital de la agricultura orientada a proporcionar soluciones optimizadas para el uso de energía y agua, y que se vertebra en la implementación de sistemas de riego más eficientes, así como en el uso de técnicas digitales de conservación y optimización del agua.

Soluciones innovadoras en la agricultura La agricultura moderna requiere soluciones de riego optimizadas que reduzcan los costes energéticos, preserven los recursos hídricos y maximicen la productividad.

La implementación de nuevas herramientas en la agricultura ha posibilitado la irrupción de nuevas técnicas que permiten optimizar el uso del agua reduciendo la huella hídrica.

Así, por ejemplo, los sistemas automatizados de aspersión, como el riego por pivot, son efectivos para cubrir grandes superficies y suelen estar conectados a una bomba que suministra la cantidad necesaria de agua con presión. Por otro lado, el riego por goteo y la microaspersión se utilizan para aplicaciones de baja presión, donde es crucial minimizar la evaporación y la escorrentía. Mantener una presión constante es vital para garantizar una distribución uniforme en todas las zonas del sistema. El riego por goteo puede ser el método más eficiente, y para lograrlo, es necesario que el sistema pueda compensar las variaciones de caudal y

TRANSFORMACIÓN DE LA AGRICULTURA MEDIANTE SOLUCIONES DE RIEGO INTELIGENTES, SOSTENIBLES Y EFICIENTES EN UN ENTORNO DIGITALIZADO

En España, la agricultura de regadío se ha convertido en un eje estratégico. Su inestimable labor como garante de alimentos para la población, y su papel para combatir la despoblación de las zonas rurales, le otorgan un rol protagonista que ha de ser tenido en cuenta. Sin embargo, la reducción progresiva de las precipitaciones por el cambio climático, la necesaria renovación de infraestructuras, y el volumen de agua destinada tanto para uso agrícola como industrial, hacen preciso adoptar medidas en aras de una mayor sostenibilidad.

98 - MAGAZINE
REPORTAJE
Z
Dep. de Soluciones para Agricultura y Riego y Soluciones Digitales de Xylem Water Solutions España

garantizar una presión constante a medida que las zonas se activan y desactivan.

Tradicionalmente, la extracción de aguas subterráneas se ha realizado mediante bombas sumergibles para pozos que llevan el agua a la superficie, y para la captación de aguas superficiales, las soluciones han incluido bombas sumergibles o bien en cámara seca con bombas centrífugas de diferentes configuraciones, como bombas de cámara partida o bombas de aspiración axial.

En este sentido, Xylem ha desarrollado soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos relacionados con el agua en la agricultura. Una de sus soluciones clave es el control de caudales con los contadores de precisión iPERL y Cordonel, que permiten a los gestores de las explotaciones entregar la cantidad exacta de agua necesaria en el momento adecuado,

minimizando así el desperdicio y maximizando la eficiencia. Además de los contadores, también ofrece soluciones integrales de gestión del agua, que abarcan desde la captación y almacenamiento hasta la distribución eficiente.

Sin embargo, el verdadero impulsor de la nueva agricultura ha sido la digitalización. La implementación de sensores, de SCADAs, de SIG, así como tecnología GPS, en combinación con otras fuentes de datos, permite optimizar el riego adecuándolo al suelo, al clima, a la humedad o al tipo de cultivo. Todo ello, además, en un entorno en el que la inteligencia artificial y el análisis de los datos obtenidos son fundamentales para mejorar la eficiencia de la agricultura.

De lo tradicional a sistemas de riego inteligentes

La digitalización se ha convertido en una poderosa herramienta en la agricultura moderna, y su aplicación en las pequeñas explotaciones puede marcar una gran diferencia.

Los agricultores pueden obtener información en tiempo real sobre el estado del suelo, las necesidades de riego y otros factores relevantes. Esto les permite tomar decisiones informadas y optimizar el uso de los recursos disponibles.

Los agricultores deben centrarse en la optimización del consumo de energía y el uso eficiente de los recursos hídricos

- MAGAZINE 99 XYLEM WATER SOLUTIONS

Aunque se requieren grandes sistemas, como bombas de cámara partida para transporte de grandes caudales, grupos de presión que presuricen los sistemas de riego, sistemas de detección de fugas, contadores que controlen los consumos, válvulas de control o sistemas de monitorización y control de activos, es recomendable invertir en tecnología para la correcta optimización del riego en función de las necesidades hídricas reales de los cultivos, el estado de humedad del suelo y las predicciones meteorológicas. Con la implementación de sensores en los campos y la información proporcionada por las estaciones meteorológicas, se utilizan soluciones tecnológicas y algoritmos avanzados para calcular la frecuencia y dosis de riego necesarias y ajustar automáticamente la programación del riego. Al optimizar el consumo de agua y, por lo tanto, reducir el consumo energético, se mejora la sostenibilidad medioambiental. La teledetección también ha supuesto un gran avance en el sector, ya que ofrece información sobre el estado de los cultivos sin necesidad de desplegar activos en el campo. Las imágenes satelitales pueden generar mapas de salud de la vegetación y del suelo al detectar parámetros como la humedad, el índice de biomasa fotosintéticamente activa o la nitrificación. Otra tecnología que tendrá

un gran impacto en los próximos años es la telelectura, que permite leer los contadores de abonado en tiempo real, reduciendo el ciclo de facturación y los costes asociados, mejorando así la gestión de las comunidades de regantes (CCRR) y aumentando la competitividad.

Además, mediante la aplicación de algoritmos avanzados y mecanismos de aprendizaje automático, es posible controlar fugas, fraudes e incluso prever la

demanda. Conocer los patrones de consumo ayuda a operar las infraestructuras hidráulicas de manera más eficiente y mejora la eficiencia energética. En resumen, la modernización de las infraestructuras de riego, la implementación de sensores y la monitorización y automatización de los activos a través de plataformas tecnológicas con algoritmos de aprendizaje automático, brindan a las CCRR la oportunidad de gestionar óptimamente sus recursos y contribuir a alcanzar los desafíos establecidos por la FAO.

Beneficios de la fusión del riego tradicional y la modernización y digitalización de infraestructuras

Con el riego tradicional, se desperdicia hasta un 50% de agua debido a fugas en las tuberías, evaporación, riego excesivo, entre otros, lo que conlleva un excesivo desperdicio de agua y costos asociados. Además, se requiere intervención humana constante y tiene efectos adversos en el rendimiento y la calidad de los cultivos debido a un riego irregular.

Con las soluciones de riego inteligente, se conserva el agua gracias a un programa

100 - MAGAZINE
REPORTAJE
La digitalización es una poderosa herramienta en la agricultura moderna, y su aplicación en las pequeñas explotaciones marca la diferencia

de riego controlado automáticamente, lo que lo hace más rentable al ajustarse en función de las condiciones meteorológicas y del suelo, reduciendo la necesidad de intervención humana. Se reduce el agua no contabilizada, mejorando la productividad agrícola y la calidad de los cultivos. Se logra un ahorro de agua de hasta un 48%, un consumo de energía un 30% menor y un aumento de la productividad en frutas y cultivos de hasta un 42%, así como un ahorro de costos de riego del 32%.

Contribución de Xylem Vue powered by GoAigua a la mejora de la productividad del sector agrario

Nacida del acuerdo entre Xylem e Idrica, Xylem Vue powered by GoAigua es una plataforma de software modular capaz de procesar diversas fuentes de datos, independientemente de los proveedores o tecnologías utilizadas.

A través de su arquitectura Smart Water Engine, favorece la toma de decisiones gracias a la implementación de técnicas de big data y analítica avanzada, optimizando la gestión operativa, y mejorando la eficiencia hídrica y energética.

En este sentido, y gracias a su composición en varios módulos, como operación y control, telelectura, detección de fugas, facturación, órdenes de trabajo y gestión de activos, las comunidades de regantes pueden controlar en tiempo real sus activos, mejorando las decisiones y optimizando sus explotaciones gracias a una gestión inteligente basada en datos.

La plataforma ofrece un entorno integrado de monitorización y gestión de las infraestructuras operadas por el cliente, que abarca diferentes áreas de gestión de las comunidades de regantes. Este punto de gestión único permite mejorar la eficiencia hídrica y energética, reducir los costos de operación y mantenimiento, y promover la sostenibilidad medioambiental. Así, la tecnología GoAigua ayuda a abordar los efectos que el aumento de la demanda mundial de alimentos tiene sobre el medioambiente, al tiempo que mejora la productividad del sector agrario.

En conclusión, la combinación del riego tradicional con la modernización y digitalización de las infraestructuras de riego ofrece numerosos beneficios para el sector agrario. Mediante el uso de

soluciones de riego inteligente, impulsadas por plataformas tecnológicas como Xylem Vue powered by GoAigua, se logra un uso más eficiente del agua, reduciendo el desperdicio y los costos asociados. Esto se traduce en un aumento de la productividad de los cultivos, ahorro de energía y una gestión más sostenible de los recursos hídricos. La implementación de sistemas de bombeo completos, sensores, la teledetección, el control de fugas y la automatización de los activos permiten a los agricultores tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real, optimizando el riego de acuerdo con las necesidades específicas de los cultivos y mejorando la competitividad del sector agrario en general.

- MAGAZINE 101 XYLEM WATER SOLUTIONS
La inteligencia artificial y el análisis de los datos obtenidos son fundamentales para mejorar la eficiencia de la agricultura

JOSÉ FRANCISCO MAESTRE VALERO

PROFESOR TITULAR EN EL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. GRUPO DE DISEÑO Y GESTIÓN EN AGRICULTURA DE REGADÍO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA (UPCT)

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. UNA NUEVA ERA PARA UNA AGRICULTURA DE REGADÍO SOSTENIBLE

Factores como el crecimiento demográfico mundial, el cambio climático y la competencia por los recursos hídricos disponibles entre los diversos sectores están ejerciendo una fuerte presión sobre la agricultura. Esta presión genera desequilibrios entre los recursos hídricos renovables y las demandas totales, y pone en riesgo tanto la sostenibilidad del regadío como la producción de alimentos.

La implementación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), el análisis de big data y el Internet de las cosas (IoT) resultan clave para el desarrollo tecnológico y agrario. A escala de parcela, su incorporación se basa fundamentalmente en sistemas de procesamiento de grandes paquetes de información como sistemas de ayuda y soporte a la decisión del agricultor, el uso de sensores para monitorizar el sistema continuo suelo-planta-atmósfera, y herramientas de teledetección para la monitorización de los recursos terrestres. En primer lugar, los servicios de asesoramiento al usuario ofrecidos por las diferentes administraciones permiten al regante obtener información y soporte en la toma de decisiones. Entre los más representativos a nivel nacional, se encuentra el Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SiAR), que permite la consulta y descarga de datos meteorológicos y la estimación de las necesidades netas de los cultivos. En segundo lugar, se ha realizado un gran esfuerzo en el desarrollo de técnicas de riego de precisión que permiten reducir notablemente los consumos de agua y fertilizantes, y que son viables gracias al empleo de la digitalización, la monitorización de sistemas agrarios y ulterior procesamiento de los datos para asistir en la toma de decisiones. Entre las técnicas de riego más innovadoras se encuentran: (i) el riego de precisión, que consiste en realizar una programación óptima del riego, estableciendo el momento, la frecuencia y el tiempo de riego para suministrar a la planta el agua que necesita en el momento

adecuado; (ii) el riego deficitario controlado, que consiste en reducir el riego por debajo de sus necesidades hídricas en los periodos en los que el déficit de agua no afecta a la producción ni a la calidad de la cosecha; y (iii) la desecación parcial del sistema radicular, que consiste en crear dos zonas de distinta aplicación de agua en la raíz, una de ellas debe tener déficit hídrico, mientras la otra se mantiene irrigada.

Finalmente, entre las tecnologías más significativas dirigidas a incrementar la eficiencia y productividad del uso del agua por los regantes, se encuentran: (i) los tensiómetros, que permiten determinar la energía con la que el agua se encuentra retenida en el suelo; (ii) las sondas de humedad, que permiten controlar en continuo la humedad volumétrica del suelo y así evitar pérdidas de agua en profundidad o un déficit hídrico no deseado; (iii) la cámara de presión, que permite determinar el estado hídrico de los árboles mediante la determinación del potencial hídrico de tallo y/o hoja y conocer, por lo tanto, el momento adecuado para iniciar el riego; (iv) los dendrómetros, que estiman el estado hídrico de las plantas a través de la medida de las variaciones de grosor del diámetro de un tronco o rama, transformándolas en señales eléctricas; (v) el flujo de savia, que proporciona una buena estimación directa de la transpiración mediante la medida del caudal de savia que fluye por el xilema; y (vi) los drones y la teledetección que permiten la captación de imágenes tanto espectrales como térmicas y, de este modo, obtener información relevante sobre el área en estudio y ayudar a prevenir posibles problemas como el estrés hídrico o el control de plagas.

La agricultura de regadío sostenible, por lo tanto, depende en gran medida de la implantación de TIC e IoT para el uso más eficiente del agua, de los fertilizantes y de la energía, al objeto de incrementar la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.

102 - MAGAZINE
La agricultura de regadío sostenible depende de la implantación de TIC e IoT para el uso más eficiente del agua, fertilizantes y energía
OPINIÓN

Tus ojos dentro de la tubería

Jábega Sistema

Desarrollado por

La tecnología Jábega ofrece versatilidad e inmediatez analítica para la obtención de información exhaustiva de puntos conflictivos en redes de transporte. Un sistema CCTV capaz de obtener información visual y acústica precisa de anomalías presentes en la red en carga, tales como corrosión, presencia de sedimentos, válvulas averiadas, tomas no autorizadas o fugas entre otros.

Bentley Systems Webinar Series

Impulsar la sostenibilidad de las infraestructuras hídricas con gemelos digitales

Los ponentes recalcaron el gran potencial de los gemelos digitales en el futuro, haciendo hincapié en la integración de los modelos matemáticos

El pasado 6 de junio arrancaron en iAgua las Bentley Systems Webinar Series, una serie de webinars que abordan los desafíos clave en la gestión del agua y la digitalización en el sector. En el primero de ellos, la empresa especializada en software para el ciclo de vida de infraestructuras, mostró cómo los gemelos digitales están revolucionando la gestión de infraestructuras hídricas.

Durante las últimas décadas, las empresas operadoras de redes de agua han materializado grandes beneficios y eficiencias en sus procesos de diseño, ingeniería y operaciones a través del uso de modelos hidráulicos. No obstante, los retos de la gestión de activos a través de indicadores de rendimiento, control de eficiencias energética y operacional y objetivos de optimización, obligan a contar también con gemelos digitales como una plataforma integradora y de gestión de múltiples componentes.

5 maneras como los gemelos digitales aceleran los beneficios de sus modelos hidráulicos

Bentley Systems mostró en este primer webinar de la serie cómo, a través de la integración de gemelos digitales, las empresas están descubriendo nuevos enfoques de flujos integrados, operación y gestión de infraestructuras, elevando su práctica de modelación hidráulica a nuevos niveles de excelencia, y maximizando el retorno de sus inversiones en transformación digital.

En primer lugar, intervino Slavco Velickov, Director, Advancement Enterprise Product - Netherlands de Bentley Systems, que tras presentar brevemente la actividad de la empresa, se centró en el papel de los gemelos digitales en la gestión de los recursos hídricos: «Los gemelos digitales están jugando un papel importante para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible», afirmó.

A continuación, Andrés Gutiérrez, Advancement Manager, Water. Enterprise Product Sales – LA Region, y Juan Carlos Gutiérrez Araújo, User Success Product Consultant – LA Region. OpenFlows Product Specialist, ambos de Bentley Systems, compartieron una emocionante visión sobre cómo la tecnología de los gemelos digitales está cambiando la forma en que se aborda la modelación hidráulica en la industria del agua y saneamiento.

Juan Carlos Gutiérrez realizó una breve introducción sobre el estado actual de la modelación hidráulica: «La modelación computacional ha dejado de ser un insumo exclusivo de las áreas de planeación y diseño para convertirse también en una herramienta para la toma de decisiones por parte de las áreas operativas», entre ellas, señaló, el análisis y gestión del consumo energético, la selección de equipos de bombeo y estudios operacionales y de auditoría en general, para un mayor entendimiento del comportamiento hidráulico del sistema. «Los beneficios de la implementación de ‘gemelos digitales’ y

SLAVCO VELICKOV

Director, Advancement Enterprise Product – Netherlands en Bentley Systems

"Los gemelos digitales están jugando un papel importante para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible"

104 - MAGAZINE
Z Blanca María Álvarez Román
WEBINAR

el análisis hidráulico en la operación y gestión de infraestructuras de acueducto y alcantarillado son evidentes».

¿Y cómo puede un gemelo digital ayudar a resolver estos retos actuales en modelación hidráulica? Andrés Gutiérrez presentó cinco maneras de cómo los gemelos digitales pueden ayudar a materializar mayores impactos, incluyendo la optimización del ciclo de vida del agua, el aumento de la eficiencia operativa y la mejora de la resiliencia ante eventos extremos. Entrando en detalle, los gemelos digitales facilitan el acceso a modelos hidráulicos para todos y permiten aplicar la analítica para obtener nuevos conocimientos o insights a partir de datos en sistemas existentes: «A través de una interfaz en la nube para usuarios ilimitados, los gemelos digitales abren las puertas a que muchos más usuarios, de los equipos de gerencia, planeación, ingeniería u operaciones, puedan materializar valores agregados de los modelos», concluyó.

Además, presentó algunos ejemplos prácticos de cómo esta tecnología ha sido aplicada en proyectos reales a través de los gemelos digitales de Bentley Systems: WaterSight para sistemas de distribución de agua y SewerSight para sistemas de alcantarillado o drenaje urbano.

JUAN CARLOS GUTIÉRREZ ARAÚJO

User Success Product Consultant – LA Region. OpenFlows Product Specialist en Bentley Systems

"Los beneficios de la implementación de ‘gemelos digitales’ y el análisis hidráulico en la operación y gestión de infraestructuras de acueducto y alcantarillado son evidentes"

ANDRÉS GUTIÉRREZ

Advancement Manager, Water. Enterprise Product Sales – LA Region en Bentley Systems

"Los gemelos digitales abren las puertas a que muchos más usuarios puedan materializar valores agregados de los modelos"

A continuación, Hernán Madrid Oyarzún, ingeniero del Dpto. Planificación de Infraestructura de ESVAL, abordó los aspectos esenciales en la implementación de estudios de calibración y de las ventajas que ofrece un modelo adecuadamente calibrado. Para ello, presentó un caso práctico de uso de Darwin Calibrator en la ciudad de Andacollo, en la región de Coquimbo: «Con Darwin Calibrator es posible calibrar el modelo de forma rápida y detectar donde están las principales diferencias con las mediciones de terreno», dijo.

Tomaron de nuevo la palabra Andrés Gutiérrez y Juan Carlos Gutiérrez Araújo, momento en el que han compartido, además de varios casos de éxito de aplicación de esta tecnología y algunas recomendaciones a la hora de implementar los gemelos digitales en la operación y mantenimiento de sistemas hidráulicos.

Finalmente, este primer webinar de la serie de Bentley Systems, concluyó con un bloque de preguntas y respuestas que sirvió para solventar las dudas de la audiencia. En él, los expertos de Bentley mencionaron varias implementaciones de IA en los gemelos digitales y resaltaron el uso de machine learning y analítica avanzada para la detección de anomalías en los datos.

También se abordó la diferencia entre un gemelo digital de un sistema de agua potable y el uso de software de cálculo y dimensionamiento de redes de agua potable: el gemelo digital va más allá al integrar datos de otros sistemas y permitir la lectura en tiempo real de lo que está sucediendo en el sistema. En relación con la simulación de eventos extremos en redes de alcantarillado, Juan Carlos Gutiérrez Araújo mencionó que las herramientas de Bentley, como Sewer GEMS, permiten hacer un análisis 2D de superficies para simular eventos extremos y actuar antes de que ocurra la emergencia.

Derribando mitos en la adopción de gemelos digitales en la industria del agua

El segundo webinar de la serie tuvo lugar el pasado 20 de junio. En esta ocasión, la compañía quiso derribar los mitos en la adopción de gemelos digitales en la industria del agua.

En primer lugar, Tom Walski, Fellow, Water Industry - Estados Unidos en Bentley Systems, habló sobre la utilidad de los gemelos digitales para la industria del agua, que definió un como una representación digital dinámica de una entidad del mundo real y su comportamiento. «Una característica distin-

- MAGAZINE 105
BENTLEY SYSTEMS WEBINAR SERIES

WEBINAR

alineada con la definición del foro SWAM (Digital Twin Working Group): «Representación digital dinámica de entidades del mundo real y sus comportamientos utilizando modelos con datos estáticos y dinámicos que permiten conocimientos e interacciones para impulsar resultados procesables y mejorados».

tiva del uso de un gemelo digital es que modela el comportamiento de un sistema para apoyar la toma de decisiones y obtener mejores resultados», señaló. A continuación, habló sobre mitos y conceptos erróneos en relación con los gemelos digitales. Por ejemplo, no es necesario ser un experto en hidráulica para utilizar un gemelo digital: «Un gemelo digital no solo se parece a un sistema, sino que se comporta como tal, y puede ser utilizado fácilmente por muchas personas», dijo.

Otro concepto erróneo que comentó es pensar que un sistema de aguas no está preparado para implantar un gemelo digital, pero desterró también esa idea, ya que ningún sistema está completamente preparado, y es necesario dar un primer paso hacia esa implantación.

Fellow, Water Industry - Estados Unidos en Bentley Systems

"Un gemelo digital no solo se parece a un sistema, sino que se comporta como tal, y puede ser utilizado fácilmente por muchas personas"

A continuación, Andrés Gutiérrez, Advancement Manager, Water. Enterprise Product Sales – LA Region, completó la definición de «gemelos digitales», cuya visión de Bentley está

Asimismo, expuso los mitos comunes que existen en torno a la implementación de esta tecnología en las infraestructuras, unas «creencias erróneas que deben superarse para su implementación éxito». Por ejemplo, un mito es que se necesita un PhD en hidráulica para usar un Gemelo Digital; en realidad, los gemelos digitales están diseñados para uso de todos, desde gerentes hasta operadores en el campo.

También intervino Douglas Miranda, Principal Consultant, Water - Brasil, de Bentley Systems, que dialogó con Alejandro Maceira sobre los requisitos previos que debe tener una empresa de suministro de agua para iniciar la implementación de un gemelo digital. Así, ha indicado que, pensando en la instrumentación, es importante que la empresa de agua tenga conocimiento de cómo están organizados los datos, el tráfico de la información desde el campo hasta el sitio donde están los datos, que puede ser local, en la nube, etc. «En la industria 4.0, tenemos una evolución de cómo estos datos son enviados hasta una base de datos. Conectado con la instrumentación, pienso que es importante también cómo es la arquitectura de la información», señaló.

En la sesión de preguntas y respuestas, en cuanto al futuro de los gemelos digitales, los ponentes recalcaron el gran potencial de aquí en adelante, haciendo hincapié en la integración de los modelos matemáticos dentro del gemelo digital, que facilita conocer cómo funciona una red de distribución de agua o un sistema de alcantarillado, y en el papel que va a desempeñar la IA en la optimización de los controles operativos.

106 - MAGAZINE
Los gemelos digitales permiten aplicar la analítica para obtener nuevos conocimientos o insights a partir de datos en sistemas existentes

Tuberías de PRFV, riego con la máxima eficiencia energética

y Gracias a las propiedades hidráulicas del PRFV se consigue una reducción de los costes de electricidad

y La reducción del tiempo de ejecución de la obra, fruto de la rapidez de fabricación y montaje, implica una obra más económica

y Primera fábrica de tuberías CO2 neutra

y Más de 3.000 km de tuberías instaladas a plena satisfacción en España para el sector de riego

Tuberías de PRFV diseñadas para generaciones Valoremos el agua como es debido Amiblu Pipes Spain +34 977 470 777 spain@amiblu.com www.amiblu.com/es
Regadío de Valdurrios – Mayo 2023

CÓMO

LA DIGITALIZACIÓN DE LA AGRICULTURA DE REGADÍO AUMENTARÁ LA SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

Mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave en un momento de crisis climática en el que este recurso es cada vez más escaso, existe una mayor demanda y la población continúa aumentando. La digitalización, a través de la instalación de contadores, utilización de GIS, teledetección y diferentes tipos de sensores, así como sistemas de analítica de datos, permite avanzar hacia ese horizonte y acreditar una sostenibilidad en la producción de alimentos en el medio rural cada vez más exigida por las administraciones, la legislación y por la sociedad.

La sequía y la consiguiente necesidad de un uso eficiente del agua son temas que protagonizan constantes titulares y, cada vez más, debates entre la ciudadanía. Los datos son preocupantes, por ejemplo, abril de 2023 fue el abril más cálido y seco desde que existen registros. A esto se le suma que las aportaciones procedentes de la reserva de nieve también fueron las menores de toda la serie histórica. En medio de toda esta vorágine

en la que, en ocasiones, tienen más visibilidad las fake news que la información contrastada, el sector primario aparece injustamente como ejemplo de un uso ineficiente del agua, ya que mucha gente considera equivocadamente a la agricultura como una actividad insostenible y agresiva con el medioambiente. En el punto de mira: el regadío.

Sin embargo, regar es importante e imprescindible. Sin agua para los cultivos, ya sea en forma de lluvia o de riego, no hay producción de alimentos. Además, para una producción sostenible que pueda dar respuesta a una demanda cada vez mayor, sin aumentar la superficie agraria, es necesario que esta sea mucho más eficiente y productiva. Conjugar esta necesidad de regadío con una realidad de sequía y de disminución de recursos hídricos, es el motivo detrás

de iniciativas como el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, aprobado en marzo de 2022, un plan de ayudas con fondos europeos que pretende movilizar más de 3.000 millones de euros en el que se incluyen convocatorias específicas para el regadío.

La situación actual

En España, en 2021 el 77% de la superficie regada tenía su sistema de riego a nivel de parcela modernizado. No obstante, antes de concluir que ya está casi todo el trabajo hecho, es conveniente aclarar qué se entiende exactamente por modernización. Como indica Ángel Luis Teso, Head of Cities, Territories & Primary Sector en NTT DATA, se trata de algo que abarca muchos aspectos diferentes: «Puede referirse a cambiar el sistema de aplicación del agua en la parcela; ajustar el riego a las necesidades reales de las plantas, puede incluir aspectos relacionados con la distribución, cómo transportar el agua a la parcela o incluso la captación de agua para la zona regable…». Por lo tanto, esta modernización, que logrará ir superando los retos

108 - MAGAZINE
REPORTAJE
Mucha gente considera equivocadamente a la agricultura como una actividad insostenible y agresiva con el medioambiente

del sector de cara al futuro, no debe ser algo puntual, sino un proceso continuado en el tiempo. La digitalización no es el fin último, sino la herramienta necesaria que nos ayuda a mejorar la gestión y la gobernanza del agua.

El aspecto principal en el que la digitalización de los regadíos representa una base indispensable a la hora de impulsar la sostenibilidad del sector es el de la medición. Si en un episodio de sequía, cada vez que queremos saber la cantidad de agua que se ha consumido, necesitamos desplazarnos físicamente hasta cada contador para proceder a su lectura, es muy complicado controlar y gestionar de un modo eficiente el uso del agua. En muchos regadíos no se sabe el volumen de agua que se está consumiendo. Además, en muchos de ellos se paga por unidad de superficie y no de una manera proporcional al uso, lo que no ofrece ningún incentivo a los agricultores para usar el agua de un modo más eficiente. De hecho, para comenzar a pagar por uso y, por lo tanto, poder incentivar esa eficiencia, hay que poder saber en todo momento cuánta agua se está consumiendo.

El Dr. Teso resume en tres los modos en los que la medición ayuda a la sostenibilidad: reducción de los recursos necesarios para obtener el mismo rendimiento, aumento de la eficiencia en la distribución para evitar que se pierda agua y sustitución del origen del recurso por uno con una mayor disponibilidad, a un precio menor o con una mayor aplicabilidad. Con todo esto, se logra multiplicar la eficiencia del regadío, algo que tiene también un efecto regenerativo: se pueden paliar o mitigar los efectos negativos de la sequía.

Pero la digitalización no es solo medir, es también analizar y decidir. A través de sistemas de analítica de datos e inteligencia artificial, se pueden tomar mejores decisiones, adaptarse a distintos escenarios climáticos y conseguir ese aumento de producción y eficiencia buscados.

El PERTE como oportunidad «Digitalizar los regadíos es algo que acabará ocurriendo sí o sí», apunta Ignasi Servià, asesor para el sector Green Deal en NTT DATA; no es cuestión de si pasará, sino de cuándo. Por esta razón, el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) incluyó en el PERTE ayudas específicas para la digitalización de los regadíos. Se cuenta con un total de doscientos millones de

La digitalización no es el fin último, sino la herramienta necesaria que nos ayuda a mejorar la gestión y la gobernanza del agua

- MAGAZINE 109 NTT DATA
A través de sistemas de analítica de datos e inteligencia artificial, se pueden tomar mejores decisiones, adaptarse a distintos escenarios climáticos y conseguir un aumento de producción y eficiencia
G González-Cebrián G González-Cebrián

La Plataforma de Gestión Ecoeficiente de Regadíos de NTT DATA

añade una orientación hacia la eficiencia ecológica

euros, repartidos en dos convocatorias, destinados a «proyectos de digitalización del regadío que contribuyan a mejorar el conocimiento de los usos del agua en el medio y de la transparencia en la gestión administrativa del agua».

Las comunidades de regantes que quieran acceder a las ayudas deben presentar un proyecto para solicitar una combinación de las siete soluciones digitales de las que consta la convocatoria. La cuantía que pueden recibir oscilará en-

tre los 100.000 y los 4 millones de euros por proyecto, pudiendo llegar a cubrir por completo, en algunos casos, la actuación concreta de digitalización que quieran llevar a cabo.

Actualmente, hay numerosas plataformas y soluciones en el mercado para que las comunidades de regantes puedan optar a esa digitalización de sus regadíos. Estas suelen cubrir aspectos parciales, ciertos parámetros de consumo y la posibilidad de controlar su funcionamiento a distancia. Entre las más completas, se encuentra la Plataforma de Gestión Ecoeficiente de Regadíos de NTT DATA, que añade una orientación hacia la eficiencia ecológica que, cada vez más, será importante acreditar ante la administración y la sociedad.

El funcionamiento de la plataforma de NTT DATA sigue un proceso de analítica avanzada, velando a su vez por mejorar la experiencia de usuario.

ENTREVISTA | Ángel Luis Teso - Head of Cities, Territories & Primary Sector

Ángel Luis Teso responde a algunas cuestiones sobre cómo la Plataforma de Gestión Ecoeficiente de Regadíos puede ayudar a los agricultores no solo a ser más eficientes, sino también a acceder con mayor facilidad a distintas subvenciones.

¿Cómo ayuda NTT DATA a las comunidades de regantes a afrontar los retos actuales?

Quienes se acogen al PERTE de regadío y a la regulación de SEIASA (Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, dependiente del MAPA) en materia de modernización de regadíos, deben cumplir la legislación y acreditarlo ante las administraciones. La plataforma de NTT DATA les permite hacerlo. Por ejemplo, la regulación de SEIASA para modernizaciones financiadas con los fondos Next Generation o del FEDER indica que, si vas a utilizar estos recursos para modernizar sistemas agrícolas, y sistemas de regadío en

particular, tienes que cumplir una serie de requisitos ambientales. Con esta plataforma, ayudamos a la comunidad de regantes a cumplir la legislación y a acreditar que lo están haciendo. Es algo muy importante porque la Unión Europea y otros organismos van a pedir información sobre cuánto ahorro energético y de agua se está consiguiendo, y hay que poder ofrecer un dato correcto.

Por otra parte, la plataforma de NTT DATA es capaz de dar la cobertura completa para las ayudas ofrecidas en el PERTE de regadío. Es decir, cubrimos todos los requerimientos de la convocatoria de forma integral. Además, facilitamos información sobre los indicadores de sostenibilidad de la explotación, lo que se traduce en un incentivo económico ante reguladores y mercados.

¿En qué consiste la Plataforma de Gestión Ecoeficiente de Regadíos?

La plataforma consiste en un conjunto de módulos basados en datos que recogen los contadores y sensores implantados en la zona regable mediante lecturas automatizadas en campo (los consumos de agua y energía, los niveles de humedad en el suelo, la presencia de determinados nutrientes en el

110 - MAGAZINE REPORTAJE
"La eficiencia en el riego es indispensable y las administraciones requerirán cada vez más que lo acreditemos"

La información que recogen los contadores inteligentes y distintos sensores permiten una monitorización constante de lo que está pasando. Aparte de medir el uso de agua y de energía, se monitorizan, además, parámetros am -

bientales y agronómicos como el grado de humedad del suelo y su estado nutricional. Todos estos datos se analizan en un sistema de inteligencia artificial, con alertas y predicciones, que permite adaptar el regadío incluso a eventos

suelo y otros). En base a esa información, se desarrollan una serie de algorítmicas normalizadas en las que se comparan los estadios actuales con estadios anteriores. Todo esto nos permite conocer los ahorros que se están produciendo en cada momento y ofrecer recomendaciones sobre las necesidades del cultivo.

¿Cuáles son sus principales ventajas?

Por un lado, ayuda a tomar decisiones inteligentes, tanto desde un punto de vista agronómico como desde un punto de vista ambiental. Por otro, al generar una información comparativa de cuál es la mejora ambiental que tiene cada regadío sobre situaciones antes de la modernización, facilitará el acceso a subvenciones y permitirá incluso obtener financiación complementaria, por ejemplo, en un futuro mercado de emisiones de carbono.

¿Por qué las Comunidades de Regantes deberían apostar por una plataforma como la que ofrece NTT DATA?

A través de la monitorización del riego, el cultivo y el suelo, y apoyado en el sistema de inteligencia artificial, la plataforma permite aumentar la eficiencia y el rendimiento en el uso

La plataforma de NTT

DATA sigue un proceso de analítica avanzada, velando a su vez por mejorar la experiencia de usuario

extremos como la sequía o las olas de calor, y fomentar un uso responsable del agua. La plataforma, además, permite medir las mejoras en impactos ambientales normalizados que han tenido lugar como consecuencia de una modernización infraestructural de la zona regable, algo que la legislación europea exige para acceder a determinadas financiaciones. Las metodologías que utiliza son además certificadas, es decir, las que aceptarán las distintas administraciones.

del agua y la energía. Esto, además de las ya mencionadas ventajas medioambientales y económicas, ayuda no solo a cumplir la legislación, sino también a prepararse para el futuro. La eficiencia en el riego es ya indispensable y las administraciones requerirán cada vez más que lo acreditemos.

- MAGAZINE 111 NTT DATA
G González-Cebrián

Según datos publicados por el Banco Mundial, la agricultura utiliza el 70% de los recursos hídricos que se extraen en el mundo, una cifra realmente elevada.

El Banco Mundial estima que más de 330 millones de hectáreas a nivel mundial cuentan con instalaciones de riego, de las cuales un 20% pertenece a la agricultura de regadío. En el caso de España, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico señala que la superficie agraria útil de nuestro país cuenta con 23 millones de hectáreas, casi la mitad del territorio español, de las cuales casi 17 millones pertenecen a cultivos, y un 24% de este terreno se dedica al cultivo de regadío.

Respecto a los recursos hídricos destinados a su riego, según el INE, en 2018 el volumen del agua utilizado para las explotaciones agrarias ascendió a 15.495 hectómetros cúbicos.

Mejor eficiencia en cada etapa del riego

A simple vista, con estas cifras se hace patente la necesidad de mejorar la eficiencia en los sistemas de riego, haciendo un uso responsable del volumen de agua utilizado, y protegiendo este bien limitado de nuestro planeta.

APROVECHAMOS LA ENERGÍA

LIMPIA PARA UNA VIDA

SOSTENIBLE CON EL NUEVO

CONVERTIDOR DE FRECUENCIA

ACQ80 PARA BOMBEO SOLAR

Mejorar la distribución del agua y contar con equipos fiables y una asistencia con las garantías que ofrece un partner como ABB contribuye no solo a minimizar el impacto ambiental, sino también a aumentar la producción y la rentabilidad con variadores de frecuencia eficientes para cada agente del sector implicado y para cada fase de riego.

ABB aporta diferentes soluciones aplicables a cada etapa del riego, que aumentan la productividad y mejoran la sostenibilidad y seguridad de los sistemas.

Existen multitud de aplicaciones relacionadas con el bombeo que intervienen en los sistemas de regadío en los que se requiere el uso de variadores de frecuencia, como pueden ser las bombas centrífugas, motores para movimiento lateral, bombas multicelulares de caudal mixto

con motor sumergible especial, bombas de turbina verticales o motores para pivotes. Estas son solo algunas de las aplicaciones en las que los variadores de ABB pueden representar un significativo aumento de la eficiencia.

La necesidad de eficiencia y sostenibilidad en el sector agrícola Si nos enfocamos en los agentes que intervienen en las actividades agrícolas

112 - MAGAZINE REPORTAJE

como el abastecimiento de agua comunitario, la piscicultura y la agricultura, podemos detectar distintos tipos de requerimientos: los agricultores requerirán de sistemas que garanticen el riego en zonas de escaso suministro, altamente efectivos y capaces de evitar pérdidas de agua. Por otra parte, una comunicación comprensible en el panel de control del variador que ayuda al bombeo de agua será clave para ayudar al usuario final a comprender de manera precisa la forma de lidiar con algún imprevisto.

Por su parte, los fabricantes de equipos originales priorizarán contar con equipos seguros, fiables, resistentes, y resolutivos, con una buena atención posventa, que permita ayudarles a construir sistemas más eficaces, pero también a tener un conocimiento exacto del estado de sus sistemas, así como un plan de mantenimiento que permita evitar a toda costa averías o fallos que puedan interceder en la producción.

Aquellos fabricantes de sistemas de riego que suministran equipos, demandarán soluciones monitorizadas capaces de manejar de forma eficaz la presión y que eviten el desperdicio, obteniendo también importantes ahorros de energía.

Convertidor de frecuencia ACQ580, una solución de ABB para cada agente del sector

Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de cada uno de los agentes del sector y cada una de las etapas de riego, ABB dispone de variadores de frecuencia que aseguran un caudal eficiente en la solución de bombeo de aguas limpias y aguas residuales.

Los convertidores de la gama ACQ contribuyen a simplificar los procesos y el control del motor a la vez que aseguran un incremento en eficiencia. Por otra parte, cuentan con funcionalidades incorporadas para bombas: el cálculo del caudal sin sensor, el control multibomba, el control

de nivel, el llenado suave de la tubería, la protección contra el funcionamiento en vacío, o las rampas rápidas, una solución para mantener limpio el impulsor de la bomba, así como las funciones dormir/despertar.

Además, el convertidor de frecuencia ACQ580 ayuda en la reducción de armónicos, eliminando las perturbaciones del suministro eléctrico, así como a la protección en entornos húmedos y corrosivos.

Con todo ello, este convertidor es capaz de aportar un aumento de la eficiencia en el riego, a través de un sistema monitorizado fiable y el servicio de posventa con la garantía de calidad de una empresa como ABB.

Nuevo convertidor ACQ80: Eficiencia y control generados por energía solar La alta exposición solar que se da en múltiples zonas de nuestro país (sobre todo en Andalucía, donde se concentran grandes expansiones de regadío), junto al incremento del coste de la energía y el abaratamiento de la instalación de placas solares, han provocado un interés creciente en productos que funcionen a través de energías renovables.

Por ello, ABB ha lanzado recientemente el convertidor de frecuencia ACQ80, una innovadora propuesta multifuncional, basada en el variador ACQ580, pero con tecnología de bombeo solar,

que permite aprovechar la energía fotovoltaica para reducir el consumo de las bombas. Actualmente, está disponible en un rango de potencia desde 0,75 hasta 55 kW, y a finales de 2023 se ampliará la gama hasta 250 kW.

Se trata de una innovadora propuesta multifuncional, basada en el variador ACQ580, pero con tecnología de bombeo solar, que permite aprovechar la energía fotovoltaica para reducir el consumo de las bombas. Desde el amanecer hasta el atardecer, el nuevo convertidor de Compatibilidad Total funciona sin costes energéticos de manera sencilla y manteniendo las emisiones de CO₂ al mínimo.

El nuevo ACQ80 aborda el desafío de conseguir que el caudal de agua esté disponible donde sea necesario, mediante el uso de paneles solares fotovoltaicos como fuente de energía, con una larga vida útil y un bajo coste de mantenimiento: una alternativa limpia para una vida sostenible.

- MAGAZINE 113 ABB
Se hace patente la necesidad de mejorar la eficiencia en los sistemas de riego, haciendo un uso responsable del volumen de agua utilizado
ABB aporta diferentes soluciones aplicables a cada etapa del riego, que aumentan la productividad y mejoran la sostenibilidad y seguridad

Conve r tidor de frecue nc ia para bombeo solar ACQ80 de Compatibilidad Total

¿Có m o g a ra nti z a r e l a p rovec h a mi e nto m á x i m o d e l os pa n e l e s fotovo l tai cos pa ra e l b o m b e o d e ag u a?

Conve r ti dor ACQ8 0

E l co nve r ti d o r ACQ 8 0 g a ra nti z a q u e m á s d e l 98 % d e l a e n e rg ía g e n e rad a po r e l pa n e l fotovo l tai co se u ti l i ce e n tod o m o m e nto pa ra e l bo m b e o d e ag u a

E l co nve r ti d o r ACQ 8 0 co n su s m ú l ti pl e s mo d os d e fu n c ion a mi e nto e stá di se ñ ad o pa ra g a ra nti z a r e l b o m b e o d e ag u a so l o cu a n d o e s n e ce sa r i o

Uso d e e ne rg ía lim pia pa ra l og ra r u na v id a soste ni bl e

L a s fu n c io ne s d e p rote cc ió n i nte g rad a s e n e l ACQ 8 0, co m o l a p rote cc ió n co nt ra fu n c ion a mi e nto e n vac ío, l im pi ez a d e l a bo m ba , su p e r v i sió n y d ete cc ió n d e co r toc i rcu itos, g a ra nti z a n u n a l a rg a v i d a ú ti l d e l m oto r.

¡ M e p re ocu pa mu c h o l a v i d a ú ti l d e mi bo m ba!

Re p re se ntac ión d e l a conex ión

Re prese ntac ión de la cone x ión t ípic a de l conve r t idor

E l ACQ 8 0 ta m bi é n se p u e d e co n e c ta r a l a re d e lé c t r i c a pa ra e l bo m b e o d e ag u a no c tu rn o, po r l o q u e e l co nve r ti d o r fu n c ion a e n rég i m e n d e 24/7

¿E l bo m b e o sol a r d e sp e rdi c i a d e m a si ad a ag u a?

¿Y si n e ce sito b o m b ea r ag u a du ra nte m á s d e 8 h o ra s?

A p l i cac ione s L a s aplic ac iones t ípic a s son e l r ie go, e l aba ste c imie nto de agua comunitar io, la pisc icultura y la agr icultura

114 - MAGAZINE
REPORTAJE

SE DUPLICAN LAS HORAS DE RIEGO EN UN CULTIVO PISTACHERO CON EL NUEVO CONVERTIDOR ACQ80 PARA BOMBEO SOLAR

Esteban Carrero, empresa agrícola dedicada al cultivo del pistachero, ha conseguido un 100% más de disponibilidad del sistema que el año anterior y ha reducido un 90% las incidencias instalando el nuevo convertidor de frecuencia ACQ80 para bombeo solar y monitorizando remotamente sus equipos.

El pistachero es un cultivo importante en Castilla-La Mancha. La superficie cultivada ha experimentado un importante ascenso en los últimos años, situándose en la actualidad en unas 12.000 hectáreas, el 80% de la superficie nacional. En este sector se producen 1.000 toneladas de pistachos al año, principalmente en las provincias de Ciudad Real, Toledo y Albacete.

Esteban Carrero, empresa agrícola situada en el municipio de Tomelloso (Ciudad Real) dedicada al cultivo del pistachero, contactó con el instalador Electrotécnicos Manchegos, una empresa instaladora situada en el municipio de Herencia (Ciudad Real), enfocada principalmente al sector agrícola, para solicitar un cambio de convertidor de frecuencia solar y controlar el riego de las plantaciones de pistachos, ya que el convertidor que tenía instalado no daba buenos resultados.

Riego en el cultivo pistachero

Las necesidades de riego de este tipo de cultivo, a pesar de no ser elevadas, se realizan normalmente por irrigación del agua bombeada directamente desde el subsuelo mediante bombas sumergidas.

Esteban Carrero disponía ya de la instalación de bombeo solar mediante placas fotovoltaicas, convertidor de frecuencia solar y bomba sumergida de una potencia nominal de 7,5 kW, pero la instalación no funcionaba correctamente.

Mejorar el rendimiento general de la instalación

La empresa agrícola decidió instalar el nuevo convertidor de frecuencia ACQ80 para bombeo solar. La tecnología de bombeo solar de ABB aborda el desafío de conseguir que el agua esté disponible cuándo y dónde sea necesario, incluso en los lugares más remotos que no tienen acceso a la red eléctrica de CA, para hacer funcionar el motor de una bomba mediante el uso de paneles solares fotovoltaicos como fuente de energía.

El equipo suministrado por ABB es un ACQ80 de última generación, basado en la ya probada plataforma del ACS480 de uso orientado a las aplicaciones del agua. En el ACQ80 se le añaden las funciones propias de la solución solar (MPPT) con la función de control PID para obtener la presión de agua deseada a la salida en irrigación.

El resultado del cambio ha sido una clara mejora en el rendimiento del conjunto, aumentando un 100% la disponibilidad del sistema y doblando las horas útiles de aprovechamiento de la irradiación solar respecto al año anterior debido al amplio rango de funcionamiento del ACQ80 (de los 225 Vcc hasta los 800 Vcc).

El cliente también apreció las posibilidades y facilidad de uso del panel de control del equipo, así como la monitorización remota de los parámetros de funcionamiento más importantes a través de una conexión inalámbrica con internet.

Además, se han reducido un 90% los desplazamientos a la instalación por incidencias, gracias a la monitorización remota y a los pocos problemas que han dado los equipos, ahorrando costes de combustible y reducción de CO2

- MAGAZINE 115 ABB
www.iagua.es/smart-water-summit-2020 EVENTO ONLINE Marriott Hotel Auditorium Madrid Del 19 al 21 de septiembre #SpainSmartWaterSummit ORGANIZA Septiembre 2023

GESTIÓN

GLOBAL OMNIUM INTENSIFICA SU ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA Y DE CARBONO

Global Omnium ha dado un nuevo paso en el desarrollo de GO2, la herramienta capaz de realizar una medición exhaustiva de la huella hídrica y de la huella de carbono, gracias a la que se identifican y corrigen en cada una de las ciudades, eventos, empresas o instituciones que la utilizan, las áreas que más agua consumen y las actividades que generan la mayor cantidad de agua contaminada.

Juan Luis Pozo, quien lidera este proyecto desde el Departamento de Sostenibilidad de Global Omnium, ha destacado la importancia de la medición de la huella hídrica: «La medición de la huella hídrica es fundamental para comprender nuestro impacto en el consumo de agua, identificar posibles oportunidades de mejora y establecer estrategias para reducir su impacto ambiental».

Como resultado de este proyecto, Global Omnium está convirtiéndose en un aliado imprescindible de aquellas empresas que han apostado seriamente por la sostenibilidad, implementando prácticas más sostenibles en la gestión del agua, incluyendo la optimización del uso del agua y la reducción de la cantidad de agua contaminada que se vierte al medioambiente. De hecho, gracias a GO2, Valencia se convirtió en la primera ciudad del mundo que certificó oficialmente la huella de carbono de la actividad turística en 2020, y la huella hídrica de la misma actividad en 2021.

Simultáneamente a estos estudios, Global Omnium también está llevando a cabo la medición de la huella de carbono en organismos y empresas para identificar las actividades que generan la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero y establecer estrategias para reducir su impacto ambiental.

El deporte también da un paso adelante Global Omnium, tras demostrar su efectividad en la medición de la huella hídrica y de carbono en el Open de Tenis de Valencia, acción que fue pionera en España, está ampliando notablemente y consolidando su colaboración con otros eventos deportivos.

De hecho, ha sido la empresa valenciana quien ha realizado y preparado el cálculo y el informe de inventario de emisiones del Zurich Rock’n’Roll Running Series Madrid, la 45º edición del Maratón de la capital de España (MAPOMA). La Maratón madrileña ha certificado oficialmente, y por primera vez en el ám-

118 - MAGAZINE REPORTAJE
Global Omnium está convirtiéndose en un aliado imprescindible de aquellas empresas que han apostado seriamente por la sostenibilidad

bito internacional, su huella de carbono con AENOR de acuerdo con el estándar internacional ISO 14064, con un alcance que abarca la totalidad del ciclo de vida necesario para la realización de un evento deportivo internacional en el que participarán más de 34.000 corredores procedentes de más de 102 países del mundo, lo que refleja la magnitud de las medidas que ha abordado la organización.

El proyecto, desarrollado técnicamente por GO2 de Global Omnium, ha permitido determinar que este evento deportivo tiene una huella media por participante de 199 Kg de CO2, unos 100 Kg inferior a la de otros grandes maratones internacionales.

En un acto celebrado en el Parque del Retiro de Madrid, participaron el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, el viceconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto Tomé, y otras muchas personalidades. El consejero delegado de AENOR, Rafael García Meiro, acompañado del consejero delegado de Global Omnium, Dionisio

García Comín, ha entregado al CEO de MAPOMA, Pedro Rumbao, el certificado de Huella Validada que acredita este crucial hito para un evento deportivo de la importancia internacional del Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid

AENOR y GO2, una alianza consolidada Como es cada día más conocido, la huella de carbono es un instrumento para determinar, evaluar y comunicar el impacto de una actividad sobre el cambio climático. AENOR, entidad líder de certificación en España, ha realizado la verificación de esa huella validada de carbono y, una vez cerrada la celebración de un evento, asegura de forma independiente que la declaración efectuada sobre las emisiones de gases de efecto invernadero es completa; esto es, exacta, coherente, transparente y sin discrepancias notables, emitiendo la correspondiente certificación de huella verificada.

Por su parte, Global Omnium, compañía líder nacional en la gestión del ciclo integral del agua, mide todas las emisio-

El rendimiento de las redes de saneamiento es uno de los caballos de batalla más importantes para los investigadores y operarios de Global Omnium

nes generadas, directa e indirectamente y una vez finalizado el evento emite un informe final con los datos definitivos.

De hecho, AENOR y GO2 de Global Omnium ya han colaborado en otras pruebas deportivas relevantes, entre otras el 69º Barcelona Banc Open Sabadell Trofeo Conde de Godó de tenis, la 40ª Copa del Rey Mapfre de Vela, el BBVA Open Internacional Valencia de tenis femenino, o la 74º Volta a la Comunitat Valenciana de ciclismo.

Global Omnium pedalea por el planeta La última colaboración se ha concretado en el Desafío 10 Picos Sierra de Espadán,

- MAGAZINE 119 GLOBAL OMNIUM

que ha reducido su huella de carbono gracias Tuawa, la empresa más joven y sostenible de Global Omnium

La marcha cicloturista, organizada por el exciclista Ángel Casero, sustituyó tanto en sus cuatro puntos de avituallamiento como en la zona de meta, las habituales botellas de agua de plástico por las fuentes de agua filtrada de Tuawa.

En sus dos primeras ediciones, los más de quinientos participantes del Desafío 10 Picos Sierra de Espadán consumieron en torno a 4.000 botellas de agua en cada edición. Una cifra que este año se reducirá a cero gracias a la instalación de las fuentes de agua filtrada de Tuawa.

Este acuerdo refuerza el compromiso de Ángel Casero y Global Omnium con la sostenibilidad, después de que convirtieran La Volta a la Comunitat Valenciana en la primera prueba a nivel internacional que ha certificado oficialmente su huella de carbono con AENOR, de acuerdo con el estándar internacional ISO14064.

«Creo que nuestro deporte debe tener un especial respeto con el entorno que nos rodea. Si queremos seguir disfrutando de rutas y parajes tan espectaculares como el de la Sierra de Espadán, debemos estar comprometidos con el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad. Por eso estamos encantados de ampliar a ‘La 10 Picos’ la colaboración que ya tuvimos con Global Omnium y Tuawa en la VCV 2023», afirma Casero.

14 millones de euros para seguir siendo líderes

En febrero, entidades públicas y ayuntamientos del área metropolitana de València se agruparon para la presentación del proyecto por el que se contempla la digitalización en el sistema de abastecimiento de agua en alta del Área Metropolitana de València, que abarca una población obje-

tivo de 1,6 millones de habitantes. Dionisio García, CEO de Global Omnium, afirmó que: «Se trata de un proyecto estratégico, donde se pone en valor la colaboración público-privada que, una vez más, sitúa a Valencia y su área metropolitana en la primera línea de la gestión eficiente del agua como recurso estratégico y esencial».

En dicha agrupación participan la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (EMSHI), la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR) y los Ayuntamientos de València, Mislata, Burjassot, Quart de Poblet y Bonrepòs i Mirambell.

En concreto, el presupuesto del proyecto que presentará esta agrupación asciende a 14.760.803,64 euros; de los cuales se solicitará al ministerio diez millones de euros, procedentes del PERTE de digitalización del ciclo del agua, mientras que los restantes 4.760.803,64

120 - MAGAZINE REPORTAJE
Desde Global Omnium también se está apostando por el ahorro energético en el funcionamiento diario de las estaciones depuradoras

de euros deberán ser financiados por las propias instituciones solicitantes.

Para llevar a cabo la digitalización, el proyecto contempla, entre otras acciones, la instalación de la instrumentación sensórica para la obtención de los datos, el establecimiento de los sistemas de comunicación, la implantación de los sistemas de tratamiento masivo de datos (big data) y las herramientas de ayuda a la toma de decisiones, lo que permitirá mejorar la eficiencia en la operación del sistema.

Mediante la sensorización y digitalización de los diferentes sistemas se buscará, entre otros objetivos, registrar la cantidad y calidad del recurso agua potable, así como monitorizar las variables asociadas a procesos de consumo energético. El control de estas variables permitirá optimizar el funcionamiento de determinados procesos, mejorar la eficiencia energética y, en definitiva, reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

También se establecen como metas reducir las pérdidas de agua en los sistemas de agua potable, controlando parámetros de caudal, presión y otras variables físicas e incorporando sistemas de localización precisa de fugas; asegurar la calidad del agua suministrada a la población y a los usuarios finales, mediante la monitorización en línea y en tiempo real de parámetros de calidad del agua, tanto de carácter fisicoquímico como microbiológico.

Global Omnium marca récords de ahorro de agua

Es evidente que el rendimiento de las redes de saneamiento es uno de los caballos de batalla más importantes para los equipos de investigadores y operarios de Global Omnium. Gracias a su trabajo en los últimos diez años se ha conseguido alcanzar el 90,1% como indicador de eficiencia marcando récords de ahorro de agua en los municipios donde gestiona este servicio.

También en municipios como Albalat del Sorells, Massamagrell, Rafelbunyol, Sagunto o Gandía, la eficiencia conseguida a través de la instalación de telecontadores se ha incrementado una media del 10%. Hay que tener en cuenta que el uso de telecontadores en toda la red fija gestionada por Global Omnium ha pasado, de 2011 a 2021, de 45.000 a 580.000 instalaciones.

En la actualidad, Global Omnium asegura el tratamiento más adecuado al

agua residual generada por más de tres millones de personas gracias a las 308 estaciones depuradoras de aguas residuales que explota en el conjunto de España. En total, tratan 315,29 hectómetros cúbicos. Además de estas estaciones depuradoras, desde Global Omnium también se gestionan 25 fosas sépticas y 155 bombeos exteriores.

Desde Global Omnium también se está apostando por el ahorro energético en el funcionamiento diario de las estaciones depuradoras y, por eso, se apuesta decididamente por la implantación y la generación de energía fotovoltaica.

Dionisio García Comín, CEO de Global Omnium, destaca que: «Afrontamos con la mejor tecnología los retos a los que estamos encaminados por el cambio climático. Creemos que es posible preservar y mejorar la calidad de un bien tan preciado y escaso como es el agua y sabemos muy bien cómo hacer un uso eficiente y eficaz del agua tanto para el consumo humano como para la industria y para la agricultura».

- MAGAZINE 121 GLOBAL OMNIUM
"Cada vez que GO2 entra en acción se favorece el medioambiente, la economía de proximidad y la economía circular"
Juan Luis Pozo
Juan Luis Pozo consolida GO2 como herramienta indispensable para ciudades, empresas e instituciones comprometidas con el planeta
122 - MAGAZINE ENTREVISTA

Las tuberías de PRFV son un producto de alto interés para el riego, sobre todo en un momento de extrema sequía como el que vive actualmente España, por los bajos costes de explotación que conlleva su uso y la eficiencia energética que presentan. Hablamos de todo ello con Xavier Arasanz, director general de Amiblu en España, multinacional presente en veintidós países, que tiene siete fábricas repartidas por Alemania, Rumania, España, Polonia y Marruecos, y una plantilla que suma más de 1.500 empleados.

En España, Amiblu cuenta con una planta de producción en Camarles (Tarragona), de 55.000 metros cuadrados de superficie, en la que trabajan 185 empleados. Anualmente, la planta produce más de 300 km de tuberías al año para abastecer proyectos en Europa, Canadá, Sudamérica y África.

El Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) ha ganado terreno en el sector del agua en los últimos años. ¿Cuáles son sus puntos fuertes?

El PRFV ha adquirido una posición predominante en la fabricación de tuberías en las últimas décadas, al ofrecer un amplio abanico de soluciones personalizadas para cada proyecto. Desde sistemas de saneamiento y líneas de agua potable hasta tanques de almacenamiento, tuberías de riego, conducciones forzadas para hidroeléctricas, sistemas de tuberías para el sector industrial, así como soluciones de rehabilitación con perfiles especiales de tuberías no circulares, entre otros muchos ejemplos. Con una alta durabilidad, las tuberías de PRFV de Amiblu ofrecen una gran ventaja competitiva respecto a las tuberías de materiales tradicionales, como el hormigón y el acero. Tienen un impacto en CO 2 tres veces inferior, son más ligeras y fáciles de transportar y más eficientes energéticamente durante su explotación.

ARASANZ XAVIER

DIRECTOR GENERAL DE AMIBLU EN ESPAÑA

Las tuberías y accesorios de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) de Amiblu, solucionan de forma sostenible las dificultades en la gestión del agua y saneamiento a nivel mundial. Xavier Arasanz, director general de la compañía en España, nos cuenta las ventajas de su aplicación en los sistemas de riego.

¿Qué ventajas ofrecen las tuberías de PRFV para un sector tan castigado por la sequía actual como el del regadío?

Principalmente, su excelente comportamiento hidráulico, su alta durabilidad y la ausencia de corrosión. Y no lo decimos solo nosotros. Un estudio independiente encargado por Tragsa, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Rey Juan Carlos, constata que las tuberías de PRFV, a excepción de las fabricadas por un solo fabricante, son un producto de alto interés para el riego, presentando valores mecánicos superiores a los requeridos a un tubo nuevo, tras estar quince años prestando servicio en diferentes comunidades de regantes. Además, presentan una mayor eficiencia energética, algo clave en estos momentos.

¿Podría concretar más?

Las tuberías de PRFV tienen un impacto en CO2 tres veces inferior y son más eficientes energéticamente, al suponer

un ahorro en el consumo de energía del 22,5% respecto al hormigón camisa de chapa, y del 35% respecto al acero, según un estudio de INDEFA Ingenieros.

En este sentido, la mayor eficiencia energética de las tuberías de PRFV queda demostrada de una forma evidente al comparar los coeficientes de manning: en el caso de las de las tuberías de PRFV, el manning es de 0,009, mientras que en las de hormigón camisa de chapa y las de acero presentan un manning significativamente superior, de hasta 0,016. Esta gran diferencia de valores permite un ahorro importante de energía en la fase de explotación de los proyectos agrícolas y es una de las medidas más apreciadas por los regantes.

El ahorro de agua es una prioridad absoluta en estos momentos. ¿Las tuberías de PRFV pueden ayudar al regante a ahorrar agua?

La agricultura es el mayor consumidor de recursos de agua dulce del mundo en estos momentos. Los sistemas de riego eficientes y fiables pueden ayudar a ahorrar

- MAGAZINE 123
“Las tuberías de PRFV son un producto de alto interés para el regadío por sus bajos costes de explotación”
AMIBLU

ello es que, en la actualidad, Amiblu trabaja en proyectos de riego y estaciones de bombeo en más de 120 países, con un suministro anual medio de 250 kilómetros de tuberías para el sector.

¿Podría citar algunos de los últimos proyectos que ha desarrollado Amiblu para el sector del regadío?

Green 2022-2024'

agua y energía en toda la cadena agroalimentaria y proporcionar una vía frente a la variabilidad de las precipitaciones causada por el cambio climático. En este

contexto, es verdaderamente crucial que las tuberías para riego eviten la pérdida de agua y las tuberías de PRFV son una gran alternativa para lograrlo. Prueba de

VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN PRFV DE AMIBLU

>> Ahorro medio del 26% en consumo eléctrico respecto a otros materiales tradicionales como el hormigón o el acero.

>> Impacto en CO2 tres veces inferior al de las tuberías de materiales tradicionales.

>> Altas prestaciones hidráulicas debido a su baja rugosidad interna y propiedades anticorrosivas.

>> Vida útil muy superior a la de los materiales tradicionales.

>> Tuberías con pared estanca para evitar fugas y un ensamblado que previene la infiltración y la pérdida de agua.

> > Excelentes propiedades de flujo para unos costes inferiores de bombeo.

>> Mayor utilización de los suelos naturales como material de relleno que reducen el coste de instalación.

>> Los bajos costes de mantenimiento se deben a la mínima acumulación de lodos y una gran resistencia a la abrasión.

>> Resistencia a las cargas de terreno, cargas estructurales y actividades sísmicas

>> Libre de corrosión y resistente a los rayos UV.

Durante los últimos doce meses, hemos participado en obras como el proyecto de modernización de la estación de bombeo y la red de riegos de los sectores IX y X de Payuelos, en las provincias de León y Valladolid, con el suministro de más de diez kilómetros de tuberías de PRFV, así como en la ejecución de la tubería de Valdurrios y la electrificación de las estaciones de bombeo de la zona regable del sector VIII de Monegros II, en las poblaciones Bujaraloz y Peñalba, entre muchos otros. Este último proyecto, que lleva más de tres décadas en ejecución, supondrá un gran cambio para la zona, y consiste en la construcción de una gran tubería de veinticinco kilómetros de longitud, conocida como la ‘tubería de Valdurrios’, para la transformación de una gran extensión de tierra de secano en regadíos y la modernización de regadíos existentes. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 51,6 millones de euros (el 42,6% de la financiación proviene del Gobierno de Aragón, mientras que la Comunidad de Regantes financia el 57,4% restante).

¿Qué retos se marca Amiblu por delante?

Nuestro gran reto es que Amiblu pueda colaborar en los grandes proyectos de transformación de regadíos que se están ejecutando en estos momentos a nivel nacional y en el extranjero. Amiblu es líder en el mercado de la obra hidráulica y exportamos a más de 120 países. Una de las claves del éxito es que los clientes nos valoren como un colaborador en cualquier parte del mundo. La seguridad que puede ofrecer una multinacional como Amiblu en la ejecución de cualquier proyecto hi-

124 - MAGAZINE
ENTREVISTA
En Amiblu estamos haciendo un gran esfuerzo para reducir las emisiones de CO2 con nuestro plan estratégico de transición ecológica 'Amiblu

dráulico de gran envergadura, como plantas desalinizadoras, centrales de energía o abastecimientos de agua potable, bajo la modalidad llaves en mano, garantiza que los clientes tengan la tranquilidad de que el proyecto se va a ejecutar con los máximos estandartes de calidad, enfrentando y superando cualquier tipo de imprevisto.

En los últimos años, Amiblu ha reducido sus emisiones de CO 2 de una forma muy significativa. Háblenos de esta apuesta green.

En Amiblu estamos haciendo un gran esfuerzo para reducir las emisiones de CO2 con nuestro plan estratégico de transición ecológica «Amiblu Green 2022-2024», adoptando medidas concretas que ayuden a frenar la crisis climática y a minimizar el impacto medioambiental. Por un lado, hemos obtenido la máxima certificación de energía verde procedente de fuentes limpias, «Energía sostenible 100%», que otorga la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), y el triple sello energético «Calculo, Reduzco, Compenso», del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. También hemos instalado más de 1.800 placas fotovoltaicas en nuestra planta de Camarles, con el fin de ser autosuficientes, y hemos implementado la circularidad en nuestro sistema de producción, al utilizar resinas recicladas en el proceso de fabricación y reutilizar los residuos excedentes. En Amiblu, también disponemos de EPDs (Declaración Ambiental del Producto) para todos los productos que fabricamos, de acuerdo con los estándares europeos de certificación ambiental y, recientemente, hemos incorporado una ECOTasa en nuestra oferta comercial.

Asimismo, y siendo conocedores del estado de emergencia de sequía en el que nos encontramos inmersos, hemos invertido en nuestro sistema de producción para reducir el uso de agua durante las tareas de corte de las tuberías, aho-

rrando hasta 2.000 m3 anuales y reduciendo la gestión de estos residuos correspondientes a los fangos en un 95%, que ya no tendrán que ir a depuradora.

Por todo ello, necesitamos que las administraciones locales valoren nuestro esfuerzo y apoyen nuestra producción en las obras públicas españolas.

TUBERÍAS DE PRFV, IDÓNEAS PARA EL RIEGO

Un estudio independiente encargado por Tragsa, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Rey Juan Carlos, constata que las tuberías de PRFV, a excepción de las fabricadas por un solo fabricante, son un producto de alto interés para el riego, presentando valores mecánicos superiores a los requeridos a un tubo nuevo, tras estar quince años prestando servicio en diferentes comunidades de regantes. El estudio concluye que «los fabricantes con procesos de fabricación

bien controlados ofrecen al mercado productos con las máximas garantías y cuyo desempeño es incluso mejor que el esperado (un envejecimiento menor de lo previsto)».

Según indica el estudio: «La garantía de funcionamiento de las tuberías de PRFV está directamente relacionada con la calidad en su fabricación y el cumplimiento estricto de las especificaciones a corto y largo plazo definidas por la normativa vigente y las declaraciones de los propios fabricantes».

- MAGAZINE 125
AMIBLU

REPORTAJE

La comunidad de investigación UPMWater tiene sus orígenes en 2010. Actualmente, está formada por 77 investigadores (pertenecientes a diecinueve grupos de investigación) de siete Escuelas de la Universidad Politécnica Madrid (UPM). Uno de sus objetivos es promover, transferir y divulgar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en ingeniería del agua. Asimismo, ofrece soluciones asequibles, técnicas y sostenibles dentro del contexto social actual, en colabora-

La comunidad de investigación UPMWater simboliza el compromiso de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) de vincular la investigación y la experiencia en ingeniería y gestión del agua al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de proyectos que fomenten la integración y el intercambio de conocimiento.

ción con todos los interesados, en aspectos relacionados con: sostenibilidad y gestión del agua, tecnologías para la ingeniería del agua, energías limpias y medioambiente, gestión de sistemas río y diseño hidráulico integrado y simulación.

La escasez de recursos naturales es un reto al que se enfrenta la humanidad desde mediados del siglo XX. Diversos factores como el crecimiento demográfico, el cambio climático, la explotación de la tierra (o el cambio de uso de la tierra)

126 - MAGAZINE
Participantes del Proyecto DIGIT4WATER tras el kick-off meeting celebrado en la Plataforma Solar de Almería-CIEMAT.

contribuyeron al agotamiento y deterioro de los ecosistemas y a la escasez de recursos (agua, fertilidad del suelo y materias primas). Cada uno de estos recursos impacta en diferentes sectores, pero estos desafíos comúnmente se enfrentan con políticas y estrategias aisladas debido a la falta de comunicación/relación entre los organismos implicados, aunque entre ellos hay interconexiones fácilmente identificables. Se necesita energía para la producción de los cultivos y el proce-

samiento de alimentos, se necesita agua para cultivar los alimentos, el uso de la tierra afecta la disponibilidad y la calidad del agua, se necesita energía para bombear/desviar, tratar y distribuir agua, etc. Son diversos los proyectos de investigación que involucran investigadores de la comunidad UPMWater. Uno de ellos es el proyecto PRIMA NexusNess, enfocado en el nexo agua-energíaalimentación y medioambiente (WEFE nexus). NEXUS-NESS es una inicia-

nado Duero NEL, que comprenden las subcuencas Cega-Eresma-Adaja y Tordesillas-Toro. Un NEL es un laboratorio vivo, dentro de un contexto territorial, en el que participan todos los interesados en el WEFE nexus; posee un enfoque de cocreación que integra una investigación responsable e innovación (RRI por sus siglas en inglés). NEXUS-NESS ofrece a los participantes en el NEL la oportunidad de compartir inquietudes, conocimientos e ideas para promover el cambio

tiva innovadora de la Unión Europea comprometida a ayudar a los interesados locales a mejorar la producción de alimentos. Persigue equilibrar recursos hídricos, energéticos, agrícolas y de los ecosistemas para crear soluciones innovadoras, sostenibles y rentables para cumplir los objetivos de transición hacia una Europa sostenible para 2030. El nexo WEFE es más una colaboración entre personas, de diferentes sectores, que de una utilización de métodos y herramientas; para que la transición WEFE-Nexus tenga éxito, se debe priorizar la relación entre las personas.

En este contexto, en la cuenca del Duero se está desarrollando un NEXUSNESS Ecosystem Lab (NEL), denomi-

y la innovación mediante la participación en talleres dedicados al aprendizaje mutuo y la movilización en la que participan: regantes, Confederación Hidrográfica del Duero, Instituto Tecnológico Agronómico de Castilla y León, empresas agrícolas locales, asociaciones de mujeres rurales, suministradores de energía, autoridades locales y regionales, así como

- MAGAZINE 127
UPMWATER
El proyecto PRIMA NexusNess es una iniciativa innovadora que se enfoca en el nexo agua-energíaalimentación y medioambiente
UPMWater busca promover, transferir y divulgar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en ingeniería del agua

otras instituciones que velan por la protección de los ecosistemas.

El objetivo principal del NEL es movilizar e involucrar a las personas y organismos relevantes en la Cuenca del Duero, con el fin de codefinir y coexperimentar actividades específicas del Nexo WEFE para una asignación justa y sostenible de los recursos empleados en la producción de alimentos (energía, agua, fertilizantes) y los ecosistemas a validar en un futuro. Los participantes en los talleres han de identificar y priorizar las necesidades para idear y enmarcar un futuro WEFE-Nexus, así como codefinir una visión común, codiseñar un plan de acción para avanzar hacia esta visión, implementar acciones, medir y ajustar el plan de acción e intensificar las acciones para acercarse aún más a la visión común WEFE-Nexus.

Se han desarrollado, hasta ahora, dos talleres participativos (de un total de siete), en Valladolid, en los que han asistido, a cada uno, catorce participantes de

diferentes organismos, con experiencia e interés en el reto WEFE: Sistemas agroalimentarios justos y sostenibles. Los talleres duraron medio día y, a partir de dinámicas participativas, los participantes expusieron sus puntos de vista, experiencias y perspectivas a través de un proceso estructurado, inclusivo y colaborativo.

En el primer taller, los participantes formularon 33 propuestas del WEFENEXUS para responder a la pregunta: «¿Cómo puede la tecnología aportar a la agricultura, mejorar el uso del agua, equilibrar gastos de energía y fertilizantes, y mejorar nuestro ecosistema?». Estas propuestas se agruparon en tres grupos: agua, energía y medioambiente, y fueron votadas y priorizadas. Entre las propuestas destacan: la digitalización del campo a través de tecnologías de monitoreo y seguimiento que ayuden a los agricultores en la toma de decisiones; la transformación hacia el uso de energías renovables y la implementación de sistemas de riego con mayor eficiencia. En el segundo taller, se trabajó en la creación de capacidades para el desarrollo de WEFE nexus y se contestó a las preguntas siguientes: «¿Por qué quiere ver un cambio en su zona?». Para lograr un equilibrio económico, social y ambiental en la gestión de la cuenca. Mejorar la calidad de vida de los individuos, arraigar la población en el campo y lograr que la agricultura no

la gestionen solo unos pocos; y «¿Cómo quieres que sea el cambio?», o «¿Cómo quieres que cambie?». Mediante el diálogo entre las partes implicadas, sin olvidar a los productores para la toma de decisiones. Regular el mercado y el sistema de producción para que no prime el dinero y se dé protagonismo a las mujeres.

Las propuestas del primer taller y las respuestas del segundo, se analizarán a partir del tercer taller y los participantes podrán cocrear su visión y plan de transición WEFE Nexus, así como especificar iniciativas sociales para dar respuesta al reto planteado: ¿Puede la agricultura de regadío en el Duero NEL ser resiliente ante un escenario con escasez de agua, aumento de los precios de la energía y de los fertilizantes y reducción de los ingresos por producción de alimentos?

Asimismo, los resultados de los talleres se utilizan como una herramienta de comunicación y difusión para incorporar a

128 - MAGAZINE
Los resultados de los talleres se utilizan como herramienta de comunicación y difusión para incorporar a más personas/ organismos en el NEL
NEXUS-NESS ofrece en el NEL la oportunidad de compartir inquietudes, conocimientos e ideas para promover el cambio y la innovación
REPORTAJE
Participantes en el taller 2

más personas/organismos en el NEL para identificar soluciones factibles y en cómo implementarlos y financiarlos a través de la financiación local y/o nacional. Entre todos, crearán y probarán soluciones para garantizar un futuro sostenible en las zonas rurales del Duero. Aparte, los participantes del NEL tendrán acceso a información y datos actualizados, orientación especializada, ejemplos de buenas prácticas, soluciones con base científica y un certificado de excelencia NEXUS.

Pero desde la Comunidad UPMWater se trabaja en otros proyectos de investigación, como es el proyecto DIGIT4WATER de la convocatoria de Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación. El proyecto está coordinado por la Plataforma Solar de Almería del CIEMAT y participan también el Centro Internacional de Métodos Numéri-

cos en Ingeniería (CIMNE) y la propia UPM. DIGIT4WATER se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y las recomendaciones de la Comisión Europea, destacando la importancia del agua y su gestión en la tarea de adaptarse al cambio climático.

DIGIT4WATER aborda los desafíos de la transición ecológica relacionados con el plan nacional para depurar el 100% de las aguas residuales en España, la implementación de estrategias para eliminar la contaminación y los vertidos tóxicos, reducir la sobreexplotación de las aguas subterráneas y los acuíferos, así como iniciar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, ecológicos y justos. Las tareas de DIGIT4WATER se centran en la evaluación de los tratamientos terciarios convencionales existentes en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales municipales (EDAR) (cloración, ozonización y UVC) y su

comparación con procesos terciarios avanzados alternativos basados en UVC e irradiación solar, combinados con H2O2, peroximonosulfato, peroxidisulfato, ozono y ácido peracético. La prueba de tecnologías de oxidación basadas en energías renovables, como la luz solar, aumentará la sostenibilidad y la eficiencia de purificación del proceso, contribuyendo también al pilar de transición energética. El objetivo principal será la eliminación del 80% de contaminantes de preocupación emergente, subproductos de desinfección, microorganismos patógenos, y genes resistentes a los antibióticos. Además, DIGIT4WATER contribuirá al proceso de digitalización del sector mediante: i) la creación de una base de datos abierta a partir de los influentes y efluentes reales de las EDAR, incluidos los datos de los tratamientos terciarios estudiados en el proyecto; ii) la implementación de un sistema de alerta temprana (SAT) para mantener la calidad requerida del agua regenerada de las EDAR, proporcionando información más detallada y de mayor calidad a los clientes y gestores de sistemas de agua; y iii) la creación de una herramienta de apoyo a la toma de decisiones para ayudar a los interesados a mejorar los tratamientos terciarios existentes o implementar nuevos que cumplan con la nueva normativa europea de reutilización de agua (UE 2020/741).

Estos son solo algunos de los ejemplos de los proyectos en los que trabaja la Comunidad UPMWater, siempre dispuesta a aportar su grano de arena en pro de lograr la sostenibilidad de la gestión de los recursos hídricos a través del conocimiento científico-técnico.

- MAGAZINE 129
DIGIT4WATER aborda los desafíos de la transición ecológica relacionados con el plan para depurar el 100% de las aguas residuales en España
UPMWATER

JOSÉ JOAQUÍN GÓMEZ ALARCÓN

PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE USUARIOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS (CUAS) MANCHA

OCCIDENTAL II Y REPRESENTANTE DE LA CUENCA DEL GUADIANA EN EL CONSEJO NACIONAL DEL AGUA

EL FUTURO DEL REGADÍO ESPAÑOL:

PLANIFICACIÓN, INVERSIÓN Y DESPOLITIZACIÓN

En España, desgraciadamente, casi siempre que se habla de regadíos es debido a la sequía o por enfrentamientos políticos, cuando lo conveniente sería que las conversaciones y acciones se centraran en la planificación de estos regadíos, dotándoles de inversiones realistas y coherentes, con el horizonte claro de poner en marcha un Plan Nacional de Regadíos, al margen de territorialismos y localismos y con criterios técnicos.

En estos días —post y pre— electorales, todos los españoles estamos viviendo un enfrentamiento político cruento en torno a los regadíos de Doñana, que incluso ha transcendido el ámbito nacional y ha puesto en riesgo las exportaciones de fresas y frutos rojos de esta zona onubense.

Por desgracia, esto no es nuevo, antes fueron los cultivos del Mar Menor, en Murcia; las explotaciones prioritarias en el Alto Guadiana… y después vendrán otros, salvo que, de una vez por todas, los diversos representantes políticos entren en razón y conviertan insultos y menosprecios en búsquedas reales de soluciones. Y, si en ese camino, optan por confiar en técnicos cualificados e independientes, mucho mejor.

En España, el agua no puede tener el grado de politización alcanzado. Causa ya hastío, desasosiego, incertidumbre y, sobre todo, mucho miedo para los cientos de miles de agricultores para los que regar es su medio de vida.

Por eso, no se puede dejar a la suerte de representantes políticos sin apenas conocimientos hidrológicos (y muchas veces aconsejados por grupos de presión radicales) el abastecimiento nacional de alimentos, máxime en una situación como la actual, con una inflación disparada y una población creciente.

El regadío está estrechamente ligado a la producción de alimentos, y esta, a los precios de mercado de los mismos. Jugar con esto es jugar con fuego (aunque sea agua).

Debe acabar ya el debate estéril y maligno de que producir alimentos en nuestro territorio es atentar contra el medioambiente. Este menosprecio continuado al sector primario resulta extre-

madamente peligroso para un país donde la agricultura y la ganadería son la base de muchas economías locales, comarcales, provinciales y regionales y, a nivel nacional, parte importante del PIB y del balance de exportaciones, además de la base de la conocida y reconocida gastronomía patria, que tanta admiración suscita, tantos turistas atrae, y tantos puestos de trabajo genera.

Además, estos usos primarios combaten la despoblación, mantienen el medioambiente, las razas ganaderas, la arquitectura patrimonial y, sobre todo, los pueblos vivos.

Así, los retos del regadío español son numerosos para los próximos lustros y el sector debe trabajar unido por seguir transmitiendo su importancia y poner también de su parte para que el debate político y territorial sobre el agua se torne técnico y global. Los principios de racionalidad y solidaridad deben primar en un país como España, donde, si se planifica bien, se gestiona adecuadamente y se invierte con criterio, hay agua para todos los usos.

Otro reto fundamental es continuar con la modernización progresiva del regadío, de la que los agricultores españoles son un ejemplo mundial. Pero debe ir más allá en formación y aprovechamiento al máximo de las nuevas tecnologías.

Y las diversas administraciones, en especial, la nacional, debe presupuestar anualmente inversiones en materia de agua y regadío, pero no en forma de ayudas puntuales o con fondos provenientes de otras líneas, sino con recursos propios, porque es ya una cuestión de Estado. Y estos fondos deben contemplar obras hidráulicas, pues solo con planes inconcretos, declaraciones de intereses, seminarios, conferencias y acciones promocionales no sirve. Además, es urgente que inviertan en formación para todos los actores del sector, así como en I+D+I.

En definitiva, el regadío español tiene diversos retos por delante, pero especialmente tres: planificación, inversión y despolitización, y deben ser acometidos con carácter urgente y sin excusas de ningún tipo.

130 - MAGAZINE
No se puede dejar a la suerte de representantes políticos sin apenas conocimientos hidrológicos el abastecimiento nacional de alimentos
OPINIÓN

ISABEL CARO-PATÓN

SOCIA DE MENÉNDEZ & ASOCIADOS ABOGADOS

DOÑANA EN SERIO

En la situación crítica actual, el escándalo provocado por la proposición de ley andaluza debería ser una oportunidad para la reflexión. La propuesta prevé corregir los errores de una delimitación de la superficie regable hecha en 2014, que afecta a unas ochocientas hectáreas, hoy declaradas de regadío ilegal. Pero sin agua no hay riego y, legalmente, la superficie regable se define desde los derechos de uso del agua o concesiones. Lo que sucede es que la Ley de aguas, que puso fin a la propiedad privada de las aguas subterráneas, creó un endiablado régimen transitorio nunca aplicado con rigor y que dificultó conocer cuáles eran los derechos legales preexistentes, que podían regularizarse mediante el otorgamiento de concesiones. Por esta falta de aplicación de la ley, la definición de la superficie regable parece relevante para separar los regadíos legales de los ilegales. Sin embargo, jurídicamente, esto no es así: la clave está en los derechos sobre el agua.

El TJUE en una sentencia de 2021 (C-559/19) declara que no cabe albergar dudas de que la sobreexplotación del acuífero de Doñana ha acarreado un descenso del nivel piezométrico que ocasiona una alteración ambiental, y condena a España por la infracción de la Directiva hábitats (1992/43). La sentencia también constata el incumplimiento de la Directiva Marco del Agua (2000/60) por las nuevas captaciones de agua subterránea para el abastecimiento de Matalascañas, admitidas sin incorporar al Plan Hidrológico del Guadalquivir medidas de protección de Doñana. También el Tribunal declara un incumplimiento del art. 5 DMA, que exige que los planes hidrológicos caractericen de forma adecuada las presiones de las masas de agua y, según el TJUE, el del Guadalquivir no incluyó las extracciones de agua ilegales

Debe advertirse que la condena se debe a una mala caracterización del acuífero, pero el TJUE no se ha pronunciado sobre una posible regularización del riego.

En julio de 2020, el Organismo de cuenca declaró que las masas de agua subterránea La Rocina, Almonte y Marismas estaban en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo. Declaración que, según la Ley de Aguas, es un paso previo para aprobar un plan de ordenación de extracciones, aún pendiente. Este plan debería resolver la tragedia de los comunes (Hardin, 1968): esto es, una situación descontrolada de uso de bienes comunes o públicos que conduce a su sobreexplotación. Corresponde a este plan fijar un techo a las captaciones de aguas y establecer reglas para la asignación de cuotas o porciones de agua entre usuarios. A mi juicio, el problema radica en la falta de criterios para distribuir las cuotas entre regantes, que es algo distinto a hacer una foto fija de la superficie regable. En 2018 el Parlamento nacional aprobó una ley —técnicamente pésima— que preveía un trasvase de 19,9 hm3 para estos regadíos. Esta obra, como tantas otras, no se ha hecho. Pero, aunque se hiciera mañana, no resolvería el problema principal.

El art. 6 de la Directiva Hábitats obliga a los Estados a tomar medidas apropiadas para evitar su deterioro y a realizar una evaluación ambiental de cualquier proyecto que pueda afectarlos, pero admite mantener actividades de interés público superior, adoptando las correspondientes medidas compensatorias, de las que se deberá informar a la CE.

Así, según el derecho europeo, hay dos alternativas: o corregir radicalmente el problema del mal estado cuantitativo de las masas de aguas subterráneas o bien buscar una corrección gradual declarando que el regadío de la fresa es una actividad de interés público superior. Optar por una u otra alternativa es una tarea política que exige abandonar el griterío pueril y tomar soluciones audaces, con generosidad de medios y sobre la base del mejor conocimiento científico. No es fácil. Por eso, se entiende bien que la delegación del Bundestag que vino a España a investigar el regadío de Huelva volviera a Alemania renunciando a su misión.

132 - MAGAZINE
En la situación crítica actual, el escándalo provocado por la proposición de ley andaluza debería ser una oportunidad para la reflexión.
OPINIÓN

TRATAMIENTO DEL AGUA

REPORTAJE

EMALSA REDOBLA SUS ESFUERZOS EN REUTILIZACIÓN DEL AGUA EN SU APUESTA

POR LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

La gestión eficiente del ciclo del agua en una isla presenta no pocos desafíos. Ante la particularidad de un territorio rodeado de agua, pero con menor disponibilidad de acuíferos subterráneos o superficiales que otras zonas de España, la innovación tecnológica de la desalación ha permitido un desarrollo sin precedentes en Gran Canaria y en su capital, que no habría sido posible sin esa agua en cantidad y calidad. Ahora, EMALSA pone el foco en la reutilización del agua, con especial atención al riego de zonas verdes y a los cultivos autóctonos.

En la cumbre de Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2000, se aprobaron ocho ambiciosos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pensados para alcanzarse antes de 2015. El séptimo de ellos, Garantizar la sostenibilidad ambiental, instaba a «reducir a la mitad la proporción de la población sin acceso sostenible al agua potable». Las directrices de la OMS para el uso seguro de aguas residuales, excrementos y aguas grises relacionan los ODM con la reutilización del agua, que consideran un recurso estratégico y de especial valor en zonas donde existe estrés hídrico.

El agua y el saneamiento fueron dos de los temas fundamentales de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de 2002. La gestión del ciclo del agua se incluyó en el marco de la política internacional. En ella, el agua reutilizada juega un papel importante, especialmente en regiones susceptibles de sufrir periodos de sequía. A su vez, la UE incluye la reutilización del agua entre las medidas aplicables en cada demarcación hidrográfica para cumplir con los objetivos establecidos en la Directiva Marco del Agua (DMA).

Por su parte, la Empresa Mixta de Agua de Las Palmas (EMALSA) cumple 39 años dedicada a la producción y abastecimiento de agua potable. El compromiso de la entidad con los ODS implica dedicar importantes esfuerzos al ahorro de agua y energía y a minimizar cualquier posible impacto al medioambiente. La desalación ha demostrado su carácter esencial en el desarrollo de la isla, pero la necesidad de reutilizar los recursos se hace más evidente que nunca.

La DMA representa un reto para la gestión del recurso, ya que requiere la protección y conservación de los ecosistemas acuáticos mediante la promoción de un uso sostenible del agua. Esta gestión sostenible implica no solo satisfacer la demanda del servicio, sino también proteger las aguas superficiales y subterráneas, manteniéndolas en buenas condiciones, así como equilibrar y armonizar el desarrollo regional.

En general, consideramos agua regenerada como aquella resultante de convertir las aguas residuales en agua que puede ser reutilizada para otros fines. La reutilización puede incluir el baldeo de calles o el riego de jardines y campos agrícolas, así como la reposición de aguas superficiales y subterráneas. Dicho de otro modo, permite «recargar» nuestras aguas subterráneas.

Esta reutilización pasa, por lo tanto, por la reincorporación al ciclo integral del agua, para un nuevo uso, de aguas

que han sido sometidas a los procesos de depuración establecidos para alcanzar la calidad requerida en función del uso o los usos a los que se quieran destinar. El tratamiento del agua regenerada debe diseñarse de acuerdo a dichos usos, que marcan los diferentes parámetros de calidad que deberán obtenerse, según regula la legislación vigente.

El agua regenerada es un recurso viable y óptimo. En zonas cercanas a la costa, permite un aumento neto del recurso en casos en los que las aguas residuales tratadas se descargan directamente al mar o se pierden por evaporación. En zonas más interiores, es posible sustituir el agua potable en aquellos usos que no requieren una calidad tan elevada, como el riego de zonas verdes, reservando así el agua potable para el suministro. Una de las grandes ventajas de la reutilización directa del agua es la garantía tanto de la calidad como del caudal de agua disponible, no resultando ya tan determinante la estacionalidad de las precipitaciones.

Así, el principal beneficio es la posibilidad de reservar agua de la mejor calidad para los usos más exigentes, como la propia producción de agua potable, garantizando un suministro no sujeto a fluctuaciones climáticas. El agua de reutilización no entra en competencia con usos prioritarios como el suministro y es importante para sectores especialmente sensibles al déficit hídrico, como la agricultura o la industria.

EMALSA ya reutiliza parte de las aguas depuradas en parques y jardines municipales y en la limpieza de calles, en línea con lo establecido en la Estrategia Espa-

- MAGAZINE 135
EMALSA
La empresa mixta dedica importantes esfuerzos al ahorro de agua y energía, así como a minimizar posibles impactos al medioambiente
Plátanos recién recolectados.

ñola de Economía Circular (EEEC), que fomenta la reutilización y depuración de agua con el fin promover un uso eficiente del recurso y conciliar calidad y cantidad con un aprovechamiento sostenible. Precisamente, este fomento pretende liberar presión en zonas donde el agua está sometida a escasez o estacionalidad significativas, así como contribuir a la circularidad de la economía a través de la mejora en la eficiencia en la gestión.

Dicha gestión sostenible pasa, en muchos casos, por replantear actuaciones e infraestructuras. El sector debe avanzar en la modernización del ciclo del agua a todos los niveles para cumplir con la DMA, desde el punto de vista de que «quien contamina, paga», señala la directora general de EMALSA, Mercedes Fernández-Couto, que destaca que el Plan de Infraestructuras Hidráulicas diseñado por la empresa y el Ayuntamiento de Las Palmas «permitirá acometer la transformación de las redes de agua de forma planificada y eficaz, con el fin de responder

a las necesidades actuales del municipio y optimizar el ahorro de agua y energía». En concreto, explica que la tecnología de la EDAR de Tamaraceite favorece especialmente la calidad del agua de cara a la reutilización. «Su sistema de membranas garantiza una calidad muy alta de agua depurada. El 100% del agua depurada de esta EDAR se envía a parques y jardines del Ayuntamiento».

La demanda principal de agua regenerada es, precisamente, agrícola, con 76,5 hm3/año, lo que representa un 46% de la demanda total, que se puede desglosar en demanda de la población permanente, con 60,2 hm3/año, y de la turística, con 16,3 hm3/año. Por su parte, la demanda agrícola ya supone 70,5 hm3/año, es decir, un 42% de la demanda total. La demanda recreativa, con 11,7 hm3/año, representa un 7% del total, mientras que la industrial, no dependiente de las redes de abastecimiento urbano, con 8,3 hm3/ año, supone un 5%.

Acerca del uso de estas aguas en agricultura, la directora de EMALSA destaca que las aguas regeneradas, tanto en la EDAR de Tamaraceite como en Barranco Seco, tienen una alta salinidad, lo cual no las hace adecuadas para este uso, siendo necesario un proceso posterior para reducirla y hacerla apta para estos cultivos. Para ello, el Consejo Insular del Agua dispone de un tratamiento terciario para tal efecto, que se alimenta de las aguas

procedentes de ambas EDAR. De esta combinación resulta que más de 5 hm3 de esta agua se han destinado cada año a la agricultura. «La platanera y el tomate son cultivos muy sensibles a la salinidad. Esto supone un reto para el futuro, el de reducir aún más las conductividades con las que sale el agua de nuestros procesos de depuración», explica.

El objetivo medioambiental, por supuesto, es la reutilización del 100% del agua depurada en Las Palmas. Para alcanzar ese objetivo en usos urbanos, «es necesario ampliar las redes de agua regenerada para dar cobertura a toda la superficie de parques y jardines y aumentar la capacidad de regeneración de la EDAR de Barranco Seco», añade la presidenta.

136 - MAGAZINE
REPORTAJE
Una de las grandes ventajas de la reutilización directa del agua es la garantía tanto de la calidad como del caudal de agua disponible
El agua depurada en la EDAR de Barranco Seco y Tamaraceite ya se destina a uso agrícola, urbano y a riego de parques municipales
Planta desaladora, que produce más del 80% del agua que se consume en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Brígida.

El Plan de Infraestructuras Hidráulicas también contempla la renovación o instalación de más de mil kilómetros de redes de abastecimiento y saneamiento, además de la construcción de una nueva EDAR, dieciocho tanques de tormentas, diecisiete estaciones de bombeo y ocho depósitos de agua potable.

Con 160 M€ de inversión prevista para los próximos diez años, EMALSA busca alcanzar la eficiencia tanto energética como hidráulica. El Plan de Infraestructuras Hidráulicas pretende «generar infraestructuras resilientes, capaces de adaptarse a la disminución de recursos y al cambio climático», explica José Antonio Piñeiro, director de operaciones. La empresa mixta utiliza métodos de machine learning

«tanto en la EDAM como en la EDAR, para optimizar los procesos en cuanto a consumo de energía». Para lograr un abastecimiento eficiente, «hemos ampliado la sectorización de la red de captaciones, transporte y distribución, junto con un control activo de presiones».

El consumo de energía y, con él, su coste, son justamente los principales problemas a los que se hace frente a diario en un territorio en el que la desalación juega un papel tan fundamental. «El 42% de los costes son energéticos, y de esos costes energéticos, el 75% son de la desaladora», señala. La directora general, FernándezCouto, insiste en que «es necesario trabajar en la eficiencia energética y en gestionar las pérdidas, el agua no registrada».

En este sentido, José Antonio Piñeiro incide en los desafíos más evidentes que conlleva la insularidad: tanto la geografía física, con su característica orografía volcánica abrupta, como la climatología. «A esto hay que sumarle la demografía, cuya concentración es desigual, y los recursos insulares, que son muy limitados y con mala calidad en cotas inferiores». Tal como recuerda Piñeiro: «Hace más de treinta años se empezó a trabajar en la desalación como recurso complementario. Esto evidencia la necesidad de la circularidad del recurso, es decir, de reutilizar».

En un panorama marcado por el crecimiento demográfico y los efectos del cambio climático, la economía circular se erige como un camino obligado para el uso eficiente de los recursos hídricos. No en vano, el sector ha asumido históricamente los principios de la economía circular en su gestión. La reutilización supone depurar el agua para destinarla a nuevos usos, generando un nuevo subproducto de alto valor. Un valor considerablemente mayor en el contexto de escasez como el de esta isla.

Somos un ejemplo paradigmático y el mayor caso de éxito de colaboración público-privada en España, con EMALSA, referentes en la excelencia en los recursos humanos y líderes en tecnología propia, también con Gestagua. Y, además, formamos parte de un grupo en el que las personas son el activo más importante, la clave para la mejor gestión del agua. Para hablar de todo ello, recibimos la visita del presidente de Saur International, Nader Antar, primero en las instalaciones de EMALSA, en Las Palmas de Gran Canaria, y al día siguiente en las de Gestagua, en Madrid. En unas intensas y fructíferas jornadas con nuestro personal, tuvimos la oportunidad de escucharnos e intercambiar impresiones para acabar confluyendo en un mismo objetivo: ser los campeones mundiales de la transición hídrica de aquí a 2030. Y, mientras tanto, seguimos avanzando, sabiendo perfectamente hacia dónde nos queremos dirigir.

- MAGAZINE 137
EMALSA

MOHAMED CHAFFI

Ahorro

de energía y optimización de costes de explotación en desalación con Filtralite®

Argelia, al igual que otros países del mundo, se enfrenta a crecientes problemas de gestión de sus recursos hídricos. El país cuenta ya con catorce plantas desaladoras de agua de mar, y otras cinco están en construcción. Para hacer frente a esta nueva tecnología, que requiere competencias específicas, el país también está lanzando un programa de formación e investigación científica en cuatro de las universidades del país.

Las cinco nuevas plantas desaladoras más grandes actualmente en construcción aumentarán la cantidad de agua desalada producida por Argelia del 17% al 42%. También permitirán disponer de más agua para el riego agrícola.

La situación de los recursos hídricos en Argelia se caracteriza por grandes retos. El país, situado en una región árida y semiárida, tiene que afrontar unos recursos hídricos escasos y frecuentes condiciones de sequía. Por otro lado, la disponibilidad de agua por persona es relativamente baja, lo que plantea problemas no solo para el

suministro de agua para abastecimiento de la población, sino también para el riego agrícola y los usos industriales. Además, los recursos hídricos solían proceder principalmente de las precipitaciones, las aguas subterráneas y embalses, sin embargo, las precipitaciones son irregulares y la recarga de las aguas subterráneas es escasa.

En respuesta, el gobierno argelino ha introducido políticas y programas para mejorar la gestión del agua, como la construcción de nuevas presas y la expansión del riego por goteo. No obstante, los problemas de acceso a agua potable de calidad siguen siendo una realidad en algunas regiones rurales y remotas.

En este clima de escasez generalizada de recursos hídricos, Argelia está tomando conciencia de la necesidad de conservar el agua, al tiempo que busca nuevas opciones. Así pues, la desalación forma parte de esta estrategia de desarrollo elegida por el gobierno. Las plantas desaladoras desempeñan un papel esencial en

la diversificación de las fuentes de agua potable en el país, sobre todo en las zonas costeras donde escasea el agua dulce, que contribuyen a mejorar el abastecimiento de agua potable a la población local.

La desalación de agua de mar requiere importantes inversiones en infraestructuras y energía. En este contexto, la solución ofrecida por los medios filtrantes Filtralite® resulta interesante para reducir la cantidad de agua extraída del medioambiente y el coste de explotación de la planta.

Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Mohamed Chaffi, director de la planta desaladora de Beni Saf. Esta planta puede producir hasta 200.000 metros cúbicos al día y pertenece a la Compañía de Agua de Beni Saf y Tedagua es responsable de su explotación. Se trata de una de las mayores plantas desaladoras de agua del Mediterráneo.

La implantación de Filtralite® en la planta se ha realizado en dos fases: veinticuatro filtros en octubre de 2020 y el resto en octubre de 2021. La primera sustitución en 2020 permite comparar los filtros que utilizaban Filtralite® con los que utilizaban los de arena.

En los últimos años, la zona costera de Argelia ha experimentado frecuentes episodios de altas precipitaciones, lo que

138 - MAGAZINE
ENTREVISTA
"En Argelia, la disponibilidad de agua por persona es baja, lo que plantea retos para el abastecimiento, el regadío y la industria"

ha provocado altos niveles de materia en suspensión en el agua bruta. Esta materia en suspensión es principalmente de origen mineral y está causando dificultades en la producción de agua potable y un aumento de los costes de explotación.

Para mejorar la situación, minimizando al mismo tiempo la inversión, se sustituyó la arena de la primera fase de filtración, 48 filtros, por Filtralite®. El objetivo principal era reducir el tiempo de inactividad de los bastidores cuando los niveles de sólidos totales en suspensión son elevados y optimizar los costes de explotación al reducir la frecuencia de lavado. Además, este cambio de medio mejoró la calidad del agua filtrada y redujo las pérdidas de carga.

Las pérdidas de producción del mismo periodo, de noviembre de 2019 a febrero de 2020, se han comparado con las de 20202021. Las pérdidas de producción pasaron de 673.000 metros cúbicos a 380.000 metros cúbicos: una reducción del 45%. Con

Las desaladoras tienen un papel

la diversificación de las

de agua potable en Argelia,

en la costa

la sustitución de los veinticuatro filtros restantes, se espera —basándose en los datos de 2020— que la reducción de las pérdidas de producción sea del 85%.

Además de ser un escenario altamente competitivo, la sustitución de la arena por Filtralite® reduce las pérdidas de producción debidas al lavado frecuente, reduce el agua necesaria para el lavado y

optimiza los costes operativos: energía, cartuchos, limpieza química, operación y mantenimiento.

En este sentido, Mohamed Chaffi, director general de Beni Saf Water Company Spa, empresa conjunta del Grupo ACS y AEC Spa, nos revela en esta entrevista las ventajas del uso de la solución Filtralite® de St Gobain.

- MAGAZINE 139 FILTRALITE®
esencial en
fuentes
especialmente

¿Puede hablarnos de su trayectoria profesional, sus funciones actualmente y su grado de implicación en el proyecto Beni Saf?

Soy ingeniero en hidráulica urbana y trabajo en el sector de la desalación de agua de mar desde 2008. Como director general de Beni Saf Water Company Spa desde 2014, he participado en varias mejoras en la planta, incluyendo el cambio de la arena de filtración por Filtralite®.

¿Puede darnos algunas cifras sobre las características de la planta? ¿Qué soluciones tenían para la fase de filtración antes de la instalación de Filtralite®?

La planta desaladora de agua de mar de Beni Saf está en funcionamiento desde 2010 y ha producido un total de 830 millones de metros cúbicos a 31 de diciembre de 2022. Antes de la instalación de Filtralite®, se utilizaba arena para el proceso de filtración en la planta.

¿Cómo conoció la solución Filtralite®?

¿Qué les hizo decidirse por este innovador medio filtrante? ¿Qué obstáculos encontró durante el proyecto? Conocí Filtralite® durante un evento profesional con Baptiste Rogeau en WEX Lisboa 2016. Las características del producto y las ventajas que ofrecía despertaron mi interés por él. En aquel momento, encontré una barrera en cuanto al certificado de comercialización del producto, ya que aún no se utilizaba en plantas desaladoras de agua de mar, pero, por otro lado, sus ventajas eran numerosas. Así que decidimos invertir en el medio filtrante Filtralite® y, desde luego, no nos arrepentimos.

¿Qué problemas justificaron la elección del medio Filtralite®? ¿Pudieron resolver estos problemas con Filtralite®? El problema encontrado en la fase de pretratamiento de la planta fueron los sólidos en suspensión, que están limitados por el proceso a 25 mg/l, lo que nos obliga a parar la planta para proteger los equipos. Hemos podido resolver parcialmente este problema aumentando el límite de sólidos en suspensión a 40 mg/l con Filtralite®, lo que corresponde a un aumento de más del 62,5%.

¿Pudieron descubrir algún resultado inesperado, positivo o no?

Los resultados son positivos porque, desde la instalación de Filtralite®, hemos superado con creces este límite inicial del proceso. Incluso hemos seguido produciendo, de forma parcial, con sólidos en suspensión que alcanzaron un nivel de 70 mg/l en 2022.

¿Cómo describiría las principales características de Filtralite® y sus ventajas frente a su solución original?

Las principales características que ofrece Filtralite® son la reducción de las secuencias de lavado, el funcionamiento con

140 - MAGAZINE ENTREVISTA
"La sustitución de la arena por Filtralite® reduce las pérdidas de producción, disminuye el agua necesaria para el lavado y optimiza los costes de explotación"
Los medios filtrantes Filtralite® reducen la cantidad de agua extraída del medioambiente y el coste de explotación de la desaladora

sólidos en suspensión superiores a 25 mg/l y el ahorro de energía.

¿Sabe cuánta energía está ahorrando con la solución Filtralite®? ¿Cuál sería el rendimiento estimado de su inversión? ¿Podría darnos más detalles sobre este cálculo?

La cantidad de energía ahorrada en la zona de pretratamiento se calcula en torno al 10%. Son miles de dólares que podemos ahorrar cada año. Nuestra estimación del retorno de la inversión es de cuatro años debido al aumento del límite de sólidos en suspensión.

Si tuviera que hacerlo todo de nuevo, ¿elegiría la solución Filtralite®? ¿La recomendaría a sus colegas?

Sí, lo volvería a hacer con mucho gusto. Ya he recomendado la solución Filtralite® a otras plantas de tratamiento.

¿Cuáles son los próximos proyectos que piensan implementar en su planta?

Nuestros próximos proyectos son la certificación de nuestro sistema integrado conforme a las normas ISO 9001, ISO 45001, IS0 14001 e ISO 50001, la ins -

talación de once variadores de velocidad y la instalación de paneles solares en todos los tejados de la planta para producir 1,5 MWp.

- MAGAZINE 141
"Conocí Filtralite® durante un evento profesional. Las características del producto y las ventajas que ofrece despertaron mi interés"
FILTRALITE®

REPORTAJE

La desalación se ha convertido en una opción idónea para reducir el estrés hídrico, sin embargo, todavía afronta el reto de gestionar correctamente el residuo principal que genera: la salmuera. Almar Water Solutions desarrolla estructuras cada vez más sostenibles y eficientes que contribuyen al cuidado de los océanos gracias a tecnologías innovadoras pensadas para reducir al máximo la contaminación de las aguas.

Vivimos en un planeta azul. Los océanos son los pulmones, produciendo el 50% del oxígeno y absorbiendo el 30% del dióxido de carbono de la Tierra. Son el origen de muchos alimentos y medicinas. Conforman una parte fundamental de la biosfera y son la base de gran parte de la economía mundial, ya que mantienen diferentes sectores como el turismo, la pesca y el transporte marítimo internacional.

Sin embargo, la mano del hombre está ocasionando que los océanos se enfrenten a amenazas nunca vistas. Se estima que once millones de toneladas de desechos plásticos acaban en los océanos del mundo, cada año. La eutrofización está contribuyendo a la creación de zonas muertas y cerca del 80% de las aguas residuales del mundo se vierten sin haber sido tratadas.

Por otro lado, el cambio climático está alterando la mecánica de las corrientes marinas superficiales, haciéndolas más rápidas y delgadas, afectando así al transporte de los nutrientes que necesitan los diferentes organismos marinos, así como el de los propios microorganismos. Asimismo, las corrientes más rápidas también pueden afectar los procesos me-

diante los cuales el océano elimina el carbono y el calor de la atmósfera y protege al planeta del calentamiento atmosférico excesivo.

Los océanos también son materia prima para producir agua potable. La desalación no puede realizarse sin el agua de los mares y océanos. Por ello, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de agua limpia y saneamiento debe ir de la mano del ODS 14 de vida submarina.

La escasez de agua afecta ya a más del 40% de la población mundial. Soluciones como la desalación son cada vez más necesarias a medida que disminuyen las reservas de agua dulce en el mundo, pero se requiere innovación en la gestión de la salmuera.

Tecnología y nuevos usos para la salmuera

La salmuera es un subproducto o el producto final que se genera en el proceso de desalación y consta de varios componentes. La salmuera tiene una salinidad superior a 55.000 mg/L de sólidos disueltos totales (TDS) en la corriente y sus características químicas dependen de varios factores, como la calidad del agua de alimentación y del agua de permeado, el tipo de proceso de desalación, el método de pretratamiento y los procedimientos de limpieza utilizados. La presencia de metales pesados, contaminantes orgánicos, ácidos o bases fuertes, antiincrustantes, coagulantes y biocidas añaden complejidad a la solución de salmuera.

Las nuevas plantas de desalación deben establecer una gestión adecuada de la sal-

muera si quieren ser competitivas en el mercado y establecer una relación sostenible con el medioambiente.

Las formas tradicionales de tratamiento de salmuera como la coagulación química/electroquímica, la oxidación química, las precipitaciones químicas o la asimilación biológica han sido sustituidas por tecnologías más modernas.

142 - MAGAZINE
Soluciones como la desalación son cada vez más necesarias a medida que disminuyen las reservas de agua dulce en el mundo

Otra parte negativa de la salmuera es el agua que se desperdicia en el proceso. Una tecnología puntera para la gestión de salmueras y la recuperación de recursos es el esquema Zero Liquid Discharge (ZLD). Se trata de un enfoque estratégico de ingeniería para la gestión de residuos, que garantiza la completa recuperación del líquido, así como de los

minerales, dejando los residuos sólidos para su eliminación. El principal motor de esta innovación es la búsqueda de la máxima recuperación y reutilización del agua en tierras secas y la eliminación fácil y cómoda de los residuos sólidos, permitiendo la economía circular y un vertido de aguas residuales cero asociado a la contaminación del medio acuático.

el medioambiente

- MAGAZINE 143
ALMAR WATER SOLUTIONS
Las nuevas desaladoras deben establecer una gestión adecuada de la salmuera si quieren una relación sostenible con

Por otro lado, para la recuperación de agua dulce y de minerales, se está utilizando la tecnología de ósmosis directa, que utiliza el gradiente de presión osmótica a través de la membrana para separar el agua de alimentación y permitir su permeabilización. Esta tecnología presenta numerosas ventajas como la rentabilidad, el bajo consumo de energía, la reducción del ensuciamiento de las membranas, el alto flujo de agua y las notables tasas de rechazo, y puede aplicarse a salmueras de alto contenido salino (<200 g/l). Sin embargo, su im-

plementación a gran escala está todavía en fase de crecimiento.

Otras innovaciones que ya están en el mercado son las tecnologías de electrodiálisis, la destilación por membranas o procesos híbridos que combinan distintas tecnologías.

Para la recuperación de energía a partir de la salmuera, tecnologías como la ósmosis retardada por presión (PRO), la electrodiálisis reversible (EDR) y la mezcla capacitiva (CapMix) han resultado ser muy relevantes. Sin embargo, todavía requieren un mayor desarrollo para mejorar su eficacia económica y su robustez.

Las innovaciones tecnológicas son esenciales para conservar la biodiversidad de los océanos y establecer una relación económica más sostenible con el medio marino. Estamos ante un proceso de transformación de un problema histórico ambiental en una oportunidad económica, y la continua investigación en

desalación está abriendo nuevas ventanas tecnológicas para ello.

Existen oportunidades económicas asociadas a la salmuera, aparte de su uso como sal comercial y en los sistemas de procesamiento de pescado, se puede llegar a utilizar para la acuicultura, para generar electricidad o para recuperar los metales contenidos en ella, como el magnesio, el yeso, el calcio, el potasio, el cloro o el litio. Los ingresos que pueden obtenerse de la salmuera, como la recuperación de minerales, la conversión de residuos en productos de valor añadido como fertilizantes, etc., son alternativas para un modelo más rentable.

En Almar Water Solutions invertimos en tecnología y equipos especializados para desarrollar estructuras cada vez más sostenibles y eficientes, protegiendo aquellos entornos donde se sitúan. La división de Industrial Water and Technology trabaja para llevar la innovación al terreno, combinando

144 - MAGAZINE REPORTAJE
Una tecnología puntera para la gestión de salmueras y la recuperación de recursos es el esquema Zero Liquid Discharge (ZLD)

diferentes tecnologías y procesos en la recolección, tratamiento y distribución de agua.

Nuestra planta desaladora de Shuqaiq 3 incluye un sistema de tratamiento de residuos para reducir al máximo los contaminantes que puedan ser enviados al mar. Además, se han aplicado soluciones para reducir al mínimo el uso de productos químicos que pueden tener un impacto medioambiental, como puede ser el caso del hipoclorito de sodio. Desde su diseño, se establecieron procesos para que Shuqaiq 3 fuera una planta desaladora innovadora y sostenible. Todos estos esfuerzos no solo se llevaron a cabo para ser implantados tras la finalización de la planta, sino también durante la fase de construcción.

Tanto a nivel municipal como industrial, las infraestructuras hídricas del presente y del futuro tendrán que apostar por tecnologías limpias para que los objetivos de desarrollo sostenible 6 y 14 puedan avanzar conjuntamente.

Es necesario incrementar el conocimiento científico del medio marino y luchar para reducir la contaminación de las aguas, incluyendo los residuos de actividad terrestre y la contaminación por nutrientes, manteniendo así ciertas condiciones ideales como la temperatura o la composición química

de los océanos. Es importante adaptar la gestión del agua y buscar alternativas que mitiguen los efectos de los mecanismos de obtención tradicionales y, a la vez, contribuyan a enfrentar el reto climático.

Protegiendo nuestro océano, protegemos nuestro futuro.

- MAGAZINE 145
ALMAR
SOLUTIONS
En Almar invertimos en tecnología y equipos especializados para desarrollar estructuras cada vez más sostenibles y eficientes
WATER

EDAR ARROYO CULEBRO

Construida a finales del 2000 por Canal de Isabel II, la EDAR de la Cuenca Media Alta del Arroyo Culebro se encuentra en el término municipal de Pinto. Está diseñada para atender las necesidades de más de 1.200.000 habitantes equivalentes en los términos municipales de Leganés, Fuenlabrada, Humanes y Parla, en la Comunidad de Madrid.

Además de disponer de un tratamiento terciario avanzado puntero en Europa que, mediante procesos como la ultrafiltración y la ósmosis inversa, es capaz de suministrar 12.400 metros cúbicos al día de agua regenerada de alta calidad, en 2024, Canal de Isabel II abrirá la primera planta de España de hidrógeno verde producido a partir de agua regenerada en los terrenos de la EDAR Arroyo

Culebro Cuenca Media Alta. Así, la infraestructura vuelve a ser precursora de un proyecto puntero en el ámbito de la economía circular.

Asimismo, dispone en sus instalaciones de una estación regeneradora de aguas residuales (ERAR) que es capaz producir diariamente hasta treinta millones de litros de agua regenerada convencional para riego de zonas verdes o el baldeo de calles, y cuenta con un tratamiento de regeneración todavía más avanzado mediante membranas de ultrafiltración y ósmosis inversa. Este le permite generar hasta 12 millones de litros diarios de agua regenerada de la máxima calidad, apta para su utilización en procesos industriales y, ahora también, para producción de hidrógeno verde.

146 - MAGAZINE
LA EDAR ARROYO CULEBRO CUENCA MEDIA ALTA, DE NUEVO LA PIONERA
LA INFRAESTRUCTURA
www.inima.com/innovacion

JUAN CIRERA

DIRECTOR DE DESARROLLO DE NEGOCIO EN ESPAÑA DE MOLEAER

En esta entrevista descubrimos por qué las nanoburbujas de Moleaer son una tecnología de riego innovadora y revolucionaria, que impulsa un crecimiento de las plantas más saludable y sostenible.

La calidad del agua también se ve afectada por el creciente aumento de las temperaturas a nivel global, disminuyendo los niveles de oxígeno en el agua utilizada para riego, y perjudicando el crecimiento de las plantas y la productividad agrícola. La tecnología de nanoburbujas aplicada al agua de riego se erige como una solución innovadora y sostenible, una tecnología con veinticinco años de recorrido, y origen en Japón, que Moleaer ha traducido en el desarrollo de sus propios equipos, elevándola a la escala industrial. A tan solo siete años de su nacimiento, Moleaer cuenta con 2.200 instalaciones distribuidas en 42 países, y universidades e institutos científicos certifican los eficientes resultados de su tecnología, tanto en el aumento de la producción en las explotaciones agrícolas como en múltiples beneficios para la calidad, el ahorro y la sostenibilidad de las mismas.

La tecnología patentada de Moleaer genera trillones de nanoburbujas, 2.500 veces más pequeñas que un grano de sal. Esta característica es la clave de su éxito, ya que, gracias a su tamaño, tienden a permanecer suspendidas durante meses y, al colapsar, provocan la lisis celular de los organismos cercanos mediante la oxidación.

Un proceso que aporta grandes y singulares beneficios al mercado español de invernaderos y horticultura. Tras su aterrizaje en nuestro país, Moleaer ha podido comprobar que en todas las instalaciones que tienen en España, se ha constatado la eficiencia de las nanoburbujas en el agua de riego, a través de diversos estudios y ensayos en colaboración con Biosabor.

Charlamos con Juan Cirera, director de Desarrollo de negocio en España de Moleaer, quien vislumbra nuevos caminos en el futuro de la compañía, hacia el desarrollo de tecnologías innovadoras en todos los ámbitos del tratamiento del agua.

En primer lugar, ¿podría hablarnos del origen de la empresa y cómo ha evolucionado a lo largo de estos años? Moleaer comenzó su actividad empresarial en el año 2016, cuando sus fundadores descubrieron un nuevo método

para producir billones de nanoburbujas a escala industrial. La empresa lanzó oficialmente su primer generador de nanoburbujas en el año 2017.

En 2020, Moleaer se expandió a Canadá y México, instalando su generador de nanoburbujas número quinientos; en 2021, continuó su expansión a Europa y América del Sur; y, en 2023, Moleaer cuenta con más de 2.400 instalaciones en 51 países, en agricultura, acuicultura, aguas superficiales, tratamiento de aguas, y otras aplicaciones.

Hasta ahora, la aplicación en agricultura alcanza un poco más del 50% de las instalaciones efectuadas y, desde el inicio

148 - MAGAZINE
ENTREVISTA
“Hemos podido comprobar la eficiencia de las nanoburbujas en todas nuestras instalaciones en España”
"Contamos con laboratorio propio y con un departamento de I + D, donde se desarrollan y perfeccionan nuevos productos y líneas de trabajo"

de las operaciones, se ha seguido una línea de certificación de la tecnología y de los resultados obtenidos a través de instituciones científicas independientes.

Actualmente, contamos con laboratorio propio y con un departamento de I + D, donde se desarrollan y perfeccionan nuevos productos y líneas de trabajo.

¿Qué barreras se presentaron en los inicios del desarrollo de sus propios generadores de nanoburbujas y su introducción en el mercado?

Como con cualquier tecnología nueva enfocada en el sector del agua, la empresa ha tenido que trabajar en conjunto con

universidades y centros de investigación para validar la tecnología y sus aplicaciones, y así ganarse la confianza de los clientes. Esto requiere paciencia y experiencia, y un conocimiento muy profundo del proceso. Este modelo de validación independiente ha continuado en la empresa mientras se ha expandido a nuevas aplicaciones y nuevos territorios.

¿Qué hito marcó su expansión internacional y, en concreto, cuál es la presencia actual de Moleaer en España?

En 2018, Moleaer descubrió que su tecnología de nanoburbujas creaba un valor significativo para los productores al agre-

gar nanoburbujas al agua de riego. Inicialmente, nos enfocamos en el creciente mercado hidropónico de EE. UU. Después de experimentar un rápido crecimiento en ese sector, nos expandimos al invernadero de estilo «holandés» de alta tecnología, más tradicional. En 2019, contratamos a

- MAGAZINE 149 MOLEAER
"En 2018, Moleaer descubrió que su tecnología de nanoburbujas creaba un valor significativo para los productores al agregar nanoburbujas al agua de riego"

ENTREVISTA

nuestro primer desarrollador de negocios internacional con sede en los Países Bajos para ingresar al mercado europeo de invernaderos de alta tecnología. Durante los siguientes dos años, continuamos nuestro crecimiento tanto en el sector hidropónico como en el hortícola. A finales de 2021, continuamos nuestra expansión internacional, centrándonos en España, México y Chile. Poco después supimos que el mercado español de invernaderos y horticultura presentaba una oportunidad única para Moleaer y, posteriormente, elegimos formar Moleaer España y abrir un centro de montaje y servicio de 1000 m2 para apoyar a nuestros clientes españoles y europeos y llevamos a cabo, a través de nuestro socio BioSabor, casi una docena de estudios e instalaciones comerciales para optimizar nuestra solución para este mercado específico. Moleaer cuenta actualmente con siete empleados a tiempo completo en España y continúa expandiendo la organización.

Hablemos ahora de su implementación en la agricultura. ¿Cómo se integran las nanoburbujas en los sistemas de riego?

Nuestras nanoburbujas se producen en un generador por el cual pasa el agua de riego con una presión y caudal determinados, al tiempo que en este generador se inyecta el gas que, en el caso de la agricultura, puede ser aire u oxígeno enriquecido con un 90% de pureza. La eficiencia de disolución de gas en el agua supera el 80%.

Estos generadores de nanoburbujas están integrados con el resto de los elementos necesarios, incluyendo un cuadro eléctrico y PLC para programar el modo de funcionamiento de forma temporal o

en continuo y, en el caso de instalaciones en embalses, incluso se puede programar el nivel de oxígeno disuelto requerido.

¿Qué criterios poseen las explotaciones agrícolas más idóneas para implementar esta tecnología?

Cualquier explotación agrícola con riego localizado puede instalar nuestra tecnología y contamos con diversos modelos que abarcan caudales de gas y de agua desde los 2 m3/h hasta miles de m3/h. También instalamos sistemas personalizados.

Básicamente, nuestros equipos son ideales para explotaciones con sistemas de riego por goteo, aspersión en suelo o hidroponía. La instalación se puede realizar en línea durante el riego o recirculando el agua en un depósito o embalse.

¿Cuáles son los principales beneficios de la tecnología de nanoburbujas en la agricultura?

Hasta la fecha, tenemos más de 1.200 instalaciones agrícolas repartidas en más de treinta países donde, en general, se constatan beneficios similares a lo largo de diferentes estaciones, especies y sistemas de cultivo.

En todas las instalaciones que tenemos en España, básicamente hemos podido comprobar que las nanoburbujas de Moleaer incrementan la producción y la calidad de frutos con menor consumo de químicos y agua.

Además, controla la proliferación de algas en las balsas, disminuye los sólidos disueltos en el agua, elimina el biofilm del sistema de riego y el atasco de goteros, descompacta los suelos, distribuye más uniformemente el agua de riego y los fertilizantes e incrementa la proliferación de la microbiota aeróbica en el suelo.

Por supuesto, no podemos afirmar incrementos de cosecha uniformes para todas las instalaciones, porque cada fin-

150 - MAGAZINE
"Después de experimentar un rápido crecimiento en ese sector, nos expandimos al invernadero de estilo «holandés» de alta tecnología"

ca es diferente y son muchos los factores ajenos que afectan a los rendimientos de cultivo, pero sí es cierto que, al margen de los incrementos de cosecha, el resto de los beneficios están verificados en todas nuestras instalaciones.

¿Podría mencionar algunos ejemplos concretos de cómo las nanoburbujas han demostrado ser beneficiosas para los agricultores en términos de eficiencia y sostenibilidad?

Hemos constatado incrementos de producción entre el 10 y el 16% en cultivos muy variados, tanto frutales como de hortalizas, con más calidad de fruto respecto a los controles sin nanoburbujas, y esto ya nos indica que existe una menor repercusión en el consumo de agua de riego y fertilizantes por kilogramo de fruta producida, además de un menor consumo de productos químicos porque incluso los tratamientos foliares

con nanoburbujas son más eficientes y requieren concentraciones más bajas de materia activa.

Además de los casos de éxito mencionados, ¿existen validaciones científicas que respalden la efectividad de la tecnología de nanoburbujas en la agricultura?

Tenemos validaciones científicas de diversas Universidades e Institutos Científicos de EE. UU. respecto a la eficiencia en la producción de nanoburbujas, y la eficiencia de disolución de gas, así como en tasas de concentración y durabilidad.

Agronómicamente, tenemos validaciones de ensayos de cultivo en Holanda con cultivos hidropónicos realizados por Delphi y por Novacrop y, en España, con nuestro distribuidor, Biosabor, que durante los dos últimos años ha testado la eficacia de la tecnología con más de diez instalaciones y catorce ensayos certificados por cinco instituciones agronómicas diferentes en Almería.

¿Han llevado a cabo ensayos a nivel nacional e internacional para demostrar la eficacia de su tecnología en diferentes condiciones y cultivos? ¿Cuáles han sido los resultados y las conclusiones obtenidas en dichos ensayos?

Sí, hasta la fecha contamos con más de catorce instituciones científicas de va-

rios países que han certificado tanto la eficiencia de nuestras nanoburbujas como los beneficios obtenidos en diversas aplicaciones.

En España, concretamente, hemos realizado ensayos con nuestro distribuidor Biosabor Nature durante los dos últimos años con la Fundación Cajamar, la Fundación Tecnova, la Universidad de Almería, el laboratorio Agrocolor y la Agencia IFAPA de la Junta de Andalucía, que han constatado positivamente incrementos de producción entre el 10% y el 17% de kg/m2 y mayor calidad de frutos, además de otros beneficios agronómicos como la eliminación del biofilm del sistema de riego, la descompactación del suelo y el incremento de microbiota aeróbica entre otros.

Para cerrar esta entrevista, miremos al futuro, ¿cuáles son los próximos objetivos de la compañía?

Moleaer actualmente cuenta con dos plantas de fabricación en California (EE. UU.) y en Almería. El objetivo de Moleaer es colocarse como líder mundial en todos los procesos de tratamiento de aguas mediante la consolidación comercial y territorial de las aplicaciones actuales (agricultura, piscicultura, industria de petróleo, minería, tratamiento de aguas y aguas residuales); el desarrollo de nuevos sistemas adaptados a las necesidades de mercado; la expansión de nuestra tecnología a nuevas aplicaciones; y la consolidación de la fabricación en nuestra planta de Almería para atender la demanda del mercado de Europa, África y Oriente medio.

- MAGAZINE 151
"Contamos con más de catorce instituciones que han certificado tanto la eficiencia de nuestras nanoburbujas como los beneficios obtenidos"
MOLEAER
Las nanoburbujas de Moleaer incrementan la producción y la calidad de frutos con menor consumo de químicos y agua

REPORTAJE

La Región de Murcia destaca por su larga trayectoria en reutilización de agua regenerada y su importante producción agrícola. Esamur, encargada del saneamiento y depuración de aguas residuales, atiende al 99,3% de los ciudadanos mientras promueve la sostenibilidad ambiental en la Región.

La Región de Murcia tiene una larga trayectoria en materia de reutilización de agua regenerada desde hace más de veinte años. La Comunidad es una potencia mundial en producción hortofrutícola. Con solo el 3% del agua de España es capaz de producir el 25% de las frutas y hortalizas que se exportan, con un volumen anual superior a 2,6 millones de toneladas. La región cuenta, además, con la menor pluviometría de Europa, propia de su clima subtropical árido. Un escenario en el que cada gota cuenta y es prioritario el aprovechamiento de cualquier recurso de agua disponible, como es el agua regenerada.

Para llevar a cabo este importante servicio esencial con altos estándares de calidad, la Comunidad creó en 2002 la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (Esamur) que gestiona una red de 100 depuradoras y 56 estaciones de bombeo repartidas por los 45 municipios. Un amplio despliegue que le permite llegar a núcleos de población muy pequeños, como es el caso, por ejemplo, de La Majada, en Mazarrón. La EDAR da servicio a una población de menos de 150 habitantes, superando las exigencias de la Directiva Europea 91/271 que obliga a dar

La Región de Murcia tiene una larga trayectoria en materia de reutilización de agua regenerada desde hace más de veinte años

cobertura a las poblaciones con más de 2.000 habitantes. La entidad presta servicio al 99,3% de los ciudadanos que viven en la Región de Murcia.

«La tarea principal de Esamur es recaudar y gestionar el Canon de Saneamiento, aplicando estos recursos económicos a la explotación, mantenimiento y control de las instalaciones públicas de depuración de aguas residuales. Esta especialización, y el excelente trabajo que se lleva a cabo en las plantas de tratamiento, han hecho que los rendimientos conseguidos en depuración sean muy elevados, y han situado a la Región como referente a nivel internacional en materia de depuración y reutilización de aguas regeneradas», asegura Pedro Simón, director técnico de Esamur.

Desde la entidad defienden la reutilización como uno de los pilares de la economía circular, presente en cualquier tipo de estrategia sobre desarrollo sostenible. Una herramienta esencial para afrontar uno de los desafíos más generalizados a los que se enfrentan las sociedades de nuestro tiempo: la escasez de agua.

La demanda de agua es cada vez mayor, y su disponibilidad cada vez menor, por lo que desde hace unas décadas va tomando fuerza la reutilización como un proceso necesario que permite aligerar la presión sobre los recursos existentes. Tal y como han podido comprobar desde la Región de Murcia, si el agua se trata adecuadamente, se convierte un residuo en una fuente de recursos. «Fruto de la necesidad, siempre hemos entendido y defendido que el agua es un bien demasiado valioso como para utilizarlo una sola vez», asegura Simón.

Desde la creación de la entidad, la Región ha conseguido unos rendimientos extraordinarios. El trabajo de Esamur para mejorar los sistemas, e implementar ambiciosos programas de investigación, ha permitido una mejora continua en sus instalaciones. «En las plantas de regeneración de agua que gestiona Esamur se están llevando a cabo algunos de los

152 - MAGAZINE

tratamientos más avanzados del mundo (los denominados cuaternarios), que mejoran el proceso de tratamiento y consiguen que la calidad del agua se sitúe por encima de los parámetros exigidos en las normativas actuales» incide Pedro Simón. La Región se posiciona así entre las tres únicas regiones de España y de las pocas de Europa que cumple

sobradamente con la Directiva de tratamiento de aguas residuales. Logros que no habrían sido posibles sin una apuesta decidida por parte de la Administración Regional. Solo en el último año, el Gobierno regional, a través de Esamur, ha invertido en saneamiento y depuración de aguas residuales más de cincuenta millones de euros para mantener a la enti-

dad a la vanguardia mundial en depuración y reutilización.

Pero no solo se está trabajando en la gestión de las depuradoras, también se auxilia a los Ayuntamientos para resolver problemas en las redes municipales de saneamiento, como en el caso de los alivios en condiciones de lluvias torrenciales. En este sentido, entre las últimas actuaciones impulsadas por el Gobierno regional, destaca la inversión de 4,2 millones de euros para la construcción, en Torre Pacheco, del tanque ambiental más grande de la Región de Murcia. La infraestructura, con capacidad de 66.000 m3, el equivalente a veinticuatro piscinas olímpicas, permite recoger y almacenar las primeras aguas de lluvia, que son las más contaminadas. «La construcción del sistema de tratamiento de aguas de tormenta de Torre Pacheco nos ha permitido almacenar en veinticuatro horas 40.000 m3 para su posterior depuración en EDAR y puesta a disposición de los regantes para su reutilización en agricultura. Toda una apuesta por la economía circular. En la actualidad, el 15% del agua empleada para riego agrícola en la Región de Murcia procede de las depuradoras. Un recurso que ponemos a disposición de los agricultores de manera gratuita», asegura el director técnico de Esamur.

Actuaciones que se suman a las puestas en marcha desde que se implantó el I Plan de Saneamiento de la Región de Murcia, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma el 20 de diciembre de 2002, que establece como uno de sus objetivos prioritarios la recuperación del agua usada como recurso natural, restituyendo sus características iniciales para permitir la reutilización de las aguas depuradas. Desde entonces, la Región de Murcia se ha convertido en un referente mundial en reutilización de agua, como lo demuestra el hecho de que depura el 99%

- MAGAZINE 153 ESAMUR
Imagen aérea de la EDAR de Murcia Este.

REPORTAJE

de las aguas residuales que se genera, reutilizando el 98%, frente al 9% de media en España y el 5% que registra Europa.

«La Región de Murcia ha entendido que, en el escenario en el que nos encontramos, convertir la palabra residuo en recurso es una obligación para todos. En este sentido, es fundamental el uso del agua regenerada para que el sector agrícola sea más sostenible, duradero y respetuoso con el medioambiente. La reutilización del agua es de vital importancia en cuencas deficitarias», asegura Ernesto Hontoria, ingeniero técnico de Obras Públicas en Hidrología y excatedrático de la Universidad de Granada, en el área de Tecnologías del Medio Ambiente.

Las depuradoras de la región ponen a disposición de las comunidades de regantes 121 Hm3 de agua cada año. Además, desde Esamur se fomenta la sostenibilidad ambiental y la economía circular, con una doble reutilización en humedales y agricultura que convierte a la Región de Murcia en un modelo a seguir en regeneración y reaprovechamiento de aguas regeneradas.

La Comunidad fue pionera en el aprovechamiento de recursos, no solo del agua depurada, sino también de los lodos producidos en las depuradoras, más de 140.000 toneladas al año, con un alto porcentaje de materia orgánica y nutrientes beneficiosos para la huerta de Europa. La Región de Murcia es un ejemplo, no solo por depurar bien, sino por haber creado una conciencia ambiental.

El reto de la Región de Murcia es mantener la alta tasa de eficiencia en las depuradoras con el menor coste posible para

Desde hace unas décadas va tomando fuerza la reutilización como un proceso para aligerar la presión sobre los recursos existentes

los ciudadanos, y seguir trabajando rigurosamente para aumentar la fiabilidad de las instalaciones, reduciendo los consumos a través de energías alternativas, mediante tratamientos menos demandantes de energía. «Esamur ha convertido un servicio público, como es el saneamiento, en un derecho para sus habitantes, el campo y el futuro de las regiones», asegura Hontoria.

Otra de las claves del éxito y elevados rendimientos de Esamur la encontramos en su apuesta por los proyectos de investigación que concentran a los mayores expertos en la materia. En el último año, la entidad ha participado en diversos proyectos europeos, por un importe su-

perior a los 6,5 millones de euros, para mejorar la calidad de las aguas depuradas, impulsar la eficiencia energética de las plantas depuradoras y aplicar técnicas más sostenibles en los procesos de tratamiento de las aguas residuales.

Entre los objetivos comunes de los proyectos AQUACYCLE, LIFE AMIA, DRY4GAS y TRINEFLEX, está la búsqueda de la excelencia mediante nuevas técnicas más sostenibles para fomentar la economía verde. Asimismo, desarrollan proyectos en colaboración con universidades y centros de investigación, como los centrados en estudiar los efectos y eliminación de contaminantes emergentes, bacterias y genes resistentes a antibióticos

154 - MAGAZINE
Muestra del agua residual cuando entra en EDAR, durante el tratamiento biológico y una vez regenerada.

y microplásticos, para optimizar la reutilización de agua en las EDAR. Mejoras que permitirán mantener a la Región de Murcia como la Comunidad europea líder en depuración y reutilización de aguas regeneradas. Logros que le han permitido colaborar en el desarrollo de nuevas legislaciones en materia de saneamiento y depuración, tanto a nivel nacional, como europeo.

Entre los nuevos retos que plantea el saneamiento y la depuración para hacer frente a los desafíos actuales, también están los nuevos usos de la reutilización, conscientes de que el nuevo paradigma de este siglo es pasar del agua residual al agua reutilizable, en el más amplio senti-

do de la palabra. «La Región de Murcia se ha convertido por méritos propios en el epicentro de la reutilización en el mediterráneo y por extensión en Europa. Y confía en que en un futuro próximo pueda llegar a tener una calidad de agua regenerada mejor incluso que la del agua potable», insiste Ernesto Hontoria.

Seguir apostando por la investigación, la educación y la divulgación es otra de las prioridades de Esamur. La entidad considera vital aumentar la concienciación ciudadana, algo que pusieron en común con los mayores expertos del país en sus Jornadas Técnicas, que se celebraron esta primavera en Cartagena. La Región de Murcia recibió a más de quinientos

profesionales de varios países especializados en el sector del agua en un encuentro que se convirtió en uno de los foros más importantes del año en España.

El encuentro, organizado por Esamur, en colaboración con AEDyR, puso en valor la reutilización de agua regenerada en un contexto global de amenaza climática marcado por la escasez de agua y analizó, de la mano de diversos agentes y autoridades, representantes del MITECO, gobierno regional, organismos de cuenca, operadores y expertos en materia de saneamiento, depuración y reutilización, los principales retos y soluciones a abordar en línea con el cumplimiento de la nueva normativa europea de reutilización.

- MAGAZINE 155
ESAMUR
La Comunidad depura el 99% de sus aguas residuales y reutiliza el 98%, frente al 9% de media nacional y el 5% de media en Europa
EDAR de Alcantarilla.

REPORTAJE EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO POR VACÍO DE FLOVAC, ESCOGIDO

PARA REALIZAR EL SANEAMIENTO DEL PUERTO DE BILBAO

Flovac ha sido seleccionada para llevar a cabo el ambicioso proyecto de saneamiento del Puerto de Bilbao. Con su innovador sistema y la integración de la tecnología Flovactronic, ofrecerá una solución eficiente y sostenible.

En un paso hacia un futuro más limpio y sostenible, Flovac ha sido seleccionada para llevar a cabo el ambicioso proyecto de saneamiento del Puerto de Bilbao. El alto nivel de concentración de puntos de vertido y el nivel freático elevado han hecho de la tecnología Flovac una solución fiable para el Puerto. Otros métodos convencionales fueron descartados por ineficientes y costosos después de un estudio de alternativas. El proyecto se ha dividido en tres fases, que corresponden con tres zonas del puerto, dadas las dimensiones de este. La primera fase, que ya ha sido firmada y es la que aquí se expone, tiene como objeto el saneamiento de los muelles Santurtzi y Espigón Central. Como todo proyecto de saneamiento por vacío, incluye las cámaras con válvulas de vacío que reciben las aguas residuales de los diferentes vertidos, los colectores de vacío, la estación de vacío y el colector de impulsión hasta el pozo interceptor del CABB. En este caso incluye también los tramos de los colectores de

impulsión procedentes de las estaciones de vacío de las zonas 2 y 3 que discurren por esta zona para llegar al pozo interceptor.

En cuanto a la segunda fase, recientemente ha sido adjudicada por URA a la UTE conformada por las reconocidas empresas Ferrovial e Intxausti. El objeto de esta fase es el saneamiento de los muelles de la ampliación. Igualmente, incluirá todos los elementos de un saneamiento por vacío para esta zona y el colector procedente de la estación de vacío de la zona 3. La UTE ha seleccionado a Flovac como la especialista que suministrará los equipos específicos del saneamiento por vacío.

Más allá de las dos primeras, se encuentra la tercera fase, que corresponde con la zona industrial de Punta Lucero, que todavía no ha salido a licitación. Flovac se encuentra en una posición privilegiada para contribuir con su experiencia y conocimientos en la planificación y ejecución de la última fase del proyecto de saneamiento del Puerto de Bilbao.

A diferencia de los métodos convencionales que utilizan tuberías de gran diámetro y se instalan a gran profundidad, la tecnología propuesta por Flovac utiliza un sistema de vacío que reduce tanto el tamaño de las tuberías como su profundidad. Esta optimización del diseño y la ubicación de las tuberías permite un transporte eficiente y seguro del agua residual a menor profundidad,

minimizando la excavación y el impacto ambiental en la infraestructura existente del puerto. En una zona consolidada se encuentran multitud de servicios y la fuerza del vacío permite sortear todos esos obstáculos, tanto por encima como por debajo y después recuperar una cota más superficial. Además, la tecnología de Flovac ofrece una alternativa sostenible en comparación con los métodos tradicionales, ya que reduce el consumo de materiales y energía durante la instalación y el funcionamiento.

Para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema de alcantarillado por vacío, Flovac ha integrado su tecnología Flovactronic, un sistema de monitoreo avanzado, en la instalación del Puerto de Bilbao. La incorporación de Flovactronic permite supervisar en tiempo real el estado de la red de vacío, detectando cualquier anomalía o posible obstrucción. Mediante

156 - MAGAZINE
Flovac será la encargada de ofrecer una solución eficiente y sostenible en el ambicioso proyecto de saneamiento del Puerto de Bilbao
Z Bruno Galindo, director comercial de Flovac

sensores y dispositivos de medición estratégicamente ubicados, se recopilan datos sobre el flujo del agua residual, la presión del vacío y otros parámetros clave para monitorear el rendimiento del sistema.

Esta información se transmite a un centro de control centralizado, donde los operadores pueden tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento preventivo y resolver rápidamente cualquier problema que pueda surgir. Esta capacidad de monitoreo en tiempo real facilita un mantenimiento proactivo y una respuesta rápida ante cualquier incidencia, lo que contribuye a maximizar la eficiencia del sistema y minimizar el tiempo de inactividad.

Una de las ventajas clave que posiciona a Flovac como la mejor opción para el saneamiento del Puerto de Bilbao es su capacidad para ofrecer un servicio integral. La empresa cuenta con una sólida ingeniería interna que respalda la implemen-

tación y supervisión de sus sistemas de alcantarillado por vacío. Desde el diseño inicial hasta la puesta en marcha, el equipo de ingenieros de Flovac trabaja en estrecha colaboración con los clientes y otros profesionales involucrados en el proyecto

para garantizar una integración perfecta del sistema en la infraestructura existente del puerto. Asimismo, Flovac brinda un amplio servicio postventa, lo que garantiza una atención continua y la plena satisfacción del cliente en cada etapa del proyecto.

La UTE Saneamiento APB Fase 1, conformada por las constructoras Mariezcurrena y Viuda de Sainz, ha reconocido oficialmente la capacidad de Flovac al seleccionarlos como la empresa encargada de llevar a cabo el saneamiento del puerto, además de todas las ventajas previamente destacadas.

Después de realizar una visita exhaustiva a la instalación más grande de saneamiento por vacío de Europa, ubicada en Santa Pola y en funcionamiento desde 2006, la Agencia Vasca del Agua y el Consorcio de Aguas Bilbao-Vizcaya aprobaron la elección de la tecnología de alcantarillado por vacío de Flovac. Esta aprobación valida aún más la idoneidad de Flovac para llevar a cabo el proyecto de saneamiento del Puerto de Bilbao y respalda su experiencia y liderazgo en este campo.

En resumen, el proyecto de saneamiento del Puerto de Bilbao representa un hito importante en la aplicación de tecnologías de alcantarillado por vacío en España. Flovac, con su sistema innovador y su integración de la tecnología Flovactronic, brindará una solución eficiente y sostenible en los Muelles Santurtzi y el Espigón Central.

- MAGAZINE 157
FLOVAC
Con su enfoque innovador y la tecnología Flovactronic, Flovac se posiciona como la elección destacada para el saneamiento del Puerto de Bilbao

REPORTAJE HACER FRENTE A LA ESCASEZ DE AGUA:

UNA SOLUCIÓN MÓVIL PARA LA RESILIENCIA DE SUS INSTALACIONES

Los sistemas móviles de agua de Mobile Water Solutions (MWS) ayudan a las empresas industriales a sortear la creciente escasez de suministro de agua y reducir significativamente el impacto ambiental.

La gestión de instalaciones es crucial para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de los edificios, activos y sistemas de una empresa y mejorar la productividad de su actividad principal. Para las empresas industriales, uno de esos activos es su planta de tratamiento de agua in situ.

Producción industrial en tiempos de escasez

Todas las industrias dependen del agua de alguna manera. La huella hídrica de una empresa puede clasificarse en cuatro áreas clave de su cadena de valor: materias primas, proveedores, operaciones directas y uso de productos. Así pues, los retos relacionados con el agua se están convirtiendo en factores muy importantes que influyen en el buen funcionamiento, el crecimiento y la rentabilidad de las empresas.

Los principales retos relacionados con el agua son garantizar un suministro adecuado y hacer frente a la contami-

nación de las fuentes de agua. Cuando disminuyen los recursos hídricos, suele producirse un deterioro de la calidad del abastecimiento porque hay menos agua para diluir los contaminantes. Por tanto, garantizar un suministro adecuado es el principal objetivo.

Un sistema móvil es una solución perfecta para garantizar la continuidad de la empresa y evitar costosos tiempos de inactividad en situaciones imprevistas, como la gestión de demandas estacionales o necesidades a corto plazo en el suministro de agua de proceso. Las aplicaciones típicas son el tratamiento de agua con altos niveles de cloruros y conductividad, sólidos en suspensión y carga microbiológica u orgánica. Muchos operadores de la península ibérica ya han confiado en proveedores temporales de servicios de tratamiento de aguas de proceso y residuales. Una importante empresa alimentaria española necesitaba urgentemente reducir el caudal hidráulico y la carga total de sólidos en suspensión (SST) en el intel de su planta de tratamiento biológico (anaerobio + aerobio). MWS suministró una unidad móvil de flotación por aire disuelto (DAF) para permitir la eliminación de aproximadamente entre el 80 y el 85% de los SST como primer paso para el tratamiento primario. A continuación, parte del agua pretratada

se filtró mediante un proceso de filtración multimedia y ósmosis inversa. Este segundo paso permitió la reutilización parcial de esta fuente. Tras el éxito de la movilización in situ durante ocho semanas, el cliente amplió el contrato de emergencia a un servicio planificado de doce meses.

Por otro lado, el alquiler de activos a largo plazo también puede ser una solución en muchos sectores. El énfasis en la continuidad de las actividades y el deseo de una gestión flexible y asequible del agua han generado una demanda de servicios móviles que ofrecen una solución rentable para proporcionar ayuda de emergencia y satisfacer las necesidades temporales de agua.

Uno de los principales atractivos de los servicios de MWS es la posibilidad

158 - MAGAZINE
Un sistema móvil es perfecto para garantizar la continuidad y evitar costosos tiempos de inactividad en situaciones imprevistas
Z Manuel Gomez, Division Sales Manager Southern Europe NSI Mobile Water Solutions MOUF 4x80 para ultrafiltración.

de sustituir temporalmente las plantas de tratamiento existentes, suministrar volúmenes adicionales y pretratar aguas con características variables en el tiempo, desplazando los costos de la cuenta de capital (CAPEX) a los costos de explotación (OPEX).

Reducir la dependencia de los recursos hídricos convencionales

El tratamiento y la reutilización de recursos hídricos no convencionales, como las aguas residuales, es una respuesta a la escasez de agua en la industria y desempeña un papel fundamental para contribuir a lograr la seguridad hídrica y satisfacer la creciente demanda.

Sin embargo, los operadores de las plantas se enfrentan a varios retos en la aplicación de tales soluciones: la escasez

de personal cualificado, el tamaño de las plantas fijas de tratamiento de aguas residuales y la reducción de los presupuestos, complican la justificación de la inversión de capital.

Uno de los atractivos de los servicios móviles de agua es su flexibilidad. El presupuesto operativo puede cubrir los pagos por el uso, eliminando así la necesidad de reunir capital. Los proveedores de servicios móviles, como MWS, suelen ofrecer contratos plurianuales de «pago por uso», que ayudan a mejorar la planificación financiera gracias a la previsibilidad y regularidad de los pagos.

Una instalación móvil típica también tiene un tamaño mínimo, ya que puede constar de dos o tres contenedores, que se montan de forma plug-and-play La portabilidad de los contenedores

permite colocarlos para aprovechar al máximo el espacio disponible, eliminando o reduciendo la necesidad de construir infraestructuras para alojar los equipos.

Hay una amplia gama de tecnologías móviles, tanto para aguas de proceso como para aplicaciones de recuperación y reutilización de aguas residuales, como la filtración multimedia, la filtración por discos, la filtración por carbón activo, la flotación por aire disuelto (con coagulación y floculación previas) y la clarificación-floculación. Las tecnologías móviles del agua permiten tratar los efluentes antes de su vertido o reutilización, utilizando la ultrafiltración y/o la ósmosis inversa, si es necesario, en función de objetivos de calidad específicos.

- MAGAZINE 159
NSI MOBILE WATER SOLUTIONS

PASCUAL BROCH REVERTER

PRESIDENTE DE FECOREVA, PRESIDENTE DEL SINDICATO CENTRAL DE AGUAS DEL RÍO MIJARES Y PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE REGANTES DE VILA-REAL

LA SEQUÍA Y LAS COMUNIDADES DE REGANTES

La sequía, como los incendios de verano que se apagan en invierno, se prevé en tiempo de bonanza hídrica.

Al déficit de lluvias de 2022 (174 mm respecto a la media de los últimos 32 años), se une un verano excepcionalmente cálido y una primavera extremadamente seca que ha dejado algunos embalses en estado crítico. Municipios y regantes de Cataluña y Andalucía aparecen en la prensa sufriendo restricciones: Canal de Urgell del 90%, Canals del Delta del Ebro del 50% o la cuenca del Guadalquivir del 80%.

La agricultura es la responsable del consumo de entre el 60-80% del agua dulce nacional y somos conscientes de esa responsabilidad. Por eso, las Comunidades de Regantes y sus asociaciones vinculadas trabajamos en todas las vertientes de la utilización del agua para su uso racional, especialmente en situación de sequía.

Los labradores y ganaderos no retenemos el agua, sino que la utilizamos para convertirla en comida para el resto de la población. En la definición de agua exportada se contabiliza el agua contenida físicamente en los productos agrícolas cultivados y transportados fuera de una frontera geográfica. Adicionalmente, se incluye la evapotranspiración inducida por el riego del cultivo, disminuyendo su disponibilidad en el ciclo hidrológico local. En un estudio para la estimación del agua virtual exportada se utilizaron datos de los cincuenta productos agrícolas más exportados desde un clima parecido al mediterráneo (periodo 2000-2012). Los resultados muestran que, en promedio, el agua exportada en productos agrícolas corresponde al 68,3% del agua utilizada en el riego del cultivo. La mayor parte del agua exportada (67,7%) está representada en la evapotranspiración inducida por el riego del cultivo. El agua contenida físicamente en los productos agrícolas exportados representa menos del 1% del total anual de agua utilizada por el riego.

Las comunidades de regantes de FECOREVA participan en la confección de los Planes Hidrológicos Nacionales y de

las diferentes cuencas hídricas que transcurren a lo largo de la Comunidad Valenciana, y forman parte de las Comisiones de Desembalse de la CHJ.

Las comunidades de regantes han sufrido dos modernizaciones, y diría que estamos iniciando una tercera. La primera modernización fue la implantación del riego por goteo frente al riego tradicional de a manta o inundación, donde se consiguieron unas reducciones significativas en los volúmenes de agua consumida por un mejor aprovechamiento de la planta y la eliminación de todas las pérdidas en el transporte (acequias, canales, etc.). La segunda modernización es la energética, con la implantación en nuestras comunidades de energías más limpias, más económicas y más duraderas. En la actualidad, estamos inmersos en la implantación de la digitalización, que supone la tercera modernización para controlar y cuantificar los volúmenes de agua reales utilizados y trabajar en todas las nuevas tecnologías (satélites, sondas, contadores, etc.) que nos permiten un uso más racional del agua y una mejor eficiencia de la misma. En resumen, en esta situación de sequía se debe apostar por la colaboración leal en todas las administraciones que forman parte en la gobernanza del agua, además de seguir avanzando en la modernización de nuestros regadíos, en la eficiencia energética y en la aplicación racional de nuevas tecnologías. También en la utilización de todo tipo de aguas: recicladas, regeneradas, desaladas, etc., así como de estructuras encaminadas hacia una distribución racional del agua que tenemos. Por último, no debemos olvidar la consolidación de los regadíos existentes, así como la búsqueda, control y eliminación de todos los regadíos y usos del agua ilegales.

En definitiva, frente a la sequía actual se debe trabajar aportando conocimientos, inteligencia y racionalidad. Reunir las diferentes sensibilidades y pensamientos sobre el agua será la única manera de salir de esta sequía en mejores condiciones de las que entramos en ella.

160 - MAGAZINE
Los labradores y ganaderos no retenemos el agua, sino que la utilizamos para convertirla en comida para el resto de la población
OPINIÓN

SEGURIDAD HÍDRICA

REPORTAJE

EL FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO, MOTOR DE DESARROLLO MÁS ALLÁ DE LA GESTIÓN DEL AGUA

El agua y el saneamiento siempre han estado en el centro de las políticas de la Cooperación Española y, desde 2009, el nacimiento del Fondo de Cooperación para Agua y el Saneamiento (FCAS) ha transformado esta prioridad en una red de proyectos, enfoques de trabajo y alianzas que han ido mucho más allá de la garantía del recurso más vital del mundo.

Centrado en América Latina y el Caribe, el FCAS suma más de quince años trabajando por el cumplimiento de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento, inclusive antes de que estos fueran reconocidos en 2010 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. A día de hoy, la evolución del FCAS revela un éxito incuestionable en términos cuantitativos: más de cuatro millones de personas han sido beneficiarias directas, de las cuales 3,5 millones han podido acceder a agua potable y 1,3 a servicios de saneamiento en sus hogares. Este alcance ha sido posible gracias a los ochocientos millones de euros de donaciones destinados a la ejecución de 83 programas. Más allá de estos datos, la seña de identidad de la Cooperación Española es su enfoque transversal, lo que ha dotado a los programas del Fondo de una trascendencia tangible e intangible en los resultados de desarrollo humano y comunitario, no solo en el acceso al agua potable y al saneamiento, sino también en aspectos como la equidad de género, la integración de la diversidad cultural, la adaptación al cambio climático y la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH).

Radiografía del FCAS

El FCAS se centra en la concesión de donaciones (y no ligadas a préstamos), destinadas a la financiación de proyec-

tos de agua y saneamiento, en el marco de una cofinanciación con las autoridades nacionales, variable en función de su situación. Son los propios países socios los que ejecutan los programas y gestionan las actuaciones, priorizando la provisión de servicios de agua y saneamiento básico y la dotación de las

162 - MAGAZINE
La mejora de las infraestructuras y servicios de agua y saneamiento permite, además, la promoción de las buenas prácticas de higiene en Haití.

infraestructuras adecuadas, y fortaleciendo al mismo tiempo las instituciones y organismos públicos dedicados a la gestión de los recursos hídricos.

El Fondo está gestionado por la Agencia Española para el Desarrollo Internacional (AECID) —a través de su Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe— y tiene dos vías principales de acción: la bilateral, que se canaliza directamente a través de las relaciones de cooperación entre la AECID y los países

socios; y la multilateral, que se gestiona en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En concreto, esta alianza estratégica con el BID aglomera el 49% de los fondos, y se concibe como una sinergia que aúna, por un lado, la visión de desarrollo de la AECID, el enfoque del FCAS en la defensa del acceso al agua como Derecho Humano, la relevancia de la participación ciudadana y la igualdad de género; y, por otro lado, la experiencia técnica del BID y sus sóli-

das capacidades en términos de gestión de proyectos.

El FCAS también gestiona fondos delegados por la Unión Europea para proyectos que, en ocasiones, han funcionado como capital semilla para la puesta en marcha de grandes inversiones con cooperación reembolsable de otros instrumentos de AECID como FONPRODE, con el objetivo de financiar proyectos que impulsen el desarrollo de los países, incluyendo en los mismos a las poblaciones más vulnerables. En este caso, en el ámbito del agua y saneamiento, FONPRODE complementa la cartera del FCAS al financiar operaciones combinadas o segundas fases de programas.

Las acciones del FCAS están firmemente enraizadas en la cooperación técnica y el aprendizaje y desarrollo de capacidades a través del know-how de las empresas públicas españolas del sector — como TRAGSATEC o EMASESA, entre otras—, e instituciones e institutos de investigación, tales como el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX, el Centro de Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) o el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), así como universidades españolas, ONG y otros actores del sector privado.

Gobernanza del agua

Las intervenciones del FCAS van acompañadas de un importante componente de fortalecimiento institucional, con el objetivo de favorecer la buena gobernanza del agua a través de unas instituciones sólidas y un marco normativo adecuado que permitan llevar

- MAGAZINE 163
AECID
La Cooperación Española se caracteriza por su enfoque integral, logrando una trascendencia tangible e intangible en los resultados

REPORTAJE

a cabo una correcta gestión de los recursos hídricos. Un enfoque de GIRH que incluye aspectos diversos como el mantenimiento de los sistemas, el uso de tecnologías para evitar pérdidas, el adecuado tratamiento de las aguas residuales, la conservación de las fuentes y la gestión de las cuencas hidrográficas, así como la capacidad de adelantarse a situaciones de estrés hídrico.

El Fondo es, además, un actor relevante en el ámbito internacional relacionado con el sector del agua y el saneamiento. En su visión general del

El FCAS trabaja en la región de América Latina y el Caribe, donde se han llevado a cabo programas en dieciocho países

ODS 6, el Plan de Acción Español para la implementación de los objetivos de la Agenda 2030, que destaca el acceso universal y equitativo al agua y al saneamiento, también incluye una referencia explícita a la dimensión internacional. En este sentido, se menciona la voluntad de fortalecer las políticas de cooperación, para construir capacidades en todos los programas relacionados con el agua, y se refiere específicamente a una iniciativa emblemática apoyada por el FCAS en este campo: la Conferencia de Directores Generales del Agua (CODIA), de la que España ostenta la Secretaría Permanente.

Además, el FCAS mantiene alianzas con organismos multilaterales como SWA (Sanitation and Water for All), CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y UNESCO, así como una participación activa y regular en los eventos importantes en el sector, como en la Conferencia de Naciones Unidas sobre

el Agua, LatinoSan, Foro Mundial del Agua, etc. Estas alianzas forman parte de un camino natural a la hora de fortalecer la voluntad genuina del Fondo y su carácter holístico y vertebrador.

El FCAS concentra todas sus actividades en la región de América Latina y el Caribe. En la actualidad, son dieciocho los países en los que se han llevado a cabo programas del Fondo que, en términos generales, se enfocan en áreas rurales y periurbanas con menor acceso a servicios de agua potable y saneamiento, con el objetivo de cerrar la brecha entre estas áreas y las áreas urbanas. Entre los casos más representativos, encontramos el programa Ruk’u’x Ya (Corazón de agua), en Guatemala, cuya meta es contribuir a la salud y a la reducción de la incidencia de enfermedades diarreicas en doce municipios del departamento de Sololá. Esta intervención ha facilitado la implementación de planes de conservación de Zonas de Re-

164 - MAGAZINE
La dotación de servicios de agua y saneamiento en comunidades rurales como la de Colca, en Perú, contribuye a proteger la salud de sus habitantes.

carga Hídrica, de unidades específicas para la gestión de agua y saneamiento (OMAS: Oficina Municipal de Agua y Saneamiento).

Haití es el país que más fondos recibe del FCAS (casi 120 M€). La cartera de Haití cuenta con un programa bilateral en marcha y cuatro programas multilaterales completados, y el alcance de las actuaciones actuales está llegando a los diez departamentos del país. Junto al componente de infraestructura y construcción, el FCAS también ha contribuido al fortalecimiento de las acciones de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento (DINEPA), y sus entidades descentralizadas, tanto en la capital como en ciudades intermedias y rurales, en las que el trabajo del FCAS se centra, principalmente, en la rehabilitación de redes de abastecimiento de agua, además de campañas de saneamiento e higiene. De este modo, se ha fomentado la descentralización del sector del agua y el saneamiento con el fin de mejorar la gestión en una región en la que coexisten núcleos dispersos de población.

El enfoque de género

Al plantear un enfoque de género estamos hablando de articular la participación de la mitad de la población beneficiaria. Los roles de género ejercen una influencia central y decisiva en la participación pública de las mujeres, y el tiempo que pueden dedicar a la misma, ya que, generalmente, son ellas las encargadas de llevar a cabo las labores para las que más se necesita el agua potable y que, por lo tanto, adolecen más de su carestía: el trabajo doméstico y el de los cuidados. Los programas del FCAS en América Latina parten de esta realidad en la división sexual del trabajo, construyendo escenarios en los que las mujeres puedan dedicar tiempo a la participación comunitaria y, además, ayudándoles a sortear los obstáculos jerárquicos o jurídico-administrativos que no les permiten ocupar lugares de

poder y protagonismo en la toma de decisiones.

De este modo, en la actualidad, casi ochocientas mujeres desempeñan puestos de responsabilidad en los comités de agua potable impulsados desde el FCAS. La formación y la capacitación es una herramienta clave en este escenario, como en el caso de la Escuela de Lideresas en la provincia de NgäbeNgäbe, en Panamá, o los programas de alfabetización para mujeres en las Juntas del Agua en Guatemala.

Asimismo, la infraestructura necesaria para la distribución del agua potable genera, innegablemente, oportunidades de emancipación del trabajo doméstico, incorporando a más mujeres en espacios profesionales en el sector del agua.

Sin duda, podemos afirmar que el trabajo con perspectiva de género del FCAS no solo ha contribuido a cuestionar los roles de género convencionales en la escala cotidiana, sino que ha logrado trascender al plano político, consiguiendo que en países como México y Bolivia se hayan impulsado procesos participativos, con perspectiva de género, en las estrategias municipales y nacionales para la gestión del agua.

La incorporación de los saberes indígenas Finalmente, el FCAS pone en valor el conocimiento de los pueblos indígenas para fomentar su participación e implicación en los programas y respetar y fortalecer la soberanía de sus territorios. De este modo, los pueblos indígenas no son solo beneficiarios pasivos de las intervenciones, sino que se transforman en agentes activos determinantes, pues la epistemología de sus saberes parte de un encuentro profundo con la tierra que habitan y, además, su genuina cosmovisión ecológica aporta grandes beneficios al resto de la sociedad.

Este enfoque ha marcado una estrategia fundamental en las intervenciones actuales del Fondo del Agua que, hasta el momento, ha trabajado directamente con pueblos indígenas en Honduras, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Guatemala.

- MAGAZINE 165
En la actualidad, casi ochocientas mujeres desempeñan puestos de responsabilidad en los comités de agua potable, impulsados desde el FCAS
AECID
Son ellas las encargadas de llevar a cabo las labores para las que más se necesita el agua potable y, por lo tanto, adolecen más de su carestía

SEGURIDAD HÍDRICA: RETOS Y RESILIENCIA EN ESPAÑA Y ARGENTINA

Durante la tarde del pasado martes 16 de mayo, la Comunidad UPM Water, en colaboración con el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y al Medio Ambiente de Argentina e iAgua, celebraron un webinar en el que expusieron los principales retos que presenta la seguridad hídrica y analizaron las oportunidades que ofrece la digitalización para afrontarlos tanto en España como en Argentina.

La seguridad hídrica en España y Argentina

En primer lugar, se celebró una mesa sobre seguridad hídrica en la que participó Luis Garrote, catedrático de Ingeniería Hidráulica de la UPM, que expuso una panorámica de la situación de España en relación a la gestión de los recursos hídricos.

Durante su intervención, también habló de las tendencias recientes, cuya evolución de los recursos hídricos en España muestra una clara tendencia a la baja y que las proyecciones de futuro indican que el problema se agravará: «Podemos esperar que la tendencia de reducción de recursos naturales continúe en el futuro», aseguró. No obstante, existe una gran capacidad de adaptación: «Hay evoluciones tecnológicas, nuevas capacidades, nuevas necesidades y la sociedad en su conjunto evoluciona para adaptarse a esa situación. Frente a la reducción de la disponibilidad natural, tenemos una capacidad de adaptación, mejorando la eficiencia, resultado del esfuerzo tecnológico. Nuestra capacidad de adaptación es notable y nos ha permitido superar los problemas».

También participó Eduardo Kruse, director ejecutivo del Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y al Ambiente (CIIAAA), que puso el foco en la situación hídrica de Argentina y en cómo se prevé cubrir la demanda, dado que el agua es un recurso finito. Además, puntualizó

que ya se están notando los efectos del cambio climático en los sistemas hídricos argentinos: «Es necesario tomar medidas para proteger las reservas de agua dulce y reducir los riesgos asociados a su uso».

Asimismo, aseguró que existe una desconexión entre los tomadores de decisiones, los avances científicos y la sociedad en cuanto a la gestión del agua: «El agua no debe considerarse como un recurso aislado, y su gestión adecuada depende de una profunda comprensión de las interacciones entre el sistema social y el sistema hidrológico», concluyó.

Digitalización y tecnología para garantizar la seguridad hídrica

A continuación, se abordó la digitalización y las tecnologías disponibles para hacer frente a los retos en materia de seguridad hídrica, tanto en España como en Argentina. En primer lugar, Hugo Daniel Di Giorgi, profesional Principal CPA CIC PBA del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”, puntualizó que la disponibilidad de los recursos hídricos depende de la calidad del agua, ya que la contaminación de las fuentes de agua puede «prohibir diferentes tipos de usos». En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de mejorar la calidad del agua, re-

166 - MAGAZINE
La escasez de agua es uno de los grandes retos de la humanidad: la temperatura va a aumentar y cambiarán los patrones de precipitación
WEBINAR

La Comunidad UPM Water y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y al Medio Ambiente de Argentina analizaron los desafíos de la seguridad hídrica en España y Argentina, así como las oportunidades de la digitalización, en un webinar en el que los ponentes invitaron a aprovechar estos espacios de conocimiento para fortalecer la conexión entre empresas, universidades y organismos en torno a la seguridad hídrica.

LUIS GARROTE

CATEDRÁTICO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA DE LA UPM

duciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.

Para ello, señaló que las aguas residuales no son una carga, sino un recurso valioso: «Las aguas residuales tratadas son una fuente segura y confiable de agua que pueden usarse para compensar la escasez de agua».

Por su parte, Ester Vilanova, responsable de soluciones digitales de Amphos 21, abordó la inteligencia artificial aplicada a la gestión del agua y cómo utilizan esta tecnología desde la compañía, con el software Aqualearning, una plataforma de alerta temprana basada en machine learning que evalúa la calidad de agua de pozos de abastecimiento y optimiza el caudal de extracción: «Con la inteligencia artificial tenemos nuevos enfoques para aportar más información, los datos ganan valor, ahorran tiempo y aumentan la precisión». No obstante, destacó que esta no es un sustituto de modelos numéricos hidráulicos o de funcionamiento, sino que son complementarios.

Finalmente, Jorge Helmbrecht, Business Development Manager de Idrica, habló de la sostenibilidad digital en el sector del agua, destacando, en primer lugar, los actuales retos de la gestión del agua, entre los que la digitalización empieza a ser una prioridad gubernamental. «La transformación digital no es solo una cuestión de personas y tecnología, sino que también requiere experiencia y organización», aseguró. En este sentido, ofreció una detallada descripción del camino tecnológico de la transformación digital en el sector del agua.

Pata finalizar, enumeró los retos a superar, entre los que destacó asegurar la financiación y compromiso de los líderes y aumentar la concienciación ciudadana.

El webinar concluyó con un bloque de preguntas en el que los ponentes respondieron a las cuestiones planteadas por la audiencia. Las primeras versaron sobre la seguridad hídrica en el ámbito domiciliario, agricultura, e industrial. Asimismo, los ponentes puntualizaron que la inversión en infraestructuras hidráulicas tiene una vida útil y unas implicaciones de servicio a la sociedad que va mucho más allá de lo que resultaría en un primer análisis económico.

A continuación, se respondieron una serie de preguntas sobre aspectos relacionados con digitalización y tecnología. Los ponentes de la segunda mesa destacaron que es factible replicar las soluciones implementadas de digitalización en España, Argentina y otros países latinoamericanos. «Aunque dependa de la cantidad de datos y cómo sea la información, la capacidad existe en todas partes y las tecnologías son aplicables en todas partes» afirmó Ester Vilanova. En respuesta a posibles problemas de baja calidad de conectividad, ambos ponentes coincidieron en la importancia de elegir la tecnología que sea adecuada a las necesidades.

Por último, se recalcó la necesidad de encontrar espacios de colaboración entre universidades, empresas y organismos gubernamentales —a lo que contribuyen espacios de encuentro como este webinar— para poder aprovechar las fortalezas de cada uno de los diferentes actores.

- MAGAZINE 167
"Frente a la reducción de la disponibilidad natural, nuestra capacidad de adaptación es notable y nos ha permitido superar los problemas"
UPM
Se necesitan espacios de colaboración entre universidades, empresas y organismos gubernamentales para aprovechar las fortalezas

OPINIÓN

RAFAEL SEIZ

COORDINADOR DE POLÍTICAS DEL PROGRAMA DE AGUA DE WWF ESPAÑA

UNA VEZ MÁS NOS FALTA AGUA. Y HAY SEQUÍA

La información que nos proporciona la Agencia Estatal de Meteorología es clara. La primavera de 2023 ha sido la más cálida y la segunda más seca de la serie histórica. Marzo y abril han sido el tercer mes más cálido y el más cálido desde que tenemos registros. No se puede negar el impacto del cambio climático que estamos viendo, aunque haya quien se empeñe en hacerlo, y culpar de ello a los que informan de la situación. Afortunadamente, cada vez contamos con mejor información para afrontar el reto que tenemos enfrente.

Es innegable también el grave perjuicio que esta primavera va a tener en muchas zonas de la península ibérica. Especialmente para aquellos que dependen directamente de las precipitaciones para salir adelante, como son la agricultura en secano y la ganadería extensiva, a pesar de estar mejor adaptadas a nuestro clima mediterráneo. A todos ellos hay que ayudarles en estos momentos tan difíciles.

La escasez de agua para atender las demandas es una consecuencia de las decisiones que se han tomado en los años anteriores

Asimismo, tan importante es la cantidad de agua que llueva, cómo el momento en el que lo haga. A pesar de las precipitaciones de las últimas semanas, los niveles de los embalses no parecen recuperarse; no llegan al 50% de la capacidad total que tienen nuestros sistemas de regulación. No es evidente a primera vista, pero esto nos dice mucho de la sobreexplotación a la que sometemos a nuestros ríos, humedales y acuíferos.

La escasez de agua para atender las demandas es una consecuencia de las decisiones que se han tomado en los años anteriores. Años que también han sido difíciles. A modo de ejemplo, sirva decir que el año 2022 se cerró como el tercero más seco desde que hay registros. A pesar de ello, el consumo de agua ha sido altísimo. La sequía agrava las consecuencias del desequilibrio entre el agua disponible y las enormes demandas de consumo que tenemos. No son la causa principal de la falta de recursos.

Las demandas de agua de los segundos planes hidrológicos han crecido más de un 3% para la revisión de los mismos de

cara al ciclo 2022-2027. A pesar de que estos pretenden recuperar una parte de los ríos, humedales y acuíferos, y adaptarse al cambio climático, llevamos mucho retraso. El buen estado de todas las masas de agua debía alcanzarse en 2015. Con sequías e inundaciones más frecuentes, y manteniendo las presiones sobre las masas de agua, esto supone un reto aún más difícil. Desde WWF España pedimos un cambio en la gestión hídrica que nos ayude a aumentar la resistencia frente a los efectos del cambio climático. Las sequías se gestionan cuando hay agua, con prevención, y no cuando ya solo nos queda el margen de las medidas de urgencia. Para ello, es imprescindible transitar hacia un modelo agrario y de desarrollo rural, reorientando fondos públicos como las ayudas de la PAC, hacia producciones de alto valor natural y prácticas agroecológicas que permiten a los cultivos y rebaños ser más resistentes al estrés climático. Es imprescindible asegurar una renta digna para esas explotaciones que, además, están mucho más expuestas a la sequía.

Para abordar los problemas de escasez hay que actuar con nuestras decisiones sobre cómo utilizamos el agua. El regadío, basado en prácticas que no solo no deterioren los ecosistemas, sino que contribuyan a recuperarlos, tiene un papel fundamental en este nuevo modelo. Pero no podemos seguir aumentando la presión sobre nuestros ríos y acuíferos con nuevas transformaciones de regadío cada vez más intensivo e industrial, y seguir sin controlar y eliminar todas las extracciones ilegales que roban el agua de nuestras reservas. Es imprescindible un compromiso del sector con esta adaptación al cambio climático.

Desde WWF España queremos avanzar hacia una planificación coherente de los diferentes sectores y una gestión integrada del territorio para ayudar a recuperar los ríos, humedales y acuíferos. La naturaleza, en buen estado, es nuestra mejor aliada para enfrentar los retos que tenemos todas por delante y aumentar nuestra seguridad hídrica.

168 - MAGAZINE

JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MORA

REGADÍOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Los expertos predicen que el cambio climático traerá consigo efectos principales sobre el regadío, como la disminución de las lluvias y de las aportaciones y, en consecuencia, una reducción en la disponibilidad de agua para el riego. En España, este descenso, según diversas fuentes, estará entre un 5 y 7% en el horizonte 2030. Un incremento térmico que elevará las necesidades de agua de los cultivos bajo riego, y un aumento en la frecuencia de períodos de lluvias torrenciales y de sequías.

Los regantes iniciaron en 1998 su proceso de adaptación al cambio climático, acometiendo un amplio programa de modernización de los regadíos, en busca de un uso más eficiente del agua, proceso que continúa. Los últimos datos disponibles (ESYRCE, 2021) muestran que, en España, 2.116 millones de hectáreas, el 54,58% del total de las de regadío, aplican riego localizado. Si sumamos los métodos de aspersión y automotriz, el riego eficiente alcanza en España el 77,72%. El resto se riega por gravedad.

La modernización ha conseguido reducir los volúmenes de agua destinados al riego. La media del período 2000-2004 fue de 17.204 Hm3 y la del período 2013-2018 de 15.010 Hm3. Un ahorro de un 12,82%. El consumo unitario también se ha reducido, pasando de 4.705 m3/ ha en 2011 a 4.105 m3/ha en 2018. Una disminución del 12,75%.

tricción previa a los sistemas de explotación, deberían conducir a una política de incremento de la capacidad de regulación (nuevos embalses), con el fin de laminar mejor las previsibles avenidas y acumular agua en los períodos lluviosos para utilizarlas en los períodos secos, así como aminorar la influencia que la obligación de suministrar los caudales ecológicos tiene sobre el mantenimiento de la garantía de usos como el regadío. Se estima en una media del 16% la reducción en la disponibilidad de agua para el resto de usos, por el hecho de tener que asegurar los caudales ecológicos. Los planes hidrológicos (2022-2027) no apuestan por este incremento de la capacidad de regulación, y creemos que es un error.

Respecto a medidas de mitigación del cambio climático, el regadío está tratando de mejorar su sostenibilidad y hacer valer la capacidad de la que dispone para disminuir la huella hídrica de las producciones, por la flexibilidad que tiene para poder adaptarse a distintos tipos de cultivos y aprovechamientos.

Los aumentos de lluvias torrenciales y sequías, junto con la introducción de los caudales ecológicos, deberían conducir a una política de incremento de la capacidad de regulación

De igual modo, el regadío apuesta por reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero tipo N2O o NOx (= NO + NO2) mediante el uso racional de nuevos tipos de fertilizantes que, además, las eviten mediante técnicas de aplicación como la fertirrigación y la contaminación difusa de acuíferos.

De igual modo, el regadío trata de adaptarse a los efectos del cambio climático utilizando nuevas tecnologías y digitalización en su gestión. Por ejemplo, el uso de datos de la red de estaciones agrometeorológicas SiAR (Sistema de Información Agroclimática para el Regadío) para determinar el valor de la ETo (Evapotranspiración de referencia) y aplicación de imágenes satelitales o de drones para determinar los valores de los Kc (coeficientes de cultivo) y, en consecuencia, fijar la dosis de riego más exacta. Para determinar el momento idóneo para regar se utilizan sensores de humedad en el suelo.

Los aumentos de la frecuencia de lluvias torrenciales y sequías, junto con la introducción de los caudales ecológicos como res-

La mejora de la eficiencia energética es otra actuación que se lleva a cabo, mediante auditorías energéticas e instalación de plantas fotovoltaicas.

Además, los regadíos se comportan como sumideros de CO2, al fijar los cultivos, el dióxido de carbono en el proceso de la fotosíntesis, para formar junto con el agua los polisacáridos de su materia seca.

El regadío, según la FAO, resultará imprescindible para asegurar la alimentación de los habitantes del mundo y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Y en España lo será para garantizar nuestra soberanía alimentaria, al tratarse de un sector estratégico.

- MAGAZINE 169 OPINIÓN
INGENIERO AGRÓNOMO. JUBILADO

LA MEDIATECA

PARA LEER...

“EL LIBRO DEL CLIMA": LA VOZ DE LA CIENCIA

Greta Thunberg une a científicos, expertos, activistas y escritores para ofrecernos la información más veraz y actualizada sobre la emergencia climática y las soluciones que todavía están en nuestras manos. Una «Biblia del clima» que es ya una referencia para comprender la crisis de sostenibilidad que nos aqueja.

PARA VER...

“TIERRA PROMETIDA”: UNA CUESTIÓN DE HONESTIDAD

Una gran empresa intenta aprovecharse de la delicada situación económica de un pueblo en el que la agricultura no da para más. La compra de sus tierras para extraer gas mediante la fracturación hidráulica, es el telón de fondo de este drama en el que su protagonista se cuestionará la dirección de su propia vida.

PARA SENTIR...

“IN SUMMER”: LA INOCENCIA DEL CLIMA

Olaf, el carismático muñeco de nieve de Frozen, canta esta oda al verano expresando la felicidad y anhelo que siente hacia esta estación, sin ser realmente consciente de las consecuencias del aumento de la temperatura, entre ellas que, debido a su condición, se derretiría.

170 - MAGAZINE
POR: LAURA F. ZARZA

Cuidamos del agua para garantizar un futuro mejor

Cuidamos del agua garantizar futuro mejor

Soluciones inteligentes para la digitalización del agua

En Innovyze, capacitamos a los profesionales del agua de todo el mundo para crear, administrar y mantener servicios de agua. Somos el líder mundial en infraestructura de agua, análisis de datos y software de modelado hidráulico diseñado para predecir y optimizar todo el ecosistema del agua.

Find out more > iagua.es/innovyze

Gestión de activos

IA y análisis operativo

Modelado de aguas pluviales, alcantarillado e inundaciones

Modelado y gestión de distribución de agua

autodesk.es

Diseño y análisis de drenaje

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.