Suplemento RSE Clarín - Mayo 2017

Page 1

REALIZADO POR SCANNER EDITORIAL S.A. 4963-6776 / 4962-8228

BUENOS AIRES, MIERCOLES 31 DE MAYO DE 2017

Una expresión de responsabilidad social

Cuidar la Tierra

Por Luis Alberto Ulla - Director de Investigación y Desarrollo del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE)

E

xiste un axioma en el campo de la administración que reza: “Lo que no se mide, no se gestiona”. ¿Pero cómo se pueden medir aquellas cosas que, hasta no hace mucho, creíamos imposibles de ser cuantificadas? Hoy podemos obtener y compartir fácilmente este dato crucial. Cualquier persona - en determinadas condiciones de acceso básico a la información - puede (y debería) estar al tanto del modo en que estamos “habitando” Nuestra Casa Común: La Tierra. Ella está maravillosamente viva, y permite que habitemos en su corteza más de 7.503.832.261 de personas (cantidad

que éramos a las 11:57 hs. del 11 de mayo de 2017 en el planeta). ¿Cuántos recursos de nuestra Madre Tierra estamos “usando” todas esas personas para vivir cada año? Ante la respuesta, es imposible quedarnos indiferentes; ya que “tomamos” mucho más de lo que ella puede darnos para enfrentar cada ciclo calendario anual. Desde 1987 a hoy, hemos venido sobrepasando el “límite racional de consumo” de lo que entrega el planeta para su población cada año. En lugar de una relación limitada a lo lógico y sustentable: “lo que da la Tierra en un año tómelo para vivir un año con equitati-

va dignidad”, hoy superamos “el ratio” de 1,6 planetas por año. Estamos sobre girados, es decir utilizando mucho más de lo que la Tierra puede entregarnos anualmente para que todos podamos vivir dignamente. Avergüenza aún más saber que el injustificable exceso en la “toma anual de recursos de la Tierra”, no nos ha permitido alcanzar “un piso de dignidad para todos”. Aún tenemos más de 1.000.000.000 de seres humanos viviendo en la pobreza, y 800.000.000 de ellos padeciendo hambre y desnutrición, con toda la carga de consecuencias que dicha condición de infrahumanidad trae consigo. Sigue en Pág.2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.