Compostaje y lombricultivo

Page 20

1.4 Materia orgánica del suelo Está constituida por distintos tipos de residuos orgánicos (de origen vegetal o animal) que se descomponen por la acción de los micro-organismos, en condiciones adecuadas de pH, aireación y humedad, y luego, son incorporados al suelo; por ello, previamente se deben conocer las características edafológicas de los suelos a utilizar y como mejorarlos, mediante el empleo de los productos de compostaje y lombricultivo.

El equilibrio dinámico de sus componentes le da vida al suelo, porque sirve de alimento a todos los organismos que viven en él, particularmente a los microorganismos que realizan el proceso de descomposición de los residuos orgánicos, en beneficio de la calidad de los suelos. Con buenos suelos se obtienen buenas cosechas; un buen suelo debe tener los nutrientes “disponibles” para el crecimiento de las plantas, y una estructura que facilite su desarrollo radicular; esta estructura debe tener suficiente porosidad (aire y humedad) para que las raíces de las plantas absorban los nutrientes; además, se deben evitar encharcamientos que pudren las raíces, se logra mediante adecuados sistemas de drenaje. Se considera un “buen suelo”, un suelo fértil, cuando contiene los 17 elementos esenciales para el desarrollo de las plantas.

Identificar la calidad de la materia orgánica de los suelos a cultivar, es uno de los factores más importantes para determinar su productividad, conjuntamente con las características propias de las especies a cultivar; si bien en las regiones tropicales, donde las temperaturas elevadas y la alta humedad, aceleran los procesos, en las zonas templadas también se puede mejorar la calidad de los suelos, en un proceso un poco más lento.

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.