Análisis mateo 16 13 19

Page 1

Por José Rubén Arango Mateo 16:13-19 BREVE ANÁLISIS EXEGÉTICO 13. Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? (“Tina legousin hoi antrōpoi ēnai ton huion tou anthrōpou”)

Tanto la transfiguración como la revelación de la deidad de Cristo, ocurrieron en esta región cerca de la ciudad pagana o gentil de Cesarea de Filipo, a unos 40 km. al norte del Mar de Galilea y al pie del monte Hermón. Esta ciudad fue llamada Baal-Gad en el Antiguo Testamento y Panias en el periodo romano. Era una ciudad idólatra, importante porque se ubica allí la más grande reserva de agua que alimenta el río Jordán.

PRIMERA PREGUNTA A SUS DOCE DISCÍPULOS Y LA RESPUESTA TERRENAL VISIÓN DELHOMBRE NATURAL Preguntó a sus doce discípulos acerca de la opinión que tenía la gente sobre el Hijo del Hombre 1(ton huion tou anthrōpou). Esta expresión, que aparece 88 veces en el N.T., comunica la idea de (a) su semejanza en todo al hombre, pero superior a él por cuanto estaba libre de pecado (Hebreos 2; 4:15); (b) semejante al hombre por cuanto participó en todo el proceso natural de la vida humana, desde la gestación hasta la muerte, pero engendrado por obra del Espíritu Santo (Filipenses 2:5-11; Mateo 1:20-21; Juan 1:14; 1 Juan 4:2). Era verdadero hombre y verdadero Dios; (c) su condición mesiánica. Era el Mesías, el Ungido, el hijo del hombre anunciado en la visión profética de Daniel 7:13-14, a quien fue dado el dominio, la gloria y el reino (Mateo 6:13b). 14. Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas (Hoi de eipan hoi men Iōannen ton baptistēn alloi de Ēlian heteroi de Ieremian ē henoi tōn prophetōn) 1. Juan el Bautista, último profeta de Israel (Mal 3:1; Is 40:3-5), hijo del sacerdote Zacarías y de Isabel, primo de Jesús, seis meses mayor que este, quien inició su ministerio en el 28 d.C (Lc 3:1-3), había sido arrestado y decapitado por orden de Herodes Antipas en la fortaleza de Maqueronte (Mt 14:3-11). Sin embargo, muchos pensaron que Juan “había resucitado” por las proezas, las señales y el poder que actuaban en él, (Mt 14:1-2; Lc 9:7-9). 2. Elías “ha aparecido”. (Lc 9:8a) . El profeta [ministerio: 1 Re 17 – 2 Re 2] fue arrebatado y es mencionado nuevamente cuando Jesús se transfigura, cerca del monte Hermón (1 Re 2:11; Mt 17:1-4). Malaquías profetizó que vendría nuevamente Elías (alusión al ministerio de Juan el Bautista en el espíritu de Elías o con un poder y autoridad igual; Mal 4:5-6 = Mt 11: 9-15, 17:10-13). 3. Jeremías (650 – 585 a.C.) o alguno de los antiguos profetas que había resucitado. Jesús fue tenido por profeta para el pueblo y muchos interpretaron que era un antiguo profeta que había resucitado (Dt 18:15 → Mateo 21:11,46; Lc 24:19; Jn 6:14). Profeta es una voz griega que designa al que habla o anuncia por otro, equivale a la voz "intérprete" o "vocero". En el hebreo se designa al profeta con dos nombres muy significativos: "nabí" (προφήτης = prophetēs ) que significa "uno que habla, escribe o actúa bajo la influencia extraordinaria de, Espíritu de Dios para comunicar su plena y perfecta voluntad, sus planes y su consejo eterno". Y "roéh" o "choséh" que quiere decir "el vidente", el que ve lo que Dios le muestra en forma de visiones, sueños, etc. Ambos nombres expresan la idea de que el profeta es instrumento de Dios, que no ha de anunciar su propia palabra sino la que el Espíritu de Dios le inspira.

1

Mt 8:20; 9:6; 10:23; 11:19; 12:8, 32; 13:37,41; 16:13, 27; 17:9, 12, 22; 19:28; 20:18, 28; 24:27, 30, 37, 39; 25:31; 26:2, 24, 45, 64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.