Valencia VITTO RIA PO RC U, C H IARA C O NTESSA E GABRIELE MERC ATI
Localizacìon La provincia de Valencia es la más grande de las tres que forman la Comunidad Valenciana. Se sitúa en el centro de la costa Mediterránea española enfrente de la Islas Baleares y equidistante de los dos centros de toma de decisiones: Madrid y Barcelona.
Historia Valencia fue fundada por los romanos en el año 138 a. C. bajo el nombre de Valentia, tierra de los valientes. Según el historiador romano Tito Livio fue un premio concedido a unos soldados recién licenciados. La ciudad se levanta sobre el denominado Centro Histórico y Barrio del Carmen, donde se encuentran muchos restos enterrados.
En la Plaza de la Almoina, pueden contemplarse los restos de la ciudad, que fue destruida durante la guerra entre Pompeyo y Sertorio. Más tarde, en el año 711, llegaban a Valencia los musulmanes, donde una nueva sublevación arrasa la ciudad en el año 778. Abd al Raman I construyó durante este período unos jardines, a los que llamó Russafa, que en actualidad el Barrio de Ruzafa se sigue llamando así. El nombre árabe de Valencia es Balansiya.
Las cosas mas importantes Plaza del Mercat La plaza del Mercat ha tenido desde la edad media una seĂąalada vocaciĂłn comercial. AquĂ se celebraba el mercado, primero en puestos al aire libre, que desde 1839 se completaron con un edificio construido al efecto. Proyectado en 1914 por los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial.
La Catedral de Valencia Se encuentra en la Plaza de la Virgen, al lado de la BasĂlica de la Virgen de los Desamparados, en pleno casco histĂłrico de la ciudad.
Consagrada en 1238, la Catedral es sede del Arzobispado de Valencia y estรก dedicada a Jaume I el Conquistador. La Catedral se eleva encima de la antigua Mezquita de Balansiya ya que se construyรณ para marcar el territorio de los cristianos frente a los musulmanes.
El Oceanogràfic Es el mayor acuario de Europa, y en él se representan los principales ecosistemas marinos del planeta. Propone un recorrido por los mares y océanos del planeta, que lleva a sus visitantes a los más singulares ecosistemas marinos. Una gran cúpula a modo de iglú acoge la zona del Ártico. Una espectacular esfera de 26 metros de altura simula dos de los ambientes de zonas húmedas más singulares del planeta: el manglar americano y el marjal mediterráneo.
Ciudad de las Artes y las Cièncias Situada en el mismo cauce del río Turia, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias es el mayor complejo cultural y científico hasta la fecha en Europa. Está compuesta por el Hemisfèric, el Palau de les Arts, el Museo de las ciencias Príncipe Felipe, el Umbracle, el Ágora y el Oceanográfico, diseñado todo el conjunto por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, y con la ayuda de Félix Candela.
Plaza de Toros La Plaza de Toros de Valencia se encuentra en la calle Xátiva. Esta plaza se construyó alrededor de 1850, según el proyecto de Sebastián Monleón. Es un espacio para celebrar sus fiestas taurinas. Además de celebrar sus eventos taurinos en el que destaca la Feria de Julio, la Plaza de Toros acoge otros eventos: como conciertos de artistas actuales o el Gran Circo Mundial.
Gastronomia La cocina en Valencia es tĂpicamente mediterrĂĄnea, y gracias a esto, ofrece una gran variedad de platos. Desde el pescado, marisco y moluscos, pasando por dulces ĂĄrabes, verduras y el ingrediente estrella, el arroz, con denominaciĂłn de origen.
Son muchos los platos que llevan arroz, pero sin duda el plato mĂĄs conocido a nivel mundial es la Paella. Recibe su nombre del recipiente en el que se elabora; la paella que es una sartĂŠn sin mango y que tiene dos asas laterales.
Panquemao El “panquemao” o panquemado es un brioche muy típico en toda la Comunidad Valenciana. Es una de las elaboraciones más típicas de tierras valencianas durante la Semana Santa. Se trata de un dulce con el interior blanco y esponjoso y una capa exterior oscura y tostada.