PANTALLA GLOBAL: INCUBANDO UNA EXPOSICIÓN SESIÓN 22 JUNIO 2011 Con la colaboración del Servicio de exposiciones del CCCB MIRADOR Taller 10.30-14 h "Del Vjing al Mapping" Con Telenoika.
De enero a mayo de 2012, el CCCB presenta Pantalla Global, una exposición que explora el poder de la pantalla en la sociedad actual. En septiembre de 2011, se pondrá en marcha el espacio virtual de la exposición, una ventana abierta a la participación del público y que da visibilidad a las etapas del trabajo de incubación que habitualmente quedan ocultas. En esta línea os proponemos una jornada I+C+i en la cual podréis conocer los contenidos de la exposición y dialogar con sus comisarios.
Debate 19-21 h "Pantalla Global, diálogo con los comisarios". Con Gilles Lipovetsky y Jean Serroy. PARTICIPA EN: Blog www.cccb.org/icionline/ Delicious http://delicious.com/icionline/ pantallaglobal Twitter @cccblab Hashtag Twitter #pantallaglobal Internet Sala Mirador Red: Ici Contraseña: ici_cccb
Telenoika Colectivo de pers onas interesadas en la creación audiovisual, con la voluntad de compartir conocimientos y abrir al gran público las innovaciones que se están produciendo en los lenguajes artísticos, gracias a la democratización que implican las tecnologías domésticas audiovisuales. La comunidad Telenoika investiga diferentes vías de comunicación audiovisual; el vjing, los interactivos, el desarrollo de software y hardware propio, las videoacciones urbanas de denuncia, las sinergias con otros artes, sobre todo la escénica, hasta llegar al Mapping o Mapeo Audiovisual. http://www.telenoika.net/
La exposición “Pantalla Global” se inspira en el libro homónimo de Gilles Lipovetsky y Jean Serroy, que junto a Andrés Hispano son comisarios de la muestra. La obra ocupa un lugar destacado entre los nuevos ensayos sobre la evolución del mundo audiovisual, y reflexiona sobre como los poderes de la pantalla (seducción, choque, información, arquetipos, vigilancia, inmediatez, interactividad…), se han renovado y multiplicado desde su formato inicial –el cinematográfico- hasta ganar todos los espacios de la cotidianidad. El mundo está constituido por pantallas y las pantallas constituyen el mundo. A continuación detallamos las secciones temáticas en las que se divide la exposición, a partir de los cuales se articulará la participación en ésta: PANTALLA HISTORIA ¿No hay presente posible sin lanzar una mirada al pasado? Las pantallas han fabricado las imágenes del siglo XX, creando visiones de la historia, forjando estereotipos, imponiendo los acontecimientos que han marcado el imaginario colectivo: las trincheras de 1914, el Holocausto, la bomba de Hiroshima, el hombre sobre la Luna, la caída del Muro de Berlín, el 11S… Ahora puedes añadir tus propias imágenes a las imágenes de los archivos. Y convertirte en reportero, director de cine, analista, crítico del pasado. Tú puedes reescribir la historia. Mystères d’archives. [En línea] Arte.tv. 25 agosto 2009 [Consulta: 15 de junio 2009]. Disponible en: <http://www.arte.tv/fr/Comprendre -le-monde/Mysteresd_E2_80_99archives/2744842.html>