SESIÓN 12 MAYO 2011 Con la colaboración de CCCB educació.
EDUCACIÓN EXPANDIDA #2
MIRADOR Mesa 11-14 h Casos a debate. Pere Arcas (TV3), Juanjo Arranz (Biblioteques de Barcelona), Ramon Espelt (CCCB educación),Teresa Fèrriz (UOC), Sera Sánchez (CEESC), Pepe Serra (Museo Picasso). Modera: Lali Bosch. Presentación 18’30 h Presentación de las conclusiones de la mesa de la mañana Debate 19- 21 h Debate “Cultura, educación y nievas tecnologias”. Roberto Aparici i Xavier Kirchner. PARTICIPA EN: Blog www.cccb.org/icionline/ Delicious http://delicious.com/icionline/ educació_expandida Twitter @cccbeducacio @cccblab Hashtag Twitter #eduex Internet Sala Mirador Red: Ici Contraseña: ici_cccb
Roberto Aparici www.uned.es/ntedu/personales/ raparici/curriculum.htm
Es docente e investigador en el campo de la educomunicación. Es director del máster “Comunicación y educación en la red. De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento” en la UNED. Actualmente, coordina la colección Comunicación Educativa en la editorial Gedisa.
Desde el propio título –Educación expandida 2– esta sesión I+C+i quiere situarse en una línea de continuidad con la celebrada en febrero de 2010, en que se trató el impacto del contexto digital en la educación y las formas de aprendizaje. Esta sesión tuvo como invitados, entre otros, Zemos 98 y Juan Freire, que poco antes habían sido los promotores del Simposio Educación Expandida, llevado a cabo en Sevilla el 2009. El título del simposio hacía referencia al libro Expanded Cine (Gene Youngblood, 1970) y tenía como objetivo declarado el hecho de repensar la educación más allá del tradicional ámbito institucional, aprovechando la oportunidad que brindan los entornos digitales para recuperar la reciprocidad en las formas de transmisión del saber. La puesta en marcha, por parte del CCCB, de los proyectos en línea www.cccbeducacio.org y www.cccb.org/navegador, que contienen una fuerte apuesta por la participación, ponen sobre la mesa una experiencia práctica que se fundamenta en la hipótesis tantas veces formulada según la cual hay que repensar el papel de los receptores-consumidores culturales en el sentido de reconocer su capacidad y actividad como emisores-productores de conocimiento. De esta manera, los espacios virtuales creados como un instrumento más del servicio educativo del CCCB se convierten en lugares donde publicar y compartir propuestas, experiencias y recursos que circulen en los dos sentidos de los canales comunicativos que se abren entre el mundo cultural y el educativo. Los interlocutores a quien se dirigen estas plataformas trascienden claramente el sistema educativo formal, pero al mismo tiempo buscan la complicidad de los agentes más dinámicos, innovadores y transformadores que trabajan dentro de sus estructuras. La sesión de mañana de Educación expandida 2 quiere debatir el punto de vista del CCCB con otras prácticas que se han desarrollado en Barcelona en los últimos años desde instancias educativo-culturales que responden a diversas etiquetas: museo participativo, biblioteca virtual, universidad abierta, educación social, televisión educativa. La sesión de tarde se iniciará con la presentación de las conclusiones del debate de la mañana y seguirá con dos ponencias en torno a la influencia de la universali-