aula_magna_2013_01_27

Page 1

Domingo 27 de enero 2013 Año 8 Nº 55

Primer Modelo Internacional de Naciones Unidas en Galápagos

Evolución y desarrollo renacieron en las Galápagos

En Galápagos, la USFQ fue anfitriona del NMUN Latin America 2013, donde debatió temas de desarrollo sostenible junto a 24 universidades internacionales. La isla San Cristóbal alojó a decenas de estudiantes entre el 13 y el 20 de enero, quienes además tuvieron la oportunidad de realizar trabajo comunitario y visitar sitios turísticos. Texto: David Vásquez y Miguel Molina Fotos: CORSIAC

Conferencia Casi 150 estudiantes internacionales participaron en el NMUN Latin America 2013, donde simularon negociaciones de alto nivel de la ONU. El Galápagos Institute for the Arts and Sciences (GAIAS) de la USFQ, tras comprobar la viabilidad de realizar conferencias de este tipo con alumnos nacionales hace un año, los acogió. Uno de los aspectos más importantes de la conferencia fue comprender que las resoluciones de cada comité podrían tener un impacto real en el ambiente. Carlos Montúfar, vicecanciller de la Universidad, desafió a los estudiantes desde el primer día a romper paradigmas y a inspirarse en el “centro de la evolución y la biología”, Galápagos. “Fue importante mencionarles que deben pensar diferente y escapar de la sabiduría convencional”, agrega. Las negociaciones duraron cuatro días, con un balance final positivo. “Estaba muy emocionada de participar en una conferencia orientada

a temas ambientales. El escenario era una gran motivación, pero para ser sincera, no lo imaginé tan asombroso”, comenta Caroline Brouillette (21), que representó al Reino Unido y visitaba América Latina por primera vez. “Estar en un lugar tan biodiverso me recordó la importancia de cuidar la naturaleza, y de verdad espero que nuestra generación tome en serio esta responsabilidad”, expresa. Descubriendo las encantadas El grandioso escritor norteamericano, Herman Melville, al escribir su novela sobre las Galápagos, no pudo evitar otorgar a las islas un estado de encantamiento y magia. Considerado uno de los lugares más paradigmáticos de la Tierra, a lo largo de los siglos el archipiélago ha sido la revelación de logros fascinantes para la humanidad, como los estudios de Darwin sobre la selección natural de las especies y su Teoría de la Evolución. Ese es el marco en el que, para Nicole Galindo, realizar un Modelo de Naciones Unidas en las Galápagos era

importante. “Es el mejor sitio para discutir los temas relacionados al medioambiente, el cambio climático y a la sostenibilidad”, asegura la Secretaria General del NMUN 2013. Ella considera que “los jóvenes del mundo deben conocer las Galápagos porque es un lugar mágico en donde cosas que parecen sacadas de un cuento son reales; es lo que nos queda de un pasado milenario que estamos llamados a conservar y proteger”. Así, los asistentes al NMUN Latin America 2013 participaron en actividades de trabajo comunitario, incluyendo reforestación y replantación de especies endémicas en viveros, mantenimiento de caminos, censo de tortugas y limpieza de playas. “Siento que el trabajo comunitario en Galápagos me ha influenciado enormemente en preocuparme más por el medioambiente y por la humanidad”, reflexiona Tyler Wolf, estudiante del Manhattan College. Y, como no podía ser de otra manera, los delegados también tuvieron

dos días para enamorarse de lugares emblemáticos del área de San Cristóbal, como el León Dormido (en donde nadaron con tiburones), Isla Lobos, Puerto Chino, Galapaguera, Tijeretas, El Junco y Lobería. El Director del Proyecto ONU de la USFQ, Andrés González, opina que la conferencia afianzó la posición de la Universidad en la región: “Demostramos las maravillas del Ecuador, la calidez de nuestra gente, que somos una Universidad altamente competente en este tipo de eventos y que podemos ser anfitriones de eventos de alto calibre.”

La USFQ ganó 5 premios: Hoja de Posición Sobresaliente (2) Mejor Delegado en comité (2) Reconocimiento especial a Institución Anfitriona Para mayor información sobre las comisiones simuladas visite http://bit.ly/Vi6E5B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
aula_magna_2013_01_27 by Universidad San Francisco de Quito - Issuu