Domingo 31 de marzo 2013 Año 8 Nº 57
Por sus 25 años, te invita a la ópera
Giulio Cesare Handel
Alumnos Emprendedores
Buenas opciones para salir de casa…
y muestra los respectivos descuentos; algunos son propios de la aplicación, otros son generales pero poco conocidos. Originalmente, la idea fue pensada sólo para uso interno de la Universidad. Sin embargo, el profesor motivó a sus estudiantes a pensar “fuera de la caja”. “La San Francisco nos dio y nos da el apoyo”, afirma Naranjo.
Abr 27 11:00
Monchis estará disponible gratuitamente a partir del 8 de abril en App Store y el Play Store. Cinepass es una aplicación creada por un graduado de Comunicación Publicitaria. Miguel Vega, creador de la empresa Palapa, ha desarrollado la idea de “una cartelera de cine unificada”.
Carolina Vega
Monchis es una aplicación para smartphones que nació en la clase de Emprendimiento. Sus autores, Mark Lechler, Nicole Chávez y Esteban Naranjo, se enfocaron en los intereses de los jóvenes y en su poco presupuesto. La aplicación busca descuentos en restaurantes, bares, discotecas y otros centros de entretenimiento. Mediante GPS, Monchis determina los lugares cercanos al usuario
La aplicación reúne las carteleras de cine de Quito, Guayaquil y Cuenca en una sola página. El usuario puede acceder a la aplicación o al sitio web para buscar una película y sus horarios en los diferentes establecimientos. Además, Cinepass indica las funciones de las próximas dos horas para quienes estén interesados en ir al cine durante ese lapso de tiempo. A pesar de ser graduado de publicidad y no conocer mucho sobre programación, Vega afirma que “la San Francisco nos enseña a que estemos preparados para todo”. Cinepass estará pronto disponible gratuitamente en el App Store y en Play Store. Por ahora, el sitio web www.cinepass.com.ec ya está disponible.
En contacto con la comunidad
Conferencias del Milenio: los meses de la ciencia, biología y evolución
En abril y mayo de 2013 continuarán las conferencias “Biología y Evolución en el Siglo XXI”, organizadas por el Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la USFQ. Las charlas, que concluyen el 31 de mayo, son impartidas por varios biólogos, ecologistas y docentes de otras ramas relacionadas, con gran trayectoria científica. El ciclo de conferencias es abierto a todo público y se lleva a cabo en el auditorio de CIESPAL (Diego de Almagro y Andrade Marín), a partir de las 18h00. Más información en usfq.edu.ec/publicaciones/aulamagna