aula
LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO Y SU INSTITUTO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE (IDEA) PRESENTAN
para el
junio 2012
www.educacionparatodos.com
El valor por el medio ambiente Creando la comunidad educativa ideal
Desde el aula testimonio de valentía y amor Además ¿Cómo enseño valores en mi clase?
EDICIÓN ESPECIAL DE VALORES
aula para el
Editora en jefe: Claudia Tobar Directora de IDEA: Tracey Tokuhama-Espinosa Corrección de estilo: Scarlet Proaño Colaboradores: Scarlet Proaño, Alba Coca, Cristina Cortez, Catalina Betancourt, Luz María Granados, Isabel Solano, Dominique Valencia, Andrew Sherman, Margarita Pinto y Eduardo Bertolotti Director de arte: Santiago Chiluisa Portada: Santiago Mera Ventas: desarrolloprofesional@usfq.edu.ec Coordinador de producción: GyR / USFQ Los artículos firmados representan el pensamiento de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de IDEA. Universidad San Francisco de Quito Instituto de Enseñaza y Aprendizaje 5932-297-19-37 / 297-17-00 ext. 1031 © Todos los derechos reservados All rights reserved PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN PREVIA AUTORIZACIÓN
Carta del editor Queridos educadores: “El maestro enseña más con lo que hace que con lo que dice.” Frase anónima que demuestra el poder de nuestras acciones. No hacen falta títulos, capacitaciones, certificaciones ni nombramientos para prepararnos como educadores en enseñanza de valores, ya que los valores no son un contenido que enseñamos en el aula, sino un eje que vivimos cada día con nuestras acciones fuera y dentro de ella. Los valores debemos vivirlos como compromiso de ser educador. Un maestro debe tener más responsabilidad por sus acciones que algunas de las profesiones de nuestra sociedad. Ser un modelo ético para tantos estudiantes nos obliga a ser más cuidadosos en vivir lo que predicamos en cada ambiente de nuestras vidas. Cada vez más los maestros estamos a cargo de múltiples responsabilidades educativas. Si bien antes los valores se inculcaban de por sí en cada hogar con los padres, hoy en día pareciera que esa tarea descansa más en los maestros. Esta realidad, por lo tanto, nos exige estar actualizados con actividades, estrategias o herramientas que puedan ayudarnos a crear un ambiente escolar sano y positivo, y que les permita a sus miembros sentirse seguros y respetados. “Para el aula” ha preparado en esta edición un enfoque especial sobre la enseñanza de valores, y cómo esta realidad está inmersa en nuestra aula y fuera de ella. Les presentamos artículos, información, perspectivas y sobre todo actividades que podemos desarrollar con nuestros estudiantes para fomentar los valores de los ciudadanos del siglo XXI. Temas como el cuidado y el compromiso ambiental son el currículo escondido que nos permite enseñar valores y crear ciudadanos conscientes de sus derechos y responsabilidades. En esta edición encontrarán ideas de cómo hacerlo en sus aulas de manera divertida y didáctica. Dentro de la enseñanza de valores no puede faltar el valorarse a uno mismo como adulto y enseñar a nuestros alumnos a hacerlo. La autoestima es pieza clave al momento de construir seres íntegros, por lo que dentro del aula debemos construir ese reconocimiento y amor propio.
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO
Nos encantaría seguir recibiendo material de su producción para poderlo compartir con otros maestros a través de este medio. ¡Disfruten, enseñen y sobre todo, aprendan! Claudia Tobar, M.Ed. Editora en jefe
2 | junio 2012
Contenidos 4
6
8
11
Comunidad escolar
Recurso
Un hijo especial,
Enseñanza de valores
ideal
Idea tecnológica
una oportunidad de vida
en el colegio
12
14
16
18
Guiemos a nuestros
Recurso
Evitar la deserción
¿Cómo enseñar valores
adolescentes con amor
Trabajando valores
universitaria
a niños en edad escolar?
20
a emocional es la capacidad r sentimientos propios y bilidad para manejarlos.
22
24
27
Educación
Experiencias con
Reseñas y
Agenda
ambiental
el método socrático
recomendaciones
de eventos
28
30
33
34
Pregúntale
10 mitos y verdades
Notas de
Galería
a tu colega
emociones y aprendizaje
nuestros lectores
V Congreso de Educación junio 2012 | 3
Artículo
Comunidad escolar ideal Por: Eduardo Enrique Bertolotti (profesor772005@gmail.com)
Hoy vivimos para nosotros mismos sin preocuparnos por nuestras tradiciones y nuestra posteridad: el sentido histórico ha sido olvidado de la misma manera que los valores y las instituciones sociales.
P
or eso el colegio se parece más a un desierto que a un cuartel, donde los jóvenes vegetan sin grandes motivaciones ni intereses, extendiéndose a un individualismo puro, desprovisto de los últimos valores sociales y morales que coexistían con el reino glorioso del homo economicus, de la familia, de la revolución y del arte. Si nos apartamos de los valores quedamos recluidos en nuestro yo y nos empobrecemos, porque por naturaleza somos “seres de encuentro”: vivimos como personas, nos desarrollamos y maduramos como tales creando toda serie de encuentros. Los valores nos ofrecen posibilidades para crear esa alta forma de unidad que llamamos encuentro, en sentido riguroso. El deterioro social que se ve reflejado en las distintas realidades
socioeconómicas - familiares que viven los alumnos trae como consecuencia el bajo rendimiento de las capacidades intelectuales, el desinterés y el descreimiento de los valores. Estas circunstancias repercuten en la escuela.
”
4 | junio 2012
Una de las premisas fundamentales de la educación en los albores del siglo XXI es formar ciudadanos responsables y comprometidos con el desarrollo social
”
El aprendizaje es la resultante del intercambio sensible entre el mundo externo y el mundo interno; donde el movimiento, los
sentimientos, la imaginación, el pensamiento, la creatividad y la experiencia personal están presentes. Hoy vemos que ese intercambio se ve opacado por la influencia de los medios masivos de comunicación y consumo, las tecnologías, las imposiciones de la moda, que invaden estos mundos y hacen que entren en crisis. Dejando a los adolescentes con ansiedades y frustraciones por no poder responder a todas estas ofertas vertiginosas. Interfiriéndolos en la comunicación con los otros y debilitándolos en su capacidad de reflexión personal. Volviéndolos vulnerables e inseguros con respecto a su presente y futuro. Una de las premisas fundamentales de la educación en los albores del siglo XXI es formar ciudadanos responsables y comprometidos con el desarrollo so-
cial, capaces de aprender a ser y aprender a vivir juntos, en un mundo cada vez más globalizado. Se busca elevar la calidad de los procesos educativos contribuyendo además al logro de los objetivos institucionales que aspiren a desarrollar las potencialidades de los alumnos mediante aprendizajes y vivencias significativos, participativos y creativos. De esta manera podrán alcanzar niveles crecientes de autonomía personal en su proceso educativo y formar personalidades reflexivas, con juicio crítico, dispuestas a buscar soluciones y respuestas ante situaciones problemáticas. En síntesis, si vamos a considerar todos los aspectos ya mencionados, quiere decir que nuestro pensamiento y nuestra actitud están dominados e identificados con una conducta “preventiva”. ¿Acaso no se habla de “prevenir” en todos los sectores de la actividad humana? La “prevención” es hoy una de las metodologías más propuestas para sanear y reactivar todo tipo de planes y problemas. Al hablar de la droga, por ejemplo, se insiste en la imprescindible prevención; en salud y ecología, y hasta en economía y política, se sugiere que, con urgencia, se adopten medidas de “prevención” para evitar fracasos y tiempos perdidos en inútiles promociones que nada aporta más que publicidad y gastos. Hay situaciones de la sociedad que sólo pueden resolverse con una programación dinámica y preventiva, y justamente al estar involucrado y comprometido con el Ámbito Educativo, veo la necesidad de contar con una estructura organizativa, no solo que esté acorde con los intereses de los alumnos, sino más bien favorece-
dora de los mismos y al mismo tiempo la Comunidad toda, disponga su accionar en función de nuestra razón de ser Docentes: “Los Alumnos”. Así como la familia está considerada la “célula básica de la sociedad”, pienso que los alumnos son la “célula básica del sistema educativo”. Por eso he considerado una Comunidad Escolar Ideal (CEI), cuya organización, basada en un Esquema Básico Orgánico No Tradicional Trascendental (EBONTT ), se manifiesta en una representación gráfica fundamental, que atañe a la constitución de una entidad colectiva como lo es la “Escuela”, en este caso particular no autoritaria ni de control, y que a la vez se comunica y se extiende a otras cosas y/o personas. El espíritu dinámico de esta Comunidad está caracterizado por el lema: “Todos para uno y uno para todos”… Esto surge porque veo el crecimiento y desarrollo de un individualismo puro; hoy vivimos para nosotros mismos sin preocuparnos por nuestras tradiciones y nuestra posteridad: el sentido histórico ha sido olvidado de la misma manera que los valores y las instituciones sociales, como la escuela, donde los jóvenes vegetan sin grandes motivaciones ni intereses, desprovistos de los últimos valores sociales y morales.
Elementos constitutivos esenciales del EBONTT: » Círculos concéntricos: no cerrados, perfectamente identificados según el rol que desempeñan los integrantes; recubiertos de una membrana semipermeable que permite nutrirse para una mejor interrelación con el entorno. » Vectores de acción: Todos desde su rol, actúan en función de los alumnos y ellos al convertirse en exalumnos, nutren al sistema a través del fenómeno de la retroalimentación, generando un Círculo Virtuoso entre Sociedad, Alumnos y ExAlumnos. » Proyecto colectivo en el que participen padres, profesores y alumnos. » Participación de los alumnos intensa y articulada, en la Gestión del Centro. » Coordinación profunda de los profesores. » Comunicación intensa y positiva, entre alumnos, profesores y padres. » Información fluida y clara en todas las direcciones. » Aulas no masificadas, permitiendo personalizar la enseñanza. » Producción de cambios como fruto de la reflexión crítica, sistemática y compartida. » Actividades curriculares para el tiempo libre de los alumnos. » Relación intensa con los padres (información, participación, reflexión) » Flexibilidad organizativa (adaptación a cambios e innovación rápida y fácil) » Producción de procesos de auto evaluación institucional » Autoridad equilibrada y razonable, distante del autoritarismo y permisividad. » Centro limpio y bien ornamentado, acogedor y funcional. » Educación que propicie la convivencia sana y positiva entre alumnos. » Atención a la educación de los valores. » Preocupación por alumnos con deficiencias y problemas de aprendizaje. » Transparencia en la gestión económica del Centro. » Sentido de pertenencia a la Institución, como herramienta estratégica en la Educación para la Convivencia y la Paz.
junio 2012 | 5
Recursos para el aula
Idea tecnológica Por: Isabel Solano (isolano@usfq.edu.ec)
A
veces la palabra “tecnología” genera reticencia en los maestros como yo, que no hemos estado acostumbrados a sacar provecho de esta herramienta para mejorar nuestra enseñanza. Esta sección pretende romper este esquema y aliarnos con las nuevas tendencias para ser profesores de punta y poseer las mejores y más modernas herramientas, de manera a estar a la par con la tecnología y nuestros alumnos. Edición tras edición les traeré nuevos ejemplos de algunas plataformas, páginas web y demás servicios que podemos aplicar en el aula, tanto para apoyarnos en la parte de planificación como para introducir actividades nuevas y más dinámicas en el aula. Dado que el eje central de la presente edición es Valores, en esta ocasión les presento una herramienta que nos puede ayudar para generar discusiones, diálogos, exponer puntos de vista y fomentar la creatividad, y así trabajar en torno a este tema.
6 | junio 2012
Linoit (online stickies) Linoit es una plataforma gratuita en inglés que nos permite elaborar carteleras interactivas donde se pueden agregar stickies (membretes), videos, fotos e hipervínculos a páginas web de interés, creando un contenido sobre un tema en común junto con los alumnos, o abriendo un espacio de trabajo para que juntemos opiniones e información. Esta herramienta puede ser muy entretenida y aportará a que los alumnos, a pesar de utilizar tecnología, puedan socializar su información y compartirla con su profesor o compañeros y, dependiendo de nuestro objetivo, estas tareas se pueden realizar en grupo o de manera individual. Para iniciar es necesario ingresar en la dirección http://en.linoit.com y nos dirigimos a “sign up”, donde colocaremos nuestros datos para crear una cuenta. Ésta puede ser personal para cada alumno o, si deseamos trabajar en grupo, el profesor puede ser el encargado de crearla y más tarde compartirla a sus alumnos. En caso de desear compartirla, una vez creada la cuenta, ingresamos a “My Groups” y “Create New Group”. Aquí escribiremos el nombre del grupo, una breve descripción de lo que trata la tarea, y si deseamos podemos incluir una imagen para amenizar el contenido. Posterior-
mente damos un clic sobre “By invitation” para que las personas que agreguemos reciban una invitación para ser parte de este grupo, y presionamos nuevamente “Create a Group”. En el primer casillero que nos aparece ingresaremos el correo electrónico de todos nuestros alumnos, separados por un espacio, y luego anotamos nuestro nombre y un breve mensaje de invitación para nuestros alumnos, de manera que les llegue a su correo electrónico el vínculo para ingresar a nuestra cartelera.
alumnos conozcan, por ejemplo, para cuándo se espera que adjunten sus aportes a la cartelera. Una vez conocidas estas breves explicaciones es momento de manipular las herramientas junto con los alumnos para que den uso de esta maravillosa herramienta y hagan Insertar iconos de sus clases un esAgrgar fechas pacio mucho más innovador y dinámico. Como ejemplo les presento el enlace de una cartelera que elaboré para que fomentemos en nuestros alumnos pensamiento crítico en relación a acontecimientos contemporáneos a los que pueden estar expuestos, como fue la campaña KONY 2012.
Finalmente ingresamos en “Create a new Canvas” y escribimos el mismo nombre; en este caso, “clase de valores”. Seleccionamos nuestro fondo de cartelera y decimos que todos pueden poner stickies y ver los del resto (everyone may post stikies), y debajo seleccionamos “Create Canvas”. ¡Listo! Luego de haber seguido estos pasos puedes dar uso a tu canvas y para ello te presento aquí una breve descripción de las herramientas que dispone Linoit para ti.
http://linoit.com/users/isasolanop/canvases/ Debate%20Pro%20y%20Contra%20KONY2012
Home Información (dirección url y link) Salir
Stickies
Espacio texto
Hypervínculo Fotos
Videos
Para utilizar cada una de estas herramientas solo es necesario dar un clic sobre ella y se despliega una página donde podemos llenar información, cargar una foto, un video y demás dependiendo cada una de sus funciones. Es importante tener en cuenta que los stickies nos brindan la opción de agregar íconos o dibujos, así como una fecha de elaboración de esa tarea, a fin de que los
Si aún te quedan dudas sobre cómo manejar esta herramienta te recomiendo buscar siempre tutoriales en YouTube que te mostrarán paso a paso cómo utilizar un programa. Si deseas compartir tus carteleras y material con otros profesores, búscanos en: Facebook (https://www.facebook.com/IDEA.USFQ) Twitter (http://twitter.com/#!/USFQ_idea) y cuelga tu información para que generemos una buena red pedagógica.
junio 2012 | 7
Testimonio
Un hijo especial, una oportunidad en la vida... Por: Alba Coca de Abril (albydeabril@yahoo.es)
M
arianela nació en Ambato el 18 de septiembre de 2000. Soy Alby, la mamá de Marianela. ¿Volveré a sonreír? Es la pregunta que me hice hace 11 años, cuando nació Marianela y me anunciaron que ella tenía una condición diferente, tenía Síndrome de Down. Me imaginé que esta noticia entristecería mi vida por siempre, pero al instante pasó como una ráfaga un pensamiento por mi mente: la imagen de una pareja muy cercana con un hijo “especial” y que se les veía que llevaban una vida muy feliz. Este pensamiento me dio mucha esperanza. Iniciaba un cambio en mi vida que yo no sabía manejar todavía, porque con la ayuda de Dios tenía que olvidarme del dolor y empezar el gran reto de mi vida: ayudar a mi hija, estar con ella, cuidarla, leer mucho para aprender, darle amor y sacarla adelante. Marianela creció en un ambiente
de mucho amor por parte de su hermano Alejandro que tiene 15 años, su padre Oswaldo y toda su familia. Esto le ha dado una autoestima muy elevada y se siente feliz. Esto, sin dejar de mencionar el apoyo por parte de sus maestros, ayudantes, escuela y terapias. Tiene preferencia por el baile, la música, sus artistas favoritos son Miley Cyrus, Selena Gómez, Brenda Aznicar, y ha seguido sus series en T.V., videos, películas, música. También practica natación, sabe leer y escribir, está iniciando cálculo matemático de manera mental, sabe manejar la computadora, el iPad, los teléfonos celulares. Marianela estudia ahora en la escuela regular Nuevo Mundo de la ciudad de Ambato, donde cursa el 6º año de Educación GeneralBásica. Gracias a la apertura de la escuela se ha logrado una inclusión. Marianela tiene una ayudante que colabora con la maestra en adap-
”
Todos los logros que ha obtenido Marianela han sido el resultado de mucha perseverancia y dedicación.
8 | junio 2012
”
tación curricular, y el aporte de sus compañeros y padres de familia han sido muy valiosos. Todos los logros que ha obtenido Marianela han sido el resultado de mucha perseverancia y dedicación. Es por esto que como padres nos da mucho orgullo el hecho de ver a nuestra hija feliz y llevando una vida independiente, poniéndose metas y sueños que cualquier persona puede tener sin importar su condición y que un día, si es la voluntad de Dios, se verán realizados. Dios tiene un propósito en todas las cosas que suceden y Marianela trajo una lección a mi vida porque aprendí a ser más sensible ante los demás, algo que antes para mí era inadvertido. Aprendí la paciencia, el respeto, la perseverancia, y ahora el triunfo tiene un sabor más agradable. Por esto yo les invito a todos los padres “especiales” a que no se nieguen a vivir esta experiencia, porque más que una prueba es una oportunidad. Es difícil pero no imposible. Que tomen este hecho para ser mejores personas, porque es más lo que ellos aprenden de nosotros, que nosotros de ellos.
10 | junio 2012
Perspectivas
La enseñanza de valores en el colegio
L
os colegios enseñan carácter. Los educadores interactúan con los estudiantes aproximadamente seis horas al día, cinco días a la semana, 190 días al año, y están constantemente transmitiendo mensajes que moldean comportamientos y proporcionando ejemplos explícitos de lo que es una buena decisión y cómo es un comportamiento que vale la pena. La formación del carácter es una manera formal e informal que los educadores utilizan para ayudar a los alumnos a desarrollar un sistema de valores, que sirve como marco personal para tomar buenas decisiones y actuar responsablemente. La formación del carácter en realidad se enseña implícitamente a través de la difusión organizacional del colegio y explícitamente en la interrelación profesor-alumno. La formación del carácter es más una propuesta que un programa, en la que los valores se impregnan en todo el colegio, insertándose en las regulaciones del colegio y en la enseñanza en el aula. La educación del carácter significa que en lugar
Por: Andrew Sherman (asherman@colegiomenor.edu.ec)
de hablar sobre “conducta inapropiada”, todos en el colegio promulgan y transmiten los valores que la comunidad fomenta. Por lo tanto, todo lo que hacemos en el colegio influye e instruye a los estudiantes sobre la importancia de valores específicos. Los estudiantes conocen lo que significa la persistencia y los resultados positivos que se obtienen cuando se vencen obstáculos y se logra la meta, o cuando se desarrolla un buen entendimiento de lo que es la bondad, para luego demostrarla cuando se interactúa con los demás. Los colegios son un lugar donde los niños aprenden a construir relaciones saludables, compartir sus pensamientos y desarrollar un sentido de justicia y respeto. Necesitamos reconocer que los valores universales como respeto, responsabilidad y bondad se deben abordar, demostrar y reafirmar en el colegio. Un conjunto de valores claramente definidos impactan el proceso cognitivo para la solución de problemas, tomar buenas decisiones, considerar el
alcance de posibles resultados o consecuencias en una situación dada, promover la reflexión personal, y aprender de la experiencia. Los profesores instruyen consistentemente y refuerzan las expectativas de auto-control e interrelación con los demás. El carácter se forja en esos momentos didácticos y en las decisiones que se toman para poner en práctica valores inculcados. Usted puede pensar que la educación del carácter es enseñar a los niños a reconocer el bien, comprender los resultados positivos de buenas decisiones y participar en actos de bondad. Si logramos que los jóvenes aprecien las cosas buenas y se comprometan emocionalmente a ser cierto tipo de persona, ahí el colegio estará funcionando bien. Como concluyó el psicólogo francés Emile Durheim, el verdadero propósito de la educación es alentar a los alumnos a vivir en un mundo muy complejo. Y esto se logra enseñándoles un conjunto de valores que les permita llevar una vida exitosa y gratificante. junio 2012 | 11
Perspectivas
Guiemos a nuestros adolescentes
con amor y valores
L
a adolescencia es sin duda una época de grandes cambios, presiones e interrogantes, no solo para el adolescente, sino para todo el círculo de personas que están a su alrededor. Entender, trabajar y manejar adecuadamente a los adolescentes es uno de los grandes retos a los que los adultos de todos los tiempos nos hemos visto enfrentados. Sócrates, en el siglo V a.C., ya nos daba su propia definición de los jóvenes de la época y los describía como “amantes del lujo, con pésimos modales, contradictores de sus padres y tiranos de sus maestros”. Podría ser la descripción que calzaría muy bien para detallar algunos comportamientos de la juventud hoy en día, pero, ¿por qué actúan así? La tecnología y el magnífico trabajo de científicos e investigadores han abierto una ventana de conocimiento para tratar de explicar por qué durante esta época algunos jóvenes toman riesgos innecesarios, son propensos a resentirse, tener iras y sobreactuar. Hay algunos factores que están detrás de esto: los cambios y las demandas de crecer, las presiones sociales, el papel de
Por: María Cristina Cortez (mariacriscortez@gmail.com)
las hormonas, y un cerebro cuya corteza prefrontal sigue en proceso de consolidación. Es decir, la parte del cerebro que nos permite tomar decisiones acertadas, medir consecuencias y controlar impulsos está todavía desarrollándose cuando precisamente el adolescente más necesita de estas funciones ejecutivas del cerebro. Es en este momento en que cabe preguntarnos como adultos, ¿cuál es nuestro rol?, ¿cómo ayudamos a nuestros adolescentes a sobrevivir efectiva y exitosamente esta maravillosa pero determinante época de la vida para convertirse en adultos funcionales? La respuesta indudablemente es proveyendo estructura, asumiendo el reto y convirtiéndonos en modelos y guías para ellos. Enseñándoles a comunicarse efectivamente, sin escalar el conflicto, utilizando un vocabulario adecuado, creando junto con ellos reglas claras y acuerdos de conducta de lo que esperamos de ellos. Nada de esto es posible si como adultos no modelamos y enseñamos a través de nuestro ejemplo. Debemos ser coherentes en nuestros valores, en nuestras creencias y en nuestras acciones. Aun cuan-
do las familias han cambiado y la tecnología ha modernizado y modificado las reglas sociales, el tiempo y el espacio de las relaciones humanas, los valores universales de respeto, bondad, solidaridad y honestidad no pueden cambiar. Hoy más que nunca debemos aferrarnos, convencidos y firmes, a enseñar y guiar a los jóvenes alrededor de los valores. No nos dejemos engañar al pensar que ciertos valores con los que crecimos están caducos; que cenar en familia, ser corteses, respetuosos, timbrar la puerta de la casa de la novia y saludar a los padres, llamar por teléfono, hacer sobremesa, pedir permiso etc., están pasados de moda. Estarán pasados de moda y se extinguirán en tanto los adultos no los pasemos de generación en generación, y logremos vivirlos y practicarlos nosotros mismos, convencidos de que vivir en valores, indudablemente, es vivir camino a la felicidad. No dejemos que los jóvenes de hoy pierdan la oportunidad y el regalo de aprender a ser adultos a través de observar, imitar y aprender de personas coherentes que viven en valores.
Debemos ser coherentes en nuestros valores, en nuestras creencias y en nuestras acciones
”
”
Recursos para el aula
Trabajando valores en el aula
Por: Dominique Valencia (domivalencia86@gmail.com)
E
l principal objetivo de la educación en valores es crear conciencia en los niños y adolescentes de la importancia de cada uno de ellos y la relación que guardan con la sociedad en la que viven. Es por esto que es necesario que reconozcan qué valores son importantes para la familia y su cultura en la actualidad. Se requiere que cada individuo
tenga muchas habilidades, y entre las más importantes, aquella de poder actuar en situaciones de conflicto y tomar decisiones propias, de manera crítica, juzgando de acuerdo a sus principios morales. Los seres humanos aprendemos en gran medida por imitación, por lo que la familia y la escuela deben modelar el comportamiento del alumno consistentemente. Los
Actividad 1:
valores se interiorizan si las personas tienen la oportunidad de escogerlos, compararlos y analizar sus consecuencias. A continuación enumeraré algunas actividades que se pueden realizar en el aula para que los niños y adolescentes vayan desarrollando más su capacidad crítica frente a diversas situaciones que se nos presentan a lo largo de la vida.
Actividad 2:
Un día en la vida de un niño de otra cultura
¿Qué valores nos transmiten los medios de comunicación?
Objetivo: enseñar acerca del respeto, la compasión, la tolerancia, la empatía y la justicia. Material: una caja de zapatos, hojas de papel con imágenes y descripción de la vida de un niño en diferentes países. Procedimiento: Se divide a la clase en grupos. Se pide que cada grupo saque un papel y lea la situación diaria en la que viven los niños de determinado país. Después, cada grupo comparará la vida de estos niños con los del Ecuador. Se formará una discusión en la que se tome conciencia de la realidad del mundo y de nuestro país en cuanto al respeto de los derechos de la niñez.
Objetivo: Fomentar la honestidad, la libertad de expresión, la responsabilidad, la verdad. Material: televisión, radio, revista, periódico, papel, lápiz. Procedimiento: Cada alumno tendrá como tarea escoger uno de los distintos medios de comunicación y analizar los valores que está tratando de comunicar una propaganda a sus usuarios. Fomentar un diálogo en clase, en el que se expongan dichos trabajos y se busquen los valores fundamentales de nuestra sociedad.
14 | junio 2012
Actividad 3:
Actividad 4:
Me pongo en los zapatos de los demás
¿Qué harías tú?
Objetivo: Enseñar a los alumnos el respeto, el amor, la igualdad, la solidaridad, la inclusión de personas con necesidades especiales. Material: silla de ruedas, dos pañuelos, audífonos contra sonidos. Procedimiento: Cada día, un grupo de cuatro alumnos tendrá que sentir, por el lapso de dos horas, lo que viven las personas que padecen de: no caminar, no oír, no hablar, no ver. Se les enviará a hacer una reflexión en casa sobre lo que sintieron y cómo su percepción cambió desde ese momento. Posteriormente, realizar una campaña en la escuela y colegio para que todos puedan vivir esa experiencia y concientizar más acerca de este tema.
Objetivo: Fomentar la capacidad de análisis individual y grupal, y la toma de decisiones correctas aplicando los valores éticos. Material: dilemas, distintos disfraces. Procedimiento: Dividir a la clase en grupos y pedir a los alumnos que actúen el dilema que se les ha asignado. Todos los alumnos espectadores encontrarán la solución en conjunto para resolver cada dilema, de acuerdo a los valores éticos aprendidos. Se puede utilizar los conocidos “dilemas de Lawrence Kolhberg”, así como cualquier situación cotidiana en la que se vean implicados los valores y los antivalores.
junio 2012 | 15
Artículo
Evitar la deserción universitaria un reto conjunto Por: Mishel Tirira (mishel0905@gmail.com)
E
n un mundo velozmente cambiante donde nuevos conocimientos, destrezas y talentos son requeridos para “realizarse a nivel personal y profesional”, nos encontramos ante nuevas carreras universitarias que nacen, mientras que otras se extinguen por ser percibidas como obsoletas, de poca ganancia, saturadas o complicadas. Frente a esta realidad, decidir qué hacer con el futuro profesional se ha convertido en una de las tareas más difíciles para los seres humanos. En efecto, la amplia variedad de carreras universitarias, limitada información y formación en ciertas áreas, así como una escasa orientación marcan esta etapa con la indecisión de qué ser y qué hacer en el futuro. Según varios estudios, las razones por las que los universitarios desertan de la carrera que escogen son: » Falta de conocimiento de lo que implica el día a día en la carrera que escogieron o la idealización de la carrera escogida
16 | junio 2012
» Poco seguimiento de su orientación vocacional y profesional personalizada » Dificultad para realizar un filtro adecuado de la información por la sobreoferta de carreras y especializaciones en universidades locales y extranjeras. » Presión de los padres y/o amigos
Consecuencias » Pérdida de tiempo y dinero » Conflictos familiares por la indecisión del joven » Decepción » Pérdida de autoestima » Inestabilidad emocional
Soluciones » Hacer un seguimiento de orientación vocacional y profesional en el colegio incluso antes de que los estudiantes empiezan el bachillerato. » Apoyo de los padres en programas o tutoriales que orienten a sus hijos, ya sea en el colegio u otras instituciones. » Tomar en cuenta las habilidades, intereses, prioridades y demás ámbitos de la persona a fin de tomar la decisión adecuada. » Preparar a los estudiantes en diversas áreas para que al momento de escoger una carrera universitaria no se vea limitado por su formación en el colegio.
En conclusión, durante esta indagación los jóvenes requieren de ayuda, comprensión y guía adecuada. Es un proceso de cambio y toma de decisiones que marca el futuro y aquí está el reto de los educadores: “formar seres humanos libres, responsables y capaces de diseñar y construir su proyecto de vida”.
Recursos para el aula
¿Cómo enseñar valores a niñas y niños de edad escolar? Por: Catalina Betancourt (ircati@yahoo.com)
U
na de las más grandes preocupaciones que sentimos la mayoría de padres, madres y educadores es el hecho de que en nuestra sociedad actual, la violencia, la delincuencia, el acoso, la corrupción y la drogadicción crecen a pasos agigantados. Se nos vienen a la cabeza entonces interrogantes como: ¿qué mundo les espera a nuestros niños? o ¿dónde nace toda esta cadena de antivalores? Sabemos que la enseñanza de valores se inicia en el hogar; la escuela los amplía y fortalece para incorporarlos en la forma en que el niño se comportará tanto individual como socialmente. Lamentablemente en nuestros días, los padres están tan ocupados que no tienen tiempo para dedicarlo a sus hijos, y los niños son educados por la televisión y los juegos electrónicos, careciendo totalmente de alguien que les ayude a desarrollar en ellos el amor por el prójimo, el respeto, la acción sin violencia, y a distinguir lo bueno de lo malo. Sin lugar a dudas, madres, padres y educadores tenemos la gran responsabilidad de enseñar valores a nuestros niños y niñas desde la más tierna infancia, porque es en esta etapa en donde ellos actúan como esponjas, observando e imitando todo lo que los adultos hacemos y decimos. Es decir, que si hablamos a nuestros niños de los buenos valores que debe tener una persona, y sin embargo no los practicamos, es muy difícil que el niño los interiorice y los haga parte de él.
18 | junio 2012
Quiero compartir con ustedes dos actividades dinámicas que nos han permitido desarrollar valores en los niños de la manera más natural:
Construyamos nuestro teatrino Objetivo: Por medio del arte y el teatro inculcar en los niños la tolerancia, la amistad, la paciencia y solidaridad. Materiales: Caja grande, témpera, pinceles, pelotas de espuma flex. Procedimiento: »» En consenso decidimos cómo transformar una caja en un hermoso teatrino. »» Mientras cada uno daba su opinión, todos debíamos escuchar y respetar los gustos de cada uno; era importante ser tolerantes. »» Para cuando llegó el momento de transformar nuestra caja, la consigna era trabajar en equipo, pintar el espacio que nos correspondía y seguir las pautas del grupo. Los niños más grandes debían ser pacientes y comprender que los más pequeños no podían pintar a su ritmo. »» Después de algunas horas, nuestra obra de arte quedó concluida, vimos el fruto de la amistad y la tolerancia. »» En nuestro teatrino y fuera de él pudimos expresar los sentimientos que sentimos al realizarlo. »» Aprovechamos nuestro recurso didáctico para contar cuentos que hablaban de muchos valores. »» De esta forma las niñas y niños asimilaron de una forma rápida, natural y práctica el verdadero significado de cada valor.
El mercado Objetivo: Fijar normas de convivencia y crear un clima de respeto, amistad y solidaridad entre todos. Materiales: Platos, cucharas, cuchillos de plástico, dinero y frutas. Procedimiento: »» Decidimos utilizar la salida pedagógica y el taller de cocina como recursos didácticos para practicar y enseñar valores. »» El sitio escogido fue el mercado, ya que éste nos permite relacionarnos con muchas personas, practicar normas básicas de convivencia y aceptar las diferencias. »» En el mercado, los niños más grandes tuvieron la oportunidad de sumar, restar y recibir el cambio cuando lo ameritaba; debían esperar su turno y con paciencia esperar. Los más pequeños escogieron las frutas que compraríamos. »» De regreso, en nuestro taller de cocina, todos colaboramos preparando nuestras recetas. Los niños más grandes ayudaban a los más pequeños; logramos que haya más comunicación dentro del grupo, fomentamos la relación entre ellos. »» Con estas actividades, los niños pudieron vivenciar valores como la paciencia, el respeto, la solidaridad y la tolerancia de una manera amena y divertida.
junio 2012 | 19
Artículo
La educación ambiental es nuestra responsabilidad Por: Margarita Pinto M.Ed. (margapinto@hotmail.com)
El planeta necesita educadores apasionados que tengan clara la responsabilidad que tienen en sus manos. Es nuestro deber transmitir a los seres humanos que nos rodean el compromiso que tenemos con el planeta en el que vivimos y nuestro impacto en él. Como educadores, ¡el cambio empieza por nosotros! Cuántas veces hemos escuchado aquella frase, y no es sino hasta que la vivimos que nos damos cuenta que es completamente cierta. Para ser parte del cambio, los educadores tenemos que creer en nosotros mismos, crear metas y cumplirlas, ya que es nuestra responsabilidad con el planeta Tierra ¡y es que se lo debemos! Deberíamos empezar por preguntarnos: ¿Cuál es mi responsabilidad como ser humano con el planeta Tierra? ¿Cuál es mi huella ecológica? ¿Qué impacto ambiental causo yo en el planeta? El planeta necesita educadores apasionados que tengan clara la responsabilidad que tienen en sus manos. Es nuestro deber transmitir a los seres humanos que nos rodean el compromiso que tenemos con el planeta en el que vivimos y nuestro impacto en él. Asimismo, debemos apelar a la sensibilidad y
conciencia de nuestros alumnos, y si logramos canalizar esta energía podemos crear agentes de cambio comprometidos con el respeto al medio ambiente. Nosotros somos el ejemplo de nuestros alumnos, ¿de qué otra forma podemos enseñar valores si no es así? Los educadores somos el referente principal en nuestras aulas; entonces, es responsabilidad de todos participar en los proyectos de la misma. De esa manera, el cambio realmente va a empezar con nosotros. Los maestros somos la fuente de inspiración de nuestros estudiantes y debe-
”
20 | junio 2012
Los maestros somos la fuente de inspiración de nuestros estudiantes y debemos contagiar esta inspiración a todos los que nos rodean.
mos contagiar esta inspiración a todos los que nos rodean. Vamos a darles las herramientas necesarias a nuestros alumnos para que hagan conexiones significativas entre el medio ambiente y ellos. Para lograr estas conexiones, ellos deben tener contacto directo con el medio ambiente. Y nosotros, como maestros, podemos procurar darles la mayor cantidad de exposición a la naturaleza, ya que para apreciar lo que tenemos hay que vivirlo y conocerlo. Los seres humanos estamos llenos de energía, hay que aprovecharla y explotarla para promover el hábito del cuidado ambiental, y de esta forma replicarlo entre nuestros pares y familias. Los valores en nuestra sociedad pueden ser tomados como una guía conductual. El respeto ambiental y la educación de valores van de la mano. Cuando logremos que nuestros alumnos sean sen-
”
sibles al medio ambiente, vamos a vivir conjuntamente los valores de solidaridad, empatía, respeto, responsabilidad, tolerancia, libertad, autodisciplina ¡y cuantos más! Promovamos en nuestras aulas un ambiente en donde se ponga en juego el pensamiento lógico y la investigación, para de esta manera interrelacionar los valores y la educación ambiental. El aprendizaje de valores ambientales necesita darse por descubrimiento, por
lo que debemos brindar a nuestros alumnos la mayor cantidad de oportunidades y espacio para reflexionar sobre sus acciones. De esta manera ellos experimentarán el cambio de primera mano, y qué mejor oportunidad para nosotros de abrirles el camino para convertirse en seres empáticos y conscientes con el planeta Tierra. Como profesores tenemos la capacidad de influir en la formación de estos importantes valores
Proyecto Anual:
Guardianes del Agua Un ejemplo de proyecto anual es el de ser guardianes del agua. Previo a la hora de la comida, los estudiantes deben lavar sus manos. Es en ese momento del día donde nuestros guardianes entran en acción. Los guardianes de turno controlan los baños y recomiendan a sus compañeros el uso apropiado de jabón, agua y papel. Los guardianes pueden rotar diariamente o semanalmente, eso ya depende de cada institución. Con esta actividad logramos poner en acción los valores ambientales. En mi experiencia personal, cuando mis alumnos de edad preescolar eran los guardianes de agua, esperaban ansiosos el momento de ir a los baños, y como ellos decían: ¡salvar el planeta! Es importante al final del año hacer un cierre de la actividad, analizar con los participantes el impacto positivo que hemos tenido y celebrar el hecho de que efectivamente ellos le dan un respiro a nuestro planeta diariamente.
ambientales en nuestros estudiantes. Debemos dejar en claro cuáles son nuestros límites como seres humanos, y en este proceso vamos a respetar el orden y el equilibrio con la naturaleza. Es importante reforzar en nuestros alumnos que ellos tienen la libertad para crear y no para destruir. Seamos, profesores y alumnos, recordados como personas sensibles y solidarias con nuestro maravilloso planeta Tierra.
Actividad:
Transformemos una camiseta vieja en un práctico bolso Objetivo: El objetivo de esta actividad es reutilizar un objeto viejo y crear algo nuevo y útil. ¡Hay mucha basura en nuestro planeta que no es basura! Materiales: Camiseta vieja, máquina de coser, tijeras, pintura de tela o marcadores para tela. Procedimiento: 1. Coser la parte baja de la camiseta. 2. Cortar las mangas de la camiseta por las costuras. 3. Cortar el cuello de la camiseta hasta la altura de las axilas en una forma circular. 4. Decorar el bolso usando su imaginación. 5. Utilizar el bolso en lugar de fundas plásticas.
Colaboradora invitada Margarita Pinto M.Ed. Margarita Pinto tiene una Maestría en Educación de la Universidad de Alabama, y una Licenciatura en Psicología de la Universidad San Francisco de Quito. Margarita se desempeña como profesora de preescolar, tutora particular de nivelación escolar y profesora de arte en su propio taller.
junio 2012 | 21
Artículo
Experiencias con respecto a la utilización del método de enseñanza socrático Por: Luz María Granados (granadosvillarreal@yahoo.com)
Entre más aprendo cómo funciona el cerebro, más me pregunto cómo enseñar.
T
odos los días se publica información nueva en todas las áreas del conocimiento. El profesional de hoy se enfrenta a retos diferentes a los que se enfrentaba en el siglo pasado, así como a un aumento de varias disciplinas (Schmidt & Martens, 2003). El profesor también se enfrenta al reto de la generación de pensamiento crítico del estudiante. Fernandes (2003) explicó que ya desde hace más de veinte años una encuesta europea identificó algunas de las limitantes más comunes en las escuelas. Entre ellas estaban las conferencias magistrales, la memorización excesiva, la falta de un aprendizaje que perdure, entre otros. Aún hoy el método común de enseñanza es la cátedra, la transmisión de información del docente al estudiante y en la que solamente el 5% de la materia se recuerda 24 horas después (Tokuhama, 2010a). Tras varios años de llevar este sistema, la mayoría de los educandos llega a la clase con la mente
22 | junio 2012
en blanco, abiertos a tomar nota para repasar esta información justo antes del examen. Sin embargo, el cerebro requiere de al menos diez repeticiones de un nuevo concepto antes de que el alumno realmente lo aprenda (Tokuhama, 2012). Entonces, bajo este método, el estudiante solo repasó dos veces la información; y si los exámenes no son acumulativos sería la última vez que lo hiciera. Además, como los educandos “copian información y pegan en una hoja de Word” (dentro de las razones que los estudiantes indican, es que es más rápido consultar cualquier página de Internet que libros o revistas científicas) o no leen información científica acerca del tema que se verá en clases, no pueden aportar nada, no se generan discusiones que lleven al conocimiento (Shapiro, 1988 en Tokuhama, 2008b) y por consiguiente el profesor es el único que se expresa durante la hora de clase. Bajo este sistema, el estudiante es pasivo respecto a su aprendizaje y limita el desarrollo de sus capacidades.
El método socrático, por el contrario, se basa en no decir cuando hay la opción de preguntar. La utilización del aprendizaje basado en problemas o ABP ha demostrado ser una herramienta muy útil (Tokuhama, 2008a) para que los estudiantes desarrollen nuevas capacidades de razonamiento. Las personas aprenden haciendo y es difícil no prestar atención cuando se participa de una discusión. Aun cuando el profesor utilice el método socrático y haya dejado deberes, es probable que se inicie una clase con dos tipos de alumnos: uno que ha buscado información, que ha hecho su resumen y otro que solo se dedica a realizar apuntes de lo que se discute en clase ¿Cuál de los dos tiene un aprendizaje superior? Aparentemente debería ser el primero. Sin embargo, los resultados en los exámenes no son tan diferentes. La pregunta es ¿por qué? Con el tiempo me di cuenta que cuando en los exámenes se hacen preguntas de opción múltiple o preguntas de verdadero o falso no
”
hay mucha diferencia en los dos estudiantes. Pero cuando las preguntas son abiertas, cuando se basan en la aplicación de conocimientos, cuando implican análisis y la aplicación de estrategias para resolverlas, es ahí donde realmente se ve la diferencia. El primer alumno solo es capaz de reproducir las respuestas que memorizó; el segundo utiliza la memoria y además es capaz de resolver un problema. Si además los exámenes son acumulativos, se ven obligados a utilizar y aplicar conocimientos previos. Entonces el método de evaluación es tan importante como el método de enseñanza y deben ir de la mano. En mi experiencia, me he dado cuenta que cuando el estudiante sabe del tema que se abordará en la próxima clase y realiza una investigación científica al respecto desarrolla más habilidades que cuando no lo hace. Con esto, los estudiantes son capaces de buscar información científica (el Internet
Las personas aprenden haciendo y es difícil no prestar atención cuando se participa de una discusión
debe aprovecharse en el sentido de que representa un instrumento de trabajo más no de facilitación), se fomenta el hábito de la lectura, la comprensión de textos, la síntesis de información, así como la expresión escrita. Durante la clase es capaz de generar pensamiento crítico expresándose de forma oral. Los deberes se utilizan también para reforzar la información adquirida. Bajo este método ellos repasan la información un mayor número de veces y se enfrentan a la resolución de problemas, aprenden a aprender, a autorregular su aprendizaje (Dorado, 1996, en Tokuhama, 2011). En conclusión, los estudiantes deben saber lo que se les exige en el mundo actual, y nosotros los profesores debemos tratar de proporcionar herramientas para que los
”
alumnos puedan responder a estas exigencias. Como menciona Hoffsis “ya no es suficiente transmitir información a nuestros estudiantes, sino que debemos unirnos para alcanzar la excelencia”(2003). En general varios autores hacen énfasis en que los estudiantes deben ser “introducidos” a nivel de posgrado, enseñando a buscar información científica y a la generación de conocimientos nuevos. Los retos de hoy imponen que se entiendan los problemas que van de la mano de los progresos. Por lo que el profesor debe incluir el método socrático para motivar al estudiante a que prefiera leer, analizar, dudar, y que aproveche todas las oportunidades que se le presentan para prepararse y estar a nivel de profesionales egresados de cualquier universidad del mundo.
BREVE DESCIPCIÓN DEL MÉTODO SOCRÁTICO El método socrático consiste en fomentar en el alumno la discusión y el diálogo en torno a un tema, con el objeto de que acceda al conocimiento de manera más autónoma. El rol del docente es llevar al alumno a encontrar el conocimiento a través de preguntas e indagaciones en lugar de dictar sus clases de manera retórica. Es así como la atención y el aprendizaje se encuentran centrados en el alumno, quien actúa como sujeto activo y aprende de manera reflexiva y crítica, mientras que el docente es facilitador y cuestionador.
junio 2012 | 23
Reseñas y recomendaciones
Libros recomendados Dime cómo es
María de los Ángeles Núñez Colección de libros de formación sexual para niños, niñas y grandes también, 2002
“Desde esta concepción, en los niños y niñas se debe hablar de sexualidad, más no de genitalidad.” Esta publicación intenta apoyar a padres de familia y maestros en la educación sexual de los niños en un lenguaje amigable, honesto y actual. Este confrontamiento a nuestras responsabilidades de enseñanza nos ayuda a guiarnos con un texto divertido y comprensible, el cual está enfocado a no tratar la sexualidad como un aspecto informativo que deba ser aprendido desde lo intelectual.
Felipe huele a vaca Nancy Crespo Editorial Norma, 2011
Este divertido y humorístico libro ayuda a los niños a vivir una historia de acoso escolar a través de la literatura. Felipe es un niño de 10 años, estudioso y simpático. Hace no mucho tiempo que sus compañeros lo rechazan y se burlan de él. Inclusive Susana, a quien consideraba su amiga, ha empezado a decir que “Felipe huele a vaca”. En esta edición especial de valores invitamos a maestros y padres a disfrutar junto a Nancy Crespo de la inocencia infantil y la lecciones que nos da la vida.
Pez arcoiris
Marcus Pfister BEASCOA, 2005 Esta tierna historia muestra el valor de la generosidad y la amistad y las diferencias entre la gente. Con una historia muy común y cotidiana en niños, ellos se relacionarán con el pez que aprendió a valorar a los amigos compartiendo lo más valioso que tiene.
24 | junio 2012
El árbol generoso
Shel Silverstein 1964 Este hermoso cuento nos habla de la generosidad incondicional y de cómo la madurez y la vida nos hace entender la importancia de este valor. Recomendado para padres o maestros que quieran compartir esta reflexión de vida.
Reseñas y recomendaciones
Reseña cinematográfica Por: Scarlet Proaño (sproano@usfq.edu.ec)
E
l cine es una ventana al mundo de alcance ilimitado. No solo nos da diversión y conocimientos, sino que nos transporta a situaciones del día a día que viven, a su manera, otros seres en el mundo; en muchos casos, seres iguales a nosotros. Scarlet Proaño Cuando se trata de temas de educación, el beneficio es doble porque, por algún sano artilugio, nos vemos reflejados de pronto en nuestro papel de maestros, en situaciones que conocemos muy bien: maestros que quieren cambiar paradigmas, maestros inconformes con el sistema, alumnos desadaptados, retos que se nos
van de las manos, y mil más. Y este aprendizaje, tan sutil a veces, tan impactante otras, nos recuerda que los maestros somos seres muy frágiles pero también muy fuertes. Y que nada de lo que hacemos puede quedar sin trascendencia en las vidas de los seres que nos escuchan. Para esta edición nos gustaría recomendarles tres películas que nos hablan especialmente de valores. De aquellas actitudes que surgen cuando la vida nos pone en aprietos o nos plantea retos, y ante los que reaccionamos con esos principios intangibles que atesoramos y sacan a la luz lo mejor (o peor) que tenemos en el alma. Las historias de estas películas nos recuerdan que la amistad, la compasión, la solidaridad, entre otros, son valores con los que nos identificamos, lloramos y ¡hasta reímos!
Toy Story Esta hermosa saga de animación del director John Lasseter nos habla de la verdadera amistad, de aquella que surge cuando no nos importan las diferencias y cuando sabemos que cada persona tiene algo que aportar. Son los amigos en los que podemos confiar y con quienes podemos hacer equipo y ¡volar! Nos lleva a soñar con nuestra niñez, con los juguetes que nos acompañaban y que tenían un valor inmenso en nuestra vida, y a volver a rescatar la imaginación. Nos habla también de lo poco que valoramos las cosas cuando las desechamos en cuanto aparece algo nuevo con qué reemplazarlas. Toy Story 3, por su parte, nos lleva a reflexionar sobre los cambios inevitables de la vida, a los que es mejor abrazar y aceptar.
Los niños del cielo Extraordinaria película del director iraní Majid Majidi (1997) y premiada internacionalmente, es una hermosa historia que nos reconcilia con la vida, la ternura y los valores más universales como el afecto, la solidaridad, la lealtad entre hermanos y la fuerza de la perseverancia. Alí y su hermanita Zahra son dos niños humildes que viven con sus padres. Tienen muy pocos recursos y bastantes sobresaltos económicos, de tal manera que cuando Alí pierde sin querer los únicos zapatos de su hermana, prefiere no decirles nada a sus padres porque sabe que no van a poder comprar otros y se van a enojar. Hacen un pacto entre ellos: Zahra se pone los zapatos de su hermano en la mañana para ir a la escuela y corre de regreso para que Alí corra a sus clases en la tarde. La situación se torna cada vez más difícil hasta que llega a la vida de Alí una salida para la cual tendrá que esforzarse mucho. Las actuaciones y expresiones de los niños nos sacuden el corazón. De hecho, no sabemos cómo de una historia aparentemente tan sencilla pueden surgir a borbotones tantos momentos conmovedores.
26 | junio 2012
Agenda
Los talleres abiertos al p煤blico de IDEA se ofrecen en el campus de la USFQ de 15h30 a 18h00, con frecuencia aproximada de dos a cuatro veces al mes. Inscripciones en www.educacionparatodos.com
Origami parte 2
Memoria y Atenci贸n
Soledad Mar铆n - 11 de julio de 2012
Tracey Tokuhama-Espinosa - 19 de julio de 2012
Planificaci贸n Curricular Por confirmar - 21 de agosto de 2012
Manejo de Clases y Disciplina Nancy Crespo - 30 de agosto de 2012
junio 2012 | 27
Pregúntale a tu colega
Pregúntale a tu colega Si tienes alguna duda, pregunta, inquietud o situación en que necesitas guía ¡este espacio es para ti! Puedes enviarnos tu pregunta a desarrolloprofesional@usfq.edu.ec y recibirás una respuesta de parte de nuestros educadores y psicólogos, dispuestos a brindarte un soporte y guía. Incluso podría ser publicado en nuestra siguiente edición. (Los nombres de nuestros profesionales han sido protegidos por seudónimos para respetar la confidencialidad.)
Mi nombre es María Fernanda, he asistido a algunos de los talleres que ustedes dictan y siempre han sido muy buenos. Reciban mis felicitaciones. Ahora estoy interesada en conocer sobre evaluación diferenciada. Leí una presentación de ustedes, muy interesante, pero me gustaría que me ayudaran con información sobre cómo pasar la calificación a los estudiantes con NEE; tengo una información que dice que se les califica sobre 8 porque 12 puntos ya tienen ganados, pero no sé en qué se fundamenta o por qué se da esto. Ayúdenme con alguna información, les quedaré muy agradecida. María Fernanda
Estimada María Fernanda: Gracias por tus sinceras felicitaciones. Precisamente tuve la oportunidad de dictar un taller sobre Evaluación Diferenciada en un colegio hace un par de meses. Tu pregunta es muy válida y es justo lo que apoya la filosofía de diferenciación, la cual busca atender a todos nuestros alumnos comprendiendo sus necesidades específicas y aceptando sus diferencias. Es muy importante el uso de la rúbrica (herramienta que brinda criterios de evaluación por producto, progreso y proceso), lo que nos permitirá ser más objetivos al momento de medir el progreso del estudiante. En el caso de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), lo que se pretende no es inflarles la nota ni modificarla; la nota será por lo tanto un reflejo de su progreso, no de un resultado. Entonces, lo que se va a medir es en lo que se desea trabajar, si es que esa calificación fue basada en una rúbrica. No hay una regla absoluta dentro de la evaluación diferenciada que diga cómo convertir los puntos, porque la idea no es esa. Lo que se trata es de mantener el mismo objetivo pero diferenciando la instrucción y la evaluación, para lo cual es necesario utilizar una rúbrica diferente que se aplique a su realidad de progreso, e igualarlo al estándar de calidad de sus compañeros con un apoyo adecuado dentro del periodo escolar, considerando su condición y realidad. Te recomiendo revisar en nuestra página web www.educacionparatodos.com/recursos, un Power Point que se llama Estrategias para Evaluación Diferenciada, que habla sobre algunos aspectos a considerar dentro de este tema. Espero te haya servido la información. Tu profesor amigo.
28 | junio 2012
Hola mi nombre es Mónica, asistí a un taller con ustedes sobre bilingüismo y tengo una pregunta sobre el tema. Después de escuchar sobre los mitos y verdades del bilingüismo me quedó muy claro qué cosas debemos hacer y qué otras evitar al momento de enseñar un segundo idioma. Una de las dificultades más grandes que tenemos en nuestra escuela es el bajo nivel de inglés de los profesores que enseñan a los niños de tres a cinco años. Los niños entran a primer grado y tienen “errores fosilizados”, modelados por sus antiguas profesoras y que son difíciles de enmendar. Puesto que ya les han modelado estos errores tenemos que hacer un trabajo profundo en cambiar esas destrezas que se han convertido en rutina. Tengo ganas de hacer algo al respecto y mejorar la enseñanza de inglés en mi escuela. No quisiera lastimar los sentimientos de nadie, ¿qué me aconsejan hacer? Gracias, La profe desesperada
Hola Mónica: La situación que compartes es una realidad que se da en muchos establecimientos educativos, pero lo importante es reconocer que la educación nos permite no solo educar a nuestros alumnos sino a nosotros mismos como profesores también. Estar actualizados y en constante crecimiento es un compromiso que debemos asumir como educadores del siglo XXI. Qué bueno conocer tu entusiasmo por apoyar la enseñanza del inglés en tu escuela. Como tú bien mencionas, es muy importante un buen modelamiento del correcto uso del idioma para evitar que nuestros estudiantes repitan nuestros errores. Lo que te sugerimos es que les recuerdes a los profesores que trabajan contigo que es necesario tener una filosofía de capacitación constante y un aprendizaje a lo largo de la vida. Puedes proponer que este año se dediquen todos a mejorar sus destrezas de enseñanza de inglés. Hay certificaciones que permiten hacer esto sin necesidad de que sea una carga de tiempo, ni que interrumpa su labor. Por otra parte, una magnífica herramienta para apoyar un correcto uso del lenguaje es la utilización de audiocasets, videos, películas y herramientas en las que se exponga a los chicos a un inglés correctamente hablado. Suerte, y esperamos que con paciencia podamos apoyar las destrezas de inglés de los alumnos y profesores. Tu profesor amigo
junio 2012 | 29
Datos interesantes
10 mitos y verdades sobre las emociones en el aprendizaje Por: Tracey Tokuhama-Espinosa (ttokuhama@usfq.edu.ec)
Basado en la presentación de Inteligencia Emocional de Tracey Tokuhama-Espinosa. (2012). Instituto de Enseñanza y Aprendizaje. Disponible en : http://www.educacionparatodos.com/descargas/
1
El razonamiento y la toma de decisiones se pueden divorciar de las emociones y los sentimientos, y hacer esto mejora la calidad del pensamiento. Esto es un mito. El razonamiento y la toma de decisiones no pueden divorciarse de las emociones y de los sentimientos. Por ende, no puede mejorar la calidad del pensamiento. Este mito de la neurociencia contrasta con la creencia de que “las emociones son críticas para la toma de decisiones.” Aunque el razonamiento y las emociones parecen estar en lados opuestos del espectro de la racionalidad, en realidad son procesos complementarios. La manera que percibimos estímulos del mundo (a través de los sentidos) y los circuitos neuronales de ellos no permiten divorciarse uno del otro.
2
No existe una decisión que no involucre una emoción. Esto es verdad. Las emociones son críticas para la toma de decisiones. No existe decisión, sin importar qué tan insignificante sea, que se tome sin ningún nivel de emoción, incluso aunque el alumno no reconozca estos sentimientos. Algunos educadores han propuesto que las emociones negativas pueden bloquear aprendizajes nuevos: “Cuando un concepto pelea con una emoción, la emoción casi siempre gana” (Sousa, 2000). Los estudios que se han hecho en personas con daño cerebral en partes específicas del cerebro que pierden la habilidad para procesar emociones, también pierden la habilidad para tomar decisiones racionales en su vida diaria. El razonamiento abstracto y la lógica estaban intactos en estas personas, lo que sugiere que las emociones asisten al razonamiento.
3
La inteligencia emocional no es tan importante como la cognición social. Esto es un mito. La inteligencia emocional social es la habilidad para entender los sentimientos, pensamientos y comportamientos de las personas, incluido uno mismo, en situaciones interpersonales, y actuar apropiadamente de acuerdo a ese entendimiento. Se compone de una serie de habilidades que permite al individuo encontrar y/o resolver problemas interpersonales, así como crear productos sociales útiles. La inteligencia emocional puede ser, por lo tanto, comparada con la cognición social.
4
El estrés NO tiene un impacto sobre el aprendizaje. Esto es un mito. El estrés ‘bueno’ (eustress) aumenta el nivel de atención (estado de alerta), mientras que el estrés ‘malo’ resta potencial al trabajo. Eustress involucra mantener a los alumnos atentos sin crear pánico (Slaski, & Cartwright, 2003).
5
El apoyo de otras personas (profesores, compañeros o padres) es crítico para el rendimiento.
Esto es verdad. De manera similar, pero distinto a la retroalimentación, apoyar al alumno le ayuda en su aprendizaje. La autoestima y la autoeficacia elevada por el apoyo de figuras de autoridad ayudan al estudiante psicológicamente a adoptar una creencia en sí mismo como aprendiz y sentir que “sí puede”
30 | junio 2012
6
La gente que tiene Alexithymia tiene deficiencias en comprender, procesar o describir emociones. Esto es verdad. Alexithymia es una terminología en griego que significa literalmente
falta de palabras λέξις (lexis) y θυμός (thumos). Es un término utilizado por primera vez por Peter Sifneos en 1973 para describir gente que tiene deficiencias en comprender, procesar o describir sus emociones. La gente que no tiene la habilidad de expresarse en palabras se puede frustrar fácilmente. Al NO poder nombrar las emociones, las personas no muestran imaginación y tienen dificultades al expresar verbal y simbólicamente las emociones. Los pacientes con problemas psicológicos que tienden a tener dificultades para expresarse también muestran dos veces más probabilidades de tener déficit emocional, pobreza de fantasía e inhabilidad de encontrar palabras exactas para describir las emociones (Taylor, Bagby & Parker, 1997).
7
Existen rostros universales para demostrar nuestras emociones. Esto es verdad. ¿Las emociones tienen que ver con los genes o con el ambiente? Esto respondieron estudiando a personas ciegas de nacimiento, quienes no pudieron aprender a través de la observación: tuvieron las mismas expresiones como cualquier otro individuo. Según estudios de Paul Ekman, psicólogo pionero en el trabajo con las emociones, existen seis emociones universales expresadas en el rostro humano: felicidad, ira, tristeza, sorpresa, miedo y asco. Las emociones son innatas y esenciales para la sobrevivencia y tienen un propósito evolutivo.
8
El enojo, la felicidad y el miedo tienen efectos neurofisiológicos en nuestro cuerpo. Esto es verdad. El enojo aumenta el flujo sanguíneo a las manos, haciendo más fácil empuñar un arma o golpear a un enemigo; también aumenta el ritmo cardiaco y la tasa de hormonas que, como la adrenalina, generan la cantidad de energía necesaria para acometer acciones vigorosas. En el caso del miedo, la sangre se retira del rostro y fluye a la musculatura esquelética larga –como las piernas, por ejemplo– favoreciendo así la huida. Al mismo tiempo, el cuerpo parece paralizarse con el fin de evaluar la respuesta más apropiada. Uno de los principales cambios biológicos producidos por la felicidad consiste en el aumento en la actividad de un centro cerebral que se encarga de inhibir los sentimientos negativos y de aquietar los estados que generan preocupación, al mismo tiempo que aumenta el caudal de energía disponible (Goleman, 1996).
9
La inteligencia emocional es un descubrimiento reciente. Esto es verdad. El concepto de Inteligencia Emocional fue abordado desde el siglo IV a.C. con Aristóteles, quien nos dice: “Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.” Posteriormente Darwin en 1878 hace también referencia sobre este tema, pero no es sino hasta estos últimos años que el concepto de Inteligencia Emocional es llevado al aula y tomado en cuenta como elemento importante en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
10
Un estudiante puede ser muy susceptible a las expresiones faciales de su profesor, a tal nivel que afecte su rendimiento académico. Esto es verdad. Aun cuando el estudiante malinterprete las expresiones faciales,
lo que el alumno piense que su profesor piensa de él influenciará en su rendimiento académico. El cerebro humano juzga los rostros y las voces de los demás en busca de niveles de amenaza de una manera rápida, frecuente e inconsciente. Esto influencia la manera como se percibe la información proveniente de estas fuentes (por ejemplo, válida o no, de confianza o no, etc.). Cuando un estudiante siente que su profesor no cree en sus habilidades de aprendizaje –porque “le miró raro” o su voz parecía condescendiente– su rendimiento académico es afectado negativamente.
Notas de nuestros lectores
junio 2012 | 33
Nuestra galería
Eventos El V Congreso de Atención a la Diversidad en el Aula que se realizó los días 23 y 24 de marzo de 2012 tuvo la participación de 231 personas de nueve provincias de nuestro país. Contamos con la presencia de doce ponentes nacionales e internacionales que compartieron experiencias, conocimientos y tendencias educativas en torno a la educación especial, la inclusión y la realidad ecuatoriana en el tema.
El Vicepresidente del Ecuador Lenin Moreno abrió este evento recalcando la importancia de tener un involucramiento más activo en el tema que nos permita cambiar la situación actual.
Autoridades de la Universidad San Francisco de Quito también nos acompañaron dentro del marco de este evento educativo de gran acogida.
34 | junio 2012
Nuestra galerĂa
junio 2012 | 35