Niños Extraordinarios: Metodologías y herramientas para la diferenciación Carolina Freile, B.S. Applied Learning and Development with Bilingual Education, University of Texas. Carolina Gavilanes, M. Ed. Special Education: Educational Diagnostician, University of New Orleans. María José Iturralde, M.A. Elementary Education, University of Alabama. Martha Pereira, M.A. Elementary Education, University of Alabama.
Sinopsis del taller En este taller un grupo de educadoras compartirá metodologías, principios y herramientas que permitirán al participante crear un ambiente seguro e inclusivo dentro de su aula y aplicar la diferenciación de manera eficiente. Se expondrán prácticas probadas y recientes estudios sobre el cerebro que demuestran que la diferenciación no es un proyecto irrealizable y utópico, y que, bien establecido, ahorra tiempo de manejo de clase y multiplica los efectos positivos.
Objetivo de la conferencia Los participantes podrán definir qué es la diferenciación y aplicar estrategias y herramientas dentro de la rutina diaria del aula que cubran mejor las necesidades de sus estudiantes.
¿Qué es la diferenciación? •
Apreciar y respetar la autenticidad e individualidad de cada niño.
•
Involucrar a los estudiantes en experiencias significativas y desafiantes tomando en cuenta sus necesidades.
•
Crear un ambiente óptimo para que el niño tenga las mejores condiciones para aprender.
•
Crear múltiples caminos para que los estudiantes con diferentes habilidades, intereses o necesidades de aprendizaje puedan absorber, utilizar y desarrollar los conceptos introducidos.
•
Considerar y permitir al aprendiz ser autónomo y auto-regulador de su propio aprendizaje.
•
Establecer un entorno en donde los estudiantes puedan identificar sus propias metas y formas de aprendizaje.
•
Celebrar las diferencias y proporcionar herramientas para aprender a ser tolerantes y colaboradores.
Una de las tareas más importantes de la diferenciación es reconocer los variados tipos de necesidades1 de nuestros estudiantes y aprender a planificar, instruir y evaluar en base a ellas, respetando diferencias, capacidades y estilos.
Diferentes tipos de necesidades Durante su carrera como docente, el educador se encontrará cada año con un grupo distinto de estudiantes que vienen con sus propias características y estilos. Algunas diferencias son más fáciles de atender que otras, sin embargo, el educador debe recordar que es su responsabilidad enseñar y guiar a todos, no importa el grado de dificultad con el que se enfrente. Las necesidades pueden ser físicas, socio-emocionales o cognitivas. Dentro de ellas están: •
Físicas: o Dificultades o impedimentos visuales, auditivos, u ortopédicos o Diferencias de género o Salud/nutrición
•
Socio-emocionales: o o o o o
•
Dificultades emocionales o de comportamiento Estructura familiar Bagaje cultural Nivel socio-económico Idioma
Cognitivas: o o o o
Dificultades de aprendizaje Discapacidades mentales Niños talentosos Preferencias de aprendizaje
Antes de poner en práctica cualquier herramienta para la diferenciación, lo óptimo es tomarse el tiempo de crear un ambiente propicio de clase en donde impere la tolerancia y la aceptación de las diferencias, en donde todos los alumnos se sientan tomados en cuenta e incluidos, y en donde todos tengan algo que decir dentro de su comunidad. 1
Ley de Inclusión: La Ley de Inclusión Educativa está basada en el artículo 27 de la Constitución, el cuál da derecho al “ acceso a la educación de TODOS sus habitantes sin discriminación alguna” (Constitución del Ecuador). Dentro de este marco legal, el Ministerio de Educación tiene la responsabilidad de establecer un sistema educativo inclusivo para que los habitantes se integren a la educaión general (Reglamento General a la Ley de Discapacidades, ley No 2000-25) promoviendo que los alumnos con Necesidades Educativas Especiales participen de toda la vida escolar y social. Algunas modificacionea tomar en cuenta: o el profesor debe llegar a todos los estudiantes al moverse entre los pupitres o el profesor debe ubicarse donde pueda ver a todos sus estudiantes o que todos los estudiantes esten ubicados donde puedan ver y escuchar apropiadamente o Ejemplo: ubicar a una persona con discapacidades mentales, siendo lo ideal cerca da la puerta en primera fila, o el lugar donde se sienta un alumno con audición de un solo oído.
El ambiente de clase Un elemento esencial para la diferenciación Es imposible hablar de diferenciación dentro de un aula si en ésta no existe una sensación de respeto, confianza y seguridad entre todos los que la integran. La interacción social afecta de manera radical a nuestro cerebro y a nuestra disposición para aprender, y es por eso que los educadores debemos asegurarnos de crear un ambiente de clase que proporcione los elementos ideales para el desarrollo social y, por ende, para el aprendizaje. El cerebro social: lo que dicen los estudios •
La interacción social tiene un profundo impacto (Jensen, 2005): • en la estructura física del cerebro • en la expresión de los genes (llegando inclusive a cambiarlos) • en el sistema inmunológico (de manera positiva o negativa) • en la manera en la que procesamos estrés • en los químicos que nos ayudan a poner atención, a retener información, a controlar emociones, a tomar decisiones juiciosas y a crear nuevas neuronas
El aislamiento social es tan peligroso para la salud como el tabaco u otros elementos nocivos, provocando estrés. Estrés social El estrés social puede tener un impacto negativo en los estudiantes y puede causar una de cuatro posibles respuestas: 1. Pelear: cuando siente que tiene oportunidad de salir ganando frente a la situación desagradable. 2. Congelarse: cuando el estudiante siente que no tiene escapatoria, ni siente que puede ganar la pelea. 3. Escapar: cuando no hay posibilidad de pelear. 4. Esconderse dentro del grupo: conformarse y seguir lo que dice el grupo suprimiendo ideas y expresiones propias. El cerebro procesa de manera preferencial los eventos cargados de emociones como son las relaciones con otras personas. Si éstas no son saludables, el cerebro no tendrá espacio ni interés para procesar información de otra índole. Relaciones sociales dentro del aula
Según Jensen (2005), la prioridad dentro del aula para un estudiante es la de ser aceptado, valorado e incluido. Estudios han mostrado que la separación del grupo sube el nivel de cortisol, un químico que, en grandes cantidades, es tóxico para el cerebro, causando dificultades en funciones como la atención, la memoria, la toma de decisiones, etc. Por esta razón el educador debe promover en su aula: • • • • • • • • • • • •
Aceptación y no desaprobación Refuerzo positivo y no negativo Reconocimiento y no humillación Tolerancia Respeto Confianza Lugar para los errores sin espacio para la vergüenza Juegos que promuevan la interacción social Autoconocimiento y autonomía Trabajo en equipo Actividades que desarrollen destrezas colaborativas Actividades que promuevan el sentido de comunidad y de pertenencia
Dificultades para socializar y desarrollo del cerebro Muchas personas tienen dificultades para socializar, ya sea por causas genéticas o enfermedades congénitas, o por no haber crecido en un ambiente emocional seguro y saludable (Jensen, 2005). Aparte de esto, los lóbulos frontales, que son los grandes responsables del procesamiento de los eventos sociales, no se desarrollan por completo sino hasta tarde en la adolescencia (Smith, 2002). Esta es la razón por la cual los educadores tenemos la responsabilidad tomar en cuenta estas necesidades sociales de nuestros estudiantes y debemos enseñar explícitamente las estrategias y herramientas para relacionarse con otros. Instrucción de habilidades sociales y creación de un ambiente positivo Metodologías como la de Tribus propuesta por Jeanne Gibbs (1998) o la de Aprendizaje Cooperativo propuesta por Johnson y Johnson (1984), nos dan pautas y herramientas para crear comunidades inclusivas, respetuosas y tolerantes dentro de las aulas. Varios estudios han demostrado resultados positivos en el aprendizaje y en la satisfacción del estudiante. TRIBUS: La metodología de Tribus pretende crear un “nuevo modelo de interacción” que: • cambie el rol del maestro • promueva el trabajo cooperativo eliminando la competencia • promueva la democracia en el aula • promocione el aprendizaje de roles y actitudes positivas
• desarrolle “aptitudes colaborativas” y habilidades para la comunicación • promueva la participación activa en el aprendizaje • desarrolle un sentido de inclusión, influencia y comunidad Etapa de inclusión: En esta etapa, el guía (nuevo rol del profesor) se asegura de que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades para presentarse y para ser reconocidos por los otros miembros de la clase. Etapa de influencia: Esta es la etapa en la que los estudiantes tienen oportunidades para influir dentro de su grupo, es decir, sus ideas son tomadas en cuenta. Esta etapa es importante ya que logra que los estudiantes se sientan valorados o “valiosos”. Etapa de comunidad: Los estudiantes sienten que pertenecen a un grupo que trabaja conjuntamente para el bien de todos. Todos tienen roles importantes y toman decisiones que afectan al grupo y a ellos mismos. Para ver actividades que promueven inclusión, influencia y comunidad, referirse al libro “Tribus: una nueva forma de aprender y convivir juntos” de Jeanne Gibbs. APRENDIZAJE COOPERATIVO: Esta metodología brinda estrategias específicas para que los estudiantes aprendan a relacionarse unos con otros de manera respetuosa y aprendan a trabajar en equipo de manera eficiente. Los principios básicos del aprendizaje cooperativo sostienen que, cuando los estudiantes trabajen en grupos, siempre debe existir: •
Interacción cara a cara: en donde los estudiantes puedan hablarse directamente, sonreírse, elogiarse, etc.
•
Interdependencia positiva: donde exista la idea de que todos salen adelante o nadie sale ganando, por lo tanto, se deben ayudar unos a otros.
•
Responsabilidad individual y de grupo.
•
Destrezas interpersonales y de grupos pequeños: como las de escuchar, tomar decisiones, resolver conflictos, etc.
•
Reflexión acerca de los procesos del grupo: la eficiencia, cooperación, comunicación, etc.
Estas habilidades se deben enseñar una a una con el profesor sirviendo de ejemplo y guía, y además proporcionando retroalimentación constante de los procesos que están bien y los que se deben mejorar. Para información más detallada sobre esta metodología de aprendizaje se puede visitar la siguientes páginas web: http://www.co-operation.org/ y http://www.educa.madrid.org/portal/c/portal/layout?p_l_id=13380.148
Principios de la Diferenciación ¿Por qué es importante la diferenciación? o Todos los estudiantes tienen acceso al aprendizaje o Los estudiantes tienen una mayor motivación para aprender o Los estudiantes aprenden con mayor eficiencia
¿Qué dicen los estudios sobre cómo aprendemos? Los recientes estudios del cerebro han dado la pauta para modificar, adaptar o reivindicar las metodologías educativas. Además, la neurociencia nos permite entender los procesos para el aprendizaje. Los siguientes son algunos elementos2 a tomar en consideración para crear una clase diferenciada basada en la ciencia del cerebro. 1. El cerebro humano constantemente está buscando patrones y conexiones para dar un significado a la nueva información. La información que ingresa se conecta con las estructuras ya establecidas o crea nuevos significados. Cuando ésta información ingresa como una experiencia novedosa o desafiante, permite un crecimiento de nuevas sinapsis o conexiones entre neuronas. Además, si el cerebro logra detectar los patrones, se reduce la confusión y frustración de la nueva información y puede crear nuevas estructuras. Por lo tanto, al relacionar la nueva información con lo que el estudiante ya conoce, la información se guarda y se procesa de manera más efectiva, además de que adquiere un significado más claro. 2. Las emociones y el pensamiento están conectados: Piaget menciona que lo intelectual y lo afectivo son dos aspectos de un mismo proceso. Por lo tanto, las emociones determinan lo que se recuerda y cómo se recuerda. Smith (2002) menciona que prestamos atención dependiendo de la emoción (alegre, triste, impactante) que produce cierta experiencia. Por ejemplo, recordamos la adolescencia más claramente ya que es un periodo que comprende mayor emotividad.
2
Elementos tomados de los siguientes autores: Smith, Kaudefelt y Villarini
3. El cerebro selecciona el atender a cierta información e ignorar otra: Todo depende de cuán significativa sea la información para el aprendiz. La amygdala, que es el centro de operaciones de la emociones, determina si la información tienen valor personal o no. Tomando esto en cuenta, el educador debe siempre relacionar las nuevas experiencias a la vida de los estudiantes, tomando en cuenta lo que es importante o interesante para ellos. De lo contrario, la información no será procesada ni retenida. 4. La plasticidad Es una característica del cerebro que permite que “el cerebro se haga y se rehaga constantemente a través de conexiones sinápticas y los cambios químicos en la medida en que responde a los cambios en el ambiente” (Villarini). Consiguientemente, es importante tomar en cuenta el estudio sobre la plasticidad cerebral, el cual nos informa sobre la capacidad que tiene cualquier estudiante para mejorar y aprender si es que recibe estímulos externos adecuados. 5. Lo usas o lo pierdes: El cerebro necesita estar en constante aprendizaje para configurarse y seguir creando conexiones. Por lo tanto, se debe crear procesos de aprendizaje utilizando varias herramientas como la novelería, la curiosidad, etc., ya que las rutinas limitan el crecimiento. Una herramienta esencial es la repetición, ya que si un estudiante aprende algo y nunca más lo vuelve a estudiar, el cerebro decide que no es importante y se deshace de esa información para utilizar esa porción en otros aprendizajes tal vez más significativos.
La diferenciación en la práctica ¿QUÉ se debe diferenciar? Según Tomlinson (2001), el qué diferenciar se refiere al componente curricular de la instrucción. El QUÉ es el componente que el profesor puede modificar de acuerdo a las diferencias que encuentra en su clase, tomando en consideración los conceptos claves y destrezas esenciales que tiene que enseñar del currículo. Para poder diferenciar en el contenido, es necesario un diagnóstico inicial para conocer el nivel y las necesidades de cada estudiante. De esta manera, el profesor puede planificar sus lecciones y también permitir a los estudiantes tomar ciertas decisiones, utilizar sus preferencias de aprendizaje, ritmo de progreso, etc. (Strategies for Differenciation, www.enhancelearning.ca) Hay tres elementos que pueden ser modificados, individualmente o combinados, en cualquier momento de la instrucción:
1. Contenido 2. Proceso 3. Producto Diferenciación en el contenido: La diferenciación según contenidos, trata de los conceptos, destrezas, habilidades que el estudiante debe aprender o desarrollar y los materiales para presentarlos. Es decir, lo que deseamos que el estudiante aprenda. También se refiere a los tipos de material y técnicas de presentación del contenido. Ejemplos: •
La profesora presenta el concepto de “héroes y villanos” a su clase de tercer grado con la lectura de un mito griego. La profesora escoge un texto que trate sobre el mismo tema pero da a algunos niños historietas, a otros una novela y a un tercer grupo, un libro con audio para que puedan seguir el texto.
•
Para introducir el concepto de formas geométricas, la profesora muestra algunas de ellas a sus alumnos y las nombran. Después permite que un grupo las manipule y clasifique, mientras que otro grupo arma algunas de las formas siguiendo “planos” recortados en cartulina.
Diferenciación en el proceso Esto se refiere a las actividades que los estudiantes utilizan para explorar, procesar, filtrar y dar sentido a los diferentes conceptos claves, usando destrezas esenciales. (Tomlinson, 2001) •
La compresión de los conceptos puede mejorar con la variación de actividades y maneras en las cuales los estudiantes pueden explorar por sí mismos las ideas detrás del concepto,
•
Este tipo de diferenciación permite variar el grado de complejidad de pensamiento. (por ejemplo: utilizando taxonomía de Bloom: Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación)
Ejemplo: •
El contenido de la lección es “fracciones” y el objetivo de la profesora es que los estudiantes comprendan que un todo debe ser dividido en partes iguales para que puedan constituirse en la fracción. Una de las actividades es que los estudiantes exploren las diferentes formas de doblar un cuadrado de papel en 4 partes iguales. Otra de las tareas consiste en que los estudiantes pinten “banderas” divididas en 4 áreas iguales en una hoja cuadriculada.
Diferenciación en el producto
El producto se relaciona con la forma en que los estudiantes pueden demostrar y utilizar el grado de comprensión del concepto que han trabajado. Se deben tomar en cuenta algunas consideraciones: •
Es muy importante que se distinga el producto del resultado de una actividad diaria (por ejemplo el párrafo que redactaron durante la lección de lenguaje).
•
Puede ser un esfuerzo individual o colectivo y tener una o más facetas.
•
Las expectativas sobre el desempeño varían de acuerdo al nivel en el que se encuentra el estudiante pero sin descuidar la excelencia.
•
Las alternativas que se presenten a los estudiantes pueden ser un factor de motivación.
De acuerdo a Tomlinson (2001), todos los elementos mencionados pueden modificarse de acuerdo a rasgos que presenten los estudiantes, es decir el “¿cómo diferenciar?”
¿CÓMO se debe diferenciar? “Muestra como diferencia el profesor en respuesta a cuán listo está el estudiante, sus intereses, y su perfil como aprendiz” (Tomlinson, 1999) Cada uno de estos rasgos, usado solo o en conjunto, puede ser un factor de modificación del aprendizaje en cualquier momento de la instrucción. 1. ¿Cuán listo está el estudiante? Este punto se refiere al nivel inicial tanto cognitivo como social del estudiante cuando el concepto es presentado. Es a partir de este nivel que el profesor marcará las metas de progreso para cada uno, ya sea en el contenido, proceso o producto o en más de uno de ellos. Ejemplos: •
En clase están leyendo fábulas; Pedro todavía necesita apoyo directo del profesor para decodificar palabras la profesora le da un libro con muchas imágenes y texto fácil. Ana puede leer varios textos sobre el tema independientemente. (modificación en contenido)
•
Juan está listo para estudiar multiplicación sin utilizar manipulativos, mientras que Cristina todavía necesita apoyo para contar de dos en dos utilizando grupos de bloques. (modificación en el proceso)
2. Intereses Todos aprendemos mejor si el tema/concepto o actividad nos interesa. Por ende, el deseo de aprender es mayor. Estos “enganches” puede utilizar el profesor para
modificar la instrucción y permitir que los contenidos, actividades y/o productos sean significativos para el estudiante. Ejemplo: •
En la clase están estudiando formas de reciclar materiales que se encuentran en los hogares comúnmente. Un grupo de estudiantes está interesado en investigar cómo se reciclan las baterías de autos. La profesora les permite leer libros, ver videos y entrevistar a gente que conoce del tema y armen un modelo que ilustre el ciclo de reciclaje de las baterías, para que luego presenten su trabajo a la clase. (se diferenció en el producto de acuerdo al interés de los estudiantes)
3. Perfil del aprendiz En este punto se toman en cuenta los estilos de aprendizaje, las inteligencias múltiples o la teoría de las tres inteligencias de Stenberg, y otras teorías sobre preferencias de aprendizaje. Algunos de los estudiantes pueden aprender mejor al escuchar, mientras que otros lo harán a través del movimiento o del uso de elementos táctiles y otros serán visuales. Ejemplo: •
Un grupo de estudiantes comprende mejor el concepto de “personaje” al ver un video sobre el tema, otro grupo lee diferentes textos con buenas descripciones de personajes. Dos niños dibujan su personaje favorito de la historia leída en clase y finalmente una niña realiza un modelo de un personaje en plastilina. Todos ellos han trabajado en torno al mismo concepto pero se han “aproximado” al mismo desde su propio estilo de aprendizaje.
Estrategias de instrucción que apoyan la Diferenciación Las siguientes son algunas estrategias educativas que pueden ser utilizadas para la diferenciación: estilos de aprendizaje, centros de interés, aprendizaje en base a resolución de problemas, proyectos, investigaciones de grupo, utilización de inteligencias múltiples, entre otras. Centros: Existen dos tipos de centros: de aprendizaje y de interés 1.Centro de aprendizaje: Es un área en el aula que contiene una variedad de actividades y materiales diseñadas para enseñar; reforzar o extender una destreza o concepto en particular. 2. Centro de interés: es diseñado para motivar a los estudiantes la exploración de los tópicos en donde tiene un interés particular.
En general los centros deberían: • Enfocarse en metas de aprendizaje • Tener materiales que promuevan el crecimiento de los estudiantes hacia estas metas • Incluir materiales y actividades que incluyan una variedad de niveles de lectura, que vayan con el perfil del aprendiz e interés del mismo • Proporcionar instrucciones claras para los estudiantes • Utilizar un sistema de registro para monitorear lo que los estudiantes hacen en el centro y la calidad de trabajo que están realizando • Incluir un plan para tener una evaluación continua del crecimiento del estudiante, que ayuda a hacer cambios o ajustes en las tareas de los centros.
Puntos de Entrada Esto significa que los estudiantes tienen opción de aprender un concepto o tema a través de avenidas o puntos de entrada basados en las inteligencias múltiples de Howard Gardner • • • • •
Avenida de narración: presentar una historia o narrativa sobre el tópico o concepto que se está estudiando. Avenida lógico-matemática: utilizar números o acercamientos científicos sobre el tópico que se estudia. Avenida de cimientos: examinar la filosofía y vocabulario que apoyan el tópico o concepto. Avenida de la estética: enfocarse en las características sensoriales del concepto o tópico. Avenida de las experiencias: utilizar actividades manuales que representen el concepto o tópico para que los estudiantes manipulen.
Tabla de opciones La tabla de opciones tiene diferentes tareas que son puestas en bolsillos o pegadas en filas. Estas van cambiando de acuerdo a la necesidad de los estudiantes y los conceptos que se enseñan. Los estudiantes pueden escoger las actividades dentro de una fila. Esto le permite tener opciones entre varias actividades que han sido previamente planificadas con un objetivo por el profesor. Estilos de Aprendizaje Visual: el canal de mejor aprendizaje en este estilo es la vista. Las personas adquieren mejor el conocimiento por medio de escritos, posters, imágenes, etc. “Las investigaciones sugieren que el 40% de la población utiliza este estilo” traducción: (Philp, presentacion Engaging the Tween and Teen brain) Kinestésico: usando el movimiento, las personas aprenden de una mejor manera, como por ejemplo utilizando: juegos, movimientos musculares, demostraciones, actuaciones,
gimnasia cerebral. ““Las investigaciones sugieren que el 20% de la población utiliza este estilo” traducción: (Philp, presentación Engaging the Tween and Teen brain) Auditivo: el conocimiento se da por medio del sentido del oído. Estas personas aprenden con mayor eficiencia por medio de discusiones orales, lecciones orales, conversaciones, canciones, poemas, rimas. Táctil: Se aprende por medio del tacto, utilizando manipulativos, objetos reales (terrarium), juegos de mesa, libros con relieve, títeres, objetos para el estrés, etc.
Otras estrategias que se pueden utilizar: • • • • • • • • • • • •
Investigaciones grupales Estudio independiente Portafolios Aprendizaje basado en resolución de problemas Compactar: dar la instrucción solamente a los estudiantes que necesitan. Con una preevaluación, el profesor sabrá quienes no necesitan el concepto o destreza nuevamente, por lo que estos estudiantes podrán hacer otro tipo de actividades. Contratos Diarios de aprendizaje Productos basados en la comunidad Criterios negociables Grupos pequeños Instrucción compleja Círculos literarios
Anexos
Actividades para Estilos de Aprendizaje.
Estudiantes táctiles
Estudiantes Kinestésicos -
actividades manuales actividades motoras gruesas actividades de arte que involucren movimiento físico como la escultura o trabajo en madera manipulativos paseos que involucren movimiento
-
objetos para tocar y sentir actividades de aprendizaje cooperativo discusiones grupales e interacciones expresión personal como tiempo de compartir y diario de escritura
-
físico experiencias de la vida real mímicas, dramatización, actos baile y deportes ejercicios físicos de relajación movimientos físicos mientras trabajas
-
Estudiantes auditivos -
conferencias e instrucción verbal discursos de estudiantes cassettes o CDs discusiones y debates diálogos cuentistas música y efectos de sonidos repetición verbal/auditiva juegos de palabras
actividades motoras finas actividades de arte como coser y modelar actividades silenciosas e individuales enseñar a sus compañeros discusiones de problemas emocionales
Estudiantes Visuales -
lectura escritura y toma de notas arte visual como pintar y collages demostración y observación telescopios, microscopios y binoculares videos, diapositivas, fotos, películas e ilusiones opticas tiempo silencioso para trabajar independientemente organizadores visuales y mapas mentales graficos de computadora
Desafíos en el Aprendizaje El estudiante kinestético puede tener dificultades en: -
interpretar comunicación no verbal tener buena destreza de relaciones interpersonales tener letra legible sentarse quieto escuchar conferencias ortografía recordar lo que vio o escuchó expresar emociones sin utilizar movimientos físicos o gestos permanecer en una actividad por un largo tiempo
El estudiante táctil puede tener dificultades en: -
aprender si es que sus sentimientos son heridos ser exitoso sin la aprobación y el respeto del profesor trabajar en un lugar poco decorado o interesante trabajar en grupos en donde no son respetados y aceptados tener éxito sin mucho estímulo sensorial y sin la oportunidad de tocar, sentir y manipular cosas
El estudiante auditivo puede tener El estudiante visual puede tener dificultades en: dificultades en: - leer rápidamente sin ser permitidos - tomar acción antes de ver o leer vocalizar sobre qué se debe hacer - leer en silencio por períodos de - trabajar en un ambiente con bulla y tiempo largos movimiento - seguir instrucciones que están - escuchar una conferencia sin escritas solamente dibujos o gráficos - tomar exámenes con tiempo que - superar distracciones que vengan deben ser leídos y escritos del aspecto físico del profesor - aprender en un ambiente muy - trabajar en aulas sin decoración silencioso - trabajar en aulas con mucho - concentrarse cuando hay sonidos estímulo visual que pueden distraer - ver detalles significativos Traducido de: Differentiation Strategies TTC for Int. Educators 2005
Juegos basados en estudios del cerebro que crean y fomentan la comunidad 1. Bienvenido al estado central El cerebro guarda información en la mente y el cuerpo y los ubica por contextos. Mientras más oportunidad haya para los estudiantes de internalizar los conceptos en situaciones reales, más fácil se les hará recordar cuando lo necesiten luego. El drama y la actuación son excelentes oportunidades para tener a los estudiantes motivados. El entusiasmo por una materia aumenta la habilidad para recordarla después. Actuar ayuda a que el concepto se grabe en todas partes del cuerpo, y finalmente, el trabajo en grupo permite aprender y recibir retroalimentación informal. 2. Aprendizaje activo Es importante monitorear los niveles de alerta y fatiga en los estudiantes. Si es que el nivel de energía o atención disminuye, es importante hacer pausas e involucrar pequeñas actividades divertidas. Es importante que estos juegos no duren más de 10 minutos. Estas sugerencias se pueden aplicar para este objetivo: • Los juegos de los aplausos El primer participante crea un ritmo o aplauso y el de al lado lo repite. Así sucesivamente hasta que llegue nuevamente al principio. El primero nuevamente crea otro ritmo y los demás le siguen. El juego además realza la memoria y la destreza musical. • Nudos En grupos de 6 a 8 personas. Los participantes se paran viéndose la cara y formando un círculo apretado. Cada participante debe tomar dos manos de distintos
participantes. El objetivo es resolver el nudo sin soltarse de las manos, escuchando las ideas de todos y trabajando en equipo. • Sentarse en las faldas Los participantes se paran hombro con hombro y luego giran hacia la derecha y miran la espalda del vecino. A la señal del instructor, todos se toman de los hombros y se sientan lentamente encima de las piernas del participante de atrás. Esta actividad funciona con grupos pequeños y grandes. • Pasar una cara o mueca En un circulo un participante pasa una mueca, sonido o gesto al compañero del lado izquierdo, quien a su vez repite lo que vio y así sucesivamente hasta que la mueca regrese a la persona que empezó. Para hacer una variación, una mueca o gesto puede ir para un lado y otra mueca o gesto puede ir para el otro. De esa manera las muecas se cruzarán en un punto y deberán seguir hasta que hayan llegado al punto de partida. 3. Recesos activos Pequeñas actividades que requieran moverse de la silla, incrementan el estado de alerta, la circulación de la sangre y la diversión. •
Sonidos nocturnos de una gran cuidad: los participantes forman grupos pequeños y crean un sonido, como por ejemplo el de una noche en una gran ciudad. Poco a poco los demás estudiantes se van integrando al grupo haciendo otros sonidos hasta que todos participen y disfruten de una experiencia nocturna de los sonidos de una ciudad. Los sonidos pueden variar a los de una selva, concierto, colegio, etc.
•
Aprendiendo de caras y gestos: en parejas, los estudiantes comparten 3 hechos personales, o 3 hechos sobre el colegio utilizando solamente caras y gestos. Los demás deben adivinar. TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO
CATEGORÍA
CONOCIMIENTO Recoger Información
COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación
APLICACIÓN
ANÁLISIS
SINTETIZAR
EVALUAR
Hacer uso del Conocimiento
(orden Superior) Desglosar
(Orden superior) Reunir, Incorporar
(Orden Superior) Juzgar el resultado
Descripción: Las habilidades que se deben demostrar en este nivel son:
Observación y recordación de información; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia
Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las consecuencias
Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos
Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes
Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de áreas persas; predecir conclusiones derivadas
Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger basándose en argumentos razonados; verificar el valor de la evidencia; reconocer la subjetividad
Que Hace el Estudiante
El estudiante recuerda y reconoce información e ideas además de principios
El estudiante esclarece, comprende, o interpreta información en base a conocimiento previo
El estudiante selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un problema
El estudiante diferencia, clasifica, y relaciona las
El estudiante genera, integra y combina ideas en un
El estudiante valora, evalúa o critica en base a estándares y criterios específicos.
Que Hace el Estudiante
El estudiante recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamente en misma forma en que los aprendió
El estudiante esclarece, comprende, o interpreta información en base a conocimiento previo
El estudiante selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un problema
El estudiante diferencia, clasifica, y relaciona las conjeturas, hipótesis, evidencias, o estructuras de una pregunta o aseveración
El estudiante genera, integra y combina ideas en un producto, plan o propuesta nuevos para él o ella.
El estudiante valora, evalúa o critica en base a estándares y criterios específicos.
Ejemplos de Palabras Indicadoras
- define - lista - rotula - nombra - identifica - repite - quién - qué - cuando - donde - cuenta - describe - recoge - examina - tabula - cita
- predice - asocia - estima - diferencia - extiende - resume - describe - interpreta - discute - extiende - contrasta - distingue - explica - parafrasea - ilustra - compara
- aplica - demuestra - completa - ilustra - muestra - examina - modifica - relata - cambia - clasifica - experimenta - descubre - usa - computa - resuelve - construye - calcula
- separa - ordena - explica - conecta - pide - compara - selecciona - explica - infiere - arregla - clasifica - analiza - categoriza - compara - contrasta - separa
- combina - integra - reordena - substituye - planea - crea - diseña - inventa - que pasa si? - prepara - generaliza - compone - modifica - diseña - plantea hipótesis - inventa - desarrolla - formula - reescribe
- decide - establece gradación - prueba - mide - recomienda - juzga - explica - compara - suma - valora - critica - justifica - discrimina - apoya - convence - concluye - selecciona - establece rangos - predice - argumenta
EJEMPLO DE TAREA(S)
Describe los grupos de alimentos e identifica al menos dos alimentos de cada grupo. Hace un poema acróstico sobre la comida sana.
Escriba un menú sencillo para desayuno, almuerzo, y comida utilizando la guía de alimentos
Qué le preguntaría usted a los clientes de un supermercado si estuviera haciendo una encuesta de que comida consumen? (10 preguntas)
Prepare un reporte de lo que las personas de su clase comen al desayuno
Componga una canción y un baile para vender bananos
Haga un folleto sobre 10 hábitos alimenticios importantes que puedan llevarse a cabo para que todo el colegio coma de manera saludable
Bibliografía Gardner, H. (2004) Frames of Mind, The theory of Multiple Intelligences. New York: Basic Books Gibbs, Jeanne (1998) Tribus: Una Nueva Forma de Aprender y Convivir Juntos. Sausalito,Ca: CenterSource Systems. Jensen, E. (2005) Teaching With The Brain In Mind. Alexandria, VA:: ASCD Publications Jensen, E; [2005]. Brain Compatible Strategies. San Diego, CA. The Brain Store
Johnson, D., Johnson, T., Holubec, E. (1994) Cooperative Learning in the Classroom. Alexandria, VA: ASCD Publications Kusuma Powel,O. [2005]. Differentiation Strategies. Teacher Training Strategies for International Educators. Kaufeldt, M. (2008) Begin with tbe Brain: What Educators need to know. www.beginwiththebrain.com Levine, M. (2002) Mentes Diferentes, Aprendizajes Diferentes. España: Ediciones Paidós Ibérica Smith, A. (2004) The Brain´s Behind It. Great Britain: Network Educational Press Sousa, D. (2001) How the Special Needs Brain Learns. California: Corwin Press Tomlinson, C. (2001) How to Differentiate Instruction in Mixed- Ability Classrooms, 2nd Edition. Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development, Tomlinson, C. (1999) The Differentiated Classroom Responding to the Needs of all Learners. Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development Turnbull, R et all (2002) Exceptional Lives. Special Education in Today´s School. New Jersey: Prentice Hall Villarini, A. Una aporximaxión crítica al tema cerebro y educación, Materiales en línea. Proyecto para el Desarrollo de Destrezas de Pensamiento. www.pddpupr.org
Websites www.beginwiththebrain.com www.thebrainmatters.org www.enhancelearning.ca http://members.shaw.ca/priscillatheroux/assessing.html http://www.learningstyles.net/