Textos no discriminatorios(fausto segovia)

Page 1

V Congreso de Educación Atención a la Diversidad en el Aula

‘Textos no discriminatorios en la prensa y en los libros didác>cos’ Fausto Segovia Baus Marzo 2012 Ins>tuto de Enseñanza y Aprendizaje (IDEA) de la Universidad San Francisco de Quito


Índice I.  II.  III.  IV.  V.

ANTECEDENTES EL PROBLEMA LAS ALTERNATIVAS LA PROPUESTA BIBLIOGRAFÍA


Obje>vo •  Al terminar la sesión los parBcipantes tendrán una idea clara de la discriminación en el lenguaje, su importancia en el trabajo docente, algunas pautas para reconocerlos, y mecanismos para lograr sistemas de inclusión sobre la base del reconocimiento de la diversidad.


I) ANTECEDENTES Se observan diferentes Bpos de discriminación

en el uso del lenguaje, de carácter sexista, clasista y racista a) en textos periodísBcos b) en libros de texto (didácBcos)


¿Qué es la discriminación? •  Según la RAE, el vocablo discriminación proviene del lat. discrimina)o, -­‐ōnis, que es la ‘acción y efecto de discriminar’. •  Discriminar: ‘seleccionar excluyendo, dar trato de inferioridad a una persona o colec>vidad por mo>vos raciales, religiosos, polí>cos, etc.’


Conducta injusta Jaime Marchant expresa que la ‘discriminación es una conducta sistemáBcamente injusta y desigual contra un grupo humano. Discriminar consiste en privarle a una persona de los mismos derechos que disfrutan otros’. La discriminación es un concepto flexible y subjeBvo, a diferencia de un sistema insBtucional que deliberadamente excluye y segrega.


¿Superiores e inferiores? La discriminación es un acto por el cual las personas al creerse superiores segregan o menoscaban a otras de disBntas maneras. Estas personas se sienten inferiores y con el Bempo reproducen rencores y desarrollan acBtudes negaBvas frente a grupos específicos, lo cual fomenta el desacuerdo y la violencia.


Tipos de discriminación •  Racismo y xenofobia •  Homofobia o rechazo a las orientaciones sexuales disBntas a las mayoritarias •  Discriminación a personas discapacitadas o enfermos •  Discriminación a las mujeres (machismo) •  Diferenciación según el estrato social •  Discriminación religiosa •  Discriminación posiBva


Derechos humanos Todo Bpo de discriminación consBtuye una violación de los derechos humanos y de la dignidad humana; sin embargo, es una situación que ha exisBdo desde hace mucho Bempo y a la que hoy todavía se enfrentan millones de personas en el mundo. En un senBdo amplio es una infracción al principio de igualdad entre los seres humanos. Y depende del Bempo, el contexto, el lugar y las ideologías.


II) EL PROBLEMA El lenguaje reproduce prácBcas que se presentan en la vida coBdiana: contra los pobres, los discapacitados, los extranjeros, por cuesBones estéBcas -­‐como la obesidad-­‐ u otras como la discriminación contra la diversidad sexual y el sexo, la clase social y el color de la piel. Es decir, las palabras generan o refuerzan los prejuicios que hay en la sociedad.


El fenómeno Los estudios mulBdisciplinarios sobre el fenómeno de la discriminación incluyen los orígenes de las opiniones que un grupo Bene sobre otro, la autoimagen de cada grupo, sean colecBvos formales o informales. La discriminación produce efectos indeseables al aislar la necesaria integración entre los actores sociales, deteriora la convivencia y genera violencia y marginalidad.


¿Cuáles son las causas? •  La discriminación es de carácter estructural. •  Sus raíces son muy profundas y se hallan en la matriz cultural. •  El lenguaje verbal y no verbal son los vehículos de la discriminación.


Una precisión ¡Según investigaciones se ha concluido que hay una sola raza: la humana! Es improcedente, por lo tanto, hablar o escribir raza negra, raza blanca o raza mestiza. Hoy se prefiere hablar de etnia.


Racismo en la prensa - Se escribe: ‘Fueron detectadas aguas negras…’ -  Debe escribirse: ‘Fueron detectadas aguas residuales…’ -  Se escribe: ‘Personas de tez morena asaltaron…’ -  Debe escribirse: ‘Personas asaltaron…’


Racismo en la vida co>diana -­‐“Ese Bpo es un 'indio' insoportable” o -­‐ “Vámonos de aquí que esto está lleno de negros.” son algunas de las expresiones que se oyen con frecuencia para poner en evidencia esa forma soterrada de racismo que se manifiesta a través del lenguaje. Las palabras dejan entrever una realidad que no se nombra, pero que existe.


Racismo en los libros didác>cos En el ámbito escolar predominan conceptos y prácBcas de discriminación, de manera especial, contra indígenas y afrodescendientes. Algunos textos escolares todavía se refieren a… -­‐ los indios salvajes de la Amazonia -­‐ los morenos de Esmeraldas -­‐ el láBgo todavía permanece -­‐ la esclavitud fue necesaria -­‐ la historia Bene alma negra…


Sexismo en el lenguaje En una sociedad marcada por el sexismo durante siglos, nada nos extraña que en el lenguaje se hayan ido acumulando, en nuestra lengua como en las demás, en los espacios analizados y en otros a los que no podemos aludir ahora, rasgos lingüísBcos derivados de tal situación, fruto de estereoBpos androcentristas.


¿Ciudadanos y ciudadanas? En los úlBmos años, debido al auge del uso de un lenguaje no sexista, se está extendiendo la costumbre —innecesaria según la Real Academia Española[ — de hacer explícita la alusión a ambos sexos cuando se uBlizan sustanBvos o adjeBvos animados:

Los alumnos y las alumnas de esta clase ganaron el concurso de belleza.


Uso de la @ •  Asimismo, con el objeBvo de economizar dicho lenguaje, ha comenzado a extenderse el uso del símbolo de la arroba (@) como recurso gráfico para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustanBvo, ya que este signo incluiría en su trazo las vocales a y o.


Uso de la @ L@s alumn@s de esta clase ganaron el concurso de belleza. El empleo de la arroba para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustanBvo es muy frecuente en parBdos políBcos, movimientos asociaBvos, prensa joven, e incluso ha sido empleado en algunas campañas insBtucionales. Su extensión por parte de los parBdos políBcos está implicado también por querer tomar un aire de modernidad y de progreso.


¿Vicio semán>co? ‘En síntesis, en los dos casos, se trata de vicios lingüísBcos, adoptados por ciertas feministas y difundido por la literatura progresista, de llamar por dos veces a las mismas personas: españolas y españoles, ciudadanos y ciudadanas, funcionarias y funcionarios. No voy a entrar en chistes o retruécanos ni demás juegos de palabras. Pero sí quiero llamar la atención sobre lo incorrecto del vicio semán>co: una regla elemental de esBlo prohíbe repeBr dos veces el mismo término, sin excepción alguna, ni siquiera como cláusula retórica’.


Lo que dice la RAE La Real Academia no admite estas opciones por varios moBvos: •  En los sustanBvos que designan seres animados, el masculino gramaBcal no se emplea solo para referirse a los individuos de sexo masculino, sino también para designar a todos los individuos de la especie, sin disBnción de sexo. Tal uso del género gramaBcal masculino no denota intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüísBca de la economía expresiva. Solo se precisa del uso de los dos géneros cuando la oposición de sexos es un factor relevante en el contexto: •  La proporción de alumnos y alumnas en las universidades se ha inver>do en los úl>mos años. •  Tampoco se admiten las expresiones forzadas y anBnaturales como las y los ciudadanos.


III) LAS ALTERNATIVAS La discriminación consBtuye una afrenta para la humanidad. Es un atentado a la dignidad humana y se expresa a través del lenguaje, sea oral, escrito o gesBcular; también en el currículo oculto o no verbalizado.

La alterna>va es la inclusión


Preguntas

¿La discriminación es una

modalidad de esquizofrenia colec>va? ¿Qué hacer para superar este problema estructural?


La clave está en el lenguaje •  LENGUA Y LITERATURA INCLUSIVA •  PERIODISMO DE INCLUSIÓN •  ENFOQUE INTERCULTURAL •  ÉTICA SOCIAL / TOLERANCIA ¿Cambios en el lenguaje?


¿Igualitarismo? El igualitarismo lingüísBco, cuando excepcionalmente se produce, no garanBza por sí mismo la equiparación social. Ángel López García (1991, 56-­‐57) ha recordado el caso del quechua, lengua indígena hablada en Perú y Ecuador por cerca de diez millones de hablantes, en la que la estructura morfológica del género se presenta como claramente igualitaria; o el del goajiro, lengua indígena de Venezuela, donde el femenino es el término genérico.


IV) LA PROPUESTA •  La educación –por definicióndebe ser intercultural. •  La formación de los profesores deber ser intercultural. •  Los textos escolares deben ser interculturales. •  El buen periodismo debe ser intercultural.


¡La nueva escuela! •  El Ecuador necesita un nuevo sistema de formación de profesores, desde la educación inicial y la educación conBnua. •  Necesita una nueva escuela –que deje de ser agente ‘reproductor’-­‐ de los atavismos y estereoBpos lingûísBcos. •  Necesita nuevos sistemas de formación de comunicadores y periodistas.


Una invocación ‘Tenemos que desarmar la historia. Hemos aprendido y hemos enseñado la historia del poder. No la del saber. La de la guerra, no la de la cultura. Historia jalonada de acontecimientos bélicos, con el fragor de las armas como única banda sonora. Tenemos, pues, que cambiar. Sí, tenemos que aprender a pagar el precio de la paz, como hemos tenido que pagar el precio de la guerra. Sería útil y necesario establecer nuevas prioridades en la enseñanza de las ciencias sociales’. (Federico Mayor Zaragoza, 1997)


Apuntes para un proyecto de inves>gación REALIDAD

CONCEPTOS

ESTRATEGIAS


La realidad

Diagnós>co

‘El papel del lenguaje en la reproducción de los estereo>pos raciales, modelos clasistas y de género’.


Conceptos Apuestas conceptuales sobre: -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -

Raza Género Clase social Estrato social Identidad Diversidad Discriminación Estereotipo Inclusión Exclusión Formas de nombrar

¿Hay consciencia sobre lo que se esté diciendo? ¿El lenguaje construye realidades?


Estrategias •  Métodos de corte etnográfico •  Grupos focales •  Entrevista profunda Productos •  Construcción de una matriz de dominación / exclusión •  Nuevas lecturas que recrean y/o reproducen imaginarios colecBvos •  Análisis del discurso didácBco •  Apuesta a nuevos textos no discriminatorios •  Relaciones de poder •  Ejes de inclusión


Proyectos de aula •  Existen muchos temas que pueden ser trabajados a través de proyectos en el ámbito ‘Lengua y Literatura’. •  Los proyectos pueden ser complementados con afiches en la escuela, periódicos murales y foros internos. •  La idea central es que las personas reflexionen sobre el uso del lenguaje coBdiano discriminatorio. Se pueden tomar las frases más repeBdas por la población, que muchas veces se uBlizan para descalificar a otro, pero que otras se dicen con naturalidad, y que llevan a invisibilizar la discriminación que acarrean.


Palabras finales •  La discriminación es un problema estructural. •  Es urgente trabajar la discriminación desde la Lengua y la Literatura. •  El machismo está inmerso en la cultura. Por eso la discriminación hay que ubicarla en contexto. •  La diversidad es una riqueza cultural. •  El cambio va por la línea de la interculturalidad. •  Es necesario arBcular las normas con la realidad. •  InsisBr en la metacognición.


Palabras finales •  La dinámica de la desigualdad se reproduce a través del lenguaje. Hay que hacer algo urgente en la educación de los docentes, que son enunciadores privilegiados. •  La inclusión es la clave. •  Hemos comeBdo errores: es Bempo de enmendarlos. •  La escuela y los profesores pueden ayudar a proponer y realizar una ‘discriminación posiBva’. •  Es necesario construir políBcas públicas.


Bibliografía •  •  •  •

•  •  •  •

De Gobineau, J. (1967). Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas. París: Éditions Pierre Belfond. López García, A. (2002). Fundamentos genéticos del lenguaje. Madrid: Cátedra. Gil Calvo, E. (2004). El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación. Madrid: Alianza Editorial. Marchant, J. (2004). La discriminación. Ensayo. Región Latinoamericana de la Organización Mundial de Personas con Discapacidad. Descargado de: http://www.taverayasociados.net/ladiscriminacionyelderechoalaigualdad.htm Organización de Estados Iberoamericanos. (2011). Taller Internacional sobre Periodismo e Inclusión. Bogotá, Colombia. Samper, E. (2011). Taller internacional sobre periodismo e inclusión. Bogotá, Colombia: OEI. Van Djk, T. (2005). Análisis crítico del discurso. Revista Discurso & Sociedad. Barcelona: Ponpeu Fabra. Zaragoza, F. (1997). Campus digital: Federico Mayor Zaragoza, en la Universidad de Murcia. Murcia, España: Editorial Mur.


Gracias Fausto Segovia Baus fsegovia@elcomercio.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.