Junio/Julio/2012
“Una tradición hecha a mano”
Informaciones del Instituto Paraguayo de Artesanía
2
Nidia Centuri贸n Fari帽a ipa@artesania.gov.py www.artesania.gov.py Tel.: (595.21) 526.533/535 Fax.: (595.21) 526.536
Dora Nidia Centurión Fariña nació en Itauguá donde fue criada y piensa seguir hasta sus últimos días, aprendió a hacer los primeros dechados de ñandutí cuando tenía tan solo seis años, de la mano de su madre, fue cuando empezó a trabajar para poder vender y vivir de eso Fue su madrina, Prisciliana Cañete Vda. de Cardozo, quien le transmitió a ella y a sus tres hermanas todos sus conocimientos sobre cómo tejer el ñandutí. "Soy una mujer pobre, sacrificada, luchadora y sufrida, pero así también muy confiada en mi trabajo, mi vida es mi trabajo, mi trabajo es mi marido, mi trabajo es todo, yo vivo de mi trabajo, el trabajo tenes que hacer con buena voluntad, con cariño, para que todo te salga bien. Sé hacer todos los diseños, pero hoy me dedico exclusivamente a hacer los
escudos para las banderas”, expresó en el documental Manos de Esta Tierra. Dora tuvo tres hijos, dos varones fallecidos, y una mujer que se dedica a enseñar ñanduti en los colegios. También una nieta y bisnieta que aprendieron a realizar este tejido.
“Yo siento adoración por el ñandutí, porque la mujer lo puede tejer en la casa y a la vez cuidar a la familia. Yo siempre digo que las chicas que se casan pueden ayudar al marido, y aportar dinero tejiendo ñandutí", aconseja.
Dora en la edición 2009 del Festival del Ñandutí fue galardonada con "La aguja de oro", además fue reconocida como artesana dilecta de la ciudad de Itauguá en el 2011, por el Instituto Paraguayo de Artesanía.
PLAN DE ACCION PARA EL INSTITUTO PARAGUAYO DE ARTESANIA GESTION ORIENTADA A RESULTADOS El pasado miércoles 11 de julio del 2012, se realizo el Acto de Posesión de Cargo, donde la Lic. Claudia Aldana Díaz asumió como presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía, según Decreto de Presidencia Nº 9.244 firmado por el Presidente de la República, Don Federico Franco y refrendado por el Ministro de Industria y Comercio, Don Francisco Rivas.
Lic. Claudia Aldana Díaz Cortazar Presidenta Objetivos Estratégicos · Elevar el nivel de vida de las comunidades artesanales, fortaleciendo el desarrollo económico de comunidades de las mismas, su capacidad productiva y de comercialización, de acuerdo con la demanda del mercado internacional de la moda, generando alianzas nacionales e internacionales. · Incentivar la formalización de la economía artesanal y la adaptación del
Staff Presidencia: Lic. Claudia Aldana Díaz Cortazar, presidencia.ipa@gmail.com / Secretaría Privada: María Angélica Stumpf, gabinete.ipa@gmail.com Secretaría General: Ada Montiel, sgeneral.ipa@gmail.com / Dirección General: Miguel Baranda, Dirección del Proyecto: Lic. Sheila Notario Dirección de Ferias: Mario Villalba / Prensa y Comunicaciones: Jazmín Baranda y Patricia Maldonado, prensa.ipa@gmail.com Imagen Institucional: Víctor Recalde, creatividad.ipa@gmail.com / Colaboradores: Francisco Britos (Dirección de Cultura de Pueblos Originarios), Ma. Magadalena Yegros (Directora del Dpto. de Capacitación), Coordinación de Capacitación: Dra. Isis Ayala de Pintos. Agradecimientos: Cenoura Pereira. “Identidad sin Fronteras” es el Boletín oficial del Instituto Paraguayo de Artesanía que tiene por objetivo comunicar a la opinión pública e interesados en general, sobre las actividades de la institución, los eventos de las Coordinadoras de Artesanos que son auspiciadas por el IPA, y promover a los artesanos que las integran. Todos los derechos reservados. Se puede utilizar el contenido mencionando la fuente, para más información contactese con los editores.
entorno administrativo de los artesanos a sus características y necesidades. · Ampliar la extensión geográfica del mercado de las artesanías. · Crear las condiciones para consolidar un sistema permanente de innovación de procesos y de productos Resultados Estratégicos · Cadenas productivas del sector artesanal conformadas y consolidadas. · Diseño, innovación y desarrollo de productos · Desarrollo de Pymes artesanales · Sistema de Información y asesoramiento a la artesanía · Resultados Estratégicos · Canales de comercialización con el MERCOSUR y el Mercado Europeo fortalecidos. · Incremento progresivo del volumen de venta. · Fortalecimiento Institucional del IPA. · Participación en congresos, workshops , ferias y eventos artesanales en general. · Desarrollo tecnológico. IMPACTO SOCIAL · Combate a la pobreza con la promoción artesanal como fuente de ingreso. · Generar igualdad de oportunidades para grupos vulnerables. · Apoyo al desarrollo de las capacidades de personas en condiciones de pobreza. · Fortalecimiento del tejido social, la participación y el desarrollo comunitario. · Articulación de fortalezas de diferentes sectores.
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL · Recuperar la confianza en las instituciones del Estado y sus representantes. · Reactivar la economía y generar empleo dentro de un nuevo modelo de desarrollo sustentable. · Combatir la pobreza, la corrupción · Con el objeto de responder a los lineamientos del Gobierno Nacional y los compromisos asumidos en los Objetivos del Milenio, el IPA ha iniciado un proceso de trabajo participativo que define el modelo de Gestión Orientada a Resultados, para el corto, mediano y largo plazos. POLÍTICAS 1. Promoción del desarrollo de la artesanía Nacional, como una de las formas de combatir la pobreza 2. Promoción de la imagen de Paraguay en el mundo. 3. La Modernización institucional, que propicie una mayor flexibilidad, participación y eficiencia. 4. Promoción de la artesanía en las instituciones de enseñanza, como forma de preservar la identidad nacional y la riqueza cultural. 5. Difusión de la artesanía nacional en la comunidad internacional. 6. Focalización de comunidades artesanales 7. Fortalecimiento de los recursos humanos del sector mediante la capacitación, que permita el desarrollo personal adecuado. 8. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico. 9. Comercialización e inserción en el mercado. 10. Divulgación y promoción. PROCESO INTEGRADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Filosófica: Visión Misión Valores Analítica: Análisis interno Involucrados Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Problemas Operacional: Políticas
VISIÓN Liderazgo con excelencia en la orientación, promoción y coordinación del desarrollo de la Artesanía Paraguaya
MISIÓN Coordinar el desarrollo de la producción artesanal y la consolidación del Sector Artesanal
VALORES · · · ·
Patriotismo Trabajo eficiente Sensibilidad social Transparencia
PRIORIDAD 1 1. La Comunidad de artesanos 2. Ministerio de Industria y Comercio 3. Rediex 4. Focem 5. Cooperación Internacional 6. Instructores 7. Pymes artesanales 8. Comercio de Artesanía 9. Gobernaciones y Municipios 10. ONGs y Cooperativas 11. Despacho de la Primera Dama PRIORIDAD 2 1. 2. 3. 4. 5.
Ministerio de Hacienda Aduana Secretaría de Turismo Proveedores Otras instancias del Gobierno
ANÁLISIS FODA FORTALEZAS · · · · · · · · · · · · · ·
Liderazgo en el sector Autarquía Capacidad certificadora Contacto con la expresión cultural Mercadeo de los productos artesanales Apoyo institucional y social Oportunidades Demanda internacional de productos artesanales Apoyo político Sector artesanal con ofertas Oportunidad de mercado Desarrollo de las cadenas productivas Desarrollo de Pymes de artesanías Promoción de la imagen al país DEBILIDADES
· · · · · · ·
Demanda internacional de productos artesanales Apoyo político Sector artesanal con ofertas Oportunidad de mercado Desarrollo de las cadenas productivas Desarrollo de Pymes de artesanías Promoción de la imagen al país
El Instituto Paraguayo de Artesa
El Instituto Paraguayo de Artesanía realizó la Inauguración Oficial del Stand del IPA el día miércoles, 18 de julio, en la Expo de Mariano R. Alonso (Ruta Transchaco Km. 14 Mariano R. Alonso). Aprovechando la ocasión se realizó la presentación de la nueva presidenta de la institución, Lic. Claudia Aldana Díaz, además de la entrega de Premios de la Pre Selección de Reconocimiento Unesco para productos artesanales del Mercosur y como broche de oro un desfile de modas con prendas artesanales.
anía presente en la Expo 2012
Cabe destacar que el Instituto Paraguayo de Artesanía logró el objetivo propuesto al inicio de la Expoferia, al acceder al premio de “Mejor Stand de Artesanía”, otorgado por los organizadores, gracias a la incansable labor de nuestros artesanos y la institución. La exposición finalizó el domingo 22 de julio, donde el público en general pudo disfrutar de variadas demostraciones, diversidades de artesanías y los procesos de elaboración de las mismas.
Toda la esencia de la cultura Paraguaya en el Stand del IPA La artesanía paraguaya se lució en el Stand del Instituto Paraguayo de Artesanía con los rubros de: ñanduti, encaje ju, ao po'i, cerámica, filigrana, karanday, artesanía indígena, cueros, lanar, madera entre otros.
El Instituto Paraguayo de Artesanía en su persistente tarea por posicionar en alto la artesanía paraguaya congrego a artesanos de distintos puntos del país, de las siguientes coordinadoras: Coord. de Artesanos de Carapeguá, Coord. de Artesanos Iteños, Coord. de Artesanos Luqueños, Coord. de Artesanos de Areguá, Coord. de Artesanos de Limpio, Coord. de Artesanos de Cordillera, Coord. de Artesanos de Pirayú, Coord. de Artesanos de Itauguá, Coord. de Artesanos de Yaguarón, Coord. de Artesanos de San Miguel Misiones, Coord. de Artesanos Villarrica, Coord. de Asociaciones de Artesanos y Afines de Yataity, Coord. de Artesanos de Natalicio Talavera, Coord. de Artesanos de Itape, Coord. de Artesanos de Concepción, Coord. de Artesanos Sapuqueños, además de artesanos independientes.
Las asociaciones que participaron fueron: Asociación de Artesanas de Villeta, Central de Artesanos de Luque, Asociación de Artesanos Lanar de San Miguel, ASACIVAPA, Asociación de Artesanas del Paraguay, Asociación de Artesanas Kuña Py aguazu, Asociación de Artesanos 5º Centenario entre otros, quienes expusieron toda la variedad
de sus productos y al mismo tiempo muestran la esencia de nuestra cultura paraguaya.
Desfile de modas con prendas artesanales en el Stand del IPA El Instituto Paraguayo de Artesanía realizó un desfile con prendas artesanales aprovechando la inauguración del stand del IPA en la Expo 2012, el pasado miércoles 18 de julio, con la participación de artistas nacionales como Diana Barbosa y la presencia de las abuelitas de la Fundación Tesape'a Paraguay.
Cabe destacar que estuvieron en pasarela diseños exclusivos de prendas artesanales hechas en: Ñanduti, Ao Po'i, Encaje Ju, así como interesantes accesorios artesanales de excepcional distinción como: pulseras, broches, collares, anillos. Estas prendas se presentaron como alternativa para el uso cotidiano con los nuevos diseños artesanales. Estuvieron presentes en el desfile con sus representativos diseños de moda artesanales las siguientes artesanas y diseñadoras: Carolina Giret, Artesanas del Buen Pastor y diversas asociaciones y coordinadoras.
ASOCIACION TESAPE'A PARAGUAY PRESENTES EN LA INAUGURACION DEL STAND DEL IPA Las abuelitas de la Fundación Tesape'a Paraguay, ofrecieron un momento artístico para deleitar al público en general durante la inauguración del stand del IPA en la Expo de Mariano R. Alonso. Esta fundación surge en un marco de organización integrada por un equipo de profesionales calificados y competentes, comprometidos con los derechos humanos y los aspectos socios culturales que conforman la familia paraguaya.
Dirigida tanto a la niñez, a la mujer, al varón, al joven como el adulto mayor en situación de vulnerabilidad y exclusión social desde un enfoque integrador, a fin de promover las capacidades, mejorar la calidad de vida y el desarrollo sustentable. Entre los principales valores de esta fundación se encuentran: la solidaridad, equidad, cooperación, pluralidad y ética. PROYECTOS ACTUALES 1- Paseo con los Abuelos. En convenio con Kimberly Clark. 2- Sonrisas Brillantes con el Móvil Colgate/ Paraguay. 3- Convenio con la Universidad Metropolitana de Asunción. 4- Convenio con el Servicio Nacional de Promoción Profesional.
DIFUSION DE LA ARTESANIA PARAGUAYA EN EL PROGRAMA KAY'UHÁPE La presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía, Lic. Aldana Díaz, estuvo presente el pasado miércoles 25 de julio en el Programa Kay'uhápe, del Sistema Nacional de Comunicación SNT. En la entrevista con el conductor Sr. Miguel Fernández, la presidenta invito a todos los artesanos a registrarse con el fin de poder participar en todas las ferias nacionales e internacionales además de los diferentes beneficios que ofrece el IPA.
En el programa la Lic. Aldana, resalto que su política de trabajo seria: - Promoción del desarrollo de la artesanía Nacional, como una de las formas de combatir la pobreza - Promoción de la imagen de Paraguay en el mundo. - La Modernización institucional, que propicie una mayor flexibilidad, participación y eficiencia. - Promoción de la artesanía en las instituciones de enseñanza, como forma de preservar la identidad nacional y la riqueza cultural. - Difusión de la artesanía nacional en la comunidad internacional. - Focalización de comunidades artesanales - Fortalecimiento de los recursos humanos del sector mediante la capacitación, que permita el desarrollo personal adecuado. - Investigación, innovación y desarrollo tecnológico. - Comercialización e inserción en el mercado. - Divulgación y promoción de la artesanía en los medios de comunicación. Dicho programa se emite de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 en el S.N.T. con la presencia de destacadas autoridades y artistas nacionales. Ofreciendo una opción para la difusión de la cultura paraguaya y nuestro idioma guaraní.
3º RECONOCIMIENTO DE EXCELENCIA UNESCO A PRODUCTOS ARTESANALES El “Reconocimiento de Excelencia de la UNESCO para los productos artesanales del Mercosur” se realizará en Montevideo (Uruguay) del 30 de julio al 2 de agosto de 2012 en el marco de la celebración de los 50 años del Consejo Mundial de Artesanía en América Latina. El Instituto Paraguayo de Artesanía, realizo la selección de productos paraguayos que competirán para el “Concurso Nacional Reconocimiento de Excelencia UNESCO, para: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay”.
1er Puesto, Rubro Madera: Críspulo Giménez, “El Arador”
Esta selección se realizo en función de los siguientes criterios: Excelencia, Autenticidad, Innovación, Comercialización, Ecológico, con las siguientes condiciones: Respeto por el medio ambiente y Responsabilidad social. El Reconocimiento se otorgará exclusivamente a productos artesanales hechos de un material natural o de una combinación de materiales naturales. Los materiales considerados naturales y que pueden participar del concurso y constituyen una guía para los productores/as son: Cerámica (barro, barro cocido, alfarería, cerámica de gres, porcelana). Metal (plata, oro, bronce, hierro, peltre). Fibras naturales (bambú, vetiver, ratán). Piedra (preciosas, semipreciosas, jades). Textiles (algodón. seda, lino). Madera (incluye papel y laca) y Cuero.
1er Puesto, Rubro Textil: Severiana Riveros, “Cartera con estuche de lujo para la noche”
Los ganadores fueron: Rubro Textil: Severiana Riveros, Arminda Careaga, Hilda Fonseca, Silvia E. Medina de Núñez, Darlis Benítez de Quintana. Rubro Madera: Críspulo Giménez, Rosa Villalba, Hugo Rodrígo Silva, Gabide Etacori (comunidad Arcojnadi) Rubro Filigrana: Arnaldo Gerónimo Núñez Ortiz, Reinaldo Alvarenga. Rubro Cerámica: Rubén Darío Enciso, Carolina Noguera . Rubro Fibras Naturales: Catebia Picanere, Curia Chiqueñoro, Pojnague Etacoro, Asociación “Sombrero Aguapey”
1er Puesto, Rubro Fibras Naturales: Catebia Picanere, Curia Chiqueñoro, Pojnague Etacororíspulo Giménez, “Utebi / Bolsón, en Ayoreo”
1er Puesto, Rubro Madera: Rosa Villalba “Reloj de Madera en Palo SAnto”
2º Puesto, Rubro Fibras Naturales: Asociación “Sombrero Aguapey” “Sombrero Calado con tramado Pico”
1er Puesto, Rubro Filigrana: Arnaldo Núñez “Rosario de Plata””
1er Puesto, Rubro Cerámica: Rubén Darío Enciso “Olla con Figura Indígena”
Comenzaron los Cursos Artesanales en el Instituto Paraguayo de Artesanía A partir del 16 de abril, se iniciaron los cursos artesanales promovidos por el Instituto Paraguayo de Artesanía con las siguientes especialidades: encaje de ñandutí, crochet, marroquinería, encaje ju, y bordado sobre ao po'i. Las clases son desarrolladas por destacados instructores de los distintos rubros en el local del IPA (Teófilo del Puerto entre Cap. Villamayor y Dr. Prieto, Asunción). El horario es de 7:30 a 11:00hs y de 12:30 a 15:00hs. en los siguientes rubros artesanales: -Lunes: Ñanduti -Martes: Encaje Ju -Miércoles: Ao Po'i -Jueves: Crochet y Marroquinería Para mayor información comunicarse con la Dirección de Capacitación – IPA a teléfono (595-21) 526533. Cabe destacar que las inscripciones ya están abiertas con un costo de 11.000 guaraníes.
FERIAS y EVENTOS
Julio y Agosto
organiza la A la Asoci
F del 27
del 28 al 29 de
Mayor informaci贸n
Dpto. de Ferias y Eventos
Participa
Instituto Paraguayo de Artesan铆a Dir.: Te贸filo del Puerto e/ Dr. Prieto y Cptan. Villamayor. Asunci贸n
Tel.: 526.531 mail: direcciondeferias@gmail.com
del 17 al 2
Expo Amistad en Ciudad del Este del 25 de julio al 5 de agosto, Asociación Nacional de Artesanos Productores del Paraguay y iación de Artesanos del Salto Monday con apoyo del IPA.
Feria en Conmemoración al día de la Amistad al 31 de julio en la Plaza Oleary, organiza ASACIVAPA. Feria Aniversario de Salto del Guaira del 28 al 30 de julio, participaran representantes de la Ceproca y Pre Cooperativa de Artesanos de Areguá.
Feria Naranjal e julio con apoyo del IPA participaran artesanos de ASACIVAPA.
Fiesta en San Ignacio del 28 al 31 de julio, aran artesanos de la coordinadora de Itá y ASACIVAPA, con el apoyo logístico del IPA.
Expo Folklore 2012 26 de agosto, organiza el IPA conjuntamente con ANAPAR, en la plaza de la Democracia.
Teófilo del Puerto e/ Dr. Prieto y Cptan. Villamayor. Asunción Tel.: 595.21.526.531 Fax.: 595.21.526.536 ipa@artesania.gov.py - www.artesania.gov.py
Potenciando la Economía Regional Dinámica actividad de las filiales Con la consigna “Desde el artesano, Para el artesano”, se han creado 15 nuevas filiales además de las 5 ya existentes en las ciudades representativas artesanalmente. Estas filiales permiten el acercando de nuestros servicios a los artesanos desde su lugar de trabajo, brindándoles, por ejemplo: la asistencia y el asesoramiento para la formalización, capacitación y especialización, lo cual redunda no solo en beneficio propio, sino que por efectos colaterales positivos dinamiza toda la economía de la región donde se hallan trabajando. Estas filiales son:
Nidia Centuri贸n Fari帽a Artesana Destacada de Itaugua
Junio/Julio/2012
“Una tradición hecha a mano” Informaciones del Instituto Paraguayo de Artesanía
Dr. Justo Prieto c/ Cptan. Nicolás Biloff Villa Aurelia - Asunción P.O. Box 1984 Tel./Fax: (595-21) 526.536 www.artesania.gov.py ipa@artesania.gov.py facebook.com/artesaniaparaguaya