setiembre2012

Page 1

Setiembre/2012

Bienvenida Primavera! Felicidades Juventud!

Informaciones Informaciones del Instituto Paraguayo del Instituto Paraguayo de ArtesanĂ­a de ArtesanĂ­a


ARTE EN BARRO ARTISTA DE LAMBARE - REY DEL BARRO, pieza unica en AREGUA, CONVENTO DE LOS FRANCISCANOS.


Reynaldo César Sanabria “Rey del Barro” - reydelbarro@hotmail.com


PLAN DE ACCION PARA EL INSTITUTO PARAGUAYO DE ARTESANIA GESTION ORIENTADA A RESULTADOS El pasado miércoles 11 de julio del 2012, se realizo el Acto de Posesión de Cargo, donde la Lic. Claudia Aldana Díaz asumió como presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía, según Decreto de Presidencia Nº 9.244 firmado por el Presidente de la República, Don Federico Franco y refrendado por el Ministro de Industria y Comercio, Don Francisco Rivas.

Lic. Claudia Aldana Díaz Cortazar Presidenta Objetivos Estratégicos · Elevar el nivel de vida de las comunidades artesanales, fortaleciendo el desarrollo económico de comunidades de las mismas, su capacidad productiva y de comercialización, de acuerdo con la demanda del mercado internacional de la moda, generando alianzas nacionales e internacionales. · Incentivar la formalización de la economía artesanal y la adaptación del

Staff Presidencia: Lic. Claudia Aldana Díaz Cortazar, presidencia.ipa@gmail.com / Secretaría Privada: María Angélica Stumpf, gabinete.ipa@gmail.com Secretaría General: Abog. Lorena Alvarenga, sgeneral.ipa@gmail.com / Dirección General: Miguel Baranda, Dirección del Proyecto: Lic. Sheila Notario Dirección de Ferias: Mario Villalba / Prensa y Comunicaciones: Jazmín Baranda y Patricia Maldonado, prensa.ipa@gmail.com Imagen Institucional: Abog. Víctor Recalde, imagen.ipa@gmail.com / Colaboradores: Francisco Britos (Dirección de Cultura de Pueblos Originarios), Coordinación de Capacitación: Dra. Isis Ayala de Pintos. Ma. Magadalena Yegros (Directora del Dpto. de Capacitación), “Identidad sin Fronteras” es el Boletín oficial del Instituto Paraguayo de Artesanía que tiene por objetivo comunicar a la opinión pública e interesados en general, sobre las actividades de la institución, los eventos de las Coordinadoras de Artesanos que son auspiciadas por el IPA, y promover a los artesanos que las integran. Todos los derechos reservados. Se puede utilizar el contenido mencionando la fuente, para más información contactese con los editores.


entorno administrativo de los artesanos a sus características y necesidades. · Ampliar la extensión geográfica del mercado de las artesanías. · Crear las condiciones para consolidar un sistema permanente de innovación de procesos y de productos Resultados Estratégicos · Cadenas productivas del sector artesanal conformadas y consolidadas. · Diseño, innovación y desarrollo de productos · Desarrollo de Pymes artesanales · Sistema de Información y asesoramiento a la artesanía · Resultados Estratégicos · Canales de comercialización con el MERCOSUR y el Mercado Europeo fortalecidos. · Incremento progresivo del volumen de venta. · Fortalecimiento Institucional del IPA. · Participación en congresos, workshops , ferias y eventos artesanales en general. · Desarrollo tecnológico. IMPACTO SOCIAL · Combate a la pobreza con la promoción artesanal como fuente de ingreso. · Generar igualdad de oportunidades para grupos vulnerables. · Apoyo al desarrollo de las capacidades de personas en condiciones de pobreza. · Fortalecimiento del tejido social, la participación y el desarrollo comunitario. · Articulación de fortalezas de diferentes sectores.


PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL · Recuperar la confianza en las instituciones del Estado y sus representantes. · Reactivar la economía y generar empleo dentro de un nuevo modelo de desarrollo sustentable. · Combatir la pobreza, la corrupción · Con el objeto de responder a los lineamientos del Gobierno Nacional y los compromisos asumidos en los Objetivos del Milenio, el IPA ha iniciado un proceso de trabajo participativo que define el modelo de Gestión Orientada a Resultados, para el corto, mediano y largo plazos. POLÍTICAS 1. Promoción del desarrollo de la artesanía Nacional, como una de las formas de combatir la pobreza 2. Promoción de la imagen de Paraguay en el mundo. 3. La Modernización institucional, que propicie una mayor flexibilidad, participación y eficiencia. 4. Promoción de la artesanía en las instituciones de enseñanza, como forma de preservar la identidad nacional y la riqueza cultural. 5. Difusión de la artesanía nacional en la comunidad internacional. 6. Focalización de comunidades artesanales 7. Fortalecimiento de los recursos humanos del sector mediante la capacitación, que permita el desarrollo personal adecuado. 8. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico. 9. Comercialización e inserción en el mercado. 10. Divulgación y promoción. PROCESO INTEGRADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Filosófica: Visión Misión Valores Analítica: Análisis interno Involucrados Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Problemas Operacional: Políticas


PRIORIDAD 1 1. La Comunidad de artesanos 2. Ministerio de Industria y Comercio 3. Rediex 4. Focem 5. Cooperación Internacional 6. Instructores 7. Pymes artesanales 8. Comercio de Artesanía 9. Gobernaciones y Municipios 10. ONGs y Cooperativas 11. Despacho de la Primera Dama PRIORIDAD 2 1. 2. 3. 4. 5.

Ministerio de Hacienda Aduana Secretaría de Turismo Proveedores Otras instancias del Gobierno

VISIÓN Liderazgo con excelencia en la orientación, promoción y coordinación del desarrollo de la Artesanía Paraguaya

MISIÓN Coordinar el desarrollo de la producción artesanal y la consolidación del Sector Artesanal

VALORES · · · ·

Patriotismo Trabajo eficiente Sensibilidad social Transparencia


REUNION SOBRE LA HABILITACIÓN DE ARTESANO ROGA

El pasado 4 de septiembre a las 9:00hs. se realizo una reunión para programar la habilitación del local Artesano Roga, sito en Antequera 241 entre Mcal. Estigarribia y Eligio Ayala. En esta reunión estuvieron presentes autoridades del IPA y los miembros del consejo de Coordinadoras de Artesanos, el tema principal fue la apertura del local donde se podrán apreciar las artesanías tradicionales de diferentes asociaciones artesanales.


Cabe destacar que las coordinadoras presentes fueron: - Coordinadora de artesanos Ita: Miriam Caceres - Coordinadora de artesanos de Aregua: Toribio Marcial - Asociación Guarnipitan: María Ines Samaniego - Coordinadora de artesanos de Itaugua: Teonila Leon - Coordinadora de artesanos de Coordillera: Arnaldo Vera - Coordinadora de artesanos de Quindy: Rosa Fernadez de Velasquez - Representante de Don Bosco: Norma Montiel de Ríos artesanías indígena entre otros. Cabe mencionar que esta feria ha sido declarada de interés artesanal nacional, por el Instituto Paraguayo de Artesanía.


Alumnos del INPRO podrán participar en las exposiciones del IPA

El día martes 4 de septiembre, la Lic. Aldana Díaz, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) se reunió con la Sra. Estela Villalba, en representación del Instituto Nacional de Protección a Personas Excepcionales (INPRO). El objetivo principal de esta reunión fue el de incorporar a los alumnos del INPRO en las exposiciones del IPA, para compartir su talento y capacidades en los diferentes rubros artesanales, contribuyendo con la inserción laboral de los mismos


Es importante destacar que los alumnos de este instituto vienen realizando cursos de capacitación artesanal en los rubros de ñanduti y ao po’i con una gran afluencia donde los mismos demostraron mucho interés en las clases impartidas, así como sorprendente destreza en el uso de las agujas.


Reuni贸n con artesanos de Aregu谩

El jueves 6 de septiembre las 8:30hs. se realizo una reuni贸n donde estuvieron presentes: la Lic. Claudia Aldana Diaz, Presidenta del IPA, Sr. Luis Villalba y artesanos de la ciudad de Aregu谩.


Reunion sobre el proyecto: Yataity piensa en grande

El Jueves 6 de septiembre, se realizo una reunión sobre el proyecto: Yataity piensa en grande, Paraguay piensa en grande. En esta reunión estuvieron presentes: la Lic. Aldana Díaz, presidenta del IPA, la Lic. Karlina Báez, Coordinadora del Centro de Extensión Universitaria de la Universidad Americana, la empresaria Diana Fadlala, de Condor Confecciones, el Sr. Miguel Baranda, Director General de Promoción y Desarrollo, la Lic. Sheila Notario, Directora de Proyectos, la instructora Antonia Arias, entre otros.


INAUGURACIÓN DE LA EXPO LUQUE 2012

Con la presencia de autoridades locales y departamentales se realizo la inauguración de la XVI edición de la Expo Luque 2012, organizada por la Municipalidad de Luque, con el apoyo del Instituto Paraguayo de Artesanía. La inauguración se realizo el viernes 7 de septiembre, a las 10:00hs. Esta exposición comenzó el pasado jueves 6 de septiembre y culminara el próximo 16, en las plazas Mcal López y General Aquino, en el centro de la ciudad de Luque.


El acceso es gratuito para todo público. El objetivo de la expo feria anual, es demostrar el potencial artístico, artesanal, comercial e industrial de la ciudad de la música y de la artesanía. En dicha inauguración estuvieron presentes: el Sr. Cesar Meza, Intendente de Luque, el monseñor Zacarías Martínez, el Sr. Miguel Baranda, Director General de Promoción y Desarrollo del IPA, el Sr. Manuel Morinigo, presidente de la Junta Municipal, el Sr. Osvaldo Leiva, Intendente de Areguá, el Sr. Mateo Medina, presidente de la Coordinadora de Artesanos de Luque, entre otros. Además se pudo disfrutar de la presentación del Ballet Municipal de Danzas y del grupo musical Despertar de Luque. En esta exposición los visitantes podrán adquirir productos artesanales de: filigrana, cuero, cestería, arpas y guitarras. Las asociaciones artesanales participantes son: la Coordinadora de Artesanos de Luque, la Asociación


Greorluq, la A.L.A.C. de Artesanía en Cuero, la Asociación 1º de Mayo Karanday y la Asociación de Parcialidades Indígenas A.P.I. Estos, junto a empresas y comercios utilizan los 300 stands habilitados por la organización.





Mejor Stand de Artesanía en la Expo Formosa 2012

El Instituto Paraguayo de Artesanía, apoyo a los artesanos de la Asociación de Artesanos de Asunción, ciudades vecinas y afines del Paraguay ASACIVAPA, en la expo de Formosa 2012. Estos artesanos en representación del país, obtuvieron el premio al Mejor Stand Artesanal, donde estuvieron desde el pasado viernes, 31 de agosto hasta el domingo 2 de septiembre del corriente año.


Ademas cabe destacar que los artesanos obtuvieron muy buena venta y atenci贸n por parte de los organizadores de esta expo internacional Argentina


MUESTRA ARTESANAL EN LA SEMANA DE LA INDUSTRIA

En el marco de la semana de la industria, el Ministerio de Industria y Comercio presento el primer libro de la Historia de la industria del Paraguay, este evento se realizo el pasado viernes, 07 de septiembre a las 11:00 horas, en la explanada de nuestra institución con la presencia del Presidente de la República, El Titular de la cartera de Industria y Comercio, autoridades del Instituto Paraguayo de Artesanía, autoridades nacionales y de la industria.


Cabe destacar que en la semana de la industria, el IPA realizara una muestra artesanal, con variados productos con el fin de promocionar la artesanía paraguaya. El Ministerio de Industria y Comercio ha querido ser parte de la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional con la elaboración y publicación de una Historia de la Industria en el Paraguay (1811-2011), la primera que abarca toda la vida independiente de nuestra nación. Aceptaron este desafío los estudiosos paraguayos Victorjacinto Flecha, Hérib Caballero Francos, Erasmo González, Verónica Ojeda y Monica Encina, quien tuvo a su cargo la coordinación. La obra logra una remarcable reconstrucción de 200 años de actividad Industrial en el Paraguay, aportando informaciones sustantivas, muchas de ellas absolutamente desconocidas.



La Historia de la Industria en el Paraguay (1811-2011) marca un hito en la investigación histórica de la industria, describiendo la evolución, los cambios y la permanencia en el mercado de empresas industriales a través de sus propias transformaciones productivas, explicitando, también, el contexto socioeconómico y cultural en que la actividad fabril se fue desarrollando en los 200 años del Paraguay Independiente. Esta publicación contribuye al conocimiento del proceso fabril en nuestro país y señala caminos a las nuevas generaciones de industriales, a la vez de marcar un inicio y un desafío para futuras investigaciones sobre la materia.


Reuni贸n con la Red de Mujeres Artesanas de Yataity

El Martes 11 de septiembre a las 9:00hs. se realizo una reuni贸n con la Red de Mujeres Artesanas de Yataity. Estuvieron presentes: la Lic. Claudia Aldana Diaz, Presidenta del IPA, la Lic. Patricia Ortiz, Directora Administrativa y Financiera del IPA, la Sra. Lidia Samudio, Presidenta de la Red de Mujeres Artesanas de Yataity, la Sra. Elsa de Villalba y la Sra. Teresa de Nu帽ez



Conformación del Consejo de Cultura y Turismo de Filadelfia

El Instituto Paraguayo de Artesanía tuvo el honor de participar en la reunión informativa y conformación del "Consejo de Turismo y Arte", que se realizó en "La Casa de Artesanías", ubicada en el corazón de la ciudad de Filadelfia, Departamento de Boquerón. El Consejo además de conservar y promover la expresión cultural de la región, potenciará junto con el IPA un "Centro de Interpretación y Comercialización de Productos Artesanales", en su gran mayoría producidos por diversas etnias que integran el universo de Pueblos Originarios asentados en la zona. En la reunión también participaron autoridades Gubernamentales y Municipales, como es el caso de los señores Cándido Galeano Díaz, Secretario de Pueblos Originarios de la Gobernación de Boquerón, y Berthol Duerksen, Intendente de la hermosa ciudad de Filadelfia, a quien agradecemos la confianza y la invitación cursada a nuestra institución.



EXPO PRIMAVERA ARTESANAL 2012

Del 18 al 23 de septiembre, se realizó la “EXPO PRIMAVERA ARTESANAL”. Dicha exposición se llevara a cabo en la Plaza Juan E. O’Leary (Palma esquina Independencia Nacional), de 7:00 a 21:00hs. Esta feria artesanal fue organizada por la Asociación de Artesanos de Asunción, Ciudades Vecinas y Afines del Paraguay (ASACIVAPA), con el apoyo del Instituto Paragua yo de Artesanía.


El objetivo de esta exposición, es mostrar la variedad de artesanía de nuestro país a todos los visitantes por el mes de la primavera y de la juventud, ofreciendo artículos artesanales de buena calidad a precios accesibles. En la ocasión los artesanos expondrán y comercializarán sus productos en los diferentes rubros: Ao Po´i, Ñanduti, Encaje Ju, Artesanías en Barro, Hamacas, Figuras en Chala, Porcelana Fría, Pintura en Tela, Artesanía en Hierro, Platería, Cerámica, Tallado en Madera, Ropería en Tejido, Cuero, Poyvi, Poncho 60 Listas, Karanday, entre otros. Es importante mencionar que el Instituto Paraguayo de Artesanía, tiene por objetivo promover el desarrollo de la artesanía nacional, estimular y proteger al artesano, buscar canales de comercialización e incentivar la formación de artesanos entre otras funciones. La artesanía Paraguaya es el fiel reflejo de la cultura y es un Patrimonio cultural que está muy arraigado en nuestros ciudadanos, por eso la importancia de conservarlo y difundirlo.


ENTREGA DE CERTIFICADOS DE LOS CURSOS IMPARTIDOS POR LA JICA-IPA

El pasado martes 18 de septiembre, se realizo la entrega de diplomas de “Trazados de patrones y manejo de maquinas industriales”, por la culminación del curso diseñado por la voluntaria senior de la JICA, Lic. Marimi Nagumo, con el apoyo del Instituto Paraguayo de Artesanía. Esta entrega se realizo en el Taller Nazaret de la ciudad de Itá, con una exposición de trabajos.


Estuvieron presentes autoridades del IPA: la Lic. Aldana Díaz, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía, el Sr. Miguel Baranda, director de Promoción y Desarrollo, la Sra. Magdalena Yegros, directora de Capacitación, autoridades de la JICA: el Sr. Eiji Asano, Coordinador del JICA- Japón, la Sra. Marimi Nagumo, voluntaria de control de calidad, el Sr. Domingo Polanco y representantes de la congregación religiosa Hijas de San Jose Obrero.


FIRMA DE CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE EL IPA Y EL INPRO

El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) conjuntamente con el Instituto Nacional de Protección a Personas Excepcionales (INPRO), firmaron un Convenio de Cooperación, el miércoles 26 de setiembre del corriente año, en las instalaciones del Taller Laboral del INPRO, sito en Jacaranda y YerutiFernando de la Mora Zona Norte.


El objetivo de dicho Convenio es Promover la inclusión social y laboral de personas con discapacidades, ejecutando proyectos y programas de capacitación en forma conjunta con énfasis en los diversos Rubros de Artesanías, así como difundir el curso Avanzado de Marroquinería que se inicio este lunes 24 de setiembre en las instalaciones del Taller Laboral del INPRO, una vez concluido los cursos, el IPA será el encargado de la certificación. A través de este convenio se articularán herramientas para que puedan desarrollar su talento en los diversos rubros de nuestra artesanía, generando empleo y así un ingreso digno para la familia y la sociedad.




Firma de convenio con la CRUZ ROJA Paraguaya

El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y la Cruz Roja Paraguaya, realizaron la firma de convenio de cooperación mutua, el día jueves 27 de septiembre en el Hospital Materno Infantil “Reina Sofía de la Cruz Roja Paraguaya”. En el marco del proyecto Asociación de Mujeres Privadas de la Libertad fortaleciendo vínculos socio familiares, se firmo este acuerdo cuyo objetivo es la promoción y ap oyo a la iniciativa para su fortalecimiento y a través de acciones conjuntas integradas en un Plan de Acción para dos años. La finalidad del Instituto Paraguayo de Artesanía, es apoyar las iniciativas que tengan que ver con la promoción y capacitación de artesanos, además de poder incentivar su fortalecimiento entre otras cosas.


LA EXPO CUERO ATYRÁ EN SU MES ANIVERSARIO MUESTRA TODA SU ARTESANÍA

El Instituto Paraguayo de Artesanía apoya la Expo Cuero Atyrá 2012, en su mes Aniversario, la misma se inicio el pasado 21 de septiembre y va hasta 7 de octubre, en la Plaza de los Héroes ubicada en la ciudad de Atyrá. Participan artesanos de la Asociación de Artesanos Aregueños, la Coordinadora de Artesanos de Cordillera además de artesanos independientes.


Expo Villeta en su XIII edición

El Instituto Paraguayo de Artesanía apoya la XIII edición de la Expo Villeta, la misma es organizada por la Municipalidad de Villeta, en su mes Aniversario en Honor a la Santa Patrona de Villeta, la Virgen del Rosario, se inicio el pasado 28 de septiembre y culmina el 7 de octubre en las Plazas de las Madres y los Héroes ubicada en este distrito. El objetivo principal de esta decimotercera edición de la Expo Villeta, es brindar la oportunidad para que los expositores de cada sector promocionen y concreten la venta de sus diversos rubros. Los microempresarios, los pequeños productores, y los artesanos ofrecen artículos que forman parte de nuestra identidad cultura paraguaya.


Esta exposición muestra las variadas empresas del sector industrial y empresarial, educativo y cultural, artístico y artesanal, gastronómico y de servicios. También los productores asociados en comités, y todos los sectores sociales de nuestra comunidad y otras. Además de aglutinar a mas de tres mil personas por noche.


REUNION SOBRE INFORME DE GESTIÓN DE LA JICA

El día de hoy, martes 11 de septiembre a las 11:30hs. se realizo una reunión sobre el informe de gestión de la JICA en el IPA, donde se detallan las actividades realizadas en los dos años que estuvieron trabajando con la institución. En esta reunión estuvieron presentes autoridades del IPA: la Lic. Aldana Díaz, presidenta del la institución y el Sr. Miguel Baranda, Director General de Promoción y Desarrollo. En representación de la JICA estuvieron: el Sr. Eiji Asano, Coordinador del JICA- Japón, la Sra. Maki Komatsu, Coordinadora del JICA – Paraguay, el Sr. Shigeru Komatsu, voluntario sénior de JICA Marketing de Promoción de Empresas, la Sra. Marimi Nagumo, voluntaria de control de calidad y el Sr. Domingo Polanco


Gracias JICA!



Potenciando la Economía Regional Dinámica actividad de las filiales Con la consigna “Desde el artesano, Para el artesano”, se han creado 15 nuevas filiales además de las 5 ya existentes en las ciudades representativas artesanalmente. Estas filiales permiten el acercamiento de nuestros servicios a los artesanos desde su lugar de trabajo, brindándoles, por ejemplo: la asistencia y el asesoramiento para la formalización, capacitación y especialización, lo cual redunda no solo en beneficio propio, sino que por efectos colaterales positivos dinamiza toda la economía de la región donde se hallan trabajando. Estas filiales son:


Setiembre/2012

“Una tradición hecha a mano” Informaciones del Instituto Paraguayo de Artesanía

Dr. Justo Prieto c/ Cptan. Nicolás Biloff Villa Aurelia - Asunción P.O. Box 1984 Tel./Fax: (595-21) 526.536 www.artesania.gov.py ipa@artesania.gov.py facebook.com/artesaniaparaguaya


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.