Agosto/2012
Informaciones del Instituto Paraguayo de ArtesanĂa
ARTE EN BARRO ARTISTA DE LAMBARE - REY DEL BARRO, pieza unica en AREGUA, CONVENTO DE LOS FRANCISCANOS.
Reynaldo César Sanabria “Rey del Barro” - reydelbarro@hotmail.com
PLAN DE ACCION PARA EL INSTITUTO PARAGUAYO DE ARTESANIA GESTION ORIENTADA A RESULTADOS El pasado miércoles 11 de julio del 2012, se realizo el Acto de Posesión de Cargo, donde la Lic. Claudia Aldana Díaz asumió como presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía, según Decreto de Presidencia Nº 9.244 firmado por el Presidente de la República, Don Federico Franco y refrendado por el Ministro de Industria y Comercio, Don Francisco Rivas.
Lic. Claudia Aldana Díaz Cortazar Presidenta Objetivos Estratégicos · Elevar el nivel de vida de las comunidades artesanales, fortaleciendo el desarrollo económico de comunidades de las mismas, su capacidad productiva y de comercialización, de acuerdo con la demanda del mercado internacional de la moda, generando alianzas nacionales e internacionales. · Incentivar la formalización de la economía artesanal y la adaptación del
Staff Presidencia: Lic. Claudia Aldana Díaz Cortazar, presidencia.ipa@gmail.com / Secretaría Privada: María Angélica Stumpf, gabinete.ipa@gmail.com Secretaría General: Ada Montiel, sgeneral.ipa@gmail.com / Dirección General: Miguel Baranda, Dirección del Proyecto: Lic. Sheila Notario Dirección de Ferias: Mario Villalba / Prensa y Comunicaciones: Jazmín Baranda y Patricia Maldonado, prensa.ipa@gmail.com Imagen Institucional: Víctor Recalde, creatividad.ipa@gmail.com / Colaboradores: Francisco Britos (Dirección de Cultura de Pueblos Originarios), Ma. Magadalena Yegros (Directora del Dpto. de Capacitación), Coordinación de Capacitación: Dra. Isis Ayala de Pintos. Agradecimientos: Cenoura Pereira. “Identidad sin Fronteras” es el Boletín oficial del Instituto Paraguayo de Artesanía que tiene por objetivo comunicar a la opinión pública e interesados en general, sobre las actividades de la institución, los eventos de las Coordinadoras de Artesanos que son auspiciadas por el IPA, y promover a los artesanos que las integran. Todos los derechos reservados. Se puede utilizar el contenido mencionando la fuente, para más información contactese con los editores.
entorno administrativo de los artesanos a sus características y necesidades. · Ampliar la extensión geográfica del mercado de las artesanías. · Crear las condiciones para consolidar un sistema permanente de innovación de procesos y de productos Resultados Estratégicos · Cadenas productivas del sector artesanal conformadas y consolidadas. · Diseño, innovación y desarrollo de productos · Desarrollo de Pymes artesanales · Sistema de Información y asesoramiento a la artesanía · Resultados Estratégicos · Canales de comercialización con el MERCOSUR y el Mercado Europeo fortalecidos. · Incremento progresivo del volumen de venta. · Fortalecimiento Institucional del IPA. · Participación en congresos, workshops , ferias y eventos artesanales en general. · Desarrollo tecnológico. IMPACTO SOCIAL · Combate a la pobreza con la promoción artesanal como fuente de ingreso. · Generar igualdad de oportunidades para grupos vulnerables. · Apoyo al desarrollo de las capacidades de personas en condiciones de pobreza. · Fortalecimiento del tejido social, la participación y el desarrollo comunitario. · Articulación de fortalezas de diferentes sectores.
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL · Recuperar la confianza en las instituciones del Estado y sus representantes. · Reactivar la economía y generar empleo dentro de un nuevo modelo de desarrollo sustentable. · Combatir la pobreza, la corrupción · Con el objeto de responder a los lineamientos del Gobierno Nacional y los compromisos asumidos en los Objetivos del Milenio, el IPA ha iniciado un proceso de trabajo participativo que define el modelo de Gestión Orientada a Resultados, para el corto, mediano y largo plazos. POLÍTICAS 1. Promoción del desarrollo de la artesanía Nacional, como una de las formas de combatir la pobreza 2. Promoción de la imagen de Paraguay en el mundo. 3. La Modernización institucional, que propicie una mayor flexibilidad, participación y eficiencia. 4. Promoción de la artesanía en las instituciones de enseñanza, como forma de preservar la identidad nacional y la riqueza cultural. 5. Difusión de la artesanía nacional en la comunidad internacional. 6. Focalización de comunidades artesanales 7. Fortalecimiento de los recursos humanos del sector mediante la capacitación, que permita el desarrollo personal adecuado. 8. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico. 9. Comercialización e inserción en el mercado. 10. Divulgación y promoción. PROCESO INTEGRADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Filosófica: Visión Misión Valores Analítica: Análisis interno Involucrados Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Problemas Operacional: Políticas
PRIORIDAD 1 1. La Comunidad de artesanos 2. Ministerio de Industria y Comercio 3. Rediex 4. Focem 5. Cooperación Internacional 6. Instructores 7. Pymes artesanales 8. Comercio de Artesanía 9. Gobernaciones y Municipios 10. ONGs y Cooperativas 11. Despacho de la Primera Dama PRIORIDAD 2 1. 2. 3. 4. 5.
Ministerio de Hacienda Aduana Secretaría de Turismo Proveedores Otras instancias del Gobierno
VISIÓN Liderazgo con excelencia en la orientación, promoción y coordinación del desarrollo de la Artesanía Paraguaya
MISIÓN Coordinar el desarrollo de la producción artesanal y la consolidación del Sector Artesanal
VALORES · · · ·
Patriotismo Trabajo eficiente Sensibilidad social Transparencia
Lanzamiento de la 14ª Expo Feria Artesanal Paraguaya
El Instituto Paraguayo de Artesanía y la Asociación Nacional de Artesanos del Paraguay (ANAPAR), realizaron el Lanzamiento de la 14ª Edición de la Expo feria de la Artesanía Paraguaya “Apostando al País”, el lunes 6 de agosto del corriente a las 11:00hs. en el salón de eventos del Ministerio de Industria y Comercio. Estuvieron presentes el Vice Ministro de Comercio, Abog. Diego Zavala, el Vice Ministro de Industria, Ing. Salvador Invernizzi, la presidenta del IPA, Lic. Aldana Díaz, el Vice Ministro de MIPYMES, Ing. José Luis Salomón la presidenta de ANAPAR, Doña Ferida Salim de Ayala y artesanos invitados.
En el lanzamiento se comentó que la expo feria artesanal paraguaya se realizara del 8 al 15 de agosto del corriente año, en la Plaza Juan E. O’Leary (Palma esquina Independencia Nacional) de 8:00 a 21:00hs. Dicha exposición tiene por objetivo promover la artesanía en todos sus rubros para llevar a valorizarla y así poder vender y comercializar, trascendiendo fronteras, además de contribuir al desarrollo personal del artesano. Participaran artesanos de todo el país, en los rubros de: tejidos en ao’ poi, ñanduti, cueros repujados, cerámicas, filigranas y platerías varias, cestería, tallados en maderas, artesanías indígena entre otros. Cabe mencionar que esta feria ha sido declarada de interés artesanal nacional, por el Instituto Paraguayo de Artesanía.
COMENZO LA EXPO FRUTILLA CON ARTESANIA El Instituto Paraguayo de Artesanía se encuentra apoyando a los artesanos del Comité de Cocue Guazú, en la Expo Frutilla – Areguá 2012. La misma se inicio el pasado 4 de agosto y se extiende hasta el 16 de septiembre, en la que participan 30 expositores de este comité artesanal, quienes exponen en la Cía. Estanzuela, ramal Areguá-Ypacarai en el límite con Itauguá. Este comité realiza su 9° Edición y es la pionera en esta actividad. Sobre la misma ruta y a 1,200 Km. de la ciudad, exponen 30 expositores del Comité “Areguá Poty”. Este Comité realiza su 4° edición. A, 500 metros de la ciudad y también en el mismo ramal, expondrán por primera vez 10 expositores del Comité Frutihorticola “San Miguel”, este Comité participa por primera vez. La Expo Feria permanecerá abierta todos los días y los domingos se realizara festivales artísticos con artistas locales y de otros Municipios, disponiendo los mismos de servicio de restaurant. Durante la Feria, a más de la frutilla se podrán adquirir productos derivados de la misma y elaborados en forma artesanal por los propios expositores como ser: licores, vinos, empanadas, piononos, tortas, helados, mermeladas, jaleas, coctel, bombones, tartas, jugos, alfajores, chantilly con frutilla, pastafrola, bollos, media luna, gelatina, crema, crema pastelera y otros productos. También se podrán adquirir las plantitas de la frutilla. Por primera vez y en el predio del Comité “Cocue Guazu”, se realizara una Exposición de artesanía (Cerámica, Pirí, madera, etc)
GANADORES DE LA UNESCO PARA PRODUCTOS ARTESANALES
El “Reconocimiento de Excelencia de la UNESCO para los productos artesanales Mercosur”, se realizo en Montevideo (Uruguay) del 30 de julio al 2 de agosto de 2012, dentro del marco de la celebración de los 50 años del Consejo Mundial de Artesanía en América Latina.
El Paraguay fue dignamente representado por productos que se distinguieron y dejaron en alto la artesanía paraguaya, compitiendo con los distintos países del Mercosur. Los ganadores de nuestro país fueron los siguientes: UTEBEI, (Bolso en lengua en Ayoreo) de los artesanos (Catebia Picanere, Curia Chiqueñoro, Pojnangue Etacoro), BAJO, (plato en lengua Ayoreo) de (Gabide Etacori comunidad Arcojnadi), Rosario de Plata de (Arnaldo Gerónimo Núñez Ortiz) y la Flor de Mburucuya en Filigrana de (Reinaldo Alvarenga). El Comité Nacional del Paraguay realizo una primera selección de 15 Piezas artesanales. La selección se realizo en función de los siguientes criterios: Excelencia - Autenticidad - Innovación – Ecología – Comercialización. Bajo las siguientes condiciones: Respeto por el medio ambiente y Responsabilidad social. El
Reconocimiento de Excelencia fue otorgado por un jurado internacional compuesto por: • Madeleine Burns Vidaurrázaga, Directora Nacional de Artesanías de Perú. • Cecilia Duque, ex Gerente General de Artesanías de Colombia. • Rafaela Luft Dávalos, Directora General FONART, México. Esta iniciativa de UNESCO tiene por finalidad convertirse en un mecanismo de certificación de calidad y de dispositivo de comercialización que garantice la excelencia de los productos tradicionales hechos a mano o de productos de artesanía innovadores.
Registro de Artesanos El Instituto Paraguayo de Instituto Paraguayo de Artesania, realizó una jornada de Registro de Artesanos los días: - Jueves, 9 de agosto en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de la ciudad de San Lorenzo en el horario de 13:00 a 16:30hs. - Viernes, 10 de agosto en la Plaza Juan E O'Leary (Palma esquina Independencia Nacional), ciudad de Asunción, en el horario de 10:30 a 13:00hs. - Martes, 14 de agosto en la Plaza de la Libertad (Oliva entre Alberdi y Chile), ciudad de Asuncion, en el horario de 13:00 a 16:30hs. Los requisitos para el registro son los siguientes: - Certificado de vida y residencia de la comisaria en caso de no pertenecer a ninguna Asociación. - Fotocopia de cédula de identidad. Cabe destacar que el registro no tiene ningún costo.
14 de agosto Día de la Bandera Paraguaya Bandera de mi patria tan querida, bandera de mi cielo guaraní. Emblema sacrosanto de mi vida, sabremos defenderte hasta morir. Enseña tricolor de mis amores, en ti se representa mi heredad: el rojo simboliza la justicia, el blanco la paz y el azul la libertad. Qué linda es mi bandera paraguaya, a su sombra generosa sueño la felicidad. ¡Qué linda es mi bandera paraguaya!!
Letra y música: Mauricio Cardozo Ocampo
Asunci贸n Muchas Felicidades! por tu
475潞 Aniversario
5ª EDICIÓN DE LA EXPO FOLCLORE 2012
El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), la Municipalidad de Asunción y la Secretaria Nacional de Cultura apoyan la 5ª Edición de la Expo Folclore 2012, organizada por la Asociación Nacional de Artesanos Productores del Paraguay (ANAPP), que se llevara a cabo del 17 al 26 de agosto, en la plaza de la Democracia. En esta feria estarán participando alrededor de 150 artesanos productores de diferentes rubros como: cerámica, artesanía indígena, artículos textiles en cuero natural y repujado, filigrana, encaje jú, ao po’i, ñandutí, tallados en maderas, karanday, cestería entre otros. Además de artesanos de otros países, como Ecuador, Bolivia y Argentina. A lo largo de la muestra se anuncia la participación de grupos folclóricos. Entre los atractivos a destacar están los espectáculos culturales de danza, música y demostraciones en vivo de artesanías, y la participación de delegaciones artísticas de Venezuela, Brasil y Argentina
8 AÑOS DE LABORIOSA GESTION DEL INSTITUTO PARAGUAYO DE ARTESANIA
El IPA fue creado por Ley Nº 2448/2004 y tiene por objeto promover el desarrollo de la artesanía nacional, estimular y proteger al artesano, buscar canales de comercialización e incentivar la formación de artesanos entre otras funciones. Es una entidad autárquica, descentralizada, con personería jurídica y patrimonio propio. Esta entidad estará sujeta a las disposiciones de derecho público. La Lic. Aldana Díaz, se enorgullece en comunicar que el IPA, está cumpliendo sus 8 años de laboriosa gestión para promover la artesanía como patrimonio cultural e identidad nacional. En este contexto la prioridad es la de velar por la conservación de nuestras raíces, de nuestra tradición y cultura, apoyando siempre a los artesanos/as y sus familias a seguir adelante con especial dedicación.
Reuni贸n de Coordinadoras y Asociaciones en Artesano Roga
El viernes 17 de agosto, a las 9:00hs se llevo a cabo la reuni贸n entre los presidentes de las diferentes coordinadoras, asociaciones de artesanos y los funcionarios del IPA, encabezada por la presidenta Lic. Claudia Aldana D铆az Cort谩zar, en el local de Artesano Roga.
El objetivo de dicha reunión fue la presentación de nuestra nueva autoridad y su grupo humano de trabajo, también aclararon algunos puntos como, transferencias, escuela taller, apertura de Artesano Roga, ferias nacionales e internacionales, aparte de la organización de mesas de trabajos para facilitar los trámites de cada departamento, aprovechando la presencia de los artesanos. Cabe resaltar que la Presidenta del IPA, mencionó en uno de los puntos, que ella trabajara con artesanos productores, sin intermediarios.
22 DE AGOSTO DÍA DEL FOLKLORE PARAGUAYO El Paraguay es uno de los países con mayor y mas rica tradición folklorica, posee un inmenso caudal de sabiduría popular, que vive a través del tiempo gracias a la memoria colectiva, que unifica a todos los paraguayos en un inmenso sentir, pensar, actuar, vivificando nuestras raíces históricas. La danza, la artesanía, nuestras comidas típicas, el tereré, el mate, la yerba, todo forma parte de nuestro folklore. La artesanía por su riqueza natural y cultural perteneciente a toda la humanidad nos representa como nación, son símbolos de toma de conciencia de los pueblos sobre el significado de nuestras raíces. "Amemos la herencia cultural que nos identifica como pueblo". Lic. Aldana Díaz, Presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía.
Reina del Folklore 2012
El martes 28 de agosto,se eligió a la “Reina Nacional del Folklore”, el evento está organizado por la “Asociación Niño Mártir de Acosta Ñú” con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y el Instituto Paraguayo de Artesanía – IPA. La elección se realizó en el local del Centro Paraguayo Japonés. El objetivo principal del evento fue promover y difundir la
cultura popular de nuestro país a través de la belleza de la mujer paraguaya con los atuendos típicos que vistieron las candidatas a reinas en la noche de la elección; quiénes pusieron un broche de oro al mes del Folklore. Además se disfrutó un show artístico cinco estrellas con artistas nacionales de primer nivel, donde se vivió una noche sensacional cargada de sorpresas y única en su género.
Las candidatas hicieron tres pasadas: con vestuario diseñado exclusivamente para la noche, traje típico y vestido de gala alegórico al folklore nacional, a cargo de Bernardita Fleitas y Lizzi Lenceria.
El jurado estuvo compuesto por: La Lic. Aldana Díaz, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), la Lic. Cristina Molinas, en representación de la Primera Dama de la Nación, la Sra. Rosa Melgarejo, en representación del Ministerio de Educación y Culto (MEC), el Sr. Marcos Reinaldy, de difusión Cultura del MEC, el Sr. Patricio Escobar, de Royal Viajes, la Lic. Karina Fretes, la Sra. Bernardita Fleita, el Sr. Carlos Rinaldi, el Dr. Arturo Grau, Cirujano Plástico, el estilista Eduardo Lugo y el Sr. Javier Pérez Lema, fotógrafo internacional. Además el público en general pudo disfrutar de un momento artístico de cinco estrellas con artistas nacionales de primer nivel. Las candidatas hicieron tres pasadas: con vestuario diseñado exclusivamente para la noche, traje típico y vestido de gala alegórico al folklore nacional, diseñadas por: Lizzi Lencería y Bernardita Fleita. Fueron electas: - Zulma Galeano, Reina Nacional del Folklore 2012, Reina del Folklore Popular, Señorita con Mejor Silueta y Mejor Pelo. - Johana Báez, Reina del Tereré - Guadalupe Cabrera, Primera Princesa - Diana Rojas, Segunda Princesa y Señorita Amistad - Jazmín Quiñonez, Señorita Fotogénica - Lourdes Azcurra, Kuñatai Yuky y Señorita Elegancia - Juana Benítez, Señorita con mejor piel - Verónica Pereira, Kuñatai Talento - Jessica Domínguez, Señorita más responsable Cabe destacar que el objetivo principal del evento fue el de promover y difundir la cultura popular de nuestro país a través de la belleza de la mujer paraguaya.
Potenciando la Economía Regional Dinámica actividad de las filiales Con la consigna “Desde el artesano, Para el artesano”, se han creado 15 nuevas filiales además de las 5 ya existentes en las ciudades representativas artesanalmente. Estas filiales permiten el acercamiento de nuestros servicios a los artesanos desde su lugar de trabajo, brindándoles, por ejemplo: la asistencia y el asesoramiento para la formalización, capacitación y especialización, lo cual redunda no solo en beneficio propio, sino que por efectos colaterales positivos dinamiza toda la economía de la región donde se hallan trabajando. Estas filiales son:
Agosto/2012
“Una tradición hecha a mano” Informaciones del Instituto Paraguayo de Artesanía
Dr. Justo Prieto c/ Cptan. Nicolás Biloff Villa Aurelia - Asunción P.O. Box 1984 Tel./Fax: (595-21) 526.536 www.artesania.gov.py ipa@artesania.gov.py facebook.com/artesaniaparaguaya