Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Diciembre 2017
Novedades / Llamados y Becas / Eventos recientes y próximos / Publicaciones y artículos de proyectos ENGLISH VERSION
Líderes urbanos mejor capacitados para enfrentar el cambio climático El pasado 24 de noviembre se presentó el proyecto “Construyendo liderazgo en las ciudades de América Latina frente al Cambio Climático” liderado por FLACSO Ecuador y el Centro de Investigación de Políticas Publicas y Territorio (CITE). El proyecto, de 48 meses de duración, busca fortalecer la capacidad de liderazgo de líderes urbanos jóvenes, especialmente mujeres, para mejorar la eficacia en el desarrollo de políticas de cambio climático en beneficio de las ciudades medianas de la región de América Latina y el Caribe. El proyecto otorgará unos 75 diplomas de post-graduación a jóvenes, de los cuales 65% de ellos deberán ser mujeres. Lea más (IDRC, inglés) / Lea más (sitio web del proyecto)
Retos y oportunidades del aprendizaje digital en América Latina Los días 20 y 21 de noviembre, académicos, investigadores y encargados de temas de innovación en la educación de varios países de América Latina participaron del “Encuentro internacional Retos y oportunidades del aprendizaje digital en América Latina”. Durante el encuentro se presentaron los resultados a la fecha del proyecto “Forjando futuros para la educación en Colombia” ejecutado por la Universidad EAFIT con financiamiento del IDRC que busca identificar las buenas prácticas de integración de las TICs en el aula y escalar las soluciones más efectivas. Lea más (IDRC, inglés) / Vea webcast
Haciendo de internet un lugar más seguro e inclusivo para las mujeres El Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (Fondo FRIDA), liderado por LACNIC, con el apoyo del IDRC, entrega anualmente premios y subvenciones a proyectos de innovación tecnológica en la región. Este año instauró una nueva categoría para distinguir proyectos liderados por mujeres que promuevan la igualdad de género a través de las tecnologías. “Coding Rights”, una agrupación de mujeres latinoamericanas basada en Brasil que se dedica a la promoción de los derechos fundamentales en el mundo digital integrando usos y entendimientos de la tecnología y las artes en los procesos de políticas e incidencia pública, se adjudicó este premio. La premiación tuvo lugar el pasado 18 de diciembre, durante el Foro de Gobernanza de Internet (IGF) celebrado en Ginebra. Lea más (IDRC, inglés) / Lea más (premio)
Mujeres y uso de las TICs en Hait LACNIC y IDRC presentaron recientemente los resultados parciales del proyecto de investigación “Ayitic Goes Global” que busca aumentar el acceso de las mujeres haitianas al empleo mediante el desarrollo de capacidades digitales en el campo de las tecnologías de la información, así como mejorar la infraestructura de las telecomunicaciones del país. Durante el año 2018 y 2019 está previsto que el proyecto capacite a unas 300 mujeres jóvenes haitianas y las ayude a obtener oportunidades de empleo en línea en Haití y el extranjero. Lea más (IDRC, inglés) / Lea más (LACNIC) / Ver video (inglés)
Red colaborativa para el desarrollo de liderazgos desde la diversidad “Mujeres que acompañan mujeres” es el título del proyecto de investigación-acción ejecutado por la Fundación Democracia y Desarrollo en Chile que busca generar habilidades tecnológicas y proyectar redes que promuevan el fortalecimiento de capacidades de empoderamiento, liderazgo y participación de las mujeres en diversos espacios de toma de decisiones. El proyecto tiene como destinatarias principales a una red de líderes integrada por 500 mujeres con interés en desarrollar experiencias de liderazgo en diferentes contextos y ámbitos de la sociedad. Lea más (IDRC, inglés) / Lea más (sitio web)
Identidades masculinas en Centroamérica: investigación para prevenir la violencia en hogares y comunidades
El 27 de noviembre, Promundo, Puntos de Encuentro y ECPAT organizaron un evento público en la ciudad de Guatemala sobre los desafíos relacionados con las identidades masculinas y la violencia en la región centroamericana. Esta reunión tuvo lugar en el marco de la iniciativa regional de promoción de las identidades masculinas no violentas llevadas desarrolladas por estas instituciones.
Durante el mismo, se presentaron los resultados preliminares del proyecto, apoyado por el IDRC, que promueve las identidades masculinas no violentas en Nicaragua y El Salvador, en particular los resultados de la Encuesta Internacional de Hombres e Igualdad de Género (IMAGES en inglés). Lea más (IDRC, inglés)
Empoderamiento económico de las mujeres: lecciones de América del Sur Las mujeres enfrentan retos significativos en esferas económicas, sociales y culturales, lo que limita su acceso a mercados, trabajos de calidad, emprendimiento y estrategias de generación de ingresos. La gran pregunta entre los hacedores de política, agencias de desarrollo e investigadores en el área de empoderamiento económico de las mujeres es cómo mejorar, de manera efectiva, el empoderamiento económico de las mujeres a través de estrategias de generación de ingresos, capacitación y programas sociales. Este nuevo libro presenta estudios de caso de Colombia, Perú y Uruguay. Lea más / Webcast presentación del libro (inglés)
Alianzas para la eliminación de Chagas en Centroamérica Se estima que la enfermedad de Chagas causa pérdidas globales de unos US$7 billones de dólares por año. En Centroamérica, 5 millones de personas pobres que viven en casas de barro, adobe y paja, corren el riesgo de contraer esta enfermedad. El vector más común en la región es el Triatoma dimidiata, un insecto nativo capaz de reinfestar las viviendas meses después de la fumigación con insecticidas. Investigaciones anteriores demostraron que el mejoramiento de las viviendas, a un bajo costo, por miembros de la comunidad ha resultado exitoso para erradicar el vector de las casas y prevenir la infestación. Este nuevo proyecto, dirigido por la Universidad San Carlos de Guatemala junto con la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas / Drugs for Neglected Diseaes initiative (DNDi) y financiado por el IDRC se desarrollará en 48 comunidades rurales del Departamento de Jutiapa, Guatemala. El proyecto busca eliminar la enfermedad de Chagas como problema de salud pública en el área geográfica de mayor transmisión en Guatemala, a través de intervenciones intersectoriales y comunitarias que demuestren la factibilidad del enfoque de control integrado con vistas a su replicación en otros sitos de transmisión de la enfermedad en Centroamérica y México. Ver video documental (corto 12’, subtitulado) - largo (28’, subtitulado)
Investigadores de Canadá y Hait trabajan juntos por la seguridad alimentaria Una alta proporción de la población de Haití está expuesta a las aflatoxinas: sustancias producidas por un hongo que crece en granos cultivados o almacenados inadecuadamente. Las aflatoxinas están presentes en el cacahuete crudo y la mantequilla de maní (mamba por su nombre en creole), que se consume ampliamente en Haití. Las aflatoxinas pueden causar cáncer de hígado, retraso en el crecimiento de los niños y problemas nutricionales graves. Investigadores de Canadá y Haití aplicarán técnicas de control seguras para reducir la contaminación por aflotoxinas durante la cosecha, el secado, el almacenamiento, la clasificación y procesamiento de los maníes. Desarrollarán estrategias para establecer estándares de calidad y organizarán campañas de sensibilización que involucren a las autoridades nacionales y locales. Lea más (IDRC, inglés) / Lea artículo (inglés) IF Foundation
Promoción de un sistema de etiquetado frontal de información nutricional amigable para el consumidor en países del MERCOSUR La Organización Mundial de la Salud y expertos mundiales en salud pública recomiendan el uso del etiquetado frontal de alimentos como una herramienta efectiva que permite una comprensión adecuada de la información nutricional y ayuda a los consumidores a tomar decisiones saludables. Un nuevo proyecto, financiado por el IDRC y ejecutado por la Fundación Interamericana del Corazón (FIC Argentina) y el Instituto Brasileño de Defensa al Consumidor (IDEC), buscará generar la evidencia necesaria para la promoción de sistemas de etiquetado frontal obligatorio y efectivo en alimentos comercializados en Argentina y Brasil, y dar sustento a las discusiones políticas en otros países del MERCOSUR.
Estudios sobre tabaco en la América Latina Durante los últimos dos años, un grupo multidisciplinario de investigadores, decisores y personal de la salud participó de un proyecto colaborativo el cual analizó la carga del tabaquismo y el impacto potencial del aumento de los impuestos y otras intervenciones en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay. El proyecto fue coordinado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) – Argentina y financiado por el IDRC. Lea más (IDRC, inglés) / Lea más
Trazando cambios – Historias de proyectos innovadores Se encuentra disponible en formato electrónico, el compendio anual, con los doce proyectos de investigación publicados durante el año 2017 en “Trazando cambios / Charting Change”, una serie de historias mensuales sobre proyectos innovadores financiados por el IDRC presentadas conjuntamente con Canadian Geographic. Este año se publicaron historias de investigaciones en Brasil, Costa Rica, El Salvador, Perú y México. Lea más (inglés)
Una vida sana para mujeres y niños vulnerables Crear sistemas de salud sólidos y sostenibles para las poblaciones más vulnerables - incluyendo mujeres, niños y adolescentes - implica grandes desafíos. Este libro destaca los obstáculos para construir sistemas de salud sólidos en países en desarrollo aprovechando los 15 años de experiencia en investigación en sistemas de salud financiada por el IDRC, llevada a cabo por investigadores que trabajaron con las comunidades y los tomadores de decisión. Lea más
Investigadores premiados María Emilia Correa entre las mujeres intelectuales más influyentes de Iberoamérica Esglobal y Hay Mujeres dieron a conocer su selección de mujeres intelectuales más influyentes de Iberoamerica 2017. María Emilia Correa, investigadora de Fundación Impulsora de un Nuevo Sector en la Economía (Sistema B) figura entre las seleccionadas. María Emilia dirige actualmente dos proyectos financiados por el IDRC: 1) Cambio climático, riesgos y oportunidades para las Empresas B en América Latina 2) Empresas B: Promoviendo oportunidades para mujeres y jóvenes en América Latina Felicitaciones María Emilia! Lea más
Concurso de intercambios entre investigadores peruanos y canadienses para proyectos de investigación conjunta El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), convoca al primer Concurso para intercambios entre investigadoras e investigadores peruanos y canadienses para proyectos de investigación conjunta. Esta iniciativa forma parte de las actividades del proyecto “Fortalecimiento de la Gestión de Recursos Naturales en regiones claves del Perú”, financiado por el Ministerio de Asuntos Globales de Canadá (GAC). Lea más Recepción de propuestas: del 2 al 22 enero 2018
Programa conjunto Canadá-Israel de investigación en salud El IDRC, la Fundación Israelí Azrieli y los Institutos Canadienses de Investigación en Salud anunciaron el cuarto llamado para la presentación de propuestas. En esta oportunidad, se entregarán seis subvenciones de hasta $1.170.000 dólares canadienses cada una a equipos de investigación conjunta en ciencias biomédicas de Canadá, Israel y de países de ingresos bajos y medios, por un periodo de hasta 3 años. Este cuarto llamado apoyará equipos de investigación de talla mundial que trabajen en temas de neurobiología. Fecha límite (registro): 16 de enero de 2018 Fecha límite: 13 de febrero de 2018 Lea más
05/12/17 San José, Costa Rica 06/12/17 San Bernardo, Chile
Webinario: Herramientas para promover una alimentación saludable: reduciendo la sal Seminario Soporte TIC y Clases Públicas en San Bernardo
06/12/17 Buenos Aires, Argentina 06/12/17 Ciudad de Panama
Presentación de los resultados Proyecto Bebidas Azucaradas, Salud y Tarifas en Argentina (BASTA) Reflexiones sobre planeamiento participativo e implementación de acciones para la resiliencia al clima
18/12/17 Bogotá, Colombia
Reunión Anual – RIMISP Transformando Territorios
18/12/17 Ginebra, Suiza
Internet Governance Forum
La biblioteca digital del IDRC ¿Sabías que? La Biblioteca Digital del IDRC (IDL) contiene más de 50,000 documentos – la gran mayoría de acceso abierto – que son el resultado de
los proyectos financiados por el IDRC desde su creación en el año 1970. Recientemente actualizó su interfase con el fin de hacerla más amigable y mejorar la capacidad de búsqueda de la información. Se puede acceder a informes finales, artículos científicos, publicaciones del IDRC, y mucho más. Accede a la IDL
Agricultura y Ambiente / Agriculture and Environment
“Place of origin and the earnings of internal migrants in Mexico”, Cazzuffi, C.; Working Paper Series N°221, Territorial Cohesion for Development Program. Rimisp Santiago de Chile, 2016 “Rural Economic Development in Canada with an Emphasis on the Western Canadian Landscape”. Meredith, D.; LePage, B.; Cherwoniak, G.; Spek, M.; D’Eon, M.; Laing, R.; Working Paper Series N° 183. Rimisp, Santiago, Chile, 2016 “Seguridad hídrica y cambio climático en la región de América Central y el Caribe-informe final del proyect o” Picado, F. ; CATHALAC, 2017 “Carga de doença atribuível ao uso do tabaco no Brasil e potencial impacto do aumento de preços por meio de impostos”. Pinto M, Bardach A, Palacios A, Biz AN, Alcaraz A, Rodríguez B, Augustovski F, Pichon-Riviere A.; Documento técnico IECS N° 21. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, Buenos Aires, Argentina. Maio de 2017. “Contenido de azúcares en bebidas no alcoholicas comercializadas en Argentina y Costa Rica” Tiscornia, M.V.; Heredia-Blonval, K.; Allemandi, L.; Blanco-Metzler, A.; Ponce, M.; Montero-Campos, M.; Castronuovo, L.; Schoj, V.; Rev. Argentina de Salud Pública, 2017; 8(30): 20-25 “Entrecruzando Ríos: sistematización de la propuesta pedagógica de formación de enfermeros técnicos en salud intercultural de AIDESE” Cárdenas, C.; Pesantes, M.E. ; IEP, 2017 “Relationship between smoking and health and education spending in Chile”, Paraje, G.; Araya, D.; Tobacco Control, Oct. 2017 “Place of origin and internal migration decisions in Mexico”, Cazzuffi, Ch.; Mondrego, F.; Spatial Economic Analysis; 2017 “Information sources, awareness and preventive health behaviors in a population at risk of Arsenic exposure: The role of gender and social networks”. Mertens, F.; Tavora, R.; Yoshio Nakano, E.; Carmen Castilhos, Z., PLoS ONE 12(10); Oct. 2017 “Impacts of Cash Transfer Programs on Rural Livelihoods: a Case Study in the Brazilian Amazon Estuary”, Dou, Y. Deadman, P.; Robinson, D.; Almeida, O.; Rivero, S.; Vogt, N.; Pinedo-Vasquez; M.; Human Ecology; 2017 “Making the invisible visible: gender, data, and evidence for development”, Sinah, Ch.; IDRC; 2017
Política Social y Económica / Social and Economic Policy
“Conditional Cash Transfers and Financial Access: Increasing the Bang for Each Transferred Buc k?” Chiapa, C.; Prima, S.; Development Policy Review, 2017, 35 (1): 23—38 “This Isn’t the Life For You – masculinities and nonviolence in Rio de Janeiro, Brazil”; Taylor, A.Y., Moura, T., Scabio, J.L, Borde, E., Afonso, J.S., e Barker, G.; Promundo, 2016 “Mejor inversión pública para evitar más desastres: brechas y prioridades de infraestructura en los barrios vulnerables de Lima”; Fort, R.; Espinoza, A.; GRADE; Análisis & Propuestas - Contribuciones al debate sobre la formulación de políticas públicas, N° 38, JULIO 2017 “Derechos colectivos sobre la tierra: Un activo esencial para la sostenibilidad de las comunidades pastoriles y el medio ambiente en el Altiplano Andino” Damonte, G.; Glave, M.; Rodríguez, S.; GRADE; Análisis & Propuestas Contribuciones al debate sobre la formulación de políticas públicas, N° 37, JULIO 2017 “Cambiando la mentalidad de los estudiantes: evaluación de impacto de ¡Expande tu Mente! sobre el rendimiento académico en tres regiones del Perú” Outes, I.; Sánchez, A.; Vakis, R.; GRADE, 2016. (Documentos
de investigación, 83). “Penalizaciones salariales por maternidad: El costo de ser madre en el Perú”, Lavado Santiago, T.; UNMSM/CIES, 2017 “Inversión sin planificación. La calidad de la inversión pública en los barrios vulnerables de Lima”, Font, R.; Espinoza, A.; GRADE, 2017 “Igualdad de género: como los think tanks impactan positivamente al mundo”; Iniciativa Think Tank, 2017
Tecnología e Innovación / Technology and Innovation
“El cambio que no llega. Análisis sobre los recientes acontecimientos en el sistema de inteligencia en Argentina” Ferreyra, E.; Asociación por los Derechos Civiles; 2017 “Desafios de la biometría para la protección de los datos personales. Reflexiones sobre el caso SIBIOS”; Ferreyra, E.; Asociación por los Derechos Civiles; 2017 “Cuantificando identidades en América Latina. Un breve repaso acerca de como las sociedades latinoamericanas se enfrentan a la implementación de las tecnologías bibliométric as”, Ucciferri, L.; Ferreyra, E.; Asociación por los Derechos Civiles; 2017
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) / International Development Research Centre Oficina Regional para América Latina y el Caribe / Regional Office for Latin America and the Caribbean Juncal 1385, piso 14, 11000 Montevideo, Uruguay Tel: +598 29150492 Email: lacro@idrc.ca www.idrc.ca/lacro
Suscribirse al boletn
Por comentarios escríbanos a lacro@idrc.ca