Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Junio 2015
ENGLISH VERSION Novedades / Llamados y Becas / Eventos recientes y próximos / Nuevos proyectos / Publicaciones y artículos de proyectos
Guatemala Camina: pasos firmes para cambiar El pasado 18 de junio la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) organizó el foro público “Guatemala Camina: pasos firmes para Cambiar” donde se presentaron 3 de las 12 propuestas contenidas en la iniciativa. Guatemala Camina busca contribuir a la discusión informada de los problemas nacionales, así como a la formulación de políticas orientadas al bien común. Mediante este foro ASIES contribuye con análisis y recomendaciones para la implementación de políticas y programas de educación, empleo, seguridad, medio ambiente, turismo, fortalecimiento de los partidos políticos y de la justicia. Lea más
Perú - Documentos de política para los gobiernos regionales 2015-2018 El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) presentó las 26 propuestas para el desarrollo regional elaboradas bajo el proyecto “Elecciones Perú: Centrando el Debate Electoral”. Estas propuestas fueron producidas por especialistas durante el año 2014 y aportan opciones de política a los nuevos gobiernos regionales en siete dimensiones: planificación estratégica, competitividad regional, reducción de la pobreza y desarrollo productivo, gestión sostenible de los recursos naturales e industrias extractivas, cambio climático, gobernabilidad y lucha contra la corrupción, y derechos humanos y género. Lea más
Más y mejor democracia: una perspectiva del Sur Los ciudadanos en América Latina cuestionan a diario el funcionamiento de las instituciones y actores en las democracias de la región. El proyecto “Making Democracy Count: A Southern Perspective” liderado por la Universidad Diego Portales (Chile), junto con la Universidad de La República (Uruguay) y la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) analiza este cuestionamiento de manera comparativa, a fin de proponer vías posibles para revertirlo y fortalecer los regímenes democráticos de la región. Los equipos de investigación se reunirán en Santiago de Chile el próximo 1 y 2 de julio donde presentarán los resultados preliminares de esta investigación financiada por el IDRC. Acceda a diez documentos de política producidos por el proyecto. Lea más
¿Por qué comunidades urbanas con condiciones similares de exclusión social afrontan niveles distintos de violencia? Investigadores de Costa Rica y El Salvador, apoyados por el IDRC, comparten las respuestas a esta pregunta y lo que ellas significan para la reducción de la delincuencia y la violencia. El informe, publicado recientemente, enfatiza la necesidad de tomar en cuenta toda la gama de violencia en los espacios públicos y privados – la violencia doméstica, la violencia de género, la guerra de las pandillas – que están profundamente conectadas y no pueden abordarse de manera separada. El proyecto “Exclusión social, violencia y respuestas comunitarias en ciudades centroamericanas: explicando variaciones para orientar políticas” es liderado por un equipo de investigadores de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Costa Rica y el programa FLACSO El Salvador. Lea informe
¿Que nos dejó la Tercera Conferencia Mundial de Datos Abiertos?
Más de 1000 personas participaron de la “Tercera Conferencia Internacional de Datos Abiertos” (IODC2015) que tuvo lugar en Ottawa a fines de mayo, demostrando hasta qué punto la revolución de datos abiertos ha avanzado en los últimos años. Al menos otras 1300 personas participaron a través de las trasmisiones en vivo y otro tanto lo hizo a través de twitter y otras redes sociales. La Conferencia fue auspiciada por el IDRC, el Secretariado del Consejo del Tesoro de Canadá, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá y el Banco Mundial. Lea un resumen sobre alguno de los temas destacados del evento.
Nuevo portal ofrece debates en línea sobre recursos naturales y desarrollo La Red Sudamericana de Economía Aplicada (Red Sur) acaba de lanzar el portal “Desarrollo y Recursos Naturales / Observatorio DyR”, iniciativa que pretende articular la investigación académica con la diseminación de información actualizada, y el debate acerca del aprovechamiento de los recursos naturales en América del Sur y su relación con la agenda del desarrollo económico y social.
La Red Sur es una red de investigación académica formada hace más de 15 años por universidades públicas y privadas, y centros de producción de conocimiento de la región que recibe financiamiento, entre otros, del IDRC. Lea más
El impacto de internet en el crecimiento económico del Caribe El pasado 12 de mayo el IDRC participó y apoyó un simposio para explorar el impacto que tiene internet en el crecimiento económico y la prestación de servicios públicos en el Caribe. El mismo se llevó a cabo en Saint Andrew, Jamaica. Los debates que se desarrollaron durante el evento serán utilizados como insumo para el próximo “Informe sobre Desarrollo Mundial (IDM) 2016: Internet para el Desarrollo”. El IDM es publicado anualmente por el Banco Mundial. Lea más (inglés)
Impactos sociales y económicos del acceso a Internet Se publicó recientemente el libro “Public Access ICT across Cultures Diversifying Participation in the Network Society" el cual incluye estudios realizados en 10 países en América del Sur, Asia y África sobre los impactos sociales y económicos del acceso a Internet a través de puntos de acceso compartidos como las cabinas públicas o los cibercafés. Esta publicación documenta el impacto sobre los individuos, la sociedad y las redes así como el impacto en las mujeres. En el caso de América Latina, destacan los estudios de caso de Argentina, Chile y Perú.
Lea más (inglés)
La incidencia en políticas públicas de las evaluaciones de impacto – lecciones aprendidas
¿Hasta dónde logran incidir los tomadores de decisión públicos los hallazgos y las recomendaciones que producen las evaluaciones de impacto que se realizan en América Latina? ¿Cuáles son las estrategias de incidencia política que utilizan los investigadores?
Este documento, producido por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) junto con GRADE y CEDLAS, analiza experiencias de evaluaciones de impacto en Bolivia, Colombia, Chile, Perú y Uruguay. Lea más
VIDEO DEL MES – Lideresas ante el cambio climático en Bolivia
Las "Lideresas ante el cambio climático" son un grupo de mujeres del Altiplano, el valles, el Chaco y la Amazonía Boliviana que se prepararan para plantear mejores alternativas frente a las consecuencias del cambio climático, la calidad del medio ambiente, los derechos humanos y de las mujeres. Este video documental muestra la experiencia de trabajo del proyecto que lidera Agua Sustentable y que cuenta con el apoyo financiero del IDRC y DIAKONIA. Vea video: 9:30’
/
Lea más sobre el proyecto
Investigación en políticas relativas a sistemas alimentarios e innovaciones de mercado para prevención enfermedades no trasmisibles Sigue abierta la convocatoria del IDRC a presentación de propuestas con el fin de reducir y prevenir la desnutrición y las enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación, de manera que sean ambientalmente sostenibles. El principal objetivo es explorar y comprender las intervenciones de políticas públicas y las innovaciones del mercado que mejoren la calidad y diversidad de alimentos para permitir la adopción de dietas sanas y sostenibles entre las poblaciones vulnerables. Fecha límite: 3 de Julio de 2015 Lea más (inglés)
CONVOCATORIA - SCALA: Empoderamiento económico de poblaciones de bajos ingresos – Observatorio de Conocimiento El IDRC junto con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo y la Fundación Citi tienen abierta una convocatoria para seleccionar una institución que lleve adelante la implementación del Observatorio de Conocimiento de SCALA. Este Observatorio es el componente central de la estrategia de conocimiento del Programa “Promoción del Empoderamiento Económico de Poblaciones de Bajos Ingresos a través de Redes de Distribución Inclusiva – SCALA”, programa cuyo objetivo es contribuir a incrementar los niveles de ingresos de personas pobres a través de su acceso a oportunidades de negocio basadas en la distribución de productos y servicios que permiten mejorar la calidad de vida de comunidades pobres. Fecha límite: 6 de julio de 2015 Lea más
BECAS de investigación IDRC Esta beca se ofrece a ciudadanos canadienses, residentes permanentes de Canadá y ciudadanos de países en desarrollo que estén cursando estudios de maestría o doctorado en una universidad reconocida. Fecha límite: 6 de agosto de 2015 Lea más
1-2 Jul. 2015
Seminario “Making Democracy Count: A Southern Perspective”, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile
13-16 Jul. 2015
“3er Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones”, México D.F.; México
13-14 Jul. 2015
CPR Latam, Cancún, México
21-22 Jul. 2015
LACEEP +10 - Latin American and Caribbean Economic Program, México D.F.; México
Usos de recursos hídricos en los principales sistemas productivos del Gran Chaco Americano El cambio climático y la deforestación están favoreciendo sequías extremas, lluvias intensas e inundaciones en el Gran Chaco Americano, una vasta llanura que se extiende por el norte Argentino, el sudeste de Bolivia, el noroeste de Paraguay y suroeste de Brasil. Este proyecto, de dos años de duración, es liderado por el Instituto de Desarrollo en Paraguay, junto con la Universidad Nacional de Formosa en Argentina y la Universidad de la Cordillera en Bolivia. Entre otras interrogantes, este estudio buscará determinar cuál es el uso y consumo total de agua para cada sector de la economía del Chaco, el valor económico del agua en términos de unidades de producto interno de la región, además de precisar cuál sería la demanda de agua en diversos escenarios de crecimiento y escenarios climáticos. Lea más:
EL IDRC EN LOS MEDIOS
¿Quieres mantenerte al tanto de las noticias que los medios de comunicación publican sobre los proyectos que financiamos en América Latina y el Caribe? Síguenos a través de Storify donde actualizamos la información diariamente. NOTAS DESTACADAS
EL Comercio (Perú) – Bajo el título "La inclusión financiera es vital para salir de la pobreza" la periodista Marienella Ortiz publica en la sección Portafolio, Economía & Negocios una entrevista al Dr. Federico Burone, Director Regional del IDRC para América Latina y el Caribe. El Dr. Burone opina sobre la inclusión financiera en Perú y destaca el trabajo del CIES, la Fundación Capital y el Proyecto Capital el cual es financiado por el IDRC.
BBC Mundo (Colombia) - ¿Por qué les quieren entregar lavadoras a hombres en Colombia? Natalio Cosoy escribe sobre la experiencia piloto que la investigadora Ximena Peña, de la Universidad Nacional viene realizando en Bogotá sobre este tema. El proyecto fue seleccionado a través de la Convocatoria a propuestas de evaluación de impacto sobre "Políticas para mejorar las oportunidades económicas de las mujeres en América Latina" organizada por CEDLAS la cual recibe financiamiento del IDRC.
BBC WORLD SERVICE - Colombia's Women Mean Business - Entrevista radial a varias empresarias e investigadoras colombianas a raíz del informe de la OIT que posiciona a Colombia en el segundo lugar a nivel mundial por el porcentaje de mujeres que se desempeñan como directivas en mandos medios y medios altos. Entre las entrevistadas figura Claudia Martinez Restrepo, quien comenta sobre el proyecto financiado por el IDRC, "Más allá de la protección social: mercados laborales, espíritu empresarial y equidad de género”
Radio Canadá Internacional – Bajo el titulo Generación “Nini” la periodista Leonora Chapman publica una entrevista radial al investigador chileno Gabriel Moraga de Espacio Público, quien comenta sobre la situación de los “ninis” (ni estudia ni trabaja) un fenómeno en crecimiento en la región de América Latina.
Agricultura y Ambiente
Charcoal production in the Argentine Dry Chaco: Where, how and who? Rueda, C.; Baldi, G. ; Gasparri, I.; Jobbágy, E.; Energy for Sustainable Development; Volume 27, August 2015, Pages 46–53
“El Sector del Trigo en el Paraguay. Potencialidades de innovación y aprendizaje; Servin, B.; Rojas Viñales; A.; Estudio de País N° 2; Serie documentos del Reporte Anual 2014; Recursos Naturales y Desarrollo; RedSur; 2015
Política Social y Económica
Financiamiento de la política: Análisis comparado y propuestas de política, Fuentes, C. ; Herrera, M.; Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales, Policy paper N°1; 2014
Acceso a información pública en Uruguay: normativa, condiciones de aplicación y enforcement; Piñeiro Rodríguez, R.; Rossel, Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales, Policy paper N°2; 2015
El estado de derecho y la observancia de la ley por los funcionarios de gobierno en Argentina; Rhodes; S.; Streb, J.M.; Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales, Policy paper N°3; 2015
Regulación de lobbies en Argentina. Análisis de situación y alternativas de reforma; Novaro, M. ; Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales, Policy paper N°4; 2015
Las mujeres en política en Uruguay. De la cuota a la paridad: una reforma necesaria; Pérez, V.; Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales, Policy paper N°5; 2015
Sistema de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la Argentina. Análisis y Recomendaciones; Fara, C. & Asociados; Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales, Policy paper N°6; 2015
Descentralización y participación de las regiones en Chile: propuesta para implementar la elección directa de Intendentes; Osorio, R.; Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales, Policy paper N°7; 2015
Representación política de pueblos indígenas en Chile: Propuesta para la creación de escaños reservados, Soto, X.; Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales, Policy paper N°8; 2015
Financiamiento de partidos y de campañas en Uruguay; Piñeiro, R. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales, Policy paper N°9; 2015
Reforma a la Ley de Partidos Políticos en Chile. Bases para una propuesta; Gamba, R.; Dockendorff, A. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales, Policy paper N°10; 2015
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) Oficina Regional para América Latina y el Caribe Avda. Brasil 2655, 11300 Montevideo, Uruguay Tel: +598 2 7090042 Email: lacro@idrc.ca www.idrc.ca/lacro
Por comentarios escríbanos a lacro@idrc.ca