Tesis 3

Page 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE EDUCCIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO JOSÉ JIMENEZ BORJA

Informe final de investigación

Actitudes hacia la matemática y su relación con las actitudes hacia la ciencia en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Jiménez Borja

PRESENTADO POR:

MAMANI CALLACONDO, Angel Cristóbal

TACNA – PERÚ 2013

1


DEDICTORIA

Dedico el presente en primer lugar a Dios por otorgarme la vida y todo cuanto tengo

A mi esposa Norma y bebés Angela Emmy - Angel Martín, por su paciencia.

A

mis

padres,

Balbino

-

Margarita y hermanos que desde Ilo me brinda el cariño y apoyo moral de siempre.

2


AGRADECIMIENTO

Mi más profundo agradecimiento a los directivos y docentes del instituto superior pedagógico publico José Jiménez Borja, en especial a los maestros capacitadores en el Círculo de Auto capacitación Docente (CAD) quienes brindaron asertivamente los secretos de la investigación científica.

3


ÍNDICE GENERAL

CARATULA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE GRÁFICOS ÍNDICE DE ANEXOS INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Determinación y formulación del problema ....................................................................... 10 1.2. Justificación e importancia................................................................................................ 12 1.3. Determinación de objetivos .............................................................................................. 13 1.3.1. Objetivo general ............................................................................................................ 13 1.3.2. Objetivos específicos..................................................................................................... 13 1.4. Hipótesis de investigación ................................................................................................ 13

4


1.4.1. Hipótesis general........................................................................................................... 14 1.4.2. Hipótesis operacionales................................................................................................. 14 1.5. Variables .......................................................................................................................... 14 1.5.1. Variable independiente .................................................................................................. 14 1.5.2. Variable dependiente..................................................................................................... 14 1.5.3. Variable intervinientes ................................................................................................... 15

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes ................................................................................................................... 18 2.2. Actitudes .......................................................................................................................... 18 2.3. Actitudes hacia la ciencia ................................................................................................. 21 2.3.1. Definición ...................................................................................................................... 21 2.4. Actitud hacia la matemática .............................................................................................. 22 2.4.1 Actitudes hacia la matemática ........................................................................................ 22 2.5. Evaluación de las actitudes .............................................................................................. 23

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

3.1. Definiciones operacionales ............................................................................................... 25 3.2. Tipo de investigación........................................................................................................ 26 3.3. Diseño de investigación.................................................................................................... 26 3.4. Población ......................................................................................................................... 27 3.5. Muestra ............................................................................................................................ 27 3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de información.................................................... 30 3.6.1. Técnicas ....................................................................................................................... 30 3.6.2. Técnicas e instrumentos de recolección de información................................................. 30

5


3.7. Técnicas e instrumentos de procesamiento y análisis de información ............................... 37 3.7.1. Técnicas procesamiento ............................................................................................... 37 3.7.1. Técnicas análisis ........................................................................................................... 37

CAPÍTULO IV RESULTADOS 4.1. Descripción del trabajo de campo………………………………………………………..33 4.2. Análisis estadístico ......................................................................................................... 52 4.3. Prueba y verificación de hipótesis................................................................................... 52 4.3.1 Comprobación y verificación de hipótesis A ................................................................... 52 4.3.2 Comprobación y verificación de hipótesis B ................................................................... 55 4.3.3 Comprobación y verificación de hipótesis C ................................................................... 57 4.3.4 Comprobación y verificación de hipótesis general .......................................................... 59

ÍNDICE DE TABLAS Tabla N° 1. Distribución de la población .................................................................................. 27 Tabla N° 2. Distribución de la muestra..................................................................................... 29 Tabla N° 3. Actitudes hacia la matemática............................................................................... 33 Tabla N° 4. Estadísticos descriptivos de actitudes hacia la matemática .................................. 36 Tabla N° 5. Prueba de normalidad........................................................................................... 39 Tabla N° 6. Actitudes hacia la ciencia...................................................................................... 41 Tabla N° 7. Descriptivos de las actitudes hacia la ciencia ....................................................... 44 Tabla N° 8. Prueba de normalidad........................................................................................... 47 Tabla N° 9. Coeficiente r de Pearson ...................................................................................... 49

6


ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1. Actitudes hacia la matemática ........................................................................... 35 Gráfico N° 2. Histograma de las actitudes hacia la matemática............................................... 37 Gráfico N° 3. Actitudes hacia la ciencia .................................................................................. 42 Gráfico N° 4. Histograma de las actitudes hacia la ciencia...................................................... 45 Gráfico N° 5. Nube de puntos.................................................................................................. 50

CONCLUSIONES SUGERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

7


INTRODUCCIÓN

Ejercer docencia en matemática

y estadística en diferentes carreras

profesionales del IESPP José Jiménez Borja,

me ha motivado a realizar el

presente trabajo de investigación titulado “Actitudes hacia la matemática y su relación con las actitudes hacia la ciencia en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Jiménez Borja”, el mismo que puede ser de utilidad a docentes y estudiantes en general.

El objetivo principal es determinar si existe relación entre las actitudes hacia la matemática y las actitudes hacia la ciencia.

En la actualidad un conjunto de factores afectivos han marcado diferencias en el estudiante a la hora de interiorizar los conocimiento, principalmente los relacionados con la ciencia y la matemática. Dichos factores como las actitudes son un punto importante y muchas veces decisiva en el desempeño de los estudiantes, sobre todo cuando surge su aplicación en la vida cotidiana. Es por ello que se realiza el presente estudio con la finalidad de corroborar empíricamente dicha relación.

El capítulo I está referido al planteamiento del problema, los objetivos e hipótesis. El capítulo II corresponde al marco teórico científico del problema, constituido por los antecedentes y las bases teóricas de la investigación correspondientes a la variable actitudes hacia la matemática. El capítulo III 8


contiene el marco metodol贸gico. El cap铆tulo IV contiene los resultados del pre y post test. Asimismo, contiene la verificaci贸n de hip贸tesis.

9


CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.

DETERMINACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El tema de las actitudes constituye un campo de investigación que ha cobrado mucha importancia desde hace ya varios años en nuestro país, Dicha importancia radica en el hecho de que las actitudes pueden considerarse como causas del aprendizaje, ya que se asume que una actitud positiva favorece el aprendizaje en contraposición a una actitud negativa que lo dificulta; pero también como objetos de formación, ya que se considera que éstas pueden ser aprendidas en la escuela.

Las actitudes hacia la ciencia, pueden definirse como “las disposiciones, tendencias o inclinaciones a responder hacia todos los

10


elementos (acciones, personas, situaciones o ideas) implicados en el aprendizaje de la ciencia” (Gardner, 1975, citado por Vasquez & Manassero, 1995) y

las actitudes hacia la matemática como las

valoraciones y el aprecio de esta disciplina y al interés por esta materia y su aprendizaje.

Es en este aspecto, dichas actitudes juegan un papel importante en la formación profesional del estudiante de educación superior, ya que los buenos estados de ánimo favorecerán sus rendimientos. La ciencia como actividad intelectual se expresa mediante un lenguaje formal “la matemática”, de allí que estas dos disciplinas convergen a hacia un destino común, la formación del estudiante, allí su fundamento.

En este contexto, es que se ha diseñado la presente investigación para tratar de conocer el grado de relación entre en las actitudes hacia la matemática y la ciencia en una muestra de estudiantes de formación general del IESPP José Jiménez Borja utilizando. Por tanto, nuestro problema de investigación quedaría definido en los términos siguientes:

Problema principal

 ¿Existe relación entre las actitudes hacia la matemática y la ciencia en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Jiménez Borja?

11


Problemas específicos

 ¿Cuáles son las actitudes hacia la matemática que presentan los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Jiménez Borja?

 ¿Cuáles son las actitudes hacia la ciencia que presentan los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Jiménez Borja?

 ¿En qué grado y dirección se correlacionan las actitudes hacia la matemática y la ciencia en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Jiménez Borja?

1.2.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

A nivel teórico, la investigación se justifica en que se trata de modelizar con datos empíricos un fenómeno teórico psicológico.

A nivel práctico, apreciar los niveles de aceptación de las actitudes hacia la ciencia y matemática en los alumnos de formación general de la institución superior citada.

12


1.3.

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Determinar si existe relación significativa entre las actitudes hacia la matemática y la ciencia en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Jiménez Borja.

1.3.2. Objetivos específicos

A. Describir las actitudes hacia la matemática en los estudiantes del IESPP José Jiménez Borja,

B. Describir las actitudes hacia la ciencia en los estudiantes del IESPP José Jiménez Borja,

C. Correlacionar las puntuaciones de las actitudes hacia la matemática y la ciencia para determinar su grado y dirección.

1.4.

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

1.4.1. Hipótesis General Existe relación significativa entre las actitudes hacia la matemática y la ciencia en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Jiménez Borja.

13


1.4.2. Hipótesis específica

a. Los estudiantes del IESPP José Jiménez Borja, manifiestan principalmente, una actitud desfavorable hacia la matemática.

b. Los estudiantes del IESPP José Jiménez Borja, manifiestan principalmente una actitud desfavorable hacia la ciencia.

c. Las puntuaciones entre las actitudes hacia la matemática y la ciencia se correlacionan directamente en un nivel moderado de manera significativa.

1.5.

VARIABLES

1.5.1. Variable independiente: Actitudes hacia la matemática Indicadores:     

Ansiedad Agrado Utilidad Motivación Confianza

1.5.2. Variable dependiente: Actitudes hacia la ciencia Indicadores:     

Ansiedad Agrado Utilidad Motivación Confianza 14


1.5.3. Variable intervinientes

 La edad: entre 18 y 25 años  Sexo: femenino y masculino  Condición socioeconómica: todos son alumnos de una I.E. estatal

15


CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CIENTÍFICO

2.1.

ANTECEDENTES

A nivel nacional e internacional se han desarrollado trabajos sobre actitudes hacia la ciencia y la matemática, entre las más importantes tenemos a las siguientes:

Manuel Alejandro Matus Jara (2012) de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, realiza una investigación descriptiva titulada “Actitud Hacia la Ciencia en estudiantes de una Universidad Estatal de Valparaíso” en una muestra de 219 estudiantes de ambos sexos de la promociones 2008 y 2011, pertenecientes a la carrera de Pedagogía en Biología y ciencias. El estudio de tipo no experimental transaccional,

16


descriptivo, se analizó el nivel que tienen los estudiantes respecto de sus actitudes hacia la ciencia, como de las diferencias respecto del sexo; se aplicó el Protocolo de Actitudes hacia la Ciencia (P.A.C.). Los resultados indican que la actitud general de los estudiantes es neutral; respecto del sexo, se detectó una actitud neutral en las mujeres y desfavorable en los varones; los estudiantes del grupo etario 17 a 19 años presenta una actitud desfavorables. En cuanto al análisis por años, los alumnos de los primeros años presentan una actitud desfavorable, mientras que en años superiores la actitud es favorable (Matus Jara, 2013). Jorge Bazán y Henry Sotero, realizan la investigación titulada “Una aplicación de las actitudes hacia la matemática en la Universidad Nacional Agraria La Molina. El propósito es el estudio psicométrico una escala de actitudes hacia EAHM–U desarrollada por Bazán (1997) y analizar si difieren según la edad, sexo y especialidad en ingresantes a la UNALM. La EAHM-U es escala tipo Lickert de 31 ítems con cuatro dimensiones (Afectividad, Aplicabilidad, Habilidad y Ansiedad). Del análisis psicométrico se concluye que la escala presenta validez y confiabilidad adecuada

y que además se encontró que no hay diferencias por sexo

en la actitud hacia las matemáticas en la escala y en sus dimensiones; solo hay diferencias por especialidad en la actitud hacia las matemáticas en la dimensión 2 (Aplicabilidad), pero no hay diferencias en la escala y en las otras dimensiones. (Jorge Luis Bazan y Henry Sotero, 2000)

17


Aliaga, Jaime y Pecho, Jonan (2000) en su estudio titulado: Evaluación de la Actitud hacia la Matemática en estudiantes secundarios, se analiza la estructura factorial de la escala de Actitudes hacia las Matemáticas de Auzmendi comparando básicamente las estructuras españolas y peruanas, así como se estima su confidencialidad, unidimensionalidad, validez de constructo y validez empírica en relación al rendimiento en matemática. La muestra estuvo compuesta por 400 estudiantes de ambos sexos, obtenida por un muestreo probabilístico polietápico de la población de estudiantes del quinto año de secundaria de los colegios estatales y no estatales de las USES de Lima Metropolitana. Los resultados indican que ambas estructuras tienen bastantes de parecido aunque acentúan en primer lugar aspectos diferentes. Asimismo, que la escala tiene en su conjunto características adecuada de consistencia interna, unidimensionalidad y validez de constructo y predictiva. Se obtienen también baremos en puntajes percentiles. (Jaime Aliaga y Jonan Pecho, 2000).

2.2.

ACTITUDES

2.2.1. Definición de actitudes

Definir las actitudes resulta, en la mayoría de casos, una labor académica muy subjetiva por la complejidad y volatilidad de las conductas de las personas ante los cambios. A continuación

18


mencionaremos algunas cuyos autores tienen gran referencia sobre el asunto.

Se entiende a las actitudes como tendencias o disposiciones adquiridas y relativamente duraderas a evaluar de un modo determinado un objeto, persona, suceso o situación, y a actuar en consonancia con dicha evaluación (Saravia, 1992, pág. 37).

Asimismo son tendencias o predisposición que determina la reacción del individuo a un estímulo o un conjunto de estímulos particulares (Whittaker, 1985, pág. 724).

Las actitudes son experiencias subjetivas (cognitivas – afectivas) que implican juicios evaluativos, que se expresan en forma verbal o no verbal, que son relativamente estables y que se aprenden en el contexto social (Diaz Barriga, 1998, pág. 32)

2.2.2. Componentes de las actitudes

Según Rosemberg, M.J. & Hovland. C.I. (1960) sugieren como componentes de las actitudes: Cognoscitivo, efectivo y conativo.

a.

Cognoscitivo: Se corresponde con la carga de información y la experiencia adquirida por el sujeto respecto al objeto de su actitud y el mismo se manifiesta o expresa mediante

19


percepciones, ideas, opiniones, concepciones y creencias a partir de las cuales el sujeto se coloca a favor o en contra de la conducta esperada. La predisposición a actuar de manera preferencial hacia el objeto, persona o situación está sujeta a este componente.

b.

Afectivo: La valoración emocional, positiva o negativa, acompaña a las categorías asociándolas a lo agradable o a lo desagradable.

Cuando

decimos,

"no

me

gustan

las

matemáticas", estamos expresando un rechazo. Es el componente más característico de las actitudes.

c.

Conativo o de acción: Es expresado por los sujetos mediante su inclinación voluntaria de realizar una acción. Está constituido por predisposiciones, predilecciones, preferencias, tendencias o intenciones de actuar de una forma específica ante el objeto, según las orientaciones de las normas o de las reglas que existan al respecto. La tendencia a actuar, favorable o desfavorable, se pone de manifiesto a través de las acciones del sujeto ante el objeto de su actitud

20


2.3.

ACTITUD HACIA LA CIENCIA

2.3.1. Definición de ciencia

El término ciencia deriva etimológicamente del latín “scire” que significa saber, conocer. Pero más que saber alude a la forma de saber y la acumulación de conocimientos.

Es el producto más complejo del ser humano. Definirla no ha sido tarea fácil para muchos estudiosos; aquí se presentan algunos:

Konstantinov (1979) define la ciencia de la siguiente forma “La ciencia como forma especial de la conciencia social y elemento imprescindible de la cultura, forma un sistema de conocimientos sobre el mundo que nos rodea, sobre las leyes que rigen el desarrollo de la naturaleza y de la sociedad. La encargada de comprobar

y demostrar la veracidad y la objetividad des estos

conocimientos en la práctica”

Para Ezequiel Ander Egg (1980) la ciencia es “Un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una

21


misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos”

2.4.

ACTITUD HACIA LA MATEMÁTICA

2.4.1. Actitudes hacia la matemática

Las actitudes hacia la matemática se refieren a la valoración y el aprecio de esta disciplina y al interés por esta materia y su aprendizaje y subrayan más la componente afectiva que la cognitiva; aquella se

manifiesta en términos de interés,

satisfacción, curiosidad, valoración, etc. (Chacón, 2001).

Debe diferenciarse del término “actitudes matemáticas” que tienen un carácter marcadamente cognitivo y se refiere al modo de utilizar

capacidades

generales

como

la

flexibilidad

del

pensamiento, apertura mental, espíritu crítico, objetividad, etc., que son importantes en el trabajo de la matemática.

Las que comprenden este grupo puede a cualquiera de los siguientes aspectos:

 Actitudes hacia la matemática y los matemáticos  Interés por el trabajo matemático, científico.  Actitudes hacia matemáticas como asignatura.  Actitudes hacia determinadas partes de la enseñanza

22


 Actitudes hacia los métodos de enseñanza

2.5.

EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES

Es incuestionable que las actitudes, tal como las hemos definido anteriormente, se pueden valorar, e incluso se pueden medir asignándoles una determinada puntuación a través de ciertas escalas. Ahora bien, esto no quiere decir que esta evaluación responda a esquemas operativos e interpretativos similares a las de la evaluación del rendimiento académico en el dominio cognoscitivo, a los que están acostumbrados los profesores ni que esta evaluación sea algo sencilla, ni que no sea problemática por múltiples y variadas razones.

Tenemos vías y procedimientos para evaluar las actitudes de un individuo en relación con la ciencia, situándole en u rango entre lo más favorable y lo más desfavorable y, por consiguiente, pudiendo comparar su situación relativa con la de otro individuo y con la de otros criterios de referencia. Ahora bien, esto no posibilita de manera directa una calificación valorativa del estilo de la que por ejemplo se puede obtener sobre el aprendizaje y compresión de conceptos científicos.

Las calificaciones convencionales en los dominios cognoscitivos y psicomotor intentan indicar cuán cerca o cuán lejos está un individuo de la posición de excelencia en relación a esa variable. Pero en el caso de las actitudes no se puede decir de ante mano qué es y qué no es excelente. En teoría, no es mejor o peor estar en el lado desfavorable o en el favorable de

23


la escala y, por tanto, no cabe una calificación que parta de una hipótesis implícita de los que es mejor y de lo que es peor. Un estudiante puede tener unas actitudes más o menos favorables o desfavorables al trabajo en equipo y al trabajo individual en el aula, pero no parecería sensato calificarle por ello como deficiente o como sobresaliente.

24


CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

3.1.

DEFINICIONES OPERACIONALES

Actitud: Predisposición positiva o negativa hacia algo o alguien.

Matemática: Es una ciencia que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones cuantitativas entre los entes abstractos (números, figuras, etc)

Ciencia:

Conjunto

de

conocimientos

obtenidos

mediante

la

observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. 

Estudiante: Una persona que va a la escuela para obtener una título.

25


3.2.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Por la forma de incrementar el conocimiento la investigación es básica.

3.3.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Dado que se desea relacionas las variables actitud hacia ciencia y actitud hacia la matemática, en tiempo único el diseño adecuado para el transeccional correlacional.

Estos diseños describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado. A veces, únicamente en términos correlacionales, otras en función de la relación causa-efecto (Hernández Sampieri y otros, 2007) .

Dónde: Ox=medición de la variable actitud hacia la matemática Oy=medición de la variable actitud hacia la ciencia rxy=coeficiente de correlación

26


3.4.

POBLACIÓN

La población está constituido por los estudiantes varones y mujeres de diferentes carreras profesionales, matriculados y con asistencia regular al Instituto de Educación Superior Pedagógico “José Jiménez Borja”, II semestre 2013. Tabla N° 1 Distribución de la Población, por carrera profesional Semestre I I II III III III V V V V V VII VII VII VII IX IX IX

Especialidad Educación Inicial Educación Física Educación Inicial Educación Inicial Computación e informática Educación Física Educación Inicial Educación Primaria Computación e informática Comunicación Matemática Educación Inicial Educación Primaria Computación e informática Idiomas Educación Inicial Educación Primaria Computación e informática Total Fuente: Secretaría académica del IESPP JJB.

3.5.

Población 30 27 25 29 22 18 15 5 5 5 4 13 4 6 2 3 8 4 225

MUESTRA

Para el cumplimiento de los objetivos, se calculó una muestra de 142 estudiantes, los cuales fueron seleccionados de manera aleatoria y estratificada de acuerdo a la proporción de alumnos por carrera profesional 27


y semestre. En el proceso de muestreo, sólo se consideró aquellos estudiantes con asistencia regular. La fórmula matemática utilizada es la siguiente:

Z 2 Npq n 2 e ( N  1)  Z 2 pq Dónde: p = Probabilidad de ocurrencia del evento q = Probabilidad de no ocurrencia = (1-p) N = Tamaño de la población e = Margen de error Z= 1,96 (para 95% de nivel de confianza) Procedimiento: p = 50% q = 50% e = 5% z = 1.96 N = 225

(1,96) 2 (225)(0,5)(0,5) n  142 (0,05) 2 (225  1)  (1,96) 2 (0,5)(0,5) Se calcula f=n/N=142/225=0,631, luego este valor se multiplica cada valor de la población, obteniéndose la muestra por estratos. El resultado se muestra en la siguiente tabla.

28


Tabla N° 2 Distribución de la muestra

Semestre I I II III III III V V V V V VII VII VII VII IX IX IX

Especialidad Educación Inicial Educación Física Educación Inicial Educación Inicial Computación e informática Educación Física Educación Inicial Educación Primaria Computación e informática Comunicación Matemática Educación Inicial Educación Primaria Computación e informática Idiomas Educación Inicial Educación Primaria Computación e informática

Muestra 19 17 16 18 14 11 9 3 3 3 3 8 3 4 1 2 5 3 142

Fuente: Elaboración propia

En la administración de los instrumentos varios estudiantes, no completaron en su totalidad los ítems y algunos no hicieron llegar a tiempo por lo que la muestra se redujo a 126 estudiantes, número que todavía es pertinente para los objetivos de la investigación.

29


3.6.

TÉCNICAS

E

INSTRUMENTOS

DE

RECOLECCIÓN

DE

INFORMACIÓN

3.6.1.

TÉCNICAS

-

Documental: Para el análisis de estudios similares y la base científica adecuada.

-

Encuesta: Para recopilar información de las variables de estudio actitudes hacia la matemática y ciencia.

3.6.2.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

- Protocolo de Actitudes hacia la Ciencia (PAC)

El Protocolo de Actitudes hacia la Ciencia (PAC), (Wareing Attitudes toward Science Protocal, WASP), está formado por 50 frases sencillas y cortas, sobre las que se pide a los estudiantes que manifiesten su grado de acuerdo o desacuerdo sobre una escala de cinco puntos, tipo Likert, graduada desde “totalmente de acuerdo” hasta “totalmente en desacuerdo”, con el punto central de la escala correspondiente a la opción de “indecisión”.

La fiabilidad del PAC es muy buena (alfa de Cronbach=0,849)

30


- Escala de actitudes hacia la matemática (EAM)

El (EAM), está formado por 25 oraciones sencillas y entendibles, sobre las que se pide a los estudiantes que manifiesten su grado de acuerdo o desacuerdo sobre una escala de cinco puntos, tipo Likert, graduada desde “totalmente de acuerdo” hasta “totalmente en desacuerdo”, con el punto central de la escala correspondiente a la opción de “indecisión”.

La fiabilidad del EAM es muy buena (alfa de Cronbach=0,854)

3.7.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

3.7.1. Técnicas de procesamiento

Para el procesamiento de la información se usó una planilla electrónica

del programa

especializado

en

generación de

estadísticos SPSS 18.0 (Statistical Package for Social Sciences) y el MS Excel para cálculos adicionales.

3.7.2. Técnicas de análisis

Para el análisis de la información se ha utilizado técnicas de la estadística descriptiva e inferencial.

31


Con el primero para describir las variables actitud hacia la ciencia y hacia la matemática: Frecuencias, porcentajes, medidas de centralización y dispersión así como la naturaleza de las variables. Con la estadística inferencial, se ha utilizado para probar hipótesis: Prueba K-Z de normalidad, r de Pearson, t de Student de correlación de dos variables medidas.

Coeficiente r de Pearson

rxy 

n( xy )  ( x)( y ) (n( x 2 )  ( x) 2 )(n( y 2 )  ( y) 2 )

El coeficiente de correlación cuantifica la relación entre dos variables. Por lo por ser una prueba paramétrica requiere variables numéricas con distribución normal. Varía entre 0 y 1.00, pudiendo ser positivo o negativo.

32


CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1.DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

Luego de administrar los instrumentos a la muestra indicada, la información se trasladó a una planilla electrónica del software SPSS para el procesamiento, cálculo y análisis necesario.

A continuación los resultados:

4.2.ANÁLISIS ESTADÍSTICO

33


Tabla N° 3

Actitudes de los estudiantes hacia la matemática Tacna, 2013

Porcentaje Frecuencia Porcentaje acumulado Muy favorable

13

10,3

10,3

Favorable

51

40,5

50,8

Indeciso

55

43,7

94,4

Desfavorable

7

5,6

100,0

Muy desfavorable

0

0

100,0

126

100,0

Total

Fuente: Encuesta aplicada. Escala de Actitudes hacia la Matemática

34


Gráfico N° 1 Actitudes de los estudiantes hacia la matemática, Tacna, 2013

Fuente: Tabla N° 1

ANÁLISIS

El 50,8% presentan una actitud favorable hacia la matemática, mientras que el 49,2% una actitud desfavorable. La mitad de los estudiantes no están predispuestos a prender la matemática o si lo hacen de manera satisfactoria se debe a otros factores ajenos a la moral de los estudiantes.

35


Tabla N° 4 Estadísticos descriptivos de las puntuaciones de actitudes de los estudiantes hacia la matemática Tacna, 2013 Estadístico

Puntuación de actitudes hacia la matemática

N

126

Rango

60

Mínimo

54

Máximo

114

Suma

10944

Media

86,86

Mediana

86,00

Moda

81,00

Desviación estándar.

13,80

Varianza

190,51

Coeficiente de variación

16%

Asimetría

-0,114

Curtosis

-0,217 126

N válido (según lista)

N

Fuente: Cuestionario E.A.M.

36


Tabla N° 2 Histograma de frecuencias de las puntuaciones de actitudes de los estudiantes hacia la matemática

Fuente: Tabla N° 4 y puntuaciones directas del E.A.M. Elaboración propia

37


Análisis e interpretación de la tabla N° 4

La tabla N° 4 muestra los principales estadísticos descriptivos de los puntajes directos de las actitudes hacia la matemática en los estudiantes del IESPP José Jiménez Borja de Tacna.

Sobre un rango de puntuación de 50 - 250, el mínimo dato es 54 y el máximo 114, lo que indica que existe valores extremos inferior, es decir, ni actitud total desfavorable ni favorable.

La puntuación promedio es de 86,86 puntos; el 50% de los datos es menor a la mediana 86 puntos y el otro 50% mayor a ella; la puntuación más frecuente es 81 puntos. Aunque e1 promedio es superior a la media teórica 85, no significa que la mayoría está a favor de la matemática dado la proximidad. La desviación estándar es de 13,802, es decir, en promedio los datos se desvían en 13,802 puntos respecto a la media 86,86, en otras palabras la distribución presenta un 16% de variabilidad

Los coeficientes de asimetría y curtosis (-0,114; -0,217) se encuentran en el rango  0,5 lo que indican que los datos se asemejan a una distribución normal. El test de normalidad Z de Kolmogorov-Smirnov confirma dicho supuesto.

38


Tabla N° 5

Test de normalidad para las puntuaciones de las actitudes de los estudiantes hacia la matemática Tacna, 2013

Puntuación de actitudes hacia la matemática N

126 Media

86,86

Desviación típica

13,802

Absoluta

0,056

Positiva

0,049

Negativa

-0,056

Parámetros normales

Diferencias más extremas

Z de Kolmogorov-Smirnov

0,625

P a dos colas

0,829

Ho: La distribución es normal (p>0,05) Ha: La distribución es normal (p<0,05) Fuente: Cálculo efectuados en el programa SPSS Elaboración propia.

39


Análisis e interpretación de la tabla N° 5

La tabla N° 5 muestra los resultados de la prueba de normalidad Z de Kolmogorov-Smirnov de los puntajes directos de las actitudes hacia la matemática en los estudiantes del IESPP José Jiménez Borja de Tacna.

Los resultados presentados, indican que la distribución de los puntajes de actitudes hacia la matemática, presenta estadísticos Z de K-S (0,625) que no son estadísticamente significativos (p=0,829), por lo que podemos concluir que presenta una adecuada aproximación a la curva normal por lo que es factible utilizar estadísticas paramétricas.

40


Tabla N째 6 Actitudes de los estudiantes hacia la ciencia Tacna, 2013

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje acumulado

Indeciso

75

59,5

59,5

Favorable

47

37,3

96,8

4

3,2

100,0

126

100,0

Muy favorable Total

Fuente: Encuesta aplicada. Protocolo de Actitudes hacia la Ciencia.

41


Gráfico N° 3 Actitudes de los estudiantes hacia la ciencia Tacna, 2013

Fuente: Tabla N° 6

42


Análisis e interpretación de la tabla N° 6

La tabla N° 6 muestra los resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes del IESPP José Jiménez Borja de Tacna, respeto de la percepción de sus actitudes hacia la ciencia.

De un total de 126 estudiantes, 91 que representa el 72,2% presentan una actitud desfavorable hacia la ciencia, mientras que para 35 que representa el 27,8% la actitud es favorable.

En conclusión, se puede afirmar que la actitud hacia la ciencia en los estudiantes de formación magisterial es desfavorable, lo que hace necesario un mayor compromiso e incentivo de estudiantes y formadores hacia la investigación.

43


Tabla N° 7 Estadísticos descriptivos de las puntuaciones de actitudes de los estudiantes hacia la ciencia Tacna, 2013 Estadístico N

126

Rango

97

Mínimo

136

Máximo

233

Media PUNTUACIÓN DE ACTITUDES HACIA LA CIENCIA

N válido (según lista)

170,40

Mediana

166

Moda

166

Desviación estándar.

19,930

Varianza

397,219

Asimetría

,597

Curtosis

-,143

N

126

Fuente: Puntuaciones directas del Protocolo de Actitudes hacia la Ciencia.

44


Gráfico N° 4 Histograma de las puntuaciones de actitudes de los estudiantes hacia la ciencia, Tacna, 2013

Fuente: Tabla N° 7.

45


Análisis e interpretación de la tabla N° 7

La tabla N° 7 muestra los principales estadísticos descriptivos de los puntajes directos de las actitudes hacia la ciencia en los estudiantes del IESPP José Jiménez Borja de Tacna.

Del puntaje menor obtenido 136 hacia el puntaje mayor 233 existe un rango de 97 puntos lo que indica que no existe valores muy extremos, es decir, ni actitud total desfavorable ni favorable.

La puntuación promedio es de 170,40 puntos; el 50% de los datos es menor a la mediana 166 puntos y el otro 50% mayor a ella; la puntuación más frecuente es 166 puntos. Estos valores de tendencia central confirman el nivel desfavorable hacia la ciencia que presentan los estudiantes, así el gráfico de histograma la media, mediana y moda se ubican por debajo del valor de corte 182. La desviación estándar es de 19,230, es decir, en promedio los datos se desvían en 19,230 puntos respecto a la media 8170,40, en otras palabras la distribución presenta un 12% de variabilidad.

Asimismo como la barras de la figura es achatada en los extremos y elevadas en el medio la distribución se asemeja a una distribución normal con asimetrías positiva 0,597 El test de normalidad Z de Kolmogorov-Smirnov confirma el supuesto de normalidad.

46


Tabla N° 8

Test de normalidad para las puntuaciones de las actitudes de los estudiantes hacia la ciencia Tacna, 2013

PUNTUACIÓN DE ACTITUDES HACIA LA CIENCIA N

126 Media

170,40

Desviación típica

19,930

Absoluta

0,115

Positiva

0,115

Negativa

-0,045

Parámetros normales

Diferencias más extremas

Z de Kolmogorov-Smirnov

1,296

P a dos colas

0,070

Ho: La distribución es normal (p>0,05) Ha: La distribución es normal (p<0,05)

Fuente: Cálculos efectuados en el programa SPSS.

47


Análisis e interpretación de la tabla N° 8

La tabla N° 8 muestra los resultados de la prueba de normalidad Z de Kolmogorov-Smirnov de los puntajes directos de las actitudes hacia la ciencia en los estudiantes del IESPP José Jiménez Borja de Tacna.

Los resultados presentados, indican que la distribución de los puntajes de actitudes hacia la ciencia, presenta estadísticos Z de K-S (1,296) que no son estadísticamente significativos (p=0,070), por lo que podemos concluir que presenta una adecuada aproximación a la curva normal por lo que es factible utilizar estadísticas paramétricas.

48


Tabla N° 9

Coeficiente R de Pearson entre las puntuaciones de la actitud hacia la matemática y la ciencia

PUNTUACIÓN DE ACTITUDES HACIA LA CIENCIA

Correlación de Pearson

0,471**

Sig. (bilateral)

0,000

N

126

PUNTUACIÓN DE ACTITUDES HACIA LA MATEMATICA

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

49


Gráfico N° 5 Nube de puntos de las puntuaciones de la actitud hacia la matemática y la ciencia

Fuente: encuesta Aplicado: E.A.M. y P.A.C.

50


Análisis e interpretación de la tabla N° 9

La tabla N° 8 muestra en cálculo del coeficiente de correlación r de Pearson entre los puntajes de las variables actitudes hacia la ciencia y matemática.

Según el resultado,

las actitudes hacia la ciencia y matemática se

correlacionan directamente en un nivel moderado R=0,471. Asimismo la gráfica N° 5 muestra que las variables presentan un modelo lineal ascendente, por lo que el r de Pearson es pertinente en este estudio.

51


4.3.PRUEBA Y VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS

4.3.1. Comprobación y verificación de hipótesis específica A.

“Los estudiantes del IESPP José Jiménez Borja, manifiestan principalmente, una actitud desfavorable hacia la matemática”

1. Planteamiento de hipótesis:

H0:  = 85 H1:  < 85

2. Nivel de significación asumido: =0,05 3. Estadístico de prueba: Z normal ̅ √

Donde:

Z= Puntuación de la distribución normal ̅ =media de la muestra =Media poblacional (punto de corte) S=Desviación estándar de la muestra n=tamaño de la muestra

52


4. Diseño y región crítica: 

=5%

Z=-1,64

Zona de rechazo de Ho Zona de aceptación de Ho

: <-∞, -1,64] : <1,64, +∞>

5. Cálculos

De los datos de la muestra reemplazamos en el estadístico de prueba Z=? ̅ =86,86 =85 S=13,802 N=225 n=126

53


6. Decisión: Como el estadística de prueba Z=1,51 pertenece a la zona de aceptación no rechazamos la hipótesis nula, es decir,

no existe

evidencias suficiente en la muestra para determinar que los estudiantes del IESPP José Jiménez Borja, tienen una actitud favorable hacia la matemática, para un nivel de significancia de 5%.

La hipótesis de investigación no se verifica y se determina que los estudiantes tienen una actitud dubitativa o son indecisos.

54


4.3.2. Prueba de hipótesis específica B.

“Los

estudiantes

del

IESPP

José

Jiménez

Borja,

principalmente, una actitud desfavorable hacia la ciencia”

1. Planteamiento de hipótesis:

H0:  = 182 H1:  < 182

2. Nivel de significación asumido: =0,05 3. Estadístico de prueba: Z (distribución normal) ̅ √

Donde:

Z=puntuación normal ̅ =media de la muestra =Media poblacional (punto de corte) =Error estándar de la media S=Desviación estándar de la muestra N=Tamaño de la población n=tamaño de la muestra

55

manifiestan


4. Región crítica: con un nivel de confianza del 95% y para una prueba unilateral de cola izquierda, en la tabla de probabilidades de aproximación normal se tiene que Z0,95=-1,645; luego la región critica o de rechazo de la hipótesis nula está dado por:

Zona de rechazo de Ho

: Si z  <-∞, -1,645]

Zona de aceptación de Ho

: Si z  <1,645, +∞>

5. Cálculos

De los datos de la muestra reemplazamos en el estadístico de prueba

Z=? ̅ =170,40 =182 S=19,930 N=225 n=126

56


Decisión: Como el estadística de prueba Z=-9,83 pertenece a la zona crítica (menor a -1,645) rechazamos la hipótesis nula y en consecuencia aceptamos válida la hipótesis alterna, es decir, los estudiantes del IESPP José Jiménez Borja, manifiestan principalmente, una actitud desfavorable hacia la ciencia, para un nivel de significancia de 5%.

4.3.3. Prueba de hipótesis específica C.

“Las puntuaciones entre las actitudes hacia la matemática y la ciencia se correlacionan directamente en un nivel moderado de manera significativa”

La presente hipótesis se prueba según los resultados de las Tablas N° 7.

1. Planteamiento de hipótesis:

H0: Las puntuaciones entre las actitudes hacia la matemática y la ciencia no se correlacionan directamente en un nivel moderado de manera significativa =0 Ha: Las puntuaciones entre las actitudes hacia la matemática y la ciencia se correlacionan directamente en un nivel moderado de manera significativa 0 2. Nivel de significación asumido: =0,05 3. Estadístico de prueba: T de Student.

57


t

r 1 r 2 n2

Donde:

t= T de Student r=coeficiente r de Pearson n=Tamaño de la muestra

4. Diseño y región crítica: con un nivel de significancia del 5%, n-2=124 grados de libertad el diseño para una prueba bilateral o dos colas, se tiene el siguiente diseño t/2/124 = 1,984:

Zona de rechazo de Ho Zona de aceptación de Ho

5. Cálculo

r=0,471 n=126

58

: Si

: Si t < -1,984  t >1,984 -1,984< t < 1,984


t

0,471 1  0,4712 126  2

 5,95

Decisión: Como el estadística de prueba t=5,95 rechazo

pertenece a la zona de

desertamos la hipótesis nula y en consecuencia aceptamos la

hipótesis alterna, es decir,

para un nivel de confianza del 95%

las

puntuaciones entre las actitudes hacia la matemática y la ciencia se correlacionan directamente de manera significativa. En consecuencia a mayor puntaje de la actitud hacia la matemática mayor puntaje en la actitud hacia la ciencia y viceversa.

4.3.4. Prueba de hipótesis general.

“Existe relación significativa entre las actitudes hacia la matemática y la ciencia en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Jiménez Borja”

Realizada las pruebas de hipótesis específicas A, B y C, la prueba y verificación de la hipótesis general que comprobada por inducción.

59


CONCLUSIONES

Concluido el estudio se arribaron a las siguientes conclusiones:

Primera: Los estudiantes de formación general de la institución educativa superior muestran principalmente una actitud indecisa hacia la matemática.

Segunda: Los estudiantes de formación general de la institución educativa superior, muestran una actitud desfavorable hacia la ciencia

Tercera: Existe relación entre las actitudes hacia la matemática y la ciencia, siendo esta directa y significativa en un nivel moderado.

60


SUGERENCIAS

Asimismo se sugiere lo siguiente:

1. Realizar la experiencia con estudiantes de formaciĂłn especializada, a fin de conocer si se produce resultados similares.

2. Verificar si las actitudes hacia la matemĂĄtica y la ciencia se comporta como variables predictores del rendimiento acadĂŠmico

61


BIBLIOGRAFÍA

A Vasque & M A Manassero. (1995). Actitudes relacionadas con la ciencia: una revisión conceptual. enseñanza de las Ciencias. Ander-Egg, E. (1980). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Humanitas. Anfossi, A. (1952). Curso de trigonometría curvilínea. México: Progreso. Diaz Barriga, F. (1998). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: McGraw-Hill. Espinoza, E. (2003). Trigonometría Plana. Lima: UNI. Gardner, 1975, citado por Vasquez & Manassero. (1995). Actitudes relacionados con la ciencia: una revisión conceptual. Enseñanza de las Ciencias. Hernández Sampieri y otros. (2007). Detodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Hernández Sampieri, Roberto y otros. (2007). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Jaime Aliaga y Jonan Pecho. (2000). Evaluación de la Actitude hacia la Matemática en estudiantes secundarios. Lima. Jorge Luis Bazan y Henry Sotero. (2000). UNA APLICACION AL ESTUDIO DE ACTITUDES HACIA LA MATEMATICA EN LA UNALM. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina. Konstantinov, F. (1979). fundamentos de la filosofía marxista leninista. Parte I. La Habana: Ciencias Sociales.

62


Matus Jara, M. (2013). Actitud Hacia la Ciencia en Estudiantes de una Universidad Estatal de Valparaíso. (U. V. Mar, Ed.) Revista de Psicología - Universidad Viña del Mar, 2(4), 57 - 84. RAE. (2013). Real Academia Española. Recuperado el 26 de Noviembre de 2013, de http://lema.rae.es/drae/?val=trigonometr%C3%ADa Saravia, B. (1992). El Aprendizaje y la Enseñanzade las Actitudes. Madrid: Santillana. Whittaker, J. (1985). Psicología. México: Interamericana.

63


ANEXOS

ESCALA DE ACTITUDES HACIA LA MATEMÁTICA (EAM)

SEXO...............................EDAD..............................CICLO ESTUDIOS............

DE

INSTRUCCIONES: A continuación hay una serie de afirmaciones. Estas han sido elaboradas de forma que te permitan indicar hasta qué punto estás de acuerdo o en desacuerdo con las ideas ahí expresadas. Supón que la afirmación es: Totalmente desacuerdo=CD Desacuerdo=D Indeciso=I De acuerdo=A totalmente de acuerdo=CA No pases mucho tiempo en cada afirmación, pero responde a todas ellas. CD 1 Considero las Matemáticas como una materia muy necesaria para mis estudios 2 La asignatura de Matemáticas me cae bastante mal 3 Estudiar o trabajar con las Matemáticas no me asusta en absoluto. 4 Utilizar las Matemáticas es una diversión para mí. 5 La matemática es demasiado teórica para que pueda servirme de algo. 6 Quiero llegar a tener un conocimiento más profundo de las Matemáticas. 7 Las Matemáticas es una de las asignaturas que más temo. 8 Tengo confianza en mí cuando me enfrento a un problema de Matemática 9 Me divierte el hablar con otros de Matemática. 10 Las Matemáticas pueden ser útiles para el que decida realizar una carrera de “CIENCIAS”, pero no para el resto de los estudiantes. 11 Tener buenos conocimientos de Matemáticas incrementará mis posibilidades de trabajo. 12 Cuando me enfrento a un problema de Matemáticas me siento incapaz de pensar con claridad. 13 Estoy calmado (a) y tranquilo (a) cuando me enfrento a un problema de Matemática. 14 Las Matemáticas son agradables y estimulantes para mí. 15 Espero tener que utilizar poco la Matemática en mi vida profesional. 16 Considero que existen otras asignaturas más importantes que la Matemática para mi futura profesión. 64

D

I

A

CA


17 Trabajar con las Matemáticas hace que me sienta muy nervioso. 18 No me altero cuando tengo que trabajar en problemas de Matemáticas. 19 Me gustaría tener una ocupación en la cual tuviera que utilizar las Matemáticas. 20 Me provoca una gran satisfacción el llegar a resolver problemas de Matemáticas. 21 Para mi futuro profesional la Matemática es una de las asignaturas más importantes que tengo que estudiar. 22 Las Matemáticas hacen que me sienta incómodo (a) y nervioso (a). 23 Si me lo propusiera creo que llegaría a dominar bien las Matemáticas. 24 Si tuviera la oportunidad me inscribiría en más cursos de Matemáticas de los que son obligatorios. 25 La materia que se imparte en las clases de Matemática es muy poco interesante. 26 En general siento que la matemática es muy importante

GRILLA DE PUNTUACIÓN Tipo de ítems

Ítems

Clave de puntuación

DIRECTO

1, 3, 4, 6, 8, 9, 11, 13, 14, 18, 19, 20, 21, 23, 24

TD=1 D=2 I=3 A=4 TA=5

INVERSO

2, 5, 7, 10, 12, 15, 16, 17, 22, 25

TD=5 D=4 I=3 A=2 TA=1

Rango: 25 – 125 puntos Punto de corte = 85

ACTITUD HACIA LA MATEMATICA

Actitud Desfavorable Favorable

Percentil  P60 >P60

Rango 25 – 85 91 – 125

Favorable

Desfavorable

P60 = 85

65


PROTOCOLO DE ACTITUDES HACIA LA CIENCIA (PAC) DATOS GENERALES SEXO: F ( ) M ( ) CICLO:…… CARREARA PROF …………………… APELLIDOS Y NOMBRE………………………… INSTRUCCIONES: A continuación hay una serie de ideas ante las cuales usted puede estar o no de acuerdo no hay respuestas correctas o incorrectas sólo queremos saber su opinión sincera. Asegúrese de contestar todas con las siguientes posibilidades de respuestas: Totalmente desacuerdo=TD Desacuerdo=D Indeciso=I De cuerdo=A totalmente de acuerdo=TA Ítems

T D D

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Tenemos un mundo mejor para vivir gracias a la ciencia A nadie le gusta la ciencia La ciencia ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo. La ciencia es muy difícil de aprender Las enfermedades pueden curarse gracias a la ciencia. Cuanto mayor conocimiento científico existe, más preocupaciones hay para nuestro mundo. 7. La ciencia no es aburrida 8. La ciencia ayuda a la gente en todos los sitios 9. La ciencia es sensata 10. Me siento mal sólo de pensar en la ciencia. 11. La curiosidad es lo esencial de la ciencia. 12. La gente vive más saludablemente gracias a la ciencia. 13. La ciencia no puede resolver los problemas energéticos 14. Para destacar en ciencia hay que ser muy inteligente 15. Los alumnos estudian ciencia porque se les obliga. 16. La ciencia es el camino para conocer el mundo en que vivimos 17. La ciencia estimula la curiosidad 18. No hay nada mejor que trabajar en ciencia 19. La ciencia es algo realmente valioso. 20. Conocer la luna y los planetas a través de la ciencia nos ayuda aquí en la tierra. 21. En las clases de ciencia no hay actividad 22. La peor materia escolar es la ciencia. 23. La ciencia debería ser eliminada de las escuelas 24. La gente tienen una vida más larga gracias a la ciencia 25. Los alumnos en clase son como robots 26. La ciencia desanima la curiosidad 27. La ciencia nos ayuda a pensar mejor 28. Estudiar ciencia es una pesadilla 29. La gente sería mejor estudiante si no tuviera ciencia 66

I

A T A


30. La ciencia no tiene mucho sentido para la gente común. 31. La ciencia nos ayuda a evitar catástrofes 32. Un futuro mejor depende de la ciencia 33. La ciencia nos enseña a prepararnos para el futuro 34. La ciencia es un riesgo para la salud. 35. La vida sería monótona sin ciencia. 36. No deberíamos haber enviado gente a la luna. 37. La ciencia es completamente aburrida 38. La ciencia es una excusa para juguetear 39. La ciencia es detestable 40. La ciencia es extremadamente útil 41. La ciencia es necesaria para todos. 42. Estudiando ciencia se satisface la curiosidad 43. La ciencia no tiene utilidad 44. La ciencia nos enseña a aceptar muchas opiniones diferentes 45. La ciencia nos defiende de la superstición 46. Apreciar las ideas nuevas es valioso en ciencia 47. Una vez aceptado, el conocimiento científico no puede ser cambiado. 48. La ciencia es una superstición 49. La ciencia parece ser muy interesante. 50. Estudiar ciencia sirve a la gente, incluso cuando deja la escuela. GRACIAS POR

GRILLA DE PUNTUACIÓN Tipo de ítems DIRECTO

INVERSO

Ítems 1, 3, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 16, 17, 18, 19, 20, 24, 27, 31, 32, 33, 40, 41, 42, 44, 45, 46, 47, 49, 50. 2, 4, 6, 10, 13, 14, 15, 21, 22, 23, 25, 26, 28, 29, 30, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 43, 48

Clave de puntuación TD=1 D=2 I=3 A=4 TA=5 TD=5 D=4 I=3 A=2 TA=1

Rango: 50 – 250 puntos Punto de corte: 182 ACTITUD HACIA LA CIENCIA Actitud Desfavorable Favorable

Percentil < P66 >P66

67

Rango 50 – 182 183 - 250


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.