Curso 2014/15
ANUARIO
IES PUNTA DEL VERDE
PUBLICADO POR IES PUNTA DEL VERDE C/ BARRIONUEVO Nº 4 41012 SEVILLA Teléfono: 955623824
Web: www.iespuntadelverde.es TwiPer: @iespdv
Facebook: hPps://www.facebook.com/puntadelverde JUNIO 2015
ANUARIO 2014/15
SALUDO DE LA DIRECCIÓN Finaliza el curso 14/15 y -‐si leemos las páginas de este anuario-‐ nos damos cuenta que ha sido un curso espe-‐ cial, como lo han sido, sin duda, los anteriores. Este curso hemos hecho muchas cosas. Algunas nuevas: el huerto, el teatro bilingüe, la puesta en marcha de la ESPA semipresencial y el Bachillerato bilingüe; otras, las de siempre, las fundamentales -‐educar y formar-‐ las hemos he-‐ cho nuevas porque hemos puesto nuevas ilusiones y mucho valor. Valor para educar, tan necesario en esta sociedad del “todo vale” que nos envuelve, dificultando cumplir nuestra tarea de formar hombres y mujeres libres y por tanto críOcos. Nos hemos movido. Movernos es nuestra seña de idenOdad. Pero, sobre todo, hemos avanzado, porque está claro, lo dice la Física, que no es lo mismo moverse que avanzar. Y no basta con avanzar, ya que, como le contestó el gato a Alicia en el país de Las Maravillas: “El camino que hay que seguir es aquel que nos lleva donde queremos ir” Y nosotros-‐el Punta y todos los que formamos parte de él-‐queremos ir a un lugar donde se enseñe y se aprenda, y donde la calidad y el éxito se enOendan como que cada alumno y alumna de nuestro Centro trabaje y se esfuerce pro-‐ gresando según sus capacidades y sus objeOvos. Un lugar donde, además, nuestros alumnos, tan diversos, sean felices. No es nuestro InsOtuto un Centro de elite mal entendida, a pesar del éxito de los profesionales que formamos o de las notas de SelecOvidad. No, nuestro InsOtuto es un Centro de EDUCACIÓN con mayúsculas. En este senOdo me gustaría hacer hoy nues-‐ tra la frase de Pitágoras “Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida” Y sí, nosotros EDUCAMOS. Y los ar_fices de esta tarea son, sobre todo, los grandes profesionales que trabajan en nuestro Centro: los profesores. Que se esfuerzan, aprenden, e innovan con el único propósito de educar y formar. A todos ellos, Gracias Y para que EDUCAR Y FORMAR sea posible, muchas personas han colaborado organizando, gesOonando, man-‐ teniendo los recursos educaOvos y medios informáOcos a punto, mejorando la Biblioteca, la Secretaría, coordinando acOvidades, orientando, apoyando, programando. Gracias por todo Gracias a nuestro alumnos y alumnas, a los que se esfuerzan y aprenden, haciendo que nuestro trabajo tenga senOdo. Y a las familias que colaboran para que todo sea posible, especialmente a nuestros padres y madres del AMPA, tan entregados siempre. Y gracias, especialmente y de todo corazón , a mis alumnos de 1 º ESO C , que me han recordado por qué estoy aquí, en este Despacho, y que ser profesora no solo es mi vocación sino que me hace feliz. Os prometo que el curso que viene lo haré mejor.
GRACIAS A TODOS Y FELIZ CURSO 2015/16
Fá8ma Blanco Muriel Directora
1
IES PUNTA DEL VERDE
El baile y montar el poliedro fueron las cosas que más me gustaron, pero tam-‐ bién me gustó mucho estar con mis nuevos compañeros y conocerlos mejor. Este día ha sido uno de los mejores, ¡lo repeOría 1000 veces! Antonio José de la Puente, Paula Movilla, María Romero y Marta Inés González Estudiantes de 1º ESO BC
LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES Hoy día 26 de sepOembre ha sido nuestra primera excursión de 1ºB. A primera hora hicimos Sociales, luego vino el tutor a clase para darnos la sorpresita. Dejamos todo allí y salimos deprisa a la puerta del ins-‐ Otuto de la emoción que teníamos. Hemos ido a ver “la noche de los invesOgadores”: donde había diversas carpas. En cada una había un tema con acOvidades para realizar. Hemos viajado en autobús y tranvía viendo muchos edificios importantes o luga-‐ res como los Jardines de Murillo, el Ayunta-‐ miento o la Catedral.
VISITA AL CAR EN EL GUADALQUIVIR
En el mes de octubre los alumnos de 4º Eso fuimos al Centro de Alto Rendimiento. Cuando llegamos el día era soleado y hacía muy buena temperatura. Lo primero que hicieron fue darnos una bienvenida y explicarnos de qué iba la acOvi-‐ dad. A conOnuación nos dividieron en dos grupos y cada uno de ellos hacía una acOvidad diferente y luego nos intercambiábamos los ejercicios.
Allí nos explicaron cómo se manejaba la piragua y después nos montamos cada uno en una de ellas, haciendo los ejercicios que nos habían explicado. En esta acOvidad cantamos y nos reí-‐ mos mucho debido a que la mayoría de las perso-‐ nas se cayeron de la embarcación. Además nos montamos en una canoa todo el mundo y en esa no nos caímos. Algunas personas realizaron acO-‐ vidades de la piragua y les resultaron muy diverO-‐ das. En conclusión, esta acOvidad nos pareció muy diverOda e interesante ya que nunca había-‐ mos hecho una igual. Gracias a los profesores de Educación Física por organizar esta acOvidad.
Cuando llegamos nos dividimos en grupos. Había 6 carpas de acOvidades. Por otra parte algunos hicieron entrevistas a per-‐ sonas que trabajaban en la Universidad como Carmen Monreal y Bruno Mar_nez. Había dos carpas de juegos matemáOcos, donde había juegos como hacer un cuadrado con piezas de tangram, hacer un cubo y sacar una cuerda con una bola en cada extremo de un vaso. Luego toda la clase junta nos fuimos a la carpa de la Universidad de Arquitectura, donde explicaba el encargado del FabLab (Fabuous Laboratory). Nos explicaron que hacía allí y mientras nos grabaron en la ra-‐ dio. Allí hicimos un poliedro gigante de 30 caras. Hemos aprendido a trabajar en equi-‐ po. A Paula, Lía, Isidro, Laura y María les hicieron una entrevista en la radio y luego vimos a unos hombre bailar danza contem-‐ poránea, ¡madre mía, son elásOcos!
!
Lorena Rey Marín y Olga Fdez de la Calle Alumnas de 4º de ESO
2
ANUARIO 2014/15
ROCAS EN EL MUSEO ARQUEOLOGICO VISITA AL BANCO DE ESPAÑA EN SEVILLA
El 9 de octubre de 2014, en 3ºB, un día como otro cualquiera, estábamos dando clase cuando nuestro profesor 'Rafa' vino para decirnos que nos íbamos del insPtuto para hacer una acP-‐ vidad todos juntos. Nuestra cara de ilusión al oír que íbamos a salir, sorprendió mucho a nuestro profe. Salimos a las 10:20 aprox. camino a la Uni-‐ versidad de Sevilla de Reina Mercedes. Visitamos un pequeño museo dentro del CITIUS: una exposi-‐ ción de fósiles rocas y minerales.
El martes 18 de noviembre, el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato de Ciencias Sociales, acompañado por la profesora Rosa Lara y los pro-‐ fesores Francisco Perabad y José Antonio Murcia, visitó la sede de la sucursal que el Banco de Espa-‐ ña Oene en la Plaza de San Francisco en Sevilla.
La visita estuvo muy chula, además todo lo que vimos estaba relacionado con el tema que estamos dando en biología y geología: los Ppos de rocas. Había canPdad de rocas preciosas de disPn-‐ tos colores, algunos fósiles de restos de animales, piedrecitas, etc.
En el trabajo previo a la visita, los alumn@s estudiaron la historia del Banco de Es-‐ paña y la del edificio de la sucursal de Sevilla, pero se centraron en las funciones que realiza actual-‐ mente un banco central y en concreto el BCE y el Eurosistema, donde el Banco de España está in-‐ merso. Esta información fue contrastada con la charla que recibimos en la sucursal.
!
En mi opinión lo que más me ha sorpren-‐ dido ha sido un cráneo de una ballena que estaba expuesto allí y algunos meteoritos que también estaban en las vitrinas de cristal. Pero antes de visitar la sala de las rocas, fuimos a un aula donde una profesora que se llamaba Olivia nos estuvo explicando cosas interesantes sobre las rocas y los fósiles que nos sirvió para recordarlo. Luego ya pasamos a la otra sala donde nos diverPmos mu-‐ cho viendo cosas muy chulas, haciendo fotos y rellenando una ficha mirando todos los Ppos de minerales y rocas. Esta excursión me ha gustado mucho y ojalá hagamos muchas más a lo largo de este curso.
No obstante, lo que llamó más la atención de nuestros estudiantes fue ver a pocos metros, grandes canOdades de billetes amontonados en palés (millones y millones de euros) y que pertene-‐ cen al ciclo del dinero que diariamente realiza el Banco de España con los bancos comerciales. Al finalizar la visita, gracias a la cortesía del Banco de España y su director, D. Luis Miguel Rico Cherino, el alumnado pudo llevarse a casa una canOdad de ese dinero, eso sí, debidamente triturado, por ser billetes que se han desechado, y embalado en pequeños cubos transparentes que, aunque no tengan ningún valor de cambio, son un bonito recuerdo. José Antonio Murcia Egido Profesor de Economía
Nerea García Márquez -‐ 3º ESO B
3
IES PUNTA DEL VERDE
VISITA AL CONJUNTO MEGALÍTICO DE ANTEQUERA El pasado día 15 de Octubre, los departa-‐ mentos de InformáOca y Geograqa e Historia rea-‐ lizaron una excursión a la ciudad de Antequera. El moOvo de dicha excursión fue la convivencia entre los disOntos cursos que asis_an, además de enri-‐
Llego la hora de volver y subimos de nuevo a los autobuses para volver a casa. Los autobuses llegaron sobre las 8:30 de la tarde al insOtuto. Agradecer a los profesores Jesús Hernán-‐ dez, Adolfo Salto, Teresa García, Isabel Herrera, Rafael Álvarez y César Bordons que organizaron con mucho cariño e hicieron posible esta maravi-‐ llosa excursión. Juan Rosa Rodríguez -‐ 1º ASIR B
ORIENTACIÓN EN EL PARQUE DE MARÍA LUISA
quecer nuestra cultura y conocer las maravillas que poseemos en Andalucía.
Durante este curso se ha realizado una acOvidad de orientación en la que han parOcipado los alumnos de 1ESO (1B Y 1AC). En ella, fuimos en autobús con varios profesores. Durante la acOvi-‐ dad se formaron parejas que salían desde el punto de parOda en la Plaza de España con un mapa. Había que resolver preguntas como “¿cual es el árbol de Tarzán?” buscando informa-‐ ción en los letreros del parque. Las pruebas y pre-‐ guntas estaban reparOdas por todo el parque y nos sirvieron para aprender a orientarnos, a la vez que conocer y visitar este famoso parque de Sevi-‐ lla. Daniel Mar_nez Mora. 1ESO B
AsisOeron 100 alumnos de diferentes cur-‐ sos. Los cuales fueron: 1ASIRA, 1ASIRB, 1IDIA, 1ORTOA, 4ºESOA, 4ºESOB y Bachillerato Los grupos se citaron a las 8:15 de la ma-‐ ñana en el insPtuto para coger los autobuses. El primer lugar que se visitó fue el conjunto megalíP-‐ co de Antequera donde se encontraban muy bien conservados los dólmenes de Menga y Viera . La organización realizó una sesión audio-‐ visual a los alumnos para explicar lo que iban a ver en el conjunto megalíOco. Desde el mismo conjun-‐ to, se pudo disfrutar de unas grandes vistas de Antequera y la Peña de los Enamorados. Tras la visita a los dólmenes se procedió a volver a los autobuses y pusimos rumbo al Paraje Natural de El Torcal, donde se dio un paseo y apreciamos los maravillosos paisajes y las curiosas formas que adquirían con la erosión la roca caliza. Tras varias horas de senderismo por el paisaje kársOco y haber repuesto fuerzas, se vol-‐ vió a los autobuses y bajamos del Paraje Natural a la ciudad de Antequera, visitamos el casOllo y la colegiata y aprovechamos para merendar y pa-‐ sear por las calles de la ciudad.
4
ANUARIO 2014/15
PATRIMONIO DE ANDALUCÍA Los alumnos de 4º ESO A han tenido la oportunidad de realizar a lo largo de este curso una serie de visitas encaminadas a conocer el rico patrimonio de nuestra Comunidad. Estas acOvida-‐ des han estado encuadradas en la programación de la asignatura de Proyecto Integrado, y han sido los propios alumnos los encargados de preparar las visitas y dar las explicaciones perOnentes a los compañeros.
En abril visitamos la Torre del Oro, desde cuya cúspide disfrutamos de unas vistas inéditas de Sevilla y especialmente del viejo puerto de los grandes años de nuestra ciudad. El Alcázar es un compendio de historia del arte: arte musulmán, góOco, mudéjar, renacenOsta, neoclásico… A los alumnos les llamó especialmente la atención el órgano de agua que se encuentra en los jardines y que tuvimos la oportunidad de oír.
En octubre visitamos el conjunto arqueo-‐ lógico de los Dólmenes de Antequera (dólmenes de Menga y Viera), donde nos explicaron cómo se construyeron estos grandiosos monumentos. Tam-‐ bién tuvimos oportunidad de recorrer el Torcal de Antequera y de visitar la Alcazaba y la Colegiata de esa ciudad.
Las acOvidades extraescolares terminaron el mes de mayo con la visita al Archivo de Indias, donde reflexionamos sobre la importancia de las relacio-‐ nes entre Sevilla y América. Posteriormente en la Catedral se hizo especial hincapié en las grandes dimensiones de las naves góOcas, en las vidrieras, en el retablo mayor y en la gran riqueza museísO-‐ ca que aloja. Y para finalizar ascenso a la Giralda.
En noviembre realizamos un recorrido por el que fue recinto de la Exposición Iberoamericana de 1929, visitando los pabellones de Colombia, Marruecos, México, Brasil, ArgenOna, Guatemala, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Chile y Portugal. En el pabellón de Sevilla, actual Casino de la Expo-‐ sición, vimos una exposición de trajes uOlizados en famosas representaciones teatrales. ConOnuamos en las plaza de España y América, donde para fi-‐ nalizar realizamos la visita al Museo Arqueológico, con especial atención a la escultura romana y al Tesoro del Carambolo.
César Bordons Profesor de Historia
En diciembre hicimos un Paseo por la Sevi-‐ lla de Gustavo Adolfo Bécquer. Visitamos su casa natal, leímos su parOda de nacimiento en la pa-‐ rroquia de san Lorenzo, recorrimos otras casas donde vivió y los lugares donde estudió. Nos detu-‐ vimos en la iglesia de santa Inés para ver los esce-‐ narios donde se localiza la acción de “Maese Pérez el organista”, varios alumnos comentaron la leyenda que todos habían leído. Finalizamos en el monumento a Bécquer del Parque de María Luisa, donde los alumnos leyeron poemas del gran poeta románOco sevillano. En febrero tocó recordar nuestro pasado romano con un recorrido por las ruinas de Itálica: murallas, casas con restos de mosaicos, termas, anfiteatro y teatro. Los alumnos explicaron la pla-‐ nificación urbana y la vida coOdiana de aquellos años. Tuvimos un recuerdo para el fundador de la ciudad nueva, Adriano. 5
IES PUNTA DEL VERDE
El otro grano le dijo que tenía que bajar por todo el filamento hasta llegar al óvulo, por eso no iba a hacer tan fácil como él pensaba, para poder llegar al óvulo tenía que ser más grande para poder hacer más como él. La suerte que tenía era que lo podía coger otra abeja y llevarlo a otra planta y así llegar al óvulo, pero la abeja lo podía soltar por el camino y en vez de llegar a la flor se quedaría por el camino ya nunca podría lle-‐ gar a la flor. El viaje era muy arriesgado pero también emocionante. Por el camino iba a estar con más granos con quien poder hablar. Al final se arriesgó y fue al via-‐ je. Para los grano de polen la abejas eran como aviones para los humanos pero más seguro. Cuando la abeja llegó a su planta y se puso a coger polen, él se puso muy contento porque decía que iba a ir de viaje. La abeja sale de la flor y coge al grano de polen. Durante el viaje estaba hablando con los demás granos de polen y decía que estaba muy emocionado porque iba a ir a otra planta para poder hacer más como él. Una vez que la abeja se posó en otra planta para coger más polen. Soltó polen del que llevaba. El grano de polen salió disparado a la nueva planta. Él decía que era disOnta a la otra, que esta era más gran-‐ de y bonita. La anOgua era roja y esta era blanca. Cuando llegó bajó por el filamento del estambre, situa-‐ do en el androceo. Cuando llegó al final del filamento se encontró con el gineceo o pisOlo como le llamaba él, que era el órgano reproductor femenino y en una de sus tres partes se hacían los demás granos de polen, le preguntó a los demás granos que donde estaba la parte donde hacía a los demás granos y le dijeron que tenía que ir al ovario, que era la parte más grande. Fue allí, se juntó con el óvulo formando un cigoto que luego fue una semilla y luego una nueva planta. De esta forma, al final, siendo una nueva planta, pudo hacer más granos de polen.
FESTIVAL DE CINE EUROPEO El 10 de Noviembre el alumnado de 3º de ESO bilingüe tuvo la suerte de ver una película en versión original que se proyectaba dentro del programa Europa Junior del FesOval de cine Europeo que se viene cele-‐ brando en nuestra ciudad estos días. La película se Otula "Swim li|le Fish Swim" El alumnado tenía que votar la película al salir del cine. Por supuesto hay gustos para todos. Algunos alumnos, especialmente a aquellos que les gusta el cine, han valorado muy posiOvamente la película a otros no les ha gustado nada. Pero la cues-‐ Oón es que se trata de un cine independiente, es decir que no ha sido grabado en grandes estudios cinemato-‐ gráficos, y aquí reside precisamente el valor educaOvo de la acOvidad. Se va al cine... pero se va a ver algo no comercial, algo diferente. Creo que a la larga el alumnado sabrá valorar este Opo de cine y por supuesto esta gran experiencia. Pilar Romero Candau Profesora de Inglés
Javier Calvo 2º de ESO B
LA HISTORIA DE UN GRANO DE POLEN Érase una vez en la antera, la zona terminal del estambre, en el androceo. Un día un montón de granos de polen se originaron. Todos eran grandes y amarillos, todos menos uno, que era blanco y la mitad que los demás. Todos los hermanos le dieron de lado por ser diferente a ellos. Un día un montón de abejas se posaron en las flores y se llevaron a todos los hermanos de él. Enton-‐ ces empezó a pensar cómo podía hacer más polen como los hermanos que se habían llevado. Un día se encontró con otro grano de polen que había sobrevivi-‐ do al ataque de las abejas y le pregunto que podía ha-‐ cer para hacer más granos de polen.
Realizado por Irene Vázquez 2º ESO B 6
ANUARIO 2014/15
MI CLASE: “EL AULA ESPECÍFICA” En nuestra clase pasan cosas diverOdas, aprendemos, hacemos manualidades, salimos a la calle a desayunar y comprar cosas para el taller de cocina. Para nosotras nuestra aula es muy importante porque además de aprender hemos creado un grupo lla-‐ mado “Código de la Amistad” , ya que nos senOmos muy amigas y en el disfrutamos de nuestra alegría y preocupaciones, dando soluciones a cualquier asunto que nos importe a todas y cada unas de nosotras. • CrisOna:” Me encanta todo de mi aula “. • Rosa: “Para mi ir a desayunar con mis amigas me hace que me sienta orgullosa y me lo paso superbien”. • CrisO: “ Para mí lo más importante es estudiar con mis amigas y diverOrme con ellas” • Ana :” En mi clase bien” • Paloma: ¡Qué contenta!
TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL El pasado 30 de abril, el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato de Adultos (nocturno), así como el grupo de 1º de AFI, pudo disfrutar de la magní-‐ fica charla-‐conferencia que ofreció el traductor audiovisual Joaquín Seda Domínguez. En la mis-‐ ma, los alumn@as aprendieron el procedimiento de este trabajo y observaron algunos ejemplos prácOcos en forma de guión y vídeos. La conferencia fue organizada por el de-‐ partamento de Economía e Inglés, de este úlOmo quiero agradecer la implicación y colaboración de la profesora Mara Cabrera José Antonio Murcia Dpto. Economía Egido
7
IES PUNTA DEL VERDE
Se cruzaron mis ojos, enrasados en lágrimas, con los de Inma y el joven del equipo de sonido, mien-‐ tras veíamos a David, con su camisa y su corbata, haciendo magia con sus trompos y que a pesar de que en los ensayos, nos había mostrado cómo to-‐ dos los trucos le salían perfectamente y que ese día faltó su ayudante con quien los realizaba, no se echó para atrás en ningún momento, repiOendo una y otra vez el único que se le resisOó. ¡Bravo David!
DÍA DE LA PAZ: UNA EMOCIÓN COMPARTIDA Era la primera vez que me paraba a refle-‐ xionar por qué no podía contener las lágrimas en acontecimientos tan, aparentemente y racional-‐ mente, poco relevantes para mí. Fue en esa para-‐ da de la mente, que demasiado a menudo se com-‐ porta como un mono inquieto, fue desde la calma y el sosiego, una vez apartado lo que nos enreda y aparta de nuestro centro, cuando pude descubrir qué era aquello que me producía tanta emoción, que tantas veces había sucedido en mi vida, y que afortunadamente, formaría parte de ella muchas más. Lo que me emocionaba era el ver a personas que se unían para hacer algo juntos, por insignificante que pareciera, dejando completamente a un lado sus diferencias, ya fueran éstas de clase social, religiosas, políOcas o intelectuales (muchos años después, descubriría que B. Lipton le llamaba a estos aspectos, los cuatro jinetes del apocalipsis). Y hay algo más, también me emocionaba mucho, pero con una respuesta fisiológica diferente, más en la línea de un fuerte y acOvo deseo de ayudar y apoyar a alguien, el ver a una persona, luchando con sus dificultades (a cada persona lo que más le cuesta es disOnto), esforzándose muchísimo, inten-‐ tándolo una y otra vez sin rendirse en ningún mo-‐ mento. Pues bien, todo esto lo vimos, lo disfrutamos y nos emocionamos la mayoría, el día de la paz, cuando vimos a nuestros alumnos de todas las condiciones personales, qsicas, intelectuales, sociales… ofre-‐ ciéndonos su actuación para nuestro disfrute, con su mayor esfuerzo y su mejor sonrisa, superando enormes barreras en unos casos, esforzándose por hacerlo lo mejor posible en todos, queriendo ofre-‐ cer lo que podían o deseando responder a un compromiso, formando parte de algo que sen_an importante.
Entre basOdores, sabíamos el gran esfuerzo de superación de barreras que parecían infranquea-‐ bles para algunos, pero finalmente nos dieron una lección de valor y superación. ¡Enhorabuena Noelia Hicieron poemas, relatos, mandalas,… y se pusie-‐ ron guapos para el gran baile del Ho´oponopono en el que creo que todos teníamos el corazón en un puño, de ver a nuestras estrellitas tan guapas, emocionadas y bien acompañadas, aunque no fue menos nuestra emoción, cuando vimos a sus com-‐ pañeros de 1º de bachillerato salir a “arroparlas”. ¡No hay palabras! Manolo no se había visto en otra como ésta, sin echarse nunca para atrás, con-‐ fesó que le costaba mucho eso del baile y yo creo que también lo de salir a escena, pero fue otro que se superó a sí mismo enseñándole a sus alumnas que a los profes también hay cosas que nos supo-‐ nen un gran esfuerzo y…bastante vergüenza, je, je Y esas chicas del CAI que se arrancaron con una zumba que hizo que los pies se nos movieran furO-‐ vamente, y que a pesar de que algún pequeñajo de 1º de ESO no pudiera refrenar sus impulsos de
8
ANUARIO 2014/15
hacerles una foto a alguno de sus atributos feme-‐ ninos, me decían después que a pesar de ello, no
pareja, en lo que sabe que es importante para su madre aunque a veces le cueste entenderlo.
se arrepen_an de haber actuado porque lo impor-‐ tante era parOcipar ese día y además hacerlo por la paz. ¡Toma zumba!
Qué graOtud tan grande sen_ al ver a aquellos compañeros volcarse en ayudar y colaborar en todo, te recuerda qué nos une, te deja claro en lo que estamos de acuerdo, te embriaga recordar qué es lo que importa y por eso, unos con más y otros con menos vergüenza (los que actuaron y los que los que no salieron al escenario pero estuvie-‐ ron en los ensayos) ahí nos hicieron vibrar con Ra-‐ fael AlberO, Mario Benede•, … incluso en inglés ¡ Muchísimas gracias, compañeros, a todos y a todas
Una vez más vibramos con la Danza del Corazón que ya hemos hecho nuestra y que cada año hace que lo mejor de nosotros aflore sin dificultad y con una sonrisa en los labios. Sé que los que estábamos allí nos emocionamos y senOmos muchas cosas ese día que es de todos, cosas maravillosas que nos animan a seguir y so-‐ bre todo a recordar para quién trabajamos, para qué, qué hacemos allí, discernir lo que importa de lo que son tonterías y sobre todo lo que nos une porque cuando senOmos todo esto, es cuando se produce la paz en ese rinconcito del mundo que es el IES Punta del Verde.
Nuestro Rapero, accedió a adaptar la letra y cons-‐ truirle un final más pacífico y aunque le faltó la música, no por ello se rindió, más bien al contra-‐ rio, se creció y la cantó aún con más fuerza si cabe. ¡Excelente Isaac No podía faltar el flamenco y Antonio con varios espontáneos se arrancó valientemente a pesar de que es otro vergonzoso. ¡Gracias Antonio! Detrás de todo ello, una madre haciendo gesOones para que tuviéramos escenario y sonido (como siempre, gracias Mª Ángeles), una limpiadora vi-‐ niendo a ensayar fuera de su horario laboral (gra-‐ cias por estar ahí una vez más Mª Carmen), dos compañeros sin miedo al ridículo (también una vez más, insuperables Manolo y José Manuel) así como por aguantarnos sin perder la paciencia, Mariano, y una hija, a la que agradezco emocio-‐ nada que se ofreciera a colaborar, junto con su
¡Muchas gracias a todos por estar ahí, nos vemos al año que viene! Mª Ángeles Oliva Jiménez Orientadora y Coordinadora Programa Escuela Espacio de Paz
9
IES PUNTA DEL VERDE
PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS
guisantes y las primeras habas. Seguro que en próximos años seguiremos recogiendo frutos.
I have never let my schooling interfere with my educaOon Mark Twain
Respecto de los programas europeos, el Erasmus + Superior para prácOcas de Ciclos For-‐ maOvos se ha seguido desarrollando con normali-‐ dad. Alumnos de IDI y de Orto han realizado su FCT en Malta y Reino Unido, y se espera una nue-‐ va convocatoria en sepOembre.No hemos logrado reconverOr el anOguo Comenius en un nuevo Erasmus + Escolar, pero eso no ha evitado que conOnuemos realizando el intercambio escolar de nuestros alumnos de 1º de Bachillerato con el Ins-‐ Otuto de Mals (Italia)
Hace unos días, me comentó una persona que venía por primera vez a nuestro centro que con solo entrar se notaba que era un insOtuto con mucha vida. Me gustó la observación y me llevo a reflexionar sobre toda la acOvidad frenéOca de programas, proyectos, planes y acOvidades de todo Opo que cada día se desarrolla en el Punta del Verde El problema es que no basta con hacer las cosas, sino que también hay que saber explicarlas; no solo al resto del claustro sino a toda la Comu-‐ nidad EducaOva y nuestro entorno. Esa es una de las finalidades de esta revista: mostrar cómo so-‐ mos y lo que hacemos.
Podríamos citar también otros programas de internacionalización como el Proyecto de Ma-‐ rruecos o el Proyecto de Debates, que desarrolla el alumnado bilingüe compiOendo en Skype con alumnos de otros países de Europa.
Para enumerar todos los planes, progra-‐ mas y proyectos que se desarrollan en el centro, tendría que empezar pidiendo disculpas pues se-‐ guro que olvido alguno. Por el mismo moOvo, no voy a citar a todos los profesores y las profesoras que parOcipan en ellos. Son tantas personas que no quiero dejar a nadie sin citar.
Y para no detenernos, el año que viene hemos solicitado nada menos que 5 programas Erasmus + de disOntos Opos: movilidad de alum-‐ nos, movilidad de profesores, asociación bilateral y asociaciones mulOlaterales. Esperemos que nos aprueben todos, lo cual sería un hecho sin prece-‐ dentes. Estoy convencido de que el insOtuto mejo-‐ ra con cada una de estas propuestas y eso es méri-‐ to de todos. Por eso quiero darle las gracias al pro-‐ fesorado, alumnado o cualquier otro miembro de la comunidad educaOva que ha dedicado su Oem-‐ po para lograr que nuestro centro esté cada día más vivo. Manuel J Anguita Vicedirector
Muchos programas ya se iniciaron en años anteriores y se están consolidando año tras año: Escuela Espacio de Paz, Biblioteca Escolar, Profun-‐ diza, Tutorización del MAES, etc. Otros se han re-‐ cuperado este curso (Forma Joven) o son proyec-‐ tos nuevos (Kioto Educa) Entre los iniciados este año, la gran novedad este curso ha sido la creación de nuestro huerto esco-‐ lar. Después de muchas horas de esfuerzo y dedi-‐ cación, ya tenemos los primeros
10
INTERCAMBIO EUROPEO
ANUARIO 2014/15
La primera semana de febrero ha sido especial para el Punta. Hemos recibido a nuestros amigos de Mals (Italia) en su viaje de intercambio a Sevilla. Nuestros alumnos de 1º de bachillerato bilingüe los espera-‐ ban nerviosos en el insPtuto, porque llegaron a mediodía del lunes día 2, y era casi imposible darles clase. Durante la semana, hemos realizado muchas acPvidades juntos: Se visitó el centro de la ciudad y sus principales monumentos realizando al mismo Pempo una "Gymkana"; se hizo una excursión a Córdoba y Medina Azahara; se hicieron acPvidades deporPvas en el SADUS; se visitó una clase de flamenco en la Escue-‐ la de Danza y también el nuevo acuario de Sevilla. Como fin de fiesta comimos todos juntos, profesores y alumnos en el paPo del insPtuto y nos despe-‐ dimos hasta el mes de abril, cuando iremos a devolverles la visita en Mals. Fue una semana muy agradable para los que parPcipamos en las acPvidades y esperamos que también para nuestros visitantes. Begoña Canivell Dpto. de Ingles.
CHARLA SOBRE DEBATES Visita al centro de los estudiantes de la universidad Loyola; Mª. Ángeles Romero y Gonza-‐ lo Romero Dieron una charla sobre los debates a los alumnos de 4 de ESO bilingüe y 1 de Bachillerato bilingüe
11
IES PUNTA DEL VERDE
NUESTROS JÓVENES ACTORES. Todo empieza como una acPvidad más de taller de inglés. Empezamos a aprendernos trabalenguas en inglés , poesías , canciones populares hasta que un buen día decido adaptar en un guión fácil “Christmas Carol” de Charles Dickens. Lo que sí tengo claro es que mis diecinueve alumnos de 1º ESO B van a tener un papel en la obra . Al principio todo es muy duro: niño así no se pronuncia, niña te has olvidado de un línea, niños tenéis que aprenderos ya el papel de memoria. Poco a poco se van aprendiendo sus papeles y algunos los de los demás. Y llega el día del tránsito de los colegios. !Tenemos que representar ya mismo!. En menos de dos semanas ya están aquí los colegios, los decorados, los disfraces, un montón de cosas por preparar. Pero llega el día y salimos victoriosos. !Menos mal! “¿Ya no ensayamos más, maestra?” .Los alumnos le han cogido el gusPllo a los ensayos. Entonces Nelly me propone presentar el proyecto a la 22 muestra de Teatro Escolar. Cuando leo los requisitos , pienso: -‐“imposible que nos cojan, no tenemos experiencia”. Y nos elijen. Nelly y yo nos ponemos manos a la obra, fichamos a Marcial . Y va saliendo poco a poco. Ya nuestros niños son actores y actrices, han aprendido a actuar. Estamos a otro nivel pero la primera prueba de fuego no ha llegado aún, el ensayo general en el teatro Alameda. Llega el día y salimos todos encantados, lo hemos hecho genial. Viaje de vuelta al insPtuto, alegría total, gritos en el autobús, el himno del BePs. !Qué pena no haber tenido una cámara para grabarlos!. Esas caras de saPsfacción, nunca las voy a olvidar. Esos son los frutos que nos gustan recoger a los profesores. El día 3 de Junio estreno de verdad. Seguro que van a triunfar. Pilar Romero Candau Coordinadora Proyecto Bilingüe
12
ANUARIO 2014/15
NUESTRA EXPERIENCIA EN EL HUERTO
Los alumnos de 4º ESO DE DIVERSIFICACIÓN, a finales de octubre de 2014 comenzamos el huerto escolar en el IES Punta Del Verde. Ha sido un duro trabajo, que poco a poco está llegando a su fin. Empezamos midiendo los bancales y cuando terminamos comenzamos las excavaciones con palas y llevando la Oerra con carros, a la otra punta del huerto. Una vez excavado todo echamos sacos de abono por bancal.
Este trabajo fue duro porque teníamos que subir el material por unas escaleras a pulso, pero nos he-‐ mos dado cuenta que íbamos ilusionados al huerto y no nos costó tanto. Después de Navidad, plantamos una serie de hortalizas y verduras, como guisantes, habas, lechugas, apio, puerro, etc….La recolección empezó el 13 Abril con mucha ilusión y entusiasmo, pero no todo a la vez, primero las lechugas y guisantes y más tarde lo demás. Nos hemos encontrados con muchos obstáculos, ca-‐ lor, lluvia, hormigas, caracoles, ciempiés y otros “bichitos”, que hemos aprendido a convivir con ellos Nuestra moraleja en el huerto ha sido que: “Lo que cuidas termina creciendo” Alumnos de 4º ESO Diversificación 13
IES PUNTA DEL VERDE
Cuando llegamos al Larache nos fuimos al hotel para dejar las maletas y con los amigos ma-‐ rroquíes nos fuimos a la cena de confraterniza-‐ ción, al restaurante “Khay Ahmed”, que significa hermano Ahmed. Allí probamos la “Harira”, _pica sopa que se toma mucho en Ramadán. Nuestros amigos nos acompañaron al Hotel Assalam donde nos alojaremos durante toda la semana.
MARRUECOS: DIARIO DE UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE Día 1 (Viernes 20 de marzo de 2015): Empieza nuestra aventura. [Sevilla-‐Tarifa-‐Tán-‐ ger-‐Larache] Soy Francisco Jiménez Sicardo, de 2ASIRB, el único veterano que repite viaje este año. De aquí en adelante, “Papa Fran”. Ya montados en el autobús camino de Tarifa las ganas de llegar para poder ver a todos los amigos que hice el año pa-‐ sado iban en aumento. Se habían puesto en con-‐ tacto conmigo días antes para confirmar si efecO-‐ vamente iría. Cuando llegamos al puerto me di cuenta que no era el mismo que el del año pasado. Este año salimos para Tánger desde Tarifa y no desde Algeciras. El ferry tardó menos en llegar. En el puerto de Tánger, estaban esperándonos los ami-‐ gos marroquíes (Hamza, Mohamed, Chaimae, Zakarias, Mariposa, Somaia, Mouna, Jebran…) y los profesores Ammed y Said. Al oir gritar mi nom-‐ bre fui corriendo a darles un abrazo. Había algu-‐ nos amigos nuevos que fueron saludando con la misma ilusión que los demás.
Día 2: Hammam [Larache] Por la mañana desayunamos “Harcha”, un pan _pico, cambiamos euros por dírham y nos di-‐ rigimos al Hammam, el baño público que manOe-‐ ne las costumbres tradicionales. Se trata de un baño que está organizado en tres zonas (fría, tem-‐ plada y caliente).Primero te enjabonas con un jabón natural y después con una manopla (que raspa bastante) te frotas para quitarte la piel muerta, esto lo podías hacer por tu cuenta o con ayuda de otra persona que se ofreciera para fro-‐ tarte.
Nos montamos en los autobuses (este año eran dos mini-‐buses) por lo que nos dividimos para ir a la ciudad de Tánger. Los marroquíes iban can-‐ tando y bailando por el camino. En la medina en-‐ tramos en una Oenda en la que fabricaban pañue-‐ los, nos explicaron el proceso de confección ma-‐ nual y nos probamos los pañuelos al esOlo marro-‐ quí. Paseando por la ciudad, entre los cantos de los marroquíes, vimos un café-‐restaurante en el que había estado mucha gente famosa, entre ellos Salvador Dalí, Picasso y el grupo de los Rolling Stones.
Al Hammam fuimos en “PeOt taxi”. Tienen capacidad para tres viajeros que pagan unos 10 Dh por trayecto. Lo curioso es que a pesar de que parezcan que conducen de manera alocada, como peatón me sen_a más seguro al cruzar por la calle, siempre te esquivan, y los pasos de peatones no se usan. Después de comer, todo el grupo fuimos invi-‐ tados a casa de Jebran. Llevamos unos dulces y su padre nos tenía preparada una suculenta merien-‐ da. Jebran y los demás empezaron a cantar sus canciones y las españolas acompañaron con can-‐ tos de sevillanas.
14
Día 5: Rabat
Día 3: Meknes
ANUARIO 2014/15
Después de aproximadamente un par de horas de viaje, y en un día lluvioso, llegamos a Ra-‐ bat. Pasamos por el Palacio Real, custodiado por la Guardia. Después visitamos rápido la Chellah ya que llovía y hacia frio. Fuimos a ver la torre Has-‐ sán, que es la gemela a la giralda, la pena es que estaba en obras. Luego entramos al Mausoleo de Mohamed V, donde están enterrados el Rey Mohamed V y sus hijos Hasán II y Mulay Abdellah.
Empezamos el día con lluvia, pero eso no nos impidió visitar Meknes, una de las cuatro Ciu-‐ dades Imperiales. Vimos el palacio Al Mansour, visitamos la prisión, un siOo oscuro y frio, en el que los prisioneros prácOcamente no veían la luz del día y también fuimos al mausoleo de Mulay Ismaíl, la puerta Bab el -‐Mansour y la plaza el-‐Hedim.
Por la tarde visitamos el Fuerte de los Ou-‐ dayas y al salir fuimos hacia el Zoco. Al ser tan grande, nos dividimos por grupos para poder visi-‐ tar las Oendas que nos interesaban. El profesor Said me ofreció dáOles, que estaban buenísimos y eso que a mí no me gustan demasiado. Me dijo que si alguien te ofrece dáOles, aunque no te gus-‐ ten debes aceptarlos, sería de mala educación no hacerlo y le podría sentar mal a la persona que te los ofrece.
Día 6 Larache: Casa de Ahlam y Hind Día 4: Larache
Empezamos visitando la Escuela Naval. Nos explicaron las disOntas zonas, dependencias y aulas; los estudios que ofrecen y vimos también el Centro de Seguridad MaríOmo.
Este día amaneció soleado. Fuimos al puerto con los amigos marroquíes y nos monta-‐ mos en barcas para ir a la playa. El trayecto cos-‐ taba 5 dírham. La playa estaba tranquila y solita-‐ ria. Dimos un paseo y jugamos a la “Gallinita cie-‐ ga”. A la vuelta, después de una rápida comida, fuimos a casa de Chaimae a tomar té y las com-‐ pañeras sevillanas se hicieron la henna.
Irene, Génesis y yo fuimos invitados a co-‐ mer a casa de Ahlam. Nos recibieron estupenda-‐ mente, con la televisión puesta en un canal espa-‐ ñol. Nos ofrecieron ensaladas de varios Opos, acei-‐ tunas, habas, besugo, torOlla de patatas (las pata-‐ tas estaban ralladas) y pollo con aceitunas. Todo buenísimo. El padre nos dijo que el pan se conside-‐ ra sagrado en Marruecos y que no Oran nada.
Por la tarde visitamos el Conservatorio, un interesante edificio. Dentro vimos una guitarra enorme. Los alumnos ensayando en sus clases. Cuando salimos le cantamos feliz cumpleaños al profesor Jesús, en español, inglés, francés y árabe. Antes de irnos al hotel dimos una vuelta por Lara-‐ che y probamos lo que los marroquíes dicen que era la comida de los pobres, que se llamaba “ca-‐ liente” y está hecho a base de garbanzos con al-‐ guna verdura. Solo costaba 1 dírham.
15
IES PUNTA DEL VERDE
CONCURSO DE FOTOGRAFÍAS SOBRE MARRUECOS
Después fuimos a casa de Hind, nos reci-‐ bieron con los brazos abiertos, y la abuela nos ha-‐ blaba en español, como ella decía, es “pura Lara-‐ che” y vivió con españoles. Nos invitaron a meren-‐ dar y la abuela nos dio unos presentes.
Doscientas personas, entre alumnos, per-‐ sonal no docente y profesores, han parOcipado en la elección de las mejores fotos realizadas durante la reciente visita que un grupo de alumnos de nuestro insOtuto realizó a diversas ciudades de Marruecos. Estas fotograqas, que han estado ex-‐ puestas en la planta baja de nuestro insOtuto, son una buena crónica de las acOvidades realizadas en los ocho días de convivencia con alumnos y profe-‐ sores marroquíes. Son muchas las fotos de gran calidad, seguro que ha sido diqcil decidir por cuál votar.
Día 7 : Moulay Bousselham y Larache. Fue un día soleado, un buen día para pa-‐ sarlo en el parque natural de Moulay Bousselham. En el camino visitamos una fábrica de calzado de piel que no se comercializa en España (“Rieker”). Fue una visita rápida pero tuvimos la oportunidad de conocer el proceso de fabricación. En Moulay Bousselham dimos un paseo en barca para ver de cerca la flora y fauna del lugar. Nos detuvimos en una pequeña isla y pudimos observar unos cangrejos que se escondían en la arena. Las barcas nos dejaron en la playa, donde estuvimos jugando al “Pañuelito”, marroquíes con-‐ tra los españoles. Comimos todos juntos en un sencillo restaurante. Los profesores, que nos invi-‐ taron a comer, compraron el pescado en el merca-‐ do y lo prepararon en el restaurante. En Larache, al ser la úlOma noche, tocaba ir despidiéndose de los compañeros marroquíes. Al día siguiente nos íbamos a primera hora. Si no era por uno era por otro. La tristeza se nos contagiaba a todos.
Ganadora “La desembocadura del río Bu Regreb tomada desde la kasba de los Udayas en Rabat por el profesor Adolfo Salto.
Día 8 :Vuelta a Sevilla. Nos levantamos muy temprano. Estába-‐ mos todos bastante tristes. Nos habíamos tomado mucho cariño. La despedida no fue un “adiós” sino un “hasta pronto ”. Yo tengo intención de vol-‐ ver. Quería dar las gracias a los profesores por poder parOcipar un año más en esta aventura. He conocido más detalladamente los lugares. He afianzado las amistades marroquíes y he hecho nuevos amigos españoles y marroquíes. Este año ha sido mucho mejor. Muchas gracias. Papa Fran
En segundo lugar “La playa de Moulay Bouselham” del profesor Jesús Hernández.
16
ANUARIO 2014/15
Tercero,“Las calles azules de Rabat” de Juan Rosa,de 1º de ASIR B.
En quinto empatadas María de los Santos e Irene Vázquez con bonitas fotos de Meknés y Rabat.
CONCURSO DE RELATOS SOBRE MA-‐ RRUECOS Como todos los años, los alumnos que han parOciparon en el Proyecto de Convivencia con Marruecos a su regreso han elaborado un texto en el que recogen sus experiencias. Un jurado com-‐ puesto por el alumno ganador del año pasado – José Antonio Román-‐, el profesor de Lengua Mar-‐ cial Ruiz y los profesores que acompañaron a los alumnos a Marruecos han seleccionado los mejo-‐ res relatos. -‐ En cuarto lugar ha quedado la foto del gato, de Andrés de los Ángeles, de 1º AFI B.
-‐ -‐
El primer premio ha correspondido a Juan Rosa, de 1º de ASI B, El segundo a Irene Vázquez de 4º ESO B Empatados para el tercer puesto Ma-‐ ría de los Santos de 4º ESO A y Fran-‐ cisco Javier Sánchez (Papa Fran) de 2º de ASI.
Podeis ver más relatos en hkp://en-‐lared.es
17
IES PUNTA DEL VERDE
OLIMPIADAS ECONÓMICAS EN LA UPO En las olimpiadas parOciparon más de 200 alumn@s de 2º de Bachillerato de la provincia de Sevilla y sirvió, además de para promocionar las carreras de Economía de la UPO, como ensayo previo a la temida selecOvidad. José Antonio Murcia Egido Profesor d Economía
El 7 de abril, el Punta del Verde estuvo representa-‐ do por nuestros alumn@s de 2º de Bachillerato de Sociales, Ismael Chaparro, Lucía García y Antonio Reguera, en la IV Olimpiada de Economía de la Universidad Pablo de Olavide. Antes de las pruebas, el alumnado pudo conocer la oferta educaOva de la universidad en una charla ofrecida por disOntos profesores de la facultad de Economía y Empresa
DÍA DE ANDALUCÍA Celebración del día de Andalucía en el Punta del Verde. Pasamos un día estupendo comparOendo un desayuno Andaluz, alumnos y profesores y parOcipando en los diferentes talleres que montaron los alumnos con la ayuda del profesor de educación qsica, Luís Aranda.
Mercedes Fdez.-‐Palacios Dpto. AcOvidades Complementarias
18
ANUARIO 2014/15
COEDUCACIÓN
25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Caminamos juntos hacia la igualdad”
▪ Realización de” Los Mandalas del Agua” del Dr. Emoto, que este año han sido construidos, no solo coloreados, y creación de un lema o frases alusivas contra la violencia de género por los que se entregaron premios a los mejores de todos los expuestos. Los primeros premios correspondieron a las siguientes alumnas: 1º premio : Sara Balbuena Ramírez (2ºESO B) 2ºpremio: Lidia Ramos Merchán (4ºESO A) 3º premio: CrisPna Rocha Caballero (A E) ▪ R e p a r t o d e l a z o s m o r a d o s conmemoraPvos de esta fecha, realizados por los alumnos de Apoyo a la integración y del aula específica.
COEDUCACIÓN es garanPzar la igualdad de oportunidades a través de la educación, en las aulas, en el paPo y en la familia.
▪ Audición de canciones sobre el maltrato de género.
Coeducar es, también, inculcar la igualdad de responsabilidades. En el hogar, en la escuela, en las relaciones de pareja. La coeducación es la superación de la escuela mixta en la que niñas y niños son escolarizados en las mismas aulas, pero cuya educación se basa en los roles tradicionales de hombres y mujeres.
▪ Análisis y comentarios en clase de la letra de estas canciones. ▪ Monólogo sobre la violencia machista a cargo del profesor Marcial Ruiz con la colaboración de alumnos de todos los cursos. Posterior reflexión y debate.
Coeducar también forma parte del curriculum escolar, donde deben visibilizarse tanto a hombres como a mujeres en la historia; erradicarse los ejemplos sexistas y dejar de lado el
▪ Creación de relatos cortos sobre el tema de la violencia de género (Ciclos) Se premiaron “Clara” de Marcos Marynez Ponce de 1º de IDI (Tarde) “Sin ytulo “ de Manuel Santos Fernández.1º de IDI B
punto de vista androcéntrico cuando se trata de explicar el entorno. La coeducación no es una asignatura, pero debería incluirse en la formación del profesorado tal y como prevé la Ley Integral contra Violencia de Género. Y, por supuesto, también en la formación de nuestros alumnos. Durante este curso hemos trabajado en las tutorías ampliamente, con mulPtud de acPvidades como pueden ser: visionado de cortos, reflexiones a parPr de estos cortos, cuesPonarios, debates. También hemos trabajado acPvidades específicas para conmemorar determinadas fechas emblemáPcas:
▪ 19
IES PUNTA DEL VERDE
▪ Creación de un manifiesto contra la desigualdad de la mujer. El 1º premio recayó en “2º de CAE” ya que fue una acPvidad grupal; el 2º premio para 1º de GesPón AdministraPva B, también en grupo.
1ºESO: mujeres deporPstas 2º ESO: mujeres arPstas 3º ESO: mujeres que han destacado en los ámbitos políPco, social, educaPvo, etc.
▪ “El pozo de los deseos” realización de un pozo, donde posteriormente depositamos nuestros mejores deseos e ideas para acabar con la violencia de género. También se reparPeron premios.
4º ESO: mujeres cienyficas. • En tutorías se han trabajado los siguientes temas:
Ganadores: Marta Inés González Diánez (1º ESO B), Rafael Ortega de los Santos (1ºESO C), Rafael Cuevas Samper (1º ESO C)
En toda la ESO: Historia del 8 de marzo, Evolución del papel de la mujer, Caricatura de los roles de género y en 4º de ESO y Bachiller : Mitos y realidades laborales. Otras AcPvidad: Psicoteatro: acPvidad desPnada a la prevención de violencia de género entre adolescentes. (en colaboración con el AMPA) Para alumnos de 3º ESO, 4º ESO y 1º Bachiller. Exposición iOnerante del VII Concurso de creación de Imagen Gráfica y Eslogan que organi-‐ za el Servicio de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. La parPcipación ha sido muy buena en la mayoría de las acPvidades, aunque queremos lograr en próximos cursos, una parPcipación aún mayor, que demuestre un compromiso declarado por parte de toda la comunidad educaPva hacia la consecución de una igualdad definiPva entre los géneros. Por úlPmo, me gustaría:
Además de todas estas acciones y acPvidades se han incluido en las tutorías sesiones desPnadas a la sensibilización del alumnado hacia estos temas, entre las cuales se encuentran:
▪ Agradecer a todos y todas los alumnos y alumnas parPcipantes el esfuerzo que han tenido que hacer para implicarse en este Ppo de acPvidades.
Toda la ESO: “Inteligencia emocional”
▪ Agradecer a Mª Ángeles Oliva, nuestra orientadora, por su implicación, por su creaPvidad y por su entrega en todas las acPvidades de Coeducación.
▪ Realización de una exposición con breves biograzas de mujeres que han destacado en diferentes ámbitos :
▪ Felicitar y agradecer al profesor Marcial Ruiz por su Monólogo sobre la violencia machista, que tanto removió dentro de los corazones sensibles. 20
ANUARIO 2014/15
▪ Agradecer a Emilio Luque, Manolo Díaz y Cristóbal (conserje) su inesPmable ayuda para la realización del pozo de los deseos.
PATINANDO SOBRE HIELO EN SEVILLA Durante el mes de enero, el Departamento de Educación Física del IES Punta del Verde, junto con la profesora del Departamento de Música In-‐ maculada Borrero, ha realizado una acOvidad que lleva haciéndose durante varios cursos académi-‐ cos. Esta no es otra que llevar a nuestros alumnos a la pista de paOnaje sobre hielo situada en el parque del Prado de San SebasOán.
▪ Agradecer a todos los integrantes del Aula Específica: alumnas, profesora y monitora por estar siempre dispuestas a parPcipar en todo. ▪ Agradecer a todos los profesores/as en general por fomentar la parPcipación del alumnado y animarlos a seguir haciéndolo. ▪ Agradecer a Mª Ángeles Gardey Vera, miembro de la direcPva del AMPA, por su implicación incansable en la búsqueda de acPvidades, subvenciones y materiales, sin cuya colaboración directa no hubiéramos podido realizar.
Durante este curso, han podido disfrutar de esta acOvidad los alumnos de 2ESO A y B y los de 3ESO A y B, llevándose a cabo durante dos jor-‐ nadas diferentes. La acOvidad ha sido todo un éxi-‐ to dado que el grado de implicación y saOsfacción por parte de nuestro alumnado ha sido muy ele-‐ vado, llevándose consigo un gran recuerdo de la misma. Gracias a todos por vuestro buen compor-‐ tamiento y quehacer durante la acOvidad.
Inma del CasOllo Manzano Coordinadora de Coeducación.
Luis Aranda, Profesor de Ed.Física.
21
IES PUNTA DEL VERDE
Un día de Noviembre fuimos con los alumnos de 1de ESO a la casa de las ciencias de Sevilla a disfrutar de un fantásPco viaje por el es-‐ pacio en el planetario. Pudimos ver nuestro plane-‐ ta, nuestro sistema solar y nuestra galaxia. Com-‐ probamos que no somos más que un minúsculo punto en el espacio. Los alumnos estuvieron muy interesados, hicieron muchas preguntas a la monI-‐ tora que nos fue explicando la sesión del planeta-‐ rio, así que repePremos
UN DÍA EN EL PLANETARIO
Nelly Oliveros Profesora de Educación PlásOca y Visual
FESTIVAL DE NAVIDAD. Como todos los años cuando llega navi-‐ dad, nuestros alumnos bilingües nos ofrecen un fesOval de villancicos en inglés. Cada curso prepa-‐ ra un villancico con su profesor de inglés que luego cantan los dias previos a las vacaciones de Navi-‐ dad. Este año incluso los profes improvisamos uno. Prometemos que para el curso que viene lo prepa-‐ raremos mejor. Ese día también se entregaron los pre-‐ mios a los alumnos de cada grupo de la ESO. Se-‐ leccionados por su trabajo en la 1 evaluación a los cuales el centro les premia con 2 entradas de cine, y los premios de las tarjetas de navidad que orga-‐ niza el departamento de dibujo Este año nos acompañaron los monólogos de nuestro compañero Marcial Ruiz y del cante flamenco de nuestro alumno Antonio Ruiz de 1ESO B. Nelly Oliveros Profesora de Educación PlásOca y Visual
22
ANUARIO 2014/15
LOS LABERINTOS DEL CEREBRO,LOS ENTRESIJOS DEL CORAZÓN. VOCACIÓN POR LA ENSEÑANZA DESDE LA BASE.
Cuanto más nos elevamos, más pequeños les parecemos a quienes no pueden volar” (Marta Larrauri) Nuestra imagen inolvidable: aquellos es-‐ pectaculares mapas, láminas de colores, los ába-‐ cos y reglas gigantes. Nuestro tacto especial: las maravillosas manualidades que hacíamos con tanto primor (me encanta esta palabra, está ligada a maestras con corazón de esta etapa colegial). Nuestro gusto ancestral: chupar aquellas hojas del limonero del jardín del colegio, las galle-‐ Otas que nos compraban de manera excepcional nuestra madre cuando íbamos de excursión, los caramelos que ocasionalmente salían por arte de magia de los bolsillos “Mary Poppins” de nuestras profesoras cuando no podíamos contener las lá-‐ grimas.
Las historias de vida de cada persona, es-‐ tán repletas de perfiles profesionales que, la ma-‐ yor parte de las veces, no se perciben consciente-‐ mente, porque de haberlo hecho, nos habríamos ahorrado más de un desvío hasta alcanzar esa meta que a gritos silenciosos, nos indicaba clara-‐ mente el puerto al que debíamos arribar.
Y así fue y así pasó como llegamos al insO-‐ tuto, donde cada uno de nosotros dejó fluir su pa-‐ sión por el aprendizaje, en unos casos por las le-‐ tras y otros, por las ciencias, esa primera vez inol-‐ vidable de mirar por un microscopio, aquel labora-‐ torio de geología y el flechazo con los minerales, el aula de dibujo y nuestro enemigo el Oralíneas que de manera implacable manchaba nuestras lámi-‐ nas justo al final, no obstante, ya estuviéramos resolviendo integrales, derivadas, las transforma-‐ ciones de Lorentz, Orando objetos por planos incli-‐ nados o a cuestas con la bioquímica, o en su caso, traduciendo a Homero, desentrañando a Bécquer o realizando complejos análisis sintácOcos a la vez que traducíamos “La guerre de troie n'aura pas lieu” y “Le peOt prince” con acordes de guitarra rebelde y ropa hippie, seguíamos la ruta que nos llevaría en definiOva a todos, a querer saber mu-‐ cho más sobre cómo se enseña y cómo se aprende y por ende, todo lo relacionado con ello, convenci-‐ dos de que con nuestro trabajo contribuiríamos a un mundo mejor.
Nuestras vidas infanOles gustaban de jugar sin descanso a las maestras. En el colegio, nos llama-‐ ban “las abogadas de pleitos pobres” porque siempre estábamos defendiendo a los más débiles, nos apuntábamos a todo porque todo nos entu-‐ siasmaba, queríamos aprenderlo todo. En la adolescencia, a hurtadillas nos íba-‐ mos de casa a acompañar a ese abuelo que vivía sólo en la montaña, al del hospital, al chaval en silla de ruedas que sus amigos ya se habían olvi-‐ dado de visitar o a esa chica que se había quedado embarazada con 16 años y a base de agua oxige-‐ nada intentaba deshacerse del problema en el ex-‐ trarradio de la ciudad. Nuestro olor favorito: el de los lápices, los libros y los pupitres.
Por fin llegó la soñada Universidad, todos en las Ciencias de la Educación. Unos se decanta-‐ ron por los pequeños y estudiaron Magisterio des-‐ cubriendo los secretos y el fundamento del arte y la ciencia de saber enseñar a leer, a escribir, a cal-‐ cular y por supuesto a arremangarse con los más necesitados y sus dificultades (discapacidades in-‐ telectuales, sensoriales, motóricas). Otro, además buceó hasta adentrarse en los mares de las dificul-‐ tades del lenguaje y lo complementó con la Psico-‐ pedagogía, una más se decidió por la Educación Social y la úlOma finalmente, se Oró de cabeza, en
Nuestro sonido predilecto: el de aquellas canciones que hacían su magia al hacer fácil aprender lo que hoy resulta diqcil.
23
IES PUNTA DEL VERDE
primer lugar, a la Psicología en una aventura que todavía no ha terminado, por los laberintos del cerebro como diría Ramachandran, especialmente el del adolescente y, paseando por la campana de Gauss, descubrió a los que estaban al Este en una zona invisible. Con todo este equipaje que nos ayudaban a llevar Vygotsky, Piaget, Freire, Freinet, Freud, Jung, Skin-‐ ner, Brunner, Morin, Ramón y Cajal, Ellis y tan lar-‐ go etcétera, nos presentamos y ganamos las opo-‐ siciones al profesorado en sus disOntas especiali-‐ dades y etapas, y desde que cogimos ese tren, to-‐ davía no nos hemos bajado en ninguna estación a pesar, de que en algunas ocasiones, la necesidad de tomar aire parecía superar al que entraba por la ventanilla. Queríamos aportar nuestro granito de arena, al desarrollo integral, más completo y armónico posible de las generaciones más jóve-‐ nes, ayudarles con calidad en el terreno personal, escolar y vocacional, responsabilizarnos de nues-‐ tro metro cuadrado cada día, comprometernos a no dejar de formarnos nunca y hacer lo máximo posible por darles lo mejor de nosotros mismos (intelectualmente y afecOvamente) a cada niño que enseñáramos, ayudándoles a alcanzar la feli-‐ cidad, su felicidad.
En el Aula de Apoyo se oyen los aplausos, por fin las matemáOcas se han hecho comprensi-‐ bles para ese pequeño. En la ventanilla de Secretaría alguien nos llama, está rellenando el impreso para solicitar el Título de Graduado en Eso, con una amplia sonrisa nos dice “¿No se acuerda de mí?” El nombre, se ha perdido entre tantos otros, pero no hemos olvida-‐ do los nudos de su alma que ayudamos a desatar o las conexiones neuronales que conseguimos construir juntos, en realidad es lo mismo.
¡No hay instante más pleno que cuando esto ha sucedido! ¡No hacen falta los fuegos arOfi-‐ ciales ni que se publique en la prensa! ¡Qué bonito es cuando eso sucede a solas, en el aula o en el departamento, y se puede escuchar el laOdo firme y níOdo de un corazón adolescente mientras su voz temblorosa por la emoción trata de frenar las lá-‐ grimas para poder decirnos “gracias por lo que has hecho por mí, nunca olvidaré lo que me has enseñado!”. No existe un sueldo más elevado. Hoy el Aula Específica está llena de ale-‐ gría, parece que alguna niña se levantó un poco más contenta de lo normal, ¡Bueno, será un poco más fácil que otros días!
Acabó la jornada, un días más y al subir al autobús, un poco distraídos, enredados en el re-‐ paso de la mañana, un caballero jovial y elegante que nos cede el asiento mientras exclama : “Profesora, acabé Ingeniería InformáPca, todo fue según lo previsto”, no recuerdo ya de qué grupo de Diversifi-‐ cación Curricular era ni de qué insPtuto ¿Acaso importa? Mª Ángeles Oliva Jiménez Jefa del Dpto. orientación
24
ANUARIO 2014/15
NUESTRA BIBLIOTECA.
Durante este curso que ya termina ha nacido Bibliopunta -‐ el blog de nuestra biblioteca -‐ al que podéis acceder desde la propia página del insPtuto o a través de esta dirección: h{p://bibliopunta.blogspot.com.es/ Nos gustaría que Bibliopunta llegara a ser un punto de encuentro más para todos los que formamos parte del Punta del Verde y os animamos a que parPcipéis. Encontraréis enlaces, concursos literarios, eventos, sugerencias de lectura o nuestros textos. La Biblioteca ha querido conPnuar en la línea de no ser solo un espacio para la consulta sino también un impulso para: • Promover la lectura, así como los recursos y los servicios de la biblioteca dentro de la comunidad educaPva. • Promover la creaPvidad literaria. • Crear y fomentar el gusto de leer, de aprender y de uPlizar las bibliotecas a lo largo de toda la vida. Para ello, nuestras acPvidades han conPnuado la línea iniciada en el curso anterior y se han vuelto a convocar dos concursos literarios: -‐ ArPculos de Opinión: Mónica Díaz-‐Argüelles Moldes (1ºASIR) ganadora del Primer Premio y el deIsabel MªPiña Jurado (2ºBCT) que se hizo con el Segundo. -‐ Relato Corto. Dos Primeros Premios: Mario Avilés Flores (1ºDAW) y CrisPna Ayala Ayala (2ºBach. Adultos). Y dos Segundos: CrisPán Ruíz Maestre (1ºBach. Adultos) y José Manuel CasPlla Fernández (2ºBach.Adultos). Muy saPsfechos estamos también con las acPvidades de CreaPvidad Literaria que han sido atracPvas para muchos alumnos y de las que podemos disfrutar en nuestro blog. Por supuesto, aparte del trabajo de organizar la biblioteca, este año destacamos la labor de todos los que han hecho posible la parPcipación en las acPvidades propuestas y mención especial para José Antonio Murcia que hizo posible que naciera Bibliopunta. Nuestro correo electrónico: bibliotecapdv@gmail.com Muchas gracias y os esperamos, Teresa Ojeda. Coordinadora de Biblioteca. 25
IES PUNTA DEL VERDE
Mario Avilés Flores (1ºDAW). Opción B A Dios - Yo no soy malo, aunque no me faltan razones para serlo. Toma -me dio una pequeña caja, con el símbolo de Superman en la tapa, y se fue volando. Como otras tantas veces le vi partir surcando los cielos. Su capa roja se perdió a lo lejos y se escondió entre las nubes. Siempre me había dicho que le era imposible olvidar todo lo que había descubierto de Kryptony de cómo desapareció. Todos sus seres queridos se sacrificaron porque él tuviera una vida, ni mejor ni peor, pero una vida. Su sentimiento de venganza no se había saciado a pesar de haber vencido a sus enemigos y a todos aquellos que causaron la desaparición de su pueblo, de su civilización, de lo que debía ser su mundo.Y aunque intentaba autoconvencerse de que su maldad no era tal, por mucho que la disfrazaba de justicia, él y yo sabíamos que lo que había conseguido era venganza; dura, fría y escalofriante venganza. Superman tenía un lado malo y lo estaba descubriendo. Me dirigí hacia el coche, que se encontraba a unos quinientos metros de donde otrora habíamos estado sentados. Pensé en qué suerte tiene el maldito...volar cuando él quiera, a dónde se le ocurra y sin tener que pensar en nada más. Conducir es lo más parecido que tenemos los humanos corrientes para escapar durante un tiempo determinado, cuando, sin remedio, sabemos que tenemos que volver a casa de nuevo, a nuestra triste realidad. Es un pequeño resquicio que tenemos bajo nuestro control. Pero no nos podemos engañar: Ninguno somos Superman. Le necesitamos para recordar que hay alguien que es mejor que nosotros en todo, necesitamos que alguien esté arriba, protegiéndonos, dándole un sentido a nuestra vida, sin tener que hacer el esfuerzo de pensar en los peligros que nos rodean a cada instante. Él es el Dios de nuestra era. Necesitamos algo en lo que creer y, esta vez... le ha tocado a él. Maldita sea su suerte. Nunca me consideré ser buena persona, de hecho jamás lo fui, y, a pesar de eso, Superman me acogió como si fuera su hermano. Me salvó, sin pedir nada a cambio. Me enseñó que era necesario continuar para saber qué quería, cuál era mi motivación. Y, por primera vez, y sin que él lo supiera, intuía lo que quería. Miré la caja y supe lo que debía pasar. Lo demás ya estaba escrito: no podía permitirme ver como la humanidad caía porque Superman no podía controlar su odio. En él se había implantado la semilla del mal, él ya lo sabía. Ahora era cuestión de esperar. El que eligió salvarnos un día, ahora iba a cambiar de equipo. Él no quería que yo lo viera. Yo no podía verlo. Abrí la caja, cogí la pastilla y esperé.
26
ANUARIO 2014/15
CrisZna Ayala Ayala, 2ºBachillerato de Adultos. Opción A.
“Todas las familias felices se parecen; cada familia es infeliz a su manera” como diría Anna Karenina en el famoso libro de Tolstoi. No recordaba ya cuántas veces había vuelto a aquella página, donde relucía dicha frase subrayada, marcada y rodeada. Le gustaba, y a veces también necesitaba leerla con el fin de cerciorarse de que realmente en algún momento alguien tenía una opinión parecida a la suya. La situación en su familia últimamente variaba entre lo excelente y el desastre total, al punto de no saber si se encontraba en su casa o en una montaña rusa. Para Emily, estar entre las cuatro paredes que conformaban su hogar resultaba tan asfixiante como liberador al mismo tiempo. Catalogaba como tranquilos y felices aquellos ratos de después del almuerzo, donde se sentaban juntos a ver la televisión o a dormitar con algún documental sonando de fondo. El resto del tiempo era casi imposible una convivencia sana entre los cinco miembros que allí vivían. Aquel 4 de Julio demasiado caluroso, Emily tuvo la brillante idea de salir a pasear por los bosques que delimitaban su ciudad; al menos allí estaría más fresca que en su habitación carente de aire acondicionado y con una sola ventana que daba al cerrado ojo patio del edificio, por el que no corría una pizca de aire, aunque a veces era divertido oír a las marujas parlotear, presumiendo de sus imaginativas vivencias, (era increíble la capacidad de invención que tenían las mujeres a esa edad). Cogió con demasiada velocidad la cuesta hacia abajo que recorría el estrecho entre su urbanización y el bosque, las ruedas del skate sonaban de diferente manera según el terreno por el que se deslizaba; por un momento, la idea de caerse y sellarse allá donde tenía piel al descubierto la hizo estremecerse, al punto de frenar y continuar el resto de los metros hasta el límite de árboles a pie. A pesar de que hacía varios meses que se mudaron, aún no se había aventurado a pasear sola, lo cierto es que le asustaba un poco perderse por aquel entramado de calles y callejones, sin conocer realmente donde se estaba metiendo. La naturaleza era algo que si conocía, que aunque extensa no la cohibía, y se sentía de nuevo en casa una vez entre todos aquellos pinsapares que daban sombra y se agitaban con la brisa, provocando la música más hermosa posible para sus oídos. No en casa del lugar donde vives, sino el hogar, ese que puede estar realmente en cualquier sitio, que no tienes que reconocer como tuyo, sino aquel que te da la paz. Después de meses, Emily había encontrado su sitio en aquel tumulto de ruido, coches y edificios, al, finalmente haberse decidido a conocer, las maravillas que rodeaban su nueva vivienda, y donde pasaría probablemente buena parte del resto de su vida.
27
IES PUNTA DEL VERDE
28
ANUARIO 2014/15
29
IES PUNTA DEL VERDE
Con moPvo del día de La Paz que se celebró el 30 de enero en nuestro centro, un alumno y una alumna de 1º de CAE parPciparon en el evento con la creación y lectura de dos poemas y un cuento respecP-‐ vamente. Estos trabajos merecen tener un lugar de privilegio en nuestra biblioteca. Enhorabuena a los dos y muchas gracias por contagiarnos con vuestro entusiasmo. María del Carmen Vega López: Incidentes Javier Julián García Domínguez: Poemas
Javier Julián García Domínguez: Poemas
María del Carmen Vega López: Incidentes
30
ANUARIO 2014/15
Cuento ganador del Concurso “Hallowen”
LA HISTORIA DE DAN SOYER Dan Soyer era un hombre de estatura normal y complexión ancha, tenía el pelo de un tono grisáceo y unos ojos entre gris y negro, tanto sus ojos como su boca expresaban una extraña inexpresión, como si no tuviese senOmientos. Además no tenía ni una sola arruga que indicara si alguna vez había estado enfadado, triste o contento, era como si en los 38 años que tenía (10 como farmacéuOco) nunca hubiese senOdo nada. Cuando Dan se paró en la parada de autobús para ir al trabajo, vio a la chica de rubios cabellos y grandes ojos azules, que parecían que le seguían a todas partes, ella le sonrió y él no hizo ni el pequeño intento de devolverle la Oerna sonrisa, ya que sabía que no sería capaz. Siempre que cerraba los ojos veía esos ojos azules que recordaban al mar, esos Oernos ojos azules que le esperaban en la estación de Lunes a Viernes. ÚlOmamente siempre que la miraba veía como la iban a atropellar y que moriría lenta y doloro-‐ samente y cada vez le costaba más hacerse a la idea de no volver a ver esos ojazos azules y menos aún ver como sufrían. Así que cuando llegó al hospital se meOó en la farmacia y cogió todo e cloroformo que pudo, sin que nadie notara que faltaba, y se lo meOó en el bolsillo. Al día siguiente se tomó el día libre y siguió a la chica hasta la zona más oscura de la ciudad, donde por la espalda le puso un pañuelo en la boca con una canOdad de cloroformo mortal, que la mataría sin ningún Opo de sufrimiento. A la vuelta empezó a darse cuenta de que podía ver como todo el mundo moría, donde, cuando y como, antes seguramente también lo veía pero estaba cegado por los ojos azu-‐ les, que por cierto le había arrancado a la chica para poderlos ver todos los días por la mañana, tarde y noche al sacar las llaves de su casa. Al cabo de las semanas se había vuelto aún más frío, ya no sen_a nada, lo único que le hacía senOrse vivo era mirar los ojos de la chica de pelo rubio y ojos azules. Cuando iba por la calle no miraba a las personas de arriba abajo, sino que se limitaba a mirarle los ojos, y así cada vez iba perdiendo más su humanidad, hasta que empezó a asesinar con cloroformo a todas las personas que le recordaban a la chica por el color de sus ojos. Empezó a hacer una colección de ojos azules. Le daba igual si era un niño de 10 años al que le quedaban todavía 50 años de vida o si era una anciana a la que le quedaban 3 días, lo único que le importaban eran los ojos. Ya no comía, ni bebía, apenas dormía, ¿para qué? se decía Dan, tengo todo lo que quiero aquí, decía mirando los ojos de sus vícOmas, unos más claros, otros más oscuros, más grandes, más pequeños, le daba igual todos eran sus preciados tesoros. Hasta que ya le empezó a dar igual, ¿y qué más da azul que marrón o que verde?, se decía a sí mismo una y otra vez como una retahíla. Dan empezó a faltar mucho al trabajo, al igual que los compañeros que se quedaban demasiado Oempo con él a solas, la diferencia era que ellos estaban muertos, pero Dan no, aunque él pensaba que era como si lo estuviese, porque directamente no sen_a nada, era como si hubiese perdido todo ápice de humanidad que quedaba en él…. Marta González Diánez -‐ 1º ESO B
31
IES PUNTA DEL VERDE
DESDE EL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES Este año me ha tocado a mí organizar y gesOonar el Dpto. de AcOvidades Complementarias y Extraescolares. Les doy las gracias a aquellas personas que han contado conmigo para este fin. Gracias, porque he podido “aprehender” muchas cosas nuevas, cosas que me las llevo para toda la vida, cosas que te hacen avanzar como personas, cosas que te ha-‐ cen ser humilde y darte cuenta que todo el mundo Oe-‐ ne algo que aportar, y que la mayoría de las veces sólo hay que saber escuchar. Y sobre todo he senOdo y experimentado, que es el verdadero aprendizaje, la fuerza de un grupo Orando en una dirección. El Dpto. de AcOvidades somos todos, y ese ser todos es lo que más me ha enseñado.
Para terminar, me he quedado esperando el ar_culo de dos profesoras que son y han sido un referen-‐ te en este centro; Pilar Cabrera y Carmen Siles, me lo promeOeron, pero no ha podido ser. No quiero cerrar la Revista sin hacer una mención sobre ellas. Personas que también me han enseñado mucho a lo largo de estos cuatro años que he comparOdo con ellas. ¡Que disfrutéis vuestra merecida Jubilación!. Aunque uno nunca deja de ser “MAESTRO”
Mercedes Fdez.-‐Palacios Dpto. de AcOvidades
32
IES$PUNTA$DEL$VERDE
FOTOS DE GRUPOS
33
ANUARIO$2014/15
1ยบ ESO A
1ยบ ESO B
1ยบ ESO C
34
IES$PUNTA$DEL$VERDE
2ยบ ESO A
2ยบ ESO B
!
35
ANUARIO$2014/15
3ยบ ESO A
! 3ยบ ESO B
36
IES$PUNTA$DEL$VERDE
4ยบ ESO A
! 4ยบ ESO B
!
37
ANUARIO$2014/15
1ยบ Bach C.S. Diurno
! 1ยบ Bach C.N. Diurno
! 1ยบ Bach Adultos
38
IES$PUNTA$DEL$VERDE
2ยบ Bach Diurno
! 2ยบ Bach Adultos
!
39
ANUARIO$2014/15
Aula específica
!
ASIR 1º A
! 40
IES$PUNTA$DEL$VERDE
ASIR 1ยบB
! ASIR 2ยบ A
! 41
ANUARIO$2014/15
ASIR 2ยบ B
! ASIR Oferta Parcial
!
42
IES$PUNTA$DEL$VERDE
CAE 1ยบ A
! CAE 1ยบ B
! CAE 2ยบ B
! 43
ANUARIO$2014/15
IDI 1ยบA
! IDI 1ยบ B
! IDI 2ยบ A
! 44
IES$PUNTA$DEL$VERDE
IDI 2ยบ B
O RTO 1 ยบ A
! O RTO 2 ยบ A
! 45
ANUARIO$2014/15
GAD 1ยบA
! GAD 2ยบ A
โ ฉ !
46
IES$PUNTA$DEL$VERDE
AFI 1ยบ A
! AFI 1ยบ B
47
ANUARIO$2014/15
AFI 2ยบ
D AW 1 ยบ A
! ACCESO CICLOS GS
! 48
IES PUNTA DEL VERDE
IES PUNTA DEL VERDE C/BARRIONUEVO Nº 4 41012 SEVILLA JUNIO 2015
35