Curso 2019/20
IES Punta del Verde
ANUARIO
Confinar y confiar Carta al Director
2
Bibliopunta
3
La Asociación Ampa Puentes
7
Actividades
ÍNDICE
Medioambiente, ciencias, francés, día de Andalucía y bilingüismo
8
Punta Solidario
29
Coeducación y Orientación
32
Entrevista a abuelo/a
46
Erasmus
49
1
CONFINAR Y CONFIAR Manuel José Anguita Puerta -Director IES Punta Del Verde
Nunca olvidaremos el curso 19/20. En marzo de este año, de una forma u otra, a todos nos cambió la vida. En nuestro insItuto tuvimos que modificar de repente un modelo de enseñanza basado hasta entonces en la presencialidad y adaptarnos a una nueva y compleja realidad. La cercanía del trato humano entre profesorado y alumnado dejaba paso a la distancia del aprendizaje a través de las pantallas. Eran días de confinamiento y encerrados en nuestras casas vivíamos con dudas una situación desconocida hasta entonces. Tuvimos que organizarnos y aprender a marcha forzada el manejo de nuevas herramientas digitales. El IES Punta del Verde estaba cerrado, pero mi obligación como director era lograr que todo siguiera funcionando y que cada uno de los miembros de nuestra comunidad educaIva conInuara desarrollando su labor. En días de incerIdumbre había que transmiIr tranquilidad porque se podía confiar en el profesorado de nuestro centro. Teníamos la seguridad de que, a pesar de las dificultades, al final todo iba a salir bien. Hemos tenido que trabajar duro, pero creo que logramos nuestro objeIvo. Era muy importante que nadie se quedara atrás y por eso no nos olvidamos de las personas más vulnerables de nuestra comunidad educaIva. Se creó Punta Solidario, una asociación cargada de esperanza desde la cual se está ayudando a quienes más los necesitan y nos movilizamos para reparIr tabletas electrónicas, tarjetas SIM o incluso carros con comida. Por cierto, si en algún momento necesitáis ayuda, no dudes en contactarnos. Finalizó el curso y con el esfuerzo del alumnado, el apoyo de las familias, la dedicación del profesorado y la ayuda del PAS logramos que la mayor parte de nuestros alumnos y alumnas aprobaran y, en su caso, Itularan. Durante el verano, junto con mi equipo direcIvo y el PAS hemos seguido preparando el insItuto para que en sepIembre esté en las mejores condiciones de seguridad. Sabemos qué el curso 20/21 no va a fácil. Y por eso, más que nunca vamos a necesitar la colaboración y la comprensión de toda la comunidad educaIva. En el nuevo curso, entre otras medidas va a ser necesario uIlizar mascarillas y gel hidroalcohólico, deberemos minimizar los cambios de clase y habilitemos varias entradas y salidas al centro. Nuestro objeIvo es lograr la presencialidad en todas las enseñanzas en un entorno de seguridad, pero si no fuera posible, os aseguramos que estamos preparados para garanIzar que en nuestro insItuto el aprendizaje no se va a parar. Intentaremos adaptarnos a cualquier posible escenario, ya sea un modelo semipresencial o a distancia, pero en el IES Punta del Verde no se detendrá el proceso educaIvo. Los hemos logrado en el diXcil curso 2019/20 y en el 2020/21, lo lograremos de nuevo. Podéis confiar en nosotros.
2
BIBLIOPUNTA
Abigail Cevallos Colobon
2º de Bachillerato de Ciencias Sociales La lluvia de un náufrago reside en los ojos. Un niño recorre esa lluvia y cabalga despacio por el despótico transitar del mundo, un niño que ha perdido la fe en la humanidad, un niño en una playa desierta, un niño que acaba de descubrir que arde la tierra junto a un corazón que late a mil por hora, por miedo. Las bombas se llevaron su inocencia, los gritos de un dolor desgarrador que evoca lo yerto del ser, las huellas sobre la mar sangrienta. La tristeza se teje a la piel y más profundo, donde reside la tempestad. No existe paz para esta guerra. Siria se tiñe de palidez, de trozos descompuestos, de obras siniestras, de la orfandad de miles de criaturas. ¿Dónde esta mama? Mama, seguramente ya es un ángel cantando baladas entre las nubes ¿Y papá? Para tuvo que volar tras la marcha fúnebre de la primavera. El gris del cielo se confunde con la ebullición del momento, el instinto de supervivencia se prende en un instante como un
fósforo que no ha dejado de sonar pese al perpetuo fuego combustionado en si mismo. Han mutilado la libélula de un espíritu inofensivo; han arrasado con los anhelos de un soñador. Líquido putrefacto como ríos desérticos lo inundan todo, la tribulación como unos huesos que crujen de impotencia se apodera de una pobre criatura que ya luce como un difunto; se lo han quitado absolutamente todo; un niño que cubre su cara intentando vislumbrar el rostro de Dios
y perdiendo a la vez la fe en él; un niño al que probablemente le enseñaran a empuñar un arma en un futuro incierto, un niño que truena en medio de los sollozos de otros; pues no es el único que ha conocido a su corta edad el significado de la palabra ‘’soledad’’. La lluvia de un náufrago reside en los ojos y ahoga el viento en un lamento que jamás se podrá curar, hay cicatrices que nos recuerdan que ya vivimos muertos y que la hilaridad de un niño no volverá a resucitar.
3
LA ERA DE LOS AVANCES. Alberto Bedmar Montaño 2ºDAW El anciano y la niña estaban
—yo es que esas cosas no las viví, ¿qué sucedió? —la niña miraba
delante de una imagen gigante
la imagen con preocupación.
colgada en una pared, un jarrón rojo con una flor dentro que asomaba, todo sobre un fondo de tela blanco y una especie de mesa negra...la imagen se
—Fue lo de siempre, dejadez, complacencia, quizás algunos querían que pasara...lo que sea —La voz del anciano se tornó triste—no hubo excepciones, la humanidad se enfrentó a una crisis sin precedentes, murieron muchas personas en muy poco tiempo, fue muy duro, el mundo era muy diferente a como es ahora.
llamaba "Rojo". — Entonces ¿el mundo de ahora es diferente al de antes? —¡Mira qué bonito abuelo! — Si, era un mundo malo. —sí, el jarrón…es muy bonito... — ¿Y cómo se arregló? Siguieron mirando imágenes en el museo, y encontraron la de un niño tirado en el suelo llorando, la imagen ponía,
— Crearon una vacuna en un tiempo record para la tecnología de la época, ahora tardaríamos semanas, pero en aquellos años fue una hazaña científica.
"2020", ambos miraban la
— No lo entiendo, ¿cómo pudo cambiar un mundo malo y
imagen en silencio, la niña
sobrevivir? —la pregunta de la niña quedó un rato en el aire, la
miró al anciano y comenzó a
mirada del anciano se quedó perdida por unos segundos.
hablarle.
— Esa es la parte más interesante— del rostro del anciano se
—Abuelo, en ciencias sociales
asomó una sonrisa — el tiempo que pasó hasta que esa vacuna
nos dicen que en 2020 comenzó
llegó fue lo que nos salvó realmente; Espontáneamente se produjo
"la era de los avances", pero nos
un cambio, la gente decidió que ese no era su destino y no dejaron
dicen que fue un año muy malo,
que pasara, así que todo fue reconstruyéndose poco a poco, no fue
no lo entiendo.
fácil, pero se logró, ¡se puede decir que la humanidad simplemente
—Sí, fue el año de “el virus”, aún lo recuerdo, yo tendría la edad de ese niño de la imagen, y tu madre
se vacunó de sí misma! — el anciano empezó a reír por la ironía de su conclusión, la niña se quedó sorprendida y volvió a preguntar. — Entonces, ¿el mundo cambió en el 2020 para mejor? — ¡Claro!, enfrentar esa amenaza no solo cambió las sociedades,
4
— ¡Claro!, enfrentar esa amenaza no solo cambió las sociedades, también llevó a una revolución científica sin precedentes; Tú eres al resfriado porque esa
viví, no entiendo cómo pueden suceder. — Ya lo sé, yo tengo... ¿cuantos años tengo?
vacuna llevó a un nuevo modo de fabricar e investigar, ¿por qué crees que llevo implantado un pulmón artificial compatible generado desde mi propio cuerpo?, la impresión 3d, la IA, la ingeniería… ¡todo evolucionó!, la ciencia se volvió lo primero, por eso que a esa época se le llamó "la era de los avances". — Pues sí abuelo, pero yo es que esas cosas no las
MIRADA SELECTIVA. Marta Ruíz Padín 2ºBachillerato Es curioso como la mayor parte de nuestra vida obviamos todo lo que hay a nuestro alrededor. ¿Conocen el mecanismo llamado memoria selectiva? seguro que sí, no dudo del nivel cultural de mis lectores; pues vean, yo soy fiel defensora de lo que viene siendo el primo hermano de dicho término: la mirada selectiva. Me gustaría explicarles lo que entiendo yo por esto. Es un día normal de un mes cualquiera... bueno, mejor digamos que es... marzo, sí, y concretamente un viernes 21. Empieza la primavera, una de las épocas más bonitas del año, excepto si padeces de alergia, en ese caso, no olvides respirar entre estornudo y
estornudo. Como iba diciendo, hoy empieza la primavera, pero antes de poder salir a disfrutarla estás en clase, tratando de entender los jeroglíficos a los cuales el profesor llama números. En pleno
Nutrition facts pertuserving: Calories 125, total pulso mental entre y la pizarra te interrumpe fat, 0 g, protein 3 g, carbohydrate 31 g, dietary fiber 4g, sodium pañuelo? 15 mg. —pobrecita, quizás sea de esas tu compañera de la derecha. —Eh, ¿tienes un
desafortunadas personas que por culpa de la alergia no podrán disfrutar de la primavera. Después de darle uno te fijas en la compañera de la derecha de la compañera de tu derecha. Menudos ojos. Es preciosa, ya no importa el idioma que esté hablando el profesor. Esas ecuaciones no te hacen sentir lo que ella. La
5
chica parece estar atendiendo, ignora que la
dando hogar a los pájaros?, pájaros que por cierto,
estás observando, estás tranquilo, pero te diré
cantan como si la felicidad se hubiese
algo, ignoras que los ojos de tu compañera de
transformado en sonido. La calle está preciosa. Si
la derecha te observan a ti, y luego ella, le
uno quiere es capaz de encontrar belleza incluso en
chivará a su compañera de la derecha lo que ha
el sonido de unos zapatos andando. Sonido que
ocurrido, por eso, cuando hables con ese amor
cada vez se incrementa más hasta que interrumpe
platónico tuyo, ella actuará de forma tan rara,
mi ejercicio espiritual. Dejo de mirar el árbol para
porque conoce el secreto que crees que nadie
darme cuenta del policía que se encuentra a mi
conoce: estás colado por ella. Pues bien,
lado —Disculpe señorita, no se puede estar en la
digamos que eso es a lo que llamo yo, mirada
calle, estamos en estado de alarma. Lo siento
selectiva.
mucho pero voy a tener que multarla —así es, no se puede luchar contra la mirada selectiva, si te fijas
Hoy estoy en la calle, y consciente de dicha
en una cosa, obvias la otra, así que cuidado en que
mirada selectiva, trato de luchar contra ella, y
decides fijarte, a veces te puede costar muy caro.
fijarme en el majestuoso árbol que se alza en la puerta de mi bloque ¿cuantos años llevará
6
La Asociación Ampa Puentes Somos un grupo de madres y padres comprometidos con la educación de nuestros hij@s que colaboramos con el resto de la comunidad educativa el IES punta del verde en la mejora de la comunidad. CURSO 2019 2019 / 2020 2020
ASAMBLEAS DE MADRES Y PADRES Y REUNIONES CON EL EQUIPO DIRECTIVO
CONSEJO TERRITORIAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL DISTRITO BELLAVISTA-LA PALMERA Hemos conseguido mejoras para el IES, como el compromiso por parte del Ayuntamiento de la unión del carril bici desde el parque Guadaira con la calle Barrio nuevo y la mejora de la señalización y seguridad para los peatones en este punto.
APOYO EN LA COMUNICACIÓN EN LAS ACTIVDADES DEL IES
TEATRO PARA PREVENIR LA VIOLENCIA MACHISTA
Diseño de carteles, difusión y participación de las actividades.
Marzo 2020 La compañía HAZ TU ACCIÓN, ACCIÓN realizando un psico teatro para la prevención de la VIOLENCIA DE GÉNERO con el alumnado de 4º de la ESO. Esta actividad ha sido financiada en su mayor parte por el AMPA del Instituto a través de la convocatoria de subvenciones en coco-educación de la Consejería de Educación, Educación y otro tanto ha sido subvencionado por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Presidencia y Relaciones con las Cortes e Igualdad.
¡ASOCIATE! Porque nuestra comunidad necesita de tu apoyo, tanto económico como participativo. Accede a través del siguiente ENLACE
7
Cómo medir los efectos del cambio climático usando el huerto de nuestro instituto como laboratorio.
Este curso hemos llevado a cabo en nuestro instituto un proyecto cuyo principal objetivo ha sido comprobar los efectos del cambio climático en nuestro huerto. El proyecto se ha llamado 'El huerto del futuro' y el alumnado del IES Punta del Verde ha convertido nuestras instalaciones en un laboratorio al aire libre para evaluar cómo afecta el aumento de temperatura y el descenso de precipitaciones a sus cultivos. En concreto, hemos transformado nuestro huerto en un laboratorio de medición del calentamiento global. Para ello, hemos seguido el método científico y comprobado cómo afectan las variaciones climáticas a los cultivos. El proyecto persigue que el alumnado compruebe que la influencia del cambio climático no resulta abstracta y teórica. Analizamos con una metodología científica cómo el proceso que vivimos actualmente tiene consecuencias medibles y que quedará patente en los cultivos del futuro.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la denominada ciencia ciudadana. Se trata de una nueva forma de generar conocimiento científico donde la metodología involucra a la sociedad en el proceso científico para proporcionar resultados. En este proceso activo y participativo trabajan de forma coordinada comunidad educativa y científica, junto con agentes sociales. En nuestro caso, el profesorado de nuestro instituto, liderados por el coordinador del proyecto y profesor del departamento de Física y Química Manuel Caro, se ha coordinado con la Universidad Pablo de Olavide. Como asesor hemos contado con el investigador del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de dicha Universidad, Luis Villagarcía, quien ha asesorado al alumnado y a los docentes del centro para garantizar el rigor de los resultados que luego se trasladarán a los vecinos del barrio. Además, los participantes contarán el curso próximo con actividades divulgativas que completarán su conocimiento sobre sostenibilidad. En concreto, un 'Café con
8
Ciencia' en la Universidad Pablo de Olavide y la exposición 'Los enlaces de la vida', de la Fundación Descubre. El proyecto arrancó con la fase de experimentación donde los estudiantes de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria y primero de Bachillerato que participan en el proyecto han sembrado las semillas de zanahoria, que es la hortaliza elegida para su estudio, por la facilidad a la hora de medir su crecimiento. El alumnado partía de la hipótesis de que el aumento de la temperatura y la bajada de precipitaciones que supone el cambio climático afectarán a estos cultivos. Para ello, durante dos meses han analizado las consecuencias de estos parámetros (temperatura y riego) en las plantas. Así, una de las siembras ha contado con las condiciones normales de temperatura y riego, actuando de muestra control. Otra de las siembras contó con un aumento de temperatura y aporte hídrico. A ellas se sumaron otras dos que variaron sólo calor o sólo agua. El asesor científico instaló un sensor que midió la temperatura durante las semanas del proyecto para obtener una gráfica de variación térmica.
De esta forma, el proyecto sale de las explicaciones del aula y convierte el huerto en un laboratorio local de medición de efectos reales del calentamiento global. Debido a los problemas surgidos por el Covid-19, este proyecto será culminado el próximo curso escolar, en el que analizaremos los resultados del mismo. Con dichos resultados el alumnado diseñará una exposición para concienciar a las asociaciones vecinales del barrio y a otras entidades ambientales locales sobre la incidencia real y cercana de este desafío ambiental y difundirán las conclusiones de su investigación mediante visitas guiadas al huerto-laboratorio. 'El huerto del futuro' forma parte del programa de la Fundación Descubre 'Andalucía, mejor con ciencia'. Esta iniciativa de ciencia ciudadana ha sido seleccionada como práctica inspiradora por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt). Esperamos continuar el próximo curso con este programa, ya que nos permite que nuestro alumnado y la comunidad educativa en general, tengan una implicación activa para dar respuesta a un problema cercano y tan actual como es el calentamiento global.
Manolo Caro Profesor de física y química
9
¡OTRO AÑO MÁS LUCHANDO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE!
Como muchos ya sabéis, el IES Punta del Verde, nuestro instituto, está muy comprometido con la sensibilización medioambiental y participa en el programa Aldea de Educación Ambiental de la Consejería de Educación. Los objetivos de este programa son los de educar y promover entre nuestro alumnado la sostenibilidad de nuestro planeta y un cambio global.
Durante el presente curso se han llevado a cabo dentro del programa Aldea múltiples intervenciones y actividades, que vamos a destacar a continuación: Se ha retomado el proyecto de ecohuerto con los alumnos de 2º y 3º ESO. Especialmente ha destacado la aportación de los alumnos y profesores de PMAR, además del alumnado y profesorado del aula específica. Tras la preparación del terreno y la siembra, nos hemos dedicado durante el curso a los cuidados de las distintas parcelas, así como a la colocación de carteles de las hortalizas seleccionadas y a la preparación de visitas guiadas en las que los alumnos han explicado el montaje y las características de las hortalizas cultivadas al resto del alumnado del centro que no ha podido participar y a los alumnos de primaria del tránsito.
Lo hacemos desde tres proyectos como son el proyecto Terral, de educación ambiental frente al cambio climático, ; el proyecto Recapacicla, en el que promovemos el reciclaje y el tratamiento adecuado de los residuos, ; y el proyecto Ecohuerto, en el que nuestro alumnado disfruta aprendiendo en el huerto ecológico de nuestro instituto.
10
Dentro del proyecto terral, hemos elaborado carteles en las clases para sensibilizar en el respeto al medio ambiente, con el uso racional de la electricidad en el aula, y hemos colocado recipientes para la recogida de tapones para la asociación "tapones solidarios" y otro para la reutilización de papel. También se han realizado actividades educativas entre las que destaca el visionado y posterior debate del documental "tirar, comprar, tirar" en el día del Black Friday en los ciclos formativos, o el escrito a la COP25 por parte del taller de comunicación de 2ºESO.En el proyecto recapacicla, destacan las charlas formativas que hemos recibido en el centro o la visita que realizaron los alumnos de 1º ESO al Centro de Educación ambiental de Lipassam. Además, se han colocado contenedores de reciclaje en todas las plantas y en el patio, estando los alumnos y los conserjes muy comprometidos con la recogida de los distintos residuos.
la plataforma educativa de Escuelas Andaluzas por el clima en la realización de un vídeo. Ha sido una actividad en la que se han implicado centros educativos de toda Andalucía y el nuestro no podía ser menos. De entre los carteles enviados quiero destacar uno que me ha parecido espectacular, y que es de una alumna de 3ºC que es una verdadera artista:
Entre todas las actividades que hemos realizado durante el curso, debemos destacar la realización del Lip Dub que llevamos a cabo el día 28 de Enero, día Mundial de la reducción de emisiones de CO2 y con el que tanto disfrutamos el alumnado y también el profesorado. Durante el confinamiento, nuestro profesor de Educación Física Olmo Ríos, lo ha editado y por fin, el 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente, pudimos compartirlo con todos vosotros en nuestra página Web del instituto. Para el día Mundial del Medio Ambiente, nuestro alumnado de 1º, 2º y 3º ESO ha seguido trabajando durante el confinamiento, y ha realizado fantásticos trabajos y carteles sobre reciclaje, participando así con la
11
¡Pero no sólo nuestro alumnado de la ESO ha estado luchando por el Medio Ambiente! Nuestros alumnos de ciclos, y especialmente el alumnado de IDI también han estado trabajando en dos temáticas: - Por un lado nuestra compañera María Sánchez ha estado trabajando en las medidas para reducir el consumo de papel, agua, calefacción y electricidad en nuestro instituto, dando así el pistoletazo de salida a este estudio que tendremos que realizar el año que viene, tal y como ya vimos en la formación que tuvimos poco antes de que se acabaran las clases. - Por otro lado, Juan García ha investigado junto con sus alumnos las Apps que nos facilitan el reciclaje y han realizado trípticos maravillosos y muy útiles a los que ya le daremos utilidad y difusión el año que viene.
apuntaros el año que viene y que juntos sigamos defendiendo nuestro planeta y educando a nuestros alumnos en el respeto al medio ambiente. ¡El futuro del Planeta está en nuestras manos! Un futuro más verde por crear...
Manolo Caro Coordinador del programa Aldea
Con este artículo, cerramos el año en el programa Aldea, esperando que hayáis disfrutado, y que estéis deseando volver a
12
Reciclaje de RAEE en el IES Punta del Verde. En enero de 2020, se puso en contacto la empresa AECONOVA Recycling con la dirección del IES Punta del Verde, para comunicarnos su interés en que fuésemos uno de los centros participantes en un interesante proyecto. Dicho proyecto tiene como finalidad concienciar a la comunidad educativa y a todo el alumnado, de la importancia de encontrar la mejor salida a todos los residuos eléctricos y electrónicos, que en muchas ocasiones no se sabe bien qué hacer con ellos. Tras estudiar dicha propuesta, el IES Punta del Verde se inscribió en " la Student RAEE Cup ". El 12 de Febrero de 2020 comenzó todo. Este día llegaron los contenedores, donde alumnado y profesorado debe depositar sus RAEE Un mes y poco después se produjo la primera recogida de materiales. El encargado de asistir a los centros en
su actividad en la gestión de residuos en los
este proceso llegó a primera hora de la mañana y en
centros de enseñanza secundaria de la
esta ocasión se llegaron a los 93 kg recogidos.
provincia de Sevilla.
Nuevamente, profesorado y alumnado continuaron
No obstante, y por los motivos indicados
recabando RAEE.
anteriormente, desde AECONOVA Recycling nos han comunicado que, puesto
Desafortunadamente, mediante el Real Decreto
que su objetivo fundamental reside en la
463/2020, de 14 de marzo, se declaró en España el
difusión y fomento del reciclaje de los
estado de alarma para la gestión de la situación de
residuos electrónicos (la cual es una de los
crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que se ha
objetivos fundamentales de nuestro
ido prorrogando en función de la evolución de la
proyecto), y considerando y valorando el
pandemia, y que entre otras medidas establecía la
esfuerzo que hasta el momento habían
suspensión de la actividad educativa presencial.
realizado todos los centros participantes,
Debido a esta situación, desde AECONOVA
han decidido seguir adelante con la
Recycling se vieron también obligados a detener
iniciativa. Y a fin de que todos los centros
provincia de Sevilla.
tengan tiempo suficiente para fomentar la
13
Imagen 2: Recogida de Residuos 4/03/2020. En la segunda foto aparecen el encargado y Rosario Alcázar
participación entre su comunidad educativa, han
establecidas por el Ministerio de Sanidad
optado por ampliar el plazo establecido para la
Español, podamos retomar nuestra labor, con la
recogida de la basura electrónica. De esta forma, y
misma ilusión e interés, retomaremos esta
también pensando en el periodo vacacional del
iniciativa sobre la concienciación, aprendizaje y
verano, la recogida en los centros se estará
valoración sobre el cuidado del medio ambiente a
desarrollando hasta el día 20 de noviembre.
través del reciclaje de la basura electrónica.
Con esto, desde el IES Punta del Verde, y una vez que, bajo las condiciones de seguridad e higiene Chari Alcázar de Dios.
14
Actividades Ciencias VISITA DE NUESTRO ALUMNADO DE CIENCIAS DE 4ºESO A QUIFIBIOMAT. Nuestro alumnado de ciencias de 4º ESO B, junto con el profesorado acompañante, Sergio González, Manuel Caro y María San Martín, disfrutó el pasado 14 de noviembre de las jornadas de puertas abiertas para conocer las facultades de Química, Física, Biología y Matemáticas de la Universidad de Sevilla. Estas jornadas, organizadas por Gloria Huertas Sánchez, comenzaron con la visita a la facultad de Biología, pasando después por Matemáticas, CRAI Antonio de Ulloa (Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación), Química y para terminar con Física. Las actividades fueron aprovechadas satisfactoriamente por todos y aunque empezamos a las 9:00 h y terminamos a las 13:30 h nos hubiera gustado quedarnos un poco más en Física ya que al ser la última de las facultades para visitar y, además, llevar retraso, nos quedaron unas cuantas experiencias por ver. Quizá el curso próximo podamos comenzar por la facultad de Física y disfrutar de todo lo que nos tienen preparado.
VISITA DEL ALUMNADO DE CIENCIAS DE 4ºESO AL IRNAS El pasado 8 de noviembre el alumnado de
Después de esa breve charla, mediante un
ciencias de 4º ESO B visitó, acompañados de
móvil acoplado a un microscopio se nos
sus profesores, Sergio González y María San
mostró el movimiento de los cloroplastos en
Martín, el instituto de recursos naturales y
el interior de las células de los vegetales y
agrobiología, IRNAS, sito en avda. Reina
algunos seres unicelulares residentes en
Mercedes, 10.
algas. En segundo lugar, nos dividieron en
La visita que tuvo lugar de 10:00 h a 14:00 h
dos grupos; a uno de ellos se les mostraron
consistió, en primer lugar, en una bienvenida y
las instalaciones y recibieron explicaciones
charla en el salón de actos sobre la importancia
sobre el trabajo realizado en ellas, y el otro,
y calidad del trabajo científico que esta entidad
mediante lupas, de 60 aumentos, acopladas a
y otras de España estaban desarrollando a pesar
un móvil, observaron imágenes aumentadas
de la insuficiente aportación económica que
de, p.e., la piel de una serpiente, la cabeza de
recibían en comparación con otros países.
una mosca, los estambres de una flor...
15
e incluso algo tan común y ordinario como la tela de una cortina. Después de hacer el intercambio de actividad, nos quedamos en el salón de actos para recibir la charla "El cambio Climático" para terminar con una sesión de preguntas y dudas sobre el tema tratado. Nuestra valoración de la visita fue satisfactoria y no dudaremos en repetirla en futuras ocasiones.
Francés
VISITA DE NUESTRO ALUMNADO AL FESTIVAL EUROPEO DE CINE El alumnado de 1º de ESO al festival asistió al
El alumnado de 1º de bachillerato asistió a la
Festival de Cine Europeo. Vieron “Le voyage
proyección de “La Vie Scolaire”. Una película que
du Prince”, una película de animación de Jean
habla sin eufemismos sobre las cortapisas del
Francois Laguionie y Xavier Picard. Se trata de
sistema educativo y de la igualitaria conexión
una fábula ecologista y una conmovedora
entre profesores y alumnos en un entorno duro,
historia de amistad, una apuesta por el
sin perder de vista la esperanza. Basada en la
entendimiento y el acercamiento entre culturas
experiencia de sus directores Grand Corps Malade
y un canto a la tolerancia. Un espejo reflexivo
y Mehdi Idir. En Francia ha sido número uno de
en el que los directores señalan el lápiz a esta
taquilla en las dos primeras semanas tras su
sociedad de máquinas que precede a la
estreno en Francia.
naturaleza. Este año también tuvimos la suerte de asistir a un coloquio con el Director.
Una manera diferente de vivir el francés fuera del aula.
Anida Yoeu Ali Ali’s work is interdisciplinary in its approach. Weaving installation and performance, she creates work that investigates the artistic, spiritual and political collisions of a hybrid transnational and
16
On a fêté la journée du livre, et d’autres journées. Los alumnos de 1º y 2º de eso hicieron marca páginas con ilustraciones sobre Francia. Los de 1º de bachillerato prepararon trabajos sobre mujeres relevantes, el alumnado de 3º hizo unas investigaciones sobre costumbres y fiestas en Polonia.
17
DÍA DE ANDALUCÍA El instituto celebró el Día de Andalucía a través de la primera vuelta al mundo. Para ello realizamos una serie de talleres y actividades con las que el cuerpo docente ha querido transmitir la importancia de una gesta marítima que partió de Sevilla hace 500 años.Los alumnos de este centro fueron sorprendidos por pasacalles y teatralizaciones en el aula, irrumpiendo los mismísimos Magallanes y Elcano (representados por alumnos de 2ºESO) para contarles de primera mano su aventura. También elaboraron un astrolabio o realizaron un taller de nudos. Distinguimos las diferentes actividades por el departamento organizador: •
Lengua: un original escape room, donde los alumnos debían rescatar a contrarreloj
a un pequeño grumete llamado Vasquito; una taberna y un Scriptorium, donde tuvieron la oportunidad de escribir en papiros y en tablillas de madera. •
Inglés y francés: propusieron el uso del teatro como recurso pedagógico en la
enseñanza de lengua extranjera inglés y elaboraron atrezzo en los diferentes idiomas impartidos en el Centro.
•
Sanitario: los alumnos de ortoprotésico liderados por Teresa Morales recrearon el
agradecimiento a las Vírgenes que realizaron los marineros. Los profesores de la rama sanitaria del programa Forma Joven coordinaron un taller sobre la relación entre la alimentación y las enfermedades. •
Dibujo: realizó una recreación
de cuadros de la época (cámara oscura). •
Coordinación del departamento
de sanitario e historia: estand "Pintacaras con máscaras de las diferentes zonas y la épocas". •
Informática: visionado del vídeo
Rumbo a las Molucas y actividades con drones. •
Física-Química: "Fenómeno de
fluorescencia". •
Biología: actividades sobre
salinidad y ecosistemas.
18
• Matemáticas: la universidad de matemáticas de Sevilla colaboró con nosotros realizando juegos topológicos. •
Economía: realizó un taller sobre monedas del mundo y el trueque.
• Historia: estand "la respuesta está en la historia". Juego con un dado y un mapa de Andalucía que puso a prueba los conocimientos de nuestros alumnado. •
Filosofía: exposición de fotografía sobre la globalización.
• Orientación y Aula específica: elaboraron un taller sobre especias y Holi, un festival celebrado en la India. •
Educación física: coordinaron el tiro con arco y el soft combat.
•
Música: ambientación melódica junto a el DJ Alejandro León, alumno de nuestro Centro.
•
Tecnología: instalación de la muralla y construcción de una Nao.
Desde el Centro agradecemos al AMPA, al CEIP Marie Curi, al Ateneo de Sevilla y al colegio Padres Blancos, que han prestado parte del atrezzo.
Nuria Cortés Departamento de actividades
19
PARTIENDO DESDE SANLUCAR DE BARRAMEDA: LA LUMNISCENCIA Y EL JUEGO DE LAS ESPECIAS. Departamento de física y química. En 1519 del puerto de Sanlúcar de Barrameda
Cuando esa bendita luz determinaba irse,
partieron doscientos cuarenta y cuatro tripulantes
permanecíamos medio cuarto de hora todos
camino a lo que se convertiría, mil ciento quince
ciegos, implorando misericordia y realmente
días después, en la primera vuelta al mundo. De esta
creyéndonos muertos ya. El mar amainó, de
expedición con destino a las Islas Molucas por la
súbito”.
ruta oeste, alrededor de la punta de América del Sur,
El 27 de febrero del 2020, quinientos años y
a través del recién descubierto Océano Pacífico,
ciento cincuenta y nueve días después de esa
regresaron al mismo puerto 18 de los 244 marinos
partida, dieciocho intrépidos divulgadores,
que partieron.
desde ese mismo puerto, sito en sala de
Según cuenta Pigafetta, en su crónica del viaje, antes
profesores anexa, expusieron, con su muy buen
de partir, “y permanecimos allá muchos días aún,
hacer, el trabajo que días anteriores habían
para terminar de armar muchas cosas que faltaban;
preparado. Consistente en la descripción de los
y, en todos, bajábamos a tierra, para oír misa en un
fenómenos de fluorescencia y fosforescencia:
lugar que dicen Nuestra Señora de Barrameda, cerca
tubos fluorescentes, elaboraron paneles
de San Lúcar. Y, antes de la partida, el capitán
ilustrativos, experiencias y muestras, con estas
general quiso que todos confesasen, y no consintió
propiedades, que enseñaron a los grupos de 6 a
que ninguna mujer viniese en la armada, para mayor
8 personas que nos visitaron. Y es que ese
respeto.” “El martes 20 de septiembre del mismo
fenómeno que los marinos de antaño
año partimos de ese lugar llamado San Lúcar,
observaron en las puntas de los mástiles de sus
enfilando al Sudoeste”.
embarcaciones, el conocido como Fuego de San
Estando de camino hacia Brasil, el tiempo empeoró;
Telmo, al final de las tormentas, es un
el mar rugía embravecido, alternándose días d calma
fenómeno luminiscente, como son la
con terribles temporales. Al final de las tormentas
fluorescencia y fosforescencia, y su
eléctricas se produce un efecto curioso, el llamado
fundamento puede ser aplicado en la
"fuego de San Telmo". Vuelve Pigafetta a contarnos
construcción de los conocidos tubos
“En cuyos avatares aparecía en más de una ocasión
fluorescentes.
el Cuerpo Santo, esto es, Santo Elmo, como otra luz
Así nuestros divulgadores, repartidos en 6
entre las nuestras sobre la noche oscurísima; y de
grupos de 3, definieron El fuego de Santo Elmo
tal esplendor cual antorcha ardiendo en la punta de
como un fenómeno meteorológico de
la gabia; y permanecía dos horas, y aún más, con
naturaleza eléctrica, que suele ocurrir en la
nosotros, para consuelo de los que nos quejábamos.
parte final de las tormentas; lo describieron
20
como una especie de fuego de forma redonda u ovalada del tamaño de una naranja, con apariencia brillante azul o blanco azulada y lo explicaron diciendo que en la base de las nubes se acumulan cargas negativas y en los materiales conductores terminados en punta la acumulación de cargas positivas es mayor que en las zonas romas (efecto de punta), de tal manera, que cuando la acumulación de cargas, tanto en la nube como en la punta del mástil, es suficientemente alta, se produce la ionización del aire de los alrededores (efecto corona), dando lugar a un nuevo estado de la materia, el estado de plasma que es buen conductor de la electricidad y que empieza a brillar, a una temperatura suficiente, con un bello tono azulvioleta (el color es debido al nitrógeno y oxígeno existente en la atmósfera). Nuestros dieciocho divulgadores distribuidos en grupos y periodos horarios, del grupo de ciencias de 4ºESO B, mostró, a continuación, distintas sustancias, materiales y seres vivos que ofrecen el fenómeno fluorescente (aceite de oliva, azúcar, arroz, clorofila, curcumina, quinina y un escorpión) y fosforescente (pintura), haciendo hincapié en la diferencia existente entre ambos. En realidad, el destino de este viaje no era dar la vuelta al mundo, más bien llegar a las conocidas Islas de las especias, las Islas Molucas, por la ruta oeste con el fin de salvar el control de la ruta de oriente por parte de los portugueses. El 8 de noviembre de 1521, tras más de dos años navegando, se acercan a la isla de Tidore (una de las islas Molucas). Por fin habían conseguido llegar al único sitio del mundo donde el árbol del clavo produce la exquisita especia tan deseada para los europeos y que se vendía a precio de oro. Y así cuenta Pigafetta. «El miércoles 6 de noviembre, habiendo pasado estas islas, reconocimos otras cuatro bastante altas, a catorce leguas hacia el este. El piloto que habíamos tomado en Saranghani nos dijo que ésas eran las islas Molucas.» La Molucas son unas treinta islas pequeñas, de carácter volcánico con montañas cónicas (piramidales dice Pigafetta) de gran belleza. Actualmente forman parte de Indonesia.
21
La importancia, que en la época, tenían las
Sobre una mesa, nuestros divulgadores dispusieron las
especias se debía a la carencia que sufría Europa
fotografías aumentadas de 6 especias, fin del viaje de
para conservar frescos los alimentos, sobre todo
Magallanes: clavo, nuez moscada, pimienta, azafrán,
la carne, que en algunas ocasiones se consumía
jengibre y canela, junto con muestras de éstas metidas
en un estado en el que su sabor no era
en pequeñas bolsas; se repartieron tarjetas, con el
precisamente agradable. Así las especias, tales
nombre común y científico, entre los alumnos
como la canela, el clavo, la pimienta, la nuez
participantes. El Juego de las Especias consistía en
moscada, el jengibre y otras muchas,
relacionar la foto aumentada con la bolsita que
comenzaron a utilizarse para dar aroma y sabor
contenía la especia correspondiente y con las tarjetas
agradable al alimento y así hacerlo más
de su nombre común y su nombre binominal. Para
apetitoso y comestible. También eran utilizadas
hacer la correspondencia entre la foto aumentada y la
con fines medicinales por sus propiedades
muestra de especia se contaba con una lupa de 60
beneficiosas para la salud. Así el azafrán se
aumentos acoplada a un móvil. Los alumnos
caracteriza por favorecer la digestión, acabar
participantes debían buscar la semejanza entre las
con el mal aliento y ser un excelente
imágenes aumentadas en el móvil de cada una de las
antidepresivo natural; del clavo se dice que
especias con su foto aumentada, además de colocar
mejora las digestiones; la canela es un buen
correctamente las tarjetas de su nombre común y
antiséptico y puede utilizarse contra el mal
científico.
aliento y el jenjibre es un gran digestivo y también combate la inflamación.
Lucas Ariza, Samuel, Jiménez y Daniel Alfonso Rodríguez con los alumnos del aula específica en el Juego de las Especias.
22
Durante toda la mañana de ese día, nuestros
Felicitaciones a estos dieciocho alumnos por
divulgadores recibieron de forma continua a
todo trabajo realizado, no solo durante ese día
grupos de participantes que previamente
sino en los días previos, en los que se
habían reservado la visita a los talleres.
involucraron activamente en la preparación de
Aquellos demostraron su implicación en la
ambos talleres: Luminiscencia:fluorescencia y
realización de la realización de la tarea con
fosforescencia y El juego de las especias.
exposiciones y explicaciones amenas y estos manifestaron su satisfacción ante la experiencia en la actividad.
ALIMENTANDO CUERPO Y ALMA: TABERNA ROMANA Y SCRIPTORIUM. Departamento de lengua y literatura y departamento de lenguas clásicas.
Como viene siendo costumbre ( no me
recrea platos de la cocina antigua, basados en el
atrevo a utilizar la palabra “tradición”, pues
recetario del Master Chef del siglo I, Apicio.
ésta requiere de un recorrido temporal más
Este año, al tener las jornadas como hilo
amplio), el departamento de Lengua
conductor la primera vuelta al Mundo de
castellana y Lenguas clásicas con motivo de
Magallanes, llamamos a nuestra taberna como
las Jornadas culturales del día de Andalucía
uno de las paradas del navegante en su periplo:
organiza junto con los alumnos de
FOTUNATAE INSULAE: Islas afortunadas,
humanidades y los futuros alumnos de
Canarias.
humanidades, una taberna romana, que
23
Los alumnos prepararon distintos entrantes (gustationes) a base de queso, dátiles pasas, nueces. También preparamos la “prima mensa” con recetas tales como empanada de queso y espinacas, gyros griegos,(carne picada guisada con ajo y cebolla, sobre una tortita de trigo y lechuga con salasa tzitzaki, de yogur y pepino) y cerdo condimentado con especias, miel, vino de pasas y orejones. Por supuesto “dulcia varia”, dulces variados a base de leche, queso, frutos secos y fruta confitada. Alimentando el cuerpo.
También se realizó un Scriptorium, un lugar para practicar la escritura a la manera antigua y también recrear mapas de Eratóstenes, Anaximandro o Ptolomeo que los navegantes tuvieron que conocer para llevar a cabo su hazaña.
Los alumnos estudiaron también los distintos
Estas recreaciones suponen un largo trabajo de
soportes de escritura, los utensilios para escribir
búsqueda e investigación que aporta al alumnado
y su nombre en latín, tipos de letras y técnicas de escritura, etc. Se recreó así, un taller donde el alumnado pudo hacer tablillas de cera y escribir en ellas con el stylo, ese punzón metálico, de
una visión actualizada del mundo antiguo en el que se sumergen de forma natural, porque lo esencial, lo necesario, es inmutable, permanece a
madera o hueso que ha dado nombre a nuestro
lo largo de los siglos. Así la necesidad y el placer
“estilo”, bueno o malo no sólo en escribir, sino
de la comida y la necesidad de comunicarnos
en todo los aspectos de la vida. Han utilizado
mediante la palabra. Y viajar…
también hojas de papiro y tinta galo férrica para
Tan presente el mundo clásico en nuestros días
escribir con el cálamo(el bolígrafo de entonces) versos en latín y aforismos latinos, como pequeñas perlas de sabiduría o en su defecto, el
que no podemos dejar de rendir homenaje en el día de Andalucía en la taberna y scriptorium a
precedente del hastag actual. Alimentando el
nuestra bandera, presidida por el héroe clásico por
alma.
antonomasia, Hércules, un héroe viajero, símbolo del hombre que se esfuerza y no se rinde ante las dificultades, como lo soñó Blas infante.
24
25
Ac#vidades bilingüísmo Halloween Nuestro alumnado de primero de ESO , 2º de ESO y aula específica ha disfrutado mucho con las actividades organizadas por equipo bilingüe
en
nuestro
centro
para
celebrar Halloween . Alumnado de 2º de Bachillerato, 1º Bachillerato, 3º y 4º de ESO y la
coordinadora
bilingüe
ha
participado
contando historias en inglés y en español . Se han contado historias de Oscar Wilde, Edgar Allan Poe, Gustavo Adolfo Becquer y de Petronio. Dentro de las aulas se han realizado otras actividades, por ejemplo, en Biología bilingüe el alumnado ha realizado trabajos
de
investigación
sobre
los
murciélagos. En inglés se han escrito y
Me gustaría dar las gracias especialmente
leído historias de terror en el aula además de
al alumnado que ha cooperado con sus
realizar
celebración
historias durante cinco horas seguidas y al
de Halloween en otras culturas. La biblioteca
profesor de Física y Química bilingüe,
se ha decorado con lápidas hechas en las
Manuel Caro por su participación activa en
clases de latín e inglés. Y para terminar el
esta actividad multidisciplinar. Esperamos
trabajos
sobre
la
alumnado participante ha sido fotografiado en un photocall especial Halloween.
repetir el curso que viene.
SAN VALENTIN El equipo bilingüe del IES Punta del Verde ha trabajado de una forma multidisciplinar la temática de San Valentin. Ha sido una ocasión estupenda para que nuestro alumnado desarrolle su creatividad. Muchas actividades han ido unidas a la programación de las diferentes asignaturas. Se realizaron las siguientes actividades: 1. En L1 (Lengua Española) los alumnos han escrito a sus compañeros cartas de amor. Ha participado alumnado de diferentes niveles. Se ha expuesto un collage con todas estas cartas y se han premiado las mejores cartas.
También se han trabajado textos combinando la obra de diferentes autores además de la de los mismos alumnos. 2. En Latín los alumnos han trabajado sobre el origen de San Valentín 3. En L2 (Inglés) el alumnado de 1º de ESO ha escrito mensajes de amor a sus compañeros. También se han escrito mensajes de amor en corazones para montarlo todo en árboles. En cuarto de ESO y 3º de ESO se han escrito mensajes de amor y después se han leído en voz alta. También se han leído poemas de escritores ingleses
26
4. En L3 francés se han preparado adornos de guirnaldas con corazones donde se han escrito mensajes sencillos en francés 5. En ANL-filosofía se ha trabajado a través de unos videos el concepto del amor desde el punto de vista filosófico. 6. En ANL- Dibujo con segundo de ESO se han hecho diseños en 3D usando el programa tinkercad.
Se han creado diseños de mensajes de citas en inglés
corazones
y
7. En ANL- física y química se han creado separadores de libros con la técnica de papiroflexia. 8. En ANL Historia y enlazando con el tema que se está trabajando se trabajó la temática de matrimonios por conveniencia e infidelidad en los reyes españoles del siglo XIX
DÍA DE EUROPA "Por tercer año consecutivo y a pesar de las dificultades ocasionadas por la crisis sanitaria, el alumnado de secundaria y bachillerato las mentes de nuestro alumnado hacia Europa centrándose en países a los que después viajarán gracias a
- En segundo de ESO el país elegido es Italia. Se han hecho trabajos en física y química bilingüe, en la que los alumnos han preparado presentaciones sobre la energía. En francés se han hecho trabajos sobre las fiestas típicas del país. Y en inglés se han hecho folletos de algunas ciudades italianas.
los proyectos Erasmus. Pensamos que la realización de estos proyectos suponen un gran enriquecimiento de nuestro alumnado a nivel personal y curricular. Este curso queremos que la exposición se haga de forma virtual para difundir todos los contenidos trabajados a mayor número de personas. Me gustaría agradecer el trabajo realizado no solo al alumnado, que ha podido buscar hueco para hacer sus trabajos, sino también al profesorado implicado". ha hecho un nuevo homenaje a Europa con motivo al día de Europa que se celebra el 9 de mayo. Al igual que en los cursos anteriores, cada curso se ha centrado en un país y se ha trabajado de una forma multidisciplinar diferentes aspectos
- En tercero de ESO el país que se ha trabaja Polonia. Se han hecho trabajos en francés, fiestas típicas y en inglés, folletos de ciudades de Polonia. - En cuarto de ESO el país elegido es Bulgaria, Se han hecho trabajos en francés, sobre las fiestas en ese país. En inglés, folletos de ciudades. Y en Historia, en la que se han hecho presentaciones de aspectos históricos - En primero de Bachillerato el alumnado ha realizado trabajos en francés y en Inglés sobre Alemania. En Filosofía bilingüe se ha realizado un padlet Hay que añadir que la razón por la que se han elegido esto países en concreto es debido a tres de los proyectos Erasmus que tenemos en nuestro centro. Es una forma también de abrir
27
las mentes de nuestro alumnado hacia Europa centrándose en países a los que después viajarán gracias a los proyectos Erasmus. Pensamos que la realización de estos proyectos suponen un gran enriquecimiento de nuestro alumnado a nivel personal y curricular. Este curso queremos que la exposición se haga de forma virtual para difundir todos los contenidos trabajados a mayor número de personas. Me gustaría agradecer el trabajo realizado no solo al alumnado, que ha podido buscar hueco para hacer sus trabajos, sino también al profesorado implicado".
Pilar Romero Coordinadora bilingüe
28
NACE UN PROYECTO PRECIOSO EN EL PUNTA… En el mes de Abril, algunos de los profesores de nuestro
contacto con los servicios sociales, la Cruz Roja,
centro, cuya relación con las familias va más allá de lo
Cáritas y la asociación que se ha creado en el barrio
estrictamente profesional, comenzaron a detectar que
“Hoy por tí, mañana por mí” para que a nuestras
algunas de ellas estaban en una situación de extrema
familias más necesitadas no les faltaran los
vulnerabilidad debido a la crisis que hemos vivido a causa
alimentos y productos básicos.
del COVID-19.
Esta labor ha sido llevada a cabo de forma voluntaria Ante la preocupación de esos profesores por la situación
por alrededor de 40 profesores del centro, que
que estarían viviendo nuestros alumnos, decidimos crear
además de realizar aportaciones económicas han
una asociación, PUNTA SOLIDARIO, que poco a poco
realizado un trabajo de mentorización de las
comienza a andar, y cuyo objetivo es el de apoyar a las
mismas, en el que no sólo se preocupaban de que
familias del alumnado del IES Punta del Verde en sus
tuvieran los recursos más básicos, sino que también
diferentes necesidades.
hemos apoyado a nuestro alumnado para que no se quedaran atrás con las tareas, y les hemos facilitado
Y es que somos conscientes de que todos no tenemos las
tablets, ordenadores, conexión y material escolar
mismas posibilidades. Durante el confinamiento se ha visto
para que pudieran finalizar el curso con éxito.
de una forma más notoria que para algunos alumnos es muy difícil continuar rindiendo académicamente en sus
Estamos muy ilusionados con el curso que viene, en
condiciones socioeconómicas actuales. Por lo que debemos
el que comenzaremos a andar como asociación en
ayudarles en la medida de nuestras posibilidades.
cuanto aprobemos los estatutos que ya están elaborados y ratifiquemos a la primera Junta
En consecuencia pretendemos ofrecer al alumnado y a las
Directiva, que estará compuesta por María Ángeles
familias que tienen un contexto económico-socio-familiar
Oliva, Rocío Heredia, María Eugenia Benítez y
particularmente desfavorable un especial apoyo del
Manuel Caro .
profesorado para tratar de mejorar o paliar esas dificultades y conseguir resultados académicos que contribuyeran a
La solidaridad y querer un mundo “más justo y
mejorar ese contexto a largo plazo.
mejor” son las razones por las que nace esta iniciativa tan bonita en nuestro centro, y que
Durante estos meses de confinamiento hemos atendido a
esperamos que entre todos la apoyemos para que
muchas de las familias de nuestro centro, especialmente a
se dé una mayor armonía en nuestro instituto y que
las que estaban en una situación más desfavorable,
entre todos sigamos construyendo un Punta del
ayudándoles con los distintos organismos y entidades a
Verde más solidario.
solicitar las ayudas al desempleo, la tarjeta monedero o el ingreso mínimo vital. También hemos estado en contínuo
Manolo Caro
29
Alumnado solidario El pasado 3 de marzo de 2020, coordinado por las profesoras María Sánchez Martínez y Rosario Alcázar de Dios, se organizó una iniciativa para motivar al alumnado en la necesidad de la donación de pelo. La del pelo es, quizás, la donación que menos trabajo e inversión de tiempo y dinero requiere. Quizá no salve una vida directamente, pero además de ser una forma de aprovechar algo que de otra forma se tiraría a la basura con cada
Mari Cruz (Peluquera en Peluquería Mari Cruz HairStyle)
corte de cabello, puede ayudar a mejorar la autoestima de alguien que se enfrente al
El pasado 3 de marzo
Se
cambio de imagen que supone la caída del pelo
propusieron dos fechas, la comentada
producida por enfermedades como el cáncer o el
anteriormente, y una segunda fecha
lupus, alopecia, quemaduras...
para finales de abril, que por motivos de la pandemia va a tener que ser aplazada para el próximo curso escolar.En esta ocasión, desde el IES Punta del Verde, queremos hacer especial mención a las participantes y a nuestra maravillosa peluquera, que se ofreció de manera altruista a esta bonita actividad, y seguiremos motivando a todas nuestras alumnas, alumnos y compañeros del IES Punta del Verde, para que pongan su granito
Mari Cruz y María Sánchez acompañadas por las dos alumnas mostrando sus trenzas para donarlas
de arena en próximas ocasiones.
30
A continuación mostramos en proceso que se llevó a cabo para la donación:
Alumna: Mª Luisa Cabello Agudo 1º IDI B
Alumna: Paula Varilla Román 1º IDI B
31
Y UN CURSO MÁS, EL PUNTA COEDUCANDO
Pese al parón que ha supuesto esta pandemia, muchas han sido las actividades que se han llevado a cabo en el instituto para luchar por la igualdad y la erradicación de la violencia de género. ¿Quieres recordarlas? Ahí van! Aunque vamos a recordaros las actividades más significativas y relacionadas con días importantes, a través de las tutorías, del blog de Coeducación del Punta (http:// coeducacion.iespuntadelverde.es/ ) y cada profesor y profesora en sus aulas, siempre han estado presente estos temas a lo largo de todo el curso.
25 N, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Este curso quisimos visualizar a los hijos e hijas de madres que sufren violencia machista, que de la misma forma que las mujeres, son víctimas de esta lacra de la sociedad. Para ello propusimos un concurso de siluetas, donde el alumnado tenía que dibujar o decorar una silueta de niño o niña a la vez que escribía una frase de ayuda y apoyo a estas víctimas. Dichas siluetas sirvieron para decorar unos paneles explicativos sobre este tema, que se colocaron a la entrada del instituto, junto a un niño y una niña hechos en tamaño natural. Fue muy impactante encontrarse una mañana al entrar en el instituto este montaje....pero esa era la idea, concienciar de que no solo hay una víctima de la violencia de género. Propusimos otro concurso sobre ciber violencia de género. Primero se trató en las tutorías este tema, viendo el peligro que hay en las relaciones entre chicos y chicas en estos soportes tecnológicos, y se propuso al alumnado que escribiera una conversación de móvil con signos de control y violencia.
32
El resultado fue el siguiente:
También en clases de plástica se hicieron murales con la temática no violencia machista.
33
30 ENERO, DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ Ahí participamos activamente! Dibujamos en las paredes del patio señales contra la Violencia Machista y la LGTBI-fobia
El Departamento de música y el aula específica, interpretaron con lenguaje de signos la canción LA PUERTA VIOLETA de Rozalem. ¡¡Qué bonito quedó con los guantes de colores!! Gracias Pepa por facilitarnoslos. Por último, el profesorado se lanzó a bailar el himno viral EL VIOLADOR ERAS TÚ, contra la violencia de género.
34
EL DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA Y LA MUJER EN LA CIENCIA
El 11 de febrero celebramos EL DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA Y LA MUJER EN LA CIENCIA, y para ello tuvimos la suerte de contar con Isabel Afán, científica del Laboratorio de SIG y Teledetección (LAST), en la Estación Biológica de Doñana, CSIC. Nos regaló una estupenda charla sobre mujeres importantes y muy actuales en la historia de la ciencia, sus favoritas! También nos habló de cómo la participación de la mujer cae en picado a medida que subimos en el escalafón de responsabilidad: el llamado TECHO DE CRISTAL, y ha hecho reflexionar al alumnado del por qué. Y por supuesto nos ha contado el trabajo que se lleva a cabo en su laboratorio y cómo se trabaja con satélites , drones, gps en animales, piraguas, caballos….para trabajo de campo en las marismas de Doñana y del
Aprovechando el 14 de febrero, día de los enamorados, ha tenido lugar en el instituto un PSICO TEATRO de prevención de violencia machista. No es la primera vez que la asociación HAZ TU ACCIÓN ha representado una de sus obras en el Punta. Esta vez gracias a una subvención del AMPA y a las ayudas del Pacto de Estado.
El teatro comienza con la interpretación de una pareja de adolescentes que se gustan y empiezan a conocerse. El público ríe y empatiza rápidamente con ellos, pero pronto comienzan a aparecer problemas y las escenas se vuelven violentas e incómodas. En este punto el alumnado sale a escena a repetir estas con otro final, siendo así conscientes de la violencia que día a día padecen o ven a su alrededor y de las relaciones tan tóxicas que a veces permiten.
35
8 M, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Lo hemos celebrado realizando numerosas actividades.
Una ha sido la participación en un concurso fotográfico realizado por CSIF sobre Igualdad «La igualdad empieza en la educación, que llegue a todos los rincones». Participó nuestro alumnado de 2 ESO y obtuvo una mención especial. Aquí os dejamos la foto, que se llama METAMORFOSIS, una alegoría del cambio que se producirá en la sociedad mientras llegamos a la igualdad plena. El departamento de inglés participó en la efeméride convocando el concurso WHAY DO I ADMIRE HER?, invitando al alumnado a redactar una composición donde se refleje la historia de una mujer que admiren, y contar el por qué. Después hicieron este estupendo collage con el resultado.
El departamento de Física y Química, y como actividad bilingüe, ha organizado una charla sobre mujeres científicas. Varias chicas han ido por las clases de 1ºESO compartiendo sus conocimientos sobre mujeres científicas tales como Rosalind Franklin, Marie Curie, Hedy Lamarr, Lisa Meitner, Hipatia, Flora de Pablo, Margarita Salas…
36
Una actividad preciosa ha sido plantar semillas por la igualdad. En colaboración con el PROGRAMA ALDEA, organizamos en una clase con el alumnado de 2º de ESO un taller donde: fabricaron UNA FRASE POR LA IGUALDAD, construyeron con papel reciclado un sobre y guardaron en él la frase y unas semillas que se repartieron por las aulas. A la hora siguiente y en orden, fuimos al HUERTO ESCOLAR DEL PUNTA, donde cada alumno y alumna leyó su frase (pudieron hacerla en castellano, inglés o francés) y plantó sus semillas.
Para el 8M se decoró la entrada del centro con una actividad muy visual e impactante. En el Punta hemos querido poner en valor la importancia de la MUJER HOMO SAPIENS en la conmemoración del día 8 de Marzo, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (gracias al alumnado de 3º ESO, que ayudados por María, su profesora de plástica, ha hecho unos maravillosos dibujos)
37
La composición quería reflejar la evolución de la mujer primitiva hasta la mujer científica. Y para explicar todo esto, unos chicos y chicas se han disfrazado y han pasado por las clases contando cómo la sociedad de hace 40.000 años, era más igualitaria que la actual, puesto que su objetivo era la supervivencia , con lo que cada individuo hacía en el grupo lo que mejor sabía hacer, no separando las tareas tan solo por el género. También han contado investigaciones que demuestran que la mujer homo sapiens era pintora y cazadora. ¡POR CIERTO! NUESTRA “MULIER SAPENS” DEL PUNTA, HA PRESIDIDO EL INSTITUTO TODO EL CONFINAMIENTO....... ¿NOS QUERRÁ DECIR ALGO CON ESTOOOOO?
LA NUEVA MASCULINIDAD Si hay que intentar ver siempre lo positivo de la vida, con la Covid, no va a ser diferente. Y va a costar, porque el momento ha sido y es, bastante desalentador por muchos motivos. Por supuesto la enfermedad, la muerte y la soledad, han sido duros cual losa de cemento, pero la situación económica y social que se nos avecina e incluso aparecida desde los primeros momentos, da realmente miedo.
Siento volver a lo negativo, pero quizás desde mi
Pero a la vez, ese trabajo incansable del personal sanitario, de supermercados, de limpieza, de abastecimiento, de cuerpos y fuerzas de seguridad....ha sido tan emocionante que cada aplauso de las 8 salía del alma y se humedecía en los ojos, esos que veían a la vez tanto mal y tanto bien.
También ha sido más que significativo que, una
papel de coordinadora de igualdad, no he podido dejar de constatar la terrible lacra que las mujeres llevamos encima. Han aumentado los casos de violencia machista y han seguido asesinando a mujeres, a manos de sus parejas. ¿Es posible imaginar el terror de vivir confinada con tu maltratador? ¿Superarán todo esto los niños y niñas víctimas de la violencia? Tremendo.... vez más, los cuidados y sus empleos asociados recaen fundamentalmente sobre la mujer: limpiadoras, cajeras, enfermeras.... Y sin duda la conciliación familiar ha sido en muchísimos casos más complicada para las madres, que hacían de mamá, de tele- trabajadora, de cocinera, de limpiadora, de profesora y de
Y qué me decís de la oleada de grupos solidarios que de la noche al día se han organizado para que nada faltara en su entorno: comida, transporte, internet, teléfono, libros, cuadernos, una palabra de aliento, y un “abrazo” que destilaba un “no estáis sol@s”. Así, sí me enorgullezco de ser de esta raza de homo sapiens.
cuidadora de emociones. Pero quiero ahora pararme en un “fenómeno” que ha dado mucho de qué hablar: el talante y el estar de Fernando Simón. Y para nada quiero hablar de política o de los errores que se han cometido en esta crisis sanitaria, sobre todo porque aunque tenga mi opinión no es el lugar de exponerla. Me quiero referir al personaje Fernando Simón.
38
Sin duda, otra de las penas que nos hemos llevado en este tiempo ha sido la dura confrontación de nuestros políticos, de cualquier partido. La dialéctica utilizada ha sido penosa en numerosos casos, nada productiva y muy dañina. Es como si “el sálvame” hubiera llegado a todas las facetas de nuestra vida. Pero entre toda esa violencia verbal, ahí estaba él: una de las personas más preparada y con una amplísima experiencia en estos temas, con sus camisas
arrugadas y sus chalecos
grises, su pelo despeinado, su incansable empeño en explicarnos cómo se aplanaba esa maldita curva, esa vocecita ronca y a veces ininteligible...Y todo, desde la humildad más absoluta, sin una mala palabra, sin una voz más alta que otra....
Yo quiero esa nueva masculinidad!!!!!. Estamos más que acostumbrad@s al discurso “la mía mide medio metro más que la tuya”, que muchos necesitan para satisfacer su superioridad, por mucho que la tengan o crean tenerla. Y me vais a perdonar, pero esto es “muy de machos”, aunque lo haga una mujer. Es testosterona, no es estrógeno. Qué sentido tiene un discurso feminista si sutilmente convence más “el malote”. No. Queremos, o al menos yo, una nueva masculinidad que no sea competitiva, que trabaje desde la humildad aun siendo el mejor, que no tenga que demostrar nada, ni compararse con nadie, ni machacar a nadie. Y repito, ni hombres ni mujeres, porque cuando una mujer avanza así, también está desarrollando “las tripas patriarcales” que tiene la sociedad.
Reyes Pino Coordinadora de Coeducación
39
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Los Gokai: más necesarios que nunca” por Mª Ángeles Oliva Jiménez Recursos Humanos, la Resolución de Conflictos, las Altas Capacidades, la Psicoterapia y el Mindfulness a modo de síntesis, sin embargo, hay uno de ellos, que siempre ocupó un lugar preferente junto con el de Psicóloga y es el de Maestra Reiki, y os diré por qué. En primer lugar, por la forma en qué me formé, Si aprendemos a sanarnos a nosotros mismos, tendremos tiempo para aprender a amar lo que nos rodea. Si aprendemos a amar lo que nos rodea, podremos aprender a sanar el mundo. Supongo, que como Coordinadora de Escuela Espacio de Paz, del Grupo de Trabajo Mindfulness,
como a mí me gusta y como yo entiendo el aprendizaje, al modo mindfulness: con calma, sosiego, presente… de modo que realicé el Nivel I y hasta que consideré que tanto los conocimientos se habían asentado debidamente así como la práctica –intrínseco a este aprendizaje- era
como Orientadora y Profesora en definitiva, se
significativo, no me matriculé en el Nivel II, había
espera que hable de lo que hicimos el Día de la
pasado un año. Repetí este modelo y hasta que
Paz, cualquiera de los otros “Días” o del Proyecto
esto no volvió a suceder –en este caso fueron dos
Mindfulness que afortunadamente impregna cada
años- no realicé el Nivel III. Ya como os podéis
día más la cultura de nuestro centro y que ha sido
i m a g i n a r, p a r a i n t e r i o r i z a r y c o m p r e n d e r
una interesante aportación durante el
debidamente este nivel de gran complejidad,
confinamiento a propuesta de nuestro Jefe de
necesité mucho más tiempo, entre 3 y 4 años.
Estudios y que nos ha dado muchas satisfacciones. No obstante, no fui nunca yo persona de escribir por escribir y salir del paso, sino más bien, profundizar en las cosas y antes bien esforzarme por intentar aportar un granito más si ello fuera posible.
Posteriormente, tenía claro que para realizar la Maestría quería un buen Maestro, no la iba a realizar con el primero o la primera que encontrara, sabía muy bien lo que quería y por ello tenía la certeza de que cuando apareciera sabría que era él o ella. “Sólo cuando el alumno está preparado, aparece el maestro”.
De la pared de mi despacho, al igual que la de otros tantos compañeras y compañeros de nuestro
Efectivamente así fue, a los 8 años de haber
centro, cuelgan desde hace bastante tiempo, un
terminado el Nivel III, encontré al que sería mi
número no desdeñable de Títulos académicos, en
Maestro en mi Maestría y no me equivoqué. Sólo
mi caso, relacionados con la Psicología, la
hace de esto tres años, por lo que os podéis
Criminología, la Neurociencia, la Gestión de los
40
hacer ya a la idea que continuo en ese
funcionan, aviones que se estrellan, coches
camino de asentamiento de los
que se estropean casi nuevos…
conocimientos, desarrollando una práctica
El placer de enseñar, la belleza de aprender.
continuada y profundizando en todo lo que se
Hace falta tiempo para la ternura y para la
deriva de ello.
aventura de la enseñanza y el aprendizaje también.
Como veis, poco tiene esto que ver con el mercadeo que existe ya desde hace varios años de títulos, diplomas, cursos y puntos por doquier sean de lo que sean. Es una carrera meteórica en la que no importa que se sepa nada de lo que pone en aquel trozo de cartón o en un certificado digital, tampoco que el trabajo académico que lo proporcionó esté basado en conclusiones erróneas porque todas ellas se derivaron de la información recogida y analizada con una herramienta que
En segundo lugar, porque desde el primer momento, hicieron impacto en mí, especialmente los Gokai y os los comentaré, porque al igual que la Psicología y el Mindfulness, el Reiki a su vez, no se trata de un Título sino de una vida Reiki, una vida Mindfulness, intentarlo y proponérselo al menos ya que el trabajo es permanente y no tiene límites. Sirven para hacernos responsables de
no es ni válida ni fiable. “Corre, corre, corre, la
quiénes somos y para que tomemos
ESO, el Bachillerato, la Carrera (no te
conciencia de cómo nuestras acciones
preocupes en 4 años y antes de que te des
afectan a nuestra vida y al mundo que nos
cuenta habrás terminado, tendrás un título y la
rodea.
desazón de sentir que no sabes nada, pero
Los Gokai Reiki:
sigue corriendo, el Máster, un Doctorado y por
“Sólo por hoy… (se dice siempre delante de
fin leemos la Tesis que no importa que
cada Gokai)
investigue algo que no importa o que las conclusiones de esas investigaciones sean
1º NO TE ENFADES (Superamos la ira y
falsas) la cuestión es llegar… ¿A DÓNDE?
sentimos un cambio en el cuerpo, atraemos paz a la mente y claridad al pensamiento).
Puede que entonces, unos pocos se den
En la primera etapa del camino vamos a
cuenta que la escalera la han apoyado en la
vernos a nosotros mismos y a estudiarnos
pared equivocada pero mientras tanto se han
en cuáles son las situaciones en las cuales
ido quejando a cada uno de sus profesores de
las expectativas nos generan ese choque
cada párrafo que han tenido que escribir, de
violento con la realidad y reaccionamos de
cada problema que había que resolver y que fastidiosamente la profesora insistía pesadamente que corrigiera y por supuesto, hicieron casi una manifestación cuando otro de los profesores, dijo que había que leerse un libro y osó añadir que entraba en el examen. Virus que se “escapan”, negligencias
forma violenta. En una segunda etapa vamos a ir más profundo asumiendo ya que el enojo es una reacción que responde a algo que duele y como expresión mejorada de la frustración y la depresión, el organismo ha evolucionado para reaccionar con enojo. Estudiar ese dolor es la etapa que sigue.
médicas, puentes que se caen, cosas que no
41
Damos por hecho también que quien esté en
2º NO TE PREOCUPES (Alejamos los
esta situación, ya sabe qué situaciones son las
pensamientos negativos).
que le producen malestares. La primera etapa asume la idea de que debemos En una tercera etapa debemos encontrar
empezar a prestarnos atención y conseguir
nuestras formas de alerta para que podamos no
ocuparnos de nosotros mismos. Esta primera
intentar controlar la situación y muchísimo
etapa tiene por objeto empezar a quitar de encima
menos negarla, sino obtener la información
todas las situaciones en la cual nos hemos
necesaria que el hecho nos da para que
generado dependencias. Se trata de cambiar
podamos transmutar esa frecuencia densa en
incluso la forma de pensar en cuanto a la ¨suerte¨,
algo positivo.
a las cosas que caen del aire a favor o en contra y asumir que somos RESPONSABLES de nuestro
En una cuarta etapa, aún más expandida, esa
presente y de nuestro destino.
capacidad de transmutación debe estar en plasmado permanente, al punto tal que la sola presencia de un ser que sepa manejar esto, genere paz con solo estar allí.
La segunda etapa sigue siendo de observación y trabajo interno. En esta etapa nos introducimos en el concepto de manera más profunda Lapara que en este presente seamos los artífices de nuestro
Aún en situaciones de conflicto, quien logre este grado, puede moverse en espacios de sumo
propio destino, observando las consecuencias de cada uno de nuestros actos en tiempo presente.
conflicto puede ser quien aporte orden y tranquilidad para que situaciones difíciles se transmuten y generen bienestar.
Podemos relacionar los hechos que nos trajeron a nuestro instante y veremos claramente que no somos más que la consecuencia de nuestros
Esta etapa no tiene límites ya que esta
propios actos. Si esto logramos internalizarlo bien,
transmisión de paz se puede expandir
podremos desde el HOY, generar las acciones
indefinidamente, pero no podrá ser ejecutada sin
necesarias para seguir mejorando.
la conciencia de las etapas previas. En la tercera etapa veremos que nuestras Fijaos, la importancia de este principio en
acciones no solo generan resultados en nosotros
nuestros días, tomemos conciencia de la
mismos sino que además tienen consecuencias
cantidad de gente que esté casi siempre
en los demás. La responsabilidad excluye ideas
enfadada, sin paciencia, sin amabilidad. Ah, la
como las de “no me importa lo que pienses”, y
amabilidad, me encanta esta palabra: amable.
cosas así. Una persona responsable de sus actos,
Cuánto se agradece cuando nos topamos con
sabe y ejecuta en relación a si mismo y en el
una persona amable. ¿Enseñamos amabilidad?
mismo orden hacia los demás.
¿Somos amables? Es muy necesario hoy día que seamos amables, yo tengo que
El máximo grado de conciencia en este aspecto,
recordármelo a menudo.
está relacionado con que no solo los hechos generan una reacción en el entorno, cualquiera
42
sea el tamaño de lo que consideremos entorno,
En una segunda etapa, debemos lograr la calma
sino que además, la imagen también lo hace.
en situaciones negativas y no adjudicarlas a
Tengamos por ejemplo una persona famosa y lo
cuestiones fortuitas sino a nuestro propio
que genera en los chicos. Es irrelevante en este
accionar pasado que tiene sus consecuencias
caso la realidad. La imagen de alguien puede
en el hoy. El aprendizaje que vamos obteniendo
inspirar a una persona de manera positiva o
en la vida, la mayoría de las veces tiene su
generarle una reacción nefasta. Por ejemplo un
origen en situaciones que desde un principio
ídolo que lleva una vida de autodestrucción.
tomamos como aspectos negativos. Y es allí que
Hacerse cargo de la imagen que uno genera es
quienes agradecen cada momento que les
tener una conciencia expandida en su máxima
surgen aprenden a que cuando hay viento, no se
expresión. Allí es donde no podemos hacernos
quejan del mismo, ni buscan esconderse, sino
los indiferentes en cuanto a “como los demás se
que hacen molinos y producen electricidad.
tomen nuestros actos”. De ser conscientes de una existencia a partir de Me parece que la lectura detenida de este
ser apenas una partícula de carbono casi
principio, a todos nos va a hacer pensar en
invisible para la magnitud del universo ya es
numerosas situaciones cotidianas en nuestras
suficiente para agradecer y honrar con una vida
aulas, con nuestros alumnos y cómo en su gran
de constante evolución.
mayoría adolecen de este aprendizaje de responsabilidad tan necesaria para la vida, para
En una tercera etapa debemos aprender a ver
el mundo que les ha tocado vivir.
que tanto lo que considerábamos como positivo o como negativo son pendulares y producto de
3º DOY LAS GRACIAS POR TODO LO QUE
la misma frecuencia. Nuestra interpretación
TENGO
mental de la situación las encuadra en aspectos
(Llenamos de dicha la mente, el cuerpo y el
positivos o negativos cuando en realidad son
espíritu). Ser agradecidos. Qué cualidad tan
solo esquemas producidos por nuestra propia
bonita y beneficiosa para la salud, la gratitud.
mente. Salirse de la mente para observar la
En una primera etapa, y por cuestiones culturales
realidad absoluta tal cual es, requiere muchísimo
a las cuales estamos sometidos, es natural que
trabajo interno.
observemos situaciones positivas y negativas. El comenzar a ver que dentro de lo negativo, existe
En una cuarta etapa llegamos a darnos cuenta
un punto de partida para generar algo contrario, si
que la existencia misma simplemente ES. Y el
bien puede parecer pendular no sería una forma
solo hecho de tener la oportunidad expansión
incorrecta de comenzar a transitar el largo camino
para obtener más conciencia de la realidad.
d e e s t e p r i n c i p i o . E s t o n o s i g n i fi c a n i desentenderse ni mucho menos desestimar lo
Tenemos en nuestra Comunidad Educativa
nefasto de una situación sino que el objetivo es
muchas familias que han mostrado su
aprender a ver las oportunidades que cada
agradecimiento a nuestra labor, alumnos que
situación nos da.
igualmente nos lo han transmitido y otros que todavía no han alcanzado acercarse al concepto
43
ni a la experiencia de dicha cuando uno se siente
En una tercera etapa debemos encontrar el ritmo
agradecido.
apropiado de movimiento. Es así como existe un orden de movimiento en el universo debemos
Un alumno me preguntó en Selectividad “Profesora
encontrar el que se ajuste a nuestro esquema
¿Tú tienes la obligación de acompañarme?” Yo
para lograr ese NO PARAR. La verdad allí juega
sonreí y le contesté, no tengo obligación pero lo
un importante rol, ya que para poder mantener
considero un deber moral para mí. “¡Ah, muchas
una mentira tanto hacia nosotros mismos como
gracias!” remató sonriendo satisfecho el alumno, el
hacia afuera, requiere una cantidad de energía y
mismo que durante dos días, me había hablado
un desgaste que no nos permitirá crecer y nos
agradecido de cada uno de sus profesores y de lo
estancará. Pensad en lo que cuesta mantener
que había aprendido con ellos.
una mentira y sentid el esfuerzo increíble que hay que realizar. Ese tipo de cosas son las que
Durante el confinamiento asimismo, hemos
frenan el camino.
soportado también la mala educación, la falta de respeto y de agradecimiento de otros alumnos y de
La etapa más expandida está directamente
otros padres, estos deberían repetir curso, el curso
relacionada con el principio “Se debe hacer lo
de la gratitud, la educación y el agradecimiento
correcto por el solo hecho de hacer lo correcto,
porque si no, van a enfermar.
sin esperar recompensa a cambio”. No existe, mejor definición de honor. El honor no discute, el
4º ME TRABAJO A MÍ MISMO Y SOY HONRADO
honor no es dual. Podemos discutir de ética, de
EN MI TRABAJO (Evitamos albergar sentimientos
moral, pero lo correcto siempre tiende a ser una
negativos). La honradez, vieja amiga olvidada
sola y correcta forma de hacer las cosas. Vivir
tantas veces en estos días por muchos.
honorablemente es el objetivo final de este
En una primera etapa esa honestidad y trabajo
principio y así como los demás no existe un límite
duro, están relacionados con uno mismo. Ser
para ello.
honesto con uno mismo y trabajar en los aspectos que debemos ir puliendo quitando toda frecuencia
Durante la etapa de confinamiento, muchos
que nos tire hacia la comodidad del estancamiento
profesores hemos podido ver este principio en su
y nuestra zona de confort.
máximo apogeo o desapogeo si se me permite. Hemos visto a muchos estudiantes copiar, hacer
En una segunda etapa, obtenemos la conciencia del
trampas y ser ayudados por sus padres en la
permanente movimiento que tiene el universo y la
realización de las mismas justificándolas
energía que lo abastece. De allí que entendamos
además, exigiendo aprobados y notas imposibles
que lo que no crece, decrece. Que el agua
a aquellas trampas. ¿Qué enseñan esos padres?
estancada o se evapora o se pudre, pero jamás
Que la honradez no sirve para nada, que el que
está quieta. Adecuarnos al movimiento universal
es honrado es tonto, que los listos hacen trampas
para intentar fluir en él requiere CONSTANCIA. No
y no son honestos ni de fiar. Siento mucho la
parar jamás de seguir creciendo, porque cuando
cosecha que van a recoger porque ya saben
creemos que estamos parados, la tierra sigue
“Quien siembra mareas, recoge tempestades”.
girando, al igual que el Sol y que toda la galaxia y que todo el universo. Cuando nos detenemos el
Por el contrario, todos esos jóvenes “Punteros”
universo sigue y nos retrasamos.
honrados, honestos, valientes, educados y
44
respetuosos, lo primero que hacen es honrar a
progresar y expandirnos.
sus padres y después a sus profesores pero sobre todo a sí mismos porque lo que han
Más adelante, vamos a sentirnos parte del
conseguido, es de verdad, es suyo, es su mérito
universo ya no de forma egoísta y vamos a
y por tanto nadie se lo podrá quitar nunca
propiciar el bienestar de nuestro entorno y ya esta
porque es verdadero, porque lo han hecho ellos
etapa no tiene límites, porque como dijimos antes,
y ellas, porque se lo saben, porque no lo han
lo que consideremos entorno, será lo que nuestra
copiado, porque podrán ayudarnos en sus
conciencia nos permita tomar. Se trata de tener
profesiones, a los adultos en un futuro, y
una actitud proactiva hacia la expansión de los
nosotros confiaremos en ellos.
demás.
5º SOY BONDADOSO CON TODOS
La etapa más expandida de todas es que esta
(Albergamos humanidad en nuestros corazones)
actitud sea una forma de vivir a tal punto que
Personas, animales, plantas y planeta en
logremos buscar el bienestar aún de aquellos
general. Humanidad, ser humano hace que no
seres que no desean el nuestro. Si queremos
podamos maltratar gratuitamente a los animales,
denominarlos como “enemigos”, para que se
a nuestros árboles, a nuestra agua, a nuestra
entienda el concepto, podemos hacerlo con tal fin.
Tierra, a nuestro vecino, a otro ser vivo. La idea es que busquemos y seamos proactivos En principio aquí debemos tomar conciencia de que existe un mundo vivo alrededor nuestro. De este mundo dependemos y él también depende de nosotros. Interactuamos, somos parte. Ni más, ni menos importante que el resto. Puede que por cuestiones culturales y de miedos propios tratemos en principio de no hacer daño
también en la búsqueda de que esos seres estén bien. Y yo añado un principio más: “Sólo por hoy…SOY FELIZ Y COMPARTO MI FELICIDAD. Porque aumenta nuestra salud y la de los que están a nuestro alrededor. Encuentra el amor en lo que haces.
para que no nos hagan daño. A pesar de que esta metodología puede no ser del todo
¡Felices vacaciones de verano a todos en la
eficiente, nos es útil en un principio para estar
certeza de que volveremos a nuestro trabajo en
siempre con la mano abierta en función de dar.
septiembre, no generéis ninguna duda, si
Aprender a valorar que prácticamente todo lo
queremos volver, volveremos, salvo quien no
que somos y tenemos es producto de nuestra
pueda!
interacción con los demás seres de este universo.
Sentí mucha felicidad y gratitud en la cena de fin de curso, el sencillo hecho de estar cerca de
En una segunda etapa vamos a observar y ser conscientes de que el bienestar de los demás seres mejora la calidad de vida global y en consecuencia la nuestra. Puede sonar egoísta, y
vosotros, a vuestro lado, me hizo de manera consciente, sentir una enorme dicha y agradecimiento. GRACIAS
probablemente lo sea. Pero dentro del camino, no es inapropiado seguir por esta vía ya que nos irá llevando a conclusiones que nos harán
45
ENTREVISTA A ABUELO/A
Nombre completo: Lilia Alcira Quiroga de
•
¿Dónde pasó su infancia? ¿Cómo era su familia?
Andrada Nacimiento: 21 de Agosto de 1924 (95 años),
“ Éramos una familia bastante grande. Mi madre se
Provincia de Catamarca, República Argentina.
casó dos veces, y tuvo once hijos en total. Al poco
Nacionalidad: Argentina, Peruana, Española.
de nacer yo, nos mudamos a Tránsito, un pueblo
Ocupación: Profesora de música, peluquera,
en la provincia de Córdoba. Allí pasamos por
empresaria, cocinera.
distintas viviendas, pero la que siempre recordaré
Cónyuge: Arístides Adelqui Andrada
es en la que habíamos plantado frutales. Era una
Hijos: Patricia Nora Andrada, Mabel Adelaida
casa de cincuenta metros de fondo, muy grande.
Andrada, Arístide Adelqui Andrada.
Con un antiguo pozo de agua y el jardín lleno de
Nietas: Micaela Marchesini Moreno, Camila
plantas y árboles. ”
Marchesini Moreno, Josefina Andrada Moreno, Aylén Mª Peñuela Andrada.
•
¿Cómo fue su vida académica? ¿Fue al colegio?
La señora Lilia Alcira, de origen argentino, se ha dedicado a la música, peluquería y cocina entre otras muchas cosas. Es una mujer que siempre ha luchado por su familia, digna de admirar.
“ Estudié hasta el cuarto año del primario, luego fui al Conservatorio Beethoven. Mi familia adoraba la música. Mi padre, que en paz descanse, me hizo apuntar allí
para aprender piano y violín. Como éramos muy pobres, no teníamos piano para poder practicar, así que iba a casa de una familia que vivía cerca del conservatorio. Ellos no podían tener hijos, así que me adoraban. Prácticamente me crié con ellos.
46
•
Al ser ya una señorita, ¿a qué se
Luego conoció al que se convertiría en su
dedicó? ¿Tuvo algún negocio? •
“ Sí, primero tuve una mercería. Bueno,
marido, ¿qué me puede decir de él? •
“ Se llamaba Arístides Adelqui Andrada.
era de mi hermano. Tiempo después, tuve
Era militar, aviador. Su familia no me
una peluquería. Sinceramente, tenía un
quería, me despreciaban. Querían una
don. Venían desde distintas provincias a
mujer con otra situación para su hijo. Su
pedirme cita. Eso sí, nunca fuí de esas
madre era muy nariz parada (estirada).”
que les daban prioridad a las fulanas de tal (señoras de familias adineradas),
•
¿Tuvieron hijos?
había que venir con cita previa, si no, no
•
“ Tuvimos tres hijos: Patricia Nora, Mabel
había peluquera.”
•
¿Cómo fueron los tiempos de Perón?
•
“ Fueron unos años muy duros. Era obligatorio tener una foto de Perón y Evita
Adelaida y Arístide Adelqui.”
•
¿Dónde vivieron? ¿Se mudaron en algún momento?
•
“ Arístides encontró trabajo en Perú, así
en los locales. El que era pobre podía
que nos fuimos todos a vivir allí. Los
estar tranquilo, porque ninguno de los
chicos crecieron prácticamente en se
ricachones se iba a interesar en él. Pero,
país. Luego tuvimos que volver a
si tenías algo, te lo robaban.”
Argentina.”
Welcome
47
•
Tengo entendido que emprendió algo en
Sunday Monday Perú, ¿qué fue? 10.Open Climb 11.Camp Kerr 2pm-5pm • “Un orfanato, El Hogar10:15am-11:45apm del Niño. También 14.Open Climb 15.Camp Kerr ayudé a los presos. Cuando sacaban el 2pm-5pm 12:45pm-2:15pm
• Comprendo. ¿Sus nietas nacieron en Argentina o España? •
“ Mica, Cami y Jose, en Argentina y Aylencita en España.”
cobre las minas, se lo llevaba a la cárcel para que hicieran crucifijos y rosarios.
•
Doña Alcira.
Después, los vendía y les regresaba el dinero. Aunque claro, hay gente mala en todos sitios; decían que me quedaba con el
Muchísimas gracias por su tiempo,
•
“ No hay que darlas, hija. ¡Ha sido un placer!”
dinero de los sorteos para el orfanato y que todo era mentira, incluso habían monjas que creaban los rumores. Cuando tuvimos que volver a Argentina, les dejé El Hogar del Niño a padres y madre de confianza.” •
Después todos vinieron a España, ¿cómo se dio este cambio?
•
“ Mi hija Mabel se fue a España a vivir con su pareja. Teníamos en la cabeza ir a verla en algún momento, pero el Corralito Influyó bastante en nuestra decisión. Un mes después de que explotara, nos fuimos toda la familia a España, con ella.”
48
Proyecto Erasmus + Ka202: Residuos Eléctricos y Electrónicos y Calidad del Aire.
desarrollo en los cursos 2019/20 y 2020/21, pero debido a la pandemia del COVD-19, se ha ampliado hasta el curso 2021/22. Este proyecto Erasmus+ persigue, entre otros, los siguientes obje5vos:
Según indica la OMS (Organización Mundial de la Salud): “La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopa>as crónicas y agudas, entre ellas el asma. Según es0maciones de 2016, la contaminación atmosférica en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 4,2 millones de defunciones prematuras." Según el Informe «The Global E-Waste Monitor 2017» (UIT, United Na5ons University e Interna5onal Solid Waste Associa5on): "La basura electrónica se elevó a 44.7 millones de toneladas en 2016 y tan solo el 20% fueron recolectados y reciclados, a pesar de que contenían
!
Concienciar al alumnado, a la comunidad educa5va y a la sociedad en general de la importancia de preservar el medio natural y los efectos n o c i v o s q u e p r o d u c e u n inadecuado reciclaje de los A p a r a t o s E l é c t r i c o s y Electrónicos.
!
Concienciar de las ventajas de respirar un aire limpio y mostrar los peligros que las parbculas contaminantes 5enen en la salud.
!
Incen5var y enfocar al a l u m n a d o p a r a u 5 l i z a r tecnologías innovadoras para la construcción de aparatos que midan la calidad del aire, y aplicar las tecnologías aprendidas para obtener datos históricos y en 5empo real de calidad del aire de nuestro entorno realizando análisis estadís5cos de los mismos.
ricos depósitos de oro, plata, cobre, pla0no, paladio y otros materiales de gran valor para ser reu0lizados." Estos dos temas tan relacionados con el cuidado del planeta y el med i o amb i ente n o s h i ci ero n plantearnos obje5vos relacionados con la concienciación y el uso de h á b i t o s r e s p e t u o s o s c o n e l medioambiente, para mejorar el medio natural, la salud y el bienestar de las personas. P o r e l l o , e l c u r s o p a s a d o solicitamos un proyecto Erasmus+ KA202 rela5vo al reciclaje y la calidad del aire. Dicho proyecto, del que somos coordinadores, y en el que par5cipan los países de Grecia y Bulgaria, nos ha sido concedido con una valoración de 92 puntos sobre 100, y es el de mayor valoración de los 40 concedidos en España. En un principio estaba previsto su
49
Movilidad España. Entre el 2 y el 8 de febrero de 2020, cuatro alumnos y dos profesoras de Bulgaria, y cuatro alumnos y dos profesoras de Grecia se desplazaron a Sevilla para con5nuar con las ac5vidades del proyecto Erasmus+. Todas las ac5vidades que resumimos están publicadas con detalle en la web del proyecto: hkps://twinspace.etwinning.net/ 94367/pages/page/691104
Entrada principal
Reunión transnacional en So>a (Bulgaria) El 12 y 13 de noviembre los profesores Jesús Hernández y Adolfo Salto estuvieron en la primera reunión transnacional del proyecto en el American College of Sofa (Bulgaria). Se trataron temas rela5vos a las fechas y países idóneos donde desarrollar las movilidades de e n s e ñ a n z a a p r e n d i z a j e , l a documentación del proyecto, la ges5ón económica, aspectos técnicos de la construcción de un disposi5vo de medida de calidad del aire, y sus contaminantes atmosféricos. También se abordaron temas rela5vos a los datos históricos de la
calidad del aire, al inventario de los RAEE a elaborar en cada Centro educa5vo, y de las acciones de concienciación medioambientales y los elementos de difusión que u5lizaremos. Todo en un ambiente d e c o r d i a l i d a d e m p a b a y entusiasmo. Por la tarde nos recibió cordialmente la directora del Ins5tuto Cervantes de Sofa, María Luisa Santos, con la que conversamos sobre el proyecto, mostrándose interesada. Se ofreció a colaborar en la realización de una ac5vidad de difusión cuando volvamos a Sofa con alumnos.
Se presentaron los aparatos de calidad del aire
Se realizaron exposiciones sobre contaminantes atmosféricos, sobre los datos de calidad del aire de e s t a c i o n e s d e m e d i d a y s e e x p u s i e r o n u n a s e r i e d e recomendaciones medioambientales relacionadas con el buen uso de aparatos eléctricos y electrónicos.
Directora del Cervantes de SoMa: María Luisa Santos (tercera por la derecha)
50
Además de las visitas al centro de Sevilla, Catedral, Giralda y Reales Alcázares, nos desplazamos al parque nacional de Doñana donde estuvimos acompañados por Don Ramón Soriguer, jefe del Departamento de Etología y Conservación de la Biodiversidad del CSIC de la estación biológica de Doñana. Nos mostró las caracterís5cas principales del entorno natural y el trabajo cienbfico de monitorización que allí se realiza.
La convivencia en Garaloza facilitó la creación de lazos de amistad entre los par5cipantes en el proyecto. De forma colabora5va se trabajó en las compras, la cocina y la limpieza de la casa rural. Pasamos dos días de convivencia en Garaloza, perteneciente al parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, donde medimos la calidad del aire, realizamos vídeos educa5vos y un taller sobre datos históricos de calidad del aire. También recorrimos varios senderos de gran belleza que nos acercaron a la naturaleza y nos concienció aún más de la importancia de preservar el medio natural.
Durante el curso académico. !
Propusimos a la comunidad educa5va que se desplacen de su casa al Ins5tuto en transporte público o en bici y si eso no es posible, que compartan con otras personas el coche (para esto úl5mo se u5lizó un documento compar5do).
!
También propusimos u5lizar "Ecosia" como buscador web ya que es similar a Google, pero que por cada 45 búsquedas planta un árbol. Dicho buscador ya lo está usando parte del profesorado y está como buscador por defecto en alguno de los PCs del Ins5tuto.
!
Durante todo el curso estuvimos trabajando con el alumnado en la concienciación de preservar el medio natural para lo que realizamos diversas ac5vidades.
!
Hicimos una campaña para el buen uso de contenedores en el edificio anexo: hkps://twinspace.etwinning.net/94367/ pages/page/752273. Y comprobamos, según nos dijo la responsable de la limpieza, que surgió efecto.
51
!
Promovimos el reciclaje de las cajas de cartón que llegan al Ins5tuto embalando material.
!
Par5cipamos en una jornada sobre “Basuraleza” organizado por Libera Marquet.
!
Asis5mos a una conferencia sobre cambio climá5co que impar5ó Marta Bordons, una de las fundadoras de Friday for Future en Sevilla.
!
Par5cipamos en el vídeo y las ac5vidades organizadas por el día mundial de reducción de CO2.
Siete Proyectos Integrados de los alumnos de informá5ca estuvieron relacionados con este proyecto Erasmus +. Dichos proyectos se expusieron por videoconferencia para su evaluación y también se mostraron a los países socios, Grecia y Bulgaria en una videoconferencia conjunta del día 30 de junio. Los proyectos más relevantes fueron: ●
●
Dos APPs descargables desde Google Play sobre calidad del aire.
AirQuality: relacionada con el proyecto y los países par5cipantes en el mismo. Calidad del Aire: genérica, donde se pueden incluir ●
Francisco Javier Vega Álvarez ha diseñado, construido y configurado dos aparatos que miden la contaminación del aire. Un aparato fijo y un aparato móvil, este úl5mo con panel solar.
Plugin realizado por María Vico Marbn que se ha incluido en la web del Ins5tuto y nos muestra la úl5ma medida de la calidad del aire en una zona determinada.
• Estudio de los datos históricos de la calidad del aire realizado por José Granados Rodríguez. Se pueden ver en la web hkps:// proyectoiaqi.herokuapp.com/. La movilidad con alumnado, prevista en Bulgaria del 15 al 21 de marzo, la anulamos una semana antes. Estaba todo preparado y diseñado y en parte pagado. Ha sido una pena no poder realizar dicha movilidad ya que el alumnado había trabajado con ilusión y dedicación en la organización. Durante el confinamiento por la COVID-19 hemos estado en contacto permanente por email, WhatsApp y Google Meet con los socios del proyecto. Tuvimos una videoconferencia el 30 de junio con el alumnado y profesorado para, entre otras cosas, despedir y agradecer el trabajo realizado a aquellas personas que el curso que viene no van a estar en el proyecto. Jesús Hernández Sánchez y Adolfo Salto Sánchez del Corral
52
PROYECTOS ERASMUS COORDINADOS POR EL DEPARTAMENTO DE INGLÉS
Este curso 2019-2020, el Departamento de inglés del
En primer lugar, en el Proyecto “Opening students’ and
IES Punta del Verde par>cipa en dos proyectos
teachers’ mind in a digital world”, que está dirigido al
Erasmus+ aprobados para los próximos dos años de los
alumnado de tercero de ESO, se realizó a principio de
que somos coordinadoras la coordinadora del
noviembre una movilidad solo para profesores a
programa bilingüe, Pilar Romero Candau, y la jefa del
Ridderkerk, en Holanda. A con>nuación, a finales de
departamento de inglés, Begoña Canivell Achabal.
noviembre recibimos en nuestro centro a alumnado y
Estos dos proyectos son: “Opening Students and
profesorado de Holanda, Portugal, Italia y Polonia. La
Teachers’ Minds in a Digital World” (OMiDiWo), en el
temá>ca de esa primera movilidad era “Digital
que par>cipan cinco países coordinados por Italia:
Storytelling”, para la cual la par>cipación del
Holanda, Portugal, Polonia y España, y “Shaping Young
departamento de informá>ca y de alumnado de esta
Europeans’ Future through Drama”, en el que
especialidad fue fundamental. Todas las ac>vidades se
par>cipan seis países coordinados por Bulgaria:
desarrollaron con absoluta normalidad y los dis>ntos
Polonia, Italia, Alemania, Grecia y España. Durante este
equipos internacionales se marcharon bastante
curso escolar, se ha desarrollado el 80% por ciento de
sa>sfechos. La segunda movilidad de este proyecto
las ac>vidades previstas de estos dos proyectos
estaba programada para final de Marzo a Radom, Polonia,
Erasmus.
pero desgraciadamente tuvo que ser cancelada por la crisis sanitaria. Nuestro próximo viaje está
previsto que sea a Mals,
Italia, a principios de Octubre del 2020. Será la primera movilidad al extranjero de este proyecto. Esperemos que se realice con total normalidad.
53
El proyecto Erasmus+, “Shaping Young Europeans ‘future through drama”, está dirigido a alumnado de 4º de ESO, aunque han par>cipado también alumnos de 3ª de ESO y de 1º de Bachillerato. De este proyecto se ha realizado ya una movilidad a Kazanlak (Bulgaria) en diciembre 2019 y también visitaron Sevilla en Febrero del 2020. Por la crisis sanitaria no se ha hecho la movilidad a Bari (Italia), que estaba prevista para el mes de abril. El obje>vo de este proyecto es u>lizar el teatro como vía de aprendizaje y difusión de nuestra cultura. Este curso se han hecho dos obras de teatro por cada país. Las ac>vidades durante las dos movilidades se realizaron de manera muy sa>sfactoria. Estamos muy contentas con la evolución de este proyecto aunque exige mucha implicación por parte del alumnado y profesorado par>cipante, ya que hay que ensayar y actuar. En la visita a Sevilla no solo hicimos
Well, we all know teatrales, that the juegos de drama>zación y representaciones leaves that have been green all otras ac>vidades relacionadas con el teatro, además summer start turning orange nuestro alumnado ha podido conocer de primera mano and brown. Eventually, they’ll obje>vos globales sostenibles de la Naciones Unidas. falllos off. En Sevilla hemos hecho un flashmob sobre el obje>vo número 10, reducir desigualdades. Para el curso próximo se reestructurarán las movilidades que faltan por realizar.
Kazanlak (Bulgaria)
54
Pilar Romero y BegoĂąa Canivell
55
UN PROYECTO PARA LA INTEGRACIÓN Y LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
En Septiembre de 2019 arrancó el proyecto Erasmus +2019-ES01-KA229-065795 A VIRTUAL TRAVEL BY THE HERITAGE, A TECHNOLOGICAL TOOL FOR SOCIAL INTEGRATION El proyecto se desarrolla entre el IES Punta del Verde de Sevilla y el Istituto Comprensivo del Tronto e Valfluvio de Italia .El objetivo del proyecto se fundamenta en la necesidad de que el alumnado con necesidades educativas especiales, debido tanto a necesidades sensoriales como cognitivas debidas a una Family.Fall.Fun Activities for Autumn discapacidad sensorial o intelectual o provocadas por el desconocimiento de la cultura, del idioma o a diferencias culturales pueda disfrutar de la experiencia tanto virtual como real de conocer u comprender el patrimonio cultural europeo de forma que sean ciudadanos europeos de pleno derecho. Con este proyecto se pretende:
3.Favorecer el trabajo colaborativo del alumnado, durante el estudio de las necesidades encontradas , y potenciar la creatividad para la obtención del objetivo, integrando al alumnado con
1.Favorecer la integración, independencia y autonomía
necesidades educativas especiales.
de las personas con discapacidad cognitiva o con
Potenciar el intercambio de ideas entre el alumnado
necesidades especiales en su relación con los centros
de los centros participantes, desde el análisis de las
turístico-culturales y en sus accesos. Mejorar los índices
necesidades detectadas en el alumnado de cada
de bienestar social a través del aprovechamiento de las
centro, el intercambio patrimonial entre ambos
Tecnologías de la Información y la Comunicación en el desarrollo de la Economía Digital. 2.Mejora de la competencia digital de los docentes, la inaccesibilidad generalizada a las redes sociales y al análisis de los aspectos que la condicionan ha sido
paises así como puntos de partida comunes como pueden ser las vias de comunicación y transportes. 4.Mejorar la competencia comunicativa del alumnado en bilingüismo potenciado la comunicación entre los mismos sea el ingles. 5.Formar al profesorado del centro en el uso de
tratada también desde la discapacidad cognitiva, llegando
herramientas TIC como la realidad aumentada
ya que un alto porcentaje del profesorado no se implica
con el fin de introducirla en su actividad
en el uso de las TIC en la educación.
docente.
56
6.Crear itinerarios y rutas en realidad virtual de cada
El alumnado de cada centro estudiará el patrimonio
una de las localidades participantes que faciliten la
artístico y cultural característico de cada país
comprensión de las mismas de las personas con
participante así como de cada una de las regiones y
necesidades especiales participantesen el proyecto.
localidades a las que pertecen los centros
Anticipar al alumnado el recorrido que van a realizar
educativos participantes, para lo cual se recavará
durante los intercambios, desde el lugar de origen, hasta
información a las instituciones resposables de la
el de destino, desde la descripción del país, de las
protección y de la difusión del patrimonio natural y
costumbres hasta los medios de locomoción que se van a
cultural tanto locales como regionales a los que
utilizar, mediante realidad virtual audidescrita de forma que
pertenecen los centros participante
la información sea accesible.
Cada centro realizará con ayuda del profesorado y
7.Realizar una guia de viaje en realidad aumentada que
del alumnado del mismo y con el asesoramiento de
contemple desde los desplazamiento, pasando por la
expertos en la materia, como profesores
gastronomía, las costumbres y los lugares tanto naturales
universitarios, expertos en patrimonio, expertos en
como arquitectónicos a visitar de forma que se propicie el
turismo, tres propuestas de itinerarios de cada una
conocimiento del patrimonio cultural de los lugares que
de las localidades que pongan en valor el patrimonio
participan en el proyecto, que sea de accesibilidad
natural, cultural y arquitectónico de las localidades
universal.
de los centros participantes.
8.Estudio de campo de las necesidades del alumnado
El alumnado de 2 ESO ha trabajado en clase de
de las instituciones participantes, clasificación de las
plástica los recorridos del instituto para señalizar por
mismas, que permitirá situar el proyecto en el punto de
códigos de color y ha estudiado y diseñado
partida.
pictogramas con el fin de que sean espacios de
9.Formación del profesorado participante en las
accesibilidad universal.
diversas necesidades del alumnado, con el fín de
Así mismo todo el alumnado de 2 de ESO de ambos
transmitir las mismas al resto del profesorado y del
centros ha realizado un logotipo del proyecto, el cual
alumnado del centro.
se sometió a concurso resultando la fusión de un
10.Formación del profesorado y del alumnado
logotipo de cada centro.
participante en el uso y desarrollo de herramientas TIC como son la realidad virtual y la realidad aumentada. 11.Utilización de un lenguaje audivisual que permita la accesibilidad universal. 12.Estudiar los recorridos de mayor a menor escala( desde las rutas de desplazamiento a pie, en tren, en avión etc.. hasta el centro educativo) de cada uno de los centros participantes, para localizar las necesidades en materia de accesibilidad.
57
En diciembre de 2019 se produjo la primera movilidad del profesorado, el programa se desarrolló durante tres días, en la cual nos visitaron tres profesores de nuestro centro socio,actividad formativa dedicada a la formación del profesorado en materia del alumnado de necesidades educativas especiales, la educación en Andalucía, las diferentes formas de abordar los alumnos de educación especial en España e Italia. Así mismo hubo una jornada de formación sobre accesibilidad universal impartida por el profesor D. Jose Peral Lopez de la ETSA de Sevilla. En esta formación participaron los profesores italianos y profesorado del IES Punta del Verde, el alumnado y profesorado del aula específica y el en algunos talleres el alumnado de 2 de ESO.
En el equipo de trabajo de ambos centros también se diseñó la rúbrica de elección del alumnado para el intercambio, los criterios de selección, las fechas de las movilidades y el contrato para las familias, la fecha prevista para la primera movilidad de alumnado era el 6 de marzo de 2020 y cuando estaba todo preparado apareció la pandemia y nuestras ilusiones fueron frustradas, agradezco a todo el alumnado de 2 ESO su dedicación e implicación al proyecto.
Nelly Oliveras Vicedirectora
58
IES PUNTA DEL VERDE (SEVILLA) C/ Barrio Nuevo, 4. 41012 Sevilla Teléfono: 955 62 38 24 Fax: 955 62 38 29 Código del Centro: 41700178
http://www.iespuntadelverde.es/