Anuario Curso 21 22

Page 1


IES Punta del Verde Dirección: Bo. Nuevo, 4, 41012 Sevilla Teléfono: 955 62 38 24 Provincia: Sevilla http://www.iespuntadelverde.es/ https://www.facebook.com/iespuntadelverde https://twitter.com/iespdv https://www.youtube.com/user/iespuntadelverde https://www.instagram.com/iespdv/


Í N D I C E

05 13 27 ARTÍCULO DE DIRECCIÓN

A MODO DE DESPEDIDA.......1

GRACIAS........................................................3

DIFUSIÓN

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

XXI Premios a la Trayectoria Académica y personal Curso escolar20212022 y Beca de la Fundación Amancio Ortega. .....................................5 GANADORA DEL III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA FILOSÓFICA IES “PUNTA DEL VERDE......................................................................................6 GRADUACIONES...............................................................................8 DEBATE...........................................................................................10 SELECCIÓN SUB-16..........................................................................12

EXPERIENCIA

PLANES Y PROGRAMAS

IMPULSA....................................................................13 PLC.......................................................................................16 COEDUCACIÓN................................................................18 PROYECTO DE CICLOS FORMATIVOS...............................30 TRÁNSITO.........................................................................31 ALDEA, FERIA DE LAS CIENCIAS....................................33 BIBLIOPUNTA....................................................................44 AULA EMPRENDIMIENTO.................................................45 STEAM.......................................................................47


EXPERIENCIA

ACTIVIDADES

05 13 27 IFRANCÉS....................................................................48 LATÍN...........................................................50 FÍSICA Y QUÍMICA................................................58 4ºA.................................................................69 OTRAS..........................................................................70

NUEVOS LUGARES

ERASMUS+

ACREDITACIÓN.....................................................74 CALIDAD DEL AIRE Y RAEE....................75 FUTURE SKILL: Estonia, Londres y Brake...................81 MOVILIDADES SHAPING...............88 OPENING MINDS IN A DIGITAL WORLD...........................98 BOLTON...................107

ARTÍCULOS

AUMENTANDO ENTRE TODOS LA FRECUENCIA DEL PUNTA DEL VERDE..............................110

COOPERACIÓN

FOTOS DE GRUPO.................112


Leave this world a li)le be*er than you found it B.P. Manuel José Anguita Puerta. Director del IES Punta del Verde

A MODO DE DESPEDIDA El 30 de junio finaliza mi etapa de cinco años como director del IES Punta del Verde. A pesar de las dificultades de esta etapa, quiero hacer un balance en posiKvo. Compruebo que hemos cumplido con la gran mayoría de los objeKvos planificados y que también hemos superado nuevos retos que ni siquiera imaginábamos. El centro ha seguido avanzando y mejorando, para acercarnos cada día más al modelo de insKtuto al que aspiramos: un centro educaKvo público donde se imparte una enseñanza de calidad, innovadora e inclusiva, donde el profesorado siente que puede desarrollar su labor en la mejores condiciones, donde todo el alumnado encuentra su lugar para aprender y crecer como persona. El esfuerzo ha valido la pena; porque estoy convencido de que el IES Punta del Verde es hoy un centro más innovador, más inclusivo, con mejores resultados y mejor condiciones de trabajo que cuando inicie mi labor en 2017. Para mí, eso es más que suficiente. En el desarrollo de este Proyecto de Dirección he tenido la suerte de haber estado muy bien acompañado. Por ello, no puedo olvidar el apartado de agradecimientos, empezando por mi equipo direcKvo que han sido mis fieles acompañantes de lujo. También quiero dar las gracias a mi claustro, dinámico y entusiasta, que enKende y exKende el espíritu del Punta del Verde; al PAS, por mantener nuestro centro funcionando a pesar de todo; a las madres y los padres del alumnado, por entender que en esta tarea trabajamos juntos, en el mismo bando; y, por supuesto, al alumnado, protagonistas de toda esta aventura y mi principal fuente de inspiración para seguir creyendo en la enseñanza y en su capacidad para transformar el mundo. Haber sido director del IES Punta del Verde ha sido un privilegio, una experiencia única e inolvidable, por lo conseguido, lo aprendido y lo vivido: •

He comprendido que la dirección es un eterno aprendizaje, pues me he tenido que seguir formado en psicología, economía, derecho, pedagogía, informáKca, idiomas, etc. Y siempre tenía la sensación de que el puesto me exigía aprender un poco más. He intentado aprender a escuchar, ponerme en lugar otras persona y tratar de encontrar las palabras y el tono adecuado para hablar desde el respeto a cualquier

1

1 / 122


MANUEL JOSÉ ANGUITA PUERTA

• •

• • •

miembro de mi comunidad educaKva. Espero haberlo conseguido en algunas ocasiones. He tenido que valorar situaciones diZciles y tomar decisiones complicadas, pues afectaban directamente a la vida de nuestro alumnado y a su futuro. He comprendido que gesKonar exige negociar y también renunciar; que más allá de utopías y de sueños, la realidad es otra y en ocasiones muy diferente a lo que imaginábamos. He vivido momentos intensos, grandes saKsfacciones y también importantes decepciones. He descubierto lo que es el estrés asociado a la responsabilidad de tener sobre tu espalda un centro educaKvo con más de 1400 alumnos. He sobrevivido a dos años de pandemia , con momentos tan complicados como los días del confinamiento y los meses posteriores de enseñanza online y semipresencial. He comprobado como la carga burocráKca no está disminuyendo, sino que cada día es mayor, con plazos casi imposibles de cumplir, cuando además careces del personal administraKvo necesario para poder garanKzar esos plazos. He echado de menos el apoyo que necesitaba por parte de la Administración EducaKva y he senKdo que mi opinión casi nunca la tenían en cuenta .

Quizá, por todo lo anterior, después de cinco intensos años como director, decidí no conKnuar en el cargo durante otros cuatro años más. Solo me queda desear todo lo mejor a la futura directora Nelly Oliveras y al equipo que la va a acompañar, pues la tarea no va a ser fácil. Sabe que contará siempre con todo mi apoyo. A parKr del 1 de julio de 2022, podré descansar mejor pero me faltará algo. Echaré de menos las personas que han estado a mi lado en este trayecto y las ilusiones y proyectos que hemos creado juntos. A parKr de ese día, podré decir con orgullo: ¡Yo fui director del IES Punta del Verde!

2

2 / 122


Gracias Manuel J. Anguita

Hoy deja el cargo un gran director y queremos agradecerle de forma sincera toda la contribución realizada en el IES Punta del Verde los últimos 5 años. Desde que asumió las riendas de nuestro centro, el conjunto de nuestra comunidad educativa coincidimos en destacar su calidad humana, reflejada en su generosidad, conocimientos, humildad, responsabilidad, empatía y valentía que le hizo merecedor de nuestro respeto. Por tal motivo, le damos las gracias por tan arduo trabajo realizado y le deseamos lo mejor en esta nueva etapa de su vida profesional que empieza hoy. ¡Qué orgullo poder también estar presentes en este emocionante momento!

3 / 122


Damos la bienvenida a Nelly Oliveras como nuestra nueva directora, a la que le deseamos lo mejor en este nuevo reto profesional.

Los 3 últimos directores del centro: Fatima Blanco, Manuel Anguita y Nelly Oliveras.

4 / 122


XXI Premios a la Trayectoria Académica y personal Curso escolar2021-2022 y Beca de la Fundación Amancio Ortega. Es#mada comunidad, nos sen#mos muy orgullosos y felices por la concesión por parte del Ayuntamiento de Sevilla a nuestra alumna Lucía Vallejo Valero de uno de los premios a la mejor trayectoria académica y personal de la ESO. El ejemplo de esta alumna y su reconocimiento a través de este premio, impulsa al alumnado a darse cuenta de la importancia del trabajo bien hecho; así como del valor del esfuerzo y la tenacidad. Asímismo, la Fundación Amancio Ortega, que ofertaba en esta convocatoria cuatrocientas plazas para diez mil aspirantes de toda España, le ha concedido a nuestra alumna una beca para estudiar 1º de Bachillerato en Estados Unidos. Durante un curso completo, los becarios del Programa asisten a clase en un centro educa#vo local y conviven con una familia anfitriona. Esta integración completa en la vida escolar de Canadá o Estados Unidos les permite no solo desarrollar al máximo su dominio del inglés sino también vivir una experiencia personal francamente enriquecedora desde el punto de vista académico y personal. ¡Doble enhorabuena, querida Lucía! Te mereces estos reconocimientos y más. Damos fe de tu trabajo constante, ilusión, perseverancia y hones#dad. Gracias por ser el pedazo de puntera que eres. Mamen Lobato Aguirre, profesora de Lengua Castellana y Literatura.

5 / 122


Carmen Pino-Boyle 1ºB

9-Junio-2022

Valores Tema de la fotografía: La Multiculturalidad. Título: ¨Nuestras diferencias nos hacen + fuertes¨ ¿En qué estaba pensando cuándo tomé la fotografía? Cuando busqué ideas para esta fotografía me inspiré en mi familia. Yo he tenido la suerte de haber nacido en una familia multirracial y multicultural. Mi padre nació en Ghana y mi madre nació en Sevilla. Me he criado escuchando a mi padre hablar en Gá con su familia, a mi madre en andaluz, escuchando flamenco y esos ritmos africanos que a todos nos ponen de tan buen humor, me encanta el curry y la tortilla de patatas...pertenecer a dos culturas es el mejor regalo que he podido recibir sin duda alguna. Mis padres vienen de culturas diferentes, con tradiciones y religiones diferentes, sin embargo, los dos comparten los mismos valores de tolerancia, respeto y aceptación hacia todas las personas sin distinción. Estos valores que ellos me han enseñado desde pequeña me permiten poder tener una convivencia sana con las personas que me rodean. Es necesario conocer a los demás y sus circunstancias para poder entenderles y apoyarles. La ignorancia sobre ciertos temas como el racismo, la religión, la orientación sexual, etc., hace que las personas tengan miedo a los ¨otros¨ y ese miedo a lo desconocido provoca actitudes radicales y violentas en ocasiones. La convivencia en armonía de diferentes culturas nos hace mejores personas. Cada cultura nos enseña lo mejor de su forma de ver la vida, nos hace más creativos, mejora nuestras habilidades lingüísticas, nos abre la mente a nuevas ideas y nos hace tener más capacidad de adaptación y sobre todo nos hace más tolerantes con los demás.

6 / 122


CARMEN PINO-BOYLE 1º ESO B GANADORA DEL III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA FILOSÓFICA IES “PUNTA DEL VERDE AL-ANDALUS: EL LEGADO DE LAS TRES CULTURAS Y EL ACTUAL MULTICULTURALISMO.

7 / 122


Promoción 2021/22

GRADUACIONES ¡Enhorabuena a todo nuestro alumnado que ahora titula!

Con una gran asistencia de alumnos, familiares y profesores, el pasado mes de mayo, en el patio del IES Punta del Verde, tuvieron lugar los actos de graduación de los alumnos que finalizaban sus estudios de 4º de ESO, Bachillerato y los distintos ciclos formativos que se imparten en nuestro centro.

Queremos felicitar a todos los alumnos por superar con éxito las diferentes etapas educativas, a la vez que deseamos que alcancen todas las metas académicas y profesionales para las que se han estado preparando durante estos año.

8 / 122


Promoción 2021/22

DISCURSO GRADUACIÓN SEGUNDO DE BACHILLERATO

“ALL THE WORLD IS A STAGE AND ALL THE MEN AND WOMEN MERELY PLAYERS, THEY HAVE THEIR EXITS AND THEIR ENTRANCES, AND ONE MAN IN HIS TIME PLAYS MANY PARTS, HIS ACTS BEING SEVEN AGES………..” Jacques, As you like it”, by Willian Shakespeare

Buenas tardes a todos, me hace mucha ilusión estar esta tarde con vosotros y acompañaros en un día tan importante. William Shakespeare es el autor de la cita que acabo de leer y creo que representa bien a todo lo vivido durante estos seis años. La vida es efecTvamente un escenario en el que vamos saliendo y entrando. Vamos terminando etapas , como la que termináis hoy después de mucho trabajo y esfuerzo. He tenido la suerte de ser vuestra profesora durante varios años y por supuesto guardo bonitos recuerdos de todas las aventuras vividas juntos . precisamente nuestra primera aventura nos llevó a una isla , a buscar un tesoro…. De la mano de Robert Louis Stevenson con Treasure Island. Aun veo al ciego Pew, Manuel Cobos , cayendo fulminante al suelo . A Long John Silver con su pata de palo, Salman. A las piratas Anne y Grace, Marina y Laura acompañadas por Alberto y Samuel. Y al elegante capitán Smollet, Diego que junto a Mr Arrow, primer oficial, Pablo Viña, nos llevaron a la Isla donde nos encontramos con una guapa indígena, Paula y un loco encantador, Benn Gunn, Mario, fue un a experiencia inolvidable , y en aquel momento , en el escenario del teatro Alameda saboreamos el éxito por primera vez, el éxito que se consigue con horas y horas de trabajo. Esta es la clave del éxito en la vida. Empezáis una nueva etapa, la del joven soldado , que describía Shakespeare en su monólogo, un joven dispuesto a superar cualquier reto que se le presente en la vida. Pensad muy bien qué queréis ser , qué queréis conseguir exactamente . Es verdad que no todos vais a caminar al mismo ritmo , pero al final todos llegareis al mismo siTo . Y si conseguís alcanzar con éxito vuestra meta seréis los más felices del mundo, pues os aseguro que no hay nada más graTficante que dedicarte a lo que más te gusta. A pesar de la alegría de este momento , el de vuestra graduación ,sé que hay cierto temor también. Miedo a dejar de ver, o ver menos , a los amigos con los que hemos tratado tantos años. Miedo a hacerme mayor y a no tener a mi profe de inglés bombardeándome con las tareas de classroom a todas horas , recordándome qué hacer o vuestros padres que han estado encima vuestra durante tanto Tempo. Ahora empezáis solos pero recordad siempre a vuestros primeros amigos a vuestros primeros profes, a vuestros padres . todos formamos parte de vuestras vidas, las siete etapas de la vida. No nos olvidéis y mucha suerte.

Pilar Romero Tutora de bachillerato diurno

9 / 122


El Ayuntamiento celebra la fase final de la Liga de Debate ‘Ciudad de Sevilla’ que en su segunda edición ha contado con la participación de 33 equipos de jóvenes de entre 12 y 18 años de centros educativos de todos los distritos y alumnado universitario En total, han pasado a la fase final que tendrá lugar el próximo sábado 25 de junio 16 grupos pertenecientes a ocho colegios e institutos de Secundaria y ocho de centros universitarios. La finalidad de esta iniciativa es fomentar actuaciones que promuevan la participación de la juventud en la sociedad favoreciendo la disertación y el debate, como instrumentos de análisis de aquellas cuestiones o temáticas que son de interés para este segmento de edad.

Premio 1º refutador a Juan Plaza, alumno de 4º de ESO

10 / 122


DEBATE EXPERIENCIA El equipo de debate se formó en el Punta el año pasado, cuando la mayoría estábamos en 3o de la ESO. Empezamos siendo quince personas, de las que al final nos hemos quedado cinco. El primer torneo en el que participamos fue en la liga del ayuntamiento 2020-2021. Durante la liga, mucha gente que participaba empezó a quitarse por distintas razones, por lo que verdaderamente no competimos de una manera seria, sino de una manera más educativa. Fue al final de la liga cuando algunos empezamos a darnos cuenta de lo que realmente era el debate, y de que era una actividad que realmente nos gustaba. Al comienzo de este curso, Josefa y Mariángeles juntaron a los que el año pasado terminamos la liga. El primer torneo que participamos fue el torneo privado que organizó el St Mary 's School. Allí fue realmente donde todos nosotros vimos que era de verdad un debate. A pesar de ser de los más novatos, salimos bien parados con algún que otro premio, pero sobre todo salimos de allí con más ganas de seguir debatiendo que nunca. Unos meses más tarde, participamos en el debate que organiza cada año la Junta de Andalucía. La jornada de este año fue en Marchena. Sorprendentemente, llegamos hasta los cuartos de final, y también acabamos el día con algún premio. La última competición en la que hemos participado este año ha sido la liga organizada por el ayuntamiento. Esta liga nos cogió de imprevisto, por lo que no tuvimos mucho tiempo para preparar las cosas. La primera pregunta que tuvimos que preparar estaba relacionada con la salud mental. Para mí, fue un tema muy interesante ya que todos aprendimos sobre cómo las cosas tenían que cambiar en este ámbito. Al principio de esta liga, todos los debates fueron online, algo que en mi opinión le quita un poco de magia al debate. Después de muchas jornadas, quedamos terceros en la clasificación, por lo que pasamos a la fase final. La preparación para esta fue un poco desastre; pregunta nueva, exámenes finales, viaje de fin de curso... Pero para no llevarla muy bien preparada, no escapamos tan mal. Nos quedamos en cuartos, y también con algún que otro premio. El debate es algo que todo el mundo debería probar. Por supuesto, agradecer a Josefa y a Mariángeles, ya que sin ellas todas estas experiencias no hubieran sido posibles.

Juan Plaza Hernández 4ºESO

11 / 122


Nuestros dos alumnos, Diego Vicente y Alejandro Vergaz, en el equipo titular de la selección andaluza sub-16

Desde el Centro queremos felicitar a estos grandes deportistas. !Enhorabuena¡

12 / 122


MADE IN PUNTA. PROYECTO IMPULSA

El proyecto Impulsa desarrollado en el IES Punta de Verde este curso ha fomentado la atención del alumnado de necesidades educativas especiales, en los proyectos de centro mediante la creación artística y la fabricación de diversos productos como chapas, camisetas, bolsas, etc… y el desarrollo del proyecto de Empresa “Made in Punta” realizado por el alumnado de Administración del aula de emprendimiento para potenciar las capacidades personales con el fin de participar en proyectos de emprendimiento que favorezcan su autoempleo. El alumnado de necesidades educativas especiales en especial del Aula Específica ha incrementado su autoestima, integración utilidad social así como sus habilidades laborales que mejoran sus cualificaciones profesionales adaptadas a sus perfiles. Se ha mentorizado al alumnado, especialmente al aula específica por alumnado 4 de ESO y asesoramiento empresarial del alumnado de 2 curso de CFGS de Administración y Finanzas y profesorado voluntario de algunas materias.

Con este proyecto el alumnado del aula ha aprendido a diseñar, crear, comprender el proceso de fabricación y la realización de productos.

alumnado en el taller de Impulsa

13 / 122


El proyecto ha facilitado la integración del alumnado del aula específica en diversos proyectos del centro como el día de la Paz, el día de la discapacidad, la feria de las ciencias y proyectos Erasmus, realizando productos publicitarios del centro como camisetas, chapas etc…

ççç

El alumnado viste camisetas realizadas por el alumnado del aula específica con el proyecto Impulsa

En este proyecto se han creado una serie de creaciones artísticas hechas por el alumnado del Aula Específica en los talleres artísticos semanales que han sido utilizados en la creación de diversos productos como bolsas o camisetas.

Diferentes dibujos creados por el alumnado y serigrafiado en una bolsa.

Modelos de camisetas realizados para el día de la paz cuya recaudación fue destinada a Cruz Roja

14 / 122


El programa Impulsa ha potenciado los hábitos saludables del alumnado del aula específica mediante los talleres deportivos realizados en el centro deportivo de la Universidad de Sevilla(SADUS) realizados quincenalmente.

alumnado en el SADUS

Otras actividades que han fomentado la integración del alumnado han sido la actividad de dos días en Granada visitando el parque de las ciencias y la Alhambra junto con el alumnado de 2 de ESO

Alumnas del aula específica programando un robot

Otras actividades han sido la realización de regalos para los bebés que han nacido este año en el centro o los rótulos para la nueva aula de emprendimiento.

Quiero agradecer al alumnado y al profesorado que nos ha ayudado en esta aventura en especial a MªEugenia y a Rocío y a su alumnado emprendedor por ayudar a hacer realidad este proyecto. Nelly Oliveras González. Vicedirectora.Coordinadora proyecto Impulsa

15 / 122


El PLC viene para quedarse En el curso 21/22 ha comenzado su andadura el Proyecto Lingüístico de Centro. El objetivo es mejorar la Competencia en Comunicación Lingüística de nuestro alumnado, involucrando a todos los departamentos, al equipo directivo y a los diferentes planes, proyectos y programas que se desarrollan en el IES Punta del Verde. En este Año 1 del PLC nos hemos enfocado especialmente en la mejora de la comprensión y la expresión, oral y escrita, del alumnado de 1º de ESO y hemos incorporado a la dinámica de trabajo de este curso actividades, métodos y materiales del Grupo de Trabajo "Hacia la mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística", gestionado por la profesora Macarena Luque, del Departamento de Biología, en el curso 20/21. Durante el mes de marzo recibimos una formación por parte de la profesora Irene Marín Ruiz, del Equipo de Coordinación Pedagógica que nos guía y acompañará en los tres cursos durante los que se gesta y asienta el PLC. La participación fue un éxito y la jornada presencial supuso todo un hito al tratarse del primer evento de carácter presencial que celebramos en el Punta tras los tiempos de pandemia y distanciamiento. Desde el PLC se afrontan diferentes líneas de trabajo, como la elaboración del Proyecto Lector y el Manual de Estilo del centro; la reactivación del uso de la Biblioteca; la promoción de actividades de carácter oral; o la incorporación de metodologías innovadoras, como las Unidades Didácticas Integradas o la metodología AICLE en aprendizaje de lenguas. La difusión de textos orales y escritos de calidad obra de nuestros alumnos es uno de los retos que queremos afrontar. Para ello, contamos con la cuenta de Instagram @plc_punta_del_verde para compartir producciones de todo tipo (audio, vídeo, presentaciones…) en las que el alumnado muestra el aprovechamiento de los aprendizajes a través de un buen uso del lenguaje. Por último, me gustaría despedir este Año 1 agradeciendo el apoyo del Equipo directivo a la implantación del PLC, el trabajo semanal de los miembros de la Comisión PLC (Rafael Álvarez Dujat Des Allimes, Rosario Alcázar de Dios, Raúl Caballero Manrique, Antonio Fernández Vidal, Isabel Maestre Borrero, Pilar Romero Candau, Ana María Vergne Martín) y la buena disposición con la que profesores y alumnos han participado en las propuestas lanzadas desde el Proyecto Lingüístico de Centro. Antonio Alcalá Camúñez. Coordinador del Proyecto Lingüístico de Centro.

16 / 122


Profesorado de ciclos formativos participante en las jornadas formativas acompañando la creación de Unidades Didácticas Integradas con una merienda reparadora.

Detalle de una de las publicaciones en Instagram: vídeo difusión de la actividad Detectives del Clima, propuesta desde el Programa Aldea (coord. Rosa Castro). En la imagen, César, de 1º ESO C. Tanto él como sus compañeros Víctor, María, Aslam, Alejandro, Agustín, Daniel y Cristina hicieron un gran trabajo para participar en el concurso Detectives Climáticos del esero.es

17 / 122


COEDUCANDO EN EL PUNTA Un curso más, el Punta ha puesto todo su empeño en crear un centro libre de machismo y de estereotipos, y donde todo el mundo se sienta libre y aceptado, sea como sea y se sienta como se sienta. Desde el departamento de Igualdad se han realizado muchas actividades encaminadas a tan maravillosa meta, y ahora te contamos algunas. En octubre tuvieron lugar unas charlas y talleres para los tres primeros cursos de educación secundaria sobre sexo, género, identidad de género, identidad sexual…., impartidas por la asociación DE FRENTE. Al alumnado le encantó y aprendieron mucho! Tanto que ellos mismos hicieron vídeos explicativos de todos los conceptos que trabajaron.

En noviembre, centramos las actividades en el día internacional contra la violencia de género: 25N. Este año quisimos concienciar al alumnado de que la violencia de género no son solo los asesinatos (eso es solo el terrible final) y que ellos y ellas pueden poner su granito de arena en los comportamientos que a diario afianzan las violencias machistas. Por eso se han encontrado en la puerta a un chico que a través de unos bocadillos, les da sugerencias de cómo parar comportamientos machistas, semillas de futuros maltratos y violencias.

Todo esto dio lugar a un concurso de cortos donde tenían que inventar una historia de cómo entre amigos y amigas, intentan ayudarse para detectar las semillas del maltrato. En relación también con el 25N, el instituto quiso visibilizar la violencia que se ejerce contra las niñas, en especial contra las niñas del cuerno de África. Para ello, y gracias a la ayuda de la ONG

18 / 122


Save The Children, organizamos una carrera solidaria para todo el alumnado y profesorado del Punta con el lema: KILÓMETROS DE SOLIDARIDAD: POR EL,DERECHO A SER NIÑA.

El acto comenzó con unas palabras de la coordinadora de igualdad recordando todas las mujeres asesinadas este año en España por violencia machista, todos los niños y niñas que han quedado huérfanos e incluso los que han sido también asesinados. Pero se hizo una especial mención a la cruda realidad que viven niñas y niños en el cuerno de África, zona donde se pasa más hambre del mundo y donde las guerras y el cambio climático hacen mella en la pobreza. Pero aparte, el ser mujer lo hace todo mucho más duro, porque sufren violencia por el hecho de serlo: Matrimonios forzosos, mutilación de genitales, embarazos no deseados, violencia sexual en las guerras, abandono escolar…. Y a continuación tuvo lugar una Performance realizada por alumnado de CAE, visibilizando esta realidad que viven las niñas en el cuerno de África.

19 / 122


Según los participantes acababan la carrera, podían ir a unos estands explicativos del Cuerno de África y de la realidad de las mujeres allí, así como de las diferentes violencias que se ejercen sobre la mujer y la niña.

Por último todo el mundo podía amarrar un lazo violeta a unos aros que colgaban de los árboles en homenaje a todas las mujeres asesinadas por violencia de género en el mundo.

En febrero tuvimos muchas actividades. Desde Cruz Roja, impartieron unos interesantísimos y muy actuales talleres, para 1º, 2º y 3º ESO, sobre: EDUCACIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES, VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES y USO SEGURO EN REDES Y CIBERBULLYING.

20 / 122


El día 11 de Febrero, es el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA. En este día tan importante, donde se pone en valor a todas esa mujeres que han sido ocultadas en la ciencia, o bien que han tenido tantos obstáculos para desarrollarse en este campo, EL PUNTA ha querido hacer un homenaje a todas ellas creando EL PASEO DE LA FAMA DE LAS MUJERES CIENTÍFICAS. Gracias María Vellido y alumnado de 3º ESO!

El 22 de febrero es el DÍA DE LA IGUALDAD SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES, y el departamento de Administración y Gestión del IES Punta del Verde, ha elaborado unos paneles informativos sobre esta desigualdad , y ha desarrollado actividades con todo el alumnado.

Este curso, El Punta ha querido dedicar el 8 M, día de la mujer, a LA MUJER EN LA CARRERA ESPACIAL.

21 / 122


El papel de las mujeres dentro de las agencias espaciales siempre ha existido, aunque no siempre han sido visibles. Administrativas, científicas, ingenieras…llevan años formando parte del entramado que culmina con el espectacular despegue de un cohete o un emocionante paseo espacial. Pero el papel de protagonista se les ha resistido durante décadas.

La entrada del instituto está presidida por María, nuestra mujer astronauta preferida. Y está rodeada por las historias de algunas mujeres importantes en la carrera espacial. María nos cuenta su aportación y también las trabas que encontraron, por ser mujer….

Las historias de todas ellas puedes verlas en http://coeducacion.iespuntadelverde.es/wp-content/uploads/2022/03/la-mujer-conquistando-elespacio.docx Esta actividad ha sido muy fructífera porque las astronautas, de manos de alumnas de 3º ESO, han sido protagonistas en otras actividades del centro, como el día de La Paz o la Feria de las Ciencias. Ahora os contamos!!!! Como cada curso, los departamentos de Ingles y Francés participan activamente en el 8M, y hace que su alumnado reflexione sobre la igualdad e investigue en las mujeres que han hecho historia. En concreto, han creado un padlet donde alumnos y alumnas han ido subiendo historias de mujeres importantes, haciendo un breve resumen de sus aportaciones en inglés y en francés. Maravilloso!!!!

22 / 122


Os lo dejo aquí para que podáis disfrutarlo: https://padlet.com/mipirasa/2po9yksthwjz3a81

Como cada año, el Punta celebra intensamente el día de LA PAZ, pero este año por motivos de la pandemia lo hemos tenido que retrasar, así que lo hemos celebrado el día 10 de marzo uniéndolo AL DÍA DE LA MUJER en un maravilloso festival en el patio. Antes de comenzar el festival propiamente dicho se montaron unos stands en el patio donde se aclaraban términos como homosexualidad, heterosexualidad, bisexualidad, identidad de género, identidad sexual, TRANS, CIS…. Y una vez aclarados estos términos había que analizar unos rompecabezas con todos estos conceptos.

También se pintaron los bancos del patio con la bandera LGTBI

23 / 122


Se entregaron los premios del concurso del 25N

Alumnas de 3ºESO salieron al escenario a teatralizar las historias de las mujeres astronautas que estaban colgadas en la entrada del instituto.

Otro momento muy importante y emotivo ha sido cuando un grupo de alumnado de primero y segundo de la ESO han subido a recitar frases contra el bullying que han hecho ellos y ellas mismas. Han querido recordar justo en estos momentos en el que la guerra anda cerca, la paz empieza con la tolerancia y los comportamientos agradables a nuestro entorno. Estas han sido sus frases: Si alguien necesita ayuda, yo me ofrezco a ayudarlo. Para conseguir la paz, hay que aceptar las diferencias. Los prejuicios nublan la razón. Cuando alguien a mi alrededor se deja llevar por juicios negativos preconcebidos, yo me alejo. No son positivos para nadie. Humillar a alguien no te hace fuerte, te hace miserable. No le hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti. Si te unes a un maltratador, te haces su seguidor y un cobarde. Ama al prójimo y si no puedes, al menos respétalo. Si ayudas a alguien que sufre bullying no cambias el mundo, pero sí el de esa persona. – Acércate a alguien que está solo. Si veo a alguien triste le pregunto qué le pasa. No juegues con los sentimientos de los demás sólo porque estés inseguro de los tuyos. Si ves que alguien lo está pasando mal o está sufriendo bullying, ponte en su lugar y defiéndelo. La Paz comienza con la paz interior. La Paz comienza con una sonrisa.

24 / 122


No hay camino para la Paz, la Paz es el camino. Cuando intenten humillar e infravalorar a alguien, no participo ni me río.

Otra participación muy importante ha sido cuando un grupo de alumnado de tercero de la ESO ha querido representar mediante frases cortas y claras, como poco a poco y sin darnos cuenta nos vemos inmersos en el odio a los colectivo diferentes y minoritarios, como por ejemplo el colectivo LGTBI.

Y ya como fin de fiesta, el profesorado ha querido saltar, bailar y cantar la canción de Alaska “A quién le importa” para apoyar a dicho colectivo. La letra de la canción es maravillosa porque te invita a ser tú mismo y tú misma, sin importarte lo que piensen los demás.

25 / 122


Un año más la asociación HazTuAcción ha venido al centro para realizar una serie de PSICOTEATROS dirigidos a la prevención de violencia de género entre los adolescentes y al fomento de las relaciones saludables entre ellos y ellas, como parte de su desarrollo emocional y cultural. Este curso, gracias a la subvención que ha recibido el AMPA para temas de Coeducación y a la subvención del Pacto de Estado aprobada a nuestro centro, se han podido realizar tres sesiones de dos horas cada una, una para cada curso de 4ºESO.

L

El teatro comienza con la interpretación de una pareja de adolescentes que se gustan y empiezan a conocerse. El público ríe y empatiza rápidamente con ellos. Pero pronto comienzan a aparecer problemas entre la pareja….y las escenas comienzan a ser «violentas o al menos incómodas», y gracias a la intervención del alumnado en las escenas ( repiten estas con «otros finales») empiezan a ser conscientes de que para que nos vaya bien, a veces hacemos lo que no queremos…. Se trabajan en las escenas el control, los celos, la influencia de las amistades, cómo expresar los sentimientos, los comportamientos tóxicos en la pareja…

Después de que bajara la incidencia Covid, el Punta celebró por todo lo alto el día de Andalucía, este año con la temática de Al Andalus. Todos los departamentos participaron montando stands interactivos en el patio, y en concreto el departamento de matemáticas creó un scaperoom, donde la protagonista era Lubna, una mujer muy importante pero poco conocida en la historia de Al Andalus, bajo el reinado de Alhaken II. Nació esclava, pero se le concedió su libertad por su valía. Fue famosa por su conocimiento en gramática, por su caligrafía, por su poesía, por sus múltiples funciones en la biblioteca y por ser una gran matemática. Fue maestra de geometría de los niños y niñas más pobres de Córdoba y era común verla por las calles rodeada de todos ellos cantando las tablas de multiplicar. Como parte de su responsabilidad, viajó recorriendo mercados y librerías de Bagdad, Constantinopla, El Cairo, Alejandría… para ampliar la colección de la biblioteca de Alhaken (la más grande del reinado y del mundo por aquel entonces) de la cual fue responsable tras la muerte del califa.

26 / 122


En el mes de mayo, el Punta participó (por todo lo alto) en La Feria de las Ciencias, y como antes os dije, volvieron a ser protagonistas las mujeres astronautas. Esta vez fueron disfrazadas y con un fotocol por toda la feria, contando sus historias y haciéndose fotos.

Tanto éxito tuvieron, que fueron la actividad estrella en uno de los días de la feria, actuando en un escenario para todo el mundo. Ah! Y salimos en el periódico de la feria!!!

Y muchísimas actividades más sobre estos temas se hacen a diario en el Punta, porque todo el profesorado está implicado en la búsqueda de la igualdad real entre hombres y mujeres, y la eliminación de la violencia de género. Eso es todo! Hasta el curso que viene, el cual seguirá presidido por nuestro lema: DIFERENTES PERO NO DESIGUALES

27 / 122


CONSECUENCIAS DEL PORNO EN LA ADOLESCENCIA Tú que estás leyendo este artículo, tengas la edad que tengas, seas padre, madre, profesor, profesora, alumno, alumna…., has sentido deseo o inquietud sexual aproximadamente sobre los 8 o 9 años. Todo dentro de lo normal e incluso nos evoca una sensación maravillosa recordar cómo era eso de sentir que te gusta alguien. El problema no es el sexo. El problema es que, como tantas otras cosas, el deseo sexual es una construcción social. No nos gusta lo que nos gusta porque sí, ¿o no os parece curioso que a cada generación le han atraído prácticamente las mismas cosas? No sé qué edad tienes, pero en un tiempo no muy lejano, a lo más que llegábamos cuando nos atraía la curiosidad sobre el sexo, era a hojear a escondidas una revista “de mayores”, a echar un ojillo sin que se notara a una peli donde salían tetas, culos y había relaciones románticas, buscar palabras soeces en el diccionario…, y entre los 8 y los 15 años, pasabas el proceso de fijarte en alguien, cogerle la mano, darte un pico, luego un morreo y pasar a los tocamientos. Hoy en día, según estudios de organizaciones serias como Save The Children, el primer contacto con la pornografía es a los 8 años, y a los 12 años ya hay un consumo habitual. El proceso paulatino de los 8 a los 15 ya no ocurre en la mayoría de los casos, puesto que debido a las redes sociales y al fácil acceso a internet, el inicio en el porno es inmediato. Pero es que el paradigma del porno también ha cambiado!!!! El tópico del “fontanero” que iba a una casa y la señora no tenía para pagarle, cobrando luego los servicios de otra manera ha pasado a la historia. Desgraciadamente, ahora el porno es VIOLENCIA SEXUAL: violaciones, agresiones en grupo, pederastia, sexo muy violento… A esto me refería cuando decía que el deseo sexual es una construcción social. Ahora a los y las adolescentes les enseñan, a través de ese porno que tienen tan accesible, que este tipo de relaciones violentas es lo habitual, y así construyen día a día su deseo. Por dar un dato, desde la conocida manada de los San Fermines, ha habido 216 denuncias de manadas (ni me imagino cuántas no habrán sido denunciadas). Y es absurdo pensar que en la actualidad hay más violadores que en las generaciones anteriores. Simplemente, es que construyen su sexualidad pensando que la violencia sexual no es un delito, si no que es simplemente eso: que están montando su propia peli porno. Y para más horror, dentro de toda esta construcción, la mujer lleva la peor parte (qué raro…). Porque en el porno, a los chicos les enseñan a cómo ser unos machos y a disfrutar, pero a ellas les enseñan lo que tienen que hacer para gustarle a un hombre. Pero sabéis que pasa, ¿no? Pues que esto es IMPARABLE, pero podemos anticiparnos y PREPARARLES. Se que hay sectores de la sociedad que se niegan o increpan a quienes quieren dar educación sexual en las aulas, pero NO SE ME OCURRE UN LUGAR MEJOR QUE LA ESCUELA. Porque está claro que el acceso fácil a ese porno violento y machista lo tienen y lo van a seguir teniendo, pero alguien tiene que parar la construcción de esa sexualidad falsa, insana, violenta, dañina a niveles mentales y físicos (ya alertan desde las urgencias) y dentro del delito.

28 / 122


También hay familias que lo intentan cada día, pero ya sabemos que en esas edades surgen enfrentamientos generacionales y l@s adolescentes piensan que los familiares son unos exagerados y unos antiguos. Y también hay familias que no se ven capaces de afrontar estos temas. Me reitero en la necesidad de que personas profesionales en estos temas entren en las aulas de nuestros chicos y chicas, y les cuenten otra sexualidad. Y por supuesto se tiene que hablar de sexo y de relaciones sanas, porque es maravilloso el despertar a estos nuevos estímulos, pero desde la salud, el respeto y el disfrute de todo el mundo.

No quiero despedirme sin nombrar a Marina Marroquí, de la que he escuchado muchas charlas y me ha abierto los ojos a muchas cosas. Os invito a investigar sus aportaciones. Y por último, cito unas maravillosas palabras de John Lennon, que creo que vienen muy bien para esta reflexión: “Vivimos en un mundo en el que nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día”. Reyes Pino Rengel, Coordinadora de Igualdad del IES Punta del Verde

29 / 122


Proyecto de Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas 2021-2022 I.E.S. Punta del Verde “Made in Punta” definido desde el punto de vista curricular, es el Proyecto de fin de grado que están llevando a cabo algunos alumnos y alumnas del Ciclo Superior de Administración y Finanzas del IES Punta del Verde. Pero “Made in Punta” es mucho más que un proyecto de fin de grado, es una iniciativa solidaria, es ilusión, son ganas de ayudar y es una clara apuesta por la validez que aporta la diversidad, en todos los sentidos. El IES Punta del Verde, cuenta desde hace varios años con una iniciativa social llamada “Punta Solidario”, mediante la cual se lleva a cabo, entre otras acciones, una red de ayuda estable en alimentación y material escolar para asistir al alumnado del centro en situación de vulnerabilidad y a sus familias. La idea surge como una oportunidad para poner en práctica lo aprendido en los talleres de emprendimiento organizados por la consultora Winnova, ayudando al grupo de alumnos del aula específica de nuestro instituto, que fabrican productos totalmente artesanales y están empezando a venderlos en círculos reducidos, aportando los beneficios a la iniciativa “Punta Solidario”. Nuestro proyecto, pretende ser una guía para formar una empresa en la que chicos y chicas con necesitades especiales puedan desarrollar una actividad que les permita, una vez terminen su etapa de formación, desempeñar un trabajo remunerado. “Made in Punta” iniciará su andadura en forma de Sociedad Cooperativa, y para ello se dejan recogidos en el documento con detalle, los pasos necesarios para su constitución, un amplio estudio de mercado, y todo un abanico de nuevas técnicas para la consecución de clientes, búsqueda de proveedores, desarrollo de estrategias de marketing, y la gestión financiera y administrativa necesarias para la puesta en marcha y posterior continuidad de la empresa. Pretendemos sentar las bases de un proyecto sólido de futuro, donde la venta de productos de artesanía (camisetas pintadas, tazas, bolsos, abanicos…) realizados por el alumnado con necesidades especiales, se convierta en una seña de identidad del Centro y junto con el apoyo y la financiación del programa Impulsa, permita acoger a más alumnos y alumnas aumentando poco a poco la producción, así como dar a conocer la marca , ya no sólo en el entorno del instituto, sino que a través de la participación en mercadillos solidarios y de publicidad en Redes Sociales, puedan llegar a una clientela potencial más amplia. Este Proyecto, es el trabajo de un grupo de alumnos y alumnas, que han sabido trabajar en equipo, con ilusión y esfuerzo, aplicando la teoría aprendida a lo largo de los años de formación y la impartida en los talleres de emprendimiento. Un grupo de personas con ideas y situaciones distintas, que han sabido unirse por un objetivo común, colaborando con una iniciativa solidaria y poniendo la primera piedra de lo que puede ser un proyecto de futuro para muchos chicos y chicas con necesidades especiales que lleguen a nuestro instituto para formarse. Creemos que la diversidad nos enriquece a todos, y “Made in Punta” es una marca creada por y para servir de apoyo al I.E.S Punta del Verde y a su gran iniciativa solidaria.

30 / 122


PROGRAMA DE TRÁNSITO A 1º E.S.O. Profs. Inmaculada Ruiz y María San Martín Al igual que el curso pasado, en este curso se recibió, por videoconferencia, a los alumnos de 6º de primaria de los centros adscritos al nuestro. Nuestro alumnado de bachillerato de Ciencias preparó una serie de actividades prácticas que mostraron y expusieron a los visitantes. Estas actividades experimentales de Química están basadas en: ✗ Reacciones de cinética rápida, como la formación del precipitado yoduro de plomo(II) a partir de dos reactivos que se encuentran en disolución acuosa y de apariencia transparente. Este precipitado de un color amarillo intenso y de apariencia amorfa se vuelve cristalino cuando lo disolvemos en caliente y lo enfriamos rápidamente al poner el recipiente, donde se encuentra, bajo un chorro de agua fría,

Reacciones aceleradas gracias al uso de distintos catalizadores positivos como son:

31 / 122


el yoduro de potasio (en la probeta donde íbamos a echar el agua oxigenada o peróxido de hidrógeno pusimos un poco de detergente líquido con colorante alimenticio para que se observará fácilmente el desprendimiento de oxígeno gracias a la formación de considerable espuma) y el dióxido de manganeso (en este caso se acercó una varilla de madera incandescente observán dose entonces como se aviva el rescoldo debido a la formación de oxígeno producto de la descomposición del agua oxigenada) Ambos catalizadores aceleran la reacción de descomposición del peróxido de hidrógeno que da lugar a oxígeno y agua en estado de vapor debido a las altas temperaturas que se alcanzan (reac ción exotérmica), y, por último,

Reacciones de oxido-reducción como la del permanganato de potasio y el peróxido de hidrógeno con la liberación de gran cantidad oxígeno y vapor de agua observable por la aparición instantánea de un humo blanco en el matraz de reacción que se eleva saliendo del mismo de forma violenta. En esta reacción se genera una gran cantidad de calor es, por tanto, fuertemente exotérmica.

Todas estas actividades fueron defendidas por nuestro alumnado utilizando un lenguaje sencillo sin apartarse del rigor científico. Su grado de implicación en la preparación y defensa fue muy alta por lo que su valoración ha sido muy positiva.

32 / 122


ALDEA y la Feria de la Ciencia El I.E.S. Punta del Verde participó en la feria de las ciencias que tuvo lugar en “fibes” del 12 al 14 de mayo de 2022. Las actividades se han llevado a cabo con los primeros de la ESO desde el área de biología para calcular la huella de carbono y tomar conciencia de los gases que emitimos y cómo podemos ayudar a reducir el CO2 y contaminar menos,con un buen uso del reciclaje.

Los alumnos han desarrollado 4 actividades relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenibles definidos por la ONU. Actividades explicadas por los alumnos en el siguiente vídeo:

Infografía realizada con “Genially” donde explican las actividades que desarrollan en sus stand del IES Punta del Verde en la feria de la ciencia.

33 / 122


Este Genially es para los alumnos para contarles qué íbamos a hacer en la feria de las ciencias.

Actividades en la feria de las ciencias. Actividad 1. Life without chemistry? SALÓN DE SALUD Y BELLEZA En el stand mostraron un salón de salud y belleza en el que probar sus jabones y cosméticos. PRODUCTOS QUÍMICOS Y CAMBIO CLIMÁTICO Expusieron las conclusiones sobre la presencia de la química en la vida cotidiana y su influencia en el cambio climático, apoyados en paneles informativos.

34 / 122


Actividad 2. Un huerto. PLANTANDO EN SEMILLEROS En el stand tenían el material necesario para sembrar pequeñas plantas que repartieron a los visitantes. ALIMENTACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO Expusieron las conclusiones sobre los huertos en bancales y la influencia de la producción de alimentos en el cambio climático, apoyados en paneles informativos.

35 / 122


Actividad 3. Cierra el grifo a los plásticos 36 / 122


LA HUELLA DE TU BASURA En el stand montaron unas canastas en las que encestar la basura que hemos recogido en el instituto. RESIDUOS Y CAMBIO CLIMÁTICO Expusieron las conclusiones sobre los residuos que se generan en un instituto y su influencia en el cambio climático, apoyados en paneles informativos.

37 / 122


Actividad 4:La mujer en la carrera espacial PASACALLES DE MUJERES ESPACIALES Realizaron un pasacalles contando en primera persona la biografía de mujeres relevantes en la carrera espacial, e invitando a los oyentes a fotografiarse con nosotros. LA MUJER EN LA CARRERA ESPACIAL En el stand se expusieron paneles informativos con las biografías de las mujeres que hemos conocido y los prototipos de naves espaciales.

38 / 122


39 / 122


40 / 122


1º DE ESO CIERRA EL GRIFO A LOS PLÁSTICOS. ¿LO CIERRAS TU TAMBIÉN?

Este curso1/22 hemos estado trabajando en la reducción de plásticos y del cambio climático. Investigamos muchas cosas, pero esta es una de las principales: cada pieza de plástico empieza con un combustible fósil, lo que hace que cree el plástico, y lo que finalmente producen son gases de efecto invernadero. Esto hace que aumente el calentamiento global en la Tierra. Si no hacemos nada en 2050 los gases de efecto invernadero emitidos por el plástico podrían llegar a ser 56 gigatones, que equivalen a entre el 10 y el 13 por ciento de todo el carbono que podríamos emitir para cumplir los objetivos para detener el cambio climático. Además, de seguir con la tendencia al alza del uso de plásticos, esta cifra podría aumentar más de 2,75 mil millones de toneladas de CO2.

41 / 122


Para que esto no suceda investigamos sobre maneras para remediarlo: no debemos producir ni usar plásticos desechables; debemos fomentar la transición a comunidades sin desperdicios; debemos frenar la construcción de nuevas infraestructuras de petróleo, gas y petroquímica; y debemos adoptar y hacer cumplir objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de todos los sectores. Esta investigación la hemos realizado para hacer posible nuestra presencia en la Feria de las Ciencias (que tuvo lugar los días 12, 13 y 14 de mayo), a la que asistimos con éste y más proyectos. Allí acudimos los alumnos y alumnas que colaboramos en la exposición de nuestro trabajo, contando con la ayuda de un buen grupo de profesores que nos apoyaron. Además, para visualizar mejor nuestra exposición, hicimos una escultura de un grifo del que salían plásticos. Esta figura la preparamos algunos alumnos, y la realización nos llevó un par de semanas, primero recogiendo material para después montar la estructura. Este trabajo lo hemos realizado para concienciar a la gente de que está en nuestras manos, de cuáles son las mejores opciones y de las consecuencias que causan. Intentamos convencer a las personas que escucharon nuestra exposición para que reciclaran y hagan un buen uso de los plásticos. Muchas gracias a todo el profesorado y alumnado que colaboró e hizo posible la realización de este proyecto.

María Luz Vallejo Valero Alumna de 1º de ESO A

42 / 122


Actividad de huerto con 1º ESO - B

El grupo 1º ESO-B ha realizado principalmente dos actividades en nuestro huerto escolar: La primera fue el compostaje, proceso mediante el cual se transforma la materia orgánica para la obtención de compost (tipo de abono natural). El alumnado comprobó como la monitora construía el compostador con palés de madera que, posteriormente, ellos ensamblaron con las bridas. Después introducían una primera capa de malas hierbas que la semana anterior habían quitado con el escardillo. La monitora indicó qué se podía introducir y qué nopara tener un buen compostaje.

Pusieron una capa de tierra y después regaron.

La segunda fue la del semillero, donde el alumnado, en envases de plástico reciclados de botellas de agua, introdujeron tierra y dos semillas en la superficie, antes tuvieron que realizar huecos en la base para que el agua regada se filtrara.

43 / 122


Bibliopunta: estamos trabajando para usted, perdonen las molestias Pues sí, volvemos a estar en obras. Lo cual, en una biblioteca, significa que estamos haciendo cambios, algunos profundos, otros más superficiales, Nuestros objetivos son: 1. Acercar la colección libraria de la que disponemos a nuestra comunidad, Para ello la estamos reorganizando al tiempo que hacemos expurgo de los títulos ya desfasados. 2. Acercar el catálogo de la biblioteca por medio de la implantación progresiva de la aplicación Biblioweb Séneca, la cual nos permite acceder a todos los datos de lectura del centro en nuestro iPasen o ISéneca. Los primeros pasos ya se han dado y una buena parte del equipo de apoyo ha recibido la formación para el manejo de la aplicación. 3. Aumentar las actividades de fomento de la lectura en el centro. Para ello, durante el curso próximo vamos a fortalecer nuestro Proyecto Lector de la mano del Proyecto Lingüístico de Centro. 4. Queremos que la biblioteca sea un espacio inclusivo y accesible para todos los miembros de la comunidad de BiblioPunta, abierto a todas las experiencias en torno al mundo de la lectura o de la cultura. 5. Queremos ser un espacio que facilite la creación de materiales digitales que fomenten la expresión del alumnado y que ayuden a las diversas áreas a conseguir sus objetivos curriculares. 6. El último objetivo es instaurar una tradición con respecto a la biblioteca para que no vuelva a caer en desuso una institución en la que se han volcado tantos recursos y esfuerzos de tantos compañeros a lo largo del tiempo. Estos cambios no se van a realizar en una semana ni en un mes. Probablemente nos ocupen los próximos cursos. Con seguridad algunos irán mejor que otros, pero, a buen seguro, con vuestra ayuda y comprensión los resultados serán mejores. En este sentido, no debéis olvidar que lo único que buscamos es vuestra participación.

Antonio Fernández

44 / 122


Aula Emprendimiento IES Punta del Verde

“Talleres de aplicación prác0ca de técnicas de emprendimiento”

El IES Punta del Verde ha organizado entre los meses de abril y junio un ciclo de “Talleres de aplicación prác0ca de técnicas de emprendimiento” al que han asis;do 14 alumnos del centro. Esta ac;vidad ha sido puesta en marcha por el Aula de emprendimiento del centro, coordinado por la profesora Mª Eugenia Benítez Rubiales, contando con el apoyo de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España y con financiación de los fondos Next Genera;on de la Unión Europea. El ciclo ha constado de 6 talleres con un total de 14 horas de formación prác;ca cuyos obje0vos han sido: - Desarrollar competencias emprendedoras de los alumnos del centro. -

Aplicar técnicas de emprendimiento de manera prác;ca a inicia;vas concretas

Durante estos talleres, los alumnos han tenido la oportunidad de conocer y aplicar de manera prác;ca dis;ntas técnicas de gran u;lidad tanto para el emprendimiento como para el desarrollo de la ac;vidad profesional. Específicamente se han tratado los siguientes contenidos: - Nuestra idea de negocio: Lienzo modelo de negocio (Business Model Canvas) -

Nuestra propuesta de valor: Lienzo de valor, Design Thinking

-

Nuestro plan de empresa: Lean startup. Pivotar o iterar.

-

Nuestro producto: Diseño de MVP. Técnicas de proto;pado.

-

Nuestro servicio: Diseño de experiencias. Service Blueprint.

-

Cómo nos vendemos: Elevator Pitch, Story telling

Para la impar;ción del ciclo de talleres se ha contado con la colaboración de WINNOVA, consultora especializada en innovación, y concretamente con Carmen Baena, profesional con dilatada experiencia en el ámbito de la innovación, la tecnología y el emprendimiento.

1 45 / 122


Aula Emprendimiento IES Punta del Verde

2 46 / 122


Proyecto STEAM: investigación aeroespacial aplicada al aula

Taller de drones

Visita al Parque de las Ciencias de Granada

Moon Camp

Este curso nuestro centro ha participado en el proyecto STEAM de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. Su objetivo es acercar al profesorado y al alumnado a la investigación aeroespacial y poder mejorar las competencias del alumnado en ciencia y tecnología, poniendo al mismo en el papel de investigador acerca de los avances en el estudio aeroespacial. Podéis consultar las actividades realizadas relacionadas con la temática

STEAM en el blog https://steam-ies-punta-del-verde.blogspot.com/ Nuria Cortés Espinosa de los Monteros Coordinadora STEAM

1

2

KIT MATERIALES

KIT EXOPLANETAS

47 / 122

Detectives del clima


festival de cine europeo El alumnado de 1º y 2º de Bachillerato asistió al Festival de Cine Europeo acompañado por sus profesoras Stéphanie Blanchard e Isabel Maestre. Vieron "The Horizon", una película de Emilie Carpentier en la que narra como Adja, una chica de 18 años, quiere cambiar el mundo en el que vive. Cuando un gran complejo de atracciones amenaza con destruir el equilibrio social y medioambiental de su comunidad Adja se une a la lucha y protagoniza junto a Arthur, compañero de batallas que pronto será algo más, diversas protestas y manifestaciones. Una manera diferente de vivir el francés fuera del aula.

IntercambiOS lingÜÍSTICOS Un año más hemos continuado la tradición de escribirnos cartas con alumnos del collège Weiler situado en la cidudad francesa de Montgeron. Esta actividad ha sido realizada con los alumnos de 1º de ESO y ha sido muy gratificante, ¡a los alumnos les encanta!

48 / 122


IntercambiOS lingÜÍSTICOS Este año también hemos intercambiado cartas con alumnos de un instituto profesional situado en la ciudad de Gap. Nuestro alumnado de 4º de ESO ha participado en esta actividad tan enriquecedora culturalmente y académicamente. Esta iniciativa da la posibilidad al alumnado de realizar un intercambio cultural y también de aprendizajes. Del mismo modo, les ayuda a mejorar la expresión escrita, adquieren vocabulario nuevo y asimilan mejor los contenidos trabajados en clase al utilizarlos en una situación real y con alumnos nativos. Esto permite que el aprendizaje sea más significativo y es una actividad que motiva mucho al alumnado.

Las palabras FRANCESAS DE ORIGEN ÁRABE El departamento de francés participó en la celebración del día de Andalucía trabajando las palabras francesas de origen árabe puesto que la temática era Al-Ándalus. Se elaboraron marcapáginas escritos en árabe por Aya Mallouk y Aslam Kallouch. Fue una jornada de convivencia muy agradable.

49 / 122


FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE ITÁLICA. El teatro siempre vivo.

Después de dos años sin poder asistir al Festival de Teatro Clásico Juvenil de Itálica, este año, por fin hemos vuelto . Los alumnos de 4º de Eso y Bachillerato disfrutaron de la visita al conjunto arqueológico, donde, como cada año, recordamos que somos parte de la historia, que cada vez que vamos a Itálica, recorremos la tierra que pisó Trajano y que favoreció Adriano. Y, por supuesto, sentarse en la cavea del teatro romano, para ver una comedia de Plauto (siglo IIIa.C), Casina, nos conecta con los orígenes, nos muestra que el teatro como espectáculo cultural sigue siendo, en esta era digital, una experiencia que nos atrapa y nos zarandea.

50 / 122


Pisando un trozo de calzada romana en la Puerta de Jerez) PASEO POR LA SEVILLA ROMANA.

Itálica o Sevilla la Vieja es un recorrido obligado

para los estudiantes de clásicas, y

también nuestra ciudad, por donde los alumnos de los dos cursos de bachillerato de latín pasearon, buscando las huellas de la Hispalis romana, a la Julio César dio su nombre, Colonia Julia Romula, y que, dicen, fundó Hércules. Restos del acueducto, estatuas de los fundadores míticos y reales, calzadas, mosaicos, lápidas que albañiles árabes reutilizaron en la construcción de la Giralda, columnas de templo de la calle Mármoles y Alameda, casas del antiquarium, el decumano y el cardo maximo, las vías principales, el foro ( Alfallfa), las calles con nombres evocadores de nuestro pasado romano (Trajano, Adriano, Julio César), columnas y capiteles restos incorporados a nuestra vida cotidiana, que nos recuerdan nuestro pasado, nos ayudan a comprender mejor nuestra ciudad, nos avisan de que formamos parte de la historia y que debemos proteger el patrimonio que nos ha sido legado para conocimiento y disfrute de las generaciones venideras.

51 / 122


TRES CULTURAS. Escuela de traductores de Toledo, la evolución de las lenguas, influencias interlingüísticas, las jarchas. Este año, las jornadas culturales del instituto han tenido como hilo conductor Al-Andalus y desde el departamento de lengua y literatura y lenguas clásicas, así como francés se ha recreado un espacio de convivencia de las lenguas de las tres culturas convivientes durante esta época: la cristiana, la árabe y la hebrea, al modo de la escuela de traductores de Toledo, patrocinada por los reyes de Castilla para crear un espacio cultural donde conservar los textos del saber desde la antigüedad hasta el momento. Por ello hicimos un scriptorium donde se podían conocer los alfabetos hispanovisigótico mozárabe, árabe, hebreo y griego, pues se traducían al latín y al castellano las obras griegas, árabes y hebreas que constituían el saber de la época. Alfabetos, plumas, cálamos, textos en las distintas lenguas y la creación de marcapáginas con ilustraciones es de la época (sirvió también para celebrar el día del libro) fueron los medios por los que los alumnos entraron en contacto con otra forma de escribir y con las lenguas antiguas.La puerta de acceso a la Escuela de traductores y a las Tres culturas tenía grabada en latín, griego, árabe y castellano “PAZ PARA TODOS”, como recordatorio de la guerra que estamos viviendo en Europa.

52 / 122


Desde el departamento de francés, con Isabel Maestre a la cabeza y Stephanie, se mostró la influencia del árabe en las lenguas romances, en concreto en el francés, con una hermosa exposición de farolillos como luminarias lingüísticas y dónde los alumnos aprendieron de forma muy didáctica y colorida el por qué de algunas palabras, en definitiva, estudiaron etimología.

53 / 122


LAS JARCHAS Y como colofón y ejemplo de esa evolución de las lenguas, fruto de la convivencia y de la necesidad natural de comunicarnos, se produce una de las composiciones poéticas más distintivas de la época andalusí : las jarchas, composiciones breves que cerraban los poemas en árabe llamados moaxaja. La jarcha se escribía normalmente en árabe coloquial, pero en algunos casos se escribía en lengua romance (mozárabe). Los alumnos de 3ª y 1º de bachillerato nos contaron todo esto y recitaron jarchas con una puesta en escena evocadora de un carmen granadino, esa casa que se presta a la intimidad, perfumada de jazmín y frutas, adornada de color y vida en el interior. Mamen Lobato, experta en literatura y estética, logró el milagro.

54 / 122


OTRAS ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CLÁSICAS Como todos los años, participamos en los eventos que el centro celebra y que están recogidos en nuestras programaciones, con actividades complementarias que ayudan a trabajar los temas transversales desde nuestra materia.

Días de las lenguas

Actividades en 1º de Eso E

Cartel promocional del estudio del latín, 1º Bachillerato.

FESTIVIDAD DE LOS DIFUNTOS Textos de terror,(1º Eso E) Cartelerí a de frases en latín sobre la muerte (4º C) y

reproducción de lápidas funerarias romanas auténticas (1º bachillerato)

55 / 122


NAVIDAD: Felicitaciones, árboles con buenos deseos y villancicos, en latín y castellano

DÍA DE LA PAZ: Marcapáginas con reflexiones de los autores clásicos sobre el tema (4ºC y 1º Bachillerato) y reflexiones personales sobre la pa paz ( 1º Eso E) DÍA DE LA MUJER:

Exposición sobe la mujer en la antigüedad, este año nos hemos centrado en la mujer en el PODER Y LA CIENCIA (4º C y 1º Bachillerato)

56 / 122


DÍA DE LOS ENAMORADOS; poemas, recitados, concurso.

CELEBRACIÓN DEL NACIMIENTO DE ROMA (1º bachillerato)

Como siempre, agradecer a mis alumnos la implicación en las actividades. Sin ellos, nada de esto tendría sentido. Multas gratias carissimis discipulis ago. Si vos valetis, ego valeo. M.ª Isabel García Mejías. Lenguas clásicas.

57 / 122


Por segundo año consecutivo hemos realizado las Jornadas de Divulgación de Experimentos de Química con nuestros alumnos de la optativa de libre configuración de Experimentación en Química de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. Durante estas jornadas, nuestros alumnos han mostrado a sus compañeros de 4º, 3º, 1º de ESO y Aula Específica, parte del trabajo que han desarrollado durante el curso. Las jornadas se han organizado en distintos días y nuestros alumnos divulgadores han mostrado cinco experiencias de Química: Arcoíris químico, reloj de yodo, reacciones redox con chupachups, ensayos a la llama y plateado y dorado de una moneda de cobre.

Los alumnos visitantes han podido observar e interactuar con nuestros ponentes en la divulgación de las prácticas elegidas en estas jornadas. En la visita a nuestro laboratorio han visto cómo se realizan en vivo las experiencias señaladas anteriormente, han aprendido pequeños conceptos de química desconocidos hasta ahora y han disfrutado con los resultados tan asombrosos que generan las distintas reacciones químicas que se han propuesto.

Al final de la divulgación, los alumnos visitantes han podido votar por la práctica que más les ha gustado y por aquella que han considerado que han explicado mejor. La sensación de todos los que hemos formado parte de esta experiencia ha sido muy positiva. Hemos contado con unos alumnos muy implicados en su papel como docentes y divulgadores por unas horas y estamos muy agradecidos a los profesores que nos han facilitado enormemente que la divulgación se pueda llevar a cabo.

58 / 122


Esperamos que el próximo año podamos repetir dichas Jornadas, ya que de esta forma acercamos un poquito más la Ciencia a nuestros alumnos de una manera más dinámica y cercana.

59 / 122


JORNADAS DE INICIACIÓN AL LABORATORIO EN QUÍMICA Profs. Inmaculada Ruiz Cantero y María San Martín Fdez-Marcote

El 27 de enero del presente curso acudieron a los laboratorios de Química, sito en Avda Reina Mercedes, los alumnos de 1º y 2º de bachillerato con el fin de participar en la actividad titulada “ Jornadas de Iniciación al Laboratorio en Química”. Esta actividad tiene como objetivo divulgar la Química entre alumnos de Centros de Enseñanza Secundaria y de Bachillerato de Sevilla y su provincia. En ella nuestro alumnado realizó, por una parte, de manera individual, diferentes experiencias químicas consistentes en diversas reacciones de precipitación con o sin formación de complejos, así como volumetrías ácido-base y, por otra, participó en experiencias magistrales de diversa temática como la exposición de las características de las mezclas frigoríficas y sus aplicaciones, el efecto Leidenfrost, el carácter ácido de los óxidos no metálicos y el comportamiento de distintos gases elementales ante fuentes de calor. Con esta actividad se pretendía que nuestro alumnado de bachillerato fuera capaz de (todos ellos objetivos del currículo.): 1.Utilizar con autonomía las estrategias de la investigación científica: plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, planificar diseños experimentales, elaborar conclusiones y comunicarlas a la sociedad. Explorar situaciones y fenómenos desconocidos para ellos. 2.Comprender los principales conceptos de la Química y su articulación en leyes, teorías y modelos, valorando el papel que estos desempeñan en su desarrollo 3.Entender las complejas interacciones de la Química con la tecnología y la sociedad, conociendo y valorando de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, entendiendo la necesidad de preservar el medio ambiente y de trabajar para lograr una mejora de las condiciones de vida actuales.

Fig.: Alumnado de 1º y 2º de bachillerato participando en las experiencias prácticas en un laboratorio de Química

Esperamos que el curso próximo podamos volver a participar en estas jornadas con nuestro alumnado de bachillerato.

60 / 122


MARATÓN DE ASTROPARTÍCULAS Dpto de Física y Química Desde el 26 al 29 de abril, nuestro alumnado de 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato de Ciencias participó en la actividad divulgativa, “14 edición del Maratón de Astropartículas”, financiada por FECYT. Esta actividad consistente en charlas impartidas fundamentalmente por catedráticos de universidad de distintas universidades de España tiene como objetivo promocionar, entre los alumnos de los distintos centros escolares visitados, las vocaciones científicas en las carreras STEM. Solo seis centros educativos de Sevilla, el IES Murillo, IES Torre del Rey, IES Hipatia, IES Martínez Montañés, Colegio Adharaz-Altasierra y el IES Punta del Verde, han intervenido en esta actividad.

61 / 122


62 / 122


Nuestra agenda de charlas fue la siguiente: DÍA : 26 ABRIL, MARTES HORA/CHARLA/PONENTE CURSO

LUGAR

PROFESOR

10:15-11:15 4º ESO C “Observando la radiación cósmica” Luis del Peral (Catedrático de Física Aplicada Universidad de Alcalá)

Laboratorio

Manuel Caro

DÍA : 27 ABRIL, MIÉRCOLES 9:15-10:15 1º Bachillerato “El apasionante mundo de las Astropartículas” Ma Dolores Rodríguez Frías (Catedrática de Física Atómica, Molecular y Nuclear Universidad de Alcalá)

Laboratorio

María San Martín

DÍA : 28 ABRIL, JUEVES 8:15-9:15 2º Bachillerato “Del electrón al Higgs” Antonio Ferrer (Catedrático Emérito de Física Atómica, Molecular y Nuclear, Universitat de Valencia)

Laboratorio

Inmaculada Ruiz

10:15 a 11:15 “Viaje en el tiempo con los neutrinos” Jose Valle (Profesor de Investigación del CSIC/IFIC, Valencia)

Aula 1.9

Nuria Cortés

13:45-14:45 4º ESO B “Observando la Radiación Cósmica” Luis del Peral (Catedrático de Física Aplicada, Universidad de Alcalá)

Aula 2.10

Inmaculada Ruiz

13:45-14:45 1º Bachillerato “El apasionante mundo de las Astropartículas” M.ª Dolores Rguez Frías (Catedrática de Física Atómica, Molecular y Nuclear, Universidad de Alcalá)

Laboratorio

María San Martín

1º Bachillerato

DÍA : 29 ABRIL, VIERNES 13:45-14:45 1º Bachillerato “Explorando un Universo de Altas Energías” Juan Abel Barrio (Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear Universidad Complutense de Madrid)

Aula Informática

Nuria Cortés

Esta actividad tuvo una muy buena acogida por parte de nuestro alumnado que participó activamente en las charlas ,durante el turno de palabra, realizando preguntas sobre el tema tratado.

63 / 122


Durante este curso hemos realizado 3 visitas al CITIUS (Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla). Los alumnos participantes en esta actividad han sido los de 2º de Bachillerato de Ciencias, 1º de Bachillerato de Ciencias y 4º ESO B y C. Al comienzo de la visita, nos han explicado los servicios que desarrollan, destacando entre ellos, la realización de análisis y ensayos, así como ceder el uso de equipamiento científico-tecnológico de última generación. Estos servicios pueden ser contratados por cualquier persona, ya sea miembros de la Universidad de Sevilla, de otro Organismo Público de Investigación, o bien de una empresa. La actividad cotidiana de los Servicios Generales de Investigación es responsabilidad de personal altamente especializado, de distinta categoría laboral, que atienden a los usuarios, realizan los análisis y ensayos, dan formación en los casos que es necesario, y supervisan el funcionamiento de los equipos.

Una vez que nuestros alumnos tuvieron una información general del trabajo desarrollado en el CITIUS se nos hizo una visita guiada por los distintos laboratorios que lo componen, por el herbario y por el invernadero, instalado en la última planta del edificio. Para concluir la visita, los alumnos hicieron dos talleres, uno de extracción del ADN del plátano y otro de identificación de sustancias capaces de explotar un globo. En dichos talleres, los alumnos interactuaron activamente siguiendo las indicaciones de las personas responsables de los talleres, haciendo por una hora de pequeños investigadores.

64 / 122


DÍA DE ANDALUCÍA Y DÍA DEL LIBRO Dpto de Física y Química El 26 de abril del presente curso se celebró, de forma conjunta, el Día de Andalucía y el Día del libro. La celebración del Día de Andalucía, prevista en nuestro centro para la última semana de febrero, fue pospuesta a la fecha mencionada haciéndola coincidir con el día del libro, por motivos de seguridad sanitaria ante la nueva ola de contagios Covid. Como todos los cursos, el día de Andalucía se celebra realizando actividades bajo una temática común que en el curso actual ha sido “Al Andalus”. El Dpto de Física y Química preparó una serie de actividades y talleres para celebrar ambas efemérides. En relación a la temática del Día de Andalucía, los profesores María Vellido y Manuel Caro, junto con el alumnado de 2º y 3º ESO pusieron en marcha un taller de jabones y cosméticos: Poniéndonos en situación la primera gran jabonería europea la construyeron los árabes a finales del siglo X en Al Andalus, Sevilla. En el valle del Guadalquivir, gracias a la existencia de grandes olivares y a la cercanía de las marismas, se podían obtener fácilmente las materias primas necesarias para fabricar el jabón, que cuatro siglos más tarde se conocería como Jabón de Castilla. El jabón de Castilla tenía la particularidad que provenía de aceites vegetales en vez de grasas animales, lo cual permitía que pudiera usarse en la higiene personal. Fue así que los europeos se volvieron más limpios y empezaron a desaparecer las grandes pandemias.

Fig.1. Taller de jabones y cosméticos. Reproducción de una jaima.

También en relación a la misma temática, las profesoras Inmaculada Ruiz y María San Martín, con el alumnado de 4º ESO y 1º de bachillerato realizaron una actividad expositiva y taller sobre juguetes ópticos: En esta actividad nos basamos en los fundamentos de óptica que en la época tratada se conocían y que encuentran su aplicación en los juguetes ópticos, precursores del cine. Haciendo un poco de historia de la Ciencia, el conocimiento científico de la óptica entró en la Europa occidental en el siglo XII, de la mano de las traducciones de obras de Ibn Hunayn ibn Ishaq (s. IX) y especialmente de las obras del iraquí Ibn al-Haytam de Basora (s. X), quien descubrió la naturaleza corpuscular de la luz y definió la constitución del ojo humano. Descubrimientos que constituyeron uno de los más grandes progresos para la construcción del telescopio y el conocimiento de la oftalmología.

65 / 122


Continuando en esta línea de importantes descubrimientos, el cordobés Ibn Rusd (Averroes), en el siglo XII definió por primera vez la retina como órgano receptor de la sensación visual, ya que hasta entonces se la había considerado como una simple membrana. Un claro ejemplo de la recepción europea de estos saberes es la aplicación de ellos, que siglos más tarde, durante el llamado Renacimiento europeo, sabrá aprovechar el italiano Leonardo da Vinci (s. XIV).

Fig.2. Alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato en la materia de Experimentación en Física y Química presentando la actividad Juguetes Ópticos

Para la celebración del Día del Libro, nuestro departamento recurrió al uso, en literatura de ficción, de determinados conceptos físicos como son la electricidad y la gravedad. Es necesario destacar la importancia de la electricidad en la ciencia ficción, y todavía más en la protociencia ficción, para cuyos escritores la electricidad era algo así como la purga de Benito, la piedra filosofal de la tecnología, de forma similar a como ocurre con la ciencia ficción de la época clásica (años 20-30) respecto a la energía atómica. Por poner un ejemplo clásico donde los haya, el monstruo de FRANKENSTEIN cobra vida gracias a ella, y durante todo el siglo pasado fue considerada como un fluido mágico capaz de hacer cualquier maravilla, adelantando incluso tecnologías que más tarde se aplicaron profusamente, como hizo Julio Verne con los impulsores eléctricos del Nautilus en 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO (1870), idea que fue aplicada por primera vez de forma práctica en 1885 por Isaac Peral. Con esta temática se prepararon dos actividades como son “La Jaula de Faraday” y La Botella de Leyden” que estuvieron a cargo del alumnado de 4º ESO y 1º de Bachillerato.

66 / 122


Fig. 3. Alumnado de 4º Eso y 1º Bachillerato de la materia Experimentación en Física y Química presentando la actividad La Jaula de Faraday

Fig. 4. Alumnado de 1º Bachillerato y 4º ESO de la Materia de Experimentación en Física y Química presentando la actividad La botella de Leyden

En cuanto a la gravedad o mejor dicho la antigravedad conviene resaltar que ésta es uno de los muchos tópicos constantes de la ciencia-ficción. Probablemente la primera vez que aparece citada explícitamente sea en la novela UN DESCUBRIMIENTO PRODIGIOSO, publicada en 1867 y atribuida durante mucho tiempo a Julio Verne, aunque al parecer su verdadero autor fue un tal François-Armand Audoin. En ella se describe la fabricación de dos materiales que concentrarían, respectivamente, la atracción gravitatoria y la repulsión antigravitatoria; combinando alternativamente varias capas de ambos y jugando con sus desplazamientos relativos, se obtendría una especie de motor gravitatorio que permitiría a los hombres volar sin ningún esfuerzo. Ya dentro del género una de las primeras y más conocidas obras es sin duda LOS PRIMEROS HOMBRES EN LA LUNA, de H. G. Wells. Wells se vale de la cavorita, un metal que apantalla la gravedad, para que su viaje a la Luna sea posible. El relato EL CIELO CRUEL, de A. C. Clarke, narra el desarrollo de una mochila antigravitatoria que obtiene su energía (al menos en su mayor parte) del propio campo gravitatorio de la Tierra. Otro notable ejemplo de antigravedad lo constituye LA BOLA DE BILLAR, de Isaac Asimov, donde la pugna entre un físico teórico y un ingeniero acerca de la antigravedad

67 / 122


acaba teniendo consecuencias maravillosas... y trágicas para uno de ellos (https://www.cienciaficcion.com/glosario/a/antigrav.htm). La actividad “El doble cono: antigravedad” hace referencia a este concepto engañando al observador como si de una ilusión óptica se tratara.

Fig. 5. Alumnado de 4º ESO y 1º de Bachillerato de la materia de Experimentación en Física y Química presentando la actividad El doble cono antigravedad.

Tanto el alumnado divulgador como el participante disfrutaron mucho de todas las actividades planteadas para este día. Es necesario dar nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que desinteresadamente han ayudado y contribuido a que nuestros proyectos funcionaran tan bien como lo hicieron. Destacamos el asesoramiento técnico y participación de nuestro compañero Emilio Luque, la eficiente colaboración y excelente disposición de las conserjes Silvia Herrero, Tomasa Méndez y María de los Santos, la compañía de todos los compañeros y alumnos que compartieron esa mañana con nosotros y que infundieron ánimo a nuestro alumnado divulgador con sus comentarios positivos y con su presencia. No debemos dejar atrás a Alejandro Miralles que estuvo con nosotros todo el tiempo, ayudándonos en la supervisión y acompañamiento en las actividades y a Isabel García que alabó, con mucha cariño, el trabajo y dedicación de nuestro alumnado. ¡Muchas gracias! “Fija tu rumbo a una estrella y podrás viajar a través de cualquier tormenta” Leonardo da Vinci

68 / 122


Actividades 4º A Museo de las Ilusiones Tras visitar la sede del Banco de España en el centro de Sevilla y coger fuerzas con un buen desayuno nos dirigimos al Museo de las Ilusiones. Este museo nos sorprendió a todos porque experimentamos curiosas sensaciones cuando nuestros ojos veían cosas que a nuestro cerebro le costaba entender. Toda una divertida experiencia visual y sensorial donde nos divertimos aprendiendo sobre la distintas percepciones que podemos tener aplicando la ciencia. Visita empresa Sevitrade Visitamos las instalaciones de Sevitrade, una empresa familiar instalada en la zona franca del Puerto de Sevilla. Esta empresa se dedica a la recepción, almacenamiento y expedición de productos sólidos y líquidos a granel. Tuvimos la oportunidad de conocer la importancia del puerto para la ciudad de Sevilla y de visitar las grandes naves de Sevitrade, donde nos sentíamos pequeños al lado de montañas enormes de productos a granel. Os dejamos una muestra de esta visita Psicoteatro Prevención Violencia Machista Actividad dinámica e interesante como medida de prevención de la violencia machista. Los protagonistas consiguieron transmitirnos muchas sensaciones que no olvidaremos y que nos servirán como instrumentos para detectar cuando una relación de parejas no es una relación sana. Os mostramos algunas fotos de esta actividad

69 / 122


VISITA CPD UNIVERSIDAD DE SEVILLA Desde el departamento de informática del IES Punta del Verde hemos organizado unas visitas al CPD de la Universidad de Sevilla, ubicado en el campus de Reina Mercedes. En esas visitas los alumnos de los ciclos formativos, tanto del turno de mañana como del de tarde, han podido conocer de primera mano muchos de los elementos, componentes y arquitecturas que se han explicado en los diferentes módulos profesionales de los impartidos en nuestros ciclos formativos.

Visita el Centro de prevención de riesgos laborales de Sevilla del curso de 1º de AFI El pasado 9 de febrero el alumnado que cursa primer curso del ciclo superior de Administración y Finanzas visitó el Centro de prevención de riesgos laborales de Sevilla, con motivo de la Campaña de Orientación en Prevención de Riesgos Laborales en la Formación Profesional. Durante la jornada, los alumnos y alumnas tuvieron la oportunidad de analizar la importancia de la prevención en los centros de trabajo, con ejemplos específicos del sector de la Administración, en el que desarrollarán su trabajo previsiblemente el próximo año. La visita finalizó con una formación de primeros auxilios, en la que se incluyó la realización de un simulacro de reanimación cardiopulmonar.

70 / 122


JORNADA SOBRE “ABORDAJE INTEGRAL DE LA OSTOMIA “EN HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE

Los alumnos del Ciclo de Grado Medio “Técnicos en Cuidado Auxiliares de Enfermería” Adultos, (1º CAE-C Y D) del I.E.S. Punta del Verde, asistieron a la Jornada “Abordaje Integral de la Ostomía enPacientes con E.I.I.” celebrada el día 10 de febrero de 2022 en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe en colaboración con la asociación ACCU (Asociación de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa)

Visitas a empresa Deloitte del alumnado de FP Los alumnos y alumnas de 2º de DAM participaron esta última semana de clases, en unas jornadas abiertas, llevadas a cabo por la empresa Deloitte, donde pudieron ver el funcionamiento de la misma, una última motivación antes de enfrentarse a su último paso previo al acceso al mundo laboral

71 / 122


Ópera en la Maestranza, natación, festivales, viajes de fin de curso a Oporto y mucho más…..

72 / 122


73 / 122


ERASMUS+

INCLUSIÓN

INTERNALIZACIÓN

SOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL

ACREDITACIÓN ERASMUS+

Al IES Punta del Verde le han concedido la Acreditación Erasmus en el ámbito de educación escolar La acreditación Erasmus es una herramienta para las organizaciones de educación que deseamos abrirnos al intercambio y a la cooperación transfronterizos. La concesión de la acreditación Erasmus confirma que hemos establecido un plan para ejecutar actividades de movilidad de alta calidad. En el plan Erasmus hemos propuesto objetivos coherentes con la realidad de nuestro centro, tal como se define en la solicitud: se mejorará el aprendizaje de idiomas; se fomentará el uso de las TIC; se intercambiarán buenas prácticas; se potenciará la capacidad del centro para la cooperación transfronteriza y se posibilitará que cualquier alumno interesado en las movilidades pueda participar en ellas. Para cada uno de los seis años que la solicitud incluye, se prevé que 70 alumnos/as y 10 profesores/as participen en movilidades.

Nuria Cortés Espinosa de los Monteros Coordinadora de la Acreditación

74 / 122


UN PROYECTO ERASMUS INTEGRADOR Este curso hemos podido reiniciar tras la pandemia en el proyecto Erasmus+. Un viaje Virtual por el Patrimonio una herramienta para la integración social 2019-1-ES01-KA229-065795 con el Istituto Comprensivo del Tronto i Val Fluvione. En él se han trabajado recorridos accesibles por el patrimonio de Sevilla y de la región de la Marca de Italia descritos con pictogramas.


Así mismo se ha realizado la señalización del instituto mediante recorridos, clasificando las dependencias del centro por colores y asignando pictogramas según su uso.

El alumnado participante ha sido el aula específica y un grupo de alumnado de 4 de ESO que han trabajado durante estos dos últimos cursos. El diciembre pasado se realizó una movilidad a Italia donde pudimos conocer la región de Marca y nuestro centro anfitrión en sus diferentes sedes en Arquata del Tronto, Roccafluvione,Aquasanta, etc… Fue una movilidad adaptada a las necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales que favoreció su integración.


Previamente se organizó en el IES Punta del Verde una jornada de sensibilización sobre las diferentes discapacidades. Se ha promovido la integración del alumnado del aula específica en distintas actividades y en salidas. El pasado mes de abril recibimos a nuestros socios italianos y durante una semana el alumnado del aula específica,sus mentores de 4 y con el alumnado italiano pudieron disfrutar del patrimonio de Sevilla , actividades en el centro deportivo SADUS, y de digitalización en el IES del uso de aplicaciones sobre realidad virtual y aumentada. Ha sido un proyecto muy enriquecedor para todo el alumnado y profesorado participante y que esperamos que siga ayudando a nuestra comunidad educativa a mirar con las gafas de la diversidad.

Gracias a todos los que habéis colaborado en este proyecto. Mi mención especial a Lucía V,Lucía R, Elsa, Juan, Soledad, Paula por vuestra dedicación al Aula Específica y al alumnado y profesorado del IES Punta del Verde que ven el aula con las gafas de la diversidad y los integran cada día. Nelly Oliveras González. Vicedirectora.Coordinadora del proyecto


IES Punta del Verde

ERASMUS+

P

ROYECTO ERASMUS+ CALIDAD DEL AIRE Y RAEE Movilidades en el curso 2021/22

Del 11 al 15 de octubre de 2021 estuvimos en Chania, Creta, dos profesores, tres alumnos y una alumna de 2ASIR-A. No pudieron viajar los alumnos búlgaros por la mala situación sanitaria debido a la COVID. Knossos, ciudad más importante de la civilización minoica, donde también se han encontrado restos del neolítico.

En las sesiones de trabajo en el Second Vocational High School of Chania, los alumnos presentan los trabajos que han realizado en el periodo entre movilidades. En las excursiones tomamos medidas del estado de la calidad del aire. En un mapa podemos ver el valor de los contaminantes a lo largo de nuestros paseos Del 14 al 18 de marzo de 2022 tenemos una segunda movilidad a España. Ocho alumnas y alumnos y cuatro profesoras de Sofía y Chania visitan Sevilla.

75 / 122


IES Punta del Verde

ERASMUS+

En la localidad de Vamos visitamos un Centro público de educación ambiental. Los alumnos en una meditación para sentir el contacto con la naturaleza y sus sonidos.

Visitamos una moderna planta de reciclaje de todo tipo de residuos. La necesidad de reciclar y tratar los residuos de manera sostenible es uno de los objetivos de nuestro proyecto.

Del 14 al 18 de marzo de 2022 tenemos una segunda movilidad a España. Ocho alumnas y alumnos y cuatro profesoras de Sofía y Chania visitan Sevilla.

La visita al Alcázar es obligada. El patio de la Montería da paso al Palacio Mudéjar.

76 / 122


IES Punta del Verde

ERASMUS+

Visitamos en la localidad de Aznalcóllar la empresa RECILEC, dedicada al Reciclaje de Residuos Eléctricos y Electrónicos.

Pasamos unos días en la Sierra de Huelva, en el extremo occidental de Sierra Morena. Podemos apreciar la extensa masa forestal y las ganaderías de cerdos ibéricos.

Nos alojamos en una Casa Rural que nos permite tener algunas sesiones de trabajo y la profesora Rosario Alcázar prepara unas típicas Migas.

Del 28 de marzo al 1 de abril de 2022 tenemos la penúltima movilidad con alumnos. Ocho alumnas y alumnos, dos profesoras y dos profesores de Sofía y Sevilla visitan Chania.

Mantenemos diversas sesiones de trabajo en el Second Vocational High School of Chania. Alcanzamos la meseta de Omalos a 1100 metros donde están las Montañas Blancas cuya máxima cota es de 2.453 metros. Visitamos The Technical University of Crete. Nos atendieron varios profesores que nos explicaron aspectos muy interesantes relacionados con nuestro proyecto en el ámbito de sus especialidades.

77 / 122


IES Punta del Verde

ERASMUS+

La jornada terminó con la contemplación de unas impresionantes vistas de la ciudad de Chania.

El último día de la movilidad se entregaron los certificados de participación. Es siempre un acto emotivo, un reconocimiento por tantas horas de trabajo y dedicación.

Del 9 al 13 de mayo 2022 tenemos la última Movilidad con alumnos. Ocho alumnas y alumnos, dos profesoras y dos profesores de Chania y Sevilla visitan Sofía. El día 9, en el American College of Sofía, nos recibe el Sr. Presidente, que les agradece el trabajo realizado y reconoce el valor del proyecto para su institución.

78 / 122


IES Punta del Verde

ERASMUS+

En la sala de reuniones tenemos sesiones de trabajo y presentaciones de las actividades realizadas desde la última movilidad. Saludamos a la Sra. Directora María Angelova, que también agradece y reconoce el empeño que ponemos para superar los obstáculos que este año de pandemia se han presentado. Hacemos una visita guiada por los lugares más destacados de la ciudad. Visitamos el Instituto Cervantes de Sofía y saludamos a su Directora, Doña María Luisa Santos García.

El martes día 10 viajamos el grupo completo de los tres países y visitamos en primer lugar el Monasterio de Rila. Visitamos el centro de interpretación del Parque Nacional en la localidad de Blagoevgrad. El miércoles día 11 visitamos el Monumento Natural de las Pirámides de Melnik.

79 / 122


IES Punta del Verde

ERASMUS+

El jueves día 12 visitamos la ciudad medieval de Veliko Tarnovo. Es la histórica capital del Segundo Imperio Búlgaro. En Veliko visitamos el Instituto bilingüe de español "Prof. Doctor Asen Zlatarov" y presentamos nuestro proyecto.

El viernes día 13, en el American College of Sofia hacemos las últimas actividades y entregamos los diplomas a los participantes. Más información aquí

Jesús Hernández Sánchez Adolfo Salto Sánchez del Corral

80 / 122


LAS CLAVES DEL ÉXITO DE LA EDUCACIÓN EN ESTONIA Durante casi una semana, entre el 8 y el 12 de mayo, profesores de nuestro instituto, junto con docentes de centros educativos de Brake (Alemania) y de Tonbridge (Inglaterra) hemos podido visitar y conocer un instituto Estonio, el Illuka Kool, y comprobar de primera mano las claves en las que se asienta el éxito de la Educación actual en Estonia y que hacen que esté situada en las primeras posiciones de los rankings del informe PISA, siendo el primer país europeo y habiendo adelantado a sus vecinos finlandeses.

En nuestra visita hemos podido conocer al alumnado y profesorado del Illuka Kool, quienes coordinados por una de las profesoras del centro y encargada de proyectos y actividades, Ms Ave Amor, nos han dejado claro, que en Estonia ven la Educación como una inversión y no como un gasto. En Estonia se invierte un 13% del gasto público total en educación y uno de los indicadores de que están haciéndolo muy bien, es que actualmente el 90% de su población ha terminado la educación secundaria, mientras que la media europea es de un 75%. El sistema educativo Estonio apuesta por clases con menos alumnos como hemos podido comprobar, siendo la media de 18 alumnos y el máximo por clase de 24, además todo es gratuito, el transporte, la alimentación y los materiales tanto educativos como tecnológicos.

81 / 122


Esta es una de sus principales fortalezas, sus recursos TIC, ya que hemos podido ver cómo cada alumno dispone en clase de tablets y ordenadores y como el profesor puede trabajar con ellos, lo que les ha llevado a ser considerado el “país más digital del mundo” y a ser uno de los que mejor pudo responder durante la pandemia a su alumnado. Al preguntar al profesorado participante en el proyecto, en su opinión otra de las claves del éxito es la autonomía de los centros, siendo un sistema basado en la confianza en los directores y docentes de cada centro, quienes pueden modificar el currículo para adaptarlo a sus alumnos y alumnas. Dicha confianza y autonomía está basada en una formación muy exigente y es trasladada también al alumnado, en quienes se confía y se les hace protagonistas de su propia enseñanza. Y es que uno de los lemas del Illuka Kool es que “las puertas siempre están abiertas”. La jornada escolar está organizada en 6 clases de 45 minutos con descansos entre ellas, en las que tanto el profesorado como el alumnado se organizan y trabajan de forma relajada. Otra de las claves de su éxito es la enseñanza de los idiomas,ya que en Estonia se aprende inglés desde el primer día de clase, y con el paso de los años el alumno aprenderá un segundo idioma a elegir entre francés, alemán, español o ruso. Para finalizar, quiero destacar la importancia de estos proyectos de intercambio con otros centros educativos europeos, ya que nos permite conocer de primera mano cómo trabajan en otros países e inspirarnos, ya que podemos intercambiar recursos e ideas, así como establecer contacto con otros profesores con los que trabajar en el futuro por una educación mejor.

82 / 122


Viaje a Londres ________________________________________________________

En octubre tuvimos la oportunidad de viajar a Londres, Tonbridge El primer día visitamos el pueblo, Tonbridge, parques cercanos y ¡vimos ardillas! Al llegar al hotel descansamos y fuimos a cenar, fue un día muy tranquilo. El pueblo nos sorprendió, pues era muy limpio y no había apenas perros, que aquí en España es algo muy común. Al día siguiente fuimos al instituto de Tonbridge, Hugh Christie School. Era super grande, como 3 o 4 veces el nuestro. Al principio nos recibió el director y algunos profesores, y estuvimos en la biblioteca donde nos explicaron los orígenes del instituto. Después nos dieron una vuelta para enseñarnos el instituto y luego jugamos con algunos estudiantes, que eran un año mayores que nosotros. Al final de la visita nos llevaron a una de las casas más grandes de Inglaterra, era impresionante. Una de las cosas más interesantes era que alrededor habitaban ciervos, que eran preciosos. Finalmente volvimos al hotel, descansamos y a la noche salimos a cenar de nuevo. Al día siguiente cogimos el metro y nos fuimos…al centro de Londres. Allí nos esperaba una guía, para una visita por el centro, pero como llegamos antes de lo previsto entramos a una tienda de golosinas enorme.

Hecho por Ángela Rámirez, María Colomera y Nicolás González. 83 / 122


En la visita guiada pudimos ver ver partes importantes del centro, como monumentos, edificios…etc, y nos contaron la historia de esos lugares. Vimos Buckingham Palace, residencia de la Reina Isabel. También estuvimos en el parque de Saint James, había un montón de animales, patos, ardillas, cisnes…etc. Además de esos 2 lugares vimos otros monumentos como el Big Ben, el London Eye, el London Bridge y la cúpula de San Pablo. Visitamos China Town y comimos allí. Intentamos entrar en la Lego Store pero había mucha cola y no teníamos mucho tiempo. Finalmente cogimos de nuevo el metro y de vuelta al hotel a descansar. Ese día no cenamos fuera, cenamos en el mismo hotel porque estábamos muy cansados. El Domingo volvimos al centro de nuevo, pero no teníamos ninguna visita guiada ni nada. Fuimos al Museo Británico, aunque no pudimos ver la parte de Grecia, vimos la de Egipto y otras más que nos encantaron. Después compramos algunos recuerdos y luego de vuelta al hotel. El lunes volvimos a visitar el instituto. Allí asistimos a algunas clases y fue una experiencia muy interesante y curiosa, pues estas asignaturas no se suelen dar en España. Y por último, el martes estuvimos por el pueblo comprando más recuerdos. Fuimos al aeropuerto y de vuelta a Sevilla, allí nos recibieron nuestros familiares. Fue un viaje muy emocionante y nos lo pasamos genial. Estamos deseando volver.

Hecho por Ángela Rámirez, María Colomera y Nicolás González. 84 / 122


FUTURE SKILL: Movilidad a Brake, Alemania Martes: Quedamos en el aeropuerto el 7 de Junio a las 11:00. Embarcamos a las 13:05 aproximadamente y el viaje en avión estuvo tranquilo, dieron agua, por desgracia para María Vellido (profesora de física y química) también dieron chocolate mientras que ella estaba dormida y se los perdió. Finalmente llegamos a Frankfurt y esperamos hasta que nos tocó embarcar de nuevo (algunos compraron frankfurts), más tarde volvimos a embarcar a las 18:00 aproximadamente. El segundo viaje en avión también fue tranquilo, de nuevo repartieron agua y chocolate y María Vellido otra vez se perdió el chocolate. Eran las 20:00 aproximadamente, estábamos al fin en Hamburgo, tras recoger la maleta de Manolo Anguita y su mochila salimos, nos tomamos una foto y nos fuimos en minibus al lugar donde nos íbamos a quedar durante nuestra estancia en Alemania, el impresionante e ilustre Marikom.

El viaje en minibus se nos hizo pesado a todos, llegamos a el Marikom a las 22:00 aproximadamente. Al llegar más tarde de lo previsto tuvimos que cenar en nuestras habitaciones las pizzas que habíamos elegido con anterioridad en el minibus y después nos dormimos. Miércoles: Nos levantamos todos a las 7 para ir a las 7 y media a desayunar. (allí amanece mucho antes, en mi caso la persiana estaba bajada y el sol me pegaba en la cara a las 4:50 a.m ) cuando estábamos desayunando nos miraba todo el mundo,¿el por qué de ello? Allí no hablan muy alto y claro los españoles tenemos ese puntito en la voz que nos hace únicos el volumen al 120, pero no tuvimos ningún problema con nadie ni nos dijeron nada simplemente nos miraban.

87/122


Sobre las 8:15 estábamos fuera esperando a Corina una profesora alemana. Fuimos a recoger a los estonios calle abajo y lo raro es que de los ingleses solo vino un profesor llamado Richard. Después fuimos hasta la estación de tren y fuimos hasta el Instituto en Brake, (nosotros estábamos en un pueblo a 15 min de brake en tren) .Una vez allí estuvimos conociendo el Instituto,(literalmente el Instituto parecía un barrio, era gigante) también actividades, y al final,saliendo de un campo de fútbol encontre una bala. Nos dijeron que era de cuando pegan un tiro para empezar una carrera.Después fuimos a un museo del clima, hicimos una actividad y compramos cosas en la tienda de regalo.Lo que menos nos gusto fue que entrar al cuarto de baño costaba un 1€ (no se pagaba solo en el Museo en cualquier sitio había que pagar para ir al baño), y lo que más nos gusto fue que dentro del Museo había una sala de hielo que estaba a -5°C. Después a la salida nos comimos unas patatas y unas salchichas Frankfurt. Al rato cogimos el autobús y nos llevó al hotel, después solo los españoles fuimos a un bar a cenar. Jueves: Nos despertamos y a las 7:30 estábamos desayunando. A las 8:20 viajamos a Brake en tren. Hicimos trabajos en grupos mixtos sobre tópicos relacionados con el PSHE (Personal, Social and Health Education.) en el Gymnasium Brake a las 9:15. Comimos hamburguesas a las 12:30 y a las 14:00 tuvimos un tour guiado en Eckwarderhoerne (playa). Allí vimos cangrejos ermitaños y gusanos. Muchos se hundieron bastante en la arena y lo más entretenido fue que comenzó a subir la marea. A las 17:30 viajamos de vuelta en autobús a Brake y Eisfleth. Ese día había planeada una barbacoa pero como les preocupaba que lloviera ese día la cancelaron y fuimos a un restaurante que estaba bastante cerca del Marikom. Más o menos a las 21:00 emprendimos nuestro camino de regreso al Marikom.

Viernes: Nos levantamos media hora antes que de costumbre (a las 6 y media). Dejamos las maletas en el coche de Corina y nos fuimos a recoger a los estonios y coger el tren hasta Bremen. Una vez allí visitamos la ciudad, compramos dulces típicos de Bremen y después tuvimos media hora para ir a por comida y todo lo que quisiéramos llevar de vuelta a casa. Después los profesores nos invitaron a unos perritos con la típica salchicha Frankfurt. Al rato nos fuimos a la estación donde nos despedimos de todos. Hubo abrazos, saludos y fotos.

87/122


Después de coger el tren cogimos otro. En ese último tren creíamos que nos llevaba en buena dirección hasta el aeropuerto, pero iba en dirección contraria, por lo tanto no tuvimos otra que llamar a un taxi. Cuando llegamos al aeropuerto uno de los 4 pilotos se desmayó y tardamos un poco con lo de la ambulancia. Después cogimos ese avión de Hannover-Barcelona, Barcelona-Sevilla Llegamos de noche, sobre las 22:15. Y como no el calor estaba esperandonos, fue bajar del avión y un cambio de cerca de los 20°C. Ha sido un viaje inolvidable en el que conocimos a mucha gente e incluso hicimos amigos, esto último ha sido lo mejor. Gracias al proyecto ERASMUS+ por hacerlo posible.

Ismael Fernández El Fotai y Roberto Chávez Sandino. 2ºESO B

87/122


Este curso académico hemos cerrado por fin el proyecto Erasmus+, “Shaping Young European’s future through drama”. Ha sido un año intenso con tres movilidades y siempre con la inseguridad de si se iban a poder realizar o no, ya que la sombra de la COVID ha estado acechándonos desde que comenzamos el curso. Pero a pesar de todas las dificultades e inseguridades, conseguimos cumplir nuestro objeMvo de completarlo y otro más importante, que todos los parMcipantes, profesorado y alumnado de todos los países, se sinMeran saMsfechos. Este proyecto Erasmus KA229, originariamente estaba integrado por seis países, Bulgaria, Alemania, Italia, Grecia, Polonia y España, pero desgraciadamente nuestro socio alemán, no pudo conMnuar el proyecto después de la pandemia, así que durante este curso, tras un año en que no se pudo viajar, nos hemos desplazado a Polonia, Grecia e Italia. Cuando comenzó el proyecto en el curso 2019-2020 se realizaron únicamente las movilidades a Bulgaria y España y ahora, dos años después, podemos decir que se ha completado nuestro proyecto a pesar de todas las vicisitudes que nos ha tocado superar. Comenzamos nuestra aventura teatral la úlMma semana de Octubre del 2021. En estas fechas, las dos profesoras encargadas del proyecto, Pilar Romero como coordinadora y Begoña Canivell, viajamos a Cracovia con seis alumnos de 2º de Bachillerato, 1º de Bachillerato y 4º de ESO donde el centro II Liceum Ogólnokształcące im. Króla Jana III Sobieskiego w Krakowie nos acogió y donde fuimos atendidos por la coordinadora polaca Agatha Reichert y su equipo. Se realizaron representaciones teatrales, acMvidades relacionadas con los objeMvos globales sostenibles, juegos teatrales, bailes ]picos, y la grabación en un estudio de la canción del proyecto También se llevó a cabo una Gymkana por la ciudad en grupos internacionales, visitas a diferentes lugares de interés, como el casMllo de Wawel y el teatro Juliusz Slowachi, flashmob en un parque público, excursión al campo de concentración de Auschwitz y el úlMmo día, en la fiesta de despedida, tuvimos la suerte de escuchar en directo la música de Marek Batorski, saxofonista y profesor del centro polaco. Fue un concierto de jazz maravilloso. Desde luego la ciudad del dragón de Wawel no nos ha dejado indiferente a ninguno de los parMcipantes de esta movilidad.

88 / 122


89 / 122


90 / 122


En el segundo desplazamiento del curso, durante la primera semana de marzo viajamos a Grecia para visitar a nuestros socios del centro Peirama>ko Lykeio de Rethymno en Creta . Para conseguir llegar a nuestro desMno final estuvimos un día entero viajando en dos aviones, tren y autobus, pero cuando llegamos a nuestro desMno final, nos dimos cuenta de que había merecido la pena. En esta movilidad parMcipó alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato junto a las dos profesoras encargadas del proyecto. Allí nos atendieron las dos coordinadoras, Kassandra Beikaki y Maria Manioudaki, junto al resto del profesorado del centro que nos acogió con mucha amabilidad y simpa]a. Después del acto de bienvenida por parte del alcalde de la ciudad, realizamos múlMples acMvidades y talleres relacionados con el teatro, como un taller de danzas tradicionales, talleres de técnicas dramáMcas y de percusión corporal y aprendimos una canción griega en el taller de música. Despuéds de los talleres y ensayos, se representaron las obras preparadas por los diferentes grupos internacionales. Se realizó también una Gymkana por grupos internacionales en la que se visitaron los lugares más especiales de la ciudad, como la fortaleza de RéMno. Uno de los días lo dedicamos a visitar dos de los lugares más representaMvos de la isla de Creta, la ciudad del Minotauro, Knossos, y la capital de la isla Hraklion. Fue una lásMma que el Mempo no nos acompañara, pero aún así pudimos admirar estas maravillas que nos transportaron a otras épocas y lugares muy importantes para la Historia europea. También visitamos el CretAquarium, donde conocimos un poco más el interior del mar Mediterráneo. El úlMmo día lo dedicamos a la preparación del Flashmob que tuvo lugar en la Marina de Rethymno con el tema “it is up to all of us”, después de disfrutar de la comida preparada en un taller de gastronomía en la escuela. Por la noche nos despedimos con una fiesta en la que se representaron danzas ]picas y música tradicional. Ha sido una experiencia única para todos los parMcipantes, profesoras y alumnos, y de la que nos llevamos sobre todo el haber conocido a personas maravillosas.

91 / 122


92 / 122


93 / 122


La úlMma movilidad del proyecto fue a Bari en Italia durante la primera semana de abril. Hasta allí nos desplazamos tres profesores, las dos profesoras encargadas del proyecto y el profesor Pablo Navarro, junto a alumnado de 2º de bachillerato para encontrarnos con la coordinadora del centro italiano Is>tuto Paritario “A. Volta”, Mariella Fanizza, y el resto de los parMcipantes. Desde el primer momento, los alumnos italianos nos acogieron muy bien, aunque no alojaron a los nuestros. Las acMvidades que se realizaron fueron desde un taller de bailes ]picos para preparar uno de los flashmob hasta un taller de drama para el que nos desplazamos a una escuela en Monopoli. También visitamos el teatro más famoso de Bari, el Petruzzelli, así como dos de los lugares más especiales de la región de Apulia, Lecce y Alberobello. En Bari se realizaron dos flashmobs en diferentes lugares. El primero de ellos tuvo como tema el objeMvo global de la ONU nº5 “igualdad de género” y se realizó en Piazza Ferraresse mediante el baile colecMvo de la Pizzica, ]pico de esta región. El segundo fue el úlMmo día, antes de la clausura que se llevó a cabo en el ayuntamiento de la ciudad, delante del que se representó el objeMvo nº 1, “no a la pobreza”. Nuestros alumnos disfrutaron mucho de las acMvidades y de su estancia en la bonita región de Apulia, y también les sirvió como despedida en su úlMmo curso en nuestro centro.

94 / 122


95 / 122


96 / 122


Esto fue lo que ocurrió en el marco del proyecto Erasmus+ “Shaping Young European’s Future through Drama” durante el curso 2021-2022, que junto a lo vivido el primer año, 2019-2020 en Bulgaria y España, completan una experiencia llena de momentos inolvidables y maravillosos para todos los parMcipantes, profesorado y alumnado, a pesar de la pandemia, el confinamiento y las medidas restricMvas que tuvimos que soportar. Aun así, todos creemos que ha merecido la pena y que repeMríamos la experiencia sin pensarlo, como ha quedado reflejado en todas las encuestas que se han hecho. Como profesoras encargadas del proyecto, solo esperamos que este haya servido para que nuestro alumnado descubra que hay otras formas de aprender y que debemos aprovechar todas las oportunidades que se nos brinden para hacerlo durante toda la vida.

Pilar Romero Coordinadora bilingüe

97 / 122


OPENING STUDENTS’ AND TEACHERS’ MINDS IN A DIGITAL WORLD En el curso 2019 comenzamos a trabajar en este proyecto Erasmus KA229. Se trata de una asociación escolar en la que participan 5 países: Italia (coordinadores), España, Portugal, Polonia, y Holanda. Los objetivos de este proyecto son: ● potenciar la formación digital del alumnado/ profesorado ● intercambio de buenas prácticas para potenciar el aprendizaje digital ● colaboración en el proceso de digitalización de los centros ● dar la posibilidad a los participantes de mejorar sus destrezas personales y profesionales ● Promover la identidad europea y la colaboración ● Mejorar las destrezas orales en una lengua extranjera Todos estos objetivos se han conseguido en las distintas movilidades realizadas. Antes de la pandemia se hicieron dos movilidades, a Holanda (visita profesores) y a nuestro centro. En cada movilidad se ha tratado una temática diferente relacionada con el mundo digital. Las dos primeras movilidades tienen la siguiente temática: 1.-The Netherlands ,Ridderkerk, Farel College, Octubre 2019: blended learning 2.-Spain, Seville, IES Punta del Verde. Noviembre 2019: Promoting Intercultural learning through digital media (digital storytelling) Este curso escolar se han realizado por fin todas las movilidades restantes para poder cerrar el proyecto. Han participado 20 alumnos de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato. Estamos muy satisfechas por los resultados , por la participación del alumnado y por cómo se han organizado las diferentes movilidades. Estas son las diferentes movilidades que se han realizado: 1.- Octubre 2021- Movilidad C3 a Radom , Polonia :”Threats of Digital Learning” 2.- Febrero 2022-Movilidad C4 a Braganza, Portugal: “Supporting Professional development Through Digital Learning/media (augmented reality)”

98 / 122


3.-Marzo 2022- Movilidad C5 a Ridderkerk(Rotterdam): “Becoming an European Citizen Through Digital Learning”(European Identity) 4.-Mayo 2022: movilidad C6 a Mals (Italia): “Supporting personalized learning through Digital learning/Media” (Blog).

Impresiones sobre este proyecto de la coordinadora Lourdes Real Peñalver Dos de las primeras impresiones que he tenido como profesora de inglés que se estrena este curso en IES Punta del Verde, son por un lado, el alumnado tan heterodoxo de nuestro centro y por otro, el dinamismo -a veces trepidante- que se respira en él. Todos los departamentos organizan actividades interesantísimas y yo diría, fundamentales, para una educación integral, que va más allá de lo puramente académico de nuestro alumnado. El Departamento de Inglés, gracias al empuje e inagotable energía de mi compañera y mentora Pilar Romero, coordinadora de varios proyectos Erasmus y del Programa de Bilingüísmo, es uno de los departamentos con más actividades complementarias y extraescolares en su haber. Los proyectos Erasmus son mis favoritos. Son oportunidades únicas que se ofrecen a los alumnos y alumnas desde 2ª ESO hasta el final de sus trayectorias en el instituto. Como europeísta convencida, sé que es a través de estas movilidades -que son experiencias de vida-, cómo comienzan a forjarse los futuros ciudadanos para una más tolerante y auténtica Europa global. Haber participado en el proyecto “Opening” ha sido uno de los mejores regalos que me ha podido brindar el IES Punta del Verde y espero poder seguir participando activamente en ellos en el futuro.

99 / 122


100 / 122


101 / 122


102 / 122


103 / 122


104 / 122


105 / 122


VISITA DE ALUMNADO Y PROFESORADO DE CENTRO SHARPLES SCHOOL DE BOLTON,INGLATERRA La semana del 18 al 22 de abril recibimos en nuestro centro la visita de alumnado y profesorado del centro Sharples school en Bolton, Inglaterra. Se trata de un centro con el que llevamos dos años trabajando en un proyecto de emails , en el que han parBcipado más de 100 alumnos de nuestro centro . El centro de Inglaterra nos visita financiado con un proyecto cuyo objeBvo es mostrar a su alumnado la cultura de nuestro país, mejorar las destrezas orales en español y conocer expectaBvas laborales diferentes en Sevilla. Nos han visitado un total de 60 personas entre las que había alumnado de necesidades educaBvas (discapacidad visual). Cabe destacar el hecho de que todas las acBvidades realizadas durante la estancia en Sevilla fueron financiadas al cien por cien por el centro de Inglaterra. Entre ellas podemos mencionar la visita a la fábrica de Frutos secos Reyes y la gymkana por el parque de María Luisa. En ambas acBvidades parBcipó alumnado de 2º de ESO y de 4º de ESO. Nuestros amigos ingleses se marcharon muy saBsfechos y agradecidos con la promesa de mantener las relaciones entre los dos centros para el futuro. Así que esperamos verlos de nuevo el curso que viene.

107 / 122


108 / 122


Pilar Romero Coordinadora bilingüe

109 / 122


¡Aumentando entre todos la Frecuencia del Punta del Verde,

Elevando su Consciencia, buscando la Paz! El Dr. Hawkins, médico y psiquiatra norteamericano que en 2002 presentó a la comunidad científica su “Mapa de la Consciencia”. El estudio del Doctor, es el funcionamiento de la conciencia en los seres humanos. El problema que él se plantea, es explicar la conexión que existe entre la conducta humana y la Conciencia. Una emoción es una forma de vibrar, al igual que lo hace cualquier cuerpo o materia. Cada nivel de conciencia está conectada a cada conducta humana, y en cada nivel de conciencia, la energía tiene una frecuencia vibratoria diferente que como consecuencia, atrae materia diferente. Cada uno de nosotros refleja en el mundo material, es decir manifiesta de manera física, lo que tenemos en el interior, o como dice esa frase: lo exterior es un reflejo del interior. Manifestamos mediante el pensamiento, la emoción la imaginación, la atención, lo que tenemos en el subconsciente. Entonces, viéndolo desde ese punto de vista, para darnos cuenta del nivel de conciencia que cada uno de nosotros tenemos, sólo hace falta voltear, ver el espejo de nuestra realidad, de nuestra vida; lo que somos se ve reflejado en lo que nos rodea se ve como cosas materiales, situaciones que se nos presentan y en las relaciones que tenemos con los demás. El mapa presenta una serie de actitudes y emociones correspondientes a cada uno de los niveles, pues cada emoción tiene una vibración. Así como toda la materia tiene vibración, por ejemplo, sentimientos como la culpa, la ansiedad y el miedo, está en los campos de atracción de energía negativa o comúnmente llamados frecuencias bajas, y los sentimientos como la alegría, la confianza y el amor, son ejemplos de atractores positivos o de las comúnmente llamadas frecuencias altas que mejoran la vida porque atraen situaciones positivas, y en general te conducen, si avanzas mucho, a la conciencia pura (Lo que está bien/ lo que está mal). En el nivel inferior (de 175 para abajo), el experto habla de un polo dominado por la fuerza. Podemos entenderlo como el deseo de dominación, de poseer, controlar, con expresiones limitantes como la vergüenza, venganza, exigencia, orgullo, desprecio, culpa, remordimiento. En el nivel superior (de 200 hacia arriba), menciona el poder, entendiéndolo como el potencial hacedor, constructor, de desafío, logro y expresiones positivas.

110 / 122


La satisfacción, sabiduría, neutralidad, confianza, revelación y trascendencia forman parte de este espacio de vibración. Esta herramienta es sumamente útil para entender a partir de ciertos patrones y comportamientos, el por qué y para qué actuamos de la forma en que lo hacemos, existiendo la posibilidad de vibrar más alto, lo que conlleva contribuciones más positivas no solo para la forma en que queremos lograr las cosas y sentirnos bien interiormente, sino para el entorno, ya que la energía se transmite y se contagia. De hecho, el lenguaje que utilizamos es uno de los generadores mayores de estos dos niveles. Algo muy interesante que el Doctor Hawkins descubrió, es que la frecuencia energética de una persona, puede afectar las frecuencias de los que lo rodean incluyendo las frecuencias energéticas de las demás personas entonces esto quiere decir que tu energía no solamente te afecta a ti, sino a quienes te rodean. El Doctor Hawkins dice que una persona con un nivel en el amor con un nivel de 500 puede elevar a 750.000 personas hacia un nivel arriba de 200 entonces el cambio de energía que puede lograr una persona podría beneficiar a muchísimas más. Si aplicamos la Escala de la Consciencia al liderazgo de personas y equipos, observamos que cuando no se logran los resultados o aparecen conflictos permanentes, puede ser que ese grupo esté vibrando mayoritariamente por debajo de 200, donde aparecen la culpa, odio, ira y otros comportamientos no contributivos. Imaginaos, si muchas personas pudiéramos elevar nuestros niveles de energía, y yo creo firmemente, que cada día en el IES Punta del Verde, hay muchas personas que lo hacen: las Conserjes, las limpiadoras, las chicas de secretaría, numerosos profesores/as, numerosos alumnos/as, bastantes familias, cada día, cada proyecto, cada palabra, cada sonrisa… si muchas personas pudiéramos elevar nuestros niveles de energía, pues ¡Podríamos Cambiar el Mundo! Estoy convencida que este curso, son todas las cosas que hemos hecho, con las dificultades que hemos superado, con cada paciencia y actos compasivos hemos tenido…hemos elevado ese nivel vibratorio y será de nuevo nuestro reto para el próximo en nuestro trabajo por la paz. ¡Felices vacaciones y un verano maravilloso para toda la Comunidad Puntera! Mª Ángeles Oliva Jiménez Orientadora IES Punta del Verde Coordinadora de Escuela Espacio de Paz

111 / 122


Fotos de Grupo

1ºA

1ºB 112 / 122


1ºC

1ºD 113 / 122


2ºA

2ºB 114 / 122


2ºC

3ºA 115 / 122


3ºB

3ºC 116 / 122


4ºA

4ºB 117 / 122


4ºC

1ºBachillerato

118 / 122


2ºBachillerato diurno

2ºBachillerato adultos 119 / 122


1ºCAE D

1ºDAM A 120 / 122


1ºAFI C

2ºAFI B 121 / 122


2º CAE C

122 / 122



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.