ANUARIO DEL CURSO 2015/16 IES PUNTA DEL VERDE
¿Quién es quién? Los “profes” también fueron niños
ANUARIO 2015/16
IES PUNTA DEL VERDE C/ BARRIONUEVO Nº 4 41012 SEVILLA Teléfono: 955623824 www.iespuntadelverde.es Twitter: @iespdv Facebook: www.facebook.com/puntadelverde Edición: Vicedireccion y DACE Junio 2016
2
IES PUNTA DEL VERDE
SALUDO DE LA DIRECCIÓN Finaliza un curso más, y con este son ya 12 como Directora y 26 como profesora en el IES Punta del Verde. Una profesión, la de profesora, que no cambiaría por ninguna otra y una responsabilidad, la de directora, que algunas veces me ha abrumado, pero que cuando acaba un curso como este me produce mucha saSsfacción y orgullo. Este ha sido un curso especial, un curso en el que hemos iniciado muchos proyectos pero sobre todo un curso en el que, después de años de esfuerzo, hemos consolidado una idenSdad, una forma de enseñar, una cultura de Centro. No es una idenSdad nueva -somos sin duda un centro con solera- pero si renovada y adaptada a los Sempos. Hemos llegado a ser ser un centro dinámico e innovador, cuya impronta se basa en la implicación y parScipación acSva de todos los miembros de la comunidad educaSva y en el liderazgo comparSdo y distribuido entre los órganos de gobierno, jefes y jefas de departamento y área, coordinadores y coordinadoras de los diversos planes y proyectos del Centro, departamentos de FEI, orientación y acSvidades y, en general, entre todo el profesorado del IES Punta del Verde. Ellos son los que hacen InsStuto. GRACIAS POR TODO. Para ello, nos hemos dotado de una estructura organizaSva y de un proyecto estratégico común y hemos encontrado nuevas señas de idenSdad en el Bilingüismo y en los Proyectos Europeos que, en conjunción con la calidad y presSgio de nuestra Formación Profesional, nos idenSfican. No debemos olvidar, como base de nuestra idenSdad, que nuestra principal caracterísSca es la diversidad, diversidad de enseñanzas, diversidad de alumnado, necesidades diversas, diversidad de intereses. Esta diversidad - la nuestra- es, sin duda, enriquecedora si sabemos aprovecharla, generando sinergias de manera que “uno y uno hagan tres “. Por úlSmo, el factor crucial que conforma nuestra idenSdad como InsStuto es que tenemos una “misión”, unos objeSvos comparSdos por todos los miembros de la comunidad educaSva y tenemos una “visión”, una idea comparSda del futuro del Centro. Este “futuro” es, indudablemente, converSrnos en modelo de excelencia y calidad - calidad en la enseñanza- que en nuestro Centro solo puede entenderse y alcanzarse atendiendo de manera diversa a las diversas necesidades planteadas. Todas las palabras anteriores no me hacen perder de vista que en este camino hacia metas tan diversas como diversas son nuestras enseñanzas, el profesorado y el alumnado pasa- pasamos- en el InsStuto un tercio de nuestra vida. Por tanto, este debe ser un lugar seguro, un lugar inclusivo, un lugar libre de acoso, un lugar de respeto, un lugar de igualdad entre hombres y mujeres, en resumen: un lugar FELIZ. Queremos ser para nuestros alumnos y alumnas una clara y atemporal referencia en sus vidas: Su InsStuto Esta es la idea fundamental que me ha guiado en el desempeño de la Dirección todos estos años, idea que creo que hoy en día comparSmos muchos de los que formamos la comunidad educaSva del Punta del Verde y que estamos consiguiendo gracias al esfuerzo y al trabajo de nuestros alumnos y alumnas, familias, limpiadoras, administraSvas, ordenanzas, y sobre todo, profesoras y profesores. GRACIAS, A TODOS, GRACIAS. FaSma Blanco Muriel, directora
3
ANUARIO 2015/16
EL HUERTO ESCOLAR, UN MEDIO NATURAL DE APRENDIZAJE .
desde cero, alineados con los demás. Actualmente contamos con doce bancales de siembra.
Nuestro huerto escolar está pensado como una labor mulSdisciplinar y colaboraSva entre los disSntos departamentos del IES Punta del Verde. Es un instrumento muy adecuado para desarrollar en nuestro alumnado, determinados valores, acStudes y capacidades posiSvos, que en definiSva, contribuyen a su formación como mejores ciudadanos.
Siembras. Estas se llevan en general en tres pasos: primero en el aula como presentación y explicación al alumnado, después se trabajan de modo prácSco en el laboratorio correspondiente, o a veces paSo del Centro, realizando la siembra en semilleros. Tras la correspondiente espera a su germinación, se trasplantan a los bancales preparados.
Actuaciones realizadas entre los diferentes grupos de alumnos de la ESO, dirigidos por los profesores que componen el grupo de trabajo:
AcSvidades paralelas en clase. Se ha realizado, la dinamización y presentación del trabajo entre todos los alumnos. Como la realización por ellos mismos de la cartelería, trabajos arfsScos, otros trabajos literarios, como los realizados sobre el tema hortalizas, incluso creación de canciones y rap para dinamizar en lo posible el Huerto Escolar entre la mayor parte de los alumnos.
Diseño del terreno. Comenzamos trabajando, a parSr de los cinco bancales que se tenían del año anterior, actualizándolos y trabajándolos de nuevo en este curso. Limpieza de malas hierbas y reSrada de todos los elementos, como raíces, piedras, restos inorgánicos encontrados. Reposición de Serra nueva adecuada hasta dejar nivelado el terreno. Una vez trabajados y terminados estos bancales, por el buen ritmo del grupo, determinamos ir aumentando su número paulaSnamente. Diseño de los bancales
Trabajo en equipo e interdisciplinar. La tarea que se está llevando a cabo es puramente colaboraSva y en equipo. A pesar de ser doce profesores de diversas áreas y materias, no está suponiendo ningún problema en la ejecución, por el contrario está resul-
4
IES PUNTA DEL VERDE
tando ser mucho más variado, creaSvo y enriquecedor de lo que previamente pensábamos. Destaca la buena predisposición de cada uno de los miembros del grupo, en poner de su parte, según la tarea asignada o incluso por colaboración entre unos y otros aunque no sea exactamente la asignada previamente. Además han surgido nuevas ideas a parSr de comenzar con el trabajo real, que se van viendo atrayentes y que por el carácter emprendedor del grupo se han ido adaptando a los trabajos proyectados en origen. Destacar la actuación de la compañera de Física, basada en el proyecto sobre invernaderos de algas, que en estos días se va a llevar como proyecto real en el terreno. La úlSma propuesta ha sido por la profesora de MatemáScas, relacionar con el Proyecto Kioto un estudio que se está realizando, sobre la canSdad de emisiones contaminantes por venir al centro en coche, que se puede compensar al plantar un número de árboles en el Centro, en este caso en nuestro huerto. Actualmente se está estudiando el coste económico de lo que estos árboles podrían significar y la presentación de un presupuesto a la administración del Centro.
PROGRAMA KIOTO EDUCA El programa KiotoEduca Sene como objeSvo realizar un análisis de las emisiones de CO2 del centro educaSvo, realizado de forma colecSva por el profesorado parScipante, con el objeSvo de proponer mejoras ambientales y de comportamiento, de las personas que en él conviven, encaminadas a una reducción efecSva de las emisiones de dióxido de carbono, para conseguirlo propone dos estrategias sucesivas: una didácSca dirigida a mejorar el nivel de sensibilización y conocimiento del Cambio ClimáSco, y otra dirigida a la reducción efecSva de emisiones de CO2, en el centro educaSvo y su entorno, asumiendo compromisos para disminuirlas de forma efecSva.La propuesta concreta de reducción se va a centrar en los ámbitos en los que las emisiones de CO2 a la atmósfera son más significaSvas:
La idea por lo tanto, es también relacionar más adelante, otros proyectos que se están trabajando en el Centro con este grupo, como el anterior y Forma Joven. En este úlSmo por los hábitos de vida saludables, en cuanto a alimentación y bienestar. Nuestros mejores frutos. Como resultado a todo esto, actualmente contamos con once bancales diferentes y cuatro árboles.
• Consumo de energía eléctrica y de calefacción.
En los bancales tememos sembrados ya, guisantes, rábanos, calabacines verdes y blancos, zanahorias, habas, tomates y pimientos. Además tenemos también, plantas aromáScas, como tomillo y hierbabuena y un pequeño invernadero de algas comesSbles que está en pleno proceso experimental.
• Transporte del alumnado y el profesorado al cen tro educaSvo. • Minimización del consumo del papel. Las acciones para minimizar las emisiones quedaron recogidas en un decálogo el pasado curso escolar (2014/15), atendiendo e intentado reducir las emi-
Los árboles frutales son de momento, dos olivos y dos limoneros, pero estamos deseando ampliarlos en número con peral y un naranjo.
siones al menos en un 2% para este curso 2015/16.
Hemos creado también unos arriates decoraSvos con aloe vera, geranios y tulipanes.
En años sucesivos la contabilización de las emisiones nos permiSrá comprobar la validez de las medidas propuestas y su revisión
Sin embargo nuestro mejor logro sin duda, es el senSmiento de haber creado algo nosotros mismos de modo conjunto, profesores y alumnos. De ser todos parfcipes poco a poco de este proceso creaSvo que vemos evolucionar cada día posiSvamente, gracias al buen trabajo en equipo y esfuerzo común. Está resultando ser un proyecto muy ilusionante y moSvador, para gran mayoría de la comunidad educaSva del Punta del Verde.
Daniel Viñuela Galán, profesor de informá`ca
Diana Huguet, profesora de Dibujo 5
ANUARIO 2015/16
• Y, por supuesto, nos ofrecemos como intermediarios/as en la comunicación familias – profesorado cuando nos lo requieran. Os animamos a ejercer vuestro derecho a parScipar en la vida del InsStuto y que os suméis a la labor de la AMPA, ya que todo lo que hacemos es en beneficio del alumnado del centro. Mª Ángeles Gardey, secretaria del AMPA Puentes
AMPA PUENTES: ESTAMOS AHÍ, PERO NO NOS VEÍS. Desde la AMPA “Puentes” del InsStuto Punta del Verde, no queremos dejar pasar esta oportunidad que nos brindan desde la Dirección del centro, para dirigirnos a vosotros y vosotras, y deciros que como padres y madres del alumnado, tenemos derecho a parScipar en el seguimiento educaSvo de nuestros/as hijos/as, así como en la gesSón del InsStuto a través de los cauces establecidos para ello:
LA AUTOEVALUACIÓN Cada vez que nos planteamos un proyecto, una meta, un comeSdo, lo hacemos con la intención de tener éxito en nuestro propósito. Pero ¿Cómo podemos alcanzarlo si no sabemos qué estamos haciendo? Aquello en lo que pensamos, no Sene por qué ser lo que hacemos. De hecho, habitualmente no es así. Por ello, es primordial no perder el senSdo de nuestra tarea, ya que queremos que se hagan tal y como la habíamos pensado. Si no observamos conSnuamente nuestras tareas, perderemos fácilmente el foco, desviándonos del objeSvo, gastando energías en asuntos de menor importancia, perdiendo la finalidad que nos emocionó al emprender nuestro proyecto y por úlSmo, incluso, puede llegar a afectarnos anímicamente obsesionándonos, deprimiéndonos, enrocándonos, etc…
• El Consejo Escolar. • La AMPA. • Los/as padres/madres delegados/as de aula. Actualmente contamos con poca parScipación de socios/as en la AMPA, por lo que la Junta DirecSva Sene que hacer verdaderos esfuerzos para que esta parScipación de las familias en el centro, sea lo más eficaz y efecSva posible. Tenemos el firme propósito de seguir trabajando para implicar cada año a más familias, y nuestras puertas están abiertas para recibir a todas aquellas personas que quieran parScipar, proponer, promover, sugerir, aprender y crecer junto a nuestros/as hijos/as.
Podríamos definir la autoevaluación como “Un método que consiste en valorarse uno mismo sus propias capacidades en determinada tarea y la calidad de ésta” De esta herramienta suelen hacer uso personas individuales, grupos de personas u organizaciones y es un instrumento muy prácSco para detectar el estado de los avances y más importante, las posibles desviaciones que pudiéramos estar comeSendo. Alguien que se evalúa a sí mismo, está valorando sus propias ideas, conocimientos, decisiones y puesta en prácSca de éstas úlSmas. En definiSva, realizar un diagnósSco profundo y honesto, que nos llevará a tener una idea precisa de cómo está la situación.
A pesar de la escasa implicación de las familias en la AMPA, os dejamos una muestra de las cosas que hacemos en el InsStuto: • AsisSmos a las sesiones de Escuela de Familias con la Orientadora. • • ParScipamos acSvamente en el Consejo Escolar. • AsisSmos a las sesiones de Escuela, espacio de Paz. • Mantenemos relaciones con el Distrito Bellavista - La Palmera para facilitar al centro el escenario y la megafo nía para acSvidades señaladas y efemérides: día de la Paz, clausura del curso,... • Colaboramos en las acSvidades del Plan de Igualdad del InsStuto. • Pertenecemos a la Asociación Parque Guadaira. • También estamos relacionados con la Red de AMPAs Bellavista - La Palmera. • Colaboramos con los viajes e intercambios del alumna do, como enlaces entre las familias y el Profesorado res ponsable.
Como producto de la autoevaluación generamos conocimiento: Nuestras debilidades y nuestras fortalezas. Y como consecuencia, por un lado somos conscientes de nuestros “Logros” y por otro, de aquellos campos a los que hay que aplicar medidas de mejora para corregir ese sesgo que hemos comeSdo a nuestra empresa inicial. Alfonso García-Cervigón Hurtado, Jefe departamento FEI. 6
IES PUNTA DEL VERDE
PROYECTO ERASMUS+ KA2
España a Rumanía. Grabación de estas entrevistas. Elaboración de un documental.
RUMANÍA Y ESPAÑA: UNIDOS POR LA HISTORIA, LA CULTURA Y LAS MIGRACIONES
2.- Tecnologías de la Información y la Comunicación. Elaboración de documentales y audioguías sobre los diversos lugares que hemos estado visitando. USlización de las redes sociales y publicación en la "nube". USlización de la plataforma eTwinning. Aplicación prácSca de los conocimientos TIC en todos los aspectos del proyecto: sociales y culturales. Tenemos un canal en YouTube donde hemos subido ya más de 100 vídeos. (Canal Timisoara Sevilla)
Este proyecto lo estamos desarrollando a lo largo de dos años en colaboración con el Liceul TeoreSc Jean Louis Calderon de Timisoara, insStución con la que nos une una relación de amistad y de trabajo desde hace casi diez años. Se trata de un proyecto muy exigente ya que implica el trabajo conSnuado durante todo el curso de los alumnos y profesores que parScipan en el mismo. Solo así hemos podido ir haciendo todas las acSvidades que se propusieron e ir realizando todos los productos compromeSdos. En este trayecto los alumnos han ido aprendiendo nuevas técnicas de trabajo y de exposición de los resultados. Han aprendido sobre el terreno, de boca de los protagonistas. Además han vivido unas experiencias humanas extraordinarias que han modificado muchos de sus esquemas previos. Y se han dado cuenta también de que deben asumir su parte de responsabilidad en este trabajo de equipo internacional.
3.- Teatro. Cada alumno ha escrito un guión teatral sobre temáSca migratoria. Se han ensayado conjuntamente cuando nos hemos encontrado y por países cuando no hemos podido hacerlo juntos. Finalmente hicimos una representación conjunta de una selección de las obras. Grabación de todo el proceso y de la representación. 4.- Cultura e historia. Elaboración de trabajos sobre la historia y cultura de Roma en Andalucía y Rumanía, insisSendo en los nexos de unión. Elaboración de audioguías de estos temas. Visitas a los lugares más emblemáScos de la cultura romana en ambos países uSlizando las audioguías elaboradas por los alumnos y con explicaciones in situ de los alumnos.
Para conseguir esa modificación de esquemas previos consideramos que es fundamental fomentar la convivencia al máximo. Para eso además de la convivencia en familia insisSmos mucho en las acSvidades de grupo: muchas horas juntos en el autobús, dormir juntos en hoteles o albergues, visitas con explicaciones de los propios alumnos, puestas en común, acSvidades lúdicas, representaciones e improvisaciones de teatro, asambleas… Las acSvidades que hemos estado realizando las podemos encuadrar en cuatro capítulos:
La movilidad de los alumnos del IES Punta del Verde a Rumanía la realizamos entre los día 27 de enero y 6 de febrero. Los primeros cinco días los pasamos en Timisoara, alojados en familia y conociendo la ciudad y el Liceo Calderon. AsisSmos a clases de diversas asignaturas y parScipamos en una mesa redonda sobre migración. Nuestros amigos nos enseñaron su ciudad y sus costumbres. Para los seis días siguientes nos habían preparado un magnífico programa de visitas por el país, centrado todo en torno a la presencia de la civilización romana. Comenzando por Dro-
1.- Migraciones. Estudio del problema. Elaboración de cuesSonarios para entrevistas. Trabajo de campo: entrevistas a inmigrantes, familias de emigrantes y retornados de 7
ANUARIO 2015/16
beta Turnu Severin, donde se encuentran los restos del puente que Apolodoro de Damasco construyó sobre el Danubio para que las legiones romanas pudieran iniciar la conquista de la Dacia. El paseo en una pequeña embarcación por el Danubio fue uno de los momentos más impactantes del viaje. Al día siguiente seguimos la misma ruta que Trajano, entre desfiladeros hasta llegar a la capital: Sarmizegetusa. También visitamos Baile Herculane, famosa ciudad balneario de finales del siglo XIX, frecuentada por la emperatriz Sissi. Y la impresionante iglesia de Densus, erigida a comienzos de la Edad Media con materiales procedentes de la ciudad romana de Sarmizegetusa, entre ellos la lápida funeraria de Longino, el amigo de Trajano. Y el casSllo de Hunedoara, uno de los mejor conservados de toda Europa. Y la fortaleza de Deva, a cuyos pies se encuentra el Centro de Alto Rendimiento de Gimnasia ArfsSca donde entrenaba la grandísima Nadia Comaneci. Y la ciudad de Alba Iulia, ejemplo máximo de arquitectura militar de la Edad Moderna. Otra experiencia inolvidable fue bajar a una mina de oro romana en Rosia Montana, para llegar a este remoto lugar atravesamos montañas cubiertas de nieve. Y también descendimos al interior de una mina de sal, la Salina Turnu. Y Cluj Napoca…
rumano, representación de dos fragmentos de las obras de teatro que habíamos estado trabajando, entrega de los premios del concurso de fotogra{a y degustación de alimentos fpicos preparados por los alumnos y sobre todo por sus madres. Quien quiera conocer más a fondo el desarrollo del proyecto puede consultar la siguiente página en internet: h|ps://twinspace.etwinning.net/11854/home
CONCURSO FOTOGRÁFICO.
Los alumnos del Liceo Jean Louis Calderon visitaron España entre los días 30 de marzo y 10 de abril. Estábamos deseando volver a vernos. Gracias a las nuevas tecnologías la comunicación había sido muy intensa durante el Sempo de separación y el reencuentro resultó muy emoSvo. El programa a realizar en España también fue extenuante. Todos los días nos encontrábamos en el InsStuto para iniciar las acSvidades. Como no podía ser de otra forma comenzamos por la visita a Itálica, lugar de nacimiento de Trajano, el emperador romano que conquistó Rumanía, hilo conductor de muchas de nuestras acSvidades. Los alumnos españoles explicaron detenidamente la ciudad a sus amigos rumanos. Los alumnos rumanos habían marcado en su calendario como un día especial el de la visita a Granada. Y no quedaron defraudados. En Córdoba recalcamos el momento romano con la vista al Museo Arqueológico y el Templo, pero no dejamos de visitar la Mezquita, la Sinagoga, la Judería, el callejón de las Flores y el pequeño Museo Flamenco de la Posada del Potro. Día grande también fue el de la visita a Baelo Claudia, con magníficas explicaciones de los alumnos sevillanos y con un buen día de playa. Por supuesto que realizamos varias visitas en nuestra propia ciudad. Muy detenida la del Museo Arqueológico, donde cada alumno explicó una sala u obra destacada. No faltaron las visitas al Alcázar, la Catedral y la Giralda, ni los paseos por el barrio de Santa Cruz y el Parque de María Luisa.
Como ya viene siendo habitual en las acSvidades internacionales que realizamos, en esta ocasión también organizamos un concurso de fotogra{a, en el que parSciparon todos los alumnos y profesores rumanos y españoles que están parScipando en el proyecto. En total se presentaron más de setenta fotogra{as, que han estado expuestas en la planta baja de nuestro insStuto. Tras votación de toda la Comunidad EducaSva del InsStuto, más los alumnos y profesoras rumanas, resultó ganadora una fotogra{a de la estatua colosal del rey dacio Decébalo, realizada por Francisco José Carrasco Tenorio, tomada desde el río Danubio, en las Puertas de Hierro, donde el gran río se abre camino entre los Cárpatos y los Balcanes. En segundo lugar quedó Adolfo Salto, con un retrato en la nieve de Olivia Rodríguez. Para el tercer puesto empataron Denisa Ceausu y Jesús Pascual del Pobil. Adolfo Salto, Jesús Hernández y César Bordons, profesores del IES Punta del Verde.
El viernes 8 de abril tuvimos un Acto de Despedida en el InsStuto en el que parSciparon el Cónsul de Rumanía en Sevilla, la Directora y el Vicedirector de nuestro insStuto y la Presidenta de la Asociación de Amigos de los Rumanos en Sevilla y Andalucía. Hubo discursos, folklore andaluz y 8
IES PUNTA DEL VERDE
ALGUNAS OPINIONES DE LOS ALUMNOS PARTICIPANTES La experiencia de poder convivir con una familia rumana ha sido muy buena, ya que sin conocerme me acogieron como si fuera su propio hijo. Tanto era el cariño entre nosotros que mi compañero de intercambio y amigo, Alexandru Tibu, y yo nos llamábamos entre nosotros frate (significa hermano en la lengua rumana); y cada día cuando volvíamos a casa de las clases o de haber visitado la ciudad con el resto de los compañeros, su madre siempre nos recibía con una pregunta: ¿Cómo estáis hijos? Me han hecho senSrme como uno más de su familia. Francisco José Carrasco Tenorio. 1º Bachillerato
Programa Forma Joven Todos valoramos la importancia de la salud en nuestra vida; sin embargo la presencia de la “Educación para la Salud” en el currículo es bastante limitada. Por ello, surge la necesidad de un programa como Forma Joven, en el que nuestro centro parScipa desde hace años.
Los días que estuve con la familia de Ana María conocí a sus fos, a sus primos y a sus abuelos y ellos rompieron todos los tópicos fpicos de los rumanos. Su madre y sus abuelos, las personas con las que vivía, se portaron muy bien conmigo desde el primer momento y me asombró mucho las ganas que tenían de poder comunicarse conmigo, incluso su madre aprendió algunas palabras en español. Marina Ameal Ramírez. 4º ESO
Las acSvidades que se desarrollan dentro de este programa son muy variadas: • Asesorías individuales o en grupo realizadas por la enfermera del Centro de Salud de los Bermejales • Talleres y conferencias imparSdas por profesionales dentro del Programa de Educación para la Salud del Ayuntamiento de Sevilla • AcSvidades desarrolladas por parte del equipo de profesores Forma Joven de centro • AcSvidades de tutoría coordinadas desde el departamento de orientación del centro. • Formación de mediadores de salud, por parte del InsStuto Andaluz de la Salud • Información sobre hábitos de vida saludable difundida por diversos medios: presentaciones, folletos, televisor en hall de entrada, redes sociales, etc.
El sábado temprano fuimos a la montaña para ver la nieve y Srarnos en trineo. A mediodía, almorzamos en un restaurante y probé el "miSeS" (mici). Por la tarde fuimos a un pueblo cercano donde vivían unos fos de Denisa que me recibieron con una tarta. El domingo fui con ella al centro comercial, pasamos la tarde allí jugando en las recreaSvas y tomando algo en el pub. Daniel González Morillo. 1º ASI El trato recibido por las familias rumanas, en mi caso por la familia de Sarah, fue como el que se brinda a un hijo Migue Ángel Romero Garrido. 1º AFI
Este año la gran novedad del programa ha sido la obligatoriedad de trabajar la educación socioemocional como unas de las líneas de actuación, desde el convencimiento que de que senSrse bien consigo mismo y con los demás genera bienestar y favorece un desarrollo saludable como personas . Además, la adquisición de estas competencias contribuye a prevenir los problemas emocionales, conductuales o de drogodependencias que pueden aparecer a los largo de la vida.
Experiencia única y enriquecedora que nos ha dado la oportunidad de conocer más allá de nuestras fronteras. / …/ Tan sólo 4 días en su casa, pero inolvidables. Engordé. Comiendo a todas horas, fpico de madres, todo buenísimo, platos tradicionales como Sarmale, qué rico, y sus postres. Estela María Rodríguez Ríos. 1º AFI
Otras líneas que también se han trabajado son “Hábitos de Vida Saludable( alimentación Equilibrada, acSvidad Física e importancia del sueño en una vida sana) y ” Educación AfecSvo Sexual”
También había mucha emoción en el autobús. Ahora que lo pienso, en ese autobús pasaron muchas cosas y muchas horas de viaje; allí y en los hoteles es donde nos hicimos hermanos. Las excursiones, los teatros y, por supuesto, las noches en los hoteles, todos apiñados en la habitación. ¡Cómo nos llamaba el sonido de la guitarra! Lydia Ramos Merchán. 4º ESO
Queremos que el próximo año el programa Forma Joven vaya a más, para lo que invitamos a los próximos tutores y tutoras de la ESO , Bachillerato y Ciclos a ser parte de él. Manuel Jose Anguita Puerta Vicerrector y coordinador del programa Forma Joven
9
ANUARIO 2015/16
ETWINNING: ROMA Y SEVILLA, TRABAJANDO CON NUESTRA HERENCIA HISTÓRICA
emblemáScos de la ciudad, como la catedral, el Alcázar, el barrio de Santa Cruz y el centro, y también a los lugares donde se encuentran los vesSgios de un pasado común, el AnSquarium, Itálica y Carmona. También visitaron Córdoba y tuvieron una jornada dedicada a nuestro centro donde se realizaron varias acSvidades preparadas para ellos por los disSntos profesores del programa bilingüe y de inglés. Tanto las profesoras como los alumnos italianos, que además estudian español, disfrutaron mucho la estancia, según nos comentaron después. Los estudiantes sevillanos, junto a sus profesoras de inglés, visitaron Roma entre el 11 y el 18 de mayo. A la llegada nos esperaba una fiesta de bienvenida organizada por los padres. Durante los siguientes días visitamos algunos de los lugares más importantes de la civilización romana en el mundo, como OsSa AnSca, el PalaSno, foro romano y Coliseo. También visitamos el VaScano y el casSllo de Sant’Angelo y el propio barrio Eur donde se encuentra la escuela anfitriona. Además los alumnos asisSeron a algunas clases en la escuela y también los padres organizaron acSvidades y paseos por la ciudad por las tardes. Todos lo pasamos muy bien y nos ha parecido una experiencia inolvidable. Nuestros alumnos incluso han vuelto con ganas de aprender italiano, además de haber pracScado también el inglés. Como consecuencia del éxito de este proyecto, el departamento de inglés y el programa bilingüe decidieron presentar un proyecto europeo Erasmus+ KA2 para darle conSnuidad en los próximos cursos y abrirlo a la parScipación de más alumnos. Begoña Canivell y Pilar Romero, profesoras de inglés.
Este proyecto internacional que ha comenzado en el curso escolar 2015-2016, Sene vocación de conSnuidad, sobre todo a la vista de los resultados obtenidos. No es un proyecto como otros que se han realizado anteriormente en nuestro centro por varias razones, principalmente por los alumnos a los que va dirigido, que por primera vez son los más pequeños, de 1º a 3º de ESO, y también por el lugar tan emblemáSco en el que se encuentra nuestra escuela de intercambio, el IsStuto Comprensivo Statale Giuseppe Montezemolo de Roma. El proyecto ha consisSdo en la creación de varios grupos de alumnos en las dos escuelas que han trabajado sobre varios temas comunes a las dos culturas, especialmente la historia y culturas romana y árabe. Hemos uSlizado para ello las tres lenguas, español, italiano e inglés. El objeSvo era poner en evidencia los elementos comunes o comparSdos entre las dos ciudades. Se ha trabajado en la plataforma TwinSpace donde se han ido subiendo los trabajos de invesSgación de los alumnos h|ps://twinspace.etwinning.net/12666/home . Finalmente se ha realizado un intercambio entre los estudiantes sevillanos y romanos, en el que han parScipado 14 alumnos de nuestro centro y 12 italianos. Para el seguimiento de estas visitas, se habilitó una página en la red social Facebook donde se dio acceso a los padres de nuestros alumnos para que pudieran seguir casi en directo las acSvidades en las que parScipaban sus hijos. Los estudiantes italianos visitaron Sevilla entre el 13 y el 18 de marzo, realizándose visitas guiadas a los lugares más 10
IES PUNTA DEL VERDE
Alto y Claro: nuestro reto, la Igualdad
• Reparto de lazos morados conmemoraSvos de esta fe cha. • Audición de canciones contra el maltrato de género. • Análisis y comentarios en clase de la letra de estas can ciones. • Creación de lemas contra la violencia de género. ParSci pamos en la convocatoria del VIII Concurso de Eslogan con moSvo del 25 de noviembre convocado por el Ayuntamiento de Sevilla, con el lema “La felicidad es alejarte del que te hace daño” de la alumna Rocío Guzmán (Ciclo FormaSvo • “El volcán que no deseo” realización de un volcán, donde posteriormente depositamos nuestros mejores deseos e ideas para acabar con la violencia de género. Resultó ganadora de este trabajo Paula Lizen Tornero Monteliú de 1º de ESO A.
ParSmos de la base que una de las principales líneas de actuación en cualquier Plan de Igualdad debería ser desarrollar una propuesta formaSva dirigida a los alumnos y demás miembros de la comunidad educaSva para promover una Igualdad de Género real y prevenir y sensibilizar con respecto a las situaciones de violencia de género.
Además de todas estas acciones y acSvidades se han incluido en las tutorías sesiones desSnadas a la sensibilización del alumnado hacia estos temas, aportando materiales, cuesSonarios, cuentos cortos, etc. Ac^vidades alrededor de la celebración del Día de la Mujer Trabajadora (8 de marzo)
La coeducación es necesaria para modificar las bases de nuestra sociedad, que conSnúan mostrando un modelo androcéntrico que hace patentes mulStud de situaciones sociales de desigualdad, injusScia y discriminación sobre la población femenina y que son caldo de culSvo que facilita la aparición de las diferentes manifestaciones de la violencia de género, siendo muy significaSvo el incremento de casos de violencia machista en edades tempranas y la presencia de ideas, acStudes, comportamientos y relaciones contaminadas por el machismo y el sexismo además de mantener determinados estereoSpos que siguen haciendo daño en el camino hacia la igualdad.
• Realización de una exposición en el hall de entrada con imágenes de mujeres que han destacado en diferentes ámbitos y una palabra o frase corta sobre sus logros. La acSvidad se realizará en tutorías y se trabajaran por cursos: 1º ESO: Mujeres DeporSstas 2º ESO: Arte y literatura 3º ESO: Ámbitos cienffico y educaSvo 4º ESO: Ámbitos políSco y social. • Visionado de videos sobre mujeres ilustres y sobre el problema de la invisibilidad de las mujeres. • En tutorías: árbol genealógico familiar y estudio del papel femenino en la familia. • Falta de avances en la Paridad de Género. Como todos los años agradecer a alumnos, profesores, y compañeros de PAS su parScipación, ayuda prestada y entusiasmo demostrado en muchas de las acSvidades de coeducación. Inmaculada del CasSllo, coordinadora del Plan de Igualdad entre hombres y mujeres
Por todo ello este curso hemos trabajado ampliamente en las tutorías, con mulStud de acSvidades como pueden ser: visionado de cortos, reflexiones a parSr de estos cortos, encuestas sobre el sexismo, disSntos materiales y fichas sobre el tema, lecturas, análisis de casos, etc. También hemos trabajado acSvidades específicas para conmemorar determinadas fechas emblemáScas: Ac^vidades alrededor del 25 de noviembre. Día internacional contra la Violencia de Género. • Realización de ”Zentangles” con frases alusivas contra la violencia de género. por los que se entregaron premios a los mejores de todos los expuestos. La alumna que resul tó ganadora del mejor trabajo de Zentangle fue Marta Inés González Diánez.(2ºESOB) 11
ANUARIO 2015/16
“Cuando todas las arañas, decidieron tejer la misma tela”
en esa gran red que formamos en el insStuto, en ese tejer para que la tela que son nuestros jóvenes y futuros ciudadanos, salga bien, de calidad. Hace mucho que aprendimos que tenemos que dejar de hacer cada uno la nuestra y unirnos todos para construir una sola mucho más rica, elaborada y eficaz y, sobre todo, que dé la respuesta educaSva necesaria a cada uno de nuestros jóvenes. Nosotros tejemos, tejemos conectados y al final, en un mismo alumno o alumna, se encuentra la labor de todos los miembros de esta comunidad, sin poder discernir y ni siquiera querer hacerlo, cuál fue más importante, porque en realidad todos lo fueron por igual. Aprovecho la ocasión para dar las gracias a los tutores y tutoras, porque estoy convencida, sé, que ningún orientador ni orientadora Sene la suerte que yo tengo; es un regalo que muchas veces me detengo a reconocer y no dejo de agradecer, porque realmente me siento muy afortunada de trabajar con personas tan valiosas a todos los niveles. Es un reto para mí intentar estar a la altura, pero seguiré esforzándome para conseguirlo. Os agradezco enormemente vuestra paciencia y comprensión. Un placer. ¡Felices vacaciones! Ángeles Oliva , Orientadora
Un día, del segundo trimestre, al abrir la puerta del departamento, me encontré que esperaba frente a ésta, un chico bien plantado que rezumaba alegría y seguridad en sí mismo y, precisamente eso fue lo que hizo que me retrasara en saludarle, ya que no lo reconocí en un primer momento porque mi recuerdo de él –y de ahí el camino que habíamos recorrido juntos- se parecía más al de un chico insaSsfecho, perdido, con muchos miedos e incerSdumbres y escasa seguridad en sus capacidades. Tras el abrazo efusivo y mi clara expresión de sincera alegría por lo que estaba viendo, aquel joven, alumno de nuestro centro hasta el curso pasado que terminó sus estudios superiores, exclamó contundentemente: - Vengo a darte las gracias por todo lo que has hecho por mí, entré en Periodismo, llevo, por el momento, dos Matrículas de Honor y el resto Sobresalientes, pero sobre todo, he venido a decirte que gracias a S, soy feliz.
Mi alumna en prácScas que presenciaba la escena, se emocionó tanto como yo. Como ya enunciaron Pauli y Young el fenómeno de la sincronicidad, en ese mismo momento, por supuesto, apareció la que fue su tutora durante los dos años que estuvo en nuestro centro y entonces añadí: - Ella es el primer eslabón de la cadena, a ella y al resto de tus profesores es a quienes Senes que dar las gracias, porque si no hubieran tenido el interés y la profesionalidad que poseen, yo jamás te habría podido ayudar, es más, probablemente ni siquiera te hubiese conocido. Esa magnífica tutora, siempre atenta a las necesidades de sus alumnos y alumnas, detectó enseguida que aquel chico podría ser de Altas Capacidades y así lo comento con su equipo educaSvo. Éstos apoyaron la observación y dicho y hecho, la tutora me derivó al alumno para su evaluación, diagnósSco y posterior intervención, en su caso. ¡Buen ojo el de la tutora y el resto de profesores! Dieron en el clavo con su apreciación, efecSvamente era un alumno de Altas Capacidades, sin diagnosScar hasta ese momento, muy perdido y sin que nadie hubiera hecho nada al respecto en sus anteriores centros escolares. Así comenzó su camino de enriquecimiento curricular durante dos años, en constante coordinación con su tutora que en todo momento, mostró vivo interés por sus avances y avatares, donde él fue reconstruyéndose a sí mismo y consiguiendo un desarrollo integral que culminaría como se relata al principio de este arfculo. Estas historias se repiten, afortunadamente, con mucha frecuencia en nuestro centro, -la mayoría se queda entre basSdores- porque entre todos y todas, tejemos una misma tela, de tal forma, que finalmente no podríamos saber quién consiguió algo, porque todos somos imprescindibles
La coordinación TIC (o cómo estar siempre de Médico de Urgencias) Ciertamente las nuevas tecnologías están ayudando a nuestra labor docente en el insStuto. Las pizarras digitales, materiales didácScos interacSvos, películas online, música, blogs, etc., son unos recursos que están a nuestro alcance y que pueden ayudarnos a conseguir nuestros objeSvos de una manera más amena y efecSva. Los problemas vienen cuando con estos recursos empiezan a fallar: preparamos una clase pensando que hay internet y a la hora del directo, internet falla; se ve la imagen pero el audio no va; el USB no reconoce los archivos… Son momentos en los que los profesores entran en pánico y bajan corriendo (o algún alumno a quien envíen) para pedir por favor que suba el coordinador TIC y resuelva (rápido, si puede ser) la incidencia. Ahí intentamos ir bien el médico de urgencias o el enfermero (el técnico) lo antes posible para ver qué ocurre. En algunas ocasiones es un cable que no está enchufado y con un simple reinicio se soluciona todo, pero en otras, lamentablemente no es así y hay que esperar unos días hasta que la incidencia queda resuelta. La media para la resolución de incidencias está en un par de días o tres, pero lo cierto es que trabajamos para que los Sempos de demora sean los mínimos posibles. 12
IES PUNTA DEL VERDE
INTERCAMBIO CON MALS “Lo que pasó en el Süd-Tirol no se quedó en el Süd-Tirol” Desde hace ya unos ocho años, el I.E.S. “Punta del Verde” viene realizando intercambios escolares con el InsStuto italiano ``Oberschulzentrum Claudia Von Medici” de Mals (Males de Venosta, Bolzano, Italia), localidad enmarcada en el Süd-Tirol. Es un Centro, pues, con el que nos unen no pocas experiencias, a través de las cuales se ha ido forjando una verdadera amistad. Esta estrecha relación –al margen de aportarnos la tranquilidad de saber que, cuando viajamos, lo hacemos a una casa amiga, y, al contrario de lo que pudiera parecer a primera vista– intensifica las emociones, las expectaSvas, las siempre gratas vivencias que reporta el hacer un intercambio. Este es el fondo sobre el que se construyó todo lo demás. A parSr de aquí, un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato de la sección bilingüe y dos profesoras iniciamos un viaje que di{cilmente podremos olvidar. En esta ocasión, los colegas de Mals nos visitaron primero. Durante la semana del 15 al 20 del mes de noviembre, nuestro Centro les ofreció su hospitalidad y, gracias a la generosa implicación tanto de los miembros del Equipo DirecSvo como de un número considerable de profesorado, no todos del grupo bilingüe, pudimos desarrollar muy diversas acSvidades culturales, lúdicas y de convivencia. A través de ellas les mostramos nuestro pasado y nuestro presente, por lo demás tan parecido y tan diferente respecto al suyo. Así, conocieron Sevilla, Cádiz y, de camino, nos fuimos conociendo entre nosotros. De noviembre a abril fue Sempo de espera, quizá con más impaciencia, también con más ilusión. Por internet, manteníamos el contacto y, de paso, aliviábamos la ansiedad. Por fin, el día 4 de abril despegamos camino de Mals. Vivimos allí, hasta el 11 de abril, unos días con la intensidad, excitación y alegría propia de la experiencia “extraordinaria” que es un viaje de estudios ––intensificada en este caso por lo extra-ordinario” del propio grupo. A lo largo de nuestra estancia en Mals senSmos cómo nos devolvían, con gran agradecimiento, la hospitalidad antes recibida, tanto el propio InsStuto como cada uno de los profesores italianos responsables. Estos nos planificaron una intensa semana de visitas y excursiones. Así, empezamos por lo más cercano: visitamos el Centro. A todos nos dejó maravillados tan magnífica edificación, así como su espectacular dotación, que nos hizo reflexionar sobre las lamentables carencias que padecemos en “El Punta”; aunque también pudimos senSr algo de orgullo por cómo, con tan poco, nuestro InsStuto puede ofrecer tanto. Después conocimos la villa de Mals y sus edificaciones más caracterísScas, torres e Iglesias románicas y carolingias (la iglesia románica benedicSna, “Benediktskirche”, “Karolingschen Kirche” y la torre “Fröhlichsturm”), siempre bien acompañados por nuestros anfitriones y sus anfitriones.
¿Y por qué fallan (tanto) los equipos? Pondremos un poco de números para intentar entender el problema. En el insStuto contamos con unos 270 equipos de sobremesa con conexión a internet por cable (65 en el Edificio Principal y 205 en la Raza), 10 routers Wifi, 14 pizarras digitales, 25 proyectores conectados a PC con altavoces y unos 15 equipos portáSles, todos ellos uSlizados por unos 90 profesores en horario de mañana y tarde. Mi padre dice que las siglas PC (Personal Computer) Senen su razón de ser: un ordenador debe ser para uso exclusivo de una persona que sabe lo que instala y lo que Sene. Yo no estoy del todo de acuerdo, considero que se trata de una herramienta que podemos comparSr, más cuando disponemos de tantos recursos en internet y siSos en la nube para almacenar de todo. Aun así, debemos de ser sensatos y como mínimo, dejar las cosas como las encontramos, velar por el buen funcionamiento de los equipos, y en cuanto se detecte una incidencia, enviar un correo para que sea solucionado lo antes posible. Como Coordinadora TIC me toca recibir muchas reclamaciones, quejas y sinsabores. Pero sinceramente, creo en los recursos TIC para mejorar nuestra labor docente, de modo que asumo esta tarea con el mayor de mis empeños en que todo funcione correctamente y esté operaSvo en el momento en el que se necesite. Adoro nuestra profesión, y creo que nuestra labor educaSva es un camino bonito, donde las nuevas tecnologías nos pueden facilitar y hacer más interesante la tarea. Espero que los recursos de los que disponemos sigan mejorando y así podamos seguir creando, cauSvando y moSvando, haciendo más atracSvos los paisajes con los que trabajamos con nuestro alumnado. Teresa Alonso, coordinadora TIC
13
ANUARIO 2015/16
Durante los días siguientes fuimos conociendo los alrededores de Mals con excursiones de lo más variopintas. Así, una “Jornada de senderismo” a través de la montaña hasta el asentamiento neolíSco de Ganglegg, oportunidad de disfrutar de unas vistas espectaculares. Más tarde conSnuamos viajando en el Sempo, esta vez parando en la época medieval y visitando el CasSllo de Coira, “Churburg”, en Sluderno, uno de los casSllos medievales mejor conservados, que desde el siglo XIII hasta nuestros días ha venido siendo residencia esSval de la familia Matsch y Trapp, y que ciertamente sobresale por su gran belleza y disSnción. Otro día lo pasamos en la nieve, en “la estación de Ski “Resort Nauders”, en Maseben. Finalizando esta jornada nos tomamos nuestro Sempo para contemplar una puesta de sol desde la orilla del “Lago Graun” o “Lago Curon”, que mágicamente erige en su centro una Torre y su campanario. También visitamos Merano, yendo desde la paz de las montañas al bullicio de una ciudad cosmopolita. Merano nos habla del esplendor de su pasado, en la época en que la aristocracia del imperio austro-húngaro se benefició de su agradable clima veraniego y de las propiedades curaSvas de las aguas de su balneario. Muestra de este esplendor pasado quedan los “jardines del CasSllo de Trau|mansdorff” y su famoso e ilustraSvo “Museo del Turismo”. Alejándonos algo más, visitamos también la preciosa ciudad de Verona, ciudad símbolo del románSco amor entre Romeo y Julieta, y, al margen de esto, una ciudad destacable, bella por lo mismo que cualquier ciudad italiana: por la majestuosa presencia de restos de su pasado imperial ( l a s p u e r t a s , s u s fo r S fi c a c i o n e s , “ L a A re n a ”, “Castelvecchio”, “Torre de la Plaza de la Segnoria”…), por su peculiar arquitectura, en este caso renacenSsta, que se muestra a lo largo de las riberas de sus ríos caudalosos,
etc. En otra ocasión traspasamos la frontera que limita Italia con Suiza, apenas a unos pocos minutos distante de Mals, para visitar el “Monasterio de St. Johann Müstair”, preciosa abadía benedicSna, declarada merecidamente patrimonio de la humanidad por la Unesco. Así hasta completar la semana, con Sempo también para el juego y la convivencia, como por ejemplo en la tarde-noche pasada en la Bolera o la mañana del desayuno, casi como de despedida, en el InsStuto. Lo interesante de un intercambio es, sin lugar a dudas, la posibilidad que ofrece de acercarnos a otras culturas. Es lo que más destacaríamos. En este caso, el contraste cultural resulta especialmente significaSvo. Mals, en un entorno montañoso, con un esSlo de vida diferente a la de las grandes ciudades, calmada, contrasta claramente con el ritmo de vida que hoy día ofrece la Sevilla urbana. No sólo se trata de esSlos de vida diferentes, también de paisajes diferentes, allí con inmensos campos sembrados de manzanos (famosas son las manzanas del Valle de Venosta) de espectacular belleza, sobre todo en la época en la que nos tocó ir, con los árboles en flor. Asimismo, el peculiar mesSzaje cultural que muestra Mals, ciudad italiana tan cercana a Suiza, aunque con innegables y manifiestos senSmientos de apego hacia todo lo alemán. Aprovechamos cada oportunidad al máximo y volvimos diferentes. SaSsfechos todos, familias, alumnos y profesoras. Sobre todo lo pasamos estupendamente. Y aunque algunos de nuestros alumnos se empeñaban en repeSr una consigna de complicidad con el grupo que literalmente venía a decir lo contrario, lo cierto es que, si podemos estar seguros de una cosa, es de que “lo que pasó en el SüdTirol no se quedó en el Süd-Tirol”. Ellos, excelentes acompañantes, ya saben a qué nos referimos… Josefa Cortés Márquez y Nelly Oliveras González 14
IES PUNTA DEL VERDE
DÍA DE LA PAZ “Los entresijos de la Paz”
otro, qué paciencia infinita, entrega e interés al acompañarnos y guiarnos con su guitarra además de cargar con ella y el amplificador durante días. Se venía antes, se iba después, lo que hiciera falta esa Carmen (limpiadora) para ensayar la canción y aportar su granito de arena también. Ese Secretario saleroso y siempre dispuesto a ayudar en lo que haga falta ¿Cuántas flores ha hecho Mª Ángeles (Conserje)? No se podrían contar. Tenemos unos Conserjes que son un lujo y la envidia de cualquier centro, de verdad y de corazón, gracias a los tres por vuestra enorme implicación y colaboración en todo, por vuestra humanidad y entrega y sobre todo, por vuestro amor a los niños y todo ello incluye a Tomasa en igual medida.
Como nos contó, el Día de la Paz, nuestra compañera, la profesora Mª Jesús Medina, “la Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro ni dolor. Paz significa que a pesar de estar en medio de todas estas cosas…” seguimos adelante, no Sramos la toalla, secamos nuestras lágrimas y saltamos otro obstáculo, y otro más, te equivocas, se equivocan, te desanimas, casi lo dejas pero entonces, aparecen las personas, muchas, todas aquellas que formamos parte de este proyecto, de este sueño común educaSvo y social, de todos los que convivimos en el IES Punta del Verde, y sabes que “La función debe conSnuar”. Y lo hizo con un programa en un Precioso TrípSco diseñado por nuestra compañera la profesora teresa Alonso y con un original y maravilloso Menú para la Paz, creado por nuestro compañero el profesor Manuel Romero.
¡Y esos angelitos blancos que de pronto atravesaron el hall y nos demostraron más valor y coraje del que muchos hemos tenido nunca! No os podéis imaginar lo nerviosos que estaban, los colores y calores que les subían y bajaban, lo di{cil que era todo pero JAMÁS, JAMÁS, EN NINGÚN MOMENTO, dijeron que no actuaban, de verdad, todavía recordándolo, creo que nos dieron a todos una lección de humildad y de aplomo, a mí la primera. Decía David, con esos ojos azules tan chispeantes, lleno de emoción “¡Profesora, esto es mucho para mí! Me contaba Nelly, que había llorado de emoción cuando vio al alumnado del Aula Específica representar “María y la Montaña”. No me extraña, pero quiero que sepáis que detrás de todo ello y eso lo hizo posible, estuvo la increíble labor de su Tutora, que a pesar de que acaba de llegar, no dudó en ponerse manos a la obra e incorporarse perfectamente, de su Integradora Social que además, nos regaló una joya, deleite para nuestros ojos, su preciosa hija Jimena con su exquisita danza y su parScipación altruista. Esas familias de estos niños tan implicadas, que hicieron malabarismos en sus trabajos para poder comparSr ese día con nosotros y por supuesto, las incombusSbles Inma Borrero y lola Palacios con la estupenda incorporación de Germán, que prepararon a tantos alumnos y alumnas en los diferentes bailes y cantos para que pudieran parScipar ese día, su preocupación por esos niños y su implicación en todo es encomiable. ZapaSllas de deporte, vaqueros,….lo mejor: lo saSsfecha, decidida y orgullosa que vi a nuestra Directora con sus alumnos y alumnas de 2º de ESO A. Iban tan guapos y correctos, se sinSeron importantes, reconocidos, y puede que por primera vez, grupo, se había hecho un buen trabajo y allí se demostró.
¡Qué responsables esos Emisarios de la Paz, qué bien han hecho su trabajo, cuánta gente se ha animado a dedicar una parte de su Sempo a escribirles unas palabras de agradecimiento o de disculpa a otras personas, cómo corresponder a tanta graStud senSda al leer aquella carta con dibujo y todo! Un alumno de 1º de ESO hasta se atrevió a escribir un rap para la paz y se lo dedicó a todo el insStuto, Julianny; otro de 2º de ESO, Andrés, se quedó con su madre hasta las 12 de la noche, haciendo una enorme pancarta, a todo color, para poderla tener de telón de fondo en el escenario. La creó él sólo y encima, venía disgustado porque no le había dado Sempo de terminarla. La terminó, por supuesto, pero menSría si no reconociera que me enterneció ver a esa madre acercarse a mí por la mañana para disculparse porque no la habían podido acabar. Recordé cuando mi madre se implicaba conmigo para ayudarme a terminar alguno de mis “líos” del colegio en los que me había meSdo. Lágrimas y muchas emociones en las tutorías mientras se trabajaban esos documentos reales sobre la guerra, la destrucción de nuestro planeta, el acoso escolar, el maltrato a los animales o los avatares de los inmigrantes o los refugiados, a la batuta de esos maravillosos y esforzados Tutores y Tutoras de la ESO que tenemos tan implicados. Pedí ayuda y colaboración a muchas personas de este insStuto y lo que obtuve fue un SÍ, lo mismo que obtuvo John Lennon, cuando, al asisSr a una exposición de la que entonces no conocía, Yoko Ono, y después de subir una larga escalera que arrancaba desde el suelo de la sala hasta el techo de la misma, al llegar al final encontró un papel en el que aparecía escrita una palabra “Yes”. Eso obtuve yo (no los puedo nombrar a todos/as) de Paula y Miguel de 1º de ESO, de José Antonio, Mayte y Marta de 2º de Bachillerato, de esos “profes" como Rafa, Ana, Lola C., Inma, mi otra Inma (¿Qué haría yo sin ella?), Nelly, ni una queja, ni una pega, siempre ayudándome (cómo me aguanta), esos “emilios" tan increíbles: el uno, con ese estupendo arco que fue a comprar (el material), diseñó, cortó y colocó y el
Esas presentadoras tan guapas, educadas y con tanto esSlo. Allí estaban con su mejor sonrisa, con sus cosas preparadas y pendientes de todo. ¡Claro que me emocioné al ver a esa Bea, durante años escondida tras su Smidez, resurgir de sus cenizas y superar su propio reto mostrándonos su belleza y su valía, nada menos que en lo alto de un escenario, con un micrófono, mirando al frente y sin temor, o mejor dicho, sin necesitar prestar atención a si alguien se está riendo de ella, ella sabía que estaba guapa, que lo estaba haciendo bien y que podía hacerlo y por eso, lo hizo! Estér 15
ANUARIO 2015/16
una vez más, nos demostró que sabe perfectamente cómo hay que comportarse en cada ocasión, esSlo, belleza, valía y su preciosa sonrisa es lo que pudimos disfrutar todos.
que allí vimos fue arte en estado puro, en su esencia! Fue un placer disfrutarlo. Pero no podría terminar sin hacer expresa mención a algo que si alguien cree que eso es habitual, está muy equivocado. Me refiero a lo que hicieron “mis niños de PMAR” (y los llamo así porque quiero). Os aseguro que sería muy di{cil encontrar en cualquier insStuto, a un grupo de adolescentes, que cuando se les pregunta si quieren salir a un escenario acompañando a otro grupo de compañeros más pequeños, y ponerse a hacer esas cosas tan “raras” (yoga, cantar en hindi, etc.) que les pide su profesora lo hagan sin ningún género de dudas, de verdad, me siento muy afortunada por ser profesora de estos jovencitos y tengo una gran fe en ellos, al igual que ha sido un honor ser la tutora de prácScas de mi excelente alumna Mercedes Valiente, que haciendo honor a su apellido se ha implicado absolutamente en todo desde que llegó, mostrando su excelente talla humana y profesional con iniciaSva, responsabilidad y siempre son agrado. Me decía al día siguiente, que le había sorprendido mucho el alfsimo grado de implicación y de parScipación de todo el mundo “Nunca he visto nada igual en otros siSos”.
En el apartado de improvisaciones, no puedo dejar de destacar a las personas que por sorpresa y casi de repente les pedí que hicieran algo (os confieso un secreto, sabía que podían hacerlo y que no me decepcionarían, me refiero al presentador, nuestro compañero el profesor Manuel Romero que con tanta maestría colaboró en la conducción del evento como si llevara toda la vida haciéndolo, con alegría, simpafa, buen humor y mejor hacer y, a esa alumna, Mª Carmen OrSz, que no dudó en incorporarse de pronto al “Cuarteto MulSdisciplinar” y nos mostró su lado más elegante, con clase y buen esSlo. Dos alumnos más, pillados casi por sorpresa, Julián y Fran de CAE, que a pesar – y os aseguro que fue mucha- de la vergüenza que pasaron antes y durante, acudieron al evento, debidamente presentados y remataron la faena con esSlo y con aplomo. Y…ese Vicedirector, que en un acto espontáneo, se arrancó de entre el público y de un salto se subió al escenario para apoyar y acompañar a la valiente y siempre dispuesta Ana Vergne a cantar “Heal the world”.
En la retaguardia, como siempre: Mª Ángeles Gardey (AMPA), quien dedica mucho Sempo, esfuerzo, preocupación, llamadas y escritos para conseguirnos las cosas, en este caso la megafonía (el escenario no pudo ser). Grabándolo todo, nuestro compañero el profesor Manolo Díaz y la colaboración del profesor Luis Vázquez y, para que todo se desarrolle con normalidad y en definiSva sea posible, Antonio Cano, nuestro Jefe de Estudios que se hace cargo del resto del centro para que nosotros podamos disfrutar en paz de este Día de la Paz.
La frescura, la alegría y la simpafa de nuestras chicas del baile, esa zumba que nos hizo mover los pies y todo el cuerpo con esa bonita coreogra{a de Paula, Nadia y Myriam. El compromiso de nuestro rapero oficial, Isaac, con una excepcional composición original cuyo reto era ofrecérnosla sin mirar el papel. No le importó repeSr y… siguió adelante. El compromiso. Eso fue lo que cumplió con creces Pepe García de 2º ESO, su compromiso conmigo, su palabra, pero no vino solo y creo que no sólo a mí me emocionó ver tan guapos, tan serios, tan centrados, a ese Antonio Ruiz, a ese Álvaro Panea,…, y lo bien que lo hicieron, Nunca mejor dicho aquello de “Aprendo lo que me apasiona”. ¡Bravo, lo
¡Pues ya van tres! Y por aquello de no “jartar”, y en la seguridad de que otras personas lo pueden hacer mejor, creo que sería muy bueno que el próximo curso se hiciera cargo 16
IES PUNTA DEL VERDE
La figura de los auxiliares y enfermeros Sene especial importancia tanto para el enfermo como para la familia. El paciente valora posiSvamente el trabajo y Senen plena confianza en el equipo que le aSende. Cada paciente es único y su forma de responder a los tratamientos es diferente. El tratamiento del cáncer no se limita a la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia, los aspectos psicológicos y sociales que conlleva esta enfermedad son tenidos en cuenta en cada caso.
de la coordinación alguno de los nuevos fichajes o no tan nuevos de nuestro centro, seguro que resultaría un beneficio para el mismo. Así que ya sabéis, ánimo y a ello. GraStud, inmensa graStud es lo que siento y una enorme saSsfacción al ver lo que han conseguido en estos años muchos de nuestros alumnos y alumnas, ver en lo que se han converSdo, vamos a creernos, es muy bonito que así fuese, que algún granito de arena puede ser de cada uno de nosotros.
La planta consta de trece habitaciones y la mayoría de los pacientes ingresan para largos tratamientos por lo que comparten conSgo vivencias y te hacen preguntas emoSvas que debes dar una respuesta posiSva improvisada. He tenido casos que en los momentos más duros, he podido sacar una sonrisa al paciente y el agradecimiento de las familias; levantar al enfermo resignado en la cama y montarlo en silla de ruedas para que su familia lo paseara por los pasillos y poder recibir de él una mueca en su cara dándome las gracias, y verlo sedado a los cinco días.
¡Ah, se me olvidaba, gracias a nuestra compañera, la profesora Esther Artundo por molestarse en venir cargada, con la caña y todo, con esa preciosa bandera de la paz que pudimos disfrutar ese día, el resto del año lo haré yo, je, je, porque, afortunada de mí, me la ha regalado. Gracias. Mª Ángeles Oliva Jiménez, orientadora
He podido distraer a una paciente de unos cincuenta años, cansada de tanto tratamientos y radioterapias, enseñándole a tejer una gallina para su nieto; dar de comer a los ancianos que están solos casi sin visitas; tener que hacer globos con los guantes para un paciente de dieciocho años con auSsmo severo que grita constantemente que se va a morir porque le duele la cabeza a causa de la quimioterapia. Le acaricie la cabeza dándole un masaje y haciéndole preguntas sobre su familia y mascota, para desviar su atención en la conversación, se olvidó por completo del dolor. He tenido pacientes jóvenes que reclamaban tu atención cuando le tomabas la temperatura y te daban conversación para que te quedaras charlando con ellos un raSto, semanas más tarde he teniendo que colaborar junto a mis compañeras en su fallecimiento
Mis prác^cas en el servicio de Oncología
Sin duda he aprendido a lo largo de mi estancia aquí a valorar el día a día; que una sonrisa de un paciente de oncología vale más que muchísimas cosas, que hacer tu trabajo aquí es una excusa para estar cerca de ellos y charlar un rato. Y tengo que añadir que aquí ha sido la primera vez que he amortajado a los pacientes. Es duro tratarlos durante largas semanas y saber que se mueren.
Quise llevarme la experiencia de realizar parte de mis prácScas como alumna de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Oncología porque necesitaba ayudar a los pacientes y familiares en todo lo que pudiera, tanto profesional como psicológicamente. Las auxiliares y las enfermeras me lo pusieron muy fácil, me acogieron como a una compañera más y como la técnica la traía aprendida no tuve problemas en desarrollar mi trabajo. En esta planta son diferentes las técnicas de intervención psicológica para los pacientes como para los familiares de enfermos de cáncer, tanto en el caso de terminales, como en las fases iniciales del cáncer, hasta las fases finales de atención a la muerte y el duelo.
Sin duda es una experiencia dura e inolvidable, y por supuesto entrañable. Siempre me ha llamado la atención esta enfermedad y sus consecuencias buscando información por internet, previniendo con la alimentación y el ejercicio. Ahora que la he vivido tan cerca me llevo la saSsfacción de poder haber estado ahí, ayudando dentro de mis posibilidades. Inmaculada Blanco. Alumna de 2º CAE B 17
ANUARIO 2015/16
Mi discurso de graduación
estén de acuerdo conmigo, pero creo lo que he mencionado anteriormente es incluso más importante que todos los conocimientos que hemos adquirido en todas las asignaturas.
Los que habéis sido compañeros míos anteriormente ya conoceréis mi costumbre de hacer un discurso a final de curso, por eso, cuando me ofrecieron la posibilidad de estar aquí, no dudé y acepté con especial ilusión. El día de hoy Sene un significado en parScular, es el final de una etapa, una larga etapa que ha marcado nuestro desarrollo como personas. Iniciamos este viaje como unos niños que apenas conocían nada. ¿Os acordáis de aquel primer día? ¿De lo que senfais? ¿De vuestras aspiraciones? ¿De vuestras primeras impresiones?
A todos mis compañeros que estáis aquí, haya salido bien o aunque haya salido mal, senfos orgullosos de todo vuestro trabajo,de todos estos meses,de esas horas trabajando, todo esto ha valido la pena. Personalmente, también me siento orgulloso de haber pasado no sólo este año, sino todos los años que he pasado en el insStuto con grandes compañeros como vosotros, las horas que hemos pasado juntos son el tesoro más maravilloso que cualquier persona podría desear. Por todo eso y mucho más : Gracias.
Es probable que esos recuerdos sean algo borroso en vuestra mente, sin embargo ¿Sabríais responderme si os pregunto sobre vuestros recuerdos, senSmientos, aspiraciones e impresiones de hace nueve meses cuando empezamos este curso? Yo lo recuerdo bien, mi mente era una amalgama de emociones cubiertas por una en parScular la confianza. "Sólo es un curso más de insStuto, si los anteriores no me han costado trabajo ¿Por qué este iba a ser diferente?" Nada más lejos de la realidad, tardé en comprenderlo pero finalmente lo supe : este curso no sólo era una orientación a la universidad, sino a algo mucho más importante : a la vida misma que nos espera tras salir de aquí.
Pero también me gustaría dirigir unas palabras a esos guías que nos han acompañado a lo largo de este viaje : nuestros profesores. Posiblemente, muchos de nosotros hayamos tenido problemas con algún profesor, incluso quizás hayamos podido senSr cierta adversión. Sin embargo, cuando echo la vista hacia atrás, siento nostalgia. ¿Qué hubiéramos hecho durante este año sin las ingeniosas clases de historia de Antonio Garcia? ¿O sin la amabilidad y empafa de Dulce? ¿Y sin las entrañables clases de Stefani? ¿O sin el incesante apoyo de profesores como José Manuel, Josefa o Reyes? Nombrar todas las cualidades de los profesores que nos han dado clase durante este año tanto como profesionales y como personas sería bastante extenso y probablemente me dejaría alguna, por eso tan sólo diré : gracias, por todo lo que habéis hecho por nosotros y al mismo Sempo, disculpas por todos los quebraderos de cabeza que os hemos dado. Discurso de Jose Antonio Román, alumno de 2º de Bachillerato, en el acto de graduación
La vida a parSr de ahora no sólo nos va a exigir esfuerzo y dedicación constante, nos exigirá madurez, capacidad para tomar toda clase de decisiones di{ciles, que seamos capaces de adaptarnos a cualquier situación, de poder pasar página ante situaciones di{ciles, ante decepciones, pero también empafa hacia los demás, trabajo en equipo y en especial, voluntad. Ya hemos empezado a demostrar todas esas cualidades durante este largo año, quizás algunos no 18
IES PUNTA DEL VERDE
Me encantaría que se pudiera seguir renovando el mobiliario para que de lo agradable subiéramos a lo confortable. Sillas iguales y más cómodas; expositores atracSvos para lo más leído; algún periódico y diario deporSvo a disposición en la sala; quizás la introducción del libro electrónico… Que los gustos lectores y las sugerencias de los alumnos los podamos saSsfacer. Y, que la parScipación en Bibliopunta siga creciendo con trabajos de calidad como ha sucedido este año. Muchos del Concurso Literario y de CreaSvidad Literaria están publicados allí para disfrutarlos y/o comentarlos.
Biblioteca. Curso 2015/16. Puede que no me equivoque si afirmo que a todos nos saSsface ver cómo la Biblioteca del Centro empieza a converSrse en un lugar más agradable para las acSvidades que realizamos en ella. La catalogación, el préstamo de libros, la compra de nuevos ejemplares, la actualización de los archivos y los registros, las nuevas tecnologías en la sala… Se podría decir que son acSvidades de laboratorio y muy necesarias para el funcionamiento.
Agradezco el apoyo y el trabajo del Equipo DirecSvo y, por supuesto, el de mis compañeros de Biblioteca sin los que no hubiera sido posible dar ni un paso.
Pero en este curso que termina destacaría el cambio de cara y gesto que ha tenido este espacio con una estantería que recoge nuevos libros y la creación de un rincón para la lectura.
Gracias. Y os esperamos para ir del guiño a la sonrisa. :-)
Los libros que se han solicitado o que han sido un éxito en las librerías nos hacen un guiño desde ese lugar que reservamos para NOVEDADES.
A conSnuación os dejamos que podáis leer los Arfculos de Opinión ganadores y también una selección de CreaSvidad Literaria.
Este nuevo escaparate - aún pequeño- puede ser el inicio para que todos los que estamos en el Punta del Verde nos acerquemos con mayor frecuencia a la Biblioteca y miremos algún ftulo que nos atraiga como ocurre con la música, las series o el cine. De hecho eso ya está sucediendo y es un incenSvo cada préstamo que hacemos para conSnuar con nuestra labor.
Y puedes seguir leyendo en : h|p://bibliopunta.blogspot.com.es/ Teresa Ojeda, coordinación de Biblioteca,
19
ANUARIO 2015/16
Concurso de Arjculo de Opinión Porque somos unos ciudadanos preocupados (2º Premio) Cada día después del despertar, un café para estar despejado, y las noScias. También noScias en el coche, a la hora del almuerzo, a la hora de cenar, incluso hay quien pasa la tarde con ellas. Nos preocupa cómo se encuentra el mundo en el que vivimos, queremos conocer lo que ocurre a nuestro alrededor, pero... ¿Estamos realmente bien informados? Una noScia es o debe ser una forma objeSva de conocer los acontecimientos que se dan en nuestro entorno, más bien en el mundo en general. Sin embargo, la poderosa arma del lenguaje, que nos permite expresar un mismo suceso de una gran variedad de formas disSntas, hace que a veces leamos algo y saquemos conclusiones que creemos nuestras, cuando no es así. El redactor nos ha trasmiSdo su idea. Comprobarlo es sencillo, y es un ejercicio que creo todo el mundo debería hacer: leer sobre una misma noScia en diarios diferentes o emisoras disSntas, pero prestando atención, ya que cada versión transmite maSces que las hace llegar a ser muy diferentes. Las personas somos seres fácilmente influenciables, más aún en edades tempranas. Por supuesto todos pensamos que eso les pasa a otros, que nosotros estamos libres de influencias, que sabemos disSnguir entre verdad y opinión. Pero, bajar la guardia un segundo puede hacernos caer ante el pensamiento del redactor. De hecho, esto no ocurre simplemente en medios de comunicación. Vivimos en un mundo que nos condiciona constantemente. Al consumismo, por ejemplo. Tampoco es todo la forma en que se transmite algo. Si nos remontamos poco Sempo atrás podemos observar la gran preocupación europea por el ébola y sin embargo hasta estos días que ha vuelto a aparecer en las noScias, nadie volvió a preocuparse por él. Sobre Corea del Norte, hace Sempo salió un reportaje de la situación en que se encontraban sus habitantes y como salió en los medios de comunicación, tenía que ser importante, así que nos volvimos a alterar. La situación ahora sigue siendo la misma, sólo que quien está en el poder Sene otro nombre, pero como esa noScia es de hace Sempo ya a nadie concierne. El yihadismo también es, por desgracia, algo que lleva exisSendo mucho Sempo, pero hasta que Europa no ha sido afectada, “era un mal menor”. Para terminar, sería lo propio por mi parte hacer un llamamiento a los ciudadanos con algo de senSdo común a alzarse por luchar contra esta causa, por unos medios de comunicación más objeSvos. Aunque esa forma de acabar, ¿serviría de algo? Podría hacer despertar el interés en algún lector pero, aun así, este documento quedará en un mero arfculo de opinión escrito por un don Nadie y archivado entre otros tantos. Miguel Ángel González-Alorda Cantero 2º Bachillerato Cienffico-Tecnológico
Virutas de verdad ( Primer Premio) Un día como otro cualquiera, en la sevillana Alameda de amarillentos adoquines, bajo las columnas de Hércules y Julio César se me acercó uno de estos hombres habituales de los bares, de los que abusan de la cerveza y demás vicios, pero demandan constantemente empafa con otro ser humano aferrándose a cualquier conversación que se les aparezca como si fuese a ser la úlSma de su vida. Oliendo a un tabaco de marca barata, con un aspecto desaliñado y mostrándose bastante amistoso pese a que éramos completos desconocidos. Aquel hombre me expuso sus teorías universales posiblemente fruto de haber pasado más horas en la barra de un bar que en ocupaciones denominadas “producSvas”. Aparte de muchas bobadas y sinsenSdos que se podrían resolver en los libros de la enseñanza más básica y especulaciones absurdas sobre la Guerra Fría, aquel esperpénSco personaje me dijo: “No es más dañina la menSra, lo realmente dañino es la verdad a medias”. Por lo inverosímil de la situación y porque pienso que este Spo de personas poseen alguna clase de sabiduría, decidí memorizar esa cita. Y hoy- dejando varios años atrás ese día y sin tener ni idea de dónde quedó aquel aficionado a los licores- me doy cuenta de que tenía razón. Vivimos de Stulares y nos damos por informados solo con ellos porque no tenemos Sempo o nos da pereza leer la noScia. Preferimos leer el resumen a leer el libro, queremos todo machacado, resumido, a veces descartamos leer un texto por lo largo que es gastando el mismo Sempo en buscar un video en Youtube que contenga esa misma información. Y lo peor: esta situación ha llegado a la políSca. Las redes sociales se llenan de videos de no más de veinte segundos de candidatos que echan por Serra los argumentos de su adversarios en dos o tres frases, vídeos en los que de alguna manera, se censura o se oculta la defensa del otro dejando a su paso un votante que solo necesita esas pocas palabras para darse por convencido, porque le da pereza ver el debate entero, no Sene Sempo entre whatsapp y whatsapp o porque hemos llegado a un nivel tal de estupidez, que pensamos que tan pocos argumentos son merecedores de un voto. Es el camino de la ignorancia, el del “que lo haga otro”, de la información comprimida, es el camino que nos priva de descubrir y reflexionar. Tenía razón mi anónimo amigo, lo dañino no es menSr, es no mostrar, o simplemente no querer descubrir, toda la verdad. Fco. Javier Vergel Acosa, 1º de Bachillerato CS
20
IES PUNTA DEL VERDE
Crea^vidad Literaria Ruidos… (2º Premio) - “Para muchos seres humanos, la noche se ha tornado tan ruidosa como el día y una habitación silenciosa en un infierno y una tortura” -
Receta para tener buenos amigos Ingredientes • Unas cucharadas de paciencia • Un poco de confianza • 50 gr. de energía • 80 gr. de posiSvidad • 100 gr. de templanza en polvo
Esta frase que leí, es la que me ha animado a contar algo que me pasea por la cabeza desde entonces. Me detuve a observar los ruidos de nuestra ruSna, enumerándolos casi con curiosidad hasta el borde del agobio durante algunas horas… La alarma del despertador da lugar a un sin{n de sonidos, que como la fiebre, delatan que en el fondo de la superficie del sistema en el que vivimos robóSco y aparentemente perfecto, algo va mal…, algo tan profundo que se ha vuelto parte de la piel humana y que nos lleva angusSas y síntomas que se han puesto tan de moda, algo que nos hace correr sin parar sinSendo que nunca llegamos a Sempo a ningún siSo. Este laberinto de ruidos, me hizo pensar que nos hemos perdido en una realidad en la que no vemos, no oímos, ni senSmos con claridad. El consumismo, la necesidad de tenerlo todo en todo momento, de controlar nuestro entorno y que nos controlen, la ley de lo “mío es más y mejor”, la incansable búsqueda por coleccionar cosas para desecharlas al poco…todo esto se traduce en un conSnuo zumbido inaudible, hasta el día que cualquiera se para a buscarlo...El ruido del móvil incesante, los motores de los coches que vuelan agónicos a manos de montañas de estrés humanas, la tos de los niños acumulando virus innombrables, los whatsapps acosadores que se han ganado el nombre de un síndrome pre-adolescente y mil puntos suspensivos… Yo me detuve un día para permiSrme un par de quejas antes de dejarme envolver de nuevo por ese tsunami de sin senSdo al que te acoplas o sobras…con lo cual esto se trata sólo de una humilde opinión, no es ningún alegato a la valenfa anS sistema o cualquier eufemismo absurdo…Lo que digo es que hemos llenado el mundo de ruidos tóxicos y contaminantes, y creado leyes que los miden y los regulan, sin querer darnos cuenta que nos hemos contaminado el alma y los oídos de nuestro interior hasta el punto que los gritos reales de auxilio no Senen eco… dejamos de oír hace mucho el ruido del esfuerzo de los que consiguieron mucho por nosotros antes de nosotros convirSendo nuestros países en cuevas de ladrones que financian desastres naturales y guerras desde sus cómodos sillones mientras tememos al silencio, al espejo níSdo del Todo… …Me quedó una pregunta en el aire tras esas horas silenciosas de mi experimento…en serio ¿No oímos que algo no va bien….??? Reyes Soto Olmedo, 1ª GAD B
Elaboración • Pensar en los demás con alegría • Añadirle unas cucharadas de paciencia • Esperar unos días de reposo • Añadir 50 gr. de energía, 80 gr. de posiSvidad y 100 gr. de templanza en polvo • Espolvorear un poco de confianza • Calentar durante 20 minutos y servir muy caliente David Aragón 1º ESO B Microrrelato Desde mi ventana lo veía pasar. Ahora lo veo sentado en el banco que está junto al parque, al solitario anciano… Siempre solo, siempre solo, nunca acompañado. Mira, ahí está… Qué fue de su niñez, su familia y amigos. ¿ Lo habrán abandonado? Desde mi ventana ya no veo al pobre anciano. José Luis García 2º de ESO A. Historias Mínimas.
Descendíamos velozmente. Jamás pensé que hubiera nada más veloz que mis pensamientos… Intenté disecarlos, hacerme con ellos un escudo que me salvara del dolor próximo, que me acompañara allí donde fuera que iba… giré por úlSma vez mi cabeza para enfrentarme cara a cara a la muerte y ella se impuso poderosa ganando la batalla en los ojos sin vida de mi acompañante desconocido , copiloto de aquel úlSmo y parScular viaje. Y supe abandonarme al miedo esta vez de estar viva, sinSéndome más viva que nunca. Reyes Soto Olmedo, 1º GAD B.
21
ANUARIO 2015/16
UN AÑO DE ACTIVIDADES
Visita a la Facultad de Económicas El alumnado de 2º Bach. CC Sociales acudió, el 4 de marzo, a la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla, con moSvo de la Jornada de Puertas Abiertas que organizó la propia facultad Los alumno/as conocieron la oferta educaSva de la facultad de mano del propio alumnado de la misma y visitaron algunos lugares del edificio como una clase de Merchandising, la sala de estudios, etc. Pero lo que más llamó la atención de nuestros alumno/as, fue la estructura interna del edificio, que como reconoció una alumna: "parece una cárcel".
Par^cipación en la Muestra de Teatro Escolar del Ayuntamiento de Sevilla Por segundo año consecuSvo, nuestros alumnos y alumnas de 1º de ESO han parScipado en la Muestra de Teatro Escolar que el Ayuntamiento de Sevilla organiza en el teatro Alameda de Sevilla Se representó la obra de Shakespeare, "Midsummer night's dream", adaptada por la profesora Pilar Romero Candau y representada íntegramente en inglés. La coreogra{a y música corrieron a cargo de la profesora de música Inmaculada Borrero y la escenogra{a a cargo de la profesora de Educación plásSca ,Diana Huguet. El alumnado disfrutó mucho realizando esta acSvidad y todo salió perfecto. Este año parScipó también en nuestro proyecto de teatro el alumnado del aula específica. Todos ellos encantados y agradecidos y deseando parScipar de nuevo el año que viene.Hay que agradecer la cooperación de las dos profesoras del aula específica, Lorena e Isabel, que han ayudado mucho con los disfraces. Los padres de nuestro alumnado pudieron asisSr también y todos quedaron encantados con la representación. Hay que decir que aunque detrás de esta acSvidad hay muchas horas de ensayos y trabajo, el resultado final vale la pena. El teatro en inglés es definiSvamente una acSvidad innovadora que oferta nuestro centro y que aporta claramente beneficios a largo y a corto plazo a nuestro alumnado y a nuestro centro. El año que viene....a por la tercera representación. Pilar Romero, coordinadora bilingüe.
José A. Murcia, profesor de Economía Programa Miniempresas En este curso 2015/16 y como consecuencia de la implantación progresiva de la LOMCE, se ha dado la oportunidad al alumnado de 1º de Bach. de CC Sociales Nocturno de cursar la materia Cultura Emprendedora y Empresarial, materia que se imparte por primera vez en Andalucía. Dentro de este marco y de esta asignatura, se ha desarrollado en nuestro centro el programa de Miniempresas de la Fundación Junior Achievement. Programa que brinda a los estudiantes una experiencia prácSca de la toma de decisiones empresariales a través de la organización y creación de una miniempresa. Con la colaboración del profesor y asesores voluntarios de la comunidad empresarial. Los alumnos deben elegir los direcSvos entre los miembros de su equipo, capitalizar la empresa por medio de la venta de acciones, seleccionar un producto a comercializar, realizar tareas de producción trabajando en equipo, desarrollar una estrategia de markeSng y realizar las acciones necesa22
IES PUNTA DEL VERDE
rias para vender el producto, dentro de unas reglas bajo las cuales actuar de forma éSca. El objeSvo del programa es ayudar a los parScipantes a apreciar y comprender mejor el papel de las empresas en nuestra sociedad.
PaSnaje sobre hielo
En nuestro caso, el alumnado ha desarrollado la empresa El fondant rojo, S.A., dedicada a la fabricación y comercialización de una amplia gama de productos de repostería aunque centrada en su especialidad principal: cupcakes. El propio profesorado del nocturno tuvo la posibilidad de apreciar las texturas y sabores diversos de estos dulces, gracias a una degustación ofrecida por la empresa y su directora general, CrisSna Aragón Curiel. Durante este curso, el programa ha sido desarrollado solamente en la materia de Cultura Emprendedora pero está abierto a la parScipación, en los próximos años, de más asignaturas y grupos (FOL, Administración de Empresas, etc.). Desde aquí, se quiere dar las gracias, para finalizar, a todo el alumnado parScipante, al centro y a la fundación Junior Achievement, así como, muy especialmente, a nuestra orientadora, Mª Ángeles Oliva por poner la primera piedra del proceso. José A. Murcia, profesor de Economía
Clase dirigida de baile en el SADUS con bachillerato
Ac^vidades del departamento de Educación Física Desde el Departamento de Educación Física siempre buscamos que nuestros alumnos tengan experiencias fuera del centro que de otra forma serían inverosímiles. Con estas salidas no sólo completamos el currículo, sino que logramos que nuestros alumnos sean protagonistas de acSvidades únicas y al mismo Sempo conozcan la oferta deporSva y cultural de nuestra ciudad. Visitar el CEAR de remo y piragüismo y experimentar con disSntas embarcaciones, aprovechar instalaciones temporales como la pista de paSnaje sobre hielo o acercarnos a la extensa oferta relacionada con la acSvidad {sica en el SADUS son algunos ejemplos que hemos podido disfrutar.
Remo en el CAR de Sevilla con 4º ESO Germán Pons y Lola Palacios, Departamento Educación Física 23
ANUARIO 2015/16
Par^cipación del IES Punta del Verde en la XIX Feria de la ciencia en Granada El pasado sábado, 14 de mayo, el Parque de las Ciencias de Granada celebró su 21º aniversario acogiendo la XIX Feria de la Ciencia y el IES Punta del Verde ha tenido el privilegio de ser seleccionado para parScipar en la misma. Los alumnos de 2º de ESO B fueron invitados para exponer y dar difusión a su interesante trabajo Stulado "Las Microalgas, fuentes de alimentos del futuro". Este proyecto comenzó a parSr del culSvo de microalgas realizado este año en nuestro Huerto Escolar. El stand IES Punta del Verde tuvo muy buena acogida en la Feria. MulStud de visitantes interesados pudieron conocer, de la mano de nuestros alumnos, las caracteríScas de las algas, sus propiedades y aplicaciones. Explicaron el modo de culSvarlas e incluso realizaron una extracción de pigmentos y de ADN de diferentes vegetales que entusiasmó a los los visitantes más jóvenes de la Feria. Desde el Centro queremos agradecerle a Manuel A. González del Valle, director técnico cienffico de BioAvan S.L. y padre de una de las alumnas, su valiosa colaboración. Del mismo modo agradecer la dedicación y colaboración al numeroso grupo de profesores que han hecho posible llevar a cabo esta experiencia, destacando a Alicia Calama y José Manuel Utrilla en el Departamento de Ciencias. Nuria Cortés Espinosa de los Montero, jefa DACE
La Prensa en las escuelas El taller ‘La Prensa en las escuelas’. ha sido imparSdo por periodistas, y persigue fomentar entre los alumnos el espíritu críSco, el interés y la reflexión sobre la actualidad a través de la lectura de los medios de comunicación. Cada grupo ha recibido dos sesiones de dos horas cada una de ellas. La primera sesión ha sido teórica, sobre nociones básicas de Periodismo y Medios de comunicación; la segunda, eminentemente prácSca: debates de actualidad, consulta de cabeceras, comparación de noScias, dinámicas de grupo… Mª del Carmen Lobato, profesora de Lengua
Día de Andalucía Para conmemorar el Día de Andalucía, el jueves día 25 de Febrero, los alumnos del Centro desayunaron zumos y pan con aceite de oliva, mientras escuchábamos el himno de nuestra comunidad autónoma. El desayuno andaluz fue preparado por el Departamento de AcSvidades Complementarias y Extraescolares con la colaboración de alumnos de 4º de la ESO . También se realizaron diferentes acSvidades relacionadas con la cultura andaluza en disSntas asignaturas. Nuria Cortés Espinosa de los Montero, jefa DACE
La Sevilla romana
Nuevas formas de agricultura que captan dióxido de carbono El presente proyecto describe la puesta en marcha de un fotobiorreactor a escala de laboratorio para el culSvo de microalgas: Chlorella sorokinianaen el huerto escolar del centro. Con ello se pretende que el alumnado reconozca a las microalgas, como seres vivos que se encuentran en la naturaleza prácScamente en cualquier ambiente debido a su elevada biodiversidad y a la versaSlidad fisiológica. Además se busca despertar el interés por la ciencia así como en la aplicación tecnológica que ésta Sene. Durante la ejecución del presente proyecto se han adquido conocimientos sobre
No cabe duda de que el imperio romano dejó su huella en nuestra ciudad. El alumnado de 1º de ESO salió a comprobarlo en vivo. En esta salida de trabajo nos acercamos un poco más a como pudo ser la vida de los Romanos a la orilla del río BeSs. Para poner la guinda a esta acSvidad formaSva más que interacSva, visitamos el AnSquarium. Allí pudimos profundizar en los detalles de la vida de nuestros convecinos de hace dos mil años. Rafael Álvarez Dujat, profesor Biología y Geología
24
IES PUNTA DEL VERDE
las tecnologías relacionadas con los procedimientos de producción ecosostenible. Asimismo, a lo largo del desarrollo del mismo, se ha ido desarrollando una tarea de concienciación medioambiental, tanto en el equipo parScipante como en el resto de la comunidad educaSva, contribuyendo de una forma acSva a la reducción de los gases CO2 que están ínSmamente relacionados con el aumento del efecto invernadero en la Tierra. Alicia Calama, profesora de Física y Química
dar el espacio urbano y reciclar. Por ello, se han instalado en el Centro puntos limpios. Nuria Cortés Espinosa de los Monteros, Jefa DACE Dos limoneros Desgraciadamente es noScia que nos estamos cargando el planeta. Acciones tan coSdianas como uSlizar en exceso medios de transporte, no apagar luces innecesarias, ensuciar sin conciencia, no aprovechar bien el papel, incrementan las emisiones de CO2 y con ello el efecto invernadero que está calentando la Serra. USlizando matemáScas básicas, y desde el grupo de trabajo “Kioto Educa” del centro, hemos calculado cómo contrarrestar estas emisiones. Hicimos en clase el cálculo de los km que recorríamos en un año para ir y volver al insStuto, teniendo en cuenta los diferentes medios de transporte. A conSnuación, calculamos qué canSdad de CO2 se desprendía, teniendo en cuenta tablas de IDEA (InsStuto para la Diversificación y Ahorro de Energía) Por úlSmo, calculamos con qué especies arbóreas y cuán-
Nota: el proyecto “Nuevas formas de agricultura que captan CO2 “ ha recibido una mención de honor en la 10 edición del concurso “Es de libro” Con la Música a otra parte.
tas eran necesarias para contrarrestar dichas emisiones calculadas (libro “Sumideros naturales de CO2”, de M. E. Figueroa Clemente y S. Redondo Gómez). Los resultado fueron dos Limoneros. El insStuto nos los proporcionó y los plantamos en el huerto escolar. ¡Qué alegría saber que el año que viene aportamos nuestro granito de arena para no cargarnos nuestra casa!!! Reyes Pino, profesora de matemáScas
El Departamento de Música, un año más sale de concierto con sus alumnos de primero y segundo de ESO. Esta vez con dos programas de mano bien disSntos, los de segundo viajaron en el Sempo al siglo XVII, de la mano de la Orquesta Barroca de nuestra ciudad, para escuchar un misterioso relato sobre la vida de Vivaldi, intercalado con bellos pasajes de su obra y la de su contemporáneo Quantz. Ya bien entrada la primavera nos trasladamos, esta vez, en el Sempo y en el espacio con los alumnos de primero hasta los Andes, donde nos esperaba Pablo Nahual para mostrarnos la esencia de la Música andina, recordándonos que el ser humano desde siempre, ha senSdo la necesidad de expresarse arfsScamente, y tomó aquello que la Naturaleza le ofrecía para crear sus primeros instrumento, ancestros de la orquesta actual. Inmaculada Borrero, departamento de música Lipasam va tu cole La empresa Lipasam visitó nuestro Centro en Mayo para abordar con los alumnos de la ESO y sus educadores, la problemáSca actual sobre la limpieza de la ciudad, como una prolongación de nuestra vivienda. Es un objeSvo del Centro fomentar entre los escolares, conductas posiSvas para mantener una ciudad limpia, cui25
ANUARIO 2015/16
Donaciones en Sevilla El alumnado de 1º IDI A fue al centro de transfusión sanguínea de Sevilla, tras haber sido informados por su tutora; Maribel de que se necesitaba voluntarios para donaciones. Ese mismo 18 de enero, A primera hora de la mañana, el grupo de 30 alumnos que componen la clase de primero, hicieron cola para ayudar donando su sangre. Pasaron por el mostrador, donde se les hacía una serie de preguntas y se les registraba como donante, después pasaban a una pequeña sala donde se les hacía una pequeña entrevista para saber si el alumno era apto para donar, por problemas de anemia, o de tensión baja, etc. Y, por úlSmo, si reunía todas las condiciones necesarias, pasaba a la sala de donaciones, en la cual había una enfermera y unas 10 camillas con los instrumentos necesarios para que la sangre fuera extraída y guardada correctamente.
Otras ac^vidades del ciclo de IDI
Unos metros a la derecha de la sala de donaciones, se encontraba una sala con alimentos para que las personas que habían donado pudieran recuperar fuerzas. En el mostrador también Senes la posibilidad de hacerte donante de medula, solamente Senes que presentarte como voluntario y rellenar una serie de datos. Ambos procedimientos son muy poca molesSa para los que intentamos ayudar, pero puede significar salvar una vida.
Excursión al Torcal de Antequera
Recomiendo a todas las personas que puedan, acudir al centro de transfusiones sanguíneas de Sevilla para colaborar con esta causa. Nunca sabemos cuándo necesitaremos que alguien haga esto por nosotros. Esfbaliz Pérez Muñoz, alumna 1º IDI A Visita a La Casa de la Ciencia
Visita instalaciones Servicio de DiagnosSco por la Imagen del Hospital Virgen de Valme 26
IES PUNTA DEL VERDE
¿Cuántas personas caben en una "bulla" de Semana Santa? Antes de que empezaran las vacaciones de Semana Santa a la profesora de matemáScas se le ocurrió una idea fantásSca: teníamos que calcular, aproximadamente, cuántas personas podrían caber en cualquier lugar de Sevilla en "una bulla". Lo primero que hicimos fue escoger los lugares y buscar en el ordenador cuánto medían. Lo medimos todo en metros cuadrados , en la clase de MatemáScas señalamos un metro cuadrado en el suelo y nos meSmos dentro para saber cuántos cabíamos. Ya teníamos los datos. Hicimos los cálculos, lo pusimos todo en unas cartulinas con fotogra{as de los pasos y después las colocamos en el pasillo del InsStuto. Pepe García López, alumno de 2º ESO A
400 aniversario muerte de Cervantes y Shakespeare Un grupo de nuestro alumnado de diversos cursos bilingües visitaron el CEIP MARIE CURIE, centro bilingüe adscrito a nuestro InsStuto, con moSvo del 400 aniversario de Cervantes y de Shakespeare. Allí realizaron una teatralización en inglés de los principales personajes de dicho autor, que encantó a los chicos y chicas del colegio. Previamente habían realizado la acSvidad antes los alumnos y alumnas del InsStuto. Pilar Romero, coordinadora bilingüe
Las matemá^cas se aplican en el IES Punta del Verde Este curso los alumnos de 4ºESO Opción B de matemáScas, han conocido por primera vez la Trigonometría. ¡Y vaya si les ha cundido! Con ella han descubierto que pueden medir alturas de edificios desde cualquier otro punto, aunque ni estén cerca ni el edificio sea accesible. Para ello deben medir en puntos diferentes los ángulos de visión y uSlizar la tangente trigonométrica de dichos ángulos. ¿Y cómo han hecho esas mediciones? Pues ellos mismos han construido sus medidores de ángulos caseros, con tan sólo un canuSllo usado de papel de aluminio, un semicírculo graduado, una cuerdecita y algún objeto que pese. Y en una mañana midieron la Giralda desde varios siSos disSntos, las murallas del Alcázar, las Setas y la torre Pelli. ¡Ole oleeee! Reyes Pino, profesora de matemáScas
Felicitación El alumno Miguel Ángel González-Alorda Cantero del curso 2º Bachillerato modalidad Ciencias y Tecnología ha acudido a la XII Jornada de Puertas Abiertas convocada por la ETSI de la Universidad de Sevilla. Seleccionan alumnado con los mejores expedientes académicos de toda Andalucía, por tanto, la propia parScipación en sí ya meritoria. ¡Enhorabuena! Alicia Calama, profesora de {sica y química
27
ANUARIO 2015/16
Fes^val de Cine Europeo Los días 12 y 13 de noviembre de este curso los alumnos de 2º, 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato asisSeron en el Teatro Lope de Vega a la proyección de una película francesa en versión original. Fue para ellos un momento de convivencia y una oportunidad de acercarse al idioma estudiado fuera de las aulas y de echarle un vistazo, aunque rápido, a un pedacito de la cultura francesa, ya que en Sevilla no tenemos muchas oportunidades para ello. Stéphanie Blanchard, profesora de francés
Qu’est-ce que la Chandeleur? C’est une fête qui se célèbre le 2 février, où on fait des crêpes. Pour trouver l’origine de ce|e fête nous remontons à l’époque des Romains, quand ils vénéraient le Dieu Pan. Il y avait des processions dans la rue de l’église jusqu’à leur maison et ensuite les gens rapportaient les cierges chez eux afin de protéger leur foyer. Mais les crêpes alors me direz-vous, d’où viennent-elle? Eh bien, c’est à ce|e époque de l’année que les semailles d’hiver commençaient. On faisait les crêpes avec la farine excédentaire, qui est symbole de prospérité pour l’année à venir. Les crêpes qui sont rondes et dorées rappellent aussi le soleil. Elles évoquent le retour du printemps après l’hiver sombre et froid. Il y a une coutume qui dit que si nous retournons la crêpe avec une pièce de monnaie dans la main gauche nous aurons du bonheur toute l’année.
Réalisé par : José Manuel Serrano, Alejandro García, Pilar Fernández, Laura Manrique, Fran González, Marina Ameal, Marta Romero, Olivia Rodríguez, Javier Marfnez, Álvaro Vega et Stéphanie Blanchard.
Pintando Sevilla El alumnado del InsStuto Giuseppe Montezemolo de Roma junto a nuestro alumnado de la ESO elaboró unos hermosos murales en la acSvidad guiada por nuestro Departamento de PlásSca “Pintando Sevilla”.
Nelly Oliveras, profesora de dibujo 28
IES PUNTA DEL VERDE
En portada : ¿Quién es quién? Te proponemos un juego. Aunque no te lo creas, los profesores y las profesoras del IES Punta del Verde tambien hemos sido niños. En la portada de este anuario, Senes las fotos de 42 profesores. Tienes que descubrir quien es cada uno de esos niños y niñas, lo cual no siempre es fácil. Como pista, te damos una relación desordenada con los nombres de los todos los profesores que aparecen en esas fotogra{as. La solución final, la publicaremos dentro de unos días, a través de nuestras redes sociales. Los “profes” que debes buscar son: •
Esther Artundo (Lengua)
•
Nelly Oliveras (Educación PlásSca)
•
Mª José Begines (Sanitario)
•
Manuel Romero (Historia)
•
Macarena Sánchez-Barbudo (Religión)
•
Manuel Anguita (Sanidad)
•
Rafael Álvarez(Biología y Geología)
•
Carmelo Ramírez (FOL)
•
Jose Manuel Albiac ( Sanidad)
•
Emilio Luque ( Tecnología)
•
Ana Vergne (MatemáScas)
•
Nuria Cortés (MatemáScas)
•
Diana Huguet (Dibujo)
•
Teresa Alonso (InformáSca)
•
Amparo Guisado (FOL)
•
Inma del CasSllo (Apoyo)
•
FáSma Blanco (Física y Química)
29
•
Germán Pons (Educación Física)
•
Inma Pérez (Sociales)
•
Jesús Hernández (InformáSca)
•
Mº Jesús Medina (Inglés)
•
Lola Palacios (Educación Física)
•
Antonio García (Historia)
•
Carmen Lobato (Lengua)
•
Reyes Pino (MatemáScas)
•
Stephanie Blanchard (Francés)
•
César Bordons (Historia)
•
Amalia Domínguez (Fol)
•
José Manuel Ruíz (InformáSca)
•
Ángeles Oliva (Orientación)
•
Inmaculada Borrero (Música)
•
Pilar Salas (Lengua)
•
Carmen SanSago (MatemáScas)
•
Ana Moreno Varo (FOL)
•
Virginia Fernández (Lafn)
•
José Antonio Murcia (Economía)
•
José Manuel Utrilla (Física y Química)
•
Adolfo Salto (InformáSca)
•
Pilar Romero (Inglés)
•
Francisco Perabad (Administración)
•
Alicia Calama (Física y Química)
•
Luis Vázquez (Sanidad)
ANUARIO 2015/16
FOTOS DE GRUPOS

30
IES PUNTA DEL VERDE
1ยบ ESO A
1ยบ ESO B
1ยบ ESO C 31
ANUARIO 2015/16
2ยบ ESO A
2ยบ ESO B โ ฉ
32
IES PUNTA DEL VERDE
3ยบ ESO A
3ยบ ESO Bโ ฉ 33
ANUARIO 2015/16
4ESO A
4ยบ ESO B
E S PA โ ฉ 34
IES PUNTA DEL VERDE
1ยบ Bach Diurno
1ยบ Bach Adultos
35
ANUARIO 2015/16
2º Bach. Diurno
2º Bach. Adultos
Aula específica 36
IES PUNTA DEL VERDE
ASIR 1ยบ A
ASIR 1ยบB
ASIR 1ยบC 37
ANUARIO 2015/16
CAE 1ยบ A
CAE 1ยบ B
CAE 2ยบ Bโ ฉ 38
IES PUNTA DEL VERDE
IDI 1ยบA
IDI 1ยบ Bโ ฉ
39
ANUARIO 2015/16
IDI 2ยบ A
IDI 2ยบ Bโ ฉ 40
IES PUNTA DEL VERDE
O RTO 1 ยบ A
O RTO 2 ยบ A โ ฉ
41
ANUARIO 2015/16
AFI 1ยบA
AFI 1ยบ B
AFI 2ยบ Bโ ฉ 42
IES PUNTA DEL VERDE
A F I ( O . P. D . )
GAD 2ยบ B
D AW ( O P D ) 43
Dibujo de Luz Elizaveta García, alumna de 4ºESO A
ANUARIO 2015/16
IES PUNTA DEL VERDE c/ Barrionuevo nº 4 - Sevilla www.puntadelverde.es Junio 2016 44