5 minute read
4. Recopilación de datos
Para realizar este proyecto de investigación, la toma de datos, en este caso, energéticos y económicos. Los primero en ser tomados debido a su gran importancia fueron los datos de producción energética, en otras palabras, de donde procedía la energía que consumimos. Los datos elegidos fueron los procedentes de Eurostat, estos contaban con un amplio registro de datos anuales, lo que me permitió usar datos en el periodo de 2013 hasta 2019.
GWh 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Advertisement
Una vez obtenidos estos
Carbones 39941 43807 51366 36434 45127 37341 2284 Gas Natural 57536 47273 52498 52820 64037 58004 84455 Petróleos 12863 14121 17241 16921 15766 14498 12654 Eólica 55646 52013 49325 48905 49127 50896 55591 Solar fotovoltaica 8326 8218 8266 8064 8514 7877 9354 datos en bruto se
ordenaron en varias
categorías dependiendo de la procedencia de la
Biocombustibles 5798 5414 5764 5689 6078 5899 5785 energía. Las categorías Nuclear 56726 57305 57196 58633 58039 55766 58448 seleccionadas fueron:
Hidroeléctrica 40152 42970 31368 39865 20170 36803 26810 Carbones, gas natural, Otros 6843 7629 7887 7441 7968 7091 6830 Tabla 1: Produción anual de diversos tipos de energía derivados del petróleo, energía eólica, energía solar fotovoltaica, energía procedente de biocombustibles, energía hidroeléctrica, energía nuclear y otros. Este último grupo está compuesto por otras energías que no entran en las anteriores categorías y por eso no se obtendrán muchos datos relacionados con ellas.
El paso siguiente fue representar las emisiones de CO2 de cada categoría, esto es una parte Kt CO2 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 fundamental Carbones 35.468 38.901 45.613 32.353 40.073 33.159 2.028 de este Gas Natural 28.768 23.637 26.249 26.410 32.019 29.002 42.228 Petroleos 9.454 10.379 12.672 12.437 11.588 10.656 9.301 proyecto ya Eólica Solar fotovoltaica 1.391 708 1.300 699 1.233 703 1.223 685 1.228 724 1.272 670 1.390 795 que una de las Biocombustibles 261 244 259 256 274 265 260 claves de la Nuclear 1.588 1.605 1.601 1.642 1.625 1.561 1.637 Hidroeléctrica 1.044 1.117 816 1.036 524 957 697 sostenibilidad
Tabla 2: Toneladas de CO2 emitidas por procedencia y año es reducir las
emisiones al mínimo.
16% 9%
7% 1% 15%
25% 25%
2%
Tras esto, se decidió tener en cuenta la potencia instalada de las distintas formas de
producción en España, la potencia instalada es el nombre que recibe la máxima cantidad de
electricidad que puede producir una instalación, o en este caso un conjunto de ellas, en un momento determinado, tras eso, se decisión incluir el número de instalaciones de cada una de las energías, y se calculó una media para tener un valor de potencia instalada de una planta. Para el valor de las hidroeléctricas se tomó un valor de 114 centrales
Lo siguiente que se decidió calcular fue el factor de planta, este porcentaje se calcula dividiendo los gigavatios hora producidos en un año por la potencia instalada multiplicados por un año y por 24 horas. Este porcentaje es bastante importante ya que representa con bastante exactitud la eficiencia de una central de determinado tipo. Estos cálculos mostraron que la energía más eficiente era
con diferencia
la energía nuclear ya que su factor de
plata es de un 90% en 2019, al lado contrario del espectro se encuentran las centrales de carbón que en 2019 su factor de planta fue del 2,6% esto se debe casi con total seguridad
Carbones Gas Natural Petroleos Eólica Solar fotovoltaica Biocombustibles Nuclear Hidroeléctrica Ilustración 9: Porcentajes de procedencia de las emisiones de dióxido de carbono por procedencia
Tipo de planta Potencia instalada (MW) Número de unidades Potencia instalada media (MW) Carbones 9.683,00 16,00 605,19 Gas Natural 26.284,00 34,00 773,06 Petroleos 2.447,00 16,00 152,94 Eólica 25.583,00 20.940,00 1,22 Solar fotovoltaica 15.048,00 62.469,00 0,24 Biocombustibles 1.078,00 400,00 2,70 Nuclear 7.398,77 7,00 1.056,97 Hidroeléctrica 17.099,00 1.300,00 13,15
Tabla 3: Potencia instalada y número de unidades construidas
Factor de Planta 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Carbones 47,09% 51,65% 60,56% 42,95% 53,20% 44,02% 2,69% Gas Natural 24,99% 20,53% 22,80% 22,94% 27,81% 25,19% 36,68% Petróleos 60,01% 65,88% 80,43% 78,94% 73,55% 67,63% 59,03% Eólica 24,83% 23,21% 22,01% 21,82% 21,92% 22,71% 24,81% Solar fotovoltaica 19,94% 19,68% 19,79% 19,31% 20,39% 18,86% 13,59% Biocombustibles 61,40% 57,33% 61,04% 60,24% 64,36% 62,47% 61,26% Nuclear 87,52% 88,42% 88,25% 90,46% 89,55% 86,04% 90,18% Hidroeléctrica 26,81% 28,69% 20,94% 26,61% 13,47% 24,57% 17,90% Tabla 3: factor de planta de diferentes tipos de energía
al cese de su funcionamiento previo a su cierre, ya que en teoría tenían una potencia instalada que prácticamente no se utilizó.
Los siguientes datos que se extrajeron fueron el coste de producir energía y el precio de construir una unidad de producción. Conocer el coste del megavatio hora es de mediana importancia, ya que el coste de producción afecta directamente al precio de la luz y es la razón por la que los precios para consumo son tan altos con el sistema español actual. La energía más barata de producir resultó ser la producida con biocombustibles siendo esta aproximadamente
Precio Unidad €
Carbones 463.800.000,00
Gas Natural 463.800.000,00
Petróleos 463.800.000,00
Eólica 2.687.803,25
Solar fotovoltaica 720.000,00
Biocombustibles 6.737.500,00
Nuclear 4.000.000.000,00 40,00€ el megavatio hora, mientras que la más cara
Hidroeléctrica 25.761.200,00 resultó ser el gas natural. Por otra parte, el precio de Tabla 5: Precio construcción de diferentes instalaciones construir una unidad de producción es muy
Precio electricidad €/MWH importante para crear un modelo, ya que no
Carbones 240,00 cuesta lo mismo construir una central térmica de ciclo combinado que un aerogenerador. Los resultados de las búsquedas indicaron que la central nuclear es la más cara con diferencia, rondando los 5.000 millones de euros, por otra parte, lo más barato son los paneles solares con un precio aproximado de 720.000,00€ por unidad, también cabe añadir que al no poder encontrarse el precio de las centrales de carbón y de derivados del petróleo, se toma el precio del gas natural cómo referencia debidos a sus parecidos de funcionamiento. Por último, se consideró pertinente el contar con la vida útil de una instalación ya que no solo se necesita un tiempo para amortizar la instalación, lo que suele ser un largo periodo de tiempo, sino que una instalación que se mantenga en funcionamiento durante más tiempo evitará los costes de construir una instalación nueva. Estos datos no son 100% exactos ya que la vida de las instalaciones depende del mantenimiento y en algunos casos puede ser alargada un periodo considerable.
Gas Natural 277,00 Petróleos 200,00 Eólica 60,00 Solar fotovoltaica 300,00 Biocombustibles 40,00 Nuclear 50,00 Hidroeléctrica 60,00 Tabla 4: Coste de producción eléctrica Vida útil Años Carbones 25 Gas Natural 35 Petróleos 20 Eólica 25 Solar fotovoltaica 25 Biocombustibles 20 Nuclear 40 Hidroeléctrica 65
Tabla 6: vida útil de las distintas instalaciones