
1 minute read
1.3.4 Paneles fotovoltaicos
también tienes muy bajas emisiones nocivas. Por otra parte, estas son con diferencia las centrales más caras de construir y aunque son instalaciones extremadamente seguras, su combustible debe ser manejado con extremada precaución, además de producir residuos radioactivos que se pueden mantener activos durante años.
1.3.4 Paneles fotovoltaicos
Advertisement
Los paneles fotovoltaicos son uno de los pocos métodos para obtener energía que no requiere de turbinas. La clave de su funcionamiento son las células fotovoltaicas. Estas células están normalmente compuestas por silicio cristalino o por arseniuro de galio los cuales se mezclan con otros
elementos cómo el fósforo o el
boro para alterar sus propiedades energéticas, de esta forma, se crean una parte positiva y otra negativa. Cando la luz choca con los electrones los obliga a desplazarse hacia la parte positiva, generando así electricidad, que es corriente continua hasta llegar al inversor, que la convierte en corriente alterna.
Ilustración 8: Diagrama de funcionamiento de un panel fotovoltaico
Existen diversos tipos de paneles fotovoltaicos, pero los más eficientes y duraderos son los monocristalinos, que tiene una vida útil de 25 años. Los paneles solares fotovoltaicos tienen diversos beneficios, cómo sus baja emisiones nocivas y su versatilidad, que son de fácil instalación y de diversos tamaños. Sin embargo, no están exentos de problemas, siendo los más importantes el uso de materiales contaminantes en su construcción, su baja densidad energética y su dependencia de luz solar.