1 minute read
1.3.2 Centrales Hidroeléctricas
la torre del aerogenerador hasta una subestación, la cual distribuye la energía. Se podría decir que los aerogeneradores son simplemente grandes turbinas.
Para maximizar su eficiencia, los aerogeneradores poseen veletas que les permiten conocer la dirección del viento y por lo tanto orientarse de la mejor forma posible, las palas del aerogenerador también pueden cambiar su ángulo de ataque para maximizar la resistencia. Los aerogeneradores pueden estar construidos tanto en tierra cómo en el mar, donde aprovechan la brisa marina para producir electricidad. también pueden tener un eje horizontal o un eje vertical, cada uno con sus respectivas ventajas e inconvenientes. de media, un aerogenerador tiene una vida útil de 25 años.
Advertisement
Sus principales beneficios son su versatilidad, ya que pueden ser de diversos tamaños y formas para adaptarse a cualquier situación y su fuente de energía, la cual es el viento una fuente renovable e inacabable, además de tener unas emisiones extremadamente bajas. Por otra parte, sus principales desventajas son que necesitan gran espacio para poder instalarse, lo cual además puede causar daños a ecosistemas cercanos y en concreto a las aves, y el viento, el cual no es una fuente continua de energía y no se puede almacenar, por lo tanto, la energía producida debe consumirse en el momento.
1.3.2 Centrales Hidroeléctricas
Las centrales hidroeléctricas son aquellas centrales que utilizan un flujo de agua para producir energía. Las centrales hidroeléctricas convencionales
utilizan la energía potencial y cinética del agua en una caída para mover unas grandes turbinas y generar electricidad. Las centrales
hidroeléctricas se compones principalmente de tres elementos: Una presa es un gran muro, normalmente de hormigón, con la
Ilustración 4: Diagrama de las principales partes de una central función de evitar que el agua pasa de hidreeléctrica forma descontrolada; Un embalse, una gran acumulación de agua; y la central hidroeléctrica en sí, la cual aprovecha la caída