Boletin putumayo 14

Page 1

Putumayo 14

VETRA,

velando por la ética y transparencia

marzo DE 2015

VETRA, velando por la ética y la transparencia “Sí se puede”: La historia de una putumayense VETRA comprometida con el desarrollo regional El ABC del chikungunya

Juntos para Construir el departamento que deseamos.

Realizado por VETRA Exploración y Producción Colombia S.A.S.

VETRA, como operador del Consorcio Colombia Energy, está convencida que la base para un buen trabajo es la ética y la transparencia, estándares consolidados a través de las políticas y procedimientos de la compañía. .

VETRA está comprometida con velar por su Política de Transparencia e Integridad y Código de Ética y trabajar en conjunto con todos sus grupos de interés para lograrlo. Por este motivo, la compañía implementó una línea ética en la cual todas las personas pueden realizar denuncias de hechos o situaciones que puedan contravenir estos estándares. Los canales que ha abierto VETRA son administrados por un tercero, KPMG, con el fin de garantizar la confidencialidad e imparcialidad del proceso. La compañía invita a todos las personas a participar a través del correo y la página:

en el Extranjero de Estados Unidos (FCPA), así como a regulaciones colombianas en temas de transparencia e integridad en el negocio, bajo una política de “cero tolerancia” frente al soborno y cualquier tipo de corrupción. La FCPA delimita casos de soborno hacia entes públicos y es complementada por la UKBA, la cual extiende este estándar a entes privados. En entrevista con Arturo Del Castillo, socio Forensic y de Compliance de KPMG, como administradores de la línea ética de VETRA, logramos un entendimiento de la misma, sus objetivos e impactos.

lineaeticavetra@kpmg.com http://www.lineaeticakpmg.com/vetra/ a la cual pueden acceder por medio de la página web: www.vetragroup.com Esta iniciativa tiene como base el hecho que VETRA se adhirió al cumplimiento de la Ley Antisoborno de 2010 del Reino Unido (UKBA) y la Ley sobre Prácticas Corruptas

Transparencia, integridad y denuncia

CERO TOLERANCIA


2

Boletín Putumayo

Arturo ¿Cuál Del Castillo: Periodista: es el objetivo de la línea ética En este orden deVETRA? ideas, fue prioritario abrir una línea ética en la organiimplementada por zación para potencializar esta capacidad de hacer llegar precisamente los re-

E

l objetivo es ciertamente dotar de un mecanismo de comunicación directo, tanto a empleados de la compañía como a terceros, para hacer llegar a la alta gerencia diferentes reportes o denuncias de posibles hechos que estén sucediendo al interior de la organización o en el contexto del negocio, los cuales eventualmente pudieran significar un riesgo para la organización. Hablamos no solo de actos de corrupción, sino también de fraude, lavado de activos, etc.

P: ¿Cómo se garantiza la confidencialidad de las denuncias y se evita perjuicios a la persona que las realiza? 1

El protocolo que se ha establecido plantea claramente que cuando el denunciante se comunica con KPMG a través de la línea ética, no se realiza ninguna gestión para dilucidar quién es la persona que está realizando la denuncia. También puede reportar de forma anónima.

2

Toda la información que se le transmite al Comité de Ética de VETRA es confidencial y libre de intermediación de miembros de la compañía.

portes que, sabemos con base en estudios realizados, en el 53% de los casos han derivado en análisis que determinan que ha ocurrido algún tipo de crimen económico. Este proceso permite dilucidar responsables y, en su caso, amonestar o disciplinar de acuerdo con la normativa legal vigente. De esta manera, dota a las terceras partes y empleados de un mecanismo seguro y anónimo que les da la seguridad necesaria para que en caso de detectar o visualizar comportamientos que contravengan los estándares en el trabajo, lo puedan reportar a la Gerencia, y que esta a su vez, tome las medidas necesarias para solucionarlo.

P: ¿Cómo funciona la línea ética? ADC: “Para efectos de poder darle seguridad, comodidad y confianza a la gente frente a lo que va a denunciar, hemos instaurado con VETRA un mecanismo que les asegurará en primer lugar que su reporte será tratado de forma respetuosa; en segundo lugar, que su anonimato se va a resguardar y; finalmente, que lo que comunique va a llegar a las más altas esferas de la organización. VETRA ha decidido contratar los servicios de KPMG para asistir a la organización en el establecimiento de mecanismos de comunicación con el Comité de Ética de

la compañía. Las denuncias llegan a KPMG directamente, y contamos con un equipo de especialistas en fraude que reciben esas denuncias, las analizan y determinan si son de extrema urgencia o con gran nivel de detalle, lo cual implique reportarlo de manera inmediata. En caso de ser un reporte de carácter más general cada semana se transmite a la organización. Esta información se transmite a través de un protocolo de comunicación establecido entre KPMG y el Comité de Ética de VETRA, el cual está integrado por altos funcionarios de la organización con capacidad de tomar decisiones y definir qué tipo de medidas o acciones se tomarán para determinar la veracidad de la denuncia y las medidas correctivas correspondientes. KPMG actúa como garante para que la información dada a través de la línea ética llegue a las manos que debe llegar y se trate con el respeto y confidencialidad que merece. Es muy importante resaltar que la línea ética parte de un supuesto del buen y adecuado uso del instrumento, es decir, que hay un ánimo auténtico, responsable y ético de la persona que decide denunciar un evento, entendiendo que este sea real y que no sea tema de riña, venganza, envidia, etc. Por eso es importante que las personas que denuncien un evento realmente re-

3

Finalmente, durante todo el proceso de indagación, KPMG asesora a la organización dándole a conocer cuáles podrían ser los mejores pasos a seguir sin que esto indique una cacería de brujas o que implique inconvenientes para la persona que realiza la denuncia.

porten un hecho significativo que pueda representar un riesgo para la compañía. Así mismo, que cuando lo hagan den el mayor detalle posible de los hechos para que surta efectos de una investigación certera.

P: ¿Cómo se clasifican las denuncias de acuerdo con magnitud? ADC: “Con todo el esfuerzo que hemos realizado con VETRA hemos dado mucha prioridad a la creación de un catálogo de denuncias urgentes, un documento en el que se definen qué tipo de eventos o situaciones son consideradas de particular riesgo o urgencia para ser atendidas. Cuando una denuncia implique un hecho de fraude, por ejemplo, es necesario que la persona que realice la denuncia explique bien la situación para darle la


Boletín Putumayo urgencia que amerite el caso, de tal forma que a medida que ingresa la información al sistema de la línea ética pueda ser catalogada de acuerdo con los criterios adecuados y transmitida eficientemente.”

P: ¿Cómo ayuda este mecanismo a mitigar riesgos? ADC: “En mi experiencia, una compañía que establece un programa integral de administracion de riesgos de fraude y corrupción, entre ellos una línea ética, claramente está realizando esfuerzos para mitigarlos.” P: ¿Cuál es la interpretación

de este tipo de iniciativa? ADC: “Esta medida que se está adoptando, un sistema de alerta, debe ser entendido como “un gesto de auténtica responsabilidad y compromiso de la gerencia para realizar un esfuerzo corporativo, pero también a nivel social, con el fin de alinear sus controles internos y formas de hacer negocios a un estándar ético y de absoluta transparencia.”

3

VETRA esta comprometida con

LA TRANSPARENCIA LA INTEGRIDAD Y LA ÉTICA

53% de delitos económicos en las empresas se han detectado por denuncias

Se disminuyen en un 25% los riesgos de fraude al implementar estas medidas

“Sí se puede” Un ejemplo de vida desde niño, cuando se trazó un fin y lo logró con esfuerzo. Le gusta jugar microfútbol y pingpong tanto como comer, se planteó bajar de peso y en menos de un mes ha rebajado 9 kilos. Esta es la historia del ‘viejo Jesús’ o ‘pastor’, como le dicen de cariño sus compañeros de trabajo, alguien que en algún momento de su vida dijo: “sí se puede”.

Jesús Ahimelec Inagan

es conocido entre sus compañeros de trabajo como un hombre serio y tranquilo, pero sobre todo, responsable con las actividades bajo su cargo. Con una voz segura y pausada, cuenta orgulloso que nació en el Valle del Guamuez, Putumayo, en el municipio de La Hormiga, en el seno de una familia conformada por Jesús Antidio, su padre, y María Ilia, su madre, quien falleció cuando Jesús tenía 14 años. Por convicción y por ser el mayor de cinco hermanos, Jesús siem-

pre ha dado ejemplo en su actuar. En el ámbito laboral no es diferente, por eso escuchar su nombre en el activo sur es sinónimo de respeto y superación personal. Su pasión por el trabajo en el sector de hidrocarburos nació cuando aún era niño y vivía en la vereda Siberia en el municipio de Orito. “Yo miraba que pasaban a revisar un machine de un pozo de crudo cercano y me decía, ‘algún día quiero hacer ese trabajo’, y así fue cuando comencé a soñar

y a caminar por ese camino para cumplir mi meta”. Jesús comenzó a trabajar como conductor. Durante 8 años una camioneta de una empresa que presta sus servicios para la industria petrolera en el corredor Puerto Vega – Teteyé. Luego renunció a su cargo y viajó a Bogotá para estudiar y convertirse en técnico en facilidades de producción de hidrocarburos. Posteriormente, volvió a la región y, en 2010, tuvo la oportunidad de trabajar para VETRA, inicialmente en una vacante temporal. Su primer cargo fue


4

Boletín Putumayo

Mientras desempeñaba estas funciones en el año 2014, tuvo la oportunidad de cubrir las vacaciones de un compañero de trabajo como operador de producción y, nuevamente, por su desempeño, le asignaron de manera definitiva las funciones correspondientes a este cargo, el cual ejerce a la fecha. digitador para la Estación Quillacinga. Gracias a su compromiso y el crecimiento del activo, en 2011 fue contratado directamente por VETRA y poco tiempo después sus jefes lo promovieron al cargo de recorredor de pozos. A sus 27 años, y siendo el mayor de cinco hijos, siempre se ha preocupado por hacer las cosas bien y dar ejemplo de comportamiento en el ámbito laboral. Es cristiano, no le teme a nada porque cree firmemente en Dios y en su voluntad; agradece en sus oraciones todas las bendiciones recibidas en su vida laboral y, sobre todo, en la familiar. Tiene un hogar sólido y lleno de amor con Yesica Cabrera y María José, su hija de tan solo dos meses. Para él, trabajar por turnos de 14 días seguidos y descansar siete días es una ventaja, porque “cada vez que regreso a mi casa llego más enamorado de mi esposa y de mi hija”. En su tiempo libre le gusta cocinar su comida preferida: la tilapia. Aunque hay muchas cosas que le gustan y le llaman la atención en su labor, confiesa que lo más importante para él es “el trabajo en equipo, porque eso vale donde sea y de esta manera, se adquiere responsabilidad”. Todos los días se levanta con la firme convicción de hacer las cosas bien para prevenir incidentes o accidentes dentro y fuera de las estaciones. En dos oportunidades ha intentado estudiar ingeniería industrial en una universidad a distancia y, en un tercer intento, escogió ingeniería de producción, pero no lo ha podido materializar todavía. Como meta a corto plazo piensa retomar sus estudios,

...ha sido mantenerse en una empresa de calidad como VETRA y ser ascendido a operador de producción. Trabajar para esta industria petrolera es un privilegio. Todos los días me demuestro a mí mismo que lo que uno se propone hacer lo puede lograr, siempre y cuando haya interés

porque sabe que es importante para seguir creciendo en su vida laboral y personal, y ese es uno de los sueños que le falta por cumplir. Jesús se define como “una persona responsable, un líder que sabe escuchar y aprender de manera rápida y fácil”. Me encanta trabajar en equipo y ser puntual en todo lo que hago”. Por eso su libro preferido es “La Culpa es de la Vaca”, de los escritores colombianos Jaime Lopera y Marta Bernal, el cual narra anécdotas, fábulas y parábolas de diversa procedencia que giran en torno a un punto común: la necesidad del cambio. . Al preguntarle sobre su logro profesional más importante, Jesús afirma que :Cuando comienza un nuevo día y en otras ocasiones de su vida, se repite la frase “sí se puede”, del famoso guitarrista, compositor y cantante nicaragüense –célebre por su habi-

lidad al tocar la guitarra con los pies– Tony Meléndez. Por sus habilidades como líder, durante dos años consecutivos fue reelegido como miembro del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST de VETRA. Si bien considera que no es el mejor en deportes, le gusta practicar el microfútbol en su tiempo libre en el Campamento Cohembí, y jugar pingpong en sus días de descanso. Como buen hincha del equipo de fútbol colombiano América de Cali, su color preferido es el rojo. Entre los clubes internacionales prefiere al Barcelona. Es fanático de las películas ‘Rápido y furioso’ y espera con ansias la séptima entrega de esta famosa saga. Jesús Ahimelec Inagan tiene muchos sueños y metas por cumplir y, mientras trabaja día a día para conseguirlas, repite su mantra:

SÍ SE PUEDE


Boletín Putumayo

5

VETRA

comprometida con el desarrollo regional VETRA Exploración y Producción Colombia S.A.S., como operadora del Consorcio Colombia Energy, ha fomentado el desarrollo y crecimiento regional a través de la generación de oportunidades laborales referentes a mano de obra calificada y no calificada en región. Para VETRA el talento humano de Puerto Asís y Putumayo es clave y ha permitido el crecimiento conjunto de la compañía y la región. De esta manera, a través de la generación de oportunidades laborales para los putumayenses, la compañía ha buscado favorecer el fortalecimiento de la economía de los hogares, fomentando una mejor calidad de vida tanto para las personas que se vinculan laboralmente con la empresa como para sus familias.

Carlos Andrés López Ayudante de patio

Oportunidades laborales en cifras

VETRA CONTRATA

100% de la mano de obra no calificada de la zona

75% de la mano de obra calificada de la zona

Prioriza personal local: Puerto Asís y Putumayo

VETRA promueve la realización y/o culminación de cursos técnicos y específicos

Proceso de selección Hay varios medios a través de los cuales se reclutan las hojas de vida de los aspirantes como son la publicación de ofertas en la página web de la compañía, www.vetragroup.com; la radicación de hojas de vida en las oficinas de Puerto Asís; la postulación a través de Gestión Social y convocatorias abiertas.

1. VETRA ha diseñado proceso de selección basado en la objetividad y conformado por tres fases. Cuando la compañía tiene la necesidad de buscar un talento para determinada labor, se remite la solicitud a un Comité de Recursos Humanos que verifica y aprueba la existencia de dicha necesidad, al igual que la contratación para avanzar con el proceso de selección.

Al respecto, Ginna Beltrán, Representante de Recursos Humanos de VETRA, afirma: “creemos en el crecimiento conjunto, hemos crecido gracias al talento humano aquí. Hemos realizado esfuerzos para capacitar a la gente, particularmente a los locales, para que accedan a estudios técnicos y sean capacitados continuamente. Incentivamos que la gente continúe estudiando. Nos interesa que el talento humano se desarrolle y apoyar el personal de la región.”

2. Una vez aprobado por el Comité de Recursos Humanos se inicia el proceso de reclutamiento de hojas de vida, y se realiza un análisis de los candidatos para asegurar que cumplan con el perfil o descriptivo del cargo. 3. El siguiente paso es preseleccionar a los candidatos y realizar entrevistas técnicas y de Recursos Humanos. Posteriormente, se


6

Boletín Putumayo

realizan pruebas psicotécnicas, referenciación de hojas de vida y se realizan exámenes médicos. Con los resultados de estas fases, se realiza un comparativo y ranking de los candidatos, con el cual se inicia el proceso de contratación para el cual los documentos del candidato deben estar completos y en regla. Al respecto, Fredy Gómez, Ayudante de Producción, recuerda que ingresó a la compañía “por medio de evaluaciones y medición de conocimientos de la parte de producción. Pasé a ser parte de la compañía por comportamiento y rendimiento.” Así mismo, Carlos Andrés López Valencia, Ayudante de Producción, narra que: Los resultados

El año pasado nos presentamos a unas pruebas. Éramos 25 y de ese número seleccionaron a 4 de acuerdo con sus puntajes en los exámenes. Teníamos pruebas por escrito que incluían preguntas de herramientas, temperaturas, presiones y el trabajo de campo. Los colaboradores de VETRA se sienten agradecidos por las oportunidades que han tenido dentro de la organización en términos de crecimiento profesional y personal. VETRA le brinda a los empleados la posibilidad de continuar sus estudios y capacitarse con el objetivo de convertirse en trabajadores mucho

más competentes e integrales. Al respecto, Cristian Martínez Vargas, Auxiliar de Producción, plantea: “primero, estoy muy agradecido con la compañía por la oportunidad que me dio; segundo, día a día voy adquiriendo más conocimientos, aprendiendo todos los días. La empresa nos da la facilidad para aprender y desempeñarnos mejor en este campo”. Teresa Benavides, Inspectora de Trabajo de Puerto Asís, considera muy importante brindarles estas oportunidades a las personas, en primer lugar a las de las áreas de influencia. Afirma “sería bueno que todas las empresas realizaran este procedimiento con personas de las zonas” y envía un consejo a las comunidades “es tiempo de unirse con las empresas e instituciones para lograr los objetivos que se han trazado. Invito a los habitantes de la zona a prepararse para poder acceder a los trabajos que están buscando”. Algunos colaboradores nos cuentan sus experiencias con los estudios y capacitaciones brindadas por VETRA. Las familias están orgullosas de los logros de los colaboradores y consideran que VETRA brinda la oportunidad a los trabajadores de crecer y desarrollarse profesionalmente. Para José Avelino Ortega, Ayudante de Producción, el haber sido seleccionado para trabajar en VETRA es una bendición, su esposa considera que hay que: “agradecerle a Dios porque el campo está muy duro”.

Consejos de los colaboradores locales Los colaboradores coinciden en que la clave es prepararse y estudiar para poder demostrar la calidad y el amor a la empresa al momento de trabajar y desempeñar sus labores. Además consideran que se debe ser dedicado y responsable, de esta manera se sentirán mejor al desempeñar las funciones y le permitirán a la empresa evidenciar los valores que los integran como seres humanos y trabajadores.

Cristian Martínez Vargas Auxiliar de producción

Primero que todo, que se preparen y capaciten, porque al tener una carrera hay más posibilidad de adquirir un cupo, una oportunidad, y eso hace que mejore su calidad de vida.

VETRA continúa trabajando por el desarrollo de la región. José Avelino Ortega Ayudante de producción


Boletín Putumayo

7

El ABC del

Chikungunya VETRA, como operador del Consorcio Colombia Energy, brinda unas recomendaciones para conocer en qué consiste el virus y poder prevenirlo o tratarlo adecuadamente. La palabra Chikunguña o Chikungunya proviene de una palabra en Mokonde, el idioma que habla la etnia Makonde en el sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique, y significa en general “el que se encorva” o “doblarse de dolor”. Si bien es una enfermedad con síntomas físicos muy dolorosos, presenta una baja tasa de mortalidad. ¿Qué es? El chikungunya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular, síntomas que se manifiestan de tres a siete días después de ser picado por un mosquito infectado. La enfermedad rara vez puede causar la muerte, pero el dolor en las articulaciones puede durar meses e incluso años en algunos casos. Las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en adultos mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc). No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible que permita para prevenir la infección de este virus.

¿Cómo se transmite?

NO

Contacto con las personas: besos, abrazos, etc.

¿El chikungunya es contagioso?

El virus necesita un vector -un medio de transporte-, que en este caso es el mosquito. El ciclo de transmisión se inicia cuando los mosquitos aedes pican a una persona con chikungunya en los días que tiene fiebre. Luego de 10 días el virus se multiplicará en las glándulas salivales de los mosquitos y estará listo para transferir la enfermedad cuando piquen a personas sanas, los cuales manifestarán síntomas luego de 3 a 7 días, duración del periodo de incubación del virus.

SI Picaduras de los mosquitos aedes

¿Qué son los casos “importados” de chikungunya?

Una transmisión autóctona significa que las poblaciones de mosquitos que residen en un área determinada están infectadas con el virus y comienzan a transmitirlo a las personas que están en esa misma área. En presencia de transmisión autóctona los enfermos no tienen antecedentes de viajes a áreas endémicas.

¿El chikungunya puede repetirse? No. Es una enfermedad que se contagia solo en una oportunidad. Una vez con la enfermedad, se desarrollan los anticuerpos que se encargarán de proteger a las personas. De acuerdo con la evidencia disponible hasta el momento, los contagiados por el virus ya tendrían inmunidad de por vida.


8

Boletín Putumayo

¿Qué debemos hacer si nos da chikungunya?

1

2

3

Reposo en cama usando mosquitero

Acetaminofén para el dolor y la fiebre

Ingestión de líquidos en abundancia (2 a 3 litros)

¿Existe una vacuna que pueda prevenir el chikungunya?

¿El chikungunya es igual que el dengue?

NO

NO

¿Qué puedo hacer para protegerme si estoy viajando a un lugar donde se encuentra el virus del chikungunya?

¿Cuáles son los grupos de riesgo? Son los adultos mayores, los niños pequeños o menores de un año, las embarazadas y las personas con alguna enfermedad preexistente. ¿El chikungunya es igual que el dengue? Las enfermedades son parecidas, pero la fiebre y el dolor de las articulaciones son más intensas en el chikungunya. Esta es la principal diferencia. El dolor en el chikungunya afecta manos, pies, rodillas, espalda y puede incapacitar (doblar) a las personas para caminar o inclusive para abrir una botella de agua. El dengue puede complicarse cuando cae la fiebre y se debe estar atentos a los signos de alarma. El mosquito que transmite el dengue puede, también, transmitir el chicunguya. ¿Cuáles son los signos de alarma? Fiebre que persiste por más de cinco días; dolor abdominal intenso y continuo; vómito persistente; petequias, hemorragia subcutánea o sangrado de mucosas; alteración del estado de conciencia; mareo postural; dolor articular intenso incapacitante por más

Cubra la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros. Use repelente como se indica y reaplique como se sugiere. Duerma en lugares que estén protegidos con mosquiteros.

de cinco días; extremidades frías; disminución en la producción de orina y sangrado por cualquier orificio. ¿La madre puede transmitir el virus chikungunya a su bebe durante el embarazo o el parto? Las madres que tienen chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebes. Sin embargo, se ha documentado transmisión materna al recién nacido cuando la madre presenta la fiebre justo días antes o al momento del parto. La cesárea no evita la transmisión. Por esta razón, las mujeres embarazadas con chikungunya son un grupo de riesgo por la transmisión al recién nacido y deben ser atendidas por su médico. El chikungunya no se trasmite a través de la leche materna. ¿Qué medidas se deben tomar para prevenirlo? Con la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Ae. aegypti, disminuyen las posibilidades de que se transmita el virus de chikungunya y el dengue. Al igual que el dengue, este virus requiere de una respuesta integral que involucre varias áreas de acción:

Evitar conservar agua en el exterior

Tapar los tanques o depósitos de agua

Evitar acumular basura

Destapar los desagues

Utilizar mosquiteros en ventanas y puertas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.