Revista Minerales 270

Page 1



54

6 Artículos Técnicos Codelco División Andina: Hacia un modelo operacional integrado 6 o Control de procesos operacionales mineros en línea 14 o Plan de Cierre Mina Lo Aguirre: Una experiencia piloto de remediación ambiental 26 o Benchmarking de métodos de explotación: Análisis de parámetros de referencia 34 o

43

Actualidad

Fosis presenta alianza para superar la pobreza y busca mayor presencia de mineras o Calama será sede de la próxima Convención Anual del IIMCh o Entrevista a Julio Aranis, chairman de la Comisión Organizadora de la 62ª Convención o Entrevista a Christian Thiele, chairman del Simposium Plenario de la 62ª Convención o

43 47 49 52

IIMCH al día

INDICE

IIMCh reconoce a los mejores egresados mineros del 2010 o Socios del IIMCh reciben certificados como “personas competentes” o Directorio del IIMCh se reúne con autoridades y altos ejecutivos mineros o Delegación del IIMCh visita división Andina de Codelco o Waaime Chile entrega seis nuevas becas para el 2011 o Socios ratifican balance 2010 en o Junta General Ordinaria del IIMCh o Representantes del IIMCh participan en eventos mineros o Nuevos socios honorarios se integran al IIMCh Subsecretario de Minería inaugura o “Jornadas de análisis estratégicos” en el IIMCh o IIMCh integra consejo asesor de programa académico minero o Socios del IIMCh se reúnen en Australia y buscan organizar el primer núcleo internacional o Destacado socio IIMCh asume como vicepresidente de organización internacional o Directores del IIMCh visita división Chuquicamata o

54 57 58 60 62 63 64 65 66 67 68 69 70

REVISTA MINERALES

Publicación editada por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, fundado el 29 de septiembre de 1930 • EDICIÓN N° 270 Encomenderos 260, oficina 31, Las Condes • Teléfono (56) (2) 586 2545 • Fax (56) (2) 586 2548 • Mail: instituto@iimch.cl • Web: www.iimch.cl

DIRECTIVA INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS DE CHILE 2010 - 2011

Presidente: Luis Sougarret S. • Vicepresidente: Julio Aranis V. • Director Tesorero: Manuel Viera F. • Director Secretario: Ricardo Simián D. • Directores: Octavio Araneda, Leopoldo Contreras, Sergio Demetrio J., Santiago Jorquera G., Alfonso Quintana M., Manuel Zamorano S., Arnaldo Velásquez N.

REVISTA MINERALES

Director Revista: Santiago Jorquera G. • Editor: Enrique Miranda S (Gerente IIMCH) • Asistente Editorial: Jorge Valdes L. • Periodista: Joaquín Ruiz C. • Periodista Asistente: Javier Armijo A. • Fotografía: Jorge Valdés, Joaquín Ruiz, Archivo IIMCh, Fosis, Universidad Central • Auspicios: Myriam Mardones C. • Secretaria: Janet Gatica R. y Carmen Orellana V. • Diseño: Patricia Sougarret A. • Impresión: Graficandes Fotografía Portada: Centro Integrado de Operaciones (C.I.O.) de la división Codelco Andina.

Publicación oficial del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile. Todos los derechos intelectuales quedan reservados. Las informaciones de la revista podrán reproducirse siempre que se cite su origen. Las opiniones expresadas por los autores no representan necesariamente la opinión del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.



EDITORIAL

Estimados socios, Los que estamos vinculados con el mundo minero sabemos, de primera fuente, el gran nivel técnico que siempre ha distinguido a nuestro sector, lo que posiciona a nuestra industria a la vanguardia mundial en materia tecnológica. Pero pocas veces vemos tan claramente este nivel de adelanto como el que observamos en el flamante Centro Integrado de Operaciones (C.I.O.) que opera con pleno éxito la división Andina de Codelco. Este moderno centro que concentra en un solo lugar buena parte de las operaciones mineras de esa división, ha sido reconocido por nuestro Instituto como un aporte para la minería actual. Galardonado recientemente con el Premio “José Tomás Urmeneta”, vemos que este Centro refleja muy claramente la minería del futuro: una forma distinta de entender el negocio, con una integración cabal de los distintos procesos que intervienen en la cadena productiva, desde la operación del rajo, hasta el despacho de los productos. Detalles de este moderno Centro encontraremos en esta nueva edición de la Revista Minerales que ponemos a disposición de todos nuestros lectores. Un interesante trabajo elaborado por profesionales destacados y vinculados con este Instituto, que forma parte de la primera parte de este número dedicado a artículos técnicos. El plan de cierre de la mina Lo Aguirre, el control de procesos operacionales en línea, y el benchmarking de métodos de explotación son otros interesantes temas de alto valor técnico que también forman parte de esta habitual sección, que siempre genera gran atención de nuestros lectores. Adicionalmente, les entregamos como siempre el tradicional resumen informativo con algunas de las principales actividades generadas por el Instituto durante el primer semestre, que podremos leer en la segunda parte de esta revista. Luis Sougarret Seitz Presidente IIMCh


ARTÍCULO TÉCNICO

Armando Olavarría Couchot Gerente General División Andina, Codelco

Jorge Sougarret Larroquete

Sub Gerente General de Operaciones División Andina, Codelco

Héctor Cerda Ortiz

Jefe de Departamento de Innovación Tecnológica TICA, Codelco

Gabriel Valenzuela Shields

Ingeniero de Procesos Andina, Codelco

Co d e l c o D i v i s i ó n A n d i n a

Hacia un modelo operacional integrado, colaborativo y en tiempo real

L

a División Andina se encuentra en un proceso de expansión que se llevará a cabo en dos fases, a través de los proyectos de expansión PDA Fase I (92.000 ton / día) y PDA Fase II (244.000 ton /día). Para alcanzar estos objetivos del negocio de manera sustentable, ha puesto en marcha un nuevo modelo de operación. El nuevo modelo de operación hace énfasis en la gestión integral de todo el proceso minero metalúrgico, haciendo visible el comportamiento del flujo de mineral entre los procesos y su variabilidad en tiempo real, donde las diversas fases del proceso productivo se conciben como una relación cliente - proveedor regulada por compromisos de cantidad y calidad del flujo de mineral o de la prestación del servicio efectuado por mantención, suministros, proyectos. El soporte tecnológico para la gestión del negocio se orienta hacia la integración de los procesos y a las decisiones en tiempo real. Las reglas del juego estimulan progresivamente conductas hacia la colaboración y el cumplimiento de los compromisos entre los actores, con incentivos focalizados simultáneamente en el cumplimiento de la cantidad - calidad de producción y la disminución de la variabilidad. En este trabajo se describirán los aspectos fundamentales que han hecho necesario modificar el modelo de operación, las características del nuevo modelo y la estrategia para lograr esta transformación.


ARTÍCULO TÉCNICO

Introducción

Figura 1: Costo de Tratamiento

La División Andina se encuentra en un proceso de expansión que se llevará a cabo en tres fases: • Etapa I: Consolidación de la operación actual y puesta en marcha del proyecto PDA Fase I (94.000 ton / día) a partir del 2010. • Etapa II: Implementación y consolidación PDA Fase II (244.000 ton /día) a partir del 2016. Adicionalmente, se iniciará un período de disminución de costos, desde el año 2014 al año 2017, en el cual se espera llegar a un costo de tratamiento de 15 (US$/TMS) (ver Figura 1). A esta disminución de costo esperada contribuirá aproximadamente en un 30% a los esfuerzos de mejora de gestión provocados por el nuevo modelo operacional y en un 70% a la expansión de Andina, con la cual se llegará a una producción de cobre fino de 508 (ktmf) en el año 2017. Estos desafíos hicieron que la Dirección de Andina replanteara el modelo de operaciones tradicional, como un instrumento efectivo de gestión para alcanzar los niveles de eficiencia requeridos. El modelo de Gestión Operacional tradicional está basado en procesos estancos, que se conectan por acopios o stocks que a medida que se crece son cada vez menos significativos con una escasa atención y visibilidad del comportamiento del flujo de mineral entre los procesos y su alta variabilidad; estas diversas fases del proceso productivo no se conciben como parte de una cadena integrada de producción regulada por compromisos de cantidad y calidad del flujo de mineral. Debemos reconocer que en la minería del cobre(1), y en general en la minería

Figura 2: Producción de Cobre Fino

metálica, no se dispone cabalmente de un modelo integrado del proceso completo de producción, desde la planificación hasta la comercialización del metal, y por lo tanto no es posible asegurar a los accionistas que se está maximizando el VPN tal como se hizo al momento de aprobar las inversiones asociadas al proyecto minero. Una conocida problemática en la industria minera es la variabilidad de los procesos que afecta sensiblemente tanto los niveles de producción como sus costos. Este problema es difícil de gestionar debido a que no se dispone de una métrica


ARTÍCULO TÉCNICO

Cuadro 1 Foco

Enfoque

Consecuencias • Abuso de Equipo • Accidentes

Cantidad (volumen)

Unidades

• Baja Disponibilidad • Bajo Volumen – (No se cumple con el Plan) • Alta Variabilidad • Optimización de cadena corta

Calidad

Unidades

• Falta de Integración • Falta de calidad total • Toma de decisiones basada en información histórica

Oportunidad

Corto Plazo

• Mala Planeación • Se sacrifica el largo plazo • Toma de decisiones reactiva e inoportuna

• Ahorros Visibles con Desperdicios Invisibles • (costos migran a lo invisible) Costos

• Pérdida de Valor Activos Contables • Optimización de SubProcesos y Suboptimización del todo por Áreas • Se pasan problemas • Pasivos no valorados • Feudos que se defienden adecuada ni de la visibilidad en línea de comportamiento integral de la variabilidad en toda la cadena de producción, hacia todos los actores involucrados, para gestionar oportunamente los quiebres que se producen en el proceso. No se dispone de información pertinente, en tiempo real, de la variabilidad para la toma de acciones conducentes a corregir toda desviación en forma oportuna respecto del cumplimiento de los planes de producción y predecir las consecuencias. Las fuentes de variabilidad provienen desde todos los frentes de la producción: equipos, procesos, insumos, producto, comportamiento del flujo, etc. La variabili-

dad afecta los tiempos de cola, causando congestión en la línea de procesos. También impacta la certidumbre de las tasas de alimentación y el tiempo de proceso. La variabilidad se propaga copulativamente, impactando las tasas de alimentación y de entrega de un proceso a otro. La variabilidad de los procesos es un aspecto frecuentemente aproximado en forma muy gruesa. La razón por la cual la variabilidad de los procesos no se discute frecuentemente es simple: medir este factor no es una tarea fácil. Podría ser medida a través de observaciones puntuales en el tiempo, pero esto no deja de ser estático y si las condiciones cambian en el tiempo se pierde la visibilidad de estos cambios. Se incrementa esta dificultad al estar aún vigente preferentemente el paradigma de la teoría de la transformación para gestionar los procesos productivos mineros. Adicionalmente, al observar el mapa que relaciona los procesos mineros y las aplicaciones informáticas que los automatizan, es posible apreciar una alta dispersión de soluciones computacionales de nicho, altamente especializadas que apoyan subprocesos específicos. Estas aplicaciones interactúan escasamente entre sí, han sido desarrolladas por múltiples proveedores y en diferentes plataformas. Esta realidad y las oportunidades que a partir de ella se derivan, han motivado a Codelco Andina a desarrollar un Nuevo Modelo Integrado de Operaciones que permita enfrentar con éxito estos desafíos del negocio de manera sustentable.

Análisis de la Situación Uno de los grandes desafíos de la minería hoy, es la integración de sus procesos productivos(2) y de la información que fluye entre ellos, así como la administración, reutilización y aprovechamiento del conocimiento adquirido en la operación


ARTÍCULO TÉCNICO

de sus faenas. Al no disponer de información integrada en tiempo real, es muy difícil determinar las causas en forma sistemática y oportuna que afectan la gestión del negocio, teniendo como consecuencia una disminución en los niveles de producción, aumento en los costos y, por lo tanto, una implicancia negativa en el valor del negocio. Producir eficientemente en una cadena productiva no sólo implica una alta productividad de cada una de las áreas de la cadena, sino que también la conectividad entre las distintas fases del proceso - flujo de mineral entre los procesos - ya que la fase más lenta de la cadena limita la producción de las otras y en consecuencia de la totalidad del sistema. El éxito de cualquier proceso productivo es su habilidad de medir, controlar, aprender y reducir sistemáticamente el tiempo de ciclo de producción. Sin embargo, la dificultad de mantener el tiempo de ciclo bajo control yace en encontrar la mejor coordinación entre capacidad de producción, utilización de equipos, administración de material en proceso, tiempo de ciclo de actividades y tiempo de ciclo general. Las principales consecuencias de no disponer de un modelo integrado de operaciones son las siguientes:

Figura 3: Evolución del modelo de operaciones de Andina.

Figura 4: La tecnología informática como inductor del proceso de cambio.

• A medida que se baja en la organización existe mayor visibilidad de los procesos individuales y poca visibilidad de la cadena de producción completa, tendiendo a “optimizar” cada proceso sin considerar toda la cadena de producción. • Pérdidas significativas producto de la variabilidad del proceso productivo Mina – Planta. La planificación de corto y mediano plazo no se puede hacer cargo de los compromisos de todos los actores, esencialmente por el hecho que los servicios también se realizan por subprocesos, siendo par


ARTÍCULO TÉCNICO

Figura 5: Plataforma de inteligencia de la producción.

ticularmente notorio en los servicios de mantención, los cuales no dan cuenta de la disponibilidad simultánea de los equipos de toda la línea de producción necesaria para obtener un adecuado producto final. • El soporte tecnológico está especializado en cada proceso. • Los modelos de control de gestión tradicionales a nivel de toda la línea, están basados mayoritariamente en información histórica, trabajando con promedios, perdiendo toda posibilidad de un análisis dinámico, lo que no permite tomar decisiones en forma oportuna y proactiva. El cuadro 1 muestra un resumen de consecuencias que pueden ser provocadas por un modelo de Operaciones don10

de los objetivos están puestos en cada subproceso. Características del nuevo Modelo de Operación Descrita la situación del modelo tradicional procederemos a señalar algunas características principales del nuevo modelo de operación: • Planificación colaborativa(3) y centralizada con foco en la Gestión del Flujo de Producción a lo largo de toda la línea cuyo objetivo es obtener, en el corto plazo, una situación general de cumplimiento de los compromisos productivos con baja variabilidad de los procesos sin interrupciones operacionales imprevistas.

• Capacidades de análisis y predicción para la toma de decisiones en tiempo real de los líderes de las Unidades Operativas de Trabajo, desde una visión de la totalidad del proceso. • Basado en el comportamiento integral del proceso con visibilidad en el flujo de mineral entre los procesos y su variabilidad en tiempo real, donde las diversas fases del proceso productivo se conciben como una relación cliente-proveedor regulada por compromisos de cantidad y calidad del flujo de mineral o de la prestación del servicio efectuado por mantención, suministros, proyectos. • Reglas del juego que estimulen progresivamente conductas hacia la colaboración y el cumplimiento de los compromisos entre los actores, con in-


ARTÍCULO TÉCNICO

centivos focalizados simultáneamente en el cumplimiento de la cantidad - calidad de producción y la disminución de la variabilidad. • Capacitar, consolidar y empoderar el equipo de trabajo para la implantación del modelo • El soporte tecnológico para la gestión del negocio se orienta hacia la integración de los procesos, a la representación gráfica de los indicadores claves del negocio en tiempo real, capacidades predictivas y a las decisiones en tiempo real. Estrategia de Transformación El modelo operacional que se está transformando tiene dos niveles de desarrollo en el tiempo de acuerdo a la Figura 3. Evolucionar desde el modelo de operación tradicional, (1), a una etapa intermedia de desarrollo (2), en un ámbito de aplicación esencialmente interno, caracterizada por alcanzar un cumplimiento sustentable de los compromisos y por una baja variabilidad de procesos, a través del uso intensivo de tecnología informática de última generación del tipo “Inteligencia de Producción” como inductor del cambio (sobre la cual se detallará más adelante) un claro liderazgo transformacional y nuevas reglas del juego que orienten el comportamiento hacia la colaboración y la flexibilidad adaptativa de los trabajadores. Continuar posteriormente avanzando hacia un estado superior de desarrollo (estado 3 en el gráfico), cuyo ámbito de aplicación es abierto, es decir, incluye progresivamente a los colaboradores, otras industrias y la comunidad. La gestión operacional se caracterizará por ser un referente en productividad y sustentabilidad que cumple y excede los compromisos productivos asumidos. Esto se logrará progresivamente mediante la automatización integral de los procesos y la teleoperación de equipos y gestión

Cuadro 2 MODELO DE GESTION VARIABILIDAD • Componente tecnológica para Business Intelligence • Permite un análisis gráfico de la variabilidad del flujo de mineral para la Planta y la Mina así como también para cada proceso de ellos • Opera en Tiempo Real y también en forma Histórica • Permite análisis global y detallado de los datos de variabilidad por unidad de tiempo • Permite hacer análisis financieros de la variabilidad y el impacto en el negocio MODELO DE PREDICCION • Identificación de variables criticas de operación • Correlación de las variables de operación en término de las variables críticas identificadas • Ranking de impacto de variables de producción en las variables críticas • Predicción de eventos en la línea de producción a partir del análisis de las variables críticas (tiempo real) PROYECCIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN POR TURNO • Componente Gráfica de Monitoreo • Permite visualizar en tiempo real la evolución de la producción y su cumplimiento respecto del plan diario • Permite tomar decisiones en tiempo real acerca de optimizar la mantenciones a objeto de hacer una optimización global del proceso

11


ARTÍCULO TÉCNICO

desde un Centro Integrado de Operación en Los Andes. La tecnología informática como inductor del proceso de cambio Para desencadenar los comportamientos que se requieren se utiliza tecnología informática denominada INTELIGENCIA DE PRODUCCIÓN (ver figura 4) y que está orientada inicialmente a mostrar el fenómeno de la variabilidad, obtener una métrica de éste, para comprenderlo y controlarlo de tal manera que los distintos agentes relacionados con el proceso productivo puedan tomar decisiones que permitan oportunamente reaccionar ante cambios no programados y otorgarles capacidad de análisis de causas y efectos y de predicción para anticiparse a las consecuencias. Para apoyar la implantación del Modelo Integrado de Operaciones se desarrolló un prototipo que permite: 1. Disponer de una visión integrada de la operación en tiempo real, por línea de negocio, con énfasis en la variabilidad de los procesos; 2. Gestionar, en tiempo real, los flujos de producción y del cumplimiento de las metas; 3. Mejorar la oportunidad y confiabilidad de las decisiones, aumentando la capacidad para determinar la causalidad de eventos con un fuerte incremento en el análisis predictivo.

4. Disponer de un modelo de planificación colaborativo e integrado. Se construye para esto una plataforma informática cuyas características se describen en figura 5. Las principales funcionalidades que provee esta aplicación, son las siguientes: 1. Integración de Procesos Mineros a través de la Integración de datos de Sistemas de Planificación y Producción Mina - Planta 2. Análisis de la Variabilidad del Flujo de Mineral Mina - Planta (Histórica y en Tiempo Real) 3. Análisis de disponibilidad y utilización simultanea de equipos Mina - Planta 4. Seguimiento en tiempo real del cumplimiento del Plan Diario de Producción 5. Planificación de Corto Plazo Colaborativa y Centralizada 6. Análisis Predictivo de Eventos y Causalidad en Línea 7. Gestión del Conocimiento Minero 8. Tablero de Control para la visibilidad, en tiempo real, del Flujo Mineral Mina - Planta 9. Reportes de Gestión Algunos ejemplos ya disponibles de estas aplicaciones se muestran en el cuadro 2.

CONCLUSIONES En resumen, el gran desafío de la minería hoy es la integración de sus procesos productivos y de la información que fluye

entre ellos así como aprovechar el conocimiento adquirido en la operación de grandes mineras. La industria minera es altamente competitiva, con una preocupación constante por la innovación, mejora de procesos y disminución de costos, que requiere de importantes cambios en los modelos de gestión del negocio minero. La división Andina de Codelco está apostando fuertemente por un cambio de los tradicionales paradigmas y al uso creativo e innovador de las TIC como una palanca estratégica, para lograr una transformación que le permita cuadruplicar su actual producción y convertirse en referente para la industria. Abordar iniciativas de cambio de esta naturaleza requiere de la voluntad y decisión de los máximos directivos de la empresa, utilizar creativamente tecnologías informáticas y reglas del juego que incentiven la colaboración y la flexibilidad adaptativa de los trabajadores. La colaboración entre los distintos responsables de los procesos permite establecer compromisos sustentados en información pertinente en tiempo real, provistos por las plataformas tecnológicas adecuadas, para el cumplimiento de los niveles de producción requeridos. El complementar el paradigma de la Transformación con los paradigmas de Gestión del Flujo y la Ingeniería del Valor posibilitan introducir cambios de prácticas que otras industrias las han perfeccionado desde hace ya varios años y hacen posible incrementos de producción interesantes sin requerir grandes inversiones(4).

(1) Copper Technology Roadmap - AMIRA International – June 2004 (Anexo A1) (2) Integration – The Road to Increased Productivity. (3) Ballard Glenn, “Lookahead Planning: The missing link in production control”, Informe técnico N°97-3, University of California, Berkeley. (4) Ohno, Taiichi. 1988. Toyota production system. Productivity Press, Cambridge, MA. 143 p.

12



ARTÍCULO TÉCNICO

Control de procesos operacionales mineros en línea y de manera centralizada en base a los principios de medición de Fibra Óptica, enfocado a la seguridad medioambiental y geotécnica asociado a la administración del riesgo Arturo Fahrenkrog Verschueren

Gestión y Desarrollo de Proyectos, GeoMediciones, Chile

14

U

na nueva tecnología de sensores en base a fibra óptica provee las herramientas de avanzada para alcanzar mediciones a larga distancia junto a una certera automatización de equipos de lectura. La nueva generación de mediciones en base a fibra óptica producen lecturas y bases de datos precisas, las cuales son utilizadas con el propósito de un eficiente diagnóstico operacional, con particular énfasis en controlar operaciones de ductos de transferencia, mineroductos, desplazamiento de macizos rocosos, nivel freático o infiltraciones en tranques de relaves, control de húmedad y perfiles térmicos al interior de pilas de lixiviación. Los principios de medición por medio de la tecnología de fibra óptica cumplen con diferentes lecturas precisas de parámetros físicos requeridos para controlar las operaciones mineras en distintos aspectos, tales como temperatura, deformación, elongación, tracción y presión. Se presentará un detalle de los siguientes principios: Raman, Brillouin, Interferometría y Fabry Perot; indicando en cada uno de ellos el concepto de medición, su función, ventajas de medición en base a ese esquema y un caso real de aplicación en la industria minera Chilena. Una temprana planificación en la instalación de sensores en base a fibra óptica, permiten el control integral de la operación y que son particularmente relevantes dada la contínua operación extractiva de faenas mineras, produciendo un ahorro significativo en la fase de operaciones y de obras futuras para la auscultación. La instalación de sensores en base a redes de fibra óptica, los cuales descargan data histórica precisa durante la fase de construcción y avance de las obras, son el mejor respaldo y garantía a un sistema no invasivo y seguro para los pasivos mineros en el medio ambiente. Un conocimiento continuo y comprensivo del comportamiento de las faenas mineras, en todas sus fases de operación y expansión, resaltan la actividad de control y responsabilidad de las compañías donde el pasivo minero será entregado a la comunidad con información trazable a largo plazo en términos de cuidado medio ambiental.


ARTÍCULO TÉCNICO

Introducción El actual sistema de instrumentación para determinar la apropiada operación en faenas con control automatizado ha sido, hasta el momento, utilizar un sistema de instrumentación y sensores en base a pulsos eléctricos. Estos sensores se distribuyen en secciones que cubren parcialmente sectores activos, cuyas lecturas se realizan en forma manual. Para aplicaciones en tranques de relaves, como el depósito hidráulico de arenas incrementa, la altura de la presa y la acumulación de finas fracciones de relaves se acumula en la base, por ende los instrumentos instalados en la fundación basal, en el sistema de drenaje y

en las bases de las estructuras de arenas están sujetos a altas presiones. Los cables eléctricos de los sensores están actualmente alcanzando longitudes desde 2 a 4 mil metros lineales y presiones actuando sobre ellos de 5 a 6 Mpa., con coronamientos llegando en promedio a 250 o 300 metros de altura desde el nivel de fundación. En un escenario futuro, sondajes verticales deberán ser desarrollados con el objetivo de instalar nuevos sensores al interior de las bases de las presas, incurriendo en gastos que fácilmente pueden ser diez veces más que la original inversión realizada en instrumentos y sistemas lectores. Las condiciones físicas de las obras

15


ARTÍCULO TÉCNICO

actualmente en desarrollo están sobrepasando las especificaciones y condiciones técnicas de los materiales constitutivos de tuberías para piezómetría abierta de tipo Casagrande, ya que tienden a colapsarse entre ellos dado el soporte de su propio peso. Es más, los cables eléctricos de sensores necesitan soportar estas condiciones de operaciones bajo excesivas presiones, siendo económicamente inviable, ya que cables especialmente reforzados deben ser considerados bajo estas condiciones de operación para este esquema instrumental; indicando adicionalmente que los materiales aislantes tienden a ceder y cortan sus conductores en obras de largo alcance. Lo que se ha considerado y comentado hasta el momento puede ser considerado como parte de tecnología del pasado. Ahora introduciremos el presente y futuro de la tecnología de instrumentación geotécnica. El estado de arte de la instrumentación geotécnica al día de hoy se basa en una generación de sensores que operan en un esquema absolutamente nuevo y revolucionario tecnológicamente. El estado

Figura 1: Interferómetro de Fizeau bajo el principio de medición de Fabry-Perot.

16

de arte hoy es Tecnología en base a Fibra Óptica. La tecnología de fibra óptica puede ser un sistema de instrumentación con diferentes esquemas de ingeniería, pero todos llevan a identificarlos como un sistema preciso y seguro. En primer lugar, el actual uso de sensores en base a fibra óptica protegidos con ductos de concreto hace que las fuertes presiones que actúan sobre los niveles de fundación sean irrelevantes a la vida útil de la instrumentación. Estos ductos están provistos por reforzadas estructuras a lo largo de sus ruteos, los cuales son finalmente sellados entre las cámaras de registros, evitando así la generación de infiltraciones de agua a lo largo de la presa. Una flexibilidad en el sistema de ductos debe ser considerada, la cual se deformará con el esperado asentamiento de los materiales bases dado el diseño de cargas en esos niveles. La tensión en el conductor de fibra óptica es mantenido en condición de holgura por medio de un sistema especial de montaje. Para conductores con una longitud promedio entre 2 y 4 mil metros, los piezómetros que actúan por medio del principio eléctrico de cuerda vibrante experimentan una disminución de señal, y sufren la introducción de sonido con las consecuencias de spikes en las señales analógicas. Estos problemas redundan finalmente en figuras invalidas como resultados incuestionables para un sensor. Sin embargo, las mismas mediciones están siendo utilizadas para un diagnostico comprensible del comportamiento geotécnico de una presa. La llegada de la instrumentación en base a Fibra Óptica representa firme y definitivamente un desafío a la tecnología eléctrica estándar de instrumentación, dado que es intrínsicamente segura e inmune a EMI / RFI / Rayos, provee una operación segura a largo plazo, representa lecturas de alta precisión y es


ARTÍCULO TÉCNICO

particularmente apta para ambientes extremos y componentes químicos. Estas ventajas ofrecen una opción de calidad única que sobrepasa las cualidades del antiguo sistema eléctrico de monitoreo. Los productores de conductores de fibra óptica reconocen que la calidad y estabilidad de la fibra permanecen intactos por periodos que exceden los 50 años, y bajo tal presunción, los sensores inertes tienen una estimación de utilidad que excede medio siglo. Estos sistemas mejorados cualitativamente permiten el monitoreo de tranques hasta su condición de cierre y abandono, por ende garantiza que el proceso de cierre de faenas mineras se traduzca solo en una extensión del control operacional, con largos, precisos y continuos propósitos de diagnósticos de data.

Principio de los sensores de Fibra Óptica Los sensores de fibra óptica descritos en este documento, se basan en el proceso de una señal de luz de interferometría Fabry-Perot, la cual es precisa en determinar y medir la cavidad mecánica. Este principio es la propagación de una señal de luz blanca que viaja a lo largo de la fibra, y reflejada de regreso por un espejo semi-transparente localizado en el extremo opuesto de la fibra, donde traspasa esta barrera y cubre la cavidad o separación para finalmente rebotar en un segundo elemento que funciona como espejo. Este segundo espejo está fijado a un elemento deformable y movible, el cual cierra o abre el espacio de la cavidad y produce un segundo peak en la luz el cual es enviado de regreso al equipo instrumental lector. La luz es amplificada y procesada en un interferómetro de Fizeau, donde la apertura de la cavidad o gap [ d ] es precisamente reproducido y medido, tal

Figura 2: Sensor SOFO Fibra Óptica.

como se indica en la Figura 1 y finalmente grabado. Este procedimiento puede ser repetido a altas frecuencias, permitiendo lecturas dinámicas o estáticas con el mismo sensor. Considerando la precisión de la medición en el cavidad, el interferómetro es provisto por una abertura de tipo wedge, la cual le permite la división del rango completo de cualquier cavidad para determinar con gran precisión, y registrar y digitalizar al interior de un archivo. Los instrumentos para ser implementados bajo este principio son de variados tipos, e incluyen strain gauges, piezómetros, termómetros, celdas de presión, y la medición depende del montaje físico de los espejos tanto semi-transparentes como integrales, fijados al termino de la fibra. La señal que lleva la fibra actualmente puede alcanzar longitudes de hasta +4000 metros. El esquema para formar diferentes tipos de sensores se presenta en la Figura 2 y muestra un sistema similar a strain gauges, donde la longitud del gauge es la distancia entre dos puntos fijos de la fibra con la tubería exterior flexible y deformable (0,3 mm de diámetro) la cual

17


ARTÍCULO TÉCNICO

es provista por un espejo semi-transparente fijado al lado izquierdo y el sistema de espejo reflectivo completo fijado al lado derecho. La deformación que se pretende medir en la base del material es transferida como desplazamiento hacia el microtubo y la extensión de las fibras reproducen el movimiento en la cavidad reflectiva, las cuales pueden ser determinadas con precisión como se indica en el principio de medición. La data es obtenida simplemente con el indicado algoritmo. El strain gauge SOFO que se muestra puede ser compensado por variación de temperatura, permitiendo solo un seteo diferente de las pequeñas fibras difractoras y/o de los materiales constitutivos de la extensión a mano derecha, la cual mantiene la apertura de la cavidad igual, independiente de la expansión de temperatura. La básica de operación de un piezómetro de fibra óptica es presentada en la Figura 3 donde la cavidad es definida por el espejo semi-transparente del final de la fibra y donde el espejo reflector es parte del diafragma flexible, la cual con la presión hidráulica que actúa por el lado húmedo o bien por el lado derecho del sensor permite deflectarla. Diferentes grados de rigidez del diafragma permiten variados rangos de presión para los piezómetros, como también la estructura y elementos porosos para mantener el sector húmedo del piezómetro libre de partículas sólidas. El filtro está diseñado para ser fácilmente removido para su saturación. El termómetro de fibra óptica utiliza el mismo principio indicado en los sensores previamente indicados y cuyas capilaridades son complementadas con tubos protectores, que aseguran libre tensión en la medición. Toda deformación en la cavidad es producida por la expansión térmica de la capilaridad del tubo, obteniendo una simple reducción algorítmica para convertir la expansión directamente 18

en temperatura, tal como se presenta en la Figura 4. Diferentes tipos de encapsulamiento y materiales expanden los rangos de medición de acuerdo a cada requerimiento en particular. El diseño compacto de los sensores de temperatura, junto con la resistencia a ambientes corrosivos, los hacen perfectos para mediciones en condiciones extremas.

Figura 3: Piezómetro de Fibra Óptica.

Figura 4: Termómetro de Fibra Óptica


ARTÍCULO TÉCNICO

Figura 5: Registro de estabilidad de un sensor de Fibra Óptica.

Sistema de Control para Proceso de Lixiviación Para sistema de monitoreo y control en operaciones de lixiviación, el actual sistema de instrumentación para determinar la apropiada operación de dichos procesos de minerales y depósitos de lastre, ha sido, hasta el momento, utilizar aisladamente sistemas de sensores de medición puntual en base a cuerda vibrante o elementos eléctricos. Estos sensores aislados se ubican en secciones tipo que cubren operacionalmente la última capa de los depósitos de los ripios a lixiviarse y sus lecturas se realizan en forma manual. La nueva generación de mediciones distribuidas en base a fibra óptica, en que la fibra es el elemento de medición, que es registrado en toda su longitud a intervalos variables de 0,5 a 2 m , permite obtener perfiles térmicos continuos a lo largo de su tendido, con precisiones de 0,2°C en tramos de cable de varios kilómetros de longitud. La instalación de

esta fibra se realiza en forma se “S” en las diferentes capas cubriendo el volumen total de los depósitos, produciendo lecturas y bases de datos precisos, los cuales son utilizados con el propósito de un eficiente diagnóstico operacional, con particular énfasis en controlar espacialmente la variable térmica de los rellenos. La optimización de la concentración de los electrolitos, la duración de su aplicación y la eficiencia de estos procesos, tanto por áreas así como en altura, se traduce en un aumento de la temperatura en los rellenos, los cuales se controlan en forma continua, en las diferentes capas y en su distribución espacial. Los conductores de fibra óptica son protegidos, lo cual permite una instalación libre de esfuerzos mecánicos en los haces de fibra a medida que aumenta la sobrecarga y los depósitos secuenciales de los ripios de lixiviación. La temprana instalación de sensores en base a redes de fibra óptica, los cuales descargan data histórica durante la fase de depositación de las gravas, son el respaldo tecnológico y la garantía operacional para la generación de depósitos no invasivos de estos pasivos mineros en el medio ambiente, una vez finalizadas las faenas extractivas. Registros de Medición Las muestras de los registros entregados con tecnología de fibra óptica es presentado en la Figura 5 para un rango de tiempo de 13 meses, mostrando registros de un piezómetro de fibra óptica con: 20 bar de rango (200 m de columna de agua), instalado en sondaje a 120 m de profundidad, con la fibra óptica de 1300 m. de longitud entre sensor y conector, lecturas corregidas a cambios barométricos con lo cual indican una estabilidad de 2 cm. de variación en la columna de agua para un periodo fijado de 2 meses y una condición de estabilidad para rela19


ARTÍCULO TÉCNICO

20


ARTÍCULO TÉCNICO

tivamente todo un año sin menores variaciones en presión. Sequedad del aire, viento e interferencia estática generan un ambiente agresivo para mediciones estándar. Más aun las lecturas donde algunas veces suceden fuertes eventos de impactos de rayos, sin cambios en los resultados demostrados. Con el objetivo de verificar la estabilidad de las lecturas de los piezómetros bajo vibración, un test fue desarrollado en una columna de agua con 1 m. de altura, donde se fijo a una mesa de vibración y la gravitante máxima de densidad fueron desarrolladas en laboratorio. La máxima diferencia no excedió 1 cm. de columna de agua de diferencia, producida por las ondas de la superficie y el derrame de agua durante la prueba. Automatización de procesos operacionales mineros en línea y de manera centralizada La instrumentación geotécnica u operacional es conectada a sus respectivos equipos lectores. Cada uno de estos opera de acuerdo a variables propias del tipo de tecnología de Fibra Óptica. Los instrumentos serán leídos por un equipo que se configura en cada momento de adquisición, por lo que siempre el proceso de mediciones será configurar, iniciar modo adquisición, detener modo adquisición, descargar mediciones, y luego se repite lo anterior. Éste sistema permitirá una máxima robustez del mismo, y además un óptimo manejo de los consumos de energía basados en la necesidad especial de cada proyecto. Las mediciones serán obtenidas durante el proceso del sistema de adquisición, y en ese momento se repetirá el ciclo de lecturas. La tecnología de fibra óptica cuenta con distintos modos de comunicación entre lector – servidor, lo que genera diferentes maneras de acceder a las mediciones, y luego graficarlas. Para que todo esto

pueda ser accedido remotamente, como se explicará a continuación, debe crearse un estándar de orden de datos, y así integrar la tecnología en un solo paquete de información. Esto solo se logra mediante un servidor de instrumentación dedicado a realizar esta función. Nodo Servidor de Instrumentación Los datos provenientes de la instrumentación son almacenados y ordenados en un Nodo Servidor dedicado que podrá ser interrogado remotamente. Para ello contará con todos los periféricos de entrada/salida necesarios para comunicarse con cada uno de los equipos lectores de instrumentación, contando con una aplicación – servicio capaz de controlar a tiempo real las configuraciones y revisión de mediciones provenientes de la instrumentación. Esta aplicación, integrará los distintos tipos de tecnologías detallados anteriormente, y ordenará la información en una Base de Datos, mediante tablas apropiadas a cada tipo de información, incluyendo variables adicionales a las mediciones. Los datos estarán disponibles en el Servidor permanentemente, y se obtendrán mediante consultas SQL desde la estación remota. De esta manera, el usuario debe autentificarse con nombre de usuario y contraseña válidos para llegar a las mediciones, y éstas mismas viajaran encriptadas a través del canal de comunicación, sin que terceros puedan acceder a ésta con el objetivo de mantener la confidencialidad de la data. Esto permitirá contar con un estándar de mediciones centralizadas y en línea, lo que dejará disponible al servidor para realizarle consultas y así generar una aplicación final de visualización de datos amigable al usuario final, sin que éste deba preocuparse de todos los detalles técnicos de cada una de las tecnologías

que han sido integradas. Sistema de Comunicaciones El Servidor de Instrumentación dedicado podrá ser interrogado remotamente mediante un enlace de comunicaciones y el protocolo de comunicaciones a utilizar puede ser de tipo Ethernet, lo que permitirá encriptar la información que viajará por el canal de comunicación, utilizando conversores de medios necesarios para establecer un enlace desde servidor de instrumentación hasta Sala Terminal de Control. Para el enlace podrán utilizarse los diferentes medios físicos disponibles, considerando las condiciones geográficas del sector, las distancias entre los conversores de medios y/o repetidores, la seguridad de la información, la estabilidad del enlace, los recursos disponibles y otras variables similares. Visor de Mediciones Para obtener los datos del servidor de instrumentación, debe desarrollarse una aplicación dedicada para tal efecto así el usuario final no tendrá que preocuparse de todas las variables presentes en el sistema de instrumentación, lo que podría crear inestabilidades y posibles fallas en el servidor. Esta aplicación será capaz de entregar de manera sencilla y amigable al usuario final las mediciones en forma de tablas y gráficos, pudiendo regularse niveles de alarma y posibles acciones de operación. Este software siempre rescatará la información del servidor de instrumentación, pero no realizará cambios en la base de datos. Además, todas las consultas que se realicen, quedaran registradas en el servidor, lo que permitirá un completo control y seguimiento de las acciones del usuario final en el sistema pudiendo ser posible acceder de múltiples estaciones de trabajo a la misma 21


ARTÍCULO TÉCNICO

información, y al mismo tiempo, todo en línea pudiendo exportar toda la información, a otros tipos de programas que requiriese el usuario. Monitoreo de Operación para Procedimiento de Control y Diagnóstico a Largo Plazo La operación de tranques de relaves en sus fases de construcción incluye la depositación hidráulica de arenas, que conforman la estructura de mantención del reservorio. Esta fase de depósito programado forma finas capas de relleno de arenas limpias y filtros los cuales son fuertemente compactados. Este volumen evapora el exceso de agua para aceptar la próxima capa de relleno. Este sistema ha demostrado ser cualitativa y económicamente mas efectivo, y ha sido utilizado durante el ultimo siglo, cambiando del sistema de aguas arribas (up-stream) a un sistema aguas abajo (down-stream) de depositación, el cual ha sido validado

Figura 6: Condiciones hidráulica de un tranque de relaves durante las fases de construcción.

como una estructura de retención más segura para efectos sísmicos. El área de depósito de la arena es a lo largo de la presa con el objetivo de asegurar la disipación de agua, la cual debe evaporarse y/o drenar hasta las capas inferiores previamente compactadas. En la fase inicial de las presas, la depositación no es simple para los operadores, ya que la planta de ciclones, la cual selecciona el relave de arenas gruesas y finas, posee una elevada presión de elevación dada la ubicación física en el sector, ya que el área de deposito es muy pequeña, los tiempos para disipación de excesos de agua son muy cortos y el rebalse de agua tiende a acumularse sobre los drenajes horizontales, con mayores opciones de bloquear la matriz de drenaje abierto. Un control estricto de la presencia de agua en la base de la presa por medio de piezometría en base a fibra óptica, instalados 2 metros bajo las capas drenantes significa una relevante acción a aplicar en las fases iniciales de operación. Los finos relaves son depositados en la base, usualmente en una ubicación cercana a la presa estructural o muro de partida, la cual permite naturalmente seleccionar las fracciones remanentes para estar en contacto con el perfil de la presa hasta el sector lejano de aguas arribas, donde el agua se separa de los finos y es bombeada nuevamente al interior del proceso, formando una laguna contra los bordes naturales del reservorio. Como indica la Figura 6 la condición hidráulica de los tranque de relaves están cambiando durante las diferentes fases de construcción y deben acomodarse a un sistema de monitoreo integral, el cual les permita registrar la mayor cantidad de variables para controlar a largo plazo los activos y pasivos mineros. Fase de construcción inicial Las condiciones geológicas de las fun-

22


ARTÍCULO TÉCNICO

daciones y las siguientes etapas de construcción de un tranque de relaves presentan una imperiosa y razonable presión hidráulica en las bases. Este resultado es analizado en relación a las bajas laderas de los sectores aledaños a la base, que permiten un fino estrato para cubrir la roca bajo el escarpe, la cual no ha sido removida por lluvias o vientos y producen un sello natural. Las condiciones indicadas en el próximo esquema muestran una distribución de piezómetros en la zona superior, instalados sobre arena y sobre la capa de fundación, la cual razonablemente cubrirán los cambios existentes en las modificaciones hidráulicas del sitio y con presiones que no sobrepasan los cabezales máximos [ hi ]. El esquema instrumental para controlar estas condiciones iniciales es suficiente. Algunas secciones que incluyen piezómetros y termómetros están localizadas en la base del muro, al interior de los drenes y en el sobresuelo del estrato de fundación. Como referencia, la longitud de cables para una presa con 80 m. de altura pueden ser razonablemente < 1000 m. totales de longitud por sensor, con instrumentos centralizados en casetas terminales y no exceden los 600 m. entre ellos. Bajo estas circunstancias, los cables son enterrados directamente en la tierra. Considerando que la fase de subconstrucción son usuales, las fusión de cables pasa a ser inevitable debido a los proyectos secuenciales y a los comunes cortes accidentales. Fase de construcción final o secundaria Cuando las alturas de las presas exceden los 100 m. de elevación, un aspecto ambiental secundario se hace relevante y debe ser resulto con el objetivo de mantener las condiciones hidráulicas dentro

de márgenes razonables. La permeabilidad de los cerros aledaños incrementa, dado el aumento morfológico de la ladera, ya que la roca descubierta y fracturada no está protegida con la capa de sobresuelo que posea mejores características y está expuesta al material permeable mas aún a tomar contacto con la laguna de aguas claras. Esta condición crea un seepage dentro de la capa fracturada, ya que no existe material fino para sellar el lavado producido durante un largo periodo. Las presiones hidráulicas en esta fase de la construcción de la presa son mucho mas elevadas [ Hf ] en relación a las fases iniciales, y producen una migración de iones de desecho encostrados en el proceso de extracción para escapar del reservorio hacia los niveles de fundación. Este reservorio de agua va a ser considerado inicialmente como auto-soportante y en un circuito cerrado de recirculación con recuperación de agua. Este ítem pasa a ser muy relevante dado que nuevos flujos canalizados que hasta el momento no eran contabilizados para el análisis, están ahora abiertos. Este nuevo escenario llama a realizar la instalación de piezómetros en profundidad y algunos sensores de temperatura para ser fijados al interior de la roca descubierta y muy cercana a los pies de aguas arribas de la presa, con el objetivo de determinar la preferencia de los flujos de aguas en los niveles de fundación. Especiales consideraciones son requeridas desde el principio, como también enfocadas hacia el futuro de este fenómeno, dado el nuevo esquema de presas de gran altura que varían entre 100 y 300 m. Existe una necesidad de asegurar un comportamiento de condiciones geotécnicas reales de las presas e inducir flujos de aguas bajo estas intervenciones a adoptar su morfología original de las bases. Como se indicaba anteriormente, un

incremento de un presa a los 250 o 300 m. de altura requiere de sensores e instrumentos como piezómetros y termómetros con largos de cables de + 3000 m. en promedio. En estos casos, solo una protección de deformación y tensión como un sistema de banco de ductos, para la protección de una red de tecnología en base a fibra óptica representan una opción valida, dado que los esquemas tradicionales de instrumentación se transformaron imprecisos y no pueden registrar bases de datos garantizadas. ¡Mas aun, las mediciones en grandes presas se trasforman muy importantes, ya que acercándose a la fase final de construcción, muy pequeñas diferencias pueden indicar y entregar conclusiones al diagnóstico y comportamiento geotécnico e hidráulico real del proyecto.

Instrumentación para las Condiciones de Abandono Considerando la extensión de las actuales presas o tranques de relaves, las cuales han alcanzado coronamientos por sobre los 290 m. de altura, el esquema de instrumentación no tiene opción de incluir piezómetros abiertos de tipo Casagrande para ser instalados en referencias para lecturas remotas, ya que tenderán a colapsar entre ellos solo por la presencia de un gran peso y además, las lecturas con sistemas de operación manual tienden a pegarse en las paredes de las tuberías, no alcanzando así el fondo, y haciendo este tipo de referencias no certeras. Estos sistemas de instrumental abierto solo deben ser instalados al final de los depósitos de arenas ya que pueden fallar por fricción de las tuberías concéntricas en contacto con las arenas que lo rodean. Solo un punto de medición puede alcanzar cada vez por sondaje, costos que exceden cualquier figura pensada. Las condiciones descritas en este pá-

23


ARTÍCULO TÉCNICO

rrafo anterior entregan un nuevo archivo de información, la cual comienza cuando los depósitos entran como una etapa de inoperatividad, con costos muy altos y un historial no muy positivo del sistema de trabajo previo, con resultados inciertos. Estos procedimientos pueden ser evitados, como practicas de buena ingeniería.

Conclusiones Una temprana planificación para la instalación de sensores de fibra óptica, acorde a la larga vida útil de los conductores previamente protegidos, permite controlar con resultados precisos la obra hasta condiciones de cierre de la operación. La instalación de sensores de fibra óptica durante la fase inicial para monitorear los tranques de relaves, operaciones geomecánicas de minería subterránea, pilas de lixiviación u otros en condiciones de abandono permiten evitar incurrir en altos costos por sondajes en etapas futuras. La temprana instalación de una red se sensores de fibra óptica, la cual incluya la data histórica durante los periodos de construcción de las estructuras, son el mejor registro y respaldo para garantizar un sistema no invasivo y seguro para ser insertado como pasivo minero en el medio ambiente y al interior de la comunidad. Por esta razón, cualquier esfuerzo que busque mirar hacia adelante en la planificación de grandes esquemas de instrumentación; que considere el tipo de tecnología a ser utilizada; para diseñar la forma en que los sensores serán distribuidos; y tomando en cuenta el fenómeno de magnitud a ser medido, en relación a otros, debe ser tomado en consideración idealmente en la fase de ingeniería conceptual de los proyectos. Cualquier esfuerzo que sea evitado o eliminado en las etapas iniciales va a

24

demostrar a futuro, con crecimiento exponencial la directa relación con la fase de avance del proyecto y no tendrá finalmente relación con el 30% de diferencia en relación a un sistema de tecnología eléctrica tradicional. La fase de operación final de los tranques de relaves debe mirar hacia el futuro para tener un sistema confiable de monitoreo, con el correspondiente estado del arte, como el descrito en este paper, el cual producirá una aceptación amigable por parte de la comunidad donde el proyecto se encuentre localizado. Un conocimiento continuo y comprensivo del comportamiento del tranque, en todas sus fases de expansión, resaltan la actividad de control y responsabilidad de las compañías donde el pasivo minero será dejado a la comunidad donde la actividad fue desarrollada, y como consecuencia, cualquier esfuerzo en este escenario de responsabilidades y el consecuente escenario será apreciado por todas las partes involucradas.

Agradecimientos Geomediciones como representante y

agente exclusivo de Roctest Group, diseñadores y productores de los Sensores de Fibra Óptica descritos, agradece el uso de esta tecnología para los propósitos indicados en el contenido de este paper. Los comentarios mencionados en un lenguaje coloquial, tienden a dar una mirada comprensiva del uso y aplicación de los instrumentos, sus pros y contras, y finalmente el cuidado que se ha aplicado en procedimientos de instalación en sitios con tranques reales. Claus Fahrenkrog, CEO de Geomediciones (claus@geomediciones.cl), quiere agradecer a las diferentes compañías mineras, donde las aplicaciones mencionadas fueron diseñadas y desarrolladas con la confianza en la etapa de análisis de propuestas, siendo otorgadas y dando acceso al estado del arte para su esquema de instrumentación.

Referencias - C. Fahrenkrog, J. Boily (Dec 2005 – International Power and Dam Construction) “A First for fiber optic”, Application of new technology”

Arturo Fahrenkrog V. Arturo Fahrenkrog es ingeniero de la Universidad Del Mar con especialización en Gestión de Proyectos en el ESE de la Universidad de Los Andes. Cuenta con cursos de especialización técnica en Montreal, Canadá y Lugano (Suiza) en las oficinas de Roctest Group. También tiene un diploma de especialización en la Universidad de Florida en instrumentación geotécnica. Actualmente es ejecutivo gerencial de la empresa GeoMediciones, especializado en proyectos de instrumentación geotécnica y operacional en base a fibra óptica para las principales compañías mineras de Chile y Perú. Entre los proyectos más importantes en los que ha participado destacan: El Mauro, de Minera Los Pelambres; Tranque Laguna Seca, de Minera Escondida; el proyecto de Control de Fugas, de Minera Esperanza; Tranque Las Tórtolas y Pérez Caldera, de Anglo American, entre otros.



ARTÍCULO TÉCNICO

Jorge Joannon Manuel Bascuñan Daniel Galleguillos Nueva Pudahuel S.A.

Ricardo Arias DGAMIN ltda.

Plan de Cierre Mina Lo Aguirre

Una experiencia piloto de remediación ambiental

E

n esta presentación se describen las obras del Cierre Ambiental de Minera Pudahuel (SMP / NPSA), pionera en la hidrometalurgia de lixiviación bacterial, SX y EW en nuestro país y pionera en remediación de PAM de lixiviación, en sus faenas de Mina Lo Aguirre objeto de esta presentación y Mina La Africana en proceso de cierre ambiental. Se muestra el proceso de adaptación del Plan de Cierre de Lo Aguirre, en conjunto con la autoridad SERNAGEOMIN, desde un simple encapsulamiento de los botaderos o pilas de ripios de lixiviación, a un programa de saneamiento de las soluciones remanentes - con recuperación de excedentes de cobre - pasando por el recubrimiento estabilizado y actual monitoreo de vectores químicos del sistema de tranques de soluciones. La variación histórica – abatimiento - de los vectores iónicos y carga de metales en el sistema hidráulico de NPSA, desde agosto 2000 a la fecha y el manejo de hasta 3,6 MMm3 de solución remanente en el sistema, con 450 t de Cu y otros metales libres, ilustran la evolución y eficacia del Plan presentado y ejecutado en forma voluntaria por NPSA. Se presenta además las magnitudes físicas de este proyecto llevado a cabo íntegramente con ingeniería nacional y completamente autofinanciado por la operación de reciclaje de excedentes industriales mineros. La serie fotografías da cuenta del resultado del Plan de Cierre en general y estado de remediación actual de los botaderos de lixiviación.

26


ARTÍCULO TÉCNICO

Reseña Historica Mina Lo Aguirre Sociedad Minera Pudahuel Ltda. y Cía C.P.A., hoy Nueva Pudahuel S.A. (SMP) fue creada en 1969, adquiriendo los yacimientos cupríferos “La Africana” y “Lo Aguirre” a la empresa Santiago Mining Company, subsidiaria de Anaconda Mining Company. El yacimiento “La Africana” se mantuvo en operación durante 21 años, paralizando su faena extractiva en el año 1978 por agotamiento del mineral. Contemporáneamente, se dio comienzo al proyecto minero “Lo Aguirre”, localizado a 16 kilómetros al poniente de Santiago y a un costado de la Ruta 68 que une la capital de Chile con el puerto de Valparaíso. Este nuevo proyecto se planificó a fines de la década del setenta sobre la base de tratamiento de 11 millones de toneladas de mineral, para la elaboración de cátodos de cobre de alta pureza. El diseño inicial del LOM de 10 años, consideraba el tratamiento de 1.100.000 tpa de mineral y una producción nominal de

Figura 1: Lixiviación Bacterial en Pilas (BTL) Lo Aguirre (1980).

14.000 TPA de cobre fino. La explotación del yacimiento, a cielo abierto, consideraba originalmente sólo el Cuerpo Principal, conformado por óxidos mixtos y sulfuros. Desde la puesta en marcha de la Planta Lo Aguirre, en Septiembre de 1980, paulatinamente se anexaron nuevos cuerpos mineralizados, que permitieron duplicar la vida útil estimada inicialmente, operando hasta su cierre en agosto del año 2000. Uno de estos cuerpos menores fue explotado en forma subterránea por SLS en paralelo a las operaciones a cielo abierto. El proyecto contemplaba un proceso hidrometalúrgico de Lixiviación, SX y EW para el tratamiento de óxidos, y la posterior construcción de una planta de flotación para el tratamiento de minerales mixtos y sulfuros. Pudahuel perfeccionó el denominado Proceso TL de lixiviación de óxidos (Thin Layer Leaching), adaptándolo posteriormente para la lixiviación bacteriana de sulfuros secundarios. Dicho proceso, denominado BTL (Bacterial Thin Layer), permitió ahorrarse las inversiones asociadas a una planta de molienda y flotación, y le permitió a SMP comercializar su know-how a otros proyectos como Quebrada Blanca, Cerro Colorado, Zaldivar y Michilla.

Externalidades al Cierre Operacional (Agosto 2000)

Desde el cierre operacional de Lo Aguirre se ha implementado un cierre ambiental, que evolucionó y se adaptó a las condiciones de borde, que es la existencia de un entorno urbanístico sensible a la minería y aún más a pasivos ambientales. El desafío principal de remediación para NPSA, ha sido la existencia de una línea base de medio ambiente físico de alta pluviosidad estacional y un canal de aguas lluvia que pasa por medio de las pilas hasta la Laguna Carén. Al término de la operación productiva, la detención del sistema de recirculación generó un volu-

27


ARTÍCULO TÉCNICO

men estático indefinido entre 1.400.000 y 3.600.000 m3 de solución, conteniendo ácido (H2SO4), además de Cu, Fe, Mn, Al y Mg en forma íónica en magnitud de decenas de toneladas. En este escenario la principal incertidumbre era si la capacidad disponible de tranques (250.000 m3) permitiría manejar las pluviometrías anuales o eventos torrenciales. La figura 2 siguiente muestra el mapa general del sistema minero-ambiental de Lo Aguirre.

Tabla 1 LLUVIA CAIDA LO AGUIRRE (Retorno Octogenario, JUN 2002) Duración

36 hrs

Lluvia caída

325 mm

Superficie amagada

1.500.000 m2

Volumen instantáneo

487.500 m3

Recirculación

13.542 m3/hr

(suplementaria)

3.762 lps

Área de Mina Durante la vida útil del proyecto se removieron del orden de 90 millones de toneladas de material, de los cuales 68 millones corresponden a material estéril de mina y 22 millones a mineral con una ley de 1,5% cobre total y 0,8% cobre soluble. El desarrollo del proyecto generó como pasivos ambientales:

Figura 2: P.A.M. Lo Aguirre (2005)

(m3):Agua libre; (m3) :Soluciones de Lixiviación

• Ocupación o intervención de 43 hectáreas de terreno. • Cuatro rajos individuales en distinta cota. • Una mina subterránea (Carretón) explotada por SLS. • Seis botaderos, uno en el plano y cin-

Figura 3: Imagen al término de la operación.

28

Figura 4: Pit Principal, año 2008.


ARTÍCULO TÉCNICO

Figura 5: Pilas de Lixiviación (100 hás pilas).

El tratamiento del mineral con ácido sulfúrico, mediante curado y riego por aspersión, generó seis (6) botaderos de mineral lixiviado, conteniendo 22 millones de toneladas de ripios, en una superficie de 100 hectáreas (150 hás impactadas), correspondiente al pasivo más relevante generado por la planta industrial.

Desarrollo Plan de Cierre (2000 -2009)

Figura 6: Recirculación soluciones en pilas.

co en laderas de cerros de la mina. La extracción del mineral desde el Pit Principal genera un pasivo ambiental, dejando un volumen del orden de 40 millones de metros cúbicos, en dicha cavidad se ha acumulado aguas lluvias y escorrentías superficiales por 8 años. Área de Planta y Lixiviación La Planta de proceso e instalaciones auxiliares ocuparon una superficie de 5 hectáreas.

En el año 2000, SMP presentó ante la autoridad minera un Proyecto de Cierre, voluntario, teniendo como objetivo asegurar la estabilidad física y química de los materiales removidos, propendiendo con ello a proteger la integridad y salud de la población, los recursos naturales y/ o el medio ambiente. Asimismo, se contempló actividades de rehabilitación para mitigar el impacto visual desde la Ruta 68. El Plan de Cierre Mina Lo Aguirre se aprobó mediante Res. SERNAGEOMIN Nº 2174 /2000. El alcance del Plan de Cierre original consideraba a nivel conceptual los aspectos técnicos de modo que esta compañía cumpla con la legislación vigente, la que se refiere a la emisión de RILES, disposición final de residuos, contaminación de suelos y aguas, entre otras. Su actualización contiene las especificaciones técnicas para el cierre de la mina, la planta industrial, las pilas o los botaderos de lixiviación y las distintas instalaciones. Asimismo, se especifican los requerimientos de monitoreo o seguimiento y control post cierre. Se estudia también la reconversión, en el mediano plazo, de la propiedad superficial hacia el giro inmobiliario. Entonces, las componentes y tareas del Plan de Cierre han sido: 1. Instalaciones auxiliares (readecuación).

29


ARTÍCULO TÉCNICO

2. Minas a rajo abierto y mina subterránea (cierre físico). 3. Depósitos de lastre o estéril. 4. Desmantelamiento y enajenación de la Planta de procesos. 5. Sistema de ponds (saneamiento). 6. Botaderos de lixiviación (ordenamiento e impermeabilización) . 7. Tratamiento y disposición de residuos (RISES, RILES). 8. Saneamiento hidráulico sistema de soluciones LIX . 9. Reforestación. 10. Monitoreo y control post cierre. De estas tareas, la más relevante por su complejidad e implicancia en el control de soluciones, fue la impermeabilización de los botaderos de lixiviación para evitar escurrimientos por rebase del sistema de manejo de soluciones. Eventuales fugas por exceso de lluvia (JUN 2002), demandaron adición de 23 t de cal viva para neutralizar acidez y precipitar iones metálicos disueltos susceptibles de ser arrastrados por el Canal Central superficial. En la materialización del citado plan de cierre se distinguen cuatro etapas clasificadas por su magnitud y objetivo ambiental buscado.

Figura 7: Levantamiento de ripios Botadero N°8 y N°3 de L ixiviación.

Figura 8: Perfilaje de talud y compactación superficie de botaderos.

Figura 9: Sello de arcilla sobre los ripios.

PRIMERA ETAPA: Estabilización Física (junio 2000 a enero 2005) Actividades meramente de cierre operacional durante el cual se debió mantener operativo el sistema de recirculación de soluciones y la operación invierno de control de lluvias / canalizaciones y neutralización de fugas. • Desmovilización del personal (550 personas) • Desmantelamiento total de la planta y sus instalaciones • Eliminación de todo residuo industrial 30

Figura 10: Drenajes superficiales Pila 3 Botadero N°2 -Efec tividad colector aguas lluvia.


ARTÍCULO TÉCNICO

peligroso • Remediación de terrenos, limpieza, rellenos de cavidades, cobertura vegetal y estabilización física.

Gráfico 1

SEGUNDA ETAPA: Ordenamiento y Estabilización de Botaderos (febrero 2005 a noviembre 2008) La superficie ocupada por las pilas de la etapa final de operación se hizo conforme a restricciones de costos, bastante inorgánica y en pilas marginales. En esta etapa se removilizaron las pilas menores reduciendo la superficie expuesta a intemperismo. Ha sido necesario recubrir los botaderos de lixiviación (ripios) con materiales arcillosos, cuya conductividad hidráulica sea igual o menor a 10-6 cm/s, a modo de impedir la percolación y por ende la generación de soluciones ácidas, que de otro modo nunca se eliminarían. • Ordenamiento y recuperación de terrenos. Se recuperaron aproximadamente 15 hectáreas por re-apilamiento de los botaderos menores sobre los dos mayores. • Estabilización física de pilas abatiendo el ángulo de talud desde los originales 37°-40°hasta un perfil objetivo entre 20°-25°. Se usó maquinaria excavadora y bulldozer para remoción de materiales de los taludes. • Recubrimiento de pilas con material arcilloso en espesor mínimo de 25cm, utilizando motoniveladora, y rodillo para compactar (proctor modificado 95%). Se dispusieron 300.000 m3 de material de empréstito de la zona del Pit. • Canalización de drenajes sobre las pilas para controlar las escorrentías de aguas lluvia y preservar el sello de la pila. A la fecha se han dispuesto sobre 17.000m de tuberías de drenaje y cerca de 25.000 m2 de HDPE.

Gráfico 2: Variación de Cu en las soluciones de tranques.

Figura 11: Configuración sistema de drenaje controlado, malla de evacuación (en color azul).

31


ARTÍCULO TÉCNICO

• Plan de evacuación de aguas lluvias, sistema hidráulico de evacuación y soporte de soluciones. El concepto aplicado ha dado eficaz resultado, con eficiencias empíricas del orden del 90%. Es decir, la infiltración de aguas lluvia hacia el interior de los botaderos de ripios no es mayor que un 10%.

Tabla 2 COMPOSICION LIMOS DE RECIRCULACION ESPECIE COMPONENTE

COMPUESTO

Sulfato de aluminio hidratado

Al2(SO4)3 . 17 H2O

Sulfato de magnesio hidratado

MgSO4 . 1,25 H2O

TERCERA ETAPA: Estabilización química de Botaderos y Recuperación de Cu (febrero 2003 a ocubre 2009)

Sulfato de magnesio hidratado

MgSO4 . 2 H2O

Sulfato de magnesio hidratado

MgSO4 . 6 H2O

Sulfato de cobre hidratado

CuSO4 . H2O

En esta actividad realizada en paralelo y compatible con las otras dos anteriores, se busca abatir los vectores químicos de Cu, Fe, Al, Mg y Mn, que están recirculando libres en el sistema de piping -pilas – tranques de soluciones.

Sulfato de hierro hidratado

Fe3(SO4)4 . 17 H2O

Hidro-silicato de manganeso-aluminio

Mn2Al3(SiO4)(Si2O7)(OH)3

Silicato de magnesio-manganeso

MgMnSi2O6

• Estabilización química de la carga de iones fluctuante en forma estacional. • Mediante la aplicación de cal viva a través del regadío de pilas por pitoneo se inició la generación de una matriz de hidroxisilicatos mixtos que fueron sellando por colmatación los intersticios de la pila (sobre 40% de eficiencia en el sellado antes de la instalación de materiales arcillosos).

Figura 12

32

Cuarta Etapa: Vegetación, Evaluación y Monitoreo (diciembre 2008 a diciembre 2011) Estabilización física del Botadero Oeste de estéril de mina (taludes y altura), mediante el retiro de 547.000 m3 de rocas para defensa fluvial y rocas pre-

Figura 13

paradas para balasto caminero. Esta actividad ha liberado 1,8 Hás de terrenos reforestados. Las tareas realizadas y en progreso son: • Cobertura vegetal con recuperación de flora y fauna. A la fecha se han dispuesto 450.000 m3 de material de


ARTÍCULO TÉCNICO

suelos vegetales que ha permitido tener una gran aceptación local, como compañía ambiental y RSE. • Monitoreo post cierre, seguimiento y control sistemático de las labores de impermeabilización de botaderos y del sistema hidráulico. • Piloto de forestación de 7 hás de terreno con especies autóctonas. Costos Asociados y Financiamiento Todos los trabajos asociados al plan de cierre han sido financiados principalmente por el aprovechamiento (reciclaje) de las soluciones que aún contienen cobre. La recuperación de este elemento, como un precipitado de cobre, de 65% de ley, mediante la adición de chatarra de fierro, sin agregar ácido, ha significado el ingreso sostenido de recursos, que permitió el autofinanciamiento del plan. Asimismo como parte del plan de financiamiento se ha retirado por terceros y autoridad caminera más de 1.000.000 t de rocas en distintas granulometría. Como resultado de la precipitación de cobre con chatarra de fierro se ha obtenido un descenso del orden de 450 t de Cu en el inventario de Tranques de Soluciones.

Figura 14: Sellado de pilas y recuperación de flora.

Figura 15: Crecimiento de vegetación sobre el Botadero Nº 2 de lixiviación.

Periodo 2006 – 2007

Periodo 2007 – 2008 (primavera).

Figura 16: Mejoramiento con enrocado y recuperación del Canal Central de aguas lluvia.

Resultados del Plan

Periodo 2006 – 2007

En síntesis NPSA ha invertido a la fecha entre 8 y 9 MM US$, como costo directo, en remediación del Pasivo Ambiental Minero de Lo Aguirre, presupuestando una cifra no despreciable hasta el término de la cuarta etapa al 2011. Las figuras 14, 15, 16 y 17 ilustran el resumen de esta experiencia piloto, que ha contado con el patrocinio de la Autoridad ambiental y la participación de convenios de transferencia técnica de Alemania y Japón.

Figura 17: Recuperación fauna. Varias especies de aves y mamíferos han buscado resguardo de los cazadores furtivos, dentro de la zona industrial de Lo Aguirre.

Cernícalo en área pilas (2009)

Periodo 2007 – 2008

Zorro en área de talleres (2009)

33


ARTÍCULO TÉCNICO

Winston Rocher Anda Jorge Calderón Becerra

Ingeniería de Minas, Facultad de Ciencias Físicas y Matamáticas, Universidad de Chile

Be n c h m a r k i n g d e Mé t o d o s d e E x p l o t a c i ó n

Análisis de los parámetros de referencia a la hora de escoger un método

E

l conocimiento de los términos de referencia actualizados es sumamente importante a la hora de poder desarrollar una evaluación de perfil adecuada y un buen control de los procesos en una operación vigente. En el curso MI57G, Manejo de Minerales y Ventilación de la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Chile, se ha propuesto desarrollar un benchmarking de las principales características e indicadores de los diferentes métodos de explotación minera, dando el carácter de temporalidad y la necesidad de comprobar los valores presentes. A la vez, se busca que aquellos alumnos que aún posean conocimientos básicos de la minería pueden enfrentar una temática de investigación con éxito y no sólo recibir conocimiento de manera convencional. Dicha comparativa corresponde a una asimilación de elementos comunes entre diferentes minas variándose entre sí principalmente por el método de explotación (Cut & Fill, Sublevel Stoping, Room & Pillar, Block y Panel Caving y Rajo abierto), donde la forma de abordarlos fue el desarrollo de grupos que tomaron una serie de faenas a nivel mundial escogidas libremente, las cuales tuvieron que ser investigadas a fondo para una comparación inicial que dio validez a nivel global. Del estudio, se pudo determinar que existen ciertas variables distinguibles para cada método de explotación que llegan a ser determinantes para su proceso de extracción. Se pudo apreciar que la calidad del macizo rocoso, representado por el RMR es una variable condicionante para el método de arranque, evidenciando un claro escalonado. Por otro lado, el ritmo de explotación para algunos sistemas es otra variable importante al momento de distinguir los procedimientos o tentativas intrínsecas que ostenten los inversionistas, incluyendo el carácter de masividad. Por otro lado, otra variable que resultó ser destacable en la evaluación final fue el índice de productividad en función de los equipos de transporte (cantidad de equipos/tph), siendo una relación creciente en función de las distintas técnicas vistas, un dato no menor si se busca evaluar diseños a distintas velocidades de explotación. Con respecto a la ventilación, se concluyó que se necesita un mayor requerimiento por ritmo de explotación para los métodos más selectivos donde la infraestructura es menor. Finalmente, respecto a los costos, se pudo afirmar que particularmente las faenas Cut & Fill en estudio superan largamente a los considerados como valores característicos. Del mismo modo, los costos para los métodos de hundimiento tampoco corresponden a los valores “típicos”, causando un momento de atención al momento de hacer la evaluación económica.

34


ARTÍCULO TÉCNICO

Introducción

En la foto, estudiantes de la carrera de ingeniería civil de minas de la Universidad de Chile que participaron en el Benchmarking de métodos de explotación al que hace referencia este artículo.

Benchmark es una palabra inglesa que se puede traducir al español como comparativa, que hace alusión a un determinado compendio de características entre distintas labores de índole semejante a fin de comprobar si las especificaciones de los componentes están dentro del margen propio del mismo, realizar un primer acercamiento en la maximización del rendimiento con un presupuesto dado y minimización de costos manteniendo un nivel mínimo de rendimiento. Todo ello en pro de obtener la mejor relación costo/beneficio y lograr una posición más competitiva en el mercado (seriatim de costos). Es deber del ingeniero de hoy en día mantenerse actualizado en cuando a las diferentes tecnologías y técnicas usadas en una determinada labor, no obstante la existencia de distintos métodos de explo-

tación de minería ha sido por años una disyuntiva clave a la hora de evaluar un determinado proyecto, con fuertes repercusiones en los indicadores económicos finales, pero ¿qué garantía tenemos de que los parámetros brindados por la literatura cumplen con las exigencias reales? ¿Cómo abarcamos las distintas posibilidades de acción frente a un mundo en el cual la tecnología es tan dinámica? ¿Son aquellas opciones consideradas extremistas como panaceístas tan distantes de opciones convencionales? Tras lo cual, dado el carácter de temporalidad y la necesidad de comprobar diferentes términos de referencia aplicados en el presente, es que se ha propuesto para el curso MI57G, Manejo de Minerales y Ventilación de la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Chile desarrollar un benchmarking de las principales características e indicadores de los distintos métodos de

35


ARTÍCULO TÉCNICO

explotación minera (Cut & Fill, Sublevel Stoping, Room & Pillar, Block y Panel Caving y Rajo abierto), a la vez que se pone como tentativa secundaria el mostrar que aquellos alumnos que aún poseen conocimientos básicos de la minería pueden enfrentar una temática de investigación con éxito y no sólo recibir conocimiento de manera convencional. La forma de abordar todo lo anterior fue a través de desarrollo de grupos que tomaron una serie de faenas a nivel mundial escogidas al libre albedrío, las cuales tuvieron que ser investigadas a fondo para una comparación inicial entre sus símiles, que dio validez a nivel global.

Tabla 1: Faenas analizadas. Locación y Mineral de Interés

Rajo Abierto

Sub Level Stoping

Desarrollo Las faenas analizadas, fueron estudiadas según el método de explotación, las cuales se muestran en la siguiente lista: La metodología de trabajo consistió en buscar la información necesaria en diferentes papers con la finalidad de generar un benchmark por cada método de explotación de manera de hacer comparables cada faena según su grupo. Una vez generados los 5 benchmarks (uno por cada método de explotación) se procederá a hacer un bencharmark general entre los métodos de manera de poder definir las principales diferencias de los casos de estudio en forma más global. En algunos casos, fue necesario inferir datos para obtener una información más completa de cada mina, siempre cuando los datos bases fueron lo suficientemente fidedignos. En caso de que los datos sean inferidos, se especificará cuando corresponda.

Análisis Como primer análisis comparativo, la idea es encontrar características propias de cada mina relacionadas en una primera instancia al ritmo de extracción y

36

Room & Pillar

Cut & Fill

Block y Panel Caving

Mantos Blancos

II Región, Chile

Cu

Los Bronces

Región Metropolitana, Chile

Cu - Mo

Los Pelambres

IV Región, Chile

Cu - Mo

Radomiro Tomic

II Región, Chile

Cu

Chuquicamata

II Región, Chile

Cu

El Soldado

V Región, Chile

Cu

Olympic Dam

South Australia, Australia

Cu - Au - Ag - U

Mount ISA

Queensland, Australia

Cu - Pb - Zn - Ag

Mount Charlotte

Western Australia, Australia

Au

Pasminc Brocken Hill

New South Wales, Australia

Pb - Zn

KGHM

Dolnoslaskie, Polonia

Cu - Ag

Buick

Missouri, EEUU

Pb - Zn - Cu

Immel Mine

Tennessee, EEUU

Zn

IMC Carsbad

California, EEUU

K

Viburnum Trend

Missouri, EEUU

Pb

Murray

Ontario, Canadá

Ni - Cu

Lucky Friday

Idaho, EEUU

Ag - Pb - Zn

Raglan

Quebec, Canadá

Ni - Cu

Carlin

Nevada, EEUU

Au

Northparkes

New South Wales, Australia

Cu - Au

Palabora

Limpopo, Sudáfrica

Cu

DOZ

Papua, Indonesia

Cu - Au

IOZ

Papua, Indonesia

Cu - Au

Esmeralda

VI Región, Chile

Cu


ARTÍCULO TÉCNICO

Grafico 1: Comparacion de ritmos de extraccion.

Grafico 2: Comparacion geomecanica.

características naturales como la calidad de la roca y la profundad. El objetivo es poder determinar si ciertas características son condicionantes para cada método, si existe un patrón relacionado o si aquellas características son independientes al método de explotación. Del gráfico (semi-logaritmico) se puede apreciar una clara tendencia de ritmos de extracción según métodos de explotación. Esta tendencia se puede relacionar con la selectividad de cada método, es

decir, mientras menor es el ritmo consecuentemente se tiene que el método es más selectivo. El caso más transversal ocurre con Room & Pillar, ya que existen faenas con ritmos de extracción muy altos y otras muy bajos, incluso similares a Cut & Fill. Por otro lado, del grupo del medio, compuesto por los métodos SLS, R&P y Block & Panel Caving no se tiene una diferencia clara en cuanto a ritmos de extracción, por lo tanto, no es un parámetro que pueda caracterizar

cada uno de estos métodos, sin embargo, los métodos que se aprecian en los extremos son condicionantes de su ritmo de explotación. El segundo punto de comparación entre faenas, es la característica geomecánica expresada por la calidad del macizo rocoso en RMR (Rock Mass Rating) (Bieniawski, Z.T. “Engineering Rock Mass Classifications”, John Wiley and Sons, New York, 1989). En este caso, no se pudo obtener información de todas las faenas en cuestión, pero de todas maneras se puede apreciar una clara tendencia, especialmente en los métodos subterráneos. De la tendencia, se puede concluir que el método de Cut & Fill en general, trabaja con rocas de calidad relativamente baja. Es de esperar que para el caso de Block Caving y Panel Caving no se tenga una roca extremadamente buena y extremadamente mala ya que en el primer caso no se produciría hundimiento y en el segundo caso generaría muchos problemas de estabilidad. En el caso de Room & Pillar y Sublevel Stoping debería esperarse tener una calidad de macizo rocoso relativamente buena ya que son métodos autosoportados y en ese caso, los caserones necesitan de un RMR lo suficientemente bueno como para no generar inestabilidad en los caserones. En el caso del Room & Pillar, si se tuviera un RMR muy bajo, naturalmente se necesitarían pilares extremadamente anchos lo que eventualmente haría que la mina no sea rentable. Es por esto que se puede concluir que el RMR sí es una condicionante de cada método de explotación. Con respecto a las minas a cielo abierto, por la falta de información, no se puede concluir si es condicionante o no. De este gráfico, no se puede obtener una tendencia y distinguir un patrón según método de explotación, por lo tanto se puede asegurar que la profundidad de una mina no es una condicionante que determine el método en que se explotará 37


ARTÍCULO TÉCNICO

el yacimiento. En el caso de Block y Panel Caving se considera como profundidad, el nivel de producción. En las minas a cielo abierto es totalmente distinto, en el gráfico se muestra la profundidad actual de las minas en estudio y naturalmente, una faena a rajo abierto no puede ser tan profunda ya que esto afecta directamente la rentabilidad del proyecto dependiendo del estéril removido. Otro parámetro a considerar dentro de la comparación, son los metros de desarrollo según el método de explotación, en este caso, fue más dificultoso obtener los datos de todas las faenas pero de todas maneras se notará cierta tendencia. A pesar de ser pocos los datos obtenidos, se puede notar cierta tendencia considerando que el gráfico esta en escala semi-logarítmica. Los metros desarrollados para métodos de hundimiento tienden a ser mucho menores que Room & Pillar. Para el caso de Cut & Fill, solo se puede afirmar que se encuentra similar a los metros desarrollados de los casos mayores de Block y Panel Caving. El segundo aspecto en estudio es el manejo de materiales, la motivación es encontrar ciertas características que sean singulares para cada método. Para esto, inicialmente se generó una tabla con los elementos que se utilizan para el manejo de materiales en cada mina. De la tabla se puede concluir básicamente que prácticamente todas las faenas utilizan LHDs con equipo de carguío y transporte, por otro lado, las faenas con un ritmo de explotación bajo generalmente ocupan camiones ayudando en el transporte como parte de su sistema de manejo de materiales. El tren es muy poco utilizado, y generalmente se ocupa en minas con un gran ritmo de extracción. Los usos de Skips mas bien está condicionado por la ubicación del yacimiento, si se observa la tabla de profundidades, se puede notar una cierta relación entre minas profundas y uso de Skips. La reducción secundaria 38

Grafico 3: Comparacion de profundidad de faenas.

Grafico 4: Comparacion de metros de desarrollo.


ARTÍCULO TÉCNICO

se utiliza prácticamente solo en métodos de hundimiento y por último, las correas son utilizadas generalmente en todos los métodos. No se consideraron las minas a cielo abierto en la tabla debido a que el sistema de manejo de materiales es totalmente distinto, lo que hacía que fueran datos no comparables. En este caso, todas las minas tienen palas que descargan sobre camiones y luego estos sobre un chancador o el botadero. La diferencia fundamental entre estas faenas es si tienen un chancador interior mina o no. El único caso que contiene un chancador interior mina es Los Pelambres. Para comprar los sistemas de manejo

Grafico 5: Comparacion de productividades por numero de equipos.

Reducción Secundaria

Chancador interior mina

Tren

Correa

Skip

Block y Panel Caving

Pique Traspaso

Room & Pillar

Camiones

Sub Level Stoping

Equipo Carguio

Cut & Fill

Nombre Mina

Metodo de explotación

Tabla 2: Caracteristicas de manejo de materiales por faena.

Murray

LHD

Si

x

x

x

x

x

x

Lucky Friday

LHD

Si

Si

x

x

x

x

Si

KatinniqRaglan

LHD

Si

Si

x

Si

x

Si

x

Carlin

LHD

Si

x

x

x

x

x

x

El Soldado

LHD

Si

Si

x

Si

x

x

x

Olympic Dam

LHD

x

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Mount ISA

LHD

Si

Si

x

Si

x

Si

Si

KGHM

LHD

Si

x

Si

x

x

Si

Si

Buick

LHD

x

Si

x

Si

x

Si

Si

Immel

LHD

Si

x

x

x

Si

x

x

IMC Carsbad

Drum Miners

x

x

x

x

x

Si

Si

Viburnum Trend

LHD

Si

x

x

x

x

x

x

Northparkes

LHD

x

x

x

Si

x

Si

Si

Palabora

LHD

x

Si

x

Si

x

Si

Si

DOZ

LHD

Si

Si

Si

Si

x

Si

x

IOZ

LHD

x

Si

Si

Si

x

Si

x

Esmeralda

LHD

x

Si

Si

Si

Si

x

x

39


ARTÍCULO TÉCNICO

de materiales, se intento generar un índice que permita mostrar diferencias entre los métodos. La idea del índice, es mostrar cuan productivos son los equipos por método de explotación. Del gráfico se puede apreciar que el índice más bajo lo tienen las minas a cielo abierto debido a que los camiones utilizados tienen una alta capacidad por lo tanto, comparativamente necesitan menos equipos por nivel de producción. Al contrario, los métodos de hundimiento necesitan más equipos para lograr una gran producción. Para trabajar el tema de la ventilación y generar un ítem comparable, se procedió a graficar el índice de ventilación, es decir [cfm/tpd]. En este caso, se alcanza a notar cierta diferencia considerando la escala del gráfico. Primero, existen varios métodos que son relativamente similares en cuanto a l índice de ventilación y el que se escapa de esta medida es Cut & Fill. Hay que tener en cuenta que las principales razones de requerimiento de ventilación para faenas subterráneas son los equipos LHDs, el personal y en algunas ocasiones la temperatura pasa a ser un factor determinante sobre todo en faenas muy profundas. Analizando específicamente el caso de los métodos de hundimiento, se puede apreciar que el que tiene el menor índice es Northparkes debido a la utilización de equipos eléctricos lo que contribuye a tener un menor requerimiento de ventilación. El último punto en estudio, son los costos. Para este caso, se estudiaron los costos totales de mina. Para las minas a cielo abierto, hay que considerar que el costo mina incluye tanto el mineral como el estéril. Del grafico en escala semi-logarítmica se puede apreciar las diferencias claras entre minas a cielo abierto y métodos subterráneos. En primer lugar, es claro notar que Cut & Fill es el método que tiene los mayores costos mina debido al 40

Grafico 6: Comparacion de indice de ventilacion.

Grafico 7: Comparacion de costo total mina.


ARTÍCULO TÉCNICO

tipo de explotación. En el caso de Room & Pillar no se puede concluir debido a que existe sólo un dato. Finalmente, se procedió a calcular la incidencia del manejo de materiales en los costos totales mina. Del grafico se puede afirmar que en el caso de las minas a cielo abierto, el costo principal de la mina es el manejo de materiales, por lo tanto, el control de costos de manejo de materiales para este método es determinante. El otro extremo se encuentra en Cut & Fill donde se puede apreciar que el costo de manejo de materiales es bajo comparado con otros costos operacionales.

Conclusiones El conocimiento de los términos de referencia actualizados es de carácter sumamente importante para poder desarrollar una evaluación de perfil adecuada para un proyecto pues a lo largo del tiempo éstos van variando según la situación económica global, pero más aún, para comprometer de mejor manera la conceptualización de un plan en particular. Se ha determinado que las variables

Grafico 8: Porcentaje del costo de manejo de materiales en el costo total mina.

distinguibles entre las distintas formas de explotación son el Rock Mass Rating, el ritmo de explotación para algunos sistemas, que es otra variable importante al momento de distinguir los procedimientos o tentativas intrínsecas que ostenten los inversionistas, incluyendo que el carácter de masividad que se requiera puede determinar el ritmo de explotación. Por otro lado, otra variable que resultó ser destacable en la evaluación final fue el índice de productividad en función de los equipos de transporte (cantidad de equipos/tph), siendo una relación creciente en función de las distintas técnicas vistas, un dato no menor si se busca términos de referencia al evaluar diseños a distintas velocidades de explotación. Con respecto a la ventilación, se concluyó que se necesita un mayor requerimiento por ritmo de explotación para los métodos más selectivos donde la infraestructura es menor. Particularmente con respecto los costos, debe notarse que existen valores de Cut and Fill que superan largamente los costos considerados valores típicos en la literatura. Del mismo modo se ha detectado que los costos para caving no corresponden a los minimizados idealmente, sino que tienen mayor cercanía a los 8 dólares la tonelada, lo cual influye drásticamente en una evaluación económica.

Discusiones Queda de manifiesto algunas falencias presentadas en distintos métodos, lo cual da como veta de nuevas investigaciones para optimizar y desarrollar un sistema que sea competitivo frente a otros que pierden rendimiento en condiciones bien determinadas. Finalmente, se quiere destacar la versatilidad de algunos métodos como Sublevel Stoping junto a Room and Pillar frente a ciertas condiciones, no obstante no debe olvidarse que existen algunas

41


ARTÍCULO TÉCNICO

variables no controladas aquí como el tipo de yacimiento, forma y aportes sociales y ambientales, el cual sería otro análisis muy importante de realizar en alguna otra instancia como acción de evaluación del futuro de la minería. Por lo demás, debe señalarse las intenciones de generar semestre a semestre una nueva base de datos a modo de robustecer este documento y lograr una manifestación clara de las variables.

Referencias Bibliografía - MassMin 2000 – Proceedings, Brisbane Australia. - MassMin 2004 – Proud to be Miners, Santiago Chile. - Mining in the New Millennium – Challenges and Opportunities. Tad S. Golosinski. - Mining Methods in Underground Mining. Atlas Copco. 2007. - Underground Mining Methods. SME. Editado por William A. Hustrulid y Richard L. Bullock. 2001. - Rock Mechanics for Underground Mining. Tercera Edición. B.H.G. Brady y E.T. Brown. 2004. - SME Mining Engineering Handbook. SME. Editado por Howard L. Hartman. - Tesis: Diseño de Rajo Final del Cuerpo Tercera del Yacimiento Mantos Blancos por Método Computacional. Christoph Schück Scheidhauer. Profesor Guía: Manuel Echeverría. - Tesis: Evaluación Geotécnica Rajo Los Pelalmbres, IV Región Etapa I. Marcela Morales Abuin. Profesor Guía: Carlos Palacios. - Tesis: Enriquecimiento Secundario del Yacimiento Los Pelambres, IV Región, Chile: Controles Geológicos y de Mineralización Hipógena. Denny Orlando Díaz Rodriguez. Profesor Guía: Victor Maksaev. - Tesis: Geología, Alteración y

42

Mineralización del Sector Central Yacimiento Los Pelambres, IV Región. Ramón Luis Freire Rivera. Profesor Guía: Carlos Palacios. - Tesis: Estudio de Dispatch para Chuquicamata. Eduardo Lagos Coronado. 2007. - Los Bronces Development Project. Nelson Sanchez, Rolf Fiebig, Pierre Perrier, Alejandro Vasquez. - Budget Los Bronces 2008 – 2012. - Apuntes curso MI57G, Manejo de Minerales y Ventilación. Profesor Raúl Castro. 2009. - Apuntes curso MI42D, Procesos de

Conminución. Profesor Aldo Casali. 2008. - A Protocol and Standard for Mine Ventilation Studies. D.J. Brake. 2008. - Ventilation Efficiency is it cost effective?. D.R. Chalmers. 2008. - Mining in a Multitakeholder Environment Falconbridge’s Raglan Project. B. Swarbrick. 2000. Webgrafía - http://www.kghm.pl/ - http://www.mining-technology.com/ projects/kghm/ - http://www.minecost.com/index.htm

Winston Rocher Anda Nacido en Copiapó el 19 de Julio de 1986, Winston Rocher creció en un ambiente rodeado por la minería. Es hijo de ingeniero de minas, por lo que durante su niñez estuvo permanentemente en contacto con empresas mineras, lo que fue clave para decidir su futuro. Egresado el año 2010 de la carrera de ingeniería civil de minas de la Universidad de Chile, Winston realizó prácticas profesionales en Minera Los Pelambres y Codelco Norte. Junto con estudiar en forma paralela la carrera de ingeniería civil, Winston también participó en un magister en minería sobre planificación minera en secuenciamiento de la preparación minera subterránea. Durante sus años de estudiante, participó activamente del Centro de Alumnos de su carrera, donde ejerció como vicepresidente en dos períodos consecutivos. Al momento de presentar este trabajo, en el marco de la sexagésima Convención Anual del IIMCh realizada en noviembre de 2009, Winston cursaba el décimo semestre de su carrera.

Jorge Calderón Becerra Recién titulado de la carrera de ingeniería civil de minas de la Universidad de Chile, Jorge Andrés Calderón Becerra se encuentra trabajando hoy en el área de geomecánica, de Minera Escondida. El año 2004 entró a la carrera, donde participó en el Centro de Alumnos de Minas (CAM), y en el último período, se desempeñó como profesor auxiliar del curso de Diseño de Minas a Cielo Abierto. Su primera práctica profesional la realizó en Minera Escondida en el verano del año 2009, y posteriormente trabajó como colaborador en el proyecto de Diseño de Mallas de Extracción del Nuevo Nivel Mina de El Teniente, a cargo de la Universidad de Chile.


ACTUALIDAD

Fosis presenta alianza para superar la pobreza y busca mayor presencia de mineras La iniciativa “Juntos por un Chile sin Pobreza” busca aunar esfuerzos del sector público y privado para lograr la meta de superar la miseria. Esta alianza ya cuenta con el apoyo de empresas mineras, pero se necesita mucho más. Una alianza pública privada para lograr la gran meta de superar la pobreza en Chile está impulsando el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), en una iniciativa que busca sumar con mayor fuerza a las compañías mineras. Se trata de una nueva alianza denominada “Juntos por un Chile sin pobreza” que pretende convocar al sector privado y a la sociedad civil a hacerse parte del desafío de superar la pobreza en Chile. En este esfuerzo, el Fosis busca sumar a empresas de diferentes rubros que estén comprometidas con la superación de la pobreza, incluyendo a compañías mineras, que ya han demostrado cierto interés en participar de esta iniciativa. Pero se necesita mucho más todavía. “Tenemos la convicción que superar la pobreza no es una tarea sólo del gobierno. Y eso es lo que pretende este programa (“Juntos por un Chile sin pobreza”), hacer un llamado para que el sector privado también se sume a esta tarea”, dijo a Re-

vista Minerales el director del Fosis, Claudio Storm. La alianza “Juntos por un Chile sin pobreza” tiene como meta instalar la erradicación de la pobreza como una prioridad a nivel nacional, con miras a terminar con la pobreza extrema al año 2014 y con la pobreza el 2018, tal como se ha planteado a nivel de desafío país. Storm explicó que se entiende por “extrema pobreza” un ingreso con menos de 30 mil pesos al mes. “Es decir, queremos lograr que ningún chileno viva con menos de mil pesos al día. Esa es la meta que queremos alcanzar durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, precisó. El director del Fosis reveló que hoy viven casi 400 mil personas bajo la línea de la extrema pobreza o indigencia.

Arriba, el director nacional del Fosis, Claudio Storm. Abajo, la señora Magaly Morales, en su local de cosméticos naturales, ha sido una de las beneficiadas con la alianza pública-privada “Juntos por un Chile sin pobreza”.

Mayor compromiso de empresas La iniciativa “Por un Chile sin Pobreza” fomentará la creación de alianzas 43


ACTUALIDAD

La iniciativa del Fosis también ha beneficiado a emprendedoras como Karime Bolado (al centro de la foto), dueña de una pequeña pizzería llamada “Pecados del Paladar”, en Huasco.

público privadas, que permitan impulsar la inversión que va en ayuda a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad social. Además, se entregará un sello de participación a todas aquellas empresas que estén desarrollando proyectos que contribuyan a la

superación de la pobreza. El ministro de Mideplán, Joaquín Lavín, destacó que “el objetivo de este sello es hacer un reconocimiento a las empresas que cuentan con programas e iniciativas concretas para derrotar la pobreza. Se trata de identificar y valorar a todos aquellos que están colaborando con esta meta e invitar a otros a que puedan sumarse a este desafío”. Por su parte, el director Ejecutivo del Fosis, subrayó que “cuando un país se propone una meta tan ambiciosa como superar la extrema pobreza es imposible creer que sólo se cumplirá con el esfuerzo del gobierno. Para poder lograrlo es necesario aunar los esfuerzos de toda la sociedad”.

Pero para que ello ocurra, se necesita un mayor grado de compromiso de parte de las empresas, ya que los recursos no son suficientes, reconoció Claudio Storm. Fosis ya entregó los primeros sellos a reconocidas empresas por su participación en esta alianza, entre las que se cuenta la minera Barrick, que fue destacada por un proyecto que fortalece el emprendimiento en las comunas de Freirina, Vallenar, Huasco y Alto del Carmen (ver recuadro). Más información sobre la alianza y las empresas que forman parte de “Juntos por un Chile sin Pobreza”, se puede encontrar en la página web: www.porunchilesinpobreza.cl

Mujeres de Antofagasta nivelan sus estudios Una iniciativa pionera en el país que se ejecuta en Antofagasta permitirá a un grupo de mujeres con vulnerabilidad social y económica completar sus estudios de educación básica a través de clases personalizadas dictadas por profesores voluntarios. El proyecto, que tiene financiamiento de la minera Barrick, busca nivelar estudios escolares para adultos. En esta etapa de piloto, beneficiará a 50 antofagastinas que podrán terminar sus estudios básicos gracias al apoyo personalizado de profesores jubilados que impartirán clases a domicilio. Las 50 alumnas seleccionadas de los distintos programas sociales del Fosis y de Fundación Prodemu, recibirán durante los próximos ochos meses clases particulares en sus propios domicilios una vez a la semana, lo cual les permitirá en abril del 2012 rendir sus exámenes de validación de estudios básicos. Esta experiencia podría repetirse en un futuro en otras zonas de la propia región de Antofagasta y, más adelante, en otras regiones del país, según adelantaron los impulsores de la iniciativa. Barrick también ha participado en otras iniciativas público – privadas de ayuda a la comunidad, como el programa que benefició a emprendedores de Taltal y Tocopilla y que buscó mejorar sus condiciones de vida, fomentando la creación, desarrollo y crecimiento de unidades económicas de la comuna a través del financiamiento, capacitación y la asociatividad comercial. Otro aporte social de la minera en el marco de esta alianza se concretó las comunas de Freirina, Vallenar, Alto del Carmen y Huayco, donde unas 125 familias pudieron optar por mejorar sus pequeños negocios a través de un convenio firmado entre Barrick y Fosis, y que significó un aporte de $150 millones por parte de la minera para entregar capitales de inversión de hasta $1.200.000 por persona.

44




ACTUALIDAD

Calama será sede de la próxima Convención Anual del IIMCh La capital del Loa acogerá la sexagésima segunda versión del tradicional evento del IIMCh, que este año se realizará entre el sábado 12 y miércoles 16 de noviembre.

Calama, uno de los mayores distritos mineros del mundo, se prepara para ser sede de una nueva versión de la tradicional Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, uno de los eventos sectoriales más importantes de la industria minera. El evento, que congrega todos los años a ejecutivos, profesionales y estudiantes mineros, realizará su sexagésima segunda versión entre el 12 y 16 de noviembre en la ciudad capital de El Loa. De esta manera, se oficializa el regreso del evento a la zona norte del país tras la versión realizada el año 2007 en Copiapó. Este año, la Convención del IIMCh centrará su mirada en los “Desafíos y enseñanzas de los grandes proyectos mineros”, tal como indica el lema escogido para la versión 2011 del evento. Durante el encuentro se presentarán las distintas visiones que involucra un proyecto minero importante, desde las compañías mineras y empresas de in-

geniería, hasta los proveedores y los grandes centros de formación e investigación. “El lema de este año refleja nuestra inquietud respecto a cómo debe enfrentarse la cartera de proyectos relevantes para la minería

de los próximos 10 años, lo que involucra nuevas exigencias y desafíos”, dice el presidente del IIMCh, Luis Sougarret. “Considerando la proyección actual de inversiones mineras en el país, -más de US$ 50.000 millones en

Calama (en la foto) será sede de la sexagésima segunda Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.

47


ACTUALIDAD

proyectos en diferentes etapas y estados- el desafío es que la capacidad instalada de gestión de estos proyectos mineros sea suficiente en cantidad, calidad y oportunidad. Esta condición es crítica para la planificación de los proyectos y su administración”, agrega el presidente del Instituto.

Completo programa La Convención, como es habitual, tendrá un completo programa con diversas sesiones plenarias y charlas técnicas que abordarán algunas de las materias más importantes de la minería actual. Además, el evento contempla una serie de otras actividades que comienzan el sábado 12 de noviembre con una visita técnica al megaproyecto “Chuqui subterráneo” que convertirá a este emblemático yacimiento en

una mina subterránea. Por la noche de ese mismo día se realizará el habitual “Asado Minero”, mientras que la jornada del domingo 13 comenzará con una visita técnica a Minera Esperanza, en el distrito minero de Sierra Gorda. La ceremonia que dará inicio formal a la Convención está fijada para la tarde del domingo 13, ocasión en que se entregarán las tradicionales distinciones anuales del Instituto, como la Medalla al Mérito, el Premio al Profesional Distinguido, y el Premio José Tomás Urmeneta. El programa de la Convención contempla también la ceremonia de entrega de las medallas a los profesionales que cumplen 25 y 50 años de vida profesional, y la tradicional cena bailable, actividades que permiten a los socios y colegas mineros compartir en un ambiente de alegre camaradería.

Dos chairman para la Convención La 62ª Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile tendrá a dos destacados ejecutivos mineros a cargo de la organización de este tradicional evento que se realizará en noviembre próximo en Calama. El directorio del Instituto acordó que el gerente General de la división Chuquicamata de Codelco y actual vicepresidente del IIMCh, Julio Aranis, será uno de los responsables del evento al asumir las tareas de chairman de la “Comisión Organizadora”. En tanto, el gerente General de Minera Esperanza, Christian Thiele, será el chairman encargado de las sesiones plenarias de la Convención. Ambos chairman adelantaron a Revista Minerales algunos de los principales temas que se tratarán durante la 62ª Convención en dos entrevistas concedidas a este medio y que se publican en las siguientes páginas.

48


ENTREVISTA

ACTUALIDAD

El regreso de la Convención a uno de los mayores distritos mineros del mundo El gerente General de la división Chuquicamata, Julio Aranis, destaca la importancia de la próxima versión de la Convención Anual en su doble condición de vicepresidente del Instituto y chairman de la Comisión Organizadora del evento a realizarse en Calama.

Muy cerca de cumplir su actual período como vicepresidente del IIMCh, el también gerente General de la división Chuquicamata de Codelco, Julio Aranis, se declara honrado por haber sido designado como chairman de la comisión organizadora de la 62ª Convención Anual del Instituto, una de sus últimas responsabilidades al interior de la institución. “En lo personal, estoy muy honrado por haber sido elegido para encabezar la organización de este importante evento minero. Siempre será una distinción que me inviten a colaborar con el Instituto y más aún para esta actividad de tanta trascendencia e importancia. He tenido la oportunidad de asistir a numerosas convenciones anuales del Instituto, y hoy, en mi doble calidad de socio y vicepresidente de esta prestigiosa institución, asumo con gran satisfacción la responsabilidad de aportar para el éxito de la 62ª Convención que nos reunirá en noviembre próximo”, dijo Julio Aranis. A su satisfacción por asumir este desafío, Aranis podrá sumar experiencia y conocimiento al jugar “de local” en una zona que conoce muy bien por sus actuales responsabilidades en la división Chuquicamata, uno de los más 49


ACTUALIDAD

ENTREVISTA

importantes centros operativos de Codelco. “Me parece especialmente significativo que la Convención se realice este año en la ciudad de Calama, ubicado en uno de los distritos mineros más importantes de Chile y del mundo, muy próximo a yacimientos legendarios que han marcado nuestra historia, como Chuquicamata, y también cercano a otros que comienzan a escribir la minería del futuro, como Esperanza, Gaby, Spence o Ministro Hales”, destacó Julio Aranis. El chairman de la Comisión Organizadora de la 62 Convención explicó que si bien Chile es un país pequeño para el resto del mundo, el distrito minero de Calama es uno de los de mayor importancia para la industria minera. “Lo es para quienes son nuestros clientes, para nuestros proveedores, y también para nuestro país, que espera que hagamos nuestra tarea en la forma más eficiente posible y así contribuir al desarrollo económico y social. Tenemos claro que los grandes beneficiados, no somos nosotros, quienes trabajamos en este distrito, son los millones de chilenos que reciben el aporte que deja la explotación de estos recursos en forma eficiente. Por esto nos sentimos muy orgullosos”, agregó.

50

¿Qué valor agregado tiene para usted ser chairman de la 62ª Convención? Confío en que la experiencia que he acumulado en mi trayectoria trabajando para grandes compañías mineras y sobre todo por mi actual condición de gerente General de la división Codelco Chuquicamata, ayude a configurar una óptima organización de esta Convención, y que esté a la altura de los desafíos que tiene el sector minero para los próximos años. Estamos empeñados en impulsar con aún más fuerza a este importante evento nacional, que congregará como siempre a los profesionales de la minería nacional para debatir sobre los principales temas que están en la agenda del sector. ¿De qué forma, instancias como la Convención Anual del Instituto contribuyen y enriquecen el desarrollo intelectual y profesional de sus miembros? Las Convenciones Anuales del IIMCh se han consolidado como un foro técnico de alto nivel, respetado y valorado por el sector, que han crecido en importancia e influencia especialmente en el último tiempo, de la


ENTREVISTA

ACTUALIDAD

mano del impresionante desarrollo experimentado por la industria minera en Chile en las últimas dos décadas. En sus 61 ediciones, la Convención ha convivido con eventos y conflictos nacionales e internacionales muy disímiles. Desde guerras mundiales hasta rescates mineros de repercusión mundial, pasando por grandes hitos como la nacionalización del cobre, o enfrentando temas de mayor actualidad, como la disponibilidad de recursos energéticos e hídricos, las oportunidades de los tratados de libre comercio, los temas medioambientales y laborales, la discusión en torno al royalty, o los temas de riesgo y seguridad minera. Todos estos temas, y ciertamente muchos más, han pasado por el prisma de los profundos debates y presentaciones que se han presenciado en cada una de las convenciones anuales del IIMCh. La inspiración inicial ha madurado pero mantiene el mismo sentido de aportar una mirada profesional a los problemas que aquejan a la minería nacional y a la comunidad en general. ¿Qué objetivos desea poder cumplir al final de la 62ª versión de la Convención Anual del IIMCh? Este año nos hemos propuesto debatir sobre los desafíos y enseñanzas de los grandes proyectos mineros, tal como dice el lema de la Convención de este año. Como sabemos, vivimos un período extraordinario para el sector, con precios históricos y una gran cantidad de proyectos que comprenden nuevos yacimientos de clase mundial y ampliaciones de instalaciones ya existentes. Para lograr las metas de producción esto significa un gran volumen de obras de ingeniería, lo que sin dudas trae grandes beneficios, no sólo para el sector, sino que también para el país entero. Pero ello encierra grandes desafíos, por las bajas leyes, el aumento de los costos, la cada vez más compleja relación con las comunidades, la disponibilidad de recursos críticos para el sector como el agua y la energía, y el capital humano calificado que podría agudizarse en los próximos años. Todos estos factores se suman y convergen a una línea de actividades de alta complejidad, numerosos riesgos, altas inversiones y exigentes metas. De manera que son grandes desafíos para quienes los administramos. Todos estos temas deben ser debatidos hoy por los profesionales que hacemos la minería en este país para enfrentar de mejor manera el futuro. En este sentido, el IIMCh y sus convenciones son la instancia ideal para hacerlo. Se trata de un aporte que no sólo es importante para nuestro sector. También lo es para el país en su conjunto.

51


ACTUALIDAD

ENTREVISTA

Los cuatro grandes ejes de la 62ª Convención del IIMCh El gerente General de Minera Esperanza, Christian Thiele, adelanta algunos de los grandes temas que se tratarán en la 62ª Convención Anual del Instituto, cuya organización encabeza en su calidad de chairman del simposium plenario. Con una amplia agenda de temas mineros, el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile se prepara para organizar su próxima Convención Anual en la ciudad de Calama. Una instancia ideal para debatir sobre los “desafíos y enseñanzas” de los grandes proyectos mineros recién inaugurados o por inaugurar en los próximos años. Precisamente ése será el énfasis de la sexagésima segunda versión del tradicional evento del IIMCh según destaca el chairman del simposium plenario de la Convención, Christian Thiele, quien lidera uno de los proyectos mineros más importantes concretados en el último tiempo en su calidad de gerente General de Minera Esperanza. La Convención de este año es muy importante, dado el contexto en que nos encontramos hoy. El mercado del cobre está pasando por un muy buen momento, tenemos una fuerte demanda, Chile sigue siendo el principal productor del metal rojo y la región de Antofagasta produce el 20% del cobre del mundo. La dificultad está en cómo realizar exitosamente todos los proyectos que necesitamos para satisfacer la demanda. En este sentido, una Convención como la que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile es una gran oportunidad para juntar a todos los profesionales de la minería que tienen la responsabilidad de desarrollar estos proyectos, e intercambiar experiencias. ¿Qué objetivos tiene la Convención de este año? La Convención de este año tiene cuatro grandes ejes. En el primero analizaremos las características de los grandes proyectos, los pasados, los recientes y los por desarrollar; para incorporar las nuevas tendencias y las lecciones aprendidas y así desarrollar una minería más eficiente. El segundo eje tiene que ver con incorporar la sustentabilidad en los proyectos. Esto tiene que ser palpable en el diseño del proyecto y se refleja en la relación que debe 52

establecer la compañía con su entorno, con las comunidades cercanas, con el gobierno regional, y que debe reflejarse también en acciones concretas. Hoy la sustentabilidad es el centro del negocio, donde se equilibran los aspectos económicos, ambientales y sociales para el desarrollo de un proyecto, con una mirada de futuro. Contar con personas capacitadas y líderes capaces de dirigir grandes proyectos, es el tercer eje que nos convoca, y quizás el mayor desafío de la industria en la actualidad. Generar acciones concretas en este ámbito, será otra gran tarea a analizar en esta Convención, ya que los profesionales con estas cualidades hoy en día son escasos debido a la alta demanda de proyectos en desarrollo. Y por último, pero no por ello menos importante, está el rol que juegan las empresas colaboradoras en la actividad. Estas empresas interactúan con nosotros a lo largo de toda la cadena del valor. Por ello, es preciso analizar cómo enfrentan la escasez de talento de profesionales, cómo se van a plantear para ayudarnos en este proceso. Este es el cuarto eje temático de esta Convención y con eso cubrimos los cuatro temas principales para que este país pueda seguir manteniendo el liderazgo fuerte que tiene en producción de cobre. ¿De qué manera se vinculan estos temas con los grandes proyectos mineros que señala el lema de esta sexagésima segunda versión de la Convención del IIMCh? Estas cuatro dimensiones que mencionaba las vamos a abordar desde el punto de vista de las enseñanzas que pudieran haber dejado los proyectos que desarrollamos recientemente. Y también pretendemos dejar planteados los desafíos para los emprendimientos futuros. Ése es el marco que se abre con estas cuatro dimensiones que debatiremos en la Convención.


ENTREVISTA

ACTUALIDAD

En este sentido, Minera Esperanza tiene mucho que aportar en las “enseñanzas y desafíos” al ser un proyecto tan reciente... “Nosotros somos, después de Gaby, el primer proyecto greenfield minero que se inaugura. Es muy reciente y recién vamos a tener una próxima inauguración greenfield hacia el 2013 o 2014 con Caserones. Minera Esperanza es un proyecto nuevo que ha incorporado fuertemente el concepto de la sustentabilidad. Esto lo podemos ver a través de innovaciones tanto en el uso de los relaves espesados como en el uso de agua de mar sin desalar, y también en la forma en que hemos abordado nuestra relación con el entorno, es decir, con nuestras comunidades cercanas. Entonces creemos que es bueno compartir esta experiencia, que ha sido bien interesante aunque también difícil, porque tomar caminos nuevos no es fácil. Pero ciertamente esos caminos son los que nos llevan a seguir creciendo y a desarrollar una minería sustentable. Por eso creemos que la oportunidad de compartir nuestras experiencias y también nuestras enseñanzas es interesante. Sin duda que tenemos una gran cantidad de enseñanzas que podemos compartir y estamos disponibles para exponerlas para que otros proyectos puedan tener ese camino más fácil, ya que nosotros ya hemos abierto un camino”. 53


IIMCH AL DÍA

IIMCh reconoce a los mejores egresados mineros del 2010 Los egresados mineros de las universidades santiaguinas se integraron a la “familia minera” en la tradicional ceremonia de bienvenida que organiza el IIMCh.

Felices por el comienzo de una nueva etapa, los estudiantes mineros que cumplieron su último año durante 2010 en la universidad celebraron su egreso del pregrado incorporándose de inmediato a la “familia” minera. Los egresados fueron acogidos formalmente por sus futuros colegas en la tradicional ceremonia de bienvenida que realiza anualmente el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile. La ocasión fue propicia para premiar también a los mejores egresados de las universidades de Chile, Católica y Santiago,

54

quienes recibieron la distinción especial que otorga todos los años el Instituto (ver recuadro). La bienvenida oficial estuvo a cargo del presidente del Instituto, Luis Sougarret, quien felicitó en su discurso a los egresados y se mostró ansioso por conocer el aporte que darán estos nuevos profesionales a la industria. Además de felicitar de una forma especial a aquellos estudiantes que tuvieron grandes adversidades durante el proceso y que a pesar de ello finalizaron su carrera, Luis Sougarret invitó formalmente a los


IIMCH AL DÍA

con cada vez más atención la ingeniería de minas que se hace en Chile”, expresó. André Sougarret, haciendo uso de su experiencia laboral, aconsejó a los recién egresados de estar concientes de la importancia del trabajo en equipo y tener en cuenta que estos equipos son multidisciplinarios y que por ende, requerirá de su buena disposición y tolerancia. “Ustedes trabajarán con muchas personas y tendrán que recordar ante todo que son seres humanos, por lo tanto, sus relaciones deberán tener siempre esa marca” recalcó al reconocido profesional. Para finalizar su exhortación, André Sougarret, habló sobre la importancia de la innovación. “No deben permanecer en un status quo y hacer las misma cosas que siempre se han hecho”. Por otro lado, Ricardo Cortés, presidente del grupo editorial Editec, aprovechó la ocasión para otorgar un reconocimiento especial a los estudiantes egresados presentes, que consistió en una suscripción anual a la Revista Minería Chilena y un ejemplar del Compendio Minero, ambas publicaciones editadas por Editec. egresados a unirse al Instituto. “Quiero decirles que esta es su casa. Siempre serán bienvenidos. Tanto en esta sede (en Santiago) como en los núcleos regionales encontrarán un apoyo para los proyectos que tendrán para su futuro” concluyó Sougarret.

Exhortación profesional Tras las palabras de bienvenida del presidente del IIMCh, se realizó la habitual “exhortación profesional”, a cargo del subgerente de la división El Teniente, André Sougarret. El destacado ejecutivo, quien encabezó el rescate de la mina San José, llamó a los egresados a asumir la responsabilidad que les depara el futuro. “Ustedes deberán desarrollarse como profesionales de excelencia debido a que el mundo admira y mira

55


IIMCH AL DÍA

Arriba a la izquierda, los estudiantes Winston Rocher y Miguel Fuenzalida reciben el Premio “Juan Brüggen” por ser los mejores egresados de la Universidad de Chile. Arriba, Domingo Lama sostiene el reconocimiento “Juan Scotto” que premia al mejor egresado de la Universidad Católica. A la izquierda, la distinción “Ignacio Domeyko” se entrega a Rodrigo Durán por ser el más destacado de los egresados de la Universidad de Santiago.

o Distinciones Todos los años, el estudiante más destacado de cada una de las tres universidades presentes en la ceremonia es premiado sobre la base de sus méritos académicos y sus habilidades. Participan en esta decisión el IIMCh y los departamentos respectivos de cada casa de estudio, para determinar quién es el mejor entre los mejores. Esta vez, el premio “Juan Brüggen”, que se otorga al mejor egresado de la Universidad de Chile, fue entregado a dos estudiantes: Miguel Fuenzalida Navarrete y Winston Rocher Anda. En tanto, el premio “Ignacio Domeyko”, entregado al más eximio egresado de la Universidad de Santiago, correspondió a Rodrigo Durán Arraño. Finalmente, el premio “Juan Scotto”, que se otorga al más destacado egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se entregó a Domingo Lama Astaburuaga. Para agradecer en nombre de esta nueva “camada”, Rodrigo Durán se dirigió a los presentes agradeciendo ante todo al Directorio del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile por entregar estos premios. Posteriormente, Rodrigo Durán compartió sus felicitaciones a todos los estudiantes que el año 2010 han egresado de las carreras vinculadas a la minería. Durán hizo un llamado además a todos sus colegas a tener siempre presente la ética profesional, el respeto a la vida y tener en cuenta la importancia del trato humano con todas las personas con las que se trabaje.

56


IIMCH AL DÍA

Socios del IIMCh reciben certificados como “personas competentes” en reservas y recursos mineros Ya existen más de 100 especialistas registrados como “personas competentes”, varios de los cuales son socios del Instituto. Cerca de 50 profesionales mineros -varios de ellos socios del IIMCh- recibieron a comienzos de año los certificados que acreditan su condición de especialistas competentes en reservas y recursos mineros. Las nuevas “personas competentes” mineras recibieron sus certificados de manos del entonces ministro de Minería, Laurence Golborne, en una ceremonia realizada en la sede de Sonami y al que asistieron representantes del Instituto. Entre los 47 nuevos profesionales competentes destacó un grupo importante de socios del Instituto

de Ingenieros de Minas de Chile, los que se suman a los que ya habían sido reconocidos con tal condición el año pasado. Con estas nuevas certificaciones, la Comisión completa en sus registros un total de 105 especialistas en calidad de personas competentes, correspondiendo un 48% a ingenieros de minas, un 47% a geólogos y un 5% a profesionales de otras disciplinas. El presidente de la Comisión Minera, Edmundo Tulcanaza, destacó que con este número de especialistas se logra la “masa crítica” que la Comisión tenía como objetivo conformar.

Persona Competente Según la definición oficial de la Comisión, la Persona Competente debe ser un profesional, miembro de la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras, y con una experiencia importante en el área de los recursos mineros. Además debe tener la capacidad de informar y reportar sobre esos activos mineros en los mercados de capital debido a que según la ley vigente, serán sus informes los únicos acreditados para presentarse en una oferta pública de valores. La ley N°20.235 da origen a la Comisión y le otorga la capacidad de administrar el Registro Público de Personas calificadas, además de regular la figura de Persona Competente. Los requisitos para postular a esta acreditación son poseer un título profesional de alguna de las carreras relacionadas con la industria minera y tener una experiencia de a lo menos 5 años. La Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras nace a partir de esta ley 20.235 promulgada en 2007 tras un activo rol del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.

57


IIMCH AL DÍA

Directorio del IIMCh se reúne con autoridades y altos ejecutivos mineros

La ronda de encuentros con representantes del sector incluyó una reunión con el subsecretario de Minería, Pablo Wagner.

Una serie de reuniones con destacados representantes del sector minero ha sostenido durante la primera mitad del año el presidente del Instituto, Luis Sougarret, junto a otros directores del IIMCh. Uno de los encuentros más relevantes fue el que reunió al presidente del IIMCh con el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, para informar a la autoridad sobre el proceso de renovación de los representantes del IIMCh en las instituciones y empresas donde se encuentra representado, como Enap, Enami, CIMM, Sernageomin, Procobre y Sonami. La reunión se llevó a cabo en las dependencias del ministerio donde se abordó principalmente el rol de las empresas que

tienen representantes del Instituto en sus respectivos directorios. Por otro lado, el encuentro permitió a Luis Sougarret plantear al subsecretario la opinión del IIMCh sobre varios temas relacionados con la contingencia minera, lo cuales fueron discutidos previamente en un directorio extraordinario. Dentro de los temas estuvo la participación del IIMCh en el proyecto de ley de cierre de faenas mineras y el de creación de un mercado de capitales para la mediana y la pequeña minería. El presidente del Instituto dejó claramente definida la posición del IIMCh en los diversos tópicos discutidos, la cual está marcada por el interés de la institución por A la izquierda, el presidente del Instituto, Luis Sougarret, junto al subsecretario de Minería, Pablo Wagner. En las fotos de la página siguiente las reuniones del directorio del IIMCh con el presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández (arriba a la izquierda); con el vicepresidente ejecutivo de Lumina Copper, Nelson Pizarro (arriba, a la derecha); con el vicepresidente de Operaciones de la Zona Centro Sur de Codelco, Jorge Gómez (al medio), y con el presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Marcelo Awad (abajo).

58


IIMCH AL DÍA

el fomento de la industria minera en Chile, desde una perspectiva apolítica y técnica de expertos. El subsecretario, con un amplio dominio de los temas contingentes, escuchó atentamente la exposición del presidente del Instituto y aprovechó de formular preguntas sobre las materias que se trataron en la reunión.

Ejecutivos mineros La habitual ronda de reuniones del presidente del IIMCh y de otros miembros del directorio con representantes sectoriales también incluyó a altos ejecutivos de compañías mineras en las que se trataron diversos temas de interés para el Instituto y para las propias empresas. Entre las reuniones destacaron encuentros con el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández; el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Marcelo Awad; el vicepresidente ejecutivo de Lumina Copper Chile, Nelson Pizarro; el vicepresidente de Operaciones de la zona Centro Sur de Codelco, Jorge Gómez; el gerente General de Minera Esperanza, Christian Thiele; y el gerente General de la división Chuquicamata de Codelco, Julio Aranis, entre otros ejecutivos.

59


IIMCH AL DÍA

Delegación del IIMCh visita división Andina de Codelco Los representantes del Instituto, que fueron recibidos por los máximos ejecutivos de la división, recorrieron algunas de las instalaciones de Codelco en Los Andes.

Una delegación de directores y socios del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile visitó la sede central de la división Codelco Andina, en la ciudad de Los Andes, donde recorrieron algunas de sus modernas instalaciones de trabajo. Los representantes del IIMCh, encabezados por su presidente, Luis Sougarret, fueron recibidos por el gerente General de la división, Armando Olavarría, socio activo y entusiasta colaborador del Instituto. Tras la bienvenida oficial, el máximo ejecutivo de Andina ofreció una detallada presentación del estado actual y futuro de la división a los representantes del IIMCh, entre los que se encontraban miembros de 60

la directiva, integrantes de la Corporación Minería y Cultura, y socios colaboradores. Durante la reunión, también participó el subgerente general de Operaciones de la división, Alejandro Cuadra, quien explicó algunos de los aspectos técnicos que involucra el complejo Plan de Desarrollo Andina (PDA) que implicará un aumento significativo del tamaño del rajo en los próximos años y que llevará a multiplicar la actual producción. Posteriormente y siempre en compañía de los máximos ejecutivos de la división, la delegación del IIMCh se trasladó al Centro Integrado de Operaciones (CIO), un moderno complejo que integra las ope-


IIMCH AL DÍA

raciones de División Andina a distancia, desde la ciudad de Los Andes, a unos 70 kilómetros de la mina que está ubicada en plena cordillera.

Reunión Núcleo Andina Las actividades de la delegación del Instituto en Los Andes continuaron con una reunión ampliada del Núcleo Andina, que

sesionó con la participación adicional de los directores del IIMCh presentes en la visita, y de algunos profesionales de Codelco que no son miembros del Instituto. El debate que se generó luego entre los asistentes permitió plantear algunas ideas para reactivar el trabajo del Núcleo Andina, comenzando por la elección del ingeniero Felipe Marinkovic Kirkman como nuevo delegado del IIMCh en la zona (ver recuadro).

o Nuevo presidente de Núcleo Andina Los profesionales mineros y socios del IIMCh que trabajan en la división Andina de Codelco tienen desde mediados de marzo un nuevo representante ante el Instituto, según acordaron los propios miembros del Núcleo Andina. Se trata del colega Felipe Marinkovic Kirkman (en la foto), quien fue elegido por todos los socios presentes en la reunión que lo proclamó por aclamación como nuevo presidente del Núcleo Andina del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile. Tras su elección como nuevo presidente del núcleo, Felipe Marinkovic se declaró muy contento y “entusiasmado por asumir este desafío”. Una de sus primeras tareas será motivar a los profesionales más jóvenes que trabajan en la división Andina para que se incorporen al Instituto y participen activamente en el IIMCh. “Mi principal objetivo es entusiasmar a los colegas jóvenes para que ingresen al IIMCh. Necesitamos sumar gente joven para hacer más cosas en el núcleo”, dijo tras asumir formalmente el cargo. Felipe Marinkovic contará con el importante respaldo de la gerencia de la división Codelco Andina, que a través del subgerente, Alejandro Cuadra –quien se encontraba presente en la reunión-, aseguró que tanto él como el gerente General de la división, Armando Olavarría, lo apoyarán para que pueda tener una buena gestión al mando del núcleo.

61


IIMCH AL DÍA

Waaime Chile entrega seis nuevas becas para el 2011 Los estudiantes becados manifestaron su agradecimiento y ofrecieron su apoyo a la diferentes actividades que la filial chilena de la institución estadounidense lleve a cabo en el futuro.

Agradecidos y entusiastas se mostraron los estudiantes que en marzo pasado recibieron las becas que otorga anualmente Waaime, la asociación estadounidense de mujeres de ingenieros de minas. Waaime Chile entregó sus becas correspondientes al año 2011 en una ceremonia realizada en las dependencias del Club Deportivo Manquehue, hasta donde llegaron los seis felices estudiantes que agradecieron este beneficio que representa una gran ayuda para sus estudios (ver recuadro). En la oportunidad, la presidenta de Waaime Chile, Benilda Dahmen, recalcó la importancia de que los becados mantengan el vínculo con la institución y que también desarrollen

62

el deseo de ayudar a las futuras generaciones de estudiantes. Posteriormente, la encargada del departamento de becas de Waaime Chile, María Isabel Saavedra, describió la naturaleza de esta iniciativa: “La idea de estas becas es apoyar económicamente a alumnos que tengan un buen rendimiento académico, pero que tengan dificultades en el plano económico y consiste en un aporte de $100.000 mensuales por un período de dos años”. La filial chilena de esta asociación original de Estados Unidos entrega desde el año 2001 estas becas que buscan respaldar económicamente a alumnos de carreras vinculadas al estudio de la tierra y la minería.

o Los protagonistas de la jornada Seis fueron los estudiantes becados de este año. Todos se mostraron entusiastas y profundamente agradecidos con esta ayuda. “Es bueno saber que hay quienes se preocupan realmente de lo que otras personas necesitan” destacó Danilo Bruna, estudiante de 5º año de Geología en la Universidad de Chile, oriundo de Iquique, quien precisó que el dinero irá destinado a pagar la pensión en la que vive. “Esta será una ayuda fundamental para todos los gastos propios de la universidad como matrícula, transporte, almuerzo y hasta once que hay que tomar cuando uno se va a las nueve de la noche de la U”, dijo Elizabeth López, estudiante de 5º año de Ingeniera Civil en Minas de la Universidad de Santiago. Por su parte, la estudiante de de 5º año de geología en la Universidad de Chile, Katherine Pinochet, señaló que en esta beca ella ve “una oportunidad para ingresar a este núcleo de mujeres solidarias, y por supuesto, ser un ayuda a futuro”. La lista de estudiantes beneficiados también incluyó a Paola Cisternas, quien cursa el último semestre de la carrera de geografía en la Universidad Católica, y a dos estudiantes de Ingeniería Civil, especialización en Minas; Yonathan Molina, de la Universidad de Chile y Carolina Aguilar, de la Universidad de Santiago.


IIMCH AL DÍA

Socios ratifican balance 2010 en Junta general ordinaria del IIMCh Reunión contó con la presencia de una atenta y participativa asamblea. Los socios del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile aprobaron en forma unánime y sin objeciones el balance del ejercicio 2010 presentado por el directorio del IIMCh, en el marco de la tradicional Junta Ordinaria de Socios del primer semestre. En la reunión, la asamblea de socios conoció también la Memoria Anual 2010 del Instituto, que contiene en detalle las actividades más relevantes del año, además de los resultados económicos del ejercicio. La jornada fue abierta con un discurso a cargo del presidente del Instituto, Luis Sougarret, en el que destacó los logros obtenidos por el IIMCh desde la Junta ordinaria de socios anterior, realizada en diciembre y en que se plantearon iniciativas de proyectos como la digitalización y modernización de la biblioteca y la atracción de nuevos socios. Por su parte, los estados financieros del Instituto fueron presentados por el gerente del IIMCh, Enrique Miranda. Entre las principales novedades del informe destacó el positivo activo circulante disponible con que quedó el IIMCh una vez terminado el 2010 y el aumento de la valorización de su bien raíz. Otra estadística destacada que se presentó en la junta fue el registro actualizado del número de socios que pertenecen hoy al Instituto. En la actualidad el IIMCh tiene 182 socios honorarios, 1.171 socios activos, 130 asociados y 7 corporativos. Sin embargo, la cifra más positiva fue dada por la cantidad de socios estudiantes que en 1999 eran 93 y hasta el año pasado ascendían a 386 socios estudiantes. El número total de socios es de 1876. Durante la Junta se analizaron otros temas como el estado de la redacción de los nuevos estatutos del Instituto y se plantearon algunas ideas relacionadas con la coordinación general previa que requiere la organización de la conferencia Cobre 2013.

63


IIMCH AL DÍA

Representantes del IIMCh participan en eventos mineros Socios del Instituto y miembros de la directiva han asistido a importantes eventos del sector como la cena Cesco, que convoca anualmente a los actores más importantes de la minería nacional y mundial.

El orador principal del encentro fue el presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, quien ofreció una extensa presentación sobre el estado actual de la empresa y los principales desafíos que le esperan para el futuro.

Otros eventos

El presidente del IIMCh, Luis Sougarret, en la Cena Anual de Cesco.

Una delegación de representantes del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile asistió a la tradicional Cena Anual de la Minería que organiza todos los años el Centro de Estudios del Cobre y la Minería, Cesco. A nombre del Instituto asistieron al evento miembros de la mesa directiva del IIMCh encabezados por el presidente Luis Sougarret y el vicepresidente Julio Aranis. Asimismo, participó una gran cantidad de socios del Instituto, provenientes de diferentes compañías mineras y empresas de servicios, los que compartieron con los más de dos mil invitados al encuentro. La Cena se realizó en el Club Hípico el pasado 6 de abril con la asistencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera.

64

Un concurrido seminario dedicado a la inclusión de la mujer en la industria minera también tuvo entre sus participantes a un importante grupo de representantes del Instituto, encabezados por los directores Sergio Demetrio, Santiago Jorquera y Arnaldo Velásquez. El seminario, titulado “Mujer y Minería: el desafío de abrir nuevos espacios”, fue organizado por la Sociedad Nacional de Minería en el Hotel W de la capital y contó con la asistencia de autoridades y destacadas mujeres que se desempeñan con éxito en el sector minero. En tanto, durante el mes de mayo fue lanzado un innovador e inédito proyecto chileno que genera un esquema tecnológico que estandariza los indicadores de la producción sustentable del cobre. Se trata del proyecto “Declaración ambiental de productos certificada ISO 14025 para el cobre y productos de cobre”, impulsado por el Centro de Investigación Minera Metalúrgica, CIMM y que también tuvo en su acto de lanzamiento a socios y directores del IIMCh. La ceremonia fue encabezada por el director ejecutivo del CIMM, Héctor Leiva, y el representante de la Universidad de Concepción, José Goñi, además de otros actores involucrados en el proyecto.


IIMCH AL DÍA

Nuevos socios honorarios se integran al IIMCh Un grupo de 32 socios del Instituto adquirió la categoría de “socio honorario” tras haber cumplido 40 años de profesión y 20 años como miembro activo del Instituto.

Nuevos “socios honorarios” tiene a partir de este año el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile luego que un grupo de 32 miembros del IIMCh cumplieran con los requisitos para adquirir esta nueva calidad de socio. Los nuevos socios honorarios del IIMCh recibieron los respectivos diplomas que acreditan su nuevo estatus en el Instituto de manos del subsecretario de Minería, Pablo Wagner, y del presidente del Instituto, Luis Sougarret en el marco de la ceremonia de inicio de las “Jornadas de análisis de temas estratégicos de la minería” (ver nota aparte). Cabe recordar que la calidad de “socios honorarios” la adquieren aquellos miembros activos que han cumplido 40 años de profesión y 20 años como socios del Instituto con sus cuotas al día. El presidente del IIMCh valoró la incorporación de estos nuevos socios honorarios destacando que se trata de “un reconocimiento doble”, ya que “por una parte reconocemos el aporte que han hecho a la industria por tan largo tiempo, y por otra reconocemos su dedicación al Instituto”, dijo Luis Sougarret en la ceremonia que se

realizó el pasado 2 de junio en el Hotel Radisson de Vitacura. “Son ustedes los que construyen día a día, las obras de este Instituto. Son ustedes los que pueden decir con orgullo: apoyamos la creación de un Ministerio de Minería, creamos el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, Ayudamos a crear la Enami, la Fundición de Paipote, la Refinería y Fundición de Ventanas. Así también el Instituto de Investigaciones Geológicas, la Refinería Petrox de Talcahuano, la ENAP, el Departamento del Cobre, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Y también fueron los que se hicieron cargo de Chuquicamata, El Teniente y Salvador cuando estas empresas se nacionalizaron”, agregó el presidente del IIMCh. Los socios reconocidos también fueron felicitados por el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, quien destacó la valiosa experiencia de estos flamantes socios honorarios. Los nuevos socios que se integran este año como “honorarios” son: Mario Alfaro Cortés, Ensio Anjala Yrj, Jaime Arancibia Secall, Eugenio Bañados Cornejo, Raúl Carmona Cortés, Gustavo Cartagena Retamal, Jorge Cifuentes Acosta, Julio Cifuentes Vargas, Patricio Egaña Salazar, Fernando Esturillo Aguilera, Oscar Fernández Vargas, Jorge Flores Benavides, Melquisedec González Barra, Gabriel Gutiérrez Clavería, Brian Lee Guerrero, Edgardo Louit Menzies, Luis Merino Medina, Roberto Muñoz Sepúlveda, Erwin Neumann Kettere, Leónidas Osses Sagredo, Alberto Oyarzún Pedraza, Edgardo Palma Contesse, Julio Pedreros Rubilar, Mario Pizarro Huanchicay, Gabriel Ramírez Sánchez, Manuel Reyes Serani, Luis Rivera Guerra, Luis Rodríguez Fábrega, Gastón Rojas Perea, Jorge Rosas González, Adalberto Schweikart Brüggen, y Raúl Villouta González. 65


IIMCH AL DÍA

Subsecretario de Minería inaugura “Jornadas de análisis estratégicos” en el IIMCh Una presentación del subsecretario Pablo Wagner inició este ciclo de conferencias, que ofrece un espacio para debatir sobre los principales temas estratégicos del sector. Con una presentación general del subsecretario de Minería Pablo Wagner sobre los principales ejes de trabajo que desarrolla este ministerio, se inició un ciclo de conferencias especializadas organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile. De esta manera, el subsecretario inauguró el ciclo de “Jornadas de análisis de temas estratégicos de la minería” que busca debatir, con destacados expositores, los principales temas que preocupan al sector. En su intervención, el subsecretario Wagner explicó los ocho ejes estratégicos que desarrolla el ministerio de Minería para potenciar al sector durante la actual administración. En este sentido, se refirió a los diversos programas que impulsa su cartera para mejorar los índices de seguridad en la pequeña y mediana minería; para profundizar los aspectos relacionados con los pasivos ambientales y el cierre de faenas mineras; y los nuevos proyectos para fortalecer la capacidad productiva de Enami, entre otras iniciativas. Wagner enfatizó que “es vital sacar adelante” los numerosos proyectos mineros que se encuentran en distintas etapas de desarrollo, aunque reconoció que ello significará

66

superar varios inconvenientes “que habrá que trabajar”. Finalmente llamó al sector a incorporar a cada vez más profesionales jóvenes, ya que ello representa un asunto crítico que la industria deberá enfrentar si se quieren concretar con éxito los numerosos proyectos que están en carpeta para los próximos años.

Temas estratégicos Las jornadas de análisis impulsadas por el Instituto estarán dedicadas a analizar los principales temas estratégicos de la industria minera. De esta manera, el Instituto busca analizar junto a destacados expositores algunos de los temas más relevantes que preocupan hoy a la industria minera nacional y que son clave para el desarrollo de la actividad. El presidente del IIMCh, Luis Sougarret, destacó este espacio para el debate ya que permite una instancia “para reflexionar conjuntamente sobre los principales temas que representan un reto de particular importancia para la minería”, según dijo. “Chile es un país con muchas opciones de desarrollo para su minería, pero creo que con una poco entusiasta vocación de país minero. Es así como llegamos a debatir sobre el interés de los jóvenes por estudiar minería y hoy vemos como una parte importante de los chilenos critican proyectos que son vitales para el desarrollo de nuevos proyectos mineros. Pasa esto con los proyectos que generan energía y pasa con nuevos proyectos mineros que encuentran dura resistencia en las comunidades”, reflexionó Sougarret al iniciar formalmente estas “Jornadas de análisis” el jueves 2 de junio pasado en el Hotel Radisson de Santiago. “Sin duda que tenemos un nuevo gran desafío como comunidad organizada e informada de profesionales que queremos un correcto desarrollo de esta industria”, agregó. En su intervención, el presidente del IIMCh también se refirió a la demanda de profesionales en el sector; reconoció que la industria debe contar con un mayor número de ingenieros y con una preparación más acorde a los desafíos del futuro; y reiteró la opinión del Instituto que pide reformular al Sernageomin y fortalecer al CIMM con mayores aportes, entre otros temas estratégicos para el sector.


IIMCH AL DÍA

IIMCh integra consejo asesor de programa académico minero El Instituto forma parte del Consejo Asesor del Programa de Desarrollo Minero (PDM) de la Universidad Central, que se constituyó con importantes actores mineros del país.

La voz experta y técnica del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile ya es parte de un consejo integrado por destacados representantes de la minería nacional que asesora a un programa académico desarrollado por la Universidad Central. Se trata del Programa de Desarrolla Minero (PDM), que desarrolla la mencionada casa de estudios con la asesoría de importantes personalidades vinculadas al mundo de la minería. El Instituto está representado por su presidente, Luis Sougarret, quien junto a otros actores y representantes de instituciones mineras forma parte del Consejo Asesor del PDM, que se constituyó el pasado 6 de junio en una ceremonia presidida por el rector (i) de la Universidad Central, Ignacio Larraechea. La misión principal de este Consejo será la de apoyar en la definición y validación de las estrategias y líneas de acciones futuras que emprenderá el PDM como aporte académico al desarrollo de la minería nacional, destacándose la investigación en materias de innovación y la formación de capital humano especializado. “Siempre estaremos plenamente disponibles para entregar nuestra opinión y nuestros análisis sobre los más diversos temas que nos ayuden a fortalecer y engrandecer nuestra minería, tal como lo hemos hecho con el ministerio de Minería, las comisiones de Minería y Energía del Senado y la Cámara de Diputados y en innumerables otras instancias”, destacó el presidente del Instituto tras participar en la constitución del Consejo. En tanto, el rector (i) de la Universidad Central, Ignacio Larraechea, valoró la diversidad del Consejo, que tendrá como miembros a representantes de instituciones como Sonami, Consejo Minero, Aprimin, Ansco, Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras de Chile, y el IIMCh, entre otras personalidades destacadas de la minería (ver recuadro). Por su parte, el director del Programa de Desarrollo Minero de la Universidad Central y ex ministro de Minería, Santiago González, explicó que “para la Universidad Central incursionar en el tema de la minería representa un desafío y una gran oportunidad de realizar un real aporte, no sólo a este sector sino a la sociedad en su conjunto”. El Consejo se reúne en forma bimensual para revisar, discutir y recomendar los lineamientos estratégicos del

Programa, y lo más importante transmitir su experiencia y su visión de la minería nacional presente y futura, de modo que la Universidad Central pueda avanzar en el logro de su gran objetivo que es el de transformarse en un referente académico de la minería.

o El Consejo lo integran: • Luis Sougarret, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) • Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) • Miguel Ángel Durán, presidente del Consejo Minero • Juan Carlos Olivares, gerente general de la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) • Jaime Gutiérrez, presidente de la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco) y ex director de Codelco. • Edmundo Tulcunaza, presidente de la Comisión Minera • Ximena Abogabir, presidente Fundación Casa de la Paz • Sergio Bitar, ex ministro de Minería y Educación • Jerónimo Carcelén, abogado experto en minería • Yiinjun Shao, agregada comercial de la Embajada de China

67


IIMCH AL DÍA

Socios del IIMCh se reúnen en Australia y buscan organizar primer núcleo internacional del Instituto Ingenieros chilenos intentan formalizar un núcleo del IIMCh en Australia tras reunirse a comienzos de junio en Perth. Un grupo de profesionales mineros que vive en Australia, la mayoría chilenos y algunos de ellos vinculados al Instituto, se reunió en ese país para compartir en torno a un agradable encuentro que recreó algunas de las tradicionales reuniones de camaradería que organizan los socios del IIMCh en Chile. La reunión se concretó el viernes 10 de junio pasado en el Hotel Holiday Inn de la ciudad australiana de Perth, en la zona suroeste de ese país. El encuentro buscaba concretar un antiguo anhelo de agrupar a los profesionales chilenos de la minería que viven fuera de Chile en torno a una actividad social, como las que acostumbran a realizar los socios del IIMCh en nuestro país. Pero la idea de los organizadores es formalizar esta iniciativa para transformar estos encuentros sociales en el primer núcleo internacional del IIMCh, según reveló Pedro González Carbonell, uno de los que impulsó la reunión de Perth. “El año 2010, de visita en Chile, me reuní con parte de la directiva del Instituto y les propuse la idea de formar el primero núcleo internacional del IIMCh. Hemos propuesto la idea acá en Australia, y la recepción ha sido muy positiva”, asegura. Tras el éxito de convocatoria que tuvo esta primera reunión en Perth, los impulsores del que sería este primer núcleo internacional pretenden replicar estos encuentros trimestralmente “con un carácter social y de networking”, según explican Esteban Domic y Patricio Hidalgo, quienes también participan en esta iniciativa.

Internacionalización de profesionales La reunión de Perth fue iniciativa de un grupo de ingenieros de minas entre los cua68

les se encuentra Pedro González, socio activo del Instituto que llegó a trabajar a Australia el año 2007, cuando se integró a BHP Billiton después de haber pasado por Codelco. Pedro cuenta que cuando llegó a Australia se dio cuenta que, pese a que Chile es un país líder en minería, “no tenemos una fuerte experiencia previa en internacionalización de profesionales relacionados con la minería”. En su opinión, “esto afecta la perfomance de los profesionales y eventualmente limita las opciones de éxito”, por lo que en la reunión de Perth, además de la camaradería habitual, también hubo espacio para el “networking”. Los profesionales chilenos que trabajan actualmente en el extranjero se agrupan en redes profesionales como Linkedin, y mantienen un continuo apoyo y comunicación entre colegas y familias localizadas en distintas partes de Australia y el sudeste asiático, como por ejemplo Singapore o Indonesia, entre otros países. “La cantidad de profesionales chilenos relacionados con la minería se ha incrementado significativamente en los últimos cinco años producto del boom económico. Este grupo de profesionales trabaja en diferentes compañías mineras como BHP Billiton, Rio Tinto, Newcrest, y consultoras como SKM, Fluor, SRK, además de universidades”, puntualiza Pedro González.


IIMCH AL DÍA

Destacado socio IIMCh asume como vicepresidente de organización minera internacional El ingeniero civil de minas Edmundo Tulcanaza, asumió la vicepresidencia de Crirsco, una entidad internacional que reúne a organizaciones de profesionales mineros de distintos países.

El destacado ingeniero civil de minas chileno, Edmundo Tulcanza, fue nombrado como vicepresidente de la organización internacional Crirsco, un comité especial que reúne a diferentes entidades de profesionales mineros de países mineros como Chile. Tulcanza, quien es socio y activo colaborador del IIMCh, asume esta importante función en el Committee for Mineral Reserves International Reporting Standards (Crirsco) según lo establecido en la última reunión de la organización, realizada en Moscú. Crirsco, es una entidad internacional que reúne a las organizaciones profesionales de Australia, Canadá, Chile, Estados

Unidos, Sudáfrica, y de algunos países europeos, que en conjunto constituyen el referente en materias de recursos y reservas mineras del International Council of Mining and Metals (ICMM). Cabe destacara que Edmundo Tulcanza es el actual presidente de la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras (Comisión Minera). La Comisión Minera de Chile, conformada por el Instituto de Ingenieros de Minas, el Colegio de Geólogos, el Colegio de Ingenieros, la Sociedad Nacional de Minería y el Consejo Minero, está acreditada como la única institución en Latinoamérica perteneciente a Crirsco

69


IIMCH AL DÍA

Directores IIMCh visitan división Chuquicamata Durante la visita, la delegación del Instituto conoció en terreno el mega proyecto “Chuqui subterráneo” que desarrolla actualmente Codelco en esa división.

Una visita técnica para conocer en terreno los principales proyectos relacionados con la división Chuquicamata realizó un grupo de directores del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile. La visita, que se efectuó en el marco del lanzamiento de la 62ª Convención que se realizó en Calama (ver nota aparte), permitió a los directores del IIMCh conocer de primera fuente el estado actual del emblemático yacimiento de Chuquicamata y su principal proyecto: su conversión a mina subterránea. Tras ser recibidos por el gerente General

de la división, Julio Aranis, los directores del IIMCh asistieron a una presentación a cargo de los principales ejecutivos del proyecto en el que se entregaron detalles de este gigantesco proyecto que ya se encuentra en plena ejecución. Aranis, en su doble condición de gerente General de Chuquicamata y actual vicepresidente del IIMCh, aprovechó la ocasión para hacer un breve repaso de su gestión y los principales proyectos y desafíos que enfrenta la división para el corto, mediano y largo plazo.

Visita en terreno Después de las presentaciones técnicas, el grupo de directores del IIMCh se dirigió directamente a las profundidades de la gigantesca mina, donde ya se encuentran en plena operación los trabajos de construcción del proyecto Chuqui subterráneo. En ese lugar, los directores pudieron conocer en terreno los detalles de este ambicioso proyecto que transformará completamente a la mina que ha funcionado como rajo por prácticamente un siglo, en un yacimiento subterráneo. La visita comprendió un recorrido por las principales galerías y túneles donde se desarrolla la construcción, donde los directores pudieron interactuar con los encargados del proyecto y con los trabajadores. El recorrido concluyó con una visita a la llamada “Casa 2000”, la conocida y recordada casa de Chuqui que previo a la nacionalización del cobre, era la vivienda que ocupaba el gerente general del yacimiento. La delegación del IIMCh fue encabezada por su presidente, Luis Sougarret, e integrada por los directores Ricardo Simián, Santiago Jorquera, Manuel Viera, Manuel Zamorano, y Leopoldo Contreras. 70




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.