Ů° ŰĄ Ů° ŰĄ Ů° ŰĄ ŰĄ
ŰĄ ŰĄ ŰĄ Ů° ! " # Ů° Ů° Ů° ŰĄ
ŰĄ
- Ů° 1ŰĄ
-. ŰĄ % )*+ŰĄ , )* +ŰĄ 1 0 # / - ( $ % & ŰĄ $ ' %$ (
Su Eminencia ‘AllĂĄma Shaykh Abu Bilal MUHAMMAD ILYĂ S
‘AttĂĄr, QĂĄdirĂ, RadawĂ AmĂr-e-Ahl-e-Sunnat     y Fundador de “Da‘wat-e-Islamiâ€? TĂtulo original en urdu: AnmĂłl HĂre (BayĂĄnĂĄt-e-AttĂĄrĂyah – III) Traducido al castellano por: Majlis-e-Tarajim Dawateislami
$%   " ! # "        
1
 
Sobrevalorados
Derechos de Copyright Es propiedad: Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares de Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la producción parcial o total de la presente obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, como así también la distribución de ejemplares de la misma mediante alquiler o préstamo público.
Translation Majlis (Dawat-e-Islami) ‘Alami Madanī Markaz, Faizan-e-Madinah, Mahallah Saudagran, Old Sabzi Mandi, Bab-ul-Madinah, Karachi, Pakistan. Contact #: +92-21-34921389 to 91 translation@dawateislami.net
2
Sobrevalorados
CONTENIDO
SOBREVALORADOS DIAMANTES ....................... 4 Excelencia del Salát ‘alan-Nabí & ......................... 4 La Vida es Breve...................................................... 6 Cadena de Respiraciones ......................................... 7 1. El Anuncio De Cada Día .......................................... 7 Señor o Difunto...................................................... 8 Súbitamente, llega la muerte.................................... 8 2. Arrepentimiento Incluso En El Paraíso .................... 9 Corteza del Cálamo.................................................. 9 Haced que se planten árboles en el Paraíso ........... 10 Mérito del Salát ‘Alan-Nabí & ............................. 11 Mejor Que Estar En Adoración Durante 60 Años . 11 Cinco antes de los Cinco........................................ 12 Dos virtudes ........................................................... 13 La belleza del Islam ............................................... 13 3. Apreciar Los Valiosos Momentos .......................... 13 4. Dichos De Los Valoradores Del Tiempo ............... 14 5. Organizar El Horario Habitual................................ 16 6. Méritos De Madrugar ........................................... 17 7. 15-Perlas Madaníes De Dormir Y Despertar.......... 18 Será Preguntado Respecto a cada Bayán (sermón) 20 ¿Qué es la “al-Ghíbah” (la Maledicencia)? ........... 21 ¿Qué es el Chivateo? ............................................. 21 ¿Qué es la Rabia?................................................... 21 Las Caravanas Madaníes ....................................... 21
3
Sobrevalorados
Ů° ŰĄ Ů° ŰĄ Ů° ŰĄ ŰĄ
ŰĄ ŰĄ ŰĄ Ů° ! " # Ů° Ů° Ů° ŰĄ
ŰĄ
- Ů° 1ŰĄ
-. ŰĄ % )*+ŰĄ , )* +ŰĄ 1 0 # / - ( $ % & ŰĄ $ ' %$ (
SOBREVALORADOS DIAMANTES1 La alabanza pertenece a Al´lah (El ser adorado real, El Dios). Las bendiciones y la paz de Al´lah sean sobre “El SeĂąor de los Enviadosâ€?. ÂĄMe refugio en Al´lah de SatanĂĄs el lapidado! ÂĄEn el nombre de Al´lah el ClementĂsimo, el MisericordiosĂsimo! No importa el nivel mĂĄximo de pereza que SatanĂĄs te haga sentir, no dejes de leer detenidamente este libreto de principio a fin. Si el SantĂsimo y AltĂsimo Al´lah asĂ lo desea, has de adquirir innumerables beneficios de este mundo y del MĂĄs AllĂĄ.
Excelencia del SalĂĄt ‘alan-NabĂ &(ÂĄQue Al´lah le bendiga y le dĂŠ paz!) Mi noble maestro, ImĂĄm de Ahlussunnah, Su Excelencia Shah Ahmad RadĂĄ Khan, * " '   ) ' (  ! (sobre ĂŠl sea la misericordia del Todomisericordioso), comenta en su noble FatĂĄwa RadawĂya,vol. 23, pĂĄgina 122, describiendo al noble Abul-MawĂĄhib - !  # "   +   ( (que Al´lah estĂŠ , complacido con ĂŠl), que solĂa decir: Vi en el sueĂąo al Mensajero de Al´lah 0 /   Ů– " /    # "   +   (que Al´lah le bendiga y le dĂŠ paz), quien me dijo: “IntercederĂĄs por cien mil personas en el DĂa de la ResurrecciĂłnâ€?. Le preguntĂŠ: ÂĄOh Mensajero de Al´lah!, que Al´lah te bendiga y te dĂŠ paz, ÂżcĂłmo lleguĂŠ a ser merecedor de esto? Dijo: “Porque tĂş, al haber recitado el salĂĄt sobre mĂ, terminas en regalarme, haciendo voto, su recompensa.â€? (Saâ€˜ĂĄdat-ud-DĂĄrain, vol. I, pĂĄgina 132) 1 (El AmĂr-e-Ahl-e-Sunnat    
ha impartido el siguiente bayĂĄn (sermĂłn) el 25 de Safar de 1430 H. / 2009, en Sahra-e-MadĂnah, Bab-ul-MadĂnah, Karachi (PakistĂĄn), en una de las sesiones del seminario de tres dĂas de “Sunnah-Inspirado IjtimĂĄâ€˜a â€? , bajo el auspicio de Da‘wat-e-Islami, movimiento no-polĂtico internacional de propagaciĂłn del Quran y la Sunnah. Se presenta, rendido a escrito, (con las enmiendas necesarias). [Dicho bayĂĄn se incluye en BayĂĄnĂĄt-e-‘AttĂĄrĂya (Narraciones ‘AttĂĄrĂyas), Parte III, presentĂĄndolo como el inicial.]
4
Sobrevalorados
El mĂŠtodo de regalar la recompensa del salĂĄt ‘alan-NabĂ 0 /   Ů– " /   # "  +   (ÂĄque Al´lah le bendiga y le dĂŠ paz!), es a travĂŠs de tener la intenciĂłn en el corazĂłn, de hacerlo mientras uno estĂŠ recitĂĄndolo, o sea, que antes de recitarlo o incluso despuĂŠs, pronuncie tambiĂŠn con la lengua, de que la recompensa de dicho salĂĄt le sea regalada al noble y bendito Mensajero de Al´lah 0 /   Ů– " /   # "  +   (ÂĄque Al´lah le bendiga y le dĂŠ paz!).
- [El campesino que desconocĂa el valor de los diamantes] -Se cuenta que una vez un rey, junto con sus cortesanos, estaba paseando muy cerca de un jardĂn. Pudo observar que alguien, desde su interior, estaba lanzando algunos pedruscos, cuando uno de ellos impactĂł sobre el propio rey. MandĂł a sus sirvientes que trajeran ante su presencia al que los tiraba. Inmediatamente, los sirvientes le presentaron a un campesino. El rey le preguntĂł: ÂżDĂłnde has encontrado estos pedruscos? Atemorizado, le dijo: Estaba paseando por un lugar desolado cuando contemplĂŠ estos hermosos trozos de piedra, con los que hice llenar mi lapĂłn (parte delantera de la camisa). Luego, lleguĂŠ a este jardĂn, errando, y terminĂŠ por utilizarlos para intentar tirar al suelo alguna fruta. El rey le preguntĂł: ÂżConoces el valor de estos pedruscos? Él respondiĂł: ÂĄNo! Entonces, le dijo el rey: Estos pedazos de piedras son en realidad, sobrevalorados diamantes que has acabado de perder debido a tu gran estupidez. Al escuchar esto, el campesino cayĂł de bruces arrepentido. Pero su arrepentimiento fue en vano ya que esos apreciadĂsimos diamantes se le habĂan escapado de sus manos. Los momentos de la vida son sobrevalorados diamantes ÂĄQueridos hermanos musulmanes! AsĂ mismo, los momentos de nuestra vida son tambiĂŠn sobrevalorados diamantes. Si los desperdiciamos inĂştilmente, no obtendremos nada mĂĄs que lamento y remordimiento.
5
Sobrevalorados
Al´lah 1 2 / 3 ! ha enviado al hombre a este mundo con un propĂłsito especial durante un periodo determinado de tiempo. Referente al mismo, se menciona en el versĂculo 115, Surah al-Mo´minĂşn [23], Juz’ (Parte) 18
4 Ů° ŰĄ CAAB= > ŰĄ , ŰĄ ? !@ $7 ŰĄ 0ŰĄ 23 $56 0ŰĄ 278 9 $ 3 *ŰĄ :6ŰĄ # ;< (â&#x20AC;&#x153;ÂżPensĂĄis entonces que os Hemos creado, acaso, en vano, y que no habĂŠis de Regresar a Nosotros?â&#x20AC;? / TraducciĂłn de Kanz-ul-Ă?mĂĄn.)
Referente a este versĂculo, se menciona en KhazĂĄin-ul-â&#x20AC;&#x2DC;IrfĂĄn: ÂżY no habĂŠis de resucitar, acaso, en la Otra Vida para ser recompensados? La realidad es que habĂŠis sido creados para la adoraciĂłn [Nuestra] que os Hemos prescrito, y que al volver a Nosotros en el DĂa del Juicio, os recompensemos por vuestras acciones. Explicando el propĂłsito de crear la muerte y la vida, se menciona en el
ŰĄ ŰĄ
versĂculo 2, Surah al-Mulk [67], Juzâ&#x20AC;&#x2122; (Parte) 29: Ů° ;D E ŰĄ F 9 GŰĄ H
4
) !" - # 1ŰĄ 0ŰĄ 2 I 0ŰĄ JK L6ŰĄ (Quien creĂł la muerte y la vida para que os
probase para distinguir quiĂŠn de vosotros es el mejor en acciones. / TraducciĂłn de Kanz-ul-Ă?mĂĄn.)
La Vida es Breve ÂĄQueridos hermanos musulmanes! Aparte de los dos versĂculos mencionados, estĂĄ descrito igualmente en otros lugares del Sagrado Qur´an (el CorĂĄn), el propĂłsito de la creaciĂłn del ser humano. El hombre ha de vivir en este mundo por un perĂodo de tiempo muy corto. Y, durante este parĂŠntesis tendrĂĄ que prepararse para los larguĂsimos asuntos de la tumba y la resurrecciĂłn. AsĂ, que el tiempo del hombre es muy valioso. El tiempo va transcurriendo muy de prisa, como un prototipo de alta velocidad; no se puede parar ni se puede retener con la mano, intentando cogerlo. La respiraciĂłn que ya ha sido emitida una vez, nunca volverĂĄ. 6
Sobrevalorados
Cadena de Respiraciones â&#x20AC;&#x2020; ) ' ( dijo: â&#x20AC;&#x153;ÂĄDeprisa, deprisa! ÂżEn quĂŠ El ImĂĄm Hasan BasrĂ â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + consiste la realidad de tu vida? Son simplemente las respiraciones que si paran, irremisiblemente, se corta la cadena de esas acciones tuyas a travĂŠs de las cuales vas adquiriendo tu cercanĂa con Al´lah 1 2 / 3 ! ÂĄQue Al´lah 1 2 / 3 ! tenga misericordia sobre la persona que se pidiĂł cuentas a sĂ mismo y derramĂł algunas lĂĄgrimas por sus faltas [que pudo recordar].â&#x20AC;? DespuĂŠs de haber dicho esto, recitĂł el versĂculo 84 de la 4 SĂşrah Maryam [19] del Juzâ&#x20AC;&#x2DC; (Parte) 16: CPQŰ&#x161; = MŰĄ N 3 $ 3
(Y Nosotros sĂłlo les cumplimos [contar] la cantidad. / TraducciĂłn de Kanz-ul-Ă?mĂĄn). Hujjat-ul-Islam, Su Eminencia ImĂĄm Muhammad bin Muhammad â&#x20AC;&#x2020; ) ' ( dijo: La cantidad mencionada aquĂ se refiere a al-Ghazzali â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + la cantidad de respiraciones. (IhyĂĄ-ul-â&#x20AC;&#x2DC;UlĂşm, vol. IV, pĂĄgina 205, DĂĄr SĂĄdir, Beirut). Esta cadena de respiraciones estĂĄ ya a punto de romperse; y el corazĂłn, Âżpor quĂŠ no despierta de la despreocupaciĂłn?
1. El Anuncio De Cada DĂa â&#x20AC;&#x2020;) ' ( recopilĂł en Shuâ&#x20AC;&#x2DC;ab-ulSu Excelencia el ImĂĄm BayhaquĂ â&#x20AC;&#x2020;# " â&#x20AC;&#x2020;+
Ă?mĂĄn: El noble Profeta, Soberano de MadĂnah Al´lah le bendiga y le dĂŠ paz!), dijo:
0 / â&#x20AC;&#x2020; Ů&#x2013; " /â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + â&#x20AC;&#x2020;
(ÂĄque
â&#x20AC;&#x153;Cada dĂa, cuando se levanta el sol, por la maĂąana, pues, es en ese momento que el [nuevo] dĂa anuncia, rutinariamente, [dirigiĂŠndose a la gente], lo siguiente: Si hoy querĂŠis realizar alguna buena acciĂłn, hacedla entonces, porque a partir de hoy, nunca mĂĄs volverĂŠ.â&#x20AC;? (Shuâ&#x20AC;&#x2DC;abul-Ă?mĂĄn, vol. III, pĂĄgina 386, HadĂz (HadĂs / Hadith) nÂş 3840, DĂĄr-ul-Kutub-il-â&#x20AC;&#x2DC;IlmĂya, Beirut.)
7
Sobrevalorados
SeĂąor o Difunto ÂĄQueridos hermanos musulmanes! Considerando el propio dĂa, que se le concede a uno, como una excelente oportunidad, es mejor realizar dentro del mismo tantas cosas buenas como sean posibles. Porque no se sabe si â&#x20AC;&#x153;maĂąanaâ&#x20AC;? la gente va a llamarnos â&#x20AC;&#x153;seĂąorâ&#x20AC;? o â&#x20AC;&#x153;difuntoâ&#x20AC;?. Es un hecho innegable, tanto si somos conscientes de ello como si no, que estamos avanzando con la mĂĄxima rapidez hacia el fijo destino de nuestra muerte. AsĂ, pues, en el versĂculo 6 de la SĂşrah al-InshiqĂĄq [84], Juzâ&#x20AC;&#x2122; 30, se menciona:
ŰĄ ŰĄ Ů°Ů&#x201C; Ů° ŰĄ Ů° CŰ&#x161;_= ŰĄ 8 RS $14 T U % VW Y X Z$[ U3 >$ #\! @ $]I$I â&#x20AC;&#x153;ÂĄOh hombre! Sin lugar a dudas, has de correr, necesariamente, hacia tu Rabb 1 2 / 3 ! (SeĂąor, Sustentador), luego, encontrarte con Ă&#x2030;l.â&#x20AC;?
Siguen muriendo miles de hombres, tanto inteligentes como estĂşpidos; al final, se halla la muerte.
SĂşbitamente, llega la muerte ÂĄOh los que gastĂĄis vuestro precioso tiempo en vanas actividades! Reflexionad con quĂŠ rapidez se estĂĄ pasando la vida. HabĂŠis observado varias veces que un hombre corpulento y de buena salud, desciende de repente al valle de la muerte. Ahora, ÂżquĂŠ le estĂĄ ocurriendo en la tumba?, no podemos ni tan siquiera imaginĂĄrnoslo. Sin embargo, a ĂŠl sĂ que la realidad de su vida le habrĂĄ sido expuesta. ÂĄCuĂĄn poco confiable es el mundo! El mero hecho de esperar a la muerte, es el mundo. Aunque pueda tener la forma de una flor, En realidad, empero, es una espina el mundo.
8
Sobrevalorados
ÂĄOh vosotros, los que tenĂŠis afanes de riquezas de este mundo! ÂĄOh vosotros que considerĂĄis la acumulaciĂłn de bienes como el Ăşnico objetivo de vuestra vida! Preparaos, rĂĄpidamente, a vosotros mismos para vuestro otro mundo. No sea que, a pesar de tener buena salud a la hora de dormir, por la noche, hubierais sido metidos en la oscura tumba, junto al despertar de la maĂąana. ÂĄPor Al´lah 1 2 / 3 ! , despertad ya del sueĂąo de la despreocupaciĂłn! Dice Al´lah 1 2 / 3 ! en el primer versĂculo de la SĂşrah al-AnbiyĂĄ, Juzâ&#x20AC;&#x2122; (Parte 17):
ŰĄ ŰĄ ŰĄ CŰ&#x161; A= > ŰĄ de f( hg ij VŰĄ k MŰĄ l MŰĄ N %$# 1 `$ 7 abc (â&#x20AC;&#x153;El rendimiento de cuentas de las gentes estĂĄ cercana, y con todo, ellos giran sus rostros, encontrĂĄndose en la despreocupaciĂłn.â&#x20AC;? / TraducciĂłn de Kanz-ul-Ă?mĂĄn.) En un simple soplo de aire: de aquĂ, para allĂĄ. El mundo es la Primavera de unos cuantos dĂas.
2. Arrepentimiento Incluso En El ParaĂso ÂĄQueridos hermanos musulmanes! Es necesario para nosotros conocer el valor de nuestro tiempo. Comprended del siguiente HadĂz (HadĂs / Hadith) la gran pĂŠrdida que resulta el pasar el tiempo en vano. â&#x20AC;&#x153;La gente del ParaĂso jamĂĄs se arrepentirĂĄ de algo excepto del momento que hubiera pasado (en el mundo) sin recordar a Al´lahâ&#x20AC;? 1 2 / 3 ! (Al-Muâ&#x20AC;&#x2DC;ajam al KabĂr, vol. 20, pĂĄgina 93, HadĂz nÂş 172, Dar IhyĂĄ-it-TurĂĄz-il-â&#x20AC;&#x2DC;ArabĂ, Beirut.)
Corteza del CĂĄlamo (Para sacarle punta) HĂĄfiz ibn â&#x20AC;&#x2DC;AsĂĄkir relatĂł en TabyĂn Kazib-il-MuftarĂ: Cuando el â&#x20AC;&#x2020; ) ' cĂĄlamo de Shaykh SalĂm Razi â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + ( (un gran sabio del siglo V Hijri, / de la HĂŠgira), se gastaba a causa del excesivo uso en escribir, 9
Sobrevalorados
entonces, en el momento de darle un corte, (para sacarle punta; aunque esto también se dé por hecho, para los escritos religiosos, como un acto virtuoso), empezaba (para matar dos pájaros de un tiro), involucrándose en el recuerdo (Zikr) de Al´lah 1 2 / 3 ! , para no malgastar el tiempo que conlleva tener ¡que sacarle punta al cálamo!
Haced que se planten árboles en el Paraíso Imaginaros la importancia del tiempo con el ejemplo de que si vosotros queréis podréis plantar un árbol en el Paraíso en tan sólo un segundo, aún estando en este mundo. También el método de plantar un árbol en el Paraíso es, de hecho, muy fácil. De acuerdo con un noble Hadís de [libro auténtico] Ibn Májah, al pronunciar cualquiera de las cuatro siguientes palabras, se habrá plantado un árbol en el Paraíso. Son las siguientes palabras: 1.
Subhánal´lah: (Gloria a Al´lah 1 2 / 3 ! )
2.
Alhamdu lil´lah: (La alabanza es de Al´lah 1 2 / 3 ! )
3.
Lá iláha il´lal´lah: (No hay dios sino Al´lah 1 2 / 3 ! )
4.
Al´lahu Akbar: (Al´lah es el más grande)
(Ver: Sunan Ibn Májah, vol. IV, página 252, Hadíz nº 3807, Dár-ul-Ma‘rifah, Beirut.)
¡Queridos hermanos musulmanes! ¡Habéis visto, qué fácil es hacer que se planten árboles en el Paraíso! Al pronunciar una de las cuatro palabras mencionadas, se habrá plantado un árbol en el Paraíso, y al pronunciar las cuatro, serán plantados cuatro árboles. Ahora reflexiona tú mismo cuán valioso es el tiempo, que por mover la lengua de una manera insignificante, pueden plantarse árboles en el Paraíso. ¡Ojala, que en vez de hablar inútilmente, dejemos plantados incontables árboles en el Paraíso! 10
Sobrevalorados
MĂŠrito del SalĂĄt â&#x20AC;&#x2DC;Alan-NabĂ & (ÂĄQue Al´lah le bendiga y le dĂŠ paz!) Estemos de pie, andando, sentados, tumbados o haciendo cualquier otra cosa, hemos de concentrarnos en que nos ocupemos en pronunciar salĂĄt â&#x20AC;&#x2DC;alan-NabĂ, porque su recompensa es ilimitada â&#x20AC;&#x153;Quien recite salĂĄt â&#x20AC;&#x2DC;alan-NabĂ, Al´lah 1 2 / 3 ! hace descender diez bendiciones sobre ĂŠl, le elimina diez faltas (pecados) y le eleva diez grados.â&#x20AC;? (Sunan an-NasĂĄĂ, pĂĄgina 222, HadĂz nÂş 294, DĂĄr-ul-Kutub-il-â&#x20AC;&#x2DC;IlmĂyah, Beirut.)
$% â&#x20AC;&#x2020; " !â&#x20AC;&#x2020;# " â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; ÂĄRecuerda! Los pies se han de detener cada vez que se recite algĂşn Wird (bendito recuerdo). ÂĄQueridos hermanos musulmanes! ÂĄOjalĂĄ, nos acostumbremos de tal modo que, cuando uno sienta la necesidad de hablar, antes de hacerlo reflexione si hay o no, algĂşn beneficio religioso o mundano en lo que vaya a decir! Si le parece que es algo inĂştil, entonces, en vez de hablar, que tenga la virtud de pronunciar salĂĄt â&#x20AC;&#x2DC;alan-NabĂ, o repetir Al´lah, Al´lah, para que alcance a recibir montones de [buenas] recompensas, o que tenga la buena suerte de hacer que crezcan ĂĄrboles en el ParaĂso por decir SubhĂĄnal´lah, Alhamdu lil´lah, LĂĄ ilĂĄha il´lal´lah y Al´lahu Akbar.
Mejor Que Estar En AdoraciĂłn Durante 60 AĂąos Si te gusta estar quieto, en vez de leer algo, pues tambiĂŠn hay en ello maneras de ganar recompensa. AsĂ, pues, uno, en vez de caer en errantes pensamientos, que se sumerja en el recuerdo divino 1 2 / 3 ! , y 11
Sobrevalorados
en el de MadĂnah y el Rey de MadĂnah 0 / â&#x20AC;&#x2020; Ů&#x2013; " /â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + â&#x20AC;&#x2020; , o empiece a pensar y reflexionar sobre el conocimiento del dĂn, o se sumerja en el pensamiento de los tormentos de la muerte, soledades y terribles miedos de la tumba y horrores de la resurrecciĂłn. Entonces, asĂ tambiĂŠn, no va a perder el tiempo sino que, al contrario, cada respiraciĂłn se contarĂĄ como un acto de adoraciĂłn.
Se recopila un HadĂz del Soberano de MadĂnah, el Consuelo de corazĂłn y pecho, el Motivador del descenso de la sakĂnah (paz interior), el IlustrĂsimo noble y bendito Profeta 0 / â&#x20AC;&#x2020; Ů&#x2013; " /â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + â&#x20AC;&#x2020; (que Al´lah le bendiga y le dĂŠ paz): â&#x20AC;&#x153;Meditar y reflexionar por una hora (acerca de los asuntos de la Otra Vida), es mejor que la adoraciĂłn de sesenta aĂąos.â&#x20AC;? (Al-JĂĄmiâ&#x20AC;&#x2DC; as-SaghĂr de AssuyĂştĂ, pĂĄgina 365, HadĂz nÂş 5897, DĂĄr-ulKutub-il-â&#x20AC;&#x2DC;IlmĂyah, Beirut.)
Cinco antes de los Cinco ÂĄQueridos hermanos musulmanes! Ciertamente, la vida es muy corta. El tiempo que se le conceda a uno, pues eso serĂĄ todo. La esperanza por una prĂłrroga de tiempo es un engaĂąo. QuiĂŠn sabe si ya estuviĂŠremos abrazados a la muerte durante el prĂłximo momento. La Misericordia del Universo, La Luz Incorporada, El SeĂąor de los Hijos de Ă dam (AdĂĄn), el Majestuoso noble y bendito Profeta 0 / â&#x20AC;&#x2020; Ů&#x2013; " /â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020;# " â&#x20AC;&#x2020;+ â&#x20AC;&#x2020; (que Al´lah le bendiga y le dĂŠ paz), dijo: â&#x20AC;&#x153;Considera a cinco cosas como botĂn antes de las [otras] cinco: 1.
Tu juventud antes de tu vejez.
2.
Tu salud antes de tu enfermedad.
3.
Tu riqueza antes de tu pobreza.
4.
Tu tiempo libre antes de tu ocupaciĂłn.
5.
Tu vida antes de tu muerte.â&#x20AC;? 12
Sobrevalorados
Dos virtudes El ExcelentĂsimo Soberano de MadĂnah 0 / â&#x20AC;&#x2020; Ů&#x2013; " /â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + â&#x20AC;&#x2020; , dijo: â&#x20AC;&#x153;Hay dos virtudes respecto a las cuales mucha gente estĂĄ engaĂąada: Una de ellas es la salud y la otra, el tiempo libre.â&#x20AC;? (SahĂh al-BukhĂĄrĂ, vol. 4, pĂĄgina
222, HadĂz nÂş 6412, DĂĄr-ul-Kutub-il-â&#x20AC;&#x2DC;IlmĂyah, Beirut.)
ÂĄQueridos hermanos musulmanes! Ciertamente, solamente es el enfermo quien conoce el valor de la salud; y el valor del tiempo, [sĂłlo] lo saben las personas que estĂĄn muy ocupadas. De lo contrario, â&#x20AC;&#x153;los poseedores de tiempo libreâ&#x20AC;?, ÂżquĂŠ saben de la importancia del tiempo? Cread en vosotros el sentimiento de valor del tiempo, y estableced la mentalidad de alejarse del habla inĂştil, el trabajo inĂştil y las amistades inĂştiles.
La belleza del Islam Se relata en TirmizĂ un noble HadĂz del Soberano coronado de los Dos Mundos, la Luz Incorporada, el SeĂąor de los Hijos de Ă dam (AdĂĄn), el ExcelentĂsimo Bendito Profeta 0 / â&#x20AC;&#x2020; Ů&#x2013; " /â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + â&#x20AC;&#x2020; (que Al´lah le bendiga y le dĂŠ paz): â&#x20AC;&#x153;Una cualidad de la belleza del Islam de un hombre, es abandonar aquello que no le beneficie.â&#x20AC;? (Sunan at-TirmizĂ, vol. 4, pĂĄgina 142, HadĂz nÂş 2344, DĂĄr-ul-Fikr, Beirut.)
3. Apreciar Los Valiosos Momentos ÂĄQueridos hermanos musulmanes! Los dĂas de la vida se componen de unas horas, las cuales, [a su vez,] se componen de diferentes momentos. Cada respiraciĂłn de la vida es un sobreestimado diamante. ÂĄOjalĂĄ que sepamos apreciar cada una de las respiraciones, para que no pueda pasar alguna de ellas sin beneficio; y para que maĂąana, en el DĂa de la ResurrecciĂłn, no tuviĂŠramos que derramar lĂĄgrimas de congoja, al encontrar vacĂo el tesoro de las virtudes! ÂĄMil millones de veces ojalĂĄ!, que se acostumbre de [tener presente] la contabilidad de cada momento, uno a uno, y en quĂŠ y cĂłmo ha 13
Sobrevalorados
pasado. ÂĄQuĂŠ suerte, si cada hora, una tras otra, se empleara en asuntos beneficiosos! No sea que el DĂa de la ResurrecciĂłn, ÂĄse quede, acaso, frotando las manos, al encontrar el tiempo pasado en hablas vanas y charlas inĂştiles!
4. Dichos De Los Valoradores Del Tiempo 1. Estos dĂas son pĂĄginas de vuestra vida; embellecedlas con las buenas acciones. (AmĂr-ul-Mo´minĂn sayyidunĂĄ â&#x20AC;&#x2DC;AlĂ al-MurtazĂĄ, - !â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020;+ â&#x20AC;&#x2020; ( el , LeĂłn de Al´lah
2. No me arrepiento de nada, en comparaciĂłn de lo que he hecho en este dĂa que ya ha pasado de mi vida, salvo lo que haya pasado sin haber aĂąadido algo a mis buenas acciones. (SayyidunĂĄ â&#x20AC;&#x2DC;Abdul´lah ibn Masâ&#x20AC;&#x2DC;Ăşd
- !â&#x20AC;&#x2020; " â&#x20AC;&#x2020;+ â&#x20AC;&#x2020; # ( ,
3. Cada dĂa de tu vida disminuye continuamente, entonces, Âżpara quĂŠ actĂşas tan perezosamente en hacer buenas acciones? (Khalifa â&#x20AC;&#x2DC;Umar bin â&#x20AC;&#x2DC;Abd-il-â&#x20AC;&#x2DC;AzĂz - !â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + â&#x20AC;&#x2020; ( Una vez, alguien le dijo: ÂĄOh Emir de los , Creyentes!, suspende este asunto para maĂąana. Dijo: Con dificultad termino el trabajo de cada dĂa. Si dejo tambiĂŠn el trabajo de hoy para maĂąana, entonces, ÂżcĂłmo serĂŠ capaz de realizar el trabajo de dos dĂas en sĂłlo uno? 4. ÂĄOh hombre! Eres meramente un conjunto de dĂas. Cuando pase un dĂa, pues, ten en cuenta que ha pasado una parte de tu vida. (Su Excelencia ImĂĄm Hasan BasrĂ - !â&#x20AC;&#x2020; " â&#x20AC;&#x2020;+ â&#x20AC;&#x2020; # ( ,
5. DisfrutĂŠ de la compaĂąĂa de â&#x20AC;&#x153;La Gente de Al´lah 1 2 / 3 ! â&#x20AC;? durante un periodo de tiempo, por lo cual hallĂŠ dos cosas importantes: 14
Sobrevalorados
a) El tiempo es como la espada. Has de cĂłrtalo (a travĂŠs de las buenas acciones), si no, ĂŠl te cortarĂĄ (por entregarte en vaniloquios.) b) Cuida tu â&#x20AC;&#x153;nafsâ&#x20AC;?. Si no sigues empleĂĄndolo en buenas acciones, ĂŠl terminarĂĄ por emplearte en hacer alguna mala acciĂłn. (Su Excelencia el Jurista ImĂĄm ShĂĄfiâ&#x20AC;&#x2DC;Ă - !â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020;+ â&#x20AC;&#x2020; ( . , 6. ÂĄPor Dios! Me da mucha pena suspender la actividad literaria (escribir o estudiar) a causa de (ocuparme en) comer, porque el tiempo es un bien de mĂĄximo valor. (El exĂŠgeta â&#x20AC;&#x2020;) ' ImĂĄm Fakhr-ud-DĂn RĂĄzi â&#x20AC;&#x2020;# " â&#x20AC;&#x2020;+ ( â&#x20AC;&#x2020; ) ' 7. HĂĄfiz Ibn Hajar â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + ( comentĂł referente a Shaykh Shams-ud â&#x20AC;&#x2020;) ' DĂn AsfahĂĄni â&#x20AC;&#x2020;# " â&#x20AC;&#x2020;+ ( un Shaykh ShĂĄfiâ&#x20AC;&#x2DC;Ă del siglo VIII de la HĂŠgira, que solĂa comer poco por miedo a que por comer en exceso aumentara la urgencia de hacer las necesidades y habrĂa pasar un tiempo visitando el W. C., repetidamente. (Addurar-ul-KĂĄminah de al-
â&#x20AC;&#x2DC;AsqalĂĄnĂ, vol. IV, pĂĄgina 328, DĂĄr IhyĂĄ-it-TurĂĄz-il-â&#x20AC;&#x2DC;Ă rabĂ, Beirut.) â&#x20AC;&#x2020; ) ' 8. Shaykh â&#x20AC;&#x2DC;Al´lĂĄmah az-ZahabĂ [ad-DahabĂ] â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + ( mencionĂł, respecto al Shaykh KhatĂb al-BaghdĂĄdĂ que continuaba siguiendo estudiando aĂşn cuando andaba por los caminos. (Lo hacĂa para que el tiempo no pasase inĂştilmente entre ir y venir.) (Tazkirat-ul-HuffĂĄz), vol. III,
pĂĄgina 224, DĂĄr-ul-Kutub-il-â&#x20AC;&#x2DC;IlmĂyah, Beirut.) â&#x20AC;&#x2020; ) ' 9. Su Excelencia Shaykh Junaid BaghdĂĄdi â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + ( , en el momento de la agonĂa de la muerte, se encontraba recitando el Sagrado Qur´an (el CorĂĄn). Fue preguntado: ÂżRecitas aĂşn en este momento? Dijo: Se estĂĄ envolviendo mi Libro de Acciones, asĂ pues, me estoy apresurando por aĂąadir algo en ĂŠl. (Saed-ul-KhĂĄtir de Ibn Jaozi, pĂĄgina 227,
Maktaba Nizar MustafĂĄ al-Baz.)
15
Sobrevalorados
5. Organizar El Horario Habitual ¡Queridos hermanos musulmanes! Si es posible, habéis de organizar el horario habitual. Lo principal es, ir a dormir, si es posible, dentro de un espacio de dos horas, habiendo ya rezado la oración de ‘Ishá. Supondrá una gran pérdida adicional, asistir por la noche a una asamblea inútil, o participar en aumentar el movimiento de los restaurantes y perder tiempo en reuniones de amigos (cuando no hay beneficio religioso alguno en las mismas). Se menciona en el Tafsír Rúh-ul-Bayán, vol. IV, página 166: “Una de las causas de las destrucciones del pueblo de Profeta Lút (Lot) 1 2 / 3 ! (la paz sea con él) era que, sentándose en las plazas, se burlaban de la gente.” ¡Queridos hermanos musulmanes! ¡Dejaos temblar por miedo a Dios! Arrepentíos ya de las reuniones injuriosas y despreocupadas del Dios Perdonador, de los amigos que aparezcan tan virtuosos. Terminando las actividades religiosas, por la noche, apresuraros a dormir, que el descanso nocturno es más saludable, en comparación, que el diurno; y es justa la demanda de la naturaleza. Se menciona en el versículo 73, Surah Al-Qasas [28], Juz’ (Parte) 20: “Y Él (Dios), por Su misericordia, hizo para vosotros la noche y el día; para que descansarais por la noche y busquéis Su gracia (buscar la vida / trabajar) por el día, y para que reconozcáis la Verdad.” (Traducción de Kanz-ul-Ímán.) El reconocido exégeta, Muftí Ahmad Yar Khan ! * ( comenta, referente a lo mencionado, en el Núr-ul-‘Irfán, página " ' ) ' 629: Esto da a conocer que se debe preservar el día, para ganarse la vida; y la noche, para descansar. Que uno no se quede despierto, sin motivo, por la noche, ni desocupado, por el día. No hay inconveniente en que si, por necesidad inevitable, duerme por el día y se gana la vida por la noche, como los trabajadores de empleos nocturnos, etc.
16
Sobrevalorados
6. MĂŠritos De Madrugar En el momento de organizar el horario cotidiano, es adecuado tener en cuenta la clase y situaciĂłn del trabajo. Por ejemplo, los hermanos que se dan prisa en dormir por la noche, se despiertan frescos por la maĂąana. Entonces, el tiempo de la maĂąana es muy adecuado para las actividades educativas. â&#x20AC;&#x153;TirmizĂâ&#x20AC;? ha recopilado este duâ&#x20AC;&#x2DC;ĂĄ del mĂĄs excelente y sublime Profeta 0 / â&#x20AC;&#x2020; Ů&#x2013; " /â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020;# " â&#x20AC;&#x2020;+ â&#x20AC;&#x2020; (que Al´lah le bendiga y le dĂŠ paz): â&#x20AC;&#x153;ÂĄOh Al´lah 1 2 / 3 ! , bendice el tiempo de la maĂąana para mi Ummah (Comunidad)! (TirmizĂ, vol. III, HadĂz nÂş 1216.) El reconocido exĂŠgeta del QurĂĄn, Mufti Ahmad Yar Khan * " ' â&#x20AC;&#x2020;) ' (â&#x20AC;&#x2020; ! basĂĄndose en este noble HadĂz, dijo: Esto quiere decir: (ÂĄOh Al´lah 1 2 / 3 ! !, bendice todos aquellos asuntos, religiosos y mundanos, de mi Ummah (Comunidad) que realicen temprano por la maĂąana, como viajar, estudiar, comercio, etc. (Mirät-ul-ManĂĄjĂh, vol. V, pĂĄgina 491.) Intentad organizar el horario de todos los asuntos, desde despertarse por la maĂąana hasta acostarse por la noche; por ejemplo, el tahajjud, actividades educativas, rezar el salĂĄt de FaĂżr (al-Fajr), con la TakbĂratul-Ă&#x161;la (TakbĂr-e-Ă&#x161;la), en la mezquita, (igualmente las demĂĄs oraciones obligatorias), [las oraciones voluntarias como] IshrĂĄq y DuhĂĄ (ChĂĄsht), desayunar, buscar medios de sustento, comer a mediodĂa, los asuntos familiares, las actividades de la tarde, la buena compaĂąĂa (si no se tiene, pues, la soledad es mucho mejor) y el encuentro con los hermanos musulmanes por la necesidad religiosa, etc. HabĂŠis de fijar el tiempo para todo esto. Los que no estĂŠn acostumbrados a esto, pueden enfrentarse, posiblemente, con alguna dificultad. Luego, cuando se acostumbren, entonces se manifestarĂĄ automĂĄticamente sus bendiciones. ÂĄQueridos hermanos musulmanes! Dirigiendo el bayĂĄn (sermĂłn), hacia la culminaciĂłn, tengo la complacencia de describir los mĂŠritos 17
Sobrevalorados
de la sunnah (prĂĄctica profĂŠtica), asimismo, algunas sunnah y ĂĄdĂĄb [normas morales]: El Soberano de la MensajerĂa Divina, el Rey del Profetismo, el Escogido (al-MustafĂĄ), el Alma de la Misericordia, el Qandil de la asamblea guiadora, el Protagonista de la congregaciĂłn del ParaĂso, el sublime y bendito Profeta 0 / â&#x20AC;&#x2020; Ů&#x2013; " /â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020;# " â&#x20AC;&#x2020;+ â&#x20AC;&#x2020; (que Al´lah le bendiga y le dĂŠ paz), dijo: â&#x20AC;&#x153;Quien ama mi sunnah, me ama a mĂ; y quien me ama a mĂ, estarĂĄ conmigo en el ParaĂso.â&#x20AC;? (MishkĂĄt-ul-MasĂĄbĂh, vol. 1, pĂĄgina 55, HadĂz nÂş 175, DĂĄr-ul-Kutub-il-â&#x20AC;&#x2DC;IlmĂyah, Beirut.)
$% â&#x20AC;&#x2020; " !â&#x20AC;&#x2020;# " â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020;
â&#x20AC;&#x2020;
7. 15-Perlas MadanĂes De Dormir Y Despertar 1. Antes de dormir, sacudid la cama para que salga [de allĂ] si hubiera algĂşn bicho daĂąino.
ŰĄ Ů°
2. Antes de dormir, recitad este duâ&#x20AC;&#x2DC;ĂĄ: rŮ° sŰĄ E (ŰĄ Um n$ % 0opq (ÂĄOh Al´lah 1 2 / 3 ! !
con Tu nombre muero y vivo, es decir, duermo y despierto.) (Al-
BukhĂĄrĂ, vol. IV, pĂĄgina196, HadĂz nÂş 6325.)
3. No durmĂĄis despuĂŠs del â&#x20AC;&#x2DC;Asr, ya que se teme que se pueda perder el intelecto. Hay un dicho del Noble y Escogido Profeta 0 / â&#x20AC;&#x2020; Ů&#x2013; " /â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + â&#x20AC;&#x2020; (que Al´lah le bendiga y le dĂŠ paz): â&#x20AC;&#x153;El que duerme despuĂŠs del â&#x20AC;&#x2DC;Asr y pierde la razĂłn, pues, se desprende de sĂ mismo.â&#x20AC;? (Musnad AbĂ Yuâ&#x20AC;&#x2DC;la, vol. IV, pĂĄgina 278, HadĂz nÂş 4897.)
4. Es aconsejable hacer la siesta (tumbarse por algĂşn rato) a mediodĂa. (â&#x20AC;&#x2DC;Ă lamguĂri, vol. V, pĂĄgina 376.) â&#x20AC;&#x2020;) ' ( Su Excelencia, Shaykh, MuftĂ Muhammad Amjad â&#x20AC;&#x2DC;AlĂ Aâ&#x20AC;&#x2DC;zamĂ â&#x20AC;&#x2020;# " â&#x20AC;&#x2020;+ dijo: [Esto] serĂa, probablemente, para aquella gente que pasan la noche despiertos, rezan a lo largo de la noche, se ocupan con el
18
Sobrevalorados
recuerdo divino o con el estudio; asĂ que el cansancio que sufrieron pasando la noche despiertos, se quitarĂĄ con la siesta. (BahĂĄr-e-SharĂâ&#x20AC;&#x2DC;at, vol. 16) pĂĄgina 79, Editorial Maktabah Al-MadĂnah.) 5. Es makrĂşh (indeseable, no acosejable) dormir en la primera parte del dĂa o entre el Maghrib y el â&#x20AC;&#x2DC;IshĂĄ. (â&#x20AC;&#x2DC;Ă lamguĂri, vol V, pĂĄgina 376.) 6. Lo bueno (aconsejable) al dormir es que se duerma con el wodĂş (wuzĂş, limpieza ritual para la oraciĂłn). 7. Comience a dormir sobre el lado derecho de su cuerpo, dirigiendo la cara hacia la quibla (direcciĂłn de la Kaâ&#x20AC;&#x2DC;aba en Makkah / Meca), y la mano derecha, debajo de la mejilla. Luego, vuelva sobre el lado izquierdo. (â&#x20AC;&#x2DC;Ă lamguĂri, vol. 5, pĂĄgina 376.) 8. En el momento de dormir, acuĂŠrdese del dormir en la tumba, que habrĂĄ de dormir allĂ solo. Con excepciĂłn de las acciones propias, nadie le acompaĂąarĂĄ. 9. Que se emplee a sĂ mismo, en el momento de dormir, con el recuerdo de Al´lah 1 2 / 3 ! , y sigua recitando, hasta que se duerma, el tahlĂl (LĂĄ ilĂĄha il´lal´lĂĄh), el tasbĂh (SubhĂĄnal´lah) y el tahmĂd (Alhamdu lil´lah). El hombre despierta en la situaciĂłn en la que se cuesta, y resucitarĂĄ, el DĂa del Juicio, en la situaciĂłn en la que falleciĂł. (â&#x20AC;&#x2DC;Ă lamguĂri, vol. V, pĂĄgina 376.)
ŰĄ Ů° ŰĄ ŰĄ
10. DespuĂŠs de despertar, recita este Duâ&#x20AC;&#x2DC;ĂĄ: $7 ? $( t( ŰĄ % $ 3$ 1ŰĄ GH u v w ;D
ŰĄ /x ŰĄ (Al-BukhĂĄrĂ, vol. IV, pĂĄgina 196, HadĂs nÂş 6325,). (TraducciĂłn: La
alabanza pertenece a Al´lah, Quien nos dio la vida despuĂŠs de habernos dado la muerte [nos despertĂł despuĂŠs de dormirnos], y hacia Ă&#x2030;l ha de ser el regreso.)
19
Sobrevalorados
11. Al mismo tiempo, ha de mostrar determinaciĂłn en practicar la piedad y no molestar a nadie. (-Ă?dem-) 12. Cuando el chico o la chica cumple la edad de diez aĂąos, hay que hacerles dormir por separado. Incluso, el chico no ha de dormir con chicos de su edad ni con los hombres. (Durr MukhtĂĄr, Radd-ul-MuhtĂĄr, vol. IX, pĂĄgina 629.) 13. Cuando el matrimonio duerme en la misma cama, que no dejen dormir consigo a un chico de diez aĂąos. El chico, al llegar a la edad de la pubertad, se considera como un hombre. (Durr MukhtĂĄr, vol. IX, pĂĄgina 630.) 14. Utilice el miswĂĄk (siwĂĄk / siouak) al levantarse. 15. Se considera un acto de gran virtud hacer tahajjud al despertarse por la noche. El SeĂąor de los predicadores, la Misericordia para los mundos, el noble y bendito Profeta 0 / â&#x20AC;&#x2020; Ů&#x2013; " /â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + â&#x20AC;&#x2020; (que Al´lah le bendiga y le dĂŠ paz), dijo: â&#x20AC;&#x153;La oraciĂłn de la noche [Tahajjud] es prĂłxima, en grado meritorio despuĂŠs de la prescrita como obligatoria.â&#x20AC;? (As-SahĂh Muslim, pĂĄgina 591, HadĂz nÂş 1163.)
SerĂĄ Preguntado Respecto a cada BayĂĄn (sermĂłn) â&#x20AC;&#x2020; ) ' (, ha narrado un Su Excelencia el exĂŠta ImĂĄm Hasan BasrĂ â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + magnĂfico HadĂz del sublime Intercesor del DĂa de la Gran Cuenta, el noble y bendito Profeta 0 / â&#x20AC;&#x2020; Ů&#x2013; " /â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020;# " â&#x20AC;&#x2020;+ â&#x20AC;&#x2020; (que Al´lah le bendiga y le dĂŠ paz), que significa: Cualquier bayĂĄn (sermĂłn) que imparte un hombre, Al´lah 1 2 / 3 ! le preguntarĂĄ, respecto al mismo, quĂŠ intentaba con aquello. (Shuâ&#x20AC;&#x2DC;ab-ul-Ă?mĂĄn, vol. II, pĂĄgina 287, HadĂz nÂş 1787.)
20
Sobrevalorados
ÂżQuĂŠ es la â&#x20AC;&#x153;al-GhĂbahâ&#x20AC;? (la Maledicencia)? (Hablar de algĂşn defecto de alguien en su ausencia) Su Excelencia Shaykh, Mufti Muhammad Amjad â&#x20AC;&#x2DC;AlĂ Aâ&#x20AC;&#x2DC;azamĂ ha descrito la al-ghĂbah (ghĂbat, la maledicencia) en los siguientes tĂŠrminos: Mencionar algĂşn defecto secreto de alguna persona como parte de su maldad. (BahĂĄr-e-SharĂâ&#x20AC;&#x2DC;at, Parte XVI, pĂĄgina 175.)
ÂżQuĂŠ es el Chivateo? â&#x20AC;&#x2020; ) ' Su Excelencia Shaykh â&#x20AC;&#x2DC;AinĂ â&#x20AC;&#x2020;# " â&#x20AC;&#x2020;+ ( ha recopilado el comentario de â&#x20AC;&#x2020; ) ' un noble HadĂz, explicado por el ImĂĄm NawawĂ: â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + ( â&#x20AC;&#x2020; Hacer llegar algĂşn asunto de alguien a otros con la intenciĂłn de hacerle daĂąo a aquel primero. (â&#x20AC;&#x2DC;Umdat-ul-QĂĄrĂ, vol. II, pĂĄgina 594, referente al HadĂz nÂş 216.)
ÂżQuĂŠ es la Rabia? â&#x20AC;&#x2020; ) ' El reconocido exĂŠgeta Shaykh, MuftĂ Ahmad Yar Khan â&#x20AC;&#x2020; # " â&#x20AC;&#x2020; + ( mencionĂł: La rabia es ese entusiasmo del nafs que incita a uno para vengarse del otro o defenderse de ĂŠl. (Mirät-ul-ManĂĄjĂh, vol VI, pĂĄgina 655.)
Las Caravanas MadanĂes Obtened y leed â&#x20AC;&#x153;Las Sunan y Etiqueta (moral)â&#x20AC;?, un libro de 120 pĂĄginas, una publicaciĂłn de Maktabah al-MadĂnah, para aprender toda una variedad de cientos de las Sunan [prĂĄcticas profĂŠticas; singular: Sunnah]. Uno de los mejores medios para instruirse en las Sunan, es â&#x20AC;&#x153;un viaje Sunan-Inspiradoâ&#x20AC;?, en la compaĂąĂa de los amantes del bendito Profeta 0 / â&#x20AC;&#x2020; Ů&#x2013; " /â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020;# " â&#x20AC;&#x2020;+ â&#x20AC;&#x2020; que Al´lah le bendiga y le dĂŠ paz), incorporĂĄndose en las caravanas madanĂes de la Daâ&#x20AC;&#x2DC;wat-e-Islami.
$% â&#x20AC;&#x2020; " !â&#x20AC;&#x2020;# " â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; â&#x20AC;&#x2020; 21
â&#x20AC;&#x2020;