Visión Urbana No. 4 "Movilidad Ciclista"

Page 1

H E R O I C A

C I U D A D

JUÁREZ GOBIERNO MUNICIPAL 2013-2016

visión URBANA

Boletín N° 4 Mayo de 2015

Movilidad Ciclista

M.P.P. Alejandra Leal Vallejo Coordinadora de Movilidad No Motorizada Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo

Desde sus inicios, ha sido ineludible para el hombre moverse de un lado a otro. Conforme el tiempo transcurrió las distancias de desplazamiento fueron incrementándose, surgió con ello la necesidad de utilizar medios alternativos de traslado que requirieran menor esfuerzo de la persona, tales como los vehículos de tracción animal. Además de utilizar animales como medio de transporte, han surgido diversos dispositivos mecánicos que utilizan y potencian la locomoción natural de la persona para ayudar a ésta a recorrer mayores distancias con mínimos esfuerzos. Entre estos medios de transporte no motorizados se encuentra la bicicleta que, gracias a los avances tecnológicos ha ido mejorando en materiales y operación, lo que la ha convertido en un vehículo moderno, cómodo y eficaz.

Consulta la entrevista completa a través de la página web del boletín

www.imip.org.mx/boletin

La bicicleta en las ciudades mexicanas ha sido utilizada como un medio de transporte de forma tradicional, hay muchas personas que ya se mueven en bicicleta desde hace mucho tiempo. Sin embargo, dado que las ciudades han ido en crecimiento, ha habido también una tendencia a utilizar más el automóvil, y también por parte de los gobiernos a generar más infraestructura para vehículos motorizados. Esto ha ocasionado distintos problemas, el uso excesivo del automóvil genera externalidades negativas, como lo son la contaminación, el ruido, el tráfico, temas relacionados con la seguridad vial e incluso de inseguridad en las calles. Por esta razón, la estrategia en las grandes ciudades ha sido optar por distintos medios de transporte, como puede ser el transporte público, el uso de la bicicleta y caminar. “Es importante regresar a la escala humana, es decir, hacer ciudades pensadas para las personas, no solo para los automóviles, en donde las distancias también se reduzcan”

El boletín Visión Urbana es una publicación bimestral que elabora el personal del IMIP. Su objetivo principal es informar a la comunidad acerca del quehacer del Instituto en relación con temas urbanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.