Impacto Económico
Editorial
Editor General: Daniel A. Darrieux Coordinación periodística: Sofía Sandoval Redacción: Andrea Oseés
¿Y la reducción de impuestos? “Los impuestos nos están matando”,
productivo. Parece una cargada. Una
afirmó el presidente Macri en una de
falta de respeto al contribuyente, que es
sus alocuciones. Totalmente de acuer-
considerado un cajero automático (al
do. El problema es que la terapia no
que le queda cada vez menos dinero).
está en línea con el diagnóstico. La re-
El problema es que el sector público no
forma tributaria propuesta por el Eje-
se ajusta, no reduce sus gastos, y le pa-
cutivo Nacional resulta de un gra-
sa la factura a la actividad privada, que
dualismo exasperante, rayano con la
es quién sigue ajustándose y pagando
ineficacia. Un ejemplo de ello es la re-
el despilfarro estatal. El exceso de em-
ducción del impuesto a las ganancias a
pleo público es una de sus causas. Se-
empresas y el impuesto al cheque (dé-
gún datos oficiales, Neuquen tiene 94
bitos y créditos) en cómodas cuotas.
empleados públicos cada 1.000 ha-
Eso sí, los aumentos son de contado.
bitantes. Río Negro, 80 cada 1.000. El
Recordemos que en nuestro querido
promedio país es de 51 empleados pú-
país existen 96 impuestos, según esti-
blicos cada 1.000 habitantes.
ma Antonio Margariti, uno de los eco-
La mochila está cada vez más pesada y
nomistas que más investigó sobre el
el mochilero más flaco.
tema. Hay que agregar el tiempo per-
En el libro “Estrangulados, cómo el Es-
dido para cumplir con los tributos y la
tado asfixia tu economía”, de Iván Ca-
arbitrariedad fiscal.
rrino,se citan numerosos estudios em-
De los tantos impuestos que saquean
píricos compilados por el economista
nuestros bolsillos, ingresos brutos es el
Robert Murphy, que muestran una re-
Marketing & Ventas: Fernanda Romero
más distorsivo. El efecto cascada de-
lación inversa entre crecimiento eco-
termina que, según un análisis del IA-
nómico y carga impositiva.
fernanda@danieldarrieux.com
RAF, el consumidor pague un 11% más
El costo social se viene generando por
aproximadamente por los bienes y ser-
la falta de ajusta en el sector público,
vicios que consume.
en términos de desarrollo, empleo, ba-
Por el lado del productor, empresario o
jos salarios, informalidad y pobreza.
comerciante, pagar un impuesto sobre
El monopolio más peligroso es el de los
las ventas sin importar el resultado fi-
gobiernos: nos cobran lo que quieren y
nal resulta una perversidad.
nos brindan bienes públicos deficien-
No obstante lo distorsivo de este im-
tes. Una estafa.
puesto y la necesidad que se venía
No sirve quedarnos en la queja impro-
planteando en cuanto a su disminución
ductiva o la charla de café. Una auto-
o eliminación, en Río Negro y Neuquen
crítica: ¿qué hicimos como sector pri-
la clase política decidió incrementarlo
vado para frenar la arbitrariedad
en varias actividades. Un ejemplo: en el
fiscal?. El diagnóstico tiene que servir
caso del comercio mayorista y minoris-
para la acción: definir qué haremos de
ta se lo aumentó al 5%, agravando así
distinto frente a la expropiación impo-
la asfixia impositiva del sector privado
sitiva. Escucho propuestas.
Columnistas: Pablo Guido Franco Martínez Miguel Giacinti Nicolás Cachanosky Ignacio Carnicero Ernesto Sandler Susan Giuliano Daniel Sánchez Salas Cecilia Casanova Andrea Segovia Diseño Gráfico: Carlota Ciruzzi Dirección de Fotografía: Alexis Sad Fotografía: Andrea Oseés
Impresión Artegraf Distribución: Alas del Sur. Impacto Económico Revista producida por DANIEL DARRIEUX CONTENIDOS Tel: 299 4 10 8 857 daniel@danieldarrieux.com Mendoza 139 - Neuquén. El contenido de las columnas de opinión y los avisos publicitarios no es responsabilidad del editor, sino de los firmantes y empresas.
DANIEL A. DARRIEUX daniel@danieldarrieux.com
3 ImpactoEconómico
SUMARIO
Feb. 2018
ECONOMÍA 6 La competitividad en el centro de la escena. Pablo Guido 8 ¿Qué es el bitcoin? Franco Martínez 10 Diagnóstico Frutícola Miguel Giacinti 12 La necesidad de una reforma laboral Nicolás Cachanosky
20
EMPRESAS 14 Real Estate Entrevista a Andrés Goldenberg, de Spider 16 Ley de responsabilidad penal empresaria. Entrevista a Ana López Espinar, de KPMK ENERGÍA 18 Perspectivas Oil & Gas 19 Indicadores de la industria
ImpactoEconómico #4 34
NOTA DE TAPA 20. Damián Ces, de DATUM S.A. CONSULTORIO IMPOSITIVO 26 Cr. Ignacio Carnicero LA HORA DE LOS EMPRENDEDORES 28 Sabina Battaglia, de Muebles Activos. 32 Mujeres Emprendedoras Ernesto Sandler GESTIÓN 34 Estrés y productividad 38 Recursos Humanos 40 Comunicación y oratoria. 42 Marketing 46 Tecnología ACTUALIDAD EMPRESARIAL 48 Novedades CAPIN 49 Desarrollo Social Privado 50 Nuestros vinos 51 Mundial Rusia 2018 52 Filosofía Económica 53 Lecturas 54 Economía en pocas palabras
14
42 40
28 4
5
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
ECONOMÍA
Pablo Guido
Doctor en Economía. Director Académico Fund. Progreso y Libertad. guido@ufm.edu
La competitividad en el centro de la escena Argentina.
Habiendo en el mundo más de 200 países donde los ni-
muchos países africanos pero también otros como Ve-
veles de ingresos de los habitantes que residen en ellos
nezuela (187º) o Haití (181º). Existe una causalidad entre
son distintos, es evidente que este hecho es consecuen-
la facilidad de hacer negocios y los niveles de ingreso per
cia de los distintos niveles de productividad que existen
cápita de los países: los flujos de capitales se dirigen ha-
en las empresas de los diferentes países. ¿Por qué su-
cia aquellos países que tienen instituciones más “ami-
cede esto? Porque los flujos de capitales se dirigen ha-
gables” respecto a las empresas, generando así mayores
cia aquellos sectores donde hay expectativas positivas
niveles de productividad (competitividad) y, por lo tan-
de rentabilidad y donde en los países hay seguridad ju-
to, mejores salarios en la población. Más “amigables”
En los últimos dos años, desde que asumió la nueva ad-
rídica que permita reducir los niveles de incertidum-
no supone privilegios a los empresarios, sino determi-
ministración de Mauricio Macri, mucho se ha hablado de
bre que naturalmente existe cuando uno emprende una
nadas reglas de juego: derechos de propiedad garantiza-
la necesidad que el país sea más competitivo. Según el Fo-
actividad. La rentabilidad esperada que un empresario
dos, impuestos pagables, una economía abierta al mun-
ro Económico Mundial la competitividad es “el conjunto de
estima depende de costos operativos (salarios, logísti-
do, competencia en los mercados de bienes y factores,
instituciones, políticas y factores que determinan el nivel
ca, energía, insumos, entre otros), costos financieros
regulaciones eficientes, entre las más importantes.
de productividad de un país”. Siendo así, ¿qué significa el
(costo del capital), y costos impositivos (lo que el Es-
concepto de “productividad”? William Lewis lo define así: “La productividad es simplemente la relación (ratio) del valor de los bienes y servicios y el monto de tiempo trabajado y capital usado para producir dichos bienes y servicios. Si una empresa produce más bienes y servicios por el mismo esfuerzo o si produce la misma cantidad de bienes y servicios con menor esfuerzo, su rentabilidad se incrementa” 1. Por lo tanto, el aumento de productividad es clave para la población.
Un nivel de gasto público mayor obliga al Estado a cobrar mayores tributos, generando un costo impositivo superior.
tado le extrae al sector privado). Vemos, entonces, que
Los distintos niveles de competitividad entre los paí-
las reglas de juego o instituciones que imperan en un
ses comenzaron a generarse prácticamente hace 250
país son los determinantes del nivel de aquellos costos.
años, al iniciarse la Revolución Industrial. Aquellos
Un impuesto aduanero puede hacer que comprar una
que pusieron en práctica y respetaron las mencionadas
máquina importada tenga un mayor o un menor cos-
reglas de juego son los que lograron mejorar el bien-
to. La inflación, que reduce los niveles de ahorro en una
estar de su población. Argentina lo logró entre 1853
sociedad, puede provocar que los costos de financia-
y 1930 aproximadamente, situándonos entre los pri-
miento sean más altos. Un nivel de gasto público mayor
meros 10 países de mayor renta por habitante, cuan-
obliga al Estado a cobrar mayores tributos, generando
do en la primera mitad del siglo XIX éramos la nación
un costo impositivo superior.
más pobre de Sudamérica. El desafío de los próximos 20 años en Argentina es recrear aquellas instituciones
El Foro Económico Mundial afirma que el “nivel de productividad […] establece el nivel de prosperidad que puede
Leyes laborales que obligan al empleador a pagar un
que nos permitieron aumentar la productividad (com-
ser alcanzado por una economía. El nivel de productividad
50% o 60% más que el salario que embolsa el emplea-
petitividad) durante los 80 años posteriores a la san-
también determina la tasa de retorno de las inversiones en
do conduce a costos operativos mayores.
ción de la Constitución del 53.
una economía, que a su vez son los principales conductores de su tasa de crecimiento. En otras palabras, una economía
El Banco Mundial releva todos los años distintas varia-
más competitiva es una que es más proclive a crecer más
bles en las pymes para medir qué tan dificultoso, o no, es
rápido a lo largo del tiempo”2. Michael Porter, en su recono-
hacer negocios en diferentes sitios del mundo. Para ello
cido libro La ventaja competitiva de las naciones marcaba la
miden 11 factores de factores que impactan en la aper-
importancia de la productividad en el desarrollo económi-
tura, operación y cierre de una empresa. Fueron 190 paí-
co de los países: “La productividad es el principal determi-
ses los evaluados en el reporte Doing Business 2017. Los
nante, a la larga, del nivel de vida de una nación, porque es
países que mejor califican son Nueva Zelanda, Singapur,
la causa radical de la renta nacional per cápita…3.
Dinamarca, Hong Kong, Corea del Sur, Noruega, Reino
RANKING DOING BUSINESS 2017 (Facilidad para hacer negocios)
1 Nueva Zelanda 2 Singapur 3 Dinamarca 4 Corea del Sur 5 Hong Kong 6 Esados Unidos 7 Reino Unido 8 Noruega 9 Georgia 10 Suecia
Unido, Estados Unidos, Suecia, Taiwán, Australia, CanaPor lo tanto, una mayor competitividad supone una produc-
dá, Malasia, Estonia, Islandia, entre los primeros 30 lu-
tividad mayor, la cual genera mayores niveles de ingresos
gares. Entre los países latinoamericanos, encontramos a
entre los habitantes de un país. En otras palabras, la mayor
México (47º), Colombia (53º), Perú (54º), Chile (57º), en-
productividad supone que la relación bienes y servicios y los
tre los más avanzados. Más atrás, se ubican los países
recursos para generar aquellos aumenta. Para lograr esto es
del Mercosur: Uruguay (90º), Paraguay (106º), Argentina
necesario incrementar el stock de capital por trabajador. No
(116º) y Brasil (123º). En los últimos lugares encontramos
es lo mismo pescar con las manos, que con una caña de pescar que con una red. No es lo mismo que un empleado en un banco trabaje con una computadora o sin ella, dado que la cantidad de clientes que pueda atender será mucho mayor en el primer caso que en el segundo. Más capital por persona, esa es la clave del aumento de productividad.
. William Lewis, The Power of Productivity, The University of Chicago Press, 2004, p. XIII. Traducción propia. . The Global Competitiveness Report 2011-2012, World Economic Forum, p. 4. Traducción propia. 3 . Michael Porter, La ventaja competitiva de las naciones, Editorial Vergara, 2001, p. 28. 1
2
6
7
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
47 México 53 Colombia 54 Perú 57 Chile 116 Argentina 123 Brasil 188 Venezuela 189 Eritrrea 190 Somalía
ECONOMÍA
/Tecnología
Franco Martínez
Analista Financiero de SOLFIN. francogm48@gmail.com
¿Qué es el BITCOIN? El Bitcoin es una cryptomoneda –una moneda digital intangible– creada en el 2009 bajo la tecnología blockchain.
¿Qué es la blockchain?
¿Qué es una Wallet?
El proceso comienza cuando se envía un Bitcoin o por-
Su característica más importante en mi opinión, es la
La blockchain es la nueva “tecnología disruptiva” cada
Es una billetera virtual donde se almacena las cryp-
ción del mismo, que se puede comercializar en fraccio-
privacidad. Con esto nos referimos a que cada opera-
vez que se realiza una operación, el conjunto de opera-
tomonedas, es una dirección compuesta con números
nes de hasta ocho decimales. Este envío es procesado
ción que se realiza entre personas con esta cryptodivisa
ciones aceptadas quedan registradas en un bloque que
y letras en la cual el individuo podrá enviar o recibir
por un conjunto de “mineros” (equipos especiales que
es anónima, si bien queda la operación registrada en la
luego irá a la cadena de bloques y finalmente se publi-
cryptomonedas.
procesan la operación) que se encargan de compilar la
blockchain, no figura ningún dato personal.
ca en los nodos. En términos criollos, es un libro, en
información de las transacciones realizadas en un grupo
donde quedan registradas todas las operaciones que se
¿Cómo funciona?
de transacciones llamadas bloques. Cada bloque contie-
realizan entre distintos individuos. Cualquier persona
Un individuo puede intercambiar esta cryptomone-
ne un algoritmo que se vincula con el anterior y así con-
puede verificar si las operaciones se han realizado me-
da por algún bien o servicio, o inclusive puede com-
tinúa su procesamiento generando una cadena de blo-
diante el código de la operación o a través de su direc-
prar Bitcoin como método de inversión o especulación
ques, de allí el nombre Blockchain.
ción de billetera (wallet) en la blockchain.
o intercambiar por otras cryptos.
Otra característica sumamente importante es que es un proyecto totalmente descentralizado, esto quiere decir que no existe ninguna organización ni institución en el mundo que pueda controlar, gestionar o prohibir su operatoria, pero en cierta forma algunos consideran que
¿Cuál es su uso?
quizás este factor puede ser riesgoso por no tener res-
Sirve como medio digital de intercambio, cumpliendo la
paldo jurídico.
misma función de una divisa papel, pero a su vez los usuarios la han tomado como un refugio valor, una for-
A la hora de la operatoria no existen intermediarios, ya
ma de ahorrar o especular. El problema que ha surgido
que las transacciones se pueden hacer de persona a per-
es que las comisiones son costosas, lo que lleva a enca-
sona. Las transacciones son irreversibles, es decir, una
recer la operatoria y la conveniencia de utilizar la divi-
vez que se envía un Bitcoin a otro sujeto no se puede vol-
sa papel para operaciones chicas u otras cryptomonedas
ver atrás o cancelar la operación.
con comisiones inferiores. Hoy en día las personas físicas como así también las
¿Es una burbuja?
compañías compran cryptomonedas, principalmente
En mi opinión, las cryptomonedas tienen características
como inversión, especulando con lo que pueda suceder
y un sistema diferente, no igualándose a ningún proyec-
en el futuro, ya que no existe una aceptación total ni le-
to anterior en el mundo. Si bien existen miles de crypto-
gal ni tributaria en muchos países.
monedas, el Bitcoin es la más popular y la más sólida. El
Pero existe un determinado segmento que utiliza esta
precio va a estar dado por lo que marque el mercado en-
moneda de forma habitual por una de sus principales
tre la oferta y la demanda. Por lo dicho anteriormente,
características, que es el anonimato, teniendo en cuen-
la oferta será limitada y como cada día la demanda cre-
ta que no se involucran datos como tampoco informa-
ce de forma exponencial, es posible que supere amplia-
ción personal.
mente el valor máximo que ha llegado de los USD 19.000.
Características Existe una cantidad limitada, lo que lo hace muy atracti-
Hoy vivimos en un mundo en el que se pagan fortunas
vo para los inversores, ya que se estima que para el 2040
por los datos de las personas u organismos, algo anóni-
habrá 21 millones de Bitcoins en circulación. Un factor
mo es diferente. Y que a su vez nadie pueda controlar la
importante a considerar, básico en economía: la oferta y
operatoria ni limitarla es totalmente increíble.
la demanda. Ante una oferta limitada y un crecimiento
Algunos personajes importantes como John McAfee
exponencial de la demanda, podría crecer la cotización
apuestan a que llegará a cotizar en más de un millón en
de esta cryptomoneda, como viene sucediendo.
el 2020. Creo que es imposible, pero nunca se sabe.
8
9
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
ECONOMÍA
Miguel Giacinti
/Regional
Director Consultora C.I.F. Business Intelligence. giacinti@gabinetemag.com
Diagnóstico de la crisis frutícola: 2F
TABLA 2: BENCHMARKING PRODUCTIVIDAD 2015
El clúster de manzana y pera de Rio
deudamiento, saca a la luz proble-
impuestos directos vinculados con
Negro y Neuquén superó los cin-
mas estructurales cuando el tipo de
el proceso (11.9% y se reintegra 8%)
co años consecutivos de quebran-
cambio no se devalúa en la misma
y las conocidas retenciones a la ex-
to económico, por lo cual se está en
proporción que la suba de precios
portación, eliminada en 2016.
presencia de la primera crisis es-
internos. Esto implica mayor costo
En los últimos años la menor pro-
tructural desde que se tiene regis-
en dólares para la exportación.
ductividad sectorial tiene un im-
Pero no toda la crisis estructural es
ciadas por el Estado en la evolu-
devaluación directa como mejora del escenario económico.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de gabinetemag.com y cif-businessintelligence.com (*) Sin considerar las hectáreas con plantaciones menores a 10 años
pacto en los costos, que es supe-
por atraso tecnológico y cambiario,
ción dinámica de las empresas
regional. Resulta ineficaz debatir la
El déficit público contribuye a la
rior al atraso cambiario, tanto por
también la gestión del negocio re-
agroalimentarias europeas, combi-
resolución de la misma, sin priori-
presión impositiva y al mayor costo
deterioro de la calidad de la fruta
quiere cambios estructurales. Pen-
nando líderes transformadores en
La visión sistémica de las 2F: existe
zar los problemas sectoriales.
sectorial, tanto a nivel Nación como
empacada como en eficiencia de la
sando en facilitar al pequeño y me-
procesos de cooperación para pro-
“fractura” de visiones de cómo re-
La lista de temas no es corta: in-
en Municipios (cobro de habilitación
estructura, con una caída en la acti-
diano productor la financiación de
ductores resulta eficiente en la uti-
solver la crisis (subsidios, devalua-
flación, atraso cambiario, presión
de empaque en relación a ingresos y
vidad económica de algo más de dos
inversiones y comercialización, re-
lización de recursos públicos, como
ción, impuestos y créditos), y todas
impositiva, acuerdos internacio-
no como un monto fijo, cobro de es-
millones de jornales. Mejorar pro-
sulta útil extrapolar con el modelo
resalta una investigación científica
ellas tienen una “factura” econó-
nales, lideres transformadores, or-
pacio aéreo en la factura de electri-
ductividad implica inversiones tec-
de las Organizaciones de Producto-
sobre el caso Granfrutta Zani, entre
mica por detrás. Incluso el no ha-
ganización sectorial, instituciones
cidad) y Provincias: aumento de in-
nológicas, que tienen un impacto
res de la Comunidad Europea, par-
otros. El desafío de estas organiza-
cer nada tiene una costo económi-
de apoyo, gestión comercial de la
gresos brutos. El atraso en el cobro
equivalente a una mejora del 25%
ticularmente Italia y España. Es-
ciones es un valor fruta para el pro-
co y social. Pero la cuestión es quién
actividad, productividad y políti-
de reintegros de impuestos a la ex-
en el tipo de cambio real, varian-
to por la descendencia cultural de
ductor equivalente al 50% del pre-
y cómo se financian estas visiones,
cas públicas.
portación es otra forma de financiar
do entre 15% y 35% según la posi-
la fruticultura regional, además del
cio de venta a nivel empresa, como
porque no hay suficiente disponibi-
El proceso inflacionario, la disyun-
el déficit público. También el no re-
ción de productividad en relación a
uso de créditos y recursos guber-
señala Atanasio Naranjo .
lidad de recursos privados para re-
tiva de financiar déficit con en-
integrar a la exportación todos los
la media sectorial.
namentales, en un entorno de coo-
Devaluación,
créditos
solver la crisis y hay un alto déficit
peración con financiación pública o
blandos o disminución de impues-
público. En mi opinión, de no prio-
asociativismo con recursos propios,
tos que no resuelven la productivi-
rizar la productividad en la cade-
que no implica cooperativa, un con-
dad, difícilmente pueden solucio-
na de valor y aspectos de la organi-
cepto jurídico que por sí mismo no
nar la crisis de manera sostenida
zación sectorial, no habrá solución
garantiza rentabilidad.
en el tiempo. Más aún, cuando re-
sostenible en el tiempo para la fru-
El papel de las inversiones finan-
sulta imposible un dólar alto por
ticultura regional.
tros económicos sobre la actividad
TABLA 1: INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD EN RÍO NEGRO Y NEUQUÉN
1
subsidios,
http://davidpublisher.org/Public/uploads/Contribute/555d8ed04f876.pdf | 2 http://quatrebcn.es/fruticultura-047
Fuente: Elaboración propia en base a datos de gabinetemag.com y cif-businessintelligence.com
10
11
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
Nicolás Cachanosky Economista Suffolk University
ECONOMÍA
Editor de Punto de Vista Económico. ncachano@msudenver.edu
Argentina necesita una reforma laboral. (*)
efectos muy importantes. Los inmigrantes en Eu-
REFORMA LABORAL Y CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ropa se ven particularmente afectados. Los potenciales empleadores no tienen información fia-
La Consultora IDESA publicó un informe titulado “Reforma laboral y cuarta revolución industrial”
bles de si los inmigrantes van a ser productivos, si se van a adaptar a su trabajo o tendrán un alto grado de rotación, es difícil evaluar la calidad de sus estudios, etcétera. Los costos laborales de la
INDICE DE RIGIDEZ EN EL EMPLEO 0 a 100 (a mayor valor, mayor rigidez) Un mundo crecientemente más dinámico requiere de
Índice de rigidez en el Empleo: Mide las rigideces causadas por las dificultades en la contratación, en la organización de la jornada y en la desvinculación por razones de rentabilidad negativa.
un mercado laboral flexible que permita un rápido ajuste a nuevas tecnologías y creciente globalización. Hay varios motivos por los cuales la economía argentina no es competitiva. Un Estado excesivamente
En él se hace referencia a cómo las nuevas tecnologías están provocando profundas transformaciones en los procesos productivos. Una de las principales consecuencias es la masiva destrucción de empleos tradicionales y la generación de nuevos puestos de trabajo. La discusión por la reforma laboral debería estar menos centrada en el pasado y más en los desafíos futuros que plantean estos nuevos escenarios. ¿Están preparadas las instituciones laborales para estos desafíos en Argentina?.
grande e ineficiente. Una presión fiscal asfixiante que no vuelve al contribuyente en servicios públicos de
regulación y las leyes de salarios mínimos dejan a estas personas fuera del mercado laboral. La regulación laboral impide que los inmigrantes puedan sentirse socialmente incluidos. Los conflictos con inmigrantes que se han visto en Europa en los últimos años no son sólo un problema multicultural, también un problema regulatorio. Para ganar competitividad y en mercado laboral más eficiente y dinámico, es necesario desregular el mercado laboral. Un mercado laboral libre favorece, en lugar de perjudicar. Los beneficios no son sólo económicos, son también sociales.
calidad. Una economía cerrada y altamente regulada. Y también, un mercado laboral inflexible debido a un marco regulatorio anticuado y contraproducente.
(*) Artículo publicado en Infobae y reproducido con autorización de su autor.
Lamentablemente, los sindicatos argentinos no parecen estar muy predispuestos a flexibilizar el mercado laboral. Un mundo crecientemente más dinámico requiere de un mercado laboral flexible que permita un rápido ajuste a nuevas tecnologías y creciente globalización. A lo largo de la historia, el comercio internacional y los avances tecnológicos han creado empleo y reducido la pobreza a nivel mundial, pero estos beneficios no pueden ser capturados y el mercado la-
Fuente: IDESA en base a Doing Business del Banco Mundial Las fuentes y los datos utilizados en este informe pueden ser solicitados a info@ideasa.org
boral impide, en lugar de favorecer, el progreso. Estos efectos se pueden ver al comprar dos grandes regiones económicas. Estados Unidos, por un lado, y Europa, por el otro. En términos relativos, Estados Uni-
Estos resultados no deben sorprender. No es inusual
dos posee un mercado laboral más flexible y menos
que una ley que busca ayudar a un sector en los hechos
regulado. Los sindicatos tiene menos poder, los sala-
termina haciendo más daño que bien. El problema no
rios mínimos son menores, es más fácil y menos cos-
es sólo que un mercado laboral regulado e inflexible
toso desprenderse de empleados. Todas estas regula-
resulte en mayores tasas de desempleo, sino que tam-
ciones incrementan el costo de contratar empleados. Si
bién produce mayores tasas de desempleo de largo pla-
el costo del trabajo aumenta, obviamente su demanda
zo. Esto quiere decir que, una vez desempleado, dismi-
va a disminuir. El caso extremo es donde no se permite
nuyen las probabilidades de volver a obtener un empleo
desvincular a un empleado. Los efectos económicos en
antes de que las habilidades se vuelvan obsoletas. Es-
cada región económica son claros: Europa posee ma-
te problema se acentúa al afectar en mayor medida a
yores tasas de desempleo; Europa también posee ma-
la población joven, es decir, justamente a quienes más
yores tasas de desempleo de largo plazo; los sectores
necesitan un trabajo y experiencia.
más afectados son los de los jóvenes.
El impacto social de estas regulaciones pueden tener
12
13
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
EMPRESAS
/Real State
Andrés Goldenberg | CEO de Spider
EL PERFIL:
El desafío de invertir fuera de las fronteras. Con el objetivo de democratizar el acceso a las inversiones inmobiliarias, el empresario venezolano Andrés Goldenberg fundó Spider, una firma que busca tender puentes entre las personas que desean invertir y las oportunidades de real state en Estados Unidos. En su visita a Neuquén, conversó con Impacto Económico, analizó los mejores escenarios para colocar el dinero en bienes raíces y ofreció consejos para los pequeños inversores.
Nombre: Andrés Goldemberg Edad: 38 años Nacionalidad: Venezolano Residencia: Buenos Aires y Miami Ocupación: Fundador de la empresa de real state “Spider”. También posee inversiones a nivel regional en el sector gastronómico, petrolero y de consultoría.
la capacidad de actuar rápidamente
infraestructura básica. Por eso, cual-
e identificar otros puntos, como De-
quier empresa puede comprar insta-
troit, que era una ciudad en quiebra
laciones a menor precio, reformarlas
y hoy es un polo de atracción para
y ponerlas a funcionar. A nivel ju-
la industria tecnológica. Compramos
rídico, tiene la estabilidad de Esta-
paquetes de casas para reformarlas
dos Unidos y eso te permite entender
y alquilarlas al mercado residencial,
que después de 40 años de decaden-
orientado a la repoblación de mille-
cia, en 2013 se declaró en bancarrota
nials y la instalación de empresas li-
y al año y medio ya estaba atrayen-
gadas a la robótica y a la inteligencia
do capitales por miles de millones de
artificial. Detroit está en pleno pro-
dólares qué están reconvirtiendo la
ceso de reconversión y brinda una
ciudad al ritmo del primer mundo,
oportunidad para que, el que la pue-
que es mucho más rápido por la ma-
da leer, compre una casa por 50.000
nera en que fluye el capital.
dólares, que es menos de la mitad del precio de su construcción. una parte de un activo. Lo que que-
pero con seguridad norteamericana. Esas oportunida-
remos es darle acceso al que no pue-
¿Qué permitió la reconversión de De-
mercado laboral no gerencial, con
des hay que saber identificarlas y Spider se dedica a en-
de ser propietario del 100%, que al
troit después de la decadencia del
casas que se consiguen por 50 mil
contrar esa combinación en cualquier punto de Estados
menos pueda refugiar una parte de
sector automotriz?
dólares, a la mitad del precio de su
Unidos porque, sin importar el lugar, las ventajas son
sus ahorros. Hay muchos inversores
Durante 40 años intentó resurgir con
construcción, y tienen una rentabi-
iguales, ya que es el mismo marco jurídico. Nosotros
latinoamericanos, africanos, asiáti-
una industria que ya no era porque la
lidad del 10%. Son casas de 120 me-
identificamos inversiones que son accesibles por su cos-
cos, que no necesariamente perte-
actividad automotriz había migrado
tros cuadrados más jardín y subsue-
to y que permitan generar un flujo de caja, que en De-
necen a un sector pudiente. Por eso
a países con mano de obra más com-
lo, ya existen, están remodeladas
troit, por ejemplo, llega al 10% o 12% cuando en Argen-
queremos hacer una plataforma de
petitiva. Se conjugó un factor políti-
y alquiladas. Con 200.000 dólares
tina son de entre el 2% y el 5%. También tiene un costo
inversión para millones de personas
co, con un alcalde que hizo un pro-
comprás en nuestros países un de-
de ingreso bajo, de 500 dólares el metro cuadrado, cuan-
y no para grandes inversores.
grama de incentivos para nuevas
partamento chiquito que te genera
empresas de tecnología, y un factor
gastos. En Detroit se pueden adqui-
¿Genera mayor seguridad en cuanto
económico de una ciudad que venía
rir cuatro casas que te generan in-
¿Cuál es la inversión mínima?
al retorno?
armada de los años 50, aunque que-
gresos. Además, tienen una altísi-
En una casa terminada, reformada y alquilada, que tie-
Queremos ofrecerles los mismos
brada y despoblada, pero ya tenía la
ma chance de recapitalización.
ne renta, desde los 45.000 o 50.000 dólares. Pero un
fundamentos que le damos a un in-
factor clave que nos ha diferenciado a nivel internacio-
versor de mediana escala que com-
nal es que no tenemos factores mínimos de inversión.
pra una casa completa. Es un activo
El que quiera invertir, lo puede hacer con Spider a tra-
físico y no financiero, por el que va
vés de una plataforma de micro inversión para inver-
a tener el mismo rendimiento que
tir desde 10 dólares, sin necesidad de comprar una casa
aquel que puso mucho, en términos
completa. Nosotros consideramos que se pueden tener
proporcionales. Pongas 100 dólares
los mismos derechos, no importa cuál sea la cantidad
o un millón, es el mismo porcenta-
de capital, lo que importa es juntar masa crítica para
je de rentabilidad.
do en el país es de 3.000 dólares en pozo.
¿Qué oportunidades de inversión en real state ofrece Es-
acceder a inversiones. ¿Qué es lo más conveniente en térmi-
tados Unidos? ¿Este esquema permitiría comprar un porcentaje de una
nos de rentabilidad?
la inversión del latinoamericano. El argentino siempre
propiedad?
Las oportunidades en Estados Uni-
piensa en el peso como moneda de cambio y en el dó-
En el esquema de micro inversión, buscamos distintos
dos van cambiando con el tiempo.
lar como moneda de ahorro, por lo que cualquier inver-
productos, como una casa, un edificio, u otro proyecto
En los últimos cuatro años nos fo-
sión en una moneda sólida es un refugio para el ahorro
de inversión. En lugar de entrar en un fondo uno pue-
calizamos en el sur de la Florida.
del latinoamericano.
de elegir en qué proyecto quiere aplicar su dinero, con la
Pero el mercado, al ser tan atracti-
El mercado norteamericano presenta reglas y regula-
tranquilidad de que al proyecto lo administra Spider y
vo se saturó, aumentaron los pre-
ciones estables y es jurídicamente sustentable. Allí se
no un fondo de inversión de riesgo. Uno sigue teniendo
cios y bajó la rentabilidad. Tuvimos
Es importante entender los fundamentos que motivan
¿Qué posibilidades ofrece?
presentan oportunidades que tienen rendimiento latino
Tenemos inversiones orientadas al
CONSEJOS PARA INVERSORES Andrés Goldemberg, experto en inversiones extranjeras en real state, considera que: “La distancia no tiene que ser un factor que genere temor a la hora de invertir”. “Sólo es cuestión de informarse. Estados Unidos ofrece importantes estrategias para evitar estafas para los que invierten desde sectores remotos. “Muchos invierten basados en sus preferencias de destinos para las vacaciones, cuando en realidad deben analizar otros factores: la rentabilidad, la seguridad jurídica y la posibilidad de capitalización”. “Un inversor tiene que sentirse cómodo con su inversión, es una valoración personal y subjetiva de cada uno cómo se siente tranquilo”. “La mejor rentabilidad que no me deje dormir no la paga ninguna inversión”. “No hay que tener miopía de restringirse nada más a negocios de los lugares periféricos de residencia, porque te estás cerrando a un montón de oportunidades a nivel global”
14
15
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
EMPRESAS
/Legales
Los distintos tipos de fraude, estadísticamente, implican un 5% de la facturación de las compañías.”
corrupción, pago de sobornos, ma-
de acto de corrupción, deberían ha-
existir riesgos de corrupción y po-
nipulación de estados contables pa-
ber tenido un programa que ha-
ner controles específicos para evi-
ra ocultar esos sobornos o por el
ga que el que lo cometió tenga que
tarlos. A su vez, hay que contar con
tráfico de influencias. También se
haberse esforzado para cometer ese
líneas de denuncias para que un em-
sanciona al funcionario público que
acto. En la medida en que lo hagan,
pleado pueda reportarlos y que se-
recibe esa coima, por enriqueci-
las penas van a ser menores, son
pa que no va a ser sancionado, que
miento ilícito y por sus negociacio-
atenuantes o que eximen responsa-
haya medidas que lo protejan. Tam-
nes incompatibles con el ejercicio
bilidad a la firma.
bién, que haya protocolos para investigar y responsables del progra-
de la función pública.
Una nueva ley para garantizar la transparencia en las compañías.
¿Qué estructura van a tener que ge-
ma, porque el pago de sobornos no
¿Qué se logrará con esta ley?
nerar?
se hace pagando a un oficial público
Se tiende a una mayor transparen-
La ley entra en vigencia el prime-
y contabilizándolo, se comete a tra-
cia en la gestión pública y privada
ro de marzo. Si con fecha 2 de mar-
vés de proveedores, despachantes de
porque se van a establecer sancio-
zo, las compañías cometen un acto
aduana o factura apócrifas.
nes que se van a poder reducir en
de corrupción, para poder bajar su
la medida que la compañía tenga un
pena va a tener que demostrar un
La tecnología contribuye a maximi-
plan para prevenir esos esquemas
plan de integridad. Es decir, deben
zar el control….
de fraude.
alinear
sus sistemas de control y
Sí, en la medida que la empresa ha-
prevención y así demostrar que in-
ga una buena evaluación de ries-
¿Y cuáles son esas sanciones?
tentan evitar que estos hechos su-
gos y sepan dónde están los puntos
En la medida que es detectada, una
cedan. Este plan de integridad va a
sensibles. A través de la tecnolo-
empresa puede ser inhabilitada pa-
ser obligatorio para empresas que
gía se puede analizar información
ra operar hasta por 10 años, pue-
contrate el Estado por encima de
y datos para detectar patrones in-
de perder marcas y patentes, puede
determinado monto fijado por el
usuales que podrían dar cuenta de
perder la personería jurídica o be-
reglamento, pero a su vez va a ser
un hecho de corrupción. A diferen-
neficios fiscales. Se le aplica tam-
un elemento que baja la pena para el
cia de otras épocas donde tenía que
bién una inhabilitación para traba-
resto de las empresas que no traba-
haber un auditor interno toman-
jar con el Estado por 10 años o una
jen de forma directa con el Estado.
do datos estadísticos, hoy podemos
multa de 2 a 5 veces del pago ob-
Concretamente, deben tener un có-
tomar una base de datos de casi mil
tenido o lo que hubiera podido ob-
digo de conducta firmado, actuali-
millones de registros e identificar
tener a través del pago de ese so-
zado y conocido por los empleados,
transacciones que cumplen un pa-
borno. Estas sanciones se aplican
y que cubra aspectos contra actos
trón de irregularidad
a compañías, pero además las em-
de corrupción, financiamiento de
presas pueden llegar a bajarlas con
campañas políticas, regalos a fun-
¿Qué efectos tendrá la normativa?
cionarios públicos y otros.
La mayor duda es cómo se va a im-
A partir del primero de marzo entra en vigencia una normativa que impulsará a las compañías que trabajen con el Estado a tener un protocolo que apunte a evitar los casos de fraude. De esta manera, Argentina se sintoniza con las reglamentaciones que ya rigen en otros países.
¿Cuáles son los aspectos más salien-
tres elementos: que se autodenun-
tes de la ley de responsabilidad penal
cien, es decir que reconozcan que
empresaria?
han tenido un hecho de corrupción
¿Existen otros requisitos?
ner la obligatoriedad. Pero va a ir
Antes no contábamos con una ley
y lleven adelante una investigación
Estos tres elementos son obligato-
derramando porque así como los
que sancionara a las empresas pri-
interna para determinar qué suce-
rios pero no suficientes para evitar
que contraten con el Estado van a
Con el objetivo de evitar acciones de corrupción en el ámbito empresario, el Congreso aprobó la ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, que exige que las empresas tengan un código de conducta para prevenir este tipo de eventos. Ana López Espinar, socia a cargo de Forensic Services de KPMG, explicó a Impacto Económico cómo se deben adaptar las compañías a esta nueva legislación.
vadas por actos de corrupción co-
dió y las responsabilidades. Además
los actos de corrupción. Es necesario
ser obligados a contar con ese plan
metidos, es un hito en el país y es
de autodenunciarse, tienen que de-
también contar con evaluaciones de
de integridad, toda su cadena de
un requisito que nos pedía la OC-
volver el beneficio obtenido inde-
riesgo, que son elementos sugeridos
valor también y a su vez las compa-
DE para convertirnos en miem-
bidamente y haber contado con un
por la ley. Además, entender cuáles
ñías que trabajan con el Estado en
bros plenos. Teníamos firmado un
plan integral. Previo a la comisión
son las transacciones donde pueden
cualquier otro ámbito van a ser re-
plementar y el alcance que va a te-
acuerdo desde 1997 diciendo que
queridas, no a priori, pero sí si tie-
íbamos a tener esta ley y no había-
nen algún incidente. Va a generarse,
mos cumplido hasta ahora.
Esto
implica que van a ser sancionadas empresas privadas tanto nacionales como extranjeras por actos de
Los distintos tipos de fraude, estadísticamente, implican un 5% de la facturación de las compañías.”
16
17
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
aunque no de inmediato, una mayor transparencia e integridad en el ámbito empresario.
ENERGÍA
ENERGÍA
Perspectivas Oil & Gas. ¿Qué se puede esperar en cuanto a nivel de actividad en la cuenca Neuquina para 2018? Samuele Ricci, Gerente Regional de Petreven, considera que hay buenas expectativas y prevé un mayor nivel de actividad con respecto al 2017. “Las compañías de servicios de torre llegamos golpea-
es un muy buen indicador, y veo necesario aumentar la
das, hemos tenido que encarar procesos de reestruc-
capacidad instalada”, señaló.
turación por la baja de la actividad”, comentó. Agregó
Agregó que los trabajos de exploración que se están
que se siguen manteniendo los mismos niveles de re-
realizando en Los Toldos, por ejemplo, que es otro in-
querimiento en cuanto a calidad de servicio. Esto im-
dicador positivo en cuanto a mayor nivel de actividad
plica seguir trabajando sobre la eficiencia, lo que in-
futura.
volucra tecnología por un lado y temas laborales por el otro.” Y tratar de acercarnos a los estándares de la in-
En cuanto a YPF, la empresa que mueve el amperíme-
dustria petrolera en el mundo”, concluyó.
tro en la cuenca neuquina, anunció para este año una inversión de 1.525 millones de dólares. Así lo informó
El Ingeniero Carlos Gingins, Presidente de Río Limay
su presidente, Miguel Ángel Gutiérrez, en su visita a
Oil Field Services, ve como positivas las licitaciones
Neuquen el pasado 2 de febrero.
para continuar el desarrollo en El Orejano, Loma Campana y El Mangrullo. “Hay un nivel de actividad mode-
La licitación por el tren de cargas Añelo-Bahía Blan-
rada. Estimo que a mediados de este año o quizás antes
ca también alimenta las expectativas de un mejor año
repunte más”, agregó.
para el sector.
Considera que para incentivar más las inversiones se
Claro que no todo es color de rosa. La conflictividad
requiere mayor eficiencia, menores costos y reducir la
mapuche y sindical siguen siendo problemas pendien-
presión impositiva.
tes de solucionar -entre otros- para el pleno desarro-
“Las compañías de servicios de fractura están a full,
llo de la industria.
Indicadores de la industria del Petróleo del Gas
Cifras acumuladas a Septiembre 2017 Vs a Septiembre 2016 - N°1 La producción de petróleo total país para los nueve meses del año fue de 20,7 millones de m3, es decir 75.748 m 3/día, u n 7,2 % menos que e l mismo período d el a ño a nterior que f ue d e 81.602 m3/día.
La producción de petróleo no convencional, creció un 33,3 % en estos primeros nueve meses del año, alcanzando los 6.827 m3/día, contra los 5.122 m3/día correspondiente al mismo período del año anterior. La producción de Gas Natural total país del período enero/ setiembre del año 2017 alcanzó los 33,4 miles de millones de m3, es decir 122,3 millones de m3/día, un 0,6 % inferior a lo producido en el mismo período del año anterior que fue de 123,1 millones de m3/día.
La producción de gas no convencional se incrementó en este período un 26,5 %, alcanzando los 8,5 miles de millones de m3, es decir 31,3 millones de m3/día superando los 24,7 millones de m3/día registrados en el mismo período del año 2016.
La perforación bajó un 11,3 %, tenemos 752 pozos terminados en el período enero a setiembre de este año, contra los 848 pozos perforados en el mismo período del año anterior.
YPF IMPLEMENTARÁ UN PLAN DE DESARROLLO DE PROVEEDORES estén a la vanguardia tecnológica y se conviertan en un verdadero factor de competitividad para YPF. A través de este acuerdo, el Ministerio de Producción se comprometió a realizar un relevamiento de proveedores del sector, otorgar asistencia técnica y financiamiento a aquellos que sean identificados como claves para mejorar la competitividad y la ejecución del plan de abastecimiento de YPF. Por su parte, YPF se comprometió a comunicar los elementos relevantes de su plan de abastecimiento tal que permita a los proveedores planificar mejor sus inversiones e identificar los rubros críticos que impactan en la mejora de la competitividad.
Según informó el diario El Cronista, la empresa YPF y el Ministerio de Producción firmaron un acuerdo para crear el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores Locales de YPF 2030. El objetivo: mejorar la competitividad a través de la asistencia técnica y el financiamiento. Miguel Angel Gutiérrez, Presidente de YPF, sostuvo: “el plan de negocios de YPF es muy ambicioso y tanto nuestra empresa como la industria en su conjunto necesitan que la cadena de abastecimiento sea altamente competitiva a nivel internacional”. Por su parte, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, expresó el objetivo de contribuir con el desarrollo de proveedores de calidad para el sector, que
Fuente: “El Cronista Comercial”.
La elaboración de petróleo cayó casi un 2 % en el mismo período del año en curso, donde se elaboró 21,9 millones de m3, respecto a los 22,3 millones elaborados en el mismo período del año pasado. La venta de motonaftas (Común +Súper +Premium) en el período 2017 fue de 6,8 millones de m3, un 6,7 % de i ncremento respecto a l mismo período del a ño a nterior que f ue d e 6,4 millones de m 3, mientras que l a venta de g as o il registró u n 3 % de a umento c on 9 ,6 m illones de m 3 vendidos al mercado. Por último la venta de GNC registró una caída de 9 %; se vendieron 1,9 miles de millones de m3 contra 2,1 miles de millones de m3 consumidos en mismo período del año 2016.
Las importaciones de gas natural se mantuvieron en el mismo orden, con 9,2 miles de millones de m3 i mportados durante estos nueve meses d el año 2017, m uy similar a l o importado e n enero/ setiembre del año anterior. Bajó la exportación de petróleo u n 54 % ; 735 m iles d e m3 exportados durante e l período enero/ setiembre 2017, contra los 1.600 miles de m3 exportados durante el mismo. Fuente: SIPG - Instituto Argentino del Petr—leo y del Gas 2018 © - Se puede utilizar citando la fuente.
18
19
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
NOTA DE TAPA
/Entrevista
Respuesta a las emergencias en yacimientos. Damián Ces Presidente de Datum. Durante 14 años Damián Ces trabajó como médico de emergencias en yacimientos petroleros. Entre 1993 y 2007 se desempeñó en El Trapial - durante esos años el principal yacimiento de la cuenca Neuquina - en Petrolera Argentina San Jorge, luego adquirida por Chevron) . En 2006 vio la oportunidad de crear su propia empresa de servicios: Datum, que hoy cuenta con 100 empleados y más de 20 ambulancias equipadas para atender cualquier eventualidad en las locaciones petroleras, lo que ubica a la empresa en una posición de liderazgo.
¿Cómo fueron los inicios?
médicas. Las ambulancias están equipadas para atender
La empresa surgió en 2006 a través de un pedido de Pe-
todo tipo de emergencias, como traumatismos severos,
tro Andina, una empresa canadiense, que tuvo un éxito
hemorragias. Se hace la primera asistencia o estabiliza-
tremendo en el sur de Mendoza y que actualmente per-
ción y se transporta por vía terrestre o se pide avión sa-
tenece a Pluspetrol. Yo tenía muchos años de experien-
nitario de ser necesario.
cia como médico de emergencias en el sector petrolero y me animé a iniciar el emprendimiento. El crecimiento
¿Con qué equipamientos cuentan?
fue exponencial y empezamos a sumar más operadores,
Hay kits o bolsos traumatológicos y bolsos cardiovas-
como Exxon, Shell, siempre con una especificidad en el
culares. Como referencia, uno de los instrumentales
sector energético y en distintas provincias. Instalamos
básicos son los desfibriladores en una versión muy mo-
puestos sanitarios con ambulancias 4x4 y personal para
derna y otros kits típicos de emergencia como cardio-
atención primaria y derivación a nosocomios.
vasculares, para quemados, por ejemplo.
¿Cuál es la cartera de clientes?
¿Y en cuánto a la cantidad de ambulancias y personal?
Los primeros fueron los pedidos de Petroandina/Plus-
Entre 20 y 24 ambulancias. Doce son propias y subcon-
petrol, CGC, Madalena Energy, Shell, Tecpetrol, somos
tratamos otras tantas. Estamos equipándonos porque
los únicos que trabajamos con Exxon. También con
tuvimos un crecimiento muy acelerado y tuvimos que
empresa de servicios, como Mega, Schlumberger, San
salir a subcontratar. Durante este año queremos com-
Antonio, Bolland y muchas otras operadoras que hacen
prar al menos otras cinco propias.
trabajos aleatorios.
En cuanto al personal, varía según el yacimiento y la situación de riesgo, por la distancia, la operación y el
¿Qué tipo de emergencias atienden?
protocolo de cada empresa. Algunas cuentan con mé-
Atendemos todo, también lo asistencial, porque la gente
dico y chofer y otras enfermero y chofer. En pocas oca-
que está en sectores aislados se acerca y hace consultas
siones son los tres.
20
21
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
NOTA DE TAPA
/Entrevista Un empresariado sano y pujante genera posibilidades de crecimiento para todos, no se lo debería combatir, sino incentivar”.
a grupos que generan presión y temor en el inversor extranjero. El tema de la reforma laboral e impositiva va algo lento en mi opinión. ¿La adenda laboral ha contribuido a flexibilizar las relaciones de trabajo? No, me parece que todavía es muy incipiente. No hemos notado mejoras. Hay buena relación con el sindicato y ponemos gente de su bolsa de trabajo, pero mejoras en los costos no he visto. ¿Cómo evaluás la gestión de Mauricio Macri en el aspecto económico? Me gusta prácticamente todo de la gestión en líneas generales. En lo económico tratando de normalizar la situación y la búsqueda de revalorizar lo institucional. Desde el aspec¿Cuántos puestos de trabajo genera la
sindicato son médicos y licenciados
la mano de Techint. Ganamos la li-
to económico, creo que está tratando
de trabajo y de empresas. Si es via-
ción en general, como el accionar
empresa?
en enfermería, que hay que salir a
citación y han generado un impul-
de hacer lo que se puede, no creo que
ble hacer más y no lo estás hacien-
de grupos fanatizados en contra del
Empezamos trabajando cuatro per-
buscar. El género es indistinto, pa-
so tremendo con la mayor cantidad
sea suficiente ni rápido. Las herra-
do, está mal.
gobierno que tratan de desestabili-
sonas y hace unas semanas supera-
ra todas las especialidades. En una
de incorporaciones en la cuenca,
mientas que tiene y la situación he-
mos las 100, somos entre 105 y 110.
época estaba el prejuicio de la mu-
son los principales por volumen.
redada dejaron muy pocos caminos
¿Qué otros problemas te preocupan
Eso incluye médicos, choferes, ad-
jer ingresando a un yacimiento, pe-
Se están acercando a los 2.000 que
para resolverlo. Se instrumenta una
como empresario?
¿Próximos planes?
ministrativos, logística y manteni-
ro ya hace tiempo que eso se superó.
han ingresado, y eso da trabajo pa-
solución y se generan nuevos pro-
En nuestro sector, los problemas
Por un lado, la mejora interna en
ra mucha gente.
blemas. El clásico es el déficit fiscal,
están vinculados con la inflación,
cuanto a procesos administrativos.
¿Cómo evaluás el nivel de actividad
Creemos que este incremento en la
si bajás los impuestos -que es nece-
que nos afecta en varios aspectos
Estamos trabajando en un sistema
¿Qué tan complicado es encontrar
del sector en general?
actividad va a continuar en en Va-
sidad imperiosa para no ahogar a la
porque hacemos contratos muy lar-
de gestión de tipo normas ISO de
personal calificado?
Vi un incremento importante, por
ca Muerta, no sé con qué nivel pero
industria– genera otra distorsión.
gos, es difícil reformular los costos
calidad. Y sobre desarrollos para la
Desde hace dos años es muy com-
lo menos lo que uno charla con
va a continuar la tendencia de cre-
o explicarle a la operadora la nece-
empresa.
plicado, se nota escasez de médicos
otros empresarios. Hay mucha gen-
cimiento.
En lo impositivo, ¿no hubiera hecho
sidad. Es complicado para nuestro
Por otro lado, hace tiempo estamos
para el campo. En los choferes no
te conforme pero no es la explosión
falta una reforma más contundente?
personal y genera necesidades de
averiguando sobre aeroevacuación
tanto. Tenemos la bolsa de trabajo
que se está esperando.
¿Qué hace falta para que aumente el
No soy especialista y no sé qué
aumentos de sueldos. El tema infla-
médica con helicópteros sanitarios
del sindicato donde hay gente pa-
En 2016 y en 2017, en nuestro ca-
nivel de actividad?
margen tiene el gobierno. Me re-
cionario genera un impacto negati-
con base en Añelo. Es un proyec-
ra disponer, pero lo que no tiene el
so, la actividad fue muy superior de
Más inversión, porque es muy ca-
sulta insuficiente desde el punto de
vo en el desarrollo de la actividad.
to incipiente y muy dependiente del
ro el proceso del no convencio-
vista de las necesidades de las py-
Comparado con la inflación de otros
soporte de nuestros clientes, tene-
nal. Aunque ha ido mejorando con
mes y la industria. Hay pequeñas
países, lograr que sea de un dígi-
mos que ir de la mano con el inte-
el nuevo gobierno, se nota la falta
mejoras de uno o tres puntos anua-
to sería algo fantástico. Y después,
rés porque son costos muy altos. Es
de reglas laborales, impositivas y
les que no solucionan el agobio im-
la inestabilidad política que pueda
complementario a las ambulancias
los problemas sociales relacionados
positivo, la destrucción de puestos
generarse y que afecta a la pobla-
pero en algunos traslados puntuales
miento.
Estimo que este incremento en la actividad en Vaca Muerta va a continuar”
zar el proceso democrático.
22
23
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
NOTA DE TAPA
/Entrevista
sería de muchísima utilidad. En el caso de la emergen-
Aunque no fuimos pioneros, se generó conciencia de
cia médica, el tiempo vale oro. Hace tiempo atrás no se
esa necesidad de cubrir las emergencias y eso permitió
justificaba porque el índice de accidentes en el sector
que nos empezaran a convocar. Otro elemento fue el
O&G es afortunadamente muy bajo, ya que desde hace
networking: la cantidad de gente que conocí por con-
mucho se trabaja en sistemas de higiene y seguridad,
vivir en los yacimientos y en ese proceso, muchos ni-
pero el volumen de actividad y cantidad de personal es-
veles jerárquicos se distribuyeron en nuevas empre-
tá creciendo de tal forma que sería un elemento de im-
sas, lo que generó una red de contactos que sirvió para
portancia para una mejor asistencia.
ser una especie de referente.
Para compartir la experiencia, ¿qué considerás que permi-
¿Cómo fue la experiencia de pasar de profesional de la sa-
tió el crecimiento de DATUM?
lud a empresario?
Trabajamos lo más prolijo posible en función de las
Se fue produciendo casi sin notarlo, con la dificultad de
demandas a veces inmediatas del servicio planteadas
no tener herramientas propias porque en la formación
por los clientes, a las que damos respuesta. Creo que
médica universitaria no se ve ningún número, salvo los
parte del éxito se dio también por la experiencia pre-
fisiológicos. Pero no fue muy traumático. Me gusta la
via de 14 años trabajando como médico de emergen-
economía y me fui formando de manera autodidacta.
cias en el sector petrolero, eso me dio mucho cono-
Todo el tiempo sigo especializándome, estoy apuntan-
cimiento en una época donde había más accidentes.
do a hacer un MBA en administración de empresas. ¿Por qué considerás que el empresario
¿Coincidís en la necesidad de reva-
en general no tiene una buena ima-
lorizar el rol del empresario en la so-
gen en Argentina? Es un tema muy añejo, siempre se lo vinculó con abuso al trabajador y actividades desleales. Todo empre-
El networking fue muy importante para crecer como empresa”
EL PERFIL:
ciedad?
Nombre: Damián Ces
Sí. En otros países no está estigma-
Edad: 52 años
tizado, sino que incluso se lo valora,
Profesión: Médico cirujano.
sario que hacía dinero era vincula-
porque genera puestos de trabajo y
do con prebendas con políticos y no
riqueza, impulsando el progreso en
Familia: casado y con tres
por su capacidad. Por supuesto que
naciones que quieren progresar. Si
hijos de 17, 15 y 12 años.
se toma conciencia de que un em-
Hobbies: la escritura, la acti-
presariado sano y pujante genera
vidad física y el tiro deportivo.
hay buenos y malos, como en todas las actividades, pero se metió a todos en la misma bolsa. Por eso la imagen de empresario exitoso que-
posibilidades de crecimiento para
dó históricamente en Argentina co-
todos, no se lo debería combatir, si-
mo una mala palabra.
no incentivar.
24
25
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
CONSULTORIO IMPOSITIVO
Ignacio Carnicero
Especialista en Tributación Titular del Estudio IC. icarnicero@estudioic.com
Planeamiento Impositivo Estratégico: Una necesidad frente a las reformas.
2. PREVENIR Y MITIGAR LOS CAMBIOS CON IMPACTO NEGATIVO:
cio, servicios, intermediación, para balancear la baja en otras actividades (las Pymes gozan de estabilidad fiscal hasta el 31.12.2018 por la ley 27.264).
• Conviene planificar la política de retribución (suel-
El año comienza con reformas impositivas: Consenso Fiscal, reforma de impuestos nacionales y nuevas leyes impositivas en todas las provincias. A los empresarios se les presenta la urgente necesidad de ejecutar una función poco desarrollada: el planeamiento impositivo estratégico. Esto exige conocer las reformas y medir su impacto en los negocios actuales y proyectados, incorporando al plan de negocios 2018-2020 el cálculo de los impuestos, tasas y cargas sociales. Frente a lo inevitable de pagar impuestos, es mejor anticiparnos proactiva y estratégicamente para:
dos/honorarios) y de retiros de los socios (incluído el uso personal de bienes de la sociedad) porque su exce-
3. PLANIFICAR LA POLÍTICA DE RENOVACIÓN DE LOS BIENES DE USO:
so puede generar un mayor impuesto (ahora los “intereses presuntos” por los excedentes de retiros se aplican también a las S.R.L.).
La reforma ofrece un revalúo impositivo de bienes de • Las distribuciones de utilidades nuevas (generadas
uso optativo y por única vez que, mediante el pago de
a partir de 2018) sufrirán una retención del 13% (para
un impuesto, permite indexar por inflación el costo de
las generadas en 2018 y 2019) y 7% desde 2020 (la re-
bienes adquiridos antes del 31.12.17 y así disminuir el
tención no aplica a la distribución de utilidades gene-
impacto del Impuesto a las Ganancias en el momen-
radas hasta 2017).
to de su venta. Esto requiere hacer cálculos financieros
• Ajuste por inflación del costo de los bienes de uso
• Algunas actividades verán incrementada su alícuo-
para determinar si conviene el revalúo, según los pla-
que adquieran a partir del 1.1.18.
ta en el Impuesto sobre los ingresos brutos: comer-
nes de venta/renovación de cada empresa.
• Estos cambios se suman a los beneficios impositivos ya vigentes para Pymes: cómputo (con limitaciones) del impuesto al cheque y del 10% de las inversiones en bienes de uso como pago a cuenta del impuesto a las ganancias, bono de crédito fiscal por el saldo a favor del IVA de las inversiones, pago diferido del IVA y exclusión del impuesto a la ganancia mínima presunta. Estos beneficios exigen obtener el certificado de Pyme lo que requiere estar al día con las presentaciones y aspectos formales ante AFIP. El buen cumplimiento mejora también la calificación de riesgo que la AFIP asigna a cada contribuyente (SIPER) que redunda en menor probabilidad de inspecciones, mejores planes de pago, etc.
1. APROVECHAR Y POTENCIAR EL COMPONENTE PRO INVERSIÓN DE LAS REFORMAS:
• Disminución o límite al aumento del Impuesto sobre los Ingresos Brutos por el Consenso Fiscal firmado entre Nación y Provincias que beneficia especial-
• Devolución del saldo a favor por IVA Crédito Fiscal de
mente a: agro, construcción, minería, hidrocarburos
inversiones;
y sus servicios complementarios, transporte e industria y del Impuesto de sellos a partir de 2019. Las
• Disminución de la alícuota del Impuesto a las Ganan-
provincias se obligaron también a corregir las distor-
cias del 35% al 30% (para 2018 y 2019) y 25% desde 2020,
siones en los regímenes de retención y a facilitar la
para ganancias generadas en dichos años y que no se
devolución de saldos a favor.
distribuyan a los socios. Este es un estímulo para reinvertir las ganancias en la empresa en lugar de distri-
• Incremento progresivo del pago a cuenta del Im-
buirlas y destinarlas a inversiones financieras en cabeza
puesto al cheque contra el Impuesto a las Ganancias
de los socios que ahora quedan gravadas en su mayoría.
que la reforma delegó en el Poder Ejecutivo.
26
27
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
LA HORA DE LOS EMPRENDEDORES
Sabina Battaglia, de Muebles Activos. Tuve que reinventarme, fue como hacer una nueva carrera, comenzando desde cero”.
Aprender de los errores me permitió cambiar y crecer. Muebles Activos es un emprendimiento neuquino que desde hace 10 años comercializa muebles de oficina, cocina y recientemente incorporó una línea industrial. La arquitecta Sabina Battaglia, su creadora, es una fiel exponente de la capacidad emprendedora de las mujeres de la región. Compartió con Impacto Económico su experiencia, poniendo énfasis en el aprendizaje como medio para mejorar la gestión y la importancia de armonizar la vida laboral y personal.
Para comenzar, te pido una descripción de la gama de
una empresa mundial que tiene una línea metálica de
productos de Muebles Activos…
muebles de trabajo y equipamiento para depósitos en-
Comercializamos la línea de oficina, cocina y hace po-
castrables y contenedores metales y plásticos.
co tiempo incorporamos línea industrial.
Digamos que te reinventaste, de profesional a empresaria…
Yo tuve que aprender de los errores que cometí.
Muchos empresarios desde un inicio tienen sus obje¿Cómo buscan diferenciarse?
tivos definidos, como ser exitosos, tener un negocio de
Acompañamos en el asesoramiento, en el diseño y en
ventas gigante, tener la mayor facturación. Es muy meritorio ese pensamiento, pero mi experiencia no fue así.
La línea de oficina es integral, desde escritorios, si-
Mantenerse 10 años en el mercado, atravesando crisis eco-
la optimización. Quienes trabajan en la empresa tie-
llas, sillones gerenciales y panelería que se utiliza pa-
nómicas es todo un logro, ¿qué considerás que hiciste bien?
nen los conocimientos, lo que les permite agregar va-
ra divisiones, y además cortinas de oscurecimiento. En
Lo que hice bien y me hizo mantenerme y crecer, fue
lor al cliente.
línea hogar, fuimos probando con distintas marcas y
cometer muchos errores. La suma de errores, la acep-
ahora nos enfocamos en una línea juvenil-moderna.
tación de ellos y la corrección, hace que uno aprenda y
Por mi parte, aunque estudié arquitectura, desde mi
la empresa y mi vida personal, porque un crecimien-
pueda cambiar.
profesión tuve que reinventarme y fue como hacer una
to abrupto genera más responsabilidad y disminuye mi
En la parte industrial, incorporamos los productos de
Las crisis y dificultades junto con la sumatoria de fra-
nueva carrera, comenzando desde cero. Estos 10 años
tiempo y libertad. Mis objetivos personales fuera del
“Storage Compat” de los que somos representantes. Es
casos permiten llegar al éxito. La creatividad aflora.
fueron de aprendizaje.
trabajo tienen la misma prioridad que los objetivos de
¿Cómo repartís tu tiempo entre la familia y la empresa? Fue difícil lograr el equilibrio entre el crecimiento de
28
29
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
LA HORA DE LOS EMPRENDEDORES
La carga impositiva es terrible, creo que es la mayor razón del fracaso de las pymes, nos ahogan”.
es la mayor razón por la cual tantas
dependencia. Creo que en mi profe-
guir creciendo y aumentar las ven-
pymes fracasan, nos ahogan.
sión fue un error, está bueno traba-
tas, porque tenemos la estructura
El estado nos cobra de más, luego
jar en una empresa para nutrirse de
para hacerlo. Estamos creciendo en
en el análisis de las ganancias obte-
personas que saben, formándose a
la parte online, con el e-commerce,
nidas me doy cuenta que gané muy
partir de los errores y los éxitos de
y estamos profesionalizándonos en
poco. Es una presión grande y es in-
éstos, para poder crecer a través de
las redes sociales (Facebook, Ins-
justo que nos cobren impuestos so-
la observación. Por eso fue un ca-
tagram, Linkedin, Pinterest). Es-
bre impuestos. Es necesario un ma-
mino muy largo para lograr lo que
to nos da un respaldo teniendo pre-
nejo inteligente en cada decisión
quería, no tuve la oportunidad de
sencia para que nos compren por
que se toma en la empresa.
aprender de la experiencia ajena...
internet, pero mayormente para captar clientes offline.
¿Qué satisfacciones te dio
EL PERFIL: Familia: Casada, 3 hijos, de 24, 21 y 19 años. Deportes: kitesurf, entrenamiento en gimnasio. Compite a nivel nacional e internacional en squash. Hobbie: leer novelas históricas.
la empresa, por eso es importante
tal. Si no delegás no hay crecimien-
lograr un balance entre ambos.
to, pero antes hay que capacitar pa-
ser em-
¿Planes para el 2018?
prendedora?
En estos 10 años siento que logra-
Te pido una reflexión final…
Emprendedora fui siempre, desde el
mos el cierre de una etapa. Tengo 6
Crecer duele pero es necesario. Si
momento en que me recibí de arqui-
colaboradores y hoy recién estamos
se quiere vender más, hay que es-
tecta, nunca trabajé en relación de
ordenados y preparados para se-
tar organizado.
ra poder hacerlo correctamente. ¿Cómo lo lograste?
Es complejo porque inicié como
Transité un momento de creci-
unipersonal con sólo 2 empleados,
miento y expansión en la empre-
pero cuando crecés ya no podés ha-
sa y no podía lograr organizarme.
cerlo todo. En la vorágine del cre-
Hoy, luego de un gran proceso de
cimiento organizacional hay que
aprendizaje, puedo estar más tran-
agregar más personas y enseñarles.
quila, el trabajo está organizado y
Ese proceso de unipersonal a tra-
puedo delegar funciones en mis
bajar en equipo cambia mucho, tu-
colaboradores.
ve que dejar de hacer todo yo y comenzar a dividir el trabajo.
Logramos tener un orden estricto y
Si no delegás no hay crecimiento, pero antes hay que capacitar para poder hacerlo correctamente”
responsable de los pedidos, las ven-
¿Qué factores del contexto económico
tas, el asesoramiento, el manejo de
le complican más la vida al empren-
facturación y financiación. Además,
dedor?
tuve que acostumbrarme a manejar
La inseguridad a la hora de inver-
cifras de ventas y realizar compras
tir y pagar. La incertidumbre hace
grandes que al principio no podía
que las personas estén reticentes a
gestionar.
gastar y posterguen la decisión de comprar hasta estar seguros.
Se habla de la importancia del trabajo en equipo, ¿cómo fue tu experiencia?
¿Y el tema impositivo?
El aprender a delegar es fundamen-
Es una carga terrible, yo creo que
30
31
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
LA HORA DE LOS EMPRENDEDORES
Ernesto Sandler
Economista. Empresario. Escritor (*). ernesto.sandler@bellavision.com.ar
Mujeres Emprendedoras.
EL APORTE A LA GESTION EMPRESARIAL
No se siente cómoda ni feliz gestio-
se traduzcan en una explotación de
las dejan ascender a puestos de di-
nando a base de mentiras, engaños,
trabajadores, manipulación del mer-
rección se está proponiendo poten-
trampas o hipocresía. La verdad y
cado, realización de acciones mono-
ciar los resultados económicos de
el cumplimiento de las promesas es
pólicas, conspiración contra los go-
las empresas y mayores beneficios
relevante en su gestión porque pre-
biernos, engaño a clientes, evasión
para la sociedad.
tende que los demás actúen de for-
de impuestos o contaminación del
ma similar para con ella.
medio ambiente. Esta visión es la que
Se ha comprobado que cuando en la
determina que sean las principa-
gestión de las empresas se comple-
Las mujeres también tienden a hu-
les defensoras en instalar el concep-
menta la visión masculina y la fe-
Por sus creencias y valoraciones
manizar la gestión, evitando tratar
to de responsabilidad social empre-
menina se logran mejores resulta-
no hay duda que las mujeres tie-
a sus colaboradores, proveedores o
saria. La mayoría de las empresarias
dos económicos y mayor armonía
nen mucho que aportar a la gestión
clientes como cosas que pueden ser
no son indiferentes ante la mise-
en la convivencia. La integración
empresarial. Su presencia segu-
descartadas cuando no aceptan sus
ria social, la desigualdad, la falta de
igualitaria en la dirección de las
ramente permitirá cambiar, supe-
directivas o no le sirve a sus inte-
oportunidades, la injusticia, la ex-
empresas corrige muchas conduc-
rar o modificar algunas conductas
reses. Las empresarias incorporan
clusión, la explotación, la corrupción
tas abusivas, mejora la calidad de
negativas como la avidez insacia-
a la gestión los sentimientos, los
o los atropellos del Estado, conside-
vida de los empleados, incrementa
ble de acumular dinero, el autorita-
afectos, la sensibilidad emocional y
rando que las empresas pueden cola-
la rentabilidad de la empresa y me-
rismo laboral, la deshonestidad, la
el respeto. Esa actitud evita que no
borar a disminuir esas falencias si se
jora la distribución de los ingresos.
corrupción, la desigualdad susten-
se aprovechen del poder que deten-
comprometen. Es evidente que las mujeres tienen
Sin bien las mujeres que participan
gestión piensan que buscar un be-
tada en el género o la desconside-
tan para ser autoritarias y abusi-
en diversas actividades económicas
neficio económico no implica des-
ración hacia los sentimientos de los
vas. Son especialmente considera-
No cabe duda que la mujer debe te-
mucho que aportar. Su contribución
tienen diferentes personalidades y
entenderse de otros compromisos
empleados. La presencia de la mujer
das hacia las empleadas en su etapa
ner mayor protagonismo en la di-
a la gestión económica no se limi-
formas de gestionar, no se puede
igualmente importantes como el
traerá aires renovados y positivos
de maternidad, con los empleados
rección empresarial. Este reclamo
ta solamente a su
negar que también tienen muchos
cuidado del medio ambiente o lo-
porque su gestión incluirá mayores
que demandan o hacia aquellos que
de mayor participación no signifi-
vo, talento y capacidad de gestionar
rasgos en común. La mayoría sue-
grar que los equipos de trabajo ten-
dosis de sensibilidad, transparen-
tienen problemas personales. En-
ca descalificar ni desechar íntegra-
de manera idónea. Por su sensibi-
le tener valores y principios que le
gan una buena calidad de vida. No
cia, honestidad, afecto, solidaridad
tienden que sus empleados son per-
mente la forma de gestionar de los
lidad también pueden aportar va-
ponen freno a los comportamien-
consideran que ser sensibles an-
social, contención y respeto hacia
sonas y por lo tanto tienen una vida
actuales empresarios. Tampoco tie-
lores que son necesarios para me-
tos negativos que suelen ser habi-
te la problemática de los emplea-
los demás.
aparte de la empresa que debe ser
ne un carácter revanchista hacia la
jorar las relaciones humanas y la
tuales en los ámbitos empresaria-
dos o asumir una responsabilidad
respetada y considerada.
cultura empresarial masculina que
producción de riqueza. A través de
les con fuerte presencia masculina.
social sea incompatible con inten-
Los valores que las mujeres pue-
históricamente las excluyo ni mu-
su prédica, sensibilidad y respon-
Las mujeres por lo general evitan
tar realizar un buen negocio. Gran
den aportar a la dirección empresa-
Las empresarias tampoco suelen es-
cho menos implica sostener que las
sabilidad social no hay duda que su
las conductas deshonestas, abusi-
parte de las emprendedoras y eje-
rial son variados, dependiendo de
tar dispuestas a emprender activida-
mujeres son más capaces que los
participación ayudará a construir
vas, autoritarias o insensibles ha-
cutivas corporativas están conven-
factores vinculados a su educación,
des económicas que afecten al co-
hombres para gestionar. Al reco-
una
cia su entorno. No consideran que
cidas que se pueden obtener logros
formación profesional y creencias.
lectivo social. No suelen aceptar que
mendar que haya más emprendi-
más eficiente, equitativa, solidaria,
el éxito, el poder, el prestigio y el
económicos sin necesidad de aban-
Sin embargo, existen ciertos valo-
para lograr beneficios económicos
mientos a cargo de mujeres y se eli-
sensible, integradora, participati-
dinero justifiquen cualquier tipo de
donar los valores, actuar contra sus
res positivos que suelen estar pre-
haya que tener comportamientos que
minen los techos de cristal que no
va, justa y comprensible.
conducta. La gran mayoría de las
sentimientos o desentenderse de lo
sentes en la mayoría
mujeres rechaza la consigna que
social. Como empresarias les gus-
prendedoras y ejecutivas.
sostiene que los negocios son nego-
ta tener ganancias, valoran el dine-
los más relevantes es la honestidad.
cios, con lo cual todo está permitido
ro, los éxitos, el prestigio y la tras-
La mujer que desarrolla una activi-
si hay un beneficio.
cendencia pero no están dispuestas
dad profesional, por lo general, le
(*) Fundador de Utilísima Multimedios. Ex Ceo de FOX (Toma Uno) de Argentina. Actualmente Presidente de Bellavision Entertainment
a pagar cualquier precio por conse-
asigna gran relevancia a ser hones-
. Creador de Bonyta televisión y Director de Mucho Gusto Editores.
guir esos objetivos.
ta consigo misma y con los demás.
Autor de los libros “Mujeres emprendedoras”,“Emprendedoras las emociones importan”,“Malos Hábitos Empresariales” y “Claves pa-
Las mujeres con responsabilidad de
nueva
aporte creati-
cultura
empresarial
de las emUno de
ra ser un empresario exitoso”.
32
33
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
Susan Giuliano
GESTIÓN
Directora de Desarrollo de Liderazgo de Lee Hecht Harrison Argentina. sgiuliano@lhh-argentina.com.ar
Estrés y productividad en tiempos de incertidumbre. Durante décadas se consideró al estrés como un enemigo peligroso que no solo afectaba el desempeño de las personas y equipos de trabajo, sino la salud misma. Los profesionales de la salud ocupacional se encargaron de diseñar programas dirigidos a minimizar sus efectos: técnicas de relajación, meditación, atención plena o mindfulness y práctica de yoga en los lugares de trabajo.
de evaluación de desempeño, cons-
a esas sensaciones, especialmente si
en momentos difíciles puede inclu-
tituyen fuentes de estrés psico-so-
están asociadas a algo que nos inte-
sive estimular la confianza y me-
cial equiparables a los peligros
resa, y gastar la energía que gene-
jorar el desempeño, transforman-
físicos que afrontaban los homo sa-
ra el estrés, en enfrentar la situación
do el sufrimiento en un proceso que
piens de hace 80.000 años. La no-
que nos desafía en lugar de en tratar
aporta al individuo significado, cre-
vedad es considerar como forma al-
de calmarlo.
cimiento y conexión.
ternativa de enfrentar la situación
Así es como de ser un mal necesa-
El cambio de los modelos menta-
el crecer frente al reto. Por ello se
rio propio de los tiempos VICA1, ace-
les se relaciona con los conceptos
están estudiando las ventajas del
lerados y competitivos que vivimos,
de neuro-plasticidad, inteligencia
estrés positivo y la manera de usar-
el estrés pasó a considerarse un re-
emocional y resiliencia, asumiendo
lo para obtener más productividad
curso saludable consistente en abra-
que podemos establecer nuevas re-
en el ámbito laboral.
zar los desafíos con una mentalidad
des neuronales de significado a tra-
positiva. McGonigal pregona que es
vés del aprendizaje y la ejercitación
McGonigal lleva los resultados de
más eficaz centrarse en la búsque-
de conductas, y que los obstácu-
investigaciones de los terrenos de la
da de significado del estrés que en
los y desafíos que enfrentamos en
psicología, neurociencias y medici-
intentar evitar la incomodidad. Es-
nuestras tareas pueden fortalecer-
na a estrategias prácticas de salud,
to representa un cambio de mode-
nos y enriquecernos. Al resignificar
bienestar y éxito personal. Ella su-
lo mental consistente en pensar que
el estrés laboral contribuimos a ex-
giere aceptar el estrés, lo que implica
la ansiedad puede transformarse
pandir las competencias emociona-
reconocer las reacciones que produ-
en combustible para desempeñarse
les de las personas en el trabajo, y
ce en el cuerpo, darle la bienvenida
mejor bajo presión. Asumir el estrés
en su vida en general.
Las investigaciones más recientes muestran que la manera más efectiva de gestionar el estrés es aceptarlo en lugar de minimizarlo. El estrés, bien utilizado y encauzado puede resultar un recurso transformador. La psicóloga norteamericana Kelly McGonigal, se basa en evidencia científica para señalar cómo es posible florecer bajo presión. Afirma que el estrés es una consecuencia inevitable de fijarse objetivos e intentar conquistar metas y que el problema aparece cuando se vuelve crónico y la persona no logra volver a la calma. Cuando nuestros antiguos antepasados se enfrentaban a un peligro en su entorno reaccionaban luchando o huyendo. Hoy las maneras más habituales de reaccionar ante una situación amenazante, ya sea física o mentalmente, siguen siendo las mismas, aunque han cambiado las situaciones. Una presentación ante un directorio, el cierre de una auditoría, tener una sesión
34
35
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
GESTIÓN
como nuestros cuerpos. Es necesa-
mos prepararnos. Esto puede impli-
aliado, dependiendo de la manera
rio parar estratégicamente, creando
car una mayor dedicación de tiem-
en que las asumamos. Si el estrés
periodos de recuperación interna y
po para preparar un informe, tomar
nos lleva a un pensamiento bina-
externa para lograr mayor bienes-
un curso sobre una herramienta que
tar y más productividad.
no dominamos, recibir un coaching
rio en el que reaccionamos en lugar
EL ESTRÉS POSITIVO COMO GPS EN LA GESTIÓN.
individual para mejorar las presentaciones orales o uno grupal sobre conflicto
productivo.
Situaciones
de estrés señaladas por los líderes
a usar distintos recursos digitales,
decirlo) para poder dedicarse a sus
por lo que suelen experimentar an-
actividades personales. A diferencia
siedad, inseguridad y sensación de
del colaborador comprometido, que
incompetencia. Esto puede desen-
está energizado, involucrado y con
En una época en que no solo la gen-
cadenar, sobre todo en personas de
alto desempeño, el trabajador que
te de Recursos Humanos, sino los
más edad, aversión hacia las nue-
padece de burn-out está agotado, y
líderes de todas las áreas de las em-
vas herramientas, e incluso cambio
abrumado; emocional, física y cog-
presas están preocupados por la re-
de puesto o deserción en el trabajo.
nitivamente gastado, con dificultad
recen distintos síndromes que se
Un nuevo síndrome laboral denomi-
ble y con frecuencia cae en actitu-
presentan en las antípodas del en-
nado “bore-out”, en inglés “aburri-
des que bordean el cinismo.
gagement y que se relacionan con el
do hasta el cansancio” se produce
estrés: el tecnoestrés, el bore-out y
cuando existe la combinación pe-
El descanso y la recuperación no
el burn-out.
ligrosa de tres elementos: aburri-
son la misma cosa. Parar no signi-
El tecnoestrés o estrés causado por
miento del trabajo, escasa exigencia
fica recuperarse. Para construir re-
las nuevas tecnologías es un sín-
por parte de los jefes y desinterés
siliencia en el trabajo se requieren
drome con dos caras: por una parte,
debido a la falta de tareas. Como
períodos adecuados de recupera-
aparece en personas que deben tra-
consecuencia, la persona se sien-
ción interna y externa. Descansos
bajar largas jornadas con computa-
te insatisfecha, pierde todo interés
breves, programados o no, rediri-
doras, creándoles un alto grado de
y aunque resulte paradójico, inten-
gir la atención o pasar a otra tarea
dependencia; y hábitos repetitivos
ta evitar que le asignen nuevas co-
cuando los recursos mentales o fí-
sin sentido: consultar muchas veces
sas que hacer. Desarrolla una serie
sicos requeridos para la tarea inicial
su correo electrónico, navegar por
de estrategias que van desde fin-
están agotados, y acciones fuera del
internet sin saber qué está buscan-
gir que tiene mucho trabajo, pasan-
trabajo, en el tiempo libre duran-
do y siempre pendiente del celular.
do por alargar más de lo necesario
te la semana, los fines de semana y
También puede presentarse cuan-
la culminación de las tareas, has-
los feriados y vacaciones. Nuestros
do los empleados deben aprender
ta terminarlas lo antes posible (sin
cerebros necesitan tanto descanso
reducirá nuestras posibilidades de éxito. En cambio, si aprendemos a reconocer los síntomas físicos y
incluyen temas tales como la de-
reacción emocional y corporal nor-
legación de tareas importantes, la
mal que funciona como un GPS de
comunicación de información ad-
las cuestiones que más nos desafían
versa, también llamadas conversa-
en lo laboral, podemos aprender a
ciones difíciles, y el tener que tomar
camos qué recursos nos faltan pa-
leer las situaciones estresantes co-
decisiones que implican riesgos.
ra asumir con éxito ese desafío, se-
mo oportunidades de crecimiento
Para cada una de estas situaciones,
guramente podremos crecer frente
profesional para las que necesita-
el estrés puede ser un enemigo o un
al reto.
emocionales del estrés, los aceptamos como ingrediente del mapa de superación personal e identifi-
Acrónimo que se refiere a volátil, incierto, complejo y ambiguo, como las cuatro características de los tiempos que corren.
de concentración, enojado o irrita-
tención de sus colaboradores, apa-
respuestas son limitadas, el estrés
Si consideramos al estrés como una
1
SÍNDROMES DE ESTRÉS EN EL TRABAJO: FATIGA INFORMATIVA, BORE OUT Y BURN OUT.
de accionar, y nuestras opciones de
36
37
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
GESTIÓN
/Recursos Humanos
Lic. Daniel Sánchez Salas
Estudio Sánchez Salas & Asoc. www.estudiosanchezsalas.com.ar
Nuevas generaciones:
Ajustes al proceso de búsqueda y selección. Si bien los procesos de búsqueda siguen manteniendo algunas prácticas de antaño que los podrían encuadrar en una tarea casi artesanal, que demanda muchas horas de labor minuciosa y paciente, evidentemente los cambios generacionales y el uso de nuevas tecnologías han requerido modificaciones en las distintas etapas, como así también del paradigma mental de las generaciones que seleccionan y que contratan.
años, verá que su universo se redu-
Por último, la evaluación psicológi-
que arroja el material.
rísticas de la conducción, deman-
jo y que debe apuntar a personas que
ca es de gran ayuda para constatar
En algún momento estas prácti-
da horaria, etc.,) y que no formaron
antes no hubiese considerado. Por lo
lo que se infiere a lo largo del pro-
cas fueron cuestionadas como ex-
parte del contrato inicial. Enten-
tanto, volvemos al punto en el que la
ceso. Hay una importante variedad
cluyentes de las personas, pero en
demos que así como las compañías
estructura empresarial debe generar
de test disponibles para medir dife-
realidad el éxito o fracaso afectan a
demandan información sobre sus
estrategias de asimilación y adecua-
rentes aspectos o competencias que
ambas partes. Si un postulante de-
futuros empleados, los postulantes
ción a las nuevas generaciones, en
se quieren detectar, aunque también
ja un trabajo e ingresa en una bús-
también deben recabar información
lugar de encerrarse en un modelo.
depende de la pericia del que ad-
queda fallida y al tiempo se detec-
sobre las organizaciones antes de
ministra e interpreta la misma. La
ta que no era la persona adecuada o
avanzar en las propuestas.
Lamentablemente en nuestro me-
evaluación psicotécnica es utilizada
que la organización no era aquella
dio experimentamos una decaden-
casi por el 100% de las grandes or-
en la que se siente cómodo o a gusto,
Estos son parte de los desafíos que
cia en materia educativa y de los
ganizaciones que intentan asegurar
la persona debe también buscar una
hoy enfrentamos en nuestra activi-
valores tradicionales. Aquí también
el éxito de su búsqueda o tener una
nueva opción o enfrentar el desem-
dad. No diría que todo tiempo pasa-
el proceso debió hacer ajustes. La
mayor certeza sobre quien es la per-
pleo. Por eso tratamos de que aque-
do fue mejor, sino diferente. Debe-
verificación de las experiencias la-
sona que se incorpora. Habiéndose
llos que atraviesan por un proceso
mos aprender a vivir y a compartir
borales, esto es, el contraste entre
constituido en una técnica habitual,
puedan hacerlo de manera sincera y
con aquellos que ven el mundo des-
lo que dice el CV y la realidad, pa-
muchos postulantes indagan sobre
transparente.
de otra perspectiva. Tendremos que
só a ser un ejercicio de rutina que
las respuestas que deben dar, es en-
También debemos decir que muchas
aprender a compartir experiencias y
Siendo el cambio generacional una
el mercado, se requiere de una diná-
depara grandes sorpresas. Tam-
tendible, pero hace que también el
veces son las empresas las que ocul-
a tomar de cada uno lo mejor, den-
continua modificación de valores,
mica totalmente diferente.
bién así la constatación de los cer-
profesional se encuentre más alerta
tan información sobre su situación
tro de un esquema de valores que la
tificados originales de estudio. Mu-
en el cruzamiento dela información
(financiera, clima laboral, caracte-
organización debe definir.
pautas de comportamiento, estilo de comunicación, etc., aquellos
A la hora de publicar su oferta la-
chas personas mencionan el título,
que no logren adaptar sus esquemas
boral se debe pensar de qué manera
la fecha de estudio y la institución
(compartamos o no dichos cam-
se comunican aquellos postulantes a
en el CV como dando a entender su
bios), se verán con mayores limi-
los cuales se pretende alcanzar. Tie-
estado de graduado, el cual al final
taciones a la hora de encontrar los
ne que definir el medio para llegar
no es tal. Apareciendo además al-
recursos humanos que necesitan.
a ellos y tratar que su inicio de bús-
gún título apócrifo. Recomendamos
Por ejemplo, uno puede desear in-
queda no resulte totalmente esté-
fuertemente, si es que necesita una
corporar una persona para formar
ril. ¿Utilizará el diario local, una red
persona formada, realizar una eva-
y que permanezca mucho tiempo
de profesionales, buscadores de em-
luación técnica a fondo. Debe evitar
en la compañía, por otro lado sa-
pleos, facebook, un aviso en la radio
sorpresas en este aspecto, que a ve-
bemos que el índice de rotación de-
de la comunidad, o hará una combi-
ces no se detectan en el corto plazo
clara una permanencia de dos / tres
nación de ellos?. Antiguamente una
y cuyos costos suelen ser altos.
años en un empleo para los meno-
publicación en el diario del domin-
res de 30 años. Estos intereses ge-
go era suficiente, hoy sería un afor-
La aventura parece ser uno de los
neracionales contrapuestos, si no
tunado si resolviera sus búsque-
rasgos de las últimas generaciones.
son conciliados, terminarán frus-
das de esa manera. Ahora bien, no
Yo sé que usted que está leyendo es-
trando a una de las partes, en gene-
solamente es el medio, sino que el
te artículo jamás se hubiese pre-
ral la que contrata.
mensaje para atraer a cada genera-
sentado como gerente técnico en
ción es diferente. Uno puede valorar
una planta industrial a los 22 años y
Las descripción del puesto, que es
una posición estable y ponderarlo,
habiendo estudiado perito mercan-
la base sobre la cual se proyecta la
pero otra generación valora el am-
til, estas cosas las encontramos hoy.
búsqueda y las expectativas del em-
biente distendido y el horario flexi-
Sé que es un ejemplo extremo pa-
pleador, debe estar ajustada a la
ble. Si usted requiere de una per-
ra que se entienda, pero también es
realidad del mercado laboral, te-
sona de 45 /50 años, la estabilidad
real. Antes, 4 de cada 10 postulantes
niendo en cuenta al grupo etario y
puede ser importante, pero no será
cumplían con los requisitos que uno
socio-cultural. En generaciones an-
atractivo a un joven de 25 años. Por
solicitaba, hoy si tiene suerte, en-
teriores el encuadramiento dentro
otro lado puede ser que hoy la con-
contrará 1 de cada 10. Evidentemen-
de un modelo era más factible. Hoy,
siga, pero si tiene que volver a rea-
te las búsquedas se han hecho mu-
coexistiendo cuatro generaciones en
lizar la búsqueda dentro de algunos
cho más trabajosas.
38
39
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
GESTIÓN
/Entrevista
“Hablar en público es una experiencia de exposición muy fuerte”
mo la idea del “metro cuadrado” que es un pequeño espacio desde donde yo puedo moverme y desde ese lugar aportar con lo que tenga para decir, así mucho del miedo comienza a diluirse naturalmente. Es todo mental, lo emocional
Ariel E. Goldvarg se dedica desde hace 15 años a llevar a cabo procesos de cambio en equipos, liderazgo personal y creatividad, tanto en Argentina como en Latinoamérica y EEUU. Además, es conferencista y coach de oradores. Concibe a la oratoria como algo más que un dispositivo de comunicación. Recientemente publicó su libro, “Oratoria consciente”. En su paso por Neuquén para dictar una conferencia, explicó a Impacto Económico los beneficios de llevar a la práctica este concepto innovador.
surge desde lo que nos pasa siendo conscientes de nosotros. Así podemos manejar mucho mejor el miedo. ¿Cómo se puede empezar a disminuir el miedo oratorio? Lo primero es empezar a prepararse.
¿Cuál es el concepto de oratoria cons-
conciencia. La idea de la oratoria
La oratoria es uno hablando y otro
ciente?
consciente es tomar registro de lo
escuchando. El protagonismo es de
La oratoria consciente es la evolu-
que me pasa y lo que le pasa al otro
las dos partes, porque aunque el
ción de los modelos clásicos de la
y al ambiente en el que estoy, para
otro esté escuchando, también ne-
oratoria. Fui educado con todas las
poder crear experiencias con otros.
cesita ser parte de la historia construida. Quiere decir realimentarse a
prácticas y modelos tradicionales, con respecto a la voz, el cuerpo, el
Tiene que ver con la empatía…
partir de la devolución del otro en
discurso y lo que históricamente se
La empatía es un componente cla-
gestos, miradas, comentarios, hay
llamaba la retórica.
ro de la oratoria consciente, pero es
muchos elementos no verbales que
Entiendo que en estos tiempos no
más amplio porque no es solamente
hacen a la experiencia.
se trata solamente de técnicas, hay
conectarse sino también lograr que
que crear experiencias, conectarse
al otro le pase algo. Podemos ser
¿Cuáles son los beneficios de la orato-
con uno mismo, con el tema. Tie-
muy empáticos pero no lograr al-
ria consciente?
ne que ver con una concepción más
go con el otro. Por eso lo tomo más
El primer beneficiado es el orador.
emocional de la comunicación y la
como una construcción compartida
Yo como coach ayudo a desarrollar el potencial de las personas y entiendo que desde la oratoria consciente
La oratoria se ha toma-
do muy livianamente
y muchas
veces la preparación no es debi-
EL PERFIL: Edad: 47 1998: comenzó su carrera de comunicador. Cuenta con una especialización en management estratégico de recursos humanos, de la Universidad de California. También en neurociencias. Músico y meditador Amante del chocolate
Mucho del pánico escénico es el
damente tomada en cuenta. A ve-
miedo a no vernos perfectos, el mie-
ces es más la preocupación de no
do a que nos juzguen o que nos des-
verse mal, que trabajar en saber lo
cubran.
que necesito para estructurar lo que tengo que decir y conectarme con lo
¿Qué debe lograr un buen orador?
que quiero crear. Eso muchas veces
Se debe entender que lo que a mí me
queda de lado.
hace orador no es mi experiencia ni
Un primer paso es preparar el cuer-
mi conocimiento, sino la capacidad
po, el texto, las ideas, darles una na-
de crear una conexión con el otro.
rración y estructura para que tenga
Puedo no ser un gran experto en el
inicio y desarrollo. Investigar, prac-
tema pero si tengo algo para com-
ticar, equivocarse y pedir ayuda son
partir y que al otro le sirva, enton-
cosas obvias pero los miedos hacen
ces a mí también me servirá y así
que las pasemos por alto.
mucho del pánico comienza a ba-
podemos compartir ideas, transmi-
jar. En vez de querer saberlo todo
¿Coincidís en que es necesario desa-
tir mensajes, pero al mismo tiem-
y demostrar conocimiento e inteli-
rrollar la oratoria desde el colegio?
po nosotros crecemos y maduramos
creo que la oratoria consciente es
gencia, hay que bajar los decibeles,
Latinoamérica es uno de los lugares
como comunicadores y como perso-
más que un dispositivo de comuni-
relajarse un poco y ocuparse de lo
donde no se lo toma en cuenta. En
nas por lo que creamos junto a otros.
cación, es la creación de una expe-
pequeño que podemos hacer y co-
cambio, los países americanos tie-
riencia de crecimiento y desarrollo
nectarse desde ahí.
nen esa impronta de los debates y de
¿Y en cuanto al receptor?
la improvisación, yo creo que es una
conjunto.
Tengo muchos años entrenando ora-
Cuantos más recursos tengamos, me-
cuestión cultural. Nosotros nos co-
dores, desde políticos, funcionarios,
¿Por qué es tan fuerte el miedo escé-
nos temor …
municamos desde que nacemos, la
ejecutivos de empresas a nivel re-
nico?
Sí. El miedo como emoción es una
oratoria es la evolución de la comu-
gional, y una de las cosas que resul-
El tema de hablar en público es
reacción orgánica que tiene que ver
nicación pero es necesario entrenar
tan claves es que cuando aprenden
una experiencia de exposición muy
con desafíos que superan las habi-
algunos músculos que nos permitan
a conectarse consigo mismo y con
fuerte. Todas las personas estamos
lidades. Cada vez que algo me su-
influenciar y crear cosas. Creo que
el otro, también crecen, maduran y
constantemente
pero
pera tengo miedo. Cuando empiezo
en algo se está avanzando en cuan-
desarrollan potencialidades que van
cuando estamos hablando en públi-
a prepararme en ciertas cosas pa-
to a crear conciencia del poder de la
más allá de la comunicación. Por eso
co estamos más expuestos todavía.
ra poder estar en paz conmigo, co-
comunicación para crear resultados.
expuestas,
40
41
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
GESTIÓN
/Entrevista
empezó a ir bien, pero si no te re-
Entrevista a Jonatan Loidi
novás en un mundo como el actual tenés altas probabilidades de que te
“El empresario pyme tiene que aprender a profesionalizarse”. Jonatan Loidi es uno de los principales referentes del Marketing en nuestro país y Latinoamérica. Su histrionismo, conocimientos y capacidad para motivar lo han convertido en uno de los expositores más convocados. También ha plasmado en un libro su amplia experiencia a lo largo de su trayectoria profesional: “ ¿Qué es eso del Marketing?” es la segunda edición de una guía práctica de marketing para PYMES. En su visita a Neuquén para participar del evento “Buenos Negocios” organizado por el Banco Galicia, tuvimos el gusto de compartir este diálogo para Impacto Económico.
vaya muy mal. ¿Y cómo repensar el modelo de negocios? Con tres preguntas claves. La primera: ¿a quién voy a dirigir mi producto o servicio? Segunda: ¿cuáles son mis productos / servicios?, el qué. Y el qué no
El empresario pyme tiene que despegarse de su día a día y enfocarse en la estrategia, entendiendo que es algo que tiene que atender”.
cliente, llamarlo y desarrollar una solución a la medida de su problema. Esos son los detalles que hacen la diferencia. Implica barajar y dar de nuevo, dicho en criollo… Sí, requiere una nueva forma de pensar los negocios, de trabajar, una actitud en toda la empresa. Ya no es el dueño y los empleados sino todos en la organización, pensando en una manera mucho más proactiva en có-
es el problema, se redefine, si hay que dejar de hacer una cosa para
copiar. Y para ser difícil de copiar te
mo mejorar la vida de losclientes,
hacer otra hay que hacerlo, no hay
tienes que diferenciar en cosas que
resolviéndole problemas simples.
que enamorarse de los productos o
no sean objetivas, que no sea una
los servicios.
cuestión de calidad tangible. Tie-
En función de tu amplia experiencia
La tercera y más importante es el
nen que ser cosas subjetivas y lo
como consultor, ¿cuáles son los proble-
cómo. Hoy lo que genera la gran di-
subjetivo que genera más valor es
mas más comunes que has detectado?.
ferencia, es cómo llevas adelante el
la experiencia. Prestarle atención
Falta una planificación estratégi-
negocio, cómo logras ser difícil de
y ocuparse de los problemas del
ca, es un tema que no se habla en
explicarlo, darle un marco, tam-
CONSULTORES EN RECURSOS HUMANOS
bién mostrar que no es algo para las grandes empresas. Las PYMES lo pueden usar, está al alcance de la mano. El libro tuvo muy buena re-
www.estudiosanchezsalas.com.ar
percusión, se está agotando la segunda edición, lo que muestra que hay un interés en el tema. ¿Cuáles son las ideas rectoras que debe tener en cuenta el empresario pyme?.
El recurso que tu empresa necesita
CREAR VALOR EN LAS PERSONAS Y LAS EMPRESAS FORTALECIENDO SUS TALENTOS.
Lo que tiene el buen marketing o desarrollo comercial (a veces con-
Lo que tiene el buen marketing o desarrollo comercial es que te invita a pensar tu modelo de negocios”
Comencemos con tu libro “¿Qué es eso
viene más llamarlo así) es que te in-
del marketing?”…
vita a pensar tu modelo de negocios,
Ese libro fue pensado para el mun-
a pensar en el para quién. ¿Cuánto
do pyme. Porque el pyme confunde
tiempo te ponés a pensar en eso? ¿Te
o asocia marketing con publicidad.
compran o vendés?, ¿existís por ne-
La realidad es que el Marketing es
cesidad o realmente sos un genera-
mucho más amplio que eso e inclu-
dor de necesidades?. Me parece cla-
so mucho más fundamental dentro
ve adaptarse al cambio, estar todo el
de la empresa. Es un área tan im-
tiempo renovándote y pensando tu
portante como la producción o los
propuesta de valor. Podés tener un
costos y el pyme no invierte en eso.
negocio porque lo heredaste, podes
Me pareció importante aclararlo,
tener un negocio de oportunidad y te
La búsqueda y selección de personal ha sido la piedra angular de nuestro negocio desde que la firma fue fundada hace más de 25 años, brindando un servicio profesional a más de 200 empresas de todas las áreas. Nuestro negocio principal es identificar y evaluar individuos excepcionales y reclutarlos en roles donde puedan hacer una contribución inmediata. Gestionamos todas las facetas del proceso de reclutamiento, tales como publicación de avisos, contacto con candidatos calificados, evaluación curricular, entrevistas, evaluaciones técnicas, psicológicas, ambientales y de antecedentes laborales y financieros.
42
43
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE PERSONAL | EVALUACIONES PSICOTÉCNICAS | OUTPLACEMENT
GESTIÓN
/Entrevista
la pyme, se hace. El pyme trabaja, es
vas creciendo en ventas, empiezan a
Eso es lo que le falta al empresario
como un albañil que todos los días
desarrollarse los grandes problemas
pyme, profesionalizarse.
te levanta metros y metros de pared
que suelen tener las pymes, que los
Lo que hace grande a una empresa
pero no le pidas que te diseñe una
desvían precisamente de pensar en
son los procesos, que la gente tenga
casa. El empresario PYME tiene que
la estrategia.
en claro lo que hace, para qué lo hace y la capacidad de cambiar.
despegarse de su día a día y enfocarse en la estrategia, entendiendo que
¿Qué denominadores comunes has
es algo que tiene que atender.
identificado en pymes que han logra-
¿Cómo pensar el largo plazo?
do perdurar?
Yo digo que el largo plazo como
¿Cómo organizar la estructura?
En el mundo de los negocios, más
concepto dentro del mundo de la
Nosotros imaginamos a la empre-
específicamente Latinoamérica que
empresa es tan
sa como un círculo básicamente que
es mi área de conocimiento, hay
casi es una pérdida de tiempo que-
tiene tres áreas. Un área que es el
muchos sobrevivientes, hay muchas
rer imaginar el mundo a diez años.
área comercial, otra es el área que
personas que están muy acostum-
Me parece que hoy el largo plazo es
nosotros llamamos el modelo “raci-
bradas a sobrevivir pero que real-
una sumatoria de cómo adminis-
set”, que organiza la empresa, para
mente no aprendieron a luchar.
tro los plazos cortos. Básicamen-
que cada persona sepa lo que hace,
Me parece que el
pyme tiene que
te, tener la capacidad de observar el
a quién responde, cómo responde. Y
aprender a nadar y aprender a na-
mercado, tu modelo de negocios y
la tercera son los números, es cla-
dar es profesionalizarse, es invertir
el modelo de negocios macro en el
ve tener claridad sobre los números.
en conocimiento, invertir en profe-
que vos estás y empezar a detectar
La pyme no los analiza, los vive, los
sionales, ser más objetivo, mirar a la
qué cambios se están dando, porque
sufre pero no los analiza. Entonces,
empresa como un ente autárquico de
cuando hablamos de crisis estamos
no es solamente vender más. Si no se
tus deseos y que tiene como objetivo
hablando de cambios, entonces hay
logra aumentar la complejidad en la
principal perdurar y para perdurar
que entender hacia donde van esos
empresa al mismo momento en que
se tiene que rodear de los mejores.
cambios…
impredecible que
Lo que hace grande a una empresa son los procesos, que la gente tenga en claro lo que hace, para qué lo hace y es fundamental también la capacidad de cambiar”.
Los pymes tienen que poder ima-
ción patrimonial real, la situación
ginar, en función de la información
económica y por producto, la ren-
que tengan a su alcance, distintos escenarios y empezar a trazar un camino para cada uno, entonces si se dá uno o el otro, ya se pensó y se tiene más capacidad de reacción.
tabilidad, el margen, la estructura de costos. Deberíamos analizar financieramente a la empresa y una vez que estemos enfrentados a los números vemos por donde seguir,
¿Y cómo dar el puntapié inicial pa-
después tal vez sea la organización
ra encarar un proceso de mejora en el
y tal vez en tercer lugar sea el cre-
marketing? Si está muy perdido o tiene problemas en las tres áreas que nombré, yo recomiendo arrancar por los
cimiento en términos comerciales, depende en cada caso. El empresario pyme tiene que co-
números. Que ordene los núme-
nocer sus números y entenderlos
ros, que sepa su estado de situa-
para no meterse en más problemas.
44
45
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
Lic. Cecilia Casanova
TECNOLOGÍA
Socia Gerente de Pragmática SRL Partner local de Inxap para SAP Business One
UNA RESPUESTA A ESTA PROBLEMÁTICA
auditable y trazable; Ofreciendo diversas plataformas para maximizar la disponibilidad de la información en
Esta problemática tan común en las empresas Pyme,
tiempo real: accesos desde web browser o aplicación de
que actúa como limitante en su crecimiento fue abor-
escritorio y teléfonos móviles.
dada por SAP, empresa referente mundial en software de gestión de negocios, quien ha desarrollado un pro-
A nivel de costos, la solución SAP Business One se en-
ducto especialmente para Pymes.
cuentra en un rango accesible para una empresa PYME,
Este software, denominado SAP Business One, tiene
potenciado por la posibilidad de financiar el proyecto
como principal característica la integración de la tota-
completo por medio de leasing.
lidad de los procesos de negocio de una empresa: desde la operación (desarrollo del servicio, producción de bienes, mantenimiento de activos, gestión de proyec-
CONCLUSIONES
tos) hasta la administración (ventas, compras, stock, finanzas, activo fijo, contabilidad e impuestos).
La gestión de información en forma confiable y opor-
Si bien el software es funcionalmente muy completo,
tuna es un factor clave para la toma de decisiones con
abarcando el universo de procesos operativos y admi-
efectos directos en la competitividad de las empresas;
nistrativos de cualquier empresa, se ofrecen opciones
realidad que se torna más relevante en escenarios don-
adicionales de ampliar esta funcionalidad, en caso de
de los márgenes de utilidad se han ajustado y el control
ser necesario:
de la rentabilidad del negocio se torna vital.
a) Realizando interfaces con sistemas verticales, pre
Por lo expuesto, la información es sin lugar a dudas un
existentes en la empresa y que desean mantenerse.
Gestión de la información en las pymes. Desafíos y oportunidades.
activo clave para un empresario Pyme en la actualidad. Y tanto más lo es cuanto más asimétrica sea la relación
b) Implementando aplicaciones verticales desarro-
de tamaño con sus clientes y/o competidores.
lladas por terceras partes y certificadas por SAP. Por ejemplo, existen verticales para empresas constructo-
Contar con un sistema de gestión con un soporte fun-
ras, bodegas, producción primaria, de RRHH y liquida-
cional amplio que incluya los procesos operativos y
ción de sueldos, WMS –gestión de logística y almace-
administrativos y que utilice las últimas tecnologías
nes-, Comercio Exterior,etc.
disponibles, que permita la generación de informaDe esta manera se logra ampliar la funcionalidad del
ción certera y oportuna sobre el desarrollo del nego-
producto estándar pero siempre bajo la premisa de la
cio en tiempo real y en múltiples dispositivos, debería
integración: todas las operaciones de la empresa bajo
ser una prioridad estratégica para cualquier empre-
SITUACIÓN DE LAS PYMES DE LA REGIÓN EN MATERIA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN
El esquema antes descripto presenta las siguientes
un único sistema, implementado las mejores prácticas
sa Pyme que se proponga ocupar un lugar de lideraz-
debilidades:
reconocidas mundialmente, en un ambiente seguro,
go en el mercado.
El escenario que habitualmente encontramos en nues-
• Información desintegrada. Islas de información sin
tros clientes tiene las siguientes características:
conexión entre sí. Inconsistencias, baja confiabilidad de la información que se genera.
- Utilización de un software de gestión limitado a soportar los procesos administrativos (compras, ventas,
• Pérdida de eficiencia por la carga de los mismos datos
contabilidad, impuestos).
en distintos sistemas / planillas para distintos fines.
- Uno o más sistemas complementarios, en general de-
• Pérdida de calidad y confiabilidad de la información,
sarrollos a medida, para soportar los procesos opera-
al ser generada artesanalmente tomando datos desde
tivos. Estos sistemas normalmente no tienen ningu-
distintos orígenes, desintegrados entre sí.
na conexión con el sistema administrativo – contable. • Pérdida de oportunidad en el uso de la información, - Múltiples planillas Excel desde donde se genera arte-
ya que se requiere tiempo para su “preparación”.
sanalmente la información de gestión del negocio.
• Limitación al crecimiento de la empresa
46
47
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
ACTUALIDAD EMPRESARIAL | Novedades Capin
Andrea A. Segovia
Ordenamiento Territorial.
Solidaridad empresaria para una sociedad mejor.
Parque Industrial Neuquén. Luego del estudio encargado por el CAPIN a la consultora Crecer, representada por el Arq, Urbanista, Ricardo Mari, se notificó a las empresas del PIN sobre la necesidad de ordenar las veredas peatonales, dársenas de estacionamiento y demás espacios comunes. Durante el año 2017, el CAPIN notificó a todas las empresas del PIN, sobre los respectivos frentes de calles y las normativas aprobadas y ajustadas a las ordenanzas municipales vigentes. Por lo cual se solicitó que todas las empresas que construyan sus veredas peatonales de acuerdo a la normativa aprobado, en la cual además se sugirieron seguir con las pautas de reforestar y adornar los espacios con especies nativas, de muy bajo o nulo requerimiento hídrico y de muy fácil mantenimiento. Algunas empresas ya han comenzado a construir las nuevas veredas, que facilitará el tránsito peatonal, en todo el PIN. El CAPIN, solicitará -por última vez- que en un plazo perentorio se construyan las mismas. Caso contrario, lo hará el CAPIN con cargo al frentista que no cumpla. Por otra parte y en forma conjunta con la Municipalidad de Neuquén, se ordenarán los espacios y requerimientos mínimos de higiene y salubridad para la venta ocasional y al paso, de alimentos.Finalmente, el CAPIN comenzó a adecuar y habilitar espacios comunes para el estacionamiento de vehículos (autos y camiones), lo cual ordenará el transito vehicular y descongestionara importantes espacios que actualmente ocupan los vehículos estacionados en calles internas del PIN.
DESARROLLO SOCIAL DESDE LO PRIVADO
Secretaria Consejo de Administración Fundación Potenciar andrea.segovia@fundacion-potenciar.com.ar
PROYECCIONES PARA ESTE AÑO 1) Alumbrado público del pin Oeste. 2) Comienzo de obras de escurrimiento pluviales, priorizando la calle E. Massaro. 3) Armado de pliego, licitación y adjudicación de obra del pavimento de calles y nuevo sistema de efluentes cloacales. 4) Concurso de arquitectura del espacio de Certificación de oficios; Centro de servicios comunitarios, espacio de actividades saludables y unidad de acción rápida contra incedios e inicio de obras. 5) Puesta en servicio de espacios de estacionamiento para camiones y automotores en el PIN Este y Oeste.
Potenciando el espíritu solidario como parte de su actividad cotidiana, las empresas logran promover el crecimiento de su personal y el desarrollo de las comunidades. El valor de la solidaridad ha acompañado la evolución
para que todos puedan ayudarse mutuamente, sintién-
de las sociedades a lo largo de la historia. Ya desde la
dose una unidad con los otros.
Revolución francesa ha sido fuente de inspiración pa-
Por ello, es necesario fomentar esa capacidad de abrir-
ra enriquecer el lema “Libertad, igualdad, fraternidad”
se y brindar a los pares lo mejor de cada uno para for-
proclamado en 1789, y su importancia ha seguido cre-
mar equipos sólidos, difíciles de vencer, con capacidad
ciendo hasta nuestros días. Si tenemos en cuenta que
de integrarse, afianzarse y crecer a partir de la diver-
toda empresa es, en sí misma, una comunidad, com-
sidad de roles. Así, la solidaridad trasciende lo material
prendemos el alcance de la solidaridad como valor fun-
pero al mismo tiempo es tangible, porque contribuye al
damental para sus empleados. Según la Real Academia
aumento de la productividad.
Española, una persona solidaria es aquella que se adhiere a la causa, empresa u opinión de otra.
Por otro lado, en el campo de las relaciones externas
Entonces, si aplicamos esta definición en el entor-
de las empresas, la solidaridad implica pensar la acti-
no organizacional, entendemos el valor que posee esta
vidad corporativa como un camino para cambiar y me-
virtud como engranaje necesario para un buen funcio-
jorar el mundo. En esta línea se inscriben, por ejemplo,
namiento colectivo.
las distintas organizaciones que a través de Fundación Potenciar materializan su espíritu solidario con el
Por un lado, para el personal de la empresa, la solida-
objetivo de plasmar su responsabilidad social. De es-
ridad implica desarrollar el propio trabajo no de una
ta manera, participando en campañas puntuales o en
manera aislada sino pensando en la interrelación que
programas permanentes, hacen visible su compromi-
este tiene con la labor de los compañeros. Esto signifi-
so con el mundo que las rodea, fomentando el desarro-
ca generar apertura hacia un sentido de “libertad” que
llo de las personas y colaborando con la construcción
respete la “igualdad” y que promueva la “fraternidad”
de una sociedad mejor.
6) Acompañamiento de obras de servicios básicos en nuevas ampliaciones del PIN s/ ejido de Centenario. 7) Relevamiento e incorporación al CAPIN del “Área de servicios, ex-base aérea y Z1”
48
49
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
EL BUEN VIVIR
Mariela Berta
Creadora de “Sentí Patagonia” info@sentipatagonia.com.ar
Juan Larrondo
EL BUEN VIVIR
Sommelier y Periodista juanjoselarrondo@gmail.com
Vinos que van a despertar tu atención.
El mundial se juega en la otra par-
tendrá capacidad para 45.000 es-
te del mundo, pero Argentina es el
pectadores y está ubicado en uno
país que más entradas compró des-
de los lugares más lindos de la ciu-
pués de los locales, según la FIFA.
dad, en la confluencia de los ríos
La suerte estuvo del lado de los
Volga y Oka, cerca de la catedral de
Ruta 22, Km. 1262, Senillosa, se-
ducen vides de alta calidad en varie-
CEPAS PLANTADAS:
guramente pasaste en más de una
tales tintos y blancos.
En Senillosa las cepas plantadas
hinchas que quieran viajar a alen-
Alexander Nevsky.
oportunidad y te preguntaste qué
Actualmente,
son: Pinot Noir, Malbec, Cabernet
tar a la selección, ya que en el país
Para el último partido de la fase
hay en ese lugar. A la vista, sobre la
una capacidad de vinificación su-
Franc y Sauvignon Blanc.
de mayor superficie del planeta, en
inicial el plantel argentino deberá
ruta, se ven emplazados unos cuan-
perior a los 300.000 litros. Su ex-
volar hora y media para recorrer los
tos
viñedos que resaltan con sus
periencia comercial se inició en el
En Picún Leufú las cepas son Mal-
el que las distancias son enormes,
895 kilómetros que separan Nizh-
colores verdosos. Allí se encuentra
año 2014. en poco tiempo sus hace-
bec y Merlot.
los dirigidos por Jorge Sampaoli se presentarán en tres ciudades cerca-
ni Nóvgorod de San Petersburgo, el
una importante bodega: Fincas del
dores vieron superada la capacidad
corazón cultural de Rusia, que reci-
Limay S.A., emplazada en una loca-
de asombro ante la opinión de clien-
UN TOQUE ESPECIAL “BARRICAS”:
nas: Moscú, Nizhny Novgorod y San Petersburgo.
be a cinco millones de turistas por
lidad en la que no había anteceden-
tes y personalidades internacionales
tes de vitivinicultura. El proyecto se
del mundo del vino como los críticos
inició en el año 2005 con la inten-
James Suckling y Andreas Larsson,
ción de construir con el tiempo vi-
quienes han distinguido estos vinos
nos destacados, diferentes y con el
con excelentes puntuaciones, lo que
objetivo de plantar viñedos siendo
confirma que el camino tomado es
pioneros en la zona.
el correcto.
la
bodega
alberga
En éste momento la bodega dispone de 30 barricas de roble francés y 20 de roble americano de primer uso, dando paso a esos aromas y sabores que perduran con unas cuantas caudalias en boca, dando un importante valor agregado al producto final. Conclusión, creo que no debemos
Luego de un arduo trabajo, que im-
SUS VIÑEDOS:
plicó el conocimiento del clima y
Fincas del Limay posee dos fin-
de las características de los
sue-
cas. Una en la localidad de Senillosa
los, fueron transitando la curva de
donde hoy hay emplazadas 15 hectá-
na presentación, buena relación
aprendizaje apoyados en la inclusión
reas plantadas y otra en la localidad
precio calidad y por sobre todo de-
de personal de excelente gestión,
de Picún Leufú, de 8 hectáreas plan-
ja una huella en tu boca, que te lle-
para poder convertir estas hectáreas
tadas. La edad de los viñedos en am-
va a tenerlo presente en cada oca-
de desierto en dos viñedos que pro-
bas fincas es de doce años.
sión especial.
dejar de conocer estas etiquetas que presento a continuación. Bue-
Recomendados
ZORRO Y ARENA Pinot Noir 2016 . Línea Joven
HUELLAS DEL LIMAY Malbec Reserva 2014 Color: Rojo intenso oscuros re-
Color: Rojo rubí, luminoso.
flejos violetas.
Aroma: Frutado, con notas a
Aroma: Intensamente floral re-
guindas, cerezas y dulce de leche.
cuerdo a violetas, notas fruta-
Recuerdos de vainilla y coco.
das, mermelada de ciruela, algo
Boca: Entrada suave, muy fru-
especiado. Coco y tabaco.
tado, con taninos suaves, sedo-
Boca: Amable, equilibrado, ple-
so y equilibrado. Prolongado fi-
no, de acidez equilibrada y tani-
nal de boca.
nos maduros. Su final de boca es prolongado, exquisito.
Mundial 2018
Rusia siempre estuvo cerca. A pocos meses de vivir la Copa del Mundo, te contamos todo lo necesario para que el sueño sea posible:
año y cuyo centro histórico fue deArgentina es cabeza de serie del
clarado Patrimonio de la Humani-
grupo D y debuta el 16 de junio fren-
dad por la Unesco. Allí se presen-
te a Islandia en el estadio del Spar-
tará el equipo de Sampaoli el 26 de
tak, inaugurado hace tres años con
junio contra Nigeria en el especta-
capacidad para 45.000 personas.
cular estadio del Zenit, que puede albergar 67.000 personas.
Cuatrocientos
veinticinco
kiló-
metros separan a Moscú de Ni-
¿Es barato ir a un mundial? No. ¿Es
zhni Nóvgorod, la segunda esca-
imposible? Para nada. Cuatro pila-
la del seleccionado. Allí enfrentará
res fundamentales sostienen el via-
a Croacia el 21 de junio. El estadio
je: las entradas, los vuelos, el aloja-
está en proceso de construcción,
miento y el costo de vida.
ALOJAMIENTO Un departamento es ideal para alojarse durante el mundial ya que permite cocinar y de esa manera abaratar costos. Además, si se alquila entre un grupo de amigos y se comparten los gastos es muy conveniente. En airbnb.com.ar se puede elegir entre muchas opciones en todas las sedes del mundial. En Moscú, por ejemplo, un lindo departamento con todas las comodidades y ubicado en el centro cuesta $1.300 por noche para tres personas entre el 15 y el 22 de junio.
TICKETS Las entradas se compran en es.fifa.com/tickets y se dividen en tres categorías según la mejor ubicación dentro del estadio. Un ticket para la fase de grupos en categoría 3, la más económica, cuesta 105 dólares. Para los octavos de final, U$S 115, para los cuartos, U$S 175, la semifinal U$S 285 y la final U$S 455. Los ingresos pueden ser de tres tipos: 1) para un partido, 2) para todos los encuentros dentro de una sede y 3) para seguir a una selección. Quedan dos etapas de venta de entradas en el sitio de la FIFA. En estas dos etapas se compran por orden de llegada, es decir, hay una cierta disponibilidad y se otorgan hasta que se agotan. Una etapa va del 13 de marzo al 3 de abril y la última del 18 de abril al 15 de julio.
COSTO DE VIDA Numbeo.com es un sitio que permite comparar precios y estimar el costo de la vida cotidiana en Rusia, que en la actualidad es un 19% más bajo respecto de la Argentina. Algunos precios de referencia de bienes y servicios básicos son:
VUELOS Lo más conveniente para llegar a Moscú en época del mundial desde Neuquén es ir hasta Santiago de Chile y desde ahí volar a Roma, para luego llegar a la capital rusa desde la capital italiana. Para Neuquén – Santiago de Chile hay vuelos por $5.000 vía LATAM. Desde la capital trasandina hasta Roma se consiguen desde $24.000 por Alitalia. De Roma a Moscú salen $8.000 por Aeroflot, la aerolínea rusa.
-Comida para dos personas en restauran barato: US$ 9 -Combo Bic Mac en Mc Donald’s: US$ 5,20 -Una pinta (500 cc) de cerveza local: US$ 1,20 -Lata de Coca Cola o Pepsi: US$ 0,82 -Paquete de cigarrillos: US$ 2,07 -Par de zapatillas Nike: US$ 88
50
51
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
LECTURAS
FILOSOFÍA ECONÓMICA
La dignidad de ser empresario. LA FÁBRICA DEL TIEMPO
Por Axel Kaiser Hasta el siglo XVIII, el 99,9% de la
de clase, como dijo Marx, se desva-
desodorante y medicamentos, todo
población mundial vivía en condi-
necieron en el aire y las oportunida-
eso y más es creado por empresas
ciones que hoy consideramos de ex-
des se abrieron para todos.
de diversos tamaños.
Martina Rúa y Pablo Martín Fernández Editorial: Conecta
trema miseria. Todo empezó a cam-
Queremos poder hacer lo que nos gusta, pe-
relegamos y consideramos esencial?
ro nuestras múltiples obligaciones parecen
La fábrica de tiempo está pensada tanto
impedirlo. Este libro presenta un abordaje
para los que trabajan en relación de depen-
novedoso frente al manejo del tiempo, con
dencia como para los que no. Con técnicas,
las últimas tendencias a nivel colaborativo,
ejercicios y ejemplos concretos, Martina
que te orientarán para ponerte en movi-
Rúa y Pablo Martín Fernández -especia-
miento y transformar tu vida. ¿Cómo prio-
listas en innovación y productividad- te
rizar tareas y administrar mejor los ciclos
invitan a buscar un equilibrio entre todos
de energía? ¿Cómo hacer las cosas de to-
los aspectos de tu existencia por medio de
dos los días de una manera más provecho-
herramientas originales, para que logres
biar en Holanda e Inglaterra hace
Desde el punto de vista económico,
Sin empresarios viviríamos como
sa? ¿Cuáles son los obstáculos que debemos
adueñarte de tu tiempo y disfrutar más de
algo más de doscientos años, gracias
el enriquecimiento de las socieda-
nuestros antepasados: en la mise-
sortear para emprender eso que siempre
lo que te apasiona.
a la revolución capitalista indus-
des se produjo porque en un orden
ria absoluta. Ese es precisamente
trial que elevó a las masas a niveles
de mercado libre los empresarios
el drama de los países pobres y de
de bienestar nunca vistos. Duran-
son mandatarios de los consumi-
países socialistas como Cuba y Ve-
Este libro está pensado, sin distinción, pa-
A fines de 2014 la Fundación Libertad y
te el siglo XX, la expansión de ins-
dores; es decir, de los trabajadores.
nezuela. Precisamente porque no se
ra mujeres y hombres, jóvenes y adultos,
Progreso elaboró y publicó el libro “Pro-
tituciones respetuosas del derecho
Tanto el precio como la calidad y la
respetan derechos de propiedad y
que se desafíen a sí mismos y se sientan
gresar en Libertad“. El propósito fue mos-
de propiedad y la libertad personal
cantidad de lo producido lo deter-
no hay libertad personal ni Estado
desafiados por su entorno. Para aquellos
trar los graves errores en las políticas pú-
permitieron que la pobreza extrema
minan los ciudadanos día a día con
de Derecho, es muy difícil desarro-
que aspiren a crecer profesionalmente en
blicas de la gestión kirchnerista y a la vez
continuara desplomándose. En 1970
sus decisiones de gasto. Si el em-
llar la actividad empresarial. Como
un marco que tenga en cuenta a las per-
exponer las propuestas de nuestra Fun-
el 30% de la población mundial vi-
presario no se atiene a lo que es-
resultado, la población debe sufrir
sonas, incluso si la empresa está en crisis,
dación para reemplazarlas. La certeza de
vía con menos de un dólar diario. En
tos desean y no lo ofrece a los pre-
la escasez de productos tan ele-
si atraviesa reestructuraciones o si busca
nuestro diagnóstico quedó demostrada por
2011, la cifra de pobres había caído a
cios que estos están dispuestos a
mentales como el papel higiénico.
hacer cambios en el modelo de negocios.
la evolución de los desequilibrios que ca-
5%. En China, cuando Mao Zedong
pagar, está condenado a desapa-
Una de las empresarias más importantes
racterizaron el gobierno de Cristina Fer-
murió, en 1976, el 66% de los chi-
recer del mercado, no importa qué
Toda sociedad que pretende avan-
nos vivía con menos de un dólar al
tan grande sea.
zar, entonces, debe mantener un discurso positivo sobre el aporte
día en el paraíso igualitario marxista. Con las reformas capitalistas de
El rol del empresario, aunque no sea
insustituible que empresarios, chi-
Deng Xiaoping, el porcentaje de per-
su propósito, es eminentemente so-
cos, medianos y grandes, hacen a
sonas viviendo en la extrema pobre-
cial: mejorar la calidad de vida de la
sus conciudadanos y sobre la im-
za cayó a un increíble 0,3%.
población al ofrecer lo que ésta demanda a los precios que quiere o puede pagar.
¿Cómo fue todo esto posible? Esencialmente gracias a la labor persis-
Un líder en vos Isela Constantini Editorial: Sudamericana
comparte con los lectores todos los factores que colaboraron -y siguen apuntalándola día a día- en el camino de superarse para intentar transformarse siempre en una mejor líder.
PROGRESAR EN LIBERTAD
nández de Kirchner en su última etapa. Alta
Fundación Libertad y progreso
sencia de inversiones; retrasos en las tari-
inflación; gasto público desbordado y altísimo déficit fiscal; emisión monetaria; aufas de servicios públicos; debilitamiento de
Sin estadísticas ni grandes teorías, el libro
la infraestructura; fuga de capitales; déficit
portancia de instituciones que ga-
cuenta, simplemente, todo lo que vio, vi-
comercial; agotamiento de las reservas in-
ranticen un orden de mercado real-
vió y aprendió a lo largo de su carrera, las
ternacionales; recesión económica; deterio-
mente libre y competitivo. Pues sin
bases de su desarrollo como líder. Un libro
ro de las relaciones internacionales; corrup-
él la creación de valor no es posible
tan riguroso como inspiracional.
ción; degradación de las instituciones de la
tente y energética de un grupo de
Nadie puede, en un mercado libre
y el empresario se convierte en un
hombres y mujeres, siempre mino-
y competitivo, hacerse rico si no es
cazador de renta y favores políticos.
ritarios en una sociedad, cuyo espí-
creando la riqueza que posee, y ello
ritu los lleva a asumir riesgos y a en-
implica que debe crear mucho más
Debemos cambiar el clima de opi-
contrar respuestas a problemas que
riqueza para el resto de la sociedad
nión existente en torno a la digni-
observan en su entorno: los empre-
de lo que crea para sí, como mues-
dad de la actividad empresarial y
sarios. Como ha explicado Deirdre
tran una serie de estudios sobre el
las instituciones de mercado. Y pa-
McCloskey, fue un cambio de ideas
tema. Piense un segundo cómo se-
ra ello, los primeros que deberían
y valores en la sociedad de los siglos
ría su vida sin todas las cosas que
tener claro en qué consiste la labor
XVIII y XIX lo que produjo la revo-
usted usa a diario y que son pro-
lución industrial. Ganar dinero no
República, en particular la Justicia.
ECONOMÍA Y EDUCACIÓN “Entre los pibes que van a escuelas privadas terminan el colegio entre un 70 y 75 por ciento. Y de los que van a escuelas públicas, entre un 27 y 28 por ciento”.
mientras España, a pesar de tener una población 8 por
que desempeñan y la importancia
“La matrícula estudiantil universitaria argentina es
mil. Lo mismo ocurre cuando comparamos con Chile,
ducidas, desarrolladas y distribui-
del mercado libre para esa labor son
mayor (en proporción a la población) a la de muchos
Colombia y Brasil: nosotros tenemos muchos más es-
era ya más visto como algo inmoral
das por empresarios, y tendrá una
los mismos empresarios.
países de América latina, pero tenemos menos gradua-
tudiantes pero ellos tienen más graduados”.
y las virtudes necesarias para la ac-
idea del valor que estos crean para
tividad comercial pasaron a ser ad-
la sociedad. Desde su casa, auto, ro-
miradas y promovidas socialmente.
pa, música, computador y refrige-
Artículo publicado en el Diario El Mercu-
dos. Lo mismo ocurre con España, ya que en 2014 noso-
Alieto Guadagni, Director Centro de Estudios de la Educación
Las viejas jerarquías y estructuras
rador, hasta sus alimentos, jabón,
rio de Chile.
tros teníamos 1,9 millones de estudiantes universitarios
Argentina (UB)
ciento mayor tenía apenas 1,4 millones, pero la situación era distinta cuando se consideraban los graduados: España registraba 214 mil y nosotros apenas 120
dos; por ejemplo tenemos 50 por ciento más estudiantes que México, pero ellos tienen 70 por ciento más gradua-
52
53
ImpactoEconómico
ImpactoEconómico
ECONOMÍA en pocas palabras.
1
5
Jacob G. Hornberger
“Si la libertad fuera fácil de alcanzar, todos la habrían al-
Guillermo Nielsen
economista; 31/1/18; LA NACIÓN +
canzado. La lucha por la libertad y la opresión de los go-
“El nivel de deuda es muy alto, es un momento deli-
bernantes es extremadamente difícil, y uno nunca pue-
cado en los mercados internacionales. No es la situa-
de estar seguro del resultado. Pero una cosa es segura: si
ción de viento a favor que el Gobierno tuvo en los úl-
la gente que lucha por ser libre desiste en su perseveran-
timos dos años”.
cia porque el camino es largo, arduo y difícil, entonces la libertad se vuelve imposible. La victoria está allí, conti-
6
nuando la lucha, e incluso disfrutando del esfuerzo.”
2
Miguel Ángel Broda economista. Infobae, 2/2/18
“El modelo económico del Gobierno es explosivo. No
Agustín Etchebarne
quieren tocar la madre de todos los problemas que es el
Director General, Fund. Libertad y Progreso.
tamaño del gasto público y el déficit fiscal, por lo tanto, van recalculando, compensando y emparchando”.
“Debemos comprender que el socialismo del siglo XXI, al igual que el del siglo XX, es criminal”.
3
7 Nicolás Dujouvne
Néstor Scibona La Nación, 4/2/18
“Con casi 25% en 2017, la Argentina oscila entre el 6°
Ministro de Hacienda. Radio Mitre, 5/2/18
y el 8° puesto en el ranking de países con mayor inflación, en un mundo donde predominan niveles de
“No creo que las tasas de interés en el mundo se mue-
un dígito anual, incluso en el vecindario latinoame-
van mucho más. Nosotros estamos prefinancia-
ricano (excepto la debacle de Venezuela)”.
dos, porque colocamos deuda en enero y financiamos nuestra necesidad de deuda de todo el año”.
4
8
Miguel Bein
economista. La Nación, 3/2/18.
Ronald Reagan
ex presidente de E.E.U.U.
“El gobierno es como bebe. Un canal alimentario con un enorme apetito en una punta y ningún sentido de responsabilidad en la otra”.
“Con una inflación del 25% anual, es difícil aspirar a un shock de inversiones”.
54 ImpactoEconómico