Revista Impacto Económico N°33

Page 1

LUSTIG Y SCHOLZ, FAMILIA DE PIONEROS

Nº 33 I FEBRERO 2023
ECONOMÍA La inflación como delito OIL & GAS Vaca Muerta: lo pendiente EMPRESAS El Club de Corredores

IMPACTO ECONÓMICO

Director editor:

Daniel A. Darrieux

Editorial

Será Justicia

Producción

Carla Galiano

Redacción

Carla Galiano

Denisse Peduzzi

Fotografía

Florencia Salto

Columnistas:

Ricardo M. Rojas

José A. Morabito

Bettina Poma

Gestión comercial: comercial@danieldarrieux.com

Diseño: M&A Diseño y Comunicación S.R.L. info@myaweb.com.ar

Webmaster: info@neuquendigitalmarketing.com

La condena a los asesinos de Fernando Báez Sosa es un motivo de optimismo en cuanto a la contundencia que debe tener la Justicia (considero que todos deberían haber sido condenados a prisión perpetua). La condena a las asesinas de Lucio Dupuy representa otro fallo ejemplar. Es crucial erradicar a los violentos de las calles: mano justa, o justicia dura. Las acciones que violen derechos de terceros deben tener consecuencias.

Un eficaz funcionamiento del Poder Judicial es fundamental para un adecuado ordenamiento de la vida en sociedad. Es condición necesaria para mejorar la democracia y el orden republicano. La división de poderes tiene como objetivo evitar la concentración del poder, propia de los regímenes autocráticos y populistas.

Carlos Mira: “fiel a las modalidades de todo totalitarismo (desde el comunismo al nazismo) el kirchnerismo quiere instalar un escándalo público para enchastrar a los que se le oponen y a los que no piensan como ellos”. El objetivo: la impunidad de la vicepresidenta.

Distintas cámaras empresariales, como AmCham, ACDE e IDEA, a través de distintos comunicados, instaron al oficialismo a terminar con su ataque a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para enfocarse en los graves problemas que afectan a la gente de a pie. Es muy necesario que las cámaras empresariales de Neuquén y Río Negro fijen una posición contundente ante los ataques a la calidad institucional.

IMPACTO ECONÓMICO

Es una producción de DANIEL DARRIEUX CONTENIDOS

www.impactoeconomico.com.ar

El contenido de las columnas de opinión y los avisos publicitarios no son responsabilidad del editor, sino de los firmantes y empresas.

La calidad institucional es crucial para el desarrollo. David Hume (17111776) planteó las tres condiciones para el crecimiento económico: “la estabilidad en la propiedad privada, su transferencia voluntaria y el cumplimiento de los contratos”. Ello requiere un adecuado funcionamiento de la Justicia. Las inversiones no vendrán a la Argentina con un Poder Judicial colonizado por la política, sin seguridad jurídica.

Por ello, resulta altamente preocupante y negativo el continuo ataque del kichnerismo al Poder Judicial, con la intención de doblegarlo y controlarlo. Su iniciativa más reciente es el proyecto de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema. Como señala mi colega

Otra de las iniciativas del kichnerismo para controlar al Poder Judicial fue el intento de ampliar la cantidad de integrantes de la Corte Suprema (que fue acompañada, dicho sea de paso, por el senador Weretilneck).

La gravedad de la situación económica y social es de extrema gravedad: pobreza, una bomba educativa, desnutrición infantil, alta inflación, falta de inversiones, estancamiento en la generación de empleo formal, cepo, barreras para producir, entre otros problemas.

Una justicia independiente y eficaz, el respeto a la división de poderes y la calidad institucional son parte de la solución. El desafío: generar un consenso mayoritario en la sociedad para avanzar en esta dirección. Y pasar de espectadores a protagonistas para transformar la realidad.

daniel@danieldarrieux.com

10 14

SUMARIO ECONOMÍA

06 La inflación como delito

08 Chile hoy

ENERGÍA

10 Vaca Muerta: perspectivas 2023

12 Vaca Muerta: materias Pendientes

EMPRESAS

14 Club de Corredores

NOTA DE TAPA

20 Agro Roca S. A.

COMERCIO INTERNACIONAL

26 Restricciones a las importaciones: el impacto en la zona

ACTUALIDAD EMPRESARIAL

27 El mercado inmobiliario en la región: la construcción privada como motor

TENDENCIAS

30 Informe anual Accenture Life

Trends 2023

LECTURAS

31 Creencias económicas, mentiras y verdades

IMPACTOECONÓMICO #33 | febrero 2022

20 26 32

4 Impacto Económico
32 LIFE STYLE 30

La inflación como delito

La moneda surgió en el mundo gracias a la perspicacia de determinados comerciantes que descubrieron que se podían facilitar las transacciones usando como medios de intercambio algunos productos que eran aceptados por otros comerciantes, en lugar de recurrir al trueque directo.

La sal, cueros, clavos de hierro, tabaco, ganado, etc., fueron aceptados como medios de intercambio. Con el tiempo y la intensificación de la producción y el comercio, los metales preciosos se fueron perfilando como los preferidos para ser usados como moneda.

En los primeros tiempos, la función del gobernante se limitaba a acuñar monedas para certificar el peso y calidad del metal. Pero lo que inicialmente fue un servicio apreciado por la gente, se convirtió en una forma de financiar sus gastos: como todos aceptaban las monedas porque contenían el cuño oficial, bastó con disminuir la cantidad de metal o su calidad, para incrementar la cantidad de dinero. En esas condiciones nació la inflación, que no es otra cosa que el incremento de la cantidad de dinero circulante.

Con el abandono del patrón oro y su sustitución por el dinero fiat, consistente en pedazos de papel que circulan por disposición legal y tienen poder para cancelar obligaciones, la posibilidad de

Por RICARDO MANUEL ROJAS

Autor del libro “La inflación como delito” (*). Abogado. Doctor en Historia Económica (ESEADE); ex Juez del Tribunal en lo Criminal n° 18 de Buenos Aires. Profesor de Análisis Económico del Derecho Penal en la Maestría en Derecho y Economía de la Universidad de Buenos Aires.

Director del Centro Bruno Leoni de la Universidad Francisco Marroquín.

financiar a los gobiernos aumentando la emisión de billetes se hizo generalizada. Los Bancos Centrales se convirtieron en los productores y controladores de la moneda, y en algunos países se intentó independizarlos del gobierno, prohibiendo que financien el déficit fiscal con reservas o emisión. Sin embargo, en la mayoría de los casos ese intento fue infructuoso, y por ello la inflación se convirtió en un fenómeno generalizado.

El problema se agrava cuando los gobernantes intentan desviar su responsabilidad por la inflación, distorsionando su definición y vinculándola exclusivamente con el aumento de los precios. Entonces echan la culpa a comerciantes y especuladores de lo que ellos mismos hicieron.

Consecuentemente, la solución propuesta por quienes generaron el problema es perseguir comerciantes estableciendo controles de precios imposibles de implementar, o manejando tasas de interés y otras variables. El daño que producen es doble: el de la inflación en sí mismo y el de los controles y distorsiones con los cuales hacen de cuenta que la quieren combatir.

Cuando el dinero era un bien elegido por la gente en el mercado, y podía ser cambiado libremente cuando no servía a esa finalidad, el propio mercado resolvía el problema. Pero cuando el dinero es papel sin valor como mercancía, cuyo uso es impuesto por el gobierno, quien al mismo tiempo tiene la facultad de emitirlo, entonces resulta necesario poner límites concretos a los funcionarios, que puedan incluir el uso del derecho penal.

Mientras exista dinero de papel emitido por el gobierno habrá que fijar un límite a tal emisión. Se han establecido algunos parámetros: a) se ha propuesto que

6 Impacto Económico ECONOMÍA

la cantidad de circulante sólo pueda ser incrementada anualmente en un porcentaje limitado (por ejemplo entre un 3 a un 5%), lo que se aproxima a un promedio de crecimiento normal del PBI; b) también se ha sugerido que se debería calcular el verdadero incremento del PBI y fijar entonces un límite más exacto. En todo caso, la legislación debería ponerle un límite concreto a la autoridad que emite dinero, que esté vinculado al crecimiento de la cantidad de bienes y servicios para cuyos intercambios actúa como medio.

Si se establece ese límite, entonces toda emisión por encima deberá considerarse ilegal, y se debería establecer un delito en el Código Penal, que sancione tanto la acción del funcionario autorizado para decidir y ordenar la emisión de dinero, como la de quien recibe ese dinero a sabiendas de su origen ilícito, y lo pone a circular, sea un funcionario del Poder Ejecutivo o de cualquier otra repartición estatal.

Esta medida debería ir acompañada con otras que contribuyan a mantener una moneda sana: 1) eliminación del curso forzoso, para que las personas puedan celebrar acuerdos en la moneda que quieran, y que el valor de las distintas monedas se fije por las reglas del mercado abierto; 2) Independizar del mayor modo posible la autoridad monetaria del gobierno, y prohibir la posibilidad de que la primera disponga el finan-

ciamiento de los gastos del segundo, sea emitiendo moneda, facilitando reservas o comprando bonos.

El peor escenario es el actual en Argentina: el dinero es manejado monopólicamente por el gobierno, y no existen límites efectivos para evitar abusos.

7 Impacto Económico
(*) Unión Editorial, Buenos Aires, 2022.
“El problema se agrava cuando los gobernantes intentan desviar su responsabilidad por la inflación, distorsionando su definición y vinculándola exclusivamente con el aumento de los precios”

Chile hoy

Desde la década de los 90 en adelante, Chile fue visto, en términos económicos y de desarrollo, como la “niña bonita” del barrio, logrando desacoplar su economía a los vaivenes de la región y destacando dentro de los mercados emergentes. Las profundas reformas de los 80’ que revolucionaron la economía de este pequeño país, dieron como resultado que el PIB creciera casi 9 veces desde el año 90 al 2020, una performance extraordinaria en comparación a Argentina donde el PIB creció solo 3,5 veces en el mismo periodo. Chile se posiciona hoy como el país con el mayor nivel de PBI per cápita de la región, y sus exportaciones (USD 80 mil millones anuales), superan a las de Argentina.

Si bien la minería es importante, y aporta el 50% del valor de las exportaciones, Chile está lejos de ser un país “extractivista”, y es el sector Servicios el que más aporta el PIB nacional, siendo reflejo las diversas empresas multilatinas de capitales chilenos presentes en nuestro países, aportando a su vez la minería un 10% para el PIB chileno. La inserción en el mundo a través de tratados internacionales de libre comercio, logró un fuerte empuje del sector exportador, y solo para mencionar uno, las exportaciones de frutas frescas se elevan por sobre los USD 3.200 millones anuales, similar a los que nuestro país exporta en carnes. Dejo de lado por espacio el sector pesquero, segunda fuente de divisas (Chile es el segundo exportador de salmones a nivel mundial), el sector maderero (principal proveedor para los EEUU de planchas OSB de terciado para viviendas), vinos, etc.

Un modelo de desarrollo muy exitoso, que basó su fortaleza en un pilar importantísimo que es el mercado de capitales, con la gestión de los fondos por las AFP. De ese modo millones de chilenos accedieron a créditos hipotecarios a 30 años con tasas muy moderadas.

¿Qué ha sucedido desde mediados de la década pasada, donde Chile ha perdido empuje y se ha “unido” al barrio, con

Por JOSÉ A. MORABITO

Licenciado en Economía (UBA). MBA Scuola Direzione Aziendale BOCCONI de Milan. Consultor en Desarrollo de Negocios para Latinoamérica. Reside en Chile desde el año 1996. jamorabito@hotmail.com

huida de capitales incluída? Malas reformas económicas, implementadas por Bachelet II (2014-2018), especialmente en temas tributarios, fuerte incertidumbre política desde el “estallido social” de octubre 2019, junto a proyectos refundacionales a través de un proceso constitucional al estilo Asamblea Constituyente, en conjunto a la elección como presidente a fines del 2021 de un ex líder estudiantil en una coalición denominada Apruebo Dignidad junto al PC chileno, parecían torcer a Chile definitivamente de su camino hacia el desarrollo. Si antes de Bachelet II se crecía entre el 4% y el 6%, a posteriori el PIB tendencial descendió a menos del 3%. Pero a contramano de las expectativas del actual gobierno, y

del presidente Boric que afirmó alegremente que Chile iba a ser “la tumba del neoliberalismo”, la ciudadanía pareció despertar de un letargo mental que estaba llevando al país a experiencias superadas hace décadas, y reaccionó con fuerza rechazando en setiembre del año pasado la nueva propuesta maximalista constitucional. El mensaje fue claro y fuerte: el país necesita reformas y cambios, pero dentro de la institucionalidad actual, dentro del libre mercado, y sin virajes que hicieran retroceder lo ya recorrido con éxito. Como primer resultado de esa elección, el gobierno se vio obligado a firmar el tratado TPP11 de libre comercio con varias economías del Pacífico, tratado rechazado antes por la misma coalición cuando era oposición, y a iniciar un nuevo proceso constituyente pero dentro de ciertos bordes y límites mucho más moderados. Chile terminó el 2022 con una inflación del 12,8% (en alimentos más del 25%), el dólar en ciertos momentos del 2022 superó holgadamente la barrera de los 1000 pesos (desde valores promedio del último periodo entre 800 y 850 pesos), y se vinieron a la memoria recuerdos de inestabilidad financiera que los menores de 40 años en Chile nunca vivieron. Parecía que la izquierda lo haría de nuevo, en su incansable capacidad de arruinar países, pero el respeto a la independencia del Banco Central, la moderación del actual Ministro de Hacienda, Mario Marcel, dos veces presidente del BC, y el llamado de atención de las elecciones constituyentes, han dado señales tranquilizadoras a los mercados. Ya hay una fuerte inflexión en la espiral inflacionaria (el IPC de diciembre arrojó un 0,3%), y se espera para 2023 no superar el 6%. La Tasa de Política Monetaria (TPM), se ubica en el 11,25%, desde mínimos menores al 2% hace solo 2 años, contrayendo la economía que espera una recesión en el 2023 del orden del 1 a 1,5% del PIB.

Un ajuste algo natural y necesario, dado el exceso de gastos que llevó a un

8 Impacto Económico ECONOMÍA INTERNACIONAL

fuerte déficit de la cuenta corriente de Chile (casi un 10% del PIB), ocasionado por los estímulos extraordinarios del periodo de pandemia. Tener presente que se volcaron a la economía chilena durante parte del 2020 y 2021 cerca de USD 80 mil millones, cerca del 20% de su PIB, por una parte debido a los retiros de los fondos previsionales (USD 50 mil millones) y por otra por la ayuda IFE del gobierno a las familias. A diferencia de Argentina, el gobierno contrajo deuda para paliar estas ayudas, no vía emisión monetaria, elevando la deuda pública a un 35% del PIB con previsiones de llegar al 44% en el 2025. Tamaño estímulo monetario no podía pasar inocuo en el sistema, y como mencioné antes, la inflación se disparó a niveles que no se veían desde mediados de los 90, ¡hace más de 26 años!

Se espera que la recesión no sea larga ni profunda, y a mi modo de ver dependerá de factores externos, como la evo-

lución de la economía china, crucial para las exportaciones chilenas y el valor del cobre. E internos, donde mi mayor escepticismo está en un gobierno que no estimula las inversiones, al contrario, sus propuestas de elevar impuestos, reformar el sistema de pensiones, reducir las horas laborales, indican solo mayores costes de invertir en un escenario de débil demanda. Sin embargo, la posibi-

lidad que el nuevo proceso constituyente, que será rápido y moderado, dé a luz una Nueva Constitución sensata, unido a elecciones de medio término donde las fuerzas políticas menos radicales puedan ser mayoritarias, son elementos que deberían al menos, frenar la locura revolucionaria del último periodo y reencaminar a Chile por senderos de crecimiento más firme.

9 Impacto Económico
“Se espera que la recesión no sea larga ni profunda, y a mi modo de ver dependerá de factores externos, como la evolución de la economía china, crucial para las exportaciones chilenas y el valor del cobre”

ENERGÍA

Vaca Muerta: perspectivas 2023

Con el objetivo de brindar una mirada sobre el horizonte de crecimiento del sector Oil & Gas de la cuenca neuquina, IMPACTO ECONÓMICO dialogó con Carlos Etcheverry, presidente para LATAM de Texproil & Reservoir Group, quien detalló el balance del año 2022, proyecciones y materias pendientes.

¿Qué dejó el año 2022 en términos de nivel de actividad?

El año pasado fue positivo, hubo buena actividad. Al menos un 20% de crecimiento respecto del 2021.Se pudo observar una fuerte erosión de los már-

genes y restricciones a la actividad. La pérdida de libertad a nivel nacional en todos los aspectos, se vió reflejado en la falta de crecimiento para hacer más negocios.

PERFIL PERSONAL

CARLOS ETCHEVERRY

Es presidente para LATAM de Texproil & Reservoir Group, ha trabajado en numerosas empresas internacionales relacionadas al rubro Oil & Gas.Tiene una trayectoria de más de 20 años. Ha sido presidente y CEO de San Antonio Internacional, presidente de Archer y gerente general de Halliburton por 14 años.

¿Cuáles son las perspectivas para el año 2023?

Son similares a las del año pasado, esperamos un poco de crecimiento. En el sector hay temor a invertir por la incertidumbre en el país debido, en parte, a las elecciones. También se espera más deterioro de los retornos.

¿Qué falta para desplegar el potencial de Vaca Muerta?

Principalmente, hace falta infraestructura en lo que tiene que ver con la construcción de ductos y caminos. Necesitamos mayor libertad económica, acceso a capital, al dólar, e importaciones. El Gobierno debe cumplir, respetar las leyes y pagar según los acuerdos firmados. Si esto no sucede, el horizonte de negocio es a 1 o 2 años, esto es imposible para este tipo de industria con el alto capital de inversiones requerido.

10 Impacto Económico

Vaca Muerta: materias pendientes

El año 2022 fue muy auspicioso para la industria hidrocarburífera en general en la República Argentina. Los resultados obtenidos en cuanto a producción y niveles de productividad han sido récords. Ahora bien, luego de analizar estos datos aún quedan temas pendientes que solucionar y establecer una política energética a mediano y largo plazo, indispensable para el desarrollo de cualquier industria pero especialmente la que se refiere a petróleo y gas natural.

Nadie puede negar que el año 2022 fue un año bisagra en lo que respecta a la industria del petróleo y del gas natural, la producción de crudo nacional supero en casi un 30 % a la del año 2021 que ya venía con un aumento del 17 % con respecto al año 2020, en lo que se refiere a gas natural, los números no pudieron ser mejores, se llegó a volúmenes de producción nunca alcanzados y con perspectivas de poder aumentar esa producción siempre y cuando se tenga capacidad de transporte.

En lo que respecta a infraestructura, los anuncios no pudieron ser mejores, se comenzó con la obra de Gasoducto Néstor Kirchner con lo cual se espera poder incrementar la capacidad de transporte en unos 11 MMCD para septiembre de este año, finalmente la Secretaría de Energía dio su autorización para proceder a la reversión de una parte del TGN, las obras autorizadas son adecuaciones en las Plantas Compresoras de Tío Pujio y Leones -ambas localidades de la provincia de Córdoba-, que constan de nuevas líneas de gasoductos en 24 y 30 pulgadas de diámetro de las cañerías, además de pruebas hidráulicas e incrementos en la presión operativa, entre otras tareas.

Otro tema a mi criterio muy importante de destacar es que se cumplieron con todos los compromisos internaciones de abastecimiento, especialmente con Chile, que en el transcurso del año 2022 nunca vio afectado ningún contrato.

La capacidad actual del Gasoducto Norte para revertir los flujos de gas (actualmente de Norte a Sur, para que vaya de Sur a Norte, es decir que suba des-

Por FERNANDO MEITER

Especialista en temas vinculados a Recursos Naturales, Gas, Petróleo y Utilities. Director de Tns Latam y Socio Director de Gas Energy LA.

En una primera etapa, el Gasoducto Norte podrá revertir hasta 10 millones de m3 diarios para llevar de sur a norte, como se puede ver, existiendo capacidad de transporte se puede aumentar la producción y llegar a los centros de consumo más eficientemente.

de Vaca Muerta) es de 7 millones de m3 diarios, y las obras permitirían en una primera etapa aumentar a 10 millones de m3 diarios de gas natural.

Eso supone un ahorro en importaciones de 23 millones de dólares al mes. La obra estaría lista dentro de no más de diez meses después de entrada en vigencia la nueva tarifa, que podría otorgarse en marzo. Es decir, TGN podría entregar en enero de 2024 la reversión del Gasoducto Norte. No obstante, se espera que con alguna obra se pueda ampliar previamente la capacidad de transporte.

Asimismo, en la resolución oficial, el Gobierno plantea equiparar a Transportadora de Gas del Sur (TGS) con TGN en cuanto a los aumentos de tarifas y pedirle a la firma del grupo Pampa Energía que también ejecuta obras prioritarias para evacuar el gas de Vaca Muerta y la Patagonia.

En cuanto al petróleo, es interesante destacar que todo el mundo está mirando la construcción del GNK, pero si no existe la capacidad evacuar los condensados y el crudo asociado a ese aumento de producción de gas natural nos vamos a encontrar nuevamente con otro cuello de botella para la producción de ese gas. Además y no es un tema menor, con las ampliaciones autorizadas se podrían producir cerca de 115 millones de barriles que calculados a un promedio de 80 dólares por barril nos daría unos 9200 millones de ingresos por ventas, esta cifra es importante en Argentina y en cualquier país del mundo.

Resumiendo, este punto, el aumento de la producción de hidrocarburos de vaca muerta, tanto petróleo como gas natural está atada a la ampliación de infraestructura, entre otros temas temas pendientes, tales como establecer quiénes van a ser los que van a operar y mantener el GNK. Extraoficialmente se dice que finalmente lo harán las empresas TGN y TGS y que son las más capacitadas para esta tarea. Completados los tramos de Tratayén a Saliqueló y con la reversión parcial del TGN descripta anteriormente, se puede decir que están las bases como para poder decidir a finales del año 2025 cual es la mejor opción para llegar a Brasil con nuestro gas, es decir pasando por Uruguayana

12 Impacto Económico
ENERGÍA

o bien utilizando la infraestructura ya existente en Bolivia y que cada vez, lamentablemente, transporta menos gas natural, todo va a depender principalmente de la situación política a esa fecha, el precio de los combustibles para ver si los proyectos son viables o no, y por último; que no es un tema menor, quien va a financiar esta obra, frente a un horizonte de cambio de la matriz energética mundial.

Si a todo lo descrito anteriormente incorporamos a nuestro pipeline de proyectos el comienzo de las operaciones off shore frente a las costas de la Provincia de Buenos Aires, el desarrollo del Proyecto Fénix en el extremo sur de nuestro país, la terminal de licuefacción anunciada por la asociación de las empresas YPY y Petronas por un lado y Excelerate y TGS por el otro, el futuro de nuestra industria no puede ser mejor. En el peor de escenarios, llegaríamos al año 2025 con un superávit comercial en

la balanza comercial de energía cercana a los 7500 millones de dólares, y si el gobierno de turno hace las cosas bien, se podría cambiar la matriz productiva de nuestro país.

Hacer las cosas bien significa cumplir con los contratos y remunerar a productores, transportistas y distribuidores correctamente, asegurar el abastecimiento de gas natural y líquidos eficientemente combinando lo que nos envía Bolivia, la terminal de regasificación flexible de Escobar y la propia pro-

ducción local, tener el ambiente propicio para firmar contratos a mediano y largo plazo, tanto en nuestro país como con nuestros vecinos.

Establecer reglas claras en cuanto a los tipos de cambio, retenciones y demás impuestos que van a regir esta industria y por sobre todas las cosas volver a la institucionalidad a los órganos de control, es decir el ENRE Y y el ENARGAS hoy intervenidos sin ninguna razón.

Señoras y Señores, la mesa está servida.

13 Impacto Económico
“…el aumento de la producción de hidrocarburos de vaca muerta, tanto petróleo como gas natural, está atada a la ampliación de infraestructura”

EMPRESAS

Sebastián Tagle, fundador del Club de Corredores

“Creamos un evento único en el mundo”

Desde chico, Sebastián Tagle comenzó a practicar actividad física; primero por necesidad, y luego por pasión. Fue pionero en el país en la organización de carreras, como hobbie y por la vocación de transmitir los beneficios de la actividad física. Su capacidad emprendedora le permitió transformar la pasión en su fuente de ingresos. Fundó el Club de Corredores, empresa que organiza “El Cruce”, un evento único en el mundo. La evolución de las actividades al aire libre y las claves de su éxito fueron parte de esta entrevista.

¿Cuándo comenzaste a involucrarte con las actividades outdoors?

Comencé con la actividad física prácticamente por obligación: vivía en el campo y la escuela me quedaba a 20 kilómetros, tenía que ir caminando, en bicicleta o a caballo. La otra opción que tenía era salir al camino de tierra y esperar que pasara algún auto que me llevara, pero pasaba uno cada una o dos horas. A veces la espera se hacía cansadora y empezaba a correr. En un momento, como pasaba

mucho tiempo trasladándome a caballo, también terminé desarrollando interés por las jineteadas, hasta que finalmente me fui a estudiar a Buenos Aires. La realidad es que al haber sido tan activo de chico y haber hecho tanta actividad física, empecé a tener buenos resultados en distintos deportes, me fui fanatizando y cada vez practicaba más. Varias horas del día las dedicaba a la actividad física. Me hice profesor de squash, y en vez de trabajar en una oficina lo hacía en deporte.

¿Por qué considerás que cada vez más gente comenzó a hacer actividad física? Correr es el deporte más fácil para el ser humano. Es un poquito más que caminar, por lo cual uno está habituado. Quien no aprendió a andar en bicicleta de chico probablemente no lo haga de grande, o le cueste más aprender, lo mismo pasa con natación. Practicarlo es cuestión de tener constancia, la gente lo fue descubriendo de a poco y se dan cuenta que este deporte tiene muchos beneficios. Además,

14 Impacto Económico

es fundamental incentivar a los más jóvenes a que realicen actividad física, que prueben todo tipo de deportes.

¿Cómo nació el Club de Corredores?

Hace 37 años había solo dos o tres carreras en Argentina, se corrían 10 kilómetros y la gente no pagaba una inscripción, era gratis. En ese momento no se vislumbraba un negocio. Yo lo empecé como un hobbie, porque me gustaba transmitir lo que hacía y contagiar a la gente para que haga actividad física. La idea era juntarnos con un grupo de amigos, conocidos y toda persona que quisiera venir a una plaza y salir a correr.

¿Y cómo se transformó en un emprendimiento?

Años atrás no era común ver gente que salga a correr, y quienes lo hacían no acostumbraban a pagar para hacerlo. No se veía como un negocio, pero con el tiempo nos empezaron a pedir que organicemos carreras y a cambio cobremos una inscripción. Empezamos con una o

dos carreras al año y siempre fuimos sumando servicios, eso hizo que se convierta en un negocio. Cuando esto empezó no había redes sociales ni emails, teníamos que mandar cartas cada tres meses, que tardaban unos 20 días en llegar al destinatario. Además hacíamos volantes para pegar por las calles y repartíamos folletos en zonas donde iban los corredores. Era difícil la comunicación y además no era mucha la gente que corría en esa época.

¿Hubo una modificación en el hábito de correr?

Sí, en los últimos 15 años se convirtió en

algo más social. Antes quizás la gente corría de manera individual, hoy salen en grupos. Es un deporte muy ameno para viajar y reunirse.

¿Eso ayudó al negocio?

Para el negocio eso fue muy bueno, porque permitió y seguirá permitiendo un crecimiento exponencial. Hay quienes dicen que correr es una moda pero no es así. Es un deporte muy impuesto en el mundo que va a ir creciendo cada vez más y poder hacerlo con gente que comparte la misma pasión es hermoso.

15 Impacto Económico
“Empecé con las carreras como un hobbie porque me gustaba transmitir lo que hacía y contagiar a la gente para que haga actividad física”

¿Cómo fue el contacto con tu primer sponsor?

Cuando todavía cursaba mis estudios, un día me llamaron de Nike para auspiciarme. Comencé a hacer colaboraciones para la marca y me abrió puertas a desarrollar muchas cosas desde la actividad física, le tomé el gusto. Además, ese tipo de trabajo me permitía empezar a involucrar a la gente para que haga actividad física. Siempre tuve la vocación por transmitir lo que me gusta y en un momento era tanto lo que disfrutaba correr e incentivar a los demás a participar, que dejé mis estudios y comencé a formar grupos para que la gente corra y eso derivó en la creación del Club de Corredores.

¿En qué consiste “El Cruce” y cómo surgió la idea de organizar este evento?

Desde hace 35 años organizamos ca-

rreras. En los inicios, me daba mucha bronca cuando otros organizadores nos copiaban las ideas. Si desarrollamos un formato de inscripción, los demás hacían lo mismo. Entonces decidí hacer algo diferente y crear un evento que sea casi imposible de copiar. El diferencial iba a ser la infraestructura que le íbamos a poner. Así nació “El Cruce” hace 23 años, una carrera de tres días que tiene dos campamentos incluidos. El recorrido es de 30 kilómetros por día, al final del día los corredores descansan en un campamento donde tienen su carpa, sus bolsas de dormir y las comidas. La primera edición fue al pie del Aconcagua y participaron 100 personas. El año pasado tuvimos 5500, de diferentes países, como para graficar el crecimiento que tuvo. Le pusimos mucha energía al evento, nos esmeramos mucho en su desarrollo; fue y es innovador y único en el mundo.

¿Y cómo coordinan la logística?

El primer año que hicimos la carrera al pie del Aconcagua, cruzamos por el Cristo Redentor y llegamos a la zona de Portillo en Chile. La esencia de la carrera es emular el cruce que hizo San Martín. En ese momento no ofrecíamos el servicio de carpas y comida, cada uno llevaba su equipo y sus alimentos, era bien aventurero el desafío. Pero a medida que fue creciendo fuimos agregando más prestaciones. En la última carrera se montaron 1500 carpas para corredores, contaban con colchones inflables, bolsas de dormir, hubo comida libre en el primer almuerzo y cena que incluyó desde asado hasta guisos.

¿Cómo fue la curva de aprendizaje? Aprendimos mucho en el proceso porque, por ejemplo, más de mil personas en un campamento no entran, entonces fuimos haciendo distintos días de largada. Cada 24 horas salen 1000 corredores. Por otra parte, necesitamos logística en los traslados. Suelen salir 10 camiones acoplados desde Buenos Aires a la locación de la carrera que llevan toda la estructura necesaria como bolsas, colchones y las carpas que se hacen comedor y cocina. Es una carrera que va por los 2000 metros de desnivel arriba de la montaña, hay que contar con helicóp-

16 Impacto Económico
“Cuando esto empezó no había redes sociales ni emails. Era difícil la comunicación y además no era mucha la gente que corría en esa época”.
EMPRESAS

teros, cuatriciclos, camillas y un equipo médico de rescate, además de los cocineros y quienes participan en la organización. La clave para hacer crecer el negocio es tener muchos participantes para contar con un buen presupuesto.

¿Obstáculos que se presentaron?

Sí. Tuvimos que dejar de cruzar a Chile por la cordillera porque el número de participantes se hizo muy grande para los pasos aduaneros. A veces los corredores llegaban a la frontera en medio de la montaña y resulta que tenían el pasaporte vencido o venía gente de Estados Unidos a correr y no sabía que necesitaba una visa para pasar a Chile. En otras ocasiones, algunos debían abonar 100 dólares en la frontera y no llevaban el dinero. Decidimos que sería una edición solo en Chile o solo en Argentina. La última se desarrolló en diciembre en Villa La Angostura, muy cerca del paso Samoré. Siempre cerca de la frontera porque la esencia de la carrera

era cruzar de Argentina a Chile, pero la logística y los trámites aduaneros lo hicieron muy difícil.

¿Cómo es el tema del sponsoreo?

Hoy contamos con empresas como Gatorade, que el año pasado proveyó más de 40.000 litros de Gatorade para repartir durante los seis días que duró el evento, lo mismo con Eco de los Andes y su agua mineral. También otras empresas que empezaron a desarrollar acciones para que el evento crezca, lo que tiene

una importancia muy grande, porque a medida que entran más sponsors con sus productos se les da un mejor servicio a los participantes. Podemos montar puestos de hidratación con frutas, repartir barras de cereal y bebidas. Por lo general buscamos que las empresas estén muy vinculadas a la temática del evento. Notamos que usar protector solar durante la carrera es muy importante, por lo que comenzamos a tenerlas en cuenta. Al ser masivo, a las empresas les interesa dar a conocer sus productos.

17 Impacto Económico
“No siempre hay que perseguir lo económico, sino lo que a uno le apasiona. Quien hace lo que le gusta siempre encuentra la forma de vivir de eso”

¿Qué otras carreras se organizan, además de “El Cruce”?

Las llamadas “carreras de calle”. La característica es que son masivas, corren entre 5000 y 10000 personas por las calles de Buenos Aires. Es un evento complicado pero más fácil que El Cruce porque se hace un domingo a la mañana. En un momento, en el Club de Corredores, llegamos a hacer 40 carreras al año, pero pusimos un gran foco principalmente en El Cruce, en brindar buenos servicios, buscar recorridos que cambian todos los años al igual que la locación.

¿Existe algo similar al Club de Corredores en otros países?

Sí, pero el nuestro tiene dimensiones mucho mayores. El club de Nueva York por ejemplo, existe hace tiempo y no tiene la misma cantidad de personas que el Club de Corredores.

¿Cuáles fueron las claves del crecimiento?

La clave es que empezamos de a poco,

fuimos los primeros en hacer un evento como El Cruce. Fuimos creciendo como evento y como equipo en cada edición, hace 23 años éramos 8 o 9 y hoy somos 40 trabajando diariamente. Casi todos los fines de semana de por medio tenemos un evento donde el número se va a 400 o 500 personas trabajando y en El Cruce contamos con mil personas.

¿En Neuquén y Río Negro organizan algún tipo de carrera?

En Neuquén por ahora solo realizamos eventos de aventura. Hacemos muchas carreras pero principalmente en Buenos Aires y tratamos de concentrarnos en ello porque tantos viajes se tornan agotadores para el equipo.

Luego tenemos una carrera en el norte argentino que se hace un día en el Tren de las Nubes, otro en Purmamarca y otro en las salinas. También hay una carrera en Tandil que es de aventura; en Villa La Angostura y por último la gran carrera que es El Cruce.

¿Algún mensaje que quieras dejar?

Solo transmitir a la gente que quiere empezar con un emprendimiento, ¡que es posible! Gracias a Dios pude hacer del Club de Corredores algo que me gusta y vivir de ello. No siempre hay que perseguir lo económico sino lo que a uno le apasiona. Quien hace algo que le gusta siempre encuentra la vuelta para vivir de eso. Hay mucha gente que viene a trabajar al Club de Corredores con esa idea de aprender y hacer lo que le gusta.

La importancia del propósito, del para qué….

Sí, es realmente importante, porque se pone mucha pasión…Hay una gran diferencia entre quien trabaja con pasión y quien lo hace porque lo tiene que hacer. En el Club de Corredores todos trabajamos con convicción de lo que hacemos. El lunes no nos molesta, el clima de trabajo es espectacular, lo disfrutamos y siempre estamos buscando cuál es el mejor servicio que se le puede dar al corredor.

Nota del editor: agradecemos a Walther Tkaczyk, quien participó de “El Cruce” y nos sugirió el tema para la entrevista. Y a Carlos Etcheverry, por el nexo con Sebastián Tagle.

18 Impacto Económico
“Siempre estamos buscando cuál es el mejor servicio que se le puede dar al corredor”.

NOTA DE TAPA

"Fuimos pioneros en producir manzanas y peras orgánicas"

El Alto Valle de Río Negro y Neuquén es tierra de pioneros. Leonardo Lustig y Enrique Scholz son dos fieles exponentes de una estirpe de empresarios que con su visión, determinación y trabajo contribuyeron al crecimiento de la actividad frutícola. IMPACTO ECONÓMICO dialogó con Daniela Lustig, ingeniera agrónoma, presidenta de AGRO ROCA S.A. y segunda generación de la empresa familiar. La historia del emprendimiento, logros, amenazas del contexto, desafíos y las oportunidades para el sector fueron parte de esta entrevista.

20 Impacto Económico

¿Cómo nace Agro Roca?

Nace en 1969. Los fundadores fueron un grupo de amigos que habían terminado juntos la carrera de Agronomía. Uno de ellos fue mi papá, Leonardo Lustig. Mi familia tenía una chacra en la zona. Decidieron venir a explorar e invitaron al ingeniero Enrique Scholz, también socio fundador de la empresa. Entre los dos empezaron con asesoramiento técnico, sumaron la venta de insumos y luego la producción. Tuvieron la visión de extender la actividad a la comercialización en el mercado interno y la exportación. Enrique Scholz se enfocó en la producción y mi padre en el empaque y la función comercial.

¿Cómo evolucionó el emprendimiento?

Ambos fueron fundadores de PAI (Productores Argentinos Integrados) y siempre apostaron a seguir creciendo. El ingeniero Scholz comenzó con el desarrollo de insumos, con la idea de producir de forma orgánica. Fue la primera empresa de Latinoamérica que empezó con la producción de manzanas y peras orgánicas. Se usó la técnica de confusión

sexual que es el control de plagas orgánico, de carpocapsa y grafolita. Fue una empresa de amigos que fue creciendo y disfrutando del trabajo. Lograron transmitirnos su pasión como legado.

¿En qué año se comenzó con la producción orgánica?

En 1988, en ese entonces había solo dos experiencias en el mundo: una en California y la otra acá, en General Roca.

Comentame sobre las unidades de negocios que desarrolla Agro Roca Podemos definir tres unidades de negocios. En primer lugar, la parte productiva, que son las chacras. La segunda es

el galpón de empaque, en donde hemos hecho una inversión en los últimos tres años en una máquina nueva de UNITEC. Es de dos líneas de empaque y para manzanas principalmente. Hoy trabajamos en dos empaques, uno de ellos más eficiente para manzanas.

¿Y la tercera?

Es la comercialización de insumos. Siempre estamos en búsqueda de productos diferenciales para la producción intensiva, de bajos residuos, que agreguen valor, incluyendo un asesoramiento técnico para obtener mejores resultados. Buscamos seriedad en ese aspecto, para obtener resultados que nosotros conoce-

21 Impacto Económico
De izq. a der.: Leonardo Lustig (h), Leonardo Pablo Lustig, Bettina Scholz, Cecilia Scholz y Daniela Lustig.
“Tenemos muchas trabas para la importación de insumos. Un gran problema, son muy necesarios para producir”

NOTA DE TAPA | Entrevista

mos por contar con el sector productivo. Además, tenemos muy en cuenta cuáles son las necesidades del cliente. Sumado a lo anterior, trabajamos con feromona de confusión sexual, productos orgánicos para post cosecha protectores solares, todos productos para la producción orgánica o de bajo residuos. A pesar de tener toda la paleta de productos genéricos, queremos diferenciarnos y tener alternativas para ofrecer.

¿Cuándo y cómo te incorporaste a la empresa?

En el 2005. Estaba trabajando en Buenos Aires en empresas multinacionales; me llamó papá y me comentó que necesitaban ayuda. Me propuso sumarme a la empresa porque necesitaban gente joven, con ganas de trabajar.

¿En cuanto al mercado geográfico?

Viajamos buscando nuevas tecnologías y productos para abastecer no solo al Alto Valle, sino también a nuevas zonas en las que trabajamos, como por ejemplo en Mendoza y San Juan, para combatir a una plaga muy importante, llamada lobesia botrana, también en Entre Ríos con los arándanos.

Lamentablemente nuestro valle se está achicando, las hectáreas productivas cada vez son menos. Por ello buscamos crecer en otras regiones.

¿Cuántas personas trabajan en las tres unidades de negocios?

En total hay alrededor de 270 personas, incluyendo a una oficina en Buenos Aires que maneja las importaciones.

¿A qué países exporta Agro Roca?

Exportamos orgánicos principalmente a Estados Unidos y a algunos países de Europa, con un mercado que está cada vez más complicado en cuanto a precios. La fruta convencional se exporta a través de PAI a Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y nuevos mercados de Asia.

¿Cuáles son los principales desafíos del sector?

Hay varios obstáculos. Por un lado la competitividad: estamos trabajando con presupuestos financieros con aumentos de sueldo que superan el 100%, de energía que superan el 200%, el dólar a $180 y realmente la actividad no está siendo rentable. Estamos muy preocupados porque necesitamos otro tipo de cambio para seguir existiendo, no hay forma de ser rentable con este panorama. El aumento del dólar ha sido muy inferior a los aumentos de costos que estamos teniendo. ¡Queremos que se sepa! No se puede pagar los sueldos, los impuestos, las cargas sociales y financiarnos a tasas altísimas. No hay ningún tipo de ayu-

22 Impacto Económico
“Necesitamos otro tipo de cambio para seguir existiendo.”

da del gobierno ni de entidades financieras. Estás solo con sindicatos muy fuertes y eso explica muy bien por qué la actividad se está achicando cada vez más. Es muy difícil mantener este tipo de estructuras, sin un cambio urgente estamos complicados.

¿Qué tanto complican las restricciones a las importaciones?

Importamos productos de varios países: Estados Unidos, Francia, China, de Japón importamos las feromonas en volúmenes muy grandes. Nuestros proveedores analizan el riesgo país y eso ha

llevado a que nos acorten los plazos de financiación. Como distribuidores quedamos en el medio, porque nuestros clientes piden y necesitan financiación. Aumentaron las tasas por riesgo crediticio, derivado de la situación del país, lo que agrava el panorama. Tenemos muchas trabas para la importación de insumos. Un gran problema, son muy necesarios para producir. También, para pagar en el momento pactado con el proveedor. Eso es terrible, porque hay proveedores que no aceptan plazos tan largos, fijados por el Banco Central.

¿Cuáles son las oportunidades?

Hay oportunidades, ganas de crecer, pasión por lo que hacemos. Contamos con un muy buen equipo de trabajo. A veces uno se desalienta porque hoy por hoy con los costos actuales no somos competitivos para planificar y pensar en crecer. Al contrario, estas en una estructura de la que no podés salir, porque no podés indemnizar a la cantidad de gente empleada. Hay que seguir esperando a que cambie el escenario.

¿Apuntan a nuevos mercados o a exportar más a los existentes?

Si, siempre se buscan alternativas pero el tema es el precio final con respecto a los costos. Queremos crecer en la importación de nuevos productos para nuevos cultivos y en la exportación de fruta orgánica o convencional. Pero si no mejoramos la competitividad, no podemos soñar en crecer, no podemos entrar a ningún mercado en las condiciones que tenemos.

24 Impacto Económico NOTA DE TAPA | Entrevista
“Lamentablemente nuestro valle se está achicando, las hectáreas productivas cada vez son menos y por ello buscamos crecer en otras regiones”

¿Cuál dirías que es el capital más importante de la empresa?

La visión, la pasión por lo que hacemos, el equipo de trabajo, la gente. Siempre estamos buscando nuevos productos y variedades. A pesar de todo, seguimos apostando, plantando variedades que en el futuro podrían ser más rentables, haciendo inversiones, cambiando las máquinas. Estoy convencida de que la gente es el motor de todo. Hay años más difíciles que otros.

En base a tu experiencia, ¿qué criterios de gestión te resultaron útiles?

La capacitación es fundamental. Mi carrera de base, de ingeniera agrónoma, obviamente fue importante para entender los temas técnicos. La capacitación posterior en aspectos financieros y de marketing sin dudas me ayudaron mucho. Te da otra visión, ayuda a la hora de tomar decisiones, de interactuar con accionistas, con proveedores y clientes. La carrera te prepara para la parte técnica pero hay otras áreas que es indispensable conocer. Hoy mi trabajo se enfoca más hacia lo financiero que en la agronomía. Siempre estudié por curiosidad, por aprender.

¿Algún punto que quieras agregar?

Sí, enfatizar la necesidad de facilitar las importaciones, removiendo las trabas que existen. Con este dólar es muy complicado exportar. Viendo los presupuestos financieros, no sabemos cómo va a continuar. Es complicado el financiamiento. Y algo muy triste también

es la cuestión laboral: los certificados de trabajo que se presentan, gente que está en la actividad buscando trucos legales para no trabajar y eso a todas las empresas nos está perjudicando muchísimo. Pero a pesar del contexto, tenemos la decisión de continuar creciendo y evolucionando.

Es Ingeniera Agrónoma egresada de la UBA. Realizó un posgrado en Finanzas en CEMA, y otro en Marketing en la Universidad de San Andrés. En el CAED junto a la Universidad de San Andrés cursó el posgrado en Agronegocios y Fruticultura. Casada, tiene tres hijas, le encanta el tenis y pasar tiempo con amigas.

EL EQUIPO GERENCIAL:

Además de los socios fundadores, Leonardo Lustig y Enrique Scholz, el equipo gerencial está integrado por Bettina Scholz, responsable de Exportación junto al ingeniero Leonardo Lustig (h). Y Cecilia Scholz, ingeniera Agrónoma, responsable del área de Producción.

25 Impacto Económico
DANIELA LUSTIG PERFIL PERSONAL

Restricciones a las importaciones: el impacto en la zona

Las nuevas restricciones a las importaciones afectan directamente a la producción en la zona, ya que esto hace que los importadores no puedan planificar sus operaciones o cumplimiento de contratos. Impacto Económico dialogó con Natalia Muguerza, gerente comercial del Depósito Fiscal Aduanero de Neuquén, sobre cómo este sistema afecta al sector económico de la región.

En el caso del sector frutícola, Muguerza detalló que se están importando insumos para poder producir para exportar, pero no están aprobando las SIRAs, y si lo hacen es con una demora de 30 días en algunos casos. Eso produce que la carga muchas veces llegue al territorio argentino y no pueda nacionalizarse.Esta situación sucede para el que tiene cupo de importación o la capacidad económica financiera. “De todas maneras no están pudiendo girar el dinero, hoy están aprobando las SIRAs que estamos cargando a 180 días, con pago anticipado no están siendo aprobadas o están con demoras de más de 45 días”, destacó la especialista.

Además, específico que se está visibilizando que las empresas están necesitando los insumos para poder terminar de embalar la fruta como lo

establece el comprador, y a veces esto lo deben hacer con insumos importados. “Esto hace que muchos exportadores de fruta no puedan cumplir con los contratos”, detalló.

Según expresó la entrevistada, el sector de hidrocarburos es el más afectado, debido a que el equipamiento y repuestos que utilizan en su gran mayoría son importados. “Las pymes, las empresas llamadas el tercer anillo, no pueden acceder para el giro de divisas. Casi todas están con proyectos importantes, con una reactivación fuerte en la actividad que demandó los últimos meses del 2022. A principio de año se renovó el cupo anual, pero están aprobando en tandas”, agregó.

“Todavía no logramos comprender el criterio de aprobación. Entendemos que por ahí es a demanda o por la urgencia,

lo que nosotros tratamos es que las empresas puedan determinar qué es lo urgente y que es lo que puede esperar para la aprobación”, argumentó.

Finalmente, Muguerza destacó: “Argentina debe exportar, su gran problema es la falta de divisas, y esto no se solucionará en el 2023, será un año difícil. Todos los que hacen comercio exterior tendrán que colaborar para poder ir trabajando lo urgente, será la única manera de buscar una salida. Hoy si aprobaran todas las SIRAs que se presentan no habría dólares, por lo que tenemos que colaborar entre todos y trabajar en etapas para poder hacer crecer las economías regionales. Hay sectores en donde no están aprobando absolutamente nada, como la indumentaria, agroquímicos, entre otros. Se debe trabajar con las Cámaras locales y nacionales”.

26 Impacto Económico
INTERNACIONAL
COMERCIO

El mercado inmobiliario en la región: la construcción privada como motor

En los últimos 4 o 5 años, según detalló el Colegio de Arquitectos de Neuquén, en la ciudad, se construyeron entre 280.000 a 300.000 m2 anuales. Lo que da un promedio de 22.000 a 25.000 m2 por mes. “La construcción privada en la ciudad es el motor económico que reparte dinero de forma inmediata. A un costo de entre 900 a 1000 dólares el m2, la obra privada de la ciudad entrega unos 20 a 25 millones de dólares mensuales. El 50% de esa cifra es compra de materiales. El Otro 50% es mano de obra, un dinero que vuelve de forma inmediata al mercado, en forma de consumo”, señaló Diego López de Murillas, presidente de la organización.

Además agregó que en cada obra trabajan, en promedio, unas cinco a seis personas: “Son familias que durante 10 a 12 meses de ese trabajo, con lo que implica en términos de consumo”.

Según señaló López de Murillas, a partir del 2015, más del 70% de los m2 construídos son de vivienda multifamiliar, es decir, edificios para el consumidor final o inversores. Esto visibiliza que ante la ausencia de créditos, se ve

limitada la posibilidad de las personas de poder construirse su casa. “El actual PROCREAR no ha funcionado. Y los inversores tampoco son tantos, es un sector de la población que luego vende el producto terminado, lo que va a ayudar a mitigar el déficit de viviendas que existe en la provincia y el país, pero a otros costos. La crisis generó una oportunidad de negocios, lo cual está bien, pero hubiera sido muy bueno que se hubiera mantenido el equilibrio con quienes tenían la expectativa de construir su vivienda”, argumentó.

Como se describió anteriormente, la construcción privada es el motor de este sector en la región, por esta razón conversamos con dos empresas desarrolladoras líderes para que brinden un balance del año 2022 y las perspectivas para este 2023.

WFS es una empresa que está radicada en la ciudad de Cipolletti, ellos se encargan de la adquisición del lote, proyecto, arquitectura, ejecución y dirección de la obra, así como también de la comercia-

lización y financiación de las unidades. Dialogamos con Tomar Rossi, uno de sus dueños. “Durante el primer semestre del 2022, pudimos mantener la continuidad de la venta del año anterior, y el Lanzamiento del Barrio Residencial Pueblo NORTE, fue atractivo para inversores de distintas escalas, que buscaban hace tiempo una oportunidad de inversión en Cipolletti, para un loteo de estas características”, destacó.

En el 2022, según Rossi pudieron notar mucha oferta de proyectos en ejecución, así como también de inmuebles con posesión inmediata, para un mercado muy acotado de compradores.

Actualmente,WFS se encuentra trabajando en 3 proyectos: Moreno Center, es un edificio de 15.000 metros cuadrados, ubicado en calle Mariano Moreno (a 200 metros de Ruta 151), en una zona estratégica de la ciudad con fácil acceso hacia Neuquén, Parque Industrial, Centenario, Añelo. Por otro lado, Distrito Arévalo, es un edificio de 9.700m2, el cual cuenta 137 unidades funcionales de vivienda y 6 locales comerciales. Por último, Pueblo Norte es un barrio residencial ubicado en calle circunvalación, frente al predio del Club de Rugby Marabunta. Cuenta con 85 lotes que van de 375 m2 a los 420, estos pueden ser subdivisibles en dos unidades funcionales.

ACTUALIDAD EMPRESARIAL
27 Impacto Económico
Impacto económico diálogo con los actores principales del desarrollo inmobiliario en la región, con el objetivo de brindar un balance de lo que fue el 2022 y las proyecciones para este año.

VACACIONES Y DESCANSO - NECESIDAD VS BENEFICIO

¿Vivir para trabajar o trabajar para vivir?

En el mercado laboral actual, empieza a surgir una nueva demanda no contemplada por la ley de contrato de trabajo.

Como consultores, trabajamos junto a las empresas en ofrecer el mejor lugar para trabajar, y las demandas de los postulantes comienzan a determinar si la empresa es la adecuada para su elección.

El descanso, necesario para líderes y colaboradores para encarar un año laboral con energía y compromiso, es un derecho de goce para el colaborador y una obligación de brindarlo para las empresas.

Desde el lado psicológico, el descanso y las vacaciones tienen beneficios que ayudan de manera directa e indirecta, no sólo a aumentar la productividad (que tiene que ver con el descanso) sino también ayuda a disminuir el estrés, las crisis emocionales y, por ende, disminuir los certificados psicológicos.

Se sugiere siempre, desde lo neurovegetativo, que las vacaciones sean en épocas donde se puede estar en exposición al sol ya que esto hace que el cerebro segregue, por ejemplo, serotonina que es el que afecta directamente el estado de ánimo, sin este neurotransmisor podemos entrar en depresión. Las vacaciones ayudan a generar serotonina en nuestro organismo provocando una sensación de placer, relajación, y bienestar en general.

- ¿Hacen muchas horas extras?

- ¿Se pueden negociar más días de vacaciones?

- ¿Puedo tener más vacaciones y sacrificar parte del sueldo?

- ¿Hay modelo híbrido de trabajo (presencial y home office)?

Destaco algunos puntos para analizar:

Las vacaciones y el tiempo de ocio ayudan a reducir el Burnout.

Ante un cambio de paradigma del trabajo, donde el vivir para trabajar ha dejado de ser un lema, debemos pensar, como actores del mercado, qué beneficios para el goce del descanso y equilibrio de vida laboral-personal estamos generando para ser elegidos como empleadores.

Los que buscan empleo o desean cambiar su empleo actual, preguntan en las entrevistas:

- ¿Cuál es el horario de trabajo?

- ¿Se trabaja los sábados?

- ¿Tienen un régimen de trabajo diferente al que poseo actualmente que me permita tener una vida además del trabajo?

F Regímenes de 2 días de trabajo por uno de descanso, con diagramas 14x7, 10x5 ya son considerados por los empleados como muy desgastantes y eligen hoy, ante la alta demanda de personal calificado, opciones que prioricen su calidad de vida laboral y personal. Ante este diagrama, se prefieren los más cortos que impliquen menos días fuera de casa.

F Diagramas de trabajo con sábados a la mañana en tareas administrativas, que no requieren real presencia en sus puestos de trabajo para ese día, ya son desechados como opción.

F Más días de vacaciones al año a cambio de menor salario.

F Vacaciones adicionales a las que corresponden por ley, es un requisito para cambiar.

F Reconocimiento de años de trabajos previos, con días de vacaciones ya adquiridos por antigüedad debe ser una condición de ingreso.

28 Impacto Económico BIENESTAR

Hace años que venimos trabajando con empresas para modificar los horarios de trabajo para que le ofrezcan posibilidades de mayor disfrute familiar y personal.

Con las nuevas generaciones hubo un cambio de paradigma en donde las personas suelen buscar un equilibrio entre su vida personal y laboral.

El home office da la posibilidad de acortar los tiempos laborales y pasar más tiempo con su familia ya que, una vez finalizada la jornada, los empleados no deben pasar por embotellamientos o manejar 1 hora para llegar hasta su casa. Hoy es una elección en las personas que, por su trabajo, pueden ejercerlo desde la comodidad de su casa o desde cualquier lugar del país o mundo. Trabajamos por objetivos, no por horas cumplidas presenciales o virtuales.

Las vacaciones y la modalidad laboral híbrida, son herramientas de gran valor a la hora de la contratación y un gran

factor motivacional para los colaboradores, tomando como punto de partida una mejor calidad de vida, conscientes del bienestar físico y emocional. En la mayoría de los procesos nos encontramos con candidatos interesados en un cambio profesional que buscan conservar los beneficios adquiridos por su trayectoria laboral. En el caso de los nuevos aspirantes al mundo laboral, es muy común que soliciten una mayor cantidad de días de vacaciones, siendo tan importantes como el nivel salarial.

La pandemia nos abrió la posibilidad de pensar el trabajo de otra manera. Cualquier indicio de confianza que den los jefes a sus empleados (por ejemplo, trabajar desde el hogar), siempre y cuando se brinde el acompañamiento necesario, ayuda a aumentar la autonomía y autoestima de los mismos.

Debemos repensar la manera de trabajar y liderar equipos, la presencialidad plena es una barrera para elegir el mejor

candidato para nuestras organizaciones. Debemos apostar por la autonomía y la autogestión del tiempo para brindar una mejor contraprestación laboral sin necesidad de estar presentes con dedicación de vida completa.

Apostar a la autonomía requiere tener empleados competentes, a los cuales debemos entrenarlos y brindarles herramientas para su autonomía. Materia pendiente tanto para las empresas como para los colaboradores en la búsqueda de su propio autodesarrollo.

¿Estamos dispuestos a satisfacer esta necesidad de nuestros colaboradores?

¿Estamos dispuestos a ofrecer el beneficio de mayor descanso y más vacaciones?

Los colaboradores de hoy y del futuro nos desafían y nos esperan con nuevas propuestas.

29 Impacto Económico

Encuesta Mundial “CEO Outlook 2022” / Crecer en un contexto desafiante

Un mayor acceso a las tecnologías emergentes impulsará la próxima era en creatividad, comunidad y privacidad de datos

El informe anual Accenture Life Trends 2023 de Accenture, identifica cinco macrotendencias que se prevé que cambien la dinámica de las relaciones entre las personas y las empresas en el próximo año.

Tras varios años de constante inestabilidad global, las personas están obteniendo un mayor acceso a las tecnologías emergentes –incluidas la inteligencia artificial (IA), la web3 y la tokenización–, lo que está impulsando la próxima generación de creatividad, comunidad y privacidad de datos.

A su vez, las empresas y los líderes deben prepararse para los cambios en los modelos de negocio debido a los comportamientos cambiantes de los clientes, ya que encuentran cada vez más valor en las nuevas tecnologías emergentes, pronostica el informe Accenture Life Trends 2023 de Accenture.

Basándose en el legado de 15 años de Fjord Trends, este informe - ahora titulado Accenture Life Trends 2023 - identifica cinco macro movimientos globales en el comportamiento humano que darán forma a los negocios, la cultura y la sociedad en el próximo año.

Desde aprender a vivir en la crisis permanente hasta buscar cada vez más pertenecer a comunidades en línea, pasando por extrañar los beneficios intangibles del trabajo y utilizar tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) para acelerar la creatividad, el panorama de la vida cotidiana se ha visto muy alterado. Este cambio empujará a empresas y líderes a operar en paisajes radicalmente nuevos, cita además el informe.

Gracias a la información y los conocimientos de la red mundial de diseñadores, creativos, tecnólogos, sociólogos y antropólogos de Accenture Song, la previsión anual –que ha utilizado la IA para las imágenes del informe– incluye las siguientes tendencias y acciones que las empresas deberán tener en cuenta en 2023.

1. ESTAMOS EN UNA CRISIS PERMANENTE, PERO NOS ADAPTAREMOS.

El mundo está pasando de una catástrofe global a la siguiente. Pero, como ha hecho la humanidad durante milenios, las personas se adaptan a la inestabilidad cambiando entre cuatro respuestas: lucha, huida, concentración y congelación, que afectarán a lo que compran y a cómo ven las marcas y a sus empleadores, y las empresas deben estar preparadas.

2. EN UN MUNDO INESTABLE, LA GENTE BUSCA LUGARES EN LOS QUE SE SIENTA IDENTIFICADA.

Como resultado, las marcas modernas se construirán primero como comunidades, lo que reconfigurará la fidelidad y la participación en la marca. Por ejemplo, la mayoría de los participantes en los grupos focales de investigación de Accenture ha probado nuevas aficiones o se han unido a nuevas comunidades en los últimos seis a nueve meses. La tecnología emergente está impulsando en gran medida los tres hilos conductores que hacen posible este modelo.

a. Comunidades de pertenencia: en plataformas como Reddit, Discord y Twitch.

b. Token-gating: acceso exclusivo reservado sólo para “poseedores de tokens”.

c. Coleccionables: artes digitales, autógrafos, cromos, etc.

30 Impacto Económico
TENDENCIAS

3. LA IMPORTANCIA DE LOS INTANGIBLES DEL TRABAJO.

Mientras continúa el debate en torno a la vuelta a la oficina, una cosa está clara: todavía no es un éxito para mucha gente. Todo el mundo ha sentido la pérdida de los beneficios intangibles de la oficina, como los encuentros fortuitos y la orientación constante y cercana de los jóvenes talentos. Ahora las consecuencias de esta pérdida se hacen patentes. Sin el compromiso en persona, las empresas pueden perder tutoría, innovación, cultura e inclusión. Es hora de que los líderes elaboren un plan lógico y mutuamente beneficioso.

4. LA IA SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN EL COPILOTO DE LA GENTE PARA LA CREATIVIDAD.

La Inteligencia Artificial está ahora en manos del usuario cotidiano y es una nueva herramienta para el proceso creativo. De repente, las redes neuronales se han generalizado para crear lenguaje, imágenes y música con muy poco esfuerzo o habilidad. Los avances de la IA también están llegando al mercado a una velocidad asombrosa. A gran escala, se trata de un avance increíble para la creatividad. Las empresas deben plantearse cómo destacar en el mar de contenidos generados por la misma y cómo utilizarla para mejorar la velocidad y la originalidad de la innovación.

Creencias Económicas, Mentiras y Verdades

Las ideas mueven al mundo para bien o para mal. La posibilidad de avanzar en la dirección correcta radica en identificar e implementar ideas consistentes, aquellas que son congruentes entre los fines y los medios propuestos. El libro Creencias Económicas, Mentiras y Verdades de Ernesto Sandler (*), es un nuevo y valioso aporte a la comprensión de las causas de la decadencia de nuestro querido país y una fuente de ideas transformadoras.

A su formación de abogado y economista, Ernesto suma su amplia experiencia como empresario referente en medios de comunicación, lo que le permite vivenciar en carne propia los obstáculos que enfrentan las personas productivas.

En la introducción al primer capítulo del libro, se destaca:

“Los pueblos que superan las adversidades son los que no quedan atados a hábitos y sentimientos que los han privado del progreso. Los pueblos que tienen futuro son los que aprenden a cambiar cuando sus conductas y creencias son erróneas”.

den a los trabajadores y la necesidad de proteger a la industria nacional. Lo constructivo del libro es que este cuestionamiento de los mitos económicos es acompañado por propuestas constructivas.

5.

LOS MONEDEROS DIGITALES

PODRÍAN PONER FIN A LA CRISIS DE LA IDENTIDAD DIGITAL.

El uso, y el mal uso, de los datos personales hace tiempo que debería haberse transformado. La transparencia y la confianza en las experiencias de marca en línea están disminuyendo rápidamente a la par. Pero el control de sus datos podría volver pronto al usuario. Las carteras digitales que contienen tokens (que representan métodos de pago, documentos de identidad, tarjetas de fidelización, etc.) permitirán a las personas decidir cuántos datos comparten con las organizaciones, e incluso venderlos a ellas. Es una gran noticia para las marcas: los datos que la gente ceda serán aún más valiosos que la información de terceros que ya no se recopile en un mundo sin cookies.

Algunos de los temas desarrollados se refieren a: culpar a los otros, quejarse y criticar, no valorar el conocimiento, rechazo a las obligaciones y el planteo de que toda necesidad genera un derecho. En lo referido a “Creencias Económicas”, plantea los distintos enfoques referidos a la necesidad de un Estado presente: “Los resultados económicos serán muy distintos según se opte por una importante intervención estatal en las relaciones económicas o se escoja un ordenamiento económico donde predomine la actividad privada”.

Otras de las creencias cuestionadas por Ernesto Sandler son: el mercado beneficia a los poderosos, la economía privada es negativa, los formadores de precios deciden el valor de los productos, más impuestos para bajar el déficit, la cultura del subsidio, el sostener que los sindicatos defien-

Este nuevo libro de Ernesto Sandler representa un valioso aporte de ideas que contribuyen a construir una economía libre, que genere los incentivos para desplegar el potencial creativo de las personas productivas.

(*) Ernesto Sandler también es autor de “Economía sin barreras”, “El Estado Terminator”. “Tu mejor negocio, 10 pasos para emprender con éxito” y “Mujeres emprendedoras”, entre otros.

En relación a su trayectoria empresarial, fue fundador del Multimedios Utilísima y presidente de Utilísima Satelital por 25 años. Estuvo asociado a Fox International Channel. Actualmente es CEO de Bellavisión S.A . Presidente de Editorial Mucho Gusto y CEO de Multimedia WExWE , dedicada a contenidos para emprendedoras.

31 Impacto Económico
| Libro recomendado LECTURAS

“Cuando entrás al agua las preocupaciones desaparecen”

Sabina Bataglia es arquitecta, tiene 51 años y es propietaria de la empresa “Muebles Activos", dedicada al interiorismo. Desde hace 12 años practica kitesurf. “La frecuencia depende del viento, por eso viajo mucho buscándolo. Desde octubre hasta abril se puede practicar dos veces por semana. Esto lleva casi toda la tarde, entre que navegás, buscás los equipos, luego los desarmas y el viaje hasta el lago”, explicó.

A pesar de ser un deporte individual, la arquitecta sostuvo que tiene mucho de compañerismo, “de estar pendiente a las necesidades del otro y de compartir con las personas que lo practican”.

Según expresó, al ser una práctica de cierto riesgo, se debe estar atento al otro. “Siempre necesitas de otra persona para levantar el kite, o si surge alguna situación en el agua”, detalló.

Sin embargo, según contó Sabina, en esta práctica deportiva se puede presentar el miedo al elemento externo, que en este caso es el viento. “Lo que hay que superar es el arrancar a hacerlo, por toda la logística que lleva antes de practicarlo”, dijo.

Con respecto a los beneficios de practicar dicho deporte, la empresaria afirmó que son diversos: “Me he hecho amigos, donde compartimos objetivos y estilos de vida parecidos, que es magnífico”.

Además, Sabina sostuvo que practicar kitesurf le permite pensar solo en lo que está haciendo en el momento, “estás trabajando en conjunto con el viento, un recurso natural que no puede dominarse, combinado con la dirección que se quiere llevar, más una pirueta nueva que uno quiere realizar, o estar atento a si el otro necesita ayuda”.

“Practicar kitesurf te permite realizar una meditación activa, no hay espacio para otro tipo de pensamiento, ni de preocupación hacia el futuro o el pasado, la mente está en el presente. El tiempo que uno está en el agua es una meditación absoluta, podes tener muchas preocupaciones o líos en el trabajo, pero en el momento en que uno entra al agua, todo desaparece. Cuando salís, todo cambia, ves las cosas desde otra perspectiva. Esto te ayuda a producir

grandes cambios en cuanto a lo personal, laboral, emocional y de relaciones”, contó entusiasmada.

Uno de los mayores aprendizajes que le trajo este deporte es que uno no puede dominar la naturaleza “se tiene que adaptar a la misma y respetarla siempre, por más experiencia que se tenga”. También destacó que con sus compañeros durante la práctica están constantemente protegiéndose y teniendo en cuenta la necesidad del otro “esto genera tranquilidad, porque sabés que estarán atentos a cualquier cosa que pase”.

Finalmente Sabina hizo hincapié en que el kitesurf en su momento era practicado mayormente por hombres, ya que estaba instalada la idea de que se debía estar muy entrenado. “De a poco se han ido animando más mujeres. Cualquiera a la que se le prenda un poco el deseo, recomiendo que no dude en hacerlo, ya que es un mundo completamente diferente al que una está acostumbrada y vale la pena cualquier esfuerzo que haya que hacer para iniciarlo”, concluyó.

32 Impacto Económico
LIFE STYLE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.