11 minute read
María Tettamanti, Directora General
“Contamos con recursos para 300 años de consumo de gas”
María Tettamanti, Directora General de Camuzzi Gas
Advertisement
Escasez en el corto plazo y oportunidad en el mediano y largo plazo por el potencial de Vaca Muerta, es la paradoja que describe la realidad del gas en Argentina. Cómo desarrollar ese potencial, las condiciones institucionales y económicas requeridas, el impacto de la macro en el sector, las tarifas, la necesidad de un marco regulatorio que incentive la inversión y el rol del liderazgo, fueron algunos de los temas abordados por María Tettamanti, Directora General de Camuzzi Gas, en este diálogo que compartimos con nuestros lectores:
¿Cómo evaluás el potencial del sector gasífero en Argentina?
Argentina cuenta con reservas muy grandes de gas, algunos hablan de 800 TCF. En función del consumo anual actual de país, representa unos 300 años de consumo. El 75% de esas reservas se encuentran en la cuenca neuquina, en Vaca Muerta, con lo cual contamos con recursos naturales para tener un sector gasífero aún más importante de lo que tenemos hoy.
¿Cuál es el porcentaje en la matriz energética?
Más del 51% de nuestro consumo primario de energía es gas natural; hay pocos países en el mundo, como Holanda, que tiene una matriz similar. Somos uno de los que más gas natural consumimos de forma primaria con respecto al resto del mundo, pero claramente tenemos mucho más potencial. Depende de lo que hagamos los argentinos para que ese potencial se convierta en realidad y no sigamos hablando siempre de potenciales.
“Una condición necesaria para desarrollar el sector de gas natural, y para el desarrollo de toda la economía del país, es contar con una justicia independiente, con instituciones que funcionen”
¿Y cuáles son las condiciones necesarias para desarrollar ese potencial?
Una condición necesaria para desarrollar el sector de gas natural, y para el desarrollo de toda la economía del país, es contar con una justicia independiente, con instituciones que funcionen, cómo indica la constitución. La seguridad jurídica es clave, que no haya cambios en las leyes y en los marcos regulatorios. La prima de riesgo que normalmente se le pone a la tasa de descuento de los proyectos en Argentina es producto, entre otras variables, de la inseguridad jurídica. ¿Qué pasa si el marco regulatorio no se cumple? ¿Qué herramientas tiene los accionistas de las empresas para reclamar sus derechos?
¿En cuanto al contexto macroeconómico?
Contar con estabilidad monetaria, porque aquí los precios relativos cambian de una forma abrupta y permanente.
¿Cómo analizás el grave problema de la inflación?
La inflación no se frena controlando el precio de un sector. Hay una confusión muy grande, cuando las tarifas suben es porque hay inflación, es el efecto y no la causa. La causa de la inflación es eminentemente monetaria y de expectativas en cuanto a la emisión. Otra cosa es hablar de cambio en los precios relativos: si se mantiene una masa monetaria estable y sube el precio de un sector, va a haber menos recursos para comprar otros bienes y esos bienes bajarán de precio. Las tarifas aumentan porque hay inflación, no es lo contrario...
¿Cuál debería ser la estructura de un marco regulatorio que incentive la inversión en el sector?
Lo principal es algo muy básico en la economía, y a la mayoría de los funcionarios se les olvida: los precios tienen que reflejar los costos, y por supuesto, para ello los costos deben ser los menores posibles. Ahí es donde entra el juego la necesidad de tener un marco jurídico estable, porque dentro de los costos están también los financieros, asociados a la prima de riesgo.
Se siguen repitiendo errores…
Y uno de los errores que se han cometido en Argentina en todos los gobiernos es tratar de utilizar las tarifas como un paliativo para mejorar la situación económica y social de sectores de menores
recursos. No es la herramienta correcta, necesitamos contar con reglas económicas básicas. Para atender la necesidad de quienes no pueden pagar una factura de gas o electricidad, se pueden aplicar subsidios directos o tarifas sociales bien focalizadas.
¿Cómo evaluás el aumento de tarifa?
Este aumento es, en primer lugar, en el componente precio de gas de la tarifa; no es un aumento que beneficia a las distribuidoras. Lo que está buscando el gobierno es disminuir el porcentaje de subsidios al precio del gas natural. Y la única forma de disminuirlo es haciendo que el usuario pague un poco más, por lo que aumenta aproximadamente un 40% del valor del precio del gas. Implica un aumento aproximado del 20% en la factura final. ¿Cuál es la composición de la tarifa de gas? Está formada básicamente por el componente del precio del gas que se le abona a los productores, la tarifa de transporte que reciben los transportistas y el margen de distribución la cual es la parte que se queda la distribuidora para poder afrontar todo los gastos de operación y de inversión; y a todo esto obviamente se le suman los impuestos.
Que representan un alto componente de la factura…
Sí, aproximadamente un 30% de la factura son impuestos: IVA, Ingresos Brutos, Sellos, a los débitos y créditos…Todo eso se termina reflejando en la factura final de los usuarios.
¿Con respecto a la segmentación?
La segmentación todavía no se hizo y no sabemos si se va a aplicar. El impacto que va a tener es el aumento del 20% de la factura y le va a significar al Estado Nacional, bajar un poco los subsidios que les pagan hoy a los productores para que ellos obtengan el precio que requieren para la producción y exploración.
¿Cuál es la cobertura de Camuzzi Gas?
Tenemos una cobertura muy amplia, llegamos a casi todas las localidades que están en nuestra área de concesión. En donde no llega Camuzzi en forma directa, lo hacemos a través de distribuidores. Obviamente hay un crecimiento vegetativo, a medida de que la población crece y aparecen nuevas industrias que requieran gas para sus procesos. La necesidad de gasoductos y redes tiene que ver con el potencial de crecimiento de la demanda industrial, de generación eléctrica y de consumo residencial.
¿Hay riesgos de cortes de gas este año?
En primer lugar depende mucho del factor climático. Durante un invierno muy crudo, la demanda residencial es muy alta y se necesita mayor importación de gas para la industria. Puede ser que en algún momento del año las moléculas no sean suficientes y haya una restricción en los consumos.
¿Cómo evaluás la importación de gas?
La provisión de Bolivia está garantizada, debido a que las abundantes lluvias en Brasil generaron mayor producción de energía de origen hidroeléctrica y puede importar menos gas de Bolivia. Y ese gas puede venir a la Argentina.
¿Y con respecto a la importación de GNL?
Las licitaciones de los barcos ya se hicieron y se compró para todo el mes de junio. Sin embargo, todavía no tenemos datos de qué compras va hacer IASA o la ex ENARSA para los meses de julio, agosto y septiembre. Cuando tengamos esa información vamos a estar mejor capacitados para pronosticar qué va a pasar con el consumo de la Industria.
¿Cómo fue tu experiencia en lo relativo a la inclusión de la mujer en el ámbito laboral?
Mi experiencia fue muy buena, mi carrera y la de muchas otras mujeres también. El mundo de la energía claramente es un mundo de mayor cantidad de hombres, y yo diría que hay que preguntarse por qué ocurre esto. ¿Ocurre porque hay discriminación en contra de las mujeres o porque hay temas culturales que hacen que haya pocas mujeres en el sector?
“Hay una confusión muy grande, cuando las tarifas suben es porque hay inflación, es el efecto y no la causa. La causa de la inflación es eminentemente monetaria”
¿Cuál es tu enfoque?
Creo que es un tema más cultural. En primer lugar, para trabajar en un sector, uno tiene que elegir carreras profesionales afines, ya sean en el ámbito de las finanzas o de las operaciones: ingeniería, economía o bien otras carreras técnicas. Con mis 58 años, las mujeres de mi generación no elegíamos mucho esas carreras. Cuando hice mi carrera de Economía en La Plata, éramos ocho y yo era la única mujer. Y cuando hice el posgrado en el CEMA éramos 14 y yo era la única mujer. Eso arroja una idea de cuál va a ser la oferta laboral femenina. Cuando hablamos de discriminación nos estamos refiriendo a la demanda, ¿solicitan mujeres o las discriminan? Hay que mirar la demanda y la oferta.
Es un tema de evolución cultural…
En mi generación había poca demanda por las carreras que elegíamos, que por supuesto pudo estar condicionado a factores como la maternidad y la dedicación exclusiva al hogar. Se pueden escuchar muchas versiones. Sin embargo, nunca me sentí discriminada por ser mujer. He cambiado varias veces de trabajo y en casi todos los lugares me han venido a buscar hombres. Si uno demuestra que tiene capacidad de trabajo, se capacita, entiende el negocio, se puede llegar.
“Nunca me sentí discriminada por ser mujer. Si uno demuestra que tiene capacidad de trabajo, se capacita, entiende el negocio, se puede llegar”
Como CEO, ¿Qué criterios de gestión considerás útil compartir?
Es muy importante fijar objetivos, que se puedan medir, cuantificar y se puedan evaluar a lo largo del año. En segundo lugar, que la mayor cantidad de integrantes de la empresa conozca los objetivos y los entiendan. Y comprender el rol que cada uno tiene en el cumplimiento de esos objetivos, porque no dependen solo del CEO, directivos y gerentes, depende de todos. Dar participación, tomarse el tiempo en explicar la importancia del trabajo de cada uno y cómo impacta en los resultados de la empresa, es muy importante.
¿Y en cuanto al estilo de liderazgo?
Me gusta estar cerca de la gente, yo he viajado y sigo viajando mucho para conocer la infraestructura, pero fundamentalmente para hablar con la gente, para entender sus necesidades y escucharlos. Quienes hacen las tareas todos los días son quienes mejor conocen la empresa y tienen las mejores ideas para mejorar los procesos. El rol más importante del CEO es la motivación. La gente se motiva si ve a todos a su alrededor comprometidos; y yo tengo que ser la primera comprometida y hacer que ellos se sientan parte.
Además, es muy importante el rol de los líderes para garantizar la diversidad, en el sentido de dar más oportunidades, para que más personas puedan acceder sin discriminación de género o raza.
¿Cómo manejás el balance vida labo- ral-vida personal?
Es importante destinar el tiempo necesario al trabajo pero también a las cosas que nos mantienen en equilibrio, a nuestra salud. Sobre todo cuando vamos creciendo en la carrera y las responsabilidades son cada vez mayores.
Estar sano, alimentarse bien y hacer deportes; siempre he hecho ejercicios físicos, salgo a caminar y desde la cuarentena inicié yoga de manera virtual, me permite descansar mejor.
Me gusta mucho la música, actualmente tomo clases de canto y me gusta mucho leer. Mucha literatura latinoamericana y argentina, como Gabriel García Márquez, Vargas Llosa, Mujica Láinez. También para seguir capacitándome. Actualmente estoy leyendo un libro de sustentabilidad, sobre el cambio climático.
¿Algún punto que no te haya planteado?
Sí, con respecto a las mujeres: creo que el punto de partida es nuestro hogar, la educación de nuestros hijos, eliminar sesgos de que las mujeres tienen que hacer profesorados y los hombres tienen que ser economistas. Para mí lo cultural es lo primero que se tiene que trabajar desde la sociedad.
PERFIL PERSONAL
MARÍA TETTAMANTI
Es economista, egresada de la Universidad de La Plata. Cuenta con un Máster en Economía de la Universidad del CEMA. Realizó un programa ejecutivo de economía ambiental y una diplomatura en energías renovables. Desde el año 1995 hasta el año 2004 formó parte de la Gerencia Comercial de Camuzzi, en distintos cargos de responsabilidad. Posteriormente se desempeñó en diversas empresas del sector energético, del ámbito de la producción de hidrocarburos, de comercialización y la distribución de gas natural. En 2017 se incorporó nuevamente a Camuzzi Gas como Directora General.