778_Español

Page 1

Edición para AMÉRICA

LA REVISTA QUE EDIFICA TU VIDA Noviembre 2018 / Edición 778

evangelístico www.impactoevangelistico.net

TESTIMONIO

La conversión de una princesa en Ghana DEVOCIONAL

Apocalipsis, un libro abierto para hoy

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

El maravilloso diseño de Dios para la humanidad

EL

CEREBRO

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL


MISIONERO MUNDIAL 2 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


editorial

EL ESPÍRITU DE DIOS EN MEDIO DE

SU PUEBLO Rev. José Arturo Soto B. Presidente Internacional del M.M.M.

“Pero, cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir”. Juan 16:13

D

ios siempre actúa siguiendo los patrones

triunfante. El amor al dinero también es un virus

que Él establece, y nunca bajará, sino que

que ataca la fe y la debilita. En efecto, en el mo-

mantendrá en alto los principios que nos ha deja-

mento en que depositamos nuestra fe en el dinero,

do expuestos en Su Palabra. Hoy más que nunca,

apartamos la vista del Dios que nos lo provee.

es menester que haya un movimiento profundo del Espíritu de Dios en medio de Su pueblo.

La fe decadente puede llevarnos a negar la fe verdadera. La persona que niega la fe verdadera

El mundo está intentando envolver a la Iglesia,

es un apóstata, y no es salva (aunque permanezca

y debe haber en el corazón de cada creyente un

sentada en las bancas de las iglesias o esté para-

conocimiento sólido de lo que es vivir una vida en

da en los púlpitos predicando). Estos individuos

Cristo. Estamos viviendo en los últimos minutos

atribuyen la Obra de Dios al diablo y se tornan en

del día de la gracia, y el pueblo del Señor necesita

resistidores a la verdad: “… estos resisten a la

poner en orden muchas cosas, a fin de estar prepa-

verdad; hombres corruptos de entendimiento,

rado para encontrarse con su Salvador en las nubes.

réprobos en cuanto a la fe. Mas no irán más

La victoria de la Iglesia no se evalúa en función

adelante; porque su insensatez será manifiesta

de las multitudes que atrae, del trabajo social que

a todos…” (2 Timoteo 3:8-9). Estos cambios no

realiza, de la buena influencia que pueda ejercer en

se dan de la noche a la mañana, sino que se demo-

el mundo corrupto, ni de la sabiduría de la que se

ran meses e incluso años para manifestarse.

jactan ciertos ministros con muchos diplomas, et-

El diablo no puede engañar al que sabe en

cétera. Estas iglesias tienen la mirada puesta en la

quién ha creído. Uno puede perderlo todo y pa-

Tierra, y trabajan para la Tierra en vez del Reino de

decer los peores males, pero siempre levantará la

los Cielos.

mirada hacia el cielo, hacia la esperanza de gloria

El amor al mundo enferma la fe y la destruye

con la certidumbre de que nuestro Redentor vive.

paulatinamente. Cuando la fe no está sana, uno

Dios los bendiga y los lleve de victoria en vic-

empieza a escuchar fábulas, cuentos y doctrinas

toria, de triunfo en triunfo, y de poder en poder.

mundanales que nos apartan de la fe verdadera y

Amén.

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

3


www.impactoevangelistico.net

evangelístico Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz NOVIEMBRE 2018 / EDICIÓN N° 778 (USPS 012-850) PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World. PUBLISHED MONTHLY BY Movimiento Misionero Mundial, Inc World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C. Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644 San Juan, Puerto Rico 00936-3644 Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC. Rev. José Soto Presidente Rev. Humberto Henao Vicepresidente Rev. Rubén Concepción Secretario Rev. Gustavo Martínez Tesorero Rev. Álvaro Garavito Director Rev. Rómulo Vergara Director Rev. Luis Meza Director Rev. Clemente Vergara Director Rev. Carlos Guerra Director OBRAS ESTABLECIDAS EN: Alemania Filipinas Argentina Finlandia Aruba Francia Australia Ghana Austria Grecia Bélgica Guatemala Belice Guinea Ecuatorial Bolivia Guyana Francesa Bonaire Guyana Inglesa Brasil Haití Camerún Holanda Canadá Honduras Chile India Colombia Isla de San Andrés Congo Isla Martinica Costa de Marfil Isla Mauricio Costa Rica Islas Canarias (Esp.) Curazao Islas Hawái (EE.UU.) Dinamarca Israel Ecuador Italia El Salvador Jamaica Emiratos Árabes Japón Unidos Kuwait España Luxemburgo Estados Unidos Madagascar

Malasia México Myanmar Mozambique Nepal Nicaragua Omán Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico Reino Unido RD Congo República Dominicana Rumanía Sri Lanka Suecia Suiza Surinam Trinidad y Tobago Uganda Uruguay Venezuela

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530 Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Horacio Cachay 388 - La Victoria - Lima 13 - Perú Impresión: Quad/Graphics Perú S.A.

Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú MOVIMIENTOAv.MISIONERO MUNDIAL

4 América • Europa • Oceanía • África • Asia

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C., con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas. Importante Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

n

n Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net n Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644 n Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.) Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrado en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados. La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.

Declaración Doctrinal El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales

n

de la Sagrada Escritura, tales como: • La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21. • La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5. • La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7. • El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9. • La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7. • El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39. • El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4. • La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15. • Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11. • El Fruto del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26. • La Santificación: 1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6. • El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15. • El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23. • El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51, 52; 1 Tesalonicenses 4:16,17. • La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15. • El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10. • Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.


SUMARIO www.facebook.com/impactoevangelistico

18 / CIENCIA. Mayoría de especies son recientes

22 / PERSPECTIVAS. La víctima emblemática de una guerra 22 / ENTREVISTA. “Esperamos un poderoso avivamiento” DEVOCIONALES 40 / APOCALIPSIS, UN LIBRO ABIERTO PARA HOY. Rev. Luis M. Ortiz

6

Lóbulo Parietal

Nuestro

CEREBRO

Lóbulo Occipital

El diseño y la organización de las células nerviosas en el cerebro humano son verdaderamente extraordinarios. El cerebro, a lo largo de la vida, cambia y se adapta continuamente, y también se repara a sí mismo. El cerebro sigue un plan general de desarrollo, pero puede implementar cambios basados en la experiencia, estimulación y el ambiente.

“Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera...”

¿Para qué sirve el cerebro? Funciones del cerebro Control de funciones vitales: como el control de la temperatura, la presión sanguínea, la tasa cardíaca, la respiración, dormir, comer… Recibe, procesa, integra e interpreta toda la información que recibe de los sentidos: la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato. Controla los movimientos que hacemos y la posición postural: caminar, correr, hablar, estar de pie... Es responsable de nuestras emociones y conductas. Nos permite pensar, razonar, sentir, ser… Controla las funciones cognitivas superiores: la memoria, el aprendizaje, la percepción, las funciones ejecutivas…

Lóbulo Frontal

¿El cerebro es un músculo?

Lóbulo Temporal

Cerebelo

Balancéate El soldado de suavemente, gran fe lindo carruaje

30 20

Utiliza el

20%

El cerebro constituye sólo el

3%

de todo el

oxígeno

de la masa corporal.

14 / Infografía.

46

44 / LA PODEROSA PALABRA DE DIOS Carmen Valencia de Martínez

Génesis 1:31

A menudo oímos que el cerebro hay que ejercitarlo, o si no, se atrofia, como los músculos; sin embargo, hemos de tener claro que el cerebro no es un músculo. No está compuesto por miocitos, las células musculares, sino que está formado por millones de neuronas, que interconectadas mediante axones y dendritas, permiten regular todas y cada una de las funciones del cuerpo y la mente. Desde respirar, pasando por comer o dormir, hasta la capacidad para razonar, para enamorarnos o discutir con alguien, todo pasa por el control del cerebro.

"Mozambique espera la Palabra"

Los misterios del cerebro

42 / HE PUESTO DELANTE DE TI UNA PUERTA ABIERTA. Rev. Rodolfo González

El cerebro es un órgano complejo que forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC) y constituye la parte más voluminosa y conocida del encéfalo. Está situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal, y está presente en todos los vertebrados. Dentro del cráneo, el cerebro flota en un líquido transparente, llamado líquido cefalorraquídeo, que cumple funciones de protección, tanto físicas como inmunológicas.

música

informe

16 / INTERNACIONAL. Mukwege, el doctor milagro

héroe de la fe entrevista

Búscanos en

que respiramos.

Más del

70% del cerebro es agua.

El objetivo futuro, de estudiarlo, es averiguar dónde se sitúa el sistema estadístico interno en el cerebro y cómo hace elprocesamiento de datos.

48 / EVENTOS. 64-65 / OTROS EVENTOS.

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

5


A diferencia de cualquier computadora hecha por hombres, el cerebro está hecho de células vivas que constantemente se transforman mientras adquirimos nuevas habilidades e información. Parece que la arquitectura física del cerebro mismo cambia en respuesta a nuestras experiencias. Dr. David A. DeWitt

Lang Lang tenía solo tres años. Curioso y torpe, presionó una tecla de marfil por primera vez en un gran piano de cola y le encantó el sonido. Con práctica, el niño nacido en Shenyang, China, se volvió un prodigio y ganó competiciones internacionales a la edad de 13 años. Lang Lang todavía impresiona e inspira audiencias, ahora tocando con grandes orquestas sinfónicas. La mente puede hacer cosas realmente asombrosas. Mientras más practiquemos, mejores nos volvemos. Además de la música, podemos aprender a balancear una pelota de fútbol, pegarle a una bola, pintar, cantar, montar en bicicleta, conducir un automóvil, volar un helicóptero o aprender cualquier otra habilidad que requiera control muscular preciso y sentidos finamente entonados. Sin embargo, obtener habilidades sería imposible si los cerebros hubieran sido “preprogramados” al nacer. Para clasificar toda la información que los sensores del cuerpo registran, el cerebro ha sido diseñado para cambiar. No es una computadora, hecha de cables de estado sólido y obleas de silicio. Está formado por tres libras [1360 gramos] de células vivientes que crecen y que constantemente forman nuevas conexiones y cambian las viejas. La flexibilidad del cerebro permite adquirir nuevas habilidades, aprender nueva información, y crear nuevas memorias. Además de esto, si sufre ciertos tipos de lesión, las células cerebrales pueden hacerse cargo de la función de las muertas o dañadas. MISIONERO MUNDIAL 6 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


portada

LOS MISTERIOS DEL

CEREBRO

Noviembre Abril 2018 / Impacto evangelĂ­stico

7


Herramientas de imagen modernas ahora pueden ver dentro del cerebro mientras está funcionando. Por primera vez se está viendo el maravilloso diseño de Dios que le permite adaptarse a las necesidades cambiantes. MÚSICA Y CEREBRO

Investigadores de la neurociencia han descubierto que los cerebros de los músicos tienen más materia gris en ciertas zonas que la mayoría de las personas. ¿Nacen ellos con estas diferencias o cambian sus cerebros con la experiencia? Los neurocientíficos apoyan más el último punto de vista.1 Estudios recientes demuestran que el entrenamiento musical también mejora habilidades en muchas áreas, incluyendo las de motricidad fina y discriminación de sonidos. Algunos investigadores han visto mejoría en la atención, habilidades matemáticas y tareas de geometría.2 Estudios de imágenes del cerebro han confirmado que las redes de neuronas asociadas con estas habilidades cambian, asimismo, físicamente. Los científicos no han podido excluir la posibilidad de predisposición o diferencias estructurales innatas en el cerebro que podrían dar cuentas de la habilidad musical, pero la cantidad de tejido en diferentes regiones del cerebro tiende a correlacionarse con la cantidad de práctica y entrenamiento. Los músicos, por ejemplo, tienen más tejido en regiones responsables de la discriminación de sonidos y el control de los dedos. Esta y otras evidencias sugieren que la experiencia altera la arquitectura del cerebro. Este maravilloso diseño, superior a las computadoras estáticas y programadas, habilita al cerebro a adaptarse constantemente a nuestras necesidades cambiantes. LUGAR, LUGAR

Un aspecto del cerebro que causa mucho interés en la neurociencia es la organización que tiene. Las neuronas que controlan los sentidos y habilidades motoras se alinean en un mapa organizado en el cerebro, llamado “homúnculo”. Las neuronas responsables del tacto MISIONERO MUNDIAL 8 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


portada

Noviembre 2018 / Impacto evangelĂ­stico

9


están expuestas en una secuencia tridimensional en el cerebro, conocida como trayectoria espacial. Si dos partes del cuerpo, como el pulgar y el dedo índice, están localizadas una al lado de la otra físicamente, también tienen neuronas correspondientes en el cerebro que están unas al lado de las otras. Entonces, cuando los científicos tratan de hacer un mapa del cerebro, encuentran neuronas que responden a la estimulación del pulgar al lado de las neuronas que resMISIONERO MUNDIAL 10 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

EL DISEÑO DE DIOS La organización y diseño de las células nerviosas en el cerebro humano es verdaderamente extraordinario. El cerebro continúa cambiando y adaptándose, así como reparándose a sí mismo, a lo largo de la vida. El cerebro sigue un plan general de desarrollo, pero cambia también basado en la experiencia, estimulación y el ambiente. Aunque quizá sea parcial como un neurocientífico, yo creo que nada provee testimonio más grande que el cerebro para ver cómo somos “porque formidables, maravillosas son tus obras…” (Salmo 139:14).


portada

Comportamientos o sentidos que se usan más, reciben una asignación de espacio más grande en el cerebro. Esto explica por qué individuos que son ciegos o sordos parecen tener sensibilidad intensificada en otras áreas. ponden a la estimulación del dedo índice, y así sucesivamente. De esa misma forma sucede con las neuronas que controlan el movimiento muscular. Aunque las neuronas en el cerebro hacen un efecto de espejo con las partes del cuerpo, esto no tiene relación con el tamaño de esas partes. Por ejemplo, los brazos y las piernas son mucho más grandes que los pulgares y labios, pero ocupan mucho menos espacio en las neuronas del cerebro; los dedos necesitan más espacio porque

Estudios recientes demuestran que el entrenamiento musical también mejora habilidades en muchas áreas, incluyendo las de motricidad fina y discriminación de sonidos. Algunos investigadores han visto mejoría en la atención, habilidades matemáticas y tareas de geometría.

requieren más neuronas para controlar las habilidades motoras finas y las sensaciones delicadas. Los otros sentidos tienen secuencias ordenadas similares. Las neuronas involucradas en el proceso de escuchar están ordenadas por tono, similar a las teclas del piano; asimismo, las responsables de la vista están ordenadas por sectores del campo de visión. Si un dedo es amputado o el nervio del dedo es destruido, las neuronas vinculadas se redistribuyen a los dedos adyacentes. Por ejemplo, si el dedo índice se pierde, las neuronas se cambian para cubrir el pulgar y el dedo del medio. En contraste, si un músico decide practicar con un dedo más que con los otros dedos, el espacio para ese dedo se incrementa a expensas de los otros dedos. El cerebro funciona como un librero con espacio limitado. Si se necesita agregar más páginas a algún libro, entonces el aumento de estas sucede a expensas de las

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

11


MISIONERO MUNDIAL 12 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


portada

páginas de otros libros de la estantería. Comportamientos o sentidos que se usan más, reciben una asignación de espacio más grande en el cerebro. Esto explica por qué individuos que son ciegos o sordos parecen tener sensibilidad intensificada en otras áreas. LA PRÁCTICA

Inicialmente, las neuronas que son usadas repetidamente se vuelven más fuertes, mientras aquellas que no son usadas pueden ser perdidas en un proceso llamado poda. Las neuronas están compitiendo constantemente unas con otras por áreas específicas.

Las neuronas hacen un sinnúmero de conexiones con otras neuronas. El cerebro de un adulto tiene alrededor de 100 000 millones de neuronas, y cada una de estas neuronas puede hacer diez mil conexiones. Inicialmente, las neuronas que son usadas repetidamente se vuelven más fuertes, mientras aquellas que no son usadas pueden ser perdidas en un proceso llamado poda. Las neuronas están compitiendo constantemente unas con otras por áreas específicas. Con el paso del tiempo, cada neurona se vuelve responsable por un área considerablemente más pequeña. Cambios positivos y negativos pueden ser reforzados. Por ejemplo, el uso excesivo de alcohol o drogas puede provocar cambios en las conexiones de las neuronas. Ciertamente, la adicción a las drogas es probable que esté relacionada con los cambios en los circuitos neuronales causados por el uso de las drogas. Dado que la experiencia altera el cerebro en ambas maneras, positiva o negativamente, es por ello que es tan importante vivir una vida agradable a Dios. Quizá esta sea una de las razones por la que el apóstol Pablo amonestó a los cristianos en cuanto a cómo pensar: “Por lo demás hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” (Filipenses 4:8). Referencias y Notas 1. C. Gaser and G. Schlaug, “Brain Structures Differ between Musicians and Non-Musicians” [Las estructuras del cerebro difieren entre músicos y no músicos], Journal of Neuroscience 23(27): 9240–9245. 2. B. Mauk, “Music Training Changes Brain Networks” [El entrenamiento musical cambia las redes del cerebro], http://www.dana.org/news/braininthenews/detail. aspx?id=21764. Fuente: https://answersingenesis.org/es/ciencia/cerebroexperiencias/

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

13


Nuestro

CEREBRO

El diseño y la organización de las células nerviosas en el cerebro humano son verdaderamente extraordinarios. El cerebro, a lo largo de la vida, cambia y se adapta continuamente, y también se repara a sí mismo. El cerebro sigue un plan general de desarrollo, pero puede implementar cambios basados en la experiencia, estimulación y el ambiente.

“Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera...” Génesis 1:31

El cerebro es un órgano complejo que forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC) y constituye la parte más voluminosa y conocida del encéfalo. Está situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal, y está presente en todos los vertebrados. Dentro del cráneo, el cerebro flota en un líquido transparente, llamado líquido cefalorraquídeo, que cumple funciones de protección, tanto físicas como inmunológicas.

¿Para qué sirve el cerebro? Funciones del cerebro Control de funciones vitales: como el control de la temperatura, la presión sanguínea, la tasa cardíaca, la respiración, dormir, comer… Recibe, procesa, integra e interpreta toda la información que recibe de los sentidos: la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato. Controla los movimientos que hacemos y la posición postural: caminar, correr, hablar, estar de pie... Es responsable de nuestras emociones y conductas. Nos permite pensar, razonar, sentir, ser… Controla las funciones cognitivas superiores: la memoria, el aprendizaje, la percepción, las funciones ejecutivas… MISIONERO MUNDIAL 14 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

¿El cerebro es un músculo?

A menudo oímos que el cerebro hay que ejercitarlo, o si no, se atrofia, como los músculos; sin embargo, hemos de tener claro que el cerebro no es un músculo. No está compuesto por miocitos, las células musculares, sino que está formado por millones de neuronas, que interconectadas mediante axones y dendritas, permiten regular todas y cada una de las funciones del cuerpo y la mente. Desde respirar, pasando por comer o dormir, hasta la capacidad para razonar, para enamorarnos o discutir con alguien, todo pasa por el control del cerebro.


Lóbulo Parietal

Lóbulo Occipital

Lóbulo Frontal

Lóbulo Temporal

Cerebelo

Utiliza el

20%

El cerebro constituye sólo el

3%

de todo el

oxígeno

de la masa corporal.

que respiramos.

Más del

70% del cerebro es agua.

El objetivo futuro, de estudiarlo, es averiguar dónde se sitúa el sistema estadístico interno en el cerebro y cómo hace elprocesamiento de datos. Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

15


EL Premio Nobel de la Paz 2018 para el médico congolés Denis Mukwege ha sido celebrado como el reconocimiento a un hombre dedicado a la construcción de un mundo mejor. Sin embargo, poco han hablado de su trabajo para atender a víctimas de violación.

El Hospital de Panzi, fundado por el ginecólogo Denis Mukwege en el Congo hace cerca de veinte años, brinda atención a cientos de víctimas de violación en una región desgarrada por la guerra y por años de violencia sexual horrible. Mukwege, conocido como el Doctor Milagro, se crio en el seno de una familia cristiana pentecostal, estudió en varios países, entre ellos, Burundi, donde formó parte de los grupos de estudio bíblico de IFES (GBU). Su formación en Medicina se desarrolló principalmente en Francia. Poco después de que regresó al Congo en 1996, estalló la guerra. Ese primer conflicto generó una nueva patología en la República Democrática del Congo: la violación con una violencia extrema. “Inicié la habilitación de un hospital hecho con carpas. Construí una sala de maternidad y un quirófano. En 1998 todo fue destruido nuevamente, así que comencé de nuevo en 1999”, le dijo a la BBC en el 2013. El médico habló sobre el impacto que le produjo atender a la primera víctima de esa guerra fratricida. “Tenía la vagina totalmente destrozada porque le habían disparado a quemarropa a la altura del aparato genital”, relató en una entrevista. Ese hecho, que en un principio se había considerado el acto de un loco aislado, algunos meses después revelaría que se cometían una serie de violaciones planificadas y sistemáticas: mujeres de pueblos enteros eran violadas en una sola noche, jefes tribales y eclesiásticos

MISIONERO MUNDIAL 16 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


internacional

“La Iglesia de hoy y de mañana tiene ante sí numerosos desafíos, ya sea el climático o los relativos al terrorismo, las personas migrantes, refugiadas, heridas de guerra y víctimas de la violencia sexual y los poderes corruptos…”

MUKWEGE EL DOCTOR MILAGRO eran violados en público, así como personas mayores y bebés. A pesar de que enfrenta amenazas de muerte, Mukwege ha seguido adelante con su labor y denuncia. El 25 de octubre del 2012 encontró a hombres armados amenazando a sus hijos con pistolas; en seguida, dispararon contra él y mataron a uno de sus guardias de seguridad. “La Iglesia de hoy y de mañana tiene ante sí numerosos desafíos, ya sea el climático o los relativos al terrorismo, las personas migrantes, refugiadas, heridas de guerra y víctimas de la violencia sexual y los poderes corruptos, sobre todo en África”, dice. El médico sabe que este camino puede llevar a encontrar “adversidad, oposiciones

y persecuciones”; sin embargo, la respuesta es perseverar. “No retrocedamos, continuemos nuestro combate por la libertad de los cautivos teniendo presente las promesas del Reino”, agrega el médico. Además del Premio Nobel de la Paz, Mukwege ha sido anteriormente galardonado en el 2014 con el premio Sajárov, que concede el Parlamento Europeo. Denis Mukwege se une ahora a la insigne lista de premiados con el Nobel de la Paz, que ha recaído en muchas ocasiones en personas de fe cristiana: Jean Henri Dunant (1901), fundador de la Cruz Roja; el misionero luterano Albert Schweitzer (1952); el líder por los derechos civiles Martin Luther King (1964); el arzobispo anglicano Desmond Tutu (1984) o el pastor bautista Jimmy Carter (2002) han recibido este reconocimiento. (Con insumos de internet)

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

17


NUEVE de cada diez especies que sobreviven en la actualidad han surgido en los últimos 200 000 años, según un nuevo estudio genético. Ken Ham

Una investigación analizó partes seleccionadas del ADN de 100 000 especies distintas y los investigadores encontraron un indicio que muestra que casi todos los animales aparecieron aproximadamente al mismo tiempo que los seres humanos. Además, el estudio también encontró que las especies presentan fronteras genéticas muy claras y muy poco en común. Los seres humanos y los animales aparecieron casi al mismo tiempo y hay fronteras genéticas. Esto suena a lo que se esperaría encontrar basándose en el relato de los orígenes en Génesis. Para una cosmovisión evolucionista, que asume una edad antigua para muchas de las especies de la actualidad, los resultados de este estudio son impactantes. De hecho, uno de los investigadores declaró: “La conclusión es muy sorprendente… y luché en su contra tan fuerte como pude”. La teoría de la evolución no espera que la gran mayoría de las especies hayan aparecido al mismo tiempo, tampoco espera que las especies tengan estas fronteras genéticas claras. Pero es justamente esto lo que esperaríamos ver en una cosmovisión bíblica; de hecho, es lo que los creacionistas han afirmado siempre, aunque el tiempo que proponen los investigadores, entre 100 000 y 200 000 años, está inflado a causa de las conjeturas evolucionistas. El investigador Nathaniel Jeanson, que tiene un doctorado en desarrollo celular biológico por la Universidad de Harvard y es autor del libro Replacing Darwin: The NEW Origin of Species (Reemplazando a Darwin: El nuevo origen de las especies), dice: “En este estudio existe un gran peligro para el modelo MISIONERO MUNDIAL 18 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

MAYORÍA DE

ESPECIES SON RECIENTES


ciencia

(…) podríamos esperar que la mayoría de las especies tengan una edad similar, ya que todas han aparecido en los últimos 4350 años, provenientes de los tipos que descendieron del arca después del diluvio global en los días de Noé.

evolucionista de manera tal que ni siquiera se han podido percatar aún”. Añadió: 1. El estudio sugiere que muchísimas especies se formaron de manera contemporánea a los orígenes del hombre. 2. Sabemos, por los relojes mitocondriales en el ADN, que los humanos modernos fueron formados en los últimos 6000 años. 3. Por lo tanto, este estudio implicaría que muchísimas especies fueron formadas dentro de los últimos 6000 años. Todos los tipos originales fueron creados por Dios durante la semana de la creación, hace unos 6,000 años. Esto quiere decir que todos los tipos originales (entre ellos, el ser humano) tienen la misma edad. Esto no significa que todas las especies que tenemos en la actualidad tienen la misma edad; incluso, hay especies que aún se están formando hoy en día. Estas especies son, sencillamente, variaciones dentro de un tipo creado. Lo que sí quiere decir es que todos los tipos tienen la misma edad y que podríamos esperar que la mayoría de las especies tengan una edad similar, ya que todas han aparecido en los últimos 4350 años, provenientes de los tipos que descendieron del arca después del diluvio global en los días de Noé. También podemos esperar que entre los grupos haya distinciones genéticas. Dios creó cada tipo para reproducirse según su familia (Génesis 1:11, 12, 21, 24, 25). De manera que cada tipo es una unidad independiente, creada por Dios e incapaz de reproducirse con otras especies distintas a la suya. Fuente: https://answersingenesis.org/es/ciencia/especies-tienenun-origen-reciente/

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

19


UNA de las imágenes más conocidas de la Guerra de Vietnam es la de la niña que huye desnuda, abrasada por una bomba de napalm. En 1982 creyó en Jesucristo y recibió el Evangelio. José de Segovia

Hace medio siglo de la batalla de Hué, la ofensiva sorpresa del Vietcong que llevó al fracaso a los Estados Unidos en la última guerra televisada. Ya no hay cadáveres de mujeres ni de niños a la hora de comer, que provoquen manifestaciones contra la guerra de Vietnam. Gracias a todas esas imágenes, Ken Burns y Lyn Novick han hecho una impresionante serie documental de 18 horas. Las imágenes de esta guerra evocan el horror. Los veteranos de Nam son particularmente reticentes a hablar sobre el tema. Estos hombres vivieron la deshonra del regreso a una nación horrorizada por las brutalidades cometidas en masacres como la de My Lai, donde mujeres indefensas fueron acribilladas con sus bebés, después de ser violadas. LA TEORÍA DEL DOMINÓ

Los orígenes de esta guerra son particularmente complejos, como muestra el primer episodio, déjà vu del documental que se remonta a 1858, la ocupación francesa y las señales de advertencia que Estados Unidos debía haber captado. Cuando los franceses salieron de su antigua colonia en Indochina, derrotados en la batalla de Dien Bien Fu en 1954, se firmó un armisticio que dividió Vietnam en dos partes. Camboya y Laos fueron declarados independientes, mientras Francia deja que Estados Unidos intervenga en la más larga guerra, pero también la más impopular que ha tenido nunca, fuera de sus fronteras. Al principio del conflicto, los americanos lo veían como una prolongación de “la guerra fría”, que había llevado a la Guerra de Corea en los años 50. Según la “teoría del dominó” del general McArthur, lo que al principio no era más que una confrontación civil se había convertido en una amenaza mundial. La idea MISIONERO MUNDIAL 20 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

era que, si un país asiático caía en manos comunistas, arrastraría a las naciones alrededor, como fichas de dominó. Tras enviar consejeros militares, Kennedy entra oficialmente en la guerra en 1965. Cuando las tropas abandonan el país en 1975 con la caída de Saigón, tras años de vergonzosas derrotas, la conflagración había costado la vida de 58 209 estadounidenses. Los lisiados gravemente heridos eran 150 000 y 2000 los desaparecidos. Lo peor de todo fue que el promedio de edad de los discapacitados era de 19 años. Casi nueve millones de personas sufrieron los “daños colaterales”. Lo que explica el comienzo de las protestas. Su aumento, sin embargo, se debe a ser la primera y la última guerra televisada. MATA AL MENSAJERO

Los periodistas circulaban libremente por Vietnam, llenando los hogares estadounidenses de escenas terroríficas transmitidas por televisión a la hora de la cena. De ahí la expresión de McLuhan: “Vietnam se perdió en las salas de estar de los americanos, no en los campos de batalla de Vietnam”. Al ‘acabar’ con el mensajero, ya no hubo las grandes manifestaciones de entonces, cuando llegaron conflictos como el del Golfo. A diferencia de la televisión, Hollywood era bastante reticente a tratar el tema de Vietnam. Aparte de alguna producción independiente. No fue como en el caso de la Segunda Guerra Mundial, en que el cine se usó como instrumento de propaganda. Es en la segunda mitad de la década de 1970 que se hacen los grandes filmes sobre Vietnam. Ha tenido que ser la televisión pública estadounidense (PBS), conocida por su papel crítico en la sociedad de este país, la única cadena capaz de producir una serie como la de Ken Burns.

LA ESPERANZA DE LA FE

Una de las imágenes más conocidas de la Guerra de Vietnam es la de una niña que huye desnuda, abrasada por una bomba de napalm, con los brazos extendidos en un gesto de agonía que conmovió a todo el mundo. La foto –que obtuvo el Premio Pulitzer en 1972– captó a Phan Thi Kim Phúc, niña de 9 años que sufrió quemaduras de tercer grado. Recibió atención médica, pero no le dieron ninguna esperanza de vida. Fue dejada en la morgue, durante tres días. Es allí donde la


perspectivas

LA VÍCTIMA EMBLEMÁTICA DE UNA

GUERRA encontraron sus padres. Hoy vive todavía, tras 17 operaciones de injerto de piel. Tiene un año más que yo, 55. Criada en la religión politeísta, trató de buscar paz interior, sin éxito, hasta que a los 19 años encontró una Biblia, que “no podía dejar de leer”. Ese año, 1982, creyó en Jesucristo y leyó el Evangelio. Pidió perdón por sus pecados y rogó a Dios que pudiera perdonar incluso a los que lanzaron las bombas que produjeron sus heridas.

En 1986 fue a la Universidad de La Habana, ciudad donde se casó con un vietnamita, Toan Huy. Al ir de luna de miel a Moscú, el avión hizo escala en Canadá, donde pidieron asilo y se hicieron miembros de una iglesia bautista. Ahora tienen dos hijos. En 1996 salió a la opinión pública; el Día de los Veteranos en Estados Unidos habló a los soldados que habían participado en la guerra, expresando su perdón. El momento más emotivo fue cuando uno de los implicados en el bombardeo de su pueblo, Trang

Bang, le pidió perdón y lloraron, abrazados. “Estaba llena de odio, amargura e ira, hasta que llegué a ser cristiana y encontré paz en mi corazón. La imagen y las palabras de Jesucristo, puesto en la cruz, cuando le van a matar, rogando ‘Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen’, me ayuda a hacer lo mismo. Cuanto más oro por mis enemigos, más se ablanda mi corazón”, dice Kim Phúc. Fuente: http://protestantedigital.com/blogs/45660/La_ultima_ guerra_televisada

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

21


A pesar de la crisis que oprime a Venezuela, la iglesia del Señor marcha hacia la victoria. La lucha por rescatar las almas perdidas persiste y crece la Obra en un país afligido por la crisis y las dificultades políticas y económicas. Susan Amau

El reverendo Rómulo Vergara, pastor en Venezuela, al sur del lago de Maracaibo, estado de Zulia, y parte de la junta nacional como vicepresidente de la Obra del Movimiento Misionero Mundial, habla sobre la crítica situación de Venezuela y del poderoso avivamiento que espera la iglesia del Señor en ese país. ¿Cuál es la situación de la iglesia en la condición actual del país? Es una crisis que cada día se agudiza más en el plano económico, político y social. Podemos decir que es muy lamentable, muy difícil, y en cierto modo, no ha dejado de afectar a la Obra. Hace varios años que no podemos realizar las convenciones anuales, juveniles e internacionales; sin embargo, hemos sectorizado las actividades en todo el país, para que, de esta manera, puedan congregar las personas y tener un tiempo de ministración. Pese a ello, el avance de la Obra no se ha detenido, ha continuado superando la difícil situación. ¿Cómo está realizando su labor la iglesia del Movimiento Misionero Mundial en Venezuela? El pueblo está haciendo su trabajo en las calles, por medio de campañas evangelísticas y en algunos espacios de televisión, en emisoras propias y otras alquiladas. En general, estamos realizando la labor encomendada por el Señor. Lamentablemente, algunos pastores han viajado en vista de la situación tan difícil; los creyentes han emigrado a otros países, pero el pueblo remanente está animado, está dispuesto, está contento. MISIONERO MUNDIAL 22 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


perspectivas

“ESPERAMOS UN PODEROSO

AVIVAMIENTO” ¿Cuál es la disposición del pueblo de Dios frente a la crisis? Dios nos ha hablado hace años que viene un poderoso avivamiento en Venezuela, que impactará al mundo. Va a ser algo poderoso, glorioso y lo estamos esperando. El hermano Ortiz tenía un amor especial por Venezuela, Dios le habló que había algo grande para el país, y dio a entender que después de ese gran avivamiento, vendría el levantamiento de la Iglesia. ¿Existen leyes o persecuciones que prohíban el evangelismo? El presidente ha dicho que las asociaciones civiles van a desaparecer, ellos quieren que exista una sola iglesia socialista; es decir, va a haber una persecución contra la Iglesia y se cerrarán los templos, y los pastores tendremos que trabajar en la clandestinidad o iremos presos o dispuestos a morir. Eso es lo que se espera, una gran persecución. La situación en Venezuela empeora, pero creo que es un pro-

(…) va a haber una persecución contra la Iglesia y se cerrarán los templos, y los pastores tendremos que trabajar en la clandestinidad o iremos presos o dispuestos a morir. Eso es lo que se espera, una gran persecución.

ceso de Dios. Él está enojado con muchas misiones corrompidas que se han vuelto materialistas y cayeron en el pecado, pastores y creyentes que se han involucrado en la política. ¿Las comunicaciones de la Iglesia también se han visto afectadas? Sí, porque el internet es pésimo. Lamentablemente, las fibras ópticas que contienen cobre son robadas a cada rato para vender el metal en Colombia. Por otro lado, afecta mucho la falla eléctrica que tenemos a nivel general en el país; se

va la luz a cada momento. Hay lugares que pasan una semana sin luz, y en otros, se raciona por 4, 6 u 8 horas; esos apagones, bajones de energía, han dañado los equipos de nuestras emisoras. No se puede estar en el aire. Es una situación que afecta a todos, a la televisión, el internet, la radio. ¿La crisis ha hecho que los venezolanos sean más sensibles a la Palabra de Dios? Por supuesto que sí. La gente ya no tiene más salidas, ni para donde mirar. Personas que no son cristianas, piden orar y dicen que solo Dios nos va a sacar de la crisis. La población está más receptiva a la Palabra del Señor. La crisis ha dado lugar a que la gente abra más el corazón a Dios. ¿Venezuela para Cristo? Claro. Venezuela para Cristo, en el nombre del Señor. Que Dios nos ayude, y nos dé la victoria, nos saque adelante, porque actualmente hay mucha tristeza, mucha aflicción, mucho dolor, mucha gente deprimida a causa de esta situación.

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

23


HIMNO con más de cien años de historia, es un cántico que difunde un mensaje de fe para la comunidad cristiana internacional. Interpretada en una infinidad de géneros, ofrenda una visión esperanzadora de la liberación del pecado otorgada por Dios.

Melodía de gran divulgación en Estados Unidos e Inglaterra, la canción “Balancéate suavemente, lindo carruaje” es un distintivo de la música góspel que irradia un mensaje de esperanza para la comunidad evangélica mundial. Entonada en diversas iglesias estadounidenses y en muchos escenarios deportivos ingleses, la composición atesora, además, una historia muy peculiar que la ha transformado en un distintivo de la fe cristiana. De acuerdo con un documento oficial de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, publicado en el 2002, este himno fue grabado por primera vez en 1909 por la agrupación The Fisk Jubilee Singers, un conjunto afroamericano integrado por estudiantes de la Universidad Fisk que alcanzó prestigio y notoriedad en Europa y Norteamérica a finales del siglo XIX. En el mencionado escrito también se expone que el cántico tiene un origen misterioso. Sin embargo, se sostiene que el poema, en opinión del musicólogo estadounidense John Wesley Work, brotó en 1851 del alma angustiada de la esclava Sarah Hannah Sheppard –madre de la compositora Ella Sheppard–, quien en ese momento laboraba en una plantación de Tennessee y corría el riesgo de ser vendida y separada de su hija recién nacida. El artículo indica también que otras fuentes afirman que los versos de “Balancéate suavemente, lindo carruaje” fueron escritos por el esclavo Wallace Willis. Señala igualmente que Willis, junto con su esposa Minerva, solía cantar esta tonada MISIONERO MUNDIAL 24 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

BALANCÉATE SUAVEMENTE, LINDO

CARRUAJE


música

BALANCÉATE SUAVEMENTE, LINDO CARRUAJE CORO Balancéate suavemente, lindo carruaje, Que vienes a llevarme a casa. Balancéate suavemente, lindo carruaje, Que vienes a llevarme a casa. 1 Miré al río Jordán y ¿qué vi? (Que vienes a llevarme a casa) Un grupo de ángeles que venía tras de mí. (Que vienes a llevarme a casa) 2 Si antes que yo, allí llegas, (Que vienes a llevarme a casa) Diles a mis amigos que pronto iré con ellos. (Que vienes a llevarme a casa) 3 A veces estoy animado, otras deprimido, (Que vienes a llevarme a casa) Pero mi corazón se siente siempre divinamente sostenido. (Que vienes a llevarme a casa) 4 El día más maravilloso de todos (Que vienes a llevarme a casa) cuando Jesús lavó mis pecados (Que vienes a llevarme a casa) espiritual en una escuela del condado de Choctaw, ubicado en el estado de Oklahoma, desde donde su director, Alexander Reid, se la compartió al grupo The Fisk Jubilee Singers. ALENTADOR MENSAJE

Hoy, con más de cien años de historia a cuestas, la reconocida alabanza forma parte de innumerables himnarios evangélicos y es usualmente incluida en múltiples antologías musicales. Interpretada

en una infinidad de géneros y coreada por los fanáticos del rugby de Inglaterra, la canción alimenta la confianza de los seguidores de Jesucristo y aviva el optimismo de todas las personas que anhelan un futuro mejor. Incluida en el 2001 en la lista de canciones del siglo XX, elaborada por la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) y la Dotación Nacional para las Artes (NEA), “Balancéate suavemente, lindo carruaje” ha sido

versionada, entre otros, por renombrados artistas. Sin un origen plenamente definido y aún en debate, el himno hace referencia al pasaje bíblico contenido en 2 Reyes 2:1115, en el que se describe una parte de la sucesión de Eliseo a Elías, y ofrenda una visión positiva de la liberación del pecado otorgada por Jesús. Cántico oficial del estado de Oklahoma, desde el 5 de mayo del 2011, inspira de forma continua a la humanidad en su recorrido terrenal.

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

25


ESCRITA por el teólogo Myer Pearlman, la publicación lleva más de ocho décadas mostrando el contenido de las Sagradas Escrituras. Valorada por su rigurosidad, ofrece una visión panorámica de los sesenta y seis libros que conforman la Biblia.

A TRAVÉS DE LA BIBLIA: LIBRO POR

LIBRO

En el libro del Génesis leemos acerca del principio de la redención. En el libro del Éxodo leemos acerca del progreso de la redención. En el Génesis, esta redención está siendo efectuada por los individuos; en el Éxodo, es efectuada por una nación: Israel. El pensamiento central del libro es redención por sangre. Alrededor de este pensamiento se congrega la historia de un pueblo salvado por la sangre, cubierto por la sangre y teniendo acceso hacia Dios por la sangre. Esta redención demuestra suplir cada necesidad de la nación. Israel, oprimida por los egipcios, necesita de un rescate, y Dios suple este rescate. Centrada en un análisis panorámico de la obra fundamental del cristianismo, la obra A través de la Biblia ofrece un conocimiento útil y conveniente del contenido de las Sagradas Escrituras. Libro del teólogo de origen judío Myer Pearlman, uno de los principales escritores del movimiento pentecostal, el texto ha sido, desde su publicación MISIONERO MUNDIAL 26 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

en 1930, un soporte necesario y práctico para el estudio bíblico. En el Éxodo vimos a Israel redimido; en Levítico, a Israel adorando; y ahora, en Números, vemos a Israel sirviendo. El servicio del Señor no había de hacerse de una manera descuidada, así es que el libro nos presenta la vista de un campo donde todo es hecho según la primera ley del cielo: el orden. La gente es numerada, según las tribus y familias; a cada tribu se le asigna su lugar en el campo; la marcha y el campamento del pueblo son regulados con precisión militar; y en la transportación del tabernáculo cada levita tiene su tarea señalada. Números es un libro de reglas en lo que a servicio y orden respecta. En él se registra la falta de confianza de Israel en las promesas de Dios para entrar en la tierra de Canaán. Dividido en cuatro partes, el material de Pearlman, que se mantiene vigente por más de ocho décadas, fue diseñado para promover las verdades que se encuentran en


literatura

el interior del Antiguo y Nuevo Testamento. En cada una de sus porciones, estructuradas bajo un esquema didáctico y puntual, el exégeta pone en evidencia los principales hechos de los sesenta y seis libros que conforman las Escrituras y brinda una serie de comentarios personales. COMPENDIO ESENCIAL

El libro de Esther tiene la peculiaridad que le distingue de cualquier otro libro de la Biblia; a saber, el nombre de Dios no se menciona ni una sola vez, ni tampoco hay referencia a la ley o a la religión judía. Pero si el nombre de Dios no se menciona, hay abundantes evidencias de su obra y de su cuidado para con su pueblo. El libro registra el rescate del pueblo por parte de Dios, de una destrucción que les amenaza. Tan ciertamente como Él salvó a su pueblo del poder del faraón, rescató a Israel de la mano del malvado Amán. En el primer caso el rescate fue efectuado por una manifestación de su poder y una revelación de sí mismo; pero en el último caso, Él permaneció invisible a su pueblo y a sus enemigos. En su primer fragmento, A través de la Biblia libro por libro reseña el Pentateuco y los libros históricos del Antiguo Testamento. Luego, en su segunda parte, describe desde Job hasta Malaquías. Después, en su tercera porción, delinea los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas, y Juan y el libro de los Hechos. Acto seguido, en su culminación, esboza desde Romanos hasta el Apocalipsis. El manual desarrolla cada tema con precisión quirúrgica. El libro de Daniel es, en su mayor par-

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

27


te, una historia profética de los poderes gentiles mundiales desde el reinado de Nabucodonosor a la venida de Cristo. Los profetas en general dan énfasis al poder de la soberanía de Dios con relación a Israel, y le revelan como guiando los destinos de su pueblo escogido por todos los siglos hasta la restauración final. Daniel, por otra parte, da énfasis a la soberanía de Dios con relación a los imperios gentiles mundiales, y revela a Dios como el que domina y gobierna en sus asuntos, hasta el tiempo de la destrucción de estos a la venida de su Hijo. Sin rodeos y con un lenguaje asequible, Pearlman, quien nació el 19 de diciembre de 1898 en Edimburgo, en su compendio bíblico presenta la cuestión central de todos los fragmentos que conforman las Sagradas Escrituras. Además, lleva a cabo una disgregación de las historias y temas esenciales de la Biblia con una visión particular que prioriza la fidelidad al Todopoderoso. De igual forma, ofrece consejos útiles para la formación espiritual de los creyentes. AUTOR ILUSTRE

El Evangelio de Lucas nos presenta una narración histórica exponiendo a Jesucristo como el hombre divino y perfec-

El libro de Esther tiene la peculiaridad que le distingue de cualquier otro libro de la Biblia; a saber, el nombre de Dios no se menciona ni una sola vez, ni tampoco hay referencia a la ley o a la religión judía. Pero si el nombre de Dios no se menciona, hay abundantes evidencias de su obra y de su cuidado para con su pueblo.

MISIONERO MUNDIAL 28 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


literatura

to. Lucas escribió especialmente para el pueblo griego, cuya misión era mejorar al hombre moral, intelectual y físicamente, y cuyo ideal era el hombre perfecto. De la misma manera que los judíos fracasaron en obtener la salvación por medio de la ley y sus ceremonias, así los griegos fracasaron en obtenerla por medio de su cultura y filosofía. La educación fue para los griegos lo que la ley para los judíos: fue su maestro para traerlos a Cristo. Viendo su inhabilidad para salvar a la humanidad por medio de su educación, muchos filósofos entre los griegos vieron que su única esperanza de salvación era la venida de un hombre divino. Lucas, para satisfacer la necesidad de los griegos, expone a Jesús como el hombre perfecto y divino. Formado en el Instituto Bíblico Central de la ciudad de Springfield, el teólogo Myer Pearlman, que falleció el 13 de julio 1943 en Estados Unidos, se destacó en vida como uno de los más prolíficos impulsores de la divulgación del Evangelio. En ese sentido, escribió y publicó una serie de materiales, artículos y documentos que sirvieron para consolidar la fe en el Señor y para posicionar y fortalecer el pentecostalismo en el mundo. La epístola a los Romanos es una res-

Lucas escribió especialmente para el pueblo griego, cuya misión era mejorar al hombre moral, intelectual y físicamente, y cuyo ideal era el hombre perfecto. De la misma manera que los judíos fracasaron en obtener la salvación por medio de la ley y sus ceremonias, así los griegos fracasaron en obtenerla por medio de su cultura y filosofía.

puesta completa, lógica e inspirada a la gran pregunta de los siglos: “¿Cómo se justificará el hombre con Dios?” ( Job 9:2). En el Antiguo Testamento, los Evangelios y los Hechos, se encuentran esparcidas en diferentes lugares en enseñanzas concernientes a esa gran doctrina que forma la misma base de Romanos: la justificación por la fe. Le ha tocado al apóstol Pablo juntar estas enseñanzas, y agregándole las revelaciones especiales que le fueron otorgadas nos ha dado la más completa declaración de doctrina que se encuentra en el Nuevo Testamento, incorporada en una epístola que ha sido llamada “la catedral de la doctrina cristiana”. A través de la Biblia es la obra de mayor renombre de Pearlman. Ideado con el propósito de compartir conocimiento general de las Escrituras con los seguidores de Jesucristo, el manual es considerado por la comunidad evangélica internacional como uno de los tratados más convenientes para el aprendizaje de la cristiana. De igual forma, es valorado por su rigurosidad en el planteamiento de las buenas nuevas del Salvador. La epístola a los Hebreos fue escrita, como lo sugiere su nombre, particularmente a los judíos creyentes, aunque tiene valor e interés permanente para todos los creyentes en todas las épocas. La lectura de la epístola revelará el hecho de que el cuerpo de hebreos cristianos a que se refiere estaba en peligro de descarriarse de la fe. Comparados con la nación en conjunto, ellos eran una pequeña compañía de poca importancia, considerados como traidores por sus compatriotas y eran blanco de su sospecha y odio. Ellos sentían su aislamiento, apartados como estaban de la nación. Les amenazaba una gran persecución. Oprimidos por las pruebas presentes y por el pensamiento de adversidad futura, habían cedido al desaliento.

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

29


EL reverendo Rubén Rosas Salcedo acaba de partir al encuentro con el Señor. Predicó las buenas nuevas más de sesenta y seis años, y batalló por la salvación de un sinfín de almas. Cofundador del MMM, desarrolló un apasionado ministerio que lo encumbró como uno de los pastores más destacados de la Obra de Dios.

Durante más de sesenta y seis años, el reverendo Rubén Rosas Salcedo, como un valiente soldado, sirvió a Dios y sostuvo entre sus manos las Escrituras para luchar por la salvación de la humanidad. Cofundador del Movimiento Misionero Mundial, junto con el reverendo Luis M. Ortiz, desplegó en vida una intensa labor evangelizadora que lo llevó a elevar la bandera del Evangelio de Cristo. Nacido el 15 de abril de 1929, en la ciudad puertorriqueña de Aguadilla, situada al oeste de la Isla del Cordero, el pastor Rosas creció en un hogar cristiano, en el que aprendió a amar al Creador por sobre todas las cosas y se nutrió con la Biblia. Día a día, sus progenitores, Felipe Rosas y Eduviges Salcedo, impulsores del Evangelio en el barrio Aceitunas del municipio de Moca, le transmitieron la sana doctrina del Altísimo y lo guiaron por el camino de la fe. El Todopoderoso, según su testimonio, empezó a tratar con él desde su niñez con la finalidad de convertirlo en uno de los pastores de su rebaño. En relación con este tema, en mayo del 2013, en el 9º Congreso Mundial de la Obra, celebrado en Panamá, declaró: “En el culto familiar, mi madre me ponía a su lado izquierdo, y a su lado derecho colocaba a mi hermano mayor, nos tomaba de las manos y oraba: Señor, yo te entrego a mis dos hijos y haz de ellos obreros tuyos”. Escogido por Jesucristo, de forma similar que Moisés, Pablo y otros personajes MISIONERO MUNDIAL 30 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

EL SOLDADO DE

GRAN FE

bíblicos, para cumplir una labor determinada en la Iglesia, el reverendo fue consciente, desde los 9 años, de todos los sufrimientos, luchas y lágrimas por los que pasaban las personas que decidían predicar la Palabra. Entonces, a pesar de sus dudas, desarrolló una potente participación en el templo que lideraban sus padres, lo que lo llevó a ser un destacado miembro de su congregación.

GUERRERO DE DIOS

Resuelto a ser alguien de mucho futuro y dominado por la aversión a la idea de ser pastor, se enlistó en el Ejército de Estados Unidos tras cumplir la mayoría de edad. Luego, a mediados de 1950, fue destinado a intervenir en la guerra de Corea, en la que comprobaría en carne propia el amor restaurador de Jesús. Al frente de una uni-


hĂŠroe de la fe

Noviembre 2018 / Impacto evangelĂ­stico

31


dad de texanos experimentó, además, los horrores de una conflagración que causó la muerte de más de tres millones y medio de individuos. De espaldas a Dios, y en medio de la contienda bélica, el estallido de una granada lo dejó al borde de la muerte cuando caminaba junto con tres compañeros de su pelotón. En aquel momento, producto de la explosión, quedó con el lado derecho de su ingle destruido, su fémur destrozado, su vejiga perforada, su uretra separada de la vejiga y su espina dorsal se vio seriamente afectada. Sin embargo, el Señor no lo abandonó y evitó su muerte con su poder infinito. A continuación del sangriento percance, experimentó un vasto período de tribulación en el que el Creador lo sometió a diversas pruebas antes de restablecerlo por completo. En primera instancia, fue traslado a la urbe de Seúl, donde fue estabilizado. Después fue llevado a una clínica de California. Más tarde, debido a la gravedad de sus heridas, lo derivaron a un nosocomio de la ciudad de San Antonio, en el que se le practicaron siete operaciones que resultaron infructosas. El 14 de diciembre de 1951, luego de estar internado más de un año, Rubén se rindió incondicionalmente ante el Altísimo y le entregó todas sus metas cuando su cuerpo era apenas un amasijo putrefacto de huesos y piel. Dos días después, el Todopoderoso lo sanó ante la sorpresa de los médicos que lo cuidaban. Sobre este hecho milagroso, en alguna ocasión relató: “Dios había escuchado mi oración y había extendido su mano sanadora sobre mi cuerpo. ¡Aleluya!”. OBRERO VALEROSO

De regreso a Puerto Rico, con la salud recuperada, el siervo Rosas canalizó su existencia en las aguas de Cristo y optó por cumplir fielmente la voluntad del Redentor. Más tarde, el 11 de julio de 1953, contrajo matrimonio con la creyente Carmen Rodríguez, a quien había conocido a los 18 años. Posteriormente, junto con ella, su leal compañera, comenzó a anunciar las buenas nuevas y se sumergió en un apasionado y enérgico quehacer evangelístico. Una madrugada de inicios de 1963, el Salvador le habló con voz audible y le dijo: MISIONERO MUNDIAL 32 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

“Te quiero al lado de mi siervo Luis M. Ortiz”. Obediente al mandato celestial, fue partícipe de la fundación del Movimiento Misionero Mundial, que se concretó el 13 de febrero de aquel año. Presto a difundir el Evangelio, secundó, de inmediato, al hermano Ortiz en la edificación de una denomina-

ción que se extendería, con el transcurrir del tiempo, a los cinco continentes. Luego, empapado del mensaje del Señor, cumplió por más de seis años diversas labores que ayudaron a cubrir a Puerto Rico con la doctrina de Cristo. Acto seguido, el 4 de julio de 1969, viajó a España con la mi-


héroe de la fe

municipio de San Juan, que se constituyó en una fuente de salvación para miles de almas que descubrieron de su boca las verdades que contiene la Biblia. PASTOR EMBLEMÁTICO

sión de establecer la primera filial europea del MMM. Allí, en la península ibérica, donde permaneció tres años, sembró la semilla del Evangelio y promovió una congregación que se destacó por contar con ovejas abnegadas como el hermano Alberto Ortega. En 1972, tras ser convocado para re-

intregarse a la sede central de la Obra de Dios, retornó a la isla del Caribe, donde lo esperaba el pastor Luis M. Ortiz, líder del Movimiento Misionero Mundial, quien le tenía reservada una importante labor evangelizadora junto a él. Entonces, trabajó en el templo del Barrio Obrero, ubicado en el

Con humildad, abnegación, sacrificio y dedicación, el reverendo escaló paulatinamente posiciones en la estructura de la Iglesia creada con la bendición del Espíritu Santo. Así, en 1975 fue nombrado Secretario Internacional de la organización cristiana. Al año siguiente, recibió la tarea de dirigir el Instituto Bíblico Elim (IBE), entidad educativa que encabezó durante dieciocho años, y además se le encomendó el encargo de administrar un templo del municipio de Bayamón. Dirigido por Dios, desplegó una fructífera actividad que es recordada hasta la actualidad. Bajo su dirección, el IBE propagó su radio de acción y consolidó su presencia por medio de sucursales levantadas en Venezuela, Panamá, Estados Unidos y Australia gracias a su audacia y decisión. Asimismo, desde el púlpito de la iglesia de la urbanización Hermanas Dávila, situada en la médula de Bayamón, consiguió que gran número de hombres y mujeres se entregaran a Jesucristo. En 1995, tras permanecer una década al frente de la iglesia del sector de Canta Gallo del municipio de Guaynabo, el pastor Rubén fue nombrado Presidente Internacional del Movimiento Misionero Mundial por el reverendo Ortiz. A partir de allí, llevó a cabo un trabajo sustancial que posibilitó que la Obra anclara en Camerún, Italia, Jamaica, Rumanía, Suiza, India y Hawái. Fueron diez años de un liderazgo ejemplar y reluciente cimentado en la fe cristiana. La vida terrenal del siervo Rubén Rosas, quien siempre bregó por propagar la Palabra de Dios, concluyó el 14 de setiembre pasado en su natal Puerto Rico, luego de pelear la buena batalla. Seguidor incondicional de Jesús, se marchó al encuentro con el Señor a los 89 años. Su legado, amplio y fecundo, permanecerá intacto en cada una de las iglesias y templos que ayudó a constituir en su dilatada biografía y en los corazones de los fieles que tuvieron la dicha de conocerlo.

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

33


DURANTE toda su infancia y adolescencia ignoró que pertenecía a la nobleza en un reino de Ghana, en el África, y que la mujer que vivía con ella no era su verdadera madre. Pasó una juventud desdichada y se hundió en el alcoholismo, hasta que un día encontró el camino. Susan Amau Fotos: Archivo Familiar

Desde muy niña, Selina Dansowah Kwafo tuvo que afrontar una situación difícil en su hogar y, en la práctica, fue el pilar que cuidó de la familia durante muchos años; su madre padecía de un trastorno mental, un mal cuyo síntoma más visible era que hablaba a solas por largo tiempo; su padre abandonó la casa huyendo de las dificultades y se refugió en el alcohol. Selina había nacido en Ghana, un país del África occidental, con una población negra caracterizada por la práctica de la idolatría y la hechicería desde tiempos ancestrales; la gente, en su mayoría, cree aún en el poder del Sol, los ríos, los árboles, el mar y de los animales. Hace muchas décadas, antes de la fundación de la República, su territorio estaba dividido en reinos que todavía se mantienen, pese a todo, sin el poderío de antes. Selina atravesó muchos problemas desde temprana edad, pero pudo superarlos con mucho sacrificio. Cuidó de su madre y al hermano mayor, quien también padecía de la misma enfermedad, pero ello le impidió tener una educación adecuada; sin embargo, se esforzó para, al menos, terminar la secundaria. Antes de que la mente de la madre se hundiera en el laberinto de la locura, era habitual para ellos asistir a una iglesia cristiana y escuchar las prédicas por la radio. Selina era muy niña en esa época, pero recuerda con nitidez aquellos momentos de tranquilidad en su familia. La idolatría comenzó a practicarse en su MISIONERO MUNDIAL 34 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

LA SOLEDAD DE LA

PRIN


historias de vida

NCESA

Noviembre 2018 / Impacto evangelĂ­stico

35


hogar, cuando apareció el problema mental. Mal aconsejada, la enferma abandonó el camino de la Palabra y, al borde de la desesperación, apeló a ese recurso, pero, en vez de curarse, empeoró y los momentos de lucidez desaparecieron por completo. Las dificultades agobiaron a su padre de tal manera que empezó a beber constantemente; hasta ese entonces trabajaba como ingeniero en una empresa eléctrica y no le iba mal. El alcoholismo creciente que lo envolvía le hizo perder el trabajo y desaparecía de la casa por temporadas, abandonando esposa e hijos a su suerte. SOLEDAD DOLOROSA

Años más tarde, el padre falleció y su madre murió poco después, cuando daba a luz al último de sus hijos. Selina quedó a cargo de todo, fue muy duro para ella y sus hermanos, pero tuvo la valentía de afrontarlo. Los problemas parecían nunca terminar, pero ella se esforzaba por seguir adelante. Con el tiempo, ella se convirtió en una esforzada jovencita que parecía poseer entereza para soportar todas las dificultades, pero tenía un límite y llegó a un punto que ya no pudo más. La crisis estalló cuando tenía 18 años, al enterarse de que la mujer que creía su madre no lo era. Fue como un mazazo en la cabeza, un golpe durísimo. Pero eso no era todo; había más. Por esa misma época, supo también que su familia pertenecía a la nobleza en el reino de Akwamufie, ubicado al este de Ghana. Nana Bekia, el tatarabuelo por parte de su madre biológica, había sido rey y eso convertía a Selina en una princesa, algo totalmente impensado para ella que había sufrido tanto durante la infancia, la adolescencia y parte de su juventud. La familia le había escondido un secreto de tal dimensión por muchos años. Parte de la descendencia del rey había abandonado la idolatría que caracteriza al reino y, por tal razón, fueron apartados de los beneficios de la nobleza; migraron a otras ciudades y trabajaron como ciudadanos comunes. El padre también tenía una familia de linaje y descendía de un rey, pero en Ghana prevalece la matrilinealidad. Había tenido educación, era ingeniero, y trabajó en una empresa eléctrica en la que, mientras estuvo MISIONERO MUNDIAL 36 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


historias de vida

Abuelo paterno de la Hna. Selina Dansowah Kwafo.

bien, obtuvo suficientes recursos para mantener a su familia. Las dos impactantes noticias colisionaron contra el estado emocional de Selena y ella se derrumbó. Comenzó a transitar por el mismo camino en que anduvo su padre: el licor. Se refugió en el alcohol recordando su triste infancia; mientras bebía pensaba en su verdadera madre y creía que la vida era muy injusta con ella, que no merecía vivir así, que

jamás nadie la querría ni se casaría con ella. El trago hizo que olvidara a su familia y recurrió a la alegría engañosa de las fiestas para tratar de olvidar sus penas. No había noche en que no bebiera para intentar olvidar. Luego de la vorágine de alcohol y música estruendosa, se hundía en la pesadumbre. La soledad que la embargaba no le permitía observar que estaba destruyendo su vida. La hermana cuestionaba su conduc-

ta y le gritaba que estaba decepcionada de ella; la gente murmuraba y criticaba su extraño cambio, y todos en su vecindario hablaban de las locuras que hacía bajo el efecto del alcohol. BUSCANDO A DIOS

Cansada de la vida de excesos, intentó cambiar. En verdad, lo intentaba, pero recaía nuevamente en el alcohol; entonces, cierto

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

37


MISIONERO MUNDIAL 38 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


historias de vida

día, recordó un texto de la Biblia, que dice: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” [Mateo 11:28]. Esa frase marcó su corazón. El anhelo por un cambio fue enorme y buscó a Dios con todo su corazón. Al principio no se consideraba una cristiana porque no practicaba la santidad, dado que desconocía hasta su significado; sabía que había un Dios y le pedía perdón, pero le faltaba dar el paso final. El deseo de sentir a Dios en su vida, de estar cerca de Él, crecía cada vez que confesaba sus pecados. No sabía cómo llegar a la Santa verdad, pero encontró a un pastor y su esposa y ellos la encaminaron. Entonces, recién comprendió muchas cosas y la verdad la hizo libre. Comenzó a buscar el poder de Dios, a orar más seguido, todas las noches, y sintió alegría en su corazón. No volvió a sentir el deseo de beber licor, ni ir a fiestas o salir con sus amigos a perderse en el pecado; por el contrario, atesoró las cosas del Señor y cada

El trago hizo que olvidara a su familia y recurrió a la alegría engañosa de las fiestas para tratar de olvidar sus penas. No había noche en que no bebiera para intentar olvidar. Luego de la vorágine de alcohol y música estruendosa, se hundía en la pesadumbre.

día buscó más de Él, hasta comprender cuál era el propósito de su vida y para qué la había elegido entre la multitud de su pueblo. El bautismo del Espíritu Santo fue su mayor deleite porque la ayudó a comprender los planes de Dios y el propósito con las almas perdidas. De ese modo, Selina venció a la oscuridad y todo es diferente en su vida actual. Atrás quedó el peso de la enorme mochila repleta de problemas que cargaba antes de conocer al Salvador. Sus cargas fueron quitadas y, aunque su familia no comprende todavía por qué eligió al cristianismo, están contentos por su cambio.

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

39


“La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto… Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca”. Apocalipsis 1:1-3

Rev. Luis M. Ortiz

Después que el profeta Daniel recibió las grandes revelaciones de los tiempos del fin contenidas en su libro, le fue dicho al profeta: “Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin” (Dn. 12:4). Muchos siglos después, contrario a lo que le fue dicho a Daniel, al apóstol Juan le fue dicho: “No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca” (Ap. 22:10). Apocalipsis, significa: revelar o revelación, descubrir. Es un libro que descubre, que revela, que quita el velo de lo desconocido, y muestra los acontecimientos del fin. Dice el Señor que este libro es “para manifestar… las cosas que deben suceder pronto” (Ap. 1:1). En el capítulo 1 vemos al Cristo glorificado en el Santuario Celestial, como Sacerdote y Juez (Ap. 1:13-16). En los capítulos 2 y 3 está el mensaje a las siete iglesias del Asia Menor: Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea. El mensaje para cada iglesia, la recibe su pastor; dice el Señor: “Escribe al ángel”, al pastor. El énfasis de los mensajes es el trabajo; dice el Señor: “Conozco tus obras”. El examen o prueba de los mensajes es la doctrina; dice el Señor: “No tienes esa doctrina de Jezabel”. La orientación de los mensajes es la voz del Espíritu Santo; dice el Señor: “El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias”. El incentivo de los mensajes es la venida de Cristo; dice el Señor: “He aquí yo vengo pronto”. La meta de los mensajes es vencer: “Al que venciere...”. Y en el capítulo 5 se menciona el libro sellado que contiene la relación de los juiMISIONERO MUNDIAL 40 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

cios que serán derramados sobre este mundo incrédulo después de ser levantada la Iglesia. Un ángel fuerte pregunta: “¿Quién es digno de abrir el libro y desatar sus sellos?” (v. 2), esto es, para comenzar los juicios. Pero nadie aparecía que fuera digno de abrir el libro, ni aun de mirarlo. Mas entonces la Iglesia redimida es la primera en proclamar, diciendo: “He aquí que el

León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos” (v. 5). No es otro que nuestro Señor Jesucristo; leemos: “Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios” (v. 9). Y luego, todo el cielo, millones, se unieron para proclamar a Cristo.


devocional

APOCALIPSIS, UN LIBRO ABIERTO PARA HOY

En los capítulos del 6 al 10, están descritos detalladamente los juicios que serán derramados sobre este mundo incrédulo, y al fin, este mundo tiene que enfrentarse a las horrendas consecuencias de su rebelión contra Dios. Como el mundo rechazó a Cristo, entonces surge el anticristo con el gobierno más horrendo y cruel que ha padecido la tierra. Habrá toda clase de gue-

rras, hambre, muerte, desolación, terremotos; las islas desaparecerán; habrá truenos, voces, relámpagos, terror, granizo mezclado con fuego y sangre, una montaña ardiendo caerá en el mar y la mitad de las aguas se convertirán en sangre; la estrella llamada Ajenjo caerá sobre los ríos y las aguas de la tercera parte de ellos se tornarán amargas; legiones de demonios saldrán del abismo

para atormentar a los habitantes de la tierra; doscientos millones de demonios más son sueltos del abismo para producir fuego, humo y azufre, y morirá la tercera parte de la población del mundo. “¡Ay de los moradores de la tierra y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros con gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo” (Ap. 12:12). También se describe la caída y la ruina de la iglesia apóstata, llamada “la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra… habitación de demonios y guarida de todo espíritu inmundo… Dios se ha acordado de sus maldades… Y en ella se halló la sangre de los profetas y de los santos… y de los mártires de Jesús…” (Ap. 17:5; 18:2, 5, 24; 17:6; 18:19-20). En el capítulo 19 son celebradas las bodas del Cordero y Su Iglesia redimida. Dice así: “Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado… Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero” (vv. 7-9). También aparece en este capítulo nuestro Señor Jesucristo con títulos de “Fiel y Verdadero” (v. 11), “Verbo de Dios” (v. 13), y “Rey de reyes y Señor de señores” (v. 16). En el capítulo 20 se describe el Milenio. Este será un período de mil años, el diablo será atado en el abismo, y se desarrollará en la tierra el reinado milenial de Cristo, reinando en Jerusalén y gobernando a todo el globo terráqueo. Este gobierno será una teocracia, Dios mismo gobernando. Las fieras perderán su fiereza, y el león y el cordero pastarán juntos. Habrá longevidad e innumerables bendiciones que se registran en las Sagradas Escrituras para este período, justamente llamado la edad dorada. Por último, los capítulos 21 y 22 hablan de la nueva Jerusalén, la morada oficial y eterna de la Iglesia redimida. Y termina el libro de Apocalipsis, diciendo: “El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía” (Ap. 22:11). Y cierra el libro con una declaración en palabras de Cristo, diciendo: “Ciertamente vengo en breve” (Ap. 22:20). ¡Qué así sea!

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

41


“Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre: Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre”. Apocalipsis 3:7-8

Rev. Rodolfo González

Filadelfia, la más joven de las siete ciudades, a unos 50 kilómetros al sureste de Sardis y a unos 95 kilómetros al este de Esmirna. Fue fundada como una colonia para extender la lengua, la escritura y la cultura griegas. En su economía, era famosa por sus viñedos. Era una ciudad religiosa, a tal punto que la denominaron “la pequeña Atenas”. La adoración al emperador Dionisio fue su principal culto pagano. Filadelfia significa etimológicamente “el que ama a su hermano” o “amor fraternal”. La iglesia de Filadelfia se caracterizaba por el amor entre los hermanos y por estar llena del Espíritu Santo. “Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre…” (v. 7). El Señor se presenta a los de Filadelfia como el “Santo” (1 Pe. 1:15-16). En Apocalipsis, este título divino la mayoría de veces corresponde al Padre Celestial (Ap. 4:8, 6:10, 16:5), pero en este versículo se refiere al Señor Jesucristo. También se presenta como el “Verdadero”, porque es real, íntegro en Su Palabra y se mostrará absolutamente fiel para cumplirla. Jesucristo tiene la llave de David, símbolo de la autoridad, porque posee toda potestad concluyente en los asuntos de Su obra. Además, es quien abrirá la puerta de Su reino mesiánico: “Y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; y abrirá, y nadie cerrará; cerrará, y nadie abrirá” (Is. 22:22). “Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tieMISIONERO MUNDIAL 42 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

HE PUESTO DELANTE DE TI UNA

PUERTA ABIERTA

nes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre” (v. 8). Dios nos da salidas, soluciones y oportunidades para soportar, avanzar, conquistar, predicar (1 Co. 16:9; Col. 4:3). No existe fuerza alguna que frene la obra evangelística. Los creyentes de Filadelfia tenían limitaciones económicas, sociales y humanas,

pero a pesar de ello, eran poderosos en Dios porque se guardaron santos y limpios para Él. La verdadera iglesia de Cristo no se contamina, no se corrompe, no se avergüenza de Él; por el contrario, está llena del amor de Dios, ama a los hermanos, guarda Su palabra y mantiene la comunión con Dios. Así fue Filadelfia, una iglesia enteramente con-


devocional

sagrada al Señor, y al igual que Esmirna, no fue censurada. “He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te he amado” (v. 9). En esta ciudad la hostilidad judía contra los cristianos era

fuerte; sin embargo, Jesús muestra su amor a los creyentes de Filadelfia dándoles la victoria sobre sus adversarios. El Señor intervendrá en la vida de los falsos judíos, que en realidad sirven a Satanás y no a Jehová; Él hará que reaccionen y cambien de actitud con Su pueblo. Dios trata con los enemigos de Su Obra

de diferentes maneras: a Faraón lo destruyó (Éx. 15:19), a los sirios les frenó su adversidad (2 Re. 6:8-23), y a Saulo lo convirtió en su discípulo (Hch. 9:1-16). “Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra” (v. 10). Guardar la Palabra implica sufrimiento, padecimiento, espera. Obedecer a Dios significa entregarse totalmente a su voluntad, como un acto de fe. Paciencia es la capacidad de soportar sin claudicar a pesar de las dificultades e injusticias. La expresión “te guardaré” significa que la iglesia no estará en la gran tribulación, y no, que la protegerá durante este periodo (1 Ts. 5:9). Con todo respeto, no puedo dejar de mencionar el errado comentario de algunos estudiosos postribulacionistas que opinan que la iglesia pasará la tribulación; punto de vista que no es aceptable, pues el Señor dice: “y esperar de los cielos a su Hijo, al cual resucitó de los muertos, a Jesús, quien nos libra de la ira venidera” 1 Ts. 1:10 (2 Ts. 2:6-8; Dn. 9:2427; Ro. 5:9). “He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona” (v. 11). En la mentalidad judía y griega tener la corona es símbolo de alcanzar la victoria (Stg. 1:12; 1 Pe. 5:4). Asimismo, se entiende por retener, aferrarse a algo para que nadie nos lo arrebate. Es una acción continua; es decir, mantener agarrado lo que uno posee. El Señor le advierte a la iglesia de Filadelfia que debe mantenerse fiel, de lo contrario perderá su galardón. “Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo” (v. 12). Al vencedor, Dios le dará seguridad, estabilidad y firmeza en su reino eterno, esto es, habitaremos para siempre en su presencia, jamás seremos removidos de su morada celestial. “El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias” (v. 13). Filadelfia representa a la iglesia fiel de todos los tiempos.

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

43


“¿No es mi Palabra como fuego, dice Jehová, y como martillo que quebranta la piedra?” Jeremías 23:29

Carmen Valencia de Martínez

El mundo está saturado de libros, pero no hay ninguno como la Biblia, que es el mensaje de Dios, verdadera sabiduría. Esta Palabra fue escrita por hombres sencillos, que no tenían la aprobación de la sociedad de su tiempo, pero que fueron aprobados por Dios. Está escrita en un lenguaje tan sencillo, que se encuentra al alcance de todos; el científico la entiende, el hombre iletrado también la puede entender. Esta Palabra la hace diferente a otras, y esto se debe a su autor, y su autor es nuestro Señor Jesucristo. Esta Palabra es cayado para el peregrino, es brújula para el piloto, es espada para el soldado, es agua para el sediento, pan para el hambriento, luz para el que anda en tinieblas, consuelo para el triste, mina de riqueza para hallar la verdadera felicidad. Antes que Cristóbal Colón descubriese que la tierra era redonda, ya en Isaías 40:22 nos dijo el Señor: “Él está sentado sobre el círculo de la tierra”; la Biblia nos habla que la tierra estaba en el espacio, leemos: “Él extiende el norte sobre vacío, cuelga la tierra sobre nada” ( Job 26:7); en el libro de Levítico nos dice que la vida del hombre está en la sangre, “la vida de la carne en la sangre está” (Lv. 17:11); Dios profetizó que “los carros se precipitarán a las plazas, con estruendo rodarán por las calles...” (Nah. 2:4). La Palabra de Dios es maravillosamente poderosa, Dios mismo actuando en ella; por eso dice: “¿No es mi Palabra como fuego, dice Jehová, y como martillo que quebranta la piedra?” ( Jer. 23:29); “Porque la Palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón” (He. 4:12). MISIONERO MUNDIAL 44 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

LA PODEROSA PALABRA DE


devocional

DIOS

“Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi Palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié” (Is. 55:1011); la Palabra de Dios que es predicada no será dada en vano, en su tiempo dará frutos. Esta Palabra ha sobrevivido ante todos los enemigos que han intentado destruirla. Diocleciano ordenó quemar todas las copias del Nuevo Testamento; Antíoco Epífanes destruyó ejemplares que encontró del Antiguo Testamento, el emperador romano en el año 303 de la era de Cristo decretó quemar todos los libros escritos de la Biblia. Y en diferentes tiempos intentaron acabarla, pero a pesar de todos los ataques, Dios ha preservado Su Palabra. “Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre” (Is. 40:8). “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” (Mt. 24:35). “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón” (He. 4:12). “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2 Tim. 3:16-17). “Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié” (Is. 55:10-11). “Jesús respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mt. 4:4). “Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado” ( Juan 15:3).

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

45


Un informe somero de la labor que desarrolla la Obra del Movimiento Misionero Mundial por los caminos de América y alrededor del mundo. La Santa Biblia nos dice: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos”. Hechos 2:46, 47.

EVENTO: DÍA MUNDIAL DE LAS MISIONES. FECHA: 29 Y 30 DE SETIEMBRE. LUGAR: AMÉRICA, ÁFRICA, ASIA, EUROPA Y OCEANÍA.

OBREROS A SU MIES La Obra del Señor celebró la jornada mundial por el Día de las Misiones con diversas actividades, en las que se oró por la labor de los misioneros que transmiten la Palabra de Jesucristo en los cinco continentes. Fiel a la sana doctrina del Señor, el Movimiento Misionero Mundial celebró el 29 de setiembre pasado el Día Mundial de las Misiones con una jornada dedicada a orar por los hombres y mujeres que predican las buenas nuevas de Dios en los cinco continentes. En el ámbito internacional, las iglesias y los templos de la Obra de Dios abrieron sus puertas para recibir al pueblo del Todopoderoso, que se unió en clamor por las personas que transmiten el Evangelio en todo el mundo. En Lima, el Movimiento Misionero Mundial del Perú, una de las congregaciones más numerosas de Sudamérica, festejó el evento con un culto especial presidido por el reverendo Rodolfo González. Por su parte, el Movimiento Misionero Mundial de Puerto Rico, cuna de la Obra, llevó a cabo su celebración central en la iglesia del barrio Sabana Seca, ubicado en el municipio de Toa Baja, donde se congregaron los fieles del Altísimo. En Ecuador, bajo el lema “Obreros a su mies”, la congregación local realizó, en el templo principal de Guayaquil, un culto especial dirigido por el reverendo Eugenio Masías, Supervisor Nacional del MMM de Ecuador. MÁS ACTIVIDADES

En tanto, el Movimiento Misionero Mundial de la República Dominicana efectuó una reunión especial en la iglesia del barrio de Bayona, situado en el Municipio de Santo Domingo Oeste, donde la hermana Nurys Mejía predicó el Evangelio. Mientras que en El Salvador, el MMM llevó a cabo diversas actividades en el territorio salvadoreño. Asimismo, el reverendo Edwin Parada, Supervisor Nacional del MMM de El Salvador, compartió la prédica “Nuestra responsabilidad misionera”. De la misma forma, el Movimiento Misionero Mundial de Estados Unidos ejecutó una serie de eventos especiales. Uno de estos sucesos se cumplió en la ciudad de Fort Worth, del estado de Texas, en el cual los creyentes adoraron a Jesús. En medio de la crisis política y social que envuelve al territorio venezolano, el Movimiento Misionero Mundial de Venezuela celebró la particular fecha con servicios marca-

MISIONERO MUNDIAL 46 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


evento

Noviembre 2018 / Impacto evangelĂ­stico

47


dos por la fe y compromiso de los seguidores del Señor. El Movimiento Misionero Mundial de Argentina, por su lado, festejó el Día Mundial de las Misiones con un culto encabezado por el pastor Ismael Parrado, que se desarrolló en el templo principal de la ciudad de Buenos Aires. En Guatemala, el 30 de setiembre pasado, la Obra establecida allí efectuó un ayuno masivo que fue presidido por el reverendo

MISIONERO MUNDIAL 48 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

Álvaro Garavito, Oficial Internacional del MMM, quien además expuso la Palabra de Cristo. EVENTOS MASIVOS

En Europa, el Movimiento Misionero Mundial de España también desplegó una serie de actividades. Una de estas acciones se cumplió en Barcelona, capital de Cataluña, donde el reve-


evento

rendo Carlos Medina fue el portavoz del mensaje de Dios. Otra de las celebraciones del MMM de España que contó con la masiva participación de los fieles de Cristo fue la ejecutada en Reus, urbe ubicada en la provincia de Tarragona, donde la predicadora fue la hermana Sandra Vizcaíno. De igual manera, el Movimiento Misionero Mundial de Italia organizó múltiples eventos para orar por los misioneros del

mundo entero. Una de esas jornadas se realizó en la ciudad de Génova, donde la hermana Jeaneth Ibarra fue la portavoz del mensaje de Jesús. Además, la Obra establecida en suelo italiano efectuó un servicio especial en la ciudad de Busto Arsizio, situada en la provincia de Varese, que fue encabezado por el pastor Cecilio Reyes, quien tuvo el privilegio de compartir las buenas nuevas.

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

49


MISIONERO MUNDIAL 50 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


evento

ro Mundial de Inglaterra conmemoró el Día de las Misiones con una celebración encabezada por el reverendo Roberto Riojas, en la cual se habló acerca del crecimiento de la Obra en Gran Bretaña. Por su parte, el Movimiento Misionero Mundial de Bélgica desarrolló una actividad especial en el templo de la ciudad de Amberes que fue escenario de un servicio presidido por el pastor Urbano la Serna de la iglesia de Bruselas. Mientras que el Movimiento Misionero Mundial de Holanda hizo un servicio en el templo de Ámsterdam, capital de los Países Bajos, que estuvo a cargo del reverendo Sergio Veizaga. En tanto que el Movimiento Misionero Mundial de Portugal realizó una reunión de fe en la ciudad de Lisboa, situada en la desembocadura del río Tajo, donde el reverendo Carlos Teixeira fue el instrumento escogido por el Señor para transmitir su Palabra. En la urbe de Cluj-Napoca, capital histórica de la región de Transilvania, el Movimiento Misionero Mundial de Rumanía organizó un culto en el que los responsables de la congregación agradecieron al Creador por el respaldo brindado a la Obra. RESTO DEL MUNDO

Asimismo, el MMM de Italia realizó en la localidad de Vimercate, ubicada en la provincia de Monza y Brianza, una jornada de clamor, ruego, oración y ayuno en la que la hermana Senaida Espinoza predicó el Evangelio. CELEBRACIONES

En Londres, capital del Reino Unido, el Movimiento Misione-

En África, el MMM conmemoró igualmente el Día Mundial de las Misiones por medio de sus diversas iglesias y templos. En Uganda, por ejemplo, se desarrolló una jornada en la colina de Mulago, ubicada en la ciudad de Kampala, donde el Creador evidenció su grandeza. En Oceanía, el Movimiento Misionero Mundial de Australia fue una de las congregaciones más activas y concretó una reunión de fe en la metrópoli de Melbourne, capital del estado de Victoria, donde el reverendo Enoc Ramos transmitió las buenas nuevas. En Asia, el Movimiento Misionero Mundial de Nepal, flamante filial de la Obra de Dios, realizó un culto en la localidad de Bardiya para agradecer a Jesucristo por haber permitido que el Evangelio sea compartido en esta nación ubicada entre la India y la República Popular China.

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

51


EVENTO: CAMPAÑA EVANGELÍSTICA E INAUGURACIÓN DE TEMPLO. FECHA: 22 Y 23 DE SETIEMBRE. LUGAR: GUAYAQUIL Y QUITO, ECUADOR.

ECUADOR SE MULTIPLICA

El reverendo José Arturo Soto, Presidente Internacional del MMM, visitó la nación andina para constatar el avance del Evangelio en la ciudad de Guayaquil e inaugurar un templo en Quito. En medio de una gran expectativa, el Presidente Internacional del Movimiento Misionero Mundial, el reverendo José Arturo Soto, llegó a Ecuador para cumplir con dos actividades en las ciudades de Guayaquil y Quito que pusieron en evidencia el crecimiento de la Obra de Jesucristo en territorio ecuatoriano. Tras su llegada, el siervo Soto también destacó que su visita tenía el objetivo de conocer los terrenos donde se levantarán el centro de convenciones y el templo principal del Movimiento Misionero Mundial de Ecuador. En ese sentido, comentó: “Es una gran victoria para la Obra. Esto es fruto de un trabajo sólido”. Luego, el pastor Soto participó en una campaña evangelística llevada a cabo en el coliseo River Oeste, situado en el corazón de Guayaquil, donde predicó la Palabra de Dios. Amparado en Mateo 24:35-39, el ministro emitió un mensaje que le sirvió para destacar la función evangelizadora de los medios de comunicación del MMM. El pastor Eugenio Masías, Supervisor Nacional del MMM de Ecuador, reveló que los terrenos adquiridos se encuentran en Guayaquil. Al respecto, refirió: “En la zona sur conseguimos uno de 1,400 metros cuadrados para nuestra nueva iglesia principal. En la zona norte compramos uno de 20,000 metros para nuestro centro de convenciones”. NUEVO TEMPLO

En su segundo día en Ecuador, el ministro Soto, acompañado por el reverendo Masías, se trasladó hasta Quito para participar en la inauguración de la iglesia principal de la Obra en esta urbe. En el mencionado acto, además, se hizo presente un nutrido grupo de creyentes que celebró la victoria del Señor con gran emoción. En la ceremonia, el líder de la Junta de Oficiales Internacionales del MMM mostró su alegría por el progreso de la Obra en Ecuador. En relación con este punto, afirmó: “Me regocija el poder estar aquí para la inauguración de este templo que representa el esfuerzo de toda la iglesia. Dios nos seguirá ayudando”.

MISIONERO MUNDIAL 52 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


evento

Noviembre 2018 / Impacto evangelĂ­stico

53


MISIONERO MUNDIAL 54 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


evento

EVENTO: CULTO DE ANIVERSARIO. FECHA: 17 DE AGOSTO. LUGAR: ORURO, BOLIVIA.

ESTOY FELIZ CON CRISTO El Movimiento Misionero Mundial de Bolivia efectuó un servicio especial por un año más de vida de su ministerio aimara-quechua, un integrador trabajo evangelizador. Con la finalidad de celebrar un año más de su ministerio, el Movimiento Misionero Mundial de Bolivia realizó un culto especial de aniversario en el templo central de la ciudad de Oruro, ubicada a 3,725 metros sobre el nivel del mar, donde se congregó una multitud para alabar a Jesucristo. Bajo el lema “Cristowan Kusisqa Kani” (“Estoy feliz con Cristo”) y con diversas muestras de fe, como cánticos, alabanzas y una serie de números especiales, el MMM de Bolivia festejó la labor evangelizadora desplegada por la Obra en dos de los idiomas más hablados en territorio boliviano: el aimara y el quechua. En la reunión, un gran número de fieles se presentaron con vestimentas típicas de los pueblos originarios de Bolivia y adoraron al Creador en sus lenguas maternas. Así, hasta Oruro llegaron hermanos de las ciudades de Huanuni, Uncía, Llallagua, Caracollo, Challapata y del municipio de Pocoata, así como de la provincia de Chayanta. MENSAJE CELESTIAL

El pastor Mario Toro, predicador encargado de la iglesia de Alto Potosí, fue el ministro escogido para transmitir el mensaje del Señor durante el servicio. Apoyado en Salmos 138:6 y pronunciando una serie de expresiones en quechua, el siervo compartió parte de su testimonio y luego desarrollo el

tema “Para Dios todos somos iguales”. En su intervención, el pastor Toro dijo: “Hermanos, a veces uno se avergüenza de sus orígenes, despreciando a sus padres, no honrándolos y siendo rebelde, pensando que solo el que tiene educación es el mejor, pero Dios puede levantar a una persona que no sabe leer ni escribir, y Dios puede usarla como a otras”.

Asimismo, el mensaje del integrante del MMM de Bolivia estuvo centrado en recalcar que Dios puede levantar más obreros que prediquen el Evangelio en sus idiomas originarios. También apuntó que el amor del Señor construye hogares felices y que solo Él puede cambiar hasta el corazón más duro e impenetrable.

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

55


MISIONERO MUNDIAL 56 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


evento EVENTO: CONFRATERNIDAD REGIONAL. FECHA: 21 AL 23 DE SETIEMBRE. LUGAR: PUERTO MALDONADO, PERÚ.

“DIOS NECESITA A LOS JÓVENES” Dos oficiales internacionales del Movimiento Misionero Mundial (MMM) encabezaron la confraternidad regional que se llevó a cabo en Puerto Maldonado, Perú, con la asistencia de más de mil personas. “Hay que huir del pecado. Dios necesita jóvenes íntegros y dignos. Sean obedientes, guárdense para Dios”, dijo el reverendo Rómulo Vergara, Oficial Internacional de la Obra, durante una prédica ante un millar de personas que se dieron cita en Puerto Maldonado, una ciudad selvática al sur oriente del Perú. La cultura de estos tiempos está arrastrando a los jóvenes al pecado, pero los que creemos en Dios estamos en una cultura diferente, rumbo a la salvación, expresó. Hizo también un llamado a los jóvenes que intentan establecer una familia para que no se dejen llevar por las apariencias. “No se fijen en la cara, en la figura; fíjense en lo interior, en las virtudes”, agregó. Señaló que es indispensable que no se apresuren al escoger su pareja porque se pueden estropear los propósitos de Dios. “Hay que saber esperar lo que Dios nos guarda, no hay que adelantarse al tiempo de Dios”, añadió. El reverendo Rómulo Vergara estuvo acompañado por el reverendo Clemente Vergara, ambos oficiales internacionales del MMM, quienes se encargaron de llevar la Palabra durante los cultos matinales y vespertinos de la Confraternidad Regional de Madre de Dios. Por su parte, el reverendo Clemente Vergara, en una de sus prédicas, dio un mensaje a los pastores que difunden la Palabra en las iglesias del Movimiento. “No nos dediquemos a dar sermones. Si nos dedicamos a enseñar la Biblia, palabra por palabra, la Iglesia crece, madura y se edifica”, manifestó. También instó a los padres de familia a ser verdaderos guías de sus hijos mediante el diálogo, hablándoles, sin necesidad de castigar. “Es necesario sentarnos con los hijos para enseñarles las cosas buenas y prevenirlos sobre los aspectos malos”, sostuvo. La confraternidad se llevó a cabo entre el 21 y 23 de setiembre, con la asistencia de delegaciones de diversos poblados del sur oriente del país, como Mazuco, Mavila, Iberia, Quincemil, entre otros.

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

57


EVENTO: CONVENCIÓN NACIONAL DE JÓVENES. / FECHA: 5 AL 8 DE SETIEMBRE. / LUGAR: CHILIBRE, PANAMÁ.

INSTRUMENTO ESCOGIDO Con la presencia de los reverendos José Arturo Soto y Humberto Henao, el Movimiento Misionero Mundial de Panamá celebró su 27ª Convención Nacional de Jóvenes. Con la presencia de más de cuatro mil fieles del Señor, el Movimiento Misionero Mundial de Panamá conmemoró su 27ª Convención Nacional de Jóvenes. El evento, cuyo lema fue “Instrumento escogido”, se efectuó en las instalaciones del campamento de la Obra levantado en la localidad de Chilibre. En el primer servicio del evento, el reverendo Humberto Henao, Vicepresidente Internacional del MMM, compartió el mensaje “El objetivo divino al escoger un instrumento”. En su exposición de la Palabra, que tuvo como base Éxodo 3:1-10, el siervo afirmó que servir a Dios es una experiencia gloriosa. Luego, en el segundo culto, el pastor Henao volvió a evangelizar a los seguidores panameños de Jesucristo. Apoyado en Eclesiastés 11:9-12 y 12:1-8, el predicador pronunció la prédica “El perfil del joven cristiano y la recomendación a conservarse puro” y abordó diversos temas relacionados con la vida evangélica. PALABRA PODEROSA

Más adelante, en el tercer servicio, el siervo Henao se dirigió una vez más a los creyentes que llegaron hasta el campamento de Chilibre.

MISIONERO MUNDIAL 58 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

Respaldado en Hechos 9:5, el ministro del Todopoderoso explicó el tema “Instrumento escogido” y afirmó que para servir a Cristo se debe ser quebrantado y purificado. Después, en el cuarto culto de la fiesta espiritual, el reverendo José Arturo Soto, Presidente Internacional de la Obra de Jesucristo, tuvo el privilegio de predicar el Evangelio. Sustentando en Jeremías 18:1-6, el líder del Movimiento Misionero Mundial desarrolló el mensaje “Instrumento que Dios escoge”. Posteriormente, en el quinto servicio de la 27ª Convención Nacional de Jóvenes del Movimiento Misionero Mundial de Panamá, el reverendo Henao difundió nuevamente la Palabra del Salvador. En esta ocasión, basado en 2 Timoteo 2:1-2, transmitió la enseñanza bíblica con la prédica “Pasando la antorcha”. En el culto de clausura de la reunión de fe, se llevó a cabo un panel de preguntas y respuestas bíblicas que sirvió para aclarar las interrogantes de los presentes sobre el servicio al Señor. Acto seguido, el pastor Henao, fundamentado en 2 Timoteo 2:3, expuso el tema “Tú , pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo”.


evento

Noviembre 2018 / Impacto evangelĂ­stico

59


EVENTO: 1ª CONVENCIÓN NACIONAL DE NEPAL Y 3ª CONVENCIÓN NACIONAL DE SRI LANKA. FECHA: 26 AL 29 DE SETIEMBRE Y DEL 4 AL 6 DE OCTUBRE. LUGAR: GONGIPHUR, NEPAL, Y RAJAPURAM, SRI LANKA..

LA PALABRA EN NEPAL Y SRI LANKA En dos países del Oriente Lejano, el Movimiento Misionero Mundial (MMM) celebró sus convenciones nacionales, lo cual significa que la Obra de Dios avanza en el mundo y continúa difundiendo la Palabra. Las dificultades del idioma no fueron obstáculo para que más de trescientas personas escucharan la Palabra de Dios durante la primera Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial en Nepal, un país de Asia meridional, ubicado a los pies de los imponentes montes del Himalaya. El pastor Luis Meza Bocanegra, Oficial de la Junta Internacional de la Obra, y el pastor Samuel Mejía, Supervisor Misionero del Asia, presidieron el evento que se efectuó entre el 26 y el 29 de setiembre en Gongiphur, Nepalgung. Los cultos fueron traducidos al hindi, uno de los idiomas que más utiliza la población. En este país, cuya larga y delgada extensión territorial le permite compartir fronteras con la India y la China, el MMM tiene 17 templos. La Obra en este país nació en el campo, pero ya se extiende a las ciudades. Para el próximo año se abrirán iglesias en Katmandú y Khampara. Días después, entre el 4 y el 6 de octubre, se desarrolló otro evento importante en esa parte del mundo. Se trató de la 3ª Convención Nacional de Sri Lanka, a la que asistieron más de doscientas personas provenientes de diversas partes de este país, ubicado en el golfo de Bengala. Los cultos, realizados en la iglesia de Rajapuram, fueron traducidos al singalés y el tamil, los dos idiomas oficiales de esta nación de mayoría budista. Ambos pastores recorrieron las iglesias del MMM en las ciudades de Batticaloa y Chenkaladi, que se encuentran a 250 kilómetros, de Colombo, capital de Sri Lanka.

MISIONERO MUNDIAL 60 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


evento

Noviembre 2018 / Impacto evangelĂ­stico

61


EVENTO: CULTOS MISIONEROS. FECHA: 9 Y 16 DE SETIEMBRE. LUGAR: WILLEMSTAD, CURAZAO.

LA MALETA MISIONERA El Movimiento Misionero Mundial de Curazao, con la participación del reverendo Clemente Vergara, Oficial Internacional de la Obra, realizó dos servicios en los que se abordó la labor misionera que despliega la Obra. En pro de la expansión del Evangelio, el Movimiento Misionero Mundial de Curazao desarrolló en setiembre dos cultos misioneros en el templo central de la ciudad de Willemstad, capital del territorio curazoleño, donde se analizó la importancia del trabajo desplegado por la Obra de Dios en la nación situada en el sur del mar de las Antillas. Bajo el lema “La maleta misioneraCualidad de un misionero”, el MMM de Curazao efectuó el 9 de setiembre un servicio que contó con la participación de los niños que asisten a la escuela dominical. Además, el reverendo Clemente Vergara, Oficial Internacional del MMM, fue el encargado de predicar las buenas nuevas con un mensaje basado en Salmos 126:5-6. Una semana después, la Obra establecida en Curazao llevó a cabo un culto que tuvo como expositora de la Palabra del Señor a la hermana Rhoda la Pas, sierva de Cristo que se apoyó en Hechos 26:16-18 para anunciar el Evangelio. En el servicio también se proyectó un video en el que la hermana Suhe Reenis, misionera en Madagascar, habló acerca de su labor.

MISIONERO MUNDIAL 62 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


evento

EVENTO: RETIRO NACIONAL DE DAMAS Y RETIRO NACIONAL DE JÓVENES. / FECHA: 14, 15, 21 Y 22 DE SETIEMBRE. / LUGAR: LEÓN, JUIGALPA, RIVAS Y EL ROSARIO, NICARAGUA.

LA MUJER SABIA EDIFICA SU CASA Con masivas concurrencias, el Movimiento Misionero Mundial de Nicaragua celebró dos fiestas espirituales dirigidas a las damas y jóvenes nicaragüenses que forman parte de la Obra del Todopoderoso. Congregación en plena expansión, el Movimiento Misionero Mundial de Nicaragua realizó dos eventos para la gloria del Todopoderoso en los que se reunieron las mujeres y jóvenes nicaragüenses que forman parte de la Obra de Dios. En ambas actividades, que contaron con una masiva participación del pueblo del Creador, se hizo evidente el poder de Jesucristo.

Desarrollado de forma descentralizada del 21 al 22 de setiembre, el más reciente de los mencionados eventos fue el Retiro Nacional del Damas. Bajo el lema “La mujer sabia edifica su casa”, la reunión de fe se efectuó en León, Juigalpa y Rivas, ciudades donde se congregaron las creyentes provenientes de diferentes puntos del territorio nicaragüense.

Días antes, del 14 al 15 de setiembre, la municipalidad de El Rosario, situada en el departamento de Carazo, albergó el Retiro Nacional de Jóvenes. En la fiesta espiritual, que tuvo como lema “Joven, a ti te digo levántate”, el pastor Silvio Colomer, líder de la iglesia de la ciudad de Granada, fue el ministro elegido para exponer la Palabra de Cristo.

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

63


Otros Eventos

COLOMBIA

CURAZAO

ECUADOR

Confraternidad Zona 64

Campañas evangelísticas

Vigilia de Jóvenes Zona 2

El Movimiento Misionero Mundial de Colombia realizó del 31 de agosto al 2 de setiembre pasados la confraternidad de su Zona 64 en la ciudad de Manizales, capital del departamento de Caldas, donde se congregó un significativo número de hombres, mujeres y familias con el propósito de alimentarse con la Palabra del Señor. Las instalaciones del colegio Lans, situado en el corazón de Manizales, se convirtieron en casa de Dios y puerta del cielo durante tres jornadas. Allí, con la presencia especial del reverendo José Arturo Soto, Presidente Internacional de la Obra, el MMM de Colombia, además, se desarrolló un evento pleno de fe y del poder de Jesucristo. En el culto matutino del segundo día de actividades, la hermana Carmen de Jiménez, quien predica el Evangelio en la ciudad de Pereira, compartió el tema “No te desvíes ni a la derecha ni a la izquierda”. En su exposición de las buenas nuevas, la sierva aconsejó al pueblo del Salvador mantener una posición ecuánime. Horas más tarde, en el servicio nocturno, el pastor Soto, apoyado en 2 Reyes 5:1, expuso la prédica “La eficacia del mensaje de Dios”. En la jornada final de la confraternidad, el ministro Soto evangelizó en dos oportunidades al pueblo de Dios. Por la mañana, apoyado en Filipenses 2:5, compartió la enseñanza “El gran misionero, nuestro Señor Jesucristo”. Luego, por la noche, sustentado en Zacarías 14:3, transmitió el mensaje: “Hechos poderosos y globales de la segunda venida de Cristo”.

Bajo el lema “Jesús te ama y puede cambiarte”, el Movimiento Misionero Mundial de Curazao realizó del 30 de agosto al 2 de setiembre pasados cuatro campañas evangelísticas en la ciudad de Willemstad, capital del territorio curazaleño, con el objetivo de irradiar las buenas nuevas y compartir el Evangelio de Dios. En las campañas, el reverendo Mario Cuero, Presbítero de la Zona del MMM de Curazao, fue el portavoz del mensaje de Cristo. Con la dirección del Creador, el trabajo evangelizador de la Obra empezó el 30 de agosto en el barrio de Seru Papaya con un servicio al aire libre en el que se transmitió un mensaje centrado en la historia de Zaqueo. Después, el 31 de agosto y 1 de setiembre, el trabajo cristianizador se efectuó en las instalaciones del local Marjorie's Party Palace, donde se trataron los temas “Lo que Dios necesita para manifestar su poder” y “Los problemas”. Luego, el 2 de setiembre, las campañas finalizaron con un evento en la iglesia central de Willemstad del MMM de Curazao.

En el templo central de la ciudad de Santo Domingo, situada en la orilla izquierda del río Toachi, el Movimiento Misionero Mundial de Ecuador efectuó la Segunda Vigilia de Jóvenes de su Zona 2 bajo el lema “Venid, levántate y resplandece”. En la reunión de fe, llevada a cabo el 14 de setiembre pasado, el reverendo Lorenzo Cuero fue el expositor de la Palabra de Dios y desarrolló el tema “Joven, este es tu tiempo”. Basado en Josué 1:1-9, el siervo del Señor apuntó que la juventud cristiana debe entregarse por completo al Señor.

MISIONERO MUNDIAL 64 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

MÉXICO Aniversario de Monterrey Nuevo León Con la presencia de fieles de las iglesias de su Zona 4, el Movimiento Misionero Mundial de México celebró el 15 de setiembre pasado el 8º aniversario de creación del templo de la ciudad de Monterrey, capital del estado de Nueva León, con una fiesta espiritual en la que se adoró al Creador. En la reunión de fe de la Obra de Dios, encabezada por el pastor Ysidro Bello y su esposa, la hermana Yolanda Aguilar, la sierva Norma Leal de García tuvo el privilegio de compartir las buenas nuevas del Todopoderoso con la prédica “La aflicción es necesaria en este camino”, basada en Hechos 14:22.


PUERTO RICO Retiro Nacional de Caballeros Mediante una jornada de clamor, súplica y ruego efectuada el 25 de agosto pasado en la iglesia de la localidad de Las Tres T, ubicada en el municipio de Río Grande, el Movimiento Misionero Mundial de Puerto Rico celebró el Retiro Nacional de su Hermandad de Caballeros, bajo el lema “La grandeza del servicio”. En el culto matutino de la reunión, el hermano Jaime Rodríguez expuso el tema “La mayordomía”. Amparado en Mateo 25:14-30, el siervo del Señor compartió una enseñanza en la que afirmó: “Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia”. Tras la participación del hermano Rodríguez, el reverendo Albert Rivera, Supervisor Nacional del MMM de Puerto Rico, transmitió los saludos de la congregación de la ciudad de Bucaramanga y habló acerca de la labor evangelizadora realizada por la Obra en esta urbe colombiana. Por la tarde, el reverendo Rubén Concepción, Secretario Internacional del MMM, disertó sobre “Un hombre con corazón de siervo”. Respaldado en 1 Tesalonicenses 2:1-12, el pastor ilustró, con la vida de Jesucristo, la forma en que se debe servir al Todopoderoso. En ese sentido, acotó: “Es necesario que tomemos forma de siervo para extender la mano al necesitado”.

ESTADOS UNIDOS Campamento de damas Bajo el lema “Mujeres que dejan huella”, el Movimiento Misionero Mundial de Estados Unidos realizó en el estado Florida, del 14 al 15 de setiembre pasado, el campamento de damas de su Zona 1 en las instalaciones del parque Camp Owaissa Bauer. En la actividad de la Obra del Todopoderoso, a la que concurrió un gran número de creyentes, las hermanas Francisca Ortega y Priscilla Duarte fueron las portavoces de la Palabra de Dios con mensajes de gran impacto.

ALEMANIA Confraternidad Nacional La ciudad de Hamburgo, ubicada en el norte del territorio alemán, fue el lugar elegido por el Movimiento Misionero Mundial de Alemania para celebrar, del 7 al 9 de setiembre pasado, su 11ª Confraternidad Nacional con el lema “Hombres de credibilidad”. En la actividad de la Obra de Dios, encabezada por el reverendo Enmanuel Garzón, Supervisor del Bloque C de Europa, participaron el reverendo Roberto Rioja, líder de la congregación de Londres; los pastores Sergio Veizaga, encargado del templo de Ámsterdam, y Edwar Flores, responsable de la iglesia de Berlín, y la hermana Ruth Paisible, encargada de la congregación de Almere (Holanda). En el primer culto, el pastor Flores, basado en 1 Crónicas 27:28, emitió el mensaje “Nada es mío”. Después, en el segundo servicio, el reverendo Rioja, apoyado en Hechos 12:1-5, compartió el tema “La adversidad, el arma que Dios usa para tratar con tu vida”. Más adelante, en el tercer culto, la hermana Paisible, sustentada en Salmos 91, desarrolló la prédica “Morando bajo la sombra del omnipotente”. Luego, en el último servicio, el pastor Veizaga expuso las buenas nuevas con la prédica “Se busca hombres de credibilidad”.

HOLANDA Aniversario del templo de Ámsterdam El Movimiento Misionero Mundial de Holanda conmemoró el 12º aniversario de fundación de la iglesia de la ciudad de Ámsterdam, del 13 al 16 de setiembre pasado, con la participación de diversos hermanos provenientes del Viejo Continente, bajo el lema “Sanando heridas”. En la fiesta espiritual, los encargados de predicar el Evangelio fueron los reverendos Hugo Lope, Oficial Nacional del MMM de Italia; Enmanuel Garzón, Supervisor del Bloque C de Europa; Josué Muñoz, responsable del MMM de Valencia; el pastor Elvis Chávez, encargado de la iglesia de Zúrich, y la hermana Janeth Ibarra de Echalar, del MMM Italia.

Noviembre 2018 / Impacto evangelístico

65


NOS ESCRIBEN... cartas@impactoevangelistico.net BERTHA AGUIRRE Esta revista es de gran bendición para todos nosotros. Desde El Progreso, Guatemala.

JOSÉ PRADO Gracias, hermanos, por esta revista tan hermosa, que es de bendición. No hay labor tan linda como este medio que es de mucha ayuda a la familia. Bendiciones. Desde Tingo María, Perú. Dios los bendiga. Quiero felicitarlos por ese gran contenido que edifica nuestras vidas. Adelante en este trabajo. Desde Tolima, Colombia.

Dios los bendiga por esta gran labor que están llevando al mundo entero; gracias por la revista Impacto Evangelístico. Muchos se han entregado al camino del Señor por medio de esta revista. El Señor los bendiga, hermanos; sigan adelante con esta misión. Desde Callao, Perú.

DINA PÉREZ Dios los bendiga. Su revista ha sido de bendición a mi vida y sus artículos tienen el respaldo de Jesucristo. Me agrada que en este tiempo, a pesar de los ataques del enemigo, podamos encontrar un medio de edificación para nuestras vidas. Desde Panamá, Panamá.

ERNESTO ROCA Amados, sigan adelante sin desmayar que ya tienen su recompensa. Muchas bendiciones. Desde Lima, Perú.

FEBRERO 9-11 10-13 22-25 22-25

CONVENCIÓN PARAGUAY, San Lorenzo CONVENCIÓN PANAMÁ CONVENCIÓN ARGENTINA, Córdova CONVENCION BELIZE, Orange Walk

CONVENCIÓN JAPÓN – Hamamatsu, Shizuoka CONVENCIÓN HOLANDA

JUNIO 1-3 CONVENCIÓN DE JÓVENES & PASTORES (HONDURAS)

CARLA BATISTUTA Quiero decirles que los mensajes en esta, su revista, son de un contenido edificante. En la congregación donde participo, que no es de su organización, anhelamos cada mes que salga la nueva edición de la revista Impacto Evangelístico y compartimos su contenido, que nos resulta un valioso tesoro en nuestras manos. Gracias, editores de Impacto Evangelístico; sigan adelante, que el Señor los recompense. Desde Buenos Aires, Argentina.

LUIS RODRÍGUEZ Dios los bendiga, hermanos. Es de bendición esta revista y sobresale entre muchas. Doy gracias al Señor por este material tan importantísimo en estos tiempos finales. Hermanos, les pido muchas oraciones por la Iglesia en Costa Rica. Gracias por todo. Desde San José, Costa Rica.

MARÍA FERRANDO Dios bendiga grandemente a los editores de esta revista que por mucho tiempo ha sido de bendición y edificación para la comunidad cristiana. Que cada día el Creador les brinde el crecimiento y la fortaleza para seguir adelante. Desde Cartagena, Colombia.

ELENA AGUILAR La revista es de mucha bendición para miles de vidas, en especial para los jóvenes. Los animo a que sigan realizando esta revista siempre con el respaldo de la Palabra de Dios. Bendiciones a todos. Desde Cochabamba, Bolivia.

CONVENCIÓN COLOMBIA, Medellín CONVENCIÓN BOLIVIA, Santa Cruz

MAYO 4-6 24-27

SONIA MIRANDA

LUZ DÍAZ

ENERO 3-10 25-28

MARZO 7-11 CONVENCIÓN DE PASTORES Y DAMAS (ÁFRICA) 28-1 (ABR) CONVENCIÓN GUATEMALA, Ciudad Guatemala 29-1 (ABR) CONVENCIÓN GUYANAS, TRINIDAD Y MARTINICA, Guyana Francesa (Georgetown) 29-1 (ABR) CONVENCIÓN AUSTRALIA

CAMILO DURAND

Me encantó la revista y el sitio web, ¡son de una gran bendición! Desde Carolina del Norte, Estados Unidos.

AGENDA MUNDIAL 2018

JUAN CARLOS MACHUCA Amados hermanos, quiero agradecer¬les a todos por la espléndida labor que hacen para nuestro Señor Jesucristo. Que el Dios Todopode¬roso los continúe bendiciendo en gran manera. Desde Massachusetts, Estados Unidos.

JULIO 4-7 5-8 5-8 10-13 17-20 26-28 26-29

CONVENCIÓN COSTA RICA, Heredia CONVENCIÓN BRAZIL, Manaos CONVENCIÓN ANTILLAS HOLANDESAS, Aruba CONVENCIÓN ESTADOS UNIDOS, Virginia (Woodbridge) CONVENCIÓN UNIDA PUERTO RICO (Pastores, caballeros, damas y jóvenes) CONVENCIÓN REPÚBLICA DOMINICANA CONVENCIÓN MÉXICO

AGOSTO 9-12 CONVENCIÓN ESPAÑA & BLOQUE A EUROPA, Madrid 9-12 CONVENCIÓN ÁFRICA, Guinea Ecuatorial (Bata) 15-18 CONVENCIÓN VENEZUELA 16-19 CONVENCIÓN ITALIA, Milano 23-26 CONVENCIÓN HAITÍ, Puerto Príncipe 23-26 CONVENCIÓN ECUADOR, Guayaquil SETIEMBRE 6-8 CONVENCIÓN PERÚ, Arequipa 10-12 CONVENCIÓN PERÚ, Trujillo 14-16 CONVENCIÓN PERÚ, Lima 26-29 CONVENCIÓN INDIA 30 DÍA MUNDIAL DE LAS MISIONES, Actividad simultánea en todos los países OCTUBRE 4-7 5-7 19-21 24-28

CONVENCIÓN HONDURAS CONFRATERNIDAD NACIONAL CANADÁ CONFRATERNIDAD MADAGASCAR CONVENCIÓN ISLA MAURICIO

NOVIEMBRE 1-4 CONVENCIÓN CHILE, Santiago 8-11 CONVENCIÓN EL SALVADOR 15-18 CONVENCIÓN URUGUAY, Montevideo DICIEMBRE 13-16 CONVENCIÓN DE PASTORES & JÓVENES (GUATEMALA)

Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas: n Eventos realizados n Eventos por realizar MISIONERO MUNDIAL 66 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


Noviembre 2018 / Impacto evangelĂ­stico

67


MISIONERO MUNDIAL 68 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.