Edición para AMÉRICA
evangelístico
LA REVISTA QUE EDIFICA TU VIDA Noviembre 2019 / Edición 790
www.impactoevangelistico.net
Tres irrebatibles pruebas de la obra de Dios
PERFECTO ACTUALIDAD
LOS TWEETS DE DIOS
DEVOCIONAL
CUANDO EL SUEÑO SE VA
TESTIMONIO
EL ENCUENTRO DE MIKIKO CON LA BIBLIA
PUBLICACIÓN OFICIAL DEL
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
COMPOSICIÓN FOGRÁFICA: EVELYN ÁNGELES
EL DISEÑO
MISIONERO MUNDIAL 2 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
EDITORIAL
REVESTIDOS DE PODER Rev. José Arturo Soto B. Presidente Internacional del M.M.M.
“Pero, cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir”. Juan 16:13
Dios siempre actúa siguiendo los patrones
da en las bancas de las iglesias o esté parada en los
que Él establece, manteniendo en alto los princi-
púlpitos predicando). Estos individuos se tornan en
pios que nos ha dejado expuestos en su Palabra.
resistidores a la verdad (2 Tim. 3:8-9). Estos cam-
Hoy más que nunca es menester que haya un mo-
bios no se dan de la noche a la mañana, sino que se
vimiento profundo del Espíritu de Dios en medio
demoran meses e incluso años en manifestarse.
de su pueblo.
Antes de ascender al Padre, Cristo ordenó a sus
El mundo está intentando envolver a la iglesia, y
discípulos que predicaran el Evangelio por todo el
debe haber en el corazón de cada creyente un cono-
mundo, pero que primero permanecieran en Jeru-
cimiento sólido de lo que es vivir una vida en Cris-
salén hasta ser revestidos de poder de lo alto (Hch.
to, para frenar este intento. Estamos viviendo en el
1:4-9).
último tiempo del día de la gracia, y el pueblo del
El Espíritu Santo nos revela a Jesucristo como
Señor necesita poner en orden muchas cosas, a fin
Salvador, y nos convence de pecados y de juicio. Sin
de estar preparados a encontrarse con su Salvador.
Él, nunca podríamos llegar a los pies de Cristo. Una
El amor al mundo enferma la fe y la destruye
vez dado este primer paso de fe, el Espíritu Santo
paulatinamente. Cuando la fe no está sana, uno em-
nos edifica y nos da a conocer las verdades y los mis-
pieza a escuchar fábulas, cuentos y doctrinas mun-
terios de Dios. Por medio de Él, llevamos una vida
danales que nos apartan de la fe verdadera y triun-
de fe triunfante que nos permite acabar nuestra ca-
fante. El amor al dinero también es un virus que
rrera con gozo (2 Tim. 4:7-8).
ataca la fe y la debilita. En efecto, en el momento en
El poder que el Espíritu Santo nos ha dado es
que depositamos nuestra fe en el dinero, apartamos
aquel que levantó a Cristo de los muertos (Ro.
la vista del Dios que nos lo provee.
8:11). La victoria de nuestro Redentor fue comple-
La fe decadente puede llevarnos a negar la fe ver-
ta, y asimismo tiene que ser la nuestra. Este poder
dadera. La persona que niega la fe verdadera es un
nos garantiza el triunfo sobre nuestros enemigos, y
apóstata, y no es salva (aunque permanezca senta-
nos hace coherederos con Cristo. ¡Dios les bendiga!
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
3
www.impactoevangelistico.net
evangelístico Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz NOVIEMBRE 2019 / EDICIÓN N° 790 (USPS 012-850) PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World. PUBLISHED MONTHLY BY Movimiento Misionero Mundial, Inc World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C. Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936
POSTMASTER: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644 San Juan, Puerto Rico 00936-3644 Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903
OFICIALES DEL M.M.M. INC. Rev. José Soto Presidente Rev. Humberto Henao Vicepresidente Rev. Rubén Concepción Secretario Rev. Luis Meza Tesorero Rev. Rómulo Vergara Director Rev. Clemente Vergara Director Rev. Carlos Guerra Director Rev. Alberto Ortega Director Rev. Albert Rivera Director OBRAS ESTABLECIDAS EN: Abu Dhabi Finlandia Alemania Francia Argentina Ghana Aruba Grecia Australia Guatemala Austria Guinea Ecuatorial Bélgica Guyana Francesa Belice Guyana Inglesa Bolivia Haití Bonaire Holanda Brasil Honduras Camerún India Canadá Inglaterra Chile Isla de San Andrés Colombia Isla Mauricio Congo Islas Canarias (Esp.) Costa de Marfil Islas Hawái (EE.UU.) Costa Rica Israel Curazao Italia Dinamarca Jamaica Ecuador Japón El Salvador Kuwait España Madagascar Estados Unidos Malasia Filipinas Martinica
México Myanmar Mozambique Nepal Nicaragua Nueva Zelanda Omán Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico RD Congo República Dominicana Rumanía Sri Lanka Suecia Suiza Surinam Trinidad y Tobago Uganda Uruguay Venezuela
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530 Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Horacio Cachay 388 - La Victoria - Lima 13 - Perú Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú
MISIONERO MUNDIAL 4 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C., con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas. Importante Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.
n
n Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net n Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644 n Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.) Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrado en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados. La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.
Declaración Doctrinal El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales
n
de la Sagrada Escritura, tales como: • La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21. • La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5. • La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7. • El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9. • La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7. • El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39. • El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4. • La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15. • Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11. • El Fruto del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26. • La Santificación: 1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6. • El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15. • El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23. • El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51, 52; 1 Tesalonicenses 4:16,17. • La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15. • El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10. • Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.
SUMARIO
30
LITERATURA
Búscanos en www.facebook.com/impactoevangelistico
6.- Portada TRES EVIDENCIAS DEL DISEÑO La tesis del diseño evidencia que no existe incompatibilidad entre el Dios revelado en las Escrituras y el diseñador inteligente que requiere la teoría. 14.- Infografía LA HERMOSA OBRA DE DIOS El espacio y los planetas fueron creados por el Señor para su gloria. Donde quiera que la vida existe o no existe, Dios es el Creador y Soberano de todas las cosas. 16.- Internacional LOS TWEETS DE DIOS Hoy que está tan de moda redactar tweets, es apropiado recordar la vieja certeza de que no hay nada nuevo bajo el sol. 18.- Reportaje TOMÁS Y EL CRISTIANISMO EN LA INDIA. Según un censo sobre las religiones realizado el 2011 en la India, el cristianismo es la tercera religión más importante del país y constituye el 2.3% de la población total. 22.- Mujer LA MUJER Y EL LIDERAZGO. Existen mujeres que pueden realizar grandes cosas, con la ayuda de Cristo, pero el temor de dar ese primer paso, les impide obtener todo lo que su potencial puede dar. 24.- Música AL CONTEMPLAR LA EXCELSA CRUZ. Basado en la muerte de Jesús, y apoyado doctrinalmente en la Biblia, este canto proyecta un vistazo original sobre la Palabra del Creador. 26.- Literatura NUEVO MANUAL DE USOS Y
COSTUMBRES DE LOS TIEMPOS BÍBLICOS Ralph Gower revela el estilo de vida y la idiosincrasia del pueblo elegido por el Señor y de sus principales escritores y personajes. 30.- Héroe de la fe LA SIEMBRA DE BOMBAY El misionero estadounidense Gordon Hall predicó el Evangelio y ganó almas para el rebaño de Dios durante más de trece años en la India. 34.- Historia de vida MIKIKO Y SU ENCUENTRO CON LA BIBLIA. A punto de fallecer y sin esperanza alguna, se hundió en la lectura de libros de autoayuda. Un amigo le llevó una Biblia a su lecho, para llevarla hacia la Palabra. 40.- Apologética LA PREDESTINACIÓN (V) El Salvador en primera instancia estructuró, ordenó y predestinó su eterno propósito para su ejecución en la Tierra, y su consumación eterna en el cielo. 42.- Entrevista LA OBRA ROMPE BARRERAS EN SURINAM. Surinam fue una colonia que acogió a esclavos llegados de África, y recibió inmigrantes indios y chinos y se llenó de costumbres que se oponen al avance del Evangelio. 44.- Devocional UNA GRANDE OBRA 46.- Devocional CUANDO EL SUEÑO SE VA 48.- Devocional ESTAD QUIETOS 50.- Eventos LA LABOR EVANGELIZADORA QUE DESARROLLA EL MMM POR EL MUNDO 66.- Cartas NOS ESCRIBEN NUESTROS LECTORES
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
5
PORTADA
TRES EVIDENCIAS DEL DISEÑO El argumento del diseño pone de manifiesto que no existe ninguna incompatibilidad entre el Dios revelado en la Biblia y el diseñador inteligente que requiere la teoría. Antonio Cruz (*)
MISIONERO MUNDIAL 6 MOVIMIENTO MOVIMIENTO MUNDIAL • Europa •MISIONERO Oceanía • África • Asia 6 América América • Europa • Oceanía • África • Asia
Octubre 2019 / Impacto evangelĂstico Noviembre 2019 / Impacto evangelĂstico
7 7
PORTADA
El orden natural, el propósito, la sencillez, el sentido
y la belleza que se observan en el mundo constituyen evidencias de diseño real. Tres de tales evidencias son: el ajuste fino de las leyes y constantes físicas, la información biológica del ADN y la complejidad irreductible de tantos órganos y funciones propias de los seres vivos. Ninguna de las tres se ha podido originar solo mediante el azar o la casualidad. MISIONERO MUNDIAL 8 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
(…) el cosmos está regido por unas leyes físicas tan minuciosamente precisas que solo una mínima modificación de las mismas haría imposible la vida en la Tierra y, por supuesto, nuestra existencia humana.
En efecto, el cosmos está regido por unas leyes físicas tan minuciosamente precisas que solo una mínima modificación de las mismas haría imposible la vida en la Tierra y, por supuesto, nuestra existencia humana. Leyes y constantes físicas tan exactas como la fuerza nuclear fuerte, que mantiene unidos a los protones y neutrones en el núcleo de los átomos; la fuerza nuclear débil, que actúa
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
9
PORTADA entre partículas subatómicas y es 1013 veces menor que la fuerte; la fuerza de la gravedad, que todavía es más pequeña que la débil en las distancias cortas; la fuerza electromagnética que existe entre las partículas con carga eléctrica como los electrones; las precisas relaciones existentes entre la fuerza electromagnética y la gravitatoria, o entre la masa del protón y la del electrón, o entre la cantidad de protones y la de electrones; la velocidad de expansión del universo; el nivel de entropía o grado de desorden progresivo del mismo; la densidad de masa del universo; la velocidad de la luz; la edad del cosmos; la uniformidad inicial de la radiación, la distancia media entre las estrellas, etc., etc. Hay muchos parámetros más que deben encajar perfectamente en unos márgenes muy estrechos de ajuste fino, para que la vida en la Tierra sea posible. [1] Si solamente uno de éstos se alterara mínimamente, el universo colapsaría. Pues bien, este asombroso equilibrio de fuerzas permite pensar que alguien lo diseñó con un propósito. Lo mismo puede decirse de la constitución del planeta Tierra y de su localización en el espacio. Hay decenas de parámetros relacionados entre sí que posibilitan la habitabilidad del mismo y la existencia de vida inteligente. Tales como: la precisa inclinación del eje terrestre, la distancia al Sol, el grosor de la corteza, la distancia a la Luna, la atracción gravitatoria en la superficie, la duración del día y la noche, etc. Si alguno de tales parámetros se alterara, se extinguiría todo rastro de vida en el planeta azul. [2] Esto permite pensar de nuevo que la Tierra, así como el Sistema Solar, la Vía Láctea y el Universo, fueron diseñado con sabiduría, para albergar vida inteligente. Desde una posición escéptica, quizás se podría aducir que ésta es una visión demasiado antropocéntrica o geocéntrica ya que el universo es muy extenso y todavía no se conocen todos los posibles mundos que pudiera albergar, así como si hay vida o no en otros planetas lejanos. Desde luego, cabe esta posibilidad. Sin embargo, los datos de que dispone la ciencia nos permiten asegurar que, hoy por hoy, no existen evidencias de que haya vida alguna, en otra parte del cosmos. Pero, incluso, aunque se encontrara vida en algún otro lugar, esto no tendría por qué afectar a la identidad del ser humano, a la revelación bíblica o la veracidad de la fe cristiana. Lo que es seguro, es que Dios, en primer lugar, controla, por definición, toda la creación hasta en los mínimos detalles y nada se escapa a su dominio y providencia. En segundo lugar, la información que albergan los seres vivos constituye otro argumento en favor del diseño. ¿Qué es la información?, se puede decir, en general, que es la comunicación entre seres inteligentes por medio de un lenguaje común. Por supuesto, este lenguaje debe existir y ser comprendido antes de que se produzca cualquier intento de comunicación. Por ejemplo, es evidente que una partitura musical contiene información que se expresa por medio del lenguaje de MISIONERO MUNDIAL 10 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
El naturalismo cree (…) que la información del ADN es fruto del azar y de leyes naturales ciegas. No obstante, la mejor explicación es que alguien sumamente inteligente introdujo la información en el ADN. Ningún algoritmo, ni ninguna ley de la naturaleza es capaz de producir información puesto que ésta requiere siempre de un informante inteligente.
las notas y signos sobre los pentagramas. La melodía puede estar en la mente del compositor, pero no podrá comunicarla a nadie, a menos que la exprese en la notación musical correspondiente. Todo lenguaje es, por tanto, un conjunto de signos convencionales útiles para transmitir información, sea ésta musical, gramatical, matemática, informática, etc. Ahora bien, los signos (notas musicales, letras, números, etc.) no existen en la realidad ya que son abstracciones intangibles. No son entidades físicas y no ocupan ningún espacio en el cosmos. Pueden estar en la mente, pero no en el mundo real.
Dicho todo esto, veamos qué ocurre con el ADN (ácido desoxirribonucleico) existente en las células de los seres vivos. Esta singular macromolécula biológica contiene información que, en vez de notas sobre el pentagrama, se manifiesta en el ordenamiento de los enlaces químicos entre cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). No solo almacena y recupera información, sino que también la corrige -si se producen errores-, la réplica y guarda copias, la transcribe al ARN para que se traduzca posteriormente a las proteínas, etc. Así, por ejemplo, la información del ADN de una sola
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
11
célula humana, como un óvulo fecundado, es capaz de producir, la tremenda complejidad de un bebé en solo nueve meses. Se forma una criatura humana, no un chimpancé o cualquier otro ser. ¿Cómo pudo surgir por primera vez toda esta cantidad de información que hay en el ADN celular, teniendo en cuenta que dicha información no puede ser generada por ningún objeto físico que aparezca de forma natural? ¿Quién ha preestablecido el lenguaje del ADN? El código genético, que es como el diccionario traductor del ADN a las proteínas, tuvo que existir antes que el propio ADN y originarse fuera de él. La información no pudo generarla la propia molécula de ADN, que es una entidad química sin propósito ni inteligencia. El naturalismo cree, sin embargo, que la información del ADN es fruto del azar y de leyes naturales ciegas. No obstante, la mejor explicación es que alguien sumamente inteligente, introdujo la información en el ADN. Ningún algoritmo, ni ninguna ley de la naturaleza es capaz de producir MISIONERO MUNDIAL 12 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
PORTADA información, puesto que ésta, requiere siempre de un informante inteligente. Por último, queda la complejidad biológica como evidencia de diseño. El biólogo Michael J. Behe, define la complejidad irreductible que presentan muchos órganos, estructuras y metabolismos de los seres vivos, mediante la siguiente frase: “Si un sistema requiere de varias partes armónicas para funcionar, es irreductiblemente complejo, y podemos llegar a la conclusión de que se produjo como una unidad integrada”.[3] Un sistema semejante, jamás se podría haber producido mediante evolución gradual, como propone el darwinismo, porque cualquier sistema anterior más simple, al que le faltara alguna parte, no podría funcionar bien. Esto significa que, todos los sistemas irreductiblemente complejos, como el flagelo bacteriano, los cilios de los protozoos, el ojo humano, la coagulación de la sangre, los anticuerpos o las propias células de los organismos, tuvieron que ser diseñados así desde el principio, ya que no pudieron haber aparecido por medio de una evolución gradual, ciega y sin propósito. Un órgano irreductiblemente complejo se puede comparar a una trampa para cazar ratones. Si se le quita una sola de sus partes integrantes, la ratonera ya no sirve para cazar roedores. Alguien tuvo que diseñarla perfectamente terminada y funcional. A veces se objeta -contra la afirmación anterior de que el ojo humano es un órgano irreductiblemente complejo y que, por tanto, no pudo aparecer por evolución- que en la naturaleza existen diferentes clases de ojos, desde los simples de los invertebrados como las vieiras, hasta los complejos de los humanos o de aves como las águilas, y que esto sería una prueba de que ocurrió una evolución gradual en el mundo animal, desde los ojos simples a los complejos. Sin embargo, la naturaleza no muestra nunca la hipotética serie de eslabones intermedios que semejante cadena
evolutiva requiere sino, más bien, toda una variedad de órganos irreductiblemente complejos bien terminados, perfectamente funcionales y adaptados a las necesidades biológicas de sus poseedores actuales. Incluso, aunque se aceptara que un órgano tan sofisticado como el ojo humano se hubiera producido por medio de una evolución lenta y gradual, aún habría que explicar otra dificultad importante. ¿De qué manera el ojo habría sabido cómo conectarse con el cerebro y aprender su lenguaje para traducirle la información visual? Si todo ocurrió por mutaciones al azar, ¿por qué no se conectó con el oído, la médula espinal o la nariz? La creación de un lenguaje debe ser anterior e independiente a los órganos u objetos que usan ese lenguaje. De manera que, una vez más, la mejor explicación es la intervención de una inteligencia anterior, ya que el ojo es incapaz de dirigir o coordinar su propio desarrollo. Es más, aunque alguna vez la ciencia llegara a demostrar, por medio de pruebas irrefutables, que la macroevolución es un hecho y que todos los seres vivos de este planeta descienden de un antepasado común -de una primitiva célula como afirma el darwinismo-, esto no eliminaría en absoluto la necesidad de un Dios creador que
La creación a partir de la nada seguiría siendo obra del Altísimo porque el universo físico es absolutamente incapaz de crearse a sí mismo. En general, las religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e islam) asumen la idea de Dios como creador omnisciente. hubiera empleado tal método para diseñar el mundo. La creación a partir de la nada seguiría siendo obra del Altísimo porque el universo físico es absolutamente incapaz de crearse a sí mismo. En general, las religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e islam) asumen la idea de Dios como creador omnisciente. Por su parte, el naturalismo es incapaz de explicar satisfactoriamente el origen del ajuste fino del cosmos, así como de la información y la complejidad biológica, ya que las fuerzas ciegas y aleatorias de la naturaleza carecen del poder creativo que se requiere. Solamente un diseñador inteligente, trascendente y personal, como el Dios de la Escritura, puede haberlo hecho todo a partir de nada. NOTAS [1] Ross, H. 1999, El Creador y el Cosmos, Mundo Hispano; 2016, Improbable Planet, BakerBooks, Grand Rapids. [2] González, G. y Richards, J. W. 2006, El Planeta Privilegiado, Palabra, Madrid. [3] Behe, M. J. 1999, La caja negra de Darwin, Andres Bello, Barcelona, p. 70.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
13
LA HERMOSA OBRA DE DIOS El espacio y los planetas los creó Dios para su gloria. Existen estrellas y planetas fuera de nuestro sistema solar, y estos, también, fueron creados para la gloria del Señor. Otra conjetura que aún tiene que ser probada, es un universo en constante expansión. La próxima estrella más lejos que el sol, está a más de 4 años luz de distancia, y esto ni siquiera es una fracción del tamaño del universo conocido, expandiendo o no. En cuanto a si hay vida en otros planetas, simplemente, no lo sabemos. Hasta ahora, no se ha encontrado ninguna evidencia de vida en otros astros de nuestro sistema solar. Teniendo en cuenta la cercanía del fin de los tiempos, es poco probable que el hombre progrese lo suficiente para visitar otras galaxias antes del retorno de Jesucristo. Dondequiera que la vida exista o no, Dios es el Creador y soberano de todas las cosas, y todas las cosas fueron hechas para su gloria.
120 ºC a la luz del sol -100 ºC a la sombra
Urano
El cosmonauta ruso Valeri Polyakov, que logro la escalofriante cifra de 437 días en el espacio.
50SEG. DE VIDA MÁXIMO SIN TRAJE EN EL ESPACIO.
Plutón
APOLO 11
Fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo era lograr que un ser humano caminara por primera vez en la superficie de la Luna. El comandante Neil Armstrong fue el primero en pisar la superficie del satélite terrestre el 21 de julio de 1969 a las 2:56 (hora internacional UTC). MISIONERO MUNDIAL 14 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
COLUMBIA El transbordador espacial Columbia fue el primero de los transbordadores espaciales de la NASA en cumplir misiones fuera de la Tierra. Lanzado por primera vez el 12 de abril de 1981, y terminó su existencia al destruirse al reingreso a la atmósfera el 1 de febrero de 2003 llevando consigo a sus siete tripulantes.
Marte
Neptuno Distancia 384,400 km
Luna
Tierra
Mercurio
Jupiter
Venus
Saturno
"Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos.� Salmos 19:1
Noviembre 2019 / Impacto evangelĂstico
15
INTERNACIONAL
LOS TWEETS DE DIOS Wenceslao Calvo (*)
Ahora que está tan de moda escribir tweets, es conveniente recordar la vieja verdad de que no hay nada nuevo bajo el sol. Y aunque la actual generación se jacta de haber forjado cosas nuevas, lo cierto es que no son sino reediciones de lo que ya hubo en otro tiempo. Hace muchos siglos, en un momento dado, cuando a los contemporáneos de aquel tiempo les parecía que había cosas nuevas que nunca antes había existido, alguien escribió lo siguiente: “¿Hay algo de que se puede decir: He aquí esto es nuevo? Ya fue en los siglos que nos han precedido”. (Eclesiastés 1:10) En esta declaración hay dos cosas: en primer lugar, humildad, al reconocerse que no hay una superioridad de lo reciente, respecto a lo pasado, y en segundo lugar, discernimiento, al captarse el valor de lo que es lejano y no solamente de lo cercano.
Con los tweets puede pasar que pensemos que estamos ante un fenómeno totalmente nuevo en la historia de la humanidad. Y así, esos breves mensajes que ocupan como máximo 280 caracteres, o sea unos tres renglones en una hoja de A4, serían una innovación absoluta. Pero nada más lejos de la realidad. El tweet tiene una existencia de varios miles de años, habiendo culturas que los emplearon para difundir su pensamiento. Y así tenemos las colecciones de dichos breves procedentes de Mesopotamia y Egipto, en las que, de manera concisa, incluso más concisa que los 280 caracteres de nuestros tweets, se MISIONERO MUNDIAL 16 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
trataban cuestiones muy diversas de la vida. La idea era que el lector no necesitase estudiar una voluminosa obra para entender ciertas verdades, sino que en unas concentradas y escogidas palabras estuviera resumido un importante pensamiento. La Biblia tiene su propia colección de tweets, a la cual se le puede denominar los tweets de Dios, porque Él es el autor último de los mismos. Tienen una antigüedad de tres mil años, pero están tan frescos y son tan actuales como si hubieran sido escritos hoy mismo; con la diferencia, respecto a los modernos, de contener una profundidad, sabiduría y trascendencia, que es inigualable.
Este manual de tweets de Dios, que es Proverbios, pertenece a la literatura sapiencial de la Biblia, juntamente con Eclesiastés y Job. La diferencia es que mientras Eclesiastés se pregunta sobre para qué de la vida y Job sobre porqué de la misma, Proverbios se pregunta sobre el cómo de la vida. Cómo hay que conducirse en ella. Es decir, cómo hay que vivir. Otra diferencia entre Proverbios y los otros dos libros es que, mientras en éstos late en ocasiones un misterio no resuelto, respecto a ciertas preguntas sobre la vida, en Proverbios no hay ningún misterio, pues se trata de dar respuestas a cuestiones prácticas, como familia, amigos, préstamos, finanzas, sexualidad, trabajo, palabras, etc., esto es, asuntos intemporales y universales. Pero esas cuestiones prácticas no están resueltas desde una perspectiva secularista, que lo reduce todo a lo útil y conveniente, sino que están resueltas desde una perspectiva superior, porque Dios es la piedra angular del universo moral y cotidiano en el que nos movemos. Hay un tweet de Proverbios al que podríamos denominar el tweet por antonomasia, eje y centro de todos los demás, y es el que dice: ‘El principio de la sabiduría es el temor de Jehová.’ (Proverbios 1:7). Quien esto escribe puede testificar que ese tweet fue el texto que Dios empleó para hablarle por vez primera, cuando en medio de la confusión y perdición, andaba buscando la senda verdadera en la vida. Hay no pocas personas que han sido despertadas del sopor mortífero por pasajes sobresalientes de los evangelios u otras partes del Nuevo Testamento.
Esa colección de tweets de Dios está en el libro de Proverbios, en los capítulos 10 al 29, en los que empleando el recurso literario del paralelismo aparece ante el lector una sucesión de pensamientos sobre cuestiones vitales. Esa colección de tweets de Dios está en el libro de Proverbios, en los capítulos 10 al 29, en los que empleando el recurso literario del paralelismo aparece ante el lector una sucesión de pensamientos sobre cuestiones vitales. El paralelismo puede ser: complementario, porque la segunda idea refuerza a la primera, culminante, porque la segunda idea lleva a su plenitud a la primera y antitético, porque la segunda idea contrasta con la primera. Su actualidad sigue intacta, pues, aunque en aquel entonces no hubiera naves espaciales ni Internet, los asuntos candentes de la vida continúan siendo los mismos.
No parece que ese texto de 41 caracteres en español fuera a tener demasiado gancho para un joven de veinte años viviendo en las primeras décadas del S. XXI Y sin embargo, ese tweet de Dios va directo al corazón. Aunque ser sabio es tener mucho conocimiento, información, lecturas vanguardistas, etc., ese tweet hace ver la raíz y origen de la verdadera ciencia y el verdadero conocimiento, que es el temor de Dios.
(*) Tomado de www. http://protestantedigital.com/
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
17
REPORTAJE
TOMÁS Y EL CRISTIANISMO EN LA INDIA De acuerdo a un censo sobre las religiones llevado a cabo en la India el año 2011, el cristianismo es la tercera religión más importante del país y constituye el 2,3% de la población total. Gracias a uno de los apóstoles que llegó a estas tierras el año 52 dC., la Palabra comenzó a difundirse hace dos milenios.
Isaac Saravanan descubrió el cristianismo casi de casualidad. La curación de un pariente enfermo de cáncer, lo llevó hacía el camino de Cristo. Antes, practicaba el hinduismo al que nunca había pensado abandonar, hasta que conoció la verdadera Palabra y su vida dio un giro impresionante. Ahora se dedica a evangelizar almas en su natal India, un país donde los cristianos son perseguidos desde hace décadas. Como Isaac, existen 28 millones de cristianos en ese enorme país de cultura milenaria con mayoría hinduista que, incluso, venera a las vacas, bajo la creencia de que es fuente de alimentos y de vida. Los hindúes no consumen carne de res y, en general, cada familia tiene un ejemplar al que tratan como si fuese un miembro más de la familia. Es común ver a estos animales pasear por las calles de las ciudades, entre los vehículos, sin ser molestados por las personas. ALGO DE HISTORIA
El cristianismo en la India no es reciente. Cuando el navegante portugués Vasco da Gama arribó a la India en 1498, encontró, sorprendido, que varias comunidades tenían fe en Cristo. El marino ignoraba por completo que mil 500 años antes, Tomás, un apóstol de Jesús había llegado a esas tierras. El año 52 d.C. el apóstol, llegó a estas tierras, de sorprendentes especies exóticas, en obediencia al mandato de Jesucristo que ordenó a sus apóstoles: “Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a MISIONERO MUNDIAL 18 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
El cristianismo en la India no es reciente. Cuando el navegante portugués Vasco da Gama arribó a la India en 1498, encontró, sorprendido, que varias comunidades tenían fe en Cristo. El marino ignoraba por completo que mil 500 años antes, Tomás, un apóstol de Jesús había llegado a esas tierras.
toda criatura...” (Marcos 16: 15-18) Durante su peregrinaje de dos décadas en los pueblos de Chennai, a orillas del Océano Indico, Tomás sufrió persecución, como los demás, y varias veces escapó de la muerte por milagro de Dios, Cuentan los indios cristianos que los brahmanes, los sacerdotes de más alto rango en el hinduismo, ordenaron matar al apóstol y él se escondía en la cueva de un pequeño monte cerca de la antigua Madras (Chenai). La gruta existe hasta ahora y es visitado por cientos de turistas. Se trata de un ambiente del tamaño de una habita-
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
19
ción mediana, abierto en roca sólida que en la antigüedad solo tenía una pequeña hendidura de ingreso. Las narraciones dicen que el boquerón se abrió por obra de Dios cuando los enviados de los brahmán estaban a punto de atrapar a Tomás quien sólo esperaba lo peor. El apóstol pasaba orando muchas horas en la gruta y bebía del agua de una fuente que brotaba desde la propia roca. El manantial persiste hasta estos días y es motivo de admiración de los visitantes. PERSECUCIÓN
La violencia contra los cristianos ha crecido en los últimos tiempos desde que el Partido Nacionalista Hindú Bharatiya Janata llegó al poder. Se han dictado medidas en las que se niega a la población cristiana el acceso al MISIONERO MUNDIAL 20 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
REPORTAJE
empleo en la administración pública y las instituciones de educación superior. Por otra parte, en siete estados indios, existen leyes sobre libertad de religión en las que se “niegan los derechos y la libertad de fe” o permiten golpear a los cristianos y destruir sus instituciones. Aunque existe persecución de los cristianos en este país de mil 339 millones de habitantes, el segundo más poblada del mundo, los cristianos no se amilanan y desarrollan un trabajo profundo de evangelización y participan activamente en varios aspectos sociales. Gestionan decenas de instituciones educativas, hospitales, centro de salud, centros de rehabilitación, hogares de moribundos y necesitado ancianos, leprosarios, institutos técnicos y agrícolas, centros de bienestar social y centros espirituales.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
21
MUJER
LA MUJER Y EL LIDERAZGO Eliseo Aquino
En el mundo existen mujeres que son capaces de realizar grandes cosas, con la ayuda de Dios, pero el temor de dar ese primer paso, les impide obtener todo lo que su potencial puede dar. En la actualidad el concepto de un liderazgo ejercido solo por el hombre tiene cuestionamientos serios. Sin embargo, pocos mencionan que los mejores líderes han sido formados por mujeres enfocadas en acciones y visiones, de entregar a la sociedad mejores seres humanos. Las mujeres, desde cualquier posición en que se encuentren, pueden ejercer un liderazgo. En la Biblia se menciona a muchas de ellas y describe sus aportes en las sociedades donde le correspondió ejercerlo. En los escritos bíblicos existen tres mujeres del Antiguo Testamento que destacaron por la influencia que ejercieron en el pueblo de Dios. DÉBORA
En un tiempo, donde los hombres habían perdido el deseo de luchar, una mujer de familia salió al frente para salvar a su pueblo con la ayuda de Dios. El pastor Samuel Mejía en su mensaje, “Débora, un ejemplo a seguir” menciona que no existe ningún problema para que Dios pueda usar a una mujer en el liderazgo. La historia de Débora en la Biblia lo confirma. Si los hombres no están a la altura de la circunstancia entonces habrá mujeres que hagan frente a las situaciones criticas que se presenten. “El liderazgo de una mujer como Débora fue tan fuerte y tan grande, que un general sintió que si no iba a la batalla con ella, él no seria capaz de vencer. A Barac no le falto valentía porque sino no hubiera llegado a ser general. Había algo en la vida de Débora que estaba por encima de la capacidad de estos hombres de guerra, con esto puedo decir que Dios no hace acepción de persona, lo que había en está mujer era un liderazgo comprobado y el general sentía que era mayor al que él ejercía”, dice el pastor Samuel. ABIGAIL
En su mensaje, “Mujeres dignas de imitar”, el pastor MISIONERO MUNDIAL 22 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
Las mujeres, desde cualquier posición en que se encuentren, pueden ejercer un liderazgo. En la Biblia se menciona a muchas de ellas y describe sus aportes en las sociedades donde le correspondió ejercerlo.
Humberto Henao, menciona las cualidades de Abigail, una mujer de buen entendimiento y sabiduría, que supo influenciar en David y sus hombres para que no cometieran un acto del cual se arrepintiesen. La Biblia narra, que cuando sus hombres vinieron ante David para pedirle alimento, Nabal los trató de mala
ESTER
manera y no les quiso entregar nada. Al ver esta situación, los criados fueron ante Abigail para que pudiera detener una calamidad. “David venia enojado con cuatrocientos hombres furiosos dispuesto a destruir todo, entonces ella se enfrentó a esos hombres y con unos argumentos convincentes les hizo entrar en razón. Al término del discurso, observamos a los criados atrás de ella, David al frente, alrededor soldados con las espadas en la mano y en el medio una mujer manejando la situación”, dijo el pastor Henao. Una mujer sabia y entendida tiene tanto poder que es capaz de transcender en una generación. Las mujeres que están en crecimiento espiritual póngase como ejemplo a esta mujer que fue capaz de detener una guerra contra su familia.
Dios puso a Esther a una posición muy alta del imperio Medo Persa, con un propósito, impedir la destrucción de su pueblo. Frente a esa situación, ella tomó valor para presentarse frente al rey, con el fin de evitar el exterminio de todo su pueblo, aunque eso le costara la vida. El articulo “La historia de Ester” del portal Devocionales Cristianos menciona, que Amán había decidido destruir no sólo a Mardoqueo sino a todo su pueblo, para lo cual, hizo que el Rey firmase un edicto irrevocable en contra de los judíos. Al enterarse ella, pudo alegar muchas cosas, ya era Reina, tenía una posición segura y poderosa. Nadie la podría tocar, ella podía haberse quedado callada mientras su pueblo sufría una gran persecución, sin embargo, decidió defender a su pueblo y elaboró un plan que puso en riesgo su vida, mandó que todos los judíos ayunasen, busco la fortaleza en Dios y Él le dio la victoria. En uno de los peores momentos que enfrentaba el pueblo judío, Dios trajo la salvación a través de una mujer. En la estrategia de Ester, ella no se lanza a una solución de poder, ella se lanza a mostrar la verdad y luchar por ella. En estos ejemplos, se observa cómo estas mujeres combinan elementos básicos de un liderazgo. Ellas de manera natural se convirtieron en fuente de inspiración, que influenciaron a otros desde lo individual hasta lo colectivo. Sus actos les permitió ser reconocidas. Estas mujeres no buscaron tal reconocimiento, ellas sencillamente empezaron hacer ajustes personales a sus vidas y con la ayuda de Dios fueron instrumento de cambio para aquellos que estaban a su alrededor. Su trabajo transformó la vida de los que le rodeaban.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
23
MÚSICA
AL CONTEMPLAR LA EXCELSA CRUZ Inspirado en la muerte de Cristo, y doctrinalmente apoyado en la Biblia, este himno proyecta un vistazo original sobre la Palabra. Fue escrito por el poeta británico Isaac Watts en los albores del siglo dieciocho. Composición saturada de sana doctrina, el himno “Al contemplar la excelsa cruz” es una declaración abierta de fe en el Señor, con más de tres siglos de historia. Ideado por el compositor inglés Isaac Watts, fue publicado en 1707 y determinó el inicio de una nueva era en el canto congregacional. Punto de apoyo en la transformación de la música cristiana, es un ejemplo de alabanza que glorifica la muerte del Salvador. Considerada una de las obras maestras de la lírica evangélica mundial, la canción de Watts alcanzó una gran repercusión a inicios del siglo dieciocho, debido a que fue una poesía innovadora dentro de la himnodia de Inglaterra. En ese sentido, es preciso indicar que, en el momento de su aparición, las congregaciones de Gran Bretaña solo interpretaban Salmos o textos bíblicos musicalizados para adorar a Dios. Inspirado en el sacrificio de Jesucristo, este cántico toma como base las Sagradas Escrituras para ofrecer una mirada original sobre el Evangelio. Fácil de entender, hace uso de imágenes vitales de la crucifixión del Mesías para avivar la esperanza de quienes lo entonan. Desde su primera estrofa, logra captar la atención de los fieles y los mantiene atentos al desarrollo de la muerte de Jesús de Nazaret. COMPOSITOR ILUSTRE
Considerado como el padre de la himnología británica, Watts nació el 17 de julio de 1674 en la ciudad de Southampton. Uno de los autores más populares de su época, creó más de seiscientas composiciones cristianas que dan cuentan del amor y la misericordia de Dios. En la actualidad, su amplio trabajo musical se sigue cantando en las iglesias y los templos de todo el mundo en virtud a su contenido evangélico. Parte de una familia fiel a Cristo, el compositor tuvo MISIONERO MUNDIAL 24 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
AL CONTEMPLAR LA EXCELSA CRUZ 1 Al contemplar la excelsa cruz do el Rey del cielo sucumbió, cuántos tesoros ven la luz con gran desdén contemplo yo. 2 No me permitas, Dios, gloriar, más que en la muerte del Señor; lo que más pueda ambicionar lo doy gozoso por su amor. 3 De su cabeza, manos, pies, preciosa sangre allí corrió, corona vil de espinas fue lo que Jesús por mí llevó. 4 El mundo entero será dádiva digna de ofrecer, amor tan grande y sin igual en cambio, exige todo ser.
en cuenta que los Salmos eran de utilidad para la adoración en las congregaciones; sin embargo, consideró también que se debían crear nuevas canciones para exaltar al Altísimo. Por ello, su poética incorporó teología compleja en una configuración ideal para el canto de la grey del Señor. Asimismo, insistió en que los himnos deberían estar centrados en la fe. Aferrado a las Sagradas Escrituras, el teólogo ofreció una manera, hasta ese momento no oída en su nación, de expresar las emociones espirituales que embargan a los que claman por el poder de Dios. Formado en griego, latín y hebreo, predicó con esmero las buenas nuevas a lo largo de su existencia y se constituyó además en un prolífico autor de manuales educativos y obras teológicas de amplia circulación. Proclamador de alabanzas apoyadas en pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento, que reflejan la presencia del Creador en su vida, Isaac Watts construyó, por intermedio de su himno “Al contemplar la excelsa cruz”, un formato novedoso para honrar a Dios. Compositor ilustre, fallecido el 25 de noviembre de 1748 en el noreste de la urbe de Londres, convirtió el canto de poemas cristianos en una fuerza devocional que no admite dudas.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
25
LITERATURA
NUEVO MANUAL DE USOS Y COSTUMBRES DE LOS TIEMPOS BÍBLICOS Ralph Gower, investigador inglés y autor de este libro, expone el estilo de vida y la idiosincrasia del pueblo elegido por el Señor y de sus principales escritores y personajes. Con gran ingenio, la Palabra de Dios con el trasfondo de las Escrituras. La obra fue publicada en 1987. El vestuario de una persona, de los tiempos bí-
blicos era bastante parco. Debajo de la túnica se llevaba (no siempre) un calzón, y ello quedaba complementado por algún tocado en la cabeza. El calzado y el manto eran optativos. Las ligeras variaciones de esta constante, durante los tiempos bíblicos, consistían en el color, material y estilo más que en la forma básica, debido a que este tipo de vestimenta era el más adecuado para un clima cálido. Pablo emplea la túnica, ceñida en la cintura por un cinto, como metáfora del estilo de vida del pueblo escogido de Dios (Colosenses 3:12), y todos habrían entendido que se refería a los elementos básicos. Destinada para alcanzar un entendimiento más profundo de las Sagradas Escrituras, la obra “Nuevo manual de usos y costumbres de los tiempos bíblicos” enlaza el trasfondo de la Biblia con la Palabra de Dios. Escrita por el autor británico Ralph Gower y publicada por la editorial Moody Press en 1987, revela también el MISIONERO MUNDIAL 26 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
estilo de vida y la cultura del pueblo elegido por el Señor y de sus principales escritores y personajes. La mayor parte de la gente en los tiempos bíblicos se levantaba temprano, antes que saliese el sol, para aprovechar al máximo las horas del sol, y resguardarse además del calor extremo al mediodía durante el verano. Abraham se levantó muy de mañana para obedecer la orden de Dios de sacrificar (Génesis 22:3); Moisés se levantó muy de mañana para encontrarse con Dios en el monte Sinaí (Éxodo 34:4); Job rendía culto temprano por la mañana (Job 1:5); Jesús oraba antes que saliera el sol (Marcos 1:35). Aunque no era imposible permanecer en cama (Proverbios 26:14), era bien difícil hacerlo en una casa pequeña, en la que todos dormían juntos en la plataforma. OBRA REVELADORA
El pastor Gower, quien ha pasado la mayor parte de su vida escudriñando temas bíblicos, ofrece en su libro información de mucho valor para comprender el mensaje del Creador. Respaldado en más de 160 fotografías, 58 ilustraciones originales, mapas y diagramas detallados y en numerosas citas del Antiguo y Nuevo Testamento, presenta el mundo de los hebreos y contribuye a lograr una mirada adecuada sobre el cristianismo.
Para la mayor parte de la gente, los alimentos eran muy sencillos: pan, aceitunas, queso, frutos y verduras. Esta era la dieta básica. La carne se consumía en raras ocasiones. El pan era un alimento tan fundamental que vino a ser sinónimo de la misma vida. “Comer pan” era la frase equivalente a “tomar una comida”. “El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy” (Lucas 11:3) era una oración pidiendo la provisión diaria de alimentos. Para la mayor parte de la gente, los alimentos eran muy sencillos. Pan, aceitunas, queso, frutos y verduras. Esta era la dieta básica. La carne se consumía en raras ocasiones. El pan era un alimento tan fundamental que vino a ser sinónimo de la misma vida. “Comer pan” era la frase equivalente a “tomar una comida”. Los egipcios no podían “comer pan” con los hebreos (Génesis 43:31-32). “El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy” (Lucas 11:3) era una oración pidiendo la provisión diaria de alimentos. El pan era una cosa tan fundamental y especial que Jesús se autodesignó como el “pan de vida” (Juan 6:35).
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
27
LITERATURA El texto de este escritor inglés, según su propia confesión, está relacionado con la investigación “Usos y costumbres de las Tierras Bíblicas”, obra del teólogo Fred Wight editada en 1952, que abrió el apetito de los creyentes, respecto a la historia de la nación judía a media dos del siglo anterior. En ese sentido, en el prefacio de su escrito, Gower afirma que el trabajo realizado por Wight debe ser elogiado y reconocido.
Las unidades familiares de Occidente en el siglo XX son llamadas nucleares por ser pequeñas: madre, padre y uno o dos hijos. Las unidades familiares en los tiempos del Antiguo Testamento eran numerosas, e incluían a cada miembro de la familia: tías, tíos, primos y siervos. A éstas se les da el nombre de familias extendidas. El cabeza de familia era el padre, y el cabeza de un grupo de familias era el jeque. Abraham y sus herederos eran jeques.
Las unidades familiares de Occidente en el siglo XX son llamadas nucleares por ser pequeñas: madre, padre y uno o dos hijos. Las unidades familiares en los tiempos del Antiguo Testamento eran numerosas, e incluían a cada miembro de la familia: tías, tíos, primos y siervos. A éstas se les da el nombre de familias extendidas. El cabeza de familia era el padre, y el cabeza de un grupo de familias era el jeque. Abraham y sus herederos eran jeques, y en una ocasión Abraham pudo encabezar a 318 hombres de guerra “nacidos en su casa” (Génesis 14:14). María y José parecen haber viajado en el seno de una familia así, cuando con Jesús, a los doce años, viajaron a Jerusalén. Estaban viajando con “parientes y conocidos” (Lucas 2:44). LIBRO ÚTIL
Dividido en dos partes, el manual analizado en este espacio aborda al individuo israelí de la época bíblica en su contexto familiar en su primera porción. La vestimenta, las viviendas, las actividades domésticas, los alimentos y comidas, la familia, la educación, la agricultura, la recolección de alimentos, el pastoreo, los artesanos y comerciantes y los financieros y mercaderes son examinados con cuidado y rigurosidad. Cuando los judíos entraron en Canaán y se dedicaron a la agricultura tras una vida errante, de cuarenta años en el desierto, comenzaban una tarea que en su propia historia se remontaba a cientos de años y ello, en un país extremaMISIONERO MUNDIAL 28 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
damente rico en vida vegetal. Ur de los caldeos, de donde provenía Abraham, se sostenía gracias a un sistema agrícola sano basado en acequias de regadío procedentes del río, rejas de arado de piedras y hoces de sílex. Con esta tecnología, los caldeos obtenían dos cosechas cada temporada. La agricultura era también característica de Egipto. Cada año, el Nilo inundaba las tierras ribereñas, y la tierra quedaba cubierta con un cieno llevado por el río que enriquecía la tierra para aquel año. En su segunda parte, el tratado se aboca a repasar las instituciones y costumbres nacionales de la Tierra de Israel. Desde la perspectiva de las Sagradas Escrituras, se reseñan los siguientes aspectos: las ciudades y pueblos, una mirada a Jerusalén, travesías y viajes, la hospitalidad, grupos sociales y políticos, el gobierno y la sociedad, la guerra, el ocio, el ocio para los turistas en el Israel actual y la religión. Cuando Abraham salió de Ur de los Caldeos y adoptó una forma de vivir nómada, transformaría todas sus riquezas en rebaños y ganado, para que sus riquezas pudieran viajar con él (Génesis 13:2). El beduino seguía a sus rebaños de pasto en pasto, de pozo en pozo, y el estilo de vida era diferente del de un agricultor asentado, que frecuentemente se daban malentendidas tensiones y conflictos entre ambos. Este conflicto puede verse reflejado en la historia de Caín y Abel (Génesis 4:2), y se hace explícito en Génesis 43:42, donde José (un egipcio) no puede comer en la misma mesa que unos pastores nómadas. Cuando el grueso de la población hubo abandonado la vida nómada y vivía en ciudades y pueblos, seguía habiendo necesidad de pastores. Exégeta, reverendo, educador y fiel siervo de Jesucristo, Ralph Gower hace un llamado para volcarse al estudio de la Palabra en la introducción de su libro “Nuevo manual de usos y costumbres de los tiempos bíblicos”. Al respecto, el erudito, quien estudió en la Universidad de Liverpool, recalca que solo las Escrituras proporcionan la sabiduría para tener una percepción cabal de las buenas nuevas y del pueblo de la Biblia. Cuando los judíos se establecieron en Canaán después de su etapa errante, que había sido interrumpida sólo por su establecimiento y esclavitud en Egipto, tuvieron que desarrollar muchos conocimientos prácticos, que ya habían sido desarrollados por los cananeos, a los que desposeyeron. Algunas capacidades tecnológicas eran de difícil adquisición. Nunca llegaron a la misma destreza en la fabricación de artículos de barro que la mostrada por otras naciones, y por ello muchas vasijas eran importadas. Las vasijas judías eran suficientemente sólidas, pero nunca alcanzaban las elevadas cotas de decoración de otras procedencias. La primera vez que se menciona la alfarería en la Biblia es cuando David estaba huyendo de Absalón y atravesó el Jordán para alcanzar la ribera oriental.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
29
HÉROE DE LA FE
LA SIEMBRA DE BOMBAY Horatio Bardwell
Gordon Hall predicó las buenas nuevas del Señor y ganó almas para el rebaño de Cristo durante más de trece años en Bombay. Impulsor de la evangelización en la India, esparció la fe cristiana con persistencia y valentía. Destacado integrante de la Junta Americana de Comisionados para las Misiones Extranjeras (ABCFM), la primera sociedad congregacionalista de los Estados Unidos en fundar misiones evangélicas en el extranjero en los inicios del siglo diecinueve, Gordon Hall jugó un rol protagónico en la introducción de la Palabra de Dios en la ciudad de Bombay, la más poblada de la India, donde sembró el Evangelio de Cristo y conquistó almas para el redil del Señor durante más de trece años. Hall nació el 8 de abril de 1784 en la localidad de Tolland del estado de Connecticut. Sus padres, Nathan y Elisabeth, conformaron un destacado matrimonio de temerosos del Creador que sobresalió en su pueblo por sus costumbres piadosas y su integridad moral. Criado con amor, desde su infancia, él se constituyó en un varón audaz, decidido y perseverante. Además, en sus primeros años de existencia, descubrió el gusto por los libros y la preferencia por la escritura. Aplicado, trabajador y siempre bondadoso, Gordon se preparó desde muy pequeño para acceder a una educación universitaria. En febrero de 1805, a punto de cumplir veintiún años, fue admitido en la escuela de letras del Williams College, una universidad privada del estado de Massachusetts en la que se compartía la sana doctrina del Redentor, de donde egresaría tres años después con los más altos honores y transformado en una criatura renovado por el poder del Salvador. Convertido al cristianismo a finales de 1806, el siervo Hall, mientras estuvo en el William College, cultivó una gran amistad con el predicador Samuel John Mills, misionero de Connecticut, quien contribuyó en 1810 a la organización de la Junta Americana de Comisionados
MISIONERO MUNDIAL 30 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
para Misiones Extranjeras y en 1817 a la formación de la Sociedad Americana de Colonización. Junto a él, profundizó su interés por las Sagradas Escrituras y fortaleció su amor por el Redentor. FIEL EVANGELISTA
Luego de culminar sus estudios universitarios, el nuevo
creyente empezó su formación teológica con el reverendo Ebenezer Porter, pastor de un templo evangélico ubicado en Washington, quien lo instruyó alrededor de un año en la doctrina de Cristo. Tras adquirir los conocimientos necesarios para compartir la Palabra y recibir su licencia de predicador, se trasladó en 1809 al pueblo de Woodbury, situado en el estado de Connecticut, para
empezar su labor ministerial. En 1810, el pastor Gordon ingresó al Seminario Teológico de Andover, ubicado en Massachusetts, donde volvió a coincidir con el siervo Mills y otros hermanos afines a él con quienes compartió su predisposición por el trabajo misionero. Además, en medio de su perfeccionamiento espiritual, impulsó la formación de la Junta Americana
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
31
HÉROE DE LA FE de Comisionados para Misiones Extranjeras y maduró su propósito de viajar a la India para evangelizar a las criaturas que no conocían a Dios. Más tarde, el 18 setiembre de 1811, la recién establecida ABCFM, que se levantaría como la organización misionera estadounidense más importante de aquellos días, lo nombró misionero junto a otros destacados hermanos de la fe cristiana. Con el auspicio de este grupo evangelizador, se trasladó de inmediato, junto al misionero Samuel Newell, a la urbe de Filadelfia para recibir instrucción médica. Allí aprendió conocimientos que le sirvieron en su quehacer misionero. A continuación, el 6 de febrero de 1812, el predicador fue ordenado en un templo de Massachusetts junto con los siervos Mills y Newell y los misioneros Adoniram Judson, Samuel Nott y Luther Rice. Seis días después, partió de Filadelfia con destino a la India en compañía de Rice y Nott. El trio de evangelizadores llegó al territorio dominado por el imperio británico al cabo de medio año y se instaló en la ciudad de Calcuta con el objetivo de anunciar el Evangelio. PREDICADOR PERSEVERANTE
Tras alojarse en el local de la Compañía Británica de las Indias Orientales, el portavoz del Señor fue recibido con entusiasmo por un grupo numeroso de creyentes que integraban diversas congregaciones locales. Uno de esos fieles fue el reverendo William Carey quien ministraba la Palabra de Dios en aquel lugar desde 1793. Pronto, las autoridades de la corona inglesa le negaron la residencia porque no era un súbdito del rey Jorge III y lo conminaron a abandonar el país. Setenta días después de llegar a la India, alarmado por el ultimátum de los funcionarios británicos y también por la guerra entre Estados Unidos y el Reino Unido que había estallado el 18 de junio de 1812, el misionero optó por marchase a la isla de Ceilán. Sin embargo, una demora en la salida de la embarcación que lo iba a trasladar derivó en un giro inesperado de su historia. El 11 febrero de 1813, luego de sortear los controles gubernamentales, arribó a Bombay. Una vez asentado en la localidad situada en la costa oeste del subcontinente indio, compareció ante el gobernador Evan Nepean, miembro de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, quien lo autorizó a quedarse y trabajar en beneficio de la expansión del Evangelio. EntonMISIONERO MUNDIAL 32 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
ces, estudió con decisión el idioma maratí y después de dominarlo predicó el mensaje de Jesús a los desposeídos y paganos de Bombay. Además, brindó tratamientos médicos a enfermos ingleses e indios. El 21 de diciembre de 1813, riguroso en todo lo relacionado al Evangelio, Hall fue decisivo para la creación de la Misión Americana Maratí o Misión Bombay, la prime-
SIERVO NOTABLE
ra estación misionera estadounidense en otras naciones, que fue una de las primicias de la ABCFM y se extendió a cientos de aldeas de la región de Maharashtra. El cometido central de esta organización del Creador fue la búsqueda de la salvación de los nativos a través de la enseñanza del cristianismo.
Como parte de su obra evangélica y misionera, fue en busca de las almas perdidas y de los idólatras de forma permanente. Sus prédicas retumbaban en templos hindúes, mercados y otros espacios públicos de la ciudad que lo acogió con aprecio. En sus mensajes solía pronunciar pasajes de las Escrituras y explicaba las verdades contenidas en la Biblia. También preparó tratados evangélicos en la lengua local y ofreció apoyo y consuelo a todo aquel que necesitaba ser rescatado del mal. En 1814, con la gracia del Señor, abrió la primera de treinta y cinco escuelas que fundó en Bombay. Luego, el 19 de diciembre 1816, se casó con Margaret Lewis, una joven inglesa residente en la India occidental, quien lo ayudó a divulgar la doctrina de Cristo entre los gentiles, judíos, mahometanos y papistas. En ese sentido, acostumbraba a anunciar las buenas nuevas alrededor de tres horas diarias. De igual forma, tradujo gran parte del Nuevo Testamento y rechazó la veneración de imágenes. El 2 de marzo de 1826, el reverendo Gordon se dirigió a la ciudad de Nashik, emplazada a ciento ochenta kilómetros de Bombay, durante su habitual ocupación pastoral. Sin embargo, al llegar al pueblo debió ayudar a combatir una epidemia de cólera que embestía a los habitantes. Preocupado por la alta mortalidad de la enfermedad, se quedó en el poblado para distribuir todas las medicinas que había llevado. Por desgracia, en sus esfuerzos por ser útil, contrajo la letal infección. Gordon Hall dejó de existir el 20 de marzo de 1826 cuando intentaba regresar a su casa. En su lecho de muerte, escoltado por dos jóvenes cristianos, afirmó que pronto estaría al lado de Jesucristo y exhortó a un grupo de nativos que estaban cerca de él a arrepentirse de sus pecados. Después, oró por su familia, los misioneros del mundo y los apostatas y repitió tres veces “gloria a Dios”. De este modo, se marchó al cielo en la cumbre de su quehacer evangélico.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
33
HISTORIA DE VIDA
MIKIKO Y SU ENCUENTRO CON LA BIBLIA A punto de morir a causa de un cáncer agresivo y sin esperanza alguna, se hundió en la lectura de libros de autoayuda. Un amigo le llevó una Biblia a su lecho, para llevarla hacia la Palabra. Ella comprendió su significado y clamó a Dios hasta que el milagro se realizó y sanó para contar su historia. STEVEN LÓPEZ FOTOS: ARCHIVO FAMILIAR
MISIONERO MUNDIAL 34 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
Mikiko Kamino fue una niña solitaria que prefería la lectura a los juegos de los niños de su edad. Introvertida, no le gustaba relacionarse con la gente, pasaba sus días encerrada en su cuarto y adquirió el hábito de leer casi sin pausa. Por eso, sus mejores amigos fueron los libros que su padre compraba a su pedido. A pesar de tener una familia bien constituida, ella compartía muy poco con ellos. Nació en la ciudad de Suresnes, al norte de Paris, capital de Francia. Sus padres, los japoneses Iwao y Noriko, dejaron su lejano país a finales de 1960 y se establecieron en poco tiempo en el país galo, abrieron un restaurante de comida asiática en la que trabajaban gran parte del tiempo. A los pocos meses del nacimiento, el cuidado de Mikiko recayó en los llamados “canguros”, personas encargadas de velar por los infantes ante la ausencia de padres. Los primeros meses transcurrieron sin novedades hasta que cierto día, cuando la pequeña estaba a punto de cumplir un año de edad sufrió un terrible accidente. Estaba sentada en la silla de la cocina cuando, de pronto, perdió el equilibrio, cayó al suelo y su pequeña cabecita, impactó contra el pavimento. De primera impresión parecía haber sufrido solo un simple susto, pero en la noche comenzó a vomitar sin cesar y tuvieron que llevarla de emergencia al hospital. El diagnóstico fue crítico, tenían que operar de urgencia. Iwao, el padre, se encontraba en el Japón y, al enterarse de la gravedad del caso, tuvo miedo de perderla a tan temprana edad. Recorrió el cuarto varias veces buscando un consuelo. Pasó largo tiempo llorando y suplicó a Dios por un milagro.
- Señor mi Dios, la vida de mi hija está en tus manos- imploró. Al poco tiempo una llamada telefónica lo alivió. Mikiko había evolucionado favorablemente y no necesitaba ser operada. Dios había escuchado su oración de padre. Desde ese momento pensó que fue un milagro de Dios. BAJA AUTOESTIMA
Mikiko Kamino creció, pero no tuvo una adolescencia normal, sufría de baja autoestima y se distanciaba del mundo exterior, no entablaba vínculo con nadie y era muy callada. A la vez, los compañeros de escuela se burlaban de su origen. El único refugio al maltrato psicológico era la soledad. En casa, los padres comenzaron también a reprenderla y aumentaron su inseguridad emocional. Una tarde, al caminar por París, encontró una librería, ingresó y quedó encandilada por los títulos de las obras de autoayuda y superación. Compró cinco libros y pareció hallar en la lectura su desahogo. No había reunión, paseo o cena familiar, a la que no
Noviembre Octubre 2019 / Impacto evangelístico
35
HISTORIA DE VIDA
fuera con un libro de autoayuda en la mano. Algunas historias escritas en esas páginas calzaban con la triste situación que vivía. Las amistades y sus propios familiares se burlaban, pero poco le interesaba. Sufría mucho cada vez que dejaba de leer. Cada vez que se apartaba de los libros, la inseguridad y la baja autoMISIONERO MUNDIAL 36 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
estima volvían a invadirla, En corto tiempo compró, compulsivamente, decenas de libros de superación emocional. De ese modo, pasó una adolescencia en soledad y tristeza, aunque consiguió otras formas de distraer su mente y sentirse feliz: el yoga y la meditación zen. Más adelante decidió estudiar guitarra flamenca con el propósito de
Mikiko Kamino creció, pero no tuvo una adolescencia normal. Sufría de baja autoestima y se distanciaba del mundo exterior, no entablaba vínculo con nadie y era muy callada. A la vez, los compañeros de escuela se burlaban de su origen. El único refugio al maltrato psicológico era la soledad. distraer su mente y aprender un oficio que le permitiera generar ingresos. En plena juventud, Mikiko decidió viajar a España. Pensaba que el cambio de aires le ayudaría a no sentirse sola y vacía. La excusa perfecta fue un cursillo de guitarra avanzada en la ciudad de Sevilla, no lo pensó dos veces y tomó sus pocas cosas y migró. La muerte de su madre, producto de cáncer, motivó más su viaje. En el año 2000, comenzó una nueva vida llena de sueños e ilusiones. La esperanza de una estabilidad emocional parecía llegar. Conoció a un joven español y entablaron una relación sentimental. Sin embargo, el compromiso no funcionó: el hombre era un alcohólico empedernido. No había día que no estuviera libando y maltratándola para obligarla a sacar dinero. Sin poder tener capacidad de reacción, ella aceptó ese
modo de vida. No era feliz, pero poco le importaba. Las pocas amistades le pedían entrar en razón, pero no hacía caso. Dejó de estudiar y se encerró por completo con el hombre en su apartamento. Tras varios meses de relación enfermiza, se dio cuenta del problema psicológico que padecía: una patología psicológica que invadía todas las áreas de su vida y hacía que se olvide de sí misma y sus necesidades, para ocuparse en los problemas de otros.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
37
HISTORIA DE VIDA
Dejó Sevilla y viajó hasta Barcelona para volver a reiniciar su vida, pero la historia se volvería a repetir. Se emparejó con un hombre drogadicto, una relación que le causó igual o mayor daño que la anterior. Acudió con mayor intensidad a los libros de autoayuda para salir de la crisis; pero lo peor aún no llegaba. EL CÁNCER
En el verano del año 2010, un fuerte dolor en el abdomen la llevó a la cama por varios días. No pasó mucho tiempo para que los médicos le diagnosticaran un cáncer en los ovarios. Debía ser operada de emergencia para salvar su vida. Estuvo internada por casi un mes en una clínica local MISIONERO MUNDIAL 38 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
de Barcelona. Al lado de su cama, una ruma de libros de superación permanecía siempre a su disposición. Al salir del centro médico volvió a su vida secular, pero la enfermedad seguiría minando su salud. En el 2011, nuevamente tuvo que ser operada y pasó por un proceso de quimioterapia. Poco a poco su cuerpo se fue deteriorando y perdió su cabellera y las ganas de vivir. A pesar de todo, la operación fue un éxito. Un año después, la noticia de la muerte de su padre, por una enfermedad similar, debilito más su salud. Parecía que su destino iba ser el mismo: la muerte. La tercera operación y una pronta quimioterapia se tenía que dar y pronto los médicos la desahuciaron.
Cierto día un amigo argentino llegó a visitarla a casa. En su mano llevaba un libro distinto a los muchos que leía Mikiko: era la Palabra de Dios. El hombre comenzó a hablarle del Dios bondadoso y misericordioso que podía cambiar su vida y reestablecer su salud. Cada palabra era una luz de esperanza y pronto quedó convencida que su vida podía cambiar. Entonces, decidió entregar su vida a Cristo. - Señor, necesito un cambio en mi vida, quiero ser diferente- clamó en su lecho. Su ruego fue escuchado. Mikiko comenzó a sentir una paz interior, el vacío en su corazón se llenó de la presencia de Dios.
El amigo le regaló la Biblia que comenzó a leerla con entusiasmo y fe. Cada día, durante su proceso de quimioterapia, llevaba el Libro de Dios para todos lados. Dejó las demás obras que por muchos años la acompañaron. La enfermedad desapareció por completo y, luego de varios meses de recuperación, salió del hospital. En el año 2014, buscando una iglesia de sana doctrina, con ayuda de su amigo argentino, llegó al Movimiento Misionero Mundial en Barcelona y comenzó a congregar allí. Mikiko Kamino en la actualidad sirve a Dios con integridad, aconseja a muchos jóvenes a estudiar la Palabra de Dios y apoya en la sociedad de damas de la iglesia.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
39
LA PREDESTINACIÓN (V) Rev. Luis M. Ortiz
Dios estructuró, ordenó y predestinó primeramente su eterno propósito para su ejecución en la Tierra, y su consumación eterna en el Cielo. Su propósito fue preordenado y predestinado. Todos aquellos que rechazan a Cristo, Su sacrificio y el derramamiento de Su preciosa sangre en la cruz del Calvario, ellos mismos han tomado su propia decisión, y ellos mismos se condenan a sí mismos, “porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por Él. El que en Él cree, no es con-
MISIONERO MUNDIAL 40 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
denado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios” ( Jn. 3:17-19). SECUENCIA DIVINA
Veamos, pues, la secuencia divina en el eterno propósi-
APOLOGÉTICA to de Dios en los versículos bíblicos ya mencionados. Primero: Lo básico, fundamental y eterno es el propósito de Dios. De no haber habido un propósito de parte de Dios, nada hubiese sido creado. Segundo: Dios “...escudriña los corazones… Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados” (Ro. 8:27-28). Tercero: A éstos que son llamados, antes Él los conoció (Ro. 8:29) esto es, los conoció de antemano, por anticipado, y supo que responderían a Su llamado, pues Dios “nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo…” (2 Tim. 1:9). Habiendo sido “elegidos, según la presciencia de Dios Padre…” (1 Pe. 1:2). Cuarto: “A los que antes conoció, también los predestinó” (Ro. 8:29). En los cinco versículos bíblicos en el Nuevo Testamento que se usa la palabra “predestinar” en ninguna de ellas se usa aplicada a la salvación del alma, sino que la palabra “predestinar” se usa aplicada a bendiciones y posteriores a la salvación del alma. Al hombre natural Dios no le predestina ni para salvación, ni para perdición. Al hombre natural Dios le ha dado una voluntad propia, un libre albedrío, para que él tome sus propias decisiones. Quien decide creer en Cristo, se arrepiente de sus pecados, y acepta a Cristo como Salvador, es salvo, es hecho hijo de Dios, y como tal está predestinado para mayores glorias, para “cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman” (1 Co. 2:9). Quien decide rechazar a Cristo, vive en pecado, muere en pecado, está predestinado para el infierno y para el lago de fuego, pues el que no fue hallado escrito en el libro de la vida, fue lanzado en el lago de fuego “preparado para el diablo y sus ángeles” (Mt. 25:41). ETERNO PROPÓSITO
Aunque Dios no predestina al individuo, ni para salvación, ni para perdición, empero, para Su eterno propósito, Él empeñó Su Palabra, y lo predestinó para que con el transcurrir del tiempo fuera iniciado, desarrollado y consumado. Lo primero que Dios estructuró, ordenó y predestinó fue Su eterno propósito. Este es un propósito Creador para
crear la raza humana; un propósito redentor para redimir al hombre pecador; un propósito santificado para hacerlos santos; y un propósito glorificador para glorificarlos semejantes a Cristo, por la eternidad. En Lucas 22:22 se nos dice que Jesús fue entregado, “según lo que está determinado” en el propósito de Dios. En Hechos 2:23 se afirma que Cristo fue “entregado por el determinado consejo [o propósito] y anticipado conocimiento de Dios”. En Romanos 8:28, se declara que Dios llama “conforme a su propósito”. En 2 Timoteo 1:9, se establece que Dios “nos salvó y llamó con llamamiento santo… según el propósito suyo”. En la Biblia se nos habla de la “sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta… que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo”, esto es, Su propósito (1 Co. 2:7; Ef. 1:8-9). Quiere decir, que Dios primeramente estructuró, ordenó y predestinó Su eterno propósito para su ejecución en la Tierra, y su consumación eterna en el Cielo. Su propósito, sí, fue preordenado y predestinado. Luego, dentro del propósito eterno de Dios, el Logos, el Verbo Eterno, nuestro Señor Jesucristo se incluyó a sí mismo, y fue predestinado a Sus padecimientos y a Su obra redentora. Veamos: En Lucas 22:21-22, dice: “Mas he aquí, la mano del que me entrega está conmigo en la mesa. A la verdad el Hijo del Hombre va, según lo que está determinado”, desde luego, en el propósito de Dios. En Hechos 2:23, el apóstol Pedro en el día de Pentecostés dijo a la multitud: “A éste [a Jesús], entregado por el determinado consejo [el propósito de Dios] y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole”. En Hechos 4:24-28, Pedro, y los hermanos, reunidos, oraron, diciendo: “Soberano Señor… verdaderamente se unieron en esta ciudad contra tu santo Hijo Jesús… para hacer cuanto tu mano y tu consejo [o propósito] habían antes determinado que sucediera”. En Efesios 3:10-11, el apóstol Pablo, escribe: “Para que la multiforme sabiduría de Dios [o sea Cristo] sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia… conforme al propósito eterno que [Dios] hizo en Cristo Jesús nuestro Señor”. Y en 1 Pedro 1:18-20, leemos: “Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir… no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la fundación del mundo”. Nuestro Señor Jesucristo, con Su obra redentora se incluyó a Sí mismo dentro del eterno propósito de Dios (Is. 6:8; Sal. 40:7-8).
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
41
ENTREVISTA
LA OBRA ROMPE BARRERAS EN SURINAM Eliseo Aquino
Surinam fue una colonia holandesa que albergó a esclavos provenientes de África, y recibió inmigrantes indios y chinos, grupos que cambiaron por completo la sociedad, llenándola de costumbres y rituales espirituales que se oponen al avance del Evangelio de Jesucristo. El reverendo Dhankumar Busjit, supervisor del Movimiento Misionero Mundial (MMM) en las tres Guyanas y Martinica, viene trabajando desde hace diecisiete años en Surinam. En una entrevista para la revista Impacto Evangelístico, expresa la realidad social y espiritual que viene atravesando este país sudamericano. Es poco lo que se conoce de Surinam, incluso existen personas que piensan que es un país del continente africano, ¿qué puede contar de esta nación sudamericana? Surinam es un país de muchas culturas. La mayoría de los habitantes son cimarrones, ellos vinieron como esclavos provenientes de África, también están los indios, chinos, amerindios y europeos. Cada uno de ellos tienen su religión, solo el quince por ciento es cristiano evangélico. Este país fue antes una colonia holandesa. En la ac-
MISIONERO MUNDIAL 42 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
tualidad la situación economía es difícil, todos tratan de conseguir algo para poder sobrevivir, en las ciudades es más fácil porque pueden conseguir un trabajo pero en el interior es difícil. Las personas viven de la caza y la agricultura. Siendo un país que alberga diferentes culturas, ¿cómo se lleva a cabo la evangelización en Surinam? Es difícil, pero por la gracia de Dios estamos llegando a las almas, debido a sus costumbres religiosas, los hindúes y musulmanes se aferran a su religión. Si usted quiere predicar y sale con la Biblia queriendo enseñarles las escrituras les será muy difícil, pero Dios está rompiendo barreras, nos ha dado sabiduría, tenemos estrategias primero conversamos con ellos de cosas diarias le preguntamos cómo va el trabajo y poco a poco le hablamos de la Palabra de Dios. ¿Existe una necesidad espiritual en las personas que conforman está nación? Si. Surinam necesita de Jesús, la razón es que existen demasiadas barreras religiosas, muchos de ellos están atados a rituales y se siente la actividad demoníaca. Varias veces dando una campaña evangelística se ve a gente que cae al piso poseído por el demonio, entonces tengo que bajar y reprender uno por uno a estos espíritus. Una vez, cuando fui a predicar a un pueblo cimarrón, estaba predicando y la voz se me cerró. Yo pensaba que era por el polvo, entonces lo mismo le pasó a la hermana que cantaba un himno, en un ayuno nos pusimos a orar me preparé y cuando empezó el culto mi voz se volvió a cerrar empezamos a reprender y observamos como una mujer empezó a revolcarse, reprendimos al demonio y cuando salió de ella, recuperé la voz y tuvimos un culto precioso. ¿Cómo viene trabajando la obra del MMM en Surinam? La obra está creciendo, no tan rápido como quisiéramos, pero está creciendo. Estamos construyendo iglesias y hay personas que están viniendo a los pies de Jesucristo, y también crecemos, con alguna dificultad, en el interior del país. Existen gente atadas a rituales y vemos cómo Dios los está liberando. Hemos entrado a predicar a los amerindios, a pesar que son un pueblo difícil de convertir, ellos se han acostumbrado a que los misioneros les entreguen alguna donación. Una vez cuando llegué a un pueblo, uno de ellos me preguntó por el paquete. “Los demás nos traen paquetes” dijo. Yo respondí: “Les traje el mejor paquete que es la Palabra de Dios”. También estamos evangelizando a los cimarrones, pueblo que vino a Surinam como esclavos desde África, y trajeron a este país muchos rituales debido a su cultura, por ello tenemos bastante oposición, pero cuando se convierten son un pueblo muy lindo, se entregan por
FOTO: EVELYN ÁNGELES
completo a Dios, les gusta alabar y adorar al Señor. ¿La Obra ha podido llegar a todas las ciudades y pueblos de este país? Solamente hemos llegado a una parte pequeña de Surinam. Existe una gran parte de territorio que queremos alcanzar, la dificultad que hemos tenido es la falta de obreros, hay muchos pueblos donde hay prospectos de trabajo pero no tenemos misioneros. ¿Qué perfil debe cumplir un misionero que quiera ir a Surinam? Necesitamos obreros, en el mismo Surinam también hay personas que dicen que quieren trabajar, pero lo importante es que tienen que estar preparados, debido a que existe mucha actividad demoníaca, por las prácticas de rituales debido a sus culturas. He visto en otras misiones que intentaron entrar al interior del país, sufrir accidentes de tránsito por obra de demonios. Muchos misioneros han sufrido accidentes, se desalentaron y dejaron de ir a predicar. Los obreros, que trabajen en Surinam, tienen que estar, espiritualmente preparados y deben estar seguros que Dios los ha llamado, por el motivo de la fuerte actividad demoníaca. Cuando uno está predicando de repente la gente que se revuelca en el piso, gritan y los demonios tratan de estorbar el culto. Existe una necesidad de misioneros, pero la preparación espiritual es importante, sino, no van a permanecer. ¿Qué planes tiene para la Obra del MMM en Surinam? Tenemos un taller de líderes, estamos preparando obreros, no solamente en Surinam también lo estamos haciendo en la Guyana Francesa. Cuando se terminen los estudios esperamos enviar a los graduados a los pueblos para que así ellos también puedan enseñar a otros; además estamos avanzando construyendo nuevos templos en diferentes lugares de este país.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
43
DEVOCIONAL “Cuando oyeron Sanbalat y Tobías y Gesem el árabe, y los demás de nuestros enemigos, que yo había edificado el muro… Sanbalat y Gesem enviaron a decirme: Ven y reunámonos en alguna de las aldeas en el campo de Ono. Mas ellos habían pensado hacerme mal. Y les envié mensajeros, diciendo: Yo hago una gran obra, y no puedo ir; porque cesaría la obra, dejándola yo para ir a vosotros”. Nehemías 6:1-3
Rev. Luis M. Ortiz
UNA GRAN OBRA En tiempos de la reconstrucción de los muros de Jerusalén, bajo el formidable liderato de Nehemías,
éste, juntamente con el pueblo, tuvo que afrontar grandes contratiempos, dificultades y abierta oposición lo cual amenazaba seriamente el progreso de la obra. Lo primero fue el expresado disgusto de Sanbalat por la presencia de Nehemías en Jerusalén con el fin de iniciar la obra de reconstrucción (Neh. 4:1). A esto siguió la acusación de rebelión que este siniestro personaje Sanbalat formuló contra Nehemías. Habiendo sido iniciada la obra de la reconstrucción de los muros, Sanbalat y Tobías se reían y ridiculizaban la obra diciendo que si una zorra se subía al muro la derribaría (Neh. 4:2-3). Cuando se hubo terminado la mitad de la obra Sanbalat, Tobías y otros, los mismos de siempre, conspiraron todos a una para venir a combatir a Jerusalén y a hacerle daño (Neh. 4:6-8). El gran líder Nehemías, siempre afrontaba cada dificultad con oración, y dice: “Entonces oramos a nuestro Dios, y por causa de ellos pusimos guarda contra ellos de día y de noche” (Neh. 4:9). Después que toda la obra del muro hubo concluido, el Sanbalat de siempre, esta vez con ropaje de oveja, envió un mensaje a Nehemías diciendo: “Ven y reunámonos en alguna de las aldeas en el campo de Ono. Mas ellos habían pensado hacerle mal” (Neh. 6:2). Nehemías le dijo: “Yo hago una gran obra, y no puedo ir; porque cesaría la obra, dejándola yo para ir a vosotros” (Neh. 6:3). Por cinco veces consecutivas Sanbalat repitió el mismo mensaje, pero siempre fue rechazado por Nehemías. Sanbalat alquiló un profeta falso para que dijese a Nehemías que se escondiese porque lo iban a matar. Nehemías no se dejó amedrentar, y respondió: “¿Un hombre como yo ha de huir? ¿Y quién, que fuera como yo, entraría al templo para salvarse la vida? No entraré” (Neh. 6:11). Al fin de todas estas luchas acabose pues el muro “y cuando lo oyeron todos nuestros enemigos, temieron todas las naciones que estaban alrededor de nosotros, y se sintieron humillados, y conocieron que por nuestro MISIONERO MUNDIAL 44 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
Dios había sido hecha esta obra” (Neh. 6:16). Amados, al estudiar esta parte de la historia del pueblo de Israel, hallamos un marcado paralelo con la historia de estos modestos esfuerzos del Movimiento Misionero Mundial. Ha habido disgusto, oposición, persecución, acusaciones, burlas, ridículo, desprecio, conspiración, traiciones, hipocresía, amenaza, falsas profecías, de todo; pero gracias a Dios que en todo esto y en todo momento mediante la oración y la dependencia de Dios, hemos tenido la ayuda y la dirección de nuestro Dios para neutralizar toda suerte de ataques y oposición,
y poder seguir adelante, sabiendo que a nosotros también Dios nos ha encomendado una grande obra en el mundo. Esa profunda convicción de que estamos en el centro de la voluntad de Dios no ha mermado en nosotros, al contrario, va en aumento, y seguimos adelante llevando el glorioso Evangelio de nuestro Señor Jesucristo. Se levantan los Sanbalat, los Tobías, los Gesem el árabe, los Alejandro, los Diótrefes, los que se apropian y se enriquecen con el dinero de la obra de Dios, los que quieren destruir la obra, pero “en todas estas cosas somos más que vencedores” (Ro. 8:37), pues Dios “nos
lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús” (2 Co. 2:14). Verdaderamente, Dios nos ha confiado la realización de una grande obra. Es la grande obra de la evangelización del mundo; la grande obra de la conservación y proclamación del genuino testimonio del Pentecostés; es la grande obra de mantener encendida la llama del ministerio sobrenatural y milagroso de los dones del Espíritu Santo, libre de los extremismos, de la incredulidad y del fanatismo; es la grande obra de crecer y al mismo tiempo guardarnos pequeños; es la grande obra de mantener un testimonio limpio, sin mezclas ni compromisos con lo mundano. Esta convicción y comprensión de que Dios nos ha encomendado una grande obra es la posesión y la pasión de todos los obreros del Señor, unidos a este gran esfuerzo. Y cuando alguno no es fiel a Dios, ni a la Obra de Dios, ni a Su Palabra, ni a la confianza que se deposita en él o en ella, y traiciona la confianza a la congregación y a la Obra del Señor, Dios mismo se encarga de eliminarlo; “Los malos, que son como el tamo que arrebata el viento. Por tanto, no se levantarán los malos en el juicio, ni los pecadores en la congregación de los justos” (Sal. 1:4-5). Cuando Dios me ordenó salir de Cuba a fines de 1960, después de casi 17 años de obra misionera en ese país, porque había una obra grande que hacer, le pregunté al Señor: “¿Señor y la obra?” Luego me respondió: “La obra es mía”. Y luego me mostró lo que yo tenía que hacer, lo cual hice. Y ciertamente la obra es del Señor. Esta es Su Obra, nosotros sus obreros; esta es Su labor, nosotros sus colaboradores; esta es su viña, nosotros su labranza; esta es su vid, nosotros sus pámpanos; esta es su iglesia, nosotros sus redimidos; este es su cuerpo, nosotros sus miembros; esta es su posesión, nosotros sus siervos; este es su reino, nosotros sus súbditos; esta es su familia, nosotros sus hijos; esta es su herencia, nosotros sus herederos; esta es su ciudad, nosotros sus ciudadanos. Amén.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
45
DEVOCIONAL “Aquella misma noche se le fue el sueño al rey, y dijo que le trajesen el libro de las memorias y crónicas, y que las leyeran en su presencia”. Ester 6:1 Rev. José A. Soto
CUANDO EL SUEÑO SE VA Este texto trata de la pérdida del sueño del rey persa Asuero, el cual gobernó su imperio en el zenit de
su reinado. Dentro de su imperio, el pueblo de Dios estaba diseminado en unas 125 provincias, en cada rincón, de ese gobierno persa, había un pueblo que esperaba en Dios y en sus promesas, pese a vivir en un ambiente desfavorable, bajo un gobierno extraño y opresor. Fue la soberanía divina la que produjo la presencia de Ester en el palacio real. Cuando la reina Vasti decidió no presentarse al banquete real desafiando la orden del rey Asuero, por cuanto se estaban emborrachando los príncipes y súbditos del reino. Esta acción trajo como consecuencia su destitución inmediata; por consiguiente, Ester ocupó el lugar de reina en el imperio persa. Nadie debe sorprenderse que, en medio de la bendición de Dios, se levante alguien como Amán. Este sujeto empezó a ascender en el reino. Fue nombrado visir, cargo de gran importancia; era casi un virrey. Amán se enalteció ante la importancia de su cargo y cada vez que estaba en algún vestíbulo del palacio la gente debía arrodillarse delante de él. Pero el judío Mardoqueo, familiar de Ester, que también estaba en los vestíbulos del palacio, viendo lo que Amán estaba imponiendo, se mantuvo firme en su posición de no doblar sus rodillas delante de ningún hombre (Est. 3:2). Por esto, Amán se enfureció y decidió matar a Mardoqueo y a todo el pueblo judío. Amán se presentó ante el rey Asuero y le dijo que existía un pueblo, diseminado en su reino, que no aportaba, que era improductivo y que no merecía vivir. Ofreció pagar diez mil talentos de plata para destruir a los judíos. El rey Asuero, que nada sabía sobre este pueblo ni tampoco le importaba lo que sucediera, le respondió: “La plata que ofreces sea para ti, y asimismo el pueblo, para que hagas de él lo que bien te pareciere” (Est. 3:11). Amán envío un anuncio por todo el imperio en distintos idiomas, para que todo el pueblo de Israel fuera exterminado, destruido y sus propiedades expropiadas. Era una orden irrevocable, la sentencia se tenía que cumplir (Est. 3:15). Fue en este crucial momento, en que Dios hizo que al rey se le quitara el sueño. “Entonces hallaron escrito que Mardoqueo había denunMISIONERO MUNDIAL 46 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
ciado el complot de Bigtán y de Teres, dos eunucos del rey, de la guardia de la puerta, que habían procurado poner mano en el rey Asuero” (Est. 6:2). Al preguntar el rey Asuero si se había recompensado a Mardoqueo por su acto, le contestaron que nada se había hecho. En ese preciso momento llegaba Amán al palacio, el rey le hizo una pregunta: “¿Qué se hará al hombre cuya honra desea el rey? Y dijo Amán en su corazón: ¿A quién deseará el rey honrar más que a mí?” (Est. 6:6). Pensando que el rey hablaba de él, Amán pidió la honra máxima. “Y respondió Amán al rey: Para el varón cuya honra desea el rey, traigan el vestido real de que el rey se viste, y el caballo en que el rey cabalga, y la corona real que está puesta en su cabeza; y den el vestido y el caballo en mano de alguno de los príncipes más nobles del rey, y vistan a aquel varón cuya honra desea el rey, y llévenlo en el caballo por la plaza de la ciudad, y pregonen delante de él: Así se hará al varón cuya honra desea el rey” (Est. 6:7-9). Amán venía para colgar a Mardoqueo; pero el rey le dijo a Amán que fuera donde estaba Mardoqueo e hiciera con él todo lo que había dicho (Est. 6:10). ¡Amán tuvo que pregonar por toda la ciudad que Mardoqueo era el hombre más honrado por el rey! Cuando Amán regresó a su casa, avergonzado por este episodio, su esposa le dijo: “Si de la descendencia de los judíos es este Mardoqueo delante de quien has empezado a caer, no lo vencerás, sino que caerás por cierto delante de él” (Est. 6:13). La trama asesina de Amán contra Mardoqueo y el pueblo judío estaba siendo contrarrestada por el Señor a través de Ester. Ella recurrió a la oración y al ayuno, y Dios le dio gracia ante los ojos de Asuero, el cual le dijo: “¿Qué tienes, reina Ester, y cuál es tu petición? Hasta la mitad del reino se te dará” (Est. 5:3). Ante esta pregunta, Ester le rogó que fuese a un banquete que ella le había preparado; cuando llegó al banquete, Asuero le volvió a manifestar lo mismo (Est. 5:6), ella le pidió que viniera junto a Amán a otro banquete. En este nuevo banquete, el rey volvió a insistirle a Ester sobre lo que ella deseaba, finalmente ella le pidió que su vida fuese preservada, ya que junto a su pueblo ella también había sido condenada a la exterminación. Estas palabras enojaron terriblemente al rey, la Biblia dice: “Respondió el rey Asuero, y dijo a la reina Ester: ¿Quién es, y dónde está, el que ha ensoberbecido su corazón para hacer esto? Ester dijo: El enemigo y adversario es este malvado Amán. Entonces se turbó Amán delante del rey y de la reina” (Est. 7:5-6). Encendido en ira el rey salió al huerto, mientras tanto Amán sintiendo la muerte sobre su cabeza, entró y se postró ante Ester para rogarle que perdonara su vida; al entrar Asuero y viéndolo recostado sobre el lecho de la reina gritó indignado: “¿Querrás también violar a la reina en mi propia casa?” (Est. 7:8). Los guardias del rey le cubrieron la cabeza; lo sacaron y lo colgaron en la misma horca que Amán había preparado para Mardoqueo.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
47
DEVOCIONAL
“Esperad en Él en todo tiempo, oh pueblos; derramad delante de Él vuestro corazón; Dios es nuestro refugio”. Salmo 62:8 Rev. Alberto Ortega
ESTAD QUIETOS En el diccionario el verbo “esperar” significa: permanecer donde se cree que acudirá alguien o algo, que sucederá algo, también significa: detenerse en el obrar. Esta definición hermosa e inspiradora establece con toda claridad que lo que determina nuestra espera, frente a cualquier situación adversa, difícil, incómoda e insoportable, es la fe en Dios. El corazón debe envolverse y permanecer confiado en que Dios acudirá y cambiará toda situación. Dios siempre acude al lugar donde la fe lo requiere o reclama la intervención divina. Esperar en Dios es, en sí mismo, una poderosa declaración de fe en sus recursos divinos. Esperar incluye una segunda condición: detenerse en el obrar, esta segunda condición, “permanecer quietos”, es la más difícil de cumplir. Usualmente, nos desesperamos ante lo que acontece en nuestro alrededor, y nuestra tendencia innata consiste en actuar bajo la presión de lo que nos rodea. Tenemos dos formas de actuar frente a cualquier si-
MISIONERO MUNDIAL 48 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
tuación: movernos por reacción o por dirección. Querer resolver las cosas por medio de la reacción siempre es perjudicial, porque la reacción no mide las consecuencias de la decisión. Solo intenta apaciguar lo que se siente, se fundamenta en un sentimiento y no en un razonamiento. En resumen, se trata de actuar sin reflexionar. Puede darse que por medio de la reacción nos sintamos aliviados y momentáneamente satisfechos; sin embargo, tarde o temprano, tendremos que enfrentar todas las consecuencias de dicha reacción. Todo esto nos lleva a entender que movernos bajo la dirección de Dios es la respuesta correcta. Cuando actuamos bajo esa dirección hay conocimiento, análisis y orientación. En el Salmo 46:10 leemos: “Estad quietos, y conoced que yo soy Dios”. Aquí vemos otro efecto poderoso de la espera: ésta nos llevará a un conocimiento más profundo de Dios, de su divinidad y de su poder sobrenatural. Ese conocimiento será el que influencie en nuestra decisión, por lo que obtendremos una dirección certera y correcta ante cualquier situación. En el libro del profeta Isaías 30:15, encontramos esta declaración: “Porque así dijo Jehová el Señor, el Santo de Israel: En descanso y en reposo seréis salvos; en quietud y en confianza será vuestra fortaleza”. Saber esperar en Dios es una fuente de fortaleza y de poder que puede sobrepasar todo lo que estemos enfrentando. No obstante, la espera a la que nos llaman las Escrituras no es un estado de pasividad o de indiferencia, es un estado activo, donde se están dando pasos precisos. Durante la espera se nos ofrece esta preciosa orientación: “derramad delante de Él vuestro corazón” (Sal. 62:8). Es decir que, durante el período de espera en Dios, debe de haber un derramamiento del corazón. Derramar el corazón, consiste en inclinarlo ante la presencia de Dios, para que aquella presencia, que llena nuestro corazón, nos conmueva y nos preocupe pase a estar dentro del corazón de Dios. En otras palabras, es transvasar el problema de nuestro corazón al corazón de Dios, dejándole a Dios la carga, la responsabilidad de obrar frente a nuestra necesidad. Amado, ¿vive usted agobiado ante las pruebas que le rodean? ¿Es preciso para usted tomar alguna decisión trascendental que puede afectar toda su vida? ¿Se halla usted desorientado frente al futuro, su hogar, sus relaciones? ¿Por qué no espera usted en Dios, dejándole a Él su carga y su decisión a fin de que Él le oriente, le guíe y le sustente? ¿Usted no conoce a Dios personalmente y desea tenerle en su corazón, para que Él tome su vida y su futuro y le conduzca por una senda segura? Para que esto sea posible, usted debe recibir ahora mismo a Jesucristo como su único y suficiente Salvador, y así Dios le guiará. Dios le bendiga.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
49
Un informe somero de la labor que desarrolla la Obra del Movimiento Misionero Mundial por los caminos de América y alrededor del mundo. La Santa Biblia nos dice: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos”. Hechos 2:46, 47.
IRÉ Y NO CALLARÉ Evento: Día Mundial de la Obra Misionera. Fecha: 28 de setiembre. Lugar: América, Europa, África, Asia y Oceanía.
El Movimiento Misionero Mundial celebró el Día Mundial de la Obra Misionera con una actividad
internacional de clamor, oración y ayuno que abarcó a sus setenta y tres congregaciones establecidas en los cinco continentes. Este evento tuvo como lema IRE Y NO CALLARE En todas las iglesias y templos del mundo del MMM, se recalcó la importancia de la labor misionera y se motivó a los creyentes del Señor a predicar el Evangelio a toda criatura y escuchar el llamado misionero a toda la Grey de Dios. En Barcelona, en una de las reuniones más emotivas, el MMM de España llevó a cabo un servicio que tuvo al reverendo Samuel Mejía como el expositor de la Palabra. Basado en Gálatas 1:15-16, emitió el mensaje “La importancia de entender el llamado de Dios”. La congregación española efectuó además otros cultos plenos de fe como los realizados en la ciudad de Elche y la localidad de Torrero, situada en la provincia de Zaragoza, donde el pastor Wilson Santillán y el reverendo José Arturo Soto, Presidente Internacional del MMM, compartieron respectivamente las buenas nuevas. Otras sedes europeas que destacaron en la jornada de fe fueron las establecidas en Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, Portugal, donde el pastor Carlos Lopes fue el portavoz del Mensaje de Dios en la urbe de São João da Madeira, y Suiza, entre otras. LA TIERRA PARA CRISTO
Por el lado del continente americano, el MMM de Panamá, realizó un servicio glorioso en el corregimiento 24 de diciembre del distrito de Panamá. En esta fiesta espiritual, el reverendo Epifanio Asprilla, apoyado en Hechos 16:6-10, abordó el tema “Iré y no callaré”. En El Salvador, el Movimiento Misionero Mundial festejó también la jornada por las Misiones, con dos cultos encabezados por los reverendos Edwin Parada, Supervisor Nacional de esta Obra, y Adán Sosa quienes transmitieron la Palabra de Dios a través de prédicas impactantes. Del mismo modo, el Movimiento Misionero MunMISIONERO MUNDIAL 50 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
EVENTOS
Noviembre 2019 / Impacto evangelĂstico
51
MISIONERO MUNDIAL 52 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
EVENTOS
dial del Ecuador conmemoró la jornada especial con una reunión en el templo central de la ciudad de Guayaquil. En el acto, el reverendo Eugenio Masías, respaldado en Romanos 10, pronunció la prédica “Buscando misioneros”. De igual manera, el MMM del Perú celebró el Día Mundial de la Obra Misionera con la participación de una gran multitud de fieles quienes devotamente abarrotaron los templos del MMM. Lo mismo sucedió en Colombia, Bolivia, Chile, Brasil, Argentina, Venezuela, México, Puerto Rico, Costa Rica, Estados Unidos y el resto de naciones americanas. En tanto que, en África, donde un ejército de misioneros de la Obra siembra a diario la sana doctrina, el MMM de Uganda realizó un culto en la ciudad de Kambala donde la hermana Elisabeth Bonifacio fue la predicadora del Evangelio. Mientras que, en Asia, donde la sana doctrina está en pleno desarrollo, el MMM del Japón efectuó un evento en la ciudad de Hamamatsu. Es preciso destacar que el Día Mundial de la Obra Misionera también se celebró en la India, en la urbe de Tirupattur, con la presencia del reverendo Luis Meza Bocanegra, Tesorero Internacional del MMM. Asimismo, en Oceanía a través de las congregaciones de Nueva Zelanda y Australia.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
53
LA PRUEBA DE LA FE Evento: XVI Convención Nacional. Fecha: 25 al 28 de setiembre. Lugar: Tirupattur, India.
El reverendo Luis Meza Bocanegra, oficial internacional del Movimiento Misionero Mundial, hizo un llamado a los cristianos de la India a perseverar y resistir sin desanimarse ni mirar hacia atrás hasta llegar a la meta. “La carrera de la fe es una carrera de obstáculos. Tienen dificultades y sufrimientos que debemos padecer los cristianos”, dijo durante su prédica durante la XVI Convención Nacional de la India, que se desarrolló entre el 25 y 28 de setiembre Explicó que lo que quiere decir Dios es que cuando el conflicto es más grande, más glorioso es el premio para el vence-
MISIONERO MUNDIAL 54 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
EVENTOS
Noviembre 2019 / Impacto evangelĂstico
55
dor. “El sufrimiento tiene que ser visto desde el punto de vista de la eternidad”, agregó. “El Apóstol Pablo dice que esta leve tribulación momentánea, produce en los cristianos un excelente y eterno peso de gloria. Si no miramos el sufrimiento desde el punto de vista divino, nos vamos a sentir molestos”, acotó. El reverendo Meza llevó la Palabra en tres idiomas, español, inglés y tamil, a centenares de personas provenientes de diversos estados de la India que se dieron cita en el centro de convenciones de Tirupattur, un poblado rural en Tamil Nadu. Basó su prédica en Hebreos 12:2 y se refirió a la persecución de los cristianos en diversos países del mundo, manifestando que hay que ver los planes de Dios a través de esos hechos y aseguró que, por medio de la fe, los cristianos pueden MISIONERO MUNDIAL 56 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
EVENTOS
mantener un ministerio glorioso y poderoso en Dios. “La fe nos lleva a conocer al verdadero Dios”, añadió. Durante la convención el reverendo Meza presentó un libro que trata sobre los maltratos y la persecución de los pastores del MMM a causa de la predicación del Evangelio en la India. El Pastor Meza aprovechó su estancia en la India para visitar varios templos de Chennai y predicó en la iglesia de Karuniyam, en las afueras de la ciudad, ante un centenar de personas. Durante la Convención Nacional de la India también predicó el supervisor de la India, reverendo Sam Jacob, y el Pastor Anthony Sosa, misionero de Dallas, Estados Unidos. En la Convención Nacional fueron promovidos 78 obreros laicos, 38 predicadores licenciados, y 4 ministros ordenados.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
57
EVENTOS
LA UNCIÓN QUE CAMBIA LAS COSAS
Evento: 31ª Convención Nacional. Fecha: Del 4 al 6 de setiembre. Lugar: Caracas, Venezuela.
Con la asistencia de una multitud de creyentes, el Movimiento Misionero Mundial de Venezuela efectuó su 31ª Convención Nacional, en el gimnasio del Parque Naciones Unidas de la ciudad de Caracas. El evento, realizado luego de tres años de espera, tuvo como lema “Confía”. En la inauguración de la fiesta espiritual, el reverendo Carlos Guerra, Director Internacional de la Obra de
MISIONERO MUNDIAL 58 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
Dios, fue el encargado de transmitir el mensaje del Señor. Apoyado en 2 Crónicas 15:1-8, desarrolló el tema “Cobrad ánimo, Dios está contigo”. El reverendo José Arturo Soto, Presidente Internacional del MMM, anunció el Evangelio en el segundo servicio. En su prédica, denominada “Tiempos decisivos” y basada en Romanos 13:11-12, saludó la gran asistencia que concitó la 31ª Convención Nacional. En el tercer culto de la reunión de fe, el reverendo Víctor Rey, integrante del Movimiento Misionero Mundial de Colombia, tuvo el privilegio de compartir las
buenas nuevas de Jesucristo. Respaldado en 1 Pedro 1:59, el misionero emitió el mensaje “Confía”. DÍAS DE ORACIÓN
El reverendo Rómulo Vergara, Director Internacional del MMM, fue el expositor de la Palabra del Creador en el cuarto servicio. Fundamentado en Hechos 1:4-5 y 8, el siervo abordó el tema “Diez días de oración en espera de la llenura del Espíritu Santo”. En el penúltimo culto del evento, el pastor Soto volvió a evangelizar a los fieles venezolanos que acudieron a las instalaciones del gimnasio Parque Naciones Unidas
de Caracas. En su intervención, justificada en Éxodo 3:12, habló acerca del trabajo ministerial. En el mismo servicio, se llevó a cabo la ceremonia de promoción de obreros en la que reconoció a 71 predicadores laicos, 62 licenciados y 27 ministros ordenados. Asimismo, se informó sobre la ampliación de zonas en la Obra establecida en suelo venezolano. El pastor Guerra fue el instrumento elegido por el Señor para predicar su Palabra en el último culto de la 31ª Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Venezuela. Cimentado en Hechos 16:23-34, pronunció la prédica “La unción que cambia las cosas”.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
59
EVENTOS
JESUCRISTO ES LA ESPERANZA Evento: 5° aniversario del ministerio aimara-quechua y ceremonia de bautismos. Fecha: 24 de agosto. Lugar: Oruro, Bolivia.
En la iglesia central de la ciudad de Oruro, el Movimiento Misionero Mundial de Bolivia conmemoró el 5° aniversario de su ministerio aimara-quechua, que predica la Palabra de Dios en los idiomas originarios más hablados en suelo boliviano, bajo el lema “Jesucristo Suyariyninchiq” (“Jesucristo es la esperanza”). En la fiesta espiritual, presidida por el reverendo En-
MISIONERO MUNDIAL 60 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
rique Valenzuela, Vicepresidente del MMM de Bolivia, se entonaron diversas alabanzas en aimara y quechua que fueron acompañadas con instrumentos musicales autóctonos. Además, los fieles provenientes del altiplano boliviano exhibieron sus vestimentas características. El pastor Patricio Juri, quien difunde las buenas nuevas del Señor en la ciudad de Cochabamba, ofreció de forma breve su testimonio en el evento organizado por la Obra establecida en Bolivia. Desde el púlpito, el siervo habló acerca de cómo el Creador lo tomó en cuenta para ganar almas para el reino de los cielos. Asimismo, el misionero Juri fue el encargado de anunciar el Evangelio, en el 5° aniversario del ministerio aimara-quechua del MMM de Bolivia. Apoyado en Ruth 1:1, compartió en quechua el mensaje “Bases para una familia triunfante”. En su intervención acotó que: “El Diablo viene a deshacer hogares y crear discordias”.
VIDAS NUEVAS
El pastor Valenzuela, quien también es Presbítero de la Zona 6 del MMM de Bolivia, encabezó en la misma jornada una ceremonia de bautismos en la que veinticinco personas descendieron a las aguas bautismales y aceptaron en público a Cristo como su Redentor. Por la mañana, el MMM de Bolivia realizó un culto especial para los bautizados en el templo principal de Oruro. En el servicio, el Rev. Valenzuela señaló que los nuevos miembros de la congregación deben esforzarse para cumplir con los preceptos del Señor. Posteriormente, al mediodía, los veinticinco flamantes siervos de Cristo se trasladaron al balneario de Obrajes, situado a alrededor de 18 kilómetros de Oruro, donde recibieron el sacramento establecido por el Creador en medio de alabanzas y aleluyas a Dios.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
61
EVENTOS
UNA IGLESIA PREDICADORA Evento: 30ª Convención Nacional. Fecha: Del 22 al 25 de agosto. Lugar: Guayaquil, Ecuador.
Con el respaldo de más de siete mil creyentes de Jesucristo y bajo el enunciado “Shekinah”, el Movimiento Misionero Mundial del Ecuador llevó a cabo su 30ª Convención Nacional en las instalaciones de la explanada “Mucho Lote” de la ciudad de Guayaquil. En el culto inaugural del evento, el reverendo Rubén Concepción, Secretario Internacional del Movimiento Misionero Mundial fue el portavoz del mensaje del Creador. Basado en 2 Reyes 6:17, el siervo ofreció la prédica “Las cosas que Dios quiere que veas”. En el tercer culto de la fiesta espiritual, el reverendo Luis Meza Bocanegra, actual Tesorero Internacional de la Obra de Dios, tuvo el privilegio de anunciar las buenas nuevas. Respaldado en Isaías 5:11-12, abordó el tema “Los 6 ayes del pueblo de Israel”. En el tercer culto de esta santa convocación el reverendo Luis Meza Bocanegra, actual Tesorero Internacional de la Obra de Dios, anunció las buenas nuevas, con el tema “Los 6 ayes del pueblo de Israel”. Tomando como base bíblica Isaías 5:11-12. PARA TU BIEN
Apoyado en 1 Corintios 12, el reverendo Andrés Espejo, Vocal Nacional del Movimiento Misionero Mundial del Perú, difundió la Palabra del Señor en el cuarto servicio de la actividad realizada en Guayaquil. En su mensaje, el predicador analizó los dones espirituales. En el quinto culto, el reverendo Eugenio Masías, Supervisor Nacional del MMM de Ecuador, fue el instrumento que empleó el Salvador para transmitir su Evangelio. Cimentado en Romanos 8:28, emitió la prédica “Tranquilo, lo que está pasando es para tu bien”. Basado en Hechos 1:8, el pastor Meza, quien también es el Supervisor Nacional de la Obra establecida en el Perú, tuvo el privilegio de ser el predicador del sexto culto. “Una iglesia predicadora” fue el tema que tocó el siervo de Cristo. En la clausura del evento, donde se reconoció a 16 obreros laicos, 7 licenciados, 4 ministros ordenados y a 8 nuevos presbíteros, el pastor Concepción volvió a evangelizar al pueblo de Dios. En esta ocasión, respaldo en Marcos 4:35-41, ofreció la prédica “Pasemos al otro lado”.
MISIONERO MUNDIAL 62 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
Noviembre 2019 / Impacto evangelĂstico
63
EVENTOS
MI PRESENCIA IRÁ CONTIGO Evento: Confraternidad Zona Centro. Fecha: Del 18 al 19 de setiembre. Lugar: Santiago, Chile.
Bajo el lema “Mi presencia irá contigo”, el Movimiento Misionero Mundial de Chile desarrolló la Confraternidad Regional de su Zona Centro en gimnasio municipal de la comuna de Cerrillos de la ciudad de Santiago. En el primer servicio del evento, realizado con motivo de las fiestas patrias chilenas, el reverendo Gerardo Martínez, Supervisor Nacional del MMM de Chile, predicó la
MISIONERO MUNDIAL 64 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
Palabra, basado en Éxodo 33:14-15, expuso el tema “La presencia de Dios prometida”. La hermana Liliana López de Mosquera, misionera colombiana, compartió las buenas nuevas del Señor en el segundo culto. Fundamentada en Éxodo 40:34-38, emitió la prédica “La gloriosa presencia del Señor”. En el tercer servicio de la reunión de fe, la hermana Maritza Montoya de Martínez, sierva nacida en Colombia, tuvo el privilegio de anunciar las buenas nuevas de Dios. Apoyada en Gálatas 5:1, emitió la alocución “Libres o esclavos”. En el culto final de la Confraternidad Regional de la Zona Centro del MMM de Chile, el pastor Marcelo Pérez fue el portavoz del mensaje de Jesucristo. Respaldado en 2 Crónicas 20:20-26, abordó el tema “Del valle del problema al valle de la bendición”.
OTROSEVENTOS
PUERTO RICO
INGLATERRA
SUIZA
ESPAÑA
Campaña evangelística
2ª Confraternidad Nacional
11° aniversario del templo de Berna
Servicio especial en Castellón
Con el objetivo de predicar la Palabra de Dios a toda criatura, el Movimiento Misionero Mundial de Puerto Rico realizó una campaña evangelística en el municipio de Coamo, ubicado en la región sureste de la Isla del Cordero, el pasado 31 de agosto. En la actividad de fe, la congregación puertorriqueña de la Obra del Señor, encabeza por su Supervisor Nacional, el reverendo Albert Rivera, inundó con las buenas nuevas de Jesucristo a uno de los pueblos más antiguos de la nación caribeña. Asimismo, la campaña evangelística en la localidad de Coamo comprendió una marcha por sus principales arterias y avenidas dirigida por la hermana Carmen Villegas, líder nacional del Departamento de Misiones del MMM de Puerto Rico. Luego del desplazamiento de los fieles de la Obra de Dios, el reverendo Wilfredo Alvarado fue el portavoz del mensaje de Cristo en un servicio realizado en la Plaza de Recreo de Coamo. Fundamentado en Juan 5:1-9, expuso el tema “Toma tu lecho, y anda”.
Del 26 al 28 de pasado, el Movimiento Misionero Mundial de Inglaterra desarrolló en la ciudad de Londres, capital del territorio inglés, su 2ª Confraternidad Nacional bajo el lema “Comunión íntima con Dios”. En el evento, la Obra establecida en el Reino Unido se complació en recibir la visita de delegaciones de fieles de las congregaciones de Holanda, Alemania, Luxemburgo y Bélgica que forman parte del Bloque C de Europa. En el primer culto, el reverendo Roberto Riojas, pastor del templo de Londres, compartió las buenas nuevas de Dios. Basado en 1 Juan 1:3, emitió la prédica “Una vida de comunión garantiza la presencia de Dios en tu vida”. Amparado en Salmos 133, el reverendo David Echalar, Supervisor del Bloque B de Europa, predicó el Evangelio en el segundo servicio. La enseñanza bíblica del siervo se denominó “La bienaventuranza del amor fraternal”. En el tercer culto, el siervo Jesús Galván, pastor de la iglesia del MMM de Luxemburgo, tuvo el privilegio de anunciar la Palabra del Señor. Fundamentado en Cantar de los cantares 1:4, ofreció el tema “De puertas hacia adentro”. En el último servicio de la 2ª Confraternidad del Movimiento Misionero Mundial de Inglaterra, el pastor Echalar volvió a evangelizar al pueblo de Jesucristo. Apoyado en Nehemías 4:6, expuso la prédica “El desaliento”.
El pasado 14 de setiembre, el Movimiento Misionero Mundial de Suiza conmemoró el 11° aniversario de la iglesia de la ciudad de Berna, capital del territorio suizo, con un evento que tuvo como lema “Cercana está su salvación para los que le temen”. A la fiesta espiritual, que fue organizada por el pastor Germán Fúnez y su esposa Sabina Santos, acudieron los reverendos Jimy Ramírez, Supervisor Nacional del MMM de Suiza, y César González, pastor del templo de Langenthal, y las hermanas Rafaela de González, del MMM de Langenthal, Mercedes Lechón, del MMM de Basilea, y Rebeca Yamberla, del MMM de Lausana. La jornada de celebración empezó con un servicio matutino que tuvo al pastor González como el expositor del Evangelio de Jesucristo. Fundamentado en 2 Reyes 2:8, el predicador ofreció el tema “Cómo recibir un manto nuevo”. Luego, por la tarde, el pastor Ramírez, fue el instrumento elegido por el Señor para predicar su Palabra en el final del 11° aniversario del templo de Berna. Basado en Apocalipsis 3:11, el misionero compartió el mensaje “Retén lo que tienes”.
El pasado 6 y 7 de julio, el Movimiento Misionero Mundial de España llevó a cabo un servicio especial de jóvenes en la iglesia de la ciudad de Castellón, situada en la Comunidad Valenciana, donde el pueblo de Dios se reunió para adorarlo y alabarlo. En las dos jornadas del evento, que tuvo como lema “Jóvenes llamados a impactar”, el pastor Olman Reyes, responsable del templo de la localidad de Alicante, predicó la Palabra del Señor. Sus mensajes se titularon “Serás perseguido cuando eres ungido” y “Portadores de su gloria”. La fiesta espiritual realizada en Castellón contó con la presencia del reverendo Ovidio Romero, Vocal Nacional del Movimiento Misionero Mundial de España, y con la participación de delegaciones de jóvenes de las congregaciones de las urbes de Valencia y Alicante.
Noviembre 2019 / Impacto evangelístico
65
NOSESCRIBEN... CARTAS@IMPACTOEVANGELISTICO.NET RAÚL PEÑA Queridos hermanos, esta es en verdad la revista que edifica la vida espiritual. Que Dios siga bendiciendo tan encomiable labor. Desde Huancayo, Perú.
ROLANDO DUARTE
LAURA BONILLA El Señor les continúe bendiciendo. Nuestro Dios les siga dando sabiduría para seguir edificando la vida de muchas personas. Gracias a Dios que por este medio puedo estar en contacto con los hermanos del Movimiento Misionero Mundial. Desde Limón, Costa Rica.
ANA MARÍA PALACIOS Reciban la paz del Señor. Amados hermanos, sigan adelante con esta revista que nos alienta y nos edifica. Los mensajes y todo lo que se muestra en ella son de mucha ayuda y fortaleza. Desde Cochabamba, Bolivia.
DORIS LÓPEZ Dios les bendiga. Me llamo Doris y mi hermano se llama Owen. Tengo 11 años y mi hermano 7. Soy la nieta de Mayda Terry, a quien envían las revistas, mi hermano y yo leemos las revistas. Me gustaría que me enviaran las revistas Impacto Evangelístico. Además, me pondría muy contenta si me enviaran un disco Bethel infantil. Estoy muy agradecida a Dios por sus revistas. Desde Cuba.
GUSTAVO MENDOZA Amados hermanos, Dios los bendiga. Estoy muy agradecido con Dios y con ustedes por la gran obra y la puntualidad de enviar la revista a miles de personas. Ha sido de mucha ayuda para mi vida y sé que para muchas personas también; gracias, muchas gracias. ¡Que la familia del Señor Jesucristo siga creciendo! Amén. Desde Texas, Estados Unidos de América.
AGENDA MUNDIAL 2019 ENERO 3-10 CONVENCIÓN COLOMBIA, (MEDELLÍN) 21-24 CONVENCIÓN NICARAGUA 25-27 CONVENCIÓN PARAGUAY, (ITAGUÁ) 31-3 (Feb.) CONVENCIÓN BOLIVIA, (TARIJA) FEBRERO 7-10 CONVENCIÓN BELIZE (ORANGE WALK). 21-24 CONVENCIÓN ARGENTINA (BUENOS AIRES).
Dios los bendiga grandemente por este maravilloso trabajo. El Señor, a través de este medio, continúa siendo de bendición para muchos. Impacto Evangelístico es una revista de suma trascendencia, ya que ha edificado la vida de millones de lectores, y Dios ha obrado muchos milagros por medio de ella. Que Jesucristo siga ayudando al precioso equipo de esta revista. Muchas bendiciones. Desde Miami, Estados Unidos de América.
MARZO 2-5 CONVENCIÓN PANAMÁ 14-17 CONVENCIÓN HONDURAS (SAN PEDRO SULA). 14-17 CONVENCIÓN AUSTRALIA (MELBOURNE).
MARÍA TAUTIVA
MAYO 3-5 CONVENCIÓN JAPÓN (TOKYO NARITA). 16-19 CONVENCIÓN SUIZA (GINEBRA). 16-19 CONVENCIÓN ALEMANIA & BLOQUE C (HAMBURGO).
He leído la revista y ha sido para mí una experiencia gratificante y llena de bendiciones, un gran alimento espiritual; incluso he aprendido cosas muy interesantes de la labor misionera. Sigamos adelante en el Señor. Desde el Meta, Colombia.
JOSÉ CÓRDOBA Son de gran bendición para el mundo entero. Que Dios les siga dando sabiduría para que este mensaje continúe llegando a muchas personas. Agradezco sus oraciones por el pueblo venezolano. Desde Caracas, Venezuela.
ANA MARÍA CARRASCO Dios los bendiga muchísimo. Esta revista ha sido de edificación para mi vida y también para muchas personas. Dios bendiga el trabajo arduo de los que la elaboran; que el Señor les multiplique las fuerzas. Desde La Paz, Bolivia.
LUIS LÓPEZ A Dios no ceso de dar gracias por la linda bendición y el gran privilegio de sentirme parte del ministerio de esta Obra. Quiero decirles que siempre recibo la revista y gozo mucho al leer los edificantes mensajes que contiene. También siento gozo al ver las fotografías de las variadas actividades que los hermanos realizan en Puerto Rico como en lugares distantes. Desde Mayagüez, Puerto Rico.
Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:
ABRIL 17-21 CONVENCIÓN GUATEMALA (CIUDAD GUATEMALA). 25-27 CONVENCIÓN REPÚBLICA DOMINICANA. 25-28 CONVENCIÓN GUYANAS, SURINAME & MARTINICA, (SURINAME). 26-28 CONFRATERNIDAD PRESBITERIO ESTE ÁFRICA, CONGO (BRAZZAVILLE).
JULIO 2-6 CONVENCIÓN COSTA RICA. 4-7 CONVENCIÓN BRASIL (MANAOS). 9-12 CONVENCIÓN ESTADOS UNIDOS, MICHIGAN (GRANDVILLE). 12-14 CONFRATERNIDAD NUEVA ZELANDA (WELLINGTON). 17-20 CONVENCIÓN PUERTO RICO. 25-28 CONVENCIÓN MÉXICO. AGOSTO 8-11 CONVENCIÓN ESPAÑA & BLOQUE A EUROPA (MADRID). 9-11 CONFRATERNIDAD BRASIL (SAO PAULO). 13-18 CONVENCIÓN GENERAL & JÓVENES ÁFRICA, GUINEA ECUATORIAL (BATA). 15-18 CONVENCIÓN ITALIA & BLOQUE B (MONZA). 22-25 CONFRATERNIDAD PRESBITERIO OESTE ÁFRICA, GHANA (ACCRA). 22-25 CONVENCIÓN ECUADOR, GUAYAQUIL. SETIEMBRE 4-6 CONVENCIÓN VENEZUELA. 12-15 CONVENCIÓN PERÚ (AREQUIPA). 16-18 CONVENCIÓN PERÚ (TRUJILLO). 19-22 CONVENCIÓN PERÚ (LIMA). 25-28 CONVENCIÓN INDIA. 28 DÍA DE LA OBRA MISIONERA, ACTIVIDAD SIMULTÁNEA EN TODOS LOS PAÍSES. OCTUBRE 4-6 CONFRATERNIDAD CANADÁ. 8-11 CONVENCIÓN NACIONAL DE PASTORES (COLOMBIA). 18-20 CONFRATERNIDAD MADAGASCAR. 25-27 CONVENCIÓN ISLA MAURICIO. 31-3 (NOV) CONVENCIÓN CHILE (SANTIAGO). NOVIEMBRE 14-17 CONVENCIÓN EL SALVADOR. 21-24 CONVENCIÓN URUGUAY (MONTEVIDEO) 26-29 CONVENCIÓN MYANMAR.
n Eventos realizados n Eventos por realizar MISIONERO MUNDIAL 66 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia
Noviembre 2019 / Impacto evangelĂstico
67
MISIONERO MUNDIAL 68 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia