EDICIÓN ESPECIAL
evangelístico
LA REVISTA QUE EDIFICA TU VIDA Julio 2020 / Edición 798
www.impactoevangelistico.net
PUBLICACIÓN OFICIAL DEL
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
Más que la propia COVID-19 el miedo causa enorme daño
LA PANDEMIA
DEL TEMOR TESTIMONIO
EL MILAGRO DE MAMA JULITA
DEVOCIONAL
LAS MARCHAS ANTIRRACISTA EN EL MUNDO
DEVOCIONAL
EL LIBRO Y EL CORDERO
julio
2020 / Impacto evangelístico
1
2
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
EDITORIAL
Rev. José Arturo Soto B. Presidente Internacional del M.M.M.
“Ahora pues, Jehová, tú eres nuestro padre; nosotros barro, y tú el que nos formaste; así que obra de tus manos somos todos nosotros”. Isaías 64:8
OBRA DE SUS
MANOS SOMOS Si hablamos de ciertos materiales, algunos de
acuerdo al trabajo del artista, en ese caso, el alfarero.
un valor intrínseco, de un valor enorme, como el oro. Un
Nuestro valor no es de nuestra naturaleza porque so-
pedazo de oro, aunque no tenga forma, tiene mucho valor;
mos polvo, somos barro, somos tierra, pero la mano del
el joyero lo funde y hace algo de muchísimo valor porque el
Omnipotente nos tomó, nos tocó, e hizo la diferencia. Por
material tiene un valor intrínseco. El material tiene un valor
tanto, no se puede meter el gusanillo del orgullo, es ahí
propio.
donde el que trata de jactarse le está restando la gloria a
Si a usted le dan una joya muy hermosa forrada en pie-
Dios.
dras preciosas, pero le dicen que es de fantasía, aunque sea
El origen del material de donde provenimos, nos debe
muy elaborada, si la dejara olvidada no la sentiría mucho,
recordar de donde nos sacó el Señor. El Señor, no está mi-
porque no es genuina. Pero si olvidara una prenda de oro,
rando si esta vasija de barro tiene diez títulos académicos o
trataría de recuperarla por el valor que ella tiene, por el
si es una persona que no conoce de letras. El Señor no está
valor del material. Con el barro y la vasija es lo contrario,
calificando el material, porque el material siempre será el
porque el material mismo de donde proviene la vasija, que
mismo. Cuidémonos tomando siempre en cuenta de dón-
es el barro, aporta todo el honor y el reconocimiento al
de Dios nos sacó.
alfarero.
En la Obra de Dios, no importa si Dios te hizo pastor,
Al observar el vaso de barro, decimos: ¡qué lindas líneas
o presbítero, o un gran predicador, un gran evangelista, o
y qué colores!, ¡qué forma tiene!, ¡qué fino lo preparó el al-
un hombre de muchos recursos, siempre recuerda que eres
farero! Pero no dice: ¡qué precioso el material!, porque el
polvo y barro en las manos del Omnipotente.
material es barro y seguirá siendo barro. El mismo barro
El apóstol Pablo nos dice: “Pero tenemos este tesoro
que usted se limpia y se sacude de sus zapatos, material que
en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea
nadie quiere y que no tiene valor intrínseco, tiene valor de
de Dios, y no de nosotros…” (2 Co. 4:7).
julio
2020 / Impacto evangelístico
3
www.impactoevangelistico.net
evangelístico Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz JULIO 2020 / EDICIÓN N° 798 (USPS 012-850) PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World. PUBLISHED MONTHLY BY Movimiento Misionero Mundial, Inc World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C. Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936
POSTMASTER: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644 San Juan, Puerto Rico 00936-3644 Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903
OFICIALES DEL M.M.M. INC. Rev. José Soto Presidente Rev. Humberto Henao Vicepresidente Rev. Rubén Concepción Secretario Rev. Luis Meza Tesorero Rev. Rómulo Vergara Director Rev. Clemente Vergara Director Rev. Carlos Guerra Director Rev. Alberto Ortega Director Rev. Albert Rivera Director OBRAS ESTABLECIDAS EN: Alemania Finlandia Argentina Francia Aruba Ghana Australia Grecia Austria Guatemala Bélgica Guinea Ecuatorial Belice Guyana Francesa Bolivia Haití Bonaire Honduras Brasil India Camerún Inglaterra Canadá Isla de San Andrés Chile (Colombia) China Isla Mauricio Colombia Islas Canarias (España) Congo Islas Hawái (EE.UU.) Costa de Marfil Israel Costa Rica Italia Curazao Jamaica Dinamarca Japón Ecuador Kuwait Emiratos Árabes Luxemburgo Unidos Madagascar El Salvador Malasia España Martinica Estados Unidos México Filipinas Myanmar
Mozambique Nepal Nicaragua Nueva Zelanda Omán Países Bajos Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República Democrática del Congo República del Congo República Dominicana Rumanía Sri Lanka Suecia Suiza Surinam Tailandia Trinidad y Tobago Uganda Uruguay Venezuela
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530 Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Horacio Cachay 388 - La Victoria - Lima 13 - Perú
4
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C., con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas. Importante Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.
n
n Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net n Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644 n Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.) Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrado en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados. La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.
Declaración Doctrinal El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales
n
de la Sagrada Escritura, tales como: • La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21. • La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5. • La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7. • El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9. • La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7. • El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39. • El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4. • La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15. • Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11. • El Fruto del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26. • La Santificación: 1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6. • El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15. • El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23. • El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51, 52; 1 Tesalonicenses 4:16,17. • La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15. • El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10. • Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.
SUMARIO
Búscanos en www.facebook.com/impactoevangelistico
6.- PORTADA EL MIEDO, UNA ENFERMEDAD SERIA Entre las enfermedades actuales más perjudiciales hay una que afecta a millones de personas en el mundo, incluso más que el temible COVID-19. Esa es: la pandemia del temor.
14.- INFOGRAFÍA 16.- ACTUALIDAD ¿CUÁL SERÁ EL NUEVO ORDEN MUNDIAL POST PANDEMIA? La pandemia de COVID-19 no solo provocó una crisis sanitaria, trajo devastación en el campo económico y serias tensiones políticas entre Estados Unidos, China y los países europeos, lo cual hace predecir que los próximos meses serán muy difíciles.
20.- ACTUALIDAD ¿LAS ANTENAS 5G SON LA CAUSA DEL COVID-19? En los últimos meses una extraña teoría ha sido compartida millones de veces en las redes sociales. La idea se esparce a través del video de un presunto doctor norteamericano.
24.- ACTUALIDAD LAS TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS Las teorías de conspiración, hoy en boga por los estragos que está causando la pandemia del coronavirus, se están convirtiendo en unos de los insumos de mayor uso de parte de los predicadores extremos y sensacionalistas.
22.- ACTUALIDAD LOS HACKERS, LOS VIRUS OCULTOS Los ataques cibernéticos se han incrementado en todo el mundo a raíz del crecimiento del uso de internet con fines laborales, económicos, financieros, científicos, durante la pandemia.
26.- ACTUALIDAD
28.- MÚSICA A TI, GLORIOSO DIOS Cuando Europa era asolada por la guerra de los Treinta Años, el pastor Martín Rinkart compuso este himno sustentado en la Biblia. La composición alaba la protección y el amparo que ofrece el Señor.
34.- HISTORIA DE VIDA UN MILAGRO LLAMADO MAMÁ JULITA Venció al coronavirus a sus 92 años de edad. No necesitó ingresar a un centro hospitalario, toda su atención fue en casa. Las oraciones y el ruego de su familia le permiten seguir con vida junto a su familia.
EL RACISMO CON LA RODILLA EN EL CUELLO Londres, Paris, Nueva York, Washington y otras veinte ciudades de los Estados Unidos vivieron días de convulsión antirracista. El movimiento Black Lives Matter cobró protagonismo luego del asesinato del afroamericano George Floyd.
30.- HÉROE DE LA FE EL DOCTOR QUE CURÓ SU ALMA Durante más de cuarenta y cinco años, Walter Wolston fue reconocido como un médico cristiano hábil y amable que encontró siempre tiempo para irradiar la sana doctrina. En los últimos años se dedicó a la labor misionera por Oceanía.
40.- DEVOCIONAL EL LIBRO Y EL CORDERO
42.- DEVOCIONAL VENCEDORES DE GIGANTES
44.- DEVOCIONAL LARGO CAMINO TE RESTA
46.- ENTREVISTA
48.- EVENTOS LA LABOR EVANGELIZADORA QUE DESARROLLA EL MMM POR EL MUNDO
“VAMOS A VER UN AVIVAMIENTO” El reverendo David Echalar, Supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial en Italia, comparte gratificantes vivencias de la Obra de Dios durante los más de 90 días de encierro obligatorio a causa del coronavirus.
66.- CARTAS NOS ESCRIBEN NUESTROS LECTORES
julio
2020 / Impacto evangelístico
5
6
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
PORTADA
PANDEMIA Entre las enfermedades actuales más perjudiciales hay una que afecta a miles de millones de personas por todo el mundo, incluso más que la temible COVID-19 que está causando miles de muertos. Esa es: la pandemia del temor.
EL MIEDO UNA ENFERMEDAD SERIA DAVID JEREMIAH (*)
julio
2020 / Impacto evangelístico
7
PORTADA El temor al contagio y el uso de palabras que parecen cargar tanto peso como “pandemia”, está llevando a algunas personas a un estado de ansiedad que se va incrementando con la presencia constante del tema del nuevo coronavirus en las noticias y en las conversaciones del entorno público y familiar. El primer efecto del temor es la calidad del sueño, porque las personas se llevan las preocupaciones a la cama. El temor o miedo afecta, también, el sistema nervioso y digestivo; quienes están en un estado permanente de preocupación corren el riesgo de que se debilite su sistema inmunológico. La mente tiene una poderosa influencia sobre los sistemas biológicos. El escritor norteamericano Mark Twain, dice: “Soy un hombre viejo y he enfrentado numerosas preocupaciones en la vida, pero la mayoría de ellas no ocurrieron”. Las personas suelen preocuparse demasiado antes de enfrentar situaciones graves. Así que en esta oportunidad quiero considerar algo que toca a cada uno de nosotros, de una manera u otra: el miedo a una enfermedad seria. La misionera Isobel Kuhn, escribió un libro titulado “En la arena”. Ella relata cómo sus adversidades y problemas se habían convertido en plataformas para que el Señor la use para testificar y ministrar. Cuando ella perdió la salud con el cáncer de mama, dice que su impulso natural fue darse al pánico en todo momento, imaginando complicaciones; si tosía, pensaba que tenía cáncer de pulmón; cada espasmo y picazón instantáneamente lo interpretaba como un nuevo y lúgubre enemigo. En realidad, era miedo a lo desconocido. EL ORIGEN DEL MAL
Todo comenzó en el huerto del Edén cuando Dios creó a Adán y a Eva en un estado de perfecta salud. Cuando ellos pecaron, el orden de la naturaleza quedó trastornado, y la enfermedad se convirtió en una realidad y la muerte una inevitable experiencia. El temor a que la enfermedad entre en nuestras vidas es lo que envía un latido de pánico a nuestros corazones, la expresión de la cara del doctor, o un retorcijón en el pecho puede ser tan escalofriante. Las enfermedades afectan de diversa manera al ser humano. Puede desvalijarlo financieramente y causar toda clase de incomodidades: agujas, tubos, monitores, chatas u orinales. Añádase a eso la aprensión de perder la independencia o convertir a la persona en carga para otros, y eso sin mencionar la posibilidad de morirse. La enfermedad y el dolor destruyen el sentido de bienestar y puede quitar toda dignidad al hombre o a la mujer en un tiempo muy breve, convirtiéndolo en un ser desvalido y mentalmente muy débil.
8
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
¿QUÉ HACER?
Controle su mente. Los periodos de enfermedad pueden ser tiempos de victoria; todo empieza con nuestra propia actitud. “El ánimo del hombre soportará su enfermedad; Mas ¿quién soportará al ánimo angustiado? (Proverbios 18:14). Lo que necesitamos a fin de sobrevivir y ser victoriosos es controlar nuestra mente. Pida a Dios una mente disciplinada, busque un conjunto de pasajes bíblicos que son palabras de Dios susurradas a su oído. A veces nos dejamos absorber compadeciéndonos nosotros mismos, pero tenemos que avanzar.
Cuente sus bendiciones. “Dad gracias en todo” (1 Tesalonicenses 5:18), no dice “por todo”, pero si dice “en todo”. Cuando se está enfermo uno debe tener un espíritu de gratitud, que le ayudará más que cualquier otra cosa. En uno de sus libros la escritora Amy Carmichael, dice que, vivir con el dolor y la enfermedad es como ir de excursión por un terreno montañoso, incluso cuando el pasaje es lúgubre y no es nada más que rocas peladas; si se sigue observando en medio de las piedras, en las grietas y en las aberturas, hallará las brillantes y diminutas flores llamadas “nomeolvides” que están esperando que se les
recoja entre las escabrosas piedras de la enfermedad. ¿Por qué debería uno estar agradecido?, aunque estamos enfermos podemos regocijarnos en la sonrisa del médico, en la estrofa del himno que nos viene a la mente, en el versículo bíblico que aparece en el calendario, la píldora que amortigua el dolor, en el rayo de luz que se abre paso por la ventana, en el intricado diseño de una flor en el florero, en la sonrisa inocente de un niño. No será fácil, pero es esencial para mantener nuestra salud espiritual y nuestra actitud saludable, sin que importe lo que tenga lugar en nuestros cuerpos.
julio
2020 / Impacto evangelístico
9
PORTADA
Siga con su trabajo. Efesios 2:10 dice que “somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras”. La enfermedad tal vez cambie el tipo o intensidad en nuestro trabajo, pero mientras Dios nos tenga aquí Él tiene asignaciones para nosotros, nuestras vidas tienen valor, si tenemos un propósito. La misionera y escritora Isobel Kuhn descubrió que era mejor estar lo más ocupada que pudiera, aunque estaba confinada a la cama; todas las mañanas trazaba su ho-
10
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
rario para que encajara dentro de los límites de su fuerza; trabajaba en su libro, se dedicó a un ministerio de oración, leía y estudiaba, y se regocijaba en las cartas y tarjetas que le llegaban de todo el mundo. El atravesar una adversidad a menudo nos equipa para servicio ulterior. Continúe su trabajo, determine cuánto puede hacer, porque el trabajo es terapia. Aprópiese de las promesas de Dios. Quiero darles una que se haya en Juan 11:4. Recuerden que Lázaro esta-
EL PODER DEL MIEDO La extensión progresiva del coronavirus ha resultado ser algo más que una enfermedad contagiosa. Se ha convertido en un hecho social que sirve de indicador de cuál es nuestra actitud colectiva ante el miedo. El miedo no es solamente un asunto personal, sino que tiene una dimensión colectiva. Después de la Segunda Guerra Mundial alcanzó gran popularidad la obra de un psicólogo de origen judío alemán, Erich Fromm, titulada El miedo a la libertad. Fromm es uno de los fundadores de la moderna psicología humanista. Estudió a fondo las transformaciones de la sociedad alemana durante el ascenso y la eclosión del nazismo y halló en ella un verdadero laboratorio social —pasado por la trágica experiencia del nazismo, el holocausto, la destrucción del tejido social de Alemania y la devastación y la derrota en la guerra— que fue precisamente el enorme poder del miedo grupal como arma de dominación social, este es un miedo social inducido. No solamente se puede obligar a la gente a que haga algo que no desea, sino que se les puede forzar a hacerlo yendo contra sus intereses aun creyendo que actúan en su propio beneficio. El miedo al coronavirus demuestra no sólo lo frágiles que somos biológicamente sino lo endebles que podemos ser socialmente.
El primer efecto del temor es la calidad del sueño porque las personas se llevan las preocupaciones a la cama. El miedo afecta el sistema nervioso y digestivo, quienes están en un estado permanente de preocupación corren el riesgo de que se debilite su sistema inmunológico. La mente tiene una poderosa influencia sobre los sistemas biológicos
ba enfermo y había enviado llamar a Jesús, y antes de que Él viniera Lázaro murió. Leemos: “Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios…”. Jesús dijo esas palabras después de oír que su amigo Lázaro estaba enfermo. Para cuando Jesús llegó ya había estado en la tumba cuatro días. Todo lo que nos suceda será una plataforma para la gloria de Dios. Para el creyente genuino nuestra enfermedad nunca termina en la muerte, tal vez incluya la muerte, pero sabemos que no es el fin, y que hay vida después de la muerte, una vida gloriosa que no se parece en nada a lo experimentado en esta Tierra. Considere su futuro, Jesús dijo: “En la casa de mi Padre muchas moradas hay… voy, pues, a preparar lugar para vosotros…” ( Juan 14:2-3). Si el Cielo es lo mejor que puede sucedernos no debemos desesperarnos, incluso en medio de las emergencias médicas y la pérdida de salud. Si hay un tiempo cuando Dios está muy cerca es cuando se está enfermo, Él nunca le dejará ni le abandonará; pero aprendemos mediante nuestro quebrantamiento lo que jamás aprenderíamos estando sanos. Dios usa nuestra enfermedad y dolor para Su gloria y para nuestro bien. Y puedo decir con autoridad: ¡No tenga miedo! “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio” (2 Timoteo 1:7).
julio
2020 / Impacto evangelístico
11
PORTADA
LA ENFERMEDAD EN LA BIBLIA Encontramos en la Biblia personas que estuvieron enfermas: Pablo, y su aguijón en la carne (2 Corintios 12:7); Job, sentado en cenizas ( Job 2:7-8); Lázaro, y su enfermedad terminal ( Juan 11:4); la mujer con hemorragia crónica (Marcos 5:25); Epafrodito, que casi se muere de su enfermedad (Filipenses 2:26); Dorcas, que se enfermó y murió dejando una comunidad de discípulos afligida (Hechos 9:37); entre otros. También la Biblia nos habla de Ezequías, uno de los reyes más grandes del Antiguo Testamento, subió al trono de Judá a los veinticinco años y “ejecutó lo bueno, recto y verdadero… buscó a su Dios, lo hizo de todo corazón, y fue prosperado” (2 Crónicas 31:20-21). Los próximos quince años de Judá son los años más dichosos de su historia. Pero cuando Ezequías cumplió treinta y nueve años se “enfermó de muerte. Y vino a él el profeta… y le dijo: Jehová dice así: Ordena tu casa, porque morirás, y no vivirás” (Isaías 38:1). “En aquellos días Ezequías enfermó de muerte… e hizo oración a Jehová, y dijo: Oh Jehová, te ruego que te acuerdes ahora que he andado delante de ti en verdad y con íntegro corazón, y que he hecho lo que ha sido agradable delante de tus ojos. Y lloró Ezequías con gran lloro” (Isaías 38:1-3). El horror cayó sobre Ezequías como un nubarrón negro, y clamó a Dios que le sanara. Dios le dijo: “He oído tu oración, y visto tus lágrimas; he aquí que yo añado a tus días quince años” (Isaías 38:4-5). Dios escuchó su oración y en su misericordia le concedió otros quince años. Así, cuando Ezequías se dio cuenta que se había sanado y que viviría, empezó alabar a Dios (Isaías 38:17, 20). Durante esos quince años adicionales, el rey se comportó mal. Ezequías se había enamorado de su riqueza y de su colección de tesoros, así que invitó a los babilonios y les mostró todos los tesoros. ¿Por qué haría tal cosa? Por su orgullo, deseaba que le vieran como alguien importante. Los babilonios vinieron e invadieron la nación. Y hubo gran mal en Judá. Pero eso no es lo peor. Después de que Dios le sanara tuvo un hijo, Manasés, que llegó a ser rey a los doce años. Por cincuenta años fue un reino de terror y derramamiento de sangre sin igual en la historia de Judá; abrió las compuertas de la idolatría, practicó la brujería, consultó a médiums y espíritus, incluso puso una imagen tallada de un falso dios en el mismo templo, revirtió el avivamiento que su padre impulsó, permitió que su nación soportara la invasión militar, llenó a Jerusalén con la sangre de los niños que sacrificó a Moloc. Ezequías usó la vida que Dios le dio para acarrear ruina, vergüenza, y pecado a su nación, mediante sus propias acciones y especialmente mediante las acciones de su hijo Manasés. Por eso sigamos el ejemplo de nuestro Señor cuando dijo: “Pero no se haga mi voluntad, sino la tuya” (Lucas 22:42).
(*) Pastor de Shadow Mountain Community Church en San Diego, California, y rector del San Diego Christian College.
12
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
julio
2020 / Impacto evangelĂstico
13
DÓNDE NACE EL MIEDO El miedo tiene un origen biológico y se forma en diferentes áreas de nuestro cerebro.
Corteza prefrontal: Se encuentra en la región frontal de la corteza cerebral. Está involucrada en la expresión de comportamientos cognitivamente complejos: la personalidad, la toma de desiciones y la coordinación de pensamientos. En esta zona pueden generarse los miedos dirigidos a situaciones que no existen. Amígdala: Es el centro que genera el miedo. Se encuentra en la parte interna del lóbulo temporal y posee múltiples conexiones a nivel cerebral que permiten generar respuestas fisiológicas y conductuales frente a situaciones que exponen nuestra integridad o vida. Además de los seres humanos, la amígdala se encuentra presente en otros mamiferos. Hipocampo: Se ubica en el lóbulo temporal de cada corteza cerebral. Cumple funciones en la regulación de los estados de ánimo, la temperatura del cuerpo, el sueño y la memoria. Esta última función es clave para preservar recuerdos emocionales que nos permiten aprender de las situaciones y actuar frente a escenarios que nos producen miedo. Neurotransmisores: La dopamina que, entre otras funciones, interviene en la memoria, la atención y el aprendizaje, está involucrada con situaciones que nos generan placer, y con otras quecombinan placer y miedo, como saltar en paracaidas o ver peliculas de terror.
14
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
EL MIEDO, UNA EMOCIÓN PARA LA SUPERVIVENCIA De acuerdo a diferentes estudios especializados de prestigiosas universidades del mundo en Psiquiatria y Salud Mental, el miedo nos ayuda en distintas áreas de nuestra vida, principalmente para la supervivencia. El miedo es un proceso biológico en el que intervienen diferentes partes del cerebro. No sólo los humanos experimentamos miedo, también diferentes mamiferos que cuentan con amígdala. Diversos animales pueden compartir miedo hacia algún depredador, pero sólo el ser humano experimentará esta emoción con factores como ver sangre o al momento de presentar un examen escolar. Desde un punto de vista fisiológico, el miedo está ligado al hipocampo, un área del cerebro que está encargada de la momorización.
CUANDO EXPERIMENTAMOS MIEDO HAY PROCESOS FISIOLÓGICOS QUE OCURREN Dilatación de pupilas
Aumento de la presión arterial y la actividad cerebral
Opresión en el pecho
El corazón bombea sangre a gran velocidad
Ganas de orinar o defecar
Inquietud, temblores, estremecimiento
Sudoración en las palmas de las manos
Desmayos cuando la emoción es demasiado intensa
El miedo al coronavirus puede estar detrás del descenso del
40% en los infartos que se tratan
julio
2020 / Impacto evangelístico
15
PANDEMIA
La pandemia de la COVID-19 no solo provocó una crisis sanitaria, trajo consigo devastación en el campo económico y causa serias tensiones políticas entre Estados Unidos, China y los países europeos, lo cual hace predecir que los próximos meses serán muy difíciles.
CUÁL SERÁ EL NUEVO ORDEN MUNDIAL POSPANDEMIA? Los grandes desastres mundiales han causado profundos cambios en todo tipo de aspectos. Ocurrió luego de la Primera Guerra Mundial y la llamada gripe española, cuando “volver a la normalidad” era casi una obsesión, de tal modo que hasta un candidato presidencial en Estados Unidos ganó las elecciones de 1920 con ese lema.
16
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
Sucedió también tras la Gran Depresión económica de 1929 que hundió el comercio y causó millones de desempleados en el mundo. Pocos años después aconteció otro cambio sustancial luego de la devastadora Segunda Guerra Mundial que generó un nuevo orden internacional y el inicio de la Guerra Fría.
ACTUALIDAD
En el 2020, la COVID-19 ha vuelto a poner al planeta en una situación extrema y se predicen, también, cambios profundos. El coronavirus es el mayor reto global para el mundo desde la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo con los expertos de las Naciones Unidas. En este contexto, el debate es ¿cuál será el mundo que quedará después de la pandemia? ¿Será uno parecido al que hubo luego de la Primera Guerra Mundial o será similar al que dejó la Segunda Guerra Mundial? Lo menos malo de todo esto es que la crisis actual no es una guerra convencional donde las bombas destruyen la infraestructura o la capacidad productiva de los países. Estos han quedado en pie. Sin embargo, la pandemia ya ha asestado un duro revés al mundo que surgió después de 1945 y que se modificó con la desaparición del bloque socialista. DOS ESCENARIOS
Existe una tercera opción. Unos creen que los países se encaminarán hacia una mayor cooperación. Plantean repensar las sociedades modernas en función de las experiencias que deja la COVID-19 (…)
Algunos expertos predicen dos escenarios globales similares a las eras posguerra: el primer escenario con dos bloques similares a los de la Guerra Fría con Estados Unidos y sus aliados de Europa Occidental, por un lado, y por el otro China con sus respectivos socios como Rusia y los países asiáticos. De ese modo, habría una suerte de desglobalización de la economía mundial Otros analistas advierten el segundo escenario con un declive económico histórico de los Estados Unidos con lo que el panorama se parecerá más al del período intermedio entre las guerras mundiales con varios bloques. Estados Unidos, así como Gran Bretaña, España e Italia son los países más afectados por la pandemia en las estadís-
julio
2020 / Impacto evangelístico
17
ACTUALIDAD ticas oficiales a nivel internacional y sus economías no han escapado al fuerte impacto. La primera potencia económica muestra ahora cifras sólo comparadas con la Gran Depresión, una contracción de la producción industrial que llegaría al 15% y un desempleo de 36 millones de personas (más del 14.8%), con pronósticos que no descartan un ascenso al 20%, reveló el secretario del Tesoro, Steve Mnunchin. Por si fuera poco, se está cuestionando el liderazgo mundial que Estados Unidos ha mantenido en el nuevo orden mundial originado luego de la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del mundo socialista. Donald Trump llegó al poder con la promesa de poner a “América primero” ante los asuntos mundiales. Sin embargo, llegó la pandemia y frustró todo; incluso, sus esperanzas de reelección son poco probables a estas alturas. Sin duda, las elecciones de noviembre en Estados Unidos tendrán una enorme influencia en el futuro del mundo post pandemia. Con un triunfo de Trump los meses siguientes serían más predecibles, pero ¿qué pasará si sucede lo contrario? “Podemos tener optimismo, pero no vemos liderazgo desde la Casa Blanca. China no puede asumirlo y el Reino Unido no puede liderar en Europa”, dijo el economista británico John Maynar Keynes.
Algunos expertos predicen dos escenarios globales similares a las eras posguerra. El primero con dos bloques similares a los de la Guerra Fría con Estados Unidos y sus aliados de Europa Occidental por un lado, y por el otro China con sus respectivos socios (…) La impresión actual es que Europa podría acompañar el declive estadounidense, ya que ha sido incapaz de romper el cordón umbilical amarrado desde el Plan Marshall implementado luego de la Segunda Guerra Mundial. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea y los países latinoamericanos, están sufriendo los efectos económicos de la pandemia con mucha mayor intensidad que los asiáticos. Una reciente encuesta de Foreign Policy entre doce intelectuales concluye que Estados Unidos perdió su capacidad de liderazgo global y el eje del poder mundial se trasladaría a Asia por el liderazgo chino. China es un país que ha crecido potencialmente en las últimas tres décadas y amenaza con arrebatar la supremacía estadounidense en el globo, sobre todo cuando se toma en
18
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
cuenta que su reactivación económica post pandemia está siendo rápida y, con ello, puede ganar espacio estratégico en muchos países importantes para la geopolítica. En las principales y decisivas tecnologías, China está adelante. Se mantiene al frente en la construcción de redes 5G, en inteligencia artificial, computación cuántica y superordenadores. Por eso, el economista peruano Óscar Ugarteche del Observatorio Económico de América Latina (Obela), afirma que “China es la fuente de cinco ramas de la economía mundial: farmoquímica, automotriz, aeronáutica, electrónica y telecomunicaciones”. El avance chino en el campo tecnológico no significa que su sociedad sea la deseable desde el punto de vista democrático. El control social en China es asfixiante: desde
los miles de cámaras que vigilan a las personas hasta el sistema de “crédito social” que otorga y quita puntos, según el comportamiento de sus ciudadanos. TERCERA OPCIÓN
Existen una tercera opción. Unos creen que los países se encaminarán hacia una mayor cooperación. Plantean repensar las sociedades modernas en función de las experiencias que deja el COVID-19. Pandemias hubo muchas en la historia, pero nunca el mundo vivió una cuarentena global, tan intempestiva y fulminante. Sobre esta experiencia han surgido nuevas premisas que servirán de base para la reflexión para los años venideros.
Sin duda, el pequeño virus ha puesto en evidencia algo sobre lo que se ha dicho y escrito mucho: las desigualdades sociales y la enorme tendencia a la concentración de la riqueza que existe en el planeta. Esto no constituye una novedad, pero sí exige reflexiones sobre las salidas que han tenido otras crisis globales. Muchos expertos intentan lanzar vaticinios, evalúan y proponen ideas, pero el futuro inmediato aun es impredecible porque se desconoce cuán larga y profunda será la pandemia de la COVID-19, sobre todo cuando se habla de los peligros de un rebrote como el registrado en China al inicio de la segunda quincena de junio. Mientras tanto, el mundo está condenado a usar mascarillas, evitar las conglomeraciones y mantener distancias físicas.
julio
2020 / Impacto evangelístico
19
PANDEMIA
En los últimos meses una extraña teoría ha sido compartida millones de veces en las redes sociales. La idea se esparce a través del video de un presunto doctor norteamericano.
FOTOS AFP
¿LAS ANTENAS 5G SON LA CAUSA DE LA COVID-19?
Una extraña teoría ha sido compartida millones de veces a través a las redes sociales: las antenas 5G están íntimamente ligadas al coronavirus. Aunque la versión ya venía circulando hace algunos meses, con la pandemia cobró más auge. Esta teoría tiene su origen en un vídeo del médico estadounidense Thomas Cowan, cuya biografía es casi desconocida. Una página en internet dice que se graduó en Duke a los 20 años y relata otros detalles de su vida a grandes rasgos.
20
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
El website relata que Cowan se desilusionó del capitalismo industrial y se unió al Cuerpo de Paz a mediados de la década de 1970 para una gira a Swazilandia, África. Allí, se conoció el trabajo de Rudolf Steiner y Weston A. Price, dos hombres cuyas ideas lo fascinarían. La tesis que responsabiliza a las antenas 5G de la pandemia, tiene como punto de partida en el vídeo con la parte final de la conferencia que Cowan pronunció el pasado 12 de marzo en un foro organizado en Tucson, Estados Unidos, por el grupo Humans for Humanity Coali-
ACTUALIDAD
LA RED 5G Es la quinta generación de redes móviles, superior en muchos aspectos a las actuales redes 4G. Esta red atenderá el enorme crecimiento de datos y conectividad de la sociedad moderna actual, la internet de las cosas con millones de dispositivos conectados y las innovaciones del futuro. 5G operará, inicialmente, de forma conjunta con la red 4G existente, antes de evolucionar hacia redes totalmente autónomas, en lanzamientos sucesivos y con expansiones de cobertura. Al igual que con las tecnologías celulares anteriores, como las redes 2G, 3G y 4G, las redes 5G dependen de señales transmitidas desde las antenas a los dispositivos mediante ondas de radio, que se encuentran en una determinada parte del espectro electromagnético. Entre otras particularidades, la tecnología 5G utiliza ondas de frecuencia más altas que las redes anteriores, lo que permite que más dispositivos tengan acceso a Internet al mismo tiempo y a velocidades más rápidas.
tion, vinculado al movimiento antivacunas. En ese vídeo, Cowan afirma que los virus son la “manifestación de una célula intoxicada” y que “cada pandemia de los últimos 150 años corresponde a un salto cuántico en la electrificación de la Tierra”: la llamada “gripe española” con la expansión de las ondas de radio, la que se produjo al final de la segunda guerra mundial con la introducción de radares y la COVID-19 con las antenas 5G. Argumenta que Wuhan, en China, fue un lugar pionero en la implantación del 5G y así relaciona la implantación de esta red de comunicaciones con el brote de coronavirus. Lo dicho por Cowan parece lógico, pero hay un problema: no hay ninguna base científica que lo sustente. Además, esas afirmaciones dejan algunos cabos sueltos. Por ejemplo, el hecho de que países en los que no se han desplegado estas redes, como Irán, los países africanos o los sudamericanos como el Perú, hayan sido fuertemente castigados por la pandemia. Corea del Sur fue de los primeros países del mundo en implantar el 5G. Ocurrió en abril del año pasado. Y resulta que es uno de los que menos contagios y víctimas mortales ha tenido en lo que va la pandemia. Algunos científicos que han analizado las afirmaciones de Cowan en la que señala que “los virus son la excreción de una célula intoxicada”, basado en Rudolf Steiner, un filósofo austriaco de finales del siglo XIX y principios del XX que inventó teorías espirituales y pseudocientíficas. Cristian Constán, biólogo e investigador de la Universidad de Granada señala que “dentro de la comunidad
científica existe un amplio debate relativo a si los virus son entidades biológicas vivas. Está discusión radica, fundamentalmente, en que carecen de metabolismo del carbono y no pueden replicarse de manera autónoma. “Cuando una célula está ‘intoxicada’ o ‘envenenada’ (palabras textuales de Cowan), no segrega virus. Tiene dos caminos, activar una serie de cascadas metabólicas para detoxificarse, o morir, pero nunca ‘excretar’ virus”, concluye. Los expertos aseguran que está probado que los virus solo pueden replicarse invadiendo una célula, introduciendo en ella su material genético y utilizando su maquinaria para reproducirse. OMS DESMIENTE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha negado cualquier posibilidad de que la expansión de la Covid-19 tenga alguna relación con el despliegue de las redes 5G. “Hasta la fecha, y después de mucha investigación realizada, ningún efecto adverso para la salud se ha relacionado causalmente con la exposición a tecnologías inalámbricas”, agregó. Una de las pruebas que pedían quienes rechazan las antenas 5G, era el pronunciamiento del Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No ionizante, (ICNIRP), la máxima autoridad a nivel mundial sobre los peligros que supone las radiaciones para la salud. En marzo pasado, ese organismo publicó su informe en el que señala que “las exposiciones al 5G no causarán ningún daño siempre que cumplan con las pautas de ICNIRP”.
julio
2020 / Impacto evangelístico
21
PANDEMIA El porcentaje de ataques cibernéticos se ha incrementado notablemente en todo el mundo a raíz del crecimiento del uso de internet con fines laborales, económicos, financieros, científicos, durante la pandemia.
LOS HACKERS, LOS VIRUS OCULTOS Los hackers se han refinado y potenciado, ya no entran solo por curiosidad, sino para obtener algún beneficio económico. Ahora pertenecen a la quinta generación y se preparan en gran escala; cuando ingresan a una red o páginas tiene la certeza casi al 100% de que obtendrán alguna ganancia. El experto peruano Gustavo Vallejo La Torre, profesional de la Tecnología de la Información y Seguridad de la Información, advierte que los ataques se intensificaron debido al mayor consumo en aplicaciones como las teleconferencias vía zoom y otras aplicaciones similares Los servicios en línea como la teleeducación, la telemedicina, el comercio online, y los aplicativos de diversión han crecido considerablemente y ahora son blancos más constantes para los atacantes cibernéticos en busca de información que pueda ser monetizada. Una empresa rusa de seguridad informática, Kaspersky, informó que se ha registrado más de 45,000 ciberataques perpetrados por el virus del tipo ‘ransomware’, que afectó infraestructuras de 74 países. Desde hace algunos meses, los ataques a los hospitales destacan por ser uno de los principales blancos para los cibercriminales, en un contexto como el actual que encuentra al mundo enfrentando una pandemia. Los hospitales son sectores críticos porque trabajan
22
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
ACTUALIDAD con la salud de las personas, y esto los hace vulnerables a los ojos de los ciberdelincuentes, ya que pueden extorsionar con un ataque y pedir rescate por la información robada. Esto ocurrió en un hospital checo donde tuvieron que cambiar el horario de las operaciones y de las consultas. Debido a las urgencias con que se trabaja en estos lugares, deben ceder a la extorsión para seguir prestando servicio a la comunidad; de lo contrario el caos que se armaría sería una tragedia. Ciertos hospitales no manejan solo la información personal y reportes médicos de los pacientes, también tienen información sobre nuevas drogas y tratamientos, datos de investigaciones médicas, resultados de pruebas de tratamientos experimentales, datos genéticos, entre otra información valiosa sobre todo en esta época de emergencia sanitaria en el mundo. La propia Interpol tomó estos ataques con seriedad y emitió un comunicado alertando sobre un crecimiento significativo de ataques de ransomware apuntando a hospitales en distintos países del mundo. Por otra parte, en Estados Unidos, el FBI publicó hace algunas semanas una alerta como consecuencia del incremento de engaños dirigidos a organizaciones de la salud y entidades gubernamentales. La cosa no termina así. Estos ataques también han sido vinculados a la búsqueda de la vacuna contra la COVID-19. El Departamento de Justicia y la Agencia de Seguridad Cibernética e Infraestructura anunciaron el pasado 13 de mayo que hackers patrocinados por China buscan información sobre vacunas contra el coronavirus. Los piratas informáticos también buscan robar datos relacionados con las pruebas del brote de coronavirus, así como los tratamientos. En Suiza, el Centro Nacional de Supercomputación de Suiza confirmó que, junto a otras instalaciones informáticas europeas de alto rendimiento, fue atacado y que había cerrado temporalmente el acceso. “Se ha llevado a cabo un ataque cibernético contra varios sitios informáticos académicos [informáticos de alto rendimiento] europeos”, dijo el centro. “Nuestros ingenieros de sistemas están trabajando activamente para recuperar los sistemas, lo antes posible”. Por su lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado un incremento de ataques maliciosos y de phising ( técnica que consiste en engañar al usuario para el robo de información confidencial) contra su personal, según ha informado su CIO (Director de información) Bernardo Mariano y recoge la revista Bloomberg. Estos ataques van dirigidos contra personal de la OMS, incluyendo su director general Tedros Adhanom Ghebreyesus. La propia organización también ha detectado “intentos de acceso repetidos” a ordenadores de empleados coreanos de la organización.
julio
2020 / Impacto evangelístico
23
PANDEMIA
Las teorías de conspiración, hoy en boga por los estragos que está causando la pandemia del coronavirus, se están convirtiendo en unos de los insumos de mayor uso de parte de los predicadores extremos y sensacionalistas. (*)
LAS TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
TOMÁS GÓMEZ BUENO (**)
La oferta de abundancia, poder, seguridad y bienestar sin límites que nos trajeron con su manida teología de la prosperidad, parece no tendrá mucha acogida en medio y después de la pandemia. Los profetas, al margen de la Biblia, tomarán la ofensiva, se desmontarán del carro de la abundancia y se montarán en el carro del desastre y el miedo. Los que antes se montaron en la abundancia creada en la sociedad del consumo, ignorando las injusticias, los mismos que crearon la teología de la prosperidad al servicio de la vanidad y el lujo, ahora nos traerán su versión de la Covid-19, y por lo que se percibe, viene envasada en las especulaciones más fantasiosas de la llamada “teoría de la conspiración”. Las teorías de conspiración son promovidas en las redes por presuntos estudiosos que se auto atribuyen el mayor prestigio intelectual y académico. Ellos dicen haber tenido acceso a informaciones ocultas que por tiempo se le ha negado al público. Poseen secretos que muy pocos manejan y conocen, y ellos se han tomado el riesgo de dar a conocer. Esta es parte de su fascinación. Las teorías de conspiración tienen una zona secreta, pero su manejo está asociado a nombres conocidos ligados a la ciencia, la economía, al arte y a la política. Sus cabecillas crean una red compleja y extensa que la conectan con una narrativa impresionante envuelta en tenebrosas sombras y misterios. Conocen todos los detalles sobre el complot que dio inicio a un supuesto cálculo demográfico que motivó la decisión para lanzar el coronavirus como fórmula diseñada para disminuir la población y así lograr mayor control del que supuestamente ya tienen. Lamentablemente hay una gran población de creyentes evangélicos que es receptiva a este tipo de propaganda y es uno de los sectores donde con mayor facilidad se promueven estas teorías. Ellos, sus receptores y promotores, que van desde humildes hermanos hasta predicadores que son figuras conocidas y de notable influencia en medios de comunicación y redes, apenas se dan cuentan
24
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
de que con estas teorías lo que hacen es desplazar a Dios del centro y control de la vida y de la historia y dejar de lado las verdades teocéntricas que Él nos ha revelado en su Palabra. Bien explicó el pensador Karl Popper, que las teorías de la conspiración lo que hacen es secularizar la religión. Sacan la historia del control de Dios y la ponen en manos de seres humanos que ellos mismos los presentan como superpoderosos con capacidad de controlarlo todo. Es una forma tóxica y tirana de mantener a otros bajo control. Las cosas que están en control de Dios, de alguna manera queremos tenerlas en control nuestro. Es un mecanismo de evasión. Las culpas, las de nosotros, el análisis interior que debemos hacernos nosotros, lo evadimos y buscamos otros a quienes transferírselo. Nuestro Señor Jesucristo vivió el ambiente de asombro y desconcierto en el que se crean las teorías de la conspiración. Quienes se oponían a sus enseñanzas trataron de arrastrarlo para que opinara dentro del ámbito de la especulación y el azar. El pasaje de Lucas 13:1-5, no puede ser más claro y revelador: “En este mismo tiempo estaban allí algunos que le contaban acerca de los galileos cuya sangre Pilato había mezclado con los sacrificios de ellos. Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que todos los galileos? Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente. O aquellos dieciocho sobre los cuales cayó la torre en Siloé, y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que todos los hombres que habitan en Jerusalén? Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente”. Ante estas preguntas cualquiera de nosotros hubiera comenzado a repartir culpas, y a especular con las más diversas y bien arregladas teorías. El Señor Jesús apuntó al centro del asunto: todos tenemos que arrepentirnos. Todos tenemos que asumir nuestras culpas y rendir ante Dios nuestras cuentas particulares. Sin dudas, las teorías de conspiración estarán en nues-
FOTO: AFP
ACTUALIDAD
tros púlpitos. Los profetas del desastre harán su agosto. Bill Gates será el gran protagonista, perdón, el gran antagonista (el anticristo). Ya una vez en tiempo de la guerra de la guerra fría lo fue el canciller norteamericano, Henry Kissinger, hoy pocos lo recuerdan como tal. Estas teorías de conspiración le hacen daños al Evangelio, sobre todo, cuando algunos las quieren emplear como un recurso del púlpito. Quienes se acercaron a Jesús buscando explicaciones ante trágicos acontecimientos de su época, esperaban verlo antagonizar con Herodes (figura visible del mal ante los ojos de ellos), pero Jesús simplemente les dijo que tenían que arrepentirse, como tenemos que hacerlo todos nosotros hoy. No evadir con fantasías e inventos las demandas que Dios, por su Palabra y por la historia, nos está haciendo. No basta personalizar el pecado en alguien en particular, ni destacar sus particularidades siniestras, tenemos que buscar las fallas en nosotros mismos. Por eso las teorías de conspiración son evasivas. Tergiversan la realidad y buscan confundirnos sobre las verdades últimas y definitivas.
Las teorías de conspiración son promovidas en las redes por presuntos estudiosos que se auto atribuyen el mayor prestigio intelectual y académico. Ellos dicen haber tenido acceso a informaciones ocultas que por tiempo se le ha negado al público.
(*) Tomado de la web www.protestantedigital.pe (**) Periodista y Pastor cristiano.
julio
2020 / Impacto evangelístico
25
ACTUALIDAD Londres, Paris, Nueva York, Washington y otras veinte ciudades de los Estados Unidos vivieron días de convulsión antirracista. El movimiento Black Lives Matter cobró protagonismo luego del asesinato del afroamericano George Floyd y, aunque menguó su accionar, podría reaparecer con más fuerza. Pasarán días, semanas o meses antes de que se pueda evaluar, adecuadamente, el impacto de la muerte del afroamericano George Floyd en Estados Unidos en la lucha contra el racismo y la discriminación en el mundo. Sin embargo, cabe adelantar que ese asesinato, perpetrado por un policía blanco en las calles de Mineápolis, va a tener influencia en la actuación del movimiento Black Lives Matter y de la sociedad, en general. De hecho, en Estados Unidos se están rompiendo las pautas policiales y se forman grupos de trabajo para abordar la reforma. En Gran Bretaña, se está pidiendo que las estatuas en honor a los autores del colonialismo sean derribadas, incluso han puesto en cuestión la figura de Winston Churchill. Las estrellas deportivas europeas se están arrodillando, por su lado, para honrar a Floyd. Entre tanto, el editor de opinión de The New York Times fue despedido después de publicar un editorial que llamaba a las tropas a lidiar con las protestas en todo el país. En las salas de juntas y salas de redacción estadounidenses, está en marcha un nuevo cálculo sobre la raza y la discriminación, y muchos empleados consideran, por primera vez, la realidad de la discriminación que sus colegas minoritarios entienden muy claramente. Asimismo, la laureada película “Lo que le viento se llevó” fue censurada por la cadena HBO por su carácter racista. Como se puede ver, la muerte de George Floyd ha pasado de la política, al deporte y la cultura. Las revueltas a raíz de la muerte de Floyd fue de tal intensidad que dejó en el segundo plano a la pandemia de la COVID-19 en muchas ciudades como Nueva York, Washington, París y Londres. Las calles de estas grandes ciudades abarrotadas de gente en apoyo del movimiento Black Lives Matter, fueron un recordatorio de que hay un fenómeno social en ciernes. En otras circunstancias, las reacciones, tal vez, pudieron ser diferentes; sin embargo, en una temporada de virus, enfermedad y miedo, el sentimiento de rechazo popular fue superior y puso en evidencia el poder de la humanidad para rebelarse contra el destino. El tema del racismo es recurrente en los debates académicos y hasta son temas abordados periódicamente en el
26
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
EL RACISMO CON LA RODILLA EN EL CUELLO
ámbito mediático, pero se mira casi siempre a los Estados Unidos con el foco del problema, algo que no es cierto. Hasta hace poco muchos señalaban a este país como racista, desconociendo el racismo cotidiano, institucional y estructural de sus propias sociedades. Ocurre no solo en Norteamérica sino en Europa, África y Sudamérica. En suma, casi todo el mundo tiene el virus del racismo de un modo u otro. Tal vez por eso, grupos de blancos se unieron a las marchas contra el racismo en Europa donde también la discriminación racial es común, sobre todo, con los grupos de inmigrantes que huyen de la pobreza, el hambre y las guerras civiles en Asia y en África.
FOTO: AFP
PILLAJE REPROCHABLE En Estados Unidos cientos de empresas han resultado dañadas y ha habido un saqueo generalizado en Los Ángeles y Minneapolis tomando como pretexto las movilizaciones antirracistas. Un estudio de disturbios anteriores muestra que con frecuencia los lugares que son saqueados suelen tener que ver con grandes empresas, y que el pillaje no tiene que ver necesariamente con las movilizaciones sociales, sino que son aprovechadas por los delincuentes comunes. Evidentemente, estos pillajes con absolutamente reprochables y deben ser sancionados por las autoridades, pues no son justificados por las protestas sociales.
Lo de Floyd puede ser el inicio de otro fenómeno similar al ocurrido en la década de los 60 que se caracterizó por el surgimiento del Martin Luther King y el logro de ciertos derechos por parte de la minoría afroamericana de aquel entonces. En 1964 como resultado de la lucha se aprobó la Ley de los Derechos Civiles, que prohibió la segregación en los lugares públicos y la discriminación en el empleo y la educación. La aprobación de la norma no acabó con el racismo y la discriminación; sólo creó un importante instrumento para combatirlos. Las protestas mundiales a raíz de la muerte de Floyd ¿será el inicio de otro periodo que terminará por erradicar el racismo de raíz?
julio
2020 / Impacto evangelístico
27
MÚSICA Cuando Europa era asolada por la guerra de los Treinta Años, el pastor Martín Rinkart compuso el Himno A ti, glorioso Dios, sustentado en la Biblia. La composición alaba la protección y el amparo que ofrece el Señor.
A TI, GLORIOSO DIOS Escrito en Alemania, posiblemente en 1636, mientras Europa era arrasada por la guerra de los Treinta Años, el conflicto más devastador que ha vivido el Viejo Mundo, el himno “A ti, glorioso Dios” surge como un testimonio de fe en el Creador y de gratitud por sus bendiciones y también para exaltar la protección y el amparo que ofrece el Señor. Sustentada en las Sagradas Escrituras la canción de Rinkart fue ideada cuando él ministraba la Palabra de Jesucristo en la ciudad de Eilenburg, ubicada en el noroeste de Sajonia, que durante el demoledor conflicto se transformó, gracias a la muralla con la que contaba, en un refugio para una multitud de personas quienes escapaban de la muerte, el hambre y la maldad. Catalogada como una de las poesías espirituales más populares del siglo XVII, esta alabanza le sirvió a su autor, en 1637, para sobrellevar la cantidad enorme de exequias en las que proclamó el Evangelio del Redentor, como único camino a la salvación, en medio de una gran epidemia que exterminó a más de ocho mil almas en Eilenburg y se llevó la vida de su esposa. Apoyados en documentos antiguos, diversos especialistas en himnología señalan que el compositor Johann Crüger, creador de varias canciones dedicadas a Dios, fue quien ideó, probablemente en 1646, la melodía que acompaña el canto de Rinkart. Nacido el 9 de junio de 1598, en la localidad de Groß Breesen, el siervo fue uno de los precursores de la música congregacional.
28
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
CREYENTE AGRADECIDO
Hombre de procedencia humilde, natural de Eilenburg, donde llegó al mundo el 23 de abril de 1596, el hermano Martín fue un fructífero escritor de himnos y se constituyó en un creyente agradecido del po-
A TI, GLORIOSO DIOS A ti, glorioso Dios, cantamos alabanzas; rendímoste honor por todas tus grandezas. Nos das tu bendición en nuestra senda aquí; nos guiarás, Señor, a tu mansión allí. Ven siempre, oh gran Dios, muy cerca de nosotros; con celo y con fervor queremos ir a otros. Tu brazo protector del mal nos guardará; en lucha y aflicción consuelo nos será. Oh Padre, eterno Dios, cantámoste loores, y al Hijo Redentor, Señor de los señores, y al Santo Espíritu, el gran Consolador: al grande, trino Dios cantamos con fervor.
der del Altísimo. En su juventud, tras ser instruido en su ciudad natal y estudiar becado en la prestigiosa escuela de Santo Tomás, asistió a la Universidad de Leipzig. En junio de 1610, tras completar su formación en teología, Rinkart empezó su labor a favor del Evangelio como maestro de la escuela del pueblo de Eisleben, fundada por Martín Lutero, y cantante de la iglesia de San Nicolás. Después, el 28 de mayo de 1611, se convirtió en diácono del templo de Santa Ana. Luego, fue pastor en los pueblos de Erdeborn y Lütjendorf. Pionero en servicios corales, el portavoz del Mesías fue invitado, en noviembre de 1617, por el ayuntamiento de Eilenburg para transformarse en el diácono principal de la iglesia central de esta localidad. En la guerra de los Treinta Años, que comenzó el 23 de mayo de 1618, estuvo firme al lado de su rebaño y siempre atendió a los hambrientos, a los refugiados y a los enfermos. Reverendo afectuoso y fiel al Salvador, Martín Rinkart, quien dejó de existir el 8 de mayo de 1637, mostró, constantemente, su reconocimiento al Creador. Sostenido por el Señor, manifestó, con sus prédicas y sus canciones, entre las que se destacó “A ti, glorioso Dios”, y fue agradecido con Dios incluso en circunstancias funestas como una plaga mortal.
julio
2020 / Impacto evangelístico
29
Durante más de cuarenta y cinco años, Walter Wolston fue reconocido como un médico cristiano hábil y amable que encontró siempre tiempo para irradiar la sana doctrina. En los últimos años se dedicó a la labor misionera por Oceanía.
EL DOCTOR QUE CURÓ SU ALMA HOWARD BARNES
Walter Wolston dejó un extraordinario ejemplo de fe a través de una vida dedicada a anunciar el Evangelio y a ejercer la medicina. Durante más de cuarenta y cinco años, en la ciudad de Edimburgo, amalgamó con maestría su ocupación como galeno y su perseverancia en las cosas del Señor y en la difusión de la Palabra de Dios con un sinfín de escritos teológicos y campañas evangelísticas. Su conversión, además, es un estímulo para las ovejas descarriadas. Wolston nació el 6 de setiembre de 1840, en la localidad inglesa de Brixham, un puerto pesquero y naval del condado de Devon. Parte de una familia cristiana, creció, a pesar de ello, lejos de la gracia del Salvador debido a su indomable personalidad. Después de salir de la escuela se unió a una firma de abogados con la idea de transformarse en un hombre de leyes. Luego admitió que, en ese momento, era un joven mundano, inmerso en los placeres terrenales y el pecado. El 4 de diciembre de 1860, el joven siervo se marchó a Londres para encontrar un lugar donde proseguir con su formación jurídica. Al partir, su intención era retornar a su pueblo brevemente, antes de la Navidad, para cumplir con una serie de presentaciones con una banda secular en la que era el cantante principal. Sin embargo, al poco tiempo de llegar a la capital de Inglaterra, escuchó el Evangelio y cayó rendido ante el poder de la sana doctrina del Mesías. La entrega de Walter a Jesús sucedió de una manera muy particular. Todo empezó al inicio de su primer domingo en Londres cuando un compañero del alojamien-
30
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
to, donde se había instalado, un estudiante de ingeniería llamado Tom, lo invitó a un servicio que brindaría esa noche el predicador inglés Richard Weaver, reconocido evangelista de aquel momento, en el condado de Surrey. Dispuesto a escapar del aburrimiento y la soledad, aceptó la proposición. RENACER ESPIRITUAL
En el culto, el reverendo Weaver leyó Marcos 5:25-34 y
HÉROE DE LA FE
luego predicó sobre la mujer que tocó el manto de Jesús con fe y fue sanada del flujo de sangre que padecía. El mensaje del misionero impactó y doblegó el corazón de Wolston. No obstante, él recién dobló las rodillas y aceptó al Salvador como su Redentor una semana después tras escuchar la enseñanza bíblica de los labios del pastor Charles Stanley. Entonces, un fulgor celestial iluminó su alma. Más adelante, al recordar su renacer espiritual, testi-
monió que: “Yo era esclavo del demonio, vivía entregado al mundo y en medio de tentaciones, pero aquella noche fui perdonado, salvado, emancipado, sacado de la oscuridad a la luz y llevado de la distancia a la cercanía. Lo sabía y lo disfruté. Mi alma comenzó a llorar, bajo el amor del Señor, porque tenía la plena conciencia de que mi Salvador había perdonado mis pecados y los había lavado con su sangre”. Tras ser redimido por Cristo, se entregó de todo cora-
julio
2020 / Impacto evangelístico
31
HÉROE DE LA FE zón a la Obra de Dios y emprendió una labor que lo llevó a compartir la Palabra “en alguna parte, a alguien, todos los días”. También cambió su dirección profesional y se adiestró en medicina. En 1864, después de sentir el llamado de Dios para ir a Escocia, se mudó al norte de Edimburgo. Allí, en primera instancia, encontró trabajo como cirujano en la Enfermería Real y luego abrió su propio consultorio. Reconocido como un médico cristiano hábil y amable, encontró siempre tiempo para irradiar la sana doctrina y solía alquilar salas y teatros para este propósito. En su época, pocos hombres en Escocia tuvieron el privilegio de predicar el Evangelio a tantas almas y durante tanto tiempo como él. Tuvo una gran influencia sobre los jóvenes creyentes y con frecuencia ofreció conferencias a estudiantes de la Universidad de Edimburgo sobre temas espirituales.
Pocos hombres en Escocia tuvieron el privilegio de predicar el Evangelio a tantas almas y durante tanto tiempo como él. Tuvo una gran influencia sobre los jóvenes creyentes y con frecuencia ofreció conferencias a estudiantes universitarios.
QUEHACER EVANGELÍSTICO
En la última noche de una reunión de fe, organizada por él en 1897, brindó el testimonio de su vida que posteriormente fue registrado en un folleto titulado “Ningún hombre puede servir a dos maestros”. En su testificación, remarcó que: “Tengo treinta y siete años de convertido y considero que cada año mi compromiso con el Evangelio es mayor. Quiero a Cristo cada día más, siento que el cielo está más cerca de mí y percibo que la Palabra es cada vez más dulce”. Wolston amaba tanto las buenas nuevas de Jesús, que no le importaba terminar una conversación, de cualquier tema o índole, sin predicar acerca de la salvación que ofrece el Señor. Con la protección del Creador, en su existencia privada, fue bendecido con una esposa, llamada Mary Huntley, quien lo apoyó de forma decidida en su ministerio y se dedicó a escribir tratados cristianos en los que puso de manifiesto su amor por la evangelización de los mundanos. En 1906, el siervo Walter publicó una colección de 536 himnos, denominada “El himnario del evangelista” que, a lo largo de los años, ha sido reimpresa más de sie-
32
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
te veces. Al respecto, sus biógrafos afirman que se han vendido más de cien mil copias de esta publicación que se sigue usando hasta la actualidad. Además, fue editor de la revista “Buenas noticias de Dios”, que luego pasó a llamarse “El mensajero del Evangelio”, por más de cuatro décadas. También editó nueve publicaciones sobre temas espirituales que han sido de enorme bendición. Los títulos de estas obras son: “Simón Pedro: su vida y sus cartas”, “Jóvenes de las Escrituras”, “Otro consuelo”, “Escenas nocturnas de las Escrituras”, “He aquí el novio”, “Cuarenta días de las Escrituras”, “Buscadores de luz” y “La iglesia”. Entorno a este punto, se puede afirmar que fue un medio de consagración para miles de seguidores del Mesías y pecadores. MISIONERO DISTINGUIDO
Cuando se retiró de la práctica médica, en 1909, cumplió una vieja aspiración personal de visitar Australia y Nueva Zelanda y llevar a ambas naciones el mensaje del Redentor para engrandecer la grey de Cristo. Mientras estuvo en territorio australiano se ocupó de organizar varias reuniones públicas en la metrópoli de Brisbane, capital del estado de Queensland, y en otros lugares. La comunidad cristiana local lo describió como “el venerable misionero”. Su paso por Oceanía fue una gran victoria para Jesucristo y cosechó una amplia repercusión. El 11 de setiembre de 1911, el diario El Telégrafo de Brisbane publicó las actividades que realizaría en un auditorio de la ciudad. Igualmente celebró charlas de veinte minutos para hombres de negocios en las instalaciones de la Asociación Cristiana de Jóvenes acerca de temas relacionados a la sana doctrina. Asimismo, llevó a cabo cultos en las urbes de Adelaida y Melbourne. Después de recorrer el continente insular de la Tierra viajó en dos ocasiones a Noruega. En febrero de 1915, mientras se encontraba por segunda ocasión en la nación escandinava, sufrió lamentablemente un derrame cerebral que deterioró su salud y lo obligó a retornar a su hogar donde permaneció postrado en cama durante más de dos años. Durante todo este tiempo, fue feliz gracias al amor del Salvador y nunca se lamentó de los males físicos que lo aquejaron. Unas semanas antes del final de sus días terrenales otro derrame cerebral dejó en estado de coma al doctor Walter Wolston. Para su esposa Mary era evidente que estaba en comunión constante e ininterrumpida con el Señor al que tanto había amado y servido tan fielmente. El 11 de marzo de 1917 se marchó para estar con Dios. Un obituario, difundido luego de su deceso, destacó que el buen galeno hizo su cita con el gran médico que cura todas nuestras enfermedades.
julio
2020 / Impacto evangelĂstico
33
HISTORIA DE VIDA
34
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
Venció al coronavirus a sus 92 años de edad. No necesitó ingresar a un centro hospitalario, toda su atención fue en casa. Las oraciones y el ruego de su familia le permiten seguir con vida junto a su familia.
UN MILAGRO LLAMADO
MAMA JULITA STEVEN LÓPEZ FOTOS: EVELYN ÁNGELES Y ARCHIVO FAMILIAR
junio julio
2020 / Impacto evangelístico
35
HISTORIA DE VIDA Mama Julita ha recuperado la sonrisa después de largos días de dolor. Ahora puede gritar al mundo que a sus 92 años ha vencido a la muerte, ha derrotado a la temible COVID-19 cuando todos los pronósticos médicos y su propia condición física predecían lo contrario. Sus catorce hijos, cuarenta nietos, quince bisnietos y tres tataranietos aún no lo pueden creer. Hace pocos días estaba en su lecho de enferma respirando apenas; ahora puede caminar a paso lento, apoyándose en un palo que se ha convertido en su soporte diario; aunque le han comprado un bastón ortopédico, ella prefiere su vara de madera con el que se siente “más segura”.
- Todavía no es mi tiempo. Dios lo ha dispuesto así- dice. La historia de Mama Julita es la historia de un milagro. Es sabido que un enorme porcentaje de personas de la tercera edad que adquieren la COVID-19 corren enorme riesgo. Muchos de ellos enferman de gravedad, tienen que usar oxígeno para ayudarse a respirar y algunos, incluso, pasan a la Unidad de Cuidados Intensivos donde se someten a un respirador mecánico y algunos mueren. Como los treinta millones de peruanos, ella entró en el confinamiento domiciliario el pasado 15 de marzo del 2020. No salía ni a la puerta de su casa, se cuidaba con esmero acatando las recomendaciones sanitarias. La única encargada de traer los productos para la alimentación diaria era su hija Elizabeth. El primer mes pasó rápidamente. La familia permanecía en tensa calma mientras en el país y el mundo la pandemia atacaba con furia. Las estadísticas mostraban muertes por centenas y un ambiente apocalíptico reinaba en todo el globo. Julita, cristiana de fe acendrada, pasaba sus días entre alabanzas y oraciones. Algunos de sus nietos la visitaban y entraban en su habitación para preguntar por su salud y, de rato en rato, bromear y reírse para aliviar los días desventurados que estaban pasando todos los seres humanos. EL CONTAGIO
A fines de la primera quincena de abril, Elizabeth comenzó a presentar los primeros síntomas de la terrible enfermedad. La familia decidió aislarla el tiempo necesario y ayudarla a pasar ese trago amargo. Mama Julita tenía que separarse por quince días de su hija. La noticia la entristeció mucho, pero de una forma a otra intentó apoyar en los quehaceres del hogar. Preparaba algún caldo y, antes de que se enfriara, la llevaba hasta la habitación de su hija. El amor de madre hizo que descuidara la distancia física aconsejable y la mala noticia no tardó en llegar. Comenzó a sentir dolor de garganta, fiebres y, con cierta rapidez, su estado de salud se agravó. El médico dijo que tenía que ser atendida de emergen-
36
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
cia porque presentaba una hipoxia silenciosa (nivel bajo de oxígeno en la sangre), que poco a poco amenazaba su vida. El 28 de abril los hijos la evacuaron de emergencia a un centro médico. La llevaron a cuatro hospitales y en ninguno la recibieron. El argumento fue claro: no podía ser recibida por su avanzada edad. La saturación de oxígeno disminuía agresivamente y el peligro de muerte era latente. Lo mejor era pasar los últimos días en casa, con el calor de sus seres queridos. Los hijos se negaron a la recomendación de los médicos y recurrieron a clamar de Dios y al apoyo de amigos. Instalaron una especie de centro hospitalario en la propia casa. Toda la familia se movilizó rápidamente en búsqueda de
Como los treinta millones de peruanos, ella entró en el confinamiento domiciliario el pasado 15 de marzo del 2020. No salía ni a la puerta de su casa, se cuidaba con esmero acatando las recomendaciones sanitarias.
los medicamentos escasos y de alto precio en suelo peruano. El médico cristiano Diego Llenque y la enfermera Edimary Arrieta prestaron decidido apoyo. Los primeros días de tratamiento médico resultaron difíciles. Fueron noches sin dormir para toda la familia; se turnaban para cuidar el sueño de Mama Julita. Era una paciente crítica, por momentos tenía 40 de saturación de oxígeno y el estado cianótico (coloración azulada de la piel) hacían temer una trombosis en cualquier momento. Con los días surgieron otros síntomas más alarmantes. Los dedos y labios empezaron a cambiar de coloración y ella comenzó a perder el sentido del tiempo. El doctor recomendó urgente uso de oxígeno para estabilizarla. Era tal la necesidad
julio
2020 / Impacto evangelístico
37
HISTORIA DE VIDA
38
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
El amor de madre hizo que descuidara la distancia física aconsejable y la mala noticia no tardó en llegar. Comenzó a sentir dolor de garganta, fiebres y, con cierta rapidez, su estado de salud se agravó. El médico dijo que tenía que ser atendida de emergencia porque presentaba una hipoxia silenciosa
de ayuda para normalizar la oxigenación corporal que llegó a usar cinco balones cada 24 horas. Conscientes de la difícil prueba que Dios le ponía a su vida y la de toda la familia, todos los hijos solo clamaban por un milagro. Desde su propia cama, en sus momentos de lucidez, Mama Julita comenzó también a orar a Dios ante los ataques del diablo que repiqueteaban en su mente. Uno de los hijos, Abel, misionero del Movimiento Misionero Mundial en el Brasil, llamó por teléfono un día, habló con su madre y oró con ella. Es allí cuando Dios revela a la anciana que no era el tiempo de partir. Los días pasaron y los ataques del enemigo seguían noche tras noche. Días después de la recuperación, ella contaría que sentía “una culebra que se movía por debajo de la cama, mientras no podía levantarse”. LA RECUPERACIÓN
Al quinto día de tratamiento, Dios comenzó a obrar en el estado de salud, poco a poco la saturación subió, el estado cianótico empezó a disiparse, el médico y la enfermera que la vigila-
ban se sorprendieron de la favorable evolución médica y toda la familia dio gracias a Jesucristo. Mamá Julita fue recuperando la frescura en su rostro y la sonrisa apacible que llenaba de felicidad a sus familiares y amigos. Al cabo de 15 días, una noche, mientras dormía, se quitó el dispositivo de oxígeno sin darse cuenta. Cuando llegó la enfermera se asustó de verla sin la mascarilla. Le midieron la saturación y todos se quedaron sorprendidos. Saturaba mejor que con el oxígeno puesto. Dios estaba sanándola. A partir de ese momento, decidieron dejar de administrar el oxígeno y comenzar un tratamiento por vía oral. La Mama Julita ya estaba recuperada y daba gracias a Dios por su sanación. “No hay día y noche que no dé gracias a Dios por su milagro, era imposible para los médicos, pero para Dios todo es posible”, comenta ahora Julita a lado de su cama, que se convirtió en un campo de batalla entre Dios y el diablo. En la actualidad, Julita se encuentra repuesta al 100%, alejada de toda la enfermedad de la COVID-19. Atrás quedaron los días de angustia y dolor, donde el amor de Dios y de la familia fue importante para la sanación de su vida. UNA LARGA VIDA
Julia Rodríguez Jaramillo, Mama Julia, nació un 14 de febrero de 1928 en la ciudad de Chimbote, Perú. Sus padres la condujeron, desde muy pequeña, por los caminos de Dios y la llevaban a la iglesia “Las Asambleas de Dios”. El conocimiento de la Palabra le sirvió para encaminar a todos sus hijos en Dios. A los 72 años conoció la iglesia del Movimiento Misionero Mundial en San Borja y es, en ese mismo año, que baja a las aguas del bautismo. Desde su conversión empezó apoyar en las actividades y confraternidades de damas que realizaba la iglesia. Por el fruto de sus oraciones es que tanto hijos como nietos sirven a Dios en distintas partes del Perú y del mundo. Y ella puede seguir en los caminos de Dios junto a sus catorce hijos, cuarenta nietos, quince bisnietos y tres tataranietos.
julio
2020 / Impacto evangelístico
39
DEVOCIONAL “Y vi… un libro escrito... Y vi a un ángel fuerte que pregonaba a gran voz: ¿Quién es digno de abrir el libro y desatar sus sellos? Y ninguno… podía abrir el libro... Y uno de los ancianos me dijo: No llores. He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos…” Apocalipsis 5:1-14 Rev. Luis M. Ortiz
EL LIBRO Y EL CORDERO El capítulo 4 de Apocalipsis enfoca al que está en el trono, Dios el Creador. Y el capítulo 5 enfoca el libro y el que está de pie ante el trono, Cristo el Redentor. “Un libro escrito”. Es un pergamino o rollo, que Juan vio “en la mano derecha del que estaba sentado en el trono”. Este rollo estaba “escrito por dentro y por fuera y sellado con siete sellos”. Juan oyó una voz que preguntó: “¿Quién es digno de abrir el libro y desatar sus sellos?”. Juan dice “lloraba yo mucho, porque no se había hallado a ninguno digno de abrir el libro, ni de leerlo, ni de mirarlo”. En los tiempos del Antiguo Testamento estaba en vigor la ley de redención. Si una esposa quedaba sin hijos al morir su esposo, un hermano del difunto o un pariente cercano que pudiera y quisiera, podía redimirla, esto es, tomarla por esposa para que, al tener hijos, perpetuara el nombre del fallecido (Rt. 4:1-12). Si un israelita, por ser pobre, se adeudaba y no podía pagar, tenía que pagar la deuda con trabajo, quedaba como esclavo por el número de años que fuera necesario hasta pagar; pero si un hermano o pariente cercano que pudiera y que quisiera pagaba la deuda o el balance de la deuda, lo podía redimir y así recobraba su libertad. También podía ser redimida la tierra que su dueño perdiere por deuda o aún por venta; la venta a perpetuidad no era permitida; un hermano o pariente cercano, por la ley de redención, podía pagar la deuda o volver a comprar la tierra y devolverla a su dueño original. Todas estas operaciones se escribían en rollos que eran sellados ( Jer. 32:7-14). Cuando el primer Adán desobedeció a Dios, perdió su
40
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
espíritu, su alma, su cuerpo y su tierra. Su espíritu murió “en delitos y pecados”. Su alma se corrompió en el pecado. Su cuerpo enferma, muere y vuelve al polvo. Su tierra la hipotecó a Satanás y perdió su señorío y Satanás se convirtió “en el príncipe de este mundo” ( Jn. 14:30; 16:11), y “el dios de este mundo” (2 Co. 4:4). Pero cuando vino el postrer Adán, Jesucristo, con Su sangre preciosa pagó el precio de nuestro rescate, de nuestra redención; y cuando creemos recobramos nuestro espíritu, pues “nos dio vida”; recobramos nuestra alma, pues somos salvos y hechos “nuevas criaturas”; recobramos
nuestra salud, pues “por su herida fuimos curados”, y nuestro cuerpo ya muerto “será resucitado”. Y también recobramos nuestra tierra, pues “también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción” (Ro. 8:21). En Su crucifixión Cristo llevó el pecado del hombre, anuló los planes satánicos en contra del hombre, despojó a Satanás de su presa, de su botín (Is. 49:24-26) y triunfó plenamente (Col. 2:13-15); en Su muerte pagó la sentencia de muerte que pesaba sobre el hombre, desarmó al diablo, destruyó su imperio de muerte y nos libró de la muerte eterna (Heb. 2:14-15); en Su resurrección con-
validó Su obra redentora y libertadora y le fue “dado toda potestad en el cielo (ángeles) y en la tierra (hombres) …y debajo de la tierra (demonios)” (Mt. 28:18; Fil. 2:10), para que el hombre pueda ser hecho “hijo de Dios” ( Jn. 1:12), y en su tiempo hará efectiva la redención de la creación (Ap. 10:1-2). En todo este plan de redención queda por cumplirse la resurrección del cuerpo, lo cual sucederá al momento del levantamiento de la iglesia, y la posesión de la tierra por parte de Cristo en representación del hombre (Ap. 10:16). El precio de la redención ya está pagado y la posesión de la tierra por Cristo ya está decretada; pero Satanás no va a entregarla voluntariamente; él hace y hará mayor resistencia. Previendo esto fue que Satanás en la tentación le ofreció a Cristo “todos los reinos del mundo y la gloria de ellos” si le adoraba. Cristo rechazó la oferta, y tomará posesión en Su segunda venida a este mundo. Y en ese “libro sellado”, el libro de los decretos de la redención, aparecen los juicios y acontecimientos del fin, para destruir la resistencia de Satanás, para que así Cristo tome posesión de la tierra y reine durante el milenio como “Rey de reyes y Señor de Señores”. El libro sellado es como el título de propiedad de la tierra, herencia perdida que Cristo va a recobrar para el hombre. “No llores”. Al no aparecer quien abriera el libro, Juan “lloraba mucho”; pero en el tiempo y momento real de la apertura del libro, cuando la iglesia ya haya sido levantada al cielo, pues “uno de los ancianos”, los cuales representan a la iglesia, le dijo a Juan: “No llores. He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos”. “El León de la tribu de Judá, la raíz de David”. ¿Quién es éste? Este es nuestro Señor Jesucristo. El “León de la tribu de Judá” (Ap. 5:5; Gn. 49:1-10). Jesús es también “la raíz de David” (Is. 11:1, 10), porque Él era antes que David, David le llamó “Señor” (Mt. 22:41-46). Él era antes que Abraham ( Jn. 8:58). “Ha vencido”. Cristo venció al humanarse, venció en la tentación, venció en el anonimato, en la popularidad, en la oposición, en Su ministerio, en Su arresto, juicio y sentencia. Venció en la cruz, en la vida, en la muerte. Pagó el alto precio de la redención del espíritu, alma y cuerpo del hombre y también de la tierra. “Un Cordero como inmolado”. El anciano mencionó al que era digno, al “León de la tribu de Judá y raíz de David”, pero Juan vio “un Cordero como inmolado”. El apóstol Juan ve a Jesús “en pie”, para ejecutar juicio como Juez. Cuando Jesús tomó el libro se oyó en el cielo una alabanza creciente iniciada por “los cuatro seres vivientes” y por, “los veinticuatro ancianos”, luego se unieron “millones de millones de ángeles”, luego todo lo creado se unió a esta gran sinfonía universal de proclamación al Cordero.
julio
2020 / Impacto evangelístico
41
“Y Josué hijo de Nun y Caleb… hablaron a toda la congregación de los hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena. Si Jehová se agradare de nosotros, él nos llevará a esta tierra, y nos la entregará; tierra que fluye leche y miel. Por tanto, no seáis rebeldes contra Jehová, ni temáis al pueblo de esta tierra; porque nosotros los comeremos como pan… con nosotros está Jehová; no los temáis”. Números 14:6-9 Rev. José A. Soto
VENCEDORES DE GIGANTES Cuando Israel se acercó, después de su salida de Egipto, a la frontera de la tierra prometida, Dios le dijo a Moisés: “Envía tú hombres que reconozcan la tierra de Canaán, la cual yo doy a los hijos de Israel; de cada tribu de sus padres enviaréis un varón, cada uno príncipe entre ellos” (Nm. 13:2). No iban para ver si era cierto lo que Dios decía, iban por razones estratégicas. Los doce espías exploraron la tierra y encontraron como Dios les había dicho. Era buena tierra, cultivable, fértil, hermosa, un lugar lindo y fructífero. Recordemos que eran esclavos en Egipto, no vivían cómodamente, vivían en una pobreza al máximo. Tenían dos años en el desierto. Ahora vieron una tierra que es el cumplimiento de Dios, una tierra hermosa con características especiales para tener todo lo necesario para vivir y desarrollarse en ese lugar, eso vieron los doce espías, tuvieron esa visión inicial. Pero diez de los doce quedaron muy impresionados por las dificultades que representaba el poseer esa tierra, se fijaron en los problemas, miraron que había ciudades fortificadas en Canaán, empezaron a examinar a la gente y vieron personas que estaban preparadas para la guerra; empezaron a examinar otras áreas del país y se encontraron nada menos que con los descendientes de Anac, una raza de gigantes, gente de casi tres metros de altura, preparados para la guerra. De los diez espías, esa fue su visión, una visión negativa, una visión según el mundo, según el hombre, según la lógica terrenal; el asunto es que la fe va muy por encima de todo. Que por ser tan realistas vieron de cerca las dificultades y llegaron a la conclusión de que los problemas eran más grandes. Ellos nunca dijeron nada de Dios, sólo mencionaron las imposibilidades, es decir, perdieron la visión, era gente que perdió de vista al Señor; y por esa razón se desalentaron totalmente. Josué y Caleb, dos de los doce espías, actuaron bajo el principio de que Dios es mayor que las circunstancias. No importa cuán grande sea la circunstancia y la dificultad, Dios es mayor que todas esas dificultades. Ellos vieron lo
42
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
que el Señor les había prometido, “tierra que fluye leche y miel”, ellos tuvieron la oportunidad, ¡es ahora, no después! Amados, la fe de calidad empieza con visión, esa visión que tenían estos dos espías, Dios se los había prometido, y ellos se vieron viviendo en Canaán, ellos se vieron comiendo de sus frutos, ellos no vieron el problema. Ellos decían: “Subamos luego, y tomemos posesión de ella; porque más podremos nosotros que ellos” (Nm. 13:30). Los diez espías sólo vieron obstáculos y problemas, la visión que ellos tenían del Dios de poder, estaba eclipsada, por lo tanto, lo que vieron fueron problemas y lo único que cosecharon fue atemorizarse y acobardarse, y lo peor es que lo trasmitieron al pueblo. “Vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes, y éramos nosotros,
DEVOCIONAL
i nt ro -
a nuestro parecer, como langostas; y así le parecíamos a ellos” (Nm. 13:33). Diez espías que se creían langostas, porque no tenían fe, y dos que se creían vencedores de gigantes. Estos dos, Josué y Caleb, tenían fe en lo que Dios les había prometido, trataron de convencer al pueblo. Los diez espías convencieron al pueblo de que esta entrada aventurera iba a ser un fracaso y una insensatez y allí, en ese mismo momento perdieron la oportunidad de oportunidades. Sabemos que Dios castigó, en esos mismos días a esos diez espías, que murieron de una plaga en un mismo día y después Dios dijo: “Pero a vuestros niños, de los cuales dijisteis que serían por presa, yo los
duciré, y ellos conocerán la tierra que vosotros despreciasteis. En cuanto a vosotros, vuestros cuerpos caerán en este desierto” (Nm. 14:31-32). Cuarenta años más para que ese pueblo diera una gran vuelta en el desierto y volviera a las fronteras de la tierra prometida, pero ya no el mismo pueblo, porque en esa vuelta de cuarenta años todos los de veinte años para arriba se murieron, eso no es una bendición, eso es una derrota, marcaron sus caminos con sepulturas, con muerte, de otra manera no podían hacerlo, porque no quisieron creer en la vida que Dios le prometía. Josué, capitaneó la conquista de Canaán, comandó a los ejércitos del pueblo de Dios y comenzó a repartir la tierra prometida, por lo menos siete campañas militares que lo llevó prácticamente a tener una gran victoria, aunque no ocupó toda la tierra. Dios también recompensó a Caleb, un hombre que tenía ochenta y cinco años. Pasado los años no había perdido la fe ( Jos. 14:10-14). La Biblia registra, adecuadamente, a estos grandes hombres de Dios, ahora nosotros seguimos su ejemplo. Además, las Sagradas Escrituras dicen que “somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó” (Ro. 8:37). ¡Gloria a Dios!
julio
2020 / Impacto evangelístico
43
44
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
DEVOCIONAL “Y volviendo el ángel de Jehová la segunda vez, lo tocó, diciendo: Levántate y come, porque largo camino te resta”. 1 Reyes 19:7 Rev. Carlos Guerra
LARGO CAMINO TE RESTA Después del rey Salomón, otros reyes ascendieron al trono, la mayoría de ellos eran malos, impíos, malvados, mundanos, idólatras, flojos, borrachos, humanistas, gnósticos; tanto así que el epitafio de sus lápidas decía: “Hicieron lo malo ante los ojos de Jehová”. Entre ellos estuvo Jeroboam. Y Jeroboam “habiendo tenido consejo, hizo… dos becerros de oro, y dijo al pueblo: Bastante habéis subido a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, los cuales te hicieron subir de la tierra de Egipto… Y puso uno en Bet-el, y el otro en Dan. Y esto fue causa de pecado; porque el pueblo iba a adorar delante de uno hasta Dan. Hizo también casas sobre los lugares altos, e hizo sacerdotes de entre el pueblo, que no eran de los hijos de Leví…” (1 Re. 12:28-33). Estos hechos marcaron el inicio de la apostasía, que comienza con la corrupción del sacerdocio y ministros puestos por el hombre. Habían transcurrido cincuenta y ocho años desde que se dividió el reino, nunca antes Israel había caído en una condición tan paupérrima como en ese momento, era la época más oscura de la historia de Israel. Para ese entonces Dios levantó al profeta Elías en medio de una apostasía terrible. Después de Jeroboam, reinó su hijo Nadab por espacio de dos años; luego apareció Baasa, quien asesinó al rey Nadab y reinó veinticuatro años; posteriormente reinó un borracho llamado Ela, fue asesinado por Zimri, uno de los comandantes de su ejército; luego Zimri, militar conspirador que no duró mucho en el reino, apenas siete días, pues fue sitiado por Omri, general del ejército, y cuando vio que estaba encerrado completamente, se suicidó. Luego reinó Omri y actuó peor de los que habían reinado antes de él. Fíjese, tenemos una lista de mentirosos, suicidas, conspiradores, borrachos y para rematar viene el hijo de Omri: Acab. Acab fue el más pecador de todos: asesino, vil, pagano, malvado, idólatra y embustero; se casó con Jezabel, hija de un rey pagano, y descaradamente comenzó a adorar a Baal. Y la adoración que se hacía a Jehová, desapareció; la adoración santa, reverente y ungida se fue contaminando con el desenfreno, con ritmos sensuales, chabacanos, humanistas. Los sacerdotes de Baal comenzaron a crecer y a formar congregaciones. El baalismo se puso de moda, el adorar a Baal con la nueva doctrina, nueva música, nuevo ritmo, nueva alabanza, nuevos métodos. Pero lo que más indigna es que,
entre las cosas que enseñaban, mencionaban que Jehová había muerto y con Él murieron sus leyes, su música y sus ministros. Pero en medio de esta inmoralidad, apostasía, mundanalidad y herejía; cuando parecía que la puerta de la sana doctrina se había cerrado, la luz se había extinguido, el diablo tenía el control de todo y se había salido con la suya; en medio de todo esto aparece un ungido, desconocido para los hombres, pero conocido en el Cielo, no se sabe el nombre de sus padres, pero era un escogido de Jehová, este era Elías tisbita, que significa: “El Señor es mi Dios”, su nombre nos habla de la profunda convicción que este hombre tenía. Un desconocido, un hombre del que no se sabe dónde estaba su morada, rudo, curtido por la vida, acostumbrado a vivir en soledad; aparece en escena, con un mensaje diferente al de la mayoría, diferente al de Baal; sin mucha retórica, sin elocuencia humana, porque no buscaba caerle bien a nadie, no tenía diploma en teología; un hombre sencillo, con un mensaje que no era muy popular, que iba a incomodar al rey Acab y a la reina Jezabel, que iba a ser que los ministros de Baal crujieran los dientes. Un ministerio poderoso, un ministerio para despertar al pueblo de la mundanalidad, de la idolatría, de la indiferencia, de la apostasía; un ministerio que los hiciera volver al camino de santidad. Dios no levantó a Elías para ser uno más del montón, Dios lo levantó para ser un siervo diferente; se requería valentía, fe, perseverancia, esfuerzo físico y mental, porque el desánimo y la soledad lo iban a visitar; muchas veces el diablo lo iba a seducir. Llegó un momento en que sintió que estaba solo, muchas veces pensó que hasta ahí llegaba, al ver que el pueblo no despertaba; y, en un momento, quiso morir. Tal vez, usted está así, pensando que hasta aquí ha llegado; Elías también pensó lo mismo, pero Dios le dijo que todavía queda largo camino, esto no ha terminado, queda mucho por hacer. Las Sagradas Escrituras nos narran: “Y volviendo el ángel de Jehová la segunda vez, lo tocó, diciendo: Levántate y come, porque largo camino te resta… Y le dijo Jehová: Ve, vuélvete por tu camino, por el desierto de Damasco; y llegarás, y ungirás a Hazael por rey de Siria. A Jehú hijo de Nimsi ungirás por rey sobre Israel; y a Eliseo hijo de Safat, de Abel-mehola, ungirás para que sea profeta en tu lugar…” (1 Re. 19:7-8, 15-18).
julio
2020 / Impacto evangelístico
45
Italia fue el primer país europeo afectado por la COVID-19. El virus trajo dolor, lamento y muerte para buena parte del país europeo. A pesar de la penosa situación, el pueblo cristiano se mantuvo de pie, desde sus hogares, predicando y alabando el nombre de Jesucristo.
STEVEN LÓPEZ
“VAMOS A VER UN AVIVAMIENTO” La tormenta parece haber pasado. Lo peor de la pandemia está quedando atrás. Y el Movimiento Misionero Mundial (MMM) en Italia resiste y resistió a pie firme los embates del nuevo coronavirus. Después de largas semanas en el confinamiento más estricto, a causa de la pandemia, la iglesia central del MMM en la ciudad de Roma dio inicio a sus servicios el 18 de mayo. Luego, la iglesia central de Génova celebró su primer servicio el día martes 19. El reverendo David Echalar, Supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial en Italia, comparte gratificantes vivencias de la Obra de Dios durante los más de 90 días de encierro obligatorio a causa del coronavirus. Consciente de la magnitud de la tragedia, enaltece el nombre de Cristo al expresar que, tuvo temor de contraer el virus por los múltiples viajes que realizaba, pero la misericordia de Dios no permitió ningún mal en su cuerpo. Pastor, ¿cómo se recibió la noticia de la COVID-19 en Italia? Hubo un pánico impresionante. Sentimos que la muerte rondaba por todas las ciudades, la gente sintió terror. Los primeros casos de fallecimiento no eran por el coronavirus, sino por el miedo. Dentro de las iglesias, los hermanos empezaron a sentir esas fuerzas de las tinieblas que estaba golpeando. ¿Cómo contrarrestó esos ataques? Gracias a Dios se comenzó a evangelizar a través de las redes sociales, permitiendo ingresar a los hogares, todos los días sin parar; de esa manera se fortaleció a los hermanos con el mensaje de Jesucristo, testificando de las grandezas y maravillas de Dios. Una clave importante fue el doblar rodillas a primera mañana, dispusimos que todos los hermanos y pastores de toda Italia se levantarán a las 5:00 am y levantarán un clamor, el resultado fue gratificante y maravilloso. Dios respondió. ¿Tuvo temor de poder contagiarse con el virus? Claro que sí. Yo creo que de una forma a otra, el Señor nos prepara para todo esto. Cuando se desató la pandemia, me encontraba en una gira misionera visitando las cientos de iglesias del MMM en suelo italiano. Pero, de pronto, cuando llegué a
46
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
los aeropuertos, observé un ambiente distinto, personas tomando la temperatura, ropas distintas y la gente con un temor. Fue tremendo el impacto en esos momentos, humanamente hablando. Pero el Señor nos fortaleció de una gran manera. Solo le decía a Dios, “Cúbreme con tu sangre misericordiosa y ayúdanos”. Fue muy fuerte, pero en todo momento, reitero, sentimos esa gracia de Dios, ese manto divino que nos alienta a cumplir esta labor, que fue muy fuerte. Los templos se trasladaron a las casas, ¿cómo se percibió el ambiente? Fue maravilloso. Los testimonios diarios que recibíamos eran edificantes, aunque algunos hogares estaban pasando sus momentos difíciles, pero esto sirvió para levantar altar en cada hogar y ver la respuesta de Dios en cada momento. Ver familias unidas participar llenó mi alma de gozo. En cada transmisión, a través de las redes sociales, apreciábamos que gente no creyente sintonizaba los servicios y pedían oración por su vida. Algo especial se vivió en estos tres meses de confinamiento. En torno a las redes sociales, ¿qué alcance se logró? Cada día había un expositor de la Palabra de Dios de otro país. Comenzamos a realizar programas para damas, jóvenes y estudios bíblicos. Además, a partir de las 5:00 pm iniciamos un programa en el idioma italiano, no descansamos. El diablo que pensó que nos apagaría, se quedó sin dientes porque le bombardeamos por todos lados. Bethel Televisión también fue un aporte importante. Pienso que hoy más que nunca tenemos que agradecer todo lo que ha hecho el misionero (Bethel TV) con nosotros y apoyar el trabajo de quienes trabajan en este medio. Gracias a las capacitaciones, en mi hogar pude instalar un estudio televisivo, donde con unas cámaras y una pequeña plataforma llevamos el mensaje de Dios al mundo. ¿Hubo hermanos que contrajeron el virus? Si, hubo muchos enfermos, pero ninguno se murió. Fue algo maravilloso. Algunos hermanos fueron desahuciados, pero Dios, en su infinita misericordia, los sanó. Un testimonio increíble, fue el de un hermano que los médicos le dijeron no pasa del día, le quitaron el ventilador y lo pasaron a piso para que fallezca. Nosotros anunciamos al pueblo su partida, con pesar y dolor. Pero al siguiente día, el hermano reaccionó, sus
ENTREVISTA pulmones volvieron a funcionar, Dios había hecho el milagro. El hermano después de un mes salió victorioso a testificar de la proeza. Podemos decir, que Dios ha guardado la obra en Italia, donde su gracia y misericordia nos alcanzó. Hoy en día los templos se vuelven abrir y la tranquilidad se vuelve a sentir, ¿qué resultados positivos tiene de este tiempo de confinamiento? Hemos alcanzado a más gente para el evangelio. En vez de haber perdidos hemos ganado, porque en redes, la gente inconversa se conectaba para orar por ellos y eso es una victoria. Dios ha puesto de rodillas a Italia y permitió realmente que la gente empezara a clamar al Creador. Se viene grandes cosas para Italia, y eso es lo que me gusta de la Palabra de Dios que tiene promesas hermosas. Yo tengo pensamientos de paz, no de mal para ti, dice en el libro
de Jeremías. Creo que todas las cosas ayudan a bien a los que amamos al Señor y aunque hemos tenido momentos duros en todos los aspectos, pienso que de una manera a otro Dios va a levantar bandera y vamos a ver un avivamiento. Hoy la gente viene con un hambre de escuchar la Palabra de Dios, como nunca antes. Se vienen grandes cosas para el país. En su hogar, ¿qué experiencias ha tenido? Bueno el privilegio de ver a todos mis hijos sirviendo a Dios, desde el más pequeño. Tuvimos un tiempo de visitación en casa, había tiempo donde la gloria de Dios caía y queda bien marcado en nuestros corazones. Pero realmente también nos ponemos a pensar, aunque siempre estoy yo administrando la casa, porque tengo ese concepto de qué sirve ganar tantas almas, si tú casa se pierde. Es un trabajo muy esforzado, el cansancio es violento, me he sentido reconfortado en casa, la bandera de la gloria de Dios y la santidad fue muy especial.
julio
2020 / Impacto evangelístico
47
Un informe somero de la labor que desarrolla la Obra del Movimiento Misionero Mundial por los caminos de América y alrededor del mundo. La Santa Biblia nos dice: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos”. Hechos 2:46, 47.
JÓVENES BAJO EL SEÑORÍO DE CRISTO Evento: Conferencia Nacional de Jóvenes. Fecha: 6 de junio. Lugar: Bogotá, Colombia.
En una jornada de fe bañada por la presencia del Señor, el Movimiento Misionero Mundial de Colombia
efectuó su Conferencia Nacional de Jóvenes que sirvió para ministrar, de forma virtual, las buenas nuevas de Jesucristo a la juventud de la Obra establecida en territorio colombiano. El evento, cuyo lema fue “Jóvenes bajo el señorío de Cristo”, se inauguró con un servicio matutino que contó con la participación del reverendo Jorge Humberto Henao, Vicepresidente Internacional del Movimiento Misionero Mundial, y Albert Rivera, Director Internacional del MMM. Liderada por el reverendo Aris Solís, Supervisor Nacional del MMM de Colombia, la reunión espiritual tuvo al siervo Albert Rivera de Panamá como el expositor de la Palabra en el culto de apertura. Apoyado en Filipenses 4:8 y 2 Corintios 10:4-5, emitió la conferencia “La mente del joven, su campo de batalla”. En su predicación, el pastor dijo que: “La Biblia nos enseña
48
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
a cómo lidiar con las diferentes clases de pensamientos que batallan con el alma. La dosis diaria para tener una mente sana es a través de la Palabra de Dios. Si un joven no es disciplinado su vida cristiana no crecerá”. Asimismo, el Oficial Internacional anotó que: “Es importantísimo que el joven tenga una disciplina en su vida devocional diaria. Todos tenemos un enemigo. Y ese enemigo va a tratar de influenciar nuestra mente porque allí es donde ataca. Pero la Palabra de Dios tiene el antídoto”. LA VOLUNTAD DE DIOS
Horas después de la disertación bíblica del Rev. Albert Rivera, la fiesta espiritual prosiguió con un servicio vespertino en el que intervinieron los reverendos Pablo Castro, Vicepresidente Nacional del MMM de Colombia, y Carlos Guerra, Director Internacional de la Obra de Dios. En esta parte del evento en línea, que fue transmitido por Bethel Televisión, el pastor Guerra fue el portavoz del Evangelio del Altísimo. Fundamentado en Lucas 15:8-10, el misionero costarricense compartió el mensaje “Hemos perdido algo que deberíamos estar buscando”. “La verdadera felicidad, el verdadero gozo, la verdadera alegría es cuando se hace la voluntad de Dios. Nosotros tenemos un compromiso con Cristo. Él nos ha entregado las arras del Espíritu, nos ha dado dones, nos ha dado talentos”, afirmó el predicador en su ponencia de las Escrituras. El siervo Guerra también recalcó que: “Nadie tendrá excusas porque Dios a todos nos ha dado algo, por lo menos un talento, una habilidad, y Él espera que desarrollemos esas dracmas que ha puesto en nuestras manos, que cuando venga nos hayamos multiplicados, que hayamos ganado almas”.
EVENTOS
PROCLAMANDO A CRISTO CRUCIFICADO Evento: Cultos de reapertura. Fecha: 19 de junio. Lugar: Lugar: Pando, Uruguay.
El Movimiento Misionero Mundial del Uruguay
vivió una jornada emotiva en la que reabrió las puertas de su templo central, ubicado en la ciudad de Pando, y del resto de sus iglesias, tomando una serie de medidas de bioseguridad para cumplir con los protocolos sanitarios contra la COVID-19, tras ciento tres días de cuarentena. A los cultos del MMM del Uruguay, que se desarrollaron con un aforo reducido al 30 % y por espacio de 45 minutos, los fieles del Señor ingresaron previa comprobación de su temperatura y se les obligó a usar mascarillas en todo mo-
mento. En el interior de los recintos se mantuvo una distancia de dos metros entre los asistentes y se efectuó una limpieza constante de las instalaciones y se proporcionó una ventilación adecuada. En el servicio llevado a cabo en Pando, el reverendo Carlos Magallanes, Supervisor Nacional de la Obra establecida en territorio uruguayo, fue el expositor de la Palabra de Dios con un mensaje basado en 1 Corintios 2:1-9 y que abordando el tema bíblico “Proclamando a Cristo crucificado”. En su prédica, el misionero mostró su felicidad por el regreso de la congregación que lidera a la casa de Dios y puerta del cielo. Los otros templos que reanudaron sus servicios fueron los de las ciudades de Paysandú pastoreada por el reverendo Leonardo Cuello, también en la ciudad Rivera a cargo del siervo Oscar Freitas, Carmelo encabezada por el pastor Eliezer Martínez, Bella Unión liderada por el pastor Richard Espinoza, Toledo, al cuidado del reverendo Magallanes y Melo, dirigida por el pastor Albin Marins, y la de Villa Aeroparque conducida por el pastor Juan José Rollano del departamento de Canelones, La Unión y Piedras Blancas, a cargo de la hermana Eva Lucas, en la ciudad de Montevideo.
julio
2020 / Impacto evangelístico
49
UN CORAZÓN GRANDE
Evento: Culto de reapertura. Fecha: 16 de junio. Lugar: Itauguá, Paraguay.
El MMM del Paraguay volvió a abrir las puertas de su iglesia central, ubicada en la ciudad de Itauguá, luego de noventa y ocho días de emergencia por la COVID-19, y celebró un culto de reapertura. Esta actividad contó con la presencia de veinte creyentes de Cristo, Cumpliendo con el protocolo sanitario establecido por las autoridades paraguayas, En la fiesta espiritual, que fue transmitida por la cuenta en Facebook de la congregación local, el reverendo Luis Alberto Rivera, Supervisor Nacional del MMM del Paraguay, indicó que: “Hoy Dios nos da el privilegio de volver a entrar a su casa y estamos contentos. Sabemos que Dios está con nosotros”. Además, el siervo anotó que: “Conocemos a un hombre
50
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
de poder. Él nos ayuda a luchar, a vencer, su nombre es Jesús. Él es grande. Él es poderoso. Tenemos que orar para que Dios nos siga guardando. Hay que orar sin cesar para que el diablo, que anda como león rugiente buscando a quien devorar, no encuentre a nadie”. También, dijo que: “Vamos a clamar al Señor y vamos a pedirle que nos ayude, que nos de fuerza y que podamos sentir la protección de Dios en nuestras vidas, en nuestros hogares, en nuestras familias y que todos podamos pasar este momento difícil en fortaleza. Que la sangre de Cristo nos cubra”. En el evento, apoyado en Hechos 7:59-60, el pastor Rivera, asimismo, predicó El Evangelio con el tema “Un corazón grande”. En esta disertación bíblica, el misionero destacó que: “Estamos en tiempos críticos. No podemos permitir que nuestro corazón se contamine. Tenemos un centro que es Cristo y la venida de Él”.
EVENTOS
CONFÍA EN DIOS, ÉL SABE LO QUE HACE Evento: Culto de reapertura. Fecha: 3 de junio. Lugar: Guayaquil, Ecuador.
Luego de permanecer cerrada por espacio de setenta y nueve días, debido a la propagación de la COVID-19, la iglesia central de la ciudad de Guayaquil reanudó sus servicios con un culto de reapertura que reunió a medio centenar de fieles en sus instalaciones y a más de siete mil personas en las redes sociales del MMM del Ecuador. Bajo la dirección de Jesucristo, la fiesta espiritual contó con todas las medidas de bioseguridad impuestas en suelo ecuatoriano como uso obligatorio de mascarillas en todo momento, toma de temperatura ineludible al ingreso del templo y un rígido cumplimiento del distanciamiento social para preservar la salud de los asistentes. Asimismo, la reunión de fe puso de manifiesto el orden y la disciplina de los miembros del Movimiento Misionero Mundial. Del mismo modo, hizo evidente que los seguidores guayaquileños del Señor, quienes loaron al Altísimo sin parar,
anhelaban volver a estar en la casa de Dios y puerta del cielo y escuchar el Evangelio del Mesías. En el evento, transmitido en vivo y en directo por la señal de Bethel Televisión, el reverendo Eugenio Masías, Supervisor Nacional de la Obra establecida en el Ecuador, tuvo el privilegio de ministrar la sana doctrina del Redentor. Fundamentado en Salmos 133:1 y Proverbios 3:5-6, el predicador abordó el tema “Confía en Dios, él sabe lo que hace”. “Es un sueño estar todos juntos aquí. Parecía que nunca iba a llegar este momento. Bendito sea el nombre del Señor. Dios nos va a guardar. Jesús dijo yo soy la verdad. Nunca te apartes de Cristo. No era el coronavirus lo que Dios quería mostrarnos, sino lo que viene más adelante”, apuntó el pastor Masías en su exposición del mensaje de Cristo.
julio
2020 / Impacto evangelístico
51
PASOS PARA RECIBIR LA LLUVIA PROMETIDA Evento: Culto de adoración. Fecha: 7 de junio. Lugar: Guaynabo, Puerto Rico.
Para transmitir el Evangelio y corroborar la repercusión del Movimiento Misionero Mundial de Puerto Rico en la Isla del Cordero, el reverendo Rubén Concepción, Secretario Internacional de la Obra de Dios, encabezó un culto de adoración en el templo del barrio de Canta Gallo, situado en el municipio de Guaynabo, que fue reabierto desde el 31 de mayo para albergar cultos presenciales. Luego de leer 1 Reyes 18:41-46, el siervo afirmó que: “Extraordinario es poder sentir la presencia de Dios. En la boca nuestra está la palabra de vida o está la palabra de muerte. Cuando yo hablo de vida no depende de las circunstancias, sino de mi declaración. En la confesión de mis labios, hay un poder. Mis labios fueron diseñados para proclamar el reino de los cielos”. A continuación, respaldado en las Escrituras, el misionero compartió las buenas nuevas con la prédica “Pasos para recibir la lluvia prometida”. “La Biblia habla de la lluvia temprana y de la lluvia tardía. ¿Qué representa la lluvia en el ámbito espiritual? La lluvia representa bendición. Es la bendición de Dios. Así lo establece la Palabra”, señaló en el inicio de su exposición espiritual.
52
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
DIOS BENDICE
Después, el pastor de la iglesia de Canta Gallo y Oficial Internacional del Movimiento Misionero Mundial acotó que: “Mi Dios no vino a maltratar a nadie. Dios no vino a atropellar. Dios tiene la capacidad de amar a todos los seres humanos. Bendice al rico y al pobre, bendice al blanco y al negro, a todas las razas y a todos los pueblos, en Él no hay excepción de personas”. Posteriormente, el predicador recalcó que: “La bendición es el resultado de la obediencia. En la desobediencia vienen las consecuencias. En la obediencia hay bendiciones. El cielo es un gran tesoro. Dios tiene control de todas las cosas. Él envía la lluvia a su tiempo. Él marca el tiempo. Él sabe cuándo tiene que enviar la lluvia. Su calendario es perfecto”. Tras alabar y glorificar al Creador, el portavoz de la sana doctrina remarcó que: “La lluvia habla de bendición, la lluvia representa abundancia, la lluvia habla de prosperidad que Dios da. Dios da en abundancia. En el cielo no hay miseria. La gracia es abundante. El perdón es abundante. La misericordia es abundante. El amor de Dios s abundante. Dios prospera”. Además, el pastor Rubén Concepción enfatizó que: “Cuando deja de llover surge un efecto dominó porque cuando ya no hay lluvia todo se afecta. Vamos a ser claros, estamos en medio de una gran sequía espiritual. Hoy hay muchas cosas que a Dios no le agradan. Sin el Espíritu Santo nada podemos hacer. La Biblia dice que la iglesia tiene los dones del Espíritu Santo”.
EVENTOS
LO CONTENIDO EN APOCALIPSIS ES DEL FUTURO Evento: Serie estudio bíblico. Fecha: 11 de junio. Lugar: Ciudad de Panamá, Panamá.
Desde el interior de su hogar, ubicado en la ciudad de Panamá, el reverendo José Arturo Soto, Presidente Internacional de la Obra de Dios, realizó un servicio digital, parte de un estudio bíblico en línea centrado en el libro de Apocalipsis, que empezó el pasado 7 de mayo. Panamá, también ha empezado a reabrir los cultos presenciales tras largos meses de confinamiento por la pandemia. El pasado 16 de junio se realizaron cultos en las provincias de Colón y Chiriquí, siguiendo los protocolos de bioseguridad recomendados por las autoridades sanitarias del país. Igualmente, se estableció una Semana de Ayuno y Oración, del 15 al 19 de junio pasado, que culminó con una Vigilia Nacional, transmitida a través de Bethel Tv Panamá y las redes sociales. Fue un tiempo de bendición y de clamor por Panamá. CRISTO, EL MESÍAS
En tanto que, en el inicio de su exposición del estudio bíblico en línea, basado en Apocalipsis 12:9-17, el pastor Soto precisó que: “La mujer que nos presenta el escritor es Israel a través de la historia. Apocalipsis tiende a ser interpretado de varias formas. Hay quienes creen que es histórico. Otros piensan que es espiritualista”. A continuación, advirtió que: “Otra interpretación, que es la que nosotros sustentamos, es la interpretación futurista. Lo contenido en Apocalipsis es del futuro especialmente a partir del capítulo 4, cuando Juan es invitado a subir al cielo, representando así el arrebatamiento de la iglesia. De allí para adelante todo sería futurista”. Luego, el siervo afirmó que: “En Apocalipsis también hay paréntesis. Los eventos pueden entremezclarse. Algunos dicen cómo nos va a presentar a Israel en el tiempo antiguo, cuando Israel estaba por dar a luz a este hijo, que es el Mesías. Allí estamos viendo a un Israel que está allá en el Antiguo Testamento. Debemos recordar que Cristo, el Mesías, vino de Israel”. Más adelante, acotó que: “El diablo, a través del sistema que operará en el mundo y del gobierno del anticristo en particular, se levantará contra Israel. Todo esto acontecerá como a la mitad de la semana número setenta, que será la semana de la gran tribulación. Israel caerá en el engaño del anticristo y llegará a creer que es el Mesías esperado”.
Asimismo, en su disertación bíblica, indicó que: “El libro de Apocalipsis mira hacia atrás también. La Palabra es exacta. Hoy en día hay confusión en las naciones y hay quienes tienen sus planes secretos, sus proyectos globales, porque el mundo, según ellos, necesita ser gobernado globalmente. Lo han dicho en Europa. El anticristo no es un cuento; es una realidad”.
julio
2020 / Impacto evangelístico
53
EVENTOS
VIGILANDO LA NUBE EN NUESTRA GENERACIÓN
Evento: Confraternidad de Jóvenes. Fecha: 12 y 13 de junio. Lugar: San Miguel, El Salvador.
Con la participación activa de la juventud de la Obra establecida en suelo salvadoreño, el Movimiento Misionero Mundial de El Salvador celebró su Confraternidad de Jóvenes con un evento de dos días, transmitido virtualmente, en los que se exaltó el nombre de Dios y se adoró al Creador en medio de la cuarentena que rige en el país centroamericano. En la jornada inaugural, el reverendo Edwin Rafael Parada, Supervisor Nacional del MMM de El Salvador, realizó una breve intervención en la que señaló: “Hoy vamos a escuchar la Palabra, vamos a escuchar ese mensaje que transforma, que da vida, que cambia la mente, que cambia el corazón, que cambia la perspectiva de la vida”. Tras ser presentado por el siervo Parada, el pastor Natanael Cooper, misionero nacido en Costa Rica, predicó la sana doctrina de Jesucristo. Respaldado en Números 9:15-20 y 22 y Números 10:9, abordó el tema “Vigilando la nube en nuestra generación”. En el inicio de su exposición, dijo que: “Estamos en un tiempo histórico”. Además, en su prédica, el hermano Cooper apuntó que: “Muchas cosas han cambiado, pero el que no ha cambiado es el Dios Todopoderoso, al que usted y yo le servimos. Él sigue siendo el mismo ayer, hoy y por siempre. Él sigue teniendo el mismo poder para sanar, para libertar, para restaurar, para sellar personas”. UN PENSAMIENTO
En la segunda fecha de la Confraternidad de Jóvenes del Movimiento Misionero Mundial de El Salvador, el reverendo Adán
54
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
Huber Sosa, Vicepresidente Nacional de la congregación, fundada en la nación más pequeña de América Central, llevó a cabo su participación en la que motivó a los fieles a ser responsables y llenos del Señor. Después de las palabras del siervo Sosa, el reverendo Parada anunció que el hermano Obed Cooper, hijo del reverendo Anselmo Cooper, Supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Belice, tendría el privilegio de ser el portavoz del Evangelio del Creador y de proclamar las buenas nuevas del Mesías. Enlazado desde Costa Rica, a través de Skype, el siervo Obed, fundamentado en Jeremías 29:11, desarrolló la exposición “Todo inicia con un pensamiento”. “Todo lo bueno, todo lo malo, todo lo que tú y yo decidimos hacer, sea positivo o negativo, se inicia con un pensamiento”, dijo el predicador al iniciar su alocución. Más adelante, remarcó que: “Muchas veces, nos vienen pensamientos a nuestra mente, a nuestro corazón, pero después del primer intento, después del segundo intento, después del tercer intento, decidimos dejar todo tirado porque decimos que las cosas no salieron como esperábamos. Pero, para el día de hoy, Dios te ha escogido a ti para marcar la diferencia”.
EL TRIUNFO TE LO DA JESUCRISTO Evento: Confraternidad Nacional y culto evangelístico virtual. Fecha: 14 de junio. Lugar: Ciudad de Guatemala, Guatemala.
El Movimiento Misionero Mundial de Guatemala
desarrolló su Confraternidad Nacional a través de una actividad de fe en línea, que reunió a todas sus iglesias y congregaciones y sirvió para dar cuenta del crecimiento de la Obra de Dios y del progreso del Evangelio en suelo guatemalteco. Encabezado por el reverendo Marco Neyra, Supervisor Nacional del MMM de Guatemala, el evento tuvo como lema “El triunfo te lo da Jesucristo”. El predicador elegido para ministrar las buenas nuevas fue el siervo Rubén Concepción, Secretario Internacional del MMM, quien compartió el mensaje “Jesús nos invita a pasar al otro lado”. En el inicio de su exposición de las Escrituras, basado en Marcos 4:35-41, el pastor Concepción apuntó que: “Somos salvos por la fe. Tenga confianza que el que nos ha llamado es fiel y es verdadero. Servimos a Dios voluntariamente. Dios tiene un trato personal con cada uno de nosotros. Él no trata de forma colectiva”.
Más adelante, el misionero Concepción recalcó que: “A cada uno, el Señor nos trata de forma muy personal. Dondequiera que Jesús está, las cosas están bien. A veces surgen situaciones en nuestras vidas y pensamos que el Señor nos ha abandonado. Dios nunca nos va a dejar solos. Él siempre va a manifestar su presencia”. Horas después de la realización de la Confraternidad Nacional del MMM de Guatemala, que fue difundida por Bethel Televisión, el pastor Neyra efectuó, desde su hogar, situado en la ciudad de Guatemala, un culto evangelístico virtual que le permitió irradiar la Palabra y reconfortar al pueblo de Dios con un mensaje de fe. Respaldado en 2 Corintios 2:14, el misionero de origen peruano ofreció el tema “El triunfo solo te lo da Jesucristo”. Al comenzar su prédica, dijo que: “Hay que reconocer que el éxito solo lo puede dar Dios. Para todos hay oportunidad en esta vida. Sin Dios seríamos fracasados. Sin Dios no podríamos ver días favorables”. Después, el Rev. Neyra añadió que: “Si quieres tener días gloriosos, si quieres ver que las cosas te salgan bien, refrena tu lengua del mal. El pecado encierra muchas cosas. Hay que tener a Jesucristo a nuestro lado para ser personas exitosas. El único que tiene poder para levantar, para dar victoria, es solamente Dios”. A continuación, el Supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Guatemala opinó que: “Para poder tener éxito en la vida, tenemos que tener triunfo y especialmente triunfo sobre el enemigo, sobre satanás, que es el enemigo de Dios y del ser humano. Cuando uno está en paz con Dios, está en paz con los demás”.
julio
2020 / Impacto evangelístico
55
EVENTOS
FOTO AFP
LA CULPABILIDAD
Evento: Culto en línea. Fecha: 14 de junio. Lugar: Miami, Estados Unidos.
Con el objetivo de transmitir el mensaje de Dios y alimentar a las almas con las buenas nuevas, el reverendo Alberto Ortega, Director Internacional del MMM y Supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial de los Estados Unidos, junto a su esposa, la hermana Francisca de Ortega, desarrolló un culto en línea desde su hogar, ubicado en la ciudad de Miami. En el inicio de la reunión de fe, transmitida virtualmente, la sierva Francisca realizó una oración en la que dijo: “Ponemos este culto en las manos del Señor. Padre celestial gracias porque tú sigues obrando, tú sigues glorificándote, el diablo no ha logrado que tu Palaba no se predique. Tu Palabra nadie la puede opacar”. A continuación, la misionera procedió a leer Salmos 24:1-10. Tras la participación de su consorte, y luego de la intervención de las hermanas Sara Ayala y Marta Ortega con la alabanza “Tú mereces gloria”, el pastor Ortega ministró el Evangelio con el tema “La culpabilidad”. Apoyado en Mateo 27:3-6, afirmó que: “La culpabilidad es un tema amplísimo. Entender cómo Dios perdona es un punto de inflexión poderoso al poder de la mentira”. SAGRADAS ESCRITURAS
Más adelante, el Oficial Internacional de la Obra
56
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
de Dios acotó que: “Algunos dicen que la Biblia crea culpabilidad. Yo creo que no crea culpabilidad, sino que revela nuestras culpabilidades, que es muy diferente. Muchos dicen que la culpabilidad que tiene mucha gente es porque se lo ha impuesto la religión. La Biblia lo que hace es precisamente todo lo contrario”. Posteriormente, el siervo, apoyado en las Escrituras, remarcó que: “La Biblia nos llama a ser libres del complejo de culpabilidad. La Biblia describe la culpabilidad, describe los efectos, describe hombres que bregaron mal con la culpabilidad, y hombres que fueron donde tenían que ir, a Dios, y Dios bregó y ellos fueron libres de esa culpabilidad y de esos efectos”. Además, el portavoz del mensaje del Creador, en su disertación espiritual, acotó que: “Mire si Dios está empeñado en ayudarnos, en sacarnos de la culpabilidad, que ha dedicado un libro entero sobre la culpa: el Levítico. La culpa es producida por una infracción. El sentimiento de culpabilidad es tremendamente destructivo. Hay personas que están encadenas por recuerdos”. También el pastor Ortega mencionó que: “Cristo ha venido para abrir puertas. No hay razón de que usted quede encerrado para siempre, en una situación que no tiene asimilación alguna, en una situación que no tiene, en ninguna forma, una solución, ni tampoco usted puede deshacerse de todo eso. Dios, a través de su hijo y por el Espíritu Santo, nos llama a salir de esos traumas”.
LOS PROPÓSITOS DE DIOS Evento: Culto por internet. Fecha: 13 de junio. Lugar: Montreal, Canadá.
Acompañado por su esposa, la hermana Roxana Arias, el reverendo Marcos Salgado, Supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Canadá, realizó un culto en línea desde el interior de su hogar, situado en la ciudad de Montreal, que le permitió compartir el Evangelio de Jesucristo por internet con los fieles de la Obra establecida en suelo canadiense. En la presentación del servicio, la sierva Arias acotó que: “Estamos aquí para adorar y exaltar a nuestro Señor. Rey de reyes ten misericordia de este mundo perdido, de este mundo, que cada día se hunde más en el pecado y la maldad”. Luego, leyó Salmos 149:1-9. Y posteriormente entonó una cadena de coros que inició con el coro “Los que esperan en Jehová”. Tras la intervención de su cónyuge, el misionero Salgado, quien transmite las buenas nuevas en Canadá desde el 2003, prosiguió con la fiesta espiritual y manifestó que: “Sabemos que son tiempos difíciles, pero que nada de esas cosas que en el mundo están sucediendo, ni ninguna otra circunstancia,
debe de interrumpir este momento para adorar el nombre del Señor”. LA MISERICORDIA
A continuación, basado en Salmos 138:8, abordó el tema “Los propósitos de Dios”. “Usted y yo somos creación exclusiva; por eso, cuando hablamos sobre el propósito de Dios no podemos generalizar un mismo propósito para todos. Dios sabe cómo trabajar y cómo llevar adelante el propósito soberano de él”, dijo en el principio de su disertación. Después, el misionero, nacido en Costa Rica, añadió que: “La Biblia nos da a entender que Dios tiene un propósito personalizado. Ciertamente hay una meta específica, de parte de Dios, que está revelada en la Palabra pero que Él sabe cómo llevar ese propósito en cada uno de nosotros. Durante el proceso del propósito de Dios en nuestras vidas no todo va a ser alegría”. Más adelante, el siervo remarcó que: “Van a ver momentos de tristeza, momentos de preocupación, momentos de lágrimas, momentos de dolor, momentos difíciles de enfrentar, y allí es donde la naturaleza humana necesita definitivamente la misericordia de Dios para que nuestro reaccionar no eche a perder el plan que Dios tiene para con nuestra vida”. Seguidamente, el pastor destacó que: “Si no fuera por la misericordia, si no fuera por el amor, que Dios tiene, para con nosotros, creo que a más de uno ya nos hubiera caído, hace rato, un rayo del cielo y nos hubiera eliminado por completo. Porque muchas veces no hemos dado la talla que el cielo esperaba. Siempre Dios tendrá que seguir obrando en nuestras vidas”.
julio
2020 / Impacto evangelístico
57
GENOVA
VOLVIENDO A LA CASA DE DIOS Evento: Reapertura iglesia de Génova. Fecha: 19 de mayo. Lugar: Génova, Italia.
58
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
La iglesia del Movimiento Misionero Mundial de Génova (Italia) realizó su primer servicio de reapertura de
cultos presenciales, tras permanecer por largos dos meses confinados en sus hogares por la pandemia de la COVID-19. En un significativo servicio espiritual, el reverendo David Echalar, Supervisor Nacional del MMM-Italia, expresó palabras de saludo a las vidas reunidas en la casa de Dios. Además, alentó a seguir sintonizando los servicios vía online, que permanecerán activos aún luego de la reapertura de los cultos presenciales. Por otro lado, el también Supervisor del Bloque B de Europa, motivó al pueblo de Cristo a seguir confiando plenamente en los propósitos de Dios para toda Italia. Durante el servicio los concurrentes mantuvieron el distanciamiento
EVENTOS
MILANO
BOLOGNA
“Simplemente es cuestión de fe”. Su prédica estuvo basada en Hebreos 10:38. El pastor volvió a reafirmar que la fe en la vida del cristiano es muy importante para mantenerse firmes sin mirar atrás. También precisó que la fe permite que se resista la prueba y las aflicciones. UN NUEVO AMANECER
social obligatorio y el uso de mascarillas, ambas medidas están escritas en los protocolos de conducta establecidos por el gobierno para contrarrestar el avance del nuevo coronavirus. Días más tarde, la iglesia de Génova celebró su primer servicio dominical. En esa ocasión el reverendo David Echalar volvió a proclamar las Sagradas Escrituras bajo el tema:
Las diferentes iglesias del Movimiento Misionero Mundial de Italia comenzaron la reapertura de sus templos, respetando y manteniendo los protocolos sanitarios adecuados. El primer templo en abrir sus puertas fue la iglesia central de Roma, seguida de la iglesia de Génova, Bolongo, Milano, Torino Central y Firenze. Durante el inicio de los servicios tanto los pastores y creyentes de todas las iglesias elevaron un clamor de agradecimiento a Dios por permitirles volver a reunirse para alabar y glorificar su nombre. Durante la etapa de confinamiento la Obra llevó canastas de víveres a las personas más vulnerables de todo el país, tanto para hermanos de la congregación y no creyentes. Italia estuvo confinada por cerca de dos meses a causa del incremento de casos de COVID-19.
julio
2020 / Impacto evangelístico
59
EVENTOS
EDIFICADOS SOBRE LA ROCA PARA RESISTIR
Evento: Reapertura iglesia de Barcelona. Fecha: 25 de mayo. Lugar: Barcelona, España.
Tras 60 días de permanecer confinados en sus hogares a causa de la COVID-19, la obra del Movimiento Misionero Mundial de Barcelona reabrió sus puertas para celebrar su primer servicio presencial, donde la gloria de Dios se manifestó minuto a minuto. Desde tempranas horas, decenas de hermanos concurrieron a las instalaciones del templo ubicado en C/ Costa Brava 14, Bon Pastor. Todos los participantes, al momento de ingresar cumplían con las disposiciones impuestas por el gobierno español, entre los que se encontraban, el distanciamiento social, la toma de temperatura, la desinfección del calzado y el permanente uso de mascarillas. El reverendo Carlos Medina Herrera, Supervisor Nacional del MMM España compartió las Buenas Nuevas de Jesucristo, bajo el tema: Edificados sobre la roca para resistir. Basó su prédica en 1 Corintios 3: 8 – 11, además, recalcó que el fundamento de todo cristiano es vital para vivir y seguir adelante. “Nuestro fundamento es Cristo, no hay otro nombre debajo del cielo dado a los hombres en el cual podamos ser
60
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
salvos. Pero, es nuestro deber que sobreedifiquemos, nuestro templo con oración, ayuno; no con cosas vanas, distracciones, que nos alejan de Dios”, sostuvo. España atraviesa la segunda fase de la reanudación de actividades luego de haber atravesado meses críticos por la pandemia.
PERSEVERANDO EN CRISTO Evento: VI Aniversario iglesia Finlandia. Fecha: 4-5 de junio. Lugar: Helsinki, Finlandia.
La obra del Movimiento Misionero Mundial de Finlandia, situada en la península escandinava, celebró su sexto ani-
versario de fundación, con la participación vía online de cientos de hermanos, “La primera gran enseñanza de Dios a los hombres, es la perseverancia. Dios busca siempre nuestra perseverancia en todos los aspectos de nuestra vida espiritual”, expresó el reverendo Carlos Contreras, responsable de la zona escandinava y pastor de la iglesia de Estocolmo, Suecia, durante el primer servicio de la fiesta espiritual. Su prédica se basó en Josué 1:9 y tuvo como tema: Perseverando en Cristo. El evento realizado los días 4 y 5 de junio contó con la intervención de alabanzas de la iglesia de Suecia y Dinamarca. Además de fraternos saludos de pastores de Francia y Portugal.
En el segundo servicio, la exposición de la Palabra estuvo a cargo del reverendo Carlos Medina, Supervisor del Bloque A de Europa. El siervo fundamentó su prédica en Hechos 20:24 y desarrolló el tema: Acabando nuestra carrera con gozo y en victoria. El pastor alentó a los creyentes a seguir perseverando en los caminos de Dios a pesar de las dificultades que se presenten en la vida. “Es importante saber que a todos los que hemos sido llamados, debemos entender y saber escuchar la voz de nuestro Creador. Dios nos ha llamado a una vocación espiritual, porque conoce nuestros corazones, fuimos llamados por Dios a comenzar una carrera espiritual que tiene altos y bajos, una carrera no de velocidad sino de perseverancia y resistencia”, manifestó el reverendo Medina Las transmisiones de ambos servicios contaron con el apoyo de Avivamiento producciones y Bethel televisión. Por otro lado, el pastor Edwin Mamani y su esposa Katherine Quezada, responsables de la obra en Finlandia, se mostraron agradecidos con Dios por un año más de victoria.
julio
2020 / Impacto evangelístico
61
EL PENSAMIENTO DE CRISTO Evento: Reapertura de cultos. Fecha: 31 de mayo. Lugar: Hamburgo, Alemania. El MMM de Alemania realizó su primer servicio de reapertura de cultos en la ciudad de Hamburgo. La reunión se dio luego de permanecer alrededor de dos meses confinados por la COVID-19. En ese tiempo, el mensaje de Dios era llevado a través de las redes sociales. El reverendo Enmanuel Garzón, responsable de la obra del MMM en Hamburgo, fue el instrumento escogido por Dios para trasmitir su Palabra. Fundamentado en 1 Corintios, el siervo expuso el tema: La Mente. “El aceptar a Cristo es un cambio de mentalidad. Si su mente no está en donde está la mente de Cristo, entonces Cristo no está en usted. La mente de Cristo es hacer su voluntad”, expresó. En su prédica el pastor afirmó: “Los pensamientos de la carne son enemigos de Dios porque no se pueden sujetar al Creador. Estamos rodeados de un mundo que cada día nos depara desafíos y necesitamos estar firmes en Cristo, la roca para vencer”. Durante el servicio, los participantes disfrutaron de la
62
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
Palabra de Dios traducido del español al alemán y para los que no pudieron asistir el servicio fue trasmitido online por la página de Facebook “Sinaí producciones”. Además, todos los integrantes cumplieron con los protocolos sanitarios demandados por el gobierno alemán.
EVENTOS
LAS BODAS DEL CORDERO Evento: Culto de reapertura. Fecha: 7 de junio. Lugar: Perth, Australia.
Tras permanecer setenta y siete días cerrada,
debido a la irrupción de la COVID-19, la iglesia del Movimiento Misionero Mundial, de la ciudad de Perth, la cuarta urbe más poblada del territorio australiano, volvió a abrir sus puertas y celebrar un culto de reapertura y Acción de Gracias, que congregó a la feligresía residente de esta localidad. En el servicio, que se desarrolló con todas las medidas de bioseguridad impuestas por las autoridades locales, los seguidores de Jesucristo, con lágrimas de felicidad, mostraron su dicha por reencontrase y volver a estar en la casa de Dios. Con expresiones de fe y devoción adoraron al Altísimo con Salmos, Himnos y Cánticos espirituales. En la reunión de fe, el pastor Luis Yucra, misionero del MMM en Perth, tuvo el privilegio de ser el portavoz del mensaje del Redentor. Citando Apocalipsis 19:6-10, abordó el tema “Las bodas del Cordero”. Al comienzo de su disertación, el predicador acotó que: “El capítulo 19 del Apocalipsis nos habla del evento más glorioso que es la segunda venida de Cristo”. EVENTO GLORIOSO
Instantes después, el pastor Yucra, advirtió que: “No le
crean a aquellos que dicen que Jesucristo ya vino. No, Jesucristo todavía no ha venido. Se han levantado muchos falsos Cristos, muchos falsos profetas que dicen profecías, que dicen que Jesucristo ya vino, que Jesucristo apareció por allá. Dice la Biblia no le creáis. Son falsos profetas, son falsos Cristos”. Posteriormente, remarcó que: “Antes de que Jesucristo venga a reinar con nosotros se van a celebrar lo que la Biblia llama las Bodas del Cordero, un evento glorioso, que se desarrollará en el cielo. El novio será Cristo y la novia la iglesia. Tenemos que servir solo a Cristo. En la iglesia nos cuidamos para Dios, nos guardamos para Dios”. Luego, comentó que: “La Biblia dice que ninguna cosa inmunda puede entrar al cielo. Aquel que es santo, dice la Palabra, santifíquese todavía. Hay que seguir guardándonos para Dios. El diablo quiere manchar nuestras vestiduras. El diablo quiere que forniquemos espiritualmente. Que el Señor lo reprenda. Por eso venimos a la Casa Dios para que nos limpie”. Más adelante, el pastor Yucra explicó que: “Cristo ha pagado un precio por nosotros. Lo que él ha dado por nosotros es incalculable. Lo que Cristo entregó por nosotros es algo valiosísimo. ¿Qué es lo que dio? Su sangre preciosa. Jesucristo, el hijo de Dios, derramó y entregó su propia sangre para comprar nuestras almas. Jesucristo está en el cielo preparando una morada para ti”.
julio
2020 / Impacto evangelístico
63
EVENTOS
SALIENDO DE MARA Y ENTRANDO A ELIM Para la gloria y honra de Jesucristo, el Movimiento Misionero Mundial de Filipinas realizó un culto bilingüe digital desde la ciudad de Quezón, la urbe más poblada y próspera del territorio filipino, que posibilitó que las buenas nuevas de Dios sean impartidas en tagalo y en español en una fiesta espiritual que fue difundida por las redes sociales, debido a la COVID-19. En la presentación de la actividad espiritual, que fue difundida por la cuenta del MMM de Filipinas en Facebook, las hermanas Deyle Laguado y Luz Peña leyeron Filipenses 2:1-7. Instantes después, la sierva Peña comentó que: “Cristo se despojó de su gloria para darnos salvación”. A continuación, ambas entonaron una serie de himnos y cánticos dedicados al Salvador. Tras la participación de las obreras, el hermano Henry Arias, misionero colombiano quien colabora con la congregación establecida en Filipinas desde el 2019, tuvo el privilegio de predicar el Evangelio del Señor. Amparado en Éxodo 15:22-27, el siervo transmitió el mensaje “Saliendo de Mara y entrando a Elim”.
FOTO AFP
Evento: Servicio bilingüe. Fecha: 12 de junio. Lugar: Ciudad Quezón, Filipinas.
GLORIA A DIOS
En el principio de su disertación, el expositor de la Palabra puntualizó que: “Si hay algo natural en el ser humano es tender a murmurar. Por ejemplo, cuando Dios obra un milagro en una persona, en ese momento, esa persona le da gloria a Dios, pero al enfrentar una nueva situación, un nuevo problema, se olvida de los que Dios hizo y vuelve a murmurar en contra de Dios”. Luego, el evangelizador agregó que: “Eso fue precisamente lo que ocurrió al pueblo de Israel después que cruzó el mar Rojo. Cuando cruzaron el mar Rojo todos estuvieron contentos y caminaron alabando al Señor porque habían sido liberados. Pero Dios los guio a la primera prueba que consistía en pasar por el desierto. Fueron tres días que apagaron la felicidad que tenían”. Seguidamente, el creyente anotó que: “Esto mismo le ocurre a una persona que Dios libra de la esclavitud del
64
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
pecado. Acuérdese usted que cuando aceptamos a Cristo fue una experiencia maravillosa, vivimos días de gozo en el Señor, teníamos ese impulso de leer la Biblia, de ir a la iglesia, de orar. Pero en el viaje hacia la Tierra Santa tenemos que pasar por el desierto de este mundo”. Posteriormente, el hermano Arias acotó que: “Allí en el desierto hay sufrimiento, hay pruebas. El libro de Deuteronomio dice que Dios llevó al pueblo de Israel por el desierto para afligirlo, para saber qué había en su corazón. Y llegaron a Mara y no pudieron beber las aguas de Mara porque eran amargas. Es normal que el ser humano pase por situaciones difíciles”.
LA JERARQUÍA DEL SEÑOR Evento: Estudio evangelístico online. Fecha: 31 de mayo. Lugar: Malabo, Guinea Ecuatorial.
Usando las redes sociales para enseñar las Sagradas Escrituras, el Movimiento Misionero Mundial de Guinea Ecuatorial realizó un estudio evangelístico denominado: La Jerarquía. La enseñanza estuvo a cargo del reverendo Edelmiro Ivina, Integrante de la Junta Nacional del MMM, África, quien usando el pasaje de Marcos 6:7 instruyó a los creyentes a respetar las autoridades puestas por Dios en la tierra. “La jerarquía es reconocer a la autoridad superior, donde la autoridad se delega y es establecida por una estructura”, inició. “No importa si tú sabes más que tu superior, a tu superior, Dios lo ha puesto. Vemos el caso de David y Saúl; David fue ungido rey 18 años antes de su ascensión y él no podía hacer nada, porque Saúl era rey, aun cuando tuvo varias ocasiones de eliminarlo”, expresó también el pastor basándose en 1 Samuel 26:8. Además, el pastor Edelmiro instó a reconocer siempre a toda autoridad por pequeña que sea. El negarse es sinónimo de falta de sujeción. “Muchas personas de las Iglesias no quieren ni someterse al ujier; porque lo ven inferior y no saben que fue puesto para poner orden y velar por el cuidado de la Casa de Dios. Si nosotros reconocemos el real significado de la jerarquía vamos a someternos”, resaltó.
Por otro lado, enseñó que las autoridades terrenales también deben ser respetadas y valoradas. “Ahora muchos ciudadanos quieres salir de la cuarentena, pero las autoridades sanitarias han dicho que se prolonga y nosotros como estamos sometidos a la autoridad, nos sometemos. Si obedecemos a Dios tenemos que obedecer a las autoridades”, concluyó. Guinea Ecuatorial está saliendo de la alarma sanitaria por la COVID-19 impuesta desde el 22 de marzo. Tantos los cultos y reuniones aún no se pueden realizar en su totalidad, pero el Pueblo de Dios sigue siendo instruida por medio de transmisiones en vivo y por Bethel Televisión.
julio
2020 / Impacto evangelístico
65
NOSESCRIBEN... CARTAS@IMPACTOEVANGELISTICO.NET LEONEL UWEYMAR Esta revista es de gran bendición, un apoyo a la edificación y conocimiento por las enseñanzas de la Palabra de Dios, de los testimonios, noticias de actualidad y eventos de la iglesia de Jesucristo. Bendiciones. Desde el Cauca, Colombia.
ABRIL 1-3 2-4 9-11 9-12 9-12
Bendiciones para todo el equipo de trabajo de esta preciosa Revista que juntos comparten esta gran tarea, que es de mucha bendición para todo el que la puede leer. Dios los bendiga mucho, Cristo es la única esperanza en estos tiempos de pandemia, sigan adelante. Desde Cuba.
9-12 17-19 16-18 22-24 22-25
JOEL PRADO
ANGIE TOVAR Me encanta esta revista, sus enseñanzas son de edificación. Gracias a Dios por esta gran bendición, el Señor siga bendiciendo y
66
América • Europa • Oceanía • África • Asia
RETIRO PASTORES BOLIVIA CONVENCIÓN NEPAL CONVENCIÓN SRI LANKA CONVENCIÓN AUSTRALIA, SYDNEY CONVENCIÓN GUYANAS, SURINAME & MARTINICA, GUYANA CONVENCIÓN DE PASTORES & DAMAS ÁFRICA, G. ECUATORIAL (MALABO) CONFRATERNIDAD NUEVA ZELANDA, WELLINGTON CONFRATERNIDAD PREBISTERIO ESTE AFRICA, REPÚBLICA DEL CONGO RETIRO OBREROS INDIA CONVENCIÓN REPÚBLICA DOMINICANA
MAYO 3-5 CONVENCIÓN JAPÓN – TOKYO, NARITA
levantando esta Obra. Que la sana doctrina se siga predicando por todo el mundo. Dios los bendiga. Desde Villavicencio, Colombia.
LUIS LÓPEZ A Dios no ceso de dar gracias por la linda bendición y el gran privilegio de sentirme parte del ministerio de esta Obra. Quiero decirles que siempre recibo la revista y gozo mucho al leer los edificantes mensajes que contiene. También siento gozo al ver las fotografías de las variadas actividades que los hermanos realizan en Puerto Rico y en lugares distantes. Desde Mayagüez, Puerto Rico.
GUSTAVO MENDOZA Amados hermanos, Dios los bendiga. Estoy muy agradecido con Dios y con ustedes por la gran obra y la puntualidad de enviar la revista a miles de personas. Ha sido de mucha ayuda para mi vida y sé que para muchas personas también. Gracias, muchas gracias. ¡Qué la familia del Señor Jesucristo siga creciendo! Desde Texas, Estados Unidos de América.
JOHANNA BURGOS Dios les bendiga. Cada día está más hermosa la revista y la labor que desempeñan. Desde Santander, Colombia
Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
ENERO 7-12 CONVENCIÓN COLOMBIA, (CALÍ) 16-19 CONVENCIÓN NACIONAL DE BOLIVIA (COCHABAMBA) 30-02 FEB. CONVENCIÓN NACIONAL DE NICARAGUA FEBRERO 14-16 CONVENCION BELIZE, ORANGE WALK 20-23 CONVENCIÓN ARGENTINA, FORMOSA 22-25 CONVENCIÓN PANAMÁ 26-29 CONFRATERNIDAD CUBA, SANTIAGO DE CUBA 27-1 (MAR) RETIRO PASTORES & CONVENCIÓN JÓVENES URUGUAY
ANA NIA
Dios les bendiga rica y abundantemente. Soy cristiano evangélico perteneciente a la iglesia Bethel de Bayamo, capital de una de las tantas provincias cubanas. Soy editor, profesor de inglés y estoy encargado de una célula en una zona apartada de mi ciudad. Acabo de llegar a mis manos un número de la revista Impacto evangelístico y he quedado sorprendido de la diversidad de temas tratados en la misma, así como su formato y perfil. Lástima que sea una edición de julio 2017, pero para mí resulta nueva y actual. Me impresionaron los artículos relacionados con los riesgos del uso de internet y las redes sociales y el testimonio vivo de un músico, precisamente, cubano, sobre su propia vida y su familia. El hermano de fe que me prestó la revista prometió facilitarme otras, pero yo me he tomado el interés de escribirle y socializar mi criterio con respecto a la revista que tiene divulgación en mi país. De seguro, pocos hermanos conocen de su existencia. Es por eso que quisiera preguntarles si existe alguna posibilidad de recibirla personalmente a través del correo postal ordinario y así poder compartirla con mi congregación. Desde ya les agradezco la atención y el tiempo que han dedicado a leer estas líneas. Esperaré pacientemente su respuesta y les deseo que el Altísimo los siga bendiciendo. Desde Cuba.
AGENDA MUNDIAL 2020
JUNIO 23-26 RETIRO PASTORES COLOMBIA, BOGOTÁ JULIO 8-11 CONVENCIÓN COSTA RICA 9-12 CONVENCIÓN BRAZIL, MANAOS 14-17 CONVENCIÓN ESTADOS UNIDOS 15-18 CONVENCIÓN PUERTO RICO 28-31 CONVENCIÓN MÉXICO 30-2 (AGO) CONVENCIÓN ECUADOR, GUAYAQUIL AGOSTO 7-9 CONFRATERNIDAD BRAZIL (BLOQUE B), SAO PAULO 12-16 III CONGRESO EUROPEO, MONZA, ITALIA CONVENCIÓN HAITÍ SEPTIEMBRE 3-6 CONVENCIÓN VENEZUELA 23-26 CONVENCIÓN INDIA 24-26 CONVENCIÓN PERÚ (BLOQUE SUR), AREQUIPA 27 DÍA MUNDIAL DE LA OBRA MISIONERA, ACTIVIDAD SIMULTÁNEA EN TODOS LOS PAÍSES 27-29 CONVENCIÓN PERÚ (BLOQUE NORTE), CHICLAYO 30-2 (OCT) CONVENCIÓN PERÚ (BLOQUE SIERRA & SELVA CENTRAL), HUANCAYO OCTUBRE 1-4 CONVENCIÓN PARAGUAY, ITAGUA 1-4 CONVENCIÓN HONDURAS, TEGUCIGALPA 3-5 CONVENCIÓN PERÚ (BLOQUE LIMA), LIMA 7-8 CONFRATERNIDAD CANADÁ, PROVINCIA DE ALBERTA (EDMONTON) 10-11 CONFRATERNIDAD CANADÁ, PROVINCIA DE QUEBEC (MONTREAL) 22-25 CONVENCIÓN CURAZAO 23-25 CONFRATERNIDAD MADAGASCAR 30-1 (NOV) CONVENCIÓN ISLA MAURICIO 29-1 (NOV) CONVENCIÓN CHILE, SANTIAGO NOVIEMBRE 19-22 CONVENCIÓN URUGUAY, MONTEVIDEO 13-15 CONVENCIÓN DE PASTORES & JÓVENES GUATEMALA DICIEMBRE 3-6 CONVENCIÓN EL SALVADOR, SAN MIGUEL 4-6 CONVENCIÓN MYANMAR
n Eventos realizados n Eventos por realizar
julio
2020 / Impacto evangelĂstico
67
68
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia