![](https://assets.isu.pub/document-structure/210504231917-a73aad419733ff15e617eb0732996a06/v1/526349f87ef6133a9a32d08b35e752d5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
MÚSICA
Canción escrita por el compositor Lewis Edgar Jones, presenta el camino a la redención. Parte de diversas publicaciones evangélicas del siglo anterior, es un recordatorio poderoso del sacrificio de Jesucristo.
JOHAN PÉREZ
Advertisement
¿QUIERES ¿QUIERES SER SALVO?
Cimentado en 1 Pedro 1:18-19, 1 Corintios 15:57, Apocalipsis 1:5, Lucas 23:33 y 1 Juan 1:7-9, el himno “¿Quieres ser salvo?” es un cántico que enfatiza que los creyentes solo son redimidos por la sangre de Cristo. Creado a finales del siglo XIX, por el compositor estadounidense Lewis Edgar Jones, sirve hoy como un poderoso recordatorio del sacrificio del hijo de Dios.
Escrita durante la participación de su autor en una reunión espiritual realizada en la localidad de Mountain Lake Park, ubicada en el estado de Maryland, esta poesía se publicó por primera vez en 1899 en el himnario “Canciones de alabanza y victoria”. Adquirida por el hermano Henry Lake Gilmour, editor y compositor evangélico, presenta el camino a la redención.
Incluida en diversas publicaciones cristianas de la centuria anterior, debido a su influencia entre los fieles de los cinco continentes, en sus tres estrofas se plasma la forma para enfrentar toda maldad, toda cruel tentación, el orgullo y la pasión. Asimismo, se remarca el poder y el amor de Jesús quien murió en la cruz para que sus seguidores accedan a la vida eterna.
Traducida al español por el siervo Domingo Ávila Mata, la composición de Jones, según su propio testimo-
nio, fue el resultado de escuchar con atención muchas prédicas sobre la crucifixión del Mesías. Movido por la idea de transmitir el mensaje del Creador, el autor ideó, además, una dulce melodía que contribuyó a reforzar su invitación a servir al Rey de Reyes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210504231917-a73aad419733ff15e617eb0732996a06/v1/aca0d73a97db8cd87874c064d2b2a485.jpg?width=720&quality=85%2C50)
EVANGELIZADOR PERSEVERANTE Graduado en el Instituto Bíblico Moody (MBI), insti-
¿QUIERES SER SALVO?
1 ¿Quieres ser salvo de toda maldad? Tan sólo hay poder en mi Jesús. ¿Quieres vivir y gozar santidad? Tan sólo hay poder en Jesús.
2 ¿Quieres ser libre de orgullo y pasión? Tan sólo hay poder en mi Jesús. ¿Quieres vencer toda cruel tentación? Tan sólo hay poder en Jesús.
3 ¿Quieres servir a tu Rey y Señor? Tan sólo hay poder en mi Jesús. Ven, y ser salvo podrás en su amor, tan sólo hay poder en Jesús.
CORO Hay poder, poder, sin igual poder, hay, poder, en Jesús quien murió; hay poder, poder, en Jesús quien murió; hay poder sin igual poder, en la sangre que Él vertió.
tución en la que coincidió con reconocidos misioneros como el predicador Billy Sunday, el hermano Lewis fue un evangelizador perseverante. Nacido el 8 de febrero de 1856, en el pueblo de Yates City, escribió alrededor de dos centeneras de himnos dedicados a ensalzar el cristianismo a lo largo de su existencia.
Tras culminar sus estudios en el MBI, se unió a la Asociación Cristiana de Jóvenes, organización en la que permaneció hasta que Jesucristo lo llamó al cielo, donde laboró en favor de la propagación de los principios evangélicos. En su tiempo libre, se dedicó a redactar poemas espirituales que fueron divulgados bajo los seudónimos de Lewis Edgar, Edgar Lewis y Mary Slater.
Difusor persistente de la Palabra de Dios, recalcó permanentemente los beneficios de formar parte del ejército del Señor. Iluminado por el Evangelio, anunció las buenas nuevas del Salvador a través de un ministerio musical que, con una gran dosis de humildad y obediencia al Redentor, consideró insuficiente para transmitir toda la sana doctrina del Altísimo.
Fallecido el 1 de setiembre de 1936, en la ciudad de Santa Bárbara, el siervo Lewis Edgar Jones nunca dejó de predicar las verdades que contiene la Biblia. En su historia terrenal, siempre habló acerca de la veracidad de las Sagradas Escrituras. De su pluma, consagrada a ponderar la majestad de Jehová, brotó el cántico “¿Quieres ser salvo?” que es una prueba de su fe inmensa en Jesús.