Edición 855 - Abril 2025

Page 1


IMPACTO evangelístico IMPACTO evangelístico

TESTIMONIO.

La sanación de Eva ACTUALIDAD.

El próximo congreso europeo del MMM INTERNACIONAL.

El fin de la ideología de género en EEUU

Dios tiene un propósito bueno en ese ministerio

SE SUFRE? ¿POR QUÉ

“Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo”. Efesios 5:14

DESPIÉRTATE, Y TE ALUMBRARÁ CRISTO

Cuando la Iglesia se duerme y se aparta de esta realidad, esto es, de llevar el Evangelio con poder, termina desconociendo tanto su origen como el objetivo de su presencia en este mundo. Y, por ende, el pueblo de Dios se aparta de la visión divina y se hunde en la confusión, en la indiferencia y en la inercia. El adormecimiento de la Iglesia con respecto a la fuente de su poder le abre, pues, la puerta a Satanás, cuyo sello diabólico está camuflado para que sustituya la primera fuente por otra engañosa.

Los primeros efectos de este olvido en la congregación consisten en la ausencia del Espíritu Santo, y de su poder de convicción de pecados en los perdidos. Por lo tanto, la Iglesia sustituye el poder de Dios por artificios y espectáculos atractivos para el mundo y la juventud, con luces de colores, fuegos artificiales, láseres, humo, etcétera. Todo esto convierten el altar del Señor en un escenario pagano. ¡Qué blasfemia!

En el libro de Zacarías 4:2-3 leemos que la visión de Zacarías contenía varios elementos interrelacionados: un candelabro de oro, un depósito de aceite, siete lámparas de oro encendidas, que se comunicaban con ese depósito por medio de unos tubos, y dos olivos situados a los dos extremos del

depósito. Esta visión, sin embargo, no estaba destinada únicamente a Zacarías, sino que incluía un mensaje trascendental que se tenía que transmitir también a otros: “No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos” (Zacarías 4:6).

Ya no hay lágrimas en nuestros ojos. Ya no hay llamados misioneros. Ya no hay conversiones genuinas. Ya no hay sanidades. Ya no hay milagros, ni portentos, ni manifestaciones del poder de lo alto. Tampoco hay crecimiento espiritual en el pueblo de Dios, por cuanto el espectáculo y el show han venido a sustituir la alimentación por medio de la Palabra y el adoctrinamiento del creyente.

El pueblo de Dios no puede pelear las guerras espirituales sin ser investido con esa fuerza sobrenatural, ya que Satanás lo haría pedazos. En efecto, nuestra lucha no es “contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes” (Efesios 6:12).

Amado lector, el Señor te dice: “Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo” (Efesios 5:14). Amén.

ABRIL 2025 / EDICIÓN N° 855 www.impactoevangelistico.net

evangelístico

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz

(USPS 012-850)

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World.

PUBLISHED MONTHLY BY Movimiento Misionero Mundial, Inc

World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C.

Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644

San Juan, Puerto Rico 00936-3644

Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC.

Rev. José Soto Presidente

Rev. Humberto Henao Vicepresidente

Rev. Rubén Concepción Secretario

Rev. Luis Meza Tesorero

Rev. Rómulo Vergara Director

Rev. Clemente Vergara Director

Rev. Alberto Ortega Director

Rev. Albert Rivera Director

Rev. Mario Lima Director

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530

Iglesia Cristiana PentecostésMovimiento Misionero Mundial: Horacio Cachay 388 - La Victoria - Lima 13 - Perú

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

Visita nuestra web:

6.- PORTADA ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL SUFRIMIENTO?

Uno de los enigmas más grandes es por qué Dios permite que sufran las personas buenas. ¿Cuál es el beneficio de tratar de vivir de acuerdo con las instrucciones de Dios si todos tenemos que sufrir?

14.- INTERNACIONAL

EL FIN DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

La nueva secretaría de Educación de Estados Unidos empezó a eliminar de todas las escuelas los programas de diversidad, así como las adaptaciones para las personas transgénero.

16.- INTERNACIONAL

EL APP DE LA BIBLIA

Solo hasta noviembre del año pasado, la Biblia ha sido descargada 727 millones de veces a través de una sola aplicación móvil.

18.- HISTORIA

UNA PISTA DEL ARCA DE NOÉ

Un grupo de científicos han descifrado en una tablilla de arcilla babilónica de 3000 años de antigüedad lo que podría revelar la ubicación del Arca de Noé.

20.- ACTUALIDAD

EL MMM ESTÁ FIRME Y UNIDO

El Movimiento Misionero

Mundial celebrará, del 23 al 27 de julio, su III Congreso Europeo, en la ciudad de Monza, Italia.

24.- HISTORIA

LA EXTENSIÓN DEL CRISTIANISMO A TRAVÉS DEL MUNDO GRECORROMANO (III)

El cristianismo se expandió por rutas comerciales y ciudades del Imperio romano, forjando, en sus primeros tres siglos, numerosas comunidades.

22.- ENTREVISTA

28.- MÚSICA PORQUE ÉL VIVE

Himno creado por Bill y Gloria Gaither, irradia esperanza desde 1971. Fundamental en la adoración evangélica, sus versos proclaman la resurrección de Cristo.

EL MMM LLEGA A SUDÁFRICA

El Movimiento

Misionero Mundial llegó oficialmente a Sudáfrica, uno de los países más desarrollados e influyentes del continente africano.

30.- HÉROE DE LA FE

PESCADOR DE HOMBRES

Médico y misionero, Wilfred Thomason Grenfell transformó con el Evangelio comunidades olvidadas de Terranova y Labrador.

34.- HISTORIA DE VIDA

EVA, TU FE TE HA SANADO

Eva Merete integró la “iglesia mormona”. Aunque estaba convencida de estar en el lugar correcto, llegó a experimentar un encuentro personal con Dios.

40.- DEVOCIONAL

POR LOS CAMINOS DE LA BIBLIA

42.- DEVOCIONAL

UNA LUCHA QUE HAY QUE ENTENDER (I)

44.- DEVOCIONAL

LOS TRES FUNDAMENTOS DEL COMPROMISO CON DIOS (I)

46.- EVENTOS

LA LABOR EVANGELIZADORA QUE DESARROLLA EL MMM POR EL MUNDO

66.- CARTAS

NOS ESCRIBEN NUESTROS LECTORES

Uno de los enigmas más grandes para muchas personas es por qué Dios permite que sufran las personas buenas. ¿Cuál es el beneficio, se preguntan, de tratar de vivir de acuerdo con las instrucciones de Dios si todos tenemos que sufrir? ¿Por qué existe el sufrimiento? ¿Qué propósito hay detrás del sufrimiento?

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL

SUFRIMIENTO?

PARA MUCHAS personas el sufrimiento es un misterio. El sufrimiento no debería verse tanto como un misterio, sino más bien como un ministerio. Dios tiene un propósito bueno en permitir que sus hijos sufran. En la Biblia, en Filipenses 1:29, leemos: “Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en Él, sino también que padezcáis por Él”. Si hay algo que la naturaleza humana rechaza es el sufrimiento. Tratamos de evitarlo, tratamos de huir del sufrimiento, hasta nos rebelamos en contra del sufrimiento. Haciendo esto nos olvidamos de las palabras del apóstol Pedro que dijo: “Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas” (1 Pedro 2:21).

Jesús tomó la copa de los sufrimientos y fue bautizado con el bautismo de muerte. La Biblia dice que cuando la sombra de la cruz se proyectaba sobre la vida de Cristo, su naturaleza humana exclamó: “Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa”; pero su naturaleza espiritual divina oró: “pero no sea como yo quiero, sino como tú” (Mateo 26:39). Si es que verdaderamente vamos a seguir a Cristo tenemos que llevar la cruz y tomar la copa de los sufrimientos; por eso Cristo dijo: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame” (Mateo 16:24).

El camino de la cruz es por consiguiente un camino de negación propia. Ya no es lo que nosotros queramos, sino lo que Dios quiera para nosotros. Cristo no hizo su propia voluntad, sino la voluntad del Padre; tampoco nosotros podemos hacer nuestra propia voluntad, sino la de Dios.

Para aquellos que pretendiendo ser seguidores de Cristo no quieren hacer la voluntad de Dios, Cristo les dice: “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mateo 7:21); “porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, y hermana, y madre” (Mateo 12:50).

El camino de la cruz es un camino de persecución. En 2 Timoteo 3:12, dice: “Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución”.

El inmaculado Hijo de Dios sufrió a manos de

Hoy en día muchos seguidores de Cristo también están sufriendo torturas, cárceles y otras formas de castigo físico a manos de los enemigos del Evangelio. Sin embargo, estos valientes soldados de la cruz también dicen: “El Señor es mi ayudador (…)

los malos (Marcos 14:65; 15:17-25). El tiempo ni el espacio permiten referir todos los padecimientos de nuestro Señor Jesucristo, de los profetas y de los apóstoles, “de los cuales el mundo no era digno” (Hebreos 11:36-38).

También muchos hombres y mujeres, a través de la historia, han ofrendado sus vidas por causa del Evangelio de Cristo; y actualmente alrededor del

mundo hay muchos que están participando de la copa del sufrimiento, ya que han preferido el camino de la cruz antes de negar al Señor.

Para estos el Señor dice: “Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los pro-

fetas que fueron antes de vosotros” (Mateo 5:11-12).

El camino de la cruz es un camino de improperios, de vituperios. En 2 Corintios 2:15-16, leemos: “Porque para Dios somos grato olor de Cristo en los que se salvan, y en los que se pierden; a éstos ciertamente olor de muerte para muerte, y a aquéllos olor de vida para vida”.

Si alguien se hace amigo del mundo, se hace

PADECIMIENTO

Palabras de testimonio del reverendo Luis M. Ortiz:

En el mes de mayo de 1977, el Señor habló a mi vida, y me dijo: “los años más fructíferos de tu ministerio todavía están en el futuro”.

Dios se ha glorificado en mi vida y ministerio desde mi temprana juventud, tanto a nivel de misionero, pastor, oficial, literato cristiano, programador radial y evangelista. Pues comenzando desde el principio de la década del año 1950, Dios me ha dado grandes campañas evangelísticas en estadios y coliseos con una asistencia de 20 a 25 mil personas, y con centenares y miles de profesiones de fe, sanidades y portentosos milagros.

Pero mi respuesta fue: “Señor, mi vida es tuya y puedes hacer de mi vida como Tú quieras para la gloria de Tu Nombre”.

Luego, en el mes de julio del mismo año de 1977, el Señor volvió a hablarme nuevamente de lo que me había dicho en el mes de mayo pasado, diciéndome: “lo que te dije, así es; y el precio será más y mayores padecimientos”.

Le contesté al Señor, y le dije: “Señor, ¿más y mayores padecimientos?”. Comencé a llorar; a llorar pensando en los interminables y rigurosos padecimientos durante tantos años en la obra misionera. Pensé en nuestros dos primeros hijitos, ambos varoncitos, que mi esposa los perdió de cinco y siete meses de embarazo por causa de los violentos viajes misioneros en la República Dominicana (1943) y en Cuba (1944-1960). Pensé en la escasez de ropa, en

las necesidades, en la falta de alimentos por semanas enteras. Pensé en los viajes a pie por kilómetros y kilómetros, en carretas cañeras tiradas por bueyes en caminos accidentados, en carros lecheros tirados por caballos y en automóviles destartalados con las llantas rellenas de paja seca, moviéndose a diez y quince kilómetros por hora. Pensé en un viaje a caballo que salimos a las dos de la tarde, subiendo y bajando lomas, cruzando ríos crecidos, llegando a las nueve de la noche para comenzar el culto, terminando este cerca de las dos de la madrugada. ¡Glorioso!, pero nuestro cuerpo extenuado. Y al día siguiente a seguir viajando en las mismas condiciones. Pensé en viajes en vagones llenos de caña tirados por una locomotora, y tener que lanzarnos (incluyendo a mi esposa) del vagón de caña con el tren en marcha. Pensé en viajes en autobuses públicos con capacidad para 40 personas, y como 150 personas queriendo abordar el vehículo a fuerza de empellones, golpes y puñetazos. Pensé en las agonías en la Obra, en las traiciones de compañeros y de oficiales de la Obra. Pensé en las persecuciones; todo esto y mucho más. Era como un video en mi mente.

Pero, así llorando y pensando, el Espíritu Santo me confortó. Y pude decirle a mi Señor, a quien amo y sirvo con limpia conciencia, lo siguiente: “Señor, está bien, mi vida es Tuya. Puedes hacer conmigo como Tú quieras. Serán más y mayores padecimientos; pero una sola cosa te pido, y es que me ayudes y me fortalezcas para poder vencer”.

El precio de un verdadero ministerio es el sufrimiento. El verdadero ministerio es aflicción, dolor, espinas y agonía. ¿Quieres ministerio sin padecimientos? ¡En la Biblia no lo hay! Tendrás que buscar otra clase de ministerio, no el de la Biblia.

enemigo de Dios (Santiago 4:4). Si usted va por el camino de la cruz, es decir, de la negación propia, no espere ser popular; más bien será mal comprendido, difamado, tratado como la escoria del mundo y el desecho de todos (1 Corintios 4:13). Mas también dice la Escritura: “Si sois vituperados por el nombre de Cristo, sois bienaventurados, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre vosotros” (1 Pedro 4:14).

El camino de la cruz es un camino de sufrimientos físicos. De Cristo se dice en Hebreos 5:8 lo siguiente: “Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia”. El apóstol Pablo tenía un aguijón en su carne, y por eso dijo: “Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase des-

medidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera… Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad” (2 Corintios 12:7-9). Ante esto escribió Pablo: “Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte” (2 Corintios 12:10). Debemos reconocer que somos insuficientes en nosotros mismos para entonces ser fuertes en el Señor. En otras palabras, cuando reconocemos nuestra insuficiencia entonces buscamos su divina ayuda y su fortaleza.

Hoy en día muchos seguidores de Cristo también

están sufriendo torturas, cárceles y otras formas de castigo físico a manos de los enemigos del Evangelio. Sin embargo, estos valientes soldados de la cruz también dicen: “El Señor es mi ayudador; no temeré lo que me pueda hacer el hombre” (Hebreos 13:6).

El camino de la cruz es un camino de soledad. Cuando Cristo fue arrestado “entonces todos los discípulos, dejándole, huyeron” (Marcos 14:50). Los verdaderos seguidores de Cristo frecuentemente se encuentran completamente solos en situaciones muy difíciles. En el estrecho camino de la cruz hay espacio solamente para dos personas, pero el otro compañero, el que conoce bien el camino, nos ha prometido: “No te desampararé, ni te dejaré” (Hebreos 13:5).

El camino de la cruz es un camino de negación propia, de persecución, de vituperios, de sufrimientos, de aflicción, de soledad y mucho más. Es el camino que Cristo anduvo, y es el camino que nosotros tenemos que andar. Y sin importar lo que encontremos en este camino, tenemos que afrontarlo con decisión y con gozo. De los apóstoles dice en Hechos 5:41, como sigue: “Y ellos salieron de la presencia del concilio, gozosos de haber sido tenidos por dignos de padecer afrenta por causa del Nombre” de Cristo. Acepte su cruz, la cruz de los padecimientos, del reproche, de la afrenta, de la aflicción, de la soledad. Llévela con honor, sin avergonzarse, pues Cristo dice “el que se avergonzare de mí y de mis palabras, de éste se avergonzará el Hijo del Hombre cuando

venga en su gloria” (Lucas 9:26). “Y: Si el justo con dificultad se salva, ¿en dónde aparecerá el impío y el pecador? De modo que los que padecen según la voluntad de Dios, encomienden sus almas al fiel Creador” (1 Pedro 4:18-19). Pues, “si sufrimos, también reinaremos con Él” (2 Timoteo 2:12).

Dios me mostró y me habló que para un ministerio más fructífero el precio sería más padecimiento, más sufrimiento por la causa del Señor. La medida en que Dios puede usar una vida está relacionada con la medida de sus padecimientos.

El precio de un verdadero ministerio es el sufrimiento. El verdadero ministerio es aflicción, dolor, espinas y agonía. ¿Quieres ministerio sin padecimientos? ¡En la Biblia no lo hay! Tendrás que buscar otra clase de ministerio, no el de la Biblia.

Por ahí hay falsas profecías que dan y reparten ministerios sin medida. A Dios a veces le toma toda una vida (40 años como en el caso de Moisés) para preparar un hombre y así entregarle un ministerio. Pero estos falsos profetas ya están entregando un ministerio a personas que ni siquiera se han convertido. Si quieres de esa clase de ministerio, tendrías que ir a un falso profeta o profetisa.

O si quieres ministerio sin padecimientos, pero no lo quieres con los falsos profetas; bueno, hay otros falsos obreros, mercaderes del Evangelio, que te venden el ministerio, vendiéndote la credencial de ministro por unos cuantos dólares sin tener que sufrir nada. Esa clase de ministerio sin llamamiento, sin sacrificios, sin lágrimas, sin dolor, sin aflicción, sin padecimientos, sin agonía, sin Getsemaní, sin cruz; es un ministerio fácil y barato.

Pero si quieres considerar cómo es el verdadero ministerio, considera lo que el apóstol Pablo escribe a los corintios:

“Por lo cual, teniendo nosotros este ministerio según la misericordia que hemos recibido, no desmayamos.Antesbienrenunciamosaloocultoyvergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando la Palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios” (2 Corintios 4:1-2); “…antes

bien, nos recomendamos en todo como ministros de Dios, en mucha paciencia, en tribulaciones, en necesidades, en angustias; en azotes, en cárceles, entumultos,entrabajos,endesvelos,enayunos;en pureza,enciencia,enlonganimidad,enbondad,en elEspírituSanto,enamorsincero,enpalabradeverdad,enpoderdeDios,conarmasdejusticiaadiestrayasiniestra;porhonraypordeshonra,pormala fama y por buena fama; como engañadores, pero veraces; como desconocidos, pero bien conocidos; comomoribundos,masheaquívivimos;comocastigados, mas no muertos; como entristecidos, más siempregozosos;comopobres,másenriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, más poseyéndolotodo”(2 Corintios 6:4-10).

Pero, así llorando y pensando, el Espíritu Santo me confortó. Y pude decirle a mi Señor, a quien amo y sirvo con limpia conciencia, lo siguiente: “Señor, está bien, mi vida es Tuya. Puedes hacer conmigo como Tú quieras (…)

“En azotes sin número; en cárceles más; en peligrosdemuertemuchasveces.Delosjudíoscinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar; en caminosmuchasveces;enpeligrosderíos,peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros delosgentiles,peligrosenlaciudad,peligrosenel desierto,peligrosenelmar,peligrosentrefalsoshermanos;entrabajoyfatiga,enmuchosdesvelos,en hambreysed,enmuchosayunos,enfríoyendesnudez;yademásdeotrascosas,loquesobremíse agolpacadadía,lapreocupaciónportodalasiglesias”(2 Corintios 11:23-28).

¿Qué clase de ministerios quieres, el de la Biblia o el de los hombres, el de los sufrimientos o el fácil? Hace muchos años yo escogí el ministerio que el Señor me dio: el de los sufrimientos. Y uno aprende a decir: “Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo” (Gálatas 6:14).

La nueva secretaría de Educación de Estados Unidos empezó a eliminar de todas las escuelas los programas de diversidad así como las adaptaciones para las personas transgénero, apoyadas por la ideología de género.

EL FIN DE LA IDEOLOGÍA

DE GÉNERO

LINDA MACMAHON fue designada como la décima tercera secretaría de Educación de los Estados Unidos, dando inicio a una nueva época de educación libre del bastante extremismo ideológico de género que imperó en la última década en el país norteamericano.

“A partir de hoy, la política oficial del gobierno de Estados Unidos será que solo hay dos géneros: femenino y masculino” expresó Donald Trump, durante su juramentación como nuevo presidente de los Estados Unidos, el pasado 20 de enero.

Desde esa fecha, la política oficial del gobierno ha sido desmantelar todo lo hecho durante la administración de Joe Biden, ex presidente

de los EEUU, en torno a políticas en pro de la ideología de género.

¿Qué implica el ingreso de McMahon en la secretaría de Educación? Según lo expuesto por Donald Trump, la secretaría de Educación tendrá el gran desafío de eliminar de todas las escuelas estadounidenses los programas de diversidad y las adaptaciones para las personas transgénero.

En sus declaraciones iniciales, McMahon agradeció la oportunidad de ser elegida como la décima tercera secretaría de Educación, comprometiéndose a cumplir el encargo del gobierno a cabalidad.

“Estoy profundamente agradecida al presidente Trump por su confianza en mí para servir en su gabinete como Secretario de Educación. Estoy preparada para liderar el Departamento en este momento de transformación y aceptar el desafío de mejorar el sistema educativo para los más de 100 millones de niños y estudiantes universitarios que merecen algo mejor”, dijo.

Asimismo, habló sobre el deseo de tener un departamento educativo con libertad educativa no construido por sistemas dirigidos por el gobierno, en clara alusión a lo hecho por Biden.

El Título IX

El Título IX fue una de las enmiendas que impulsaron la ideología de género durante el periodo Biden. Estuvo orientada a ejecutar programas que beneficiaron a las personas LGTBIQ+, las cuales se auto perciben mujer u hombre más allá de los genitales que llevaran.

(…) la secretaría de Educación tendrá el gran desafío de eliminar de todas las escuelas estadounidenses los programas de diversidad y las adaptaciones para las personas transgénero.

Esta enmienda se hizo en 1972 y fue ampliada para favorecer a la comunidad LGTBIQ+, recayendo en los 16 mil distritos escolares locales, 3200 universidades e instituciones postsecun-

darias y 5 mil escuelas con fines de lucro, así como bibliotecas y museos.

Formado por el congreso de 1979, el departamento de Educación tiene la misión de garantizar la igualdad de acceso a la educación, promover la excelencia y mejorar el sistema educativo.

Además, siendo un eje central, tiene que desembolsar dinero a las escuelas y universidades del país. Envía miles de millones de dólares al año a las escuelas primarias y secundarias y supervisa una cartera de préstamos federales para estudiantes de 1.6 billones de dólares.

Solo hasta noviembre del año pasado, la Biblia ha sido descargada 727 millones de veces a través de una sola aplicación móvil. Todo un impresionante récord mundial. (*)

EL APP DE LA BIBLIA

AUNQUE hay cientos de sitios web que ofrecen acceso a la Biblia, existe un proyecto que se ha impuesto a nivel mundial: YouVersion, una aplicación creada en 2008 por Life Church, la cual se ofrece gratuitamente desde su lanzamiento. Hoy ofrece más de 2 000 versiones o traducciones de la Biblia.

La ‘Biblia App’, como se la conoce, no sólo permite consultar textos bíblicos, sino que también ofrece planes de lectura creados por usuarios de todo el mundo; además de facilitar la toma de notas, compartir oraciones, conectarse con las redes sociales y escuchar las Escrituras en versión audio.

Regiones como el sudeste asiático, África o América Latina han registrado el mayor número de descargas. Esto significa que la mayoría de los habitantes del planeta ya han digitalizado una parte de su vida cotidiana, incluida la lectura y la escritura. Es en este contexto que las traducciones de la Biblia se han hecho cada vez más populares en formato digital, especialmente para su uso en teléfonos inteligentes.

Esto se hace evidente cuando en los cultos cristianos de todo el mundo nun número significativo de creyentes desbloquean sus teléfonos móviles al leer un texto sugerido desde el púlpito.

Solo hasta noviembre del 2024, la Biblia ha sido descargada 727 millones de veces a través de una sola aplicación móvil. También han aumentado las descargas de la aplicación de la Biblia para niños.

Un ministerio global

Según su informe de 2023, la plataforma, iniciada en Oklahoma (EE.UU.), pronto se convirtió en “un ministerio global que sigue experimentando un crecimiento significativo en el uso diario de la Biblia en Norteamérica, al tiempo que llega a nuevas personas en todo el mundo”.

Más del 80% de las instalaciones de YouVersion se producen fuera de Estados Unidos, destacando India, África y América Latina.

En India, los internautas consultaron 700 versiones de la Biblia en más de 350 idiomas. “Los niños de la India también se han acercado a las Escrituras en mayor medida este año. La aplicación de la Biblia para niños, disponible en 69 idiomas, como el hindi y el bengalí, registró un aumento del 131% en su

uso diario, ya que los niños se acercaron a la Biblia a través de animaciones interactivas y actividades divertidas”, explican desde la organización.

En África, “el uso diario de la Biblia ha aumentado un 98% respecto al año pasado”. Varios países “han experimentado un crecimiento de tres dígitos, como Kenia (225%), Camerún (229%) y Uganda (288%)”. Este crecimiento se debe “en parte al lanzamiento, en octubre de 2022, de ‘Bible App Lite’, diseñada para ayudar a las personas a acceder a la Palabra de Dios en zonas con limitaciones de dispositivos y datos”.

En América Latina, YouVersion ha experimentado un notable crecimiento interanual con un aumento del 107% en las instalaciones en toda la región.

(*) Tomando de www.protestantedigital.com

Un grupo de científicos han descifrado en una tablilla de arcilla babilónica de 3 000 años de antigüedad lo que podría revelar la ubicación del Arca de Noé. El artefacto contiene instrucciones para llegar a “Ararat”, lugar donde quedó el Arca después del diluvio, según el libro de Génesis. (*)

UNA PISTA DEL ARCA DE NOÉ

EL ARTEFACTO fue descubierto hace casi ciento cincuenta años en lo que hoy es Irak. Es conocido como Imago Mundi y ha estado en el Museo Británico desde 1882, representando un mapamundi circular que muestra la antigua Mesopotamia en su centro, rodeada por un “río amargo” que los babilonios creían que rodeaba el mundo.

Según el Dr. Irving Finkel, asistente del conservador de la escritura mesopotámica antigua en el Museo, quien también ha dirigido al equipo de científicos, las características más intrigantes de la tablilla se encuentran en su reverso, pues contiene instrucciones de viaje detalladas que conducen a un lugar llamado “Urartu”, el equivalente asirio del “Ararat” bíblico.

Finkel explica: “El primer lugar al que se llega se llama ‘Urartu’, y está dibujado en el mapa. Ahora bien, lo interesante de eso es que, en la Biblia, el arca de Noé aterrizó en una montaña cuyo nombre es ‘Ararat’, y este nombre es el equivalente hebreo del ‘Urartu’ asirio”.

En la Biblia es conocido cómo Dios le ordenó a Noé que construyera un arca enorme para salvar a su familia y a dos ejemplares de cada animal de un diluvio devastador destinado a limpiar el mundo de la maldad.

El diluvio duró 150 días, después de los cuales el arca se posó en los “montes de Ararat”. “Y reposó el arca en el mes séptimo, a los diecisiete días del mes, sobre los montes de Ararat” (Génesis 8:4)

Las instrucciones que aparecen para ir al lugar incluyen medidas específicas en “leguas” y referencias a una “barca parsiktu”, un término que se encuentra solo en otra tablilla babilónica donde se describe la embarcación que sobrevivió al Gran Diluvio.

El Dr. Finkel señala: “Si usted emprendiera este viaje, vería los restos de esta embarcación histórica que salvó toda la vida del mundo para el futuro a largo plazo”.

La historia bíblica del diluvio guarda un estrecho paralelismo con una versión babilónica anterior, en la que un hombre llamado Utnapishtim, en lugar de Noé, construye el arca por orden divina.

En el relato babilónico, el dios Ea envía el diluvio, y la familia de Utnapishtim, junto con los animales, sobreviven al desembarcar en uno de los picos de Urartu.

Evidencias actuales

En la actual Turquía, los investigadores han identificado una formación geológica conocida como la formación Durupinar, que coincide estrechamente con las dimensiones bíblicas del Arca de Noé.

El descubrimiento no sólo proporciona las posibles coordenadas geográficas del Arca de Noé, sino que también demuestra las profundas conexiones históricas entre las narraciones babilónicas y bíblicas.

Esta formación de 162 metros de largo ha atraído una importante atención científica. Investigaciones recientes realizadas en 2014 y 2019, con un radar de penetración terrestre, revelaron “intrigantes estructuras angulares” que no suelen encontrarse en formaciones geológicas naturales.

Científicos de la Universidad Técnica de Estambul han descubierto sustancias arcillosas y materiales marinos en el suelo. Se ha determinado que casi 30 muestras de rocas y suelo del lugar tienen entre 3 500 y 5 000 años de antigüedad, lo que coincide con la cronología bíblica. También se han encontrado grandes cantidades de madera petrificada dentro de la formación.

mensión a la investigación en curso sobre una de las historias más perdurables de la humanidad. “Desde el punto de vista babilónico, esto era un hecho”, asegura Finkel.

El descubrimiento no sólo proporciona las posibles coordenadas geográficas del Arca de Noé, sino que también demuestra las profundas conexiones históricas entre las narraciones babilónicas y bíblicas.

El Museo Británico ha publicado un vídeo con la explicación detallada del Dr. Finkel sobre este notable descubrimiento, poniéndolo a disposición de los investigadores y del público en general.

A medida que continúen las pesquisas, este antiguo mapa puede resultar una pieza crucial para entender uno de los relatos más famosos de la historia de la humanidad.

La ubicación de la formación cerca del monte Tendürek, a solo 29 kilómetros de la cima del monte Ağrı, la convierte en un foco de interés tanto para la investigación científica como para la religión. El desciframiento de la tablilla añade otra di- (*) Tomado de www.protestantedigital.com

El Movimiento Misionero Mundial celebrará, del 23 al 27 de julio, su tercer congreso europeo, en la ciudad de Monza, Italia. Este evento tendrá un impacto similar a los congresos mundiales de la bendita obra de Dios.

EL MMM

ESTÁ FIRME Y UNIDO

EN EL año 2020, las restricciones de la pandemia de la COVID – 19 impidió que se realice el tercer congreso europeo del Movimiento Misionero Mundial. Sin embargo, tras cinco años, el deseo de todo el cuerpo pastoral de Europa se concretará en julio próximo.

Este gran evento de fe que se tiene proyectado no solo albergará a las diferentes delegaciones de países europeos, sino a decenas de hermanos de

América, Asía, África y Oceanía, los cuales esperaban el anuncio del reverendo José Arturo Soto, presidente Internacional del MMM y del reverendo Galo Flori, Supervisor Nacional del MMM en Italia.

La junta de oficiales nacionales del MMM de Italia encontró, en la ciudad de Monza, el lugar indicado para celebrar el magno evento. El coliseo Opiquad Arena, que cuenta con un aforo estimado para 4500 personas, será la casa de Dios

STEVEN LÓPEZ

y la puerta del cielo, entre el 23 y 27 de julio.

El reverendo Galo Flori destacó la importancia del próximo evento, señalando que será de gran trascendencia para toda Europa, ya que mostrará al mundo y a otros concilios que la bendita obra del Movimiento Misionero Mundial se encuentra firme y unida a pesar de los años y las circunstancias.

El congreso tendrá, además, la virtud de demostrar al mundo que se viene preparando una generación de hombres y mujeres valientes en predicar la Sana Doctrina.

Congresos europeos

A lo largo de la historia, el Movimiento Misionero Mundial, ha celebrado en Europa dos importantes eventos que han reunido a más de 40 países de todo el viejo continente. Ambos congresos se han llevado a cabo en Madrid, España, y han tenido como sitio de referencia el Madrid Marriott Auditorium Hotel.

(…) será de gran trascendencia para toda Europa, ya que mostrará al mundo y a otros concilios que la bendita obra del Movimiento Misionero Mundial se encuentra firme y unida (…)

El primer congreso europeo se realizó del 3 al 7 de agosto del año 2011. Para ese entonces se logró juntar a hermanos de 30 países, teniendo como lema central “Comprometidos a engrandecer su obra”.

El evento mostró el importante crecimiento de la obra y lo sembrado por muchos años, a cardo del reverendo Luis M. Ortiz, fundador del MMM.

Luego de cinco años, del 10 al 14 de agosto del 2016, se llevó a cabo el segundo congreso europeo. En esta ocasión se contó con la presencia de más de cinco mil personas, provenientes de los cinco continentes. El evento de fe tuvo como título “Edificando el reino de Dios con rectitud”.

Ambos certámenes tuvieron el apoyo de Bethel Televisión y de la revista Impacto Evangelístico como medios de comunicación. Para este tercer congreso europeo se prevé que las redes sociales y sus diferentes plataformas jueguen un rol importante en la difusión de la Sana Doctrina.

El Movimiento Misionero Mundial llegó oficialmente a Sudáfrica, uno de los países más desarrollados e influyentes del continente africano. El Señor sigue abriendo puertas a la obra.

LLEGA A SUDÁFRICA EL MMM

EL REVERENDO Alberto Ortega, Oficial Internacional del MMM, dio detalles de cómo se concretó esta importante adhesión, con la ayuda del reverendo Sam Jacob, Supervisor Nacional de la India.

Pastor, ¿cómo fueron las primeras conversaciones con los pastores de este país africano?

El pastor Sam Jacob, supervisor del MMM de la India, en abril del 2024, nos contactó con dos pastores sudafricanos, el pastor David Moonsamy, quien tiene una iglesia en la localidad de Chatsworth, ciudad de Durban, y el pastor Jullian Joseph. Ambos querían ser parte de la obra.

Cuando viajé a Japón coincidimos con el reverendo José Soto y le conté sobre esa posibilidad. Allí él me encargó que investigara, pues quería saber qué los motivaba a ellos a unirse a este ministerio, considerando también cuál era su doctrina.

¿Cómo se concretó el ingreso de ellos a la obra del MMM?

En octubre del mismo año, ellos fueron a la Convención del MMM en la India y nuevamente

expresaron su deseo de ser parte de la obra. Fue allí donde el pastor Soto me dio la autorización de viajar a Sudáfrica.

Acompañado del pastor San Jacob fuimos para allá, y estuvimos en la ciudad de Durban del 4 al 10 de diciembre. Cuando llegamos nos recibieron con mucho gozo e hicimos varios cultos.

El sábado 7 de diciembre conversamos con los pastores para informales sobre cómo es la doctrina y los estatutos de la obra, explicándoles todos los detalles. Luego de revisar el manual de nuevos convertidos, que le entregamos en inglés, ellos aceptaron.

En la convención de Puerto Rico, que se realizó en febrero de este año, el pastor José Soto anunció que la obra del MMM está oficialmente en Sudáfrica.

¿Qué los motivo a esos dos pastores a querer ser parte de esta obra?

Ellos tenían una inquietud en su corazón y sentían que, si Cristo viene pronto, la iglesia que pastoreaban no estaba preparada. Al ver que el MMM tiene un fundamento bíblico, se dieron cuenta de que todavía existen concilios que mantienen la sana doctrina.

ELISEO AQUINO

Nosotros no programamos esto, es el Señor quien nos abre puertas. (…) Dios tiene un programa y nos va comunicando. Para el MMM entrar en Sudáfrica es un gran avance y sirve para expandir la obra en el mundo.

Las iglesias en general en Sudáfrica fueron fundadas con principios bíblicos. En la actualidad, esos principios ya no existen. Las congregaciones en su mayoría no tienen doctrina.

¿Qué planes tiene para la obra del MMM en Sudáfrica?

Bueno, vamos a apoyarlos. Ellos son sudafricanos, pero de ascendencia india. Estamos planeando hacer varias visitas. También estarán presentes en el congreso africano y será una gran bendición presentarlos a la Junta Internacional y compartir con ellos en Guinea Ecuatorial. Nuestro propósito es ganar almas y edificarlas con la sana doctrina. Sé que será un proceso, pero confiamos en la voluntad de Dios.

¿Qué conclusiones se puede sacar al ver que Dios está abriendo una puerta en Sudáfrica?

Nosotros no programamos esto, es el Señor quien nos abre puertas. Como en el libro de los Hechos cuando el apóstol Pablo dijo que tenía una puerta abierta, Dios tiene un programa y nos va comunicando. Para el MMM entrar en Sudáfrica es un gran avance y sirve para expandir la obra en el mundo.

El cristianismo se expandió por rutas comerciales y ciudades del Imperio romano, forjando, en sus primeros tres siglos, numerosas fuertes comunidades en Roma, Antioquía, Alejandría y partes de Asia Menor.

DEL CRISTIANISMO A TRAVÉS DEL MUNDO LA EXTENSIÓN

GRECORROMANO (III)

EN LOS primeros años del cristianismo, Pablo no fue el único que propagó la fe a través del Imperio. Sabemos más acerca de él que de algún otro, pero de varias maneras recibimos noticias de muchos más. Pedro viajaba y sabemos que estuvo en Antioquía y en Roma, donde murió. Leemos de Apolo, quien, como misionero, difería en su mensaje con el de Pablo, y sabemos que estaba dispuesto a recibir enseñanza tanto de parte de sus amigos como de Pablo mismo. De hecho, vino a ser uno de sus colegas más estimados.

Extensión en el primer siglo

El cristianismo pronto dejó de ser judaico. Cuando Pablo escribió su carta a la iglesia de Roma, una generación o menos después de la resurrección, aquella iglesia ya se componía predominantemente de gentiles. Este hecho en sí mismo fue muy significativo: el cristianismo había dejado de ser una secta judaica.

Luego de ello ingresó al mundo helenista. Aunque un eminente erudito ha tratado de probar que algunos de los libros del Nuevo Testamento fueron escritos en arameo y luego traducidos al griego, no puede haber duda de que la forma en que hallaron su amplia circulación inicial fue en el griego, y bien puede ser que fuesen escritos primeramente en aquella lengua. El cristianismo al inicio atrajo a aquellos elementos de la población helenista que sentían la influencia del judaísmo, y así, por lo menos durante una generación, fue modificado menos por la mente griega que lo que hubiera podido ser.

En sus inicios, el cristianismo fue predominante-

mente urbano. Se movió a lo largo de las rutas comerciales que unían a una ciudad con otra. Para la segunda década de su segundo siglo, en partes del Asia Menor, se había extendido en aldeas y distritos rurales, pero su fortaleza estaba en las ciudades.

Segundo y tercer siglos

Sabemos menos del extendimiento del cristianismo en el segundo siglo que lo que conocemos de su propagación durante el primero. Sin embargo, es evidente que continuaba creciendo y que antes del año 200 d. C., se hallaban cristianos no solo en todas las provincias del Imperio sino también en Mesopotamia. En el tercer siglo, la expansión del cristianismo

fue más notable. Además, en aquel siglo las enfermedades de la sociedad, que más tarde produjeron la desintegración del mundo grecorromano, eran ya casi palpables.

Hacia el fin del tercer siglo la principal fuerza del cristianismo estaba en la parte oriental del Imperio. La iglesia de Roma ocupó una posición influyente en el compañerismo cristiano. Los otros centros principales de la fe estuvieron en las porciones orientales de la cuenca del Mediterráneo.

Por los informes y escritos de uno de los principales cristianos de Asia Menor del siglo tercero, Gregorio, más tarde conocido como Taumaturgo, aprendemos algo de la propagación de la fe en el Ponto, una parte del Asia Menor. Natural del Ponto, nacido

y criado como pagano, fue de una familia opulenta y prominente. Buscando una educación que lo preparase para los deberes de su posición en Palestina, tuvo contacto con Orígenes, un distinguido maestro, quien estaba inflamado con la fe cristiana. Por medio de él llegó a ser cristiano.

En las grandes urbes de la cuenca mediterránea, importantes centros de la cultura helenista, llegaron a ser numerosos los cristianos. Antioquia y Alejandría eran notables por sus numerosas y fuertes comunidades cristianas. Ciudades más pequeñas, pero también importantes, como Éfeso, eran igualmente prominentes en los primitivos anales de la fe.

La mayor parte de los pueblos del oriente, que tenían menos influencia de la vida helénica, aceptaron lentamente el cristianismo. Aunque por causa de su importancia histórica, la iglesia de Jerusalén tuvo un lugar prominente en el compañerismo cristiano. El progreso de la fe en Dios en Palestina fue lento.

En Egipto, el cristianismo tardó en ganar adeptos entre las personas que no hablaban griego. Sin embargo, para el principio del cuarto siglo habían sido traducidas algunas partes de las Escrituras en más de uno de los idiomas vernáculos no griegos, y habían sido puestos los fundamentos de una iglesia egipcia: la copta.

Aunque se habían establecido iglesias en algunas de sus ciudades, especialmente en el Corinto cosmopolita, la totalidad de Grecia tardó en aceptar el cristianismo. Especialmente Atenas, como el centro tradicional para el estudio de la filosofía griega, retuvo por mucho tiempo los viejos cultos.

Las costas septentrionales de África, especialmente en Cartago y sus alrededores en la moderna Túnez y Argelia, pronto tuvieron iglesias vigorosas. Aquí se produjo la primera literatura cristiana de importancia en latín. La fe se implantó firmemente entre los pobladores de habla latina, y la iglesia de Cartago llegó a ser importante. Con ella se asociaron los nombres de escritores prominentes como Tertuliano y Cipriano. Sabemos poco de los detalles de la extensión del cristianismo en Italia (fuera de Roma), pero para mediados del tercer siglo parece que la península tenía como cien obispados, y para el año 300, con el rápido crecimiento de la fe durante la segunda mitad del tercer siglo, el número de fieles había aumentado.

Casi ninguna información ha sobrevivido acerca de la implantación del cristianismo en España, pero hacia principios del tercer siglo estaba establecido en el sur. Por desgracia, algunas de las primeras descripciones del cristianismo español no son nada favorables.

En Galia, el cristianismo probablemente hizo su primera entrada directamente del Oriente. En el valle del Ródano había ciudades que mucho tiempo antes de Jesús tenían conexiones comerciales con Siria y el Oriente helenista. Eran colonias griegas de Jonia, en la costa occidental del Asia Menor. En la segunda mitad del segundo siglo, cuando tenemos los primeros vislumbres de ello en aquella región, la fe estaba afianzada en las comunidades de habla griega en Lyon y Viena. Ireneo, quien descolló en la

segunda mitad del segundo siglo, fue el primer siervo en Galia que alcanzó cierta prominencia. Antes del fin del tercer siglo había obispados en las partes septentrionales de Galia y en ciudades a lo largo del Rin. Previamente a aquel tiempo, también el cristianismo había ganado posiciones en la provincia romana de Bretaña.

Fuera del Imperio

Mucho antes del fin del tercer siglo, el cristianismo había empezado a ganar adherentes entre gente fuera del Imperio romano. Como era de esperarse, esto vino a tener lugar por medio de contactos con los creyentes dentro del Imperio y sucedía mayormente a lo largo de las rutas comerciales que salían de sus principales ciudades mercantiles. Estrechas relacio-

nes comerciales y culturales existían entre las urbes de Siria, como Antioquía y Damasco, donde se desarrollaron iglesias fuertes en el primer siglo, así como las del valle de los ríos Tigris y Éufrates.

Es probable que para el fin del tercer siglo existieran comunidades cristianas en las costas septentrional y oriental del mar Negro. Esto era de esperarse como resultado del comercio existente desde tiempo atrás entre las ciudades helenistas y aquella región, así como por la fortaleza del cristianismo en estas ciudades.

Mucho antes del fin del tercer siglo, el cristianismo había ganado adherentes en Arabia. Algunos de ellos se encontraban en distintas partes sobre las fronteras orientales del Imperio romano, y eran el fruto de contactos comerciales y culturales. Una persistente tradición atribuye al apóstol Tomás, uno de los doce apóstoles originales, la introducción del cristianismo a la India. Hasta ahora este hecho no ha sido probado ni tampoco confutado.

* Versión basada en el quinto capítulo del libro: “Historia del cristianismo Tomo 1” de Kenneth Scott Latourette.

BIBLIOGRAFÍA

“La misión y la difusión del cristianismo en los tres primeros siglos”, por A. Harnack (Leipzig, J. C. Hinrichs'sche Buchhandlung, 1902, pp. xii, 561), traducido y editado por James Mofatt bajo el título: “La misión y expansión del cristianismo en los primeros tres siglos” (Nueva York, G. P. Putnam’s Sons, segunda edición, 2 tomos, 1908).

“Una historia de la expansión del cristianismo volumen I”, “Los primeros cinco siglos”, por K. S. Latourette (Nueva York, Harper & Brothers, 1937, págs. xxiv, 412).

Himno creado por Bill y Gloria Gaither, irradia esperanza desde 1971. Fundamental en la adoración evangélica, sus versos proclaman la resurrección de Jesucristo y renuevan la fe en tiempos duros.

PORQUE ÉL VIVE

EL HIMNO “Porque Él vive”, creación magistral de William y Gloria Gaither, no es solo una composición más en el repertorio góspel, es un cántico lleno de esperanza que ha traspasado fronteras y generaciones. Desde su publicación en 1971, se ha convertido en una piedra angular de la adoración evangélica.

En 1993, al rememorar el origen de su obra, la sierva Gloria reveló: “Fue escrita en medio de una terrible agitación social. Los asesinatos, el tráfico de drogas y la guerra monopolizaban los titulares. La seguridad del señorío de Cristo resucitado sopló, a través de nuestras mentes atribuladas, mientras sosteníamos a nuestro tercer hijo”.

La canción de los esposos Gaither refleja en su coro y en sus dos estrofas el corazón del cristianismo: la resurrección de Jesús. Este evento, central en la fe en Dios, es el epicentro de sus versos. En cada uno de sus fragmentos se subraya que la existencia, el presente y el futuro del pueblo del Señor están asegurados.

La popularidad de esta eficaz poesía ha crecido de manera formidable desde su producción. Después de su primera interpretación pública, alcanzó una rápida difusión y, con el transcurrir del tiempo, fue traducida a diversos idiomas y adoptada por congregaciones y denominaciones de los cinco continentes.

El hermano William, conocido como Bill, llegó al mundo el 28 de marzo de 1936. Reconocido compositor, productor y cantante, es uno

PORQUE ÉL VIVE

1

Dios le envió, se llama Cristo; Él vino a amar y a perdonar. Su vida dio para salvarnos; la tumba vacía prueba es que Él vive ya.

CORO

Porque Él vive espero el mañana, porque Él vive ya no hay temor; porque el futuro ya está seguro, vale la pena el vivir con el Señor.

2

Entonces yo el río cruzaré pues mi Señor es siempre fiel; Él cambiará mi llanto en gozo pues su promesa sigue en pie, Él volverá.

de los representantes más importantes de la música sagrada de la actualidad. Con una amplia carrera que abarca más de 68 años, sobresale por sus alabanzas enriquecedoras.

La hermana Gloria, nacida el 4 de marzo de 1942, es una destacada cantautora que ha escrito un gran número de canciones de fe y de enorme repercusión espiritual, las cuales abordan temas relevantes para los creyentes del Señor como el perdón y el amor a Dios. Su influencia en el canto congregacional es incuestionable.

Los siervos Bill y Gloria cuentan con una inmensa colección de himnos dedicados al Altísimo. Su trabajo conjunto ha sido clave para transformar el sonido de las melodías evangélicas contemporáneas. Como equipo, su sinergia creativa está reflejada en obras que se distinguen por mostrar las buenas nuevas de Cristo. Composición de resonancia mundial, el himno “Porque Él vive” pone en evidencia la profunda confianza de sus creadores en el poder del Redentor para superar cualquier obstáculo y traer esperanza a quienes ponen sus vidas en Jehová. Faro, refugio y eco de la salvación, proporciona certidumbre en tiempos de alegría y tristeza.

Médico y misionero, el hermano Wilfred Thomason Grenfell transformó con el poder del Evangelio comunidades olvidadas de Terranova y Labrador, una lejana región inglesa del Atlántico Norte (actualmente Canadá).

DE HOMBRES PESCADOR

HIJO DEL reverendo Algernon Grenfell y la hermana Jane Hutchinson, el siervo Wilfred Thomason Grenfell nació el 28 de febrero de 1865 en la localidad inglesa de Parkgate, situada a orillas del río Dee. Su vida se convirtió en un testimonio vivo de cómo la fe y la medicina pueden unirse para transformar comunidades olvidadas.

En 1879, Wilfred ingresó en el Marlborough College, una escuela pública rigurosa que fomentaba el cristianismo, donde aprendió latín y griego. En 1881 empezó a estudiar con un tutor privado con el objetivo de prepararse para llegar a ser médico. El 5 de febrero de 1883 se incorporó a la Escuela de Medicina del Hospital de Londres.

Durante sus primeros años formativos, comprobó los efectos del consumo de alcohol en sus peores y más trágicos aspectos. Mientras ayudaba a galenos expertos, vio un sinfín de miserables criaturas con las caras destrozadas por botellas rotas en peleas de borrachos, y de mujeres maltratadas por maridos enloquecidos por la bebida.

Una tarde de 1885, mientras atravesaba las calles sombrías del barrio londinense de Shadwell, se topó con una gran carpa en la que se celebraba una reunión de fe. El evangelista norteamericano Dwight Lyman Moody, quien conmovía a todo el Reino Unido con la sana doctrina desde 1873, lo impactó con una prédica poderosa.

Momento vital

En otra campaña de Moody, descubrió en el altar a

un grupo de jóvenes que conocía y respetaba, los reconocidos “Siete de Cambridge”. Entonces, mientras escuchaba el servicio, ocurrió otro momento vital en su existencia. Ante el pedido de que se pusieran de pie los que querían recibir a Dios, Wilfred se levantó de su asiento, entregándose al Señor.

Luego de su conversión, fue al templo al que asistía su madre en la zona londinense de East End para ponerse a disposición del pastor de la mencio-

MARIANO MATAMOROS

nada congregación. El reverendo de aquella iglesia le ofreció una pequeña clase en su escuela dominical y, durante un tiempo, enseñó el Evangelio a niños de familias obreras.

A medida que su inclinación por compartir las buenas nuevas se fue desarrollando, descubrió que

un compañero suyo, llamado Alfred Bobardt, realizaba una obra misionera entre los indigentes de Londres que le agradó mucho. Junto a él, salió noche tras noche para irradiar la Palabra de Dios entre pecadores y almas perdidas.

En enero de 1888, por consejo de su profesor Frederick Treves, un destacado cirujano británico, se unió como voluntario a la Real Misión Nacional para los Pescadores de Alta Mar (RNMDSF), una organización regida por principios cristianos, fundada en 1881 para ayudar a quienes trabajan en la industria pesquera del Reino Unido.

Inagotable energía

Un año después de unirse a la RNMDSF fue ascendido a la función de superintendente y se hizo cargo del mantenimiento de la flota de dicho organismo benéfico. Para cumplir sus nuevas tareas se instaló en la urbe costera de Gorleston-on-Sea, un centro de pesca de arenque, desde donde desplegó un vasto quehacer evangelístico.

En febrero de 1892, los directivos de su institución decidieron enviarlo a las costas de Terranova y Labrador, una lejana región inglesa del Atlántico Norte que se convirtió en provincia canadiense en 1949. Allí miles de hombres, mujeres y niños subsistían en deplorables condiciones de vida y en medio de la ignorancia y la maldad.

Con inagotable energía, construyó el primer hospital en la región y creó una red médica, puestos de enfermería, escuelas, orfanatos y tiendas cooperativas en las áreas más remotas de la más antigua de las colonias británicas. Este sistema de salud independiente se financió con el apoyo de personas caritativas de Canadá, Inglaterra y Estados Unidos. Sus conferencias, impartidas en universidades del noreste de Estados Unidos, resultaron en un flujo constante de jóvenes altamente preparados que se ofrecieron como voluntarios para la causa del Creador. Muchos médicos y enfermeros de renombre también viajaron al extremo norte del mundo para ofrecer sin costo sus servicios.

Atención integral y evangelística

Desde su llegada, no solo curó enfermedades; también llevó el Evangelio a cada rincón. Su prác-

tica profesional integró tratamientos médicos con la proclamación de la salvación y difundió, con hechos y palabras, el poder redentor de Jehová. En cada consulta y en cada campaña de salud, su mensaje fue claro: “En el Señor hay vida y sanación para todos”.

Con cada jornada de trabajo, reafirmó que el cuidado del cuerpo y del alma no pueden separarse. En sus prédicas y en su ejemplo personal, enfatizó la importancia de la oración, la lectura bíblica y la compasión. Su ministerio fue una reafirmación de que, en Cristo, la verdadera sanación abarca tanto lo físico como lo espiritual.

A lo largo de su carrera, recorrió largas distancias a pie, en bote y en trineo, enfrentándose a climas extremos y peligros. Cada viaje que efectuó fue un desafío contra la geografía implacable que lo rodeaba, y cada paso que dio terminó siendo un testimonio de su compromiso con los más necesitados y con la transformación de su entorno.

En 1913, Wilfred fundó la Asociación Internacional Grenfell y consolidó su visión de una atención integral y evangelística. Esta entidad replicó sus métodos en diversos territorios y extendió su legado de compasión y servicio. Su modelo fue un referente para misioneros que adoptaron la medicina como una forma de ministrar a los necesitados.

Manantiales de esperanza

En el transcurso de su historia terrenal, publicó varios escritos y cartas que registraron sus experiencias como predicador. Estos documentos, conservados cuidadosamente, ofrecen una visión personal de sus temores y de su gran fe. A través de sus narraciones, se aprecia la evolución de un varón con profundas convicciones cristianas.

Su confianza en el Altísimo se manifestó en cada aspecto de sus actos. Sus prédicas fueron manantiales de esperanza para aquellos que las escucharon y estuvieron impregnadas con las verdades de las Escrituras. Con un tono potente, exhortó a creer en el Redentor y a vivir con la certeza de que él es la luz en la oscuridad.

El reconocimiento de su labor a favor del reino

En febrero de 1892, los directivos de su institución decidieron enviarlo a las costas de Terranova y Labrador, una lejana región inglesa del Atlántico Norte que se convirtió en provincia canadiense en 1949. Allí miles de hombres, mujeres y niños subsistían en deplorables condiciones de vida, estando en medio de la ignorancia y la maldad.

de los cielos le llegó en forma de numerosas distinciones. La Universidad de Oxford lo eligió como su primer médico honorario en 1907, y recibió títulos honorarios de la Universidad de St. Andrews y de otras casas de estudios superiores y colegios de Estados Unidos y Canadá.

En 1935, al jubilarse por problemas de salud, su organización, que atendía a angloparlantes e indígenas, contaba con seis hospitales, siete puestos de enfermería, cuatro barcos hospitalarios, cuatro internados, catorce centros industriales, doce centros de distribución de ropa, un aserradero cooperativo y un instituto marinero.

Perseverancia y energía

En sus últimos años de vida, siguió siendo un maestro de misioneros y evangelizador incansable. Nunca abandonó la comisión que lo había impulsado en su juventud y dedicó sus últimos momentos a preparar a la siguiente generación de siervos del Señor. Su ejemplo, lleno de coraje, inspiró a miles de médicos y líderes que se entregaron a Dios.

El impacto social de su ministerio se reflejó de una manera concreta. Su perseverancia y energía hicieron posible que, en las costas oeste y norte de Terranova, así como en la costa sur de Labrador, se edificaran modernas instituciones médicas, centros industriales y educativos que elevaron el nivel de vida en esos territorios.

Llamado “pescador de hombres”, el siervo Wilfred Thomason Grenfell, quien falleció el 9 de octubre de 1940 de una trombosis coronaria, encarnó la misión de llevar la Palabra a los más necesitados. Su testimonio, sustentado en hechos comprobables y en un relato minucioso de sus acciones, invita a seguir su ejemplo de amor, servicio y entrega incondicional al prójimo.

Su compromiso con el Creador dejó un enorme legado que todavía se conserva en la memoria de las comunidades que conquistó para el Rey de reyes en la provincia más oriental de Canadá. Cristiano valiente, hoy se erige como un héroe de la fe, el cuál es recordado por su entrega total a los planes de Jehová para la humanidad.

Por más de 28 años, Eva Merete integró la “iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días” o también llamada “iglesia mormona”. Aunque estaba convencida de estar en el lugar correcto, llegó a experimentar un encuentro personal con Dios, entendiendo así el errado camino que transitaba.

TU FE TE HA SANADO EVA,

STEVEN LÓPEZ

EVA MERETE Jørgensen buscó por mucho tiempo la paz espiritual. Acudía regularmente a una iglesia de los mormones cuyos pastores habían llegado a su hogar, justo cuando de uno de sus hijos murió causa de una malformación cardiaca.

El fallecimiento ocurrió el año 1973, en la ciudad de Ringsted, Dinamarca y, apenas se difundió la noticia, mucha gente conocida visitó solidariamente a los atribulados padres, entre ellos integrantes de los Testigos de Jehová, adventistas, mormones, entre otros.

Como Eva había escuchado de la Palabra de Dios desde muy joven, aceptaba la llegada de los visitantes. Algunos la presionaban a asistir a sus reuniones, otros le debatían el conocimiento que tenía de las Sagradas Escrituras. Pero los mormones no le presionaban para nada; por el contrario, la visitaban con una enorme sonrisa, mostrándose interesados en sus necesidades.

Esas actitudes de los integrantes de la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días agradaron a los integrantes de la familia que, luego de varias visitas, aceptaron ser bautizados, creyendo estar en el lugar correcto. Aage, el esposo, fue el primero en bautizarse. Luego siguió Eva a las pocas semanas. Desde ese momento participó de la iglesia mormona, siendo una de las más fieles colaboradoras. Sin embargo, en los más profundo del corazón de Eva, pensaba que se encontraba en el lugar incorrecto.

Durante mucho tiempo, ella trató de mitigar el dolor de ver morir a su hijo con la lectura de la Palabra de Dios. Sin embargo, había ocasiones que lloraba al recordar a su bebé fallecido y se postraba a pedirle una explicación a Dios.

Accidente fatal

La muerte de su hijo no era la primera tragedia que tuvo que soportar Eva Merete Jørgensen a lo largo de su vida. Muchos años antes, a los ocho años, fue atropellada por un autobús turístico, en la ciudad de Svendborg.

El impacto fracturó su cráneo y la tuvieron que intervenir quirúrgicamente para salvarle la vida. Los médicos dijeron que de por vida iba a sufrir de ataques epilépticos, por lo que debía

La muerte de su hijo no era la primera tragedia que tuvo que soportar Eva Merete Jørgensen a lo largo de su vida. Muchos años antes, a los ocho años, fue atropellada por un autobús turístico, en la ciudad de Svendborg.

medicarse permanentemente. Sus padres no supieron cómo afrontar la tragedia. La madre tenía trastornos mentales, era violenta y atentaba contra su propia vida frecuentemente; mientras que su padre trataba de llevar adelante el hogar, trabajando día y noche.

Luego de varias semanas de hospitalización, Eva Merete Jørgensen retornó a casa. Postrada en cama y sin poder realizar su vida como una niña normal, terminó llenándose de desesperanza. Luego de dos años fue llevada a un centro médico cristiano, don-

de le daban el soporte médico y le hablaban de Jesucristo. Ese pasaje de su vida marcó su destino.

- ‘Me enseñaron a orar, a bendecir los alimentos y sobre todo a congregar’, recuerda muchos años después.

Los meses posteriores fue tratada profesionalmente por médicos, terapistas y otros, quienes en base a la Palabra de Dios le ayudaron a salir adelante. Retornó a la escuela regular y pese a tener algu-

nos pasajes epilépticos, destacó en lo académico. En su adolescencia asistió a diversas iglesias, participando fielmente y aprendiendo de Jesús y la Palabra de Dios. Sus padres le permitieron asistir a KFUK (Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes). Sin embargo, los cuadros epilépticos se acrecentaron y tuvo que retornar al hospital, quedando internada por más de cuatro años.

Toque de Dios

A la edad de 20 años, Eva Merete Jørgensen experimentó una sanación divina. Se encontraba en la escuela de tradición grundtvigiana, llamadas “escuelas para la vida”, en Slagelse, cuando escuchó de reuniones cristianas, donde se alababa y adoraba el nombre de Cristo.

Acudió a una de los cultos y Dios obró en su salud. Levantó un clamor al Creador y le pidió ser liberado de la epilepsia ante tantos años de sufrimiento y dolor. Al terminar de orar, sintió el toque del Todopoderoso en su cabeza.

Sin imaginar que se había obrado el milagro, continuó con su vida. Pasaron días, semanas y meses y no volvió a tener más crisis. Cierta tarde, lue-

go de casi medio año, recordó la oración que hizo a Dios y comprobó el milagro en su vida.

Siguió asistiendo a la iglesia donde conoció mucho de la Palabra de Dios. Acabó sus estudios y tuvo que trabajar. Se mudo a Haslev, donde continuó asistiendo a KFUK (Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes). En esos años conoció a su esposo Aage, y se casó en la Iglesia de Sct. Bendts en Ringsted, el 3 de mayo de 1969.

Iglesia errada

En 1971 nació su primogénito Allan y dos años más tarde su otro hijo, quien falleció a los pocos días. Ese suceso le llevó a desligarse totalmente de la Palabra de Dios, haciendo que se acerque a la iglesia de los mormones. Fueron más de 28 años en esa congregación.

Durante todo ese tiempo, se enfrentó a varias contradicciones sobre lo que escuchó de adolescente, esto es, las enseñanzas que los líderes mormones impartían. Sin embargo, ver a su familia unida le hacía creer que estaba en el lugar correcto.

El último de sus hijos sufría de un problema visual, que no le permitía ver correctamente. Sin embargo, por esos días un predicador cristiano visitó la ciudad de Ringsted. Era otoño del 2001, cuando toda la familia conocería el verdadero poder de Jesucristo.

Eva y Aage Jørgensen no estaban muy de acuerdo con asistir al encuentro evangélico, ya que era una supuesta afrenta a los mormones, pero algo dentro de sí los motivaba a ir. Para ese entonces, su esposo enfrentaba un cáncer avanzado.

Al llegar a la campaña, escucharon la Palabra de Dios y entendieron completamente el mal camino que llevaban. Terminó la exposición de las Sagradas Escrituras y pasaron al altar, y con los ojos llenos de lágrimas imploraron perdón al Todopoderoso.

Las vendas físicas y espirituales cayeron de sus ojos. Su hijo obtuvo el milagro esperado y pudo ver. Aage sintió como todo su cuerpo se restablecía, y para Eva las inseguridades fueron disipadas. Desde ese momento, renunciaron a la iglesia mormona, y pese a que tuvieron la visita de muchos líderes y amigos, no volvieron más.

Al llegar a la campaña, escucharon la Palabra de Dios y entendieron completamente el mal camino que llevaban. Terminó la exposición de las Sagradas Escrituras y pasaron al altar, y con los ojos llenos de lágrimas imploraron perdón al Todopoderoso.

Sana doctrina

A los pocos meses de dejar la iglesia mormona, Eva Merete Jørgensen conoció la iglesia bautista a donde acudió con su esposo fielmente. Pasaron los años y se enrolaron más en los caminos de Cristo.

Al llegar el año 2015, el esposo de Eva falleció por causas naturales, dejando un dolor grande que solo el amor de Dios pudo sanar.

Era el año 2022, durante plena pandemia, cuando Eva Merete Jørgensen escuchó a través de las redes sociales sobre la obra del Movimiento Misionero Mundial en Dinamarca. “Cada vez que escuchaba al pastor, me sentía en paz y anhelaba poder visitarlo presencialmente”, relata.

En enero del 2023 logró asistir a la iglesia del MMM en Dinamarca, que había abierto una sede en

la ciudad de Ringsted. Al ingresar al templo sintió algo muy diferente de lo que había pasado en otras iglesias. Realmente comprendió la Sana Doctrina basada en la Biblia.

Desde ese momento, oro y escuchó la voz de Dios que le dijo: “Estás en el lugar correcto”. A sus 79 años de edad, Eva es una fiel integrante del MMM, apoyando fielmente al pastor Morten Christensen y su amada familia.

POR LOS CAMINOS DE

LA BIBLIA

“Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre”. Filipenses 2:9

AMADOS, en esta ocasión no vamos a viajar “por los caminos de América y alrededor del mundo”, sino que nuestro viaje será “por los caminos de la Biblia”, en los cuales nos estaremos encontrando continuamente con nuestro Señor Jesucristo, a quien estaremos saludando y reverenciando.

Este es un manantial de conocimiento donde se refleja cómo se revela nuestro amado Salvador en cada uno de los 66 libros de la Biblia. Empecemos:

EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

• En Génesis, Cristo es “la Simiente de la mujer” Génesis 3:15.

• En Éxodo, Él es “Cordero Pascual” (Éxodo 12:1-28).

• En Levítico, Él es nuestro “Sumo Sacerdote” (Levítico 21:10).

• En Números, Él es “la Columna de Nube de día, y la Columna de Fuego de noche” (Números 14:14).

• En Deuteronomio, Él es “el Profeta mayor que Moisés” (Deuteronomio 18:15).

• En Josué, Él es “el Capitán de nuestra Salvación” (Josué 6:25).

• En Jueces, Él es “nuestro Juez y Dador de la Ley” (Jueces 2:18; 11:27).

• En Rut, Él es “nuestro Pariente Redentor” (Rut 2:1, 20; 4:14-15).

• En 1 y 2 de Samuel, Él es “nuestro Profeta Fiel” (1 Samuel 2:35; 3:20).

• En Reyes y Crónicas, Él es “nuestro Rey que gobierna” (1 Reyes 1:13).

• En Esdras, Él es “nuestro Escriba Fiel” (Esdras 7:12, 21).

• En Nehemías, Él es “el Constructor de los muros derribados” (Nehemías 2:13, 17).

• En Ester, Él es “nuestro Mardoqueo” (Ester 2:11; 3:5-6).

• En Job, Él es “nuestro Redentor que vive” (Job 19:25).

• En los Salmos, Él es “Jehová nuestro Pastor” (Salmo 23:1; 80:1).

• En Proverbios y Eclesiastés, Él es “nuestra Sabiduría” (Proverbios 1:2, 7; Eclesiastés 12:9, 13).

• En Cantar de los Cantares, Él es “nuestro Amado y nuestro Esposo” (Cantares 1:16; 2:8; 4:8-12; 8:5).

• En Isaías, Él es “el Príncipe de Paz” (Isaías 9:6-7).

• En Jeremías y Lamentaciones, Él es “nuestro Profeta que gime” (Jeremías 42:2; Lamentaciones 2:19).

• En Ezequiel, Él es la maravillosa “Figura de los cuatro seres vivientes” (Ezequiel 1:4-5).

• En Daniel, Él es “el Cuarto Hombre en el horno de fuego” (Daniel 3:25).

• En Oseas, Él es “el Esposo Eterno” (Oseas 2:19-20).

• En Joel, Él es “el Bautizador en el Espíritu Santo” (Joel 2:28-29).

• En Amós, Él es “el que lleva nuestras cargas” (Amós 9:11-12).

• En Abdías, Él es “nuestro Salvador” (Abdías 1:17).

• En Jonás, Él es “el gran Misionero foráneo” (Jonás 1:2, 17).

• En Miqueas, Él es “nuestra Paz” (Miqueas 5:2, 5).

• En Nahúm, Él es “nuestro Vengador” (Nahum 1:2).

• En Habacuc, Él es “el Evangelista que clama por arrepentimiento” (Habacuc 1:12; 3:3-15).

• En Sofonías, Él es “el Señor poderoso para salvar” (Sofonías 3:17).

• En Hageo, Él es “el Restaurador de la herencia perdida” (Hageo 2:7).

• En Zacarías, Él es “el Manantial abierto de la casa de David” (Zacarías 13:1).

• En Malaquías, Él es “el Sol de Justicia” (Malaquías 4:2).

EN EL NUEVO TESTAMENTO

• En Mateo, Él es “Mesías” (Mateo 11:2-5; 2:4).

• En Marcos, Él es “el Obrador de Milagros” (Marcos 1:32-34: 3:7-12; 6:55-56).

• En Lucas, Él es “el Hijo del Hombre” (Lucas 9:22; 18:31-33; 19:10; 24:7).

• En Juan, Él es “el Hijo de Dios” (Juan 1:49; 3:18; 22:4; 5:25; 9:33; 10:36; 20:31).

• En Hechos, Él es “el Espíritu Santo moviéndose entre los hombres” (Hechos 1:2; 5; 2:38; 10:38).

• En Romanos, Él es “el Justificador” (Romanos 3:2426; 5:1, 9).

• En 1 y 2 de Corintios, Él es “el Santificador” (1 Corintios 1:2, 10; 2 Corintios 5:17; 7:1).

• En Gálatas, Él es “el Redentor de la maldición de la ley” (Gálatas 3:13; 4:4-5).

• En Efesios, Él es “el Esposo de la Iglesia” (Efesios 5:21-28).

• En Filipenses, Él es “el Gozo de nuestro corazón” (Filipenses 4:1, 4).

• En Colosenses, Él es “en quien habita corporalmente la plenitud de la Deidad” (Colosenses 2:9).

• En 1 y 2 de Tesalonicenses, Él es “nuestro inminente Rey venidero” (1 Tesalonicenses 4:13-17; 5:2).

• En 1 y 2 de Timoteo, Él es “el Mediador entre Dios y los hombres” (1 Timoteo 2:5).

• En Tito, Él es “el Pastor Fiel” (Tito 3:8).

• En Filemón, Él es “el Amigo de los oprimidos” (Filemón 1:16-17).

• En Hebreos, Él es “nuestro Sumo Sacerdote” (Hebreos 3:1; 7:26; 9:11).

• En Santiago, Él es “el Sanador de los enfermos” (Santiago 5:15).

• En 1 y 2 de Pedro, Él es “el Príncipe de los pastores” (1 Pedro 5:4).

• En 1, 2 y 3 de Juan, Él es “el Amor de Dios derramado en nuestros corazones” (1 Juan 4:7-9; 2 Juan 1:3, 6; 3 Juan 1:5-7).

• En Judas, Él es “el Señor que viene con sus millares de santos” (Judas 1:14).

• En Apocalipsis, Él es “el Rey de reyes y Señor de señores” (Apocalipsis 19:16; 17:14).

Las Sagradas Escrituras añaden: “Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre” (Jn 20:31).

UNA LUCHA QUE HAY QUE

ENTENDER (I)

“Me mostró al sumo sacerdote Josué, el cual estaba delante del ángel de Jehová, y Satanás estaba a su mano derecha para acusarle. Y dijo Jehová a Satanás: Jehová te reprenda…” Zacarías 3:1-2

EXISTE el mundo natural y el mundo espiritual. En el mundo natural se mueven los cuerpos; esa es el área física, visible y tangible. Sin embargo, en el mundo espiritual se mueven espíritus, que no se pueden tocar, que no se pueden ver, y son tan reales como cualquier cuerpo material. Hay que aceptarlas, aunque no se vean (por ejemplo, la electricidad nadie la ve, pero es real).

Sabemos que el hombre físico no puede entrar a ese mundo espiritual, pues la única forma de acceder a ese mundo es a través de la fe, es a través de los medios espirituales que Dios ha puesto a nuestra disposición.

A través de esta enseñanza podemos entender que hay una lucha y un conflicto contra poderes diabólicos que están tan vivos y activos, como el mundo de los microbios y de las bacterias que no se ven, pero que están haciendo daño y tienen el potencial de matar y destruir. Es en el mundo espiritual que se mueve el enemigo. Y todo cuanto sucede en el aspecto espiritual, tenemos que examinarlo en ese ámbito, en esa dirección, buscando discernir si algún problema es de origen material o espiritual. En primer lugar, estamos aquí para pelear una batalla. Desde el principio le fue declarada la guerra al diablo. Jesús lo dijo, “sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades [infierno] no prevalecerán contra ella” (Mt 16:18). Eso es un grito de guerra, y quien no esté en guerra con Satanás, quien no esté peleando su batalla contra los demonios, entonces será una víctima fácil de los poderes diabólicos. Tenemos que saber cuál es el origen de nues-

tra batalla, pues la lucha es algo que se produce en nuestro medio. En Efesios 6:11, leemos: “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo”.

El diablo es real. Jesús identificó claramente al diablo. Es un personaje tan real como cualquier persona que se ve, y él está buscando cómo destruir y hacer tropezar. Él no es ese personaje que presenta la mitología, ni un personaje gracioso o simpático. De hecho, eso produce más bien desinterés al no verlo con seriedad. Pero nosotros sabemos que el diablo existe. Algunos dicen que lo ha inventado la religión para asustar a la gente. La verdad bíblica, desde el principio hasta el final, es que Satanás es una realidad, y peor aún es el enemigo número uno y hay que luchar contra él.

Ahora, la lucha es espiritual no es una lucha ma-

terial; las Escrituras lo dicen claramente: “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes” (Ef 6:12). Un ejército bien organizado y armado contra el pueblo de Dios, y contra el mundo en general. Es así como tenemos que entender que nuestra lucha es en esa dimensión. Nuestra lucha no es contra sangre y carne, pues no se puede aborrecer a alguien por ser un instrumento de Satanás, no se puede agredir a alguien por ser un instrumento de Satanás. Tenemos que ver detrás de esas manifestaciones físicas, huestes satánicas trabajando contra nosotros. En otras palabras, debemos descubrir al diablo.

En una ocasión Pedro habló algo muy serio al Señor. Es posible que él ni se dio cuenta hasta

donde llegaba su expresión, pero su propósito era impedir que Cristo muriera en la cruz. “Entonces Pedro, tomándolo aparte, comenzó a reconvenirle, diciendo: Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca” (Mt 16:22). Jesús discernió quién era el que había tomado control de Pedro, y lo había puesto a hablar. Y “Él, volviéndose, dijo a Pedro: ¡Quítate delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres” (Mt. 16:23). Hay que discernir la obra del diablo y reprenderla.

En segundo lugar, la Palabra de Dios establece claramente al enemigo; lo describe en el texto que leímos.

La Biblia habla de Josué, el sumo sacerdote, un hombre que había sido llevado después de la cautividad a la tierra de Israel. El propósito que Josué tenía era devolver su espiritualidad a Israel, quien lo había perdido en la cautividad en Babilonia; y ahora habían retornado a su tierra, pero todo era desolación y destrucción.

Esto era algo deprimente.

El sumo sacerdote era el encargado de activar la vida espiritual de la nación y él quería hacerlo, pero algunos factores empezaron a contrariar ese propósito y empezó a sentir desaliento. Él empezó a sentir impotencia. Si el líder espiritual se sentía así, ¿cómo estaría el pueblo? Era una lucha terrible.

Dios le habló al profeta Zacarías, y a través de una visión le muestra la condición de Josué. “Me mostró al sumo sacerdote Josué, el cual estaba delante del ángel de Jehová, y Satanás estaba a su mano derecha para acusarle. Y dijo Jehová a Satanás: Jehová te reprenda, oh Satanás; Jehová que ha escogido a Jerusalén te reprenda” (Zac 3:1-2). “Y Josué estaba vestido de vestiduras viles, y estaba delante del ángel. Y habló el ángel, y mandó a los que estaban delante de él, diciendo: Quitadle esas vestiduras viles. Y a él le dijo: Mira que he quitado de ti tu pecado, y te he hecho vestir de ropas de gala. Después dijo: Pongan mitra limpia sobre su cabeza. Y pusieron una mitra limpia sobre su cabeza, y le vistieron las ropas” (Zac 3:3-5). (Continuará en la próxima edición)

LOS TRES FUNDAMENTOS

DEL COMPROMISO

CON DIOS (I)

«Él era antorcha que ardía y alumbraba; y vosotros quisisteis regocijaros por un tiempo en su luz».

Juan 5.35

LA PALABRA “compromiso” procede del latín compromissum, la cual es usada para describir una transacción pactada entre dos personas por medio de un depósito que ambos hacían a una entidad de arbitraje comercial. En caso de un litigio entre ambos compromisarios, recurrían a esta entidad que daba su veredicto entre los dos socios. Desde el punto de vista espiritual, el compromiso es la entrega que hacemos de nuestra vida en las manos de Dios como un depósito para que Él sea el árbitro legal, con plena autoridad para dictaminar si la fidelidad que hemos pactado con Él y Su Obra sigue invariable dentro del marco inicial.

Jesús resumió el ministerio de Juan el Bautista con estas palabras: «Él era antorcha que ardía y alumbraba; y vosotros quisisteis regocijaros por un tiempo en su luz» (Jn 5.35, RVR1960). En la Biblia del Oso, leemos: «Él era candil que ardía, y alumbraba: mas vosotros quisisteis engreíros por un poco à su luz» (Jn 5.35).

El Señor Jesucristo quiso aclarar a los que cuestionaban su proclamación como el Mesías y como el Hijo de Dios que Juan el Bautista fue el primero en proclamar esta verdad, pero que, a pesar de las cualidades incuestionables de Juan como su integridad moral y espiritual, así como la evidencia de un ministerio ungido por Dios que los conmovió, tampoco creyeron.

Es interesante notar las palabras con las que Jesús define a Juan el Bautista: «él era (nos habla de su identidad) antorcha que ardía (nos revela el proceso interno) y alumbraba (nos señala el efecto externo)».

Estos que cuestionaban a Jesús eran inconstantes ante la Obra de Dios, tan solo se regocijaron por un tiempo. En la Biblia del Oso dice «por un poco», en la versión Reina Valera 1909 dice «por una hora». Aquella antorcha o lámpara que

Dios había encendido no penetró en sus vidas de forma permanente, solo les hizo efecto por una hora. Tuvo el alcance de un flash que ilumina a la misma velocidad que se apaga. Aquella luz, aunque los atrajo poderosamente, no logró

hacerlos perseverar en aquella verdad por mucho tiempo.

Jesús se refiere a la antorcha usando una palabra que era muy conocida de los que le oían. Se usaba el término de antorcha para destacar a los maestros que por su santidad y conocimiento de las verdades de Dios brillaban, iluminaban y avivaban al pueblo. Los distinguían como: luces, lámparas, antorchas, luces ardientes o luces resplandecientes.

En el libro del Zohar (comentario bíblico judío), el Rabino Simeón, hijo de Jocai, era llamado «la luz santa». Aseguraban que este hombre era una lámpara de luz que ardía hacia arriba y hacia abajo. Alumbraba abajo sobre todos los hijos del mundo; pero también alumbraba al mundo porque su luz de abajo ascendía hasta la luz de arriba. Cuando Jesús destaca y define el ministerio de Juan, este ya había sido decapitado por Herodes. Así se refiere a Juan en tiempo pasado, “él era”, es decir que su ciclo había terminado, su ministerio había concluido, pero lo selló con una nota de triunfo, con un compromiso sin fallas ni fisuras.

Lucas es el evangelista que dedica más versículos acerca de la vida de Juan. De hecho, le consagra el capítulo primero de su evangelio. Y ante esto, Pedro nos advierte «porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo» (2 P 1:21).

El Espíritu Santo no dedicaría un capítulo entero a algo irrelevante o que no merezca nuestra atención. Lucas en su capítulo primero describe con lujo de detalles a Juan; quiénes eran sus padres, el anuncio de su nacimiento por un ángel al lado del altar del incienso; la profecía que pronunció su padre Zacarías; la visita de María, madre de Jesús, a su madre Elisabet; su llenura del Espíritu Santo desde el vientre de su madre; su circuncisión; su crianza y crecimiento. La vida y el ministerio de Juan nos mueve a considerar tres elementos claves o fundamentos invariables del compromiso con Dios y Su Obra. Estos tres elementos o fundamentos, que hablaremos más adelante, son: 1) el de la ubicación, 2) lo que nos motiva a trabajar y 3) entender nuestro tiempo en la Obra de Dios.

(Continuará en la próxima edición)

Un informe somero de la labor que desarrolla la Obra del Movimiento Misionero Mundial por los caminos de América y alrededor del mundo. La Santa Biblia nos dice: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos”. Hechos 2:46, 47.

DIOS CONOCE LO QUE HAY EN EL CORAZÓN

Evento: Atenciones especiales.

Fecha: 10 al 12 y 11 al 13 de marzo. Lugar: Popayán y Santander de Quilichao, Colombia.

LA JUNTA Nacional del MMM de Colombia, con el respaldo de los ministerios Ebicol, ICAM Oficial, JUVIC y HDA Colombia junto a sus oficinas nacionales, realizó sus primeras atenciones especiales del 2025 en los municipios de Popayán y Santander de Quilichao.

En ambas localidades del departamento del Cauca, la Obra de Dios ofreció capacitaciones, rea-

lizó una serie de obras sociales, efectuó atenciones médicas y transmitió, sobre todo, el Evangelio de Cristo para impulsar el crecimiento integral de los creyentes.

En Popayán, donde la actividad de fe se desarrolló del 10 al 12 de marzo pasado, el reverendo Dagoberto Marulanda, Tesorero Nacional del MMM de Colombia, predicó la sana doctrina en el primer servicio. Apoyado en 2 Samuel 23:5, abordó el mensaje: “Un glorioso final”.

“Dios siempre ha tenido en este mundo, en este universo, en este vasto universo, por lo menos una

persona que proclame, que hable, que declare los hechos poderosos de Dios. Un hombre en sus cabales nunca va a negar la existencia de Dios”, expresó.

“Toda intención que hay en la vida y en el corazón, en el pensamiento del ser humano, Dios ya lo conoce. Dios conoce lo que hay en el corazón, lo que hay en la mente. Usted y yo no debemos estar pidiendo que se nos reconozca. El que levanta es el Señor”, agregó.

De igual manera, recalcó: “Usted no puede venir, amado hermano, a imponer algún estilo dentro de la Obra del Señor porque goza de un conocimiento o

de un título... Aquí el único que merece toda la gloria y la honra es el Señor”.

La verdad de la Palabra

En Santander de Quilichao, donde el evento se efectuó del 11 al 13 de marzo pasado, el reverendo Pablo Castro, Supervisor Nacional del MMM de Colombia, irradió el mensaje celestial en el último culto. Respaldado en Josué 1:1-2, compartió una prédica impactante.

“Nuestra confianza no descansa ni se fundamenta en nuestras habilidades, sino en la verdad de la Palabra de Dios. Estamos viviendo un tiempo donde Dios ha estado levantando una generación de conquista para estos últimos tiempos”, precisó.

“Cuando no traemos nuestros pensamientos a Dios, ellos nos pueden llevar por un sendero equivocado. Dios quiere interrumpir la quietud que muchos han tenido. Dios quiere interrumpir el conformismo de otros, Dios quiere que usted se levante y siga marchando”, precisó.

La Asociación Mutual Luis M. Ortiz entregó ayudas a los pastores durante las atenciones especiales en Popayán y Santander de Quilichao.

Además, destacó: “Si hay incertidumbre, si hay circunstancias que de repente nos preocupan, Dios dice: ‘Tranquilo que yo voy a estar ahí, no te preocupes que yo estaré contigo’. Es como si le dijera: ‘Yo también voy a marchar contigo, yo también me voy a embarcar contigo’”.

EN LA CASA DE DIOS HAY ESPERANZA

Evento: Inauguración iglesia “Chimba Central”.

Fecha: 9 de marzo.

Lugar: Cochabamba, Bolivia.

EL MOVIMIENTO Misionero Mundial de Bolivia estrenó la iglesia “Chimba Central”, situada en la ciudad de Cochabamba, con una gran fiesta espiritual en la que el reverendo Mario Lima, Oficial Internacional de la Obra de Dios, transmitió las buenas nuevas.

Antes de predicar el Evangelio, el pastor Lima afirmó: “La Palabra da fruto. Y queremos que ese fruto permanezca y que se multiplique. La buena

noticia es que nace una iglesia. Tenemos que llegar a las cien iglesias en Cochabamba. Creo que lo vamos a lograr. Tenemos un año más para trabajar”.

Basado en Éxodo 4:1-8, compartió un poderoso mensaje. En el inicio de su enseñanza señaló: “El Señor dice que demos fruto y prediquemos; y toda iglesia, toda congregación, bajo la cobertura del Espíritu Santo, tiene una misión fundamental: abrir nuevas iglesias”.

“En la casa de Dios hay esperanza, hay salvación, hay sanidad. En la casa de Dios hay alimento espiritual. Dios llama, Dios busca corazones dispuestos. El Señor quiere que se expanda el Evangelio. Pero para eso necesita instrumentos, necesita corazones dispuestos”, añadió.

Asimismo, el siervo Lima afirmó: “Hay que servirle a Dios voluntariamente y en esta Obra no les ofrecemos nada a los obreros. Uno le sirve a Dios solamente confiando en su brazo poderoso. Dios puede usar lo que usted ni se imagina para cumplir un propósito”.

En los primeros quince días de marzo, el MMM de Bolivia inauguró seis nuevos presbiterios en Llallagua, Huanuni, El Alto, Plan 3000, Norte Cruceño y Chapare.

MEJOR ES ESTAR HUMILLADO QUE NO SER HUMILLADO

Evento: Servicio de Escuela Dominical.

Fecha: 9 de marzo.

Lugar: San Pablo, Brasil.

EL MOVIMIENTO Misionero Mundial de Brasil realizó un culto especial de Escuela Dominical en el templo central de la urbe de San Pablo, ubicado en el barrio de Penha de França, donde la presencia de Dios se manifestó a través de un tiempo de adoración, reflexión y comunión.

En el evento, el reverendo Joel Verástegui, Supervisor del Bloque B del MMM de Brasil, fue el instrumento elegido por el Señor para irradiar su Palabra. Sustentado en Santiago 4:10 y 1 Pedro 5:6, expuso el mensaje: “Mejor es estar humillado que no ser humillado”.

En su intervención, el pastor Verástegui señaló: “Dios, en su grande amor y misericordia, nos ha concedido tener tantas bendiciones espirituales como es la salvación del alma y tener la llenura del

Espíritu Santo, sabiendo que cualquier momento nos podemos quebrar”.

“Cuando hablamos de humillarnos delante de Dios, estamos hablando de postrarnos, de arrodillarnos, de inclinarnos delante de Él. Por eso, una postura correcta cuando uno quiere, físicamente hablando, humillarse delante de Dios es poner la cabeza en el suelo”, añadió.

Del mismo modo destacó: “Cuando yo me voy a humillar delante de Dios, yo tengo que estar consciente que soy sucio, que soy inmundo, que soy un pecador, que no merezco que Él venga a abrazarme, que no merezco que él me toque, estoy consciente cómo yo vengo”.

El MMM de Brasil organizó en San Pablo, el 15 y 16 de marzo, una actividad de fe denominada “Compañerismo Nacional de Mujeres” para construir generaciones con principios sólidos.

UNA GENERACIÓN QUE TRASCIENDE

Evento: Retiro Nacional de Jóvenes.

Fecha: 7 al 9 de marzo. Lugar: Montevideo, Uruguay.

EL MOVIMIENTO Misionero Mundial del Uruguay realizó su Retiro Nacional de Jóvenes en las instalaciones de “El Monte”, un sitio de encuentro con Dios situado en la metrópoli de Montevideo, con una actividad de fe que tuvo como lema: “Una generación que trasciende”.

En el culto final, el reverendo Carlos Magallanes, Supervisor Nacional de la Obra establecida en suelo uruguayo, fue el responsable de ministrar la Palabra de Dios. Basado en Salmos 23:2-6, desarrolló un mensaje dirigido a los adolescentes y jóvenes.

En su participación, el siervo remarcó: “Nosotros nos ajustamos, hermano, a las normas que Dios les dio a nuestros líderes. Lo que se predica, lo que se enseña normativamente hablando en Uruguay es lo mismo en China, en África, en la India y en todos lados”.

Asimismo, comentó: “Dios es el que produce el querer como el hacer por su buena voluntad.

La Palabra de Dios tiene que ser nuestro alimento de cada día. El día que usted no lee la Biblia es como si no hubiera comido. Ese día usted no se alimentó, espiritualmente hablando”.

En “El Monte” otros ministros de Jehová que predicaron el Evangelio fueron los pastores Carlos Ríos con la enseñanza: “Con aceite preservaremos nuestra generación”, Eliezer Martínez con el mensaje: “Un enamoramiento bajo la voluntad de Dios no tiene atajos” y Richard Espinoza con el tema: “Atrévete a creerle a Dios”.

El 28 de febrero se realizó un servicio especial en la iglesia Central del MMM del Uruguay con la presencia del pastor Peter Guerrero, miembro del MMM de Colombia.

LA GENERACIÓN QUEQUIEREDIOS LEVANTAR

Evento: Confraternidad de la Zona 1 Bloque B.

Fecha: 7 al 9 de marzo.

Lugar: Mariano Roque Alonso, Paraguay.

EL MOVIMIENTO Misionero Mundial de Paraguay realizó la Confraternidad de su Zona 1 Bloque B en la iglesia central de la ciudad de Mariano Roque Alonso, ubicada en el Departamento Central, donde un nutrido grupo de fieles se congregó para alabar al Señor.

En el servicio inaugural del evento, la hermana Alicia de Kim tuvo el privilegio de transmitir las buenas nuevas de Jesucristo. Fundamentada en 1 Corintios 6:9-11, compartió la enseñanza: “Somos la generación que Dios quiere levantar en estos tiempos”.

En su intervención la sierva afirmó: “Es necesario que valoremos lo que Dios ha hecho con nosotros. Hemos sido cambiados y transformados por la obra poderosa de Dios. Pues si no era Dios el que nos ha llamado, hermano, nosotros no llegamos a cambiar”.

“Hoy podemos alabar y glorificar el nombre de Cristo. Debemos dar gracias a Dios cada momento. Pero hay momentos que el cristiano se olvida de lo que Dios ha hecho, se olvida de lo que ha hecho en la vida de sus seres queridos”, remarcó.

En la fiesta espiritual también irradiaron el Evangelio los pastores Joel Benítez con el tema: “Requisitos para ejercer el pastorado”, David Kim con la disertación: “Una nueva generación que se levanta para estos últimos tiempos”, y Julio Flores con la prédica: “Generaciones quebrantadas para entrar en el arca”.

El MMM del Paraguay efectuó el 15 y 16 de marzo la Confraternidad de su Zona 2 en el templo principal de la urbe de Presidente Franco.

GENERACIONES

Evento: Convención Nacional.

Fecha: 1 al 4 de marzo.

Lugar: Ciudad de Panamá, Panamá.

EN UN ambiente de unidad y armonía la obra del Movimiento Misionero Mundial de Panamá celebró su Convención Nacional. El evento se realizó en las instalaciones del coliseo Arena Roberto Durán.

En el primer servicio, el reverendo José Arturo Soto, Presidente Internacional del MMM, dirigió unas palabras de saludo a todos los invitados y delegaciones que vinieron de otros países.

Seguidamente, presentó al expositor del mensaje del Señor, el reverendo Luis Meza Bocanegra, Tesorero Internacional del MMM. Fundamentado en Salmos 24:5-6, predicó bajo el tema: “Aquella generación que ha aprendido a buscar el reino de Dios”.

“Para que una Iglesia se mantenga fuerte hay dos cosas fundamentales: una es el estudio de la Palabra de Dios y la otra es tener experiencias con el Señor. Una generación que se sostiene de esa manera es fuerte y jamás será una generación perdida”, expresó.

En el tercer Servicio, el reverendo Rubén Concepción, Secretario Internacional del MMM, fue el expositor de las Sagradas Escrituras. Basado en Salmo 119:33-37, predicó bajo el tema: “Caminando como es Digno del Señor”.

“El salmista dijo enséñame tus caminos, una declaración que muchos no quieren hacer. Vivimos en una sociedad moderna, donde todos quieren ser maestros, pero nadie quiere ser enseñado. Aquí nosotros queremos seguir aprendiendo de Dios”, señaló.

También refirió: “A nadie le gusta que alguien le tome de la mano y lo lleve, pero aquí tenemos que decirle al Señor: ‘Guíame por la senda de tus mandamientos’”.

Luego de varios servicios llenos de la gloria de Dios, en el último mensaje del evento, el reverendo Alberto Ortega, Oficial Internacional del MMM, fue el encargado de exponer la Palabra de Dios. Sustentado en Rut 2.22, desarrolló el tema: “No cambies de era ni de trigo”.

Durante el evento se realizó la graduación del Instituto Bíblico Elim, donde se recibieron un total de 43 hermanos.

IMPARTIENDO LA VISIÓN A LAS NUEVAS GENERACIONES

Evento: Retiro Nacional de Obreros.

Fecha: 13 al 15 de marzo.

Lugar: Forest Park, Estados Unidos.

CON EL propósito de fortalecer el cuerpo ministerial, la obra del Movimiento Misionero Mundial en los Estados Unidos celebró su Retiro Nacional de Obreros 2025. Alrededor de 300 pastores de todo el país se reunieron en la ciudad de Forest Park, Georgia.

En el inicio del evento, el reverendo Roberto Andino, Tesorero Nacional del MMM en E.E. U.U., fue el encargado de exponer la Palabra de Dios. Basado en Mateo 20:1-8, desarrolló el tema: “Hay recompensa a sus generaciones”.

En el segundo servicio, el reverendo Manuel Santiago, Supervisor Nacional del MMM en Estados Unidos, brindó una enseñanza y directrices sobre la

administración y crecimiento de la obra, basándose en Mateo 25:23.

“Todos hablamos el mismo lenguaje y tenemos el mismo norte, sabemos hacia dónde vamos, una misma visión”, explicó el pastor Santiago.

El reverendo Alberto Ortega, Oficial Internacional del MMM, ministró las Sagradas Escrituras en el tercer servicio. Sustentado en Mateo 24:44-46, predicó bajo el tema: “Entiende y atiende la generación de Dios”.

“Las generaciones no son cuestión de edad, sino de tiempo de Dios. El Señor escogió a Abraham y Moisés. Cada uno de estos hombres aportaron a la generación algo especial. Como pastores, debemos conocer los ciclos de las generaciones y darles lo necesario”, señaló.

En el último servicio, el reverendo Benito Green,

Secretario Nacional del MMM en Estados Unidos, ofreció un mensaje que tuvo como tema: “Principios básicos de consejería pastoral”.

“En primer lugar, aceptar la Biblia como la norma final de autoridad. En segundo lugar, entender la naturaleza del hombre a partir de la óptica divina. En tercer lugar, explicar que el cambio no es un proceso humano, sólo con Cristo hay cambios permanentes y perdurables”, explicó.

Luego prosiguió: “En el cuarto principio debemos tratar a la persona completa, en todos los aspectos de su entorno, y por último, la meta del cambio tiene que ser coherente con el propósito de Dios”.

Durante el retiro de obreros se anunció el ingreso de la obra del MMM a los estados de Dakota del Norte, Virginia Occidental y Nevada.

GENERACIÓN QUE TRANSFORMA

Evento: Confraternidad de Jóvenes.

Fecha: 1 de marzo.

Lugar: Santo Domingo, República Dominicana.

El Movimiento Misionero Mundial en República Dominicana realizó una Confraternidad de Jóvenes en las instalaciones del Centro de Convenciones Mahanaim, Santo Domingo.

Al inicio del servicio, y luego de adorar al Creador, el reverendo Leopoldo Segura, Supervisor Nacional del MMM en República Dominicana, presentó

Durante el evento, el Supervisor Nacional, reverendo Leopoldo Segura, hizo una invitación para la Convención Nacional que se realizará del 24 al 26 de abril.

al expositor del Mensaje de Dios, el hermano Carlos Mirabal, Presidente de Jóvenes del MMM a nivel nacional.

Sustentado en 1 Pedro 2:9, desarrolló el tema: “Generación que Transforma”. En su prédica, explicó que el lema de este año está muy relacionado con la juventud. También dijo: “Nosotros tenemos que entender que somos el futuro del MMM en República Dominicana, si el Señor tarda en venir. Muchos se preguntan qué pasará con la obra cuando ya no estén los pastores que tenemos. No se preocupen la obra va a continuar”.

En otra parte del mensaje refirió lo siguiente: “Si queremos ser una generación que transforma, debemos entender que la transformación no depende de números, sino que Dios esté con nosotros”.

JESÚS TRAE REGOCIJO A LA CASA

Evento: Servicio para la Familia.

Fecha: 2 de marzo.

Lugar: Hermosillo, Sonora, México.

CON PROPÓSITO de fortalecer el hogar, el Movimiento Misionero Mundial de México realizó un Servicio Especial para la Familia, en la ciudad de Hermosillo, ubicado en el estado de Sonora.

Al comienzo del culto, los hermanos de la iglesia realizaron un devocional centrado en la familia. Ade-

El pastor Juan Carlos Zacarías informó cómo viene avanzando la obra en Pesqueira, un lugar donde existe mucha brujería y santería.

más, se presentaron cánticos especiales que edificaron a toda la congregación.

Luego, el pastor Juan Carlos Zacarías, encargado de la Iglesia del MMM en Hermosillo, expuso la Palabra de Dios. Sustentado en Hechos 16: 34, predicó bajo el tema: “Jesús trae regocijo a la Casa”.

“Cuando decimos ‘Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo, tú y tu casa’, hay gente iletrada que dice que eso no es verdad. Pero eso es una promesa, es decir, usted empieza, después viene su esposa, sus hijos y llegará un tiempo donde todos estarán sirviendo al Señor. Cuando Cristo entra en la familia, ha llegado la paz y la felicidad al hogar”, señaló.

UNIDOS EN UN SOLO SENTIR

Evento: Retiro de pastores-Bloque C.

Fecha: 13 al 16 de marzo.

Lugar: Hamburgo; Alemania.

UN IMPORTANTE grupo de pastores y líderes que conforman el bloque C de Europa del Movimiento Misionero Mundial se unieron para celebrar su primer retiro de pastores del año 2025 en la ciudad de Hamburgo, Alemania.

El reverendo Clemente Vergara, Oficial Internacional del MMM, y el reverendo Carlos Medina, Supervisor del bloque A de Europa, fueron los encargados de ministrar las Sagradas Escrituras.

El reverendo Vergara, usando el pasaje de Apocalipsis 2:25, 1 Corintios 1:10-13 y Efesios 6:10-12, abordó durante una de sus enseñanzas la importancia de dejar una generación con la visión, pasión, amor y carga para el Señor.

“Las cosas de Dios hay que valorarlas, hay que cuidarlas, hay que cultivarlas y en la obra del Movimiento Misionero Mundial es así. Verán cómo Dios va levantando obreros para ponerlos en el lugar indicado y verán que el obrero dará hasta la piel para levantar una obra porque ha aprendido y sabe cómo son las cosas”, señaló.

Asimismo, el reverendo Carlos Medina predicó al pueblo de Dios bajo el tema: “El inminente peligro del descuido doctrinal”, basado en 2 Crónicas 29: 3-11.

El retiro de pastores mostró que la obra, en todo el Bloque C, se encuentra unida y en un solo sentir.

La obra del Bloque C de Europa está conformada por Alemania, Bélgica, Países Bajos, Polonia y Luxemburgo.

GENERACIÓN QUE CONTINÚA LA VISIÓN

Evento: Confraternidad de Caballeros.

Fecha: 8-9 de marzo.

Lugar: Zúrich, Suiza.

MÁS DE 60 hombres fueron partícipes de la primera Confraternidad de Caballeros 2025, organizada por la obra del Movimiento Misionero Mundial en Zúrich, Suiza. En esta reunión se abordó el lema: “Generación que continúa la visión”. El evento contó con la participación especial del reverendo Roberto Riojas, Supervisor del Bloque D de Europa, quien tuvo a su cargo la exposición de las Sagradas Escrituras en tres servicios especiales.

Asimismo, durante el culto de apertura, el reverendo Jimmy Ramirez, Supervisor del Bloque E de Europa, fue el portador de las buenas nuevas. Su mensaje tuvo como tema central la importancia de ser parte de la obra del Movimiento Misionero Mundial.

“Dios nos ha llamado para hacer un trabajo, pero ninguno de los que estamos acá estuvo desde los inicios de la obra. Eso quiere decir que Dios nos fue agregando en el caminar de esta bendita obra”, resaltó.

Más adelante, agregó: “Dios nos ha ido subiendo a esta obra. En el pasar de los tiempos la obra ha seguido caminando en la ruta que Dios le ha trazado. Sabemos que la ruta final es la patria celestial”.

Finalmente, reafirmó que se debe continuar la misma línea y el mismo espíritu que Dios ha dado a la obra. No permitiendo que se deje entrar otro espíritu o pensamiento que dañe la Sana Doctrina que, por más de 60 años, ha ido guardando y cimentando a todo el pueblo de Dios.

La obra del MMM en Zúrich viene trabajando en diferentes frentes como aires libres, evangelismo casa por casa y en escuelas de niños.

FIRMES Y ADELANTE

Evento: 24 aniversario.

Fecha: 13 al 16 de marzo. Lugar: Génova; Italia.

EN UNA unidad inquebrantable y armoniosa, la obra del Movimiento Misionero Mundial de Génova celebró sus 24 años de fundación bajo el lema: “Firmes y adelante”. El importante evento mostró que la obra se encuentra en victoria.

Fueron cuatro servicios majestuosos donde Dios se glorificó de inicio a fin, mostrando que Él está con su pueblo. Y así lo dio a conocer cuando el reverendo Jimmy Ramírez, supervisor del bloque E de Europa, tuvo a su cargo la exposición de las Sagradas Escrituras.

Apoyado en la cita bíblica de 1 Reyes 7:8 señaló

que Dios está buscando gente valiente que se enfrente al enemigo, que no le tenga miedo a Goliat, sino que con la ayuda de Dios pueda dar el paso adelante y lograr la victoria.

“Quizás estás entre dos pensamientos; nadie te condena. Pero aquí está el Todopoderoso que te está diciendo: ‘Aquí hay un hombre para esta hora, que no está por sus propios intereses sino por la obra del Movimiento Misionero Mundial’”, expresó durante su prédica que tuvo como lema: “Tu tiempo no ha terminado”.

La obra del MMM en Génova viene realizando sus cultos normalmente y unidos en su nuevo templo ubicado en vía del Chiappazzo 15r/1 Marassi.

Asimismo, el reverendo Ramón Ortega, Oficial Nacional del MMM de Italia, abrió el servicio de aniversario. Apoyado en Romanos 1:8-9 desarrolló el tema central. Luego, el reverendo Jorge Castillo, Oficial Nacional del MMM de Italia, abordó la enseñanza: “Procesos que nos afirman para seguir adelante”.

El reverendo Galo Flori, Supervisor Nacional del MMM de Italia, tuvo a su cargo la disertación de las Sagradas Escrituras en el penúltimo servicio con un poderoso mensaje basado en Josué 1:1-9. Finalmente, el reverendo Luis Valderrama recordó los inicios de la obra en Génova y que, pese a todo, la gracia y misericordia del Altísimo nunca se ha ido.

TESTIMONIO DE PODER

Evento: Culto campo blanco.

Fecha: 1 de marzo.

Lugar: Aichi, Japón.

EL MOVIMIENTO Misionero Mundial de Japón celebró en la ciudad de Hekinan, en la prefectura de Aichi, su primer año de fundación, donde la Sana Doctrina viene siendo compartida a un importante grupo de fieles.

El responsable del campo blanco, el hermano Juan Carlos Salcedo, se sintió agradecido al Todo-

Decenas de adolescentes han sido el nexo para que muchos padres puedan conocer la bendita obra de Dios en Japón.

poderoso por los frutos que se vienen observando en la ciudad, donde junto con su esposa vienen trabajando con niños y adolescentes.

En su mensaje, basado en Isaías 45:6, resaltó que hay una valiente generación que se viene alistando para dar testimonio del evangelio en diferentes ciudades del país del sol naciente. Además, resaltó que llevar oportunamente la Palabra de Dios ha salvado la vida de muchos adolescentes, quienes han llegado a los pies de Cristo perdidos y hoy son un testimonio de poder.

Tras concluir el Mensaje, convocó a todos los fieles, tanto niños, adolescentes y adultos, a un momento de compartir y confraternidad.

NOSESCRIBEN...

MISIONEROS DE FE

Evento: Culto Unido de despedida.

Fecha: 9 de marzo.

Lugar: Malabo, Guinea Ecuatorial.

EN UN culto unido, la zona 1 del Movimiento Misionero Mundial de Guinea Ecuatorial realizó un servicio evangelístico con el propósito de despedir y respaldar mediante la oración a los nuevos misioneros que irán a Ghana.

El reverendo José Mariano, Oficial Nacional del MMM Guinea Ecuatorial y presbítero de la zona 1, fue el encargado de ministrar el Santo Evangelio. Durante su mensaje abordó la importancia de la obra misionera y el impacto que tiene para muchas personas necesitadas de Dios.

Asimismo, saludó la loable misión que tendrán los hermanos Marcelino Donato y Digna Eribe en Ghana, donde la obra del MMM viene trabajando incansablemente. De hecho, a pesar de los ataques del enemigo, se ha mantenido firme y en unidad.

Luego del mensaje, todo el pueblo de Dios elevó un clamor por los misioneros para que sean respaldados diariamente y sigan compartiendo la Sana Doctrina.

La obra del MMM en África viene preparándose para celebrar su primer congreso africano del 6 al 10 de agosto, donde se prevé tener una importante delegación de Ghana.

cartas@impactoevangelistico.net

Luis Aponte

A Dios no ceso de dar gracias por la grata bendición y el gran privilegio de sentirme parte de esta Obra. Me gozo mucho al leer tan edificantes temas que vienen en la misma. También siento gozo al ver las fotografías y vistas de las variadas actividades que se realizan en diferentes lugares.

Desde Mayagüez, Puerto Rico.

Carlos Solier

Gracias por seguir mostrando temas de actualidad con enfoques bíblicos. Felicito al grupo de trabajo y Dios siga tratando con sus vidas. Dios los bendiga.

Desde Ayacucho, Perú.

Julio Cruzado

Les quiero dar las gracias por la información tan edificante que ustedes suministran por medio de la revista. Sigan adelante porque estamos viviendo en los últimos tiempos, y hay que recoger lo que ya está sembrado. Que Dios los siga bendiciendo.

Desde Guayaquil, Ecuador.

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C., con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas.

• Importante

Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

• Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net

• Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644

• Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.) Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrado en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados.

La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.

• Declaración Doctrinal

El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales de la Sagrada Escritura, tales como:

OBRAS ESTABLECIDAS EN:

Alemania

Argentina

Arabia Saudita

Armenia

Aruba

Australia

Austria

Bahrein

Bélgica

Belice

Bolivia

Bonaire

Brasil

Bulgaria

Camerún

Canadá

Chile

China

Colombia

Congo

Costa de Marfil

Costa Rica

Cuba

• La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21.

• La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5.

• La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7.

• El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9.

• La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7.

• El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39.

• El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4.

• La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15.

• Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11.

• El Fruto del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26.

• La Santificación:

1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6.

• El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15.

• El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23.

• El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51, 52; 1 Tesalonicenses 4:16,17.

• La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15.

• El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10.

• Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.

AGENDA MUNDIAL 2025

ENERO 09—12 CONVENCIÓN COLOMBIA (IBAGUÉ) 16—19 CONVENCIÓN COLOMBIA (CALI) 23—26 CONVENCIÓN COLOMBIA (BARRANQUILLA) 23—26 CONVENCIÓN NICARAGUA (GRANADA)

FEBRERO

06—09 CONVENCIÓN BOLIVIA (SUCRE) 13 –16 CONVENCIÓN BELIZE 20—23 CONVENCIÓN ARGENTINA (B. AIRES) 20—23 CONVENCIÓN PUERTO RICO

MARZO 01—04 CONVENCIÓN PANAMÁ 05—07 CONFRATERNIDAD CUBA (SANTIAGO)

ABRIL 03—06 CONVENCIÓN PERÚ (SEDE AREQUIPA) 10—11 CONFRATERNIDAD OMÁN 10—13 CONVENCIÓN PERÚ (SEDE HÚANUCO) 17—20 CONVENCIÓN PERÚ (SEDE TRUJILLO) 17—20 CONVENCIÓN GUATEMALA 18—20 CONVENCIÓN AUSTRALIA 18—20 CONVENCIÓN GUYANAS & SURINAME 24—26 CONVENCIÓN REPÚBLICA DOMINICANA 24—26 CONVENCIÓN SRI LANKA 24—27 CONVENCIÓN PERÚ (SEDE LIMA)

MAYO 03—05 CONVENCIÓN JAPÓN

JULIO 02—05 CONVENCIÓN COSTA RICA 04—06 CONVENCIÓN BRAZIL, MANAOS 08—11 CONVENCIÓN EE.UU. (DALLAS, TX) 23—27 III CONGRESO EUROPEO (MONZA, ITALIA)

AGOSTO 06—10 I CONGRESO AFRICANO (BATA, G ECUATORIAL) 14—17 CONVENCIÓN MÉXICO 21—24 CONVENCIÓN ECUADOR 27—30 CONVENCIÓN VENEZUELA

Curazao

Dinamarca

Ecuador

Emiratos Árabes

Unidos

El Salvador

Escocia

Eslovaquia

España

Estados Unidos

Filipinas

Finlandia

Francia

Gabón

Ghana

Gales

Grecia

Guatemala

Guinea Ecuatorial

Guyana Francesa

Haití

Honduras

India

Inglaterra

Irlanda

Isla de San Andrés (Colombia)

Isla Mauricio

Islas Canarias (España)

Islandia

Israel

Italia

Jamaica

Japón

Kuwait

Liechtenstein

Luxemburgo

Madagascar

Malasia

Malawi

Martinica

México

Myanmar

Mozambique

Nepal

Nicaragua

Nueva Zelanda

Noruega

Omán

Países Bajos

Panamá

Paraguay

Perú

Polonia

Portugal

Puerto Rico

República Checa

República Democrática

del Congo

República del Congo

República Dominicana

Rumanía

Sri Lanka

Suecia

Suiza

Surinam

Tailandia

Turquía

Ucrania

Uganda

Uruguay

Venezuela

SEPTIEMBRE 19—21 CONVENCIÓN BLOQUE B BRASIL (SAO PAULO) 24—27 CONVENCIÓN INDIA DOMINGO 28 DÍA MUNDIAL DE LA OBRA MISIONERA

OCTUBRE 02—05 CONVENCIÓN HONDURAS 08—09 CONVENCIÓN CANADA (ZONA OESTE) 09—12 CONVENCIÓN CURAÇAO 10—12 CONVENCIÓN PARAGUAY 11—12 CONVENCIÓN CANADÁ (ZONA ESTE) 30—02 (NOV) CONVENCIÓN CHILE 31—03 (NOV) CONFRATERNIDAD EMIRATOS ÁRABES

NOVIEMBRE 07—09 CONFRATERNIDAD KUWAIT 14—16 CONFRATERNIDAD MYANMAR 27—30 CONVENCIÓN URUGUAY

DICIEMBRE 04—07 CONVENCIÓN EL SALVADOR 12—14 CONVENCIÓN MAURICIO

n Eventos realizados n Eventos por realizar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 855 - Abril 2025 by Impacto Evangelistico - Issuu