769_Español

Page 1

www.impactoevangelistico.net

LA REVISTA QUE EDIFICA TU VIDA Febrero 2018 / Edición 769

evangelístico

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

TESTIMONIO

El drama de Valter DEVOCIONAL

Como en los días de Noé

CIENCIA

El relato bíblico del primer eclipse

La prueba legal confirma la vida terrenal de Jesús

LA CIENCIA Y

CRISTO


MISIONERO MUNDIAL 2 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


editorial

NO RETROCEDER

ANTE EL ENEMIGO Rev. José Arturo Soto B. Presidente Internacional del M.M.M.

Amados, es menester que sigamos la dinámica de Dios, y prediquemos el Evangelio por cualquier medio que Dios ponga a nuestro alcance. El camino de la vida de servicio y de consagración es angosto, y el que quiera seguirlo hallará obstáculos y oposiciones. Cuando Saulo de Tarso inició su ministerio, sintió el rechazo de los judíos, los que planeaban matarlo, y de la propia Iglesia, que no confiaba en él ni creía en su salvación genuina. “Cuando llegó a Jerusalén, trataba de juntarse con los discípulos; pero todos le tenían miedo, no creyendo que fuese discípulo.” (Hch. 9:26).

L

a batalla de la fe no ha cambiado durante

a luchar en el frente de batalla, no para retroceder

el transcurso de los siglos, sino que, por el

ante el enemigo.

contrario, se ha arreciado. Tenemos que batallar

Los guerreros de Dios siempre son una mino-

contra tres enemigos: el mundo, la carne y el ma-

ría calificada. Los siete mil hombres que no dobla-

ligno. La victoria sobre el mundo estriba en nues-

ron sus rodillas ante Baal ni lo besaron tan solo se

tra separación de él; la victoria sobre la carne, en

abstuvieron de la idolatría, pero nunca pelearon

crucificarla y no manchar nuestro testimonio; y

abierta y públicamente contra ella por miedo a las

la victoria sobre el enemigo de nuestras almas, en

represalias de la reina impía Jezabel (1 Re. 19:18).

llevar puesta la armadura que detiene sus dardos

Dado que los siete mil se escondían, y no testifi-

encendidos.

caban de su fe en Jehová, su potencial inutilizado

Satanás es un experto en hacernos ver nuestra

se reflejó en el ministerio de poder de Elías. Este

entrega a Dios como algo inútil. Sin embargo, él

profeta valiente y aguerrido no temió en enfren-

no tiene parte ni suerte con nosotros, y Cristo ase-

tarse solo contra el pueblo, los profetas de Baal y la

veró que las puertas del infierno no prevalecerían

misma Jezabel para defender el nombre de Dios.

contra la Iglesia (Mt. 16:18). ¿Acaso no es este un

Los siete mil eran un residuo fiel, pero inefi-

potente grito de guerra? Los gobiernos del mundo

caz. Y así también hay gente en las congregaciones

legalizan el pecado y el mundo intenta seducir al

que son muy fieles, pero no son aguerridos y se

pueblo de Dios con sus sistemas, sus tentaciones

comportan con pasividad. La falta de apoyo gene-

y su vida barata… Mas, ¿tiene la Iglesia de Dios

ró el desaliento en Elías, y el diablo tuvo un aliado

parte ni suerte con el mundo? ¿Debemos imitar al

dentro del campamento de Dios. ¿Será usted uno

reino de este mundo para que nos acepte? ¡De nin-

de esos siete mil fieles a Dios más ineficaces en lo

guna manera! Hemos sido llamados para ponernos

que se refiere a su misión?

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

3


www.impactoevangelistico.net

evangelístico Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz FEBRERO 2018 / EDICIÓN N° 769 (USPS 012-850) PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World. PUBLISHED MONTHLY BY Movimiento Misionero Mundial, Inc World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C. Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644 San Juan, Puerto Rico 00936-3644 Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC. Rev. José Soto Rev. Humberto Henao Rev. Rubén Concepción Rev. Gustavo Martínez Rev. Álvaro Garavito Rev. Rómulo Vergara Rev. Luis Meza

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Director Director Director

OBRAS ESTABLECIDAS EN: Alemania Argentina Aruba Australia Austria Bélgica Belice Bolivia Bonaire Brasil Camerún Canadá Chile Colombia Congo Costa de Marfil Costa Rica Curazao Dinamarca Ecuador El Salvador España Estados Unidos Filipinas

Finlandia Francia Gabón Ghana Grecia Guatemala Guinea Ecuatorial Guyana Francesa Guyana Inglesa Haití Holanda Honduras India Inglaterra Isla de San Andrés Isla Mauricio Islas Canarias (Esp.) Islas Hawái (EE.UU.) Israel Italia Jamaica Japón Kuwait Madagascar

Malasia México Myanmar Nepal Nicaragua Nigeria Omán Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República Dominicana Rumanía Sri Lanka Suecia Suiza Sur África Surinam Trinidad y Tobago Ucrania Uruguay Venezuela

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530 Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú MISIONERO MUNDIAL 4 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C., con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas. Importante Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

n

n Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net n Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644 n Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.) Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrado en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados. La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.

Declaración Doctrinal El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales

n

de la Sagrada Escritura, tales como: • La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21. • La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5. • La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7. • El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9. • La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7. • El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39. • El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4. • La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15. • Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11. • El Fruto del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26. • La Santificación: 1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6. • El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15. • El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23. • El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51, 52; 1 Tesalonicenses 4:16,17. • La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15. • El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10. • Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.


SUMARIO Búscanos en

www.facebook.com/impactoevangelistico

28 / HÉROE DE LA FE. Los comentarios de Matthew Henry DEVOCIONALES 38 / LLAMAMIENTOS GENUINOS, PERO DISTINTOS Rev. Luis M. Ortiz

¿Qué dice la ciencia sobre Jesucristo

6

40 / LO VIL Y LO MENOSPRECIADO ESCOGIÓ DIOS Rev. Gustavo Martínez

LA CIENCIA Y LA BIBLIA Génesis 1:20-22 El dilema de la gallina o el huevo se resuelve. ¿Qué fue primero?… Esta pregunta ha intrigado a filósofos por siglos. La Biblia establece que Dios creó a las aves con la habilidad de reproducirse conforme a su misma especie.

Una de las cosas que más me han llamado la atención es que la fe cristiana no es una fe ciega e ignorante, sino más bien una fe inteligente, racional. Cada vez que en la Biblia se invita a una persona para que ejerza la fe, se trata de una fe inteligente. Jesús dijo en San Juan 8: “… conoceréis la verdad”, no dijo: “La ignoraréis”. A Cristo se le preguntó: “¿Cuál es el gran mandamiento en la ley?”. Él respondió: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda… tu mente”. El problema que tienen muchas personas es que aparentemente se quedan en lo relacionado con el corazón. Los hechos relacionados con Cristo nunca les llegan a la mente. Dios nos dio una mente que ha sido renovada por el Espíritu Santo para que conozcamos a Dios, y también un corazón para amarlo y una voluntad para escogerlo. Necesitamos funcionar en cada uno de los tres aspectos para tener una máxima relación con Dios y glorificarlo. No sé lo que te pasa a ti, pero con respecto a mí, mi corazón no puede regocijarse en lo que mi mente ha rechazado. Mi corazón y mi mente fueron creados para trabajar conjuntamente en armonía. Nunca ha sido llamado un individuo para que cometa el suicidio intelectual al confiar en Cristo como Salvador y Señor. (*) Extraído del libro: Más que un carpintero. Josh McDowell

Isaías 40:22 La Tierra es esférica. Antes de cualquier otro registro histórico, la Biblia declaró que la Tierra era redonda.

Hebreos 11:3 LLa creación se compone de partículas atómicas, invisibles a nuestros ojos. No fue sino hasta en el siglo XIX que se descubrió que toda materia visible se compone de elementos invisibles.

Job 26:7 La Tierra flota en el espacio. Mientras que otras fuentes situaban a la Tierra sobre la espalda de un elefante o una tortuga, o que era sostenida por Atlas, la Biblia predijo lo que hoy comúnmente se conoce… “Dios cuelga a la Tierra sobre nada”.

Levíticos 15:13 Lavarse en corrientes de cguas. Por siglos, las personas ingenuamente se lavaban en aguas estancadas, pero hoy se reconoce la necesidad de agua limpia para evitar infecciones.

Génesis 6:15 Dimensiones exactas para la estabilidad de los buques. Constructores de barcos saben bien que para que una nave flote se necesita que lo largo sea seis veces su ancho. Hay que tener presente que Dios dio las medidas ideales a Noé hace 4,500 años.

Ezequiel 47:12 Medicina dentro de las plantas. Culturas ancestrales utilizaron muchos remedios herbales. Hoy la ciencia moderna ha redescubierto lo que en la Biblia se dijo.

SANGRE

A

0

4 2 0 3 0

5 1 4 4

8

0

4 2 0 3 0

5 1 4 4

8

Rh positive

Deuteronomio 22:9 Mezclar genéticamente semillas es dañino. La Biblia advierte que revolver semillas de diferentes tipos trae como consecuencia cosechas que ponen en peligro la salud de las personas que ingieren estos alimentos. En la actualidad, hay un alza en las enfermedades producidas por frutas y verduras alteradas genéticamente.

Levíticos 17:11, 14 La vida se encuentra en la sangre. Se necesita de sangre saludable para llevar nutrientes a cada célula del cuerpo. Años atrás se desconocía esta función que la sangre desempeña y debido a ello muchas personas se desangraron hasta morir, entre las que se incluye a George Washington.

La esperanza del Cristiano

Actualidad

24 / LITERATURA. Hueso de sus huesos

Testimonio

18 / CIENCIA. El eclipse más antiguo

Análisis

Informe

16 / BIENESTAR. La salud de los adolecentes

Valter y su pacto con Dios

32 20

Nuevo presidente del MMM

46

40 / COMO EN LOS DÍAS DE NOÉ Rev. Manuel Zuñiga 65 / OTROS EVENTOS.

Nicolás Copérnico (1473-1543)

Johannes Kepler (1571-1630)

Albert Einstein (1879-1955)

Galileo Galilei (1564-1642)

Isaac Newton (1642-1727)

Michael Faraday (1791-1867)

Astrónomo polaco. Reconocido universalmente por haber desarrollado la teoría del modelo heliocéntrico del sistema solar. Además de creer que el universo había sido forjado por un creador sumamente bueno y ordenado, señalaba que el Señor debía ser adorado.

Matemático alemán. Es considerado el fundador de la astronomía física. Elaboró la descripción de las leyes del movimiento de los planetas en su órbita. Estudió Teología en la Universidad de Tubinga. Reconoció que el Todopoderoso había diseñado el mundo con una armonía racional.

El científico más renombrado del siglo XX. Destacado por formular la Teoría de la Relatividad. Premio Nobel de Física en 1921, evidenció en varias oportunidades su creencia en Cristo y su forma de percibir la fe. Así, en alguna ocasión, dijo que Dios es un misterio, pero un misterio comprensible.

Físico, ingeniero, matemático y científico italiano. Célebre por sus contribuciones al estudio de los cuerpos celestes. Fue un hombre profundamente religioso, un creyente intelectual que hasta el fin de sus días manifestó sus creencias en Jesucristo y dijo que la Biblia no puede equivocarse.

Físico, matemático, inventor, astrónomo, teólogo y filósofo cristiano de nacionalidad inglesa. Es considerado uno de los padres de la ciencia moderna. Creía que la Biblia y el Universo eran un criptograma establecido por el Creador. Firmaba sus escritos con la frase “Jehová, Dios único”.

Químico, físico, inventor y filósofo inglés. Ha sido catalogado como uno de los científicos más influyentes de la historia. Fue miembro de una iglesia cristiana. Sostenía que era necesario expresar la fe en Dios tanto en los detalles más pequeños de la vida cotidiana como en los más grandes.

66 / CARTAS - AGENDA.

52 / Infografía. Febrero 2018 / Impacto evangelístico

5


LA grandeza de Jesús se hace más sólida con el paso del tiempo. Fue el revolucionario más grande de la Tierra. Pese a algunos detractores, la vida de Cristo en este mundo es reconocida y admitida por una gran mayoría a partir de la prueba legal que se aplica cuando no se puede emplear el método científico. Josh MacDowell (*)

Hace aproximadamente unos 2000 años, Jesús entró a la raza humana en una pequeña comunidad judía. Fue miembro de una familia pobre, de un grupo minoritario que residió en una de las naciones más pequeñas del mundo. Vivió aproximadamente 33 años, de los cuales solo los últimos tres los dedicó al ministerio público. Sin embargo, en todas partes del mundo la gente todavía lo recuerda. La fecha en nuestros periódicos matutinos y en la declaración de derechos de autor en los textos universitarios da testimonio de que la vida de Jesús ha sido la más extraordinaria que haya existido en este mundo. Al preguntarle a H. G. Wells, renombrado historiador, cuál ha sido la persona que ha dejado la impresión más perdurable en la historia, respondió que si juzgamos la grandeza de un personaje según su influencia en la historia, “de acuerdo con esa prueba, Jesús es el primero”. El historiador Kenneth Scott Latourette dijo: “Con el paso de los siglos se acumula la evidencia de que, según el efecto que sigue produciendo en la historia, la vida de Jesús es la más revolucionaria en este planeta, y esta influencia parece ser cada vez mayor”. Citamos la siguiente observación de Ernest Renán: “Jesús fue el genio religioso más grande que ha existido. Su belleza es eterna y su reino nunca tendrá fin. En todos los aspectos, Jesús fue el único y no hay nada que MISIONERO MUNDIAL 6 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


portada

¿QUÉ DICE LA CIENCIA SOBRE

JESUCRISTO?

Febrero Enero 2018 / Impacto evangelístico

7


Con el paso de los siglos se acumula la evidencia de que, según el efecto que sigue produciendo en la historia, la vida de Jesús es la más revolucionaria en este planeta, y esta influencia parece ser cada vez mayor.

MISIONERO MUNDIAL 8 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


portada

pueda compararse con Él. Toda la historia es incomprensible sin Cristo”. ¿QUÉ DICE LA CIENCIA?

Muchas personas tratan de aplazar su dedicación personal a Cristo, al divulgar la hipótesis de que si no se puede probar algo científicamente, tal cosa no es verdad ni digna de aceptación. Puesto que la deidad y la resurrección de Jesús no se pueden probar científicamente, ciertas personas del siglo XXI concluyen equivocadamente que no pueden aceptar a Cristo como Salvador ni creer en su resurrección. Es frecuente que en una clase de filosofía o de historia me enfrente a este desafío: “¿Puede usted probarlo científicamente?”. Mi respuesta suele ser: “Bueno, no, no soy científico”. Inmediatamente se pueden escuchar risitas en la clase e invariablemente se oyen voces que dicen: “No me hable acerca de eso” o “¿Se da cuenta?, uno tiene que aceptarlo todo por fe” (se refieren a una fe ciega). Hace un tiempo, en un vuelo desde

Boston, le estaba hablando al pasajero que viajaba a mi lado del porqué creo en Cristo: “Es lo que Él afirmó que era”. El piloto, que pasaba cerca de nosotros saludando a los pasajeros, oyó parte de nuestra conversación. –Usted tiene un problema –me dijo. –¿Qué problema? –le pregunté. –Que no puede probar eso científicamente –me respondió. Es sorprendente la mentalidad a la que ha descendido la humanidad moderna. De algún modo, en la actualidad tenemos personas que sustentan la opinión de que si algo no se puede probar científicamente, no es verdadero. Bueno, ¡eso no es verdad! Existe un problema para probar cualquier cosa relacionada con una persona o un acontecimiento histórico. Debemos entender la diferencia que existe entre la prueba científica y lo que llamo la prueba histórica legal. Déjenme explicar estas dos clases de prueba. La prueba científica se basa en la demostración de que algo es un hecho mediante la repetición de este en presencia de la persona

que lo cuestiona. Hay un ambiente controlado en el que pueden hacerse las observaciones, deducir los datos y verificar empíricamente la hipótesis. Ramón Canal, licenciado en Filosofía y Letras, explicando las pruebas científicas dice: “Toda ciencia utiliza para su trabajo teórico un método objetivo. Este método consiste en un conjunto de criterios específicos que tienden a determinar decisivamente la validez de la teoría. Estos procedimientos de verificación reciben la denominación general de experimentación. La experimentación consiste en una institución sistemática de experiencias; en la construcción controlada de situaciones nuevas destinadas a contrastar materialmente la hipótesis y resultados de una teoría científica. Está, por lo tanto, articulada con la teoría: experimentación y teoría son los medios de trabajo que constituyen la condición misma de una investigación científica”. La prueba de la verdad de una hipótesis mediante el uso de experimentos controla-

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

9


MISIONERO MUNDIAL 10 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


portada

dos es una de las claves técnicas del moderno método científico. Por ejemplo, alguien dice: “El jabón marca Ivory no flota”. Llevo, pues, a la persona a la cocina, vierto agua hasta una altura de 10 centímetros en el fregadero de los platos, a una temperatura de 82.7 grados Farenheit [28.1 grados Celsius], y dejo caer allí el jabón. Se hacen las observaciones, se sacan los datos, y con esto ha sido verificada empíricamente una hipótesis: el jabón marca Ivory flota. Ahora bien, si el método científico fuera el único para probar algo, no podrías comprobar que alguien estuvo presente en la primera hora de clase esta mañana o que hoy almorzaste. No hay modo de repetir esos eventos en una situación controlada.

La prueba científica se basa en la demostración de que algo es un hecho mediante la repetición de este en presencia de la persona que lo cuestiona. Hay un ambiente controlado en el que pueden hacerse las observaciones, deducir los datos y verificar empíricamente la hipótesis.

Esto es lo que se ha llamado la prueba histórica legal, que se basa en demostrar que algo es un hecho que está fuera de toda duda razonable. En otros términos, se llega a un veredicto basado en el peso de las evidencias. Esto quiere decir que no haya base razonable para dudar de la decisión. Esta prueba depende de tres tipos de testimonio: el testimonio oral, el testimonio escrito y la exhibición de objetos (tales como un rifle, una bala, una libreta). Si usamos el método legal para determinar lo que ocurrió, podemos probar muy bien, fuera de cualquier duda razonable, que estuvimos en clase esta mañana: los amigos nos vieron, tenemos los apuntes que tomamos en clase, el profesor nos recuerda. El método científico solo puede usarse para probar lo que se puede repetir. No es adecuado para probar o desaprobar muchos asuntos con respecto a una persona o a un

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

11


evento histórico. El método científico no es apropiado para responder a preguntas como estas: “¿vivió George Washington?”, “¿fue Martin Luther King un dirigente que defendió los derechos civiles?”, “¿quién fue Jesús de Nazaret?”, “¿fue Roberto Kennedy procurador general de Estados Unidos de América?”, “¿resucitó Jesucristo de entre los muertos?”. Las respuestas para estas preguntas están fuera de la esfera de la prueba científica y tenemos que colocarlas en el ámbito de la prueba legal. En otras palabras, el método científico, que se basa en la observación, la acumulación de datos, la hipótesis, la deducción y la verificación experimental para hallar y explicar las regularidades empíricas de la naturaleza, no tiene las respuestas finales para preguntas como estas: “¿se puede probar la resurrección?”, “¿se puede probar que Jesús es el Hijo de Dios?”. Cuando los hombres y las mujeres confían en el método histórico legal tienen que examinar la veracidad de los testimonios. Una de las cosas que más me han llamado la atención es que la fe cristiana no es una fe ciega e ignorante, sino más bien una fe inteligente, racional. Cada vez que en la Biblia se invita a una persona para que ejerza la fe, se trata de una fe inteligente. Jesús dijo en San Juan 8: “… conoceréis la verdad”, no dijo: “La ignoraréis”. A Cristo se le preguntó: “¿Cuál es el gran mandamiento en la ley?”. Él respondió: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda… tu mente”. El problema que tienen muchas personas es que aparentemente se quedan en lo relacionado con el corazón. Los hechos relacionados con Cristo nunca les llegan a la mente. Dios nos dio una mente que ha sido renovada por el Espíritu Santo para que conozcamos a Dios, y también un corazón para amarlo y una voluntad para escogerlo. Necesitamos funcionar en cada uno de los tres aspectos para tener una máxima relación con Dios y glorificarlo. No sé lo que te pasa a ti, pero con respecto a mí, mi corazón no puede regocijarse en lo que mi mente ha rechazado. Mi corazón y mi mente fueron creados para trabajar conjuntamente en armonía. Nunca ha sido llamado un individuo para que cometa el suicidio intelectual al confiar en Cristo como Salvador y Señor. MISIONERO MUNDIAL 12 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


portada

[…] si el método científico fuera el único para probar algo, no podrías comprobar que alguien estuvo presente en la primera hora de clase esta mañana o que hoy almorzaste. No hay modo de repetir esos eventos en una situación controlada.

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

13


LA CIENCIA Y LA BIBLIA Génesis 1:20-22 El dilema de la gallina o el huevo se resuelve. ¿Qué fue primero?… Esta pregunta ha intrigado a filósofos por siglos. La Biblia establece que Dios creó a las aves con la habilidad de reproducirse conforme a su misma especie. Génesis 6:15 Dimensiones exactas para la estabilidad de los buques. Constructores de barcos saben bien que para que una nave flote se necesita que lo largo sea seis veces su ancho. Hay que tener presente que Dios dio las medidas ideales a Noé hace 4,500 años.

Ezequiel 47:12 Medicina dentro de las plantas. Culturas ancestrales utilizaron muchos remedios herbales. Hoy la ciencia moderna ha redescubierto lo que en la Biblia se dijo.

Deuteronomio 22:9 Mezclar genéticamente semillas es dañino. La Biblia advierte que revolver semillas de diferentes tipos trae como consecuencia cosechas que ponen en peligro la salud de las personas que ingieren estos alimentos. En la actualidad, hay un alza en las enfermedades producidas por frutas y verduras alteradas genéticamente.

Nicolás Copérnico (1473-1543)

Johannes Kepler (1571-1630)

Albert Einstein (1879-1955)

Astrónomo polaco. Reconocido universalmente por haber desarrollado la teoría del modelo heliocéntrico del sistema solar. Además de creer que el universo había sido forjado por un creador sumamente bueno y ordenado, señalaba que el Señor debía ser adorado.

Matemático alemán. Es considerado el fundador de la astronomía física. Elaboró la descripción de las leyes del movimiento de los planetas en su órbita. Estudió Teología en la Universidad de Tubinga. Reconoció que el Todopoderoso había diseñado el mundo con una armonía racional.

El científico más renombrado del siglo XX. Destacado por formular la Teoría de la Relatividad. Premio Nobel de Física en 1921, evidenció en varias oportunidades su creencia en Cristo y su forma de percibir la fe. Así, en alguna ocasión, dijo que Dios es un misterio, pero un misterio comprensible.

MISIONERO MUNDIAL 14 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


Una de las cosas que más me han llamado la atención es que la fe cristiana no es una fe ciega e ignorante, sino más bien una fe inteligente, racional. Cada vez que en la Biblia se invita a una persona para que ejerza la fe, se trata de una fe inteligente. Jesús dijo en San Juan 8: “… conoceréis la verdad”, no dijo: “La ignoraréis”. A Cristo se le preguntó: “¿Cuál es el gran mandamiento en la ley?”. Él respondió: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda… tu mente”. El problema que tienen muchas personas es que aparentemente se quedan en lo relacionado con el corazón. Los hechos relacionados con Cristo nunca les llegan a la mente. Dios nos dio una mente que ha sido renovada por el Espíritu Santo para que conozcamos a Dios, y también un corazón para amarlo y una voluntad para escogerlo. Necesitamos funcionar en cada uno de los tres aspectos para tener una máxima relación con Dios y glorificarlo. No sé lo que te pasa a ti, pero con respecto a mí, mi corazón no puede regocijarse en lo que mi mente ha rechazado. Mi corazón y mi mente fueron creados para trabajar conjuntamente en armonía. Nunca ha sido llamado un individuo para que cometa el suicidio intelectual al confiar en Cristo como Salvador y Señor. (*) Extraído del libro: Más que un carpintero. Josh McDowell

Isaías 40:22 La Tierra es esférica. Antes de cualquier otro registro histórico, la Biblia declaró que la Tierra era redonda.

Hebreos 11:3 LLa creación se compone de partículas atómicas, invisibles a nuestros ojos. No fue sino hasta en el siglo XIX que se descubrió que toda materia visible se compone de elementos invisibles.

Job 26:7 La Tierra flota en el espacio. Mientras que otras fuentes situaban a la Tierra sobre la espalda de un elefante o una tortuga, o que era sostenida por Atlas, la Biblia predijo lo que hoy comúnmente se conoce… “Dios cuelga a la Tierra sobre nada”.

Levíticos 15:13 Lavarse en corrientes de cguas. Por siglos, las personas ingenuamente se lavaban en aguas estancadas, pero hoy se reconoce la necesidad de agua limpia para evitar infecciones.

SANGRE

A

0

4 2 0 3 0

5 1 4 4

8

0

4 2 0 3 0

5 1 4 4

8

Rh positive

Levíticos 17:11, 14 La vida se encuentra en la sangre. Se necesita de sangre saludable para llevar nutrientes a cada célula del cuerpo. Años atrás se desconocía esta función que la sangre desempeña y debido a ello muchas personas se desangraron hasta morir, entre las que se incluye a George Washington.

Galileo Galilei (1564-1642)

Isaac Newton (1642-1727)

Michael Faraday (1791-1867)

Físico, ingeniero, matemático y científico italiano. Célebre por sus contribuciones al estudio de los cuerpos celestes. Fue un hombre profundamente religioso, un creyente intelectual que hasta el fin de sus días manifestó sus creencias en Jesucristo y dijo que la Biblia no puede equivocarse.

Físico, matemático, inventor, astrónomo, teólogo y filósofo cristiano de nacionalidad inglesa. Es considerado uno de los padres de la ciencia moderna. Creía que la Biblia y el Universo eran un criptograma establecido por el Creador. Firmaba sus escritos con la frase “Jehová, Dios único”.

Químico, físico, inventor y filósofo inglés. Ha sido catalogado como uno de los científicos más influyentes de la historia. Fue miembro de una iglesia cristiana. Sostenía que era necesario expresar la fe en Dios tanto en los detalles más pequeños de la vida cotidiana como en los más grandes. Febrero 2018 / Impacto evangelístico

15


LOS adolescentes representan cerca de una sexta parte de la población mundial: 1200 millones. Se considera que es una de las etapas de mayor trascendencia de las personas y se caracteriza principalmente por los cambios constantes que experimentan.

Walter Menchola Vásquez (*)

Se define la adolescencia como el período de crecimiento y desarrollo que se produce entre las etapas de la niñez y la adultez, comprendida entre los 10 y 19 años. La adolescencia viene condicionada por grandes cambios biológicos, psicológicos y sociales en los que el entorno impacta en forma importante en el adolescente. Marca el inicio de la pubertad y el pasaje a la vida adulta plena; las características culturales pueden cambiar de una sociedad a otra, pero todas tienen un común denominador, la gran influencia sobre el desarrollo de los jóvenes, que experimentan cambios biológicos, psicológicos y son constantemente presionados por su ambiente social, cultural, político y económico. Además, reciben la notable influencia de las comunicaciones, las cuales son cada vez más globalizadas y ajenas a todo control. La adolescencia es una etapa de crecimiento y desarrollo, pero también de gran riesgo, durante la cual el contexto sociocultural tiene influencia determinante en cuanto a la adquisición de conductas, hábitos y actitudes, muchas de ellas de alto riesgo para la salud de los adolescentes, como el consumo de alcohol, tabaco, drogas psicoactivas, conductas sexuales peligrosas, entre otras. Hay dos etapas en la vida de las personas en las que se encuentra la mayor incidencia de riesgo de muerte o discapacidad. La primera es la niñez, comprendida entre los 0 y los 5 años, en especial el primer año de vida, MISIONERO MUNDIAL 16 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

LA SALUD DE LOS

ADOLESCENTES y la segunda, la adolescencia. En esta etapa prevalecen lesiones y traumatismos por violencia, muerte por accidentes de tránsito, ahogamiento, infecciones de transmisión sexual, embarazos precoces, entre otros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere: “En general se considera que los adolescentes son jóvenes entre los 10 y los 19 años, que son un grupo etario sano. Sin embargo, muchos mueren en forma prematura debido a accidentes, suicidios, violencia, complicaciones relacionadas con el embarazo y enfermedades prevenibles o tratables”. La muerte evitable de un adolescente constituye una tragedia que impacta a las familias, a la comunidad y afecta a los países en toda forma. La mitad de todos los trastornos de

salud mental en la edad adulta empieza a manifestarse a partir de los 14 años. Sin embargo, la mayoría de casos no se detectan y mucho menos son tratados. Los principales problemas de salud en los adolescentes los constituyen los traumatismos, la principal causa de muerte y discapacidad a esta edad. En el 2015, más de 115 000 adolescentes fallecieron en el mundo por esta causa y como consecuencia de conductas temerarias, consumo de alcohol y drogas, por lo cual se recomienda fijar tasas de alcoholemia más baja para los conductores adolescentes y tolerancia cero, así como permisos progresivos para conducir vehículos. Una segunda causa es el VIH/sida. Más de dos millones de adolescentes en el mun-


salud

do viven con este virus; se concentra principalmente en el subcontinente subsahariano (África). Se recomienda una mayor y mejor educación sexual a los jóvenes, empezando por el retraso de las relaciones sexuales, la monogamia y la fidelidad matrimonial, así

como mayor acceso a las pruebas de detección del VIH y a su tratamiento. Las diarreas y las infecciones de vías respiratorias inferiores se encuentran entre las causas infecciosas importantes de muerte de los adolescentes, especialmente en países pobres y de medianos ingresos. La depresión constituye una tercera causa, con la característica de que en los jóvenes puede implicar el suicidio, lo que representa una verdadera tragedia. A esta edad, muchos de los jóvenes se sienten desvalorizados por sus familias y comunidades; el riesgo es mayor en entornos de pobreza o de familias disfuncionales. La violencia interpersonal constituye una causa importante de muerte y lesiones en los adolescentes; lesiones por agresión de otra persona, en especial en los varones, entre los que representa la segunda causa de muerte, después de los accidentes de tránsito. En el caso de las adolescentes, la violencia interpersonal se manifiesta en la forma de agresiones sexuales; en el mundo, uno de cada 10 jóvenes menores de 20 años refiere haber sufrido violencia sexual (OMS). El ahogamiento es una causa recurrente de muerte en los jóvenes, especialmente en los varones, por lo que se recomienda que aprendan a nadar a temprana edad. El consumo de alcohol y drogas entre los adolescentes también constituye un factor de riesgo porque reduce el autocontrol y aumenta el comportamiento peligroso,

Causas principales de muerte global entre adolescentes en países de bajos y medianos ingresos (2010) Edad 10-14 Edad 15-19 Puesto Enfermedad Puesto Enfermedad Varones Varones 1 Accidentes de tránsito 1 Accidentes de tránsito 2 VIH/sida 2 Violencia interpersonal 3 Ahogamiento 3 Suicidio 4 Infecciones respiratorias bajas 4 Ahogamiento 5 Desastres naturales 5 Malaria Mujeres Mujeres 1 VIH/sida 1 Suicidio 2 Infecciones respiratorias bajas 2 Desórdenes del embarazo 3 Enfermedades diarreicas 3 Accidentes de tránsito 4 Accidentes de tránsito 4 Malaria 5 Malaria 5 Quemaduras Fuente: IHME. Global Burden of Disease Compare, 2015.

como las relaciones sexuales o la conducción de vehículos. Constituye la principal causa de lesiones, violencia interpersonal y muerte prematura entre los jóvenes. Por eso se recomienda educarlos en estos riesgos, desalentar su consumo por medio de publicidad educativa y restringir aquella que la alienta. RECOMENDACIONES

Es fundamental fomentar en los adolescentes comportamientos saludables, desde la familia, la comunidad, la escuela, la universidad, los institutos, con la finalidad de protegerlos de los riesgos sanitarios y, sobre todo, de ellos mismos. Los adolescentes merecen nuestro respeto, consideración y nuestra atención; no podemos ni debemos tratarlos como a niños pequeños, sino respetarlos en todo momento. Cuando conversemos con ellos, el diálogo debe ser franco, filial, positivo, horizontal, constructivo, propiciar que trasladen sus preocupaciones, inquietudes y problemas, puesto que a la vez ellos esperan nuestras respuestas sinceras, comprensivas, que les permitan tomar sus decisiones. Ellos son los que deben tomar sus propias decisiones, basándose en el amor y la sinceridad de los que así se lo profesan. Los adolescentes rehuirán a la crítica permanente, al comentario negativo, destructivo, son muy sensibles en esta etapa de su vida. Por eso, piense bien lo que usted les va a decir; si no está seguro, no se los diga. Si está ofuscado, menos aún; tómese un tiempo, medite, pida un consejo y luego converse con su hijo o hija porque lo que diga impactará en sus vidas. Recuerde que somos esclavos de nuestras palabras; una palabra en el aire puede ser una espada, y es muy difícil reparar su efecto dañino. Algo más, dele confianza a sus hijos, esa es la mejor receta; siembre confianza, si no confía en ellos, ellos tampoco confiarán en usted. Tenga presente que quien siembra vientos, cosechará tempestades. Siembre amor y siempre recibirá amor y consideración. No dude en conversar con los jóvenes de temas delicados, aunque le cueste. Usted es su mejor consejero, no los juzgue. (*) Médico Internista, Mg. Gestión y Políticas Públicas Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

17


EL Libro de Josué es el registro más antiguo de un eclipse solar. El 30 de octubre de 1207 a. C. –en tiempos de Josué– se produjo un eclipse en la antigua Canaán, hecho recogido por la Biblia, según Astronomy & Geophysics (*). En una investigación que combina análisis lingüístico de idiomas milenarios, antiguos escritos astronómicos babilónicos, estelas del Egipto de los faraones y modernos cálculos de la maquinaria celeste, científicos británicos creen haber encontrado en la Biblia el primer registro de un eclipse solar. En la Biblia aparecen muchos pasajes históricos contando el devenir de los israelitas. La arqueología y la historia comparada han confirmado la existencia de muchos personajes, lugares y hechos históricos. Uno de esos personajes es Josué, profeta tanto para judíos como para cristianos y musulmanes, y caudillo y sucesor de Moisés al frente de los hebreos. Josué fue, según la Biblia, quien inició la conquista de la tierra prometida y la repartió entre las 12 tribus. Sus andanzas y muchas guerras están recogidas en el libro homónimo del Antiguo Testamento. En el Libro de Josué (10:12-13) se puede leer el siguiente pasaje: “Ese día en que el Señor entregó a los amorreos en manos de los israelitas, Josué le dijo a Dios en presencia de todo el pueblo: «Sol, detente en Gabaón, Luna, párate sobre Ayalón». El Sol se detuvo y la Luna se paró, hasta que Israel se vengó de sus adversarios. Esto está escrito en el Libro de Jaser. Y, en efecto, el Sol se detuvo en el cénit y no se movió de allí por casi un día entero”. Un grupo de investigadores británicos creen que han encontrado la explicación de lo que realmente pasó. Las diversas traducciones modernas del contenido bíblico parten de la primera translación, del hebreo y el arameo al griego. Puede que ahí se perdiera el significado real de las palabras hasta quedar en lo que parece decir: que la Luna y el Sol se pararon. “Pero yendo al texto hebreo original, MISIONERO MUNDIAL 18 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

EL ECLIPSE

MÁS ANTIGUO creemos que otro posible significado sería que el Sol y la Luna dejaron de hacer lo que normalmente hacen: pararon de brillar”, dice el investigador de la Universidad de Cambridge y coautor de esta investigación Colin Humphreys, un apasionado de ponerle la lupa de la ciencia a la Biblia. En concreto, el texto original usa las pala-

bras hebreas dôm y ‘amad para lo que hicieron el Sol y la Luna, respectivamente. La primera tiene varias acepciones, desde estar en silencio a enmudecer, pasando por permanecer inmóvil. La segunda significa tanto detenerse como parar o mantener. En ayuda de esta alternativa, los autores del estudio, publicado en Astronomy


ciencia

va en el Museo Egipcio de El Cairo. Merneptah, hijo del faraón Ramsés II el Grande, reinó entre 1213 y 1203 a. C., según las cronologías más aceptadas. La estela, grabada en el quinto año de su reinado, recoge como Merneptah tuvo que enviar tropas a Canaán para auxiliar a varios de sus feudos que eran hostigados por los israelitas. Son las guerras que recoge el Libro de Josué. UN ECLIPSE EN CANAÁN

& Geophysics, señalan que la palabra dôm comparte raíz con términos astronómicos referidos a eclipses encontrados en tablillas babilónicas de la misma época. “En este contexto, las palabras hebreas podrían referirse a un eclipse solar, cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, y este parece dejar de –o parar de– brillar”, apunta Humphreys. En particular, apuesta por uno de tipo anular, en el que el satélite no logra ocultar toda la estrella, dejando ver una especie de anillo de fuego. Otra prueba circunstancial que ponen sobre la mesa tiene que ver con la historicidad de la presencia de Josué y los israelitas en las tierras de Canaán hace 3200 años.

«Sol, detente en Gabaón, Luna, párate sobre Ayalón». El Sol se detuvo y la Luna se paró, hasta que Israel se vengó de sus adversarios. Esto está escrito en el Libro de Jaser. Y, en efecto, el Sol se detuvo en el cénit y no se movió de allí por casi un día entero”. Esta parte de la historia aparece confirmada en la estela de Merneptah, un largo texto escrito en un bloque de granito que se conser-

Acotados los hechos y personajes históricos, los investigadores pusieron en marcha la máquina de calcular eclipses, algo no tan sencillo como se cree. “Podemos calcular eclipses futuros o pasados, pero cuanto más retrocedamos en el tiempo, más hemos de tener en cuenta los cambios en la velocidad de rotación de la Tierra”, explica el físico británico. Y es que por muy mecánica celeste que sea, el movimiento del planeta sobre sí mismo no es constante. “Solo en los últimos 20 años hemos sido capaces de realizar estos cálculos para los eclipses realmente antiguos”, añade Humphreys. Según sus estimaciones, el único eclipse anular visible desde Gabaón, unos kilómetros al noreste de Jerusalén, entre los años 1500 y 1050 a. C. tuvo lugar (siguiendo el calendario actual) a las 15:27 del 30 de octubre de 1207 a. C. El Sol aún debía de estar parcialmente eclipsado al atardecer, a las 17:38. Durante la fase central del eclipse, la Luna tuvo que cubrir hasta el 86% del área del disco solar, reduciendo hasta una décima parte la visibilidad habitual. De ahí que el pasaje de la Biblia recoge un hecho real de forma épica y ampliada desde la perspectiva del narrador. Si la fecha es aceptada por la comunidad científica, se trataría del registro más antiguo de un eclipse solar. Aunque hay al menos referencias a otros tres posibles eclipses anteriores al año 1000 en una leyenda china, una tablilla mesopotámica o en la Odisea de Homero, ninguna ha resistido los cálculos astronómicos. Hay que llegar hasta el 700 a. C., cuando los chinos comenzaron a registrar los eclipses. También, entonces, los asirios los grababan en tablillas de arcilla. (Tomado de www.protestante digital)

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

19


LA esperanza es un estado de ánimo en que se tiene la confianza y la fe de lograr algo. Contrario a esto, existe la desesperanza, que es el estado de ánimo en que se pierde la confianza, se siente tristeza y hasta depresión por haber perdido algo o sentir que no se puede conseguir lo que se desea.

Carmen Valencia de Martínez

Estamos infortunadamente en una tierra en la que reina la desesperanza a nuestro alrededor. Qué triste es ver el estado de ánimo del mundo en la actualidad. Hay temores, pesimismo y desesperación en los hogares y en las vidas de cada ser humano; con dolor en nuestro corazón, podríamos afirmar que son pocos los que miran el presente y el futuro con optimismo. Aun así, sea cual fuere la actitud que se tenga ante nuestra realidad, hay una sola clase de esperanza que vale la pena, que hace mirar la vida cara a cara y tener por cierto que nuestro presente y futuro está en las manos poderosas y amorosas de Dios. La esperanza del cristiano es una confianza de hoy, mañana y siempre; nunca dejará de ser, ella permanecerá. En el Salmo 62:5 dice: “Alma mía, en Dios solamente reposa, porque de Él es mi esperanza”. SIN DIOS NO HAY ESPERANZA

Antes de venir al Señor, muchos habíamos perdido la esperanza de vida; es decir, para cada uno de nosotros todo estaba perdido. “En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.” (Ef. 2:12). Cristo trae esperanza. Pero Cristo lleMISIONERO MUNDIAL 20 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

LA ESPERANZA DEL

CRISTIANO

gó a nuestro corazón y llegó la esperanza, esa que sí vale la pena y que jamás dejará de ser. “Bienaventurado aquel cuyo ayudador es el Dios de Jacob, cuya esperanza está en Jehová su Dios” (Sal. 146:5). La esperanza del hombre o la mujer que tiene a Dios es tanto para el presente como para la eternidad. Ella es uno de los grandes pilares de la vida cristiana. Sin esa

esperanza, es imposible marchar en victoria en medio de las vicisitudes de la vida. “Porque ciertamente hay fin, y tu esperanza no será cortada” (Pr. 23:18). ¿POR QUÉ LA ESPERANZA DEL CRISTIANO ES DIFERENTE A LA DEL IMPÍO?

Porque su esperanza es Cristo. Porque


análisis

“Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos” (1 Pe. 1:3). ¿EN QUÉ SE APOYA LA ESPERANZA DEL CRISTIANO, CUÁL ES SU CIMIENTO?

esta tiene nombre propio y es Cristo, el Hijo de Dios, el Cordero inocente, el Gran Salvador del mundo. “A quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria” (Col. 1:27). Porque se fundamenta en la sabiduría. Su base, sólida como la roca, está

en la sabiduría de un Dios amoroso y Omnisciente, Todopoderoso y compasivo; porque no hay imposible para Él. “Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía.” (Stg. 3:17). Porque es una esperanza viva y real.

En la Palabra de Dios. Allí está su cimiento, donde se nos revela la gran victoria, la inmensa seguridad para el hombre. “A causa de la esperanza que os está guardada en los cielos, de la cual ya habéis oído por la palabra verdadera del evangelio” (Col. 1:5). El hombre no puede hablar de esperanza eterna fuera de la Palabra de Dios porque es allí donde se encuentra; en ningún otro lugar la hallará porque ella es verdad del Señor, es confianza ofrecida, es promesa verdadera, no es deseo del hombre, no es concepto ni seguridad humana. Su Palabra es la puerta de la esperanza que se abre delante del ser humano mediante su exponer. El que decide entrar, lo debe hacer por medio del arrepentimiento, recibiendo de nuestro amado Señor Jesucristo el perdón de sus pecados. Yo tengo que creer lo que dice nuestro Dios, apropiarme de sus promesas, adueñarme de lo que sale de su boca, y reconocer que esa palabra contiene autoridad y poder. Su palabra es con potestad porque Él tiene potestad. “Pues la palabra del rey es con potestad, ¿y quién le dirá: ¿Qué haces?” (Ec. 8:4). Potestad significa dominio, poder, facultad para actuar; es autoridad que alguien tiene sobre una cosa. Es decir, lo que se dice se hará. En cierta ocasión el emperador Napoleón se encontraba delante de un grupo de soldados, cuando de repente su caballo se desbocó. Pero un soldado raso se lanzó hacia el caballo y logró detenerlo pronto. Napoleón saludó al soldado raso y le dijo: “Gracias, mi capitán”. El soldado se sorprendió al oír al emperador decirle capitán, pues él era un simple soldado raso. Inmediatamente pensó: “Si me encuentro delante de Napoleón, si él quiere puede hacerme capitán porque su palabra tiene autoridad”. Entonces el soldado respondió a Napoleón: “¿Y de qué regimiento, mi em-

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

21


perador?”. Bonaparte le contestó: “¡De mi guardia personal!”. Al cabo de unos días, aquel soldado raso se presentó ante el jefe de la guardia personal de Napoleón, y el oficial, viéndole con uniforme de soldado raso, le preguntó: “¿Capitán?, ¿por órdenes de quién?”. El soldado le dijo: “¡Por órdenes de mi emperador Napoleón!”. En ese momento dejó de ser soldado raso y se convirtió en capitán. Si la palabra de un rey terrenal, de un emperador, tiene autoridad, ¡cuánto más la palabra del Rey de Reyes y Señor de Señores! LO QUE ESPERAMOS

¿Qué es lo que esperamos? ¿Qué deseamos que se realice? ¿Cuál es la esperanza que hay en un corazón? Ser transformados. Es una promesa gloriosa tener un cuerpo semejante al de nuestro amado Señor. “He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados” (1 Co. 15:51; 1 Ts. 4:16-17). Ir al cielo. La esperanza de estar en el cielo, ser transfigurados y estar allí con nuestro Señor Jesucristo. “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.” (1 Ts. 4:16-18). Ver a Dios cara a cara. La esperanza de ver a nuestro amado salvador tal como Él es. “Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando Él se manifieste, seremos semejantes a Él, porque le veremos tal como Él es.” (1 Jn. 3:2). Disfrutar de la Nueva Jerusalén. La esperanza de estar paseando, disfrutando de esa gran ciudad que Dios ha preparado. La nueva Jerusalén, donde no habrá más lágrimas ni dolor. “Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido.” (Ap. 21:2). MISIONERO MUNDIAL 22 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

LO QUE SUCEDE CUANDO SE TIENE VERDADERA ESPERANZA

• Las angustias y los afanes desaparecen porque ya no tienen control del cristiano, pues Cristo tiene el dominio de la vida y de cada circunstancia, por más difícil que sea. • Aunque todo parezca imposible o perdido, el Señor nos dará una visión clara de lo que Él puede hacer por nosotros. Él abrirá camino donde no hay. Siempre en medio de nuestro desierto, hará brotar fuentes divinas de agua fresca para nuestra provisión. Si hay esperanza, podrá sobrevivir a la adversidad. Esa esperanza sostendrá su vida, le dará fuerzas y avanzará. Para lo único que servirán las circunstancias ad-

versas será para fortalecer nuestra esperanza en Dios. Recuerde que la esperanza es la mejor medicina para nuestra existencia. Víctor Emil Frankl fue un psicólogo judío de Viena, Austria. Él fue internado como prisionero en un campo de concentración de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Frankl observó a sus compañeros en prisión y evaluó sus comportamientos en medio de las condiciones horribles a las que estaban sometidos, y vio que muchos prisioneros enfrentaban las circunstancias con pesimismo. Estos generalmente se rendirían en su lucha por sobrevivir y se dejarían morir o se suicidaban. También analizó cómo otros prisioneros triunfaban sobre aquellas horribles condi-


entrevista

El hombre no puede hablar de esperanza eterna fuera de la Palabra de Dios porque es allí donde se encuentra; en ningún otro lugar la hallará porque ella es verdad del Señor, es confianza ofrecida, es promesa verdadera, no es deseo del hombre, no es concepto ni seguridad humana.

ciones. Estos rehusaban rendirse al pesimismo; más bien se aferraban tenazmente a una esperanza optimista. Esta esperanza los llevó a sobrevivir en esos horribles campos de concentración. En su análisis psicológico, encontró que la diferencia entre unos y otros no estaba en su procedencia, sino en lo que llevaban en el corazón. Los optimistas, por decirlo de alguna manera, creían que el sufrimiento en el presente no sería por siempre, tenían la convicción de que llegaría para ellos un mañana mejor. Aquellos creían con certeza, tenían la firme esperanza de que los nazis terminarían derrotados, y que había para ellos un futuro mejor; que no todo estaba perdido. Esta

esperanza les dio valor para enfrentar su dura realidad. LO QUE LA ESPERANZA PROVOCA EN NOSOTROS

La esperanza que los hijos de Dios llevamos en el corazón es la razón maravillosa que hace que veamos en cada prueba y en cada tribulación una oportunidad de obtener una mayor gloria, un mayor peso y una mayor bendición. Nos hace reconocer que cada problema o tristeza es por un leve tiempo; que todo proceso tiene como fin recibir más y más del poder de Dios. “Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.” (Ro. 8:18).

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

23


EL LIBRO cumbre del reverendo Frederick J. Huegel, renombrado misionero estadounidense que predicó la Palabra de Dios en Argentina, Colombia, Cuba, México y muchas otras naciones en el siglo XX, es considerado un clásico de la literatura evangélica.

No se puede hacer un estudio del Nuevo Testamento sin experimentar algo de shock al ver la notable diferencia entre la vida cristiana que estamos acostumbrados a vivir y el ideal del Maestro. Las incongruencias y contradicciones lamentables son tan dolorosamente evidentes que aun aquellos que solo tienen un conocimiento superficial de la Palabra del Salvador se sienten conmocionados. La poca fe que puedan tener se ve fuertemente sacudida. Cuando uno compara la vida cristiana establecida por los apóstoles con la que tenemos hoy en día, no puede menos que estremecerse. Es como si comparáramos el cuerpo moribundo de un amigo con su figura y apariencia en los días más saludables de su juventud. Las reflexiones que se despliegan en el libro Hueso de sus huesos, publicado originalmente en inglés con el título Bone of His bone, exponen el pensamiento del doctor Frederick J. Huegel, renombrado misionero estadounidense que escribió esta obra con el objetivo de compartir sus experiencias del vivir en Cristo y para revelar la existencia abundante que fluye del trono de Dios. Material de fácil lectura, ofrece además un mensaje centrado en el Señor. Mi propósito es trazar paso a paso el plan de este gran principio de la participación en Cristo; medir las dimensiones de esta maravillosa identificación del creyente con su Salvador. Cristo y todos los verdaderos creyentes son una sola cosa. Ellos constituyen su cuerpo. Son, MISIONERO MUNDIAL 24 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

en el lenguaje de Pablo, “miembros de su cuerpo, de su carne, y de sus huesos”. Muchos cristianos no se han dado cuenta aún de cuáles son las implicaciones de esta maravillosa unidad con Cristo. Que el Padre de las Luces nos capacite no solo para entender, sino también para entrar en este santo templo y darnos cuenta de nuestra unidad con Cristo. Este es el único manantial que puede apagar nuestra sed. Manual lanzado en 1933, el volumen del reverendo Huegel, quien nació en 1889 en el estado de Wisconsin, es uno de sus trabajos doctrinales más relevantes de su nutrido quehacer a favor de la difusión, expansión y consolidación del Evangelio. Dividido en doce capítulos, este escrito presenta las verdades empleadas por el Creador para transformar la vida de los seres humanos. Asimismo, remarca que la cruz y el crecimiento espiritual de los creyentes son inseparables.

El cristiano no está libre de peligros en ningún momento de su peregrinar por este mundo. Tentaciones de toda clase se interponen en su camino. Cuanto más avanza en su sendero y más grande es la gracia, más sutiles son las trampas y más intensa la oposición. Fue precisamente al final del camino, en el momento del máximo logro espiritual, que el Salvador experimentó el peor y más agudo de todos los conflictos, y de igual manera ocurre con el cristiano.

LAS TENTACIONES

Aunque el apóstol Pablo nunca conoció a Cristo “en la carne”, parece haber tenido una visión aún más profunda de los misterios de la fe que los otros apóstoles. Él fue la fuerza dominante en el carácter en formación y la vida de la Iglesia naciente. Después del Maestro, es la personalidad más sobresaliente del Nuevo Testamento, e hizo la más grande contribución a la literatura y al crecimiento de la Iglesia, aun sin haber visto al Salvador “en el cuerpo”, ni estado bajo sus influencias o el influjo de sus enseñanzas y misterio. Después de la revelación en el camino a Damasco, Pablo no fue a Jerusalén para consultar con carne y sangre. Se fue a Arabia. Clásico de la literatura evangélica del siglo XX, Hueso de sus huesos aproxima a los lectores a la vida cristiana, a la muerte de Jesucristo, a la resurrección del Hijo de Dios y al conocimiento de la existencia del apóstol Pablo. Del mismo modo, plantea un análisis de la victoria y ascensión de Cristo, y además explora la importancia de la fe en el Salvador como base de la Iglesia, las misiones y la oración. También muestra un mensaje de unidad con el Altísimo. El cristiano no está libre de peligros en ningún momento de su peregrinar por este mundo. Tentaciones de toda clase se interponen en su camino. Cuanto más avanza en su sendero y más grande es la gracia, más sutiles son las trampas y más intensa la oposición. Fue precisamente al final del camino, en el momento del máximo logro espiritual, que el Salvador experimentó el peor y más agudo de todos los conflictos, y de igual manera ocurre con el cristiano. Este nunca llegará a comprender lo determinado, poderoso y cruel que es el enemigo, y cuán potente la oposición, hasta que dirija sus pasos hacia las más elevadas cumbres espirituales.

HUESO DE

SUS HUESOS


literatura

Febrero 2018 / Impacto evangelĂ­stico

25


Predicador que llevó la Palabra a Argentina, Colombia, Cuba, México y muchos otros países, Huegel fue conocido como el decano de los misioneros en América Latina. Hijo de inmigrantes alemanes, estudió Literatura Inglesa y Filosofía en la Universidad de Wisconsin mientras buscaba el sentido de la vida. Después de leer un libro del pastor Frederic Farrar, llegó al Señor. LA PARTICIPACIÓN

Entre los líderes cristianos, maestros y predicadores de hoy, no son muchos los que se atreven a tocar este tema. Y, sin embargo, en la Iglesia del siglo XX no hay necesidad más urgente que sacar a la luz este intrincado asunto. Doctrinas extrañas que son sanas en apariencia, relacionadas con los dones del Espíritu, y con suficiente base bíblica, están convulsionando al cuerpo de Cristo y empujando al nuevo creyente a buscar más luz, llevándolo al abismo del fanatismo, con peligro de dar lugar a “doctrinas de demonios” que, según Pablo, en los últimos días vendrían como una inundación sobre la Iglesia (véase 1 Juan 4:1-3). Tras entregar su vida a Jehová, el ministro Huegel anunció las buenas nuevas en medio de la Primera Guerra Mundial. Luego, en 1920, fue comisionado a México como misionero y recaló, en primera instancia, en la urbe de Aguascalientes. Posteriormente, con el propósito de ganar almas para Dios, se trasladó a San Luis de Potosí y seguidamente a la ciudad de México, donde sirvió como profesor de Teología del Centro Evangélico Unido y presbítero de los bomberos. Es asombroso cuán a menudo la palabra participación aparece en el Nuevo Testamento. Se nos dice que somos hechos participantes de Cristo. En Romanos 6 se nos da a entender que su cruz es nuestra cruz; su tumba, nuestra tumba. En Efesios 2 vemos que en Él hemos sido resucitados de entre los muertos y actualmente estamos sentados con Él en los lugares celestiales. No solo eso, se nos asegura una y otra vez que la victoria de Cristo es nuestra victoria, que siempre podemos vencer al maligno gracias al Calvario y a nuestra participación en los frutos de la cruz (2 Corintios 2:14). Y ahora nuevamente nos MISIONERO MUNDIAL 26 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


literatura

estremecemos por el maravilloso hecho de que somos hechos participantes de los sufrimientos de Cristo. Frederick J. Huegel, quien falleció en 1971, escribió quince libros en inglés y trece en español sobre temas afines a la gloria del cristianismo, la fe y la edificación del pueblo del Señor. Sin embargo, su obra cumbre fue Hueso de sus huesos, que definió sus conceptos acerca de la unión con Cristo y del gozo que puede ser alcanzado al lado del Creador. Un material que, amparado en las Sagradas Escrituras, es básico para el éxito en la vida de los seguidores de Jesucristo. Aún no hemos agotado las vetas de

Es asombroso cuán a menudo la palabra participación aparece en el Nuevo Testamento. Se nos dice que somos hechos participantes de Cristo. En Romanos 6 se nos da a entender que su cruz es nuestra cruz; su tumba, nuestra tumba. En Efesios 2 vemos que en Él hemos sido resucitados de entre los muertos y actualmente estamos sentados con Él en los lugares celestiales. No solo eso, se nos asegura una y otra vez que la victoria de Cristo es nuestra victoria.

oro puro que constituyen este principio de la participación. En un sentido, lo más sublime de todos sus aspectos tiene que ver con el desarrollo del futuro en cuanto al reino de Cristo. He aquí el gran hecho de la venida del Señor, del cual el Nuevo Testamento tiene tanto para decirnos. Se nos aconseja orar y velar, puesto que no sabemos a qué hora el Señor vendrá. Se nos dice que permanezcamos en Él para que cuando aparezca tengamos confianza y no seamos avergonzados ante Él en su venida. También se nos dice que los ángeles serán enviados con un gran sonido de trompeta y que juntarán a los elegidos.

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

27


MATTHEW Henry, nacido en Gran Bretaña en el siglo XVII, destacó por su profundo trabajo de análisis de la Biblia, vigente por más de tres siglos. Como ministro de Dios difundió el Evangelio con persistencia en Londres y alrededores. James Hamilton

Matthew Henry fue un expositor consagrado de la Palabra de Dios que logró gran trascendencia debido a su enorme contribución en pro de la difusión de las buenas nuevas. Nacido en Gales, el 18 de octubre de 1662, creció en el interior de un hogar piadoso encabezado por el reverendo Philip Henry, integrante de la iglesia de Inglaterra, quien lo impulsó a consagrar su vida al Señor. Estimulado por su madre, Katharine Henry, Matthew demostró un gran interés por los libros evangélicos desde muy temprana edad. En ese sentido, se afirma que leyó en voz alta un capítulo de la Biblia cuando solo contaba con 3 años. En su infancia, cada día, junto con sus hermanas Sarah, Katharine, Eleanor y Ann, realizaba devocionales matutinos y vespertinos, y escuchaba predicar el Evangelio a sus padres, que siempre demostraron su amor y entrega a Dios. PRIMEROS PASOS

Respaldado por su progenitor, Henry fue confiado al intelectual evangélico William Turner, siervo del Salvador, quien encaminó su existencia académica y lo condujo en sus primeros pasos en el saber. Bajo el influjo del ministro, el futuro predicador aprendió gramática y latín sin salir de casa. Además, con el aliento de su padre, se entregó a Jesucristo en 1672, a los 10 años, con el propósito de servirle y de contribuir para que su rebaño se engrandeciera. Heredero del amor de su papá por Dios y la Biblia, Matthew prosiguió su MISIONERO MUNDIAL 28 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

educación en Londres durante su juventud. En 1680 fue admitido en una academia cristiana, regentada por el pastor Thomas Doolittle, en la que se nutrió con una serie de conocimientos impartidos por el citado sabio inglés, que tenía un gran prestigio. Sin embargo, debido a la persecución religiosa de esa época, el centro de estudios evangélico fue cerrado en 1682 y Henry debió regresar con los suyos. En 1685, tras haber continuado su formación espiritual junto a su procreador, Matthew retornó a la capital de Inglaterra para instruirse en leyes. Empero, un año después, desistió de formarse como abogado debido a la vanidad que encontró en el ambiente jurídico de Gran Bretaña y decidió volver a su hogar para encontrar la paz y quietud que solo le proporcionaba Dios. Entonces, el rumbo de sus días terminó de orientarse hacia el lado del Evangelio de Jesucristo. PASTOR DILIGENTE

De nuevo en casa, Matthew Henry se dedicó a predicar la Palabra de Jesucristo en los alrededores de la propiedad de su familia y viajó con frecuencia a la ciudad de Chester, situada cerca de la frontera entre Inglaterra y Gales, donde con constancia anunció las buenas nuevas del Señor y sus prédicas causaron una impresión favorable entre los miembros de un templo cristiano. Debido a ello, le solicitaron que se hiciera cargo del liderazgo de esta congregación. Entregado a los designios del Creador, Matthew fue ordenado pastor en

LOS COMENTARIOS DE

MATTHEW HENRY


héroe de la fe

Londres, el 9 de mayo de 1687, por un grupo de notables siervos de Cristo. Con posterioridad, a mediados del mismo año, aceptó el pedido de los fieles de Chester, encabezados por el creyente Richard Steele, quien había estado comprometido en la ordenación de su padre como pastor treinta años antes. De inmediato, empezó una labor evangelizadora que se extendería por más de veinticinco años. Hombre estudioso de la Palabra, que escudriñaba las Escrituras de modo permanente, en sus servicios en Chester acostumbraba orar por espacio de media hora, predicar durante una hora y cantar con los demás miembros la selección de Salmos que él había preparado. Sus mensajes eran expositivos y prácticos en su aplicación a los problemas de la vida cotidiana. Los sábados por la tarde impartía clases especiales para niños y los preparaba para su vida futura junto a Dios.

Apasionado del orden, predicaba seis veces a la semana en varias congregaciones en un radio de cuarenta kilómetros, pero siempre procuraba estar el domingo en su púlpito en Chester. Su influencia en la ciudad le permitió edificar un nuevo y más grande templo en 1699.

Aunque sostenía fuertes convicciones personales sobre la sana doctrina, Henry no fue intolerante con los integrantes de otras denominaciones y siempre estuvo dispuesto a prestar ayuda a quien la necesitara. Apasionado del orden, predicaba seis veces a la semana en varias congregaciones en un radio de cuarenta kilómetros, pero siempre procuraba estar el domingo en su púlpito en Chester. Su influencia en la ciudad le permitió edificar un nuevo y más grande templo en 1699. Desde su iglesia, Matthew se dedicó a proclamar el Evangelio en todas las ocasiones posibles. Además de dos servi-

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

29


cios el domingo y dos reuniones durante la semana, predicó con frecuencia en los pueblos vecinos. Asimismo, visitó a los presos del castillo de Chester y les llevó las buenas nuevas. Su fiel exposición de las Escrituras le permitió sostener reuniones mensuales en Wrexham y Beeston. Del mismo modo, evangelizó en templos de Londres y de otras ciudades inglesas. OBRA GRANDIOSA

En el inicio del siglo XVIII, Henry empezó a reunir los escritos que había hecho sobre las Sagradas Escrituras durante su ministerio. Gracias a sus conocimientos de latín, griego, hebreo y francés, así como a su interés por la investigación bíblica, contaba con un cúmulo de textos relacionados con los asuntos doctrinales que supo desarrollar con claridad. En aquel momento, emprendió un quehacer que lo condujo, con el paso del tiempo, a transmitir una serie de reveladores comentarios bíblicos.

... alcanzó una notable relevancia con su trabajo de explicar e interpretar el Antiguo y el Nuevo Testamento que le concedió la dicha de exponer hasta el libro de los Hechos. En ese sentido, su cometido exegético no solo brilló en su tiempo, sino que, además, debido a su extraordinario valor espiritual, perdura hasta el día de hoy... Respetado por la comunidad cristiana del Reino Unido de su época, el predicador alcanzó una notable relevancia con su trabajo de explicar e interpretar el Antiguo y el Nuevo Testamento, que le concedió la dicha de exponer hasta el libro de los Hechos. En ese sentido, su cometido exegético no solo brilló en su tiempo, sino que, además, debido a su extraordinario valor espiritual, perdura hasta el día de hoy y es un libro que tiene un sitio MISIONERO MUNDIAL 30 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


héroe de la fe

de honor en la literatura evangélica. De acuerdo con la opinión unánime de los expertos en temas relacionados con las Sagradas Escrituras, el trabajo de Matthew Henry es único en su género debido a que contiene una colección de certezas teológicas que son de gran utilidad para comprender el Evangelio de Dios. De igual forma, es apreciado porque durante los últimos tres siglos ha sido empleado y elogiado por célebres ministros como George Whitefield, Charles Spurgeon y John Wesley, quienes recomendaron su lectura. ÚLTIMOS DÍAS

En mayo de 1712, después de dos décadas y media de servicio en el templo de Chester, Matthew aceptó el llamado de una congregación del municipio londinense de Hackney. Nunca había proyectado dejar su iglesia, pero confió en los propósitos del Todopoderoso al llevarlo a Londres y obedeció fielmente lo que el Creador dispuso para él. Desde su punto de vista, estar en el centro de Inglaterra le ayudaría a culminar sus estudios de la Biblia debido al mayor acceso a libros y estudios bíblicos. Henry, quien a menudo regresaba a Chester para realizar servicios en su antiguo templo, desplegó un agotador trabajo ministerial en Hackney que se extendió por más de dos años. Sin embargo, en la plenitud de su existencia, dejó de existir el 22 de junio de 1714 luego de visitar su congregación primigenia. Conforme a las crónicas de sus contemporáneos, el ministro sufrió el infortunio de caer de su caballo, en el pueblo de Tarporley, y se marchó al encuentro con el Señor. Con sus prédicas y sus abundantes trabajos personales vinculados con la Biblia y en provecho del Evangelio, Matthew Henry sirvió a su generación y pasó a la historia del cristianismo como el gran comentador de las Sagradas Escrituras. Sembrador de la piedad y propulsor de la Palabra del Altísimo, el siervo del Creador es recordado y estimado hasta la actualidad en el entorno de los seguidores de Jesucristo que tienen en él a un distinguido arquetipo de fe.

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

31


VALTER Y SU PACTO CON DIOS

MISIONERO MUNDIAL 32 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


historias de vida

DESPUÉS de ganar un reconocido premio en Italia como disc jockey y de tener mucho dinero, Clementi Valter Francesco quedó en bancarrota. Perseguido, triste, acongojado por las deudas y con una familia destruida, pensó en matarse. Sin embargo, la misericordia de Dios lo alcanzó a tiempo. Susan Amau Foto: Archivo Familiar

En 1986, una dura realidad abrumó a Clementi Valter Francesco. Después de haber tenido una infancia sin problemas y provista de comodidades gracias a los negocios de sus padres, una grave crisis afectó su vida y los dejó en la ruina. Su padre tuvo poca suerte en el trabajo, perdió hasta la casa y la familia quedó en la calle. Debido a esta situación, el joven de 17 años salió a buscar empleo para ayudar a sus padres y su hermana. Por aquella época frecuentaba una discoteca, en la que le propusieron un contrato formal que sería el inicio de una etapa que le traería más desgracias. Dejó de estudiar y se dedicó solo a trabajar para ayudar en su hogar. Pensaba que al menos su hermana Mónica tendría la oportunidad de ser alguien mejor. Un año más tarde fue llamado al servicio militar y, de vuelta a casa, encontró que las cosas habían mejorado de cierto modo. PASIÓN POR LA MÚSICA

Su padre consiguió al fin un trabajo y se cambiaron de casa porque en la que vivían padecieron penurias y frío durante el invierno. Su madre estaba más contenta, pero su hermana abandonó el hogar, cansada de vivir en la miseria. Francesco volvió a las discotecas y descubrió su pasión por la música. A partir de entonces comenzó a laborar como disc jockey; así, gracias a su talento y popularidad, trabajó en las discotecas más

Febrero Enero 2018 / Impacto evangelístico

33


reconocidas de Venecia, en Lombardía. En 1997, a los 28 años, ganó un premio importante en Italia, el Music Grammy Awards, como productor destacado en disco dance. Si bien el reconocimiento trajo felicidad a su corazón, en el fondo sentía que no era suficiente. En el 2001, conoció a Leida de la Cruz, quien después de haber sufrido muchas decepciones en su país migro a Italia con sus dos hijos en busca de un futuro mejor. Walter la amó desde el primer momento en que la vio, pero su familia se opuso a la relación por la situación de la mujer. Producto de esa relación, en 2003 nació Leonardo, quien sufría de asma crónica debido a que fue un bebé prematuro; la enfermedad del niño sensibilizó a la familia. Ella se ganó el respeto de los parientes de su esposo y al fin la aceptaron. RUINA INESPERADA

Más tarde, en el 2004, Walter optó por cambiar de vida; entonces se olvidó de su actividad musical y descubrió nuevos caminos. Abrió su propio negocio, una agencia orMISIONERO MUNDIAL 34 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


historias de vida

ganizadora de eventos, y más adelante una fábrica en la que se elaboraban productos para espectáculos. Sus artículos eran los más vendidos en el norte de Italia y la fama lo convirtió en una persona orgullosa de sí misma. Hasta que en el 2010 las cosas comenzaron a cambiar para mal. Sus clientes lo abandonaron, se llenó de innumerables deudas y sufrió constantes amenazas. Valter no podía creer lo que le estaba pasando. ¿Cómo era posible que decenas de sus clientes desaparecieran y ya no contaran con él? Su vida era un caos. Vivía en la angustia. La frustración lo llenó de furia contra sus seres queridos, se hundió en el consumo de la marihuana y el alcohol, la gente lo insultaba, no podía salir de casa por temor a una represalia, sentía que no se soportaba a sí mismo y su familia no lo aguantaba más. En su desgracia, solo una voz hacía eco en su mente: “¡Mátate! ¡Mátate! ¡No sirves para nada!”, le decía constantemente. Pensó que tal vez era la mejor solución. EL MILAGRO DE DIOS

Tres años atrás, su esposa Leida, quien apenas podía caminar debido a una enfermedad en la pierna, conoció la Iglesia del Movimiento Misionero Mundial en Conegliano. Asistió y comenzó a seguir Bethel Televisión por canal satelital. A partir de entonces, los coros y las prédicas se escucha-

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

35


MISIONERO MUNDIAL 36 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


historias de vida

tas. Cuando llegaron, no había nadie en el templo. Se sentó en una silla y Leida fue a realizar su trabajo. De repente, sintió una angustia y comenzó a contarle a Dios todos sus problemas; en seguida, una fuerza dulce pero firme le tocó la espalda y lo obligó a arrodillarse. Postrado, comenzó a llorar como un niño. Semanas después, en septiembre de 2011, Valter llegó sumamente débil al hospital: había sufrido un infarto. En ese momento pensó que Dios le estaba dando una oportunidad y que era el momento de tomar una decisión importante en su vida. UN PACTO CON DIOS

ban en casa, pero con la oposición de Valter, quien sentía fastidio al escuchar la Palabra de Dios. El 5 de junio del 2010 por fin se casó con Leida. Ella le había hecho una petición especial, pues no podía bautizarse en la Iglesia evangélica si no era casada. Un mes después, la acompañó a regañadientes a su bautismo. En esos días de campamento, a pesar de que Valter no salía de la carpa, la Palabra de Dios tocaba su corazón, aunque no quería aceptarlo. Observó a su esposa descender a las aguas con dificultad, aquejada por su enfermedad. Los doctores le habían diagnosticado un desgaste en el cartílago de la rodilla, razón por la cual era probable que quedara en una silla de ruedas. Al salir de las aguas bautismales, para sorpresa de todos, ella caminó con normalidad. Su fe la había sana-

do; era un milagro que no podía creer. De regreso a casa, un automóvil los embistió. Afortunadamente, salieron ilesos. Dios seguía obrando en ellos. En los meses siguientes, en algunas oportunidades, Valter acompañaba a su esposa a la iglesia y ahí se preguntaba por qué Dios permitía que pasara por tantas penurias. Las deudas eran cada vez mayores y parecía que no tenía salida. UN TRATO DEL SEÑOR

Por las noches era imposible dormir con tantos problemas, así que empezó a hablar con el Señor sin que lo supiera su esposa porque se sentía avergonzado. Más tarde, comenzó a leer el libro de doctrina y, para su mayor entendimiento, lo tradujo al español. Un domingo acompañó a su esposa a la iglesia para cambiar la tierra de las plan-

En el hospital tuvo mucho tiempo para pensar, así que esta vez hizo una poderosa oración de fe: “Señor, tal vez yo no conozco nada de la Biblia y lo poco que sé lo he oído en la televisión, pero una cosa sí sé, que así como tú hiciste pacto con tu pueblo para bendecirlo, puedes hacer un pacto conmigo. Te entrego mi vida, mis problemas, mis deudas y a cambio prometo servirte siendo fiel a donde tú me mandes”. A partir de entonces, Valter estuvo a disposición del Señor. Su carácter cambió por completo, era libre de andar por las calles y Dios se encargó de sus problemas. Poco a poco se fueron saldando sus deudas y quedó limpio por la gracia del Señor. En el 2012 se bautizó, y a pesar de que su hijo tuvo fiebre alta ese mismo día, Dios lo sanó para la gloria de su nombre. Poco tiempo después, algo extraño le ocurrió a su hijo, que era asmático y no podía realizar actividades físicas. De un momento a otro empezó a actuar como un niño normal. Incontables habían sido las veces que tuvo que llevarlo de urgencia al hospital por las crisis agudas que sufría, pero ahora jugaba, saltaba, sudaba y no evidenciaba ningún síntoma. Un mes después, los padres del niño le comunicaron a la iglesia la sanación divina de Leonardo. Estaba curado, su familia era libre por la sangre de Cristo y la misericordia de Dios. Ahora, Valter y su hogar le sirven al Señor con todo su corazón, apoyan la Obra que los vio nacer y son pastores en una iglesia de Venecia.

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

37


“Yo, yo hablé, y le llamé y le traje; por tanto, será prosperado su camino.” Isaías 48:15.

Rev. Luis M. Ortiz

¿Cómo Dios llama? Dios no tiene un molde para llamar a todos de la misma manera. Dios es un Dios de variedad. Además, las circunstancias y el carácter de las distintas personas, requieren que Dios las trate de maneras distintas. Precisamente, una de las características de la obra del Espíritu Santo es la maravillosa variedad con que procede. De modo que no se puede poner en tela de juicio el llamamiento de una persona por el hecho de que no haya sido igual al de otra. Veamos en la Biblia algunos ejemplos de llamamientos genuinos, pero distintos. • Abraham: Dice la Biblia que “... El Dios de la gloria le apareció a nuestro padre Abraham, estando en Mesopotamia, antes que morase en Harán, y le dijo: Sal de tu tierra y de tu parentela, y ven a la tierra que yo te mostraré.” (Gn. 12:1; Hch. 7:2-3). En el caso de Abraham, Dios se le apareció y le habló. • José: En toda la historia de José en ningún momento se dice que Dios se le haya aparecido y le haya hablado, pero su llamamiento era genuino y convincente. Dios le llamó y le habló por medio de sueños. Él era consciente de su llamamiento divino; la mano de Dios le dirigía en todo. Cuando fue vendido a Egipto, dice la Biblia: “Mas Jehová estaba con José, y fue varón próspero; y estaba en la casa de su amo el egipcio.” (Gn. 39:2). Aunque Dios nunca se le apareció a José, cuando fue puesto preso dice la Biblia: “Pero Jehová estaba con José y le extendió su misericordia, y le dio gracia en los ojos del jefe de la cárcel.” (Gn. 39:21). Aunque Dios nunca se le apareció a José, él no tenía dudas de su llamaMISIONERO MUNDIAL 38 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

LLAMAMIENTOS GENUINOS,

PERO DISTINTOS


devocional

miento, pues cuando se dio a conocer a sus hermanos, les dijo: “Ahora, pues, no os entristezcáis, ni os pese haberme vendido acá; porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros.” (Gn. 45:5). • Moisés: Dios lo llamó con grandes señales sobrenaturales y con voz audible. Dice la Biblia: “Y se le apareció el Ángel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza, y él miró, y vio que la zarza ardía en fuego, y la zarza

no se consumía... lo llamó Dios de en medio de la zarza, y dijo: ¡Moisés, Moisés! Y él respondió: Heme aquí.” (Éx. 3:2-4). Además, para convencer a Moisés, Dios tuvo que realizar grandes prodigios, como tornar la vara en una culebra, la mano tornarla leprosa, el agua tornarla en sangre, al punto que Dios se enojó contra Moisés por su indecisión, a pesar de tantas manifestaciones del poder de Dios. Parece que mientras más dura y desobediente la persona, más cosas grandes tiene Dios que hacer al llamarla para Su servicio. • Josué: Era el criado de Moisés: “... pero el joven Josué hijo de Nun, su servidor, nunca se apartaba de en medio del tabernáculo.” (Éx. 33:11). Al lado de Moisés fue recibiendo preparación y experiencia. Entonces, Dios viendo su consagración, su fidelidad, su obediencia y su celo por el pueblo, le dijo a Moisés: “Toma a Josué hijo de Nun, varón en el cual hay espíritu, y pondrás tu mano sobre él; y lo pondrás delante del sacerdote Eleazar, y delante de toda la congregación; y le darás el cargo en presencia de ellos; y pondrás de tu dignidad sobre él, para que toda la congregación de los hijos de Israel le obedezca.” (Nm. 27:18-20). Después de la muerte de Moisés, es que Dios habla directamente a Josué, y le dice: “Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo... Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés, estaré contigo… Esfuérzate y sé valien-

te...” ( Jos. 1:2). Josué, pues, recibió su llamamiento, sin ninguna señal ni milagros, ni aparición, sino perseverando y ayudando al lado de Moisés, y aprendiendo de él. • Samuel: El llamamiento de Samuel es distinto a todos los anteriores. Ana era estéril, y pidió a Dios un hijo. Dios vio su aflicción, y nació Samuel. Luego Ana, en gratitud a Jehová, después que hubo destetado al niño, lo trajo al templo, adoró a Dios y dedicó a Samuel al servicio de Dios, diciendo: “Yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida...” (1 Sa. 1:11). “El joven Samuel ministraba a Jehová en presencia de Elí... Samuel estaba durmiendo en el templo de Jehová... Jehová llamó a Samuel... ¡Samuel, Samuel! Entonces Samuel dijo: Habla, porque tu siervo oye.” (1 Sa. 3:1-10). De modo que el comienzo del llamamiento de Samuel fue el voto que hizo la madre. Luego vivió en el templo, ministró en el templo, y en el templo escuchó la voz de Dios llamándole al ministerio. • Eliseo: Dice la Biblia: “Partiendo él (Elías) de allí, halló a Eliseo hijo de Safat, que araba con doce yuntas de bueyes delante de sí, y él tenía la última. Y pasando Elías delante de él, echó sobre él su manto. Entonces dejando él los bueyes, vino corriendo en pos de Elías.” (1 Re. 19:19-20). En el caso de Eliseo, Dios usó a Elías para llamarlo al ministerio profético. • Isaías: Tuvo una gran visión de Dios sentado sobre Su trono, y un coro de serafines que alababan a Dios, y oyó la voz de Dios, llamándole, a lo que él respondió: “Heme aquí, envíame a mí.” (Is. 6:8). • Pablo: A Saulo de Tarso el Señor le salió al encuentro en el camino de su rebelión, y quedó deslumbrado, cayendo por tierra, y oyendo la voz del Señor diciéndole: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?”. Después de ese sin igual encuentro, se levantó el gran apóstol Pablo. Podemos decir que Dios llama de muchas y distintas maneras. Tal llamamiento fue el espectacular llamado de Saulo de Tarso, como el imperceptible llamamiento de José.

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

39


“Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia.” 1 Corintios 1:26-29.

Rev. Gustavo Martínez

Quién se hubiera imaginado que lo que empezó como un pequeño grupo hace medio siglo, hoy sea toda una gran Obra establecida en muchos países, con un gran número de congregaciones y obreros en todo el planeta, sin contar campos blancos o anexos. Esto afirma que Dios es especialista en tomar lo poco y lo insignificante para convertirlo en grande y poderoso, como dice la Escritura: “lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios” (1 Co. 1:28), pero en sus manos lo vil y lo menospreciado se ha convertido en algo grande y valioso. Todo empezó con un hombre humilde y sencillo de corazón, llamado Luis M. Ortiz; en él, Dios puso la carga y la visión de iniciar esta gran labor. El 13 de febrero de 1963, el reverendo Luis M. Ortiz inició la labor evangelística acompañado de su esposa –la hermana Rebecca– y otros hermanos bajo el nombre que ya había recibido anteriormente, MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL, siendo la Isla del encanto, Puerto Rico, el escenario de inicio. La hermana Rebecca de Ortiz, fue el apoyo incondicional para el hermano Ortiz, mujer de gran testimonio y de

oración que amaba esta Obra, y por su ejemplar labor y trayectoria la recordamos con cariño. De la vida del reverendo Ortiz aprendimos a amar la Obra, a ser fieles a la misma, a trabajar desinteresadamente mientras el día dura, a entregarnos totalmente a esta noble labor, y sobre todo a estar dispuestos a defender la sana doctrina. Con su ejemplo nos enseñó a ser humildes, pero a la vez firmes de carácter para enfrentar la adversidad. Fue un hombre lleno de sabiduría y de la gracia de Dios; sus consejos oportunos, precisos, y su inquebrantable vocación lograron transmitir la visión que había recibido del Señor. He aquí algunos de sus consejos y palabras oportunas, que a pesar de que ya no está con nosotros, siguen siendo palabras de inspiración y motivación: “Los grandes concilios poderosos, influyentes, millonarios; se desmoronaron bíblica, doctrinal, moral y espiritualmente; los frutos verdaderos de arrepentimiento, de santidad, de genuinas conversiones van desapareciendo. Pero esta Obra, la desamparada, la menospreciada por muchos, se adhiere cada vez más y más a la Palabra de Dios; se vigoriza con

el poder del Espíritu Santo y sigue dando a luz hijos… Amados, en esta Obra donde Dios nos tiene, que está en perfecta unidad, nadie buscando lo suyo propio, ni buscando su propio provecho, ni promoviendo su propia imagen y ministerio,

LO VIL Y LO MENOSPRECIADO

ESCOGIÓ DIOS

MISIONERO MUNDIAL 40 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


devocional

sino que todos en perfecta unidad, juntos trabajamos como un equipo, para el engrandecimiento de la Obra de Dios y para gloria de Su nombre.” Poco a poco se fueron uniendo personas de muchos países, las cuales captaron la visión y juntamente con él sirvieron al Señor. Fueron personas sencillas y humildes, muchos sin títulos, sin reconocimientos, sin apoyo humano, pero con un corazón grande en fe, los cuales fueron sembrando la semilla con lágrimas, con gran esperanza de un día ver una gran cosecha de almas. Fueron hombres y muje-

res que se humillaban continuamente a Dios, que sabían gemir e interceder, que sentían en su corazón la llama del Espíritu Santo y el deseo de evangelizar. Y aunque en muchos lugares eran despreciados, sus vidas estaban llenas del poder y de la gloria de Dios. Fueron años muy sufridos, en medio de carencias de recursos económicos y de capacidades intelectuales. Fueron personas usadas con poder, y abundante conocimiento de las Sagradas Escrituras, supieron manejar cada situación frente a la oposición de esos días, y continua-

mente dependieron de la mano del Señor en cada necesidad. No padecieron de miopía espiritual, nunca escatimaron esfuerzo alguno, sino que prefirieron muchas veces privarse de comodidades con tal de llegar a un pueblo, o a un país más. Nunca les importó el medio de transporte que tuvieran que utilizar, si tenían que caminar muchas horas por las montañas, por caminos polvorientos, incluso con el barro hasta las rodillas, o cruzar ríos; porque la visión que tenían era aún más grande, la pasión que los consumía por cada alma que pudieran ganar por las veredas rurales o las ciudades era más fuerte y eso les dio la fuerza para no desmayar; por esta razón la visión no quedó encerrada sino que se extendió a muchos lugares más. Pero también es necesario mencionar que en medio de estos hombres fieles, sinceros, se infiltraron aquellos que serían motivo de dolor y de lágrimas para el corazón del reverendo Ortiz; porque eran hombres que buscaban sus propios intereses, ventajas y posiciones, buscaban levantar su propia imagen, sin importarles los daños que la Obra de Dios pudiera tener. Como dicen las Escrituras: “... cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza, que sólo piensan en lo terrenal” (Fil. 3:19). Otros hombres se dejaron dañar en el transcurso del camino, por el descuido espiritual y la falsa confianza en sí mismos por lo que Dios les había dado; se desviaron de la verdad, al igual que varios reyes de la historia bíblica, pues al verse grandes se olvidaron que todo lo habían recibido de Dios; se olvidaron de esto y se llenaron de soberbia, orgullo, altivez, vanagloria, y esto hizo que Dios se alejara de ellos. “Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde, mas al altivo mira de lejos” (Sal. 138:6). Se fueron siguiendo el camino de Balaam, como lo indican los apóstoles Pedro y Judas; se fueron amando el lucro; se rebelaron como Coré, Datán, Abiram, Absalón y Diótrefes. Sin embargo, a pesar de todo, la Obra sigue en pie como testimonio de que esta Obra no es de hombres sino de Dios.

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

41


“Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.” Mateo 24:37.

Rev. Manuel Zúñiga

Jesús dijo que los últimos tiempos serían como en los días de Noé. “Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos…” (Mt. 24:37-39). LA DEGRADACIÓN

Una característica principal de los días de Noé fue la degradación de los hijos de Dios. ¿Qué los llevó a degradarse? Los hijos de Dios vieron a las hijas de los hombres más hermosas y sobre todo más sensuales. Desde un principio Dios estableció reglas que debían cumplirse, no debía haber yugo desigual. Y de la mezcla entre un hijo de Dios y una hija de hombre, el resultado fue una generación impía, corrupta y apartada del Señor. “Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal…” (Gn. 6:5-6). LA VIOLENCIA

Otra característica de los días de Noé es la violencia. A causa de esta generación im-

MISIONERO MUNDIAL 42 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


devocional

COMO EN LOS

DÍAS DE NOÉ pía la tierra se lleno de violencia. En todo el mundo por causa de vivir en maldad se hacen daño y hasta se matan; hay guerras en muchas partes, la tierra está llena de contiendas, hay celos y pleitos. CASÁNDOSE Y DANDO EN CASAMIENTO

También el Señor habló que en los días de Noé estaban “casándose y dando en casamiento” (Mt. 24:38). No dice que el casarse es pecado, lo que dijo el Señor es la indiferencia que los hombres y mujeres le dan a las cosas de Dios; no viviendo ni ajustándose a la voluntad de Dios, sino dando lugar a sus intereses personales y carnales. EL ORGULLO

Otra característica que lleva al hombre a la condenación es el orgullo, porque al hombre no le gusta enfrentarse a la realidad

de que es un pecador. Lo bueno de Dios es que nos enfrenta a nuestro pecado, Él no puede salvar a nadie que no reconozca que es un pecador perdido. Dice la Biblia: “No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento” (Lc. 5:32); y el apóstol Pablo dijo: “Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero” (1 Tim. 1:15). “Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová” (Gn. 6:8). En el Evangelio, según San Mateo capítulo 24, Jesús nos dio señales y dijo: “Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. Y todo esto será principio de dolores.” (Mt. 24:6-8). ¡Que nuestro Señor nos encuentre apercibidos! Dios les bendiga.

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

43


y

MISIONERO MUNDIAL 44 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

el


Febrero 2018 / Impacto evangelĂ­stico

45


NUEVO PRESIDENTE DEL

MMM

EL Reverendo José Arturo Soto fue nombrado Presidente Internacional del MMM como sucesor del Reverendo Gustavo Martínez. Además, se conformó una nueva Junta Internacional del Movimiento Misionero Mundial.

El momento cumbre y sobrecogedor de la 51ª Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Colombia, realizada del 3 al 10 de enero en la ciudad de Medellín, fue el nombramiento del reverendo José Arturo Soto como flamante Presidente Internacional del Movimiento Misionero Mundial, en sustitución del reverendo Gustavo Martínez, el cual se hizo público en la jornada final del primer evento del MMM en el 2018. Acordada el 4 de enero, en la reunión anual de la Junta de Oficiales de la Obra, la designación del Rev. Soto se tomó bajo la dirección del Todopoderoso y luego de un período de oración al Creador, en el que se clamó por su orientación en pro de lo mejor para la Obra. Ajustada a los estatutos de la organización, la elección del actual líder del MMM rubricó el inicio de un nuevo período en el interior de la Iglesia. DESPEDIDA AFECTUOSA

En la ceremonia de entrega de cargo, MISIONERO MUNDIAL 46 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia

efectuada en el epílogo de la fiesta espiritual que concentró a miles de personas, el reverendo Martínez, quien fue elegido Presidente Internacional del MMM en julio del 2006, expresó su agradecimiento al Salvador por haberle permitido servirle en tal alto cargo y tuvo palabras emotivas para su familia, que lo ayudó a cumplir con su misión. Visiblemente emocionado, exteriorizó su satisfacción por sus cerca de doce años de labor y declaró su reconocimiento a cada uno de los miembros del Movimiento Misionero Mundial, especialmente a los integrantes de la Junta de Oficiales que encabezó. Del mismo modo, reconoció el desempeño de los medios de comunicación de la Obra comandados por Bethel Televisión y la web “Volvamos a Dios”, entre otros. En el colofón de su discurso de despedida, enfatizó que “en la Obra de Dios nadie es indispensable. Los hombres somos, como dice la Biblia, una sombra que pasa y se desvanece. El único que no puede faltar es Dios porque Él no puede ser reemplazado por nada ni por nadie. Él es quien merece toda la gloria, el honor PALABRA AUTORIZADA

Tras fundirse en un afectuoso abrazo con el saliente Presidente Internacional del MMM, el nuevo conductor de la Obra del Señor pronunció una breve pero significativa alocución que le permitió elogiar a su antecesor y destacar que “el trabajo es continuar la labor de nuestro querido hermano Gustavo Mar-

tínez. Hemos trabajado juntos y para mí ha sido motivo de gozo. He aprendido mucho al lado de este gran siervo de Dios”. Luego, en el término de la proclamación, el pastor Soto mencionó que “es muy precioso ver cómo en una Obra sana, en una Obra saludable y en una Obra espiritual se puede llegar a momentos como este, un cambio de posiciones en una forma tan armónica, en una forma tan edificante. Estoy aquí para servir. Ese es el propósito, y ha de ser la constante en


actualidad

NUEVA JUNTA DE OFICIALES Junto con el anuncio de la promoción del reverendo Soto al más alto cargo de la Obra se dio a conocer la nueva estructura de la Junta de Oficiales Internacionales del MMM, que quedó formada de la siguiente forma: el reverendo Humberto Henao fue electo Vicepresidente; el reverendo Martínez fue elegido Tesorero, y se ratificó al pastor Rubén Concepción como Secretario, y a Luis Meza Bocanegra, Álvaro Garavito y Rómulo Vergara como Directores. De igual forma, la oficialidad del Movimiento Misionero Mundial informó que los reverendos Rodolfo González, anterior Tesorero Internacional, y Margaro Figueroa, Director del MMM, decidieron renunciar a la Junta de Oficiales debido a razones de salud. Ambas dimisiones se harán efectivas en la reunión extraordinaria de los líderes mundiales de la Obra que se efectuará en febrero y en la cual se elegirá a sus sucesores.

este trabajo que Dios nos encarga. Así la Obra seguirá adelante”. Nacido el 28 de junio de 1953 en la República de Costa Rica, el pastor Soto cuenta con más de cuarenta y cinco años de servicio pastoral y es una las principales figuras del Movimiento Misionero Mundial. Discípulo del reverendo Luis M. Ortiz, el ministro ha predicado la Palabra del Todopoderoso alrededor del mundo y ha contribuido al establecimiento de la Obra del Señor en Nicaragua, Ecuador y Panamá.

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

47


Un informe somero de la labor que desarrolla la Obra del Movimiento Misionero Mundial por los caminos de América y alrededor del mundo. La Santa Biblia nos dice: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos”. Hechos 2:46, 47.

MISIONERO MUNDIAL 48 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


evento

EL MÁS CREÍBLE DE TODOS LOS HOMBRES Con más de treinta mil fieles reunidos, el Movimiento Misionero Mundial de Colombia realizó su Convención Nacional en la ciudad de Medellín. Durante ocho días el pueblo de Dios adoró y alabó al Señor y se renovó la Junta de Oficiales Internacionales. La 51ª Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Colombia se realizó del 3 al 10 de enero pasado en la ciudad de Medellín, en las instalaciones del Centro de Eventos La Macarena, con la presencia de los principales líderes internacionales del MMM y la asistencia de más de treinta mil personas que fueron testigos de una particular fiesta espiritual en la que Jesucristo reveló el futuro inmediato de su Iglesia. CREDIBILIDAD

En la apertura de la reunión, que fue dividida en dos etapas, una del 3 al 6 de enero para los creyentes de la Zona Norte, y otra del 7 al 10 de enero para los hermanos de la Zona Sur, el Rev. Gustavo Martínez, entonces Presidente Internacional del MMM, expuso el tema “La credibilidad de un líder verdadero”. En su prédica, el siervo acotó que “los verdaderos líderes deben escuchar a Dios, antes que el pueblo los escuche a ellos. El Señor busca que marquemos la diferencia”. Durante el inicio del segundo día del evento, que congregó a creyentes provenientes de diferentes puntos del territorio colombiano, el Rev. Clemente Vergara, Supervisor Misionero de la Obra en el África, fue el portavoz de las buenas nuevas con el discurso “Entendiendo los propósitos de Dios”. Con emoción, el pastor apuntó que “aún podemos levantar la bandera de la victoria de Dios, de

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

49


la santidad, de la obediencia y del temor a Jesucristo”. El cierre de la segunda jornada, en la que se presentó el libro El privilegio de ser esposa de pastor, obra de la misionera Carmen Valencia, estuvo a cargo del Rev. Carlos Guerra, Supervisor Nacional en Costa Rica, quien anunció el Evangelio por medio del mensaje “Abraham, el hombre de Dios”. Inspirado por el Creador, el predicador acotó que “no podemos defraudar la confianza que Dios ha depositado en nosotros. Esta Obra tiene que seguir esté quien esté”. El Rev. Enoc Ramos, Supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Australia, tuvo la responsabilidad de compartir la Palabra en la apertura de la tercera fecha de la Convención del MMM de Colombia. El siervo, que evangelizó con el discurso “Los tres fundamentos de la credibilidad”, afirmó que “la vida de un hombre de credibilidad parte de la comunión que establece con Dios y se fortalece bajo los fundamentos de la honestidad, la imparcialidad y el compromiso”. Las celebraciones del Movimiento Misionero Mundial en Medellín, que fueron transmitidas al mundo por la señal de Bethel Televisión, prosiguieron con un servicio nocturno que tuvo como predicador al Rev. José Soto, en aquel momento Vicepresidente Internacional, quien emitió el mensaje “La indignidad de un ministerio carnal” y manifestó que “es importante que nuestro ministerio brille ante el mundo para la gloria de Dios como un testimonio eficaz del poder del Evangelio”. La primera fase de la 51ª Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Colombia llegó a su fin con un culto matutino que tuvo al Rev. Luis Meza, Supervisor Nacional del MMM del Perú, como el responsable de transmitir el mensaje del Altísimo. El ministro, en su intervención llamada “Daniel, un profeta con credibilidad”, refirió que “la credibilidad no se mide por lo que decimos, o porque nos exaltamos,

MISIONERO MUNDIAL 50 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


evento

Febrero 2018 / Impacto evangelĂ­stico

51


sino que Dios es el que da testimonio… la enseñanza que compartimos y la profecía debe ser conforme a la Palabra de Dios” . Luego, en el culto vespertino, el Rev. Álvaro Garavito, director de la Junta de Oficiales Internacionales del MMM, pronunció una prédica a la que denominó “Creíbles ante Dios y los hombres”. El pastor Garavito, quien cerró la parte inicial de la convención, en su evangelización comunicó el recado del Creador y proclamó que “la credibilidad es un elemento público. Nadie puede creer en alguien que no conoce. Cada persona va construyendo su reputación ante quienes la rodean”. BUENAS NUEVAS

La segunda parte de la fiesta espiritual de la Obra establecida en suelo colombiano empezó con una jornada intensa en la que el Altísimo demostró su poder y amor a sus seguidores, que se juntaron en la urbe más innovadora del planeta. El Rev. Soto, quien emitió la prédica “El más creíble de todos los hombres”, sostuvo que “nosotros no somos crédulos. Somos creyentes. Jesús ha sido y será siempre el único que tendrá mayor credibilidad entre la humanidad. Él nunca ha fallado”. Sobre la base del lema del presente año “Credibilidad 2018”, basado en 1 Pedro 2:12, el acontecimiento del Movimiento Misionero Mundial, que fue retransmitido por la web “Volvamos a Dios” y la red de medios de comunicación de la Obra, siguió luego con la participación del Rev. Martínez, quien compartió a la multitud con el mensaje “Enfrentando la oposición con credibilidad”, y anotó que “algunos dicen creer en Dios y amarlo, pero en sus prácticas solo aman sus intereses”. Un día después, pleno de gozo, paz y fe, el homenaje al Salvador rubricó un momento particular con el testimonio del crecimiento del MMM en el mundo. En seguida, el Rev. Margaro Figueroa, Director Internacional de la Obra del

MISIONERO MUNDIAL 52 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


evento

Febrero 2018 / Impacto evangelĂ­stico

53


Dios Todopoderoso, proclamó la doctrina de Jesucristo por medio de la enseñanza “Cuando se pierde la credibilidad”. Sin temor, el misionero recalcó que “nosotros tenemos que ser sordos, ciegos y mudos ante todo lo que nos rodea. Simplemente, créele a Dios”. Luego, ante un marco impresionante de público que abarrotó las graderías del Centro de Eventos La Macarena, situado al pie del río Medellín, el Rev. Rómulo Vergara, Director Internacional de la Obra de Cristo, compartió a los presentes con una proclama titulada “Fidelidad, lealtad y credibilidad son virtudes de un hombre de Dios”. En su discurso, el ministro subrayó que “Dios levantó esta Obra para estos últimos tiempos. Estamos en la recta final. Viene algo poderoso”. En el comienzo del penúltimo día de actividades, el Rev. Albert Rivera, Supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Puerto Rico, fue el orador principal con el tema “La escuela del sufrimiento revelará lo que somos”. Guiado por Jesús, el expositor aseveró en su disertación que “Dios quiere que pases por su escuela y confíes en Él para darte el fin que tú y yo estamos esperando. Cuídate

MISIONERO MUNDIAL 54 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


evento

de guardar la Palabra. El hogar es donde se inicia la enseñanza bíblica”. Horas más tarde, en el culto nocturno, la hermana Carmen Valencia se dirigió a los fieles y les comentó que el Todopoderoso está presentando a Su pueblo la oportunidad de levantarse como nación del Señor. Después, en la parte central del servicio, el Rev. Humberto Henao, Oficial Internacional del MMM, expuso por intermedio de la alocución “La importancia de la credibilidad” y dijo que “la Iglesia ha sido llamada a rescatar los valores que la sociedad por sus pecados ha perdido”. La 51ª Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Colombia, que fue presidida por el Rev. Joaquín Parra, Supervisor Nacional de la Obra instaurada en territorio colombiano, acabó con una ceremonia en la que el Rev. Rubén Concepción, Secretario Internacional del MMM, compartió la Palabra por medio del tema “Los eventos escatológicos”. Además, la jornada concluyó con la renovación de la Junta de Oficiales Internacionales y la designación del Rev. José Soto como nuevo Presidente, en reemplazo del Rev. Gustavo Martínez. ¡A Dios sea la gloria!

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

55


MISIONERO MUNDIAL 56 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


evento

EN BUSCA DE VALIENTES Dos jornadas académicas realizó el Departamento de Formación Cristiana del Niño y Adolescente del MMM del Perú. La base para el trabajo con las escuelas bíblicas. El Departamento de Formación Cristiana del Niño y Adolescente (FOCNA) del Movimiento Misionero Mundial de Perú organizó en la ciudad de Lima, del 16 al 17 de diciembre de 2017, la 2ª Capacitación de Capacitadores, orientada al trabajo en sus escuelas bíblicas de verano 2018, en las instalaciones del templo de la Obra de Dios establecido en el populoso distrito de San Martín de Porres. En las dos jornadas académicas, realizadas bajo el lema “En busca de valientes”, participaron más de seiscientos hermanos, provenientes de diferentes iglesias del territorio peruano, que fueron instruidos y edificados por medio de exposiciones dictadas por pastores, pedagogas y psicólogas que compartieron temas de interés para las labores con niños y adolescentes. Además, en la 2ª Capacitación de Capacitadores se presentó el material que hoy se emplea en las Escuelas Bíblicas de Verano 2018 del MMM del Perú y que abarca tres manuales (un compendio para infantes de 3 a 7 años, otro para niños de 8 a 11 años y uno para adolescentes), cincuenta láminas y un DVD con canciones, videos y material de apoyo.

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

57


MISIONERO MUNDIAL 58 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


evento

JESÚS ES LA SOLUCIÓN Campaña Familiar en la urbe de Génova con la participación especial del reverendo David Echalar. Se resaltó la importancia de generar confianza en el interior del hogar cristiano. La ciudad de Génova, capital de la región italiana de Liguria, fue sede de una Campaña Familiar efectuada por el Movimiento Misionero Mundial de Italia del 17 al 19 de noviembre de 2017. Esta actividad, realizada bajo el lema “Jesús es la solución”, tuvo como predicador principal al Rev. David Echalar, Supervisor Nacional del MMM de Italia. El pastor Echalar, quien además es asistente del Bloque B de Europa, anunció el mensaje del Evangelio durante los tres días que duró el evento. Los mensajes que pronunció el ministro de Dios fueron “Mis padres no me entienden”, basada en Lucas 15:11; “Grietas en las familias”, sustentada en Génesis 25:19; y “Sanando heridas”, fundamentada en Salmos 129:3. Guiado por el Señor, el Rev. Echalar levantó al pueblo del Dios Todopoderoso con intervenciones que se enfocaron en la importancia de la paz del Creador en los hogares cristianos. Además, el ministro habló acerca de los lazos familiares y la confianza que debe existir entre los miembros de los hogares consagrados a la fe en Jesucristo.

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

59


RENOVACIÓN DE VOTOS MATRIMONIALES El Movimiento Misionero Mundial de Alemania realizó en Berlín un acto solemne en que el pastor Edwar Flores y su esposa, y otras parejas, revalidaron su unión ante Jesucristo. Con la participación especial del Rev. David Vizcay, miembro del MMM de los Estados Unidos, el Movimiento Misionero Mundial de Alemania realizó en la ciudad de Berlín, el 5 de noviembre de 2017, una ceremonia de renovación de votos matrimoniales que estuvo encabezada por el pastor Edwar Flores y su esposa. En el evento, el misionero Vizcay predicó la Palabra de Dios y aconsejó al Rev. Flores y su consorte y a otras parejas más, que revalidaron en el acto solemne sus uniones ante el Señor, a no desfallecer en la tarea de compartir el Evangelio del Señor que transforma vidas y salva a los pecadores.

MISIONERO MUNDIAL 60 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


evento

SEGUIMOS ADELANTE El Movimiento Misionero Mundial de Grecia efectuó su 3ª Confraternidad Nacional frente al mar Egeo con la participación de hermanos provenientes de Italia.

La 3ª Confraternidad Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Grecia se realizó en la ciudad de El Pireo, ubicada cerca al mar Egeo, del 24 al 26 de noviembre de 2017 con la participación especial del Rev. David Echalar, Supervisor Nacional del MMM de Italia, y los pastores Galo Flori, Daniel Ortega, Sergio Veizaga y Percy Bautista. La Palabra de Dios fue impartida por el pastor Flori, quien predicó en la primera jornada del evento, y el Rev. Echalar, quien se dirigió al pueblo del Señor en el segundo y tercer día de la fiesta espiritual que congregó a los hermanos de Grecia y de Italia.

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

61


PERMANECED EN MI AMOR, LLEVAD MUCHO FRUTO Con la presencia de más de ciento veinte creyentes, el MMM del Gran Ducado de Luxemburgo realizó su Primera Confraternidad Nacional en la urbe de Niederkorn. El Movimiento Misionero Mundial del Gran Ducado de Luxemburgo, encabezado por el pastor Jesús Galván, desarrolló su Primera Confraternidad Nacional del 11 al 12 de noviembre de 2017 en la ciudad de Niederkorn. La fiesta espiritual tuvo como lema “Permaneced en mi amor, llevad mucho fruto”. Con la participación de más de ciento veinte fieles, el evento comprendió tres cultos en los que se alabó a Dios. Las enseñanzas de la Primera Confraternidad Nacional del MMM de Luxemburgo estuvieron a cargo de los pastores Roberto Riojas, de la Obra de Inglaterra, y Luis Valderrama, del MMM de Italia.

MISIONERO MUNDIAL 62 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


LOS ESPOSOS Y EL BUEN DESEMPEÑO MINISTERIAL

evento

Santo Domingo albergó el Retiro Nacional de Pastores del Movimiento Misionero Mundial de la República Dominicana, que estuvo centrado en el trabajo de los matrimonios en beneficio del Evangelio. En la ciudad de Santo Domingo, el Movimiento Misionero Mundial de la República Dominicana realizó su Retiro Nacional de Pastores los días 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2017, que tuvo como tema central “La responsabilidad de los esposos para el buen desempeño ministerial”. Durante el evento, presidido por el Rev. Rafael de Jesús Laureano, Supervisor Nacional del MMM de la República Dominicana, se dictaron una serie de conferencias a cargo del matrimonio conformado por los siervos Tomás Noboa y Nurys Mejía, pastores en el Barrio Enriquillo. Se resaltó la labor de los cónyuges cristianos en favor de la expansión del Evangelio.

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

63


CON LA AYUDA DE DIOS El Supervisor Misionero de la Obra del Señor en Asia, Rev. Samuel David Mejía, recorrió Filipinas para respaldar el trabajo evangelizador del MMM en ese país. El Rev. Samuel Mejía, Supervisor Misionero del Movimiento Misionero Mundial en Asia, visitó la República de Filipinas del 23 al 26 de noviembre del 2017, acompañado por el pastor Aris Solís, Vicepresidente del MMM de Colombia, con el propósito de respaldar el trabajo de los siervos Francisco Correa, Ruth Urizar y Deyle Laguado. Tras su llegada, el pastor Mejía se trasladó, el 24 de noviembre, a la ciudad de Antipolo, donde presidió un culto especial. En esta ceremonia, el Rev. Solís fue el encargado de predicar la Palabra, y lo hizo por medio de la disertación titulada “Con la ayuda de Dios”. Luego se desplazó a la provincia de Bulacán y a la urbe de Ciudad Quezón.

MISIONERO MUNDIAL 64 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


Otros Eventos

ITALIA

ESPAÑA

ECUADOR

6º aniversario del templo de Novara

Retiro de pastores en Martos

Servicio especial en Quevedo

Bautismos en Manaos

Bajo el lema “Recuperando lo que se había perdido”, el Movimiento Misionero Mundial de Italia conmemoró, el 13 y 14 de octubre de 2017, el sexto aniversario de la iglesia establecida en la ciudad de Novara, ubicada en la región del Piamonte. La visita del Rev. Hugo Lope, Presbítero de Lombardía, y su esposa, resaltó el acontecimiento. La primera prédica de las celebraciones del templo de Novara estuvo a cargo del pastor Lope, quien, apoyado en 1 Samuel 30:19, desarrolló el tema “Todo lo recuperó David”. Luego, en la segunda predicación del evento, el pastor Moisés Romero, de la iglesia de Biella, compartió la alocución denominada “Cristo, la roca de auxilio”, en la que recomendó a los participantes a mantenerse al lado del Señor. En el cierre del 6º aniversario del templo del MMM de Novara, el pastor Paul Hinojosa, de la ciudad de Saronno, fue el expositor de la Palabra y compartió la prédica titulada “¿Cuál es la causa de tu pérdida?”, que tuvo como base Gálatas 3:1.

Con la presencia de los reverendos Carlos Medina, Supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial de España, y Alexander Montes, Tesorero del MMM de España, la Obra de Dios establecida en suelo español celebró, del 9 al 11 de noviembre de 2017, un retiro de pastores en el templo de la ciudad de Martos, situada en la comunidad autónoma de Andalucía. En las jornadas de recogimiento, llevadas a cabo bajo el lema “Tiempo de consolidar con responsabilidad”, los siervos de Dios en España se reunieron para clamar, adorar y ser ministrados por el Señor. En el primer servicio, el pastor Montes fue el portavoz de las buenas nuevas de Jesucristo. Después, en la segunda fecha, se efectuó un ayuno que sirvió para que los ministros del Todopoderoso compartieran sendos momentos dedicados al Creador. Además, el Rev. Juan Castaño, Oficial Nacional del MMM de España, expuso el tema titulado “Un llamado de Dios a consolidarnos con responsabilidad”. En el cierre del retiro de pastores del Movimiento Misionero Mundial de España, el pastor Medina fue el encargado de evangelizar a los seguidores de Cristo por medio de la prédica a la que denominó “Corazones blindados”.

Con motivo de la visita del Rev. Manuel Zúñiga, predicador de origen costarricense, a la ciudad de Quevedo, el Movimiento Misionero Mundial de Ecuador desarrolló un culto especial en esta urbe, la más grande y poblada de la provincia de Los Ríos, el 8 de octubre de 2017. La ceremonia estuvo presidida por el reverendo Rodolfo Cabrera, presbítero de la zona, quien saludó la llegada del misionero Zúñiga. Asimismo, el predicador visitante, basado en Job 25:4-5 y Gálatas 5:1, proclamó el Evangelio de Dios con un discurso titulado “La justificación”.

El Movimiento Misionero Mundial de Brasil celebró, el 2 de diciembre de 2017 pasado, una jornada de bautismos en la ciudad de Manaos, capital del estado de Amazonas, que fue encabezada por el Rev. Henry Ramos, líder de la Obra de Dios establecida en suelo brasileño. La ceremonia se efectuó en las orillas del río Negro, en la playa de Punta Negra, donde se congregó el pueblo de Dios.

BRASIL

En la parte central del acto solemne, el pastor Ramos expuso las Sagradas Escrituras a través de una prédica basada en Colosenses 2:12-14. En su intervención, el siervo del Todopoderoso, habló acerca de la transformación y la responsabilidad en relación a la nueva vida en Cristo que iban a empezar los seguidores del Señor que lo aceptaron como su Salvador. Luego, los flamantes miembros del MMM descendieron a las aguas bautismales.

Febrero 2018 / Impacto evangelístico

65


NOS ESCRIBEN... cartas@impactoevangelistico.net CLAUDIA RODRÍGUEZ Hermanos, los saludo en el amor del Señor. Muy contenta con esta revista que es para edificación de nuestras almas. Sigan adelante, esto es la Obra de Dios y estamos alegres de apoyar esta labor. Desde Lima, Perú.

MARÍA LÓPEZ

JUAN ROJAS

PABLO RODRÍGUEZ Gracias a Dios por las informaciones ofrecidas, los temas expuestos aquí son de mucha ayuda; estaremos usando algunos de sus artículos para nutrirnos y formar grupos de estudios, capacitándolos para que así estén más dotados de conocimiento para el trabajo evangelístico que realizamos en nuestro país. Desde Sevilla, España.

PEDRO PIE VITO Saludos afectuosos desde Cuba. Soy el Rev. Pedro Pie Vito, Pastor del Templo Esperanza de Gloria en la ciudad de Camagüey. Vuestra revista es una fuente de gran inspiración; cuenta con una bella exposición, un texto claro, hondo y diáfano, acertado a la precisa intención pedagógica. Desde Camagüey, Cuba.

RUBÉN BASTIDAS Dios los bendiga, hermanos de Impacto

GLADYS BECERRA Dios bendiga a todos los hermanos de este maravilloso equipo de información, que es de bendición para los miembros de muchas iglesias, como para personas que no conocen a Dios. Desde Quito, Ecuador.

ENERO 3-10 25-28

CONVENCIÓN COLOMBIA, Medellín CONVENCIÓN BOLIVIA, Santa Cruz

FEBRERO 9-11 10-13 22-25 22-25

CONVENCIÓN PARAGUAY, San Lorenzo CONVENCIÓN PANAMÁ CONVENCIÓN ARGENTINA, Córdova CONVENCION BELIZE, Orange Walk

MARZO 7-11 CONVENCIÓN DE PASTORES Y DAMAS (ÁFRICA) 28-1 (ABR) CONVENCIÓN GUATEMALA, Ciudad Guatemala 29-1 (ABR) CONVENCIÓN GUYANAS, TRINIDAD Y MARTINICA, Guyana Francesa (Georgetown) 29-1 (ABR) CONVENCIÓN AUSTRALIA

Dios los bendiga. Es una hermosa bendición la impresión de esta revista. Ha sido de mucha ayuda para mí y para quienes la hemos compartido. Dios los siga bendiciendo. Desde Santiago, Chile. Mis hermanos en Cristo, quiero decirles lo agradecido que estoy por las revistas que me han enviado. Han sido para este preso condenado a cadena perpetua una bendición. He encontrado unos testimonios preciosos de personas que narrando sus experiencias han sido de bendición para muchos. Estoy muy agradecido. Guardo estas revistas como un tesoro. Desde Peñuelas, Puerto Rico.

AGENDA MUNDIAL 2018

MAYO 4-6 24-27

CONVENCIÓN JAPÓN – Hamamatsu, Shizuoka CONVENCIÓN HOLANDA

JUNIO 1-3 CONVENCIÓN DE JÓVENES & PASTORES (HONDURAS) Evangelístico, saludos desde la República de Ecuador. Continúen adelante y que Dios los siga guiando en la publicación de este medio. Desde la primera vez que la vi, me gustó y la seguiré adquiriendo para ver las maravillas que hace Dios en nuestras vidas. Que el Señor los bendiga porque con Cristo somos más que vencedores. Desde Villegas, Ecuador.

CARLOS FIESTAS Agradecido a Dios por este hermoso material de información cristiana. Conociendo de tantas revistas y publicaciones corruptas y que no edifican a nadie, se abre paso esta preciosa Revista del Movimiento Misionero Mundial, Impacto Evangelístico. Siempre espero la última edición para edificación de mi vida. Desde Chiclayo, Perú.

MARCOS ALVA Agradezco a nuestro Señor Jesucristo por los medios de comunicación que están en sus manos. La honra y gloria sea a nuestro Dios. Mis amados, que el Señor recompense su encomiable labor. Desde Popayán, Colombia.

ANA TORRES Le doy gracias a Dios por servir en su Obra. Gracias al Señor por su infinita misericordia y por la revista Impacto Evangelístico, que es muy hermosa y edificante para cada vida. Adelante en el Señor Jesucristo. Desde Cali, Colombia.

Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:

JULIO 4-7 5-8 5-8 10-13 18-21 26-28 26-29

CONVENCIÓN COSTA RICA, Heredia CONVENCIÓN BRAZIL, Manaos CONVENCIÓN ANTILLAS HOLANDESAS, Aruba CONVENCIÓN ESTADOS UNIDOS, Virginia (Woodbridge) CONVENCIÓN UNIDA PUERTO RICO (Pastores, caballeros, damas y jóvenes) CONVENCIÓN REPÚBLICA DOMINICANA CONVENCIÓN MÉXICO

AGOSTO 9-12 CONVENCIÓN ESPAÑA & BLOQUE A EUROPA, Madrid 9-12 CONVENCIÓN ÁFRICA, Guinea Ecuatorial (Bata) 15-18 CONVENCIÓN VENEZUELA 16-19 CONVENCIÓN ITALIA, Milano 23-26 CONVENCIÓN HAITÍ, Puerto Príncipe 23-26 CONVENCIÓN ECUADOR, Guayaquil SEPTIEMBRE 10-12 CONVENCIÓN PERÚ, Chiclayo 13-15 CONVENCIÓN PERÚ, Arequipa 16-18 CONVENCIÓN PERÚ, Lima 26-29 CONVENCIÓN INDIA 30 DÍA MUNDIAL DE LAS MISIONES, Actividad simultánea en todos los países OCTUBRE 4-7 5-7 19-21 24-28

CONVENCIÓN HONDURAS CONFRATERNIDAD NACIONAL CANADÁ CONFRATERNIDAD MADAGASCAR CONVENCIÓN ISLA MAURICIO

NOVIEMBRE 1-4 CONVENCIÓN CHILE, Santiago 8-11 CONVENCIÓN EL SALVADOR 15-18 CONVENCIÓN URUGUAY, Montevideo 29-2 (DIC) CONVENCIÓN NICARAGUA DICIEMBRE 13-16 CONVENCIÓN DE PASTORES & JÓVENES (GUATEMALA)

n Eventos realizados n Eventos por realizar MISIONERO MUNDIAL 66 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


Febrero 2018 / Impacto evangelĂ­stico

67


MISIONERO MUNDIAL 68 MOVIMIENTO América • Europa • Oceanía • África • Asia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.