8 minute read

Devocional

Next Article
MÚSICA

MÚSICA

EL RETO DEL

DISCIPULADO

Advertisement

“Yendo ellos, uno le dijo en el camino: Señor, te seguiré a dondequiera que vayas. Y le dijo Jesús: Las zorras tienen guaridas, y las aves de los cielos nidos, mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza. Y dijo a otro: Sígueme… Entonces también dijo otro: Te seguiré, Señor…” Lucas 9:57-62

Rev. Alberto Ortega

UN DISCÍPULO es una persona que acepta, de forma consciente y voluntaria, el ser enseñado y moldeado por un maestro. Jesús era un experto, sabía escoger y reproducir su persona, en aquellos que acepataban ser moldeados bajo su autoridad y su ministerio. El pasaje citado nos presenta tres casos, dos de ellos se ofrecieron a seguirle y uno fue llamado por el Señor.

UN ENTUSIASMO SUPERFICIAL

“Uno le dijo en el camino: Señor, te seguiré a dondequiera que vayas. Y le dijo Jesús: Las zorras tienen guaridas, y las aves de los cielos nidos, mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza” (Lc. 9:57-58). Mateo 8:16-18 nos describe ciertos detalles de esta promesa de discipulado, en que un escriba tomó la decisión de seguirle, el Señor estaba echando fuera demonios, sanando enfermos; lo que produjo euforia colectiva, admiración, simpatía, entusiasmo. Bajo este ambiente es que se produce la proposición del escriba. No veía el costo del discipulado, veía ganancias económicas, veía fama. Eso ocurre con muchos, no ven el costo de seguir a Cristo, eliminan de su mente las privaciones, los padecimientos, y esto los lleva al fracaso. Si el maestro no tiene almohada, el discípulo tampoco la tendrá; que no hay tiempo ni lugar para las comodidades terrenales, sólo las urgencias del reino de los cielos son

prioritarias. “Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas” (Mt. 6:33).

LA PRIORIDAD EQUIVOCADA

“Déjame que primero vaya y entierre a mi padre” (Lc. 9:59). Debemos aclarar que este hombre no se hallaba en el velorio de su padre; era una costumbre en Israel que el hijo soltero no se independizara del hogar a menos que se casara o que el padre fa-

lleciera. Este discípulo le pidió al Señor que esperara hasta que él cumpliera con la costumbre o la tradición existente. En la vida hay dos clases de prioridades, las nuestras y la del Señor, cuando queremos ser discípulos sólo existe una prioridad: la del Señor. En este caso, aunque este hombre expresó su aceptación al llamamiento, su repuesta era negativa, estaba puesta bajo la prioridad personal. Este discípulo le dijo al Señor: “Déjame”. En el original significa “líbrame de, déjame libre de”, o sea veía el discipulado como una atadura. ¿Por qué? Porque estaba atado con una costumbre, una tradición, una conveniencia. El llamamiento de Cristo no es incompatible con las responsabilidades humanas, de esposo o esposa, padre o madre, hijo o hija; pero tambalea las prioridades fruto de compromisos equivocados, tradiciones humanas o razonamientos personalistas. El llamamiento de Cristo no se equivoca de tiempo u hora, ni de circunstancias; en el Salmo 31:15, leemos: “En tu mano están mis tiempos”. Cuando Dios llama hay que desatarse de todo compromiso. Cuando este hombre dijo “déjame” Jesús le con-

testó: “Deja que los muertos entierren a sus muertos”. Este hombre decidió quedarse cumpliendo con sus prioridades y pasó a la compañía de los muertos. Desligarse del llamamiento de Cristo es volver a la muerte.

LA INDECISIÓN La repuesta de este último discípulo fue: “Te se-

guiré, Señor; pero déjame que me despida primero de los que están en mi casa” (Lc. 9:61). Este discípulo expresó ataduras sentimentales. El Señor no le estaba prohibiendo despedirse de su familia, lo que este hombre estaba reflejando era el temor de no volver a ver a los suyos. El discípulo no puede dudar del cuidado y de la protección divina; muchos viven asustados, nunca han probado una vida dependiente del Dios viviente. “Él dijo: No

te desamparé, ni te dejaré; de manera que podemos decir confiadamente: El señor es mi ayudador; no temeré lo que me pueda hacer el hombre” (Heb. 13:5-6). Jesús le contestó: “Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios” (Lc. 9:62). Dios cuida a los que se ponen en sus manos, y aún más, bendice a los familiares inconversos a través de los creyentes que le siguen.

¿QUÉ HAREMOS CON EL LLAMAMIENTO DE CRISTO? Aceptemos la piedra por almohada, porque Cristo la hace blanda para los obedientes. Aceptemos la sepultura de los sentimientos, Cristo es el que resucita los muertos. Aceptemos el arado de la responsabilidad, porque el reino de los cielos nos ofrece estas oportunidades. Quien supera estas condiciones tendrá un discipulado vigoroso, pujante; vencerá en Cristo y con Cristo.

Trujillo

YO ESTOY DISPUESTO

Evento: Convención Nacional de Jóvenes y Adolescentes. Fecha: 27 al 31 de marzo y 4, 5, 6 y 7 de abril. Lugar: Trujillo, Arequipa y Huánuco, Perú.

BAJO EL LEMA “Yo estoy dispuesto” y con la transmisión de Bethel Televisión, el MMM del Perú realizó su Convención Nacional de Jóvenes y Adolescentes en las ciudades de Trujillo, Arequipa y Huánuco donde el poder del Señor impactó a las nuevas generaciones de creyentes. La urbe de Trujillo, situada en la costa norte del suelo peruano, albergó la primera parte de la fiesta espiritual descentralizada de la Obra de Dios, del 27 al 30 de marzo pasado. Allí, en las instalaciones del estadio Chan Chan, se efectuaron siete multitudinarios servicios. Predicaron el Evangelio los reverendos Albert Rivera, Supervisor Nacional del MMM de Puerto Rico; Mario Lima, Supervisor Nacional del MMM de Bolivia y Oficial Internacional; Alberto Ortega, Supervisor Nacional del MMM de los Estados Unidos; Pablo Castro, Supervisor Nacional del MMM de Colombia; Rubén Concepción, Secretario Internacional del MMM; Epifanio Asprilla, Su-

pervisor Nacional del MMM de Panamá; y José Arturo Soto, Presidente Internacional del MMM. En el tercer culto, uno de los más emotivos del evento, el pastor Concepción ministró la Palabra del Altísimo. Respaldado en Deuteronomio 2:1-7, abordó el tema “Una nueva generación dispuesta a seguir hacia adelante”. En su disertación, apuntó que: “La comodidad es muy peligrosa”. Asimismo, una actividad desarrollada en Trujillo que se debe reseñar es la reunión de obreros, efectuada el pasado 29 de marzo, que congregó a más de 1,300 pastores del norte del Perú. En este encuentro, el pastor Soto ofreció la enseñanza “Ministerios integrados”. Posteriormente, la celebración de fe regional prosiguió en la metrópoli de Arequipa, la segunda más poblada del territorio peruano, del 31 de marzo al 3 de abril pasado. En el estadio Mariano Melgar arequipeño se brindaron siete cultos masivos. Difundieron la sana doctrina del Redentor los reverendos Soto, Lima, Ortega, Andrés Espejo, Secretario Nacional del MMM del Perú; Eugenio Masías, Supervisor Nacional del MMM del Ecuador; Clemente Vergara, Director Internacional del Movimiento Misionero Mundial; y Luis Meza Bocanegra, Tesorero Internacional de la Obra de Dios. El pastor Meza Bocanegra fue el responsable de una de las prédicas más resaltantes de la Convención Nacional de Jóvenes y Adolescen-

tes del MMM del Perú. Su ministración, basada en Josué 11:21-22 y denominada “La disponibilidad de enfrentar a los gigantes”, se produjo en la jornada final. “El mundo magnifica al hombre”, expresó. Es preciso señalar que en Arequipa, el pasado 31 de marzo, se inauguró la antena de transmisión local de Radio Bethel en una ceremonia encabezada por los siervos Soto, Ortega y Meza Bocanegra quienes, en compañía de un grupo de fieles, agradecieron a Dios por esta nueva victoria. Luego, la actividad del Movimiento Misionero Mundial desarrolló su último tramo en la locaArequipa

Huánuco

lidad de Huánuco, emplazada en el centro del Perú, del 4 al 7 de abril pasado. El estadio Heraclio Tapia de esta ciudad, colmado de gente, se transformó en casa de Dios y puerta del cielo. En suelo huanuqueño, la doctrina de Jesucristo fue proclamada por los siervos Soto, Ma-

NUEVA PUBLICACIÓN

EL LIBRO “Apocalipsis”, obra del reverendo José Arturo Soto, se distribuyó en Trujillo, Arequipa y Huánuco donde contó con la aceptación inmediata de los miembros del MMM del Perú quienes resaltaron la importancia de esta nueva publicación de la Obra de Dios. En su cuenta de Facebook, el pasado 1 de abril, el siervo Soto acotó que: “Ponemos en sus manos esta bendición esperando que le sea de provecho para su crecimiento en el conocimiento bíblico escatológico. Podrá ser adquirida en las librerías de la Obra, durante las convenciones en los distintos países”.

sías, Vergara, Lima y Marco Neyra, Supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Guatemala, quienes en siete potentes servicios irradiaron el mensaje del Redentor para la humanidad. En el primer culto, uno de los más impresionantes de la Convención Nacional de Jóvenes y Adolescentes, el reverendo Soto transmitió la enseñanza celestial. Apoyado en Lucas 15:11-19, propaló la alocución “Tensiones de la juventud”. En su ponencia resaltó que: “Los jóvenes padecen tensiones”. Además, en el quinto servicio se efectuó la ceremonia de promoción de obreros y pastores locales en la que fueron promocionados 99 hermanos a obreros laicos, 72 obreros laicos a obreros licenciados y 45 obreros licenciados a ministros ordenados, quienes continuarán batallando para engrandecer la grey del Señor.

This article is from: