6 de agosto Máxima 81º Mínima 69º
www.impactomedia.com DEL 6 AL 12 DE AGOSTO DE 2020
A17 VOL 728
EMERGE LA FILADELFIA DESVENTAJADA Un visionario entregado a la comunidad
Recalibra, Reinventa, Reinicia
|5
| 11
Máscara, mascarilla, tapabocas, cubrebocas, barbijo | 25
2
Del 6 al 12 de agosto de 2020
A17 VOL 728
Clima
JUEVES 6 AGOSTO
VIERNES 7 AGOSTO
SÁBADO 8 AGOSTO
Sabiduría divina
Máx. : 81 º Min. : 69 º
Máx. : 80 º Min. : 69 º
Máx. : 83 º Min. : 68 º
Porque El ha sido considerado digno de más gloria que Moisés, así como el constructor de la casa tiene más honra que la casa. Hebreos 3:3
DOMINGO 9 AGOSTO
LUNES 10 AGOSTO
MARTES 11 AGOSTO
Máx. : 85 º Min. : 71 º
Máx. : 87 º Min. : 72 º
Máx. : 85 º Min. : 69 º
Cita de Impacto
MIÉRCOLES 12 AGOSTO Máx. : 87 º Min. : 73 º
“La vivienda no es sólo un bien inmobiliario, es también una forma de consolidación espiritual.” MARIO BENEDETTI
EDITORIAL 4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 267-473-5335 www.impactomedia.com info@impactomedia.com Editora en Jefe
Perla Lara Editora Asociada
Iris Violeta Colón Jefa de Información
Leticia Roa Nixon Jefa de Redacción
Arianne Bracho Hernández Coordinador de Escritores
Rev. Robertoluis Lugo Directora de Diseño Editoral
Julissa Ivor Medina Administrador de la Página Web
Alexandro Laurent / GCTV CA
Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.
Felicidad, ¿fábula o realidad? Por Iris Violeta
se le hace difícil recordar los momentos gratos y felices que ha vivido, puede entonces encontrar refugio elicidad: Estado de ánimo de la persona que en libros, música y películas; le aseguro que sin lugar se siente plenamente satisfecha por gozar de a duda ahí puede visitar pensamientos gratos, positilo que desea o por disfrutar de algo bueno, vos y felices, que le llevarán a un momento específico sinónimo de dicha. de su propia vida cuando logró el éxtasis de la felici¿Por qué no somos felices todo el tiempo? ¿Es po- dad. Todo lo que tenemos que hacer es centrarnos en sible que alguien pueda llegar a ser realmente feliz? lo positivo, en las cosas que nos hacen sentir felices. Eso depende de lo que se quiera decir La negatividad influye en la funcon “felicidad”. ción de nuestro cerebro por medio Siempre nos encontraremos con dede nuestros pensamientos y las emoLa felicidad cepciones, heridas y roces con familiaciones que surgen de ellos. Esto lenno es fácil de res, amigos y compañeros de trabajo, tamente nos afecta la salud, debido obtener. No eso es parte de la vida, igualmente la a la contaminación de una condición enfermedad y las preocupaciones finanllamada “Estrés”. Eliminar la negaties para los cieras. vidad no es fácil, es luchar contra un débiles, los Hay enfermos que parecen estar aleenemigo invisible que vive en nuestra tímidos o los gres, mientras que muchas personas samente. nas son pesimistas. Igual se puede decir La negatividad que surge o que cobardes. de los ricos y los pobres, conozco persopuede surgir en cada uno de nuestros nas que tienen muy poco y sin embargo pensamientos, y que en su mayoría ni están contentas, igualmente conozco sabemos que los hemos pensado, nos gente rica que siempre está enojada y deprimida. afectan. Son esos pensamientos que cuando captan La felicidad tiene más que ver con la actitud. Creo nuestra atención pasan a ser parte activa en lo que le que la felicidad es el resultado final de tener una ac- llamamos la realidad y tienen un impacto en nuestra titud positiva hacia la vida, incluso en medio de las mente, nuestro cuerpo, nuestras emociones. luchas. Hoy, frente a la realidad del COVID-19 y las inLa teoría de la felicidad es simple: Para ser feliz seguridades que nos acosan diariamente, tenemos hay que tener pensamientos felices, positivos. La que tomar la responsabilidad y el compromiso de ser práctica constante y efectiva de esta teoría no es fácil, dueños de nuestros pensamientos. requiere concentración y mucha fuerza de voluntad. No somos responsables de todos los pensamientos Nuestras vidas están llenas de momentos y suce- que vagan por nuestro cerebro, sólo por los que sossos felices que nos pertenecen y podemos, a volun- tenemos. Diga: “No a la negatividad” para comenzar tad propia, pensar en ellos. Si por casualidad a usted a sentirse feliz y dichoso.
F
Índice EDITORIAL Iris Violeta Colón OPINIÓN Leno Rose- Ávila LOCALES
2 3 4-10
REGIONALES
11-13
NACIONALES
14-15
ESPECIAL DISPARIDADES VIVIENDA
16-17
PUERTO RICO
18
REPÚBLICA DOMINICANA
19
LATINOAMÉRICA
20-21
PULSO POLÍTICO
22
FINANZAS
23
MIGRACIÓN
24
SALUD
25
BIENESTAR
26
ENTÉRATE
27
ENTRETENIMIENTO
28
DEPORTES
29
CLASIFICADOS
30-31
www.impactomedia.com
A17 VOL 728
OPINIÓN Por Leno Rose- Ávila
M
ientras seguimos lamentando el fallecimiento del congresista John Lewis y del Rev. C. T. Vivian, todos debemos recordar que la Ley de Derechos Electorales de 1965 fue por lo que lucharon tan duro, Junto con Martin Luther King y tantos otros que arriesgaron sus vidas y sufrieron heridas graves por palizas racistas y ataques indiscriminados. Trágicamente, muchos perdieron la vida al intentar registrarse y hacer que la gente votara. Muchos también se convirtieron en objetivos de represión económica y perdieron sus empleos y hogares porque se atrevieron a marchar y manifestarse con el activista por los derechos de voto. Muchas personas jóvenes de todos los grupos étnicos y religiosos fueron a los estados del sur para unirse a la lucha por el derecho al voto y también fueron golpeados y algunos asesinados. El derecho al voto debe pertenecer a todos nosotros sin importar nuestro color, religión o inclinación política. Como sabemos, tanto las mujeres como las personas de color tuvieron que luchar para ser reconocidas como ciudadanos con pleno derecho al voto. Nosotros, que creemos en la PROMESA de este país y su constitución, debemos apoyar a todos los elegibles para votar. En los últimos años, hemos visto esfuerzos para diluir el proyecto de ley de derechos de voto y aprobar leyes estatales que suprimirían el voto de las personas de color, en particular los latinos, los negros y los nativos americanos. También han tomado medidas para limitar la capacidad de los estudiantes para votar. En los vecindarios minoritarios, hemos
Del 6 al 12 de agosto de 2020
3
Ante la limitación de ejercer ese derecho EN DEFENSA DE LA LIBERTAD DE VOTAR
Trabajemos duro para ayudar a que la promesa se cumpla para todos.
Los votantes emiten su voto en las nuevas máquinas de votación electrónicas en el Centro de Recreación del Parque Central del Condado de Fulton. EFE / EPA / ERIK S. MENOR / Archivo.
Quiero que mis amigos y enemigos tengan ese mismo derecho garantizado. visto un número limitado de máquinas de votación y otras tácticas de supresión planificadas que tienen a los votantes esperando en la fila durante horas, mientras que en los vecindarios de clase media la votación solo lleva unos minutos. Ahora, el presidente y otros están expresando el falso temor de que el voto en ausencia o por correo permitiría muchas violaciones de voto. No tienen prueba de
esto y están dando información falsa. Los militares, nuestros diplomáticos en el extranjero, muchos funcionarios electos y hasta el mismo Trump, han votado por correo durante muchos años y nunca se ha planteado ninguna duda sobre la validez de estos votos. También ciertos estados votan principalmente por correo, como Oregón, donde siquiera se espera que la gente vaya a las urnas. Hoy, con el COVID-19 afec-
tando a todo el país, necesitamos mantener a las personas fuera de las largas colas, y alentarlas a votar por correo Realicé mi primera Campaña de Registro de Votantes en 1972. Fue un esfuerzo estatal dirigido por el “United Farm Workers Union”. También fue la primera vez que voté. Y luego, cuando me ofrecí como voluntario para campañas políticas en Newark, Nueva Jersey, en la década de
1980, fui testigo de mi primera represión directa de los votantes. Ese año, el partido republicano contrató a individuos disfrazados de policías, y se enfrentaron a los votantes diciéndoles que cualquier cosa que pusieran en mal el proceso de votación, podría resultar en una gran multa y encarcelamiento. También enviaron por correo millones de volantes amenazantes, dirigidos a millones de votantes negros y latinos. A algunos se les envió información que indicaba la fecha incorrecta de las elecciones, confundiendo a algunos posibles votantes. Si bien no se ha comprobado que personas indocumentadas voten, existe un historial de estas personas que esperan la ciudadanía plena para poder votar. Votar es un derecho precioso, para mi sagrado, y no debemos permitir que nadie reprima nuestro voto o el voto de nadie.
Trabajemos duro para ayudar a que la promesa se cumpla para todos
4
Del 6 al 12 de agosto de 2020
A17 VOL 728
A17 VOL 728
Del 6 al 12 de agosto de 2020
5
Por Leticia Roa Nixon
F
iladelfia, PA- Uno de los líderes comunitarios más conocidos en el sur de Filadelfia es Edgar Ramírez. Tan es así que incluso reporteros del Canal 22 de la Ciudad de México viajaron al sur de la ciudad para entrevistarlo, por su amplio conocimiento de la comunidad mexicana de esa zona. También ha sido entrevistado por Milenio, un conocido periódico en México. Con su amable sonrisa y una cámara fotográfica colgada al cuello, este generoso activista, se dedica a documentar y difundir los acontecimientos, principalmente mexicanos. De hecho, su primera publicación fue “Mexicanos en Philadelphia”. Hace siete años inició las transmisiones de una radio digital llamada “Philatinos Radio”, que ha transmitido ininterrumpidamente, diversos programas, hechos por y para la comunidad latinoamericana. “Mi vida era la calle, pero cuando me comprometí con el proyecto de la radio la dejé para dedicarme por completo a Philatinos”, asegura Edgar. Ha sido maestro de docenas de voluntarios, para que aprendan a usar el equipo técnico, y así puedan autónomamente ser presentadores y productores de su contenido. Esto ha logrado que “Philatinos Radio” tenga una programación variada. Sus miles de radioescuchas están en Estados Unidos y en México, pero tiene seguidores en varios países del mundo. Actualmente cuenta con más de 20 mil suscriptores y 50 colaboradores. El proyecto de “Philatinos” incluye la estación de radio digital, la producción de programas de televisión, una revista, audiolibros, así como promoción a la gastronomía local. Su satisfacción y orgullo más grande, es servir a la comunidad a nivel local e internacional.
La Guelaguetza. Foto LRN
Grito de Independencia. Foto LRN
Fiesta de la Calle 9. Foto LRN
VIDA DE IMPACTO Edgar Ramírez Pérez
Visionario servidor de la comunidad latina mes de abril, desde hace15 años. El Carnaval conmemora el triunfo del ejército mexicano en la Batalla del Cinco de Mayo contra el ejército francés en 1862. Como promotor de la cultura, en 2009 fue miembro fundador y es integrante de la Junta Directiva de Casa Monarca, una organización dedicada a la preservación del arte, Edgar Ramírez es documentalista comunitario. Foto LRN Edgar y las hermanas Sauce. Foto LRN. cultura y tradiciones mexicanas. Organizador altruista tadas por el coronavirus en el sur Junto con Juan CarEn años recientes, cuando hu- de Filadelfia. los Romero y Mónica Orozco, enbo un terremoto en México, Edgar tre otros, ayudó a la organización organizó durante meses la tarea Promotor de la cultura de la Fiesta de la Calle 9. En aquel de conseguir alimentos y produc- mexicana entonces, Edgar dijo: “Como mutos básicos para enviarlos a las zoEdgar ha sido pionero de un chos mexicanos a veces no puenas más devastadas. sinnúmero de eventos que han den ir a la celebración de la IndeRecientemente, junto con otros enriquecido a Filadelfia. Es parte pendencia de México, decidimos colaboradores, entre ellos David del Comité Organizador de San tener el Grito de Independencia Piña y Cecilia Huesca, organizó Mateo Carnavalero, el único oaxa- aquí en el sur de Filadelfia”. la recaudación y distribución de queño entre los organizadores poFue el primero en traer a Filadespensas de alimentos mexica- blanos del Carnaval de Puebla, que delfia “La Guelaguetza”, el evento nos para las familias más impac- se celebra el último domingo del cultural oaxaqueño más famoso.
Inició la costumbre de altares con motivo del Día de Muertos en el sur de la ciudad y participó en concursos de dichos altares, organizados por el Centro Cultural Mexicano. Edgar es muy creativo, siempre con ideas novedosas, que se han logrado llevar a cabo como el izamiento de la bandera mexicana durante la Semana Mexicana y la Primera Feria del Libro Latinoamericano de Filadelfia. Fue uno de los integrantes del primer programa piloto de PhillyCam para productores latinos, es miembro de la Red Global de Mexicanos de Filadelfia, integrante de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos y ahora reportero ciudadano del periódico Impacto. Voluntario constante y confiable Nacido en Chinango en el estado de Oaxaca, este comunicador mexicano inmigró a Estados Unidos en 2004 a la ciudad de Nueva York, donde viven varios de sus hermanos. Al inicio empezó a trabajar duro -incluso como niñero- para ahorrar lo suficiente para abrir un restaurante, como era su sueño, lo logró, pero no lo pudo abrir; al ir a Filadelfia para despedirse de su hermano mayor, éste lo convenció para quedarse, y le consiguió trabajo. Edgar comenzó muy pronto a ser voluntario de varias organizaciones como Casa de los Soles, Juntos, Puentes de Salud, entre otras.
6
Del 6 al 12 de agosto de 2020
A17 VOL 728
LOCALES Filadelfia iniciará el ciclo L escolar de forma remota Por Carmen Marcet
uego de consultas con padres y maestros, la semana pasada, la Junta de Educación aprobó el inicio del primer trimestre del año escolar de forma remota del 2 de septiembre al 17 de noviembre desde prescolar hasta 12vo grado, 5 días a la semana. Luego pasarán a un modelo “hibrido”; combinando clases presenciales y en línea; siempre y cuando las recomendaciones del Departamento de Salud indiquen que será seguro, lo que se reevaluará en su momento. Joanna Schwartz, es maestra bilingüe de 2do grado en la escuela Eliza B. Kirkbride Elementary, ella opina que: “no es una decisión simple… si eres un padre que trabaja, dependes de la escuela para el cuidado de los niños… como maestra yo daría todo por mis niños, pero poner mi vida en riesgo por algo que no es totalmente necesario, no”. Joanna considera que “cuando demos la vista atrás… podremos perdonarnos si nuestros niños se han atrasado un año… pero nunca nos vamos a perdonar que muera un estudiante o un maestro”. Evaluando su experiencia en la educación remota nos comentó “tuve que explicarles a los padres que no hablan inglés, cómo usar la computadora, conectarse al internet y entrar al programa de google classroom”, incluso hizo tutoriales contestando preguntas como: ¿qué hago, ¿dónde escribo, como envío la tarea?”. Fue un proceso difícil nos comenta, sin embargo, logró que todos sus alumnos respondieran positivamente a esta nueva forma de aprender, recibiendo la felicitación de su Directora; ya que sus colegas tuvieron niveles de par-
Salón de clases de la maestra Joanna. Cortesía.
Maestra Joanna Schwartz. Cortesía.
Una imagen lo dice todo. Cortesía.
ticipación muy distintos. La relación entre casa y escuela ha sido siempre importante para Joanna, por lo que creó un grupo de Facebook el año pasado para su clase de 26 alumnos, donde 22 eran
hijos de familias inmigrantes y 19 de ellos eran latinos. Esto permitió que al inicio de la pandemia pudieran estar en comunicación constante “les daba un proyecto de ciencias y leíamos una parte a la hora de dormir, así sabía cómo estaban” nos comentó. Después de tantos meses de confinamiento, a la maestra Schwartz le preocupa mucho la salud física y socio emocional de sus alumnos, “he tratado de visitarlos y saludarlos desde el carro…algunos me saludan sólo desde la ventana” Por otra parte también plantea otro problema, ya que considera que con la educación remota estamos evitando muchas muertes pero “estamos permitiendo también el abuso infantil… los maestros reportamos 1 ó 2 casos al año por clase, tenemos 40 clases… 80 casos en una sola escuela…detectados por los maes-
tros”. Esta situación es bastante complicada y sabemos que traerá secuelas, pero algo que sorprendió a Joanna fue la reacción de sus alumnos por continuar sus clases de forma remota pues dijo que estaban felices. “Yo pensé que iban a estar desilusionados, cuando les pregunté el por qué me contestaron que tenían miedo de contagiarse del COVID-19”. En cuanto a los padres “la mayoría está de acuerdo con la decisión del distrito, no quieren enviar a los niños… para no correr riesgos” indicó. Sin embargo la profesora señaló que los niños no sólo van a la escuela a aprender “van a ser parte del grupo, a hacer amigos, a tener relación de confianza con los maestros, eso les crea seguridad… tratemos de mantener estas relaciones lo mejor posible”. Para que el niño mantenga su salud emocional Joanna sugirió
“no hay que perder el sentido de familia, estar atentos a sus necesidades y sentimientos, respetando las medias de seguridad salir al parque a divertirse”. El regreso a la escuela será un gran reto, permítame darle algunas sugerencias, trate de conocer a los nuevos maestros de sus hijos, sepa el modo de comunicarse con ellos, asegúrese de tener una computadora o tableta con acceso a internet; indague sobre el programa o páginas a las que deberá conectarse su hijo, visítelas con anticipación para aprender a navegar en ellas. Los maestros por su parte, tendrán que nivelar el retraso de los alumnos, adaptar el currículo a esta realidad y buscar ser creativos para que la educación remota sea interesante y divertida. Padres y maestros han de trabajar juntos para hacer de éste un año escolar de impacto positivo en sus hijos.
Vacías lucirán las aulas el primer trimestre del año escolar 20-21.Cortesia.
A17 VOL 728
Del 6 al 12 de agosto de 2020
LOCALES » CONGRESO EN ACCIÓN
El Censo 2020 es muy importante para la comunidad latina Redacción
ma y pronto lo completarán con éxito. “Alrededor de esta área, no hay muchas cosas positivas, en Kensington hay una epidemia de opioides. La violencia se extiende
F
iladelfia, PA – Arlette Montesino es una joven residente de Kensington que quiere estudiar la carrera de ginecología. Ahora gracias a un programa de matriculación doble, en colaboración con PSU Abington, Arlette Montesino y Yamilet Alvarez, ambas estudiantes de Kensington “Health Sciences Academy”, podrán ver realizar sus sueños de continuar con sus estudios universitarios. Junto con otros 12 estudiantes, ambas están en las últimas etapas de dicho progra-
7
por ciudad; programas como éste ofrecen una salida de este ambiente”, dijo Arlene. Esta colaboración entre Congreso de Latinos Unidos y PSU Abington le permite a los estudiantes de la comunidad del noreste de Filadelfia, una oportunidad de adquirir gratuitamente créditos universitarios y una certificación de Penn State University en rehabilitación y servicios humanos. El programa es un esfuerzo para preparar a los estudiantes de educación superior, en el área de servicios de Congreso, para los rigores de la universidad.
CONGRESO Y EL CENSO 2020
El personal de Congreso Latinos colabora en el Censo 2020. Foto por Erin Blewett, Cortesía de Kensington Voice.
Voluntarios de Congreso y la Oficina del Censo de Estados Unidos trabajaron en conjunto recientemente para repartir información bilingüe, casa por casa, en la sección del barrio de Fairhill para recordarle a los miembros de la comunidad acerca del censo y compartir las razones por las cuales es importante ser contado.
Se puede llenar el formulario del censo en línea al 2020census.gov. El censo de 2020 determinará la representación congresual, cuántos miles de millones d dólares se entregarán cada año par parte de los fondos federales y proporcionará información que impactará a las comunidades en los 10 años siguientes.
#MaskUpPHL Phila.gov/covid-19
8
Del 6 al 12 de agosto de 2020
A17 VOL 728
LOCALES Philly Boricuas
Qué esperan hacer por Puerto Rico
Por Leticia Roa Nixon
P
hilly Boricuas y el Partido por el Socialismo y Liberación, organizaron una caravana
de automóviles a manera de protesta que se dirigió al corazón del norte de Filadelfia en el vecindario de Feltonville. Se detuvo en cinco lugares del barrio y
terminó en Las Parcelas. Se escogió la fecha de la protesta en el 122 aniversario de la invasión estadounidense a Puerto Rico, el 25 de julio de 1898.
El propósito de la caravana fue crear consciencia en la comunidad acerca de la historia de la Isla y presentar una variedad de líderes comunitarios quienes hablaron de asuntos importantes como la deuda de Puerto Rico, el imperialismo estadounidense, el crimen y violencia en los barrios, la pobreza y la descolonización de la Isla. Adrián Mercado, de Philly Boricuas, habló sobre la larga historia puertorriqueña del pago de deudas a E.E.UU., desde hace 500 años, cuando los indios tainos pagaban su deuda en oro, primero a Cristóbal Colón y luego a los conquistadores españoles.
PHILLY BORICUAS Esta organización con base en la comunidad se formó hace un año. “Los fundadores fuimos Charito Morales, Adrián Mercado, Adrián Rivera Reyes, Fermín Morales y yo”, dice Vanessa Maria Graber. Acerca de los planes de la organización, precisa “Estamos enfocándonos ahora a que los puertorriqueños voten en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre y nuestro siguiente evento va a ser el 22 de agosto en el norte de Filadelfia”. Otra de sus metas que dio
a conocer la activista es hacer una encuesta entre la comunidad puertorriqueña para saber qué tanto participa políticamente. Una de las primeras actividades de Philly Boricuas fue la “Asamblea del Pueblo” en el vecindario de Fairhill. En esa reunión comunitaria dieron información a los puertorriqueños acerca de lo que pueden hacer localmente para ayudar a la gente en la Isla, así como cuestiones políticas tales como la Ley Jones y el proyecto legislativo PROMESA.
También participaron en las protestas locales llamadas “Ricky Renuncia” para que Ricardo Roselló, gobernador de Puerto Rico renunciara a su cargo debido a la mal uso de los fondos desinados al alivio de víctimas del huracán “María”. La organización Philly Boricuas también ha ayudado activamente a enviar artículos de primera necesidad a los damnificados de Puerto Rico. Para más información sobre esta organización puede visitar su página en FB, Philly Boricuas.
A17 VOL 728
Del 6 al 12 de agosto de 2020
9
LOCALES
Un problema con muchas aristas Por Arianne Bracho
F
iladelfia. PA El mes de junio, se formaron dos campamentos de personas sin vivienda en Filadelfia, el “James Talib-Dean Camp”, en Ben Franklin Parkway, y “Camp Teddy”, en el estacionamiento de la Autoridad de Vivienda de Filadelfia (PHA), ambos organizados por una coalición de activistas “Philadelphia Housing Action”, una coalición de grupos de protesta sobre las políticas del gobierno local hacia las personas sin hogar y la falta de viviendas de bajos ingresos en la ciudad. Recientemente visité el campamento para llevar algunos su-
ministros de alimentos y así nas de las personas apoyar su causa, al llegar allí reunidas estaban observé que muchas persomuy hostiles con nas y organizaciones habían nuestra visita, inclutenido la misma iniciativa, sive nos gritaron que ya que había una carpa ennos fuéramos. Había tera de comida que les hacarteles en todo el bían estado llevando difelugar que decían que rentes empresas y personas. no se tomaran fotos, Al estar allí pregunté y que no pasaran si quién era la persona resno estaban autorizaponsable en ese momento, o dos, parecía que no quien me podía dar informaquerían que nadie Visita al Campamento James Talib-Dean Camp. Julio 2020, crédito ción; se acercó alguien que Arianne Bracho viera la realidad que se identificó como “Ars” él se vive adentro. me explicó quiénes eran las es la falta de vivienda, estas perEl lugar estaba personas que allí se encontraban y sonas han pasado su vida defen- muy deteriorado y sucio, lleno de su necesidad de viviendas dignas, diéndose de la violencia policial, latas de cerveza y desperdicios. “En el campamento hay todo tipo la pobreza… la desigualdad que Los ojos de las personas parecían de personas, negras, queer, trans, ha predominado en sus vidas”. revelar que pasó tiempo sin que con discapacidad, lo que nos une Al caminar entre las carpas algu- nadie les tendiera la mano, que
no se habían sentido apoyados ni representados por nadie en su extravío entre las drogas y el alcohol. Es tan difícil entender este problema si solo lo miramos de un lado. Las personas que pasan por Parkway se quejan de lo mal que se ve la ciudad, pero los que habitan en el campamento están sumidos en una vorágine de desigualdades sistémicas, mientras tanto el estado alega que está haciendo lo correcto en cuanto a las políticas de vivienda. Personalmente considero que las personas sin vivienda obedecen a un problema social, en el que todos deberíamos ser partícipes para lograr ser una mejor sociedad.
Se da aviso de que las propuestas para la Solicitud: P-004963 –serán aceptadas por la Autoridad de Vivienda de Filadelfia (PHA) para los servicios de inspección de ascensores. Las propuestas deben presentarse a más tardar el 11:00 a.m., 28 de agosto de 2020 en PHA, ubicado en el 2013 Ridge Avenue, Filadelfia, PA 19121. No se considerarán propuestas tardías. Una copia de la solicitud debe enviarse a william.cook@pha.phila.gov. Las partes interesadas también pueden visitar www.pha.phila.gov Para más detalles Haga clic en “Business Opportunity”. PHA alienta a las minorías, mujeres propietarias y negocios de la Sección 3, a presentar ofertas y participar en las empresas conjuntas.
10
Del 6 al 12 de agosto de 2020
Por Steven M. Flak
S
i necesitas ayuda con el pago de alquiler debido a la pandemia, ahora puedes solicitarla a través de un programa de la Agencia de Financiamiento de Vivienda de Pensilvania (PHFA). El Programa de Ayuda para el alquiler CARES de PHFA proporciona $ 150 millones en asistencia de alquiler a inquilinos calificados. El programa es parte de un plan de gastos de $ 2.6 mil millones que los legisladores estatales aprobaron a fines de mayo. ¿Soy elegible para asistencia de alquiler? Si estás solicitando ayuda de alquiler a través
A17 VOL 728
LOCALES
Puedes solicitar asistencia hipotecaria y de alquiler en PA del programa PHFA, debe haberse quedado desempleado después del 1 de marzo como resultado de la pandemia de coronavirus. Aquellos que pueden demostrar una caída en sus ingresos anuales de al menos 30 % debido a la pandemia también pueden calificar. Además, su ingreso no puede ser más que el ingreso promedio del condado en el que vive, que cambia según la cantidad de per-
sonas en su hogar. Por ejemplo, en Filadelfia y los condados circundantes, esa cantidad es de $ 96,600 para una familia de cuatro, o $ 67,700 si vive solo. La asistencia se ofrece por el orden de llegada para inquilinos calificados. Las solicitudes cierran el 30 de septiembre. Si tiene preguntas sobre el programa y su elegibilidad, puede comunicarse con la PHFA al 855-U-Are-Home
(855-827-3466) los días la- arrendamiento y costos de borables de 8 a.m. a 5 p.m. alquiler. La aplicación también ¿Cuánta asistencia de solicita documentación de alquiler puedo obtener? terceros, como un recibo de Si califica, puede obtener sueldo o una identificación, hasta $ 750 de asistencia al para verificar su residencia. mes por un máximo de seis Los propietarios tammeses de alquiler que se de- bién deben participar en el be entre el 1 de marzo y el 30 proceso y deben completar de noviembre, hasta $ 4,500 una “Solicitud de Propietaen asistencia. El dinero va rio” y una “Certificación de directamente a los propieta- Propiedad del Propietario”. rios, no a los inquilinos. Esos documentos solicitan a El estado también debe los propietarios que propordistribuir los fondos antes cionen documentación de del 30 de noviembre, aun- propiedad de sus propiedaque los funcionarios no des, y que verifiquen que sus saben cuándo saldrán los unidades cumplan con cierprimeros pagos. tos estándares de calidad de vivienda, como tener agua ¿Cómo solicito el corriente fría y caliente. programa? Si es elegible, hay tres ¿Puedo ser desalojado solicitudes que deben ahora mismo? completarse y enviarse por La semana pasada, el alcorreo a una organización calde Jim Kenney firmó un local del condado para su paquete de proyectos de ley procesamiento. La PHFA que extiende la moratoria proporciona una lista de de la ciudad sobre los desorganizaciones del conda- alojos hasta el 31 de agosto. do a las que puede enviar El tribunal de propietarios e su solicitud, siendo la de inquilinos de Filadelfia, que Filadelfia, la Corporación se espera que vuelva a abrir de Desarrollo de Vivienda para comenzar a procesar de Filadelfia. los casos previos a la panLos inquilinos deben demia, permanecerá cecompletar un documen- rrado para asuntos que no to llamado “Solicitud de sean de emergencia hasta el Arrendatario para la Cer- 2 de septiembre. tificación del Hogar/ Aplicación del Arrendatario”, Soy dueño de casa. que incluye información ¿Puedo obtener como pérdida de ingresos asistencia hipotecaria? o documentación de desEl Programa de Asistenempleo, su contrato de cia Hipotecaria Pandémica, otra iniciativa de la PHFA,
proporcionará $ 25 millones en ayuda a propietarios de viviendas calificados. Los solicitantes pueden presentar una solicitud desde ahora hasta el 30 de septiembre. Los propietarios de viviendas que son elegibles pueden recibir hasta $ 1,000 por mes en asistencia por hasta seis meses para pagos de hipoteca adeudados entre marzo y diciembre. Al igual que el programa de alquiler, el dinero va directamente a los prestamistas hipotecarios, no al propietario. También debe vivir en su hogar y su hipoteca debe estar vencida al menos 30 días, entre otras calificaciones. Los propietarios de viviendas calificados pueden solicitar en línea a través del sitio web de PHFA o imprimir y enviar solicitudes al programa al P.O. Box 15530, Harrisburg, PA, 17105. Nota de la editora: Este reporte fue originalmente publicado el 8 de julio en “The Inquirer “en inglés fue traducido por Solmaira Valerio, editado por Gabriela Rivera para Kensington Voice, y adaptado para su versión impresa por Impacto.
Kensington Voice es una de las más de 20 organizaciones de noticias que producen Broke in Philly, un proyecto colaborativo de reportaje sobre movilidad económica. Lea más en brokeinphilly. org o sígalo en Twitter en @ BrokeInPhilly.
A17 VOL 728
Del 6 al 12 de agosto de 2020
11
REGIONALES “Closing the Gap 2020” de GPHCC RUMBO A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA
L
a conferencia de este año “CTG2020” se alineará con la iniciativa Recalibra, Reinventa, Reinicia (R+) de GPHCC, desarrollada para ayudar a las empresas de propiedad latina a reintegrarse en “la nueva normalidad.” La Cámara de Comercio Hispana de la Región de Filadelfia, busca con esta iniciativa, ayudar a reestructurar y recuperarse con éxito del impacto que COVID-19, a los negocios latinos del área. Las sesiones de CTG2020 durante la semana del 17 al 21 de agosto de 2020, se convocarán por videoconferencia, donde la Cámara proporcionará las herramientas, la capacitación
y los recursos, que ayudarán a estas empresas a “re-imaginar” sus modelos de negocios, para que así puedan reintegrarse en la economía y operar negocios rentables en “la nueva normalidad”. La conferencia presentará a los mejores expertos locales y nacionales que abordarán las principales preocupaciones de las empresas de propiedad latina, incluyendo como innovar modelos de negocios; mercadeo y “branding” con presupuestos limitados; como crecer negocios en línea; temas legales para comerciantes, como comenzar a contratar con el gobierno, y más. “Esta conferencia busca hacer exactamente lo que
se llama: cerrar la brecha para las empresas latinas que buscan recuperarse de la crisis económica resultante de la pandemia. Las empresas de propiedad latina se han visto desproporcionadamente afectados por la crisis y han marginado en los fondos de ayuda recibidos”, dijo Jennifer Rodríguez, presidenta y directora ejecutiva de GPHCC. “Hemos diseñado esta conferencia para ayudarlos a recalibrar sus modelos de negocios, su marca y su presencia en línea, reforzando su capacidad de recuperación y de navegar por la actual crisis económica “. La conferencia contará con sesiones en inglés, en
español y sesiones bilingües con expertos, tales como: Moisés Cruz, CEO de la galardonada agencia creativa Mampostea’o en Puerto Rico; el experto en buscar contratos gubernamentales y autor de La Salsa Secreta del Tio Sam, Rafael Marrero; Natalie Dibattista, experta en restaurantes y hostelería; y Carmen Ortiz-McGhee, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Compañías de Inversión. Las sesiones plenarias destacarán las perspectivas de la Asociación Nacional de Empresas de Inversión (NAIC) y el capítulo local de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos sobre la importancia de las empresas de
Jennifer Rodríguez, presidenta y directora ejecutiva de GPHCC
propiedad latina en la economía y su recuperación de esta crisis pandémica. La inscripción es de $20 para los miembros de GPHCC y $25 para los que no son miembros. Un descuento del 40% estará disponible hasta el 10 de agosto con el uso del código COVID19. Todavía hay oportunidades de patrocinio disponibles, y puede obtener más información contactando a Javier Suárez, Vicepresidente de Alianzas Estratégicas, por correo electrónico: jsuarez@philahispanicchamber.org.
12
Del 6 al 12 de agosto de 2020
A17 VOL 728
REGIONALES
NJ crea comisión que estudiará abuso sexual en sus cárceles
U
na comisión creada por la legislatura de Nueva Jersey investigará el abuso sexual y la explotación de los prisioneros, luego de un informe del Departamento de Justicia que confirmó esa situación en la única prisión de mujeres en ese estado. La Comisión para Proteger a Prisioneros de Agresión y Mala Conducta Sexual recibió finalmente el visto bueno de la Asamblea del estado, lo que ya había hecho el Senado en mayo, señala el portal NJ.com. El grupo estará conformado por 17 legisladores demócratas y republicanos, que serán elegidos por los departamentos de Niños y
Imagen que muestra el Centro Metropolitano de Detención en Brooklyn (Nueva York). EFE/ Justin Lane/Archivo
de Familias, el fiscal general del estado y el defensor público También
estarán representados los prisioneros, oficiales de custodia y acti-
vistas de derechos civiles. Oficiales de custodia y otros miembros del personal del Departamento de Corrección han sido acusados de agresión sexual a prisioneras en la única cárcel de mujeres, y de acuerdo con declaraciones que han hecho reclusas, otros oficiales y personal administrativo son cómplices por encubrir lo que alegan ha sido un abuso rampante que ha ocurrido durante años, de acuerdo con el NJ.com. La propuesta para crear la comisión surgió luego de que el Departamento de Justicia federal y la fiscalía general del estado dieran a conocer un informe, luego de las denuncias, que confirmó
NJ otorgará licencias profesionales sin importar estatus migratorio
E
l estatus legal no será impedimento para que jóvenes “soñadores” puedan ocupar trabajos calificados en Nueva Jersey que requieran de una licencia profesional, luego de que la legislatura estatal diera luz verde a un proyecto que ahora pasó a la mesa del gobernador Phil Murphy. Según este proyecto, se estima que 13.600 trabajadores inmigrantes de atención médica podrían obtener su licencia. Se Hace Camino Nueva Jersey, luchó para que miles de inmigrantes puedan unirse así a la fuerza trabajadora del estado desde sus profesiones. Raj Mukherji, presidente del Comité
Judicial de la Asamblea y uno de los autores del proyecto de ley, recordó que Nueva Jersey es el hogar de 53.000 residentes elegibles para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), incluidos casi 17.000 que están acogidos a esa iniciativa. Destacó que estos jóvenes pagan anualmen- (Crédito EFE) te más de 100 millones jos esenciales durante la pandede dólares en impuestos estatales mia COVID-19. y locales y están arriesgando sus “Al eliminar las barreras a las vidas y las de sus familias como licencias ocupacionales, permitrabajadores de atención médica tiremos que los ‘soñadores’ cade primera línea y en otros traba- pacitados, altamente calificados
y trabajadores, se beneficien de la solución contra la escasez crítica de trabajadores en nuestro estado mientras contribuyen a la economía y son tratados con dignidad”, señaló en un comunicado. El Senado aprobó el proyecto, que presentó en esa cámara la senadora Nellie Pou, que permitirá a los acogidos al DACA ser elegibles para obtener licencias profesionales y ocupacionales si cumplen con los criterios, tras eliminarse el requi-
que el abuso sexual en la cárcel de mujeres Edna Mahan era “un secreto a voces”, lo que violaba la Constitución y la ley de derechos civiles. Aunque esa investigación se centró en el centro correccional para mujeres, la comisión investigará también la situación en todas las cárceles en el estado, agrega el portal de noticias. También señala que oficiales de la Administración del gobernador demócrata Phil Murphy acusaron de los problemas a administraciones pasadas y reclamaron haber puesto en marcha algunas reformas, pero se negaron a testificar durante las audiencias públicas en las que se evaluó el proyecto que crea la comisión. En esas audiencias exprisioneras denunciaron que oficiales de corrección, tanto hombres como mujeres, les agredieron sexualmente, las tocaron indebidamente y exigían favores sexuales a cambio de cosas esenciales, que incluían hasta toallas sanitarias.
sito de la ciudadanía y residencia permanente para poder obtenerlas. La asambleísta Yvonne López señaló que si un beneficiario de DACA, como varios que testificaron ante el Comité Judicial, se gradúa de médico “seríamos tontos si privamos a nuestras comunidades de sus habilidades” mientras el estado enfrenta una crisis de salud pública sin precedentes. Según lo exige la ley federal, los estados pueden optar por no participar en las restricciones federales que impiden que los inmigrantes indocumentados obtengan una licencia profesional y ocupacional. La organización Make The Road destacó que Nueva Jersey se ha convertido en el primer estado de la costa este, y en el decimoquinto a nivel nacional, en eliminar los requisitos de ciudadanía de la licencia ocupacional.
A17 VOL 728
REGIONALES
Wolf ofrece estadísticas sobre la violencia en PA
H
arrisburg, PA – El gobernador Tom Wolf anunció que el Departamento de Salud ha lanzado un panel de datos de violencia para recopilar datos sobre el alcance, la frecuencia, la geografía y las poblaciones afectadas por la violencia en Pensilvania. La creación del tablero fue un mandato en la Orden ejecutiva del gobernador de 2019 para reducir la violencia armada donde estableció un Panel de Datos de Violencia que recopilará y proporcionará datos sobre el alcance, la frecuencia, las ubicaciones y las poblaciones afectadas por la violencia, incluidos los datos sobre el número de víctimas de violencia armada, las tasas de por ubicación y factores
contribuyentes. El Departamento de Salud coordinará y recopilará datos del Departamento de Servicios Humanos, la Policía del Estado de Pensilvania, PCCD y otras entidades de la Commonwealth para llenar el tablero. La violencia armada en los Estados Unidos y dentro de la comunidad ha resultado en la trágica pérdida de vidas humanas, con más de 1,600 personas perdiendo la vida por una muerte por arma de fuego en Pennsylvania en 2018.
Del 6 al 12 de agosto de 2020
13
Noe Ortega a la Secretaria de Educación El Gobernador zando en la misión del Tom Wolf anunció su departamento de gaintención de nominar rantizar que los estual actual Subsecretadiantes de Pennsylvario de Educación Postnia tengan acceso a las secundaria y Superior oportunidades educatidel Departamento de vas que los ayudarán a Educación de Pentener éxito”. nsylvania (PDE), Noe Antes de unirse a del MCCC, el Dr. Kevin Pollock (izquierda), secretario Ortega, para servir Presidente PDE en 2017, Ortega del Departamento de Educación de Pensilvania, Pedro A. Rivera como el próximo Se- (centro) y al Secretario Adjunto Noe Ortega (derecha) cuando pasó ocho años en la cretario de Educación. visitaron el Colegio para aprender sobre los programas académ- Universidad de MiOrtega reemplazará a icos y profesionales de MCCC. chigan y pasó casi una Pedro Rivera, quien continuará ra todos los estudiantes”, dijo década trabajando en las áreas sirviendo como secretario hasta el Gobernador Wolf. “Recien- de ayuda financiera y gestión de que se convierta en presidente temente, Noe ha encabezado matrículas en universidades púde” Thaddeus Stevens College los esfuerzos de Pennsylvania blicas y privadas en Texas. Pasó of Technology” el 1 de octubre para diversificar nuestra línea casi siete años como director de de 2020. de educadores para que nues- un instituto de idiomas en Ja“Noe Ortega tiene un his- tras aulas reflejen mejor a los pón, donde capacitó a maestros torial comprobado de abogar estudiantes que educamos, y su en el área de la adquisición del por la equidad y el acceso pa- experiencia continuará avan- lenguaje en la primera infancia.
En PECO, la seguridad es nuestra prioridad principal. Continuamos monitoreando la situación relacionada con la pandemia COVID-19, y estamos tomando las precauciones adecuadas para proteger la salud y la seguridad de nuestros empleados, clientes y contratistas. Hemos suspendido temporalmente varias de nuestras ofertas de eficiencia energética. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas y agradecemos su paciencia. Si necesita ayuda para pagar su factura, por favor llame al 1-800-494-4000 o visite peco.com/HELP (disponible en inglés).
Consejos para ahorrar dinero y energía en su casa Aunque la rutina diaria de su hogar puede ser diferente en este momento, usted puede hacer cambios rápidos para ayudar a reducir sus costos mensuales de energía. Suba la temperatura de su termostato unos grados para mantener bajos los costos de enfriamiento. Desenchufe los cargadores de teléfonos y tabletas y los electrodomésticos pequeños cuando no estén en uso. Reemplace los focos incandescentes y los CFL por focos LED de ahorro de energía. ► Para aprender más formas de ahorrar, visite peco.com/rebates.
© PECO Energy Company, 2020. Todos los Derechos Reservados.
14
Del 6 al 12 de agosto de 2020
A17 VOL 728
NACIONALES
Activistas de la agrupación Red Fronteriza por los Derechos Humanos, (Border Network for Human Rights) se reúnen para conmemorar el primer aniversario de la masacre de latinos en un Walmart de El Paso, Texas (EE.UU.) EFE/ Luis Torres
A un año del “acto violento más mortífero” cometido contra latinos
E
l Paso (TX), (EFE)- Líderes y organizaciones nacionales se presentaron el pasado 3 de agosto para recordar a las 23 personas asesinadas en el tiroteo ocurrido hace un año en la tienda Walmart de Cielo Vista, en El Paso (Texas), señalado como “el acto violento más mortífero” cometido contra los latinos. La pandemia del COVID-19, que en este condado ha registrado un repunte, obligo a que se hicieran la mayoría de los homenajes y memoriales de forma virtual, para recordar a los fallecidos y 22 heridos en el ataque que cometió Patrick Crusius tras abrir fuego con un rifle semiautomático en la tienda. El Paso Museum of History, ofreció un recorrido privado para las familias de las víctimas de una exhibición en línea con artículos preservados de un monumento improvisado. Durante la tarde diversos parques de la ciudad fueron iluminados con linternas y farolas
para honrar a las víctimas mortales, a la vez que el Consulado de México -del condado de más de 720.000 residentes, de los cuales más del 80 % son hispanos- develó una placa en honor de los fallecidos y sus familiares. “ES ALGO IRREAL” En el Ponder Park se colocó lazos naranjas y desde ese emplazamiento partió rumbo al Walmart una procesión de unas 200 personas, entre familiares de las víctimas, líderes locales y el obispo de El Paso, Mark Joseph Seitz, quien señaló que la comunidad local aun procesa la masacre. “Hemos descubierto cómo somos, una comunidad muy unida,
no perfecta, pero una comunidad que quisiera cruzar las fronteras entre las culturas, idiomas y color de piel”, aseveró. Devora Anchondo, hermana de André Anchondo, una de las víctimas mortales del tiroteo, considero “el aniversario representa algo irreal”. Los participantes llegaron al estacionamiento de Walmart para ser recibidos por el memorial “La Gran Candela”, una estructura de 30 pies y formada por 22 arcos de aluminio en honor a 22 víctimas del fatal atentado, a
las que se les añadió el pasado mes de mayo Guillermo Díaz, la víctima mortal número 23, quien pereció al cabo de ocho meses hospitalizado. ATAQUE A LA COMUNIDAD LATINA Hasta el Walmart de Cielo Drive, al que acuden personas de ambos lados de la frontera, el 3 de agosto de 2019 Crusius manejó por casi diez horas, desde su casa cerca de Dallas, con la intención de matar mexicanos, tal como confesó a los policías que lo detuvieron poco después de cometer el ataque. El joven de ahora 22 años, que poco
antes de desatar la masacre publicó en internet un manifiesto de índole racista en el que señaló que su acción era en “respuesta a la invasión hispana de Texas”, afronta más de 90 cargos estatales y federales, entre ellos de asesinato y crímenes de odio, que de ser hallado culpable le pueden valer la pena capital. “El tiroteo en El Paso fue un ataque contra la comunidad latina y un ataque contra toda nuestra familia estadounidense”, sostuvo el congresista por Texas Joaquín Castro, titular del Caucus Hispano en el Congreso, quien lamentó que “las débiles leyes del país sobre armas permiten el extremismo violento”. A su turno, el alcalde de El Paso, Dee Margo, dijo que la masacre “no va a definir” a la comunidad local. “Me aseguraré de que sea apartado como un asterisco o un pie de página en nuestra historia”, agregó, para luego defender que en esta región fronteriza no hay “una persona capaz de generar un crimen de odio de la tal magnitud”. “Tuvo que viajar 700 millas de distancia un supremacista blanco lleno de odio”, recalcó. Bajo la etiqueta “ElPasoStrong”, la congresista federal representante de este distrito Verónica Escobar manifestó: “Las familias de El Paso tienen derecho a vivir sin miedo, y continuaré honrando a las víctimas y sobrevivientes con acción; luchando para terminar con la violencia armada y las epidemias de odio que afectan a nuestra nación”, escribió.
INVESTIGAN EL MENSAJE RACISTA El Hallazgo de un “mensaje xenófobo” en un parque de Byron, en el centro de Georgia, esta siendo investigado por la policía de Byron. Los “hechos vandálicos” ocurridos el fin de semana en varios sitios del North Peach Park, incluyen el grafiti con el mensaje “Go back to Mexico” (“Regresa a México”) acompañado de una esvástica.
El jefe de la policía de Byron, Wesley Cannon, dijo a la estación local WMGT que los responsables pueden enfrentar cargos graves, aunque sospecha que probablemente sean menores de edad. El mes pasado, el gobernador de Georgia, Brian Kemp, promulgó una ley que penaliza los delitos de odio, una iniciativa bipartidista que se
había convertido en prioridad para la Asamblea General de Georgia tras el asesinato en febrero pasado del afroamericano Ahmaud Arbery. De acuerdo con el Censo, un 66 % de los 5.200 habitantes de la localidad de Bryon son blancos, un 26 % son afroamericanos y un 4 % hispanos.
A17 VOL 728
Del 6 al 12 de agosto de 2020
15
NACIONALES
Biden promete poner fin a las disparidades para ganar el voto latino
W
ashington,DC– (News)- El virtual candidato presidencial demócrata Joe Biden prometió el pasado martes que “se asegurará de que todos sean tratados con dignidad, sea cual sea su raza, género u orientación sexual”, en una lista de promesas con las que espera asegurarse la mayoría de los millones de votantes latinos el 3 de noviembre. Biden, de 77 años, emergió como ganador en la temporada de elecciones primarias del Partido Demócrata, en la cual, hasta su interrupción en marzo por la pandemia de COVID-19, los votantes latinos mostraban más preferencia por el senador Bernie Sanders. “Biden cree que la historia de Estados Unidos es la de personas comunes que hacen cosas extraordinarias”, indicó una declaración de la campaña demócrata. “La comunidad latina es una parte central de la comunidad estadounidense, y sus contribuciones son evidentes en cada parte de la sociedad”. Hay en
El ex vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden (i), y Janet Murguia, presidenta y directora ejecutiva de Unidos US, participan en la convención anual de Unidos US, en San Diego, California (EE.UU.). EFE/ David Maung/Archivo
Estados Unidos unos 62 millones de latinos, ya sean inmigrantes recientes o hijos de inmigrantes, de los cuales aproximadamente
32 millones estarán habilitados para votar en noviembre. En los comicios presidenciales recientes solo alrededor de 50 %
de los votantes latinos concurrieron a sufragar, y por décadas se ha mantenido en 33 % de apoyo hispano para el Partido Republicano.
tal como toda la familia estadounidense”. Biden aseveró que “el futuro de Estados Unidos depende de la integración plena de los latinos”. “No podemos darnos el lujo de otros cuatro años de lo mismo”. UnidosUS -otrora conocida como Consejo Nacional de la Raza- y otras organizaciones
hispanas que apoyan la candidatura de Biden esperan movilizar a unos 12 millones de electores latinos, entre los 32 millones de hispanos que están habilitados para votar, y su apoyo puede ser decisivo en algunos estados más disputados donde la población latina es más numerosa.
UNIDOSUS LE DIO EL ESPALDARAZO Su presidenta, Janet Murguía, anunció oficialmente que su agrupación -la mayor organización de apoyo a los latinos en Estados Unidos- apoya la candidatura presidencial del demócrata Joe Biden. “Vamos a organizar, vamosw a movilizar el voto”, afirmó Murguía en una conversación por redes sociales con el exvice-
presidente y virtual candidato del Partido Demócrata para enfrentar al presidente Donald Trump en los comicios del 3 de noviembre. Por su parte Biden dijo “Si trabajamos juntos para realizar los ideales de esta nación, podemos lograrlo”, añadió. “Sus votos y sus voces son necesarios. Las familias deben estar juntas
Según la campaña de Biden, “el asalto del presidente Trump a la dignidad latina comenzó en el mismo primer día de su campaña… Biden aplicará los cambios necesarios para que la comunidad latina prospere, incluida la inversión en la movilidad económica de los latinos, inversiones de mucho más alcance para poner fin a las disparidades en el cuidado de la salud, y el combate a los crímenes de odio y la violencia con armas de fuego”. También promete que Biden “ampliará el acceso a la educación de alta calidad y encarará la desigualdad racial en nuestro sistema de educación”, y “asegurará nuestros valores como una nación de inmigrantes”. El documento de 19 páginas asegura que “como presidente, Biden emprenderá acciones urgentes para poner fin a las violaciones de la dignidad humana por parte del Gobierno de Trump, y restaurará el liderazgo moral de nuestro país”. Para ello, el hipotético gobierno de Biden pondría fin a la separación de las familias migrantes y la detención prolongada de los indocumentados, terminaría con las políticas de Trump sobre asilo y anularía otras medidas que en los últimos años han restringido las perspectivas de los inmigrantes en Estados Unidos. Biden hará reformas en los programas de visa para trabajadores temporales y abrirá un camino para la legalización de los trabajadores rurales, asevera.
16
Del 6 al 12 de agosto de 2020
A17 VOL 728
NACIONALES Impacto
A
través del país, la crisis por la pandemia del Covid-19 ha causado dificultades complejas para los individuos y las familias; los desafíos se han extendido hasta afectar el tejido de las comunidades. Los impactos del virus, todos derivados del riesgo de infección y las graves amenazas a salud que nos ha obligado a cerrar el comercio, y permanecer dentro de nuestras casas; son amplios e interrelacionados; tocan casi todos los aspectos de nuestra sociedad civil, en plena incertidumbre de como continuar con nuestras vidas de forma “normal”. La pandemia ha causado que se venga abordando un enfoque en las desigualdades, que organizaciones comunitarias han estado luchando para resolver durante décadas. El Covid-19 ha evidenciado aún más, las diferencias entre diversos grupos y sectores. Hay familias y vecindarios que ya sufren con bajos ingresos y otras desventajas, que se han visto aun más afectados por esta crisis. En un afán por empezar a examinar los impactos del virus en diversos aspectos en nuestra comunidad latina, nos iremos enfocando en como esta crisis, ha venido exacerbando las desigualdades en la educación, el empleo, la alimentación, la vivienda y la salud. Empezando por el techo Lo más básico, lo que sirve como la fundación desde la que se lleva a cabo cualquier otra actividad, es la vivienda. Sin estabilidad en la vivienda, familias gastan su tiempo y energía en sobrevivir, en vez de trabajar, estudiar, y participar en actividades sociales que ayudan a fortalecer el tejido de la comunidad.
Emerge la Filadelfia de
LA PANDEMIA RESALTA AÚN MÁS LAS DISP Estas estadísticas pintan un panorama claro de la situación enfrentando a la población latina: En Filadelfia, los latinos representan aproximadamente 15% de la población (comparado con 18% a través del país). Datos del censo de hace una década, indican que casi 40% de ellos viven en pobreza, y según la Liga Económica de Filadelfia, los latinos frecuentemente viven en zonas densamente pobladas con condiciones de vivienda deficientes. Además, aproximadamente 54% de latinos alquilan su vivienda en vez de ser dueños. Los inquilinos suelen sufrir más de vulnerabilidad, porque por lo general no tienen ahorros para emergencias. Organizaciones expertas a nivel local como LISC “Local Initiatives Support Corporation” (de Filadelfia) y el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, así como a nivel nacional como “Brookings Institution”, han venido reportando lo mismo, que comunidades de color y de bajo ingreso, experimentan la peor parte de las dificultades, por lo que hay una urgencia para desarrollar soluciones a largo plazo, en vez de solamente pagar fondos de socorro de emergencia, en medio de la peor parte de la crisis. Según datos del “Brookings Institution”, 20% de los dueños de hogares latinos, que son de bajos ingresos, no han pagado su hipoteca durante la pandemia; más del doble del promedio. LISC reporta que las viviendas asequibles de la ciudad ya están en una situación de crisis, con un déficit de casi
70,000 hogares necesitados, y aproximadamente 150,000 familias sufriendo por el peso del al-
quiler, y en condiciones inseguras o hacinadas, e inclusive por falta de vivienda. Además, cuando las
familias no pueden pagar el alquiler, el propietario sufre también al perder ese ingreso.
La ciudad confía recursos para palear los problemas de vivienda
D
urante años han estado a la valía de la calle y en los últimos meses a merced del COVID-19. Recientemente se anunció que el gobierno federal está evaluando mini viviendas con un costo de unos $60 mil. Al inicio de esta semana el ayuntamiento de Filadelfia anunció que la Oficina de Servicios para Personas sin Hogar de la Ciudad (OHS) dio una concesión de casi $4.2 millones de dólares provenientes
de la Subvención de Soluciones de Emergencia del Estado CARES o fondos “ESG” para la prevención de la falta de vivienda, la reubicación rápida, servicios humanos y asistencia legal. Las subvenciones amplían los servicios para personas sin hogar, jóvenes, comunidades latinas y LBGTQ. Así están divididas $ 800,000 dólares para “Valley Youth House”, que ha sido líder en
ayudar a los adultos jóvenes que no tienen hogar, y “Turning Points for Children”, que proporciona servicios de apoyo inmediatos, directos y sostenidos para apoyar a los jóvenes que salen de hogares de guarda. $400,000 dólares para una nueva asociación entre SELF Inc., uno de los proveedores de servicios para personas sin hogar más grandes de la ciudad, y el Centro Comunitario LGBTQ de “William Way”, para proporcionar un mayor acceso a la
A17 VOL 728
esventajada
Los programas desarrollados por los gobiernos federales, estatales, y locales para ayudar a las
asistencia para personas sin hogar a la comunidad LGBTQIA. $1.5 millones de dólares para varias organizaciones que sirven a la comunidad hispana y latina, incluida una nueva asociación con Nueva Esperanza Inc. El COVID-19 ha golpeado duramente a la comunidad latina, las personas de habla hispana casi no cuentan entre las personas sin hogar o con inseguridad extrema en la vivienda. Además de Esperanza, estos fondos se destinarán al Congreso de Latinos Unidos y HACE, proveedores establecidos que son conocidos en sus comu-
comunidades en apuros, ayudarán por un periodo; pero cuando terminen las moratorias sobre el
desalojo y la ejecución hipotecaria, las familias se quedarán solas frente a la responsabilidad de pagar las mensualidades y se podrían encontrar en una situación aún peor. ¿Qué harán los miembros de nuestra comunidad latina cuando el apoyo financiero y legal del gobierno termine? Los desafíos continuaran por mucho tiempo más, por lo que se hace imprescindible, no solo evidenciar estas disparidades que afectan a nuestras comunidades (con datos y con historias personales) pero lo más importante, es buscar las posibles soluciones a largo plazo, que se puedan implementar con la colaboración entre comunidades, organizaciones civiles, escuelas, grandes corporaciones, otras instituciones interesadas incluidas las gubernamentales. Si quiere ser participe de este dialogo inicial, escribanos a editorial@impactomedia.com hagamos juntos, una comunidad de Impacto.
Organization
Del 6 al 12 de agosto de 2020
PHA ofrece pago de alquiler en línea para todos los residentes
L
a Autoridad de Vivienda de Filadelfia (PHA) Housing ha lanzado una opción de pago de alquiler digital para todos los residentes. El Portal de Atención al Cliente de Vivienda Pública en la página de inicio del sitio web (www.pha.phila.gov) permite a los residentes pagar su alquiler en línea. Los residentes también pueden verificar sus saldos, recibir notificaciones y ver su historial de pagos además de pagar el alquiler. El servicio opera las 24 horas. “PHA quiere facilitar que los residentes paguen su renta a tiempo, con muchas más opciones de servicio en el horizonte”, dijo el
Projet Name
Amount to be Funded
People’s Emergency Center
PEC Prevention and Diversion
$536187
Phila Interfaith Hospitality Network (PIHN)
PIHN Prevention
$228,400
Turning Points for Children
LIFESET for Youth Aging out of Foster Care
$167,500
Congreso de Latinos Unidos Congreso
COVID19 Homelessness Prevention
$725,834
HACE
HACE Housing Services Program
$410,000
Nueva Esperanza Inc. (Esperanza)
Hope Homelessness Prevention Program
$332,589
Valley Youth House
SPARKS
$651,300
RHD
Rapid Rehousing CV Expansion
$475,834
SELF Inc. (with William Way Comm Center)
Way Home
$400,000
Homeless Advocacy Project (HAP)
SOAR (SSI/SSDI Outreach, Access, Recovery
$248,657
nidades, tienen personal bilingüe y bicultural y ofrecen una amplia
gama de otros servicios sociales y de vivienda para ofrecer. La gen-
17
te se siente cómoda yendo a estos proveedores locales conocidos.
presidente y CEO de PHA, Kelvin A. Jeremiah. El pago a través del nuevo sistema es seguro y no contiene información personal valiosa o confidencial. Con fondos federales reducidos, la recaudación eficiente de alquileres es fundamental para la PHA. Esos pagos respaldan el mantenimiento y el mantenimiento de las propiedades que los residentes llaman hogar. “Esperamos que esta nueva opción de servicio mejore la recaudación de alquileres y facilite las cosas para las familias trabajadoras”, dijo Jeremiah. “Algunos de nuestros residentes no se sienten cómodos con un buzón o enviando sus pagos de alquiler por correo. El nuevo portal ofrece a nuestros residentes las mismas opciones convenientes que las que ofrece un propietario privado “. En el pasado, los residentes de la PHA enviaron sus cheques o giros postales o los llevaron personalmente a la oficina de administración. Esta opción permanece disponible para los residentes, algunos de los cuales carecen de acceso digital o, por cualquier motivo, prefieren pagar el alquiler de manera tradicional. Los residentes pueden usar tarjetas de crédito o débito en el sistema, que cobra una tarifa de procesamiento de 1.25% por la transacción que se paga al proveedor del software.
18
Del 6 al 12 de agosto de 2020
» LAS MARAVILLAS DE LA CIENCIA
La ciencia de predecir y rastrear los huracanes Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.
G
arnet Valley, PA – Es verano, y para aquellos que viven en islas o áreas costeras esto significa playa y sol, pero también peligro de los huracanes. Su temporada oficial se extiende desde el día primero de junio hasta el 30 de noviembre. Es posible que hayas escuchado que la temporada este año se espera que sea una muy fuerte. ¿Qué es lo que eso significa exactamente y cómo se determina? Los huracanes obtienen su energía según se mueven sobre las aguas del océano. El aire tibio y húmedo en la superficie del mar es atraído hacia la tormenta mientras que el aire más fresco sale de la misma. Este patrón continúa hasta que la tormenta toca tierra, donde entonces pierde fuerza, pero no sin antes causar destrucción y muerte. Las predicciones les permiten a los ciudadanos prepararse, dando la oportunidad de evacuaciones de zonas en peligro por inundaciones o fuertes vientos. Por lo tanto, mientras más precisa la predicción, mejor la preparación. Hay dos tipos de predicciones de huracanes. La primera se basa en probabilidades de formación de huracanes en cada temporada. Los meteorólogos usan estadísticas para predecir no solo el número de tormentas con nombres, sino también su intensidad; cuántas tormentas tropicales, huracanes y huracanes intensos. Estas predicciones se hacen utilizando los datos de temporadas anteriores y los factores actuales de clima. La segunda es la predicción del comportamiento y la trayectoria
que un huracán va a seguir, una vez se ha formado. Los meteorólogos utilizan modelos matemáticos para predecir la trayectoria de una tormenta con tres a cinco días de anticipación. Esta trayectoria tiene la forma de un cono, el cual se va achicando según el margen de error de la predicción disminuye. Otros modelos se utilizan para predecir la intensidad del huracán. Los modelos no siempre dan el mismo resultado y por lo tanto los pronósticos incluyen una serie de posibles trayectorias e intensidades. Los instrumentos utilizados para observaciones incluyen satélites, boyas y aeronaves que vuelan al ojo de la tormenta para recoger datos. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) predice un 60% de probabilidad de que esta temporada de huracanes del Atlántico sea más activa de lo normal, con un total de 13 a 19 tormentas con nombre, 6 a 10 huracanes y 3 a 6 huracanes intensos (categoría 3 o más). Por ahora la temporada ha estado muy activa, como predicho. El mes de mayo, aún antes de comenzar la temporada, trajo dos tormentas. En junio hubo dos tormentas y en julio cinco, dos de las cuales se convirtieron en huracanes. Lo que va de la temporada, sin contar al huracán Isaías, que ya había causado al inicio de su percurso 22 muertes y más de 1.6 millones de dólares en pérdidas. Prestarles atención a las predicciones y tomar en serio los avisos y las notificaciones de alerta es muy importante para prepararse correctamente y proteger; no solo la propiedad, sino también la vida.
A17 VOL 728
PUERTO RICO La oposición reacciona ANTE EL REVÉS A CONSULTA DE ESTADIDAD
S
an Juan, (EFE) – La oposición en Puerto Rico reaccionó a la notificación enviada por el Departamento de Justicia de EE. UU. a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) en la que comunica que no aprueba la asignación de 2,5 millones para celebrar la consulta sobre “Estadidad Si o No” y dijo que se trata de una “crónica de una muerte anunciada”. Sin embargo, destacados miembros del Partido Nuevo Progresista (PNP), en el gobierno, como el presidente del Senado, Thomas Rivera, indicaron que es “bochornoso que pretendan obstaculizar el voto libre, secreto y democrático del pueblo de Puerto Rico para definir de forma permanente su condición política”. Por su parte, la representante de Puerto Rico, ante la Cámara de Representantes de EE. UU., Jennifer González, ya ha indicado que el mismo se celebrará con o sin el aval del Departamento de Justicia ya que la democracia “para el pueblo no puede esperar por la burocracia del Gobierno federal y mucho menos de cualquier deseo de que no pase nada y nos quedemos en colonia”.
El presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz (c). EFE/ Thais Llorca/ Archivo.
El presidente del Partido Popular Democrático (PPD) -en la oposición-, Aníbal José Torres, dijo que la misiva enviada por el procurador federal, Jeffrey Rosen, a CEE es “Claramente el documento deja establecido que el referéndum del 3 de noviembre es un intento amañado para favorecer solamente la estadidad, el cual va en contra de la postura neutral de Estados Unidos con relación a las alternativas de estatus disponibles para el país”, agregó Torres en un comunicado. Por su parte, el expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte Hernández exhortó a la Gobernadora a identificar, dentro de las agencias, la cantidad necesaria para sufragar la misma. El 16 de mayo pasado,
la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, firmó una ley que da luz verde a la celebración de una consulta, no vinculante, sobre si la isla quiere ser o no un estado más de Estados Unidos y que coincidirá con las elecciones generales que se celebrarán el próximo 3 de noviembre. Se trata de la sexta consulta del estatus de la isla, desde 1952 un estado libre asociado de EE.UU., al unirse a otras cinco celebradas entre 1967 y 2017. Al igual que los otros estados de EE.UU., Puerto Rico tiene su Constitución local, vigente desde 1952, sus ciudadanos tienen pasaporte estadounidense (desde 1917), cuenta con su gobernador y Poder Legislativo y está regido en última instancia por la autoridad del Congreso estadounidense.
Presidente de la Asociación Alcaldes apoya a Carmen Yulín Cruz como candidata PPD José Román, dio su respaldo a la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, en sus aspiraciones a convertirse en la candidata a gobernadora por el Partido Popular Democrático (PPD). “Considero que la compañera Cruz ha demostrado tener la capacidad, el temple político y la entereza de carácter necesarios para enfrentar los retos que tiene por delante Puerto Rico en los próximos años”, subrayó.
A17 VOL 728
REPÚBLICA DOMINICANA
Piloto desaparecido es detenido en Venezuela
L
xa desaparición el sábado pasado en Puerto Plata de la aeronave que conducía un piloto de origen el venezolano, identificado como Oswaldo Bislick parece haberse resuelto, tras su hallazgo en el lado suroeste del Lago Maracaibo en el occidente de Venezuela. Según un mensaje publicado en la cuenta de twitter del Ministerio del Interior venezolano, el piloto de la aeronave junto a otros dos pasajeros de origen dominicano, fueron arrestados y se les vincula con una presunta “operación de narcotráfico.” Organismos de inteligencia de la Dirección Nacional de Control de Drogas en dominicana, de conjunto con sus socios de la DEA y otras agencias, trabajaban en colaboración con el Instituto Dominicano de Aviación Civil, IDAC, para localizar la avioneta
que partió el desde Puerto Plata, por el Aeropuerto Gregorio Luperón. Junto al piloto venezolano también viajaban los dominicanos identificados como Claudio Castillo y Rolando Pineda. Todos fueron detenidos, según el reporte del Ministerio del Interior venezolano, por considerar ese vuelo una “interferencia ilícita” en la modalidad de desvío de ruta, con la finalidad de realizar una operación de narcotráfico en la zona suroeste del Lago de Maracaibo. Según el video difundido por esa entidad en su cuenta de twitter, la avioneta aparece en una parte del “Congo Mirador” con parte sumergida, donde se tiene la presunción de que “habría llevado un cargamento de drogas a República Dominicana”, según medios locales.
El piloto venezolano reportó a la torre de control del referido aeropuerto en Puerto Plata en la zona norte de República Dominicana, que “estaba a 15 millas náuticas de la ciudad”, pero nunca retornó, sino que se dirigió a Venezuela. Fuentes indicaron que la aeronave “tenía suficiente combustible como para llegar a esta nación.” Según reportes de fuentes judiciales en Puerto Plata, Bislick junto a Daniel González Moreno, de nacionalidad mexicana, y otra persona no identificada, habrían sido arrestados en mayo de 2019 por intentar “volar la aeronave de matrícula estadounidense N-920VA”, que fuera retenida por las autoridades dominicanas tras el intento del piloto de “viajar con documentación falsa.” Con información de agencias
Rechazan el malicioso reporte de Vogue
E
l ministro de Turismo de la República Dominicana, Francisco Javier García, remitió una carta a la revista Vogue con relación a la publicación de la imagen de una playa del país que, a juicio del funcionario, resulta “injusta” y “carece de balance y objetividad” periodística. La edición británica de la revista avanzó en Instagram parte del contenido de su número de agosto, en el que publica fotos de diferentes paisajes del mundo,
siendo una de las instantáneas de un área de la bahía de Samaná, en el noroeste del país, que aparece repleta de basura. Asimismo, se lamentó de que muestre esa imagen en “un momento en el que la reactivación de la industria turística es crucial para el país, con miles de familias dependiendo de ello, nos parece deplorable que eligieran exhibir una imagen tan lacerante”. Aseguró a su interlocutor que las playas del país “están limpias y listas para visitarse”.
La foto se hizo viral en las redes sociales dominicanas cuyos usuarios manifestaron su indignación, principalmente en Instagram, donde la publicó su autora, la fotógrafa local Carmen Danae que había enviado cinco instantáneas a Vogue, siendo la polémica imagen la que escogió el editor de la revista. El turismo es la principal fuente de divisas del país, con ingresos de más de 7.000 millones de dólares en 2019.
Del 6 al 12 de agosto de 2020
19
» PULSO DOMINICANO
Mujeres en el Palacio Por Emma Martínez Cubilette
R
eading, PA – El presidente electo Luis Abinader acaba de anotar un “home run” con la decisión de nombrar mujeres gobernadoras en las diferentes ciudades y con el nombramiento de la embajadora en Estados Unidos. Me parece que es una excelente designación, siendo que históricamente las mujeres trabajamos en los partidos, pero los mejores cargos se los asignan a los hombres. Con la designación de Sonia Guzmán como embajadora de República Dominicana en Washington, el país tendrá por primera vez una mujer al frente de esa delegación. En la historia de República Dominicana se desconoce de otra mujer que haya sido designada en ese cargo en Washington. Sonia Guzmán, ha alcanzado a través de su hoja de vida, el puesto de ser la primera vicerrectora Académica de la Pontificia Universidad Católica, Madre y Maestra. Hija del expresidente Antonio Guzmán Fernández, (1978 – 1982), es bibliotecóloga, graduada de la Escuela de Bibliotecología, en Medellín, Colombia; también tiene una Maestría en Administración Escolar, con concentración en Administración Pública en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Puerto Rico. Fue profesora de la Biblioteca Nacional. Además, ejerció como secretaria de Estado de Industria y Comercio en el go-
bierno del presidente Hipólito Mejía y fue quien dirigió el equipo que negoció el tratado de libre comercio DR-CAFTA. Se desempeñó como Directora Adjunta de la Biblioteca Central de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, 1971-1972. Directora de la Biblioteca Central de la Pontificia Universidad católica Madre y Maestra, 1972-1974. Fue Profesora con rango de Auxiliar, en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, de las asignaturas de Metodología de la Investigación, Introducción a la Administración de Personal e Historia Dominicana. Además, es miembro Vitalicio del “College Art Association ot America”, desde1973. Una mujer inteligente, preparada, y lista para representarnos, como las demás que tienen la capacidad, honestidad, pasión en el servicio, y están dispuestas y disponibles para levantar el nombre de nuestro país. No le diré gracias al señor presidente, le diré bien por usted, no se arrepentirá de hacerse acompañar de mujeres para su mandato como parte de su equipo. Su voz será escuchada con la firme convicción de trabajar para todos; la voz de la inigualable Milagros Germán como vocera oficial de su gobierno es mi oración. Que el impacto de Jesús en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. ¡Un abrazo! emma_matinez10@ hotmail.com
20
Del 6 al 12 de agosto de 2020
A17 VOL 728
LATINOAMÉRICA
Crecen las inversiones inmobiliarias en EE.UU de los ricos latinoamericanos Impacto
A
pesar del golpe del coronavirus en la economía estadounidense y mundial, el mercado inmobiliario residencial ha dado sus sorpresas alrededor del mundo. En EE. UU. Orlando (Florida) está experimentando una explosión inesperada en coincidencia con la reapertura de Walt Disney World y otros parques temáticos. Según un informe reciente de la Asociación Regional de Agentes Inmobiliarios de Orlando, el precio medio de las viviendas vendidas en mayo aumentó más de un 7 %, lo que evidencia la fortaleza en el mercado inmobiliario de la región. “Orlando es uno de los mercados que ha podido recuperarse más rápido debido a una demanda acumulada… A muchas personas les gusta comprar en los lugares que visitan.” dijo Cliff Long, director Ejecutivo de la Asociación de Agentes Inmobiliarios Regionales del Gran Orlando, en unas declaraciones suministradas por la agencia de comunicación Top of Mind. Demanda internacional empuja al crecimiento Los compradores internacionales, particularmente de América Latina, han jugado un papel importante en el fortalecimiento del mercado inmobiliario de Orlando. De acuerdo con un reporte correspondiente a 2019, el 11 % de todos los extranjeros compradores de viviendas en la Florida op-
The Grove Resort & Water Park en Orlando, Florida.
“CASI UNA DE CADA TRES COMPRAS DE BIENES RAÍCES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE ORLANDO SON DE COMPRADORES EXTRANJEROS”, DIJO LONG. taron por Orlando, lo que hace de esa ciudad el destino “número 2” de EE.UU. para compradores internacionales. El experto dice que en los últimos 10 años los compradores de países latinoamericanos se han sentido más atraídos por los precios más asequibles y la cultura familiar de Orlando que por Miami.
Dominic Pickering, director de ventas en The Grove Resort & Water Park, ha visto un fuerte apetito por los condominios vacacionales en Orlando entre latinoamericanos que buscan traer su capital a los EE.UU. para escapar de la inestabilidad económica causada por la pandemia.
La demanda de propiedades de inversión en Orlando ha hecho subir los precios en The Grove en las últimas semanas, dijo Pickering. Los condominios de vacaciones en The Grove completamente amueblados de dos y tres habitaciones se venden por encima de los 350.000 dólares y los propietarios pueden colocar sus apartamentos en un programa de hotel cuando no están en uso, lo que les permite generar ingresos en dólares “Los compradores latinoamericanos han sido la columna vertebral de nuestra estrategia de ventas, y en los últimos meses, hemos visto un aumento de ventas hechas remotamente a compradores
de México, Colombia y Brasil”, dijo Pickering. El directivo agregó que a causa del COVID-19, los inversores no pueden viajar a los EE. UU., por lo que las compras se están cerrando a larga distancia. “La demanda, además de un bajo inventario de propiedades en venta, es la razón principal por la cual los valores de las propiedades en Orlando están subiendo. Al comienzo de la pandemia, pensábamos que la demanda iba a desacelerar, pero, en lo que respecta al mercado internacional, ha sido todo lo contrario.” Según el Informe Internacional de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Florida para 2019, el 71 % de los compradores internacionales tenía una residencia principal en el extranjero y buscaba comprar una propiedad de vacaciones. “A medida que Orlando ha expandido su alcance a América Latina, los compradores de esos países han comenzado a ver que somos más que parques temáticos. Esta ciudad tiene una economía robusta, diversa y hasta se ha convertido en un líder en la industria de aviación y aeroespacial como también en la industria de la medicina y estudios universitarios”, dijo. “Orlando ha desarrollado un crisol de diversas culturas latinoamericanas que atrae visitantes e inversión”, concluyó. Con información de EFE/ Agencias
A17 VOL 728
Del 6 al 12 de agosto de 2020
21
LATINOAMERICA
Centroamérica busca atraer el turismo con información digital
V
cial y cumplir con el estricto protocolo de la terminal aérea respetando el distanciamiento físico, desinfección en alfombras, toma de temperatura y el seguimiento de cualquier otra instrucción sanitaria. Daniel Salas, ministro de salud dijo que “esta primera etapa de apertura a vuelos internacionales contempla menos del 1% del volumen de vuelos que el país recibía antes de la pandemia del COVID-19, equivalentes a 552 semanales”. Panamá por su parte prevé abrir al turismo local en la primera fase de reactivación, y apuesta por el turismo ecológico lanzando una campaña denominada “Panamá por Naturaleza”, según informó Iván Eskildsen, gerente de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). Las autoridades de Turismo en Panamá han presentado un Plan Estratégico Post COVID-19 que contempla tres ejes: apoyo financiero, capacitación y estimulación de la demanda. Además, ha incorporado lineamientos para preservar la higiene y la salud ante COVID-19 en el sector turístico. También ha habilitado un centro de información al viajero con información sobre la pandemia.
OA - El Salvador tieque este paso se hará bajo ne previsto abrir las las medidas sanitarias peractividades del sector tinentes. “La recuperación turismo el 19 de septiembre, del sector la realizaremos en su fase 4, pero esto está con suma prudencia y en sujeto al comportamiento apego a estrictos protocolos del COVID-19. Mientras que sanitarios, siempre con la Guatemala espera su apertuconvicción suprema de velar ra para el 15 de agosto al tupor la salud y la vida de las rismo interno, sin embargo, personas”. todo dependerá del Sistema Entre los requisitos que, de Alerta Sanitaria. Situatanto turistas como oriunciones similares viven Hondos de Costa Rica deben duras y Nicaragua. La excumplir para ingresar al cepción es Costa Rica, que país están: el resultado nede acuerdo con el Instituto gativo de la prueba PCR en Costarricense de Turismo las 48 horas previas al via(ICT) ya inició la reactivaje; completar el formulario ción gradual de la industria El lago Coatepeque se ve desde el parque nacional El Cerro Verde en Izalco, El Salvador, 24 de digital epidemiológico de turística. Entre los primeros agosto de 2016 la Caja Costarricense del pasos estuvo la reapertura Seguro Social, que será hade los vuelos comerciales cias de viajes podrán implementar aire libre y reforzará en todo mobilitado en distintos idiointernacionales procedentes de dichas guías para garantizar expe- mento la necesidad del distancia- mas y adquirir un seguro de viaje la Unión Europea el pasado 1 de riencias libres de COVID-19 para miento social; además, el sector que cubra alojamiento en caso de agosto. Ante tal reto de retomar los viajeros. Los visitantes pueden de pequeños y medianos hoteles cuarentena y gastos médicos por una nueva normalidad y adaptán- acceder a dichas guías en un solo están siendo capacitados en pro- enfermedad aguda. De no cumplir dose a las nuevas tecnologías, las clic. La ministra de Turismo de tocolos de bioseguridad. con las normas le será negado el diferentes instituciones de turis- El Salvador, Morena Valdez, dio Situación similar está viviendo ingreso. mo de países centroamericanos a conocer anteriormente que El Nicaragua, la que ya ha iniciado Además, los viajeros, según el están proporcionando informa- Salvador era uno de los “prime- las capacitaciones al sector turís- ICT deberán portar protección fación y aplicaciones para ofertar ros países de la región centro- tico con los protocolos de bioseexperiencias de turismo seguro a americana” que ya contaba con guridad para la reactivación de los visitantes locales y extranjeros protocolos de bioseguridad para la industria. El Instituto nicaracon solo hacer un clic. La apuesta todos los sectores que integran güense de Turismo (INTUR) dijo es la educación en temas de bio- el sector: alimentación, aloja- que han establecido ciertas guías seguridad. miento, recreación, transporte e para la prevención con recomenEl Instituto Guatemalteco de información, y estos protocolos daciones generales y particulares, Turismo (Inguat) de conjunto de bioseguridad están en el sitio todo coordinado con el Ministerio con el Ministerio de Salud Públi- web del Organismo Salvadoreño de Salud (MINSA). ca y Asistencia Social (MINSAL), de Normalización para ser apliEl ICT tiene 14 protocolos lishan elaborado las guías de bue- cador cuando se restablezcan sus tos para ponerlos en marcha dunas prácticas para seis activida- operaciones. rante la primera fase de reapertudes turísticas. Mientras que el Instituto Hon- ra del sector, la cual ya inició el 1 Hoteles, restaurantes, opera- dureño de Turismo (IHT) informó de agosto. doras de turismo, transporte te- que la primera fase de su reaperLa institución detalló por merrestre, guías de turistas y agen- tura contempla las actividades al dio de un comunicado de prensa Imagen de ruta Maya en Guatemala. [Foto: Cortesía Turismo Guatemala]
22
Del 6 al 12 de agosto de 2020
A17 VOL 728
PULSO POLÍTICO
Biden y los votantes puertorriqueños Por el Dr. Víctor Vázquez -Hernández
LA CAMPAÑA EN LOS ESTADOS DECISIVOS
dades. Me desconcierta que la campaña de Biden no entienda esto. Entonces, ¿qué es lo que está en juego? n días recientes el Nuevamente, en los estados Miami Herald y The de la Florida y Pensilvania, Hill reportaron sobre claves en esta contienda, el una carta filtrada a la presa margen de victoria puede ser en donde organizadores comuy cerrado. En las elecciones munitarios para la campaña presidenciales del 2016, Dode Biden en Florida se quenald Trump venció a Hillary jaron de maltratos y transfeClinton por solo 112,000 votos rencias abruptas a comunien la Florida. En Pensilvania, dades con menos población el margen de victoria fue muhispana en ese estado. Los cho más cerrado, con tan solo informes indican que estos 44,000 votos. organizadores fueron transLa Florida tiene la poferidos del centro de la Floblación puertorriqueña más El exvicepresidente Biden tiene sus mayores seguidores entre los demócratas (87% frente a 9% de Trump), rida al Condado de Duval los independientes (52%-43%), las mujeres (53%-43%), los afroamericanos (88%-6%), los hispanos (56%- grande de los Estados Unidos localizado en el norte del 39%) y las personas de 18 a 34 años (66%-29%). EFE/EPA/Etienne Laurent/File. y Pensilvania es el cuarto esestado. tado en población puertorriEsta movida coincide hispano. En el caso de Florida, torriqueños. ¿Por qué esto es imqueña con casi medio millón. con la apretada contienda electo- organizadores puertorriqueños/ portante? En la Florida podría haber cerca ral en el Estado del Sol (Florida), latinos comunitarios fueron retiLos votantes puertorriqueños, de 600,000 puertorriqueños elehogar de más de 1 millón de puer- rados de la Florida Central (el fa- como en otras comunidades, son gibles para votar, en su mayoría torriqueños. En Pensilvania, otro moso Corredor I-4) hacia sectores quisquillosos. Prefieren campa- demócratas o votantes inscritos estado decisivo, la organización o condados con menos votantes/ ñas políticas que entiendan su como independientes de tendennacional de la campaña Biden dice residentes puertorriqueños o la- lenguaje, que reflejen sus proble- cia demócrata. Por otro lado, en estar en la Ciudad del Amor Fra- tinos. En el sur de Florida, donde mas y necesidades. Los hispanos/ el estado de Pensilvania serían ternal (Filadelfia), pero según ac- habitan 400,000 puertorrique- latinos no son un grupo monolíti- unos 300,000 votantes o elegitivistas políticos puertorriqueños, ños, no se ha observado que la co y como tal, prefieren un enfo- bles para votar. En la Florida los no se siente. campaña estatal de Biden haya que que responda a su idiosincra- puertorriqueños tienden a salir a Parece extraño y contraprodu- invertido en organizadores comu- sia. votar entre un 50 a un 55 por ciencente que la campaña de Biden nitarios puertorriqueños. En los estados de la Florida y to. Sin embargo, en las elecciones esté sorda al hecho de que tanto Aparentemente, en Pensil- Pensilvania los puertorriqueños congresionales del 2018 ese poren Florida como en Pensilvania, vania, parece que tampoco hay pueden ser movilizados por otros centaje aumentó a casi un 70 por los puertorriqueños representan organizadores comunales puer- puertorriqueños, especialmente si ciento en muchos precintos del la mayoría del voto democrático son parte de sus mismas comuni- área Central. Si la campaña de Desde Florida, especial para Impacto
E
Biden invierte en organizadores políticos puertorriqueños destinados a trabajar exclusivamente en comunidades puertorriqueñas de la Florida y Pensilvania, el voto puertorriqueño/latino podría decidir las elecciones en dichos estados. En las últimas semanas, encuestas nacionales han reflejado una importante ventaja de Biden sobre el presidente Trump. En varias encuestas locales, Biden aventaja a Trump por cifras de doble dígitos, pero sabemos que los resultados de las encuestas pueden variar. De hecho, en las últimas encuestas llevadas a cabo en la Florida indican que la ventaja de Biden sobre Trump es de tan solo 3 puntos. Como se vaya acercando el 3 de noviembre, dichos márgenes se reducirán aún más. Si la campaña de Biden hace el trabajo estratégico y cultural necesario en las comunidades puertorriqueñas, esos votantes estarán más motivados a emitir sus votos y podrían hacer la diferencia en estas próximas elecciones presidenciales. El Dr. Víctor Vázquez -Hernández fue presidente del Congreso Nacional Pro-Derechos de los Puertorriqueños y actualmente es profesor de historia en el sur de la Florida.
A17 VOL 728
Del 6 al 12 de agosto de 2020
23
FINANZAS
Negocios alineados a su propósito de vida Por Lili Daliessio Manifestando Tus Sueños, Latina Wellness Circle
D
elaware County, PA – No necesitamos leer las estadísticas acerca de los miles de negocios que a causa de la pandemia han tenido que cerrar; muchos de nosotros tenemos a alguien conocido que fue afectado directamente. Diariamente se me acercan personas que no saben qué hacer para atraer clientes a sus negocios, otros con fe están esperando que todo pase y volvamos a la normalidad y otros tienen miedo porque no saben cómo llevar sus negocios a el nuevo formato en línea. Muchas organizaciones están apoyando a los pequeños negocios como el “Small Business Administration”, Finanta, La Cámara de Comercio Dominicana del Valle Delaware, La Cámara de Comercio de Filadelfia entre otros, pero aun así hay un sector que necesita ayuda y no le ha llegado. Los inmigrantes muchas veces no saben a dónde ir ni qué hacer. Desde hace ya diecisiete años soy dueña de negocios; he vivido diferentes situaciones desafiantes, y les puedo decir que todo absolutamente todo se ha podido superar, ante todo por una fe inquebrantable, a la que se ha sumado el estar abierta a la reinvención, y al tener un propósito y visión clara, tanto de mi vida como de mi negocio. Nuestra maestra pandemia no estaba en ninguno de los planes de negocios; ha sido una situación histórica, que ha venido a
REINVENTARSE Y ESTA VEZ CON NEGOCIOS A PRUEBA DE TODO
Foto ilustrativa (PEXELS)
invitarnos a que nos volvamos a conectar con nuestro SER. Necesitamos elegir conectarnos con el aquí y el ahora, cumpliendo con nuestro propósito, a través de los talentos y habilidades que cada uno tenemos. Los empresarios necesitamos saber cuál es nuestro propósito personal, y además cual es el de nuestro negocio. El que sea exitoso y rentable es parte esencial, sin embargo, no debería ser lo que nos guíe, ni mucho menos la necesidad de reconocimiento personal o de la fama. El propósito debe ser más grande que nosotros mismos y es el servir a los demás, convertirnos en nuestra mejor versión, y cuando logramos eso, nuestro creador nos premia con abundancia y prosperidad, porque hemos cumplido el llamado de nuestra alma.
Los dueños de negocios que han cerrado si están alineados a su propósito podrán reinventarse. ¿La pregunta es cómo nos damos cuenta cuando nuestro negocio está alineado con nuestro propósito de vida? Lo sabemos cuándo lo que hacemos nos da felicidad y paz, al sentir que estamos sirviendo y beneficiando a nuestros clientes. Cuando eso pasa, nuestros negocios son a prueba de todo, porque sea cual sea la situación, siempre se saldrá adelante. Durante esta pandemia hemos visto varios ejemplos de cómo muchas personas empezaron a cocinar desde sus casas, o han fabricado mascarillas, etc. y así han generado un ingreso, usando su talento y ayudando a solucionar nuevos problemas.
Recomendaciones 1. Aprenda cómo llevar el negocio físico a un formato en línea, porque si no se hace se corre el riesgo de desaparecer. La pandemia vino a acelerar la era digital. Las redes sociales y las plataformas digitales son los medios más eficaces para poder compartir el mensaje de sus productos, servicios fácil y masivamente logrando llegar más a su cliente perfecto. 2.Tener una página de “website” asociada a sus redes sociales, le ayudará a darse a conocer con su marca personal; además su cliente ideal no comprará sus productos o servicios, lo que comprarán será la oportunidad de apoyarlo por el ser humano que es usted. 3. Revisar sus hábitos y tomar responsabilidad para hacer los cambios necesarios, revaluar las creencias limitantes, los hábitos alimenticios, el uso del tiempo,
si se hace ejercicio, si se planifica conscientemente lo que se va a hacer. Evaluar que se hizo bien y en que se puede mejorar a nivel personal y del negocio, porque con la experiencia adquirida el camino es más fácil. 4. Buscar mentores que lo puedan asesorar. 5. Para finalizar, tener la mentalidad y actitud de un visionario es lo más importante para los empresarios, y para todos en esta y cualquier situación adversa. Un visionario ve oportunidades donde los demás ven problemas, porque su propósito es más grande que las limitaciones. Si desea saber más acerca de este tema comuníquese a liliddesigns@gmail.com 610.800.6583
24
Del 6 al 12 de agosto de 2020
A17 VOL 728
MIGRACIÓN USCIS incrementará sus tarifas hasta en un 535 %
E
l Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) aplicará a partir del 2 de octubre un incremento promedio del 20 % en sus tarifas, pero que llegarán al 535 % en alguna de ellas, para financiar el 97 % de sus operaciones. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anuncio, que el mantenimiento de las tarifas actuales dejaría a la agencia con una carencia de fondos de 1.000 millones de dólares por año. La USCIS dejará en suspenso el despido temporal de más de 13.400 de sus 16.700 empleados que iba a comenzar el 3 de agosto. A diferencia de otras agencias federales, que cubren su presupuesto con asignaciones de fondos del Congreso, USCIS opera financiada por las tarifas que pagan los inmigrantes para sus trámites de visas temporarias, visas de residencia legal permanente y obtención de la ciudadanía estadounidense, todos ellos reducidos de manera sustancial debido a la pandemia de COVID-19. La agencia ha calculado una reducción del 61 % en sus recaudaciones hasta el fin del período fiscal 2020, que concluye el 30 de septiembre, y aunque ha limitado los aumentos de sueldos y ha adoptado otras medidas para restringir sus gastos, sus directores han indicado que se necesitan medidas drásticas para mantenerla funcionando.
El Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC) calificó los incrementos como “un ataque a la inmigración legal”, que afectarán a “las personas que solicitan la ciudadanía y las que buscan asilo, como asimismo a las empresas estadounidenses”. USCIS ha pedido del Congreso una asignación de emergencia de 1.200 millones de dólares antes de que comience el período fiscal 2021, y un incremento del 10 % en las tarifas por los trámites migratorios. USCIS procesa decenas de tipos de visas y trámites diferentes, y la tabla publicada muestra algunas reducciones de tarifas, como una disminución del 11 % en lo que hay que paga por el reemplazo del documento de residencia legal permanente (“tarjeta verde”), de 455 a 405 dólares por la solicitud vía internet, y de un 9 % en el trámite con papel de 455 a 415 dólares. En el otro extremo, un inmigrante indocumentado que use el formulario I-881 para solicitar que se suspenda su deportación, deberá pagar 1.810 dólares, esto es un aumento del 535 % sobre
la tarifa actual de 285 dólares. Las víctimas de ciertos crímenes que han sufrido abuso mental o físico, como la violencia doméstica, el asalto sexual o el tráfico humano, y que han colaborado con el gobierno en la investigación o procesamiento de esos delitos, pueden estar en Estados Unidos amparadas con una visa U.Estas personas pueden usar el formulario I-929 a fin de obtener una visa que permita que alguno de sus familiares venga a Estados Unidos a visitarlas, y el trámite que hasta ahora cuesta 230 dólares subirá un 546 % a 1.255 dólares. Los extranjeros que son residentes legales permanentes y quieren declarar su intención de convertirse en ciudadanos estadounidenses, emplean el formulario N-300 para hacerlo. Este paso no es obligatorio en el trámite de naturalización, pero algunos estados pueden requerirlo si esa persona tiene ciertos negocios en ese estado. La tarifa actual de la “declaración de intención” es de 270 dólares y subirá un 383 % a 1.305 dólares, indicó DHS. Un extranjero que sea residente legal de Estados Unidos y desea reingresar al país sin su pasaporte extranjero y/o visa, utilizando el formulario I-193, deberá pagar 2.290 dólares, un incremento del 377 %. Con información de EFE
Cortesia Coalition “Shut Down Berks”
Manifestación fúnebre en la casa del gobernador Wolf
M
ount Wolf, PA- Miembros de la coalición “Shut Down Berks”, liderada por líderes inmigrantes haitianos, llevaron a cabo una procesión fúnebre y una visita a domicilio en la casa del gobernador Wolf, pidiendo que las familias sean liberadas del centro de detención del condado de Berks. Una semana después de que se ordenó a la Oficina de Aduanas e Inmigración (I.C.E.) de liberar a las familias en los tres centros de detención familiar, permanecen encarceladas y el ICE continúa ignorando otro fallo de la corte federal. Al menos dos nuevas familias han sido llevadas a la prisión en julio, mientras que los casos de COVID continúan aumentando. Estos algunos de los testimonios recaudados por la Coalición Cita de L.B: “Una de las madres aquí tuvo que ir al hospital por un problema médico, y cuando la trajeron de vuelta, la pusieron en cuarentena en una habitación sola. El resto de nosotros tiene miedo de hablar sobre nuestras preocupaciones médicas, porque si tienen que llevarnos al hospital, tememos que nos pongan en cuarentena cuando regresemos. Es como una prisión dentro de una prisión”. Cita de M.E.L: “Ya hemos estado aquí por más de
Cortesia Coalition “Shut Down Berks”
tres meses, mi hija ya no habla por el trauma que experimentó, no puede escuchar correctamente porque necesita ver a un especialista y no se le ha proporcionado ninguno”. Cita de G.S.C: “El mes pasado, cuando hablé con una mujer oficial que se presentó como supervisora de Berks durante la videollamada, nos dijo que promete que no traerán nuevas personas hasta que nos vayan a liberar; pero ahora están trayendo gente nueva desde la frontera “. Dado que ICE se ha negado una vez más a cumplir con las órdenes judiciales, activistas y miembros de la comunidad exigieron que el gobernador Wolf pusiera fin a la detención familiar, y ahora a la separación familiar, en Pensilvania, al emitir una Orden de Retiro de Emergencia (ERO) sobre la Detención del Condado de Berks Center.
A17 VOL 728
Del 6 al 12 de agosto de 2020
25
SALUD
La mascarilla, ¿salud o glamour? Por Dra. Rosalba EsquivelCote orristown, PA – En los últimos cinco meses, la máscara, mascarilla, tapabocas, cubrebocas, barbijo o como la conozcas, se ha convertido en la prenda “de moda” en casi todo el mundo. En el mercado podemos encontrar una gran variedad de ellas, desde los más simples y comunes hasta los más creativos, extravagantes e inusuales diseños, confeccionados con materiales que van desde algodón, hasta cuero, con incrustaciones de perlas, diamantes ¡incluso con dispensador de cerveza! Algunas marcas como Gucci, Chanel, Louis Vuitton y Fendi han exhibido con todo lujo y excentricidad sus creaciones en las más glamorosas pasarelas. Dicen que “la alta costura está al
N
servicio de la salud”, ¿será? Glamour o no, lo cierto es que, no debemos olvidar el verdadero propósito del uso de la mascarilla. En 1887, Jan Antoni Mikulicz-Radecki, un famoso médico polaco, pionero en la cirugía de cáncer y del aparato digestivo, comenzó a usar mascarillas quirúrgicas de gasa, hechas por él mismo y las enfermeras, durante las intervenciones para asegurar las condiciones higiénicas de éstas. Crédito EFE Posteriormente, en 1890, el médico alemán Karl George pequeñas gotas de saliva y de moFriedrich Wilhelm Flügge, fa- co despedidas por boca y nariz, moso por sus investigaciones en llamadas “microgotas de Flügge”, enfermedades infecciosas como capaces de nebulizarse en el aire la malaria, la tuberculosis y el có- transportando en su interior polera, demostró que, al hablar, in- sibles virus y bacterias patógenas cluso en voz baja, se expulsaban y transmitir enfermedades de una
persona a otra. Así, se difundió y popularizó el uso de la mascarilla dentro de los hospitales para proteger de contagios a médicos, pacientes y acompañantes. A lo largo del siglo XX, la mascarilla ha sido empleada para diferentes propósitos, por ejemplo, en países del este de Asia se usa cotidianamente durante la época de alergias debido al polen en el aire, por la contaminación causada por el tránsito vehicular o también para evitar contagiar a otros cuando las personas están enfermas. En tanto que, microbiólogos, farmacobiólogos, clínicos y biólogos moleculares la utilizan para no contaminar las muestras de laboratorio. Inclusive, ha sido usada como imagen de protesta.
No obstante, hoy, cuando vivimos una de las pandemias más severas de la historia humana, la mascarilla ha sido una herramienta eficaz, junto con el lavado de manos y el distanciamiento social, para evitar la propagación del COVID-19. Por tanto, debemos seguir usándola, aunque tal vez resulte incómodo durante esta temporada de calor, ya que cualquiera podría ser portador del coronavirus, incluso sin presentar síntomas. Por moda o por salud, el uso de la mascarilla es un acto de civilidad y responsabilidad social. No olvides leer el artículo escrito por la doctora Nilsa Graciani, titulado “Uso correcto de las mascarillas” en la edición 721, puedes revisar el video de su uso correcto en nuestra página web: www.impactomedia.com
No es tarde para combatir la pandemia
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó en un reporte que no es demasiado tarde, ni siquiera para los países más infectados, lograr revertir la pandemia del COVID-19 si líderes fuertes convencen a sus poblaciones a implementar medidas básicas y comprobadas de salud. Hace seis meses, cuando la OMS declaró el COVID-19 una emergencia de interés internacional, habían menos de 100 casos y ninguna muerte fuera de China. La OMS ahora reporta que el número de casos a nivel mundial ha crecido a más de 17,5 millones y las muertes han subido a casi 700.000. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebre-
yesus, dice que los países deben mantenerse permanentemente vigilantes y no desestimar al virus. Sólo la más reciente semana, señaló que muchos países que parecían haber pasado por lo peor, están ahora luchando con nuevos brotes y repuntes de casos. “También hemos visto cómo algunos países, regiones o ciudades que tenían altos números de casos están ahora controlando sus brotes. No es fácil, por supuesto (…) cuando los líderes dan un paso al frente y trabajan intensamente con sus poblaciones, esta enfermedad puede ser controlada”, afirmó. Y cuando eso sucede, dijo Tedros, es importante que los gobiernos mantengan precauciones
y monitoreo vigentes. Advirtió que el levantamiento de las cuarentenas demasiado rápido puede resultar en un resurgimiento de las infecciones. El director de la OMS dijo que se está progresando en el Desarrollo de terapias para tartar a las personas infectadas con el coronavirus. Señaló varias vacunas que actualmente están en pruebas clínicas. Estuvo de acuerdo en que muchas esperanzas descansan en tener vacunas efectivas y seguras que puedan proteger a las personas de las infecciones. “Sin embargo, no hay una bala de plata por ahora y posiblemente
nunca la haya. Por ahora, detener los brotes se logra con medidas de salud pública básicas y con control de la enfermedad. Pruebas, aislamiento y tratamiento de los pacientes, y rastreo y poner en cuarentena a los que han tenido contacto con un enfermo. Háganlo todo”, dijo Tedros.
La OMS sigue urgiendo a las personas a usar los cubrebocas, los cuales dicen son una llave clave para detener el esparcimiento del virus. Dice que las personas que los usan se protegen de ser infectados, a sí mismos y a otros. Otras organizaciones aliadas junto con la OMS están lanzando el llamado “reto de las máscaras”. Tedros explicó que a la gente se le está pidiendo que envíen sus fotos usando una máscara en solidaridad con la lucha contra la pandemia del coronavirus. Con información de VOA
26
Del 6 al 12 de agosto de 2020
A17 VOL 728
BIENESTAR
Proyecto para detectar depresión en los jóvenes LA MEDIDA TIENE COMO OBJETIVO ABORDAR EL AUMENTO ALARMANTE EN LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO DE LOS ADOLESCENTES Impacto
E
n Trenton NJ el pasado jueves 30 de julio durante un momento en que el país enfrenta más problemas de salud mental que nunca debido al COVID-19, los demócratas de la Asamblea Herb Conaway, Pamela Lampitt y Carol Murphy patrocinaron un proyecto de ley para ordenar exámenes anuales de El proyecto de ley (A-970) requeriría que las escuelas públicas de Nueva Jersey administren exámenes anuales de depresión para los estudiantes en los grados 7 a 12, con una herramienta de evaluación válida que ayude a identificar qué estudiantes pueden estar lidiando con la depresión.
“Si una persona joven experimenta sentimientos de tristeza y desesperanza causados por la depresión, esos sentimientos simplemente no desaparecerán. La depresión es una enfermedad, no una fase”, dijo Conaway. “ Tenemos que poder determinar qué adolescentes están deprimidos para poder tratarlos antes de que sea demasiado tarde”. El proyecto de ley sigue las recomendaciones actualizadas de la Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics) que dicen que los adolescentes de 12 años en adelante deben ser evaluados anualmente para detectar depresión. Antes de realizar la evaluación, los distritos escolares tendrían que obtener el
consentimiento por escrito de los padres al comienzo del año escolar. La evaluación tendría que realizarse de una manera que permita que la misma sea llevada a cabo en tiempo real y que los resultados y la intervención de un profesional de salud mental con licencia, se realice ese mismo día. Si la herramienta de evaluación indica que un estudiante en particular puede estar experimentando depresión, se notificará a sus padres o tutores y se les alentará a compartir los resultados con un médico de atención primaria para una evaluación y diagnóstico adicionales. Varios informes en los últimos años han indicado el creciente número de niños y adolescentes que
Enseñe a sus hijos a decir “no” Por Dra. Nancy Álvarez
P
or muchos años hemos criado a nuestros hijos con miedo a decir “no”, sobre todo a los adultos. Y no sólo eso: también los hemos criado con temor a decir lo que piensan y sienten. Decir “no quiero, gracias” parece sencillo, pero es más difícil que un parto de mellizos. Muchos adultos se mueren sin saber decir “no”. Este aprendizaje es fundamental en el futuro de un ser humano, pues evita el abuso sexual y todo tipo de abusos. ¿Cómo pedir a un niño que diga “no” a quien
quiere tocarlo en un mal sitio, si no le han permitido decir “no quiero” ni a sus padres? Decir “no” crea fronteras, límites, algo fundamental para no ser obligados o manipulados ante algo que rechazamos, porque en el fondo sabemos que nos hará daño o no deseamos hacer. Esto amerita sentirse seguro de sí mismo. Y, aunque parece fácil, solo se desarrolla en un ambiente donde el niño se sienta amado, aceptado, respetado como es y con derecho a disentir del otro. La seguridad no se compra en el supermercado. Para que un niño tenga un “yo” fuerte y crea que puede
decir lo que piensa, necesita respeto para su capacidad y derecho a decir “no”, si así lo quiere. Muchos están muy confundidos. Creen que sus niños, por ser pequeños, deben hacer lo que papá y mamá digan, cuando ellos digan
luchan contra la depresión. Para cuando lleguen a la edad adulta, uno de cada cinco jóvenes habrá experimentado depresión. Entre 2007 y 2015, el número de adolescentes hospitalizados por pensamientos o intentos de suicidio se duplicó. Sin embargo, solo alrededor del 50 por ciento de los adolescentes con depresión son diagnosticados con ella, mientras que aún menos reciben la ayuda que necesitan. “Hemos escuchado las noticias sobre jóvenes que se han quitado la vida porque su angustia era tan grande que sentían que no había otra salida”, dijo Murphy “Estas trágicas pérdidas no se necesitaban, y nunca debieron haber sucedido. Debemos ser más proactiy como ellos quieran. Tampoco es que vayamos al otro extremo, donde el hijo es un rey que todo lo que diga o quiera, debe hacerse. Los extremos se tocan. Los niños deben crecer con calidez y afecto, escucharlos y amarlos. Sin embargo, jamás debe ser un tirano que siempre hace lo que le venga en ganas. El equilibrio se logra con firmeza. Cuando hay que decir “no”, debe hacerse. Ejemplo: se niega a tomar una medicina estando enfermo, es grosero o mal educado, no quiere ir a la escuela, insulta o pega a otros, etcétera. Ese es el momento de la firmeza, pero sin gritos, sin golpes ni maltrato emocional (como decirle estúpido, por ejemplo).
Foto ilustrativa Crédito Min An (Pexeles)
vos para no solo reaccionar a las tragedias, sino prevenirlas antes de que sucedan. Esto es aún más cierto ahora con las dificultades que esta pandemia ha presentado a nuestros hijos”. Además, los departamentos estatales relevantes recopilarían y analizarían datos no identificables del proceso de evaluación para identificar las tendencias estatales relacionadas con la depresión adolescente. Los datos se utilizarían para ayudar a desarrollar iniciativas escolares y comunitarias para abordar la depresión adolescente. El proyecto de ley ahora se dirigirá al Senado.
Firmeza es decir “no” explicando las consecuencias de portarse así, para él y los demás. Y mantener esa actitud, aunque llore, haga pataletas y nos grite que somos malos y que ya no nos quiere. Con dulzura, dígale que usted sí lo quiere, pero manténgase firme, vuelva a explicar porqué no debe hacerlo y cuáles serían las consecuencias. Todo igual que en el castigo: se pone y se explican la razón y las consecuencias de esa conducta. Usted debe ser firme y no quitarlo, porque pierde credibilidad y respeto ante sus ojos. Los niños son muy manipuladores. El castigo debe ser corto y relacionado con lo que hizo mal. Jamás golpear ni insultar. www.NancyAlvarez.com
A17 VOL 728
Del 6 al 12 de agosto de 2020
27
ENTÉRATE
Arte afrobrasileño en tu pantalla Por Carmen Marcet
F
iladelfia, PA – Esperanza Arts Center realizará una transmisión especial el miércoles 12 de agosto a las 6 pm a través de Facebook, de la entretenida y electrizante presentación en vivo que realizó el grupo de música y danza afrobrasileña OLOGUNDÊ, en el Teatro Esperanza el año 2019 El conjunto Ologundê con sede en Nueva York, se dedica a interpretar la riqueza de la cultura afrobrasileña de Salvador Bahía a través de un diverso reportorio de música, danza y artes marciales, compuesto por brasileños que viven en los EE. UU y Brasil, ex
miembros de compañías de música y danza de renombre mundial, bajo la dirección del maestro percusionista afrobrasileño Cantuária Dendê Macêdo. Han viajado por Estados Unidos y Grecia como parte de la Olimpiada Cultural, han participado en el Festival de Danza Kalamata y en el Herodeon. El repertorio: Candomblé es una religión afrobrasileña sin-
crética, que se desarrolló por la necesidad de los yorubas de disfrazar detrás de los santos católicos a las Orixas, que son sus deidades religiosas. Maculêlê. Esta danza se creó en los cultivos de caña de azúcar mientras los esclavos la cortaban utilizando machetes. Capoeira. Es un arma cultural, un arte marcial africano, utilizado para romper las cadenas de la esclavitud en Brasil. Para los amos de esclavos, era diversión, baile acrobático y bromas. La prohibieron con pena de muerte al ver su poder. Durante casi 400 años la capoeira de angola fue enseñada y practicada en secreto, hasta la década de 1930 que se legalizó.
Pandeiro: es una pandereta con platillos de metal típico en la música afrobrasileña. Atabaque: son tambores sagrados hechos de madera y pieles de animales utilizados en ceremonias de candomblé. Se tocan con las manos y /o palos. Reco-Reco: es un raspador utilizado en la capoeira, similar al güiro cubano. Conga: es un tambor cónico de madera con piel utilizada en samba de roda Surdo: es un bombo para marcar el tempo. Su nombre significa “sordo”. Tamborim: es parecido a una pandereta y sin platillos. Se usa para mantener la clave.
La música no es uno de los elementos más importantes del arte. Se usa para inspirar a los jugadores a un nivel más intenso de interacción, y para calmarlos cuando vuelve acalorado. Samba de Roda. Es un baile espontáneo que es característico de la ciudad de Bahía, tiene muchas variedades. La música se realiza como llamada y respuesta, que recuerda sus raíces africanas en Angola. Los instrumentos: Berimbau: es un arco de una cuerda con un resonador de calabaza que se toca con baqueta. Es el alma de la capoeira. Agôgô: es una campana de dos Para disfrutar de este evento cabezas que se golpea con baqueta busca el enlace en nuestra versión metálica. online www.impactomedia.com
TEATRO ESPERANZA PRESENTA
OLOGUNDÊ MÚSICA Y DANZA AFROBRASILEÑA DE A OS O
M
28
Del 6 al 12 de agosto de 2020
A17 VOL 728
ENTRETENIMIENTO
Familiares de Chespirito critican cancelación de emisión de sus programas
M
éxico, (EFE) – “El Chavo del 8”, “El Chapulín Colorado” y “Chespirito” del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido internacionalmente como Chespirito, ya no se emitirán en la televisión, lo que ha provocado las críticas de su viuda, Florinda Meza. Y es que este sábado Roberto Gómez Fernández dio a conocer la salida del aire en todo el mundo de los programas creados por su padre tras un desencuentro con Televisa sobre los derechos de autor. “¿Qué opino de que se deje de transmitir el programa Chespirito? Aunque no tengo nada que ver porque inexplicablemente no he sido convocada a las negociaciones, creo que justo ahora, cuando el mundo
La actriz mexicana Florinda Meza, viuda del cómico Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”. EFE/ Luis Eduardo Noriega/Archivo.
más necesita diversión, hacer eso es una agresión hacia la gente”, expresó Meza a través de un hilo de Twitter. Además, añadió que no comprende por qué se tomó la
decisión, ya que, dijo, va en contra de los intereses comerciales de la cadena de televisión y recordó que Chespirito “es parte del ADN de los latinos… Es triste comprobar
cómo en tu propia casa, a la que le has dado millones de dólares, es dónde menos te valoran”, sentenció. La actriz, escritora y productora terminó diciendo que qué bueno que Bolaños (Ciudad de México, 1929-2014) ya no esté para presenciar esta situación tan incómoda y que Chespirito permanecerá en los corazones de “los buenos”. Aunque no hay claridad sobre lo sucedido, medios locales apuntaron a que Televisa y la familia del Bolaños no lograron llegar a un acuerdo sobre los derechos de los programas. Los programas llevaban 47 años de transmitiéndose de manera ininterrumpida en las televisiones de todo el mundo y después de 6 años de la muerte del actor. A pesar de la triste noticia para la familia, amigos y segui-
dores de uno de los más grandes iconos de la comedia mexicana, su hijo les aseguró a través de Twitter que seguirán luchando para que el mundo no olvide a Chespirito y las nuevas generaciones puedan conocerlo. “Aunque tristes por la decisión, mi familia y yo esperamos que pronto esté Chespirito en las pantallas del mundo. Seguiremos insistiendo, y estoy seguro de que lo lograremos”, publicó Gómez Fernán. Gómez Bolaños fue, además de actor y comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor musical, director y productor de televisión. Además de “El Chavo del Ocho” y “El Chapulín Colorado”, interpretó a muchos otros personajes que forman parte del imaginario mexicano.
Amazon estrenará una cinta sobre la supresión de voto
L
os Ángeles, (EFE) – Los estudios audiovisuales de Amazon se sumarán a los documentales políticos con “All In: The Fight for Democracy”, una cinta sobre la supresión del derecho al voto en Estados Unidos que se estrenará en septiembre, dos meses antes de las elecciones presidenciales. El documental sigue a Stacey Abrams, la primera afroamericana en ser candidata al puesto de gobernadora de Georgia y que se enfrentó a un exsecretario de Estado de ese estado, el republicano Brian
Kemp, en unos comicios que estuvieron plagados de denuncias y demandas por supresión del voto contra su oponente conservador, quien finalmente ganó por un estrecho margen. Entre las técnicas para evitar que ciertos perfiles demográficos votasen se indicaron la nueva documentación exigida para registrarse en el censo, el cambio de centros electorales al último minuto o la anulación de votos emitidos por correo. “Estamos a muy poco del Día de las Elecciones, es nuestra misión proteger nuestra
democracia, y necesitamos unirnos como país y asegurarnos de que cada voz y voto sea contado”, dijo Abrams en un comunicado para anunciar el filme. “El título ‘All In: The Fight for Democracy’ habla de la importancia y la necesidad de que todo estadounidense tenga derecho a que se escuche su voz y se cuente su voto. Sabemos que, si nuestros votos no fueran importantes, no habría tanta gente trabajando duro para quitar nuestro derecho a votar”, aseguró. Las cineastas Liz Garbus y Lisa Corté, ambas nominadas al
Una persona navega entre los títulos de las películas de Amazon Prime en Miami, Florida. EFE/ Latif Kassidi/Archivo
Óscar en anteriores ocasiones son las directoras de ‘All In: The Fight for Democracy’. Junto al lanzamiento, Amazon iniciará una cam-
paña para informar del proceso electoral y animar a ejercer el derecho a voto en ciertas comunidades de Estados Unidos.
A17 VOL 728
Del 6 al 12 de agosto de 2020
29
DEPORTES
El futbol no va a parar este año TRANSFERENCIAS Y OTRAS NOTICIAS P ittsburgh, PA. Con el noveno campeonato en línea de la Juventus en Italia, se cerró la temporada de futbol en las grandes ligas y quedamos a la espera de las finales de la Champion League. Pero eso no es todo mi gente, porque las ligas tendrán un pequeño receso. La Premier League está programada para empezar el 12 de septiembre y finalizará el 23 de mayo del 2021, pero mientras tanto este 1º de agosto 12:30 ET tenemos la final de FA Cup entre Arsenal vs Chelsea. Sobre transferencias importantes, en mi opinión la gran transferencia fue Timo Werner, el delantero del RB Leipzig de Alemania fue comprado por el Chelsea Inglés por un valor de $63.9 millones de dólares, que además compró al holandés Hakim Ziyech del Ajax por 46.9 millones de dólares. Por otro lado, Tottenham Hotspur utilizó la opción de compra por el argentino Giovanni Lo Celso al Betis de España por 32 millones de euros. Y Adam Lallana del campeón Liverpool dejará de vestir de rojo después de 6 años, para vestir la casaca de rayas azul y blanca del Brighton. Del lado del Manchester City llamó la atención la compra de Pablo Moreno, el delantero español llegará a la Juventus por $11.7 millones de dólares. En España, la noticia fue la suspensión de la segunda división, ya que aparecieron varios contagios en el juego entre Fuenlabrada vs La Coruña, así que la promoción a la primera quedó suspendida también, así lo confirmó La Liga el pasado domingo 26 de julio. En total 28 jugadores
Timo Werner se viste de Azul, Chelsea ficho al delantero alemán por 5 años, Foto EFE
dieron positivo de La Coruña, que se suman a otros clubes, donde varios jugadores han dado positivo durante la última semana, entre ellos Mariano, delantero del Real Madrid. Total, han sido 5 los equipos con casos de Covid-19 positivos. Por el lado del Barcelona, las negociaciones no avanzan con Messi y al parecer el argentino abandonaría la casa culé en junio del 21, al parecer Messi no quiere
renovar por una razón principal, ¡está cansado de todo lo que pase en Barcelona es su culpa! Así esperemos en que termina esta novela. Por ahora el Inter de Milán, tiene listos 260 millones de euros para ofrecer al argentino de 33 años. Ahora Alemania, en la Bundesliga, Leroy Sane, el lateral del Manchester City firmó esta semana con el Bayer Múnich y retornará a su madre patria; además
Leroy Sane vuelve su patria, es nuevo jugador del Bayern Múnich, Foto EFE.
Couthino regresará al Barcelona por el fin de contrato con el campeón alemán. Borussia Dortmund compró a Thomas Meunier del Paris Saint Germain. Los equipos arrancarán el 18 de septiembre su nueva temporada 2020-21. Por el lado de Italia, la llegada de Ashraf Hakimi al Inter fue la noticia, el marroquí terminó su paso por los merengues, recordemos que las dos últimas temporadas jugó en el Borussia Dortmund. Miralem Pjanic dejará La Vecchia Signora para jugar con el Barcelona, el equipo Culé pagó un total de 72 millones de euros. El PSG de Francia cerró negocio con el Inter de Milán por el argentino Mauro Icardi. Ahora venimos al continente americano y hablemos de la liga mexicana de futbol, la noticia en la liga MX fue el positivo de Oribe Peralta el delantero de las Chivas. El pasado sábado no jugó en el regreso del torneo mexicano contra León, tenía sinusitis se le realizó la prueba de covid-19 por primera vez y salió negativa, por eso se
Messi no llega todavía a un nuevo acuerdo con el Barcelona Foto AP vía VOA
Oribe Peralta tuvo que hacer la prueba del Covid-19 tres veces para confirmar el positivo agencia Reuters
aisló del resto del equipo y todavía el martes, la segunda prueba fue negativa. Finalmente, Oribe Peralta se realizó una tercera prueba y esta salió positiva. En Suramérica, la liga paraguaya de futbol fue la primera en volver a actividades el pasado 17 de julio, se espera también que en agosto la mayoría de las ligas regresen. Argentina plantea hasta septiembre, ya que falta mucho trabajo en sus protocolos. El Brasileirao la liga premier en Brasil regresará en agosto, el tema en Brasil ha sido delicado en cómo han tratado el coronavirus, sin embargo, son optimistas en el regreso a las canchas de la primera liga. Así vamos retomando actividades en Suramérica, la próxima semana tendremos más de las ligas, hablaremos de la MLS ya que está terminando el torneo, la eliminación del favorito Columbus, y una luz para Filadelfia Unión que para mí puede llegar más lejos, ¡crucen los dedos, Filadelfia tiene con que llegar a la final! Dariofdo0101@gmail.com
30
Del 6 al 12 de agosto de 2020
A17 VOL 728
CLASIFICADOS Auto Services / Servicios de Automóviles
La Revancha Barbershop 4502 N. 5th Street 267-981-0770 Sun-Sat 10am to 9pm
Romano’s Auto Parts 4712-18 N. 5th Street 215-324-6330 Sun 10am to 4pm; Mon- Sat 8:30am to 6:30pm
La Salsa 2 Barbershop 4439 N. 5th Street 215-455-3066 Tue Sun 11am to 6pm
Sixto Tire Shop 4234 N. 5th Street 215-494-6976 Daily 8:am to 06:30pm
La Salsa Barbershop 4634 N. 5th Street 215-455-3066; 267-971-6139 Sun 10am to 5pm; Mon-Thu 9am to 9pm; Fri-Sat 9am to 10pm
Barbershops & Salons/ Barbería y Salón de Belleza Audri Beauty Salon 4201 N. Reese Street 215-324-3082 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 8am to 9pm
Leticia’s Beauty Salon 4449 N. 5th Street 215-329-2574; 215-806-7630; 267-679-0669 Sun 9am to 4pm; Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 7am to 6pm
Decko’s Hair Salon 4201 N. 3rd Street 609-694-4779 Tue-Sat 9am to 4pm
Los Brothers Barber Shop 4162 N. 5th Street 215-227-0789 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9:30 to 6pm
D’Rose Salon and Barber Shop 4653 N. 5th Street 215-397-0262; 267-271-2244 Mon-Thu 9am to 7pm; Fri-Sat 8:30am to 7pm Diana’s Beauty Salon 4349 N. 5th Street 215-329-9115 Tue-Sat 9am to 5pm Eduard Barbershop 898 W. Hunting Park Avenue 267-746-9834 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9am to 9pm Elsa’s Unisex Hair 4509 N. 5th Street 215-457-6347; 267-262-3376 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 7pm El Troya Barbershop 4170 N. Fairhill Street 267-531-8300 Sun-Sat 9am to 10pm Gladys’ Hair Salon 4415 N. 5th Street 215-457-3648; 215-833-5552 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 6pm Serrano Unisex Beauty Salon 4321 N 5th Street 267-216-7854 Mon-Fri 8am to 6pm; Sat 7am to 6pm Gorgeous Nails Salon 4427 N. 5th Street 215-457-1636 Mon-Sat 9:30am to 7pm
Los Muchachos Barbershop 4323 N. 5th Street 267-574-1902 Sun 9am to 2pm; Mon-Wed 9am to 6pm; Thu-Sat 8:30am to 6pm Monke Barbershop and Salon 4525 N. 5th Street 215-457-1958; 267-265-3197 Mon 9am to 5pm; Tue-Thu 8:30am to 5pm; Fri-Sat 7am to 5:30pm Nelly’s Place 4651 N. 5th Street, #A 215-457-5815 Mon-Thu 9am to 5pm; Fri 9am to 6pm; Sat 8am to 2pm New Flow Barber Shop 4201 N. Franklin Street Daily 9am to 9pm Rose’s Cleaners 4101 N. 5th Street 215-221-5741 Mon, Wed, Thu & Fri 10am to 5:30pm; Sat 10am to 4:30pm Salon Nuevo Estilo 4201 N. 6th Street 215-324-5574 Sun-Sat 7:30am to 4pm; Mon-Fri 7:30am to 6pm Bars /Bares Breaking Point Saloon 4500 N. 5th Street 267-981-0770; 215-954-8169 Daily 10am to 2am
Cayey Bar 4100 N. 5th Street 215-229-1905; 215-651-8790 Daily 11am to 12am El Patron 4637 N. 5th Street 267-600-0955 Sun 12pm to 2am and Fri-Sat 8pm to 2am L&G Cold Beer (Chinese Take-out Beer and Bar) 4201 N. Fairhill Street Daily 10am 1am CoffeeShops /Café Dunkin Donuts 4017 N. 5th Street 215-228-1257 Daily. 24 hours Dunkin Donuts 221 W. Hunting Park Avenue 215-329-0503; 267-402-6191; 570-807-0597 Daily 24 hours Francis Old World Donuts 4642 N. 5th Street 215-455-5195 Daily 6am to 2pm Daycare / Servicio de guardería
Aspira of Pennsylvania 4322 N. 5th Street 215-455-1300 Esperanza Academy 301 W. Hunting Park Avenue 215-4573667 Esperanza College of Eastern University 4261 N. 5th Street 215-324-0746 www.esperanza.eastern.edu Hunting Park Christian Academy 4400 N. 6th Street 215-324-1050 www.hpcaphilly.org Simple Cycle 4455 N. 6th St. (267) 428-5942 www.simplecycle.org Tues-Sat: 10am-6pm Flowers / Flores Riehs Flowers 4403 N. 5th Street 215-456-1516; 215-501-6168 Mon-Fri 10am to 6pm; Sat 10am to 4pm Electronics /Appliances Electrónicas/ Electrodomésticos
Footprints Child Development Center 4644 N. 5th Street 267-972-7265 / 267-707-4552 Daily 7am to 6pm
Boost Mobile 4103 N. 5th Street 267-928-2284 Mon-Sat 10am to 6pm
Titi’s Learning Academy 4632 N. 5th Street 267-437-4359 Mon-Fri 6am to 6pm
La Dura Inc. Appliances and Multiservice 4170 N. Fairhill Street 267-945-9522 Mon-Sat 9am to 6pm
Education / Educación Stages Community School 635-37 W. Hunting Park Avenue 267-331-6452 Mon-Fri 6am to 6pm Vocatio 633 W. Hunting Park Avenue 312-402-6969 Mon-Fri 8am to 4pm Concilio 141 E Hunting Park Avenue 215-627-3100 Mon-Fri 9:30am to 5pm
LC Techno Service 4723 N. 5th Street 267-259-0808; 267-528-5478 Mon-Sat 9am to 6pm Metro PCS 4430 N. 5th Street 267-335-2941; 267-902-7457 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Mr. Computer Tech 4169 N. Reese Street 215-758-0213 Sun 11am 4pm; Mon-Sat 10am to 6pm
Ritmo Wireless 4553 N. 5th Street 215-457-7500 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Yeny Appliances 4727 N. 5th Street 215-971-9017 / 267-506-0077 Mon-Sat 9am to 7pm FuneralServices / Servicios funerarios Compagnola Funeral Home 4405 N. 5th Street 215-324-9002; 267-495-9756 Daily 24 hours Furniture /Muebles Modern Age Furniture 4709 N. 5th Street 215-329-4710; 888-293-8035 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 9am to 5pm Solomon’s Custom Upholstery 4437 N. 5th Street 215-329-7590; 267-456-6998 (cell) GasStation /Gasolinera Sunoco 4160 N. American Street 215-455-6057 Sun 8am to 8pm; Mon-Sat 5am to 11pm Rite Aid 4530 N. 5th Street 215-455-7330; 215-455-3945 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 8am to 10pm GeneralRetail / Ventageneral Family Dollar 4607-13 N. 5th Street 215-324-8712 Daily 8am to 10pm Grocery&Deli / Supermercados y Bodegas 5th Street Deli Grocery 4501 N. 5th Street 215-455-0887; 201-737-2076; 267-615-4571 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 7am to 9pm
A17 VOL 728
Del 6 al 12 de agosto de 2020
31
CLASIFICADOS Cousins Supermarket 4037 N. 5th Street 215-223-4000 Sun 8am to 5pm; Mon-Sat 8am to 9pm
Mohammad Arshad, DDS, Dentist 4200 N. 8th Street 215-228-2545 Mon-Fri 10am to 4pm
Family Manzanillo Grocery 4655 N. 5th Street 215-457-1419 Daily 7am to 9pm
Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547; 215-384-8513 Mon-Fri 9am to 5pm
Karina Grocery 4200 N. Fairhill Street 215-917-4822 Daily 7am to 11pm
Pan American Mental Health Services 4519 N. 5th Street 215-457-1620 Sun-Fri 8:45am to 7:45pm; Sat 7am to 4pm
Kim’s Grocery 4701 N. 5th Street 215-324-1482; 267-632-5347 Sun 8am to 7pm; Mon-Sat 7:30am to 9pm Los Vargas Mini Market 4171 N. Fairhill Street 215-225-3283 Daily 7am to 11pm Philli’s Food Market 4353 N. 5th Street 215-324-6143 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 7am 9pm Solmary Mini Market 4165 N. 8th Street Daily 7am to 11pm HealthServices / Servicios de Salud 5th Street Dental Center 4646 N. 5th Street 215-324-1950 Mon-Wed 9am to 4pm; Thu 9am to 2pm DNA Diagnostics Center 4708 N. 5th Street 215-849-0271 Mon-Fri 9am to 6pm Sat 12pm to 3pm Herbal Life 4647 N. 5th Street, 1st Floor 267-506-5236 Sun 9am to 12pm; Mon-Fri 7am-12pm & 4-8pm; Sat 8am12pm 4-7pm Fortaleza Rehab and Fitness 133 W. Hunting Park Avenue 215-455-5370 Mon, Wed, Fri 8am to 4:30pm Tue-Thu 8am to 7pm
Philadelphia Family Medical Associates 4702 N. 5th Street 215-329-4888 Mon, Tue, Thu 5am to 8pm; Fri 2pm to 5pm Sial Medical and Dental Center 4104 N. 5th Street 215-223-0200 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Suárez Dental Lab 4523 N. 5th Street 215-329-0917; 888-457-3470; 267-304-9037 Mon-Sat 9am to 6pm Trieu & Trieu Family Dentistry 4527 N. 5th Street 215-329-5962 Tue, Thu & Fri 9:30am to 5pm Home Care Services / Servicios de atención domiciliaria First Choice 4312-20 N. 5th Street 215-324-1414 Mon-Fri 8am to 4pm Industrial and Wholesale / Industrial y comercio al por mayor
Sieco Wholesale Distributers 4456 N. 5th Street 646-463-9437 Mon-Fri 9am to 8pm Liquor Distributor / Distribuidor de licor K & P Beer Distributor 4162 N. Darien Street 215-228-8050 Daily 9am to 1am Insurance / Seguro State Farm 4456 N. 5th Street; 646-463-9437 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri 9am to 5pm; Sat 10am to 2pm Multi-Services Agencies / Agencias de Multi-Servicio Bristol AutoSports 4228 N. 5th Street Daily 10am to 6pm Community Multi-Services 4004 N. 5th Street 267-519-3029 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 10am to 3pm Corner Kings 4710 N. 5th Street 215-455-1874 Sun 9am to 4pm; Mon-Sat 9am to 8pm I Q Tax 4657 N. 5th Street 267-748-2020 Tue-Thu 12pm to 6pm Listo Envios 4636 N. 5th Street 215-455-4786 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm
Doors Unlimited 318 W. Hunting Park Avenue 215-455-2100; 800-523-0840; 215-535-5200 Mon-Fri 9am to 5pm
Dog Comunication 4645 N. 5th Street 215-403-4594 Mon-Sat 10am to 6pm
Philadelphia Pipe Bending Company 4135-65 N. 5th Street 215-223-9420 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm
Rebeka Envia, Centro de Llamadas 4700 N. 5th Street 215-329-7210 Sun 10am to 6pm; Mon-Fri 9am to 8pm
Party Supply and Rental / Materias y alquileres para fiestas Creations by Sabor Boricua 4719 N. 5th Street 215-455-1586 Mon-Sat 9am to 5pm Pharmacies / Farmacias Get Well Pharmacy 4511 N. 5th Street 215-457-5555 Mon-Fri 8:30am to 6:30pm; Sat 8:30am to 5pm Pharmacy of America 7 4654 N. 5th Street 215-744-0300 Sun 9am to 3pm; Mon-Fri 8am to 8pm; Sat 8am to 6pm Real Estate /Agencias de Inmobiliaria Bricks Management, Inc. 4715 N. 5th Street 215-455-8510 Mon-Fri 9am to 5pm P.L. Schumacher 4706 N. 5th Street 215-329-3610 Mon-Fri 9:30am to 4pm Restaurants / Restaurantes Carnitas Restaurant 4458 N. 5th Street 215-455-0298 Daily 9:30am to 9:30pm Empanadas Rosario 4649 N. 5th Street 267-331-6319 Daily 9am to 10pm
Imperial Garden 4200 N. 6th Street 215-455-6631 Daily 12pm to 1am KFC 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun 24 Hrs Mon-Thu 10:30am to 12am; Fri-Sat 10:30am to 1am Kings Express 4529 N. 5th Street 215-455-3945 Daily 12pm to 2am La Casa Del Mofongo 4638 N. 5th Street 215-457-2222 Maria’s Restaurant 4058 N. 5th Street 215-229-3184; 267-516-8994 Daily 7am to 10pm Mhia Restaurant and Hookah Lounge 4164 N. Franklin Street 856-409-2143; 215-626-3964; 267-428-3330 Sun 6pm to 3:30am; Tue-Sat 10pm to 3:30am Old English Style Pizza 4163 N. 9th Street 215-228-2727; 215-227-3660 Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 12am Pizza Fina 4543 N. 5th Street 215-324-3120; 215-324-3480; Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm ; Fri-Sat 11am to 1am Los Monkey Restaurant 4515 N. 5th Street 267-730-0003; Tue-Sun 8am to 2pm; Mon 8am to 12pm
Golden Dragon 4163 N. Darien Street 215-227-2267 Daily 12pm to 11pm
Taco Bell 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun-Thu 10:30am to 12pm Fri-Sat 10:30am to 1am
Ho May House 4401 N. 5th Street 215-324-1171 Daily 12pm to 2am
Tierra Colombiana 4535 N. 5th Street 215-324-6086; 215324-0303 Mon-Thu 7am to 11pm; Fri-Sun 7am to 3am
Enroll at Esperanza College