22 de enero Máxima 43º Mínima 26º
www.impactomedia.com DEL 22 AL 28 DE ENERO DE 2021
A18 VOL 748
RESTAURAR EN UNIDAD La paz es la única opción
Valientes para encarnar la luz
El triunfo de la diversidad
|3
| 14
| 18
2
Del 22 al 28 de enero de 2021
A18 VOL 748
Clima
VIERNES 22 ENERO
SÁBADO 23 ENERO
Máx. : 43 º Min. : 26 º
Máx. : 33 º Min. : 22 º
LUNES 25 ENERO
MARTES 26 ENERO
MIÉRCOLES 27 ENERO
Máx. : 36 º Min. : 30 º
Máx. : 36 º Min. : 21 º
Máx. : 35 º Min. : 20 º
4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 267-473-5335 www.impactomedia.com info@impactomedia.com Editora en Jefe
Perla Lara Editora Asociada
Iris Violeta Colón Directora de Diseño Editoral
Julissa Ivor Medina Jefa de Información
Leticia Roa Nixon Jefe de Redacción
Eduard García Coordinador de Columnistas
Rev. Robertoluis Lugo Administrador de la Página Web
Alexandro Laurent / GCTV CA
Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.
DOMINGO 24 ENERO Máx. : 37 º Min. : 27 º
JUEVES 28 ENERO Máx. : 33 º Min. : 22 º
Sabiduría divina Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; pero en la multitud de consejeros hay seguridad. Proverbios 11:14
Cita de Impacto Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo. Abraham Lincoln
EDITORIAL Viaje al pasado Por Iris Violeta
E
l único estado después de la Guerra de Independencia que permitió a las mujeres votar, fue Nueva Jersey. Allí, todos los residentes libres que poseían propiedad gozaban de ese derecho, como las mujeres, viudas y solteras, también los residentes negros. En una reñida elección para la legislatura estatal, en el condado de Essex, en el 1797, setenta y cinco mujeres votaron a favor de William Crane, candidato federalista que perdió contra John Condict, de Newark. En el 1800 más mujeres ejercieron el voto, aunque algunas, probaestricta de los requisitos de propiedad. Cabe señalar que Nueva Jersey tenía mala reputación política, debido a las repetidas infracciones a la ley electoral. Como era de esperar, la gente cotos, y muchos hombres no estaban de acuerdo en que la mujer se involucrara en el gobierno. En 1806, el estado decidió construir un nuevo tribunal en el condado de Essex, y como ya lo hemos visto en otras elecciones, pidió a los votantribunal en Elizabeth o en Newark. Las políticas locales subieron las pasiones entre los residentes, hasta el punto que se convirtió en una locura. El peligro asechó a los residentes, tanto a los de Elizabeth como a los de Newark. Si un residente de Elizabeth era visto en Newark se exponía a ser agredido, y viceversa. El día de las elecciones, hombres y mujeres, mayores o menores, blancos o negros fueron de un lugar de votación a otro,
votando repetidamente. Para aumentar la participación local en la elección, toda persona fue bienvenida a votar. Cuando la votación terminó, se habían emitido casi 14000 votos en donde el récord anterior de residentes votantes sumaba a unos 4500. El voto en Elizabeth fue unánime para la construcción de la corte en Elizabeth, pero Newark ganó, pues enlistó más votantes. Los expertos inmediatamente censuraron lo ocurrido: “aquí tenemos la escena más corrupta que nunca antes haya sido exhibida”, escritor de Elizabeth. Mientras que, en Newark, la gente celebraba la victoria sin poner atención a las críticas. Finalmente, la legislatura estatal tomó acción, decidiendo reformar la ley electoral, el jefe de la comisión encargada de proponer cambios era John Condict, quien no gozaba del voto femenino. Las reformas sugeridas incluían moción para atacar lo propuesto, Condict se levantó y defendió elocuentemente la ley, indicando que solamente deberían de tener derecho al voto los ciudadanos varones que fueran libres y los hombres blancos. La legislatura aprobó la ley, eliminando así el derecho de la mujer al voto, en el único estado donde se habían reconocido sus derechos como ciudadanas. Condict obtuvo su venganza, y las estadounidense. ¿Le parece haber vivido esta historia? ¿Cuántas veces se ha repetido? Si desea indagar más sobre este tema, consulte New Jersey, 1790-1807”, libro de Edward Raymond Turner’s.
Índice EDITORIAL Iris Violeta Colón OPINIÓN Robertoluis Lugo LOCALES
2 3 5-10
REGIONALES
11
NACIONALES
13-18
PUERTO RICO
19
LATINOAMÉRICA
20-21
IMPACTO VERDE
22
FINANZAS
23
MIGRACIÓN
25
SALUD
26-27
BIENESTAR
28
DEPORTES
29
CLASIFICADOS
30-31
www.impactomedia.com
A18 VOL 748
Del 22 al 28 de enero de 2021
3
OPINIÓN » PULSO COMUNAL
La paz como única opción
Gandhi, Madre Teresa, Nelson Mandela y Martin Luther King, Jr.
Rev. Robertoluis Lugo-Morciglio
J
esús, en una de sus últimas conversaciones con sus discípulos, les dijo: “mi paz les dejo, mi paz les doy; no se las doy como el mundo la da. No se turben ni tengan miedo”. (Juan 14:27). Son palabras de profunda vicción y la acción de un hombre que vivía y caminaba en paz. Jesús hace una oferta que no exige nada, solo extender el corazón y recibirla. No hay duda de que fue un reto para sus discípulos. Era algo nuevo, una propuesta revolucionaria. A vivir y caminar en paz no se aprende en las universidades ni en los partidos políticos, ni es algo que puedes descargar de las redes sociales. Vivir y caminar en paz exige un profundo sentido de saber quién eres, a quien perteneces y conocer tu propósito en la vida y con los demás. Veamos con detalle la propuesta de Jesús. Lo primordial, Jesús
ofrece lo que tiene y al momento es el único que lo tiene. Lo que ofrece es paz, algo muy particular para la vida, para las relaciones, para los proyectos emprendedores, para el bienestar común. Esta paz no es una burbuja para evitar los momentos agrios y dolorosos de la vida, sino un estado espiritual que no te excluye del dolor, pero te excluye del sufrimiento. Por eso esa la presencia de la justicia. Segundo, Jesús les dice que su paz no es como la del mundo. En este caso, la palabra mundo no se res de la sociedad de entonces. La paz que el mundo ofrece siempre es condicional y en muchos casos impuesta y amenazante. Por ejemplo, hoy en día las potencias se respetan no por el bien común, sino por la amenaza de ataques nucleares. Las personas mismas mantienen la paz siempre y cuando no amenacen su seguridad personal. O sea, que la paz que el mundo ofrece radica en el miedo y la con-
fusión. El miedo y la confusión nos paralizan, nos atontan, nos aíslan, perdemos la objetividad y terminan pagando justos por pecadores. Contrario a eso, Jesús ofrece una paz donde el miedo está ausente y hay claridad y armonía en el pensamiento. Esta paz es liberadora, cancela toda culpa, transforma el bien individual por el bien común. Busca crear encuentros para el abrazo y para el diálogo. estar del prójimo, aun en las más adversas situaciones, aun frente a las muecas de la muerte. Jesús nos mostró el camino y sus discípulos emprendieron ese camino. En la historia reciente tenemos varios ejemplos de ese caminar. Gandhi, Madre Teresa, Nelson Mandela y Martin Luther King, Jr. Cuatro luminarias de la paz del siglo 20 y aun del siglo 21. Los cuatro emprendieron el camino de la paz para traer sanidad a sus comunidades. Gandhi, en su frágil armadura de hombre, no le tembló la paz para enfrentar la
injusticia del colonialismo inglés en la India. Madre Teresa no le importó su seguridad personal y armada de paz se fue a Calcuta, una de las ciudades más peligrosas de la India, a amar a los que nadie amaba (¡como la admiro!). Nelson Mandela se atrevió a confrontar sus demonios del miedo y el terrorismo e investido de paz renunció a sus culpas y, con su discurso reconciliador, aniquiló el racista sistema del apartheid. Martin Luther King, Jr., el humilde pastor de Georgia, con sus sueños de paz trastornó el segregacionismo del sur y sus discriminatorias cadenas. Aun truena su voz en el Capitolio, a la luz del gigantesco monumento a Lincoln. Estas luminarias se inmortalizaron porque se abrazaron a la paz y no claudicaron a las amenazas de muerte, ni al cansancio del andar. Qué contraste inmenso entre el 6 de enero del 2021 y el 28 de agosto de 1963. 58 años atrás, Martin Luther King, Jr. dejó una ofrenda de paz en Washington DC, que millares de estadounidenses rociaron
con sus lágrimas de sed de justicia. 58 años después, millares de blancos, incendiados por el odio y el miedo dejaron una mancha de injusticia en el mismo lugar. Por supuesto que esa mancha no podrá borrar el sueño del humilde pastor de Georgia. Concluyo haciendo eco de aquel profético sueño: esta nación se levantará y vivicredo: ‘Sostenemos que estas verdades son evidentes, que todos los
vos puedan sentarse juntos en la
una nación donde no serán juzPara Gandhi, Madre Teresa, Nelson Mandela y Martin Luther King, Jr. la paz fue su única opción. También debe ser la nuestra.
4
T:10"
Del 22 al 28 de enero de 2021
A18 VOL 748
S:9.5"
EXCLUSIVO PARA CLIENTES DE 55 AÑOS EN ADELANTE
2 LÍNEAS ILIMITADAS
MENOS DE
$30 CADA UNA con AutoPago; más impuestos y cargos.
Durante los períodos de congestión, los clientes de este plan podrían notar velocidades más bajas que otros clientes, e incluso más bajas aún si usan más de 50 GB al mes, debido a la priorización de datos. Video a 480p. Uso ilimitado en nuestra red.
S:9"
en comparación con los planes ilimitados básicos de AT&T y Verizon
Más información en es.T-Mobile.com/Descuento55 Ahorra 50%:
2 líneas: llamadas y textos ilimitados
Roaming: Precio con AutoPago: Consulta los Términos y condiciones (incluida la cláusula de arbitraje) en
streaming de videos cobertura
Administración de la red:
capacidad de enlace
T:9.5"
Los clientes de 55 años en adelante ahorran más del 50% con T-Mobile
A18 VOL 748
Por Leticia Roa Nixon
F
ranklin Medrano, el conocido productor, periodista y presidente de la Cámara de Comercio Dominicano-americana, inició el año con un racimo de proyectos entre los que están la publicación del libro “Emprendedores”, y una película con base en su experiencia con 200 niños y jóvenes de También tiene planeado lanzar su programa “Viajando por el Mundo TV”, de manera virtual. Su trayectoria profesional Franklin estudió derecho y periodismo al mismo tiempo en su natal Mao, en la República Dominicana. Allí conoció al periodista Asael Sosa Hernández, quien fue el director del noticiero original de Actualidad Informativa, en 1987, cuando ambos tomaban cursos de derecho. En ese tiempo, recuerda: “yo era muy tímido y no sé lo que él vio en mí, pero me invitó a analizar temas de dereFue comentarista para ese programa de 1987 a 1992, año en el que se graduó de abogado. Durante su labor periodística, Franklin viajaba de ida y vuelta de República Dominicana a Nueva York, para realizar reportajes grabados acerca de la comunidad quisqueyana que vive en el vecindario Washington Heights. En ese entonces también viajaba a había un vacío enorme en cuanto a radiodifusión de noticiarios en español. Una vez radicado en esta ciudad, el comunicador comunitario inició Actualidad Informativa, con el apoyo de su mentor, Sosa Hernández, primero en las radioemisoras La Mega, y luego en La Unika, 1680 AM. En el presente es productor independiente y director de noticias de Actualidad Informativa TV, que se transmite por Telemundo 62 en New Jersey, Pensilvania y
Del 22 al 28 de enero de 2021
5
VIDA DE IMPACTO Franklin Medrano: Pionero del noticiario radiofónico en español SOBRESALIENTE COMUNICADOR COMUNITARIO Ayuda a comerciantes latinos Años atrás, este “maeño” abrió su bodega (tienda de abarrotes), la “Family Grocery”, en la esquina de la 35 y Allegheny, pues el considera que: “todos los dominicanos que primero que hacemos es abrir una
Apoyado por Asael Sosa inició “Actualidad Informativa”. Foto: Cortesía.
Delaware. dedicado a la comunidad, resaltando los valores y los aspectos Como parte de nuestro contenido, realizamos diferentes reportajes dentro y fuera de los Estados Unidos”, explica el periodista. Viajando por el Mundo TV Entrevistamos a Franklin a su regreso de un recorrido por Chile y le preguntamos cómo surgió la idea, y responde: “siempre tuve el
Ahí nació la idea, y nuestros Gracias a sus reportajes junto con Angie Millán, los televidentes han podido conocer los Estados Unidos, Canadá, República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, México, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y España.
En ese tiempo, Arelis Reynoso, reportera destacada, había leído los artículos que el periodista publicaba en el periódico “El Comercial”, de José Joaquín Mota. Entonces, fue un día a la bodega y exclamó: que usted es un periodista!” Desde entonces Franklin ha colaborado para “Impacto”, “El Sol” y “El Faro Latino”. Al mismo tiempo que continuaba su trayectoria periodística, tenía interés en el sector del pequeño comercio de la ciudad. Trabajó como coordinador de programas para la Cámara Hispana del área de inició el proceso para establecer la Cámara de Comercio Domini-
dar a los pequeños propietarios latinos, no solo dominicanos. De hecho, la aprobación de su estatus lucro, fue otorgada en medio de la pandemia, en marzo de 2020. Su misión es empoderar a la comunidad empresarial latina con programas, recursos y representación. Este dominicano cofundó con Angie Millán dicha Cámara, que cuenta con 500 miembros. Debido a la pandemia, se va a lanzar Herencia Hispana de este año. De ta, que inició en 2014. Uno de los logros de los fundadores es que consiguieron ayudas federales durante el coronavirus –a través del Programa de Protección de Pagos de Sueldos, (PPP, por su sigla en inglés)– por cuatro millones de dólares, para los pequeños comerciantes latinos. Dicho programa federal fue diseñado para dar un incentivo directo a los pequeños comercios, y ayudar con ello a mantener a sus trabajadores en la nómina de pagos. Apoyo a la comunidad Tanto Franklin como Angie se unieron a la campaña del Departamento de Salud de Pensilvania para combatir el COVID-19 y apoyaron la campaña del Censo 2020; cooperaron a informar sobre cómo votar por correo y trabajaron para reunir artículos de primera
“Viajando por el Mundo TV” ha presentado la riqueza de Sudamérica a su audiencia. Cortesía.
Medrano es presentador de Actualidad Informativa TV, por TELEMUNDO 62. Cortesía.
de la tormenta Eta, en Honduras, entre otras campañas. Por eso y mucho más Franklin Medrano es una Vida de Impacto.
6
Del 22 al 28 de enero de 2021
A18 VOL 748
LOCALES Por Leticia Roa Nixon
Líderes comunitarios de la ciudad nos compartieron sus expectativas acerca del inicio del gobierno del presidente Joseph R. Biden y la vicepresidenta Kamala Harris.
LA EXPECTATIVA EN COMÚN:
Que el presidente Joe Biden cumpla sus promesas sidente Biden, con su paquete proveer la ayuda directa a los desempleados por la pandemia; ayuda prometida y forzar a los bancos a ser más transparentes -
Pedro A. Rodríguez
Pedro A. Rodríguez
Director de Relaciones con la Comunidad y Administrador de rector Administrativo de la Ciudad “la comunidad latina espera un cambio radical en la Casa Blanca respecto a resolver ón; como prioridad, yo espero que el
fronteriza, la cual se convirtió en un centro trumpista y neofascista la frontera con México hay que comenzar de nuevo y esa cultura anti-latina y racista no se erradi-
Juan Giarrizzo
Encabeza al Grupo de Venezuela Philly, un conjunto de líderes comunitarios y voluntarios que trabaja de manera individual y co-
Juan Giarrizzo
Carmen Guerrero
Edgar Ramírez
de la comunidad venezolana. “Mis expectativas son de espe-
derechos civiles básicos”.
Edgar Ramírez
sensato, que no esté enfocado en un discurso polarizador, y que al pacto social real, necesarias para
Directora de la Coalición Fortaleza Latina Pennsylvania: “yo
que Biden cumpla con su promesa permita a los más de 11 millones de indocumentados que viven en
Lo que el COVID se llevó Y, SIN EMBARGO, SEGUIREMOS AFERRADOS A LA ESPERANZA Por Lili Daliessio
E
l COVID-19 se ha llevado muchísimo de nuestras vidas. Desde la estabilidad laboral, negocios, casas, libertad, paz mental y emocional, hasta matrimonios, entre otras
perdidas. Y todo eso es relevante cuando pensamos que también se ha llevado vidas de seres humanos en nuestra comunidad. La semana pasada fue una semana muy difícil, al ver aumentar la lista de personas que se está llevando el COVID. La semana
pasada, un gran amigo y líder de nuestra comunidad me dijo que nuestra querida doctora, Nelly V. Alcántara, falleció porque perdió la batalla contra el COVID-19 el día 14 de enero de 2021, a la edad de 69 años.
La Dra Nelly Alcántara amaba el contacto con la naturaleza. Foto: Facebook
Carmen Guerrero
Revocar desde el primer día las órdenes ejecutivas de la anterior administración y planear acciones que terminen con el odio que -
Director de Philatinos Radio y TV. “Aunque existe un ambiente es un respiro para la comunidad mexicana, quien dejará de ser la dos Unidos, que es la situación en que nos puso el presidente Con este nuevo gobierno, hay por el momento un ambiente de esperanza, tal vez es el momento de volver a exponernos y retomar nuestras vidas, continuar con nuestros proyectos y metas, la promesa de un cambio en las leyes migratorias, la relajación en el discurso nos dará un descanso mental-emocional. Ojalá y de verdad ocurran esos cambios que tanto necesitamos para una mejor calidad de vida. Impacto estará pendiente de los cambios que realice el gobierno Biden-Harris en los primeros cien días de su administración para informar a sus lectores. Compártanos sus expectativas a leticia.nixon@impactomedia. com
A18 VOL 748
Del 22 al 28 de enero de 2021
7
LOCALES Lo que el COVID se llevó La Dra. Nelly fue una gran mamá, esposa, abuela, amiga y líder de nuestra comunidad. Nació el 15 de noviembre de 1951 en Yungay, Ancash, Perú; de Virgilio Rivera y Cruz Victoria Miranda. Dedicó su vida a compartir amor y luz donde quiera que iba. Su compasión y la labor social fueron características
informaron que, debido al inminente peligro del virus, no se hará una ceremonia funeral abierta al público. Están ideando alguna forma de hacerle un tributo como se lo merece, y apenas lo decidan lo dejarán saber. Además, cierran con la gran invitación a continuar usando la mascarilla y mantener la distancia social.
Las pérdidas humanas han sido la cuota más alta que se está pagando durante esta pandemia. de su profesión como doctora La Dra. Nelly durante uno de los muchos eventos de salud y bienestar que organizó. Foto Sueño con que nuestro gohomeopática, ayudó a muchos Facebook. a recuperar su salud. Vivía ención, única y exclusivamente pafocada en aprender y compartir Su familia publicó el pasado ra apoyar a las familias y amigos la espiritualidad con todos a su domingo en Facebook un men- con el que Nelly se enfrentó a la de los seres humanos que han alrededor, logrando impactar a saje, dejándole saber a la comu- enfermedad. Pidieron que se les perdido sus vidas a raíz del COmuchos. nidad en general la triste noticia. respete su privacidad y además VID-19. En otros países como
en Holanda, ya lo han hecho. masiado fuerte para enfrentarlo sin ayuda profesional. Los invito a expresar su amor, agradecimiento y luz a los demás, porque quizás cuando lo quiera hacer, ya esas personas no estén con nosotros. Descansa en paz y vuela alto, mi querida doctora Nelly, que ya te fuiste al encuentro con la energía del Padre y universal. Nuestro Dios, mi Pachuchis. Visite https://www.pa.gov/ covid y esté actualizado acerca de esta pandemia. Para más información sobre este tema, contáctenos en las redes sociales: Manifestando Tus Sueños, con Lili Daliessio, o en Latina Wellness Circle.
Somos trabajadores esenciales. Cada día somos la primera línea de defensa. Somos la primera línea de defensa en hospitales, campos de cultivo, supermercados. Nos ponemos en riesgo para contribuir a tu salud o poner alimentos en la mesa. Las vacunas ya están aquí. Pero es importante mantener la distancia, usar mascarilla, lavarse las manos y evitar multitudes y espacios interiores con personas con las que no vivas para frenar la propagación del COVID-19. Aprenda más sobre las vacunas y lo que puede hacer para frenar la propagación en cdc.gov/coronavirus
Traído a usted por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.
8
Del 22 al 28 de enero de 2021
A18 VOL 748
LOCALES
sonas que experimentan esa lucha por primera vez. que nuestros vecinos, los estadou-
I
mpacto – Esta fue un día de MLK especial, por todo lo ocurrido en el verano pasado y los recientes hechos que muestran que el sueño de Martin Luther King aun es eso, un sueño que se ha tornado pesadilla para muchos. En este contexto, donde adetrumpistas como una de las ciudades que fraudulentamente le dio el triunfo a Biden, el presidente electo se ofreció como voluntario en la organización de alivio del hambre Philabundance, el lunes por la mañana como parte del día nacional de servicio por el Día de Martin Luther King Jr., y visitó la ciudad solo dos días antes de que asumiera el cargo.
No hay manera más apropiada de honrar el legado del Dr. Martin Luther King, Jr. que servicio. Gracias a Philabundance por dejarnos pasar y por el trabajo que hacen cada día para acabar con el hambre. Crédito redes sociales de Joe Biden
Con una gorra verde de Philabundance, colocó junto con su esposa Jill Biden alimentos prove-
nientes de todas de granjas y distribuidores de Pensilvania y Nueva Jersey.
Los Biden, junto con su hija Ashley y uno de sus nietos se quedaron por casi una hora. Loree Jones, directora ejecutiva de Philabundance, dijo que Biden “realmente siente que tantos estadounidenses se encuentren en taria y, por lo tanto, la administración de Biden quiere resaltar Biden le dijo que está planeando un anuncio pronto para abordar la pobreza, incluida la ayuda a los bancos de alimentos, dijo Jones. Según reporta el inquire, ella le experimentado un aumento del 60% en la inseguridad alimentaria desde que comenzó la pandemia, y que el 40% de eso proviene de per-
comprar comida”, dijo. Hasta 890.000 personas decían inseguridad alimenJones. La voluntaria de Philabundance, Desiree ’La Marr-Murphy, una propio banco de alimentos, le dio a Biden una carta agradeciéndole por su preocupación por las personas que enfrentan la pobreza. Describió un incendio de 2001 que la dejó sin hogar y la ayuda alimentaria que recibió de una iglesia local la inspiro para que ella algún día regresara la ayuda. Creó Murphy’s Giving Market en 2007 y ahora apoya a varias escuelas y centros de cuidado infantil en la ciudad.
Estamos aquí para ayudarle a reducir el importe de su factura con LIHEAP. Siga leyendo los cuentos para dormir.
Si necesita ayuda para pagar las facturas de gas y electricidad, el Programa de asistencia de energía para hogares de bajos ingresos (Low Income Home Energy Assistance Program, LIHEAP) puede ayudarle con créditos en efectivo para sus costos de energía. Verifique si reúne los requisitos para que pueda mantener su vida activa.
Visite peco.com/liheap
© PECO Energy Company, 2021
A18 VOL 748
Del 22 al 28 de enero de 2021
LOCALES Campeones de Esperanza: latinos previniendo la diabetes
9
Biden elige
por otros de su propia comunidad. En adición, se crearán ma-
¿Ha oído el refrán “año nuevo, vida nueva”? ¿Qué tal “en la unión está la fuerza”? Esta a ambos y espero que los entusiasme a ustedes, nuestros lectores.
G
Año nuevo, vida nueva. Al comenzar un nuevo año, muchos nos ponemos nuevas resoluciones, ya sea para mejorar nuestra salud (perder peso, hacer más ejercicio, alimentarse mejor), o nuestra persona (estudiar, ayudar a otros, crecer en nuestra profesión). Nos proponemos crear hábitos positivos que marquen una diferencia. Para no olvidar estas resoluciones, según el año avanza, es bueno tener estructuras que nos alienten a seguir la meta. Es bueno saber por qué estamos haciendo estos cambios. Esa razón nos motiva. Nuestra comunidad latina de Hunting Park tiene uno de los mayores índices de diabetes en la ciuque usted o uno de sus seres queridos sufran de esta enfermedad. Aún más importante, hay muchas personas con diabetes que no han sido diagnosticadas. En la unión está la fuerza. Como parte de la iniciativa de Ciudades Cambiando la Diabetes (CCD por sus siglas en inglés), Esperan-
Los miembros de LMSA servirán de mentores para los chicos más jóvenes. (Foto: Gabriel Garriga).
son, la Sociedad de Profesionales Médicos Ibero Latinoamericanos (SILAMP), la Asociación Nacional de Enfermeras Hispanas (NAHN), la Sociedad de Estudiantes de Medicina Latinos (LMSA) y la Asociación Americana de Diabetes, en un proyecto para prevenir la diabetes en Hunting Park. El proyecto incluye a todas las generaciones. Queremos empoderar a los jóvenes a convertirse en líderes y agentes de cambio, de manera que puedan educar a sus familiares y compañeros acerca de los peligros de la diabetes. Estudiantes latinos de medicina y enfermería servirán como mentores de los chicos de escuela secundaria. También, como parte del proyecto, jóvenes de nuestra comunidad tendrán la oportunidad de desarrollarse como profesionales en el área de la salud
de programas de prevención de diabetes, o como trabajadores de salud de la comunidad (promotores de salud). De esta forma, los pacientes de diabetes tendrán la oportunidad de recibir cuidado
dirigidos a nuestra cultura, con tados en la prevención de esta enfermedad. En este momento, muchas de las actividades comenzarán de forma virtual. Una vez las restricciones por el COVID disminuyan, según sea posible, esperamos tener ferias de salud, días de exámenes de salud, celebraciones de la juventud y demostraciones de cocina, entre otras actividades. Esperanza e Impacto se enorgullecen en ser parte de la solución al problema de la diabetes. Durante todo este año estaremos publicando artículos sobre la diabetes, historias de pacientes y anuncios e invitaciones para las distintas actividades relacionadas con el proyecto. Nuestro deseo es que el proyecto Campeones de Esperanza ayude a muchos a lograr sus metas de salud y personales.
preocuparse por todos nosotros, los enfermos, los pobres y por comenzar esta parte de su viaje”, escribió. Los Biden escribieron notas personales en un tablero de mensajes en Philabundance:
“Gracias por dar a las personas necesitadas lo más valioso que se les puede dar. ESPERANZA. Joe Biden.” “¡Philly Strong! Gracias por todo lo que haces, con cariño, Jill Biden “. El equipo inaugural de Biden envió un correo electrónico a sus seguidores el lunes instándolos a involucrarse en sus comunidades.
“El servicio es una forma adecuada de comenzar a sanar, unir y reconstruir este país que amamos”, escribió Biden.
Jóvenes de la comunidad tendrán la oportunidad de convertirse en líderes, educadores y profesionales de la salud. (Foto: Gabriel Garriga).
La festividad de MLK se designa como día nacional de servicio. El comité inaugural de Biden, en colaboración con AmeriCorps y otras organizaciones, organizó más de 2.500 eventos de servicio en 56 estados y territorios, según el comité.
10
Del 22 al 28 de enero de 2021
A18 VOL 748
LOCALES Taking Care of Mental Health in School By Sierra Guenst
T
his school year has been one of the most unique years in any student or teacher’s mehave come up with creative ways to deal with the stress of the pandemic. One example of this is the online calming room. Esperanza Academy’s Middle School counseling team created a website where students can visit to allestrategies for their mental health. The counseling team says, “ room was created as a place for students to explore, enjoy, and learn new
of the many ways we are
While all of students and tual environment, the care, kindness, and support can still be felt through this space. Counselors are attending to the mental health needs of students by selors” sessions, sending many emails of tips and tools for mental health, and meeting with students over Zoom with a listening ear and a strategy to help. The Calming Room is just another tool that has been devised to support stucult time. The online Calming Room includes links to hours of calming music, interactive calming games, yoga routines, and visual relaxations like the birds of the rainforest or the Northern lights. A popular favorite is the live cameras
in zoos. These videos show various animals like polar bears and penguins as they go about their day in their zoo habitats. already visiting and enjoying the page. It is the hope of all of the counselors that this becomes a valuable resource to many. The Calming Room can be found on Esperanza Academy’s website.
Cuidando la salud mental en la escuela Por Sierra Guenst
E
ste año escolar ha sido uno de los años más singulares en la memoria de cualquier estudiante y maestro. El personal y los estudiantes han ideado formas creativas de lidiar con el estrés de la pandemia. Un ejemplo de esto es la “sala de calma en línea”. El equipo de consejería de la escuela secundaria de Esperanza Academy creó un sitio web donde los estudiantes pueden visitarlo
FOTO ILUSTRATIVA PEXELES
para aliviar el estrés y encontrar estrategias para mejorar su salud mental. El equipo de consejería dice, “la sala de calma en línea fue creada como un diantes exploren, disfruten y aprendan nuevas técnicas para manejar sus pensamientos, emociones una de las muchas formas en que estamos presentes para apoyar a los estuSi bien todos los estudiantes y el personal están aprendiendo en un entorno virtual, el cuidado, la amabilidad y el apoyo aún se pueden sentir a través de este espacio. Los consejeros están atendiendo las necesidades de salud mental de los estudiantes organizando sesiones de “Café con consejeros”, enviando muchos correos electrónicos con consejos y herramientas para la salud mental y reuniéndose con los estudiantes a través de Zoom con un oído atento
Un tiempo de renovación para los líderes religiosos en Hunting Park Por Rubén Ortiz
D
urante la pandemia del COVID-19, nuestra comunidad tiene una necesidad aún mayor de apoyo y guía espiritual. Los líderes religiosos y las iglesias pueden ayudar a apoyar al bienestar emocional y psicológico mediante la conexión con una comunidad de fe sólida.
Desde 2019, Esperanza ha estado operando un programa único diseñado para apoyar y equipar a los pastores en la comunidad del camente a los nuevos pastores que han estado en sus funciones durante 10 años o menos, porque los estudios muestran que los pastores que están al comienzo
de sus años de ministerio probablemente permanecerán como líderes a largo plazo en la comunidad si reciben el apoyo adecuado. Nuestras metas son reducir el agotamiento, disminuir el aislamiento pastoral y aumentar la comprensión pastoral. Esperanza ofrece educación en forma de talleres los sábados por la mañana, así como otras experiencias
de aprendizaje en un entorno de grupos. Estamos abiertos a todas las denominaciones dentro de la tradición cristiana. Dado que nuestros pastores locales trabajan en estrecha colaboración con sus cónyuges en el ministerio, son bienvenidos a participar en pareja en el programa. Les ofrecemos un espacio sagrado
y una estrategia para ayudar. “The Calming Room” es solo otra herramienta que se ha diseñado para ayudar a los estudiantes durante un momento tan difícil. Este espacio en línea incluye enlaces a música relajante, juegos de relajación interactivos, rutinas de yoga y relajaciones visuales como las aves de la selva tropical o la aurora boreal. Uno de los más populares es el de las cámaras en vivo en los zoológicos. Estos videos muestran a varios animales como osos polares y pingüinos a medida que avanzan en su día en los hábitats del zoológico. Los estudiantes y el personal ya están visitando y disfrutando de la página. Todos los consejeros esperan que esto se convierta en un recurso valioso para muchos. “The Calming Room” se puede encontrar en el sitio web de Esperanza Academy.
se nutran, así como también ser mentores en asuntos espirituales y prácticos clave a través de la pareja con un pastor más experimentado. Estas sesiones se entregan de forma segura a través de plataformas virtuales. y los alrededores, que debería conocer este programa? La ventana de la aplicación está actualmente abierta para la próxima cohorte de 2021. Para más información visítenos en esperanza.us/renovacion-pastoral o comuníquese con el Rev. Rubén Ortiz: rortiz@ esperanza.us.
A18 VOL 748
Del 22 al 28 de enero de 2021
11
REGIONALES
Proyecto de ley inclinaría la balanza LEGISLADORES TRAZARÍAN LOS DISTRITOS ELECTORALES JUDICIALES, DENUNCIA AFL-CIO Por Leticia Roa Nixon
El mes pasado, el senador estatal Diamond asignó al republicano Bryan Cutler, presidente de la Cámara de Representantes del condado de Lancaster a la Junta Asesora Legal de las Elecciones de Pensilvania, y como miembro
E
l Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Pensilvania votó el 13 de enero a favor de la aprobación de la propuesta de ley HB 38, la cual es una enmienda a la constitución del estado. El voto fue reñido, 13 a favor y 12 en contra, con los 13 republicanos votando por el proyecto de ley y los 10 demócratas, junto con otros dos legisladores, votando en contra. De ser aprobada dicha propuesta por la Asamblea General y por los electores, establecería los distritos para la Corte Suprema de Pensilvania, la Corte de la Mancomunidad y el Tribunal Superior, eliminando las elecciones en el estado para cada asiento. Esta propuesta fue apresurada te tiempo para su revisión. De acuerdo con Fair Districts (Distritos Justos) no hubo audiencias ni testimonios a favor o en contra, ni tampoco hubo evidencia de apoyo público. Si se aprueba esta ley, amenazaría la independencia judicial, dando facilidad a que los distritos judiciales sean manipulados en las circunscripciones electoimpacto en los procesos de redistribución de distritos a nivel congresual y legislativo. “Bajo la fachada de una ditura estatal está, de hecho, quitándole el poder a los electores los distritos judiciales pondrá en tribunales superiores del estado,
Abogado Fernando Treviño de All on the Line. Cortesía.
FOTO ILUSTRATIVA PEXELS.COM
Senador estatal Russ Diamond.
haciendo responsables a los jueno a los electores”, gado Fernando Treviño, director de All On the Line del estado de Pensilvania. agregó que los residentes de este estado merecen los jueces más tribunales superiores “y su ubicación en el estado no debería tedel individuo para interpretar la Por lo tanto, Treviño instó a los legisladores de la Cámara a rechazar la propuesta legislativa HB 38. Por su parte, Richard Bloomingdale, presidente de AFLCIO y Frank Snyder, el secretario tesorero, emitieron una declarala manipulación de circunscripciones judiciales puede fracturar la democracia. Los jueces de Pensilvania toman decisiones que impactan a todos los residentes y éstos deberían tener igualdad en decir quien debe ocupar esas posicio-
Richard Bloomingdale, presidente de AFL-CIO en Pensilvania.
nes de poder. “En una democracia, los electores escogen a nuestros líderes y no al contrario”, precisa la declaración conjunta de AFL-CIO. De los 30 jueces que sirven en la actualidad en la Suprema Corte de Pensilvania y en los tribunales del estado, 16 son republicanos y 14 son demócratas. La mayoría de los estados del país reconocen que los jueces representan a la ley y no a los partidos políticos, y han elegido jueces no partidistas, o han hecho una
selección de jueces con base en sus méritos. En Pensilvania El senador estatal republicano Ryan Aument, del condado de Mount Joy, propuso originalmente la propuesta legislativa en 2018. En tanto, el senador republicano Russ Diamond, del condado de Lebanon es el principal patrocinador de la legislación, porque querría más diversidad el estado de Pensilvania.
una carta al vicepresidente Michael R. Pence, pidiendo considerar la cantidad alarmante de irregulares en la elección presidencial del 3 de noviembre y la “actividad fraudulenta” en la Elección General 2020. A la fecha no se ha encontrado evidencia de tal actividad fraudulenta en el estado Pensilvania. Joseph R. Biden ganó las elecciones presidenciales en este estado. Si este proyecto de ley HB38 es aprobado por la Asamblea General el 18 de febrero, entonces se pondría en la papeleta electoral en las elecciones primarias del 18 mayo. Los que apoyan el proyecto de ley han dicho “dejemos que los electores decidan”. Sin embargo, una vez que decidan será la rama legislativa de Pensilvania la que tendrá el poder de crear los distritos para los tribunales superiores, incluyendo siete distritos de la Corte Suprema, 15 para los tribunales superiores y nueve para los tribunales de la Mancomunidad. La democracia en los Estados Unidos y en Pensilvania depende de la división del gobierno en tres ramas, cada cual igual e independiente. Esta separación de poderes protege contra la tiranía. De aprobarse la propuesta legislativa HB 38, inclinaría la balanza a favor de la rama legislativa.
12
Del 22 al 28 de enero de 2021
A18 VOL 748
BE AN ESPERANZA AMBASSADOR! WE NEED YOUR HELP SHARING NECESSARY RESOURCES WITH OUR NEIGHBORHOOD! Requirements:
A18 VOL 748
Del 22 al 28 de enero de 2021
NACIONALES »
Lo que el gobierno Biden deberá atender a favor de los latinos
I
mpacto – La comunidad latina, que contribuyó en gran medida con su voto a la victoria de Joe Biden en la contienda por la Presidencia, tiene una lista de reclamos y prioridades que espera que el demócrata cumpla si quiere contar de nuevo con su masivo apoyo. Las encuestas demuestran que los latinos tienen muy claras los temas que les preocupan, especialmente ahora que la pandemia ha diezmado a esta comunidad más que a ninguna otra y los ha situado en una delicada situación económica.
lario mínimo federal de 15 dólares por hora, el pago de horas extra a trabajadores domésticos y rurales, y el lugares de trabajo, para que las personas puedan ganar lo que se merecen, mantener a sus familias y generar riqueza.
INMIGRACIÓN Los principales dirigentes hispanos del país saben que, aun con mayoría demócrata en el Congreso, no será fácil aprobar grandes medidas en materia migratoria El presidente de EEUU, Joe Biden, pronuncia su discurso después de ser juramentado como el 46o presidente estadounidense en el Capitolio en Washington, DC, el 20 de enero de 2021. EFE/EPA/JONATHAN ERNST / POOL. a corto plazo, y reclaman medidas rápidas para paliar esenciales, muchos de los cuales tidad de homicidios per cápita. Se los estragos dejados por el Lo que la administración son latinos. estima que esta propuesta salvará presidente saliente Trump. Entre Biden deberá atender si ellas, la suspensión inmediata de CRÍMENES DE ODIO Y renido un aumento del 40 % de detenciones y deportaciones de favor de los latinos VIOLENCIA ARMADA homicidios durante el 2020. indocumentados y protección paSegún el FBI, los incidentes de ra quienes buscan asilo, a los “soPANDEMIA odio contra los latinos aumen- TRABAJO Y SALARIOS ñadores” inscritos en el programa El COVID 19 ha azotado de taron más de 40 % entre 2016 y Los trabajadores latinos aún Acción Diferida para los Llegados manera desproporcionada a las 2018. Líderes comunitarios ins- ganan una fracción de lo que re- en la Infancia (DACA) y sus pacomunidades de color. Según da- tan al nuevo Gobierno a combatir ciben los blancos y tienen menos dres, y a quienes viven amparados la supremacía blanca, que el pre- probabilidades de acceder a bene- por el Estatus de Protección Temregistrado el triple de infeccio- sidente Trump ha envalentonado. poral (TPS). Asimismo, revertir nes que los blancos, con casi el Además, llaman a luchar contra de salud y vacaciones pagadas. la regla de la carga pública de doble de fallecimientos. Esto ha la violencia armada en todas sus Además, con la crisis económica Trump, detener la separación de puesto de relieve las diferencias formas, incluyendo tiroteos masi- provocada por la pandemia, dos menores de sus padres en la fronpersistentes y generalizadas en el vos y actos diarios que no apare- de cada cinco trabajadores hispasistema de salud estadounidense, cen en los titulares pero que son nos consultados señalan que han del muro en la frontera con Méxidonde los latinos tienen un mayor igual de trágicos para las familias perdido ingresos y empleos, y que co y abolir la colaboración entre riesgo de contraer el virus y ter- y comunidades afectadas. Biden tienen problemas para pagar la los cuerpos locales de policía y la minar hospitalizados. ha anunciado la creación de una renta, hipoteca, préstamos estu- autoridad migratoria federal. Se aguarda un golpe de timón iniciativa de ocho años para otor- diantiles u otras cuentas. drástico e inmediato; La acelera- gar fondos para intervenciones en Para los latinos, el alivio eco- EXPANSIÓN DE LA ción de la vacunación será esen- 40 ciudades de todo el país; las 20 nómico temporal es fundamental, ATENCIÓN MÉDICA cial para inmunizar a la mayor ciudades con el mayor número de pero también es necesario que el Mantener y ampliar las procantidad posible de trabajadores homicidios y 20 con la mayor can- nuevo Gobierno impulse un sa- tecciones de la Ley de Cuidado de
13
Salud a Bajo Precio, que Trump trató de revocar sin éxito ante el Tribunal Supremo. Con esa ley conocida como Obamacare más de 100 millones de personas ya no tienen que preocuparse de que una compañía de seguros les niegue la cobertura o les cobre primas más altas solo porque tienen una condición preexistente, ya sea cáncer, diabetes, una enfermedad cardíaca o un problema de salud mental. Millones de latinos obtuvieron la tranquilidad que brinda el seguro de salud, y la tasa de personas sin seguro se desplomó de 32 % al 19 %, la mayor disminución de cualquier grupo racial o étnico. Se espera que Biden amplíe el Obamacare, como ha prometido, para expandir el acceso de los latinos a un cuidado de salud de calidad y asequible. DESIGUALDAD RACIAL Y ÉTNICA La comunidad hispana reclama que la nueva Administración adopte un nuevo discurso en que los inmigrantes dejen de ser una amenaza y se reconozca su papel vastamente positivo en la vida de Estados Unidos. La pandemia ha demostrado que los latinos constituyen una gran proporción de los trabajadores esenciales que alimentan al país, mantienen limpias nuestras comunidades y cuidan a nuestros seres queridos. Pero durante demasiado tiempo no han sido tratados con dignidad ni se les ha brindado la oportunidad que se merecen. Se esperan medidas de Biden para que todos sean tratados con dignidad, sin importar raza, género, orientación sexual, religión, posible discapacidad o lugar de residencia, y para que todos tengan la oportunidad de tener una buena calidad de vida, incluyendo a los latinos y otros grupos que nunca tuvieron una oportunidad justa en décadas pasadas.
14
Del 22 al 28 de enero de 2021
A18 VOL 748
NACIONALES nominada a la Subsecretaría de Sanidad de EE. UU.
I
mpacto – Joe Biden, anunció la nominación de Rachel Levine como subsecretaria de mada por el Senado podría convertirse en la funcionaria federal de mayor rango abiertamente transgenéro en el país. Levine
Hasta ahora Levine ha ejercido como secretaria de Sanidad en Pensilvania, donde ha dirigido la respuesta de ese estado a la pandemia, pese a que ha recibido numerosos ataques tránsfobos. En la nota, el equipo de transición de Biden destacó que esta pediatra, que fue designada por el gobernador de Pensilvania, el demócrata Tom Wolf, como secretaria de Sanidad estatal en funcio-
esta pandemia -independientemente de dónde vivan, la raza, cidad- y atender las necesidades en este momento decisivo y más allá”, dijo en un comunicado Biden, a la víspera de ser investido.
Fotografía cedida por el Equipo de Transición Biden-Harris donde aparece Rachel Levine elegida por Biden como subsecretaria de Sanidad. EFE/ Biden-Harris Transition Team
Es una “elección histórica y pro-
dar a nuestra Administración en los esfuerzos de salud”, subrayó.
veces por el Senado de ese estado, controlado por los republicanos. mara Alta del país, Levine trabajará a las órdenes del nominado por Biden para dirigir la cartera de Sanidad y Servicios Humanos
(HHS, en inglés), el latino Xavier Becerra, y tendrá que supervisar partamento, diez sucursales regionales y el despacho del Cirujano General, entre otros. Graduada en Harvard y en la Escuela Médica Tulane, Levine es presidenta de la Asociación de Funcionarios de Salud Estatales y de Territorios, y profesora de Pediatría y Psicología en la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Pensilvania. Ha escrito en el pasado sobre la crisis de los opiáceos en EE. dicos, medicina para adolescentes y para LGTBQ y desórdenes alimentarios.
“La colina que escalamos” Amanda Gorman aporta fuerza y esperanza
E
fe – La joven poeta Amanda Gorman aportó fuerza y esperanza durante a la investidura del presidente Joe Biden, con un emocionante poema que declaró el comienzo de una “era de redención” en Estados Unidos y recordó que “siempre hay luz”, incluso en los momentos más oscuros. Gorman, de 22 años, conmovió durante más de cinco minutos a los cientos de asistentes a la investidura de Biden con unos versos en los que trabajó durante semanas pero que terminó hasta después del asalto al Capitolio del 6 de enero, ins-
pirada por la necesidad del país de encontrar consuelo. “Siempre mente valientes para verla, si sopara encarnarla”, dijo Gorman al concluir su poema. La poeta afroamericana es la más joven que ha pronunciado un poema en una investidura presidencial en Estados Unidos, y recibió alabanzas casi inmediatas al terminar de recitar su obra, titulada “La colina que escalamos”. “Aunque la democracia puede ser periódicamente retrasada, nunca puede ser permanentetora, que es la primera poeta joven galardonada a nivel nacional de la historia de Estados Unidos.
al Congreso, cuando vio con claridad el mensaje solemne pero optimista que quería enviar al país. “Para poner primero nuestro futuro, antes tenemos que dejar de lado nuestras diferencias, dejar las armas para poder alcanzar los brazos de los otros”, subrayó ante el Capitolio, poco después de que Biden pronunciara su primer discurso como presidente. Su poema celebró la entrada en una “era de redención” de “un país que no está roto, sino simplemente inacabado”. “Nunca más sem-
Gorman tuvo algo de bloqueo creativo cuando escribía su poema hasta que se produjo el ataque
La ahora primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, fue quien pidió incluir a Gorman en la ceremonia de investidura después de ver un vídeo de una declama-
ción que la joven había dado en Washington, reveló el diario The New York Times. Gorman creció en Los Ángeles, donde su madre es profesora en una escuela, y en seguida se enamoró de la poesía, escribiendo en diarios en el patio del colegio, hasta que con solo 16 años le dieron el premio a la mejor poeta joven de la ciudad californiana. “Ahora más que nunca, Estados Unidos necesita un poema inaugural”, dijo Gorman en una entrevista con The New York Times. “La poesía es normalmente la piedra angular a la que volvemos cuando tenemos que recordar la historia sobre la que nos alzamos, y el futuro que defendemos”, añadió.
A18 VOL 748
Del 22 al 28 de enero de 2021
15
NACIONALES Dan Newhouse Washington
Liz Cheney Wyoming
Fred Upton Michigan
Adam Kinzinger Illinois
Tom Rice South California
LOS REPUBLICANOS QUE VOTARON A FAVOR DEL JUICIO POLÍTICO A TRUMP
David Valadao California
John Katko New York
Anthony González Ohio
Jaime Herreta Beutler Washington
Peter Meijer Michigan
exaliados toman distancia Donald Trump prendió fuego al mundo político de Estados Unidos en 2016 y el asalto al Capitolio de sus seguidores que manchará para siempre su legado. dijo Trump a sus seguidores, en los últimos minutos de su Presidencia. La ausencia de Trump en la investidura de Biden -el primer presidente saliente en 152 años que no asiste a la toma de posePor Leno Rose- Ávila
L
a pompa y la circunstancia que llenaron los comedores callan. Atrás quedaron los funcionarios públicos, los principales donantes corporativos, los cabilderos llenos de lujuria, los dignatarios extranjeros y una plétora de medios de comunicación. Y sí, también falta la extraña colección de personas reunidas para jugar golf con Trump en cualquier momento. Atrás quedó todo el personal de la Casa Blanca esperando en el hotel y en DC pa-
ciente aislamiento que ha vivido desde la insurrección de sus seguidores el 6 de enero, por la que el Senado está a punto de someterle a un segundo juicio político. el extraordinario mandato de Trump, que ha dividido el país y al mundo como quizás ningún otro mandatario estadounidense y ha profundizado unas fracturas políticas y sociales que seguirán abiertas durante mucho tiempo. Desgastado por la cifra astronómica de muertes por la pande-
mia, la peor crisis económica del país desde la Gran Depresión y un movimiento popular contra el racismo, Trump se convirtió tras las elecciones de noviembre en el undécimo presidente de un solo mandato de la historia de EE. UU., algo que no ocurría desde la derrota de George H. W. Bush en 1992. Sin embargo, se negó a aceptar el resultado de los comicios. EL INSURGENTE EN LA CASA BLANCA un enemigo del aparato político del
país, incluso cuando él lo dirigía: en su imaginario y en el de sus seguidores, el llamado “Estado profundo” siempre estuvo controlado por los demócratas y sus presuntos en la burocracia del Gobierno. Al bajar las escaleras mecánicas doradas de la Torre Trump en 2015 y anunciar su campaña presidencial, el entonces magnate inmobiliario se convirtió en la peor pesadilla del Partido Republicano, pero esa formación acabó por amoldarse al mandatario, dejando por prioridades clave. Desde que llegó al poder en enero de 2017, Trump abrazó la provocación como forma de Gobierno y herramienta de distracción, atacando a los medios de comunicación y poniendo a prueba a las instituciones del país, cuyos tribunales tramitaron cientos de demandas contra muchas de sus políticas. El mandatario revolucionó Washington a golpe de Twitter -hasta quedar permanentemente suspendido de la red social este mes- y regularmente manipulaba o exageraba los hechos, ciones falsas a lo largo de su mandato, según el recuento del diario The Washington Post.
El búnker de Mar-A-Lago EL NUEVO HOGAR VACÍO DE TRUMP ra saltar a las erráticas demandas de Trump. Trump se enfrentará a unas instalaciones de 204 habitaciones de hotel casi vacías donde las reservas han disminuido, así como en todos sus otros hoteles y campos de golf. Sólo un grupo mucho más pequeño de personas ciegas a la verdad frecuentan estos establecimientos. Esta nueva realidad no solo es per-
judicial para triunfar sobre el ego, sino que pronto pondrá a muchos de ellos en números rojos. Esto, junto con muchas otras complicaacciones legales pendientes contra Trump, lo llevarán aún más a la depresión. Y además de eso, debe comenzar a construir un equipo legal y una estrategia para su juicio en el Senado de su juicio político
por parte de la Cámara. Muchos bufetes de abogados importantes están evitando la mancha de trabajar con este hombre tan dañado. Al mismo tiempo, este individuo enloquecido todavía cree y predica que hubo un fraude y que le robaron las elecciones. Nunca llamará al presidente Biden para felicitarlo. En cambio, continuará encendiendo los engaños y la ira que llevaron a una turba de terroristas, en su mayoría blancos, a
Con el lema “Estados Unidos primero”, Trump puso patas arriba la relación con aliados de Washington como Canadá y la Unión Europea, protagonizó un histórico acercamiento con Corea del Norte que luego se estancó, y convirtió a China en su peor enemigo con una guerra comercial. Trump pasó casi todo su mandato bajo investigación: primero fue la pesquisa sobre la trama rusa que concluyó en 2019 sin grandes consecuencias; y luego, el juicio político del mismo año, que absolvió al presidente de dos cargos por sus presiones a Ucrania. Su segundo juicio político, por su responsabilidad en el asalto al Capitolio, podría concluir con su inhabilitación para ocupar cargos públicos en un futuro, si el Senado así lo decide. Con una fortuna personal estimada en unos 2.100 millones de dólares, Trump está casado con la modelo eslovena Melania Knauss desde 2005, con la que tiene un hijo. Con anterioridad, estuvo unido a la deportista Ivanna Winkerlmayr, con la que tuvo tres hijos, y con la actriz Marla Maples, con la que tuvo una hija. Con información de Efe asaltar nuestra capital e intentar derrocar a nuestro gobierno. Fuera de la Casa Blanca, Trump encontrará que su participación en los eventos del 6 de enero disminuirá su alcance y encogerá su plataforma nacional. Pero todavía tiene millones que continúan creyéndole, incluidos algunos evangélicos, muchos republicanos electos, grupos de supremacía blanca, incluido QANON. Entonces, no desaparecerá por completo. Ahora mismo, está buscando una nueva plataforma para su odio, racismo y su propia inseguridad.
16
Del 22 al 28 de enero de 2021
Reconstruyendo la democracia Por Fernando Méndez
E
l 20 de enero de 2021, los dignatarios se reunieron frente al Capitolio para presenciar la ceremonia de juramento de Joe Biden. Fue en el mismo lugar el miércoles 6 de noviembre que vimos a los insurrectos trepando por las paredes, rompiendo ventanas y atacando a los guardias en un vano intento por detener el proceso en marcha en constitucional de la victoria de Joe Biden. Hace cuatro años, Donald Trump pronunció su primer discurso como presidente y le habló al país acerca de poner estadounidense”, bajo su predecesor. En ese momento, las personas sentadas en las gradas, que incluían a Bill Clinton, Barack Obama y George W. Bush, estaban desconcertados por la declaración. Fue un discurso oscuro, pesado, lleno de miedo y malos presentimientos. Nadie sabía en ese momento que ese era de hecho el comienzo de un verdadero período de carnicería y tragedia para este país. Donald Trump no trajo COVID-19 a este país, pero hizo posible que el virus mortal avanzara y matara a 400.000 estadounidenses al Los políticos republicanos ahora piden la paz y la reconciliación y hacen un llamamiento a sus compatriotas para que dejen atrás el caos y abracen la promesa del futuro. Y estamos felices de hacerlo, pero también sentimos
la obligación de recordarles a todos que estamos donde estamos en este momento, gracias al hombre que acaba de salir de Washington. Debe haber visto el caos que dejó atrás cuando Air Force One lo llevó a Mar-a-Lago. Cuando el avión despegó con la familia Trump, Joe Biden estaba en la iglesia con otros dignatarios. Un hombre de fe reemplaza a un hombre sin fe y sin integridad, un hombre que no ha podido mencionar el nombre de su sucesor y marcha hacia el olvido con amargura en su corazón. Mientras Joe Biden y Kamala Harris hacen historia, solo podemos esperar que tengan éxito y devuelvan a este país a una sensación de “normalidad”, donde no nos despertamos todos los días preocupados de que el hombre en la Casa Blanca haya causado más daño a la nación, al medio ambiente y al mundo. Queremos expresar nuestros mejores deseos a Joe Biden y Kamala Harris. Su éxito será el nuestro, mientras se preparan para enfrentar los desafíos dejados por Donald Trump y un sumiso establecimiento Republicano que hizo posible su gobierno destructivo. La paz y la esperanza reinan hoy en la tierra de Lincoln. Como acabamos de presenciar recientemente, nuestra democracia es frágil, pero hombres y mujeres de buena voluntad pueden reconstruir y reforzar los ideales que construyeron esta nación. Este 20 de enero comenzó la reconstrucción y la esperanza por un mejor futuro.
A18 VOL 748
NACIONALES
E
l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció un potente discurso en su investidura tras jurar su cargo, en el que hizo un llamado a la “unidad” para cuidar la “frágil y preciosa” democracia. Biden tendrá que compaginar, además, su labor de comandante en jefe de las fuerzas armadas con la de “sanador en jefe” dado que hereda un país resquebrajado tras el violento asalto al Capitolio de una turba de seguidores de Trump. Hace un año, su campaña titubeaba al borde del abismo después de perder estrepitosamente en las primeras citas electorales de Iowa y Nuevo Hampshire. Sin embargo, resurgió de las cenizas y arrasó en el llamado “supermartes” en marzo en los estados del sur, donde aglutinó el respaldo de la comunidad afroamericana para catapultarse como candidato demódencia a Trump. Ocho meses después, cumplió lo prometido. Biden, de 77 años, paso ocho años como vicepresidente al lado de su
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió este miércoles a sus funcionarios de que serán despedidos si no se respetan entre ellos, según informó The Washington Post. EFE/EPA/JOSHUA ROBERTS / POOL.
“amigo” Barack Obama en la Casa Blanca, después de su trayectoria política en el Senado de EE. UU. (19732009). Suele recordar, además, sus orígenes humildes en Scranton (Pensilvania) -su padre era vendedor de automóviles- en pleno corazón del cinturón industrial. En las primarias progresistas, el aspirante presidencial demócrata tuvo que hacer frente a un adversario interno insospechado hace apenas una década: el fulgurante ascenso del ala más izquierdista dentro del partido encarnada por el senador Bernie Sanders, que le acusaba de carecer
El presidente estadounidense Joe tados Unidos, Jill Biden (i). EFE/EPA
de la valentía para enfrentarse a los ciero de Wall Street, y de no querer llevar a cabo los cambios estructurales que requiere el país. El nuevo presidente, por su parte, se encargó de reforzar su imagen de pragmático moderado, en contraste con la ambiciosa propuesta de Sanders de implementar un sistema de sanidad universal en EE.UU., dio marcha atrás a propuestas como prohibir la fracturación hidráulica (“fracking”) y fue acomodando sus posturas al sector más tradicional de su partido.
ESTAS SON LAS FRASES MÁS DESTACADAS EN SU INTERVENCIÓN, DE 21 MINUTOS UNIDAD “El desacuerdo no debe llevarnos a la separación. Sin unidad, no hay paz, solo amargura y furia (...). Debemos terminar esta guerra no civil”.
DEFENDER LA VERDAD “Hay verdad y mentiras. Mentiras dichas por poder obligación y una responsabilidad como ciudadanos, como estadounidenses, y especialmente como líderes (...) para defender la verdad y derrotar las mentiras”.
DEMOCRACIA “Celebramos el triunfo de una causa, la causa de la democracia. Es frágil, preciosa. La democracia ha prevalecido”.
A18 VOL 748
apretada agenda institucional con su trabajo de profesora de inglés en un colegio universitario en Virginia, donde como primera dama seguirá desempeñando su trabajo. Esa decisión, la de seguir manteniendo su independencia laboral, además de
e Biden (d) y la primera Dama de los EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Joe Biden (C), presidente de Estados Unidos EFE/EPA/JUSTIN LANE.
CARISMA “VIRTUAL” El carisma es otro de sus puntos fuertes, algo que demuestra en sus cálidas y espontáneas interacciones con los ciudadanos, pero la inusual situación derivada de la pandemia. nes en su casa de Wilmington (Delaware), y pese a las limitaciones que eso representa, su propósito ha sido marcar diferencias entre su campaña y la de Trump, con mítines multitudinarios, sin respetar las distancias de seguridad ni la obligatoriedad del uso de mascarillas.
brillante primera dama Jill, que creció en el seno de una familia de clase media en , ha intentado mantener un rol discreto e independiente de la política que ha vivido a diario durante décadas. Jill de 69 años hace historia al mantener su empleo de profesora pese a las demandas de su nuevo rol. Comenzó como maestra de secundaria para niños con necesidades especiales y durante la vicepresidencia de su marido en 2009 compaginó una
primera dama, es histórica. La primera dama obtuvo en 2007 un doctorado en educación, un título por el que trabajó durante seis años, pero que recientemente fue objeto de críticas misóginas de un columnista de opinión del diario Wall Street Journal. Jill y Joe se conocieron en 1975 en una cita organizada por el hermano del ahora presidente. Jill estaba aún terminando su grado de inglés en la Universidad de Delaware y se estaba separando de su primer marido. Joe Biden venía de pasar tres duros años tras la muerte de su primera esposa, Neilia Hunter Biden, en un falleció su hija Naomi, aún una bebé. Ambos contrajeron matrimonio en 1977 en una discreta ceremonia católica en la capilla de las Naciones Unidas en Nueva York. Tras cuatro años de matrimonio, nació la única hija de ambos: Ashley Biden, activista y trabajadora social muy cercana al recién investido presidente. Sus estudiantes la llaman “Doctor B”, y pronto también la tendrán que compartir con su lucha contra el cáncer, la pandemia y mejorar las condiciones de la infancia estadounidense.
RENOVACIÓN “Es un día histórico y de esperanza, de renovación y resolución”.
MOMENTOS DIFÍCILES “Amigos, este es un momento de prueba. Todos los colegas con los que he servido en la Cámara y el Senado aquí, sabemos que el mundo nos está viendo hoy. Estados Unidos ha sido puesta a prueba y saldremos más fuertes”.
RECONCILIACIÓN “Seré el presidente de todos los estadounidenses. Lucharé tan duro por los que no me apoyaron como por los que lo hicieron”.
LIDERAZGO “Lideramos no solo
CRISIS
ALIADOS INTERNACIONALES “Repararemos nuestras alianzas y nos implicaremos con el mundo de nuevo, no para encarar los desafíos de ayer sino con los retos de hoy y mañana”.
nuestro poder, sino por el poder de
resolvamos esta cascada de crisis de nuestra era. ¿Nos levantaremos para la ocasión? ¿Seremos capaces de superar esta hora extraña y difícil?”.
Del 22 al 28 de enero de 2021
Por Matias Demichelis Estimado lector Recordemos la última vez que el actual mandatario, Joe Biden estuvo presente y activo en la escena política. Esto fue ya hace cuatro años; el gobierno de Obama se preparaba para la transferencia de poderes al eventual gobierno de Trump. En esa misma ceremonia estuvieron presentes el exmandatario Barack Obama, también estuvo Joe Biden, y hasta estuvo presente Hillary Clinton, la candidata vencida por Trump en las elecciones. ¿Porque hacer referencia a los eventos de la anterior inauguración respectiva a la ceremonia del 20 de enero de este año? Lo llamativo de la inauguración de Trump, ya teniendo la visión “2020,” es que no fue sorpresivo que los actuales líderes del partido demócrata atendieran la inauguración de un presidente del partido opositor. Cuando el entonces presidente-electo Joe Biden dijo la frase “volveremos a la normalidad,” no quedaba lejos la imagen de esa transferencia de poderes del 2017. Tampoco es difícil avizorar a Joe Biden saliendo de un Delorean, la máquina del tiempo, vestido de una bata de laboratorio. ¡Pero en esta película, en vez de exigir volver al 1955, el profesor Biden exige volver al 2008! ¿Por qué? En ese año se encuentran las frases y plataformas que van a representar los próximo cuatro
17
años de la administración de Joe Biden. En el 2008 se hablaba mucho de la “esperanza” y el “cambio.” los sentimientos del pueblo americano, después de haber pasado por dos guerras, un huracán trágico, y por una de las recesiones más impactantes de la historia moderna. En el 2012 la nueva frase de la campaña de Obama y Biden fue “adelante;” según los candidatos demócratas, había que seguir con las políticas de los últimos cuatro años porque, ellos creían, que realmente servían al país. na sobre los últimos cuatro años, hay que pensar como Joe Biden piensa utilizar esas frases de sus primeras campañas nacionales en el ejercicio del poder. ¿Cuánto y cómo es necesario el “cambio?” ¿Cómo expresar un mensaje de “esperanza?” ¿Qué leyes y programas son necesarios para mover al país “adelante?” El presidente Biden ha tenido mucho para reestos antes de su asunción al poder. Ahora hay que dejar al costado la bata de laboratorio y volver a ponerse los lentes “aviadores”. Para Jo Biden, es el momento para volver al futuro. estudiante del Northampton
Twitter: @MatiasDemichel1 Email: Mdmatias11@g mail.com
18
Del 22 al 28 de enero de 2021
A18 VOL 748
NACIONALES
I
de cámaras corporales por parte de los agentes de policía y a la legalización de la marihuana con
mpacto – Pese a su origen
describirse a sí misma simplemente como “una estadounidense”, y asegura que siempre se ha sentido bien con su identidad, como explica en su autobiografía “The Truths We Hold”. Kamala Harris hizo historia al convertirse en la primera mujer vicepresidenta de Estados Unidos, así como la primera de origen mixto, caraibico, africano y asiático, en acceder a este puesto, tras una carrera profesional en la que ya está acostumbrada a ser una pionera. Y como tal juró como vicepresidenta de la mano de otra mujer que ha roto moldes, la jueza Sonia Sotomayor, la primera latina magistrada del Tribunal Supremo de EE. UU. Con su madre como fuente de inspiración y proveniente de una cultura que “produce mujeres fuertes”, Harris ha tenido que recurrir en numerosas ocasiones a esa fortaleza en una trayectoria marcada por las primeras veces: historia de California; la primera indio-americana en llegar al Senado y, ahora, marca otro hito al convertirse en vicepresidenta. Nacida el 20 de octubre de 1964 en Oakland (California), Harris es la hija mayor de una pareja de inmigrantes -Shyamala Gopalan, una investigadora contra el cáncer de la India, y Donald Harris, un economista de Jamaica-, que se divorciron cuando ella tenía 7 años. Según el medio Politico, tras la separación su madre las crió a ella y a su hermana, Maya, en el piso de arriba de un dúplex de color amarillo en Berkeley (California). Su nombre, Kamala, hace
ron mientras Harris era todavía aspirante, como cuando la entonces senadora criticó al exvicepresidente por haberse opuesto a un mandato federal sobre un sistema de transporte para estudiantes con racial en las escuelas. California que fue parte de la se-
Vicepresidente Kamala Harris y Douglas Emhoff llegando al Capitolio para la toma de posesión de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos en Washington, DC. 20 de enero de 2021. EFE/EPA/ROD LAMKEY
mención a su origen indio, ya que nominaciones de la diosa hindú Lakshami. progenitora es que Harris mencionó a su madre durante su discurso en la Convención Nacional Demócrata: “Acepto la nominación a la Vicepresidencia de Estados Unimetida con los valores que ella (su fe, y no por la vista, y con una viraciones de estadounidenses que Joe Biden comparte”, subrayó. La senadora atribuye a su madre el mérito de no haber tenido problemas de identidad, ya que ella creció bebiendo de la cultura india, pero al mismo tiempo sintiéndose orgullosa de ser afroamericana. “Sabía (mi madre) que su pa-
mismas”, escribió Harris en su li-
bro. Gopalan estuvo vinculada al movimiento de derechos civiles en EE. UU. y salió a manifestarse junto a su marido, y más tarde con sus hijas cuando se divorció. La trayectoria política de Harris ha sido fulgurante: graduada en Ciencias Políticas y Economía en Howard University, una de las universidades negras por excelencia, se especializó en la lucha contra el cal de distrito en San Francisco y entre ese último año y 2017 ejerció En 2016 se convirtió en la segunda mujer de raza negra y la primera de origen indio en ganar un escaño en el Senado del país, donde enseguida destacó por sus preguntas incisivas a responsables de la Administración de Trump durante las audiencias. El año pasado, Harris lanzó su candidatura presidencial bajo el lema “Kamala Harris por tes fondos, anunció su retirada en diciembre. Biden la eligió compañera de fórmula pese a los momentos de tensión que ambos protagoniza-
recordó Harris. Dentro de los sectores más izquierdistas, Harris ha sido critigeneral y de distrito en California, ya que durante sus mandatos aumentaron las condenas de cárcel, especialmente las relativas a delitos vinculados a las drogas.
visión. Impulsó medidas sobre asuntos como el matrimonio gay y la pena de muerte.
Como aspirante demócrata a la Presidencia, en su día se presentó como una solucionadora de problemas “pragmática”. Tras su investidura como vicepresidenta, esta “solucionadora” de problemas, de 56 años, se coloca en un puesto de ventaja para convertirse en un futuro hipotético en líder del Partido Demócrata, dada la edad de Biden, de 78 años, y su convencimiento de que va a ser un presidente “de transición”.
DOUGLAS EMHOFF, EL PRIMER “SEGUNDO CABALLERO” “segundo caballero” Douglas entró también en los libros de historia al iniciar su andadura como primer “segundo caballero” del país en los 232 años de democracia estadounidense. experto en entretenimiento nació y creció en Brooklyn (Nueva York) hasta los 17 años, momento en el que se trasladó con su familia a California, estado que fue su hogar desde entonces. Sobre su primera cita escribió en la revista GQ: “En el momento en que conocí a Kamala supe que estaba enamorado. No solo por quién es ella, la mujer cálida, divertida y
compasiva que fundamenta a nuestra familia, sino también por la profunda determinación con la que lucha por las causas en las que cree”. rol como primer “segundo caballero” de la historia, posición desde la que espera tener “en las instituciones del país y en el extranjero” el neoyorquino también dará clases de derecho en la Universidad de Georgetown, en Washington, una de las más prestigiosas del país. “Puede que sea el primer ‘segundo caballero’, pero sé que no seré el último”, aseguró. Con información de Efe
A18 VOL 748
Del 22 al 28 de enero de 2021
19
PUERTO RICO
El sexto territorio del mundo con mayor proporción de vacunados
S
Puerto Rico es el sexto territorio del mundo con más dosis de la vacuna contra el COVID-19 administradas por cada 100 habitantes, lo que sitúa a la isla caribeña entre las jurisdicciones que mayor esfuerzo realizan para contener la pandemia. El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, se hizo eco del gran esfuerzo que lleva a cabo su Administración, y felicita a todo el equipo “por el gran trabajo que están haciendo por nuestro pueblo”. El jefe del Ejecutivo resaltó además el apoyo brindado en este esfuerzo por la Guardia Nacional.
S
En Puerto Rico la franja de edad de mayor contagio del coronavirus SARS-CoV-2 es de entre 20 y 29 años en el caso de mujeres y hombres, según los datos difundidos el 19 de enero por el Departamento de Salud de la isla. La agencia gubernamental divulgó un informe de situación en el que resalta que esa franja de edad es la más castigada, con un desde el inicio de la pandemia el pasado mes de marzo, que suponen el 17,7 % del total. El informe destaca que dentro de esa franja de edad son las mujeres las más afectadas, con un total de 8.051 casos que constituyen el 18,3 % de todas las féminas con-
do por medios internacionales que toman como fuente OurWorldInData (Nuestro mundo en datos), publicación en internet que ofrece datos sobre las condiciones de vida en todo mundo y que en este caso se ha basado en información de la Organización Mundial de la Salud.
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi elogió al sistema de vacunación. Foto: EFE/Thais Llorca.
“¡No descansaremos hasta que todos se logren vacunar!”,
El buen desempeño de las autoridades en la vacunación es recogi-
por cada 100 habitantes la encabeza Israel, seguido por Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Reino Unido y Estados Unidos. Detrás de Puerto Rico se sitúan Dinamarca, Malta y Eslovenia, a los que siguen Italia, Lituania y España.
Israel ha administrado 2,7 millones de dosis, Emiratos Árabes Unidos 2,1 millones, Baréin algo más de 100.000, el Reino Unido 4,7 millones y Estados Unidos 12,2 millones. El Departamento de Salud de Puerto Rico dio a conocer que la isla ha recibido hasta el momento 270.750 dosis de las vacunas han distribuido 221.426 y administrado un total de 136.682. El secretario de Salud de Puerto Rico, Carlos Mellado, dijo sobre la campaña que los retos son grandes, pero que más grande es el trabajo que está haciendo el equipo de vacunación para inmunizar a la población. En total, en 60 países se han suministrado cerca de 42 millones de vacunas hasta mitad de semana. mientras que la tercera es la de Caguas con 12.590 casos. En sentido opuesto, la región menos afectada es la de Fajardo, en el área este, con un total de 2.149. Si se toma como medida la cla-
tagiadas, frente a los hombres, que totalizan 6.472 y que suponen el 17 % de los varones. La segunda franja de edad más afectada por el patógeno en Puerto Rico es la que va de 40 a 49 años,
es el más afectado con 11.970, seguido de lejos por Bayamón -vecino al este- con 6.337 casos municipio de Vieques y Culebra son la menos afectadas con 37 y 22 casos, respectivamente.
alcanzan el 16,6 %. Los niños, en concreto la franja que va hasta los 10 años, suponen el 5,7 % de los 4.658. No obstante, el grupo menos afectado en Puerto Rico por la pandemia es el formado por los ancianos de más de 80 años, con 2.864 La pandemia ha afectado también de forma desigual de acuerdo a la geografía de la isla, donde hay áreas con mucha mayor in-
Puerto Rico registra una de las mayores proporciones de ciudadanos vacunados. (Foto: EFE)
cidencia de casos. La región más castigada es el área metropolitana de San Juan, la más poblada, y que ha registrado en lo que va-
mos de pandemia 23.764 casos La segunda región más afectada es la de Bayamón con 17.721 casos,
La situación no está controlada El director del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Víctor Ramos, destacó que una de las iniciativas positivas en marcha en Puerto Rico es el aumento en el uso de anticuerpos monoclonales para combatir el virus, que sirven para evitar que los pacientes tengan que ser ingresados en los hospitales.
20
Del 22 al 28 de enero de 2021
A18 VOL 748
LATINOAMÉRICA La agenda para Latinoamérica del nuevo gobierno de EE. UU. de Sebastián Fest publicado en el informativo digital infobae, el analista detalla qué pudiera esperar Latinoamérica de la admiración Biden Harris
F
damente 4.000 millones de dólares para combatir la pobreza y la inseguridad en Centroamérica, pues cree que estas son las causas principales de la migración hacia Estados Unidos. En una entrevista con la citada agencia en octubre, antes de las elecciones presidenciales, González habló claramente de la que sería la política de la administración de Biden con la región: “va a trabajar con países que estén listos para trabajar y que sean listos encontrarán un aliado natural en Joe Biden”, aseguró. Siendo uno los latinos de alto González se mostró muy crítico de la política de Donald Trump hacia América Latina: “su visión
est retoma el anuncio de
presidente Joe Biden, donde dio a conocer el nombramiento de distintos funcionarios que ejercerán cargos de importancia en su Consejo de Seguridad Nacional, el organismo del Poder Ejecutivo que se ocupa de lidiar con asuntos que combinan seguridad nacional y política exterior. Entre los nombrados por el presidente se cuenta Juan Sebastián González, quien fue nombrado director senior para el hemisferio occidental, un cargo clave para las relaciones de la Casa Blanca con América Latina. Esta semana, para anunciar su nombramiento, González publicó desde su cuenta en Twitter: “estoy profundamente honrado y listo para trabajar”. En la función que le han encomendado, González estará bajo la dirección del consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan. “El cumple un rol fundamental para ción”, expresó el presidente Biden, al dar a conocer a los nuevos miembros de su equipo de gobierno a la prensa. “Estos nuevos
ción verdadera por el futuro de de la otra parte, por una políticista para complacer a su base Joe Biden camina con su asesor Juan González, en Washington. (Foto-archivo: White House)
experimentados y competentes, y no dudo de que trabajarán inlos estadounidenses y restaurar El funcionario ya trabaja para la nueva administración, donde se desempeña en el equipo de área de agencias de seguridad nacionales. Juan Sebastián nació en Cartagena, Colombia y fue criado en Nueva York. Tiene en su haber un Máster en Administración y un Máster en Negocios. Durante la administración de Barack Obama ocupó varios cargos en el Departamento de Estado. Fue asistente adjunto del secretario de Estado para asuntos del hemisferio occidental; asesor especial del entonces vicepresidente Biden, y director del Con-
sejo Nacional de Seguridad para América Latina. Tras terminar el segundo período de la administración Obama, González continuó trabajando para el partido demócrata. En 2017, el líder de la bancada del partido en el Senado, Chuck Schumer, lo asignó a la comisión bipartidaria para implementar las nuevas políticas sobre narcóticos del hemisferio oeste. También fue designado para representar a la campaña de Biden en una unidad de trabajo conjunta con Bernie Sanders para tratar asuntos migratorios. Como el entrante presidente ha expresado, el tema migratorio será clave en esta administración, y se buscará trabajar con los países de Centroamérica y México en busca de estrategias de colabora-
Por el contrario, “Joe Biden involucrado, porque él entiende la idea primordial de que promocrática y con una fuerte clase media está en el interés nacional de los Estados Unidos”, agregó. Juan Sebastián González, en imagen oficial durante el gobierno de Obama. (Foto: US Dept. of State)
VENEZUELA en Venezuela, González enfatizó que
2020. Así mismo, declararon que el gobierno demócrata buscará generar prosperidad y seguridad en
como un verdadero dictador, y
condiciones atractivas para sus habitantes y se puedan evitar las migraciones masivas. Biden ha anunciado un plan de aproxima-
que “es inaceptable que millones
A18 VOL 748
Del 22 al 28 de enero de 2021
21
LATINOAMERICA La agenda para Latinoamérica del nuevo gobierno de EE. UU. su país con tal de poder comer, y que a pesar de todo Maduro se y que es zuela es culpa de los que manenada malo con el sistema político en Venezuela es ser dema-
asilo funcione y esté alineado con nuestros valores de país de minales, no a los que vienen a También asegura que los emigrantes no vienen porque quieren, vienen porque deben, y Estados Unidos debe invertir en la prosperidad de esos países. El trabajo con México será a nivel de aliados, porque México es un país de una importancia estratégica muy alta para Estados Unidos. CENTROAMÉRICA
cruda realidad”, remarcó. Desde hace meses se venían escuchando que las políticas migratorias de Biden incluían el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos en los Estados Unidos, y un día antes del cambio de gobierno, Trump ordenó a los departamentos de Estado y Seguridad Nacional que adopten “las medidas necesarias” para suspender durante 18 meses la deportación de aquellos ciudadanos venezolanos que se encuentren irregularmente en suelo estadounidense con fecha del 20 de enero. La moratoria se espera que
tusiasmo que el nuevo gobierno “va a trabajar de una manera rá recursos a la frontera para
200.000 venezolanos que actualmente residen en Estados Unidos y viven con el temor de ser detenidos y regresados a Venezuela.
penderá las deportaciones por cien días, porque se necesita analizar las violaciones y abusos de
MÉXICO
es run compromiso muy serio del
Joe Biden ha nombrado a Juan González, de origen colombiano, asesor para Latinoamérica. (Foto: LinkedIn de J. González).
está olvidando; tenemos que volhecho a nuestra capacidad de meses resolver la situación humanitaria en la frontera y pro-
las instituciones democráticas y los derechos humanos se respe-
que éramos Estados Unidos y que asesoraba a Estados Unidos
estrecha la mano, pero la samba
nemos que reconocer que la re-
COLOMBIA
que el sistema de asilo funcione BRASIL dente Joe Biden tiene un entendimiento profundo de Brasil y cree
Colombia, su país de origen; “Biden siempre ha hablado de que es hora de que los Estados Unidos alineen su política exterior con las prioridades domésticas tinoamérica y el Caribe en una posición central para la políti-
para Estados Unidos va más allá
LOS LATINOS AQUÍ La comunidad latina fue por primera vez en noviembre la minoría más grande en votar en los Estados Unidos. El 3 de noviembre fue claro que no es un electorado tan monolítico como el de la comunidad negra, y que los hispanos tienen casi tantas sensibilidades diferentes como países de procedencia. Se estima que más de 32 millones de hispanos -de una población de 60,6 millones blación)- son ya elegibles para votar. Aunque mayoritariamente los latinos, que representan el 13,3
conoce muy bien Colombia, un
te la prensa que “el presidente
ARGENTINA “Estados Unidos solía tener
un puente natural entre el G7 y
de dólares al ejército para un contrario, Joe Biden piensa que hay partes donde se necesita mu-
ner”,
“En las
un país importante, pero la relación solo podrá alcanzar su potencial bajo una base de valores
ser a ambos lados de la fronte-
un país líder en derechos humanos, en temas de no prolifera-
que amenazó con cerrar la frontera y llama a los mexicanos, co-
El cambio climático es real y
ha dicho a los colombianos que no han hecho nada, cuando su lles por el consumo de cocaína en los Estados Unidos”, recalcó.
tradicionalmente más con los demócratas, el sentido de su voto está muy marcado por su origen y creencias religiosas. Hoy más que nunca un voto en EE. UU. repercute en las políticas internacionales para América Latina, por lo que el escrutinio del gobierno Biden, será seguido de cerca por el voto latino que creyó en sus promesas.
22
Del 22 al 28 de enero de 2021
A18 VOL 748
IMPACTO VERDE Por qué es urgente una agenda climática para el nuevo gobierno EL BALANCE DEVASTADOR PARA LOS LATINOS EN EL 2020
I
mpacto – El clima extremo y las tormentas récord fueron implacables durante 2020, causando miles de millones en daños, quemando millones de acres y matando a cientos de personas, según una compilación Climate Power. Los latinos estuvieron en primera línea del clima extremo ese año. Desde trabajadores agrícolas cosechando bajo una nube de humo, hasta trabajadores de la construcción bajo un calor extremo y familias latinas enteras, que tuvieron que optar entre exponerse al COVID o encontrar alivio en los centros comunitarios de enfriamiento. Los datos dibujan una imagen dolorosa del 2020. Al menos 91 personas murieron en Estados Unidos debido a los huracanes provocados por el calentamiento global, mientras que otras 207 muertes en el condado de Maricopa, Arizona, estuvieron directamente relacionadas con el calor extremo. En todo el oeste, al menos 50 muertes estuvieron relacionadas con incendios forestales. Los incendios forestales diezmaron 9,539,554 acres en los estados del oeste y resultaron en una de las peores condiciones de calidad del aire para el país; además, los estudios encontraron que el humo de los incendios provocados por el cambio climático puede alterar el ADN de los niños. Según un análisis estadístico rea-
Fotografía donde se muestra el estado silvestre natural de la playa Ormond en Oxnard, California (EE. UU.). EFE/Iván Mejía/Archivo.
es muy probable que el 2020 se ubique entre los tres años más cálidos registrados. Septiembre de 2020 fue el septiembre más caluroso del mundo en los 141 años de registros existentes. Lo mismo ocurre con noviembre, abril y mayo de 2020, que empataron récords de temperatura anteriores. El costo estimado de reconstrucción originado por los daños después de los eventos climáticos de este año superó los $46 mil millones en septiembre. “2020 fue una advertencia severa de la devastación en nuestro futuro si no actuamos con valentía para abordar la crisis climálos incendios climáticos y el calor afectaron a casi todas las personas que viven en este país, con un comunidades de primera línea, como los latinos, que han estado
expuestos durante décadas a la contaminación heredada y las políticas climáticas racistas,” dijo Antonieta Cádiz, vocera de Climate Power 2020. “Si no actuamos, el calor, los incendios y las tormentas del 2020 serán la nueva normalidad de nuestro país, con consecuenEn el 2020 mil de familias latinas lucharon con una temporada récord de huracanes, enfrentando inundaciones y destrucción en el corazón de sus comunidades. Puerto Rico, en particular, luchó con los huracanes Isaías, Marco y Laura, que causaron inundaciones extremas y complicaron los esfuerzos de recuperación en curso del huracán María, aún se sienten en la isla. La temporada récord de tormentas tropicales en el Atlántico
rompió los pronósticos y se convirtió en la temporada de huracanes más activa registrada, con 30 tormentas con nombre, incluido un que tocaron tierra en los Estados Unidos. Por primera vez desde 1971, cinco tormentas simultáneas con nombre se agitaron en la cuenca del Atlántico. Paulette, Rene, Sally, Teddy y Vicky fueron visibles en el Océano Atlántico el 14 de septiembre. Una planta química cerca de Lake Charles, LA, se incendió después de Laura, el huracán más fuerte que ha azotado Luisiana desde 1856. El verano de 2020 fue el más caluroso registrado en el hemisferio norte. Phoenix, Arizona batió varios récords por la mayor cantidad de días por encima de 100°F (144 días), la mayoría de los días por encima de 110°F (53) y la mayor cantidad de días por encima de 115°F (14 días). Incendios forestales devastadores, los más grandes en la historia de California, con más de 4.1 millones de acres quemados, y con más incendios aún en auge y 9.5 millones de acres quemados en todo el país. Los incendios forestales del 2020 expusieron a 8 millones de personas a niveles peligrosos de contaminación del aire, que era tan densa en algunos lugares, que hizo que los cielos se volvieran de un tono naranja rojizo, lo que inspiró un video viral que combinó imágenes de drones del horizonte
de San Francisco con la música de la película Blade Runner 2049. Los incendios forestales también ardieron a lo largo del Círculo Polar Ártico, emitiendo un récord de 244 megatoneladas de dióxido de carbono a medida que ardían turberas densas en carbono en Siberia. El 20 de junio, una ciudad rusa al norte del Círculo Polar Ártico alcanzó un récord de 100,4 grados Fahrenheit, estableciendo un récord para una región que no es exactamente famosa por las olas de calor. Durante el 2020 también se rompieron las represas, y es que las fuertes lluvias provocaron la falla de dos represas cerca de Midland, Michigan, lo que provocó grandes inundaciones y el desplazamiento de alrededor de 10,000 residentes. Las altas temperaturas afectaron los cultivos en Nueva Inglaterra, los cultivos sufrieron pérdidas generalizadas y 165 sistemas de agua comunitarios tenían restricciones debido a las condiciones cálidas y secas. En Maricopa, AZ, se han batido récords en cuanto a la cantidad de personas muertas por el calor extremo durante cinco años seguidos. En 2016 hubo 154 muertes; en 2017, 179 muertes; en 2018, 182 muertes; y en 2019, 197 muertes. Este año, el récord de 2019 se alcanzó ya en octubre. Biden además de retomar el Acuerdo Climático de París, tomará otras medidas para convertir a EE. UU. en un líder mundial en el esfuerzo por reducir el cambio climático. Esto incluirá medidas para deshacer la relajación de la administración Trump de las regulaciones sobre la extracción y quema de combustibles fósiles y automóviles y camiones.
A18 VOL 748
Del 22 al 28 de enero de 2021
23
FINANZAS
Urge revitalización económica BIDEN, “SIN TIEMPO QUE PERDER”, ANUNCIA PLAN PARA REFLOTAR ECONOMÍA
E
l presidente electo, Joe Biden, heredará una economía en medio de una de las crisis más graves de la historia de EE. UU. debido a la pandemia, para cuya recuperación ya ha presentado su receta: un nuevo paquete multimihay tiempo que perder, tenemos que actuar y actuar ahora”, argumentó Biden, quien el 20 de enero asumirá el cargo como el presidente de Estados Unidos en sustitución de Donald Trump, al desvelar sus planes económicos. El demócrata ha prometido emplear todo el arsenal disponible para revitalizar la economía. Este jueves lanzó su ambiciosa 1,9 billones de dólares, que incluye una ronda de pagos directos a los ciudadanos por 1.400 dólares y un suplemento de seguro de desempleo de 400 por semana hasta septiembre. Destina, asimismo, 160.000 millones de dólares para el programa de vacunación en el país, 20.000 millones para las tareas de distribución de las dosis, así como 50.000 millones de dólares para pruebas. También propone invertir 170.000 millones en escuelas e instituciones de educación superior, incluido un monto de 130.000 millones para asegurar que los establecimientos educativos puedan reabrir de manera segura pese a la pandemia de coronavirus. El proyecto prevé aumentar el salario mínimo federal a 15 dóla-
Personas caminan en un estacionamiento de Disneyland en Anaheim (EE.UU.). EFE/EPA/ ETIENNE LAURENT/Archivo.
res por hora y estipula 350.000 millones de dólares en fondos de emergencia para gobiernos estatales y locales. La llave, no obstante, está en el Congreso, que deberá aprobar la propuesta. Los demócratas cuentan con mayoría en ambas cámaras, pero en el Senado es tan ajustada que se prevé una dura batalla legislativa. “Si es aprobado, EE. UU. habrá gastado más del 20 % de su PIB en estímulo, frente al 6 % empleado durante la Gran Recesión (2008-10)”, apuntó Josh Lipsky, del centro de estudios Atlantic Council. Durante sus cuatro años de mandato, Trump cumplió con las reglas tradicionales del partido republicano: reducción de impuestos y disminución de la regulación federal. Logró, además, mantener un ritmo de crecimiento de en torno
al 3 % anual. Todo ello, sin emcit federal, que seguirá creciendo con las iniciativas desveladas por Biden.
Bazuka monetario El futuro mandatario contará con el respaldo monetario desde la Reserva Federal (Fed, banco central). Esta semana, el presidente de la Fed, Jerome Powell, recalcó que no prevé “pronto” un alza de tasas de interés en EE.UU. mientras se trata de recuperar la actividad. Las últimas previsiones de la Fed apuntan a un crecimiento económico en 2021 del 4,2 %, después de la caída del 2,4 % registrada el pasado año. El banco central estadounidense mantiene los intereses de referencia en torno al 0 % desde marzo, cuando llevó a cabo un recorte abrupto del precio del dinero ante la llegada de la pandemia del coronavirus al país. Descartó, asimismo, riesgo en el futuro próximo de elevadas mente por debajo del objetivo
El presidente electo de EE. UU., Joe Biden, anunció el 14 de enero un ambicioso plan que presentará ante el Congreso para reflotar la economía estadounidense y frenar el impacto de la pandemia, que se ha cobrado ya más de 300.000 vidas y supera los 23,2 millones de casos en el país.
anual del 2 %. “Hay bastante margen en el mercado laboral y es improbable que las presiones sobre los salarios vayan a alcanzar un nivel que podría crear y indicó Powell. El virus La irrupción del virus en EE. UU. en marzo y las consiguientes restricciones adoptadas para frenarlo dispararon la tasa de desempleo hasta el 14,7 % en abril, una cifra no vista en más de 50 años, frente al 3,5 % registrado en febrero. Desde entonces, se ha ido reduciendo hasta el 6,7 % con el que cerró diciembre, pero aún hay millones de estadounidenses que han perdido su empleo. El gobierno federal lanzó dos paquetes de rescate, uno de 2,2 billones de dólares en marzo pasado, y otro de 900.000 millones de dólares en diciembre, que sin cientes ante la magnitud de la crisis desatada por el coronavirus. En plena tercera ola, Estados Unidos registra más de 3.000 muertes diarias desde el arranque del año, y aunque el plan de vacunación ya lleva semanas en marcha, las perspectivas siguen siendo sombrías en un país de más de 300 millones de personas. Por ello, la propuesta de Biden incluye también enormes recursos para acelerar la vacunación. Su meta: 100 millones de personas vacunadas en sus primeros 100 días de gestión. Con información de Efe
24
Del 22 al 28 de enero de 2021
A18 VOL 748
A18 VOL 748
Del 22 al 28 de enero de 2021
25
MIGRACIÓN Inmigrantes indocumentados de todo el país enviaron un mensaje visual a Biden
I
mpacto – Más de dos docenas de ciudades de todo el país exigen “Protección permanente para TODOS los cerca de 11 millones de indocumentados “ En un comunicado difundido el 18 de enero, por miembros del Movimiento Cosecha, dieron a conocer que esta semana, inmigrantes indocumentados en más de dos docenas de ciudades en Massachusetts, Michigan, Nueva Jersey, Nueva York, Nuevo México e Indiana colocaron pancartas en puentes, ayuntamientos, zona céntricas e intersecciones, con la misma demanda Una líder de Cosecha que desea permanecer en el anonimato dijo “Estoy participando para mostrar mi -
B
día de su mandato decretos para proteger el programa DACA contra la deportación de los “soñadores”, para detener la construcción del muro con México y para anular el veto migratorio que impide la entrada en EE.UU. a los ciudadanos de 11 países. En su primer acto en el Despacho Oval, Biden -
la velocidad, y movilizándose en sus comunidades, lugares de trabajo, escuelas etc., para ganar.
Imágenes de la demanda visual de los activistas de Movimiento Cosecha en Nueva Jersey.
del hecho de que este país no nos valora ni a nosoMientras tanto la administración Biden / Harris insinuó a inicios de la semana los planes para introducir una legislación para proporcionar un camino a la ciudadanía pa-
clamaciones destinadas a deshacer muchas de las medidas que tomó su predecesor, Donald Trump, varias relacionadas con la inmigración. Biden también ha pedido que el Congreso actúe para proteger a los “soñadores”, y su nueva propuesta de reforma migratoria pide otorgarles directamente la residencia permanente a
ra los 11 millones. Según los organizadores, este cambio de la administración entrante es el resultado de la presión sobre el partido demócrata para reconsiderar su historial de fallarle a la comunidad inmigrante con sus promesas. “Es por eso por lo que los líderes indocumentados continúan organizándose sin reducir
Estatus de Protección Temporal (TPS). Además, Biden ordenó volver a contar a los inmigrantes indocumentados en el censo de población que se lleva a cabo cada 10 años, y revisar los mecanismos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) a la hora de arrestar a indocumentados, que se recrudecieron durante el mandato de Trump.
necesita la comunidad, ción de la circunvalación .” Los miembros de Cosecha recuerdan que en la administración Obama/ Biden, el Congreso y el presidente prometieron un camino para todos, y hubo 3 millones depor-
tados, con una ausencia de voluntad política para luchar por estas familias. “En Movimiento Cosecha sabedeben mantener la línea y continuar mostrando el poder que tenemos en todo nos de obtener protección . Esta coalición de inmigrantes indocumentados, han la semana pasada, desde el Puente de Manhattan has-
ta las carreteras de Detroit, pasando por las zonas rurales de Georgia nosotros sabemos que la dades abordará aviones y autobuses para ser deportados”, durante esta misma semana, “es por eso por lo que nuestra comunidad no Necesitamos ver la acción desde el primer día, para todos los millones que han estado esperando durante demasiado tiempo.
Imagen de puente de Manhattan.
órdenes ejecutivas sobre inmigración
S
egún la publicación The Hill, el nuevo inquilino de la Casa Blanca tiene sobre la mesa 53 asuntos ejecutivos que irá revelando hasta do el foco cada día en un
revisar la norma de “carga pública”. Esa normativa aprobada por Trump afecta a los inmigrantes que soliciten un visado a EE. UU. o deseen obtener su tarjeta de residencia permanente en caso de que se determine que puede Entre las acciones que ser una “carga pública” se esperan para el 29 de para el país. enero, día que destinará En materia de mia la inmigración, se anticipa que Biden ordene menos 400 órdenes eje-
cutivas para disminuir la migración incluida la legal, y erosionó profundamente el derecho de los indocumentados a solicitar asilo, enviándolos a México a esperar durante meses una cita en un tribunal de EE.UU., mientras intentaba constreñir la inmigración legal y perpapeles como criminales, sin matices.
26
Del 22 al 28 de enero de 2021
A18 VOL 748
SALUD
del Departamento de Salud y Servicios Humanos; es el Comité de Finanzas el que votará para avan-
necesitarán apoyo republicano Por Emmarie Huetteman
W
Ante la grave situación de la pandemia, los demócratas han abogado por ayudas más generosas, más presión sobre las farmacéuticas para que bajen los precios y más atención al racismo sistémico en la atención de salud. Desde el 20 de enero, teniendo el control del Senado y la Cámara de Representantes, tienen el poder de elegir qué propuestas de salud se votarán en el Congreso. Las victorias del reverendo RaGeorgia dieron a los demócratas dos escaños más en el Senado y la ventaja en un Senado dividido 5050. Cuando la vicepresidenta electa, Kamala Harris, jure el cargo, su voto servirá como desempate, convirtiéndose así en el voto 51 de los demócratas. Pero este estrecho margen de (discursos obstruccionistas y divotos para aprobar muchos de sus planes sin los republicanos. Eso pondrá en peligro muchas propuestas demócratas de salud, como la de ofrecer a los estadounidenses una opción de seguro público patrocinada por el gobierno, y complicará los esfuerzos para aprobar más ayudas para la pandemia. Queda por ver si los legisladores serán más proclives al compromiso después que una turba proTrump invadiera el Capitolio, el 6 de enero, atacando a la policía y dañando propiedad federal, con el desenlace fatal de cinco muertos.
El triunfo de Jon Ossoff en Georgia les permitirá a los demócratas controlar el Senado. (Foto: EFE).
Los estrechos márgenes de los demócratas en el Senado y en la Cámara de Representantes — donde pueden permitirse perder cuatro votos y aun así aprobar una legislación— también darán más que, al no estar de acuerdo con los líderes de sus partidos, tendrán un incentivo para impulsar sus propias agendas a cambio de sus votos. Habrá poco espacio para los desacuerdos intrapartidarios; y los demócratas dejaron claro, durante las primarias presidenciales, que no están todos de acuerdo sobre cómo lograr sus objetivos de salud pública. Los demócratas dirigirán los comités encargados de establecer la legislación sobre salud y de examinar a los nominados de Biden en esta área. El control del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado pasará a la senadora Patty Murray, demócrata de Washington, quien negoció el acuerdo de 2013 con el entonces presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, que puso
Al ganar los dos escaños de Georgia en enero, los demócratas llegaron a 50 senadores. (Foto: Getty vía KHN).
entre otros acuerdos bipartidistas. En 2019, Murray y el presidente republicano del comité, el senador Lamar Alexander, de Tennessee, introdujeron un amplio paquete legislativo para reducir los costos de salud. Entre sus propuestas se encontraba una iniciativa para bajar los precios de los medicamentos recetados, mediante la eliminación de las lagunas legales que permiten a los fabricantes de medicamentos de marca bloquear a la competencia. Durante una entrevista, antes de que los demócratas se aseguren el Senado, Murray dijo que el trabajo de su comité se centrará en los
problemas que impiden a los estadounidenses recibir un tratamiento médico equitativo y asequible. La prioridad, dijo, serán las disparidades raciales, evidenciadas por los desproporcionados índices de mortalidad entre las madres de raza negra y otras minorías, que sufren los peores impactos de la pandemia de COVID-19. “No todos los que acuden al médico reciben la misma atención, sienten el mismo nivel de comodidad y muchas veces no se les cree”, dijo Murray. Murray aseguró que presionará a los senadores para que consideren el impacto en las comunidades negras de cada pieza de legislación. “Esa será la cuestión en cada paso que demos”, añadió. El miércoles 6, pidió a los republicanos que se incorporen a la lucha contra la pandemia “con políticas que ayuden directamente a los que más sufren y que nos ayuden a salir de esta crisis con más “Con una administración Biden-Harris y una mayoría demócrata en el Senado, los desafíos que enfrentamos no serán mela oportunidad de enfrentarlos y comenzar a tomar medidas”, declaró Murray. “Estoy deseando El Comité de Finanzas del Senado, que supervisa Medicare, Medicaid relacionadas con la salud, estará encabezado por el senador Ron Wyden, demócrata de Oregon. Si bien el comité HELP también celebrará una audiencia de el elegido de Biden a la Secretaría
En diciembre, los republicanos del Senado amenazaron con retrasar la nominación de Becerra antes de que Biden lo anunciara reprochan a Becerra su falta de experiencia en el campo de la salud, cuestionan su apoyo a un sistema de salud de un solo pagador y se oponen a su defensa del derecho al aborto. nia, Becerra se enfrentó a las demandas presentadas por los funcionarios estatales republicanos contra la Ley de Cuidado de Salud A Bajo Precio (ACA). El mes pasado, Wyden alabó el compromiso de Becerra para responder a la pandemia, proteger la cobertura de los cuidados de salud y abordar las disparidades raciales; y dijo que esperaba con interés la audiencia de Becerra “para que pueda ponerse a trabajar y empeAdemás, después de meses de denunciar los fracasos de la administración Trump en el manejo de la pandemia, los demócratas controlarán qué proyectos de ley de ayuda se votarán. Los demócratas se han unido en sus demandas de más ayuda, aunque a veces han estado en desacuerdo sobre cómo llevarla a cabo. Voces más progresistas, como la de la representante Alexandria Ocasio-Cortez, demócrata de Nueva York, y el senador Bernie Sanders, independiente de Vermont, han presionado a favor de una ayuda más generosa, con mayores cheques de estímulo. Más allá de la pandemia, el liderazgo demócrata ha mencionado el precio de los medicamentos como otra área de acción. Pero una de sus propuestas más populares, que autorizaría al gobierno fede-
A18 VOL 748
Del 22 al 28 de enero de 2021
27
SALUD Surgen nuevas variantes del coronavirus Por Dra. Rosalba Esquivel-Cote
Las vacunas desarrolladas por tualmente aprobadas por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA; Food, Drug & Administration) fueron desarrolladas mediante la técnica del ARN mensajero (ARNm). Como su nombre lo dice, la función de este ARN es llevar un mensaje con la receta secreta para elaborar una proteína o
N
Hace poco más de un mes se detectó en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, el surgimiento de nuevas cepas o variantes del coronavirus SARS-CoV-2 y, recientemente, dos de origen estadounidense; una de ellas dominante en Columbus, la capital del estado de Ohio. Todas ellas han mostrado tener un mayor grado de contagio respecto al virus original. Y hoy nos preguntamos ¿cómo fue que surgieron estas variantes? Y, ¿las vacunas desarrolladas hasta ahora, para hacer frente al COVID-19, pas del coronavirus? Recordemos que los virus son entes formados únicamente por material genético (ADN o ARN) envuelto en una cápsula de proteína. El ADN es una cadena que tiene la forma de una escalera de
demócratas necesitan apoyo republicano ral a negociar los precios de los medicamentos para quienes están en Medicare, es poco probable que
Vacunas desarrolladas con la tecnología del ARNm podrían ayudar a prevenir las formas más graves de COVID-19 provocadas por las nuevas cepas. Foto: Pexels.
Estas vacunas administran una sección de la cadena del ARNm,
caracol, compuesta por millones de peldaños. A diferencia, la estructura del ARN se conforma de sólo la mitad de esta escalera con los peldaños expuestos, como si fuera un gran peine. En la naturaleza, es muy común y normal que los peldaños del ADN o ARN de los virus “cambien” o sufran mutaciones. De esta forma siempre habrá nuevas cepas o va-
riantes de un mismo virus. Basta una sola alteración en uno sólo de los peldaños para cambiar las características del virus. Por tanto, no existe en la actualidad ningún fármaco o medicamengo, sí existen opciones para ayudar a prevenir las formas graves de las enfermedades producidas por estos entes, y son las vacunas.
de producir anticuerpos especí-
atraiga los votos republicanos que necesitaría. Después de años de esfuerzos republicanos por socavar ACA, parece probable que la estabilización de la ley pueda cobrar fuerza en un Congreso controlado por los demócratas. La Cámara de
Representantes aprobó, el verano pasado, una legislación destinada a aumentar la cobertura y la asequibilidad, incluyendo la limitación de los costos de los seguros a no más del 8,5% de los ingresos y la ampliación de los subsidios.
¡Por lo que más quieras! USA MASCARILLA. LÁVATE LAS MANOS. MANTÉN LA DISTANCIA SOCIAL.
estar prevenido para combatir la infección de un virus que aún no adquieres. Es decir, la vacuna hace que el sistema inmunológico de nuestro cuerpo aprenda a reaccionar a la defensiva, produciendo una respuesta inmunitaria previa, incluso antes de ser contagiados con Esta versión fue editada por la redacción de Impacto para su publicación impresa y fue publicada originalmente el 11 de enero 2021 en la pag. Web de KHN
el SARS-CoV-2. La Dra. Katalin Karikó, quien formó parte del equipo que diseñó la metodología del ARNm, mencionó al respecto: cunados del coronavirus en los ensayos clínicos y hemos creado réplicas de todas las variantes del coronavirus que hay por el munque contiene anticuerpos ha sido capaz de neutralizar 20 variantes mutadas del virus”. Por tanto, las derna, deberían ayudar a prevenir las formas más graves de la enfermedad provocada por las nuevas cepas recién surgidas. En tanto que se continúa con las investigaciones para determinar si las nuevas variantes del virus están generando algún cambio en la grade las vacunas, es imprescindible continuar con las medidas sugeridas por las autoridades para prevenir el contagio por SARS-CoV-2.
-
28
Del 22 al 28 de enero de 2021
A18 VOL 748
BIENESTAR Forget about dieting and dating goals By Diana Sabater
S
o here we are. A new year. We made it through 2020. Hopefully, this new year will be kind to us. I do not think anyone who is alive today has ever experienced a test of faith like we did in the past year. And you can forget about going back to normal. ¡¿What is that?! We live in a country where our freedom is at the top of our list. People come here from other countries just to experience our democracy. To have our freedom limited for even an ounce can drive us over the edge. So, how do we survive these adjustments that are happening at such a rapid pace?
1 3
SE IMPECABLE CON TUS PALABRAS NO HAGAS SUPOSICIONES
2 4
This year, I will not be doing any diet resolutions or making a list of my new dating rules. Instead ¡I am making some agreements! I turn to the Ancient Toltec Wisdom for guidance, “The Four Agreements”, written by Don Miguel Ruiz. He is a spiritual teacher who gives us a roadmap to enlightenment and freedom (mental freedom). It is not easy living with restrictions, but the best way to
NO TE TOMES NADA PERSONALMENTE HAZ SIEMPRE LO MÁXIMO QUE PUEDAS escape is to focus on what really matters: · Be Impeccable with your words. You know the old saying, “think before you talk”. Do not be so quick to respond to a comment or question. Give yourself a few minutes to process the information. Words can be more damaging than a physical injury. Think about how impactful your words are going to be to the person you
are speaking to. Always use positive words infused with love. Words carry energy. And you attract that energy to you. · Do not Take Anything Personally. Everyone walking this earth is on his own journey, learning lessons. Those lessons shape how an individual views the world. So, of where they are at in their life. And none of it has nothing to do with you. Yes, this is challenging, especially when you have someone directing their frustrations out on you, but just ¡let it go! · Do not Make Assumptions. The worst thing we do is make up a story in our head based on what another person tells us, instead of
having a direct conversation with the actual person. So many things and asking direct questions. · ¡Always Do Your Best! -Remember that we are all on our times. What one person views as his best, another might perceive it as not worth trying at all. Stay away from those self-imposing limited beliefs and ignore people’s on doing YOUR best and walking in integrity. It is not an easy task to change what we have learned all along our lives. But as soon as we decide to rely on our own inner guidance, ¡magical things can happen!
A18 VOL 748
Del 22 al 28 de enero de 2021
29
DEPORTES Por Darío Ortiz
P
Sí, los dos equipos de Manchester y los dos de Milán lideran sus ligas. Pero empecemos con el partido más esperado de la última fecha en Europa, el Liverpool contra el Manchester United, que a la postre no se hicieron daño, pero fue un buen juego para la retina. Lástima que terminó 0-0 y dejó ese sabor agridulce al fanático futbolero. El Liverpool dominó gran parte del juego, sobre todo en la primera etapa, cuando tuvo contra las cuerdas a los Red Devils, que solo contragolpeaban. En el segundo tiempo, el United reaccionó con más control de balón para contener el ataque de te valioso, que deja al United como único líder de la Premier League. Con la victoria 4-0 del Manchester City sobre el Crystal Palace, los Citizens se trepan al segundo lugar y, en tercera posición, el Leicester, que derrotó 2-0 al Southampton, gran campaña de los Foxes. Momento difícil para el Liverpool, cuarto en la tabla; cuatro juegos y un solo gol marcado, con una delantera que vale 250 millones de euros, eso preocuparía a cualquiera. El Inter de Milán venció a la Juventus 2-0, en el Calcio italiano y dejó en crisis a la que no responde y cae al quinto lugar, a 10 puntos del líder Milán. Por su parte, el líder derrotó 2-0 al
Manchester United y Milán lideran sus ligas
Messi vio su primera roja después de 753 juegos, en la final de la Supercopa de España. Foto Redes.
Cagliari, con dos goles del interminable Ibrahimovic, que regresó de una lesión que lo había dejado por fuera 7 juegos. En España, el Atlético de Bilbao se coronó campeón de la Supercopa y remató su mejor semana en mucho tiempo. A mitad de semana venció al Real Madrid por tiempo extra al Barcelona de Messi. No fue el partido de ‘la Pulga’ y, a pesar de que Griezmann se echó el equipo al hombro, la defensa culé estuvo fatal y no pudo contener a un Bilbao que hizo un juego muy inteligente. Fue un partido para olvidar de Messi. Primero, no estuvo en el juego y lue-
del encuentro; no se vio a ese capitán entregado, corriendo tras todos los balones, totalmente ido; pero lo del club culé fue peor. Este Barcelona está lejos del grande que todos conocemos, no arma bien, no tiene juego de conjunto y los dos centrales son un desastre total. Todo esto junto deja a un Messi totalmente aislado del equipo, donde no hay compromiso y todo depende de las individualidades de la Pulga o de Griezmann. Para el Bilbao una semana increíble, ¡campeón, y derrotó a los 2 grandes de España en cuatro días! ¿Qué sigue para Messi? La Pulga recibió tarjeta roja al minuto 120+1 del
partido por jugada violenta, eso le ameritará unos 4 juegos de sanción, de acuerdo con el reglamento de España. La frustración de Messi es total; en 753
juegos con la camiseta culé, esta es la primera roja que él recibe. Las apuestas están abiertas. ¿Para dónde irá? ¿PSG o Manchester City? Amanecerá y veremos. Y el mercado de transferencias está abierto, señoras y señores, y ya se ven los primeros negocios. El líder de asistencias, el alemán Mesut Ozil, dejará el Arsenal después de 7 temporadas. Recordemos que el alemán llegó del Real Madrid en 2013, donde jugó 105 partidos y anotó 19 goles; en el Arsenal participó en un total de 184 juegos y anotó 33 goles; ahora seguirá su periplo en el Fenerbahce, de Turquía. Buena suerte a Ozil en el futbol turco, aunque, la verdad, lo esperaba en la MLS.
El Milán, por su pareterno, Mario Mandzukic; el croata de 34 años será temporada. Recordemos que Madzukic ha estado en equipos grandes de Europa, como el Bayern Múnich, donde jugó 54 partidos y marcó 33 goles; luego en el Atlético de Madrid; en el club colchonero jugó 28 encuentros y marcó 12 goles; y luego en la Juventus, donde jugó 117 partidos y marcó 30 goles, ¡todo un trotamundos! Con el Bayern Múnich ganó la Champions League en el 2013 y con la selección de Croacia fue subcampeón del mundo en Rusia 2018. Así se va calentando la temporada de transferencia. La otra semana, más noticias del deporte más hermoso del mundo, ¡el Futbol!
El Athletic de Bilbao se coronó campeón de la Supercopa de España. Foto Redes..
30
Del 22 al 28 de enero de 2021
A18 VOL 748
ESPERANZA CYBER CHARTER SCHOOL IS STILL ENROLLING FOR THE 2020-2021 SCHOOL YEAR! ECCS provides:
FOR MORE INFORMATION ON HOW TO APPLY, VISIT US AT WWW.ESPERANZACYBER.ORG OR CALL AT 215-967-9703. SE HABLA ESPAÑOL!
A18 VOL 748
Del 22 al 28 de enero de 2021
ยกAPLICA PARA LA PRIMAVERA DE 2021! ยกHAGA UNA CITA CON NUESTRO EQUIPO DE ADMISIONES HOY! ESPERANZA.EASTERN.EDU
ESCANEAR PARA HACER UNA CITA
31
MARTES, 26 DE ENERO | 3 PM - 6 PM
GRATIS: PRUEBA DE COVID-19