28 de enero Máxima 27º Mínima 16º
www.impactomedia.com DEL 29 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO DE 2021
A18 VOL 749
VÍCTIMAS INVISIBLES (FOTOS: JORGE FRANCISCO SÁNCHEZ RAMÍREZ)
Unidad en la diversidad
El voto Philatino en cifras
|2
|3
“Artivista” boricua, ciudadana del mundo
|5
2
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
A18 VOL 749
Clima
VIERNES 29 ENERO
SÁBADO 30 ENERO
Máx. : 27 º Min. : 16 º
Máx. : 33 º Min. : 19 º
LUNES 1 FEBRERO
MARTES 2 FEBRERO
Máx. : 37 º Min. : 33 º
Máx. : 38 º Min. : 27 º
MIÉRCOLES 3 FEBRERO Máx. : 39 º Min. : 25 º
DOMINGO 31 ENERO Máx. : 31 º Min. : 29 º
JUEVES 4 FEBRERO Máx. : 41 º Min. : 32 º
Sabiduría divina “La esclavitud no está abolida. Todavía se explota a trabajadores en talleres clandestinos, y si son emigrantes se les priva de la posibilidad de salir de allí”. Papa Francisco
Cita de Impacto “Sólo el amor nos permite escapar y transformar la esclavitud en libertad” Paulo Coelho
Índice
EDITORIAL 4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 267-473-5335 www.impactomedia.com info@impactomedia.com Editora en Jefe
Perla Lara Editora Asociada
Iris Violeta Colón Directora de Diseño Editoral
Julissa Ivor Medina Jefa de Información
Leticia Roa Nixon Jefe de Redacción
Eduard García Coordinador de Columnistas
Rev. Robertoluis Lugo Administrador de la Página Web
Alexandro Laurent / GCTV CA
Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.
Unidad en la diversidad
E
Por Iris Violeta
l emblema de “Unidad en la diversidad” es simbolizado por una mujer montando un toro. En las manos lleva una bandera con diez estrellas en un círculo. Las diez estrellas representan los diez países originales que fundaron la Unión Europea. También, cabalgando sobre el toro, hay personas, cada una de ellas ondeando las banderas de las diversas naciones fundadoras. Es muy interesante comparar esto a la mitología griega, y lo que simboliza. Según una leyenda, la madre tierra y el padre cielo tuvieron dos hijos, Cronus y Rhea. De la unión de Cronus y Rhea nació Zeus. Según cuenta la fábula, Zeus, interesado en los mortales, vio a una joven llamada Europa, que hablaba con otras jóvenes. Cupido decidió dispararle a pa. Para estar cerca de ella, Zeus se transformó en un bello toro de color castaño, con un círculo plateado en la frente, y cuernos como una luna creciente. Europa y sus amigas, al ver al toro, sin temor, se le acercaron y comenzaron a acariciarlo, pensando que el toro era dócil, hizo una apuesta con sus amigas, y decidió montarlo. Cuando estaba montada en el toro, éste se levantó, y comenzó a correr a gran velocidad sobre el océano. Europa, atemorizada de caer, se agarró fuertemente al toro. La leyenda sigue describiendo la boda, y el hogar del matrimonio, en la isla de Creta, con sus hijos. Se cree que el continente fue nombrado Europa en honor a ella. Muchos opinan que esta leyenda pronosticaba el nacimiento de un continente poderoso Lo más interesante sobre este tema es lo que decon el de diversidad. Unidad es la propiedad que tie-
nen las cosas de no poder dividirse ni fragmentarse sin alterarse o destruirse. Diversidad es, conjunto de cosas de distinto origen. Tal vez por eso el emblema de la Unión Europea tiene la inscripción “Unidad en la diversidad”. ¿Opina usted que la meta en la creación de la Unión Europea fue un paso hacia la globalización? ¿Qué verdaderamente sabe usted sobre el mercado global? Hay varias teorías sobre esto, como la teoría del destierro, punto crucial de la globalización, y la de la cancelación cultural. ¿Está usted dispuesto a dejar en el olvido su cultura y a seguir un mercado global, sabiendo que ese mercado global podría resultar en más pobreza? ¿Qué opina usted sobre un gobierno global? ¿Cree usted que, bajo esta clase de gobierno, podemos mantener nuestra propia identidad, de acuerdo con nuestro lugar de nacimiento? Por ejemplo, como puertorriqueños, dominicanos, etcétera. Destierro: pérdida del territorio por pugnas de poder; en el que se condena a vivir en sitios diferentes al de origen, donde se rompe toda relación con la historia y la memoria de los lugares, en el cual extrañeza y desculturización. Cancelación: un modo de pensar las políticas de fomento cultural sin reforzar la identidad territorial.
EDITORIAL Iris Violeta Colón OPINIÓN Robertoluis Lugo LOCALES
2 3 4-11
REGIONALES
12
NACIONALES
13-15
VÍCTIMAS INVISIBLES
16-17
PUERTO RICO
18
REPÚBLICA DOMINICANA
19
LATINOAMÉRICA
20-21
JUSTICIA SOCIAL
23
MIGRACIÓN
24
MARAVILLAS DE LAS CIENCIAS
25
SALUD
26
BIENESTAR
27
VIDA LATINA
28
DEPORTES
29
CLASIFICADOS
30-31
*Otras fuentes sostienen que el símbolo original de la bandera europea, que es de 12 estrellas, viene de la corona de la Virgen María. El italiano Alcide de Gásperi, junto con Adenauer, Schuman y Monnet, son considerados los “padres” de la unión. De Gasperi, católico practicante, fue uno de los que apoyó más decididamente la propuesta del francés Harsène Heitz, tomada día, ante la descristianización e inclusive ‘ateización’ de Europa, ciales de la Unión.
www.impactomedia.com
A18 VOL 749
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
3
OPINIÓN Por Rev. Robertoluis Lugo-Morciglio
N
adie pone en duda que las elecciones presidenciales del 2020 fueron históricas por la elevada participación un 66 por ciento de la población votó. La más alta participación desde 1984. Tampoco hay cial para la victoria electoral de Biden-Harris. Sin embargo, los números electorales del sector de Hunting Park fueron bajísimos. Lo interesante es que el candidato incumbente (Trump) triplicó su margen en comparación a las elecciones del 2016. De los 66 barrios electoraelectoral 7 fue donde menos votos se registraron. De 14,585 personas aptas para votar, solo 6,722 votaron, más de mil votos menos que en el 2016. Valga mencionar que en el barrio electoral 7 la población es mayoritariamente puertorriqueña. Dos situaciones surgen de estos resultados. Primero, la baja elecde votos que arrancó el candidato presidencial republicano en una comunidad que históricamente crata. La insatisfacción electoral no es nada nuevo en nuestro barrio. La gente no sale a votar, no por ignorancia, sino porque no ven en el voto un efecto positivo en sus comunidades. Gane quien gane, sus comunidades seguirán sufriendo de insalubridad y drogadicción. Añádase a eso la deslos servicios que provee la ciudad, la pobreza endémica y la falta de oportunidades. A la raíz de este fenómeno está la desconexión entre el votante y las estructuras políticas de base de
» PULSO COMUNAL
¿Qué pasó con el voto BAJO ADVERTENCIA NO HAY ENGAÑO
Jamie Gauthier
Nikil Saval Hero
Tracey Gordon
Estas sorpresas electorales no fueron de carambola. Gordon, Saval y Gauthier ganaron con un amplio margen electoral. Fotos de sus redes sociales.
en 10 distritos electorales, 66 barrios electorales y 1,703 divisiones. Por cada división se eligen dos representantes por cada partido (por lo general demócrata y republicano). Este representante es la persona que se supone sea la conexión entre los residentes y la provisión de servicios para la comunidad. Por supuesto que tenemos buenos representantes, pero, por lo general, la mayoría de nuestros barrios electorales no conocen a sus representantes de barrio. Estos representantes son los que pueden ayudar a restablecer
la iluminación, arreglar los hoyos de las calles o ayudar con las multas de estacionamiento; además de ayudar al ciudadano promedio a no perderse en el laberinto de la burocracia administrativa de la ciudad. Si hubiera una sana relación entre la comunidad y estos organismos políticos la condición de nuestros barrios sería otro cantar. A tono con esta disfuncionalidad, los partidos, sobre todo el
ron con esa norma y le arrancaron los cargos públicos a los incumbentes. Ese fue el caso de Nikil Saval demócrata-socialista y quien fundó Reclaim Philadelphia en el 2016; una organización que apoya y promueve candidatos y políticas que procuran potenciar a los trabajadores en vez de a las corporaciones súper millonarias. Nikil Saval ganó las primarias demócratas del 2020 para el Senado Estatal por el 1er distrito se-
de gobierno. Estas pasadas elecciones nuevas candidatas rompie-
ganó a Larry Farnese, quien ya llevaba tres términos (12 años) como
senador estatal y cuya familia, por décadas, ha estado muy conectada con la infraestructura del Partido Demócrata. También, la novata Jamie Gauthier destronó a la veterana Jannie Blackwell, quien llevaba 7 términos (28 años) como concejal de la Ciudad. Lo mismo ocurrió con el líder del barrio Ron Donatucci, quien presidió el Registro de Testamentos desde 1980; perdió ante la también novata Tracey Gordon, en 2019. Estas sorpresas electorales no fueron de carambola. Gordon, Saval y Gauthier ganaron con un amplio margen electoral. Esto debe ser una alerta para la comunidad de Hunting Park, una enorme área de 87 hectáreas bordeada por el Roosevelt Boulevard por el norte, la calle Broad por el oeste, la calle Front por el este y la avenida Erie por el sur. El 90 por ciento de esta comunidad son residentes negros y latinos, siendo los puertorriqueños el mayor grupo étnico. Las sorpresas electorales, la apatía de los votantes y las viejas infraestructuras partidistas son indicativo de que los votantes están hartos del inmovilismo partidista y quieren cambios, quieren candidatos nuevos y frescos que tengan un compromiso serio y probado con la comunidad. Estos próximos cuatro años serán de mucha actividad política y de importantes carreras electorales. La participación electoral de los latinos y puertorriqueños tiene que mejorar, pero también hay que elevar el número de latinos a cargos públicos. Comencemos por nuestros barrios, donde se fragua la esperanza de una comunidad, con el potencial de darle al “Sueño Americano” un colorido despertar, caribeño y latinoamericano.
4
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
A18 VOL 749
LOCALES La toma del Independence Hall Por Wilfredo “Wil” Rojas
E
ntre los símbolos icónicos de los principios democráticos de Estados Unidos de América, se encuentra el Independence padres fundadores blancos de la nación debatieron, reron la Declaración de Independencia y la Constitución de la nación. Estos documentos sagrados dieron origen a una nación que derrotó a un gobierno de estilo monarca autoritario Y extranjero, para formar una unión más perfecta. Como se informó a las comunidades puertorriqueña y otras, el 6 de enero, el carisma del presidente Trump y la retórica de la supremacía blanca y la creciente negación de su aplastante derrota en las urnas, llevaron a partidarios rabiosos, algunos blandiendo armas de fuego, pital de nuestra nación. El efecto subsiguiente del ataque en lo que se conoce como la “Casa del Pueblo” fue la violencia de las turbas, con amenazas de dañar a funcionarios públicos, agresiones a las fuerzas del orden, daños al Capitolio y el saqueo de dores individuales. Costo la muerte de seis compatriotas estadounidenses, y agresiones físicas a muchos que
Takeover of Independence Hall building as we locked ourselves inside. After hours of negotiations through the late George Fensel, the legendary Philadelphia Chief Police Inspector who could
sin mencionar la colocación de bombas caseras, y toda la secuela de efectos traumatizantes, que perduraran en el personal del Capitolio y los estadounidenses. Como activista puertorriqueño de derechos civiles, en 1979, ayudé a organizar y participé en dos tomas pacídel Independence Hall y la sede central de la campaña de reelección Carter-Mondale de la ciudad, para exigir la entrega para familias necesitadas, de casas abandonadas de propiedad federal, para rehabilitar habitaciones auditables y volver a incluirlas en las listas de impuestos. Recuerdo que colgamos una bandera puertorriqueña de las ventanas del frente, la policía rápidamente aseguró las calles que rodeaban tras nos encerramos adentro. Después de horas de negociaciones a través del difunto George Fensel, el legendario inspector jefe de podía calmar una feroz protesta con unas pocas y tranquilas palabras, se ordenó a la policía que nos sacara los Estados Unidos de América mientras las cámaras de televisión nos rodaban. Fotógrafos de periódicos tomaban fotos y trasmitían por radio en vivo. La toma del “Independence Hall” en
de 1979 por activistas puertorriqueños terminó, como violencia, sin arrestos, y los reporteros que fueron convocados al lugar por repetidas llamadas telefónicas de partidarios del grupo, hicieron un trabajo fantástico al brindar una cobertura justa y equilibrada. Más tarde ese año, gracias a los esfuerzos de Nelson Díaz, después de la toma simbólica de la ter-Mondale, cientos de casas en ruinas y abandonadas de propiedad federal fueron donadas para rehabilitación y ocupación por parte de familias puertorriqueñas pobres. Entrando la administración de Biden-Harris, siento una renovada esperanza en la democracia estadounidense que permite una transferencia de poder ordeBoricua, demostraste tu capacidad para volver a encaminar a nuestro país a través de tu voto.
By Wilfredo “Wil” Rojas
A
mong the iconic symbols of the democratic principles of our United States of America, stands Independence Hall in Philadelphia- where the nation’s White founding fathers debated, drafted, passed, and signed the Declaration of Independence and the nation’s Constitution. These sacred documents gave birth to a nation that defeated a foreign authoritarian monarch-style of government to form a more perfect union. As the Puerto Rican and other communities have been made aware, on January 6, President Trump’s charisma and White supremacy rhetoric and increasing denial of his landslide defeat at the polls, prompted rabid supporters, some brandishing tion’s Capital Building. The
law enforcement, damages to the Capitol, and the looting of sensitive documents from individual legislators’ Americans, physical assaults on many protecting the iconic building, not to mention the planting of pipe bombs, on Capitol personnel and Americans. As a Puerto Rican civil rights activist, in 1979, I helped organize and participated in two separates, among others, peaceful takeovers of Independence Hall and the center city Carter-Mondale reelection campaign headquarters to demand the turnover of abandoned federally owned houses to families that would use sweat equality to rehabilitate for auditable habitation and put back on the tax rolls. I remember that we hung
on what is referred to as the front windows, the police “People’s House” was mob quickly secured the streets violence, threats to harm surrounding the historic
few calm words, police were ordered to carry us out of the most historic building in the United States of America while television cameras rolled, newspaper photographers snap photos and live radio coverage broadcasted. The Independence Hall sit-in of 1979 by Puerto Rican activists ended, like it started, peacefully with no violence, no arrests, and the reporters who were summoned to the scene by repeated phone calls from supporters of the group did a fantastic job in providing fair and balanced coverage. Later that year, throuafter the sit-in at the Carce, hundreds of dilapidated and abandoned federally owned houses were gifted for sweat equity rehabilitation and occupation by poor Puerto Rican families. Day into the new Biden/ Harris administration. I am feeling renewed hope in American Democracy that allows an orderly and peaceful transfer of power. Boricuas, you demonstrated your ability to put our country back on track through your vote.
A18 VOL 749
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
VIDA DE IMPACTO
Betsy Casañas
Dedicada a crear comunidades más tolerantes a través del arte Por Leticia Roa Nixon
B
etsy Casañas es una artista visual, educadora, activista comunitaria y organizadora que ha creado más de 40 murales en Estados Unidos, Perú, Emiratos Árabes Unidos, México y República Dominicana, entre otros países. Como artista latina que ha estado trabajando en comunidades de color alrededor del mundo ha entendido la importancia de que las personas de esas jadas en las obras de arte. “Creo que es nuestra obligación como artistas vivimos, realzar las historias de la gente, y cambiar la narrativa que ha sido creada para nosotros”, De ascendencia puertorriqueña, la artista nació y creció en el norte de Filadel“Moore College of Art and Design” y desde 1994 ha estado trabajando en la comunidad latina. En una entrevista con “Latin Trends”, cuenta que comenzó a pintar a los 14 años, pero el vecindario donde vivía era muy peligroso y sus padres no la dejaban salir. Tiempo después solicitó empleo en el Taller Puertorriqueño donde fue contratada y luego fue recomendada a
Mural “It has to be from here, forgotten but unshakable”. Foto de Rick Olmos.
otras organizaciones incluida “Network Arts Philadelphia” así comenzó a realizar arte público. También es artista en el Programa de Artes Murales. En 2007 fundó la “Iniciativa de Arte Semilla”, junto con el artista Pete Ospina, que es una propuesta que usa el arte como un catalizador para el cambio social y las colaboraciones artísticas como un medio para
empoderar a las personas y fortalecer a la comunidad mediante el arte. Esta educadora cree en el arte colaborativo que aborda las necesidades y condiciones de los particimúltiples que trabajan para una meta común. La colaboración dentro de este escenario actúa de manera inevitable como una “semilla” para cambiar las circuns-
Obtuvo su grado académico en Bellas Artes. Cortesía.
tancias sociales. La meta de esta iniciativa es unir a la comunidad para que participen de manera activa en el proceso físico de transformar su propio vecindario, exponiéndolos a soluciones y posibilidades. La vitalidad de cualquier comunidad se puede encontrar en la fuerza, estabilidad de sus miembros, y en su habilidad para superar las complejidades en estos tiempos. Al igual que otras ciudades grandes en los Estados Unidos, los temas de justicia que enla brutalidad policial, la desigualdad económica, la inseguridad alimentaria y el cambio climático. Betsy está muy consciente de esta realidad. Por tanto, la activista creó un programa para los estudiantes universitarios que quieran hacer trabajo comunitario. Les da alojamiento en su estudio, cocinan juntos, y luego parti-
Betsy Casañas, artista talentosa. Cortesía
Artista con raíces en la comunidad. Cortesía.
cipan durante una semana aportando a la comunidad, ya sea trabajando en un jardín, aprendiendo de las historias de los ancianos por la noche o ayudándola a pintar un mural. Más proyectos Su galería “A Seed on Diamond” fue un brote del colectivo “Semilla” y abrió sus puertas en 2010. Ese espacio fue el hogar del proyecto “Las Desaparecidas” de Ciudad Juárez de la artista Diane Kahlo. Brindó hospitalidad a la caravana de activistas mexicanos que viajaron a a estudiantes universitarios acerca de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero en México. Esta artista visual ha convertido la galería en un espacio alternativo donde artistas de todas las comunidades y caminos de vida, puedan compartir sus historias a través de la música, la palabra
5
hablada, la danza y el arte visual. Betsy asegura que los artistas tienen la capacidad de movilizar a la comunidad y convertirse en una voz para aquellos que han sido silenciados, “es mi esperanza continuar trayendo el arte a la comunidad y crear arte con la comunidad. Solo cuando nuestras comunidades están expuestas a todas las oportunidades que se les brinda, pueden visualizar las posibilidades para el cambio y el crecimiento”. Crear alternativas Los más recientes murales que hizo, fueron en el 2019. Uno de ellos fue el “Sanctuary City” y el del banco Santander en el norte la cultura y resiliencia de la comunidad latina. “La Galería no ha abierto desde hace tiempo, y tenía planeada una exhibición de mis propias obras”. Betsy vive entre Filatiene una propiedad para rentar. “He tenido que pensar en otras maneras de trabajar para sobrevivir. Estoy ahora preparando un portafolio para arquitectos y terminé un diseño de una verja metálica para el arquitecto Rich Oyala la cual se instalará en abril en el norte de la ciudad”. Los recortes del gobierno municipal a los programas de arte y cultura fueron un golpe duro para los artistas, así como la cancelación de proyectos debido al COVID-19. Sin embargo, la tengo la esperanza que este año será menos difícil”. Por su vida dedicada al “artivismo” Betsy es una Vida de Impacto.
6
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
A18 VOL 749
LOCALES “Souper Bowl de la Caridad” lanza campaña de alimentos
L
os Servicios de Desarrollo Nutricional del Programa de Alimentos Comunitarios de la Arquidiócesis de Fisaber que continúan sus esfuerzos e iniciativas para combatir el hambre en la región de Filadelde recolección nacional de alimentos llamada el “Souper Bowl de la Caridad”. El programa tiene como objetivo ayudar a combatir el hambre en las comunidades locales, provechando la gran fuerza publicitaria y la energía que genera el Super Bowl. Este trabajo es par-
FOTO ILUSTRATIVA CORTESIA HOMMIES
ticularmente importante en este momento, cuando muchos pobres tan inseguridad alimentaria y
derivadas de la pandemia. Cada mes el Programa entrega más de 25,000 libras de alimentos a su red de más de 50 alacenas y centros de distribución, dispersos en
cinco condados del área metropolitana, y se prevé que este número aumentará a medida que aumente la necesidad de alimentos para los más necesitados.
Las personas interesadas en apoyar el programa pueden hacer una contribución visitando el sitio del Souper Bowl of Caring, y la página de “mapeando el hambre” en https://map.tacklehunger.org/, o también, buscando el Programa de Alimentos Comunitarios del NDS. Todas las donaciones recibidas desde ahora hasta el 7 de febrero (domingo día del Super Bowl) ayudarán a abastecer de provisiones los centros del NDS, y proporcionarán alimento a nuestros vecinos más necesitados. El NDS y las escuelas de la Arquidiócesis de estudiantes y familias a contribuir con un dólar o una lata de sopa para apoyar el “Souper Bowl de la Caridad”, Para más información, comuníquese con Denise Hopkins, Administradora, Programa de Alimentos Comunitarios de NDS al 215-895-3470 ext. 77823 o a dhopkins@ndsarch.org.
Estamos aquí para ayudarle a reducir su factura. Siga celebrando esas cenas familiares.
Si necesita ayuda para pagar el gas y la electricidad, el programa de asistencia al consumidor (Customer Assistance Program, CAP) puede ayudarle con créditos en efectivo que reducen sus facturas mensuales. Verifique si reúne los requisitos para que pueda mantener su vida activa.
Visite peco.com/cap
© PECO Energy Company, 2021
A18 VOL 749
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
LOCALES Audacia y unidad: equivalen a la acción para terminar con la pobreza Por Leticia Roa Nixon
V
arias organizaciones que pelean por los derechos de los inmigrantes han expresado sus expectativas sobre el gobierno del presidente Joe Biden. Una de estas organizaciones es el Movimiento de Inmigrantes Líderes Pensilvania (MILPA), el cual está analizando las órdenes ejecutivas presidenciales, la decretada pausa de 100 días para que en algunos casos no se proceda con la deportación, y la política de reforma migratoria que busca un camino para dar ciudadanía a millones de indocumentados. propuestas y acciones, ya que brindan seguridad a las comunidades que han padecido el abuso a sus derechos humanos y la separación de sus seres queridos por demasiado tiempo. Desi Burnette, directora de MILPA, en Upper Darby, informó que antes de la pandemia había 140 millones de pobres de todas las etnicidades en los Estados Unidos. Desde marzo pasado millones de personas han perdido sus trabajos, no tienen cuidado médico y más de 400 mil personas han fallecido por el COVID-19. “Además, hay 11 millones de personas indocumentadas y sus familias son vulnerables a la amenaza de separación, aparte de que se les ha negado ayuda durante esta pandemia”, agrega de manera enfática. La líder precisó que hay un estimado de 40 mil personas deteniy Control de Aduanas durante esta pandemia, y cientos de miles han
Una de las campañas regionales de MILPA es licencias de conducir para todos. Cortesía.
Los inmigrantes aspiran a una reforma migratoria integral y justa. Cortesía.
perdido seres queridos debido a la deportación durante los dos últimos gobiernos presidenciales. Campaña por la Gente Pobre MILPA también apoya otras campañas, y por esto, se une al llamado a la nueva administración del presidente Biden y al Congreso, para que tome acción acerca de las 14 Políticas prioritarias dadas a conocer por la Campaña de la Gente
7
Pobre (Poor People’s Campaign) en su “Llamado Nacional para el Renacimiento Moral”. “Es inmoral negar estas medidas básicas en el país más rico del mundo. Hemos estado aquí antes y tenemos esperanza; una esperanza que vive en nuestras comunidades, por eso la lucha digna, rrollamos para construir nuestro futuro”, declara la activista.
Ahora más que nunca el pueblo necesita formar una sola fuerza, que pueda acabar con la pobreza y asegurar que cada persona y familia viva una vida plena y digna, y por eso MILPA forma parte de la Campaña de la Gente Pobre y apoya sus14 políticas prioritarias. Por otra parte, esta organización también hace un llamado deportación y separación de fa-
La residencia legal para los beneficiados por el DACA es una prioridad. Cortesía.
Un Llamado Nacional al Renacimiento Moral. Cortesía.
desmilitarización de la frontera sur, la devolución de los niños separados a sus padres y el cierre de los centros de detención familiar, entre ellos el Centro de Berks en Pensilvania.
Las 14 Políticas prioritarias de la Campaña de la Gente Pobre, liderada por el obispo William J. Barber II. 1. Promulgar un alivio del COVID-19 total, gratis y justo. 2. Garantizar el cuidado médico para todos, sin tener en cuenta condiciones preexistentes. 3. Aumentar de inmediato el salario mínimo a $15 por hora. 4. Actualizar la medida de la pobreza. 5. Garantizar vivienda de calidad para todos.
6. Promulgar un programa de trabajos federales para fomentar las inversiones, infraestructura, instituciones públicas, resiliencia al además de la creación de trabajos en las comunidades pobres y de bajos ingresos económicos. 7. Proteger y expandir el de-
recho al voto y los derechos civiles. 8. Garantizar educación pública de calidad, equitativa y segura, con apoyos de protección contra la re-segregación. 9. Una reforma migratoria integral y justa. 10. Asegurar todos los derechos de los pueblos indígenas. 11. Establecer impuestos justos.
12. Usar el poder de las órdenes ejecutivas. 13. Redirigir el presupuesto desmesurado del Pentágono hacia estas prioridades, como asuntos de seguridad nacional. 14. Trabajar con la Campaña de la Gente Pobre para establecer un Concejo presidencial que abogue por esta agenda audaz.
8
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
A18 VOL 749
LOCALES Ex alumno de Esperanza sirvió en la inauguración de Biden Por Sierra Guenst
I
saías Caba se encontraba en servicio cuando fue enviado a Washington, D.C. con las tropas de la Guardia Nacional, un día después de que un grupo de insurrectos irrumpiera en el Capitolio el 6 enero. El joven de diecinueve años se unió a la Guardia Nacional durante su primer año en la Universidad de Kutztown, poco después de graduarse en clase 2019 de la Academia Es“Ser parte de esto es algo muy importante. Me siento muy honrado de poder ayudar a mis com-
pañeros soldados”, contó a los reporteros de CBS3. “Estamos descargando y cargando alimentos, para luego llevarlos a nuestros compañeros soldados que están de guardia. Cargamos el combustible de los camiones. Apoyamos en todo lo que la tropa necesita en este momento”. Su historia fue presentada en un informativo de CBS3 News, que daba un vistazo a la actividad diaria de Isaías y los otros 25.000 guardias que custodian Washington durante esos históricos momentos. Caba también fue parte del despliegue logístico para cuidar
FOTO CORTESÍA ISAÍAS CABA
la capital durante la 59ª ceremonia de inauguración, cuando Joe Biden y Kamala Harris prestaron juramento como presidente y vicepresidente de los Estados Unidos. Harris hace historia no solo como la primera mujer en este papel, sino también como la primera persona negra y la primera de ascendencia asiática. Su entrada en este rol ha inspirado a mujeres de todo el mundo, al haber alcanzado el rango más alto que una mujer haya alcanzado en el gobierno estadounidense. En la Academia de Esperanza estamos orgullosos de Isaías Caba, como de todos los soldados que se han ofrecido como voluntarios para proteger a nuestro país y asegurar la democracia.
A18 VOL 749
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
LOCALES
La era de la resiliencia VIVIENDO UNA CRISIS DENTRO DE LA CRISIS
Claudia Romo Edelman, fundadora y directora de “Hispanic Star”. Cortesía.
Tayde Aburto, miembro fundador de AMAUSA. Cortesía.
Ismael “Ish” Verduzco, estratega de medios sociales. Cortesía
Martha Hernández, fundadora de MadeBOS y autora de corridos. Cortesía.
Por Leticia Roa Nixon
Nava, quienes tienen en común el ser activistas por la diversidad, la inclusión y la equidad. “Cada reto que he tenido en la vida me ha enseñado una fortaleza diferente”, declaró Cindy Nava. En tanto, Martha Soledad expresó: “me siento culpable porque, aunque mis hermanas tenían las mismas ganas y entusiasmo que yo para salir adelante, mi trayectoria fue diferente, porque yo tenía papeles y ellas no”. Otro de los retos de resiliencia fue la crisis de identidad como mexicoamericanos en algún momento de sus vidas. Sin embargo,
Selee, director del Instituto de mó que los electores del país estuvieron esta vez más interesados acerca del tema de la inmigración debido a las políticas del expresidente Trump. El experto expresó optimismo acerca de las políticas bilaterales entre México y Estados
Unidos, y sobre los esfuerzos para una vida mejor para los mexicoamericanos que se cuentan en más de 37 millones.
E
l 23 de enero de manera virtual, la Asociación Americana Mexicana (AMAUSA) realizó su conferencia anual llamada “La era de la resiliencia”. La resiliencia es un concepto que se ha venido difundiendo cada vez más. De acuerdo con la página web , resiliencia es la capacidad para recuperarse de una adversidad, superar situaciones de dolor y continuar la correspondiente proyección de cara al futuro. En este contexto, Robespierre Reyes, el director interino de AMA-USA, habló sobre la experiencia de su recorrido en bicicleta desde Alaska hasta Tijuana, México, para concientizar a las personas acerca de la salud mental en las comunidades latinas. Por su parte, Tayde Aburto dirigió la plática del panel acerca de los retos de resiliencia con Martha Hernández, Cynthia Padilla, Ismael “Ish” Verduzco y Cindy
cada reto los hizo más fuertes, los empujó a ser los profesionales que son y a descubrir sus fortalezas. La conferencia anual de AMAUSA tuvo tres grupos de discusión; sobre la salud mental y la resiliencia; la preparación hacia una fuerza laboral transformadora, y el empoderamiento de las mujeres. El programa incluyó también una presentación del Dr. Andrew
Un futuro brillante Claudia Romo Edelman, la oradora principal de la conferencia “La era de la resiliencia”, presentó
MEXAMERICA parte de Estados Unidos, en especial en el sureste, donde hay una gran población mexicoamericana mexicana. El término Mexamerica lo usó el periódico The Washington Post en los años 70. De una población de casi 57 millones de latinos en Estados Unidos, más del 63% es de origen mexicano, o sea, más de 37 millones de personas. Esto incluye a los inmigrantes mexicanos que residen en Estados Unidos y a los estadouniorigen mexicano en el censo. En el pasado, los mexicoamerica-
nos trabajaban en su mayoría en la agricultura y la construcción. La situación ha cambiado con el tiempo, ya que los mexicanos de segunda y tercera generación tienen más probabilidad de tener una educación superior y, por lo tanto, de ganar, invertir y gastar potencialmente más dinero. Según el reporte anual de Economía Multicultural, elaborado por el Centro Selig de la Universidad de Georgia, la comunidad latina en Estados Unidos tuvo un poder adquisitivo estimado en $1.5 billones en 2018, lo que constituye el 10.4% del poder adquisitivo total en los Estados Unidos.
9
un panorama esperanzador para el desarrollo económico de los latinos en el país. Los hispanos son el 18% de la población de Estados Unidos, aportan el 12% del Producto Interno Bruto anual y tienen un poder adquisitivo de $1.7 trillones. Por esas razones y más, los hispanos representan la tajada y la oportunidad más grande de crecimiento económico del país. Los latinos crean pequeños negocios más rápido que otros habitantes de Estados Unidos. Sin embargo, remarcó que, al examinar esta oportunidad, se dio cuenta de que hay falsas representaciones, infra representaciones y subestimaciones, que cuentan una historia diferente, lo que da por resultado que los hispanos “sean una minoría dentro de las minorías”. Eso la motivó a crear el programa “Hispanic Star” (Estrella hispana), que es un esfuerzo conos y brindar soluciones para superar las barreras que enfrentan cada día. AMA-USA La Asociación Mexicana Amelucro, fue fundada por 30 personas en abril de 2018 y ya cuenta con seis regiones, en las cuales se distribuyen los 450 miembros actuales. Estos representan a organizaciones comunitarias, corporaciones, instituciones académicas, gobiernos locales, cámaras de comercio, medios de comunicación, pequeños negociantes e instituciones religiosas, entre muchos otros sectores de la sociedad. La misión de AMA es conectar a las comunidades de origen mexicano en los Estados Unidos ración, que promueva las valiosas contribuciones de los mexicoestadounidenses. Para más información visite ama-usa.org.
10
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
Por Mary Luz Marques
E
dna Benavides, conductora del Gospel Prayer Love Magazine TV, presentó el pasado 14 de enero a miembros del comité “I Belong Group” en su edición semanal del programa “Quién y Qué”. Las integrantes, Silvia Roldan, ecuatoriana, y María Eugenia Gonzáles, venezolana, hablaron de los inicios de esta organización, sus objetivos y de la necesidad de crear un puente de integración con la comunidad in“I Belong and My Voice Counts” (Yo pertenezco y mi voz cuenta) El concepto se originó en el 2017, durante el curso de liderazgo para inmigrantes dirigido por el Welcoming Center for New Pennsylvanians. Roldan mencionó que, durante el entrenamiento de 5 meses, los cursos promovieron una línea de aprendizaje para les de los participantes. Muchos de estos nuevos inmigrantes llegan a los Estados Unidos con una formación profesional o técnica de sus países de origen, pero sin saber cómo ponerla en práctica. Roldan agregó que compartiendo información y recursos se abren puertas de oportunidades. En el 2019, nuevos voluntarios se integraron al equipo de trabajo y, hoy en día, este grupo de 15 in-
A18 VOL 749
LOCALES La comunidad inmigrante unida en una sola voz bajan en proyectos comunitarios que buscan preservar las tradiciones culturales de nuestros países; fraternidad mutua. La voz del comité es promover el tema de la diversidad, como un factor positivo hacia una creciente integración de la sociedad. Roldan mencionó que la imagen de “Yo pertenezco y mi voz cuenta” fue creada por un voluntario que vive en California. De acuerdo con el relato, la integrante explicó a la audiencia en línea que los colores azul, rojo y blanco representan la bandera de los Estados Unidos. Asimismo, la estrella mayor simboliza el reto individual que cada inmigrante tiene para superar las barreras de integración socio-culturales, mientras las estrellas pequeñas proyectan la necesidad que tenemos cada uno de nosotros, como inmigrantes, de pertenecer a una nueva sociedad que nos acoge con los brazos abiertos.
Promoviendo eventos comunitarios Entre estas iniciativas comunitarias se puede mencionar: “One City, Many Cultures”. La idea se creó en el 2019 para promover nuestra diversidad cultural. La música, el baile y las clases de idiomas extranjeros, e indígenas –como el quechua, por ejemplo–, fueron muy populares entre los asistentes. En el 2020, por causa de la pandemia este evento se presentó de forma virtual en dos oportunidades: el primero, para celebrar el mes de la hispanidad; y el segundo, para festejar las tradiciones decembrinas de nuestros países. En esta última versión se compartieron recetas típicas familiares que se transmiten de una generación a otra. El siguiente proyecto comunitario fue crear un fanzine (revista informal), después de un foro virtual de salud, en donde expertos que representan diversas organizaciodiversas recomendaciones en esta materia. Así, se creó lo que el gru-
Descanse en paz
L
Marcos Antonio Eusebio
a familia de Impacto le damos nuestras sentídas condolencias a la Familia Eusebio por la pérdida de Marcos Antonio Eusebio el 23 de enero de 2021. Marcos Eusebio, fue hijo de Doña Ramona y Pedro Eusebio que fueron pioneros del Municipio de Boca Chica en
la República Dominicana. Don Marcos se mudó a los Estados Unidos en 1980 para servir a su segunda patria. Marcos, ex pensionado del US Navy, fue un hombre de fe y cariñoso, un emprendedor y con gran vocación por su trabajo. Él ha dejado un pedazo de su grande
virtual de la Feria LatinoameEl fanzine está disponible en inglés, francés, chino, portugués y español, y se puede descargar gratuitamente en www. ibelong.philly.org. Asimismo, para cerrar con broche de oro un año cargado de proyectos, se introdujo el del 2020 a través de Instagram. Los participantes pudieron competir en tres categorías: dibujo y pintura, arte digital, y fotografía. Los ganadores fueron escogidos por la comunidad, cuya campaña de participación se desarrolló usando las redes sociales.
po llamó el quaranzine o “Bienestar y resiliencia para tiempos inciertos”. Gonzáles agregó que la colombiana Natalia Moreno fue la diseñadora de las imágenes en acuarela del fanzine. Esta revista de “amateurs” provee a los lectores algunas recomendaciones para salvaguardar la sanidad mental, física y espiritual en tiempos de pandemia. El año pasado, este proyecto se presentó en la edición corazón con cada persona que tuvo la fortuna de conocerle; especialmente con su nieta y sus hijas Samantha Eusebio y Amy Eusebio ambas son activas en la comunidad hispana, particularmente la migrante. Que descanse en paz Marcos Antonio Eusebio, y pronta resignación para sus familiares y amigos.
Plan de trabajo para el 2021 Gonzáles mencionó que para este año tienen un plan de trabajo muy ambicioso, con 10 proyectos a realizar, entre los cuales se encuentran campañas de sondeo, círculos de conversación y la creación de un podcast. Al concluir la entrevista, Roldan y Gonzáles recalcaron la necesidad de compartir nuestras crónicas sobre esfuerzo, superación y suceso como inmigrantes. Para mayor información sobre “I Belong” visite la página en internet www.ibelong. philly.org, o los puede encontrar en las redes sociales en @ ibelong.philly. ¡Recuerde que nuestras historias nos ayudan a construir senderos de prosperidad para futuras generaciones! Contacto: LinkedIn @maryluzmarques, Twitter @maryluz_marques
A18 VOL 749
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
11
LOCALES Ya hay fecha para el regreso a las aulas
I
mpacto – Después de casi un año de 100% de aprendizaje digital debido al COVID-19, el Distrito Escolar de rar lentamente y con seguridad a grupos de estudiantes que opten por la transición a una combinación de aprendizaje presencial y digital (aprendizaje híbrido). Los estudiantes que opten por el aprendizaje híbrido asistirán a clases presenciales dos días por semana, en sus días asignados solamente, y tomarían clases en línea los tres días restantes. Los estudiantes de PreK-2 cuyas familias seleccionaron el aprendizaje híbrido durante el proceso de selección inicial en el otoño se incorporarán primero,
a partir del lunes, 22 de febrero. El personal que apoya a los estudiantes de PreK-2 regresará a los febrero para prepararse a darles la bienvenida a los estudiantes el 22 de febrero. Las familias de PreK-2 que eligieron permanecer 100% digital durante el proceso de selección tendrán la oportunidad de optar por el aprendizaje híbrido más adelante. Los líderes de la escuela se van a comunicar con las familias A medida que comiencen a pasar al aprendizaje presencial, lo hase han estado preparando desde la primavera de 2020. Todas las escuelas tienen medidas de seguridad extensas para proteger la sa-
Crédito Max Fischer, Pexels
lud y el bienestar de los estudiantes y personal, incluyendo: • requisitos de pre-evaluación para los estudiantes y el personal,
• equipos de protección personal (PPE por sus siglas en inglés) para el personal y los estudiantes para apoyar el uso obligatorio de la mascarilla • y baños para promover el distanciamiento social, • • estaciones de desinfectante de manos sin contacto y estaciones de agua sin contacto en los pasillos • carteles de capacidad máxima afuera de cada aula y carteles de seguridad en todas partes, y • protocolos de limpieza mejorados con productos de limpieza aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés).
También se han completado evaluaciones de ventilación para todas las escuelas, y las reparaciones y/o mejoras necesarias están bien en marcha. No se utilizará ninguna sala que no puedan garantizar que cumpla con las normas de ventilación por ningún motivo. En el sitio www.philasd.org/aes se pueden encontrar videos útiles, protocolos de seguridad, preguntas y respuestas, otros recursos y enlaces a los informes de ventilación de la escuela. El distrito lanza un apelo a los padres, ya que consideran que el aprendizaje presencial se puede iniciar con seguridad si todos hacemos nuestra parte, seguimos -
Papá se puso un escudo para protegernos. No bajemos la guardia. La pandemia del COVID-19 ha golpeado duro a nuestras familias. Las vacunas ya están aquí. Pero hasta que un número suficiente de nosotros esté vacunado, es importante no olvidar nuestro escudo protector: usar mascarilla, mantener la distancia, y evitar multitudes y espacios interiores con personas con las que no vivas. Aprenda más sobre las vacunas y lo que puede hacer para frenar la propagación en cdc.gov/coronavirus
Traído a usted por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.
12
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
I
mpacto – Los blancos estadounidenses están siendo vacunados contra el COVID-19 a tasas más altas que las comunidades negras y latinas, una disparidad que defensores de la salud han criticado ante el Gobierno federal, de acuerdo con los resultados de un análisis realizado en 14 estados por la cadena CNN. De acuerdo con esos resultados, en promedio, más del 4 % de la población blanca ha recibido la vacuna, porcentaje alrededor de 2,3 veces más alto que la población negra (1,9 % de cobertura) y 2,6 veces más alto que entre los latinos (1,8 %), señala la cadena. En estas comunidades se registra una tasa de muertes tres veces más alta que entre los blancos y cuatro veces más alta de hospitalizaciones debido al coronavirus, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) citados por CNN. La cadena indica que una “bandera de advertencia” sobre la disparidad racial en muchos estados es que el número de gente blanca que está siendo vacunada excede los fallecimientos por COVID-19 para su grupo racial, contrario a las comunidades afroamericana y latina, que registran más muertes, de acuerdo con datos de la Fundación de la Familia Kaiser.
Cita como ejemplo el caso de Pensilvania, donde la comunidad negra tiene 13 % de las muertes por COVID-19 pero sólo el 3 % de los vacunados. Expertos en salud y activistas aseguran que el Gobierno federal -que tiene el control de la distribución de vacunas- puede aliviar esta disparidad fortaleciendo sus alianzas con líderes e iglesias en
A18 VOL 749
REGIONALES
Una persona muestra su brazo después de ser vacunado con la vacuna Pfizer-BioNTech COVID19, en EEUU. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS/Archivo
Foto crédito EFE
Latinos son vacunados a tasas inferiores que los blancos las comunidades afroamericana y latina, y no dejar a nadie en estos grupos fuera de los esfuerzos de inocular a toda la población. Los hallazgos de CNN coinciden con la lucha en muchos estados para cumplir con la inoculación de su población debido a que han escaseado las dosis, lo que ha causado retraso en el proceso. El doctor Georges Benjamin, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Salud Pú-
blica, indicó que un una de las vías para que todos adquieran sus dosis es que, en el caso de los hospitales, se vacune a toda su fuerza trabajadora, incluyendo a los encargados de limpieza y de alimentos. Un 52 % de los empleados en los centros de salud son trabajadores de color La sugerencia es que las vacunas deben ser administradas
fuera de las horas regulares de trabajo y que las comunidades que estén apartadas de los centros de vacunación deberían considerar organizar transportación para llevar a las familias que no tengan un medio para desplazarse. Otro estudio señala que las comunidades negras y latinas no confían en el acceso a vacunas, terapias y diagnósticos para el COVID-19.
De acuerdo con el reporte “Covid-19: Aumentan disparidades raciales en el cuidado de salud en EE. UU.” del laboratorio clínico Quest Diagnostics, latinos y negros, son cerca de dos veces más propensos que los blancos a decir que el acceso a vacunas es peor para ellos que para otros grupos. Con información de agencias
EN FILADELFIA NO PARA LA INCERTIDUMBRE El Departamento de Salud de el cierre de esta edición- cuántas personas fueron inmunizadas en total, ni cuántas dosis les fueron devueltas tras no ser suministrarlas, por la organización local que estaba supuesta a vacunar masivamente. Tras la ruptura de la alianza Philly Fighting COVID para las fases de vacunación en la ciudad, el comisionado de salud Thomas Farley aseguró que inmunizarán a
todos los que requieran la segunda dosis, es decir a las personas que fueron inmunizadas por la lucro, según el funcionario. “Vacunaremos a todos los que hayan sido inmunizados por PFC. Contamos con la información de quienes son en nuestra base de datos. Como esto funciona es que otorgamos ciertos suministros de las vacunas y ellos nos presentan un reporte de quienes las recibieron”.
Farley explicó que el cambiar el te para romper relaciones, sino la posibilidad de que la información de los ciudadanos pudiera ser vendida a terceros, pero según las autoridades de la ciudad y los voceros de Philly Fighting COVID, estos datos no fueron ni serán compartidos. Respecto a los rumores relacionados al mal uso de las dosis otorgadas a PFC, dijo: “Desconocemos si hay dosis descartadas
o abandonadas en el Centro de Convenciones de Pensilvania. Tenemos un grupo trabajando con la situación y eso nos preocupa mucho”. Farley dijo que mantuvieron un contrato con PFC para las pruebas del coronavirus en comunidades desventajadas y una vez se les presentó la posibilidad de continuar con la entidad para el suministro de vacunas aceptaron. Todo esto a pesar de que el organismo fue creado por estudiantes de una universidad local.
A18 VOL 749
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
NACIONALES Desventajados hasta en el acceso a los tratamientos El 80% de ciudadanos cree que farmacéuticas sacan los medicamentos indispensables
I
mpacto- –Las asociaciones “UnidosUS” y “Lower Drug Prices Now” (‘Bajen ya los costos de las medicinas’) publicaron un nuevo informe titulado “Los latinos y el alto costo de los medicamentos recetados”. En él se destaca el impacto desproporcionado de los altos costos de las medicinas que salvan vidas para los latinos en el país. El informe destaca que debido a que los latinos en los Estados Unidos tienen más probabilidades de vivir con afecciones crónicas, que requieren medicamentos recetados para mantenerse saludables, y es más probable que no tengan seguro, se ven afectados de manera muy injusta por los altos costos de estos medicamentos. El informe incluye acciones esapoya para reducir los costos de los medicinales, incluyendo, legislar para que los medicamentos recetados desarrollados con dinero de los contribuyentes sean a
ALTOS COSTOS DE MEDICAMENTOS RECETADOS ACENTÚAN DESIGUALDAD DE LATINOS
(CRÉDITO EFE)
(CRÉDITO EFE)
precios asequibles; ampliar la Ley de Cuidado de Salud Asequible, limitar el poder de monopolio de las compañías farmacéuticas padicare el poder para negociar los precios. Este informe sale justo cuando la industria farmacéutica subió
los costos, este mes, de algunos de los medicamentos más populares, utilizando su control monopólico se de la gran necesidad de compuestos vitales justo en medio de una crisis de salud pública y una recesión económica. “El apoyo para medidas coercitivas que li-
miten la codicia de la industria farmacéutica es extremadamente alto entre los latinos”, dijo Orson Aguilar, director ejecutivo de UnidosUS Action Fund; “y cualquier candidato, demócrata o republicano que desee postularse o defender su puesto en el 2022, debe comprender que el costo de los medicamentos recetados será un asunto esencial para los latinos en todo el país. Los candidatos de ambos partidos deberán romper con el statu quo de proteger las ganancias de la industria farmacéutica por encima de la
13
salud de los electores, si quieren obtener el apoyo de los votantes latinos”. “Tal como hemos sido testigos durante los 11 meses de esta pandemia, los latinos continúan sometidos a un sistema de salud desigual”, dijo Margarida Jorge, directora de campaña de Lower Drug Prices Now. “La industria farmacéutica ha pasado décadas trabajando en contra de cualquier esfuerzo por reescribir las reglas que le permiten jugar con el sistema y mantener los altos precios de los medicamentos, mientras los pacientes se ven obligados a pagar a cualquier costo los medicamentos que necesitan”. Según la dirigente los latinos son parte de un gran segmento del público que está listo para apoyar a los legisladores que desde el Congreso tomen acción y las farmacéuticas sobre los precios de los medicamentos.
PUNTOS CENTRALES DEL INFORME • Aunque la población latina es heterogénea, los datos caen directamente en el grupo más vulnerable, por depender de recetas de alto costo. • Los latinos tienen más probabilidades que sus contrapartes blancas de vivir con enfermedades crónicas que requieren medicamentos recetados, tales
como diabetes, obesidad e hipertensión arterial. • Cuando las corporaciones farmacéuticas establecen altos precios, muchos latinos, que a menudo carecen de seguro y tienen bajos salarios, se ven obligados • A medida que avanza la pandemia del COVID, el acceso a medicamentos para
los latinos ha empeorado, ya que los tratamientos para COVID-19 recientemente lanzados tienen altos costos, a pesar de que fueron desarrollados usando dineros públicos, y hay una gran necesidad de ellos en la comunidad. • La pandemia del COVID ha aumentado la urgencia entre los latinos de que se exijan reformas en el Senado,
que aumenten la responsabilidad de las corporaciones farmacéuticas y reduzcan el costo de los medicamentos indispensables, de modo que las personas de recursos limitados que necesitan recetas para sí mismas y sus familias puedan pagarlas. Más información en www. lowerdrugpricesnow.org, en Twitter, @peopleb4pharma
Vista del compuesto del laboratorio PharmaMar que ha dado resultados positivos en la búsqueda de medicamentos para tratar el COVID-19, y que ha demostrado una disminución del 99 por ciento de las cargas virales de SARS-CoV-2. EFE/David Fernández.
14
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
NACIONALES
Aceptar que se difamó
EL NUEVO JUICIO POLÍTICO CONTRA TRUMP Por Leno Rose-Avila
E
l Senado ha recibido el artículo de acusación para iniciar el nuevo juicio al ex presidente Donald Trump el 8 de febrero. La constitución exige que el Senado implemente el juicio. Algunos sugieren que no se puede juzgar a un ex presidente y otros dicen que este camino dividirá aún más a la nación. No quieren admitir que hubo un abierto ataque terrorista contra nuestra democracia que se cobró cinco vidas el 6 de enero, y que fue incitado ese día por el presidente y sus colaboradores. Durante meses, el presidente y su círculo de seguidores continuaron avivando las llamas en torno a la absurda teoría de que Biden había robado las elecciones con un fraude generalizado. Al mismo tiempo, en las demandas que pusieron en más de 50 estados, nunca usaron la palabra FRAUDE. ¿Por qué? Porque si hubieran dicho ‘fraude’ sabiendo que era una mentira, los abogados que llevaban las causas podrían haber tenido serias repercusiones legales en su contra. Esta campaña para desacreditar los resultados de las elecciones se enfocó en distritos donde los negros y otras minorías fueron cruciales para el triunfo de Biden. Nunca cuestionaron los resultados de los distritos de blancos, donde había una mayoría de partidarios de Trump. Esta campaña alimentó la imaginación y la ira de los te-
A18 VOL 749
rroristas de ultraderecha y su organización. Trump y otros instaron a miles a reunirse en Washington el 6 de enero, para presionar al vicepresidente Pence para que invalidara el resultado de las elecciones, y para que la multitud interrumpiera el conteo de los votos de los colegios electorales en el Senado. Fue así como se extendió una falsa creencia entre muchos de los manifestantes, de que Trump tenía un plan para cambiar los resultados de las elecciones y para quedarse en el gobierno cuatro años más. Incluso después de los disturbios y la destrucción del Capitolio, muchos senadores y representantes votaron en condel Colegio Electoral. Muchos, por temor a Trump y a sus amigos violentos, y otros buscando votos entre la base de Trump. Trump y todos los que habilitaron a estos terroristas, y ellos mismos, deben ser reconocidos, acusados y juzgados por su participación en un evento que fue un claro acto de sedición contra el gobierno de Estados Unidos y la Constitución. No puede haber ningún avance ni acuerdo hasta que las personas acepten la verdad de sus acciones, pidan perdón y, por supuesto, admitan que los RESULTADOS DE LA ELECCIÓN FUERON VÁLIDOS ... hasta que eso suceda, es muy difícil pedir que, simplemente “sigamos adelante”.
¿En qué consiste el decreto El objetivo del decreto ‘Buy American’ es que “el futuro de Estados Unidos sea hecho en Estados Unidos por todos los trabajadores estadounidenses”.
I
mpacto – El presidente Joe Biden,
‘Buy American’, una iniciativa que busca impulsar la compra de productos estadounidenses, siempre que sea factible, y que con ello se cierren las brechas de las exenciones que han sido por años denunciadas por medianos y pequeños empresarios. 25 de enero, indica que la administración Biden busca que “el futuro de Estados Unidos sea hecho en Estados Unidos por todos los trabajadores estadounidenses”. La iniciativa sigue a la política de ‘America First’, impulsada por el expresidente Donald Trump, que aplicó mayores aranceles a producciones extranjeras, sobre todo al hierro, aluminio y a manufacturas de origen chino, en una especie de vuelta de tuerca al proteccionismo de larga data en administraciones anteriores. Antecedente de la iniciativa ‘Buy American’ arrastra como legado la Ley Buy American (BBA, por sus siglas en inglés), mandato del presidente Herbert Hoover, y que buscaba paliar la crisis de la Gran Depresión. La ley favoreció la compra de productos nacionales por parte
CRÉDITO PEXELS
del gobierno federal, lo que también se conoce como contratación pública. El mandato aspira a una política de adquisiciones “responsable y transparente”, para ello, señala el texto. Visto así, “cada agencia debe conferir la autoridad de emisión de exenciones al liderazgo de la agencia superior, cuando sea apropiado y de acuerdo con la ley aplicable”. Las denominadas leyes ‘Made in America’ incluyen a otras que requieren preferencia nacional para el transporte marítimo, incluida la Ley de Marina Mercante de 1920 (Ley Pública 66-261), también conocida como Ley Jones. Emilio Morales, presidente y CEO de Havana Consulting “es una medida que da continuidad a la política que comenzó el expresidente Donald Trump, que consiste en estimular la economía norteamericana desde adentro, generando empleo en nuestro país y haciendo regresar a nuestras empresas que por muchos años se radicaron en el exterior”.
“Joe Biden quiere lograr una rápida recuperación de la economía norteamericana generando miles de empleos en un momento que el país tanto lo necesita, de paso envía un mensaje a China de que el camino y la línea trazada por el expresidente Trump es la ruta para seguir”, vaticinó Morales a la VOA.
zaciones del programa, así como la aprobación de las exenciones, el presidente ha anunciado la creación de un alto puesto en el in America (director de ‘Made in America’), quien será designaAdministración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés). Biden ha dado seis meses (180 días) para que cada agencia rinda un informe detallado ante el director de Made in America sobre cómo se cumplen las leyes en cuanto a este mandato, y por qué y cuáles son los bienes, productos, materiales y servicios que no están Las agencias tienen 45 días y el director de Made in America tiene de la agencia otorgante el rechazo y la argumentación que hace de la propuesta presentada. Estas propuestas y sus negativas a ser implementadas serán publicadas siempre “que lo permita la ley y de acuerdo con los la seguridad nacional. Con información de VOA
A18 VOL 749
I
mpacto/Efe – La primera dama, Jill Biden, invitó a los latinos a unirse a los esfuerzos de “rescatar” y unir al país que su marido, el presidente Joe Biden, ha puesto como prioritarios en su agenda de Gobierno, de la que hizo una férrea defensa durante una charla virtual con jóvenes latinos. Biden, una veterana educadora, dio la bienvenida a la Casa Blanca a los hispanos y les recordó que “tienen un asiento” en la Administración de Biden, que empezó funciones el pasado 20 de enero. “Los necesitamos”, aseguró la primera dama durante una charla virtual el 25 de enero, con jóvenes latinos, a quienes les recalcó que la Casa Blanca “representa los ideales eternos que han forjado esta nación, donde se han perseguido la justicia e igualdad, el servicio con honor y la fuerza de la unidad”.
“Escribimos la historia de este país diariamente y debemos abrir mucho más las puertas de esta casa, reconociendo que nuestras diferencias son preciosas y nuestras indicó Jill Biden.
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
NACIONALES Jill Biden da la bienvenida a latinos a la Casa Blanca Recordó que el equipo de trabajo de la nueva Administración cuenta con gente de diversos grupos étnicos, como la abogada Julissa Reynoso, de origen dominicano, quien es la jefa del equipo de la primera dama e hizo la introducción de la charla. Biden ha nombrado a varios latinos en puestos claves de su administración, entre ellos a Alejandro Mayorkas como jefe de Seguridad Nacional, a la misma Reynoso, quien además junto a Jennifer Klein preside el Consejo de Política de Género de la Casa Blanca, y Julie Chávez Rodríguez, nieta del histórico líder de los derechos civiles César Chávez Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca. Biden destacó que su marido colocara un busto de César Chávez en el Despacho Oval del presidente en la Casa Blanca, “para recordarle a la gente que sirve, que trabajan duro por sus familias, que dicen que nuestra nación es su hogar, por casualidad o porque lo escogieron, de aquellos que buscan justicia”.
El presidente de Estados Unidos Joe Biden y la primera dama Jill Biden. EFE/EPA/Alex Brandon / POOL.
Entre las primeras acciones de forma migratoria que abriría un camino a la ciudadanía a unos 11 millones de inmigrantes, un gran número de ellos latinos, y entre
Susan Rice encabeza el Consejo de Política Interna
orden ejecutiva para detener deportaciones por cien días, aunque en la práctica se han estado viendo resistencias. Acto seguido la educadora citó una frase de Chavez: “es posible desanimarse con las injusti-
15
cias que vemos en todas partes, pero Dios no nos prometió que el mundo sería humano y justo. Él nos da el regalo de la vida y nos permite elegir la forma en que usaremos nuestro tiempo que estaremos en la tierra. Es una oportunidad maravillosa”. Insistió al dirigirse a los hispanos que ellos entienden esa urgencia de ayudar a sus comunidades. “Este es nuestro momento”, dijo. Recordó que el nuevo mandatario presentó un “Plan de Rescate” para el país y que su meta es trabajar con el Congreso para agilizar la distribución de vacunas contra la pandemia, que ha causado ya más de 400.000 muertes, así como dinamizar la economía y ayudas a las escuelas para que los estudiantes puedan regresar a las aulas, entre otros. Precisamente, el presidente Joe Biden se mostró este lunes dispuesto a negociar su plan de estímulo de 1,9 billones de dólares para lograr su aprobación en el Congreso, después de que algunos legisladores lo hayan rechazado por considerarlo muy caro por lo que proponen autorizar esa cifra solo para quienes realmente lo necesitan. La primera dama aludió también a la tumultuosa administración del republicano Donald Trump, cuando aseveró: “Sólo podemos ser exitosos cuando nos unimos y así es como sanamos esta nación dividida. Así es como hicimos esta hermosa casa que nos representa a todos”, agregó.
AVANZA POLÍTICA DE IGUALDAD CON VARIOS DECRETOS
Busto de César Chávez en el despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.) EFE/ Doug Mills.
varios decretos relacionados con su política de “equidad racial” para avanzar su agenda de igualdad con reformas en la policía, los programas públicos de vivienda y para eliminar el uso federal de prisiones operadas por compañías privadas. La semana pasada, a poco de su investidura presidencial,
incluida la instrucción para que el gobierno federal “adopte un enfoque integral en la promoción de la equidad para todos, incluidas las personas de color y otras que, históricamente, han sido desatendidas, marginadas y afectadas negativamente por la pobreza y la desigualdad”. En el marco de ese decreto el Consejo de Política Interna, que encabeza Susan Rice, tendrá la
responsabilidad de coordinar con las agencias federales los procedimientos políticos que promuevan la igualdad racial. puesto (OMB, en inglés), por ejemplo, deberá “evaluar si las comunidades desatendidas y sus miembros encaran barreras sistémicas en el acceso a los ponibles”, incluido el empleo.
16
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
A18 VOL 749
VÍCTIMAS INVISIBLES Por Leticia Roa Nixon
tienen derechos legales especí-
Las organizaciones de derechos humanos han visto en 2020 un aumento del 185% durante la pandemia de COVID-19, en comparación con el 2019.
federal, sin importar su estatus legal. Por lo tanto, el policía investigador se asegurará de que haya comunicación con la víctima en su idioma materno, utilizando un “Intérprete Autorizado por el Departamento de Policía” (PPDAI por sus siglas en inglés) cuando sea necesario. De acuerdo con esta directiva, las personas que están en mayor
E
nero es el Mes Nacional de la Concientización sobre el
que el senado de Estados Unidos lo estableció en el 2007, defensores, activistas y organizaciones, se unen para denunciar la “trata de blancas”; un crimen que afecta a toda clase de personas, de cualquier etnicidad, edad y clase social. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, el fuerza, fraude y coerción para obtener un tipo de trabajo o un acto de relación sexual comercial. Las industrias más comunes
(FOTO PEXELES)
niños fugitivos, las personas sin hogar, las personas que han sido abusadas física o sexualmente en el pasado, los refugiados, las personas que vienen a EE. UU. para ayudar a sus familias en el extranjero, trabajadores migrantes y personas con problemas de salud mental o de discapacidad intelectual. En 2016, el Departamento de Policía de la ciudad bajo el comisionado Richard Ross, estableció e inició una fuerza operativa especial para combatir el problema acechan a los niños. Los cárteles de Chester y Delaware, entre otros.
incluyen el trabajo doméstico, la manufactura y la agricultura. Varias organizaciones defensoras de las víctimas coinciden en que el forma moderna de esclavitud. El Departamento de Policía de la ciudad expidió el 18 de diciembre de 2014 la Directiva 3.24 sobre
El Ejército de Salvación El Ejército de Salvación de Pensilvania Oriental y Delaware (Salvation Army of Eastern Pennsylvania and Delaware) tiene el programa “Nuevo Día” desde 2015, mediante el cual estableció -
expandió su trabajo al condado de Montgomery para atender a las mediante servicios de manejo de casos intensivos y servicios legales. Este servicio lo realiza en colaboración con la Fiscalía General de Investigaciones Federales (FBI) y del Departamento de Seguridad Nacional. Nuevo Día ha sido crucial para desarrollar políticas y protocolos en ambos condados, y car y ayudar a los sobrevivientes de la trata de personas. Junto con su equipo móvil de manejo integral de casos, ayuda a los sobrevivientes en su camino a la sanación, sin importar su edad, identidad de género o estatus migratorio. Nuevo Día con un programa multifacético, sirve a los sobrevivientes de explotación comercial
CRIMEN EN AUMENTO DURANTE LA Este servicio incluye manejadores de casos en los condados de FiCentro “Drop-In” en la avenida Kensington, un Programa Alternativo con la ayuda de la policía, y el hogar de transición (New Day New
como sobrevivientes. El programa “New Day New Home” cree que las mujeres son las expertas de su propia historia personal, y su meta es crear un espacio donde ellas puedan recla-
SERVICIOS A LAS VÍCTIMAS DE TRÁFICO HUMANO
cual declara que es su política re-
Entre otras organizaciones que ofrecen servicios a las
y ayudar a las víctimas de ese crimen, con la asistencia del gobierno estatal y federal. Esta directiva declara que los inmigrantes que
Covenant House, 31 E.
19144. Tels. 215-951-5411 o 888-829-1249. WOAR (Centro en contra de la violación), Línea telefónica de emergencia 215-985-3333. Nationalities Service Center, 1216 Arch Street, 4o
215-893-8400. A nivel nacional puede llamar 24 horas al día, 7 días de la semana a la línea de emergencia gratuita que responde llamadas en cualquier parte de
Estados Unidos en más de 200 idiomas al 1-888-373-7888. Es la línea del Centro Nacional Humano (The National Human NHTRC).
A18 VOL 749
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
17
Niños rescatados
(FOTO PEXELES)
(FOTOS: JORGE FRANCISCO SÁNCHEZ RAMÍREZ)
mada “Working to Restore Adolescent’s Power” (Trabajo para restaurar el poder a los adolescentes) o WRAP, (por sus siglas en inglés), en la división de los Tribunales de Familia de la Corte de Primera Instancia. Los salones
humano de otro estado llamó a la línea directa porque la mujer a la que atendía estaba en Filadelestaba en un hospital del área. El personal se reunió con ella en el
A PANDEMIA
mar el control sobre sus propias vidas. Es un programa de apoyo de la transición de las mujeres que padecieron explotación sexual comercial hacia una vida auEste es un ejemplo de la ayuda que proveen integrados en un grupo interdisciplinario. Un
la ayudó a llegar a un hotel para quedarse algunas noches antes de coordinar un boleto de autobús de regreso a su estado de origen.
El programa cuenta con una línea telefónica de emergencia 24 horas al día, 7 días a la semana: 267-838-5866, para ofrecer apoyo a los sobrevivientes y ayuda técnica a otros profesionales. Este programa también ha sido fundamental en la creación y diseño de una especialidad lla-
en el país. Están diseñados para servir a jóvenes delincuentes procesados que han sido víctimas de En tiempos de pandemia Desde enero de 2018, Heather LaRocca ha sido la directora del programa Nuevo Día para deteto de Salvación. En entrevista con Impacto explicó que el programa ha continuado funcionando y que “la pandemia ha afectado en cómo lo llevamos a cabo, es decir, que tenemos una unidad móvil que trabaja con la policía y tenemos reuniones remotas, pero atendemos a los individuos en persona en casos de crisis”. Agregó que el programa continúa con los servicios a los niños y los programas alternativos, colaborando con la fuerza operativa en los mery, con el programa WRAP y con la red de proveedores de servicio a personas detenidas, cuidado de crianza y apoyo en general. Respecto a las mujeres que están ahora en el hogar de transición New Day New Home, la directora LaRocca informó que se está atendiendo a 6 de ellas y que se ha reducido la capacidad de alojamiento debido al COVID-19. LaRocca cuenta el caso de una sobreviviente llamó para hablar acerca de los sentimientos de ansiedad que estaba teniendo, a quien se le brindó un espacio para desahogar sus emociones, también se le recordó su sistema
E
el estado de California se dio un golpe a la trata más deshumana posible, la que usa redes de terror para explotar sexualmente a los niños. Fueron 33 niños rescatados, de los cuales ocho estaban siendo explotados sexualmente al momento del rescate. Un menor fue víctima de un secuestro parental sin custodia y dos fueron rescatados “varias veces durante la operación mientras estaban en la “pista”, un término común utilizado para describir un lugar comercial”, según el comunicado del FBI, algunos menores que son rescatados regresan sexual comercial, ya sea de forma voluntaria, por la fuerza, por fraude o la coacción”. Esta práctica se convierte en un ciclo vicioso que afecta a las víctimas y a “las fuerzas del orden cuando intentan evitar que las víctimas regresen a una situación de abuso”. En otras ocasiones, es posible que las personas que están siendo no mas como víctimas de trata o que ni siquiera se den cuenta de que están siendo objeto de abusos”, informó el FBI. La operación, además, llevó al arresto de una persona por ser a la apertura de múltiples investigaciones. Algunos de los presen-
tes fueron arrestados por violaciones a la libertad condicional, robo u otros delitos menores. humano “Esas muchachas son víctimas, les están pegando, les están robando. Y gente mira y no toman acción”, dijo un detective de la Policía de Los Ángeles (LAPD) ante los reporteros de Univisión. De hecho, “¿hubo casos donde las estaban quemando vivas?”, preguntó el reportero Oswaldo Borraez. “Eso es cierto”, respondió el detective del LAPD. El operativo fue realizado en la noche del viernes 22 de enero por detectives encubiertos del LAPD y el FBI, razón por lo cual deben proteger su identidad. Alde seres humanos son niñas. “Tenemos niñas de 11 años ahí afuera”, que las están usando en prostitución a la fuerza, dijo una detective de la División de Si no regresan con el dinero que les piden las atacan a golpes y no les dan de comer. Agentes de la policía de Los Ángeles han dicho que necesitan el apoyo de la comunidad para reportar estos abusos contra seres humanos. Pidamos a nuestros gobiernos que actúen frente a la trata de personas Con información de agencias
de apoyo. Se le ayudó a utilizar su llamada, la sobreviviente tenía un plan de acción paso a paso sobre qué hacer inmediatamente, antes de colgar dijo: “Me siento mucho mejor ahora”. Para solicitar presentadores, pasantías, capacitación, o dar donativos y otras oportunidades para
comunicarse con Heather Larocca a Heather.Larocca@use.salvationarmy.org. Si desea ser voluntario en uno de los programas del Ejército de Salvación o donar artículos de primera necesidad, puede comunicarse a través de newdaydropin@gmail. com.
18
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
A18 VOL 749
PUERTO RICO Puerto Rico se une a la fase 3 de S pruebas de la vacuna de Novavax an Juan, Efe – Puerto Rico ha querido situarse a la vanguardia de la lucha mundial contra el COVID-19 al unirse a la fase 3 de los ensayos cínicos de la vacuna de la biotecnológica Novavax contra el coronavirus, una iniciativa con la que se quiere destacar la capacidad sanitaria de sus instituciones. La doctora Carmen Zorrilla, del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) en San Juan, una de las dos instituciones puertorriqueñas en las que se desarrollan los ensayos clínicos, explicó que la isla toma parte en esta importante iniciativa porque cuenta con personal médico con alta experiencia. Además, dijo, otro motivo es la composición étnica de los puertorriqueños, lo que ayudará a conocer el efecto de la vacuna sobre la población hispana de Estados Unidos. Novavax comenzó la fase 3 de los ensayos para lograr una vacuna contra el COVID-19, con lo que se convierte en la quinta compañía ra conseguir una respuesta contra el coronavirus en EE. UU.
El objetivo es reclutar 30.000 personas para estos ensayos cínicos que serán divididos en dos grupos, uno de personas de entre 18 y 64 años, y otro de 65 años en adelante. Administración de forma aleatoria Durante la tercera etapa se administrará de manera aleatoria a los participantes bien una inyección de la vacuna en fase de investigación o un placebo
la hepatitis, por lo que se trata de algo ya conocido, lo que ayuda en gran manera. Fase 3 ya en marcha La fase 3 ya en marcha en Estados Unidos y México, y la isla caribeña se ha iniciado con el reclutamiento de voluntarios. El proyecto es organizado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de experimentos.
tar con “grupos de profesionales adiestrados como con los que cuenta Puerto Rico”. Respecto a qué diferencias hay entre la vacuna de Novavax y las
El objetivo es que los ensayos clínicos se prueben en 30.000 personas en aproximadamente 115 puntos para evaluar la seguridad
suministran en Puerto Rico, dijo que la nueva se basa, a muy grandes rasgos, en modelos que se utilizan, por ejemplo, para la de
vacuna de Novavax, conocida como NVX-CoV2373.
EFE/EPA/WU HONG/Archivo.
de pruebas de sangre, intentarán detectar las respuestas inmunes al SARS-CoV-2, el virus que ocasiona la COVID-19. “Entramos en este proceso porque tenemos la infraestructura para hacer este tipo de estudios”, destacó la médica, para quien además es necesario con-
Zorrilla destacó que, en la isla, junto a la Unidad de Investigaciones Clínicas sobre SIDA (ACTU), del RCM, participa en el proyecto la Ponce Health Science University (PHSU). La experta indicó que la vacuna de Novavax desarrolla una proteína “recombinante” contra este virus.
Un hombre recibe la vacuna de Moderna contra el COVID-19 en el Coliseo Pedrín Zorrilla, en San Juan (Puerto Rico), el 23 de diciembre de 2021. EFE/Thais Llorca/Archivo.
Un estudio doble ciego Precisó que se trata de un estudio doble ciego, ya que ni el investigador ni el participante saben a quién se le administró la vacuna y a quién el placebo. Dijo que a diferencia de los estu-
administraban mitad placebo y mitad vacuna durante los estudios, en este se les administra vacuna a dos personas y a la otra se le administra placebo. Zorrilla destacó que, obviamente, las personas que aún no se han pociar si se unen a la iniciativa. No obstante, insistió en que se trata de un estudio, un ensayo clínico en concreto, no un proceso de vacunación. El RCM espera realizar el ensayo con 250 personas, la misma cifra que la PHSU de la ciudad de Ponce. El objetivo es determinar si la vacuna de Novavax puede prevenir la enfermedad siete o más días después de recibir la segunda dosis. La vacuna en fase de investigación se basa en una forma estabilizada de la proteína S del coronavirus para la que se ha empleado una tecnología de nanopartículas de proteína “recombinante” “Queremos demostrar que esdemás”, destacó la experta, y recordó que en Puerto Rico el proceso se retrasó ligeramente respecto al resto de Estados Unidos y comenzó el pasado 4 de enero. Una dosis del preparado de Novavax, empresa con sede en Maryland (EE. UU.), tiene 5 microgramos de proteína y 50 microgramos de coadyuvante. Zorrilla resaltó que hay dos vacunas con aprobación de emergencia, pero se necesita más diversidad y cantidades de vacunas.
A18 VOL 749
REPÚBLICA DOMINICANA Abinader presenta plan de apoyo a pymes
ministración con la recuperación económica; asegurando que “a través del Plan de Reactivación de las Mipymes queremos garantizar el inmediato acceso a fondos ntre los esfuerzos con tasa preferencial, gapara recuperar la rantizándo a las micro, peeconomía, el prequeñas y medianas empresidente Luis Abinader sas más oportunidades de anunció que el nuevo gocontratos y negocios con el bierno echará a andar un Estado”. plan para la reactivación Por su parte, el licenciado de las micro, pequeñas y Victor (Ito) Bisonó, minismedianas empresas. tro de Industria, Comercio El plan, que fue pre“este sentado ante la prensa nuevo plan no solo será funen el Palacio Nacional, damental para el rescate de estará encabezado por el El presidente Luis Abinader reiteró el compromiso de su gobierno las mipymes, sino también, Ministerio de Industria, con la economía. (Foto: EFE) para la preservación de los Comercio y Mipymes, (Idecoop), el Banco Agrícola, Fiempleos y, con ello, el bienel MICM, y constará de tres mo- duciaria Banreservas y la Funda- estar de las familias y de cada perdalidades de aplicación, a través ción Reservas del País. El Jefe del sona que trabaje para una micro, de Promipyme, el Instituto de Estado reiteró ante los presentes pequeña y mediana empresa”. Desarrollo y Crédito Cooperativo el compromiso de la presente adCon información de agencias.
E
Dominicano es asesinado por supremacista blanco en Boston
R
ecientemente se ha estado propagando la muerte ocasionada presuntamente por un supre-
Middlesex, Marian T. Ryan, que fueron difundidas por el diario The Boston Globe. “Es oportuno recordar a toda la ciudadanía, que incidentes el dominicano Henry Tapia les como este, que aparentemente nacen de un discurso de odio, de Belmont que le brindaban tienen unas consecuencias muy primeros auxilios, “no puedo duraderas en las familias, los respirar”, después de ser atro- Henry Tapia, (Foto, redes) y Dean S. Kapsalis. (Foto: poli- amigos y todos los miembros cía de Massachussetts) pellado intencionalmente por de la comunidad”, dijo Ryan un hombre blanco, quien le gri- se fue “me voy a morir”. El herido sobre la muerte de Tapia, ocurrida taba insultos raciales en medio de había sido trasladado de emergen- la tarde del martes 19 de enero en una discusión que se salió de cau- cia al Hospital General de Massa- la calle Upland Road, en Belmont, ce, aparentemente por problemas chusetts, pero los médicos no pu- Massachusetts. de tránsito. dieron evitar su muerte, a causa de También el jefe de policía de BelEl dominicano de 34 años san- las lesiones sufridas cuando Dean mont, James MacIsaac, expresó sus graba profusamente por la cabe- S. Kapsalis condujo su camioneta palabras de condolencias a la famiza, y les decía a los agentes que le en dirección del dominicano. Ta- lia de Tapia y dijo que, como la maproporcionaron oxígeno de emer- pia se encontraba de pie junto a la yoría de los residentes de Belmont, gencia, que temía que su vida estu- puerta del lado del conductor de estaba sorprendido y conmovido viera en peligro. Según establece el su Honda Civic, según se lee en el por la brutalidad del ataque. reporte de la policía, su última fraCon información de agencias.
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
19
» PULSO DOMINICANO
Urge reorientar estrategia en lucha contra el COVID Por Emma Martínez Cubilette
R
eading, PA – La mayoría de la población dominicana está convencida de que la gestión del presidente Luis Abinader tiene las mejores intenciones de echar el país hacia adelante, para generar cambios que marquen un rumbo diferente en el manejo de los asuntos públicos. Esa percepción favorable hacia el actual gobierno debe ser aprovechada con sabiduría; incluso, debe trabajarse para generar una actitud de mayor cooperación e integración colectiva, en busca de una visión y una aspiración renovada de lograr cada día un mejor país. Las autoridades actuales han asumido el combate contra la pandemia del COVID-19 de una manera muy unilateral y rígida, y no perciben que se trata de una lucha colectiva, en la que las responsabilidades y los compromisos tenemos que compartirlos todos. Tenemos que involucrar a nuestros barrios que, como resultado del hastío y del encierro, están metidos en un juego de persecución y escape con las fuerzas del orden público. Este juego de medición de fuerzas y protagonismo callejero es dañino, y hay que convertirlo en una concertación de colaboración colectiva voluntaria. Hay que trabajar para que la lucha contra esta pandemia adquie-
ra el sentido de una cruzada social heroica. El enemigo no es la Policía, ni las autoridades, es el COVID-19, y todos estamos comprometidos con la misión de vencerlo. Tenemos una oportunidad para levantar un coro de la vida. Esta es una responsabilidad de todos. Toda la fuerza comunicativa y persuasiva de las autoridades y de la sociedad en general tienen que estar ahora, en palabras y hechos, a favor de una corriente que avance y esperanzadora contra la pandemia. Tenemos un cuerpo médico agotado, tenemos una policía exasperada hasta el cansancio y tenemos una población hastiada y llena de incertidumbre. Esta es una lucha de conjunto, no una batalla de burócratas Tenemos que promover el protagonismo de la comunidad, de la juventud. Tenemos que ser creativos para que haya una cooperación efectiva, para que cada uno se convierta en guardián de sí mismo, de su propia familia, de su sector y de toda la población dominicana. Que el impulso de Jesús en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. ¡Un abrazo! Con colaboración de Tomás Gómez Bueno emma_matinez10@ hotmail.com
20
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
A18 VOL 749
LATINOAMÉRICA ¿Estamos a tiempo de L ima, Perú (EFE) – América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo en plena pandemia y mantiene unas condiciones que han permitido que aún bajo la catástrofe económica internacional, sus 69 millonarios aumenten sus fortunas en 104.100 millones de dólares desde marzo. “Con las ganancias que las 69 personas más ricas de América Latina han hecho durante la
LA PANDEMIA RATIFICA A AMÉRICA LATINA COMO LA REGIÓN MÁS DESIGUAL DEL MUNDO
50 % del presupuesto de los países en salud, y nosotros lo que estamos diciendo es que queremos posiblemente menos milmillonarios y más enfermeras y enfermeros”, el director regional para Oxfam en América Latina y el Caribe, Asier Hernando. La organización agregó que la cifra obtenida por los milmillonapara que cada una de los 25 millones de personas forzadas a la pobreza durante la pandemia en el continente reciba un cheque de 4.000 dólares. Londres presentó al inicio de la semana el informe “El virus de la desigualdad”, Oxfam denunció que mientras las mil personas más ricas del planeta necesitaron apenas nueve meses para recuperarse del impacto económico de la pandemia, eso podría llevar una década a la población más pobre del mundo. EL VIRUS DE LA DESIGUALDAD Para llegar a estos hallazgos, Oxfam hizo un sondeo entre 295 economistas de 79 países, lo que permitió determinar que el 87 % de los participantes esperaban un “incremento” o un “aumento importante” en la desigualdad de los ingresos en sus países como
Mujeres guatemaltecas EFE/Esteban Biba/Archivo.
Varias personas transitan por las avenidas en San José, Costa Rica. EFE/Jeffrey Arguedas/Archivo.
resultado de la crisis generada por la pandemia. “La pandemia está suponiendo que este pueda ser uno de los años, desde que se tiene registros, donde más aumente la desigualdad en, prácticamente, todos los países del mundo”, indicó Her-
nando al comentar el informe de su organización. Precisó que las cifras ofrecidas se elaboraron tras consultar diferentes fuentes con mucha “rigurosidad”, como la lista Forbes, que “es fundamental”, y los datos que ofrece el Banco Mundial.
EL SÍNTOMA DE UN FRACASO “Nosotros creemos que es el síntoma de un fracaso en una pandemia que puede suponer que prácticamente todas las personas que estaban sufriendo pobreza y que han conseguido a través de mucho esfuerzo ser clase media en los últimos quince años puedan regresar a la pobreza”, agregó el director regional. En ese sentido, el informe señaló cómo el actual sistema económico permite a los súper ricos amasar fortunas en medio de la peor recesión mundial desde la Gran Depresión, mientras que miles de millones tienen problemas para cubrir necesidades básicas. Entre sus conclusiones, aseguró que la recesión ha terminado para los más ricos y que las diez mayores fortunas del mundo han visto su riqueza aumentar por un ra pagar vacunas contra el COVID-19 para todo el mundo y asegurar que nadie quede sumido en la pobreza por el virus. América Latina y el Caribe repiten una situación global que podría provocar que la humanidad tarde, como mínimo, catorce veces más en reducir la pobreza hasta el nivel previo a la pandemia, que el tiempo que han tardado los más ricos en recuperar su riqueza. “América Latina son países pobres con muchos ricos actualmente y eso es un síntoma de un fracaso económico, no cabe
duda”, enfatizó Hernando antes de reiterar que la región se rati“como la más desigual del mundo”. A pesar de ello, el representante de Oxfam sostuvo que su organización cree que aún “se pueden tomar medidas para revertir” esta situación y aún se está “a tiempo de aprender de la pandemia”. UN COMPROMISO COLECTIVO “Lo que no hemos aprendido este último año lo podemos aprender este segundo año, y esto pasa por un compromiso colectivo y de acuerdo con las posibilidades de cada uno para poder ”, acotó Hernando. Por ese motivo, Oxfam cree que “es mucho mejor si las personas que más recursos tienen asumen un compromiso mayor, porque si no los costos que pueda suponer esta pandemia los van a pagar las siguientes dos generaciones”. El representante remarcó que en América Latina se pagan “muy poquitos impuestos”, menores a los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y esto hace que, “sobre todo, cuando más recursos tienes, menos impuestos pagas”. Consideró que, por eso, se “tiene la posibilidad y el margen para tener un compromiso mayor por parte de los que más tienen” que permita establecer “un comestá teniendo actualmente”. “Creemos que tiene que haber impuestos a las ganancias extraordinarias”, DESIGUALDAD CON ROSTRO DE MUJER En este duro escenario, las mujeres son las más afectadas, ya que muchas se desempeñan en trabajos mal remunerados y precarios, y representan el 70 % de la Pase a la página siguiente
A18 VOL 749
LATINOAMÉRICA Viene de la página anterior fuerza laboral a nivel mundial en el ámbito de la salud y la atención social. “Creo que la desigualdad tiene rostro de mujer, las mujeres han jugado un rol fundamental durante esta pandemia, porque gran parte de los puestos en enfermería y en los cuidados dentro del sistema público de salud son mujeres quienes los realizan”, acotó Hernando. A pesar de ello, las mujeres “han sido quienes más han sufrido esta pandemia”, ya que “son las que más trabajos precarios tienen” y han sido golpeadas por la pobreza y los despidos. “Creemos que debemos tener un foco especial ahí si no quere-
mos que esta pandemia nos desangre todavía más”, sostuvo. RECOMENDACIONES En su informe, Oxfam remarcó que “la clave para lograr una rápida recuperación es construir una economía más humana y justa”, por lo que es necesario implementar sistemas de seguridad social y construir una economía verde que evite una mayor degradación del planeta y lo preserve para las futuras generaciones. Además, sostuvo que la aplicación de un impuesto temporal tenidos por las 32 multinacionales que mayor riqueza han acumulado desde que comenzó la pandemia habría permitido recaudar 104.000 millones de dólares en
a las personas de los países de renta media y baja. En América Latina, indicó Hernando, la aplicación de este tipo de medidas “no es una cuestión ideológica, es de sentido común”, para poder alcanzar un compromiso colectivo como sociedad que permita “subsanar los errores con los que entramos a esta pandemia y los desgarros que esta pandemia está suponiendo”. A pesar de la situación adversa, el representante de Oxfam dijo que países como Brasil y Bolivia están “tomando buenas medidas”, Costa Rica tiene “buenas iniciativas contra el racismo” y están “contentos con cómo lo está haciendo Uruguay”.
El FMI mejora las previsiones de crecimiento de Latinoamérica al 4,1 %
E
FE– El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las previsiones de crecimiento de América Latina en 2021 al 4,1 %, cinco décimas más que lo pronosticado en octubre, a medida que se acelera el proceso de distribución de las vacunas. En 2020, la contracción de la economía regional fue de -7,4 %, según el informe de Perspectivas Económicas Globales, publicado el pasado 26 enero. Para este año, el FMI espera que las dos grandes economías latinoamericanas, Brasil y México, se expandirán un 3,6 % y un 4,3 %, respectivamente. El reporte del FMI no incluye previsiones de más países latinoamericanos. “Hay muchos niveles diferentes de contracción en la región, -
Para este año, el FMI espera que las dos grandes economías latinoamericanas, Brasil y México, se expandirán un 3,6 % y un 4,3 %, respectivamente. EFE/Jorge Núñez/Archivo
para América Latina”, ta Gopinath, economista jefa del FMI, en rueda de prensa. Sobre las economías emergentes, el informe del Fondo advirtió
los países exportadores de petróleo y basados en el turismo debido a la previsible lentitud en la normalización de los viajes internacionales y las deprimidas perspectivas de los precios del petróleo”.
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
21
De vacunas y presidentes Por Carlos Madama Hernández
B
uenos Aires, (Argentina)- Cuando el doctor John La Mattina, ex presidente de Investigación y Desarrollo Global del labofrase: “parece que Rusia está utilizando a Argentina como sitio de prueba para su vacuna”, Donald Trump era el presidente de los EE. UU. Estas amenazas para el mundo ya no subsisten; entre las expectativas y planes con respecto a la asunción de Joe Biden, los países latinoamericanos están volcando todos sus esfuerzos en dos frentes: vacunar a la mayor cantidad de gente posible y tratar de mejorar la relación con EE. UU., algo que parece muy posible si analizamos el discurso vo presidente. sobre la vacuna Sputnik-V parece haberse quedado en el pasado, y la prueba más clara es que el presidente argentino, Alberto Fernández, se convirtió en el primer mandatario en inmunizarse en la región, incluso antes que el mismísimo Vladimir Putin, quien ha prometido hacerlo en los próximos días para despejar del todo las nubes que cubren a la vacuna, en comparación con las de los otros laboratorios. Quien sí está preocupado a estas alturas, es el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien dio positivo al COVID-19 y está en su primera semana de cuarentena. Dicha preocupación radica
en la demora en la entrega por parte de Rusia de las vacunas compradas oportunamente, por lo que habló con su colega ruso para acelerar la llegada al país, de las 24 millones de dosis adquiridas, recibiendo la promesa de que estarían en México en los próximos dos meses, con entregas escalonadas. El resto de los países latinoamericanos parecen tener ordenados sus respectivos planes de vacunación, y han dado la bienvenida a los discursos de Biden y Kamala Harris. Tanto los países amigos de Rusia, dígase Venezuela y Nicaragua, como quienes se consideran neutrales, han perdido el miedo y han sasus habitantes. Algunos más mesurados y otros con viejos rencores como el del dictador venezolano Nicolás Maduro, quien, olvidándose por un rato de las denuncias sobre crímenes de lesa humanidad en su gobierno, instó al nuevo Gobierno de EE. UU. a “superar la demonización que han hecho con Venezuela”, o el controvertido canciller argentino Felipe Solá, quien escribió muy suelto de cuerpo “Argentina desea fortalecer las relaciones y que se respete a los organismos multilaterales. Espera también que no se apueste a la desunión de nuestras naciones como en la etapa anterior”, frase que le valió el reto y casi despido de su presidente. Vacunas y nuevo presidente, expectativas de un futuro mejor.
22
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
A18 VOL 749
ESPERANZA CYBER CHARTER SCHOOL IS STILL ENROLLING FOR THE 2020-2021 SCHOOL YEAR! ECCS provides:
FOR MORE INFORMATION ON HOW TO APPLY, VISIT US AT WWW.ESPERANZACYBER.ORG OR CALL AT 215-967-9703. SE HABLA ESPAÑOL!
A18 VOL 749
Por Leno Rose-Avila
U
na ventisca se acercaba a las llanuras orientales del Colorado y pronto golpearía mi ciudad natal de Las Animas. Lo dejaría todo blanco, con los fuertes vientos que levantaban peligrosos remolinos de nieve y, por supuesto, haría mucho frío. En ese entonces, Las Animas podría haber tenido unos 3,500 residentes y 6,000 vacas, en el condado de Bent. Corría el año 1973 y estaba visitando mi ciudad natal con mi amigo Bob Thompson, quien era voluntario con nuestra “Lettuce Strike”, la huelga de la lechuga, a unas 150 millas de distancia en Center, Colorado, a unos 7000 pies de altura (2.200 mts), y rodeado por las montañas Sangre de Cristo. Nos quedamos en la casa de mis padres, en el 124 de Second Street, una humilde pero cálida casa de dos dormitorios, donde mis padres criaron a 12 niños increíbles y ayudaron a otros niños y familias necesitadas. Éramos pobres, pero mis padres siempre tenían comida y, si era necesario, mantas y espacio en el piso para los necesitados. Desde 1968, después de la muerte del Dr. King, rápidamente fui reconocido en mi ciudad natal como un militante chicano que lideraba marchas y hacía demandas al sistema político en muchas partes del estado. En mi ciudad natal había dirigido las primeras manifestaciones sobre el “Chicano Power” y contra la guerra de Vietnam, y a menudo mi temperamento se apoderaba de mí y mi
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
23
JUSTICIA SOCIAL
¡Hace mucho frío allá afuera! estado sin trabajo durante meses, unas horas antes, una joven trabajadora del departamento de asistencia
FOTO ILUSTRATIVA PEXELS
cordura se perdía por unos momentos. Esto quizás debió quedarse grabado en la mente y el corazón de algunos, pues más tarde me enteré de que muchos me temían, ya que yo podía atraer rápidamente a una multitud ruidosa y militante, y armar una protesta. Con la tormenta llegando, Bob y yo decidimos quedarnos en Las Ánimas y pasar la noche en la casa de mis padres, y luego, por la mañana, conducir al Centro, que estaba en el medio del Valle de San Luis. Nadie querría quedarse atrapado en una tormenta de nieve en algunos de esos caminos rurales solitarios. Estábamos tomando una taza de café después de comer las famosas enchiladas, frijoles, arroz y tortillas caseras de mi madre. En esos días no vendían tortillas en las tiendas de abarrotes. De repente sonó el teléfono, y mi mamá me dijo que John Anaya estaba en la lí-
nea y quería hablar conmigo. John tenía un timbre musical natural en su voz cuando hablaba inglés. Fue uno de los partidarios más antiguos de mis esfuerzos en pro de los derechos civiles. Inmediatamente me explicó que necesitaba de mi ayuda. John vivía en una tierra de granjeros a cinco millas de la ciudad, en una humilde casa de madera sin recubrimiento térmico y con
un patio de tierra, habitado por una jauría de seis perros y un cerdo, que se crio con ellos; juntos se enfrentaban a los extraños y perseguían a los coches que pasaban. Ojalá hubiera tenido una cámara en esos días. ¡Era una cosa increíble ver a la manada de perros junto con un cerdo persiguiendo a los autos! John estaba recibiendo asistencia social y había
le cortarían la electricidad. Estaba asustado, dada su pésima situación económica y por tener hijos en su casa. En su búsqueda de ayuda, alguien le mencionó que yo estaba en la casa de mis padres. No podía creer que esa trabajadora social blanca estuviera haciendo esto con una tormenta de nieve en camino, y le pregunté a John el nombre de esa empleada. La mayoría de los que recibían asistencia social eran mexicanoamericanos, y en toda la agencia no había ni una persona negra, y tampoco alguien que fuera bilingüe. Un joven trabajador social blanco, algunos años antes desde este mismo departamento había arruinado la vida de mi hermana Rebecca, enviando a Becky, cuando tenía tan solo 14
FOTO ILUSTRATIVA PEXELS
años, a una escuela correccional dirigida por monjas en Denver. Se llamaba La Casa de Buen Pastor. Ese lugar arruinó la vida de mi hermana y yo conservaba mucho resentimiento hacia la motivo. Sin mencionar que también tenía mucha rabia hacia las monjas, por lo que permitieron que le pasara a mi hermana y a otras chicas jóvenes en ese tiempo. Después de que la situación de John Anaya despertara y avivara el fuego dentro de mí, decidí que debía marchar hacia el Departamento de Bienestar, que quedaba a media cuadra la casa de mis antes había sido el hospital largo y blanco parecido a un viejo velero, y era donde mi madre había trabajado como auxiliar de enfermería. Su cargo había sido una LPN, Práctica con Licencia”. El trabajo era duro y la paga mínima, pero mi mamá lo hacía, a menudo trabajando en dos turnos de ocho horas. Mi mamá, Carmen Ávila, era respetada y cuando llamaba a los médicos a altas horas de la noche para informarles de cambios críticos en un paciente, a menudo los médicos le preguntaban qué tratamiento y medicinas recomendaría, y con mucha frecuencia seguían sus recomendaciones. todo lo que hacían los médicos con sus enfermos! (este relato continuará)
24
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
A18 VOL 749
MIGRACIÓN El último memorándum migratorio de Trump Por Héctor Benítez Cañas
L
a administración saliente de Donald Trump emitió un memorándum para suspender medidas de deportación y/o expulsión de venezolanos en los próximos 18 meses. Este procedimiento excluye expresamente a los venezolanos que: • Han regresado voluntariamente a Venezuela o a su país de última residencia habitual, fuera de Estados Unidos. • No han residido continuamente en Estados Unidos desde el 20 de enero de 2021. • Son inadmisibles bajo la sección 212 (a) (3) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) (8 USC 1182 (a) (3)) o removibles bajo la sección 237 (a) (4) de la INA (8 USC 1227 (a) (4)). • Que hayan sido condenados por cualquier delito mayor, o dos o más delitos menores en Estados Unidos. • Que fueron deportados, excluidos o removidos antes del 20 de enero de 2021. • Sujetos a extradición. • Cuya presencia en Estados Unidos, según determine el secretario de Seguridad Nacional, no es de interés para Estados Unidos o representa un peligro para la seguridad pública. • Si el secretario de Estado tiene motivos razonables sobre consecuencias adversas de política exterior potencialmente graves para Estados Unidos. Además, Trump ordenó al secretario de Seguridad Nacional que tomara las medidas apropiadas para autorizar el empleo de los extranjeros cuya remoción se haya aplazado, según lo dispuesto
en este memorando, mientras dure dicho aplazamiento. Ahora bien, aunque la medida es bien recibida, deben considerarse cuatro aspectos importantes antes de proceder a analizar su contenido y aplicación. 1) No es un TPS, y por ende, no restituye ningún estatus migratorio. 2) Pareciera funcionar inicialmente solo para las nuevas deportaciones o remociones a partir de su promulgación, dejando un vacío por aclarar por el DHS para aquellos sobre quienes no se hayan ejecutado 3) A menos que la nueva administración lo continúe luego de los 18 meses, no surtiría mayor efecto práctico, ya que la inmensa mayoría de las cortes
de inmigración están
trumento expresa que será para quienes estén en remoción diferida. Esto no deja claro si puede ser cualquier venezolano que haya perdido estatus, o si solo pueden aplicar los que tengan deportaciones a partir de ahora. Por ejemplo, en el caso de Liberia, se exige para el permiso de trabajo que demuestren haber sido
y principios del 2024; lo que quiere decir que las personas que tienen procesos de remoción ante Cortes de Inmigración tendrían una respuesta inicial a sus trámites pasada la vigencia de este instrumento o memorándum del DED. Los únicos Una persona viste un tapabocas que dice “TPS”. EFE/ Giorgio Viera/ que tendrían procesos Archivo. pasado. más rápidos de Corte con alegría por la comunidad son los que están en detención. venezolana en EE. UU. No hay dudas de que se dio un Serían quienes, en términos paso importante para proteger a generales, pueden hacer uso 4) Por último, el permiso de tra- los venezolanos, pero lo mejor es de este instrumento, sobre tobajo. No debemos apresurar- esperar que el DHS a través de do pidiendo su libertad. Obnos a enviar solicitudes del USCIS publique cómo cumplirá viamente, por bajo que sea el permiso de trabajo hasta tanto con el DED para evitar pérdida de USCIS publique los criterios tiempo, dinero y, sobre todo, no importan. Por ello, es recibida de elegibilidad, ya que el ins- empeorar nuestra inmigración.
Leyes migratorias en Jaque
I
mpacto – Legisladores demócratas abogan por la extensión del estatus de protección temporal (TPS) para ciudadanos de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala, y la inclusión de Venezuela en el programa que protege de la deportación. “La situación en Amé- Senador demócrata de Virginia Tim Kaine. Archivo Efe rica Central es muy difícil permiso de trabajo para los ciudebido al impacto de dos hura- dadanos de un grupo de países canes en 2020, la pandemia de la designados por el Gobierno estacovid-19 y la crisis económica”, dounidense como sitios donde ha habido desastres naturales o de principios de esta semana el se- donde la gente huye debido a la nador Tim Kaine, demócrata de violencia. Virginia. Actualmente el programa amEl programa TPS otorga una para a ciudadanos de 10 países -El residencia legal temporaria con Salvador, Haití, Honduras, Nepal,
Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria y Yemen-. Las designaciones de El Salvador, Haití, Honduras y Nicaragua expiran el 4 de octubre próximo. Kaine señaló que “el Gobierno del presidente Donald Trump (2017-2021) intentó varias veces terminar el TPS . para más de 400.000 personas, y aprobó las extensiones solo debido a dictámenes en los tribunales”. “Tenemos que hacer algo para darles una senda hacia la residencia permanente. Ellos contribuyen a nuestra economía. Por eso hemos enviado una carta a (el secretario designado de Seguridad Nacional, Alejandro) Mayor-
kas solicitando que se extienda la designación de TPS para El Salvador, Honduras y Guatemala”. Guatemala actualmente no forma parte de los países designados para el TPS, pero el legislador pide que se le incluya. El representante Darren Soto, demócrata de Florida, indicó que junto con su colega Debbie Wasserman y el republicano Mario Díaz-Balart ha presentado en el Congreso un proyecto de ley para que se incluya en el TPS a Venezuela, donde “el dictador (Nicolás) Maduro sigue hambreando y matando a su pueblo”. Según el Centro Pew, hay más de 400.000 venezolanos en EE. UU., de los cuales el 52 % residen en Florida.
A18 VOL 749
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
25
MARAVILLAS DE LAS CIENCIAS Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.
G
arnet Valley, PA – Diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas donde el nivel de glucosa –la azúcar en la sangre– es elevado. Hay distintos tipos de diabetes; las más comunes son: tipo 1, tipo 2 y gestacional. El Centro de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) reportó en el 2020 que 34.2 millones de personas, un 10.5% de la población en los Estados Unidos, sufren de diabetes. Es importante entender lo que es la diabetes para intentar prevenirla. En nuestro cuerpo hay dos hormonas que ayudan a mantener el nivel de glucosa en la sangre dentro de un intervalo normal, llamadas insulina y glucagón. Luego de una comida, la glucosa que proviene de los alimentos se libera a la sangre generando niveles elevados de azúcar, causando un estado conocido como hiperglucemia. En ese momento el páncreas libera insulina. La insulina se une a los receptores de insulina en las células, permitiendo así la entrada de glucosa a las células. Las células utilizan la glucosa para producir energía. Al mover la glucosa de la sangre a las células el estado de hiperglucemia desaparece hasta la próxima comida. La diabetes tipo 1 se conocía anteriormente como diabetes juvenil, porque usualmente se desarrolla en la infancia o adolescencia. Esta condición ocurre cuando el sistema inmunológico del individuo ataca y destruye las células beta del páncreas; las células que producen insulina. Como el páncreas no es capaz de producir insulina, luego de una
Una alimentación sana y con muchos vegetales, es muy recomendable. (Foto: istock).
El ejercicio regular es uno de los mejores modos de prevenir la diabetes. (Foto: redes).
comida el sistema permanece en condición hiperglucémica. Los síntomas incluyen pérdida de peso súbita, mucha sed y necesidad de orinar con frecuencia. Usualmente estos síntomas se desarrollan con rapidez y son difíciles de ignorar, por lo que los pacientes buscan ayuda médica con prontitud y reciben un diagnóstico y
tratamiento. Este conlleva el uso de insulina para remplazar la que el cuerpo no está produciendo; de otra manera la condición es fatal. El paciente tiene que monitorear sus niveles de glucosa utilizando un glucómetro, e inyectarse la cantidad necesaria de insulina. El balance de dieta, ejercicio y el uso correcto de insulina ayuda a los pacientes a vivir una vida plena. Entre el 5 y el 10% de los pacientes de diabetes sufren de esta enfermedad autoinmune que no se puede prevenir. La diabetes tipo 2 puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en adultos. En este tipo de diabetes el paciente produce insulina, pero los receptores en las células no responden de la misma manera y crean resistencia a su absorción. El resultado es que las células no pueden recibir la glucosa de forma apropiada, causando un estado de hiperglucemia. Los síntomas, aunque similares a los del tipo 1, se desarrollan gradualmente y,
en ocasiones, los pacientes no los notan. Por cierto, en los números más recientes del CDC, el 21% de los pacientes con diabetes no han sido diagnosticados. Factores de riesgo para este tipo de diabetes pueden ser genéticos, pero incluyen también obesidad, sobre todo cuando la grasa está acumulada en el área abdominal. Como la incidencia de obesidad en los niños y jóvenes va en aumento, la diabetes en este grupo también ha
aumentado. Este tipo de diabetes es la más común; un 90-95 % de los pacientes de diabetes padecen el tipo 2. Como la diabetes pone al paciente en riesgo de complicaciones médicas serias, es importante mantener un peso adecuado, una dieta saludable y hacer ejercicio. El tercer tipo de diabetes es la gestacional. Durante el embarazo algunas mujeres desarrollan diabetes. La causa puede ser que el sulina o que tiene resistencia a la insulina que produce. Es importante que la mujer trabaje con su doctor para mantener un embarazo saludable. La diabetes gestacional pone a la mujer en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro. Ahora que conoce más acerca de la diabetes, recuerde mantener una dieta balanceada y hacer ejercicio. Ambas cosas lo ayudarán a estar más saludable y prevenir la diabetes tipo 2. Si usted o un ser querido tiene alguno de los síntomas enlistados, o si al leer este artículo se ha preocupado por su salud, acuda de inmediato a su médico.
26
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
Por Dra. Rosalba Esquivel-Cote
N
orristown, PA – El pasado 20 de enero, a un año del primer caso con-
CoV-2 en los EE. UU., el candidato ganador, Joe Biden, tomó protesta como el 46° presidente de esta nación. Un evento sin precedentes es que tiene lugar en medio de una pandemia, y que se caracterizó tanto por el uso de mascarillas como por el discurso que, el ahora jefe de estado, pronunció ante una audiencia cansada de mensajes polarizantes y ávida de soluciones. El coronavirus fue uno de los temas centrales en este pronunciamiento: “nos encontramos difícil (...) Un virus se ha llevado tantas vidas en un año como Estados Unidos perdió en toda la Segunda Guerra Mundial. (…) Estamos entrando en el periodo más duro y mortífero de la pandemia. Debemos dejar la política de lado y enfrentarla como una nación”, expresó el mandatario, ante un país que ha visto morir más de 408 mil personas a causa del COVID-19, y suma más de 24 millones de casos de contagio. En su campaña política, Biden anunció que estaría listo desde Por Chef Edgar Leal Receta para 4 personas Ingredientes: 400 gr. (2 tazas) de arroz arborio 2 cucharadas de aceite ½ cebolla 2 1/2 tazas de vino blanco 4 tazas de caldo de pescado 3 cucharadas de mantequilla 2 cucharada de pasta de tomate 150 gr. de salmón ahumado 4 dientes de ajo
A18 VOL 749
SALUD “Del dicho al hecho…” BIDEN CONTRA LA PANDEMIA
El presidente Joe Biden firma orden ejecutiva contra la pandemia, crédito Efe
el primer día de su gestión para proteger la salud y el bienestar de este país; y presentó un plan para luchar contra la pandemia, en el cual demanda: • dibilidad y el propósito común. • Organizar una respuesta nacional de emergencia efectiva que salve vidas, proteja a los
trabajadores de primera línea y minimice la propagación del coronavirus SARS-CoV-2. • Eliminar las barreras de costos para la prevención y el cuidado del COVID-19. • Adoptar medidas económicas decisivas para ayudar a los trabajadores, las familias y los pequeños negocios afectados,
para estabilizar la economía estadounidense. • Movilizar al mundo para enfrentar esta crisis mientras sentamos las bases para el futuro. Y como prueba de cumplimiento, a un día de su posesión, den ejecutiva llamada “100 Days Masking Challenge”, que obliga a civiles, guardia nacional y fuerzas armadas a usar la mascarilla en lugares públicos, así como cinas postales, agencias federales, parques nacionales, museos y monumentos. Asimismo, deben usarlo todos los pasajeros de trenes, aviones y autobuses en viajes interestatales. Quienes no la usen no se les permitirá el servicio, y ran el proceso, podrán ser multados hasta con 35 mil dólares o con prisión. Dice un viejo y popular adagio español, “del dicho al hecho, hay mucho trecho en ocasiones, las palabras o pro-
jadas en sus acciones, y es por eso en promesas que serán difíciles de cumplir. Ojalá este no sea el caso. Mucho se espera de esta nueva administración y, de verdad, espero se tomen las medidas necesarias para salvaguardar la salud física y mental de todos, en especial de aquellos que han estado laborando en primera línea; no sólo médicos, enfermeras, bomberos, policías y agricultores, sino también choferes, cajeros, acomodadores, mantenimiento, personal de limpieza y todos aquellos que han mantenido la economía en pie. Esta población está compuesta en su mayoría por negros e hispanos, y ha sido la más lastimada por esta emergencia sanitaria, sin dejar de lado a los niños, quienes perdieron su libertad y su derecho a crecer en compañía de sus familiares, amigos y maestros, y que se han portado como valientes, asumiendo su responsabilidad escolar en casa. Por todos ellos, presidente Biden, ¡cuente con nosotros!
Risotto de salmón ahumado 2 cucharadas de cebollín sal Preparación: - Ponga a calentar el caldo de pescado en una olla. En otra olla, sofría la cebolla con el ajo y el arroz arborio. Agregue el vino blanco y la pasta de tomate. Deje reducir, mezcle constantemente. Cuando la mayor parte del vino se haya reducido, agregue 2 tazas del caldo de pescado y prosiga moviendo en intervalos como de tres
minutos. Cuando se reduzca esta parte, termine de agregar el resto del caldo y prosiga con la misma técnica. Ajuste la sal y cuando el arroz esté en su punto al dente, agregue la mantequilla y el salmón ahumado picado en tiras. Mezcle bien. Sirva el rissoto en cuatro platos y rocíe el cebollín sobre el rissotto.
Acerca del chef Edgar Leal Lidera el restaurante Totem Miami y está considerado el Embajador de la Cocina Latinoamericana tras su paso por España,
Francia, Mónaco, Chile, Japón, China y el Culinary Institute of America de Nueva York. Ha aparecido en “The New York Times”, “Time Magazine”, “The Wall Street Journal”y el programa “Today Show”, de NBC. Fue nombrado Star Chefs Rising Star en 2004, junto con el Mejor Restaurante de Miami por “Food & Wine” y Cacao uno de los mejores restaurantes de Estados Unidos por “Zagat”, ese mismo año. www.totemmiami.com
A18 VOL 749
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
BIENESTAR
Qué hacer cuando nadie quiere hacer nada Por Estrella Flores- Carretero
E
n ocasiones, las empresas enferman de indolencia. La creatividad, la innovación, el afán de superación, la competitividad… desaparecen. Las personas se limitan a hacer lo que la inercia les exige, sin más. Un día observamos que entre los miembros del equipo existe cierta tendencia a eludir, a tirar balones fuera cada vez que caen en su propia área; aumenta el absentismo laboral y nos damos cuenta de que se oye resoplar más que antes. La moral se ha venido abajo. Todo líder debe permanecer atento a los signos que indican falta de entusiasmo, porque eso indica que la productividad va a resentirse y,
el trabajo y mantienen alta la moral del equipo: Brindar oportunidades de crecimiento. Si los trabajadores saben que no existen posibilidades de promocionar, sino que su labor va a ser siempre la misma, será difícil manFOTO ILUSTRATIVA PEXELS tener su entusiasmo en el con ello, que la empresa entrará en tiempo. Las empresas están obliclara desventaja con respecto a su gadas a no perpetuar los puestos competencia. Es importantísimo de trabajo, a ofrecer formación y detectar ese estado en el que pa- disposición a los cambios y los asrece que nadie quiere hacer nada, censos. Tienen que hacer saber que aunque lo deseable es prevenir que cuentan con el talento interno. llegue a ocurrir. Expresar gratitud. CuanPara levantar el ánimo de los do las cosas van bien, tendemos empleados es preciso, ante todo, a creer que lo normal es que todo no dejar que aceche la insatisfac- funcione correctamente, pero olción. En mi opinión, estos son los vidamos que podría no ser así. Por puntos que impulsan el gusto por más ocupados que estemos, hay
que dedicar el tiempo necesario a valorar el trabajo bien hecho. Establecer metas pequeñas para lograr las más grandes. Nada anima más a las personas que tener metas alcanzables; eso estimula el esfuerzo por llegar a ellas y superarse cada día. Respetar la conciliación de la vida personal y laboral. Pedir un esfuerzo de horario o de trabajo no puede ser más que una excepción. Cuando se solicitan resentimiento. Los empleados deben saber que la empresa quiere su bienestar cuando llegan a casa, que no cuenta con que estén siempre disponibles, que acepta sus necesidades particulares de horarios porque tiene en cuenta a sus familias.
THE
LULLABY PROJECT ¡Escribe tu propia canción de cuna! Las sesiones comienzan el 6 de febrero Escanea el código para más información www.EsperanzaArtsCenter.us
27
Preguntar. Para que la indiferencia no se instale en el ambiente, preguntar qué los retiene en la empresa, qué cambiarían si estuviera en su mano, cómo les gustaría mejorar sus condiciones de trabajo, etcétera. Tener en cuenta los detalles. Los pequeños gestos suponen una caricia emocional, y precisamente por eso son los más valorados. Llevar un dulce para compartir en el lugar de trabajo, regalar en el Día del Libro o hacer caso a una demanda de bienestar, como una persiana o una luz individual, son detalles que transmiten que a una corporación le importan las personas. «No existe nada más contagioso que el entusiasmo», decía el poeta Coleridge; por eso, todo líder que desee alejar el fantasma del abatimiento debe ser capaz no solo de llevar a cabo esta labor de refuerzo continuo, sino también de predicar con el ejemplo. www.ieie.eu
28
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
A18 VOL 749
VIDA LATINA ¿Cómo luchar contra Por Diana Sabater
¿
Alguna vez notó cómo cambia su estado de ánimo durante los meses de invierno? En especial, después de la temporada navideña, cuando dejamos de correr comprando regalos o asistiendo a eventos. El trastorno afectivo estacional (TAE) es un tipo de depresión que afecta a muchas personas durante los meses de invierno. Según Harvard Health Publishing, esta condición representa casi el 10% de todos los casos de depresión mayor y les ocurre más a las mujeres. Me siento más viva cuando puedo pasar un día en la playa y hundir los pies en la arena tibia mientras el sol me calienta. Ese es mi lugar de disfrute favorito. ¿El hecho de que nací a mediados de agosto tiene algo que ver con mi amor por el mes de verano? Posiblemente. Por otra parte, estoy segura de que, si estuviera en compañía de un hombre alto y guapo, quizás podría ser convencida de que el invierno es hermoso. Pero, por ahora, compartiré con ustedes 5 formas de aliviar esos molestos síntomas del TAE.
MANERAS NATURALES DE ALIVIAR LOS SÍNTOMAS durante 15 minutos al día mantiene alejada la depresión. Dependiendo de la gravedad del TAE, es posible aumentar su tiempo de uso.
Crédito Matheus Potsclam Barro, Pexels
La fototerapia actúa reduciendo la secreción de melatonina de la glándula pineal durante el día. Por la noche, aumenta la secreción de melatonina. Es probable que las personas sensibles a la melatonina presenten sínto-
mas de depresión. La fototerapia ayuda a aumentar la actividad en personas que en esta época tienden a tener poca energía y carecen de motivación para hacer algo. Los expertos dicen que una caja de fototerapia con un brillo de unos 10,000 lux, usada
5 ways to ease those SAD symptoms Light Therapy works by reducing melatonin secretion from the pineal gland during the day. At night, the melatonin secretion is increased. People who are sensitive to melatonin are likely to have symptoms of depression. Light therapy helps to increase activity in individuals who are otherwise low in energy and lack motivation to do anything. Experts say that a light therapy box
with a brightness at about 10,000 lux for 15 minutes a day keeps the depression away! Depending on the severity of SAD you might need to increase your time. B-12 vitamins depression by converting proteins from your diet and shifting your mood and elevating your energy. It’s important to make sure you are eating a balanced diet and getting your daily does of B-12. An exce-
llent source of B-12 is beef, poultry, eggs, wholegrains, lentils, bananas, and dark leafy vegetables. It is not found in heavy doses in plants which makes it a concern for strict vegans. You should consult a registered dietician to make sure you are taking the right dose. Journaling is a great way to release any negative thoughts you are carrying around. It is a good way to process your feelings and
Las vitaminas B-12 ayudan a combatir la depresión al convertir las proteínas de su dieta, y cambian su estado de ánimo elevando su energía. Es importante asegurarse de llevar una dieta equilibrada y de consumir dosis diarias de alimentos con B-12. Excelentes fuentes de B-12 son la carne de res, aves, huevos, cereales integrales, lentejas, plátanos y verduras de hoja oscura. No se encuentra en grandes dosis en las plantas, lo que es una preocupación para los veganos estrictos. Consulte a un buen dietista para asegurarse de tomar la dosis correcta. understand what is going on. When you must take a pencil to paper you are forced to focus and in doing so you are letting go of any emotional or mental issues you are holding onto that could be contributing to your irritability. Get yourself a journal with prompts to help you stay in the practice of writing every day. Dark Chocolate has to be the ultimate mood shifter. It is high in antioxidants because it contains Polyphenols. According to the Journal of Clinical
Llevar un diario es una excelente manera de liberar los pensamientos negativos y una buena ayuda para procesar sus sentimientos y comprender lo que le está sucediendo. Cuando tiene que llevar un lápiz al papel, se ve obligada a concentrarse y, al hacerlo, está dejando de lado cualquier problema emocional o mental al que se aferra y que podría estar contribuyendo a su irritabilidad. Consiga un diario con guía, que le ayude a mantenerse en la práctica de escribir todos los días. El chocolate amargo es muy efectivo para cambiar el humor. Tiene un alto contenido de antioxidantes, porque contiene polifenoles. Según el Journal of Clinical Pharmacology, los polifenoles pueden ayudar a cambiar su estado de ánimo. da comer toda la bolsa de mini barras de Hershey! Todo con moderación. El mejor chocolate negro contiene aproximadamente un 70% de cacao. Entonces, adelante y ¡disfrute de su dosis diaria de chocolate sin sentirse culpable! Twitter: @SabaterDiana | @TuImpactoMedia ¿Tienes un consejo para este espacio? Escríbeme a sabater. diana@gmail.com Pharmacology, polyphenols can help change your mood. No! That doesn’t mean you can eat the whole bag of mini-Hershey bars! Everything in moderation. The best dark chocolate contains about 70% cocoa. So, go ahead and enjoy your daily dose of chocolate, guilt free. Twitter: @SabaterDiana | @TuImpactoMedia Have a news tip? sabater. diana@gmail.com
A18 VOL 749
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
29
DEPORTES
Abramovich sacó a Lampard del Chelsea por malos resultados. Foto Redes.
T. Tuchel arranca con un nuevo reto, el Chelsea de la Premier League. Foto Redes
El Líder italiano, Milán, cayó en casa contra el Atalanta. Foto Redes.
Arranca la era Tuchel en el Chelsea Por Darío Ortiz
P
ittsburgh. PA – El dueño del Chelsea, Román Abramovich, decidió sacar al técnico Frank Lampard después de 18 meses al frente de los Blues. La temporada 20-21 de Lampard no fue la mejor, Chelsea esta 9º con 29 puntos después de 19 juegos, producto de 8 victorias, 5 empates y 6 derrotas; han anotado 33 goles y han recibido 10, unos números que no responden a una inversión de $310.5 millones. Por Kai Havertz, los Blues pagaron $104 millones al Bayer Leverkusen y por Ben Chillwell $68.8 millones al Leicester; además, por Timo Werner del RB Leipzig pagaron $61.1. Mucho dinero para Havertz, que es suplente, y Timo Werner solo ha marcado 4 goles en la Premier League; además de 2 centro delanteros, que rotan porque no hay regularidad, Abraham con 6 goles y Giroud con 3. También los problemas defensivos han sido frecuentes. De acuerdo con mediciones de SkySports.com, el Chelsea lidera con más errores defensivos, los que han derivado en goles, con un total de 6 errores, seguido del Liverpool con 4. Los Blues, desde agosto del 2020 solo han ganado
Los 20 equipos más grandes de Europa sufrieron una baja del 12% en los ingresos. Foto Redes.
15 puntos en 15 juegos contra los 6 grandes. Así, es de complicado para un equipo de la calidad, y del valor del Chelsea, estar en las primeras posiciones. ¿Quién viene a sentarse al banco azul? Thomas Tuchel es el por 18 meses con opción de un año más. El técnico alemán de 47 años llevó su cuerpo técnico, y el martes en la tarde tuvo su primera práctica con el plantel completo. Hay que recordar que Tuchel dirigió el Mainz 2009-2014, remplazando a Jürgen Klopp; luego dirigió el Borussia Dortmund 2015-2017, otra vez remplazando a Jürgen Klopp, y en el 2018 arribó al Paris Saint-Germain, reemplazando a Unai Emeri, donde dirigió hasta diciembre del 2020.
Con el Dortmund ganó una Copa Alemana y con el PSG ganó dos nal de la Champions League del 2020; allí perdió contra el Bayern Múnich por la mínima diferencia, en Lisboa. ¡Buena suerte a Tuchel! El domingo pasado se jugó otro clásico por la FA Cup entre el Liverpool y el Manchester United, y esta vez el juego fue diferente, los dos equipos se entregaron a fondo 3-2; un partido rápido, con poca pausa y aunque el Liverpool recordó anotar, no pudo con la ofensiva del United, que aprovechó cada error de los Reds. Buen partido y otra decepción para los fanáticos del Liverpool.
En Italia, el Atalanta aplastó al líder, Milán, 3-0 en San Ciro, y le recortó 3 puntos en el camino al Scudetto. En otros resultados, la Juventus derrotó 2-0 al Bologna y el Inter de Milán empató a cero con el Udinese. La tabla se mantiene con el Milán de líder con 43 puntos, seguido del Inter con 41 y de la Roma con 37 puntos. La Juventus es 4º con 36, pero con un partido menos. En transferencias de la MLS, mó con el Atlanta United y llega proveniente del Racing de Avellaneda. El delantero argentino, de 37 años, llegó como agente libre; recordemos que López jugó con
el Racing, también con el Internacional de Porto Alegre en Brasil, Lyon de Francia y el Porto de Portugal. De acuerdo con un estudio del Deloitte’s Football Money League, se espera que los máximos equipos de futbol pierdan durante la temporada 20-21 un total de $2.43 billones en ingresos debido al COVID-19. El informe, publicado hace 1 semana, incluye las pérdidas del 19-20. Los 20 equipos con mayores ingresos en Europa sumaron un total de $9.98 billones de dólares en ingresos combinados, lo la temporada 18-19. Ese $1.34 billón menos se debió sobre todo al aplazamiento de los derechos de transmisión de TV, debido a que las mayores ligas pararon por el COVID-19. Y dado que los partidos se juegan sin público desde junio del año pasado, es probable que los mayores equipos de Europa reporten cifras cercanas a cero en nal de esta temporada. Hasta la próxima semana, con las noticias del deporte mas hermoso del mundo, ¡el futbol! Dariofdo0101@gmail.com
El Manchester United sigue líder en la Premier League. Foto Redes.
30
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
A18 VOL 749
CLASIFICADOS Auto Services / Servicios de Automóviles
La Revancha Barbershop 4502 N. 5th Street 267-981-0770 Sun-Sat 10am to 9pm
Romano’s Auto Parts 4712-18 N. 5th Street 215-324-6330 Sun 10am to 4pm; Mon- Sat 8:30am to 6:30pm
La Salsa 2 Barbershop 4439 N. 5th Street 215-455-3066 Tue Sun 11am to 6pm
Sixto Tire Shop 4234 N. 5th Street 215-494-6976 Daily 8:am to 06:30pm
La Salsa Barbershop 4634 N. 5th Street 215-455-3066; 267-971-6139 Sun 10am to 5pm; Mon-Thu 9am to 9pm; Fri-Sat 9am to 10pm
Barbershops & Salons/ Barbería y Salón de Belleza Audri Beauty Salon 4201 N. Reese Street 215-324-3082 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 8am to 9pm
Leticia’s Beauty Salon 4449 N. 5th Street 215-329-2574; 215-806-7630; 267-679-0669 Sun 9am to 4pm; Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 7am to 6pm
Decko’s Hair Salon 4201 N. 3rd Street 609-694-4779 Tue-Sat 9am to 4pm
Los Brothers Barber Shop 4162 N. 5th Street 215-227-0789 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9:30 to 6pm
D’Rose Salon and Barber Shop 4653 N. 5th Street 215-397-0262; 267-271-2244 Mon-Thu 9am to 7pm; Fri-Sat 8:30am to 7pm Diana’s Beauty Salon 4349 N. 5th Street 215-329-9115 Tue-Sat 9am to 5pm Eduard Barbershop 898 W. Hunting Park Avenue 267-746-9834 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9am to 9pm Elsa’s Unisex Hair 4509 N. 5th Street 215-457-6347; 267-262-3376 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 7pm El Troya Barbershop 4170 N. Fairhill Street 267-531-8300 Sun-Sat 9am to 10pm Gladys’ Hair Salon 4415 N. 5th Street 215-457-3648; 215-833-5552 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 6pm Serrano Unisex Beauty Salon 4321 N 5th Street 267-216-7854 Mon-Fri 8am to 6pm; Sat 7am to 6pm Gorgeous Nails Salon 4427 N. 5th Street 215-457-1636 Mon-Sat 9:30am to 7pm
Los Muchachos Barbershop 4323 N. 5th Street 267-574-1902 Sun 9am to 2pm; Mon-Wed 9am to 6pm; Thu-Sat 8:30am to 6pm Monke Barbershop and Salon 4525 N. 5th Street 215-457-1958; 267-265-3197 Mon 9am to 5pm; Tue-Thu 8:30am to 5pm; Fri-Sat 7am to 5:30pm Nelly’s Place 4651 N. 5th Street, #A 215-457-5815 Mon-Thu 9am to 5pm; Fri 9am to 6pm; Sat 8am to 2pm New Flow Barber Shop 4201 N. Franklin Street Daily 9am to 9pm Rose’s Cleaners 4101 N. 5th Street 215-221-5741 Mon, Wed, Thu & Fri 10am to 5:30pm; Sat 10am to 4:30pm Salon Nuevo Estilo 4201 N. 6th Street 215-324-5574 Sun-Sat 7:30am to 4pm; Mon-Fri 7:30am to 6pm Bars /Bares Breaking Point Saloon 4500 N. 5th Street 267-981-0770; 215-954-8169 Daily 10am to 2am
Cayey Bar 4100 N. 5th Street 215-229-1905; 215-651-8790 Daily 11am to 12am El Patron 4637 N. 5th Street 267-600-0955 Sun 12pm to 2am and Fri-Sat 8pm to 2am L&G Cold Beer (Chinese Take-out Beer and Bar) 4201 N. Fairhill Street Daily 10am 1am CoffeeShops /Café Dunkin Donuts 4017 N. 5th Street 215-228-1257 Daily. 24 hours Dunkin Donuts 221 W. Hunting Park Avenue 215-329-0503; 267-402-6191; 570-807-0597 Daily 24 hours Francis Old World Donuts 4642 N. 5th Street 215-455-5195 Daily 6am to 2pm Daycare / Servicio de guardería
Aspira of Pennsylvania 4322 N. 5th Street 215-455-1300 Esperanza Academy 301 W. Hunting Park Avenue 215-4573667 Esperanza College of Eastern University 4261 N. 5th Street 215-324-0746 www.esperanza.eastern.edu Hunting Park Christian Academy 4400 N. 6th Street 215-324-1050 www.hpcaphilly.org Simple Cycle 4455 N. 6th St. (267) 428-5942 www.simplecycle.org Tues-Sat: 10am-6pm Flowers / Flores Riehs Flowers 4403 N. 5th Street 215-456-1516; 215-501-6168 Mon-Fri 10am to 6pm; Sat 10am to 4pm Electronics /Appliances Electrónicas/ Electrodomésticos
Footprints Child Development Center 4644 N. 5th Street 267-972-7265 / 267-707-4552 Daily 7am to 6pm
Boost Mobile 4103 N. 5th Street 267-928-2284 Mon-Sat 10am to 6pm
Titi’s Learning Academy 4632 N. 5th Street 267-437-4359 Mon-Fri 6am to 6pm
La Dura Inc. Appliances and Multiservice 4170 N. Fairhill Street 267-945-9522 Mon-Sat 9am to 6pm
Education / Educación Stages Community School 635-37 W. Hunting Park Avenue 267-331-6452 Mon-Fri 6am to 6pm Vocatio 633 W. Hunting Park Avenue 312-402-6969 Mon-Fri 8am to 4pm Concilio 141 E Hunting Park Avenue 215-627-3100 Mon-Fri 9:30am to 5pm
LC Techno Service 4723 N. 5th Street 267-259-0808; 267-528-5478 Mon-Sat 9am to 6pm Metro PCS 4430 N. 5th Street 267-335-2941; 267-902-7457 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Mr. Computer Tech 4169 N. Reese Street 215-758-0213 Sun 11am 4pm; Mon-Sat 10am to 6pm
Ritmo Wireless 4553 N. 5th Street 215-457-7500 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Yeny Appliances 4727 N. 5th Street 215-971-9017 / 267-506-0077 Mon-Sat 9am to 7pm FuneralServices / Servicios funerarios Compagnola Funeral Home 4405 N. 5th Street 215-324-9002; 267-495-9756 Daily 24 hours Furniture /Muebles Modern Age Furniture 4709 N. 5th Street 215-329-4710; 888-293-8035 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 9am to 5pm Solomon’s Custom Upholstery 4437 N. 5th Street 215-329-7590; 267-456-6998 (cell) GasStation /Gasolinera Sunoco 4160 N. American Street 215-455-6057 Sun 8am to 8pm; Mon-Sat 5am to 11pm Rite Aid 4530 N. 5th Street 215-455-7330; 215-455-3945 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 8am to 10pm GeneralRetail / Ventageneral Family Dollar 4607-13 N. 5th Street 215-324-8712 Daily 8am to 10pm Grocery&Deli / Supermercados y Bodegas 5th Street Deli Grocery 4501 N. 5th Street 215-455-0887; 201-737-2076; 267-615-4571 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 7am to 9pm
A18 VOL 749
Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
31
CLASIFICADOS Cousins Supermarket 4037 N. 5th Street 215-223-4000 Sun 8am to 5pm; Mon-Sat 8am to 9pm
Mohammad Arshad, DDS, Dentist 4200 N. 8th Street 215-228-2545 Mon-Fri 10am to 4pm
Family Manzanillo Grocery 4655 N. 5th Street 215-457-1419 Daily 7am to 9pm
Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547; 215-384-8513 Mon-Fri 9am to 5pm
Karina Grocery 4200 N. Fairhill Street 215-917-4822 Daily 7am to 11pm
Pan American Mental Health Services 4519 N. 5th Street 215-457-1620 Sun-Fri 8:45am to 7:45pm; Sat 7am to 4pm
Kim’s Grocery 4701 N. 5th Street 215-324-1482; 267-632-5347 Sun 8am to 7pm; Mon-Sat 7:30am to 9pm Los Vargas Mini Market 4171 N. Fairhill Street 215-225-3283 Daily 7am to 11pm Philli’s Food Market 4353 N. 5th Street 215-324-6143 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 7am 9pm Solmary Mini Market 4165 N. 8th Street Daily 7am to 11pm HealthServices / Servicios de Salud 5th Street Dental Center 4646 N. 5th Street 215-324-1950 Mon-Wed 9am to 4pm; Thu 9am to 2pm DNA Diagnostics Center 4708 N. 5th Street 215-849-0271 Mon-Fri 9am to 6pm Sat 12pm to 3pm Herbal Life 4647 N. 5th Street, 1st Floor 267-506-5236 Sun 9am to 12pm; Mon-Fri 7am-12pm & 4-8pm; Sat 8am12pm 4-7pm Fortaleza Rehab and Fitness 133 W. Hunting Park Avenue 215-455-5370 Mon, Wed, Fri 8am to 4:30pm Tue-Thu 8am to 7pm
Philadelphia Family Medical Associates 4702 N. 5th Street 215-329-4888 Mon, Tue, Thu 5am to 8pm; Fri 2pm to 5pm Sial Medical and Dental Center 4104 N. 5th Street 215-223-0200 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Suárez Dental Lab 4523 N. 5th Street 215-329-0917; 888-457-3470; 267-304-9037 Mon-Sat 9am to 6pm Trieu & Trieu Family Dentistry 4527 N. 5th Street 215-329-5962 Tue, Thu & Fri 9:30am to 5pm Home Care Services / Servicios de atención domiciliaria First Choice 4312-20 N. 5th Street 215-324-1414 Mon-Fri 8am to 4pm Industrial and Wholesale / Industrial y comercio al por mayor
Sieco Wholesale Distributers 4456 N. 5th Street 646-463-9437 Mon-Fri 9am to 8pm Liquor Distributor / Distribuidor de licor K & P Beer Distributor 4162 N. Darien Street 215-228-8050 Daily 9am to 1am Insurance / Seguro State Farm 4456 N. 5th Street; 646-463-9437 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri 9am to 5pm; Sat 10am to 2pm Multi-Services Agencies / Agencias de Multi-Servicio Bristol AutoSports 4228 N. 5th Street Daily 10am to 6pm Community Multi-Services 4004 N. 5th Street 267-519-3029 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 10am to 3pm Corner Kings 4710 N. 5th Street 215-455-1874 Sun 9am to 4pm; Mon-Sat 9am to 8pm I Q Tax 4657 N. 5th Street 267-748-2020 Tue-Thu 12pm to 6pm Listo Envios 4636 N. 5th Street 215-455-4786 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm
Doors Unlimited 318 W. Hunting Park Avenue 215-455-2100; 800-523-0840; 215-535-5200 Mon-Fri 9am to 5pm
Dog Comunication 4645 N. 5th Street 215-403-4594 Mon-Sat 10am to 6pm
Philadelphia Pipe Bending Company 4135-65 N. 5th Street 215-223-9420 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm
Rebeka Envia, Centro de Llamadas 4700 N. 5th Street 215-329-7210 Sun 10am to 6pm; Mon-Fri 9am to 8pm
Party Supply and Rental / Materias y alquileres Creations by Sabor Boricua 4719 N. 5th Street 215-455-1586 Mon-Sat 9am to 5pm Pharmacies / Farmacias Get Well Pharmacy 4511 N. 5th Street 215-457-5555 Mon-Fri 8:30am to 6:30pm; Sat 8:30am to 5pm Pharmacy of America 7 4654 N. 5th Street 215-744-0300 Sun 9am to 3pm; Mon-Fri 8am to 8pm; Sat 8am to 6pm Real Estate /Agencias de Inmobiliaria Bricks Management, Inc. 4715 N. 5th Street 215-455-8510 Mon-Fri 9am to 5pm P.L. Schumacher 4706 N. 5th Street 215-329-3610 Mon-Fri 9:30am to 4pm Restaurants / Restaurantes Carnitas Restaurant 4458 N. 5th Street 215-455-0298 Daily 9:30am to 9:30pm Empanadas Rosario 4649 N. 5th Street 267-331-6319 Daily 9am to 10pm
Imperial Garden 4200 N. 6th Street 215-455-6631 Daily 12pm to 1am KFC 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun 24 Hrs Mon-Thu 10:30am to 12am; Fri-Sat 10:30am to 1am Kings Express 4529 N. 5th Street 215-455-3945 Daily 12pm to 2am La Casa Del Mofongo 4638 N. 5th Street 215-457-2222 Maria’s Restaurant 4058 N. 5th Street 215-229-3184; 267-516-8994 Daily 7am to 10pm Mhia Restaurant and Hookah Lounge 4164 N. Franklin Street 856-409-2143; 215-626-3964; 267-428-3330 Sun 6pm to 3:30am; Tue-Sat 10pm to 3:30am Old English Style Pizza 4163 N. 9th Street 215-228-2727; 215-227-3660 Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 12am Pizza Fina 4543 N. 5th Street 215-324-3120; 215-324-3480; Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm ; Fri-Sat 11am to 1am Los Monkey Restaurant 4515 N. 5th Street 267-730-0003; Tue-Sun 8am to 2pm; Mon 8am to 12pm
Golden Dragon 4163 N. Darien Street 215-227-2267 Daily 12pm to 11pm
Taco Bell 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun-Thu 10:30am to 12pm Fri-Sat 10:30am to 1am
Ho May House 4401 N. 5th Street 215-324-1171 Daily 12pm to 2am
Tierra Colombiana 4535 N. 5th Street 215-324-6086; 215324-0303 Mon-Thu 7am to 11pm; Fri-Sun 7am to 3am
BE AN ESPERANZA AMBASSADOR! WE NEED YOUR HELP SHARING NECESSARY RESOURCES WITH OUR NEIGHBORHOOD! Requirements: