9 de abril 2020 Máxima 63º Mínima 41º
www.impactomedia.com DEL 9 AL 15 DE ABRIL DE 2020
A17 VOL 711
BORINQUEÑA AL RESCATE
Del barrio para China |5
Edgardo Miranda Rodriguez "Artivista" | 16
Coma estas cinco especias | 27
2
Del 9 al 15 de abril de 2020
A17 VOL 711
Clima
JUEVES 9 ABRIL
DOMINGO 12 ABRIL
LUNES 13 ABRIL
Máx. : 63 º Min. : 41 º
Máx. : 62 º Min. : 45 º
Máx. : 63 º Min. : 46 º
VIERNES 10 ABRIL Máx. : 54 º Min. : 39 º
MARTES 14 ABRIL Máx. : 59 º Min. : 45 º
Oración
SÁBADO 11 ABRIL Máx. : 57 Min. : 42
MIÉRCOLES 15 ABRIL Máx. : 57 Min. : 42
Depositen en él toda ansiedad, porque él cuida de ustedes. 1 Pedro 5:7
Cita de Impacto Esperamos que pueda suceder cualquier cosa, y nunca estamos prevenidos para nada. Sophie Soynonov
ADRENALINA 4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 www.impactomedia.com info@impactomedia.com Editora en Jefe
Perla Lara Editora Asociada
Iris Violeta Colon Jefa de Información
Leticia Roa Nixon Jefa de Redacción
Arianne Bracho Hernández Coordinador de Escritores
Rev. Robertoluis Lugo Directora de Diseño Editoral
Julissa Ivor Medina Administrador de la Página Web
Alexandro Laurent GCTV CA.
Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.
La pobreza no se contagia, por eso no nos moviliza
L
a pobreza es una epidemia que afecta a mi- menos tienen, entre los que ni siquiera tienen un trallones de personas en nuestro planeta. Según bajo que perder. Naciones Unidas, hay 836 millones de perso¿Cuánto realmente nos importa la vida?, ¿Cuántas nas que siguen viviendo en situación de pobreza ex- y sobre todo cuales vidas queremos salvar? trema y de esta cifra se arrojan las cerca de 24 mil Hemos sido negligentes con otras enfermedades muertes diarias; principalmente de niños que y epidemias como el dengue, porque no amenazan a mueren literalmente de hambre o malnutrición, los países del norte. Nos estamos uniendo para comvictimas de la injusticia trasnabatir este coronavirus, pero no lo cional y el olvido. hemos hecho para exterminar el En estos últimos meses los paívirus más letal, el de la indiferenEL DATO ses industrializados están obsesicia al dolor que no se contagia. vamente graficando las víctimas No sólo al dolor extremo de los DESPILFARRO DE del nuevo coronavirus, el llamado que mueren de hambre; somos inALIMENTOS. Anualmente malgastamos a nivel munCovid19, que por ser altamente diferentes a las víctimas de la codial más de 1.300 millones contagioso ha puesto en jaque a las rrupción, a los que sufren los efecde toneladas de alimentos, más robustas economías y amenatos directos de la crisis climática, según indica la Comisión Europea. La FAO estima que za de muerte a las de los países de conflictos armados, a los que con una cuarta parte de la más pobres, que son doblemente padecen las consecuencias de este comida que desaprovechavíctimas. mundo extremamente desigual; mos se podría alimentar a más de 800 millones de perEn África, Asia y en Amérisomos indiferentes a los que pasonas que sufren hambre. ca Latina estamos perdiendo la gan con la vida la discriminación cuenta de los contagios, porque de género. ni siquiera se alcanzan a hacer las Abundan maldiciones para el pruebas cuando yacen ya cadáveres en las calles en Covid19, pero tal vez deberíamos de empezar a conimágenes dantescas, que se estrellan con nuestras siderarlo una bendición. Pensemos en aquellos que conciencias y entonces giramos la mirada de nuevo a sufren de depresión y otras enfermedades reales y nuestra realidad incomoda y lo evadimos empezan- que viven en una constante ansiedad y encierro. do otra serie televisiva. En esta Semana Santa, reflexionemos sobre las Quedarse en casa es en buena parte un privilegio vidas y las muertes que nos importan. Abundemos de clase, pero es un hecho que las victimas más trá- en el significado de la resurrección. ¿Qué nos espera gicas de la pandemia, se encuentran entre quienes después de esta posible lección de vida?
Índice EDITORIAL Iris Violeta Colón OPINIÓN Robertoluis Lugo
3 3
LENTE DE IMPACTO
4
VIDA DE IMPACTO
5
LOCALES
6-9
REGIONALES
10
RECURSOS COVID-19
11
AVISOS A LA COMUNIDAD
12
IMPACTO VERDE
13
NACIONALES
14
PUERTO RICO
15
LATINOS USA
16
JUSTICIA SOCIAL
18
INMIGRACIÓN
19
REPÚBLICA DOMINICANA CRISIS INTERNACIONAL
20 21
EDUCACIÓN
22
CULTURA
23
SALUD
24
BIENESTAR
25
FAMILIA
26-27
ENTRETENIMIENTO
28
FINANZAS
29
CLASIFICADOS
30-31
A17 VOL 711
EDITORIAL
U
Por Iris Violeta
na enfermedad puede ser mortal y es sólo una de las muchas maneras en que la vida nos enfrenta a la muerte; es como enfrentar un infarto, cáncer, hepatitis, SIDA y el Coronavirus. La emoción que nos da el Coronavirus es el miedo. Todos estamos en alto riesgo de contaminarnos con, “La Epidemia del Miedo”. Esta epidemia se propaga más rápido que el Coronavirus. La diferencia entre este virus y los demás es que nos podemos contaminar por medio del teléfono, mirando televisión o simplemente leyendo el periódico. Como cualquier enfermedad
Virus
que puede ser mortal, el miedo genera el terror a la muerte. Morir es una de las pocas cosas que todos nosotros, tarde o temprano, haremos. ¿Qué nos sucede después de la muerte? Hay tres creencias básicas: 1- La muerte es, el fin; tan pronto como la sangre deja de fluir hacia el cerebro, no tenemos más experiencia; nuestro tiempo aquí es biológico. 2- Es el cielo o el infierno o el purgatorio. Cuando morimos, somos juzgados por Dios y destinados al cielo o el purgatorio o el infierno. 3- Seguimos regresando hasta lograr avanzar nuestro desarrollo espiritual. El
OPINIÓN >>PULSO COMUNAL
Fe y Pandemia
S
Por Rev. Robertoluis Lugo-Morciglio
eguimos en cuarentena. Las alarmas sociales siguen sonando como campanarios en semana santa. Pastores arrestados por violar las restricciones de distanciamiento. El número de desempleados se ha disparado por sobre los seis millones. Anuncian que podrían morir entre 200 mil a 240 mil estadounidenses a causa del Covid-19. Hay quienes afirman que esa cifra es conservadora. El distanciamiento social y el cierre de comercios no esenciales comienzan a rebelar el duro golpe que esta pandemia le ha ocasionado a la economía estadounidense. La bolsa de valores se tambalea, tiene fiebre, la cabeza le duele y si no le ponen un ventilador de oxigeno económico pronto, hasta tendrá diarreas. Si así está la bolsa de valores, imagínese como están los pequeños
negociantes y sus pequeñas empresas: en intensivo y con lentos latidos de sobrevivencia. Más que el flagelo de esta pandemia, nos afecta más la pandemia de ansiedad, depresión y angustias que tanta incertidumbre produce en el corazón humano. Por eso dile no al tóxico aterrador de la noticia, al caos que quiere invadir tus pensamientos. Mira hacia dentro de tu ser, allí te espera el tesoro de la fe. Esa fe no es para garantizar un rincón sagrado en el cielo y mucho menos para pretender que somos intocables ante catástrofes como esta. Tampoco es esa fe para desconectarse del mundo y pretender que todo está bien. No se trata de esa fe que lanza culpas y busca chivos expiatorios. No se trata de nuestras creencias o convicciones teológicas, ni preceptos religiosos. Se trata de una fe que viene de arriba y surge desde el interior de nuestro ser. Es una fe que nos enseña a mirarnos hacia dentro y
Del 9 al 15 de abril de 2020
3
alma nunca muere, sólo el cuerpo físico muere. La Muerte es un tabú acompañado del Miedo. Es difícil hablar sobre la muerte. A todos nos aterroriza pensar en la muerte. El antídoto a este Miedo es, “Aceptar lo que no se puede cambiar”. El mundo continúa, la gente hace lo que hace, los eventos van y vienen y nuestra elección en el asunto es aceptar o no. Si aceptamos, nos reconciliamos, si no aceptamos, enfrentamos dolor, frustración, ansiedad y miedo. La Muerte es la Naturaleza y la Naturaleza sigue siendo la Naturaleza en su propia manera natural, tenemos muy poco control sobre ella. Gracias a que somos libres podemos creer libremente. “Mi religión consiste en una
humilde admiración del espíritu superior ilegible que se revela en los ligeros detalles que somos capaces de percibir con nuestras mentes frágiles y débiles”.... Albert Einstein Somos libres para creer o no en Dios, para practicar o no religión. Sea cuál sea su concepto religioso, relaciónese con Dios o ese espíritu superior de la manera que usted elija. Escuche esa voz divina, dé amor, reciba alegría, dé gracias y así podrá superar el miedo que genera en nosotros “La reacción de lucha o huida”. Mantenga su atención en lo que debe hacer para mantenerse junto a sus seres queridos a salvo del Coronavirus. Recuerde, tan real como es el Coronavirus, igualmente es “La reacción de lucha o huida”, y nos está matando.
desde ese interior conectarnos con el Padre. Conectarnos con su luz reveladora y desde allí hacernos atalayas para nosotros mismos y para los demás. Esa fe se convierte en un encuentro continuo entre Yo y el Padre así como entre el Padre y Yo. En esa fe descubrimos que la vida está hecha de momentos. Momentos que no se repiten por lo cual hay que vivirlos a conciencia y paz. A veces esos momentos no son agradables. Esta pandemia podría ser uno de esos momentos que nos ha tocado vivir colectivamente para que juntos descubramos quienes somos, para que estamos. Es una fe que te libera de las garras del miedo y las pesadillas de la ansiedad. Es la fe que se alcanza orando (o meditando) y cuando oramos, clamamos. Ese clamor es un canto al Padre, un canto a la creación. Decía el poeta hindú Rabindranath Tagore, “…cuando el hombre canta, Dios lo ama.” También decía San Agustín, “…el que canta ora dos veces.” Por eso cuando se ora se canta y ese cántico interior hecha fuera todo temor. Entonces la cabeza se enfría y el corazón se enternece; comenzamos a ver la realidad desde las posibilidades, aprendemos a manejar los imposibles y nos hacemos arquitectos de la esperanza.
La humanidad, o sea nosotros, ha experimentado cantidad de pandemias, terremotos, huracanes, guerras. De todos esos desastres la humanidad (nosotros) ha continuado su camino, tal vez con heridas abiertas pero con la certera fe de asumir el rol que siempre le ha tocado: reinventarse, reafirmarse y reanimarse a descubrir el increíble potencial que yace allí, en el interior de cada uno, en el Dios que nos habita. Por eso la esperanza no perece aunque sufra duros golpes de incertidumbre y calamidades. Pero para seguir adelante hay que mirar desde la fe y la esperanza. Sabiendo que a todos y a todas nos habita el mismo Dios. Hemos recibido esa fe desde las alturas del Creador para ejercerla aquí en la Tierra, no para aislarnos o crear barreras religiosas, sino para reencontrarnos, para compartir nuestra abundancia con el que tiene menos abundancia y extender un abrazo, una sonrisa y un aliento de paz. Ante una fe tan robusta no hay pandemia que asuste. El Rev. Lugo ha estado en el pastoreado por los últimos 34 años y actualmente es el pastor titular de Beit-El Comunidad del Reino de Dios. Para comentarios o reacciones escríbale a Rev.Lugo@impactomedia.com.
4
Del 9 al 15 de abril de 2020
A17 VOL 711
LENTE DE IMPACTO
(FOTOS: EFE)
A17 VOL 711
Por Leticia Roa Nixon
M
undo virtual – Rogelio Aguilar, para sus amigos Roy, de 24 años y ex alumno de Esperanza y la Universidad Drexel, ha estado en Beijing desde noviembre de 2020 por su trabajo de bloguero en una compañía de China. En entrevista virtual para este semanario nos respondió. ¿Qué te ha mantenido fuerte en China durante la pandemia del Covid-19? “No ha sido fácil sufrir por esta pandemia a miles de millas de mi familia, mis amigos y todo lo que estoy familiarizado. Durante muchas semanas, estuve encerrado en mi pequeño apartamento, sin internet y con sólo los tres libros que traje conmigo y mi laptop. He tenido más días malos que buenos. También tuve días en que simplemente dejé que las lágrimas rodaran por mi cara. Nunca me he sentido más solo en mi vida que estos últimos meses. Le debo todo a mi mamá, papá y hermano por darme la fuerza para persistir y mis amigos cercanos por regalarme risas y compañía con sus llamadas telefónicas espontáneas. Es importante tener un sistema de apoyo en un momento como este, donde uno se enfrenta a un desafío emocional. Y aunque estoy lejos de mis seres queridos, a través de su cariño y apoyo abrumador me recuerdan constantemente que están a mi lado, pase lo que pase”. ¿Cómo te han ayudado tus estudios de secundaria en Esperanza en tu vida? “El high school es un periodo especial en nuestra juventud porque es una oportunidad para experimentar con nuestra identidad. ¿Quién eres tú? ¿Qué te interesa? ¿Qué no te interesa? Siendo un estudiante en Esperanza me ha ayudado a buscar estas respuestas.
Del 9 al 15 de abril de 2020
5
VIDA DE IMPACTO
Del Barrio para China JOVEN DE ESPERANZA “ROGELIO AGUILAR INSPIRA”
Estación de tren en China antes del Covid-19
Me involucré en numerosos clubes escolares y actividades extracurriculares en un esfuerzo por descubrir mis intereses. Cuando me uní al club de periodismo y escribí mi primer artículo para el Esperanza Post, todo cambió para mí. De repente, ya no quería ser pediatra. Preferiría escuchar las historias de las personas y obtener nuevas perspectivas. Y, más que nada, me di cuenta de que quería ser periodista gracias a mis estudios en Esperanza. Y tengo que agradecer inmensamente a Esperanza por no sólo apoyar mi elección de carrera, sino también financiarla: Al graduarme de EA en el 2010, Esperanza cambió mi vida y me otorgó una beca que me permitiría ir a una universidad sin una carga financiera. Con eso en mente, simplemente no estaría donde estoy si no hubiera sido por el apoyo y la generosidad de Esperanza. Siendo crecido en norte
de Filadelfia, de una familia de bajos ingresos, mis opciones en la vida eran limitadas. Pero Esperanza valoró el trabajo que puse e invirtió en mi futuro”. Su mensaje para los estudiantes de secundaria de Esperanza es que hay que tener en mente que las partes más preciosas de la vida ocurren fuera del trabajo. “Así que trata de no perderte en tu trabajo. Porque cuando está todo dicho y hecho, la única cosa que nos llevaremos a la tumba y lo dejaremos en la Tierra son nuestros recuerdos”. ¿Qué te inspiró a ser un narrador de historias? “Desde temprana edad me intrigaba la narración de historias. Crecí en un barrio del Norte de Filadelfia que estaba infestado de drogas y golpeado por la pobreza. No me permitían jugar afuera con los niños del barrio. Mis padres
me decían que podían tener una influencia mala en mí porque muchas veces hacían travesuras. Así, mis padres me echaban a perder con todos los juguetes y figuras de acción que deseaba; de esa manera, no sentiría la necesidad de estar en las calles para divertirme. Jugaba con mis juguetes por horas y estaba tan enfocado en mis sesiones de juego que inventaba historias y escribía las narrativas que luego las recreaba con mis juguetes. Llegué al punto que prefería interactuar con mis juguetes que con personas. Aunque muchos supusieron que mi niñez era solitaria, están equivocados. ¿Qué mejores amigos que mis juguetes en los que confiaba, con los que reía, los que eran mi compañía y confort? Sobre todo, mis juguetes me ayudaron a descubrir mi pasión de narrar historias.
Contar historias siempre ha sido mi manera de que mis experiencias cobren vida. Desde la perspectiva de periodista, las historias me han ayudado a ver la humanidad en las personas. Las historias pueden ser personales, desgarradoras o inspiradoras. Mis favoritas son las que no resuenan en todos, pero todos se pueden identificar con ellas. Y el escuchar tantas historias durante los años me ha inspirado a continuar mi camino como narrador de historias”. A su regreso de China en noviembre de 2020, Rogelio Aguilar va a presentar su documental “In the Heart of Brotherly Love” en el Teatro Esperanza. “La posibilidad de que mi película se presente en el mismo espacio donde Philadanco ha bailado o la Orquesta de Filadelfia ha tocado es un gran honor”, dice para Impacto. Enhorabuena Roy
6
Del 9 al 15 de abril de 2020
A17 VOL 711
LOCALES
Aunque la vida cambia HAY QUE ARMARSE DE PACIENCIA ANTE LAS RESTRICCIONES Por Leticia Roa Nixon
F
iladelfia, PA – Con el fin de evitar la propagación del coronavirus, una de las medidas preventivas ha sido el quedarse en casa, el distanciamiento social y el que vendría siendo un toque de queda en Filadelfia. Entrevistamos a varios residentes latinos del Norte de Filadelfia para saber cómo les ha impactado esta situación. Gil González, diseñador gráfico: “Hace un año, le pedí a mi novia de más de diez años que se casara conmigo. Sentimos una gran alegría al planear nuestra boda, que programamos para el 20 de marzo de 2020. Fue el día que elegimos porque el hijo de Loraine podría llegar a la boda esa fecha. Cuando el Coronavirus comenzó a propagarse por la nación, agonizábamos con las restricciones cada vez más estrictas y con gran pesar tuvimos que cancelar la ceremonia de nuestra boda para proteger a nuestra familia y amistades, y como un ejemplo para la ciudad que amamos. Ambos hemos estado trabajando para informar a nuestras comunidades y conectar a las personas con recursos. Dado que tengo un alto riesgo, mi médico me solicitó que me hiciera la prueba Covid- 19 y me mantuviera en cuarentena. Mi hijo menor también está en cuarentena porque tiene asma grave y su médico no quiere que contraiga el virus”. Danilo Burgos, Representante Estatal del Distrito 197: “Nuestra comunidad está preocupada debido a la incertidumbre que se vive
Danilo Burgos, Representante Estatal del Distrito 197
Rev. Adán A. Mairena, Ministerio West Kensington.
Blanca Lucía Pacheco, Codirectora de Nuevo Movimiento Santuario
por el Covid-19. No podemos trabajar, nuestros hijos no pueden ir a la escuela. La mayoría de los negocios en el barrio están cerrados. Esperamos en Dios que el Covid-19 se vaya”. Blanca Lucía Pacheco, Codirectora de NSM: “Una preocupación
César Viveros Herrera, artista visual y muralista.
Gil González, diseñador gráfico Community College de Filadelfia
super grande, es que mis dos hijos han tenido que salir a trabajar especialmente en esta semana cuando la propagación del coronavirus va a estar más fuerte. Gracias a Dios tengo trabajo, pero es mucho más fuerte por el tipo de trabajo que hago en la comunidad inmi-
grante. Tenemos varias reuniones semanales parea escuchar a las personas, qué es lo que están pasado, con que están batallando y cuáles son sus preocupaciones”. Reverendo Adán A. Mairena del Ministerio de West Kensington: “Las personas sí salen de sus ca-
sas y pasean a sus perros, algunas personas se sientan enfrente de sus hogares. Definitivamente, hay mucho menos interacción humana. Mi preocupación son las casas que se han convertido en apartamentos donde las personas viven en espacios pequeños. Las reuniones más grandes que he visto han sido cuando las personas vienen a la iglesia y hacen fila para recoger comida. No sé si hay un sitio para hacerse la prueba del coronavirus en el Norte de Filadelfia... Veo la bondad de la gente ya que muchos vecinos quieren ayudar”. César Viveros Herrera, artista y muralista: “Ha sido muy positiva la ayuda de centros de apoyo para suministro de alimentos para personas que dejaron de trabajar y no piden ningún tipo de identificación, motivando a la comunidad inmigrante e indocumentada a acercarse. Veo a gente afuera en sus porches, a veces asando carnes y vegetales, algo positivo ya que son familias numerosas que viven en una misma casa que podrían estar aglomerándose. Algo positivo que me pasó es que el otro día alguien me ofreció una mascarilla cuando vio que era el único que no tenía una en el supermercado Cousins de la 5 y Berks. Esos pequeños gestos son lo que hacen grande a las personas”. Nos toca aguantar pero salvar vidas lo amerita.
A17 VOL 711
LOCALES
Ante el nuevo reto por la pandemia PHILLY COUNTS LANZA EL PROGRAMA DE RESPUESTA COMUNITARIA COVID-19 Redacción Impacto
F
iladelfia – Philly Counts, es la iniciativa de la Ciudad para apoyar el Censo con la creación del Programa de Respuesta Comunitaria COVID-19. De manera similar al Programa para Campeones del Censo, los Capitanes de Respuesta Comuni-
taria recibirán capacitación para brindar apoyo en sus comunidades durante la crisis de salud de COVID-19. El Programa se basan en el principio de que la gente se ayude mutuamente. En tiempos de crisis los mensajeros de confianza son un recurso comunitario esencial. Comparten información, rompen
las barreras del idioma y ayudan cuando es necesario. “Los líderes comunitarios tienen una gran influencia dentro de sus comunidades y son aliados increíbles para compartir la orientación y los recursos de salud pública de la Ciudad, especialmente para las personas que hablan otros idiomas además del inglés”, dijo Amy
SUS RESPUESTAS AL CENSO SON ANÓNIMAS Y PROTEGIDAS.
Del 9 al 15 de abril de 2020
¿CUÁL ES EL ROL DE UN CAPITÁN DE RESPUESTA COMUNITARIA? • Compartir información actualizada sobre la pandemia del COVID-19. • Apoyar a sus vecinos. • Animar a sus amigos y vecinos a seguir las pautas del CDC. • Proporcionar apoyo informativo y ayudar a los miembros de la comunidad a encontrar servicios. • Brindar apoyo a personas que no hablan inglés. Eusebio, directora de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes. “También pueden ayudar a la Ciudad a mantenerse informada sobre los problemas que afectan a sus comunidades para que podamos explorar soluciones creativas en el proceso
de recuperación después que pase la pandemia”. El programa tiene como objetivo reducir la presión sobre los líderes y las organizaciones de la comunidad al hacer que la información sea accesible en un solo lugar y garantizar que los habitantes de Filadelfia tengan acceso a los recursos y servicios críticos que necesitan durante este momento de crisis. Las personas buscan las respuestas entre sí, es por ello que se busca reducir el miedo y la información errónea haciendo que las respuestas a las preguntas más frecuentes estén disponibles en un solo recurso, de fácil acceso para todos. Los miembros del público pueden elegir la sesión más conveniente para ellos en función del horario y el idioma, utilizando la lista de eventos disponibles en phila.gov/census.
EN PENNSYLVANIA, CADA CULTURA, CADA COMUNIDAD CUENTA.
Usted hace una diferencia al participar en el censo de Los Estados Unidos Independientemente de su cultura o su experiencia, tanto si es un extranjero o un ciudadano estadounidense, su participación en el censo da forma al futuro de su comunidad. Nuestro conteo de población determina el apoyo federal que los residentes de Pennsylvania reciben durante los próximos diez años para programas como Medicaid, WIC, SNAP y más. Sus respuestas al censo son anónimas y protegidas por ley. Sé un buen vecino y participa en el censo.
Para más información, visite:
PA.GOV/CENSUS
7
Dele forma a su futuro en PA
8
Del 9 al 15 de abril de 2020
A17 VOL 711
LOCALES
>>PHILATINOS DESDE EL SUR
Antes del Caos
¡CUÁNTAS IDEAS ESTAMOS INCUBANDO EN ESTE AISLAMIENTO! Por Edgar Ramírez
F
iladelfia, PA – Antes del caos que nos ocasiona el Covid–19, ya nos habíamos replanteado muchos proyectos comunitarios en el sur de Filadelfia, todos tan urgentes como necesarios, nos faltaba convocatoria y un poco de tiempo que ahora a algunos tienen de sobra. Se concretaba el proyecto con los empresarios mexicanos, -quienes prefieren ser conocidos como dueños de negocios o comerciantes- para exponer ampliamente y con excelencia, los productos y servicios que se ofrecen y compartirlos con la ciudad a través de la campaña #TheMexicanMarket, que incluye una lista de los establecimientos latinos, empezando por el sur de Filadelfia “Apoyemos al comerciante Latino”. Con apoyo de la Organización “Resolve Philly” y de “Dos Puntos” un programa de radio en WPPM FM, se inició un proyecto sobre la salud mental, por una situación existente que venimos arrastrando desde hace mucho, pero acrecentada en los últimos años,
ALGUNOS RECORDATORIOS PARA EL BIEN DE LA COMUNIDAD
“No se ahogue en el alcohol” material del Proyecto de Salud Mental de Resolve Philly, Philatinos Radio y Dos Puntos Diseño de Yesid Vargas
por una guerra psicológica lanzada a nuestra comunidad migrante indocumentada mexicana, al ser acusada de ser mayoritariamente delincuente e innecesaria, así como la causante de muchos problemas en el país. Las espectaculares declaraciones de expulsión a través de redadas masivas causan un impacto negativo en nuestra salud mental y como propuesta para contrarrestar los efectos hemos iniciado en Phi-
Manténgase alejado de los demás a una distancia de seis pies. Use desinfectante para las manos cuando se acerque a la caja, y lávese las manos con jabón y agua
latinos dos Podcast: “Psicología Preventiva” (sobre temas comunes de salud mental) y “Alcanzando la Felicidad” con dos excelentes Psicólogos Latinos Yami Vásquez y Cesar Galvis respectivamente. Este año sin duda continuaremos con proyectos en Filadelfia como la “Feria del Libro” que es en español y será su segunda edición, además de un proyecto planeado y organizado por un grupo de latinos en la región y que entre otros
por un mínimo de 20 segundos cuando llegue a la casa. ¿Podría caber una cama matrimonial entre usted y los demás clientes? Si no,
muchos propósitos tiene el de dignificar nuestra lengua y nuestras aportaciones, servir de inspiración, proveer de elementos de orgullo y modelos de profesión alternativas a nuestros jóvenes, para que les ayude a sentirse seguros de alcanzar su sueños conservando su legado Latino. Antes del caos ya teníamos planes y proyecto sobre una formación financiera con
usted está demasiado cercano. Gracias por limitar el contacto con los demás para mantenernos a todos seguros. Muchas personas infectadas del coronavi-
nuestra comunidad, organizaciones, instituciones, grupos y personas que ya preparaban a nuestros jóvenes y los informaban sobre los recursos existentes para su educación universitaria. Es necesario entonces que durante esta situación permanezcamos unidos, solidarios para resistir y una vez concluida la parálisis en las calles, regresemos renovados, siempre esperanzados, analíticos y reflexivos. Retomaremos todos esos proyectos con más fuerzas y con la sabiduría que otorga pasar por situaciones extremas. Busca un grupo a tu alrededor, tú eres la idea que necesitamos, la voz, la propuesta para continuar el crecimiento en esta región. Continuemos con esos éxitos alcanzados en otros estados como las licencias para todos en Nueva Jersey. Somos ya cerca de un millón de latinos en Pensilvania, y tenemos tantas cosas que hacen falta por lograr. Recordemos que por ahora solamente contamos con nosotros mismos. Cuantas ideas estamos incubando en este aislamiento, con esas ganas reprimidas de reunirnos con nuestras comunidades, con ganas de crecer y no perder el tiempo, con ganas de trabajar unidos y desarrollar todos esos anhelos en comunidad. Antes del caos teníamos planes… después del caos muchos más, pero sobre todo objetivos y muchas metas que cumplir. Si quieres unirte eres bienvenido.
rus no muestran ningún signo de enfermedad; Reducir el contacto es lo que todos podemos hacer para asegurar la seguridad de todos. Gracias por mantener seis
Edgar Ramirez, Philatinos.com Iniciativa Mexicanos en Filadelfia philatinosradio@gmail.com
pies de distancia entre usted y otras personas. ¿Cuánto espacio son seis pies? Aproximadamente la longitud de un sofá de 3 lugares.
A17 VOL 711
LOCALES
¿Cuándo recibiré mi cheque del coronavirus?
Probablemente a mediados de abril, pero algunos podrían tener que esperar hasta septiembre. Se espera que los pagos directos del proyecto de ley de
El sistema de desempleo de PA se duplica por la oleada del Covid19 Pensilvania – En lugar de ir a su trabajo en Mechanicsburg como un maestro sustituto de educación especial, McCreary levantó el teléfono y comenzó a llamar a la línea directa de compensación por desempleo del Pennsylvania “Department of Labor and Industry”, con la esperanza de comunicarse con alguien que pudiera ayudarlo. Su renta sería debida el primero de abril y había menos de $200 en su cuenta bancaria. El jueves anterior, llamó 143 veces antes de que la línea se conectara, sólo para estar en espera por casi tres horas. Después la llamada cayó. Las oficinas parecían haber cerrado por el día. McCreary es uno de los más de 830,000 residentes de Pensilvania que en las últimas dos semanas se han encontrado abruptamente sin trabajo o ingresos después del cierre estatal de las escuelas y todos los negocios, excepto los que “mantienen la vida”, decisiones destinadas a frenar la propagación del coronavirus. Este artículo fue originalmente publi-
estímulo del coronavirus de $2.2 trillones empiecen a salir a los estadounidenses a medio de abril, pero algunos no podrán recibir sus cheques hasta septiembre.
El “Ways and Means Committee” de la Cámara, basado en “conversaciones extensas” con el IRS y el “Treasury Department”, esperan que los pagos comiencen
Horas exclusivas para los más vulnerables Filadelfia, PA – Tiendas del área de Filadelfia con horas dedicadas para personas mayores, mujeres embarazadas y personas inmunocomprometidas. A medida que la región de Filadelfia continúa luchando contra la pandemia del coronavirus, algunos negocios están cambiando su forma de hacer ventas para ayudar a proteger a los clientes que son particularmente vulnerables como lo son las personas mayores las personas con condiciones de salud subyacentes y las mujeres embarazadas se encuentran entre cado en inglés por Rebecca Moss para Spotlight PA y The Inquirer. Fue traducido por Diana Cristancho y editado por Zari Tarazona para Kensington Voice.
Multa de $100 entre las más bajas de la nación
Filadelfia – Si no eres un trabajador esencial, quédate en ca-
las personas con mayor riesgo de desarrollar casos graves del COVID-19. Por lo tanto, los minoristas de supermercados y farmacias a grandes almacenes y clubes de precios están reservando horas específicamente para este sector más vulnerable. Este artículo fue originalmente publicado en inglés por Nick Vadala para “The Inquirer”. Fue traducido por Kristine Aponte y editado por Diana Cristancho para Kensington Voice. sa. Ese es el mensaje firme de los oficiales de Filadelfia mientras luchan por contener el brote del coronavirus. El alcalde Jim Kenney emitió una orden para quedarse en casa en toda la ciudad que entró en práctica el 23 de marzo, y ahora puede obtener una multa si no sigue las reglas. Debido a que algunos residentes parecen estar teniendo dificultades con eso, la policía de Filadelfia ahora puede emitir citas a las
Del 9 al 15 de abril de 2020
9
a salir a través por depósito directo a partir de la semana del 13 de abril. Eso está en línea con los comentarios hecho por el secretario del tesoro Steven Mnuchin, quien dijo que los pagos comenzarían a llegar a contribuyentes de impuestos con depósito directo “dentro de tres semanas”. Él luego mejoró eso, asegurando durante una conferencia de prensa por el coronavirus de la Casa Blanca, que esos pagos se harían dentro de dos semanas. A partir de la semana del 4 de mayo, los
demócratas esperan que los cheques en papel comiencen a salir a los contribuyentes de impuestos sin información de depósito directo presentado al IRS, emitidos en una tasa de aproximadamente cinco millones a la semana, empezando primero con personas que ganan bajos ingresos. Este artículo fue originalmente publicado en inglés por Rob Tornoe y Jonathan Tamari para The Inquirer. Fue traducido por Diana Cristancho y editado por Zari Tarazona para Kensington Voice.
personas que violan la regla. Un portavoz de la ciudad confirmó la cantidad de la multa, emitida como un aviso de violación del código por no dispersar y perturbar la paz. El costo de $100 es la cantidad ya asociado con estas violaciones. Este artículo fue originalmente publicado en inglés por Layla A. Jones para Billy Penn. Fue traducido por Solmaira Valerio y editado por Zari Tarazona para Kensington Voice.
zó que usar la cubierta es voluntario. “Puede hacerlo. No tiene que hacerlo. Yo estoy eligiendo no hacerlo”, dijo Trump. “Es sólo una recomendación”. La política es un cambio para el CDC, que por semanas ha dicho que sólo los profesionales médicos, los que están enfermos o los que cuidan a los enfermos necesitan usar máscaras. Aun así, la agencia no recomendará que todos compren máscaras de grado médico, ya que los sistemas de salud en todo el mundo se enfrentan a una enorme escasez de equipo de protección. El senador de Pensilvania Pat Toomey, quien fue el primer miembro del Congreso en respaldar explícitamente la campaña, dijo que “se tratará de adoptar una nueva norma social”. Este artículo fue originalmente publicado en inglés por Anna Orso para The Inquirer. Fue traducido por Solmaira Valerio y editado por Zari Tarazona para Kensington Voice.
CDC ahora recomienda usar cubrebocas
Filadelfia, PA – Los oficiales estadounidenses ahora recomiendan que las personas usen una máscara de tela o cubierta facial en lugares públicos como las tiendas de comestibles para frenar la propagación del coronavirus. El presidente Donald Trump anunció que el “Centers for Disease Control and Prevention” ahora recomiendan que las personas usen cubiertas faciales de tela no médicas como medida voluntaria para defenderse contra la transmisión del COVID-19. En la sesión informativa diaria de la White House, Trump enfati-
Esta sección es parte de la colaboración con la iniciativa Resolve Philly. Todos estos reportajes lo podrás encontrar también y en su versión integral, publicado en nuestra página www.impactomedia.com
10
Del 9 al 15 de abril de 2020
Delaware restringe entradas a su estado
D
over. DE – La Policía del Estado informa sobre las restricciones de viaje por causa de Covid-19 Según la página oficial del estado de Delaware, a medida que la pandemia de Covid-19 continúa progresando, la cantidad de información asociada a ella parece estar en constante cambio, a veces causando más confusión que claridad. Consientes de esto, la Policía del Estado de Delaware está proporcionando la siguiente información tanto a los residentes de Delaware como a los no residentes, para abordar específicamente las restricciones relacionadas con los viajes establecidas en la Declaración del Estado de Emergencia del Gobernador Carney. A principios de la semana se dio la séptima modificación de la Declaración del Estado de Emergencia del Gobernador que aborda específicamente el requisito de que las personas que viajan fuera del estado al estado de Delaware se sometan a cuarentena por 14 días. Esta orden autoriza a cualquier agente de la ley de Delaware a detener la conducción de un vehículo dentro del estado simplemente porque está mostrando placas de fuera del estado. Durante la parada, el oficial puede hacer preguntas limitadas relacionadas con el viaje reciente del conductor. El conductor debe ser informado de las declaraciones del gobernador y se le informará explícitamente que, si viene a Delaware desde fuera del estado, la ley les exige que se pongan en cuarentena durante 14 días, o que regresen de inmediato su estado de origen. Esta autorización no se aplicaba al cierre de esta edición a los vehículos que viajan por la I-95, -I-295 o I-495.
A17 VOL 711
REGIONALES
Alertan inminente crisis de derechos humanos
AUMENTAN CASOS DE COVID 19 EN CENTROS DE DETENCIÓN
La Coalición por el Cierre de Berks ha luchado por más 4 años/Shut Down Berks Coalition.
Por Leticia Roa Nixon
P
ensilvania – Hay cinco familias que siguen en el Centro de Detención del Condado de Berks. Por lo tanto, el 4 de abril la Coalición por el Cierre de Berks exhortó urgentemente al gobernador Tom Wolf a que emita una Orden de Remoción de Emergencia (ERO) para dichas familias. En cuanto a que el juez federal de Distrito James E. Boasberg, de Washington, DC falló recientemente en favor de liberar a los niños y a los padres detenidos en centros de Jasmine Rivera en el Capitolio de Harrisburg/Shut Down detención de la Oficina de Berks Coalition. Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o dar una continúa aumentado, la organizarazón para su custodia. Mientras ción “Tsuru for Solidarity” se unió que los casos reportados de CO- a la Coalición para el Cierre de DeVID-19 de personas en detención tención de Berks en Pensilvania,
para exigir con urgencia que el gobernador Wolf emita una Orden de Remoción de Emergencia. A esta demanda se unieron la concejal Helen Gym de Filadelfia y el representante estatal Chris Rabb quienes han apoyado durante años a la coalición. Realizaron una conferencia de prensa virtual el primero de abril en la cual también participaron Satsuki Ina de Tsuru for Solidarity y Hiro Nishikawa de la Liga de Ciudadanos Japoneses Americanos de Filadelfia. De acuerdo con los participantes de la conferencia de prensa, la pandemia del COVID-19 tendrá como resultado inevitable una crisis de derechos humanos en el centro de detención de Berks, así como en otras prisiones de Pensilvania a menos que el gobernador Tom Wolf tome una acción decisiva para la Orden de Remoción de Emergencia (ERO). Esta no es la primera vez que brotes infecciosos han plagado a los detenidos en cárceles, prisiones, centros de detención o campamentos de concentración, como pueden atestiguar Satsuki Ina y Hiro Nishikawa sobrevivientes de dichos campos de internamiento. Fue el presidente Franklin Delano Roosevelt quien firmó la orden ejecutiva 9066 el 19 de febrero de 1942 mediante la cual se internó a los japoneses americanos en dichos campos durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que eran ciudadanos estadounidenses.
NJ comenzó la Semana Santa, con más de 1,000 muertes por el Covid19
N
ew Jersey – Según reporta Univisión, el gobernador Phil Murphy dijo que las normas distanciamiento social parecen estar funcionando en Nueva Jersey, ya que la curva en el número de contagios “comienza a aplanarse”. Murphy pide a la comunidad usar máscaras, pero insiste en que esto no reemplaza el distanciamiento social. Las normas distanciamiento social parecerían estar funcionando en Nueva Jersey. Así lo afirmó este lunes el gobernador Phil Murphy, quien dijo que la curva “comienza a aplanarse” gracias a las reglas estrictas empleadas en todo el estado. Murphy dijo que, en el mejor de los casos, Nueva Jersey tendría 86,000 contagios y alcanzaría el pico máximo para el 19 de abril. De ser así, el estado contaría con los recursos necesarios para atender la ola de pacientes.
A17 VOL 711
RECURSOS COVID-19
P
ara contener la propagación de COVID-19, la Ciudad de Filadelfia y la Mancomunidad de Pensilvania han restringido ciertas actividades comerciales y laborales. Reconocemos el impacto significativo que estas políticas tendrán en los trabajadores, pero instamos a todos a observar las nuevas restricciones para que se pueda contener la amenaza del coronavirus. Durante este momento difícil, la Ciudad continuará compartiendo recursos que pueden ayudar a los trabajadores.
COMPENSACIÓN POR DESEMPLEO
La “Ley de Promoción de Familias y Lugares de Trabajo Saludables”, también conocida como “licencia por enfermedad” se ha definido aún más para que los trabajadores cubiertos puedan usar su licencia por enfermedad pagada para la atención preventiva relacionada con COVID-19 sin temor a represalias. Durante el riesgo COVID-19, los empleados cubiertos pueden usar el tiempo de enfermedad pagado acumulado por lo siguiente:
Puede ser elegible si:
• Su empleador cierra temporalmente o cierra definitivamente su negocio debido a COVID-19. • Su empleador reduce sus horas de trabajo debido a COVID-19. • Le han pedido que no trabaje porque su empleador considera que podría contagiarse o propagar el virus del COVID-19. • Le han pedido que se ponga en cuarentena o se aísle por sí mismo, o que viva / trabaje en un condado que se encuentra bajo restricción por esfuerzos de mitigación implementados por el gobierno.
• Cierres obligados de negocios. • Cuidar a sus niños durante el cierre temporal de las escuelas o guarderías. • Enfermedad o tratamiento médico para el trabajador o un familiar. • Los empleados no están requeridos a proveer una nota de su médico para poder disfrutar del tiempo de licencia por enfermedad durante la crisis de salud generada por el COVID-19.
DESEMPLEO Y BENEFICIOS DE COMPENSACIÓN PARA TRABAJADORES Los empleados afectados por COVID-19 pueden ser elegibles para beneficios de desempleo o compensación de trabajadores.
11
COMPENSACIÓN DE TRABAJADORES
INFORMACIÓN Y RECURSOS PARA EMPLEADOS
LICENCIA POR ENFERMEDAD
Del 9 al 15 de abril de 2020
Debido a COVID-19, el estado de Pensilvania está eximiendo el tiempo de espera y los requisitos de trabajo. Anteriormente, los solicitantes no eran elegibles para beneficios durante su primera semana de desempleo (la “semana de espera”). Esto ha sido suspendido. Los solicitantes no están obligados a demostrar que han estado buscando un nuevo trabajo para mantener sus beneficios de compensación por desempleo.
Hay dos opciones para aplicar. Si cree que puede haber estado expuesto a COVID-19 en su lugar de trabajo, puede ser elegible para la Compensación de los Trabajadores por: • Notificar a su empleador que presente un reclamo típico de compensación de trabajadores “por enfermedad como lesión”, que requiere que usted provea evidencia médica de que estuvo expuesto a COVID-19 en el lugar de trabajo. • Notificar a su empleador que presente un reclamo de compensación de trabajadores de “enfermedad profesional”, que requiere que demuestre que COVID-19 está ocurriendo en mayor nivel en su ocupación / industria que en la población en general.
LO QUE SE NECESITA PARA SOLICITAR LOS BENEFICIOS Para presentar una solicitud de prestaciones, se necesita lo siguiente: • Su número de Seguro Social • Número de licencia de conducir PA (si tiene uno); • Su número de registro de extranjeros (si no es ciudadano de los Estados Unidos); • Nombre y dirección del empleador (s); • Su empleador Information Form (si tiene uno); • Su dirección postal; • Fechas de empleo y las razones para salir; • Su talón de pago más reciente (opcional, pero útil); • Su PIN (si lo tiene). SI EL TRABAJADOR...
EL TRABAJADOR NECESITARÁ...
Trabajó en otro estado en los pasados 18 meses
Los nombres y direcciones postales de todos los empleadores
Trabajó para el Gobierno Federal en los pasados 18 meses
Información del Standard Form 8, Standard Form 50, W-2s o recibos de pagos de salarios
Estuvo de militar en los pasados 18 meses
DD 214, miembro copia 4
Está cubierto bajo una certificación de TAA o NAFTA-TAA
El número de petición del TA-W o NAFTA-TAA
12
Del 9 al 15 de abril de 2020
Filadelfia y Pensilvania Actualizan Fechas límites importantes
A17 VOL 711
AVISOS A LA COMUNIDAD
F
iladelfia, PA – El Departamento de Salud Pública informó que la mayor cantidad de casos del Covid19 se han observado en hogares de ancianos, centros de salud conductual y ocupacional y prisiones.
Redacción Impacto
E
l gobierno municipal de la ciudad y el gobierno estatal mantienen constantemente informados a los residentesacerca de avisos públicos importantes. Así, debido a la pandemia coronavirus las fechas límites han cambiado para diversos trámites. A continuación la información pertinente. a fecha límite para el pago L de impuestos prediales se aplazó del 31 de marzo hasta el 30 de abril de 2020. La ciudad concedió una extensión para enviar la planilla de declaración de impuestos y pagos del Impuesto Sobre Ingresos y Recibos de un Negocio (BIRT) y el Impuesto Sobre Ganancias Netas (NPT) hasta el 15 de julio de 2020. Los empleados que no residan en Filadelfia, pero que trabajen en la ciudad, no estarán sujetos al Impuesto Sobre Salarios de Filadelfia durante el tiempo que se les ordenó que trabajaran fuera de Filadelfia. La Junta de Ajustes de Zonificación de la ciudad ha extendido ciertas fechas límites para someter documentos, incluyendo apelaciones de rechazos, apelaciones de referidos y apelaciones en
contra de acciones de L&I (Licencias e Inspecciones). Las fechas de todos los documentos mencionados anteriormente se aplazaron desde el 31 de marzo hasta nuevo aviso. El estado de Pensilvania ha extendido su fecha límite para declaración personal de impuestos sobre la renta hasta el 15 de julio de 2020. La fecha límite en Pensilvania para adultos mayores de edad y residentes con discapacidades para solicitar reembolsos de rentas e impuestos prediales pagados en 2019, se ha extendido desde el 30 de junio hasta el 31 de diciembre de 2020. El Departamento de Ingresos Públicos de Pensilvania ha extendido todas las licencias de impuestos comerciales y las certificaciones que estén por vencerse hasta próximo aviso que se reciba del departamento. La extensión se aplica a: Ventas, licencias de impuestos sobre el Uso y Ocupación de Hoteles Asistencia para Transporte Público (PTA), Impuestos sobre Fondos y Cuotas Certificados de Manufactura de Juegos de Azar pequeños Certificados de Exención de Impuestos sobre Ventas
REVISIÓN DEL PRESUPUESTO: el alcalde Kenney anunció que su administración presentará un presupuesto revisado y un nuevo plan de cinco años al Concejo Municipal debido al impacto económico de COVID-19. “Si bien es demasiado pronto para cuantificar ese impacto, es probable que sean cientos de millones de dólares. Esto significa que tendremos que tomar decisiones difíciles sobre el gasto de la ciudad, que nunca antes se habían necesitado”. Tienen mi palabra. Pero debemos lidiar con la realidad de que este virus nos ha impuesto, y esto significará que todos haremos sacrificios en los próximos meses.” ORIENTACIÓN PARA LAS COMUNIDADES DE FE: La Reverenda Naomi Washington-Leapheart, Directora de Asuntos Religiosos e Interreligiosos, ofreció orientación para la observación de la Semana Santa, “Por favor, este mensaje va para todas las comunidades religiosas: no se reúnan en persona”, dijo. “Por favor, no reúnan al clero, músicos, cantantes y otros miembros laicos para llevar a cabo cualquier servicio religioso en vivo y en directo. No reorganice su espacio para acomodar 6 pies entre los asientos. Cualquier grupo de cualquier tamaño conlleva el riesgo de transmitir el coronavirus.” SERVICIOS DE LICENCIAS DE MATRIMONIOS Y TESTAMENTOS: a partir de esta semana, la Oficina de Voluntades Adelantadas (Register of Wills) ofrecerá operaciones virtuales para los servicios de licencia de sucesión y matrimonio. Estos servicios estarán disponibles en caso de emergencia y se proporcionarán de acuerdo con los criterios establecidos por la Oficina de Voluntadas Adelantadas. Para obtener más información, visite www.phila.gov/wills. CENTROS DE PRUEBA: El Departamento de Salud Pública anunció que el centro de prueba del Citizens Bank Park cerrará el viernes 10 de abril a las 6:00 p.m. Esta decisión fue tomada por FEMA, y apoyada por la Ciudad. El nuevo centro de pruebas anunciado la semana pasada y ubicado en el centro de Filadelfia está abierto solo para aquellos que tienen más de 50
años y muestran síntomas consistentes con el coronavirus, así como para los trabajadores de la salud que tienen síntomas. El sitio está disponible solo con cita previa y se requiere una referencia del médico de cabecera. Aquellos que cumplan con los criterios y necesiten una prueba, pueden llamar al (267)491-5870 para obtener una cita. También hay más de 20 centros de pruebas privados en toda la ciudad administrados por hospitales y otras organizaciones.
La reunión de la Junta de PHA tendrá lugar el 16 de abril de 2020 a las 3 p.m. Según se anunció anteriormente, sin embargo, será una reunión virtual. Los procedimientos de participación han cambiando debido a la pandemia de COVID-19 pero va a encontrar la información sobre cómo | ver la reunión en: www.pha.phila.gov.
A17 VOL 711
Del 9 al 15 de abril de 2020
13
IMPACTO VERDE
Familia embelleciendo su frente con flores.
Residente pintando sus aceras para embellecer su bloque.
¡Utilicemos bien el tiempo!
CÓMO APROVECHAR LA CUARENTENA PARA TRANSFORMAR NUESTRA COMUNIDAD Por Gabriella Gabriel Páez
S
i usted es de las personas que se han sentido abrumadas por el desafío de tener que quedarse en casa, no está solo. Los seres humanos nos hemos acostumbrado a nuestra rutina diaria que a veces incluye ir al trabajo, llevar a los niños a la escuela, hacer las compras y demás. De repente el quedarse en casa empieza a afectarnos, nuestra mente comienza a divagar y es posible que eso contribuya a un
Residente arreglando las escaleras de su casa para mejorar su apariencia.
estado mental débil. ¡Pero le tengo buenas noticias! Hay maneras de aprovechar el tiempo que tenemos para distraernos y también para beneficiar nuestra comunidad y nuestra salud mental. ¿Sabía que salir al frente de su casa a limpiar sus aceras, cuidar las plantas y la grama (si tiene) para embellecer su fachada es permitido durante la cuarentena? Siempre y cuando lo haga solo o sola o con alguien que viva en su casa y mantenga la distancia de vecinos u otras personas, hacer estas cosas es permitido y es seguro. Le reto a que utilice el tiempo extra para ayudar a mantener su área limpia, sus árboles hidra-
tados (si tiene uno al frente), y sus plantas hermosas. Si tiene balcón en su casa, este también es un buen momento para trabajar en esos proyectos que no había podido hacer antes y disfrutar de los días soleados sentado o sentada afuera, leyendo un libro o simplemente disfrutando la naturaleza, sintiendo los rayos del sol y meditando en la belleza de la vida aun con sus pruebas. Envolverse en el embellecimiento de su comunidad es una manera de contribuir a la sociedad y a la vez mantenerse ocupado y mentalmente centrado. Es la mejor manera de convertir una situación negativa en una oportunidad de transformación. Mientras se envuelve en estas actividades, le recuerdo que siga las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Mantenga un mínimo de 6 pies de distancia entre usted y personas que no vivan con usted, mientras esté limpiando, evite tocarse la cara y lávese las manos tan pronto entre a su casa. ¿Está planeando embellecer el frente de su casa? Comparta con nosotros enviándonos un correo electrónico con imágenes a Gpaez@esperanza.us o a nuestra página de Facebook @HuntingParkPlan. ¡Utilicemos bien el tiempo!
14
Del 9 al 15 de abril de 2020
A17 VOL 711
NACIONALES
Nos van a vigilar y a tomar medidas S
Redacción Impacto
illicon Valley, CA – Según información publicada por la CNBC, Google ha lanzado un nuevo sitio web que utiliza datos de ubicación anónimos recopilados de los usuarios de productos y servicios de Google para mostrar el nivel de distanciamiento social que tiene el público en distintos lugares. La página web Informes de Movimiento Comunitario COVID 19 mostrará cómo es que se desplaza el público, incluirá categorías como: lugares recreativos, bodegas, farmacias, parques, estaciones de transporte, lugares de trabajo y zonas residenciales. La data mostrará los cambios en el transcurso de
Agentes policiales marroquíes piden autorizaciones de movilidad a un ciudadano en Rabat. EFE/ Mohamed Siali
varias semanas incluyendo aquellos en las últimas 48 a 72 horas e inicialmente abarcará 131 países, así como condados específicos en algunos estados. Google mencionó que los números no mostrarán exactamente cuantas personas hay en cada lugar, sino serán más bien datos acumulativos para mostrar en porcentajes como se modifica la asistencia a estos lugares, en un periodo de tiempo determinado y si este aumenta o disminuye con el pasar de los días. Este tipo de datos podría ser útil para los departamentos de salud pública, ya que podrá alertarlos sobre el próximo posible punto de contagio potencial del COVID-19. También ayudaría a reforzar las
campañas del respeto a la regla del distanciamiento social y en su caso producir el cierre de parques u otros lugares donde los residentes están incumpliendo las reglas de manera rutinaria. La información será más importante a medida que las personas en varios países del mundo comienzan a regresar a la escuela y al trabajo. En ese caso, los funcionarios de salud pública pueden usar los datos para saber dónde están las áreas más congestionadas y responder en consecuencia. Sin embargo, el esfuerzo también podría generar preocupaciones sobre la privacidad y sobre cómo Google recopila información sobre las ubicaciones de sus usuarios.
Latino reinventa la lotería inspirado en COVID-19 Redacción Impacto
T
ucson AZ (EFE News) – El artista Rafael Gonzales Jr. ha creado una serie de originales tarjetas del juego de la lotería inspiradas en imágenes características de la actual pandemia del COVID-19: desde desinfectante de manos a los rollos de papel de baño que escasean en las tiendas desde hace semanas. La singular y simpática serie de tarjetas lleva el nombre de “Pandemia Lotería” y cada una tiene un nombre y una imagen inspirada en objetos, actividades y necesidades que las familias están necesitando para sobrevivir la pandemia mundial. La carta de “La Botella” muestra un envase de desinfectante de manos con los tonos pastel que
caracteriza a esta colección, que cuenta también con “El hoarder”, una pila de rollos de papel higiénico, los mismos que desde hace semanas escasean en las tiendas después de que las personas los comprasen en grandes cantidades. “La Máscara” es una imagen de un luchador con un cubre bocas, mientras que “El Test” es una prueba médica para detectar el coronavirus. También ha desarrollado otras como la imagen de una tableta como la que utilizan los niños para hacer sus tareas ahora que buena parte de las escuelas han cerrado por el coronavirus, así como la tarjeta del “Trabajo” donde se puede ver una computadora portátil. “La idea surgió como una distracción. Co-
mencé a jugar con las imágenes, dándole un poco de humor a la actual situación que estamos viviendo”, dijo Gonzales Jr. quien vive en San Antonio, en Texas. El artista cuenta ya con alrededor de
20 imágenes, las cuales sube diariamente a su cuenta personal en Instagram. El juego original de la lotería cuenta con 54 imágenes, por lo que el artista espera terminar el
set completo en las próximas semanas. Con este proyecto, el hispano quiere enviar un mensaje positivo y divertido y que pronto volverán las cosas a la normalidad tras el coronavirus, que en los EE.UU. ha dejado ya un saldo al inicio de la semana de más de 310.000 contagios y 8.500 muertos, según datos de la Johns Hopkins. La lotería es un juego popular en México y entre la comunidad latina en los Estados Unidos, donde cada persona recibe una plana con 16 diferentes imágenes. Una persona es encargada de decir en voz alta el nombre de cada una de las 54 tarjetas y gana el primero que logra completar su plana.
A17 VOL 711
Del 9 al 15 de abril de 2020
15
PUERTO RICO
“El chanchullo virus” se ha infiltrado en el Ejecutivo Redacción Impacto
cipio no están incluidas en las estadísticas que todas las mañanas ofrece el Departamento de Salud de la isla. Para inicios de semana el municipio de San Juan había realizado 1.055 pruebas a 1.054 pacientes, de las cuales 60 fueron positivos y 414 negativos hasta a finales de marzo. “Tenemos información imprecisa y estamos
S
an Juan, PR. (EFE News) – La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, dijo que la información que ofrece el Gobierno de Puerto Rico sobre el COVID-19 es “imprecisa” y esconde datos, como -afirmó- ya ocurrió tras el huracán María en 2017, por lo que se está “poniendo en peligro” la vida de los puertorriqueños. La alcaldesa indicó que las pruebas para detectar positivos que se llevan a cabo en su muni-
La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto. EFE/Jorge Muñiz/ Archivo
La tierra Gana LOS ANIMALES APROVECHAN LA CUARENTENA PARA RECUPERAR ESPACIO
S
Por Leticia Roa Nixon
an Juan, PR. (EFE) – La cuarenta que sufre Puerto Rico a causa del COVID-19 ha recluido a sus más de 3 millones de habitantes en casa, un confinamiento que aprovechan los animales para recuperar al hombre terreno perdido y que permite ver manatíes o delfines en espacios poco habituales. Escenas de estos animales en las playas de la capital, San
Juan, no serían posibles sin el confinamiento temporal de la población por el coronavirus, tal y como señaló en entrevista para EFE Maed Torres, fundador del proyecto “Ruteando Mi Isla”, quien difunde estas hasta hace poco insólitas imágenes. “Los animales -habitualmente- se sienten encerrados con nosotros a su alrededor”, apunta Torres sobre la sensación que ahora precisamente experimenta el hombre, cuyo proyecto “Ruteando mi Isla” tiene como objetivo motivar a las personas a conocer lugares de interés de la isla y ayudar en labores comunitarias a la población más necesitada. El confinamiento obligatorio para los puertorriqueños desde hace 2 semanas y que se extenderá, de momento, ha dejado imágenes que ya nadie recordaba. La presencia habitual de embarcaciones mantiene a estos animales lejos de
Quebradilla / Isabela, P.R. @prskyviews #ruteandomiisla
tomando decisiones como país con información imprecisa”, dijo la alcaldesa, quien agregó que conoce el “empeño de algunos funcionarios del Gobierno central en esconder la información”. “Este libreto ya lo vivimos tras los huracanes Irma y María, el de querer esconde la información. Los actores habrán cambiado pero la película es la misma”, abundó. Por último, se refirió a la cancelación por parte del Departamento de Salud de una orden de pruebas de COVID-19 rápidas a una empresa de construcción y dijo que el “chanchullo virus” se ha infiltrado en el Ejecutivo. El Gobierno ya ha recibido una devolución de 19 millones de dólares de la operación fallida de 38 que fue el adelanto que hizo a la empresa el Gobierno.
la costa, pero la llegada del COVID-19 a la isla con el alejamiento de la población de calles y embarcaderos ha permitido ver delfines nadando en esta población costera y centro turístico por excelencia para los puertorriqueños. “La isla se está limpiando”, aseguró Torres, para quien esta situación debe hacer reflexionar sobre la presión que habitualmente se ejerce sobre el medio natural, empujando a los animales fuera de su hábitat. Dijo que la situación que ahora se vive en Puerto Rico con la presencia de animales en áreas que ya parecían perdidas se ha dejado sentir en otras partes del mundo, donde las especies han aprovechado el confinamiento humano para avanzar hacia áreas habitadas sin la amenaza del hombre. Destacó que “Ruteando Mi Isla” ha colaborado con el Departamento de Turismo de forma puntual, pero que uno de los objetivos que tiene la organización es el de ayudar a comunidades desfavorecidas de toda la isla.
16
Del 9 al 15 de abril de 2020
A17 VOL 711
LATINOS USA
infecten y mueran como ya hemos visto innumerables casos. Mascarillas para América está pidiendo a los interesados a que colecten fondos y compartan este llamado de acción. Puede encontrar más información sobre Mascarillas para América en www. masks4america.org. Ante la lenta respuesta federal para ayudar a estos trabajadores de la salud, otros grupos y personas han dado un paso proactivo para satisfacer esta necesidad de mascarillas. El grupo ha tenido que posponer el envió a Puerto En esta ocasión conversaRico, por motivos logístimos por la nueva iniciativa cos, pero Edgardo ya está de La Borinqueña al rescate, organizándose para que las la famosa heroína de la nomascarillas lleguen a todos vela gráfica más vendida de los rincones necesarios de su Isla. En la primera lista de su autor ahora es el rostro de prioridades esta San Juan, un esfuerzo de financiación Guaynabo, Bayamón, colectiva de un grupo recién Caguas, Carolina, Toa formado llamado “Masks for Baja, Toa Alta, MayaAmerica”. La organización guez, Yauco, Arecibo y está recaudando dinero paVieques. ra comprar máscaras para hospitales necesitados y al Edgardo no solo tiene esa mismo tiempo conectar hosiniciativa, como padre en pitales con fabricantes direccuarentena con sus hijos se tamente. dio cuenta de la necesidad “Crear un superhéroe en de entretenerlos y lanzó un estos momentos significa libro para colorear de desque ella tiene que luchar por carga gratuita con ilustracioEdgardo Miranda-Rodriguez, Editor en Jefe de Darryl Makes Comics. la justicia en el mundo real,” nes de numerosos artistas de dijo Edgardo. “La Borinquecómics de renombre. ña es un personaje que yo he creado bajadores en el Frente de Batalla. También está trabajando en la proy representa la necesidad del he- Como lo son los trabajadores de ducción de la tercera entrega de la saroísmo que necesitamos hoy día.”. la salud que están en el frente de ga de la Borinqueña, y en nuestro sitio Médicos, maestros, exper- batalla arriesgando sus propias vi- web www.impactomedia.com entos de la manufactura de NY y das para salvar la de los que están contraras los enlaces para la preventa. novelistas gráficos han lanza- sucumbiendo a la infección. Por el do una campaña para recau- dramático aumento de casos tanto Semblanza dar fondos y proveer mascari- en USA y Puerto Rico están sienEdgardo Miranda-Rodriguez llas para los hospitales. do forzados a racionar sus masca- nació el 21 de junio de 1970, es escritor Mascarillas para América es un rillas N95 y hasta las más simples en Marvel Entertainment, editor en jeEsfuerzo Financiero para los Tra- mascarillas se ha vuelto una odisea fe de Darryl Makes Comics LLC, direcconseguirlas, lo que dejan a estos tor de arte / propietario de los servicios trabajadores vulnerables a que se creativos Somos Arte y Studio Edgar-
El “Artivista” Miranda-Rodriguez
De nuevo con la Borinqueña al rescate P
Por Perla Lara
or doquier en el mundo hay corazones que se activan cuando hay necesidades extremas como las que ahora estamos padeciendo en el globo terráqueo, pero hay corazones que permanecen siempre alertas a prestar ayuda, porque siempre hay alguien en nuestro entorno que necesita de una mano. Edgardo Miranda es un brillante artista grafico y escritor, se ha ido abriendo puertas en el difícil mundo Hollywoodense en donde proporcionalmente a nuestra población, son pocos los latinos que sobresalen. Conocí a Edgardo paralelamente a su creación “La Borinqueña” personaje que se popularizó más en torno a la tragedia que dejo el huracán Maria. Cada vez que he conectado con Edgardo, lo encuentro haciendo algo por la comunidad latina y descubro algo nuevo sobre él, quien por su vida meritaría ser él mismo personaje de una historia en la pantalla grande. Pero eso se los contare en otra entrega, porque lo amerita.
LA BORINQUEÑA
Basado en la respuesta positiva que recibió por el personaje de Abuela Estella que creó para Marvel, Miranda-Rodríguez reconoció un vacío cultural en el universo de los cómics y se inspiró para crear un personaje principal para proporcionar “una presencia
más fuerte para los puertorriqueños y latinos comunidad “. Esta inspiración surgió cuando el creativo fue abordado por los organizadores del Desfile del Día Nacional de Puerto Rico. Querían honrarlo por su trabajo con Marvel y DMC. Al ver el Desfile como una plataforma
única, Miranda-Rodríguez propuso un cómic original que se presentará en el Desfile del Día de Puerto Rico de 2016 en Nueva York. Con el nombre de La Borinqueña tomado del himno nacional puertorriqueño, Miranda-Rodríguez buscó integrar la historia y las tradiciones in-
SOMOS ARTE Después de salir de El Puente, Miranda-Rodríguez fundó Somos Arte “Creative Arts Services”, un estudio de diseño que se centró en diseño gráfico, desarrollo web, producción de arte / video y “branding”. Inicialmente, Somos Arte se enfocó en proporcionar servicios creativos a organizaciones sin fines de lucro, pero atrajo la atención de clientes de alta gama como Pantene, Marvel Comics y HBO. Edgardo y Joe Quesada de Marvel, bajo Somos Arte do, y creador de La Borinqueña, el personaje original de cómic que se ha convertido en un fenómeno cultural y un símbolo reconocido a nivel nacional del patriotismo puertorriqueño, la justicia social y la igualdad para todos.
dígenas de Puerto Rico con las sensibilidades modernas exigidas por las múltiples crisis que enfrenta su pueblo. La Borinqueña, también conocida como Marisol Ríos De La Luz, es una mujer afro-boricua con un mejor amigo chino-dominicano, que modela la unidad que
A17 VOL 711
desarrollaron la primera exposición de arte en solitario de Quesada, “Santerians”: el primer grupo latino de superhéroes, basado en la religión de la santería. El éxito de este espectáculo y el trabajo de Quesada lo inspiraron para realizar una exposición que presenta obras de arte sobre los 6 personajes negros de todo el Universo Marvel: The Black Panther, Storm, Luke Cage, The Falcon, Blade y War Machine. Fue una exhibición innovadora. En 2016, MiranNacido en Nueva Jersey y criado en el Bronx, Miranda Rodríguez se considera, sobre todo, un nuyorican, que como muchos puertorriqueños experimentó los efectos de la pobreza y el racismo en la ciudad
da-Rodríguez estrenó su personaje original de cómic para Marvel, Abuela Estella. Él y Darryl McDaniels escribieron la historia de Guardians of Infinity No. 3, donde la abuela puertorriqueña presenta un origen inspirado en los tainos para el alienígena Groot. También en 2016, Miranda-Rodriguez proporcionó la portada del álbum para “The Hamilton Mixtape”, una reinvención de las canciones del Mejor Musical ganadora de Tony, Hamilton. de Nueva York en los años setenta y ochenta. Sin embargo, tenía una familia extendida amorosa con la que sobrellevo esos esos tiempos. Desde que era un niño se deshago escribiendo sus pri-
Miranda-Rodríguez esperaba que l@s latinxs aspiraran. Igual de importante para la historia es que Marisol vive en Brooklyn y es activista comunitaria y estudiante de estudios ambientales en la Universidad de Columbia. Miran-
da-Rodríguez señala que al abordar a ‘villanos’ como los derechos de los votantes, el cambio climático y la responsabilidad policial, es la identidad académica y activista de Marisol.
Del 9 al 15 de abril de 2020
meras historias. En sus primeros años de adolescencia, Miranda Rodríguez y su familia vivieron por un tiempo en Puerto Rico. Este fue un período breve pero inspirador para el artista y cuando se conjugaron sus talentos creativos al tiempo que profundizó su conexión con Puerto Rico. A su regreso su familia finalmente se estableció en Syracuse, Nueva York. Después de amplios periodos de inestabilidad, se graduó de la escuela secundaria con honores e inicio sus estudios en la Universidad de Colgate con una beca completa. Aunque la Universidad de Colgate parecía estar muy alejada del sur del Bronx, Miranda-Rodríguez experimentó discriminación y racismo, experiencias que sirvieron para despertar su pasión y propósito. “Comencé la universidad en 1989 y me convertí en activista del campus”. Participó activamente en el programa de la Organización de Estudiantes Latinoamericanos y la Oficina de Estudios de Pregrado, asesorando a estudiantes, organizando eventos y creando comunidad. Un evento en particular daría forma a su trayectoria personal y profesional. En 1992, conocí a Iris Morales, una organizadora comunitaria en East Harlem que había sido líder en “Young Lords”, el movimiento político puertorriqueño de los años setenta. Ella era abogada y yo estaba asombrado ... Ese año ayudé a organizar la primera conferencia producida por la Organización de Estudiantes Latinoamericanos en Colgate. Fue una reunión del “Young Lords Party”. Morales estaba programado para ser la oradora princi-
17
pal, pero después de una emergencia familiar sugirió que le pidiera a Luis Garden Acosta, quien dirigía el centro comunitario de El Puente en Williamsburg, Brooklyn, que hablara en su lugar. En su graduación de Colgate, Miranda-Rodriguez recibió el Premio Adam Clayton Powell Jr., por haber enriquecido a la comunidad de estudiantes de color. Poco después de la ceremonia, se dirigió a Williamsburg, Brooklyn para trabajar para Garden Acosta. El Puente fue fundado en el espíritu de la teología de la liberación y arraigado en el legado de los Jóvenes Lores. En este ambiente, Miranda-Rodríguez pudo nutrir su “artivismo”. Fue curador de obras con conciencia cultural y social, produciendo y promocionando eventos como la poesía de El Puente a principios de la década de 1990, algunos de los cuales presentaban al poeta y dramaturgo aún por descubrir, el ganador de Tony Lemon Andersen. En El Puente Edgardo ayudó a fundar y organizar una conferencia anual llamada ‘¡Muévete! La Conferencia de la Juventud Boricua durante casi 10 años. Ahí mismo en El Puente, se reuniría con otra de sus mentoras Iris Morales, quien lo buscó para ser el Director Artístico de su galardonado documental PBS POV, ¡Pa’lante, Siempre Pa’lante! Durante su tiempo con El Puente y ¡Muevete!, Miranda-Rodríguez también siguió perfeccionando su oficio, fortaleciendo sus habilidades de diseño gráfico trabajando en la revista web latina Mi Gente. Esta fue una conexión más providencial, ya que fue donde conoció a Joe Quesada, quien se convertiría en el segundo editor en jefe más antiguo de Marvel Comics (después del gran Stan Lee). Fuente: Wikipedia
La cara publica de Mascarillas para América es La Borinqueña, el superhéroe de un comic puertorriqueño creado por el premiado novelista gráfico, Edgardo Miranda-Rodríguez. Más información sobre Mascarillas para América Twitter @Mask4America o en Facebook @Masks4America.
Donde donar: https://www.gofundme.com/f/masks4america
18
Del 9 al 15 de abril de 2020
A17 VOL 711
JUSTICIA SOCIAL
Somos los trabajadores esenciales LOS MÁS AFECTADOS Y CON MENOS AYUDA Redacción Impacto
W
ashington, DC. (EFE) – Los latinos, que son el 17,6 % de la fuerza laboral de Estados Unidos, son más afectados económicamente que la población en general por la pandemia de COVID-19, y aunque tienen más riesgos médicos muchos de ellos están excluidos de la ayuda gubernamental, según han señalado economistas. “Sólo uno de cada seis hispanos puede trabajar Los trabajadores de la salud transportan dos cuerpos al interior de una de las dos mordesde casa, comparado con Un oficial de policía de Hialeah vigila mientras las personas hacen cola para entregar las solicitudes impresas gues temporales establecidas fuera del Centro Médico Wyckoff Heights para manejar la de beneficios de desempleo en el estacionamiento de la Biblioteca Kennedy en Hialeah, Florida, EE. UU., 07 gran cantidad de víctimas de la enfermedad COVID-19 en Brooklyn, Nueva York, EE. UU., uno de cada tres blancos”, de abril de 2020. EFE / EPA / CRISTOBAL HERRERA 06 de abril 2020. EFE / EPA / JUSTIN LANE. dijo a Efe Marie Mora, profesora de economía en la Univer- inicios de marzo las pérdidas de Ellas están muy afectadas”, señaló permanente en Estados Unidos En términos generales, más sidad de Missouri. “Y en cuanto a empleo empezaron sentirse por Mora. “Los hombres, en cambio a los inmigrantes que, por algu- latinos señalan que en el hogar los empresarios latinos, también el impacto de la pandemia con tienden a trabajar en la construc- na razón, se conviertan en “car- alguien ha experimentado “un reellos tienden a tener negocios pe- números elevados en nuestra po- ción o el mantenimiento de áreas ga pública” porque recurran a la corte salarial o una reducción en queños, más vulnerables a la caí- blación. El índice general de des- verdes y jardines, que son labores asistencia gubernamental para la las horas de trabajo” (27 % de la da de ventas y menos capaces de empleo subió de 3,5 % en febrero al aire libre menos afectadas por vivienda o la salud. población general, 40 % en hisobtener crédito”. al 4,4 % en marzo, pero entre los el requisito del distanciamiento Por otro lado, los progra- panos), que las que afirman que Por su parte José Manuel Fer- hispanos saltó de 4,4 % a 6 %, se- personal”. mas de socorro financiero alguien fue “despedido o perdió nández, profesor de economía en gún el informe más reciente del En este sentido, Fernández recientemente aprobados un trabajo” (20 % general, 29 % la Universidad de Louisville, en Departamento de Trabajo. En apuntó que “muchos latinos viven por el Congreso y promulga- hispanos). Kentucky, detalló que los trabaja- las últimas dos semanas de en áreas metropolitanas, en edi- dos por Trump, que ascienMark López, del Centro dores latinos son el 30,4 % de la marzo casi 10 millones de ficios de apartamentos, y tienden den a más de 2,3 billones de Pew, alerta el impacto que esta fuerza laboral en la construcción; personas solicitaron el sub- a estar en familias multigenera- dólares, excluyen a los inmi- pérdida de empleos y de ingreel 27,1 % en restaurantes y otros sidio por desempleo. cionales donde quienes están ex- grantes indocumentados cu- so tendrá en las remesas que los servicios de comidas; y el 27 % en Mora matizó que las cifras ofi- puestos al contagio no son sólo yo número se calcula entre migrantes envían a sus países de hoteles y bares. ciales de solicitudes de subsidio los cónyuges, sino los abuelos y 10 y 12 millones de personas, origen. “El 18 % de quienes pro- por desempleo cuentan sólo a los niños que viven en la misma en su mayoría de origen lati“La agricultura y la construcveen servicios para el cui- quienes son capaces de presentar- casa”. noamericano. ción, por ejemplo, no han sido tan dado de la salud en el ho- las y “muchos latinos que no tieOtro problema es que muchos Un estudio divulgado la sema- golpeados como los restaurantes gar son hispanos”, añadió, nen acceso a internet no pueden trabajadores con problemas pre- na pasada por el Pew Research y los hoteles”, añadió. “Los mexi“Ellos están en la primera línea hacer esa solicitud”. xistentes están sin tratamiento y Center, encontró que en el 49 canos envían grandes remesas a en la atención de enfermos y “Los hispanos tienden a tener otros lo han dejado por evitar ser % de hogares hispanos de Esta- sus familias, y en América Central ancianos. Deberíamos prestar empleos de baja remuneración, y considerados carga pública. dos Unidos al menos uno de sus las remesas de los migrantes lleatención a que esta gente cuen- es más probable que las mujeres El gobierno del presidente Do- miembros ha visto una pérdida de gan hasta el 10 % de la actividad te con los equipos de protección latinas tengan empleos en servi- nald Trump ha dispuesto que se sus ingresos o incluso ha sido des- económica en países como El Salpersonal adecuados”. Desde cios como los hoteles y la limpieza. pueda negar la residencia legal pedido a causa del coronavirus. vador”.
A17 VOL 711
Del 9 al 15 de abril de 2020
19
INMIGRACIÓN
>>GRITO DE LA FRONTERA
Lo que le espera a los migrantes Por Matrimonio Rose-Avila
P
or el último año y medio mi pareja y yo dedicamos nuestras vidas trabajando con migrantes y con las organizaciones que los defienden en la frontera entre Tijuana y San Diego. Con la situación de este nuevo virus, se ha incrementado el miedo entre los migrantes que están esperando desde hace meses en alberques de Tijuana para pedir asilo; su temor es que los van a olvidar. Es el mismo sentimiento de los que se han quedado en centros de detención en los Estados Unidos; encarcelados por meses para esperar su caso de asilo y que ahora van a estar todavía más abandonados y desprotegidos. Varios lugares están sufriendo el dolor de tener demasiados ciudadanos enfermos y con varios fallecidos. Este dolor lo compartimos entre todos nosotros que ya sabemos que la pérdida de vidas va a seguir. Entre los números de personas que han fallecido, hay familias migrantes que, por la vulnerabilidad de sus situaciones, no pueden estar con sus seres queridos cuando se enferman, ni estar cerca en las últimas horas de sus vidas; a esa tragedia se suma la de no tener los recursos para enterrar a sus queridos. El virus ya ha infectado a personas encarceladas en varias prisiones y solamente en Pensilvania ya han sido identificado dos centros de detención con nú-
Caroline y Magdaleno, son activistas, y desde hace varias décadas han entregado su vida para ayudar a los más vulnerables principalmente los jóvenes migrantes.
meros contagios. Del otro lado de la frontera, en Tijuana los alberques están cerrando sus puertas a nuevos migrantes por toda la frontera con México y se presume que haya más casos no reportados. Esta situación podría convertirse en un tsunami de múltiples pérdidas de vidas de las personas más vulnerables. Mientras tanto ICE sigue haciendo redadas en Los Ángeles y usando las máscaras N95, a nuestras comunidades y llevándose a migrantes a cárceles y centros de detención si ningún examen médico o test de Covid19. En los últimos años ya sabemos que varios han perdido sus vidas en custodia de ICE antes del virus. ICE no tiene la capacidad de proteger la salud de los que se encarcelan muchos
Abogados de inmigración están aterrados de contraer el Coronavirus Por Redacción Impacto
P
hoenix, AZ (EFE News) – Los abogados de inmigración en Arizona trabajan bajo el “terror” de contagiarse con el coronavirus, en vista de que se mantienen algunas audiencias en tribunales así como visitas a centros de detención, a pesar de sus pedidos para que se posterguen las actividades. El terror, que es compartido incluso por los jueces y perso-
Fotografía cedida por la filial en Arizona de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) donde aparece la abogada de inmigración Alicia Wheeler con un tapabocas y unos lentes de buzo como protección del coronavirus durante una de sus visitas a un centro de detención. EFE/AILA AZ
nal de los tribunales, que acuden atemorizados a las reducidas salas donde se desarrollan las audiencias, y en presencia también de policías, traductores y migrantes, hace que usen guantes y máscaras de construcción para protegerse La jueza Ashley Tabaddor, presidenta del Sindicato de Jueces de inmigración, informó que los expedientes de los detenidos siguen abiertos y casi todo funciona “como de costumbre, lo cual es muy problemático” porque “está
menos ahora con la llegada de la pandemia. Antes de que muchos migrantes pierdan sus vidas por el Covid19, el ICE debe dejar libre a todos los migrantes que no tienen cargos de violencia y de parar las detenciones de indocumentados. Deben mandar a sus empleados de las clínicas médicas, a ayudar a los hospitales donde pueden salvar vidas. El gobierno de México debe incluir en su vigilancia por el Covid19 a los alberques de Tijuana y a todo lo largo de la frontera. Para más información o para donar para su defensoría pueden comunicarse con Magdaleno y/o Carolyn Rose-Avila leno@magdaleno.org BUILDING BRIDGES 206-618-9909
poniendo en riesgo la salud de todos”. “Ya hicimos una carta formal pidiendo que cierren las cortes. Estamos preocupados por la salud de los detenidos y nosotros mismos. Esperamos que el gobierno cierre antes de que ocurra una tragedia”, agregó. Los abogados coinciden en que la peor parte la están llevando los migrantes, quienes se encuentran en un estado de vulnerabilidad y continuo estrés, ya que están recluidos en pequeñas celdas y no se les proporciona elementos básicos de protección sanitaria, como mascarillas, guantes o gel antibacterial.
20
Del 9 al 15 de abril de 2020
A17 VOL 711
REPÚBLICA DOMINICANA >>PULSO DOMINICANO Desempleo en República Si buscas ayuda Dominicana supera las la encontrarás 655.000 personas Por Celeste Martínez Cubilette
R
eading, PA – El sistema de salud pública en la República Dominicana refleja la inseguridad sanitaria a la que estamos expuestos. Estos últimos días ha sido más evidente, por lo tanto, todos los dominicanos desde donde estemos, debemos unir nuestras voces en un coro que llegue hasta el cielo por el mejoramiento del sistema de salud en nuestro país. En este momento además de salud física necesitamos salud mental. Valga mencionar que la inversión del Estado Dominicano en salud mental solo alcanza el 0.73% del gasto sanitario total. Sabemos que no es insuficiente para compensar los resultados de no atender nuestra salud mental. ¿Qué pasa cuando descuidamos nuestra salud mental? Al igual que el resto de nuestro cuerpo se deteriora, por lo tanto, en esta temporada necesitamos valernos de cómo andamos de nuestra salud mental. Esto implica conocer las varias patologías de la conducta, siendo la depresión una constante dentro del cuadro clínico de muchas personas. La Asociación Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 350 millones de personas en el mundo padecen de depresión y esta es una de las patologías desencadenantes de muchos males. Hagamos un alto; cerremos nuestros ojos y mirémonos hacia dentro. Demos un paseo por las
emociones del temor, la angustia, la desesperación, la ansiedad. Tal vez tengamos que volver a comenzar de cero al darnos cuenta como estas patologías nos afectan tanto la salud mental como la salud física. Abramos los ojos y miremos a nuestro alrededor, ¿qué síntomas estamos presentando?, ¿son parecidos a los que vimos en nuestro paseo emocional? En caso afirmativo, hay que buscar ayuda, hay que hablar de lo que sentimos. Aquí en los EE.UU. contamos con más recursos que en la República Dominicana, pero también nuestra bella isla cuenta con un equipo de psicólogos disponibles para colaborar en términos de salud mental. Según nos informa la Licenciada Daisy Sánchez Herrera, Presidenta de la Fundación Psicológica por una Vida Mejor, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Colegio Dominicano de Psicólogos (ASODOPSI), han creado una red para intervención a través de WhatsApp, de manera gratuita. El Ministerio de Educación desde la Unidad de Orientación y Psicología, da seguimiento a las familias, por el estrés postraumático que esta pandemia genera y generará, nos dice la licencia. No te encierres en ti mismo. La misericordia de Jehová es nueva cada mañana, su justicia no se acaba. Que el impacto de Jesús en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. emma_martinez10@ hotmail.com
Redacción Impacto
S
anto Domingo, RD (EFE). – Cerca del 28 % de los empleados formales de la República Dominicana, han sido suspendidos temporalmente desde mediados de marzo a raíz de la situación generada por la pandemia del coronavirus. En su cuenta de Twitter, el portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, dijo que casi el 80 % de los afectados empezará a recibir, a través del Fondo de Asistencia Solidaria para Empleados (FASE), el subsidio establecido por el Gobierno para apoyar a los trabajadores en esta crisis. El Gobierno se ha ofrecido a pagar parte del salario de los trabajadores que sean suspendidos de sus funciones de forma temporal por la epidemia. Estos trabajadores recibirán en abril y mayo montos de entre 5.000 y 8.500 pesos (entre 92 y 157 dólares). Los empleados con salarios inferiores a 5.000 pesos (92 dólares) mensuales recibirán una transferencia mínima por ese mismo monto, que será asumida por completo por el Gobierno de la República Dominicana. Por su parte, aquellos trabajadores que tengan salarios superiores a los 5.000 pesos al mes, recibirán un aporte men-
El Gobierno se ha ofrecido a pagar parte del salario de los trabajadores que sean suspendidos de sus funciones de forma temporal por la epidemia, un centenar de muertos y alrededor de 2000 contagiados en el país. EFE/Orlando Barría/Archivo
SEGÚN LA FAO LA POBREZA EN RD BAJO MÁS DE LA MITAD EN 5 AÑOS DE 24% EN 2014 A 9.6% EN 2019. sual que será cubierto en un 70 % por el Gobierno y un 30 % por el empleador. En este caso, el Estado aportará hasta un monto máximo de 8.500 pesos (157 dólares aproximadamente) al mes por trabajador. Para recibir este apoyo los trabajadores deben estar cotizando a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), por lo que
no pueden beneficiarse de estos subsidios los empleados informales, que suponen más del 50 % de la mano de obra del país, según cálculos oficiales. El Gobierno ha obligado a cerrar comercios no esenciales, empresas con gran número de trabajadores, como las de servicios telefónicos, así como decenas de instituciones públicas. El presidente del país, Danilo Medina, solicitó a finales del marzo al Congreso Nacional la extensión del estado de emergencia, que entró en vigor el pasado 19 de marzo, por un período adicional de 25 días. Medina también decretó la extensión del toque de queda en vigor en el país, que estará en vigor hasta el 18 de abril, como medida de prevención por el coronavirus.
A17 VOL 711
Redacción Impacto
L
ondres, (EFE) – La organización “Save The Children” que quiere recaudar cien millones de dólares para poder salvar millones de vidas de niños de la pandemia del COVID-19, que afectará a aquellos “más vulnerables”, especialmente a los que viven en la pobreza o en zonas de conflicto. En un comunicado, la ONG alerta de que la crisis originada por el coronavirus que azota a todo el globo “amenaza con devastar la salud y la educación” de los menores y genera “necesidades de protección sin precedentes”. La organización pretende recaudar esa cantidad para “mantener urgentemente a los niños y sus familias seguros durante el brote de COVID-19, la amenaza global más seria a la salud y seguridad”. Desde el comienzo del brote, la ONG sigue intentando responder a las necesidades de comunidades en zonas afectadas, como China, Estados Unidos y Europa. Ante la aceleración de la
CRISIS INTERNACIONAL
Salven a los niños PIDEN FONDOS PARA SALVAR A MILLONES DE LA PANDEMIA pandemia por otros países de rentas más bajas, Save The Children advierte de que “si no se actúa ahora en países del Sur de Asia y el África subsahariana, esto podría resultar en la pérdida de tres millones de vidas humanas”. Inger Ashing, consejera delegada de Save The Children International, alertó de que la enfermedad “se está ahora expandiendo por los países más pobres del mundo, destruyendo más aún los frágiles sistemas sanitarios donde ya no hay tratamientos para salvar vidas de niños que tienen malaria, neumonía y desnutrición”.
EL HAMBRE EN EL MUNDO Aproximadamente
Una mujer con niños protegidos con mascarillas esperan para abastecerse de agua en el centro de Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Pena R./Archivo
“(La pandemia) dejará a muchos niños sin cuidadores, sin colegios y en peligro. Solo tenemos unas cuantas semanas para adoptar medidas rápidas, que determinarán cuántas vidas podemos salvar”, apuntó. Con los fondos
Países en desarrollo
24,000
personas mueren cada día de hambre o de causas relacionadas con el hambre. Sufren de hambre y desnutrición
12%
Habitantes del mundo
Del 9 al 15 de abril de 2020
Fallecimientos por causas relacionadas con el hambre
25% Otras edades
Niños menores de 5 años
recaudados, Save The Children “reforzará programas para poder resistir el impacto del virus y proteger a los niños más vulnerables en países más afectados, especialmente niños que viven en la pobreza, refugiados, en familias
Causas de muertes por hambre
90%
10%
de los niños mueren antes de cumplir cinco años.
Discapacidades visuales
¿Otros problemas que causa la desnutrición crónica? Tienen susceptibilidad mucho mayor a padecer enfermedades. Las personas con desnutrición grave son incapaces de funcionar siquiera a un nivel básico.
Sólo se necesitan unos pocos y sencillos recursos para que la gente pobre pueda cultivar los alimentos necesarios para volverse autosuficiente. Estos recursos incluyen semillas de calidad, herramientas adecuadas y acceso al agua. También resulta útil mejorar las técnicas de cultivo de la tierra y de almacenamiento de alimentos.
Desgano
desplazadas, en comunidades en conflicto y en áreas de crisis”. Una estrategia que incluye aumentar el apoyo a los sistemas sanitarios nacionales, el soporte de familias que se enfrentan a pérdidas de ganancias causadas por medidas de aislamiento, respaldar a menores no acompañados y asegurar que los niños siguen recibiendo una educación. La nota subraya que, tras detectarse casos del virus en Siria y Afganistán, en Yemen y en campos de refugiados de rohinyás en Bangladesh, crece las preocupación por la propagación del virus. Save The Children alerta de que la generación más joven se verá más impactada por el brote y que, en muchas de las comunidades más pobres del mundo, los niños serán forzados a trabajar y las adolescentes a casarse de manera forzosa, entre otros abusos. Save the Children actúa con medio millón de trabajadores sanitarios comunitarios en 44 países a fin de distribuir servicios vitales y aspira a formar a otros 100.000 en los próximos seis meses.
La mayoría se deben a desnutrición crónica. Las familias por la extrema pobreza sencillamente no consiguen suficientes alimentos.
Hambruna y las guerras
10%
21
Muchos expertos en el tema del hambre opinan que, a fin de cuentas, la educación constituye la mejor manera de reducir el hambre. La gente que tiene acceso a la educación cuenta con los mejores medios para salir del círculo de pobreza que causa el hambre. Crecimiento deficiente Fuentes: El Proyecto Hambre, Naciones Unidas; CARE; 3) The Institute for Food and Development Policy; Programa Mundial de Alimentación de las Naciones Unidas (PMA); Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Oxfam; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
22
Del 9 al 15 de abril de 2020
Por Carmen Marcet
F
iladelfia, PA – Tener que quedarse en casa y cambiar su rutina diaria un desafío para niños con necesidades especiales. Si ya para los adultos es difícil sobre llevar la cuarentena por la crisis de salud del COVID 19, cuando más para un niño con necesidades especiales, sobre todo para aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Estos niños tienen dificultades en el desarrollo que afectan el área de la comunicación, la socialización y la conducta. Requieren seguir una estricta rutina diaria, recibir sus sesiones de terapia, combinando actividades al aire libre en el parque o patio de recreo para correr, saltar, trepar y así estar listos para tareas más tranquillas que requieren estar atentos y concentrados. Los cambios de conducta son notorios, el niño está ahora más irritable y sensible, todos sus sentidos están a flor de piel; las texturas de las comidas, los cambios de temperatura, la necesidad de estar en constante movimiento y sobre todo la sensación de encierro le molestan demasiado. El niño se siente muy incómodo y los padres no entienden que le sucede. Esta situación es como si usted estuviera al aire libre con más de 100 grados de calor y no tuviera un vaso de agua; la sed es desesperante y crece la ansiedad. El niño debe cubrir esta sensación -de sed- de
A17 VOL 711
EDUCACIÓN
La ansiedad en los niños con autismo
Jugar en la puerta de la casa por unos minutos, para aliviar la sensación de confinamiento, es una necesidad para los niños con necesidades especiales. Foto Carmen Marcet.
moverse, mecerse, saltar, correr o retirar lo que le molesta para volver a la calma, antes de seguir con la actividad siguiente. En Filadelfia los servicios de intervención temprana para meno-
Todo minuto en la vida es un momento de aprendizaje, habrá un camión como este en mi calle? Foto Carmen Marcet
res de 5 años se siguen impartiendo vía tele terapia, los terapistas hacen video llamadas para orientar a los padres con sugerencias y estrategias para realizar en casa. Recuerde que el entorno ha cam-
biado, lo que su hijo aprendía en su terapia o en la escuela, hay que adaptarlo ahora al hogar. Con la ayuda de sus terapistas elija un par de habilidades o tareas para practicar durante la semana,
así usted verá si funcionan o no, qué adaptaciones hay que hacer, cómo reacciona su niño y qué hacer para mantener y mejorar lo aprendido; porque todo progreso por pequeño que sea cuenta. Organizarse es la clave; un horario con fotos ayudará al niño a saber la secuencia de actividades del día. Prepare todo con anterioridad, tenga lista merienda, las comidas y actividades que su hijo puede hacer por sí solo para que usted descanse o se ocupe del resto de la familia. Involucre a su niño en todo lo que pueda, por ejemplo, en tareas del hogar, actividades familiares en las que practicará lo que sugieren sus terapistas, en juegos variados como plastilina, arena o sus actividades favoritas; de modo que esté ocupado, esto disminuirá la ansiedad. Recuerde su niño necesita caminar, moverse, estar afuera; si no tiene patio o balcón, trate, aunque sea de salir a la puerta de la casa. Hagan algo por media hora, pintar en la acera, regar las plantas, montar bicicleta, leer un libro, esto hará la diferencia. Si necesitas más información escríbeme a petymarcet@gmail. com. 267 970 4848
Escuelas NY dejan de usar Zoom por seguridad Redacción Impacto
N
ueva York, NY – Las escuelas públicas de Nueva York han decidido que sus maestros dejen de usar la popular aplicación de videoconferencias Zoom para dar clases de manera remota debido a sus problemas
de seguridad y privacidad. Según explicó el alcalde, Bill de Blasio no van a poner la privacidad y los datos de los estudiantes en riesgo. “A todos nos gustaría usar esa herramienta, pero sólo si podemos hacerlo de forma segura”, insistió el alcalde. Por ahora, el Departamento de Educación tiene previsto pasar a utilizar
El icono de video conferencia del app Zoom mostrado en un iphone. EFE/EPA/MAattia Sedda/File
Microsoft Teams para las clases remotas. En paralelo, más y más voces han denunciado los problemas de seguridad y privacidad de la aplicación, especialmente la posibilidad de que internautas que no han sido invitados aparecen por sorpresa en las teleconferencias, un fenómeno bautizado como “zoombombing”.
En respuesta, Zoom anunció que establecerá como opción predeterminada la “sala de espera”, una herramienta que permite que la persona que esté como anfitrión del encuentro virtual tendrá que aceptar una a una a cada nueva persona que quiera participar de la video llamada, lo que evitaría casos de “zoombombing”.
A17 VOL 711
Del 9 al 15 de abril de 2020
23
Melancolía y Nostalgia Melancolía es escribir este poema en esta máquina que me regaló mi abuelo. Y pensar que sus dedos, recorrieron las mismas teclas, hace años, en un tiempo que no volverá, y aunque piense en mi abuelito, e imagine su olor, en sus camisas, o me lo imagine rasurándose, o chiflando en el patio, la nostalgia es ese patio que aún visito, esa camisa que aún cuelga en mi clóset, y ese cepillo para rasurarse que yo uso los domingos en la noche. La nostalgia es pensar en mis amigos de la prepa, y ver sus publicaciones en Facebook, pero saber que ya no hablo con ellos, porque cuando les marco a su celular, todos están muy ocupados. La nostalgia también es, una tarde en el parque con mi perra Ira, y con mi novia. Y saber que estas hojas que hoy caen, no volverán al árbol, y nosotros no volveremos a este parque. La nostalgia es pensar que las calles del DF se llenan poco a poquito del polvo de los años, y que ese polvo no es más que pedacitos de nuestros cuerpos. Nostalgia es descubrir que cuando salimos de bañarnos, nuestros cuerpos ya están cansados. Nuestros sueños solo son nuestros y solo son sueños.
Nostalgia es imaginar que no tenemos nada, que acumulamos experiencia pero estamos solos. La nostalgia es este niño que juega en esta calle, con su juguete nuevo, sin saber que hay otro niño en una pequeña calle en el corazón de Kenia que juega con una botella de plástico, sin saber que su mamá se va a morir hoy en la tarde. Es pensar en las pelotas arrumbadas en la esquina. La foto doblada de cuando mis papás eran felices. El llavero de Acapulco de mi tío muerto, el cuarto vacío de mi hermana, el cajón del escritorio donde mi mamá guardaba nuestros dientes de leche. La nostalgia son las cosas cansadas de este mundo: la planta derrotada, las grietas, las ramas en la esquina de la alberca vacía. Es descubrir que a veces, ya no lloramos, porque no tenemos con quién. Que la felicidad solo dura mientras no pensamos en ella. Nostalgia es una paloma gris que nos visita un martes en la tarde, pero que no vemos por estar en el celular. Nostalgia es pensar que no tendremos hijos que lloren nuestras muertes. Carlos José Pérez Sámano fb/carlosjoseperezsamano
CULTURA
Oración por la Paz
TODOS UNIDOS PARA VENCER EL CORONAVIRUS Por Alfredo Linares Gabaldón
L
ansdale, PA – A medida que las fuerzas de la naturaleza te impulsan a crear más y más para concebir y vivir el extraordinario concepto de la verdad, el hombre se empina a sí mismo, crece, se inspira, tiene nuevas esperanzas, se convierte en el perseverante buceador de la verdad. Es que es imposible, que el hombre lo pueda vencer otra razón material que atente contra su estructura integral de hacedor, porque en esa defensa de su vida ante la pandemia, el hombre está protegido por nuestro Dios, creador del Universo y de todas sus criaturas. Por ello, por la fuerza maravillosa que recibimos a través de la Oración, que es paz y serenidad, podemos enfrentar las crisis y salir victoriosos para seguir creando, amando y pro-
“No se inquieten por nada, más bien en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios, y denle gracias. Y la paz, que sobrepasa todo entendimiento, cuidara sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús”. Filipenses 4:6. gresando en nuestro futuro. Nacimos concebidos por nuestro Padre Celestial, ello nos exige valentía, responsabilidad y protección a nuestras familias y comunidades, repotenciando alternativas de vida y reinventando programas de progreso económico. Como personas que educamos y queremos nuestras comunidades, de ahora en adelante necesitamos volver a reconstruir nuestro país los Estados Unidos de América con la inspiración de progreso y
futurismo que le imprimieron nuestros Padres Fundadores, y con la valentía y conducción de la actual administración que en forma admirable y extraordinaria está afrontando esta crisis y la está venciendo con la ayuda de todos. Cuando por algún motivo el hombre sufre por el dolor de la carne o la pérdida del bien económico, solo necesita volver su mirada a nuestro Dios que lo está esperando con los brazos abiertos. El, nuestro Padre, todo lo puede y lo concibe. Allí en esa dirección está la repuesta real, como en sus manos y en su Santa Palabra siempre estará el mensaje de comprensión, amor y paz. Dios, siempre estará comprendiendo el sufrimiento y el dolor, solo espera tu humilde ruego, tu acción positiva y tu sentida oración por la Paz. Dios bendiga a América. alfredven99@yahoo.com
24
Del 9 al 15 de abril de 2020
Por Rosalba Esquivel-Cote
N
orristown, PA – El coronavirus SARS-CoV-2, mejor conocido como COVID-19, ha causado más de 48 mil muertes en todo el mundo en las últimas semanas. Una de las estrategias para evitar su propagación es identificar y aislar a los portadores del virus. En la identificación se han empleado dos técnicas, la llamada PCR y la prueba inmunológica. La primera, permite identificar el ARN del coronavirus en el paciente. Y en la segunda, detectar en la sangre los anticuerpos específicos generados contra el coronavirus. Las pruebas rápidas recién empleadas se basan en esta última técnica, la cual puede tardar unos minutos. No obstante, para tener un resultado confiable y que ayude a confirmar el diagnóstico se emplea la técnica de la PCR. Pero ¿en qué consiste esta
A17 VOL 711
SALUD
La prueba PCR para detectar el coronavirus técnica de la que tanto se ha hablado? La técnica de la PCR (Polymerase Chain Reaction) consiste en reproducir o amplificar miles de veces un pedacito o fragmento del ADN o el ARN. Elegir qué fragmento se va a reproducir es muy importante, porque será aquel que contenga la información exclusiva que nos reconozca como especie; es decir, imaginemos que el ADN o ARN es todo aquello que vemos como nuestra piel, pero sólo una zona de ella nos reconoce como individuos únicos, la huella digital.
Un trabajador en el laboratorio de alta seguridad en el Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid. EFE/ Emilio Naranjo/Archivo
Nueva prueba promete hallar a infectados de COVID-19 que no se enfermaron Redacción Impacto
L
os Ángeles, California (EFE News). – Una nueva prueba diseñada para hallar en la sangre los anticuerpos que combaten el nuevo coronavirus, y que es aplicada esta semana a voluntarios en Los Ángeles, promete ayudar a identificar a aquellas personas que fueron infectadas, pero no se enfermaron y no se dieron cuenta. La investigación y la prueba, dirigidas por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, son las primeras de su tipo en la nación. El profesor Eran Bendavid, colíder del estudio, dijo al periódico “Stanford Daily” que los resultados de estas pruebas podrían usarse para guiar las futuras políticas de salud. En una conferencia de pren-
Las pruebas de anticuerpos COVID-19, que se obtienen por un pinchazo en el dedo, buscan determinar si las personas desarrollaron los anticuerpos IgM e IgG, que indican que una persona estuvo expuesta al coronavirus, o lo tuvo y se recuperó. EFE/EPA/Narong Sangnak/File
sa este fin de semana, el gobernador de California, Gavin Newsom, advirtió que la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de la nueva prueba es “inminente”. El demócrata aseguró que esta prueba, junto el aumento de los
exámenes para identificar qué pacientes son positivos de COVID-19, ayudarán al estado a definir cuándo es seguro levantar las restricciones de refugio, y quiénes podrían regresar al trabajo. Charity Dean, subdirectora del Departamento de Salud Pública de California, aseguró en la conferencia de prensa que la prueba comenzará a usarse en los californianos esta semana. Las pruebas de anticuerpos COVID-19, que se obtienen por un pinchazo en el dedo, buscan determinar si las personas desarrollaron los anticuerpos IgM e IgG, que indican que una persona estuvo expuesta al coronavirus, o lo tuvo y se recuperó. En teoría, aquellos que desarrollan inmunidad al COVID-19 pueden ser capaces de interactuar
de manera segura con otros sin contagiarse de nuevo o propagar el virus, advierten los investigadores. Una primera ronda de pruebas se realizó con personas del condado de Santa Clara. Rodrigo Saavedra, quien dirigió el sitio de pruebas en la ciudad de San José, en el norte del estado, dijo al rotativo que, aunque la prueba es inútil para un hospital y los doctores que luchan contra la enfermedad, sí “dará una mejor idea de cuántas personas han estado expuestas al virus y qué tan mala es la tasa de mortalidad…. En este momento hay una medida de miedo entre la población general que podría no estar totalmente justificada”, subrayó Saavedra.
La misión será entonces reproducir sólo esa zona de la piel que contiene las características únicas que nos distingue de todos los demás. Y después, reconocer como está constituida esa huella digital. En aquellos pacientes que se sospecha han sido infectados por COVID-19, la prueba inicia al obtener una muestra de sus secreciones de nariz o boca con un hisopo. En el laboratorio, mediante procedimientos y reactivos muy específicos, se extrae el ARN de las muestras. Se procede a la PCR donde se emplea un patrón o molde de un fragmento del ARN del coronavirus. Una vez que se tienen las suficientes copias de ese fragmento, y mediante un equipo muy sofisticado, se descifra el orden de las moléculas que componen el material genético. Si el fragmento de ARN extraído del paciente es similar en un mínimo del 90% al del ARN del coronavirus, entonces el resultado será positivo, y el paciente será considerado como portador del COVID-19. Es entonces cuando el paciente debe ser atendido para atenuar los síntomas provocados por la infección y evitar el contagio por otros microorganismos patógenos oportunistas como el Streptococcus pneumoniae, causante de la neumonía. La técnica de PCR requiere de laboratorios equipados con todos los materiales, reactivos y, sobre todo, equipo y personal calificado para obtener resultados confiables. La puesta en marcha de un laboratorio puede tardar de semanas hasta meses dependiendo de la disponibilidad de los recursos.
A17 VOL 711
Del 9 al 15 de abril de 2020
25
BIENESTAR
Estante completamente vacío en Walmart en Chichester, PA
Estante vacío con solo pocos productos en Giant Store en Aston, PA.
Contagiando Amor
PARA MANTENER LA MENTE SANA Y NO MORIR EN EL INTENTO Por Lili Daliessio
Manifestando Tus Sueños, Latina Wellness Circle
C
ondado de Delaware, PA – El pasado viernes 13 de marzo experimenté por primera vez las consecuencias del COVID-19; cantidad de estantes vacíos en diferentes almacenes de mi área. En ese momento se escucharon sentimientos de sorpresa, susto. Risas nerviosas se dejaban ver al escuchar a alguien estornudar o si alguien llevaba una máscara puesta en su rostro. A medida que los días fueron pasando se fueron cancelando
Latina Wellness Circle organizando el círculo en vivo en Philadelpia, PA el Día 30 de Mayo del 2019 y actualmente debido a la crisis del COVID- 19 se hace virtual.todos los Sabados por zoom para continuar apoyando a todas las mujeres, familias y sus niños
eventos y los noticieros compartían constantemente noticias
alarmantes acerca del inminente contagio del virus. El miedo, la
ansiedad, el estrés, la intolerancia fueron saliendo a flor de piel y aunque muchos trataban de disimularlo sus rostros lo decían todo. El brote del COVID-19 ha dejado al descubierto nuestros instintos de supervivencia, los hábitos no transformados y el poco cuidado que le damos a nuestra salud mental y emocional. Es súper importante conocernos a nosotros mismos. Conocer nuestros sentimientos y como reaccionamos ante situaciones retadoras que podrían quitarnos la paz. Es muy cierto que tenemos una situación súper difícil nunca
INFORMACIÓN DE UTILIDAD Aquellas personas que tenían situaciones de salud mental antes del COVID-19 necesitan continuar con su tratamiento sin interrupción. Si la situación empeora llame a su doctor y si la persona intenta hacerse daño o hacerle daño a alguien debe llamar inmediatamente al 911
o al 1-800-985-5990. También puede enviar un texto a TalkWithUs al 66746 o contactarse con Violencia Domestica al 1-800799-7233. Recuerde que no está sola o solo, somos uno y unidos en amor, fe, esperanza lograremos no solamente sanarnos sino sanar al mundo.
Si desea contactarse conmigo lo puede hacer a través de mi página de Facebook e Instagram de Manifestando Tus Sueños y Latina Wellness Circle, enviando un texto al 610.800.6583 o al email liliddesigns@gmail.com. Recuerden que, si queremos
generar cambios positivos en nuestro hogar, comunidad, sistemas y en nuestro planeta necesitamos empezar por nosotros. El mundo exterior es el reflejo de lo que hay en tu corazón. Que la energía del amor, fe, esperanza y sanación sean sus mantras de vida. Los amo.
vivida. A nuestra mente vienen pensamientos trágicos como las películas del fin del mundo y no nos permiten ver las bendiciones y oportunidades que aun en estas circunstancias existen. Es vital ser sabios y elegir cambiar ese reprimido estado emocional y mental. Un sistema inmunológico reprimido no protegerá a ningún ser humano del COVID-19, ni de ninguna otra enfermedad. El Latina “Wellness Circle” ha estado realizando unos círculos seguros en ZOOM en donde las participantes se hacen preguntas de conciencia: ¿Cómo me siento? ¿Cómo me estoy cuidando? ¿Estoy siendo un héroe durante esta pandemia? ¿Qué aporto? ¿Qué he aprendido? Finalmente, se enfrentan con la realidad al preguntarse, ¿qué harían si ellas o algún familiar se contagia con el virus? ¿Tienen un plan? El hablar en confianza, el sentirse escuchadas y saber que no están solas, ni son las únicas que se sienten así se sienten empoderadas, identificadas con las demás y agradecidas por sus vidas, sus familias, y excelente salud. Si desea gozar de buena salud emocional y no morir en el intento les sugiero que filtren la información y no permitan que llegue a su corazón y a su mente. Aprendan y practiquen meditación, relajación, ejercítense, coman saludable, lean un libro, diviértanse, descansen, organicen su casa. Hay que mover las energías, tomar suplementos, escribir en su diario, participar en grupos virtuales de apoyo. Si usted cree en un ser superior, este es el momento de afianzar esa relación y no solo orar por usted sino por su comunidad y por el mundo.
26
Del 9 al 15 de abril de 2020
A17 VOL 711
Adopta a un jubilado
FAMILIA
>>MILENIO FEMENINO
SHANIQUE SPEIGHT LANZA LA INICIATIVA
Mujeres que se reinventan N DE LA CRISIS A UNA OPORTUNIDAD PARA MIGRANTES LATINAS
F
iladelfia, PA – Las mujeres inmigrantes las latinas, llegamos aquí en diferentes momentos de nuestras vidas y con diferentes edades, pero todas traemos claro que venimos a trabajar y a lograr el éxito. Queremos insertarnos en la comunidad, formar parte de ella, hacernos un espacio y echar raíces. Esta es una lucha diaria, que incluye aprender el idioma inglés, entender la cultura, reaprender habilidades u oficios, porque usualmente desempeñamos labores totalmente diferentes de la que estábamos acostumbradas, en nuestros países de origen. Podemos llegar solas o con nuestras familias, pero el establecernos y empezar a alcanzar el éxito en nuestros trabajos, es un proceso largo. En estos momentos en que vivimos una crisis de salud mundial, la vida nos ha dado un vuelco inesperado a todas; ya seamos profesionales, empleadas o que trabajemos de forma independiente, también a quienes tienen pequeños negocios, en el campo o la ciudad, muchas de nosotras nos hemos quedado sin trabajo. Es en situaciones como estas, donde parece que no se ve una luz a final del túnel, es cuando la mujer latina no se deja abatir y mira dentro de sí misma para encontrar una respuesta. Esto es a lo que venimos desde países que han enfrentado de todo tipo de crisis; desde situaciones económicas, políticas, güerillas y terrorismo, solamente por mencionar
Mascarillas de tela de algodón, lavables reusables. Foto Carmen Marcet
Confección de mascarillas, una oportunidad dentro de la adversidad por la crisis del COVID 19. Foto Carmen Marcet
algunas. Traemos una experiencia de vida donde sobrevivir, es el pan de cada día. Desde muy
niñas, aprendemos a trabajar en grupo, ya sea en la familia con nuestros hermanos, tíos y primos, en el barrio y la escuela con los amigos. Sabemos resolver problemas, porque hemos experimentado lo que es no tener a veces lo más elemental para vivir, donde el dinero no alcanza y nos convertimos en expertas para hacen maravillas con lo que tenemos a la mano. En Latinoamérica las ayudas y los subsidios son muy escasos o inexistentes. Simplemente el que no tiene, no come; y para
muchos el sobrevivir es el pan de cada día. Haciendo uso de toda esta experiencia de vida, de nuestro bagaje ancestral que se comparte entre generaciones y de mucha creatividad, es que logramos encontrar no una, sino múltiples posibles soluciones para salir triunfantes de la crisis. Es esa cualidad inherente de sobrevivencia, de protección de los nuestros y de nosotras mismas, la que nos hace reinventarnos. Y allí vamos dispuestas a salir adelante, solas o en familia, porque habilidades para organizar a los grupos, es lo que nos sobra y ponemos manos a la obra. Lo estamos palpando, en cuestión de días, este confinamiento nos ha hecho buscar en nuestra caja de tesoros todo lo acumulado en saberes y experiencias para crearnos nuevos trabajos y mi familia no es la excepción. Al ser casi imposible conseguir una mascarilla en estos días y viendo la gran demanda, mi familia ha encontrado en ello una nueva oportunidad laboral, hemos unido nuestros talentos empezado a elaborar y vender mascarillas de tela de algodón. No nos vamos a dejar vencer, una vez más nos hemos reinventado y lo seguiremos haciendo para enfrentar valientemente este futuro siempre inserto para todos y en especial para los inmigrantes. Para más información sobre los cubrebocas, comunícate a petymarcet@gmail.com o al 267 970 4848.
ewark, NJ – Cuando la asambleísta Shanique Speight se enteró que una persona mayor en su comunidad sacaba papel higiénico de los baños públicos porque se había quedado sin papel de baño en su casa, Speight sabía que tenía que tomar medidas para ayudar a las personas mayores que luchaban durante la pandemia de COVID-19. Para ayudar a las personas mayores durante este momento desafiante, Speight lanzó una iniciativa de “Adoptar a una persona mayor” para entregar alimentos y artículos del hogar a adultos mayores, en su ciudad natal de Newark. Speight ahora compra comestibles y hace entregas por su cuenta mientras practica el distanciamiento social. Ella está aceptando donaciones en su página de Facebook a través de su organización sin fines de lucro, Love Thy Neighbour, para beneficiar a la iniciativa principal. Además de su trabajo con “Adopt a Senior”, Speight recientemente comenzó a coser máscaras para los socorristas de la Oficina del Alguacil del Condado de Essex. Ha hecho 30 máscaras hasta ahora y continúa haciendo más. Para ser voluntario o donar a “Adoptar a una persona mayor”, envíe un mensaje a la página de Facebook de la asambleísta en facebook. com/shaniquespeight4nj.
A17 VOL 711
Informar en español Una prioridad que crece en la nación
R
edacción Impacto/Latinx Newswire – A medida que las autoridades de todo el país aumentan sus líneas de comunicación con el público para maximizar sus habilidades para informar y advertir sobre los peligros del Coronavirus, sigue prevaleciendo el idioma inglés. Muchos mensajes importantes no están llegando a 37 millones de hispanohablantes en Estados Unidos que no dominan el inglés para asegurarse de que saben cómo mantenerse saludables. Se proyecta que los latinos se verán afectados de manera desproporcionada por la pandemia de coronavirus, ya que los gobiernos imponen cierres a negocios no esenciales y los recursos de atención médica escasean. Y la necesidad de información oportuna es crucial. En Filadelfia este periódico está siendo entregado semanalmente puerta por puerta en más de 10 mil hogares latinos. El Mundo Boston, gracias al espíritu de colaboración que existe entre el alcalde de la ciudad y un medio de comunicación local latino, ha llevado a resultados exitosos que ha ayudado a llenar ese vacío de información. El medio latino más antiguo de Nueva Inglaterra, ha recurrido a sus plataformas de redes sociales para proporcionar actualizaciones en español para sus seguidores. Una encuesta reciente del Centro de Investigación Pew encontró que el 83 por ciento de los latinos vio el Coronavirus como una amenaza para sus finanzas personales. Según un estudio anterior de Pew, casi dos tercios de los adultos hispanos empleados dicen que no se les pagaría si el coronavirus les hiciera perder el trabajo durante más de dos semanas, incluida la mitad que dice que sería difícil cubrir los gastos en tales circunstancias. Otra realidad que ha hecho que este tipo de cobertura en español sea tan importante es que más latinos están empleados en trabajos donde no pueden trabajar de forma remota. Es por ello que los medios pequeños de comunicación latinos locales pueden jugar ahora un papel más importante que nunca.
Del 9 al 15 de abril de 2020
27
FAMILIA
Coma estas cinco especias FORTALEZCA SU SISTEMA INMUNOLÓGICO
H
Por Diana Sabater
ace tres semanas nuestras vidas cambiaron drásticamente debido al coronavirus. Todo el mundo cerró lugares de trabajo, museos, centros de arte y tiendas, forzándonos a quedarnos en casa. El número de víctimas de coronavirus aumenta cada día generando consistentemente más estrés y ansiedad. Nadie está seguro cuando va a terminar esto. Pero mientras la pandemia continúa su propagación, es importante tomar medidas preventivas para mantenerse seguros y saludables. Y ya que estamos dedicando tanto tiempo a cocinar en casa, tal vez quiera mirar si entre sus especias están
Cúrcuma- (Ingrediente activo: curcumina) Alguna vez se le llamó a la cúrcuma el azafrán de los pobres por su tonalidad intensa amarilla y su habilidad para colorear la comida al igual que el azafrán. Hay más de 1000 estudios que muestran sus esfuerzos anticancerosos. De hecho, detiene el cáncer. También mejora el sistema inmunológico y le da al cuerpo la fuerza que necesita en caso de tener síntomas de influenza. Ayuda también a acelerar la sanación de las heridas. Una vez tuve una quemadura de segundo grado por aceite. Es una de las quemaduras más dolorosas. Hice una pasta con cúrcuma y cubrí el área de mi quemadura todas las noches por una semana y media. Mi piel está ahora como nueva, la piel se regeneró completamente. Nadie se imaginaría que tuve esa quemadura.
estas cinco que tienen propiedades curativas. Cada una tiene un ingrediente activo en particular que actúa como su propio super poder. No se encuentra en ninguna otra fuente alimenticia (frutas y vegetales). Estas especias curativas ayudan a combatir cáncer, enfermedades del corazón y diabetes ayudan a la digestión y pueden fortalecer el sistema inmunológico. ¡Combine estas cinco especias y prepárese un sorprendente batido curativo! Puede añadirlo a su carne, pollo, arroz, habichuelas, sopas o vegetales. Diana Sabater Twitter/ @TheBarriosKtchn sabater.diana@gmail.com
Jengibre (Ingrediente activo: gingerol). El jengibre es un antiinflamatorio muy conocido que puede ayudar a aliviar dolores de cabeza, descongestionar los senos paranasales cuando uno tiene un resfrío o gripe. El jengibre es excelente para bajar la fiebre y para que la tos ayude a expulsar la mucosidad y también alivia la garganta irritada. Una investigación realizada en la Universidad Médica y Farmacéutica Toyama en Japón mostró que el jengibre no solo ayuda a disminuir los síntomas de la gripa y reduce su duración, pero también puede ayudar a prevenir la gripe.
Comino negro (Ingrediente activo: timoquinone). No se debe confundir con el comino, el que se usa para la sopa de frijoles negros. El comino negro fortalece el sistema inmunológico y por eso es un antioxidante y antiinflamatorio fuerte, que puede aliviar los síntomas de asma y alergias, ambas condiciones inflamatorias.
Ajo (Ingrediente activo: alicina) . ¿A quién no le gusta el ajo? Bueno, quizás no a los vampiros, pero el contenido antiviral y antioxidante del ajo es excelente para combatir los virus. ¡El ajo es uno de los mejores reforzadores del sistema inmunológico que hay! Es de conocimiento común que las personas que comen mucho ajo tienen pocos virus. Si puede tolerar el sabor fuerte, entonces machaque ligeramente dos dientes de ajo y tráguelos crudos para evitar que le den resfríos y gripe.
Pimienta de cayena o pimiento roja (Ingrediente activo: capsaicina). Tiene propiedades antibacterianas fuertes, así que sí usted tiene gripe estomacal haga un té o una sopa con un algo de pimienta de cayena que puede ayudar a matar las bacterias que están causando los síntomas de gripe. También estimula el sistema linfático y le ayuda a sacar a los virus de su cuerpo mediante su acción desintoxicante. No basta con el aislamiento social, cuidémonos también en casa y empecemos por una buena alimentación.
28
Del 9 al 15 de abril de 2020
A17 VOL 711
ENTRETENIMIENTO
Selena Gómez diagnosticada con trastorno bipolar Redacción Impacto
L
os Ángeles, CA, (EFE) – La cantante y actriz Selena Gómez desveló que ha sido diagnosticada con trastorno bipolar, durante una entrevista con Miley Cyrus en la que ambas artistas conversaron sobre sus carreras, familias y de cómo lidian con la ansiedad. Es la primera vez que Gómez, de 27 años, pone nombre a su trastorno después de haber experimentado capítulos de ansiedad y depresión, sobre los que ha hablado en anteriores ocasiones y que además han inspirado varias composiciones musicales. “Recientemente, fui a uno de los mejores hospitales de salud mental... McClean, hablé de ello
Selena Gómez llega para el WE Day California en el Forum de Inglewood, California (EE.UU.). EFE/ Nina Prommer/Archivo
después pasar por diferentes cosas durante años. Entonces supe que
era bipolar”, contó Gómez en una conversación con Cyrus emitida
por Instagram. La entrevista entre ambas cantantes formaba parte del programa “Bright Minded”, que ofrece Cyrus en directo por la red social durante esta etapa de cuarentena por el coronavirus. Según Gómez, que siempre ha sido muy abierta sobre sus problemas, el tener información y conocer su trastorno hace que se sienta más segura. “Cuando voy a buscar más información, en realidad me ayuda. No me asusta una vez que lo conozco -aseguró- y creo que la gente se asusta de eso”. La cantante señaló que la mayoría de las personas no están acostumbradas ni saben hablar sobre algo tan común como la salud mental. “Lo he visto incluso en mi propia familia”, reconoció Gómez
haciendo un gesto que expresaba su disconformidad con la idea de tratar este asunto como un tabú. En los últimos años, Gómez ha lidiado con este desorden y también con el tratamiento médico que recibió por la enfermedad del lupus, que llevó a practicar una operación de trasplante de riñón en 2016. Ambos episodios la obligaron a hacer un parón tanto en su carrera musical como en su trabajo de actriz, donde comenzó en la factoría Disney. Su retorno a los escenarios se produjo hace unos meses durante American Music Awards (AMAs) en los que presentó los sencillos de su último disco,”Rare”. La estrella estadounidense es de origen mexicano y siempre ha apoyado a la comunidad latina e inmigrante de EE. UU., pues de hecho produjo el documental de Netflix “Viviendo indocumentado”, inspirado por sus propios abuelos que fueron indocumentados. “Sin ellos yo no estaría aquí”, reconoció en una entrevista reciente.
Perdidas millonarias en la industria del cine Redacción Impacto
L
os Ángeles, CA. (EFE) – Tras una primavera sin cine por el coronavirus, el verano no pinta mucho mejor. Los estudios siguen retrasando estrenos y solo algunos se aventuran con películas en agosto, algo que dejaría a Hollywood sin los lucrativos meses estivales en los que suele concentrar la mayor parte de sus superproducciones. Este verano no tenía un hito en el horizonte como “Avengers: Endgame” (2019), que el año pasado se convirtió en la cinta más taquillera de la historia sin tener en cuenta la inflación. Al cierre de esta edición la pandemia a de-
jado 1,2 millones de nes en EE.UU. podrían infectados y más de ser demoledores para 67.000 muertos en el sector. El dilema patodo el mundo. ra los estudios de HoEn el verano se llywood es importante: suele recaudar en ¿jugársela a un incierto torno al 40 % de la tapanorama veraniego quilla “doméstica” de en los cines o asumir todo el año, aunque las pérdidas de un año puede ser más. para el olvido y mirar La taquilla munya a 2021? Por cierto, dial ha crecido en el estreno de “Tenet”, los últimos años de la esperadísima nueva forma constante, secinta de Christopher Nolan, continúa en el gún los datos de la En la imagen, la actriz estadounidense Scarlett Johansson. EFE/Neil Hall/ calendario para el 17 Asociación del Cine Archivo de julio, una situación de EE.UU. (MPAA): 39.100 millones de dólares en millones en 2018, y 42.200 en más propia de la ciencia-ficción del 2015, 39.300 millones en 2016, 2019 (récord histórico) es por ello cineasta británico que de cualquier 40.900 millones en 2017, 41.800 que los efectos de un verano sin ci- análisis basado en la realidad.
También cercano a lo irreal fue el rompecabezas que tuvo que resolver Disney para acomodar todos sus estrenos al nuevo escenario de la pandemia. En junio aparece todavía “Soul” de Pixar, pero es muy probable que Disney retrasará ese estreno. En un prácticamente parado julio, además de “Mulan” y “Tenet”, figura aún una secuela de la saga “Purge”, que debería ver la luz el tempranísimo e improbable día 10; y también está la animada “The SpongeBob Movie: Sponge on the Run”, que aspira a desembarcar en la gran pantalla el día 31 tras haberse retrasado su estreno en mayo.
A17 VOL 711
RECURSOS Ayudas para dueños pequeños negocios Asistencia Financiera El Fondo COVID-19 para Pequeños Negocios en Filadelfia administrado por el Departamento de Comercio y el PIDC, ofrece subsidios o préstamos a cero intereses a los pequeños negocios impactados, tiene como objetivo proveer alivio financiero ayudándolos a sobrevivir la crisis y retener la mayor cantidad de empleados posible. Aplique al Programa de Acceso al Capital de Trabajo COVID-19 de la Mancomunidad de Pensilvania, que ofrecerá préstamos de hasta $100,000 a empresas con fines de lucro con 100 o menos empleados a tiempo completo. Los préstamos por desastre y daños económicos de Small Business Administration’s (SBA) ofrecen hasta 2 millones de dólares en asistencia por empresa y pueden proporcionar un apoyo económico vital para ayudar a superar la pérdida temporal de ingresos. La fecha límite para enviar las solicitudes de préstamos es el 21 de diciembre de 2020. El Departamento de Desarrollo Comunitario y Económico de Pensilvania (DCED) ofrece préstamos de capital de trabajo que podrían ayudar a las empresas afectadas por COVID-19. KIVA, que brinda a los empresarios préstamos para pequeñas empresas con cero por ciento de interés, ha aumentado el tamaño de los préstamos disponibles. El préstamo de emergencia Finanta está disponible para empresarios afectados por COVID-19 y otras emergencias. Los préstamos oscilan entre $5,000 y $15,000 sin costos de cierre. Para obtener más información y solicitar: 267-236-7030 (para inglés) o 267-236-7019 (para español)
Del 9 al 15 de abril de 2020
29
FINANZAS
Cuando la Pobreza emerge El futuro se Vuelve incierto Por Elssi Melo
N
ewark, DE – Es ahora cuando la pobreza llama a la Puerta de quienes hasta hace unos meses tenían vacaciones, empleos, negocios y un plan de ingresos “clase media-pobre” en algunos casos. Así son las cosas, la pobreza se cierne sobre más y más personas que hacen malabares para rendir el dinero para evitar contagiarse en las calles, en los supermercados; mientras otros que no tienen nada, van a buscar lo poco que la comunidad les brinda: pequeña dosis de asistencia social (centros comunitarios, familias solidarias que accionan, donaciones, voluntariado, etc.), trabajos que antes eran mal pagos y con la posibilidad de que ahora están peor, condiciones de deterioro de vivienda, educación a veces desprovistos del equipamiento, salud, transporte y seguridad. El miedo surge cuando cae la noche y al día siguiente nos damos cuenta de que la comida se acaba, cuando con dinero en las manos sales a buscar algo y no hay nada; entonces, recuerdas que el dinero no se come, por lo que ahora muchos quieren gritar al gobierno y nos damos cuenta de que tampoco podemos hacerlo. Ésta es la triste y real historia del indocumentado, pagamos impuestos y, sin embargo: ¡Dónde está mi subsidio! ¡Dónde está mi ayuda! ¡Yo también necesito! ¡Yo también estoy aquí! El COVID19 parece quitar las telarañas
Un ataúd fue registrado sobre la acera de una calle de Guayaquil, ciudad considerada el epicentro de la pandemia del virus COVID-19 en Ecuador. EFE/Marcos Pin
(Foto: EFE)
mediáticas y deja al descubierto la realidad: ¿Quiénes serán o están siendo los más afectados? Seguramente, los pobres indocumentados, los mismos que trabajan 10, 14, 18 horas 7 días a las semanas, los mismos a los que les pedimos pagar sus impuestos a tiempo. Estos son los números: Los inmigrantes indocumentados con-
tribuyen con 11.744 billones de dólares al año. Éstos mismos indocumentados pagan aproximadamente el 8% de sus ingresos, un contribuyente promedio paga 5,4%. Son los abandonados por el sistema económico que nos rige (datos numéricos de la ITEP). ¿Qué pasará después del Coronavirus? Quién sabe, no pode-
mos predecir el alcance que la pandemia desencadenará en el mundo. La realidad es que la economía de Estados Unidos perdió 701,000 empleos, según la Oficina de Estadísticas Laborares. Es la primera vez que la economía pierde empleos en un mes desde septiembre de 2010. El mes pasado fue el peor para los empleos estadounidenses desde marzo de 2009. La tasa de desempleo subió hasta 4.4%, desde el registro previo de 3.5%, que era el mínimo en casi 50 años. Además, es la tasa de desempleo más alta desde agosto de 2017 (datos CNN). Pese a las medidas que puedan adoptar los organismos internacionales y el gobierno para minimizar las consecuencias de la parálisis económica, nadie puede predecir lograremos victoria al enfrentar una crisis mundial a nivel económico. En conclusión, el COVID19 ha sacudido a la humanidad en general, recordándonos que tan vulnerables somos y que no distamos mucho de quién está bajo un puente buscando techo y comida, porque las clases sociales son definidas por las realidades económicas del momento y no por el karma o la información sobre el dólar o los memes de las redes sociales. Si después de todo lo que ocurre llegamos a un mañana siendo victoriosos habremos ganado la batalla contra COVID19. Meloimport1517@gmail.com
30
Del 9 al 15 de abril de 2020
A17 VOL 711
CLASIFICADOS Auto Services / Servicios de Automóviles
La Revancha Barbershop 4502 N. 5th Street 267-981-0770 Sun-Sat 10am to 9pm
Romano’s Auto Parts 4712-18 N. 5th Street 215-324-6330 Sun 10am to 4pm; Mon- Sat 8:30am to 6:30pm
La Salsa 2 Barbershop 4439 N. 5th Street 215-455-3066 Tue Sun 11am to 6pm
Sixto Tire Shop 4234 N. 5th Street 215-494-6976 Daily 8:am to 06:30pm
La Salsa Barbershop 4634 N. 5th Street 215-455-3066; 267-971-6139 Sun 10am to 5pm; Mon-Thu 9am to 9pm; Fri-Sat 9am to 10pm
Barbershops & Salons/ Barbería y Salón de Belleza Audri Beauty Salon 4201 N. Reese Street 215-324-3082 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 8am to 9pm Decko’s Hair Salon 4201 N. 3rd Street 609-694-4779 Tue-Sat 9am to 4pm D’Rose Salon and Barber Shop 4653 N. 5th Street 215-397-0262; 267-271-2244 Mon-Thu 9am to 7pm; Fri-Sat 8:30am to 7pm Diana’s Beauty Salon 4349 N. 5th Street 215-329-9115 Tue-Sat 9am to 5pm Eduard Barbershop 898 W. Hunting Park Avenue 267-746-9834 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9am to 9pm Elsa’s Unisex Hair 4509 N. 5th Street 215-457-6347; 267-262-3376 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 7pm El Troya Barbershop 4170 N. Fairhill Street 267-531-8300 Sun-Sat 9am to 10pm Gladys’ Hair Salon 4415 N. 5th Street 215-457-3648; 215-833-5552 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 6pm Serrano Unisex Beauty Salon 4321 N 5th Street 267-216-7854 Mon-Fri 8am to 6pm; Sat 7am to 6pm Gorgeous Nails Salon 4427 N. 5th Street 215-457-1636 Mon-Sat 9:30am to 7pm
Leticia’s Beauty Salon 4449 N. 5th Street 215-329-2574; 215-806-7630; 267-679-0669 Sun 9am to 4pm; Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 7am to 6pm Los Brothers Barber Shop 4162 N. 5th Street 215-227-0789 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9:30 to 6pm Los Muchachos Barbershop 4323 N. 5th Street 267-574-1902 Sun 9am to 2pm; Mon-Wed 9am to 6pm; Thu-Sat 8:30am to 6pm Monke Barbershop and Salon 4525 N. 5th Street 215-457-1958; 267-265-3197 Mon 9am to 5pm; Tue-Thu 8:30am to 5pm; Fri-Sat 7am to 5:30pm Nelly’s Place 4651 N. 5th Street, #A 215-457-5815 Mon-Thu 9am to 5pm; Fri 9am to 6pm; Sat 8am to 2pm New Flow Barber Shop 4201 N. Franklin Street Daily 9am to 9pm Rose’s Cleaners 4101 N. 5th Street 215-221-5741 Mon, Wed, Thu & Fri 10am to 5:30pm; Sat 10am to 4:30pm Salon Nuevo Estilo 4201 N. 6th Street 215-324-5574 Sun-Sat 7:30am to 4pm; Mon-Fri 7:30am to 6pm CoffeeShops /Café Dunkin Donuts 4017 N. 5th Street 215-228-1257 Daily. 24 hours
Dunkin Donuts 221 W. Hunting Park Avenue 215-329-0503; 267-402-6191; 570-807-0597 Daily 24 hours Francis Old World Donuts 4642 N. 5th Street 215-455-5195 Daily 6am to 2pm Daycare / Servicio de guardería Footprints Child Development Center 4644 N. 5th Street 267-972-7265 / 267-707-4552 Daily 7am to 6pm Titi’s Learning Academy 4632 N. 5th Street 267-437-4359 Mon-Fri 6am to 6pm Education / Educación Stages Community School 635-37 W. Hunting Park Avenue 267-331-6452 Mon-Fri 6am to 6pm Vocatio 633 W. Hunting Park Avenue 312-402-6969 Mon-Fri 8am to 4pm Concilio 141 E Hunting Park Avenue 215-627-3100 Mon-Fri 9:30am to 5pm Aspira of Pennsylvania 4322 N. 5th Street 215-455-1300 Esperanza Academy 301 W. Hunting Park Avenue 215-457-3667 Esperanza College of Eastern University 4261 N. 5th Street 215-324-0746 www.esperanza.eastern.edu Hunting Park Christian Academy 4400 N. 6th Street 215-324-1050 www.hpcaphilly.org Simple Cycle 4455 N. 6th St. (267) 428-5942 www.simplecycle.org Tues-Sat: 10am-6pm
Flowers / Flores Riehs Flowers 4403 N. 5th Street 215-456-1516; 215-501-6168 Mon-Fri 10am to 6pm; Sat 10am to 4pm Electronics /Appliances Electrónicas/ Electrodomésticos Boost Mobile 4103 N. 5th Street 267-928-2284 Mon-Sat 10am to 6pm La Dura Inc. Appliances and Multiservice 4170 N. Fairhill Street 267-945-9522 Mon-Sat 9am to 6pm
Solomon’s Custom Upholstery 4437 N. 5th Street 215-329-7590; 267-456-6998 (cell) GasStation /Gasolinera Sunoco 4160 N. American Street 215-455-6057 Sun 8am to 8pm; Mon-Sat 5am to 11pm Rite Aid 4530 N. 5th Street 215-455-7330; 215-455-3945 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 8am to 10pm GeneralRetail / Ventageneral
LC Techno Service 4723 N. 5th Street 267-259-0808; 267-528-5478 Mon-Sat 9am to 6pm
Family Dollar 4607-13 N. 5th Street 215-324-8712 Daily 8am to 10pm
Metro PCS 4430 N. 5th Street 267-335-2941; 267-902-7457 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm
Grocery&Deli / Supermercados y Bodegas
Mr. Computer Tech 4169 N. Reese Street 215-758-0213 Sun 11am 4pm; Mon-Sat 10am to 6pm
5th Street Deli Grocery 4501 N. 5th Street 215-455-0887; 201-737-2076; 267-615-4571 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 7am to 9pm
Ritmo Wireless 4553 N. 5th Street 215-457-7500 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm
Cousins Supermarket 4037 N. 5th Street 215-223-4000 Sun 8am to 5pm; Mon-Sat 8am to 9pm
Yeny Appliances 4727 N. 5th Street 215-971-9017 / 267-506-0077 Mon-Sat 9am to 7pm
Family Manzanillo Grocery 4655 N. 5th Street 215-457-1419 Daily 7am to 9pm
FuneralServices / Servicios funerarios
Karina Grocery 4200 N. Fairhill Street 215-917-4822 Daily 7am to 11pm
Compagnola Funeral Home 4405 N. 5th Street 215-324-9002; 267-495-9756 Daily 24 hours Furniture /Muebles Modern Age Furniture 4709 N. 5th Street 215-329-4710; 888-293-8035 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 9am to 5pm
Kim’s Grocery 4701 N. 5th Street 215-324-1482; 267-632-5347 Sun 8am to 7pm; Mon-Sat 7:30am to 9pm Los Vargas Mini Market 4171 N. Fairhill Street 215-225-3283 Daily 7am to 11pm
A17 VOL 711
Del 9 al 15 de abril de 2020
31
CLASIFICADOS Philli’s Food Market 4353 N. 5th Street 215-324-6143 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 7am 9pm Solmary Mini Market 4165 N. 8th Street Daily 7am to 11pm HealthServices / Servicios de Salud 5th Street Dental Center 4646 N. 5th Street 215-324-1950 Mon-Wed 9am to 4pm; Thu 9am to 2pm DNA Diagnostics Center 4708 N. 5th Street 215-849-0271 Mon-Fri 9am to 6pm Sat 12pm to 3pm Herbal Life 4647 N. 5th Street, 1st Floor 267-506-5236 Sun 9am to 12pm; Mon-Fri 7am-12pm & 4-8pm; Sat 8am12pm 4-7pm
Suárez Dental Lab 4523 N. 5th Street 215-329-0917; 888-457-3470; 267-304-9037 Mon-Sat 9am to 6pm
Community Multi-Services 4004 N. 5th Street 267-519-3029 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 10am to 3pm
Trieu & Trieu Family Dentistry 4527 N. 5th Street 215-329-5962 Tue, Thu & Fri 9:30am to 5pm
Corner Kings 4710 N. 5th Street 215-455-1874 Sun 9am to 4pm; Mon-Sat 9am to 8pm
Home Care Services / Servicios de atención domiciliaria First Choice 4312-20 N. 5th Street 215-324-1414 Mon-Fri 8am to 4pm Industrial and Wholesale / Industrial y comercio al por mayor Doors Unlimited 318 W. Hunting Park Avenue 215-455-2100; 800-523-0840; 215-535-5200 Mon-Fri 9am to 5pm
Fortaleza Rehab and Fitness 133 W. Hunting Park Avenue 215-455-5370 Mon, Wed, Fri 8am to 4:30pm Tue-Thu 8am to 7pm
Philadelphia Pipe Bending Company 4135-65 N. 5th Street 215-223-9420 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm
Mohammad Arshad, DDS, Dentist 4200 N. 8th Street 215-228-2545 Mon-Fri 10am to 4pm
Sieco Wholesale Distributers 4456 N. 5th Street 646-463-9437 Mon-Fri 9am to 8pm
Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547; 215-384-8513 Mon-Fri 9am to 5pm Pan American Mental Health Services 4519 N. 5th Street 215-457-1620 Sun-Fri 8:45am to 7:45pm; Sat 7am to 4pm Philadelphia Family Medical Associates 4702 N. 5th Street 215-329-4888 Mon, Tue, Thu 5am to 8pm; Fri 2pm to 5pm Sial Medical and Dental Center 4104 N. 5th Street 215-223-0200 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm
Liquor Distributor / Distribuidor de licor K & P Beer Distributor 4162 N. Darien Street 215-228-8050 Daily 9am to 1am Insurance / Seguro State Farm 4456 N. 5th Street; 646-463-9437 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri 9am to 5pm; Sat 10am to 2pm Multi-Services Agencies / Agencias de Multi-Servicio Bristol AutoSports 4228 N. 5th Street Daily 10am to 6pm
I Q Tax 4657 N. 5th Street 267-748-2020 Tue-Thu 12pm to 6pm Listo Envios 4636 N. 5th Street 215-455-4786 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Dog Comunication 4645 N. 5th Street 215-403-4594 Mon-Sat 10am to 6pm Rebeka Envia, Centro de Llamadas 4700 N. 5th Street 215-329-7210 Sun 10am to 6pm; Mon-Fri 9am to 8pm Party Supply and Rental / Materias y alquileres para fiestas Creations by Sabor Boricua 4719 N. 5th Street 215-455-1586 Mon-Sat 9am to 5pm Pharmacies / Farmacias Get Well Pharmacy 4511 N. 5th Street 215-457-5555 Mon-Fri 8:30am to 6:30pm; Sat 8:30am to 5pm Pharmacy of America 7 4654 N. 5th Street 215-744-0300 Sun 9am to 3pm; Mon-Fri 8am to 8pm; Sat 8am to 6pm Real Estate /Agencias de Inmobiliaria Bricks Management, Inc. 4715 N. 5th Street 215-455-8510 Mon-Fri 9am to 5pm
P.L. Schumacher 4706 N. 5th Street 215-329-3610 Mon-Fri 9:30am to 4pm Restaurants / Restaurantes
Pizza Fina 4543 N. 5th Street 215-324-3120; 215-324-3480; Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm ; Fri-Sat 11am to 1am
Carnitas Restaurant 4458 N. 5th Street 215-455-0298 Daily 9:30am to 9:30pm
Los Monkey Restaurant 4515 N. 5th Street 267-730-0003; Tue-Sun 8am to 2pm; Mon 8am to 12pm
Empanadas Rosario 4649 N. 5th Street 267-331-6319 Daily 9am to 10pm
Taco Bell 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun-Thu 10:30am to 12pm Fri-Sat 10:30am to 1am
Golden Dragon 4163 N. Darien Street 215-227-2267 Daily 12pm to 11pm Ho May House 4401 N. 5th Street 215-324-1171 Daily 12pm to 2am Imperial Garden 4200 N. 6th Street 215-455-6631 Daily 12pm to 1am KFC 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun 24 Hrs Mon-Thu 10:30am to 12am; Fri-Sat 10:30am to 1am Kings Express 4529 N. 5th Street 215-455-3945 Daily 12pm to 2am La Casa Del Mofongo 4638 N. 5th Street 215-457-2222 Maria’s Restaurant 4058 N. 5th Street 215-229-3184; 267-516-8994 Daily 7am to 10pm Mhia Restaurant and Hookah Lounge 4164 N. Franklin Street 856-409-2143; 215-626-3964; 267-428-3330 Sun 6pm to 3:30am; Tue-Sat 10pm to 3:30am Old English Style Pizza 4163 N. 9th Street 215-228-2727; 215-227-3660 Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 12am
Tierra Colombiana 4535 N. 5th Street 215-324-6086; 215324-0303 Mon-Thu 7am to 11pm; Fri-Sun 7am to 3am Staffing Agencies / Agencias de personal Lyneer Staffing 4319 N. 5th Street 215-330-4350 Mon-Fri 8am to 4pm Transportation Services / Servicios de transporte U-Haul 101-09 W. Hunting Park Avenue 215-324-3344 Sun 9am to 5pm; Mon-Thu & Sat 7am to 7pm; Fri 7am to 8pm Travel Agencies / Agencias de Viajes Delgado Travel Inc. 4164 N. 8th Street 215-221-5228 Mon-Sat 10am to 6pm Human Services / Servicios humanitarios Ayuda Community Center 4400 N. Marshall Street 215-329-5777 www.ayudacc.org Esperanza Health Center 4417 N. 6th Street 215-302-3600 www.esperanzahealthcenter.org Mon-Fri: 9am-6pm; Sat: 9am-12pm Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547 netcenters.org