16 de abril Máxima 10º Mínima 2º
www.impactomedia.com A17 VOL 712
(ILUSTRACIÓN: CÉSAR VIVEROS)
DEL 16 AL 22 DE ABRIL DE 2020
VIVEROS, PREPARA SU NUEVO MURAL Un tributo para los invisibles de César Viveros |5
Unen sus voces por los vulnerables |9
Bernie Sanders marca la agenda demócrata | 14
2
Del 16 al 22 de abril de 2020
Clima
A17 VOL 712
JUEVES 16 ABRIL
VIERNES 17 ABRIL
SÁBADO 18 ABRIL
Máx. : 10 º Min. : 2 º
Máx. : 10 º Min. : 4 º
Máx. : 11 º Min. : 3 º
Parcialmente nublado
DOMINGO 19 ABRIL
LUNES 20 ABRIL
Máx. : 14 º Min. : 8 º
Máx. : 15 º Min. : 5 º
Chubascos
Parcialmente nublado
Chubascos por la tarde
Chubascos matinales
MARTES 21 ABRIL
MIÉ RCOLES 22 ABRIL
Máx. : 15 º Min. : 7 º
Máx. : 21 º Min. : 23 º
Parcialmente nublado
Parcialmente nublado
Oración Ésta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que si pedimos conforme a su voluntad, él nos oye. 1 Juan 5:14
Cita de Impacto Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. -Pablo Neruda.
Índice
ADRENALINA 4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 www.impactomedia.com info@impactomedia.com Editora en Jefe
Perla Lara Editora Asociada
Iris Violeta Colon Jefa de Información
Leticia Roa Nixon Jefa de Redacción
Arianne Bracho Hernández Coordinador de Escritores
Rev. Robertoluis Lugo Directora de Diseño Editoral
Julissa Ivor Medina Administrador de la Página Web
Alexandro Laurent GCTV CA.
Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.
EDITORIAL Iris Violeta Colón OPINIÓN Robertoluis Lugo
Los invisibles
E
sta semana emergieron los invisibles, muchos se vieron ya de muertos. No alcanzaron a ser contados en el censo. No contaron ni aquí, ni allá. Aquí nunca existieron, la mayoría no tuvo una licencia de conducir, ni una identificación con la que comprobaran su identidad. Allá en el pueblo, en la ranchería que dejaron de adolescentes, -si no es porque mandaran dinero- no se les extrañará. A otros tantos si les lloran sus madres, sus viudas, sus hijos, y no saben como hacerle para que puedan recuperar sus cuerpos o al menos sus cenizas. Las cifras de muertos indocumentados son inciertas, sin embargo, se sabe que en la mayoría son hombres. De boca en boca, se van sumando las tristezas y la incertidumbre de lo que le depara a la paisanada. Muchos vivían al día, muchos tenían su guardadito, de otros dependían sus familias aquí y allá. “Se está poniendo feo”, se escucha decir de hasta los más escépticos y optimistas. Esos invisibles, los que aún siguen vivos, se ven cada vez más en las calles, haciendo lo que de por si, a los privilegiados no les gusta hacer. Y ahora menos. Los barrios blancos se van vaciando y se vuelven morenos. No porque se hayan mudado, si no porque son a los que sus condiciones
de vida no les permiten quedarse en casa. Tienen que trasladarse para conseguir nuevos trabajitos, que les de para ir sacando los gastos. Se ven en las paradas de los autobuses, esperando aún más tiempo por los horarios reducidos. Se ven en las cadenas de comida rápida o en los supermercados, donde suelen trabajar los jóvenes que quieren adquirir experiencia en sus últimos años de bachillerato. Si no están obligados a hacerlo, ¿porque sus padres los expondrían? Entonces vienen los inmigrantes y los morenos al rescate. Y se estrenan en nuevos oficios, en especial de limpieza de alto riesgo, y se convierten en esenciales. Aquí en el campo se sigue produciendo, en la bodega se sigue despachando y si nos llega pan a la mesa, es porque manos morenas trabajan para que no nos falte lo esencial. Mientras tanto en los hospitales de los países emergentes, la escasez que produce el acaparamiento y la precariedad, provocan que los empleados del sector salud “caigan como moscas”, dice Jaime Bonilla Gobernador del estado fronterizo de Baja California, quien no tarda en abogar por el muro. Caray, los contagiados se multiplican en los países ricos, y se acumulan los muertos en los barrios de las grandes ciudades de los Estados Unidos, tal como en los países pobres.
3 3
LENTE DE IMPACTO
4
VIDA DE IMPACTO
5
LOCALES
6-9
IMPACTO VERDE
10
REGIONALES
11-12
NACIONALES
14-15
REPÚBLICA DOMINICANA
16-17
PUERTO RICO
16-17
MÉXICO CARIBE Y CENTROAMÉRICA
18
SUDAMÉRICA
19
INTERNACIONALES
20-21
INMIGRACIÓN
22
JUSTICIA SOCIAL
23
SALUD
24
BIENESTAR
25
FINANZAS
26
VIDA LATINA
27
APRENDE
28
ENTRETENIMIENTO
29
CLASIFICADOS
30-31
A17 VOL 712
Del 16 al 22 de abril de 2020
3
EDITORIAL
Coronavirus. Breve cronología
Por Iris Violeta
S
e originó en Wuhan, China. Se propagó por el mundo en menos de tres meses. Relato confirmado: 31 de diciembre de 2019: La Organización Mundial de Salud sabe sobre 41 casos de neumonía que misteriosamente se habían desatado en Wuhan. La mayoría infectada estaban vinculadas al comercio de mariscos. Se determinó que el virus podría haber comenzado a propagarse de persona a persona a finales de noviembre. Igualmente, que este virus se originó en murciélagos, luego pasó a infectar otros animales, incluyendo a los seres humanos. El virus da síntomas similares a la neumonía, incluyen fiebre y dificultad para respirar. El día primero de enero del 2020; cierran el mercado, se prohibió la venta de animales vivos además de
OPINIÓN Por Rev. Robertoluis Lugo-Morciglio
V
olvemos a mirarnos la cara. Volvemos a contarnos la misma historia. Extrañamos la prisa loca de vivir. Extrañamos las innumerables e insípidas visitas a las tiendas. Caemos en el circulo vicioso de la rutina, ahora más marcada y persistente. No sabemos qué hacer con el tiempo que nos sobra. Hemos sido acorralados por nuestras propias indisciplinas. Parece que se nos olvidó conversar. Le huimos a la intimidad de la palabra. Al punto de quedamos mudos ante la expresión del otro buscando respuestas y empatía. Nos sentimos extraños en nuestro propio hogar, algunos hasta en su propio cuerpo. No se escucha el bullicio de quien entra o sale del baño. Aquel bullicio ahora es silencio. Nadie
imponer una cuarentena a todo residente, un cierre total de los lugares de crianza de animales. El 7 de enero, China identificó el nuevo virus, el 11 de enero registró la primera muerte a causa del nuevo virus. El primer caso de coronavirus fuera de China se registró en Tailandia el 13 de enero, la víctima había estado recientemente en Wuhan. Aunque China había ordenado una cuarentena obligatoria a los ciudadanos en Wuhan no había cerrado la entrada o salida de extranjeros. El 20 de enero se informó del primer caso estadounidense en el condado de Snohomish, Washington. La víctima fue evacuada de Wuhan, China el 15 de enero; y el 19 de enero mostró síntomas de neumonía y fue diagnosticado con el virus. El 30 de enero La Organización Mundial de Salud (OMS) declaró una “emergencia de salud global”. El 31 de enero Estados Unidos
prohibió la entrada al país a todo extranjero que en las últimas dos semanas hubiera estado en China. La primera muerte relacionada con COVID-19 fuera de China se registró en Las Filipinas el 2 de febrero; un hombre de 44 años de Wuhan, en la provincia de Hubei. Li Wenliang, el médico que descubrió el virus, fue detenido por las autoridades y obligado a firmar una carta reconociendo que hizo “comentarios falsos”, falleció el 7 de febrero. Para el 9 de febrero el número de muertos en China superó al de la epidemia de SARS del 2002-2003. El 11 de febrero OMS anunció que la enfermedad causada por el nuevo coronavirus se llamaría COVID-19. Estados Unidos declara emergencia el 13 de marzo; el 23 de marzo la ciudad de Nueva York se convirtió en el epicentro de
la epidemia de coronavirus en los Estados Unidos. Créalo o no, el virus sigue avanzando y mientras tanto más de un tercio de la humanidad está bajo algún tipo de encierro. Este virus nos está demostrando cómo se vive sin libertad, ya que alrededor del 80% nos encontramos bajo algún tipo de orden de seguridad; además de exponernos a cómo verdaderamente se vive dependiendo del gobierno para lo más mínimo. ¿Qué nos traerá el futuro? Yo opino como Abraham Lincoln, “Lo mejor del futuro es que viene sólo un día a la vez”. Mientras tanto debemos seguir el consejo de mi abuelita, “Si la vida te da limones en vez de miel de abeja, prepara limonada, por alguna buena razón te está obsequiando limones agrios.” No hay duda que la vida te da lecciones envueltas en sorpresas y sino aprendemos las repetimos.
>>PULSO COMUNAL
…¿y después…? se levanta despavorido por llegar temprano al trabajo o a la escuela. El mundo se nos achicó. Nos desocuparon de las tantas tareas que creíamos inexorables. Comenzamos a notar que las mañanas son más apacibles. Notamos que el sol centellea en la mañana y las gotas de lluvia tintinean en la ventana. No nos damos cuenta que en esta pausa la vida nos llama a cuentas. Nos toca la alarma de la interioridad. Nos despierta a que nos demos cuenta de que hay gente cerca y más allá de nuestro entorno. Nos restriega en el fangal que hemos vivido y que hemos construido a base de engañosos sueños y falsas verdades. La vida siempre pausa y esas pausas son augurio de cambios. Ante esos vientos hay que re-capitanear el velero. Darnos cuenta de que no somos islas, somos una comunidad continental latinoamericana radicada aquí en esta nuestra ciudad. Que si quere-
mos cambios que beneficien a nuestra comunidad latina tenemos que hacerlos nosotros mismos. Deberíamos, como pueblo, entender los procesos políticos y la maquinaria política de esta nuestra ciudad. Entender el juego del sistema electoral y participar activamente. La bajísima participación electoral latina en Filadelfia es muestra de esa realidad. También, la pobrísima calidad de liderazgo de nuestros representantes electos no estimula a la comunidad a envolverse en hacer los cambios necesarios. Tener representantes que llevan décadas en posiciones gubernamentales y que nuestra comunidad latina siga lidiando con los mismos dilemas de siempre, no es aceptable. Se han dedicado a mantener sus reelecciones, pero no a como potenciar nuestras comunidades y hacerlas más visibles y más activas en las decisiones que le afectan. Como verán esta pausa me lleva a reflexionar
y preguntarme: ¿…y después… cuando volvamos a la “normalidad”, seguiremos con la misma pasividad e indiferencia? ¿Seguiremos dejando que sigan decidiendo por nosotros? ¿Seguiremos mirando, impasiblemente, como nuestros sueños se estrellan contra otros sueños? ¿Seguiremos eligiendo a los mismos políticos que están más interesados en sus propias agendas y no en una agenda comunal e inclusiva? Ese “después” que titula este comentario, debe ser un “después” en donde nos tenemos que reencontrar para retomar lo que quedó pendiente. Debe ser un “después” donde comprendamos que nuestra agenda es la misma, que somos una multicultural comunidad latina de documentados e indocumentados. Hay que romper con esa segregación que nos hace huérfanos los unos de los otros. Empezar ese “después” agarrados de la solidaridad y dispuestos a establecer una agenda común que nos represente a todos y a todas. Antes que nos acomodemos a la vieja “normalidad” de la indiferencia y el individualismo.
4
Del 16 al 22 de abril de 2020
A17 VOL 712
LENTE DE IMPACTO
(FOTOS: EFE)
A17 VOL 712
Del 16 al 22 de abril de 2020
5
VIDA DE IMPACTO
Espejo de la Realidad Mural dedicado al Papa Francisco/ Cortesía.
Orgulloso de la cultura mexicana/ Cortesía.
EL ARTE DE CÉSAR VIVEROS HERRERA DURANTE EL COVID-19 Por Leticia Roa Nixon
F
iladelfia, PA – Acerca de su imagen en la portada de Impacto, el artista César Viveros Herrera explica: “Me inspiré en la fuerza que se puede ver en la obra de David Alfaro Siqueiros ‘La Nueva Democracia’ en la cual una mujer que tiene los brazos extendidos lleva en sus manos una flor y una antorcha, muy poderosa imagen en nuestro tiempo y espacio. La mujer en mi obra es joven porque es como mi llamado a los “milenios”, versados en tecnología digital y redes sociales; madre de un pequeño, porque quiero creer que eso la hace más sensible a la necesidad ajena. Los brazos extendidos denotan un gran esfuerzo por alcanzar a la gente pensando en los que tienen más necesidad, por eso en sus manos
Con su hermano Luciano/Cortesía.
tiene lo que podría interpretarse como las dos necesidades más básicas ocurriendo en estos días: acceso al abastecimiento de equipos de salud (desde simples mascarillas, pruebas para determinar nuestra condición, hasta tratamientos pertinentes, y disponibilidad de los respiradores y camas en los hospitales) y por otro lado poder tener disponibilidad de alimentos saludables que nos ayuden a sobrepasar la etapa crítica de esta contingencia sanitaria. Y es que esto no es algo que podamos dar por hecho, desde que el liderazgo a nivel nacional falló en su etapa inicial y no asegura un futuro muy prometedor que digamos para la población que está enfrentando la crisis laboral más grande de nuestros tiempos ante la cesación de empleos que paralizaron en gran parte la economía actual, y que ha orillado al pueblo
americano a ‘quitarse la camiseta’ para ayudar a los más necesitados. Eso lo he podido constatar por todos lados, a través de las iniciativas de organizaciones sin fines de lucro y también de individuos que de una manera personal se han dado a la tarea de apoyar y compartir donde más se ha requerido. Por eso la imagen es en parte un tributo al ciudadano ordinario que se ha volcado a la tarea de proveer para los suyos y a la vez ayudar al más marginado, lo cual contrasta con esos individuos que inicialmente acapararon los almacenes vaciando los insumos que posteriormente generaron escasez afectando a los grupos más vulnerables. Aunque la criatura lleva un cubrebocas médico, la mujer lleva una máscara mesoamericana que representa a nuestra comunidad hispana, re-
saltando la presencia de grupos minoritarios que se han dado a la tarea de movilizarse para ayudar a quienes más lo han necesitado, a los que no pueden aplicar para el desempleo, y aquéllos que sus empleadores dejaron a la deriva, de la noche a la mañana, sabiendo su estatus migratorio. También porque de alguna manera quiero llamar la atención a una necesidad que se ha estado ignorando en el sistema judicial, al mantener encerrados a inmigrantes, incluyendo niños y ancianos, en condiciones deplorables, infectándose del virus mortal conforme siguen pasando los días. Es bien sabido que en el sistema carcelario, debido al confinamiento que hace más vulnerables estos grupos ante el inminente contagio, exponencialmente afecta a los grupos de inmigrantes concentrados por ICE en los centros de detención tales como el de Berks, de York y las cárceles de Pensilvania, quienes están alcanzando niveles más altos de contagio debido a las condiciones donde los han despojado del más mínimo derecho a la representación legal convirtiéndolos en víctimas del abuso y el abandono que ya ha sido expuesto aun antes de que esta crisis hubiera llegado a este nivel”. César Viveros Herrera se ha dedicado más de 20 años a crear arte público en los Estados Unidos y en su México natal. Ha colaborado con el Programa de Artes Murales de Filadelfia desde 1997. Su arte público es un espejo de la realidad social de las diversas comunidades. El artista visual reside en el Norte de Filadelfia con su hija Ana Isabel y su hijo Max.
6
Del 16 al 22 de abril de 2020
LOCALES Por Leticia Roa Nixon
F
iladelfia, PA – “Mi nombre es Karla Rojas y soy beneficiaria de DACA. Mi mundo y el mundo de 800,000 se ha convertido en una pesadilla ya que nuestro futuro está inseguro desde el 2017 cuando rescindieron DACA. Ahora con la pandemia me preocupo de qué va a pasar cuando la corte suprema dé su decisión sobre DACA… Igual me preocupo de los trabajadores esenciales, los médicos, los de la limpieza que tienen DACA o son indocumentados. Como si eso fuera poco, igual me tengo que preocupar en cómo el gobierno se ha olvidado de nuestra comunidad indocumentada. Lo que sí puedo decir con mi corazón triste es que esta epidemia está atacando a todos sin importarle el estatus inmigratorio. Es tiempo para que los beneficiarios de DACA, la gente indocumentada y los ciudadanos de este país nos unamos para pelear esta pandemia juntos”. Karla Rojas y su familia viven en el sur de Filadelfia. Llegó a Estados Unidos a los 7 años procedente de la Ciudad de México. Desde el 5 de septiembre de 2017 la vida de los llamados “Soñadores” ha estado en el limbo. “Ese fue el día que mar-
A17 VOL 712
Pesadilla para Soñadores CUANDO DACA SIGUE EN PELIGRO
Karla Rojas en Washington, DC/Cortesía.
có el comienzo de una batalla para silenciar mi voz al sembrar el miedo en mi vida. ¡Pero mi amor y compromiso por mi gente es más fuerte!”, afirma esta mujer joven que desde su adolescencia ha sido parte del programa de jóvenes de Juntos y del Movimiento Cosecha. Ha participado en numerosas marchas y demostraciones para que los “Soñadores” no sean deportados a sus países de origen. “Sin importar dónde me encuentre, tengo que pelear por esta comunidad, que es mi comunidad.
La lucha sigue en PA/ Cortesía.
Vine aquí de niña y sé cómo esto ha impactado mucho mi vida, mi hogar está aquí”, dice. Gracias a DACA, Karla Rojas estudió y se graduó del Colegio comunitario de Filadelfia. Es paralegal en una oficina de abogados en el sur de la ciudad. ¿Qué es el DACA? El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) fue creado por la administración de Barack Obama, para proteger a inmigrantes que viven
>>ABRIL, MES DE CONCIENTIZACIÓN
Sobre la violencia Sexual Redacción Impacto
F
iladelfia, PA – Con el fin de mitigar la propagación del Covid-19, la organización Mujeres Organizadas contra la Violación (WOAR) está trabajando remota y virtualmente 24
horas para brindar servicios y consejería en casos de crisis. Su equipo continuará trabajando de esta manera hasta nuevo aviso. Si necesita apoyo llame a su línea de emergencia al 215-985-3333. Abril es el Mes de la Concientización acerca de la Violación.
sin permiso de residencia en Estados Unidos y que llegaron, hace años, siendo niños. Además de protegerlos de la deportación, el objetivo fue permitirles trabajar legalmente en E.U Obama actuó después de que el Congreso no aprobó una reforma bipartidista de la política de inmigración que habría proporcionado un camino a la ciudadanía para estos jóvenes inmigrantes. El programa fue implementado, mediante orden ejecutiva, el 5 de junio del año 2012.
Lamentablemente, Donald Trump hizo de la inmigración ilegal una parte central de su campaña y el 5 septiembre de 2017, menos de ocho meses después de asumir el cargo, anunció que terminaría con el DACA. El programa actualmente protege a casi 700.000 inmigrantes, en su mayoría jóvenes adultos hispanos. El 76% son de nacionalidad mexicana. El mayor impacto que tendría la eliminación del alivio migratorio sería el de la separación de familias.
Debido al Covid-19, el evento que realiza WOAR llamado “Cantemos en Voz Alta -cantando por la Supervivencia” va a llevarse a cabo el jueves 10 de septiembre. Durante este tiempo de distanciamiento social, los medios sociales brindan una oportunidad para que Filadelfia no solamente promueva la seguridad y el bienestar físico, sino que mostremos también nuestro compromiso continuo para terminar con la violencia
sexual. Por tanto, WOAR invita a quien quiera compartir en línea lo hagan en línea comunicándose ya sea por Facebook, Instagram, Linkedin o Twitter @WOARPhila. También le invita a escuchar la conferencia de prensa virtual el jueves 16 de abril a las 2 pm en la cual la Dra. Monique S. Howard, directora ejecutiva de WOAR informará porque es tan importante el evento “Cantemos en Voz Alta -cantando por la Supervivencia”
A17 VOL 712
Del 16 al 22 de abril de 2020
Movimiento Nuevo Santuario organiza transformación durante el Covid-19 Redacción Impacto
F
iladelfia, PA – El Movimiento Nuevo Santuario (NSM) forma parte de una coalición para coordinar iniciativas de defensa y educa-
ción para proteger a las comunidades inmigrantes. También sus promotoras están llamando por teléfono a cientos de miembros inmigrantes para informarles sobre recursos, asegurar a las personas que no están solas y a reunir prioridades directamente
de las personas para guiar iniciativas de organización. Para ello, NSM ha contratado a seis de sus miembros inmigrantes que han perdido su trabajo para que realicen las llamadas. Debido al cierre de los tribunales, el Programa de Acom-
SUS RESPUESTAS AL CENSO SON ANÓNIMAS Y PROTEGIDAS.
pañamiento que dirige María Turcios ha tenido qué cambiar temporalmente hasta nuevo aviso de la apertura de los tribunales y las nuevas fechas de comparecer ante los jueces. En respuesta a esta situación, NSM realiza llamadas telefónicas
para recordarle a las personas que no están solas, así como para reunir información acerca de los principales desafíos a corto y largo plazo que están enfrentando las familias indocumentadas de Filadelfia.
EN PENNSYLVANIA, CADA CULTURA, CADA COMUNIDAD CUENTA.
Usted hace una diferencia alparticipar en elcenso de Los Estados Unidos Independientemente de su cultura o su experiencia, tanto si es un extranjero o un ciudadano estadounidense, su participación en el censo da forma al futuro de su comunidad. Nuestro conteo de población determina el apoyo federal que los residentes de Pennsylvania reciben durante los próximos diez años para programas como Medicaid, WIC, SNAP y más. Sus respuestas al censo son anónimas y protegidas por ley. Sé un buen vecino y participa en el censo.
Para más información, visite:
PA.GOV/CENSUS
7
Dele forma a su futuro en PA
8
Del 16 al 22 de abril de 2020
A17 VOL 712
LOCALES >>DESDE EL SUR DE PHILLY SOMOS PHILATINOS
¿Ayuda? ¿Dónde?
ASÍ LAS COSAS, EN EL SUR DE FILADELFIA Por Edgar Ramírez Nacho flores y Mary Sampayo atrincherados en su negocio en la calle 9, brindado sercio para llevar Los Taquitos de Puebla el Nuevo Sabor.
F
iladelfia, PA – Incertidumbre y zozobra se respira en nuestra comunidad mexicana y Latina de primera generación, todos estamos pasando por lo mismo, una situación nueva, sin embargo, para nosotros será diferente y en algunos casos devastador. Seguramente que organizaciones dedicadas al apoyo de migrantes han recibido fondos para esta emergencia, ojalá que dedique una parte de ellos a los migrantes sin documentos los más vulnerables en esta situación, que les proporcione un poco alivio y esperanza. Esta semana platique con algunos comerciantes latinos del sur de Filadelfia, una mezcla de preocupación y culpa; primero porque no recibirán un alivio económico para sus negocios por no calificar o por haber entregado de último su solicitud, cuando esos fondos ya se habían acabado, ¿un préstamo dónde?, culpa porque no saben si es correcto continuar abiertos exponiendo a sus trabajadores y ellos mismos al virus. ¿Valdrá la pena se preguntan? Algunos (los más pocos) sin embargo no creen en la existencia de este virus, y se atreven a salir a la calle, no se si para ahuyentar a la soledad o para dar optimismo a otros; no sé, no me atrevo a preguntarles - el moti-
Vista de la calle 9 en el sur de Filadelfia.
vo - tengo miedo a la respuesta. Sólo les digo que se cuiden que es cierto que nuestra comunidad es joven, pero que corremos los mismos riesgos. Pregunte a algunos si ya llenaron el Censo 2020 y desviaron la mirada, no sé, ¡si pensaron que pregunta!, o eso no es importante ahora, pero si es más importante ahora, para que nuestras comunidades cuenten con los recursos suficientes para mejorar el lugar donde vivimos en todos sus aspectos; esa es una responsabilidad latina, no debemos por ningún motivo dejarnos de contar. Tú cuentas! pero lo más impor-
TAL VEZ USTED CALIFIQUE La Compensación por Desempleo (UC) se aplica cuando se pierde el trabajo sin tener culpa o por razones fuera de su control. Si necesita ayuda para aplicar o se le han negado los beneficios por cualquier razón, contacte a "Philadelphia tante es que tú aportas cuando te cuentas. No debemos sentir rareza o algunos otros sentimientos a la hora de solicitar o recibir ayuda, muchos pagan directamente sus impuestos otros a través de lo que
Legal Assistance" y quizás le puedan ofrecer asesoría o representación legal gratuita. Ofrecen entrevistas iniciales en línea 24/7 en https:// philalegal.org/getlegalhelp y entrevistas iniciales por teléfono al 215-981-3800 de lunes a jueves, de 9:30 am a 12:00 pm. gastan y todos trabajamos aportando algo; por la tanto tenemos derecho a recibir y pedir cierta ayuda, que no sea el orgullo que nos impida o el desconocimiento propio o de otra persona encargada de brindar el apoyo, por creer o
pensar que no tenemos derecho. Entonces pues, si sabes dónde hay ayuda y la necesitas, acude a ella, y comparte la información. En estos días también platique con algunos trabajadores; ya fueron despedidos, perdieron el trabajo y la antigüedad, así que cuando vuelva la normalidad habrá que empezar de cero como cuando llegamos. Si ya sé, pero con experiencia. Esta vez no permitiremos abusos. También encontré respuestas a la crisis, personas solidarias ayudando a sus vecinos, jóvenes organizando ayudas para su comunidad como el caso de Karla Rojas que con la ayuda de otras personas consigue despensas para familias, y que ya tiene una lista larga de personas que la necesitan. Las despensas son todavía mínimas, así que si quieres ayudar únete a la causa. Y ya para despedirme, aún hay negocios de comida abiertos; apoyemos pues a nuestros negocios latinos en Filadelfia, ellos necesitan de sus clientes para seguir operando sus establecimientos; ellos son la fuerza visible que representan nuestros esfuerzos. Así las cosas, en el sur de Filadelfia. Otra semana que transcurre…. esperamos que pronto tengamos algo diferente que contar.
A17 VOL 712
LOCALES La Droga un Negocio que se adapta Por Chris Palmer & Mike Newall En Hope Park en Kensington, los hombres que trafican drogas por la cerca de alambre llevaban máscaras de hospital. A poca distancia a pie, cerca de la parada de tren en Somerset Street, los bloques estaban llenos de grupos de jóvenes en adición, muchos de los cuales viven en los minicampamentos que bordean a Kensington Avenue. Y en Allegheny Avenue, el reverendo Liam Murphy observó cómo un hombre dirigía a los compradores por la pequeña calle Weymouth y les gritaba que se mantuvieran a seis pies de distancia de él. “Ahí está él en el negocio de la muerte, y tratando de salvarse de ella”, dijo el sacerdote. A medida que la pandemia del coronavirus ha pasado por Filadelfia, los mercados de drogas en Kensington no se han desacelerado, simplemente se han adaptado. Y los residentes, ya acostumbrados a vivir en el corazón del tráfico de drogas de la ciudad y la violencia que la acompaña, temen que las autoridades hayan detenido virtualmente la aplicación de las drogas, dejando esquinas llenas de traficantes que ni siquiera se molestan en esconderse porque no creen que terminen en la cárcel. Nota de la editora: Este artículo fue originalmente publicado en inglés por Chris Palmer y Mike Newall para The Inquirer. Fue traducido por Solmaira Valerio y editado por Zari Tarazona para Kensington Voice.
Se unen organizaciones proinmigrantes
¡No les permitiremos dejar a nuestra gente atrás! Redacción Impacto
D
eclaración dirigida a los oficiales de los gobiernos de Filadelfia y Pensilvania: “Nuestras comunidades migrantes, las personas pobres y la clase trabajadora siempre han sido excluidas de los subsidios de emergencia, de los programas públicos de auxilio y de los programas de rehabilitación. No vamos a quedarnos de brazos cruzados y permitir que la historia se repi(Foto: Ada Trillo). ta. Por eso, nosotros como organizaciones de Filadelfia y de todo el estado nos ausencia de acceso a atención hemos unido para exigir más. médica adecuada. Les exigimos servir a aquellos Los firmantes, exigen a las que están supliendo las nece- autoridades de la ciudad de sidades básicas de nuestra so- Filadelfia y de Pensilvania ciedad durante esta crisis. Y tomar medidas inmediatas y los retamos a aprovechar este concretas. momento como una oportuniDentro de la lista esta lidad de transformación” berar a la mayor cantidad de Con esta pandemia global, personas posible de las cárcela sociedad ha descubierto la les y los centros de detención desigualdad estructural que juvenil. Abogar por la libenuestra gente conoce desde ración de todas las personas hace mucho y que experimenta inmigrantes de los centros a diario. La normalidad “ante- de detención de ICE y CBP. rior” nunca ha sido suficiente Emitir inmediatamente un para nosotros. Nos negamos ERO (Orden de Restricción a regresar a esa normalidad. de Emergencia) para el CenLe pedimos con urgencia a las tro de Detención del Condado autoridades de la ciudad y del de Berks y asegurar que nunestado que trabajen con noso- ca más vuelva a reabrirse. tros en el desarrollo de un plan También piden implemende alivio multifacético que tar un sistema que responaborde intrínsecamente las sabilice a los empleadores, raíces de problemáticas tales mediante un programa de como la pobreza, la criminali- denunciantes que sirva para zación, el encarcelamiento y la empoderar a les trabajadores,
independientemente de cuál sea su estatus migratorio y sin que existan represalias, para desarrollar medidas de protección que permitan mantenerlos a todos sanos. Además, abogan por aprobar licencias de manejo para todos los inmigrantes, que habitualmente se arriesgan a ser encarcelados y deportados al desplazarse a sus lugares de trabajo, desde los que, con su esfuerzo, contribuyen a dotar a nuestra región de los servicios más esenciales. En otro de los rubros añaden el de la vivienda para todos, sin pago ni desalojos durante el tiempo que dure el confinamiento. Para conocer el texto integro y formar parte del movimiento, ve a nuestra pagina wwww.impactomedia.com a la sección de derechos humanos y de migración.
Del 16 al 22 de abril de 2020
9
Pensilvania… ¿Zona crítica del virus? Por Jason Laughlin, Wendy Ruderman & Laura Mccrystal Citando números que sugieren que el crecimiento de los casos COVID-19 de Filadelfia puede estar desacelerando, Thomas Farley, el comisionado de salud de la ciudad refutó una afirmación de la directora de respuesta al coronavirus de la White House de que la ciudad podría convertirse en una zona crítica del virus. “No sé qué números ella está mirando”, dijo Farley en una conferencia de prensa, refiriéndose a una entrevista de televisión horas antes con la Dra. Deborah Birx. “Dudo que esté mirando números tan actualizados como nosotros estamos. Así que me alegro de que ella se preocupe por Filadelfia. Hemos sido golpeados con fuerza hasta ahora, pero en este momento, las cosas están mejor “. Sin embargo, el gobernador Tom Wolf parecía aceptar las preocupaciones de Birx sobre Filadelfia, como una manera de obtener más equipo de protección para los trabajadores médicos y los socorristas. “Aunque no es una buena noticia que Filadelfia y la parte sureste del estado sea visto como una zona crítica, va a ser útil para obtener más recursos”, dijo Wolf. Nota de la editora: Este artículo fue originalmente publicado en inglés por Jason Laughlin, Wendy Ruderman y Laura McCrystal para The Inquirer. Fue traducido por Diana Cristancho y editado por Zari Tarazona para Kensington Voice.
Broke in Philly es una iniciativa de colaboración entre organizaciones locales de noticias, para proporcionar informes detallados, orientados a soluciones sobre los problemas de pobreza y dar impulso a la justicia económica en Filadelfia.
Del 16 al 22 de abril de 2020
A17 VOL 712
IMPACTO VERDE
Fig. 1. Impacto del cambio climático en días por año de más de 95º
Por Gabriella Gabriel Páez
F
OBSERVADOS (1991-2000)
corto plazo (2020-2039)
finales de siglo (2081-2099)
mediados de siglo (2045-2065)
5 días de más de 95ºF (si las emisiones que afectan el clima disminuyen)
5 días de más de 95ºF (si las emisiones que afectan el clima aumentan)
Fig. 2. Mapa de exposición al calor y las manzanas censales más vulnerables en Filadelfia
Ciara Williams, de la Oficina de Sustentabilidad, presentando el plan durante una reunión con residentes.
Venza el Calor
DIFERENCIA DE TEMPERATURA CON RESPECTO AL PROMEDIO MANZANAS MÁS CALUROSAS QUE EL PROMEDIO MANZANAS DE TEMPERATURA PROMEDIO MANZANAS MÁS FRESCAS QUE EL PROMEDIO
Logo de la campaña Venza el Calor.
Para combatir esta desigualdad, la Oficina de Sustentabilidad de Filadelfia se unió a Esperanza y otras organizaciones para diseñar el plan “Venza el Calor Hunting Park”. Este plan contó con la participación de más de 300
Andrea McCullough, de TreePhilly mostrando el beneficio de los árboles a un niño durante un evento de Venza el Calor.
-1.1ºF -14.4ºF
EL PLAN QUE BUSCA PREPARARNOS PARA EL VERANO
residentes de Hunting Park y es el primer plan de alivio al calor en toda la ciudad. La idea es utilizar este proyecto como un modelo para otras comunidades vulnerables en Filadelfia. Actualmente, Esperanza está liderando la implementación del plan que incluye activar centros de refrescamiento en el verano (de ser posible), sembrar más árboles, y explorar otras opciones como pintar los techos oscuros de blanco. Para lograrlo, estamos activando una Red de Alivio al Calor compuesta por residentes, organizaciones, y agencias de la ciudad. A pesar de la crisis actual del COVID-19, queremos asegurarnos de que nuestras comunidades vulnerables estén preparadas para enfrentar el cambio climático que hace de nuestros veranos cada vez más calientes y peligrosos. Si le interesa participar en esta iniciativa puede escribir a Gpaez@ esperanza.us y leer más acerca del plan en la página web bit.ly/venzaelcalor.
+1.3ºF
Plan contra el calor de Hunting Park
iladelfia, PA – En estos días de incertidumbre, espero que se haya dado un tiempo para salir y ser testigo de la promesa que trae consigo la primavera. Los árboles están floreciendo y sus hojas van saliendo. Los días también se hacen más largos y las temperaturas poco a poco se hacen más cálidas. Todo nos indica que el verano se acerca y consigo el calientito que, si bien es bienvenido, también puede ser un reto para muchos individuos. ¿Sabía que no todos los vecindarios experimentan el calor igualmente? En Filadelfia, hay barrios que pueden sentirse hasta 20 grados más calientes que otros. Este es el caso, por ejemplo, de Hunting Park en el norte de Filadelfia. A lo mejor se pregunta por qué es posible que algunos lugares dentro de una misma ciudad enfrenten este problema. La respuesta es simple y tiene que ver con lo que llamamos la injusticia ambiental. Los barrios con las más altas temperaturas carecen de infraestructura verde, como por ejemplo árboles. Estos vecindarios también tienden a ser de bajos recursos y de población minoritaria, factores que los hace más vulnerables.
Plan contra el calor de Hunting Park
10
* Las áreas rojas más oscuras son las áreas más calurosas y donde viven los residentes más vulnerables al calor.
HUNTING PARK
FUENTE: David Hondula, Arizona State University, 2013-2015
Mapa de exposición al calor en la ciudad de Filadelfia por barrios.
Residentes de Hunting Park compartiendo ideas para combatir el calor en el barrio.
A17 VOL 712
Del 16 al 22 de abril de 2020
11
REGIONALES
El exsenador por Delaware Joe Biden, a un paso de la candidatura Impacto/Agencias
D
elaware – El expresidente Barack Obama anunció oficialmente su respaldo a la candidatura a la Casa Blanca del que fuera su vicepresidente y exsenador por Delaware Joe Biden. El gesto de Obama, presidente entre 2009 y 2017, busca unificar a los demócratas de cara al enfrentamiento con el actual mandatario, Donald Trump, en las elecciones de noviembre. Fue un día después de que el senador izquierdista Bernie Sanders, que se retiró de la carrera demócrata la semana pasada, expresara su apoyo a Biden, hasta entonces su rival. De cara a las elecciones de noviembre, Obama podría jugar un papel fundamental para unificar al Partido Demócrata, ya que su sector más izquierdista se siente decepcionado por la retirada de Sanders, que ya compitió infructuosamente por la nominación en 2016 frente a Hillary Clinton, que fue ungida candidata. Obama ha expresado simpatía por su vicepresidente en varias ocasiones y, cuando en 2015 Biden se estaba planteando com-
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama (L) y el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden (R), se dan la mano en el Edificio de la Oficina Ejecutiva de Eisenhower en Washington, DC, EE. UU. EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS.
petir por la nominación, llegó a confesar: “Si pudiera nombrar a alguien para ser mi presidente durante los próximos ocho años, sería a ti, Joe”, de acuerdo al libro de memorias del exvicepridente. Se espera que Obama encabece las recaudaciones de fondos para Biden y los eventos públicos en los principales estados indecisos, si es que esos actos aún se pueden realizar dadas las pautas de distanciamiento social durante la pandemia de Covid-19. Un asesor de Obama sostuvo que el expresidente está siguiendo las indicaciones de la campaña de Biden sobre cómo puede
ser más útil a medida que vuelve a tener un papel más abiertamente político. Biden, agradeció el apoyo de Obama a través de su cuenta de Twitter. “Este respaldo significa el mundo para Jill y para mí. Vamos a construir sobre el progreso que hicimos juntos, y no hay nadie que prefiera tener a mi lado”, escribió el candidato. Para consagrarse como candidato de los demócratas, Biden todavía necesita enfrentarse a varios procesos de primarias en estados como Oregón, Delaware e Indiana para, luego, acudir a la convención del partido, donde formalmente se designa al candidato.
Nos fortalecemos unos a otros todos los días. Los hombres y mujeres de PECO se concentran en mantener las luces encendidas y el gas circulando. Así que su energía es algo de lo que no tiene que preocuparse. Juntos, venceremos. Visite peco.com/coronavirus para más información. #PECOPowersThrough © PECO Energy Company, 2020
70-20-1205657_PECO_PowersThrough_v1_5x9.5_SPAN_4C_r2.indd 1
4/13/20 3:23 PM
12
Del 16 al 22 de abril de 2020
A17 VOL 712
REGIONALES
Gobernador conmovido con la respuesta
H
arrisburg, PA – El Gobernador Wolf agradece a los residentes de Pennsylvania por los sacrificios realizados durante la pandemia del nuevo coronavirus de 2020. “Mis estimados residentes de Pennsylvania, gracias por acompañarme. Quiero contarles dónde estamos con respecto a esta pandemia y dónde esperamos estar… Cada día enfrentamos un nuevo escenario de realidades y de miedos. Pero nosotros, los residentes de Pennsylvania, enfrentamos estas nuevas realidades… Bueno, por los números que todos hemos visto, la reducción en el porcentaje de aumento de casos nuevos, el aplanamiento de la curva, nos estamos definiendo de una manera nueva. Al no hacer nada, al distanciarnos de los demás, al
$600 ADICIONALES POR SEMANA
“Estamos salvando vidas. Estamos salvando a nuestros hijos, nuestros vecinos y nuestros amigos. Al no hacer nada, estamos haciendo algo extraordinario. Y por eso les estoy agradecido.” Credito Oficina del Gobernador de Pennsylvania Tom Wolf.
quedarnos en casa estamos marcando la diferencia. Estamos salvando vidas. Estamos salvando a
Aprueban ley para proteger a trabajadores de la salud
T
renton, NJ – Proyecto de ley que protege a los profesionales de la salud -de ciertas responsabilidades- mientras prestan servicios en la primera línea de los esfuerzos en la lucha contra el COVID-19 Pasa la Asamblea completa La legislación de Kennedy, Burzichelli y Greenwald tiene como objetivo prevenir las demandas por negligencia contra profesionales médicos durante emergencias de salud pública. Con los trabajadores de la salud en todo el estado lidiando con un flujo constante de casos de COVID-19 entrando en los hospi-
tales y el estado llamando a profesionales inactivos y retirados a unirse a la lucha, un proyecto de ley bipartidista tiene como objetivo proteger a estos profesionales mientras están en la primera línea de la pandemia. La legislación se aprobó el Senado y la Asamblea La inmunidad no se aplicaría a negligencia grave, imprudencia o mala conducta intencional. Tras la aprobación del proyecto de ley, los patrocinadores emitieron la siguiente declaración conjunta: “Nueva Jersey ha pedido a todos los profesionales capacitados que se unan a nuestros esfuerzos
nuestros hijos, nuestros vecinos y nuestros amigos. Al no hacer nada, estamos haciendo algo ex-
para tratar a los miles de pacientes que experimentan síntomas graves y a veces potencialmente mortales debido a COVID-19… legislación es una forma de apoyarlos a ellos y a sus esfuerzos al tiempo que reconoce las circunstancias extremas de esta fuerza laboral está enfrentando en este momento”. Por otra parte, la fiscalía de Nueva Jersey informó que ha otorgado 10.615 licencias de emergencia a profesionales de la salud de otros estados para que enfrenten el azote de la pandemia del coronavirus en la región. Otorgar licencias temporales a profesionales de la salud de fuera del estado es una de las muchas acciones que la División de Asuntos del Consumidor de la Fiscalía
traordinario. Y por eso les estoy agradecido.”
Pennsylvania comienza a implementar nuevos beneficios federales de desempleo, los interesados que reúnan los requisitos obtienen $600 adicionales a partir esta semana. Los beneficios federales se suman al beneficio de desempleo habitual de Pennsylvania, que es aproximadamente la mitad del ingreso semanal a tiempo completo de una persona de hasta $572 por semana durante 26 semanas. Los $600 se pagan de manera independiente del beneficio quincenal de compensación por desempleo (UC), y los residentes no necesitan presentar una solicitud.
La legislación de Kennedy, Burzichelli y Greenwald tiene como objetivo prevenir las demandas por negligencia contra profesionales médicos durante emergencias de salud pública. CREDITO EFE.
ha tomado para aumentar el número de trabajadores sanitarios ante la emergencia de salud pública. Además, más de 400 profesionales de la salud jubilados
de Nueva Jersey reactivaron sus licencias durante la última semana para respaldar la respuesta del Estado a la pandemia.
A17 VOL 712
Telemedicina reduce su exposición Obtenga el consejo médico que necesita sin exposición a la COVID-19. Quédese en casa. Manténgase a salvo.
El brote de COVID-19 nos ha obligado a casi todos a permanecer en casa. Y por una buena razón. Necesitamos detener la propagación de este virus. Es esencial limitar la exposición innecesaria a la COVID-19 para usted, su familia y los profesionales de la salud.
La atención que necesita, cuando la necesita
Ya sea que se trate de síntomas de COVID-19 o de una consulta sobre otro problema de salud, el acceso a asesoramiento médico sigue siendo crucial. Siempre que lo necesite y esté donde esté, puede comunicarse con su médico por teléfono o video desde su computadora portátil, tableta o teléfono móvil para responder preguntas y brindar atención.
Acceso ampliado
Llame a su médico para averiguar cómo aprovechar estos servicios. Gran parte de la misma atención que recibiría en persona se puede hacer con la telemedicina. • Atención primaria • Atención urgente • Salud mental
• Especialistas • Terapeutas • Nutricionistas
Para más información, visite: ibx.com/COVID19
Del 16 al 22 de abril de 2020
13
14
Del 16 al 22 de abril de 2020
A17 VOL 712
NACIONALES
Pese a que abandona la carrera presidencial, Bernie Sanders marca la agenda demócrata Por Vincent Souriau y Achim Lippold
RFI.-Finalmente, tuvo que someterse a la ley de las encuestas. El miércoles 8 de abril, Bernie Sanders terminó su campaña para la nominación demócrata de cara a la elección presidencial de EE.UU. en noviembre. Superado por Joe Biden en las encuestas, el senador de Vermont prefiere retirarse para no provocar tensiones en su campo. El periodista Charles Voisin*, biógrafo de Bernie Sanders, da las claves a RFI de esta decisión que despeja la carrera hacia la Casa Blanca. RFI: Era de esperar, Bernie Sanders tira la toalla. Su decisión no es sorprendente, es más bien el momento que llama a la acción. ¿Por qué ahora? Charles Voisin: Las primarias de Wisconsin acaban de celebrarse (martes 7 de abril), tendremos los resultados el lunes 13 de abril, pero los sondeos no fueron favorables a Bernie Sanders y la partida parece haber terminado, a menos de que Joe Biden cometa un gran error. Los allegados a Bernie Sanders le han presionado para que detenga su campaña lo suficientemente pronto en el proceso de nominación, a diferencia de 2016, donde se quedó el mayor tiempo posible para influir en el programa de Hillary Clinton. En ese momento, tenía una verdadera oportunidad de ser elegida. Hoy, existe una dinámica que parece estar del lado de Donald Trump y la prioridad de Sanders es no alargar las cosas para unir a los demócratas contra el presidente saliente.
Fotografía de archivo fechada el 1 de marzo de 2020, que muestra al candidato presidencial demócrata de EEUU, el senador Bernie Sanders, mientras habla con sus simpatizantes durante un mitin de campaña en el Centro de Convenciones de Los Ángeles (EEUU). EFE/ Etienne Laurent Archivo.
RFI: ¿Por qué falló? ¿Por la falta de compromiso de los jóvenes votantes?
De hecho, el voto de los jóvenes es una de las claves, y las generaciones más jóvenes votan menos
que sus mayores. Más importante aún, ningún candidato demócrata puede ganar sin el voto afroamericano. Hillary Clinton se benefició de ello en 2016 y Joe Biden también esta vez, por su proximidad a Barack Obama. Durante esta campaña, Bernie Sanders obtuvo un apoyo ligeramente superior a la de hace cuatro años en el electorado afroamericano, pero eso no fue suficiente. RFI: ¿Qué queda de la campaña de Sanders? ¿Ganó realmente, como dice, la batalla ideológica? Es paradójico para un hombre que acaba de terminar su campaña, pero no es tan falso. Desde 2016, ha logrado mover a todo el Partido Demócrata a su izquierda. Bernie Sanders no es
un candidato más, es conocido por sus ideas progresistas. Defiende una causa, dirige un movimiento muy amplio que atrae no sólo a los jóvenes, sino también a sectores enteros de la sociedad, que se adhieren a su programa, en particular el acceso gratuito a la atención médica para todos. Y Joe Biden tendrá que tener en cuenta esto: el Partido es mucho más centrista que su joven base militante. El liderazgo demócrata va a tener que enfrentarse a esa realidad. *Charles Voisin es autor de ‘Bernie Sanders : Quand la gauche se réveille aux États-Unis’ (Bernie Sanders: cuando la izquierda se despierta en Estados Unidos), editado por VA Press.
El coronavirus, un arma para los supremacistas blancos de Estados Unidos
N
atalia Olivares, (EFE) – En Estados Unidos, grupúsculos de extrema derecha han llamado a sus seguidores enfermos a propagar el coronavirus en las comunidades que consideran enemigas, contaminando los lugares públicos y de culto. Varios grupos, en su mayoría supremacistas blancos, han decidido utilizar el nuevo coronavirus como un arma contra las comunidades judías, negras y latinoamericanas, pero también contra los policías, según una nota del FBI. Los más virulentos y activos en la web han llamado a propagar la enferme-
Un grupo de jornaleros hispanos espera que surja algún trabajo en una calle del sur de Houston, Texas (EEUU). EFE/Alvaro Ortiz/Archivo.
dad, una obligación en caso de contraerla. Evelyn Pérez Verdía, analista en política, explica que
estos grupos se comunican al parecer entre ellos vía la aplicación Telegram, y que hablan de “cómo
infectar a gente no blanca en Estados Unidos, ir a vecindarios minoritarios y además de cómo escupir en las puertas, en los ascensores…”. Entre los métodos evocados por los grupúsculos, está también vaporizar con saliva a agentes del FBI o a los policías, mientras otros llaman a organizar tiroteos o incendios, y dejar objetos contaminados en lugares públicos como si fueran bombas. Se han contabilizado más de 900 grupos extremistas y racistas en Estados Unidos.
A17 VOL 712
Del 16 al 22 de abril de 2020
15
NACIONALES
La pandemia y la segregación EL COVID-19 HA PUESTO EN EVIDENCIA DISPARIDADES SOCIALES Y RACIALES
W
ashington, DC (EFE /Impacto) – La pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia las disparidades sociales y raciales en Estados Unidos, y tanto afroamericanos como latinos registran las tasas más altas de contagios y muertes, además de las consecuencias económicas de la crisis, tal como han señalado autoridades y activistas. “La gente de color no está biológica o genéticamente predispuesta a contagiarse, pero sí está socialmente predispuesta a la exposición al coronavirus”, declaró el cirujano general, Jerome Adams. En opinión del principal vocero de salud del Gobierno, “es alarmante, pero no sorprendente” que las minorías sean las más afectadas. Aclaró que no es que sean más susceptibles a morir por esta enfermedad, sino que corren un mayor riesgo de infectarse y de no recibir la atención adecuada. En estudio coordinado por el “Center for American Progress” (CAP) y la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP, en inglés), se destacó estas minorías no cuentan con acceso a servicios de salud, padecen de enfermedades médicas preexistentes que los ponen en riesgo, o son inmigrantes indocumentados que temen buscar atención médica. “Este coronavirus nos muestra cómo se ve el racismo estructural en tiempo real. Años de segregación en vivienda, educación y lugares de trabajo han puesto a las personas de color” en mayor
Una persona se sienta afuera del refugio para personas sin hogar del Centro de Servicios Múltiples de la Sociedad de San Vicente de Paúl (MSC Sur) en San Francisco, California, EE.UU. EFE / EPA / JOHN G. MABANGLO.
riesgo de exposición al virus, agregaron. Muchos estados, condados y gobiernos locales no desglosaron desde el comienzo sus datos sobre contagios del coronavirus por razas y etnias, y otros lo hicieron tarde. Según datos oficiales hechos públicos la semana pasada en Nueva York, los hispanos, que son el 29 % de la población de la ciudad, representan el 34 % de las muertes por COVID-19 y son la comunidad más golpeada por la enfermedad. El alcalde, Bill de Blasio, señaló que los datos muestran “claras disparidades” en cómo el coronavirus está afectando a la población de la ciudad. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, aseguró que hará más pruebas para la detección del COVID-19 en barrios con amplias comunidades latinoamericanas y afroamericanas para “aprender” y
La cuenta del COVID-19 sigue subiendo en Florida. El personal del Centro Juvenil de Overtown está entregando bolsas de comida a personas sin hogar y de bajos ingresos en Overtown Miami, Florida, EFE / EPA / Cristóbal Herrera / File.
saber por qué el mayor índice de víctimas se registra en estos dos grupos. En otros estados, la misma incidencia se observa en el caso de los afroamericanos, tal como revela el reporte de CAP y NAACP. Luisiana, los residentes afroamericanos son sólo el 32% de la población del esta-
do, pero el 70% de las muertes por coronavirus, mientras que en Michigan los afroamericanos son sólo el 14% de la población del estado, pero el 40% de las muertes; y en Carolina del Norte, con 22% de afroamericanos, esta comunidad representa el 35% de las muertes.
En Chicago, en particular, el 68% de los muertos son afroamericanos, aunque son solamente hay un 30% de afroamericanos en la población. “Si descubrimos que los afroamericanos ni siquiera están siendo evaluados, si encontramos que los latinos tienen miedo de ir a los sitios de prueba por temor a ICE, entonces tenemos caminando entre nosotros a personas infectadas y no lo sabemos”, advirtió a la cadena NBC News Stephen B. Thomas, director del Centro por la Equidad en Salud de la Universidad de Maryland en College Park. La desigualdad también se manifiesta en la forma en que el desempleo ha afectado a la comunidad latina como consecuencia de la paralización de casi todo el país. Después de los afroamericanos, los latinos conforman el grupo más afectado por la crisis económica que está causando la pandemia. Ello se manifiesta en la tasa de desempleo de los hispanos que se incrementó de 4.4% a 6% en marzo debido a la parálisis de las industrias de la hospitalidad y los servicios. El “Center for American Progress” y la NAACP señalan que a medida que se observan los números y se escriben historias sobre los impactos en la salud y resultados de COVID-19, “es importante recordar que estas disparidades no son el resultado de decisiones personales”. “Son políticas públicas de larga data a nivel federal, estatal y local que han creado un sistema de segregación patrocinado por el gobierno”, concluyeron.
16
Del 16 al 22 de abril de 2020
A17 VOL 712
PUERTO RICO Muere primer médico por el Covid19
S
an Juan, (EFE) – Un pediatra es el primer médico en la isla caribeña en fallecer a causa del COVID-19, según confirmó el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de
Puerto Rico, Víctor Ramos. Indicó que el pediatra llevaba hospitalizado varias semanas en el Hospital HIMA de Caguas y que murió a primeras horas de la jornada, con lo que se convirtió en el
Una mujer espera su turno para entrar a un supermercado en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca/Archivo.
No coinciden las cifras
R
edacción Impacto/Agencias – El doctor Juan Carlos Reyes, epidemiólogo e integrante de “Task forcé” médico del gobierno, aseguró que en Puerto Rico pudieran haber “entre 9,000 a 10,000 personas infectadas” con el coronavirus. Según los últimos datos oficiales ofrecidos por el país en número de positivos no llegaría a los 1.000, y a cerca de 50 fallecidos en su mayoría ancianos.
Un hombre camina en la calle Fortaleza junto a la sede del Ejecutivo en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca/Archivo.
REPÚBLICA DOMINICANA
El paraíso desierto
Por Marta Florián
P
unta Cana, RD (EFE) – Playas vacías, hoteles cerrados, personas desempleadas, es la desoladora imagen que se repite una y otra vez en la paradisíaca Punta Cana, este de República Dominicana, un destino que sufre los devastadores efectos
primer galeno en la isla en fallecer por coronavirus. El pediatra fallecido fue identificado como Víctor de Jesús, quien no habría, supuestamente, contado con los medios de protección necesarios, según el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico. El médico fallecido contaba con más de 20 años de práctica sanitaria y hace semanas estaba hospitalizado conectado a un ventilador. Otro médico de origen puertorriqueño ya se había dejado en Estados Unidos la vida en la lucha contra el coronavirus, el doctor Luis Caldera, un ginecólogo que
de la pandemia del coronavirus. La famosa playa El Cortecito, de arena fina, aguas cristalinas y enormes palmeras, lució totalmente solitaria en plenas vacaciones de Semana Santa un hecho inédito para residentes en la zona, que viven gracias al turismo, la principal fuente de ingresos de la Isla. La imagen se replica en la acogedora Los Corales, donde apenas hay gente, una estampa de la cruda realidad que vive la actividad tu-
trabajaba en la Universidad de Miami y que era originario de Bayamón. Ramos había señalado esta semana a Efe que ya 10 galenos estaban contagiados en la isla por coronavirus, de los que 3 estaban hospitalizados y uno tenía que ser atendido con ventilador. “Hay además ya 50 enfermeras contagiadas”, indicó, tras apuntar sobre el material de protección que “unos hospitales cumplen y otros no”. Explicó que el problema reside en que los médicos no tienen la capacidad de comprar su equipo de prevención, ya que la prioridad son los hospitales.
rística a raíz del cierre de fronteras. José Manuel Encarnación, de 40 años, quien desde hacer siete años se dedica a estacionar vehículos en los restaurantes que bordean playa El Cortecito, afirmó a Efe, que ganaba entre 300 y 400 pesos (equivalentes a 5,5 y 7 dólares) al día, que, afirma, les bastaban para mantenerse porque no tiene hijos ni pareja. Tras la crisis,
CERCA DE 200 FALLECIDOS POR EL COVID19
La famosa playa El Cortecito, de arena fina, aguas cristalinas y enormes palmeras, lució totalmente solitaria en plenas vacaciones de Semana Santa.
Santo Domingo, RP (EFE) – El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana dijo que el 79 % de los fallecimientos corresponde a hombres, que tenían enfermedades preexistentes como hipertensión arterial (25 %), diabetes (21 %) y enfermad pulmonar crónica (7 %).
El 32 % de estas muertes ocurrió en la provincia Duarte, el 16 % en Santo Domingo, el 12 % en el Distrito Nacional, el 8 % en Santiago, el 5 % en Hermanas Mirabal, igual porcentaje en Puerto Plata, el 4 % en San Pedro de Macorís y el 3 % en La Vega, de acuerdo con los datos
oficiales. También se ha llamado a la población ante el incremento de casos de fallecimientos e intoxicaciones asociadas al consumo de bebidas alcohólicas ilegales como (Triculí, Clerén o Tafiá, Tapa floja o Pitrinchi) a que no consuman alcohol casero.
A17 VOL 712
Una mujer espera su turno para entrar a un supermercado este lunes en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca.
Empeora la crisis
S
an Juan, EFE – Puerto Rico, que todavía se recupera del huracán María de 2017 y los terremotos de enero, estima en 4.000 millones de dólares el impacto en sus cuentas públicas de hacer frente al COVID-19, crisis que ha provocado ya 300.000 solicitudes de desempleo en la isla, donde las pruebas de diagnós-
tico escasean y se demoran los resultados. Al impacto sanitario se suma durante los próximos meses una pesada losa financiera que el director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero, estima en 4.000 millones de dólares. El funcionario calcula que ese
será el costo que tendrá para la isla hacer frente al coronavirus. El Ejecutivo estimaba recaudar en el año fiscal en marcha 11.000 millones de dólares, cifra que pudiera reducirse ahora en 1.600 millones. Las consecuencias para la economía se han dejado sentir en la venta de automóviles en marzo, que cayó un 66 % en relación al mismo mes del año pasado. La población espera ahora las ayudas federales, después de que el presidente de los Estados Unidos firmara el “Coronavirus Aid, Relief and Economic Secu-
nicano prohibió los vuelos desde la ciudad italiana de Milán, para el 19 de marzo, entró en vigor en estado de emergencia decretado por el coronavirus, lo que incluyó el cierre de las fronteras por tierra, mar y aire. Aunque no han dado datos oficiales sobre cancelaciones o suspensiones en el sector, cifras del Gobierno indican que más de 655.000 trabajadores, cerca del 28 % de los empleados formales de la República Dominicana, han sido suspendidos temporalmente desde mediados de marzo.
Vista de una calle totalmente vacía durante el toque de queda este domingo, en la Zona Colonial de Santo Domingo (República Dominicana). El Ministerio de Salud Pública informó que 173 personas han fallecido y que los infectados son 2.967 en todo el país. EFE/ Orlando Barría.
rity Act”, que concede un soporte financiero de 1.200 dólares por persona. El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés, informó de que las personas que ya rindieron su declaración sobre rendimientos de 2019 estarán en una mejor posición para recibirlos antes. La crisis también ha levantado controversia por un hipotético caso de corrupción gubernamental relacionado con la compra de material sanitario. La gobernadora aclaró que la orden de compra por valor de 38 millones de dólares de pruebas
>>PULSO DOMINICANO
Agitado Curso PESCANDO EN EL RÍO REVUELTO Por Emma Martínez Cubilette
narra, tuvo que echar mano de “alguito” que tenía ahorrado, recursos que también ya consumió, por lo que ahora se está manteniendo gracias a la solidaridad de algunas personas. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, dijo el pasado 18 de marzo que el turismo perdería unos 400 millones de dólares si la situación creada por la pandemia se extiende más allá del mes de junio. A finales de febrero el Gobierno domi-
Del 16 al 22 de abril de 2020
R
eading, PA – El poder ejecutivo destituyo recientemente a 7 funcionarios del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (INAIPI), al determinar irregularidades en las compras de kits de alimentos, tal como lo denunciara uno de los proveedores del estado que participó en la licitación convocada, dijo que la adjudicación no se le entregó a ninguno de los oferentes; este señaló que la licitación ascendía a cien millones de pesos y fue publicada en la tarde del 31 de Marzo y cerrada al otro temprano. Las empresas participantes tenían que presentar 40 mil kits de comida valoradas en 2500 pesos C/U, y que estas se hacían con 600 pesos, resulta
que no llamaron a ninguno de los cuatro oferentes. Carlos Pimentel, Director Ejecutivo de Participación Ciudadana indicó que la plataforma de INAIPI no hay constancia de haberse realizado ninguna licitación en el mes de marzo y que además no están autorizados para hacer licitaciones en momentos de emergencias como estos, el denunciante dijo estar dispuesto a presentar pruebas que posee sobre esta denuncia. Es correcto que las autoridades en conjunto elaboraran un decreto presidencial para la investigación que dio lugar al despido de los funcionarios, pero asusta ver como en tiempos difíciles los burócratas del actual gobierno no miden su accionar. ¿dónde quedo la conciencia de esos funcionarios y de los que corren con la suerte de no ser denunciados?
17
de detección del coronavirus que se hizo a la empresa constructora “Apex General” fue un proceso legítimo. Respecto al combate médico al COVID-19, después de que la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, en inglés) autorizara el uso de la hidroxicloroquina para combatir el coronavirus se informó de que en Puerto Rico se acapara el medicamento, adquirido sin receta médica. El funcionario reconoció además que hay limitación de equipos de protección y médico, pero que se distribuye en cuanto está disponible.
Como si nada se violentan los procesos para las compras en el marco del estado de emergencia, se recibieron mercancías sin los soportes de lugar y obviando los procedimientos de ley. Además los productos comprados estaban por encima del mercado y es muestra del agitado curso continuo y alarmante. Juan Cubilete, -residente en Reading PA, activista político y trabajador dominicanismo- lamenta que, “son los niños las principales víctimas en este que parece una película de terror”. ¿A dónde ha ido a parar nuestro dinero?, el enviado de aquí y el que producimos allá, a que manos y conciencia cauterizada que solamente piensan en su propio beneficio, y lo más evidente en este caso es que la Vice-presidenta de la Republica elogio al denunciante de este caso, y al parecer sus palabras ofendieron algunos de los funcionarios destituidos. La verdad de donde se originó esta pesca en rio revuelto del dinero público, lo saben solamente los involucrados. emma_martinez10@hotmail.com
18
Del 16 al 22 de abril de 2020
A17 VOL 712
MÉXICO CARIBE Y CENTROAMÉRICA
Recursos para que se queden en casa
C
Un empleado de Ciudad de México desinfecta una zona colindante al Ángel de independencia en medio de la crisis de la COVID-19.
iudad de México, MX (EFE) – Si ya reportó síntomas de coronavirus, la Ciudad de México le enviará a su casa medicamentos, termómetros, alimentos y hasta dinero en efectivo. Esto es parte del esfuerzo para que los contagiados permanez-
Los centroamericanos los más vulnerables en Costa Rica
S
an José, (EFE) – El nicaragüense se Una desolada San encontraba en compaJosé, en aislamiento ñía de otras 20 personas, debido a las medidas sanialgunos de ellos tamtarias para enfrentar a la bién refugiados de Cuba, COVID-19, sobreexpone Colombia, Venezuela, y a los más vulnerables: los otros indigentes costarrirefugiados, los indigentes censes. “No deben estar y la población en situación aglomerados”, les dice de pobreza. Las principales un policía desde lejos, “es calles de la capital costarri- Varios refugiados, muestran sus carnets de trabajo otorgados por por su propia seguridad” cense se encuentran vacías, gobierno costarricense, mientras piden ayuda al gobierno, debi- añade, y explicó a Efe que los vehículos, autobuses y do a la situación que viven por la crisis del coronavirus, en San actualmente hay centros José (Costa Rica). EFE/Jeffrey Arguedas. personas, ya no forman parde refugio pero que mute del paisaje urbano. Los locales só que los policías los envían a sus chas veces no dan abasto con los se encuentran cerrados, miencasas cuando los ven en las calles cientos de personas que llegan a tras que el país trata de sobrevio parques, mientras que las orgapedir ayuda. vir a una pandemia que afectará nizaciones, el Gobierno y la iglesia El ministro de Salud, Daniel abruptamente la economía. Sin no los ayudan desde el cierre de Salas, en conferencia de prensa embargo, en medio de ese aislanegocios que no son esenciales. virtual manifestó que habían remiento también están los más ne“No tengo ni agua para tomar, cibido denuncias sobre xenofobia cesitados, aquellos que los que se mucho menos para lavarme las y que no “van a tolerar este tipo les pide vivir en aislamiento, pero manos, no tengo sabanas, ni ropa de tratos de odio” ya que el virus no tienen un techo donde refulimpia, no hay cartones porque no respeta clases sociales, raza, giarse, ni mucho menos agua para las tiendas que las regalan están nacionalidades, ni edad. lavarse las manos como piden las cerradas. Me duele esto, porque El Gobierno anunció la consautoridades. Costa Rica es un Gobierno civilitrucción de un protocolo de atenSegún testimonio EFE, el nicazado, pero ha quedado debiendo ción masiva para la población ragüense Miguel Díaz, de 61 años, para apoyarnos a nosotros. Vine en pobreza afectada por el COun guía turístico refugiado que se como refugiado y terminé como liVID-19 y trabaja en la identificaencuentra en el país desde sepmosnero, yo quiero trabajar, pero ción de las personas sin trabajo tiembre de 2018 por la crisis sotambién quiero sobrevivir a esta para que puedan acceder a un ciopolítica que vive su país, exprepandemia”, dijo Díaz. bono por los próximo tres meses.
can aislados en casa. Equipos de trabajadores municipales de Ciudad de México están recorriendo calles y callejones de la Metrópolis azteca entregando suministros médicos, incluyendo termómetros, a personas que han reportado al gobierno tener
síntomas relacionados al coronavirus. El gobierno indicó que los trabajadores también están llamando a ancianos para saber si se encuentran bien y si tienen quienes los cuiden. Adicionalmente, el gobierno indicó que está ofreciendo alimentos y apoyo financiero a los más necesitados en esta pandemia. Por otra parte, Amnistía Internacional pidió a distintos países, entre ellos México, la liberación de migrantes y solicitantes de asilo por los riesgos sanitarios en medio de la pandemia.
Segunda brigada médica cubana viaja a Italia para combatir el coronavirus
Médicos y enfermeros, miembros del Contingente de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias “Henry Reeve”. EFE/Ernesto Mastrascusa/Archivo.
L
a Habana, (Impacto/ EFE) – Cuba envió un segundo contingente de personal sanitario a Italia para la lucha contra el coronavirus, en este caso 38 médicos y que se dirigen a la región de Piamonte, fuertemente afectada por la pandemia. Aunque oficialmente Cuba se encuentra aún en fase pre-epidémica, ya registra trasmisión autóctona limitada de COVID-19 por lo que el Gobierno ha extre-
mado medidas y ha paralizado todo el transporte público del país y cerrado temporalmente los grandes centros comerciales. El Ejecutivo del presidente Miguel Díaz-Canel ha cerrado escuelas, restringido actividades en sectores no imprescindibles, aplazado las pruebas de ingreso a la Educación Superior y suspendidos eventos públicos, aunque aún no ha decretado confinamiento domiciliario obligatorio.
A17 VOL 712
SUDAMÉRICA
Ciudadanos hacen fila en un supermercado en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni.
En Argentina del Flamenco al Tango
B
uenos Aires, Argentina (EFE/Impacto) – Hace dos décadas que Natalia vive en Madrid, pero el caos aéreo por el coronavirus ha alargado más de la cuenta sus vacaciones en su Argentina natal. Lejos de perder el tiempo, esta bailaora de 45 años pasa sus días haciendo más fácil la vida de Susana, de 70. Nunca se han visto, pero ya las une una particular amistad. Con su mascarilla en la boca y a paso firme, Natalia Meiriño, acostumbrada a recorrer el mundo con sus espectáculos de flamenco, hace días que ha cambiado los tacones y el tablao por unas cómodas zapatillas y otro escenario: los pocos metros que distan la casa de su madre, donde está quedándose en Buenos Aires, de la de Susana, también artista, en su caso plástica, y bailarina, pero de tango. Ella es una de las casi 30.000 personas que se han inscrito en el programa de voluntariado “Mayores cuidados”, con el que el Gobierno de la capital argentina busca que los adultos mayores de 60 años, grupo de riesgo del COVID-19, tengan cubiertas sus necesidades sin salir de casa en el tiempo que rija
la cuarentena social impuesta en el país para evitar la propagación del virus. El coronavirus también deja algo bueno: la experiencia personal y la solidaridad.
Del 16 al 22 de abril de 2020
19
Ecuador clama por ayuda
Q
uito, Ecuador (EFE/ Impacto) – Uno de los países de Latinoamérica más afectados por el coronavirus, clama ayuda a la comunidad internacional tan solo el pasado 11 de abril registro 315 fallecidos, con 7.257 casos positivos de contagio y 411 enfermos con el alta hospitalaria tras haber superado la cuarentena, informó la ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo. La funcionaria añadió que hay otros 338 casos considerados como “fallecidos probables de COVID-19”, que hasta ahora no se ha podido precisar la causa de los decesos. Ecuador reportó su primer caso positivo de coronavirus el pasado 29 de febrero, el 11 de marzo declaró una “Emergencia sanitaria” en todo el país y cinco días después el Gobierno ordenó un Estado de Excep-
Una persona con mascarilla este viernes en el mercado de San Roque, uno de los más grandes de Quito (Ecuador). EFE/José Jácome].
ción, con medidas que limitan el tráfico de vehículos, la actividad comercial y laboral. Además, el país está sometido a un aislamiento domiciliario, masivo y obligatorio, así como a un toque de queda de quince horas diarias, con el objetivo de evitar la expansión del contagio del coronavirus. La
ministra de Gobierno de Ecuador, María Paula Romo, informó que más de 10.000.000 personas han sido multadas en el país durante la cuarentena por saltarse el confinamiento: “Hemos superado ya los 10 mil ciudadanos que recibieron su primera multa, la multa de 100 dólares”, comentó la ministra.
Venezuela, potencia petrolera, se queda sin gasolina
C
aracas, (EFE/Impacto) – Venezuela se está quedando sin gasolina. El precio del barril de petróleo está en su punto más bajo, el país tiene las mayores reservas conocidas en el mundo y sin embargo sus gasolineras están secas. Si bien la grave crisis económica y la crisis mundial del coronavirus han jugado un papel importante, son principalmente las sanciones de Estados Unidos las que impiden que los venezolanos llenen su tanque. Para tener combustible, hay que poder refinar el crudo extraído de las reservas, y eso es precisamente lo que Venezuela ya no logra hacer. Esto se debe en primer lugar a la grave crisis económica que vive Venezuela desde hace siete años. Socavada por la
Foto 3 Vehículos ingresan al Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R./Archivo.
mala gestión y la corrupción, la empresa petrolera estatal PDVSA ha visto su producción disminuir y sus infraestructuras deteriorarse a lo largo de los años. Hace una década el país producía más de tres millones de ba-
rriles, contra unos 700.000 hoy en día. Y debido a los sucesivos cierres de refinerías, sólo se puede procesar 100.000 barriles (un millón anteriormente), si es que el país logra importar los productos necesarios a esta operación.
Venezuela no sólo tiene que importar estos productos, sino que también tiene que importar gasolina, porque el consumo de los venezolanos es mucho mayor que su capacidad de producción actual. Estados Unidos, a pesar del llamado de las Naciones Unidas, no parece dispuesto a levantar las sanciones que se aplican a PDVSA desde enero de 2019. Atascado, el gobierno de Nicolás Maduro no ha tenido más remedio que decretar un plan de racionamiento de gasolina: mientras las colas se extienden por kilómetros, los militares deben asegurar la distribución a los sectores esenciales de la economía y la salud.
20
Del 16 al 22 de abril de 2020
A17 VOL 712
INTERNACIONALES
En Italia, el coronavirus golpea, la mafia aprovecha Redacción Impacto
Trabajadores producen mascarillas y trajes protectores en la Franja de Gaza para su exportación. EFE/ Mohammad Ibrahim.
R
edacción Impacto/ Agencias – En el sur del país, los grupos mafiosos italianos asisten a las comunidades más afectadas por el colapso de la actividad económica, con cajas de alimentos y préstamos. Una manera de ganar apoyo y ocupar el espacio que dejaron las autoridades. En el sur del país, comunidades como Campania, Puglia, Calabria y Sicilia, han visto prosperar un fenómeno que preocupa a las autoridades. Al tiempo que estas poblaciones han sido duramente golpeadas por la crisis sanitaria y el colapso económico, la ayuda ha surgido de las bandas criminales y mafias allí implantadas. Estas organizaciones que actúan tradicionalmente en las capas más escondidas de la sociedad han dejado los bajos fondos para aprovechar el caos y ganar terreno dejado por la ausencia del Estado. En estos tiempos de pandemia y crisis económica, la mafia está repartiendo comida gratis y créditos para los más necesitados. En la ciudad de Palermo el hermano de un jefe de la Costa Nostra, la mafia siciliana, fue visto repartiendo comida en los barrios más pobres, relató el periódico La República. Además, estos grupos mafiosos buscan hacerse con pequeños y medianos negocios que han quebrado o luchan para mantenerse a flote tras dos duros meses de confinamiento debido a la pandemia. “Millones de personas trabajan en la economía gris, lo que significa
Producción intensiva de mascarillas en Gaza
F
Estas organizaciones que actúan tradicionalmente en las capas más escondidas de la sociedad han dejado los bajos fondos para aprovechar el caos y ganar terreno dejado por la ausencia del Estado.
que no han recibido ningún ingreso en más de un mes y no tienen idea de cómo podrán volver a trabajar”, explicó Nicola Gratteri, un investigador antimafia en la oficina del fiscal de Catanzaro, en una entrevista con el periódico británico The Guardian. “La mafia solo espera eso, una crisis”, aseguró el escri-
tor y experto en la mafia, Roberto Saviano, en diálogo con la prensa en Nueva York, donde reside después de haber recibido amenazas de muerte. Se calcula que en total hay unos 3,3 millones de trabajadores informales en Italia, más de un millón viven en el sur del país. Con información de agencias.
ranja de Gaza, (EFE) – Gaza, bloqueada y empobrecida, pero poco tocada por el coronavirus, ha fabricado y exportado más de 600.000 mascarillas y 100.000 trajes protectores en las últimas tres semanas para los países europeos, informaron hoy a Efe fuentes de Hamás en el enclave. Cuatro fábricas textiles de la Franja se dedican desde hace semanas a la producción intensiva de mascarillas, uniformes y guantes con el fin de exportarlos a Israel, la Cisjordania ocupada y múltiples países que luchan contra la pandemia, entre ellos España e Italia.
“La producción y exportación de mascarillas y trajes contra el coronavirus desde Gaza hacia el mundo es una forma de expresar la bondad del pueblo palestino y los ciudadanos de la Franja”, dijo a Efe Basem Naim, un alto cargo de Hamás y director del Consejo de Relaciones Internacionales del movimiento islamista, que controla de facto el enclave desde 2007. La crisis global a causa del virus ha sido una oportunidad de oro para generar ganancias y puestos de trabajo que compensan las pérdidas causadas por el bloqueo.
Lo que le depara a América Latina Redacción Impacto/Agencias ¿Cómo se recuperará la economía latinoamericana del impacto del coronavirus? Para Susan Segal, presidenta de la organización empresarial Consejo de las Américas, la caída de la producción en China debido a la pandemia podría convertirse en una oportunidad para que los países latinoamericanos refuer-
cen su posición en la cadena de producción global. En conversación con la Voz de América, Segal habló sobre cómo se vería la recuperación económica de Latinoamérica cuando pasé la tormenta. P: ¿Cómo puede la región levantarse del efecto económico que está teniendo el coronavirus? R: La oportunidad de oro en todo esto, en mi opinión, es que
(…) una de las cosas que el coronavirus ha subrayado es que gran parte de la cadena de producción global está en China. Entonces, ¿a dónde quieres traer esa cadena de producción? A Norteamérica, a Centroamérica y a Suramérica. La crisis provocada por la pandemia del nuevo coronavirus pudiera mover la pieza del comercio mundial entre regiones que hoy son menos favorecidas por los grandes centros de poder,
han asegurado expertos en el tema. P: ¿De qué manera pueden los países latinoamericanos ocupar ese espacio? R: Los países van a tener que hacer el ambiente competitivo. No tiene que ser exacto en cuestiones de costo de costo laboral, porque viviContinúa en la pág.21
A17 VOL 712
Del 16 al 22 de abril de 2020
21
INTERNACIONALES
Niñas y Mujeres en mayor riesgo EL COVID-19 INTENSIFICA LA DESIGUALDAD QUE SUFRE LA MUJER, ADVIERTE LA ONU
Protocolo de auxilio para las mujeres en Ecuador, que afrontan el Covid19 y la violencia de género. Una mujer con tapabocas camina por un mercado en Sangolquí (Ecuador). EFE/José Jácome.
ONU, (EFE/Impacto) – Las mujeres están sufriendo más los efectos de la expansión de la pandemia de COVID-19 “en todas las esferas”, tanto en el aspecto económico, como el social y el de salud, advirtió Naciones Unidas,
que insistió en que las “pandemias amplifican e intensifican todas las desigualdades existentes” y ha pedido medidas para revertir esta situación. “Con la expansión de la pandemia de la COVID-19, incluso
Viene de la pág.20
Pienso que probablemente hay mucho dinero de multilaterales para este tipo de programa; construir puertos, carreteras, ferrocarriles (…) en Brasil o México creo que hay oportunidades de este tipo listas para empezar. P: ¿Hay algún momento histórico que pueda seguir de ejemplo? R: Pensemos en lo que pasó cuando Franklin Delano Roosevelt se volvió presidente de Estados Unidos [durante la Gran Depresión, entró, estableció una red de seguridad social y luego tuvo un gran gasto fiscal.
mos en diferentes atmósferas y realidades, pero sí tiene que ser un tanto competitiva. La oportunidad para algunas compañías tecnológicas o farmacéuticas que tienen gran parte de su cadena de producción en China para volver a América. P: ¿Qué otros sectores pueden estimular la economía? R: Hay mucha necesidad de infraestructura y creo que una de las cosas buenas de construir infraestructura es que crea trabajos rápido y genera crecimiento.
El coronavirus llega al Yemen, que registra su primer caso. EFE/EPA/YAHYA ARHAB.
los logros limitados alcanzados en las últimas décadas corren el riesgo de ser revertidos”, asegura un informe publicado por la organización multilateral. La ONU apunta que, si bien toda la sociedad está sufriendo los P: ¿Qué papel tienen los organismos multilaterales en la recuperación? R: No solo se va a necesitar inversión del sector privado. El BID [Banco Interamericano de Desarrollo] tiene un gran rol, el Banco Mundial también, los países van a necesitar poder acceder a deuda y, francamente, van a tener que refinanciar gran parte de la deuda que tienen pendiente actualmente, ojalá de una manera voluntaria y organizada.
efectos económicos, las mujeres y las niñas lo sufren con más intensidad porque “normalmente ganan menos, ahorran menos, realizan trabajos más inseguros o viven más cerca del nivel de la pobreza”. “En todos los ámbitos, desde la salud hasta la economía, la seguridad y la protección social, los efectos del COVID-19 se intensifican para las mujeres y las niñas simplemente en virtud de su sexo”, subraya la organización. La ONU también denuncia que las mujeres tienen que hacer frente a un mayor número de trabajo no remunerado, como cuidar de los niños que no van a la escuela o de personas mayores. Otro de los aspectos que destaca el organismo es el efecto de los aislamientos en los casos de violencia machista. “Muchas mujeres están siendo obligadas a encerrarse en sus ca-
sas con sus abusadores, al mismo tiempo que los servicios para apoyar a las víctimas están sufriendo problemas o son inaccesibles”, asegura el informe. Además, hace hincapié en que, si estos riesgos son ciertos para todas las situaciones, el problema empeora y se amplifica en contextos de “fragilidad, conflicto y emergencias, en los que la cohesión social está ya de por sí debilitada y la capacidad institucional y de los servicios son limitados”. “El COVID-19 no es sólo un reto para el sistema mundial de salud, sino una prueba para nuestro espíritu humano. La recuperación debe llevarnos a un mundo más igualitario que sea más resiliente a crisis futuras”, sostiene la ONU, que pide que los paquetes de estímulo y las medidas de emergencia que han sido puestos en marcha en muchos países incluyan a las mujeres y a las niñas, para que se garantice su representatividad en cualquier plan de respuesta o de toma de decisiones para lograr políticas más efectivas. Además, apuesta por que se impulse “el cambio transformativo para la igualdad, abordando la economía de los trabajos de cuidados, pagados y no pagados”, dado que en la “economía formal, los trabajos de atención, desde docentes hasta enfermeras, están mal pagados en relación con otros sectores” y “en el hogar, las mujeres realizan la mayor parte del trabajo de cuidados, no remunerado e invisible”. “Las mujeres serán las más afectadas por esta pandemia, pero también serán la columna vertebral de la recuperación en las comunidades. Cada respuesta política que reconozca esto tendrá más impacto”, argumenta la ONU.
22
Del 16 al 22 de abril de 2020
A17 VOL 712
INMIGRACIÓN Redacción Impacto/Agencias Hace más de tres semanas, el gobierno del presidente Donald Trump cerró la frontera sur a cualquier tipo de viaje que sea considerado “no esencial” Piden a la Corte Suprema suspender regla de carga pública durante pandemia. Una coalición de tres estados liderada por Nueva York debido a la crisis causada por la pandemia del coronavirus en el país, pidió a la Corte Suprema de Estados Unidos que ponga en alto temporalmente la regla de carga pública, que autorizó y que afecta a los inmigrantes que son una población vulnerable. Demanda en Florida busca liberar a 1.700 inmigrantes en “riesgo” de COVID-19. La querella busca permitir a estos inmigrantes cumplir con los protocolos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). “Mi condición médica ha empeorado desde que ingresé a la custodia de ICE”, se quejó Juan Carlos Alfaro, un solicitante de asilo con asma actualmente detenido en Krome,
enero y febrero fueron menos que los que salieron de regreso hacia Venezuela o hacia terceros países.
según la denuncia. “No he visto a ninguno de los guardias lavarse las manos o aplicarse desinfectante de manos, ni tenemos estaciones de desinfección de manos para los internos”, precisó Alfaro. EE.UU. anuncia cambios en estadías y extensión de estatus a no inmigrantes por el COVID-19. Para estas exenciones “el peticionario o solicitante debe presentar evidencia creíble para apoyar su petición, que USCIS evaluará según cada caso individual”. Inmigración recomienda revisar las páginas de los formularios I-129 e I-539 para obtener los requisitos específicos de presentación y elegibilidad para extensiones de estadía y cambios de estatus. Alrededor de 40.000 personas están detenidas por las autoridades migratoiras en todo el país, según la ONG American Immigration Council. Científico ecuatoriano lucha contra el coronavirus y su deportación de los EE.UU. Llegó a EE.UU. con 13 años. Es-
Los jornaleros inmigrantes son la gran mayoría de los que cultivan y siembran los campos de EE. UU. Sin ninguna protección.
Las políticas de la Patrulla Fronteriza han estado bajo escrutinio a partir de denuncias de abusos y debido a la polémica separación de familias.
EE.UU. usa normativa sanitaria para expulsar rápidamente a migrantes irregulares
E
l comisionado de la Patrulla Fronteriza, Mark Morgan, reconoció que Estados Unidos básicamente ha cerrado sus fronteras a solicitantes de asilo político que temen ser perseguidos, incluyendo a aquellos que intentan entrar legalmente al país.
tudio en universidades estadounidenses. Como oncólogo molecular ayuda a enfermos de cáncer que contraen el coronavirus. Pero su estancia en el país ha sido gracias a DACA, una Ley que la Corte Suprema podría próximamente declararlo ilegal. ACLU denuncia que guatemalteca detenida dio a luz con pantalones puestos. Fue detenida junto a su familia por entrar ilegalmente en Estados Unidos y llevada a una estación de la Patrulla Fronteriza. Al poco tiempo empezó a quejarse de dolores de parto. Nunca recibió atención médica y terminó pariendo con los pantalones puestos. ICE reporta más contagios entre inmigrantes detenidos. Defensores de los inmigrantes han insistido en que se libere a los detenidos que no tienen antecedentes criminales para evitar su contagio con el coronavirus. ICE informó que ya son cerca de 50 los contagiados, la mayoría en San Diego.
EE. UU. anuncia liberación de migrantes detenidos para evitar propagación de COVID-19. Funcionarios de inmigración de Estados Unidos han declarado que están considerando liberar a algunos detenidos con alto riesgo de infección por coronavirus, ya que tanto éstos como los trabajadores han dado positivo por la enfermedad COVID-19. EE.UU.: Amnistía Internacional denuncia la situación de los migrantes y exige su liberación. La organización denuncia que, en los centros, los migrantes no tienen acceso adecuado a jabón o desinfectante para manos ni tampoco se puede practicar el distanciamiento social, por lo que están especialmente expuestos a la pandemia de coronavirus. Refugiados venezolanos comienzan a abandonar Colombia. La población de venezolanos aumentó en un 3% a hasta cerca de los dos millones. Pero, en promedio, los que entraron en
EE.UU.: Quienes entren irregularmente desde México “serán devueltos en menos de un día”. Como medida de emergencia por el coronavirus, Estados Unidos devolverá de manera inmediata a las personas que crucen la frontera de manera irregular. Benavides, que dirige la mayor organización de derechos civiles para la comunidad latina en EE.UU., ha luchado por la defensa de la comunidad latina indocumentada desde hace años. “La comunidad indocumentada se verá impactada peor que nunca”. Según Sindy Benavides, directora de LULAC. La fuerza laboral en áreas de construcción y mantenimiento en EE.UU. suele ser latina e indocumentada, y es una de las comunidades que está sintiendo el mayor impacto al no tener derechos a las ayudas federales. ONU: Refugiados y migrantes detenidos “deberían ser liberados sin demora” Las organizaciones internacionales ACNUDH, OIM, ACNUR y OMS hacen un llamado paa la protección de las personas refugiadas, migrantes y apátridas como respuesta a la propagación del COVID-19. El Senador de Nueva Jersey Bob Meléndez pide liberar a migrantes de centros de detención. Un 60% de los recluidos en centros de detención de migrantes no tiene antecedentes penales. De permanecer detenidos, podrían contagiarse y, entonces, sí serían un peligro para otros detenidos y oficiales de inmigración.
A17 VOL 712
Del 16 al 22 de abril de 2020
23
JUSTICIA SOCIAL
Latinos sin opción de quedarse en casa Por Anna Almendrala
L
os Angeles, CA (CHL vía EFE News) – La primera semana de abril, en una soleada y hermosa tarde de Los Angeles, Alex Salvador Morales, de 23 años, se instaló en una acera cerca del centro de la ciudad, para vender, por $5, piña, mango y sandía recién cortados en recipientes de plástico de un cuarto de galón. Antes de la pandemia, puestos de fruta como el suyo proliferaban por las calles, en los tramos más transitados. Sin embargo, con millones de personas recluidas en casa por la pandemia de COVID-19, el negocio cayó en picada y muchos vendedores de fruta como Morales dejaron de vender. Pero Morales dijo que él no podía permitirse el lujo de dejar
de trabajar porque su familia en Guatemala cuenta con el dinero que él les envía. También tiene que pagar el alquiler. Debía pagarlo el miércoles pasado (el 1 de abril), y no tenía suficiente para cubrir los $500 del apartamento que comparte con un compañero. Dijo que, antes de la crisis del coronavirus, ganaba $700 a la semana trabajando todos los días excepto el martes. Pero desde que los clientes disminuyeron, a mediados de marzo, trabaja solo tres días, y gana entre $200 y $300 a la semana. A diferencia de la mayoría de los estadounidenses, que pronto recibirán cheques de estímulo y los millones de trabajadores que han solicitado beneficios de desempleo en las últimas semanas, Morales no espera ningún tipo de asistencia.
Alex Salvador Morales, de 23 años, comenzó a notar una disminución en las ventas de fruta en febrero. Para cuando las escuelas cerraron a mediados de marzo, el negocio iba tan mal que la mayoría de sus colegas dejaron de vender y se quedaron en casa, esperando que pase la pandemia. Pero Salvador Morales, el único miembro de su familia en los Estados Unidos, debe seguir trabajando. Sus familiares en Guatemala dependen del dinero que él envía a casa, aunque entienden que la economía ha empeorado para todos. (Anna Almendrala/California Healthline)
Se estima que en 2019, Los Ángeles tenía entre 15,000 y 20,000 vendedores ambulantes, según Paul Gómez, un vocero del Departamento de Obras Públicas de la ciudad. Rudy Espinoza, director ejecutivo de “Inclusive Action for the City”, una organización sin fines de lucro para el desarrollo comunitario, con sede en Los Angeles, ayudó a lanzar un fondo de emergencia para que trabajadores como Salvador Morales recibieran $400 en una tarjeta de efectivo. Hasta el 7 de abril, el fondo tenía más de $130,000 apoyado por grandes donaciones de fundaciones y una campaña de “GoFundMe”. Pero no es suficiente para atender al enorme número de personas que han solicitado ayuda. El martes 7 de abril, el gobernador de California, Gavin New-
José Rivera tiene la esperanza de que se beneficiará de los cheques de estímulo y los préstamos para pequeñas empresas que el gobierno federal ha ofrecido para ayudar a los estadounidenses durante la pandemia. Debido a que el mercado de flores al por mayor está cerrado, estos ramos serán los últimos que venda por un tiempo. (Anna Almendrala/California Healthline)
Marlon Castro perdió su trabajo como barbero y ahora vende mascarillas de tela en las calles. Cuando lo despidieron, trató de quedarse en casa. Pero Castro se dio cuenta de que no podía permitirse el lujo de obedecer el confinamiento si quería seguir manteniendo a su familia en Guatemala. (Anna Almendrala/California Healthline).
som, declaró que se está “considerando” ayuda estatal para los inmigrantes indocumentados. Al cerrar los negocios, algunos trabajadores despedidos se dedican a la venta ambulante por primera vez. Marlon Castro, de 35 años, ganaba $550 a la semana en una barbería de Huntington Park hasta que perdió su trabajo en marzo. Dijo que pagará su alquiler de abril pero no está seguro de que pueda hacer lo mismo en mayo. Intentó quedarse en casa después que la barbería lo despidiera, para ayudar a frenar la propagación del virus. Pero Castro, que es indocumentado, se dio cuenta rápidamente de que no podía hacerlo porque mantiene a su hijo de 10 años y a su familia en Guatemala. Así que empezó a vender máscaras de tela en una acera del barrio coreano por $3 cada una, mientras él mismo usaba una. Parado cerca de una parada de autobús el pasado 1 de abril, a
Castro le iban bien las ventas, sólo unas horas antes que el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, recomendara a todos los angelinos usar máscaras de tela al aire libre para evitar la propagación del virus por personas que pueden no saber que lo tienen. “Las vendo a buen precio, para ayudar a mi comunidad también”, comentó Castro. “Sé que estoy arriesgando mi vida, pero no tengo miedo porque el Dios está conmigo”. “He estado aquí durante 18 años y nunca antes había pasado nada como esto”, explicó. “Pero no vamos a perder la esperanza”. Para leer la version entera vaya a la seccion de salud de www.impactomedia.com Esta información fue producida por Kaiser Health News, un programa editorialmente independiente de Ia Kaiser Family Foundation no relacionado con Kaiser Permanente.
24
Del 16 al 22 de abril de 2020
A17 VOL 712
C
hicago, IL (EFE/Impacto) – acabando la Semana Sanata, se dio a conocer que al menos 19 niños y dos empleados en un refugio de menores inmigrantes no acompañados en Chicago han dado positivo por COVID-19, en lo que parece ser el mayor brote del virus en el país en estos refugios, informó este lunes el medio de periodismo de investigación ProPublica. Los funcionarios dijeron que esperan que se informen más casos en el lugar. En un comunicado enviado al sitio de investigación, Mailee García, portavoz de la organización, dijo que están operando “bajo el supuesto de que verán diagnósticos positivos adicionales” a medida que reciban resultados de las otras pruebas que se han administrado. “El pronóstico para todos los niños bajo nuestro cuidado es muy bueno, y continuamos enfocándonos en la salud y el bienestar de nuestros participantes”, añadió. El pasado 27 de marzo la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) informó de los primeros tres casos entre menores indocumentados bajo su custodia. Los casos se reportaron en Nueva York.
Vista de unos niños inmigrantes en un centro de detención en EEUU. EFE/Francisco Miraval/ Archivo.
Para el miércoles pasado, ORR anunció otros tres casos, elevando el número a seis, todos en refugios en Nueva York, el área más golpeada del país por la pandemia. El viernes pasado, una juez federal en Los Ángeles ordenó al Gobierno federal liberar “de manera rápida y segura” a cientos de niños inmigrantes bajo custodia federal. La magistrada Dolly Gee extendió hasta el 24 de abril la “orden de restricción temporal” a nivel nacional que emitió el pasado 28 de marzo, y que favorece a unos 1.300 menores que están esperando a reunirse con sus familiares. “Lo que estamos pidiendo a la corte es que haga el proceso de reunificación con las familias más rápido”, dijo a Efe Holly Cooper, codirectora de la Clínica de Inmigración de la Universidad de Ca-
Enfermer@s responsables de administrar las pruebas del COVID-19 a pacientes en el sistema Jefferson Health de Filadelfia tomaron el #LevelUpChallenge el domingo 5 de abril, y su alegre video se volvió viral. (@TJUH_POOL/Instagram).
lifornia en Davis. Cooper explicó que para la última semana de marzo más de 1.000 niños inmigrantes que están en custodia federal llevan más de 30 días esperando a ser entregados a sus familiares. “Los niños al estar en estos centros llenos de otros menores tienen mayor riesgo de contraer este virus”, advirtió la abogada.
Trump ordena suspender los fondos de Estados Unidos a la OMS
W
ashington, DC (EFE) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en plena pandemia de coronavirus, congelar los fondos que su Gobierno aporta a la Organización Mundial de la Salud, la OMS. “Ordeno a mi Gobierno suspender los fondos a la OMS mientras reviso su conducta para determinar el rol de la OMS y su grave mal manejo y encubrimiento de la expansión del coronavirus. Los contribuyentes estadounidenses aportan entre 400 y 500 millones de dólares por año a la OMS. En contraste, China contribuye con apenas 40 millones de dólares al año e incluso menos. Como principal donante de la organización, Estados Unidos tiene el deber de insistir en una plena rendición de cuentas”.
SALUD ¿Resfriado, influenza o coronavirus? Por Rosalba Esquivel-Cote Ph.D.
N
orristown, PA – En este tiempo de pandemia, y después de varias semanas de encierro, es normal que nos sintamos estresados, cansados y sobre todo ansiosos por ser contagiados. La idea de enfermar y morir por coronavirus nos asusta mucho. Ante esta situación es importante mantenernos bien informados acerca de esta enfermedad y otras relacionadas con los virus, así como conocer sus síntomas. El resfriado, la Influenza y el COVID19 son padecimientos provocados por virus. El resfriado, es una infección del tracto respiratorio superior (nariz y garganta) provocada por un tipo de rinovirus (rinus=nariz), puede provocar congestión o escurrimiento nasal, dolor de garganta, estornudos, escalofrío, tos leve y malestar general. El resfriado común se presenta en cualquier época del año, principalmente, en cambios de estación (invierno, primavera) y puede durar entre siete y diez días. La Influenza o gripe (flu), es una enfermedad provocada por virus de la influenza tipo A y B. Aparece repentinamente en cualquier época del año. Los síntomas son similares a los de un resfriado común pero más intensos, incluso aparecer fiebre de 100°F (37.7°C) o mayor. La Influenza mal atendida puede tener complicaciones graves co-
mo bronquitis y neumonía. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades recomiendan la vacunación como la mejor forma de prevenir la Influenza. Los coronavirus son un tipo de virus comúnmente presentes tanto en animales como en humanos. Algunos pueden provocar en las personas desde un simple resfriado hasta el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS). El COVID19, es una enfermedad provocada por un coronavirus descubierto recientemente, y del cual aún se desconoce su origen. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los síntomas característicos son la tos seca intensa, fiebre, dificultad para respirar y cansancio, lo cual requiere atención médica inmediata. No obstante, algunas personas pueden no presentar síntomas, pero si ser portadores del coronavirus. Alrededor del 80% de las personas infectadas se recupera de la enfermedad sin necesidad de ningún tratamiento médico especial. Los virus que provocan estas enfermedades respiratorias se transmiten de persona a persona mediante las micro gotitas que la gente expulsa al estornudar, toser o hablar, y pueden permanecer activas hasta por varios días. Lavarse las manos, limpiar las superficies y mantener sana distancia siguen siendo la mejor forma de prevenir cualquiera de estas enfermedades virales.
A17 VOL 712
>>BRECHA DIGITAL
Ahora más evidente que nunca Por Hergit Llenas
L
as Vegas, NV – Imagina que, de la misma manera que gozamos de Netflix para el entretenimiento, existieran plataformas digitales para la educación. ¡Pues ya no hay que imaginárselo! Bajo las restricciones impuestas por la crisis de salud que estamos viviendo, la aplicación de la tecnología al ámbito formativo ha llegado para quedarse. Y se está creando un nuevo ecosistema, en el cual la “formación es especializada y la calidad se democratiza con plataformas robustas, donde se pueden mantener actualizadas las competencias, crear ecosistemas de aprendizaje para aprender de los compañeros, aprender del mundo real y de las interacciones sociales”, según explicó Alberto de Torres, director de un programa de educación universitaria en línea y gerente general de Nektiu. No obstante, y paralelamente al advenimiento del nuevo paradigma, la división entre aquellas familias que gozan de óptimos recursos financieros y las que no, es ahora más evidente que nunca. Debido al alto costo de las tecnologías de información y comunicación, la adopción y utilización de estas plataformas es muy desigual. Este fenómeno recibe el nombre de brecha digital. En el pasado se consideraba la brecha digital como una cuestión principalmente de acceso, pero, con el uso global de teléfonos móviles, la desigualdad actual se plantea entre aquellos que tienen más y menos ancho de banda y más o menos conocimiento para manipular las computadoras.
En un reporte publicado en octubre de 2019 por el “Pew Research Center”, se encontró que el 40% de los adultos norteamericanos están atrasados con respecto al dominio y entendimiento de medio sociales, tecnología y manejo de datos. En mi experiencia asistiendo a comunidades donde el índice de pobreza es alto, he encontrado que muchos padres son iletrados o “cuasi iletrados” en materia digital. Al mismo tiempo, estos son los padres a cargo de educar a sus hijos en casa. ¿Cómo lo están logrando? Esa es la pregunta del siglo. Muchos distritos escolares carecen de suficientes Chrome books (o cualquier otro instrumento requerido por la escuela) para prestar o regalar uno a cada estudiante. En algunos hogares, ni siquiera hay acceso a WIFI y mucho menos al dinero necesario para comprar una tablet para cada niño. Así, proponemos que para cerrar la brecha digital se necesitará una suma de voluntades: el gobierno, el sector privado y las comunidades afectadas. Tenemos, entonces, que repensar el diseño y uso de los fondos educativos, así como imaginar nuevas fórmulas que hagan posible la conectividad de hogares de bajos ingresos y maneras de proveer entrenamiento a los padres. De lo contrario, lo que podría ser una magnífica oportunidad para democratizar la educación, puede convertirse en otra manifestación de desigualdad e injusticia social. Síguenos en @hergit11 https://cocoswords.com
Del 16 al 22 de abril de 2020
25
BIENESTAR
Pérdidas y duelos en tiempos de Covid-19 Por Nancy Álvarez
M
iami, FL – Necesitamos un microscopio electrónico para ver el pequeño virus que nos ataca. Incluso, siendo casi invisible, nos tiene a sus pies. Sobre todo, nos enseña muchas cosas al enfrentarnos cada día a separaciones, pérdidas y duelos. Siempre me quejo del analfabetismo emocional del planeta. La pandemia nos ha estrujado en la cara lo hermoso y duro de tener un verdadero vínculo de amor, y lo que implica ver morir al ser amado sin poder despedirnos. Simplemente, sin decir adiós, ya que un beso o un abrazo son imposibles. Leyendo las noticias de Italia, empecé a llorar cuando me enteré lo único que pedían muchos abuelitos antes de morir: ver a sus nietos, sus hijos, a su pareja. Unos buenos samaritanos compraron tabletas y, por medio de internet, ellos podían hablar con sus seres queridos y decirles adiós, verlos por última vez. Morir conlleva ritos que deberíamos cumplir para tener un proceso positivo de duelo, que nos permita cerrar la herida emocional provocada por la pérdida de alguien amado. El primero es poder despedirnos, estar a su lado; después, asistir a la funeraria, llorar junto a familiares y amigos. Ir al entierro, visitar la tumba, llevarle flores, hablar o rezarle a la persona que ya no está. Los rituales ayudan, poco a poco, a cerrar la herida. Pero, en esta maldita pandemia, quienes mueren (ni sus familiares) casi nunca pueden
Imagen facilitada por el padre António Martins (en la imagen), de la iglesia de la aldea de Goncalo, en Guarda, que ha pegado a los bancos las fotos de los feligreses para no sentirse solo dando misa. EFE.
rard, de tres años, que pasaba el día con ella y conmigo. Mi mamá le daba la merienda en la tarde. Un día, Gerard me preguntó que cuándo su abuela le iba a dar su comida. Le expliqué que abuelita no estaba ya, etcétera. Se quedó mirándome y me dijo:” pero, yo quiero hablar con ella, llámala Una anciana protegida con tapabocas camipor teléfono”. El duelo tiene etana por la calle el viernes 10 de abril, en el barrio de Copacabana, en Río de Janeiro (Brasil). pas, y la primera es la negación de EFE/Antonio Lacerda. la realidad. Nos cuesta aceptar que esa realizarlos para superar mejor la persona no volverá, que no popérdida. Los que pierden la ba- dremos hablar con ella, ni abratalla contra el Covid-19 sufren zarla, ni besarla, jamás. El duelo la muerte más solitaria a la que mal resuelto puede durar casi nos podemos toda la vida. Y afecenfrentar. Tan “La pérdida de una tarnos en todas las fapronto son incetas, incluso al elegir persona amada ternados en un ya que puede constituye una de pareja, hospital o clínillevarnos al miedo al las experiencias ca, no pueden compromiso, y a la más penosas por la depresión y ansiedad. aceptar visitas. Muchos deben que un ser humano Evite morir de Coesperar varios vid-19. puede pasar”. días para ser en¡Cuídese! No sea John Bowlby terrados, lo que responsable de tanto hace el proceso dolor, no solo del que más difícil, largo y doloroso. se marcha, sino también de quieCuando mi mamá murió, te- nes lo aman. nía un solo nieto: mi sobrino Ge- www.NancyAlvarez.comnancy
26
Del 16 al 22 de abril de 2020
Fotografía cedida por ABC/Disney que muestra a los actores (i-d) Carlos Gómez, Lisa Vidal, Belissa Escobedo, Víctor Rasuk y David del Río, miembros del elenco de “The Baker and The Beauty”. EFE/ Francisco Roman/ABC/DISNEY.
Versatilidad empresarial y supervivencia Por Estrella FloresCarretero
S
iempre decimos que el mundo es cambiante y que los mercados experimentan constantes vaivenes, pero no imaginábamos hasta qué punto. La capacidad de adaptarse con facilidad a las novedades y la rapidez para desempeñar diversas funciones resultan claves para la supervivencia empresarial. Ahora, más que nunca, se impone la versatilidad. Ninguna situación nos ha cambiado la vida tan rápidamente como la extensión de un virus por todo el planeta. Por su causa, numerosas empresas punteras han visto su actividad reducida de cien a cero de la noche a la mañana. Todo ha quedado en suspenso y no es fácil saber hasta cuándo será así, ni en qué escenarios tendremos que actuar después. Por eso es imprescindible la versatilidad, una capacidad vinculada a la gestión emocional. Hasta hace unos años, la especialización parecía la mejor manera de destacar en un mundo altamente masificado y competitivo. Por suerte, esto empezó a cambiar a raíz de la aparición del libro “The Neo-Generalist: Where You Go is
Who You are”, de Mikkelsen y Martin. Su argumento es que las personas generalistas resultan necesarias porque son capaces de interesarse por muchas materias, mostrar una curiosidad insaciable, absorber múltiples experiencias y conectar ideas, personas, corrientes, tendencias... para aportar soluciones creativas. Los generalistas no son opuestos a los especialistas, sino complementarios, porque son, precisamente, quienes aportan versatilidad a las empresas para poder actuar rápidamente a medida que cambia el mundo, una especie de visionarios que indican la salida en situaciones de crisis. Estos son los valores que deben cultivar las empresas versátiles: Adaptabilidad ante los cambios. No se trata de aceptar lo que nos venga con resignación, sino de interiorizar que lo que hoy sirve, mañana puede ser inútil. La filosofía empresarial y personal es que el liderazgo puede cambiar de manos, que los roles no se asignan para siempre, que los puestos de trabajo no son eternos y que los equipos se constituyen para cada proyecto.
A17 VOL 712
Tolerancia a la frustración. No es grave haber dedicado esfuerzos y tiempo a algo que ha fracasado, pues permite aprender de las equivocaciones. El ensayo es un principio científico que, tras muchos errores, conduce al acierto. Las buenas empresas no castigan los tropiezos, sino que incentivan el afán por seguir buscando alternativas. Curiosidad sin límites. Las empresas versátiles dedican recursos a la formación, la investigación, la innovación. Premian las actitudes creativas, fomentan la iniciativa y escuchan las nuevas propuestas. Cualquier idea puede ser bienvenida y por supuesto, llevada a cabo. Identificación de las amenazas. La versatilidad implica opiniones diversas y que todo el mundo pueda hacer de abogado del diablo para anticipar riesgos y ofrecer visiones desde ángulos muy diferentes. La vigilancia no se relaja. Capacidad de emprendimiento. No solo global, sino individual. El emprendimiento también tiene que ver con la autonomía, la motivación y el autoliderazgo de cada miembro del equipo para explorar sin miedo y responsabilizarse de su área, para estar a la última y aportar ideas. Conciliación. Facilitar el bienestar de los trabajadores permite que puedan conciliar su tiempo laboral con una vida personal enriquecedora, bien para especializarse más, bien para vivir experiencias generalistas de todo tipo, culturales, sociales, artísticas... El mundo cambia y hay que reinventarse cada día. Vaya por adelantado mi felicitación a esas empresas de moda que ahora fabrican mascarillas, a las de aire acondicionado que hoy se dedican a hacer respiradores, a las de perfumes que actualmente se adaptar para producir alcohol desinfectante... Las empresas versátiles son las que saben ver oportunidades donde otros solamente ven problemas. Más en www.ieie.eu
FINANZAS La Economía al Día ANTE EL MIEDO, LA CONFIANZA ES EL FACTOR CLAVE Por Elssy Melo Poder Mujer
N
ewark, DE – La aceleración de la epidemia del COVID-19 y su extensión a 114 países está generando una crisis global con repercusiones no sólo en el sistema de salud pública general sino también en la economía y en la geopolítica global. Si bien se venía observando una desaceleración en los contagios, los casos volvieron a crecer abruptamente en los últimos días al propagarse y confirmarse la enfermedad en nuevos países del globo. Ante esta situación el impacto económico es inminente directos e indirectos ocurrirán en todas las esferas sociales, a lo ancho y largo del mismo modo que se ha diseminado la enfermedad. Los impactos directos provienen de las fábricas cerradas y de la menor libertad de movimiento de bienes y servicios. Los impactos indirectos pueden ser aún más severos al afectar la base de la economía: La confianza. Cuando los individuos se sienten seguros invierten, gastan y toman riesgos, incentivando el crecimiento económico; por el contrario, ante la incertidumbre dejan de gastar y tratan de proteger lo que tienen, generando de ese mo-
do una implosión económica. Los temores asociados a la epidemia llevaron a que los agentes económicos reduzcan sus gastos, vendan los activos considerados de riesgo y busquen refugio en activos considerados seguros. Las grandes bajas en los índices bursátiles reflejan este comportamiento. Hasta el día de hoy el precio promedio de las acciones internamente había caído 18,7 porcentual y en Europa 23,5 porcentual sucesivamente. Considerando una capitalización mundial bursátil cercana a los 95 billones de dólares, la baja de los últimos días representa una pérdida de riqueza superior a los 18 billones de dólares (casi el 20 por ciento del PBI mundial). Estas pérdidas necesariamente afectarán el nivel de gastos a nivel mundial. La experiencia histórica (no vivida) muestra que las epidemias tienen su propio ciclo de vida y en algún momento se atenúan; a pesar de los avances de la ciencia es todavía imposible proyectar el curso final de esta epidemia; mientras más breve sea, menores serán los efectos y los costos económicos finales; sin embargo los mismos no podrán ser despreciables jamás. Meloimport1517@gmail.com e.podemujer@gmail.com
A17 VOL 712
VIDA LATINA >>MILENIO FEMENINO
El teatro se reinventa
TEATRO EN LÍNEA “LA FUNCIÓN DEBE CONTINUAR”
F
iladelfia, PA – El teatro es un arte colectivo, visual, que disfrutamos en vivo y directo, que gira alrededor de la acción viva; esto significa que se produce y tiene sentido en la confluencia de unos intérpretes y una audiencia en un mismo espacio físico. Con estas características que la definen, nunca nos imaginamos que se pudiese encerrar en los límites de un celular o una computadora. Pero como el teatro nace de la imaginación humana puede transformarse y adaptarse, así que la función debe continuar. Luego que la pandemia y sus medidas de confinamiento se apropiaran de nuestros espacios públicos, los teatros del mundo han cancelado o pospuesto sus funciones, Un gran número de hacedores de las artes escénicas han optado por seguir creando a través del mundo digital, en especial en las redes sociales; esto lo hacen por varias causas para respaldar las diversas iniciativas sociales, reivindicar el sector o simplemente aportar nuevo contenido cultural y seguir haciendo arte. Las acciones para contrarrestar el duro golpe al movimiento teatral en cada país han sido diferentes y las opciones para seguir disfrutando de buen teatro, múltiples.
En nuestra área podemos hablar de la iniciativa para apoyar a artistas e instituciones “Theatre Philadelphia” que otorgará micro subvenciones de $ 300 a personas que viven en la región de Filadelfia, trabajan en el teatro y cuyos ingresos en el teatro se han visto afectados por el COVID-19. Las personas que viven dentro de un radio de 35 millas del Ayuntamiento de Filadelfia son elegibles para presentar una solicitud. Las micro concesiones se otorgan por orden de llegada. Para más información diríjase a
la página www.theatrephiladelphia.org. En lo creativo Tanaquil Márquez, Actriz, miembro de la directiva del Teatro el Sol y joven directora teatral, ha convocado a un grupo de actores y actrices con el fin de realizar un montaje virtual. El arte es esencial, es el mensaje que los creadores de Teatro Cuarentena de la mano de Tanaquil Márquez y otros 15 artistas, que se han unido a través de las pantallas de sus móviles, para montar Bodas de Sangre de García Lorca, para que todos en cuarentena disfruten del placer del teatro, local y bilingüe. ¨Los actores ensayan por separado en sus hogares a través del Zoom y Face time, para luego filmarse por separado¨, Explica Márquez. Luego se editarán todos los videos juntos. Es un cruce entre teatro y cine, donde los actores ensayan de manera teatral, pero el producto final es una película completa. Márquez eligió Bodas de Sangre porque es una obra de pasión. Cada escena es ensayada, filmada y lanzada como un episodio, que se publicara todos los lunes a las 6 p.m. a través de las plataformas digitales.
Del 16 al 22 de abril de 2020
27
Durante la cuarentena
QUÉ COMPRAR EN CANTIDADES Por Diana Sabater
F
iladelfia, PA – Las escuelas y oficinas cerraron durante la primera semana de crisis por el Covid-19. Luego en la siguiente semana se puso en vigor el quedarse en casa. Henos aquí, a un mes y con el pánico de comprar los alimentos lo que está causando que las personas se abastezcan de comida no perecedera en anticipación a que haya más restricciones. El gobierno recomienda abastecerse de provisiones que duren dos semanas. Sin embargo, si no tiene el hábito de comprar al por mayor, entonces les recomiendo muchos alimentos no perecederos. Claro que los primeros en su lista son arroz, pastas, frijoles (se tardan tiempo en cocinar, pero una bolsa puede durar bastante tiempo), alimentos enlatados, sopas y leche en polvo. Básicamente, usted querrá abastecerse de cualquier comida que no requiera refrigeración antes de ser cocinada. No se olvide de comprar otros productos esenciales como especias, sal y aceite para cocinar. Si usted es como yo y no puede vivir sin el sofrito, le recomiendo que lo congele en una bandeja de hielo. Es más fácil de usar y puede usarlo en porciones. Es tan difícil resistir comprar vegetales. Soy el tipo de persona que necesita incluirlos en mi cena todas las noches. Comer saludablemente es de suma importancia ahora. Pero tal vez no esté
en su presupuesto comprar productos agrícolas en grandes cantidades. ¿Entonces con qué podemos sustituirlos? Vegetales congelados. Algunos supermercados tienen vegetales congelados que han sido recientemente cosechados y no son caros. Puede comprar una bolsa de calabaza congelada para hacer una sopa que me durará tres días, y solamente me costará $1 (incluidos el ajo y el caldo que se necesita para la receta). En cuanto a las proteínas, no como mucha carne y me mantengo alejada del puerco, sé que es una locura ¡una puertorriqueña que no come pernil! Si necesita comprar carne, le recomiendo alimentos con proteínas sellados al vacío de la sección de congelados. Permanecerán frescos por un largo tiempo en el congelador. Mis alimentos con proteínas favoritos son los garbanzos y las lentejas. Si compran la versión seca pueden usar la cantidad que necesiten para muchos platillos. Me gusta cocinar con los garbanzos para hacer pasta, tostarlos para ensalada, agregarlos a la sopa o hacer una hamburguesa. Las lentejas son buenísimas para añadirlas al arroz o hacer una sopa dal hindú y comerla con pan naan (compre harina también). Si tiene necesidades de dietas específicas, puede visitar el pasillo de productos sin gluten. sabater.diana@gmail.com @SabaterDiana
28
Del 16 al 22 de abril de 2020
A17 VOL 712
APRENDE >>LAS MARAVILLAS DE LAS CIENCIAS
Reacción de la comunidad científica ante COVID-19 Por Nilsa R. Graciani
G
arnet Valley, PA – En estos momentos de crisis mundial, agradecemos a todos los que tratan de ponerle freno a la pandemia de COVID-19. En ese grupo están presente los profesionales de la salud, los respondedores de emergencia, y los empleados esenciales en muchas industrias. Investigadores científicos trabajando para agencias gubernamentales, académicas o del sector privado también han reaccionado a la crisis. Como sus contribuciones pueden no ser tan obvias para la mayoría de las personas, en esta columna incluiremos algunas de ellas. Para enfrentar al COVID-19 lo mejor es prevenir contagiarse tomando medidas como el mantener distancia social, lavado frecuente de manos, cubrirnos la boca y nariz al salir para lo imprescindible. Una forma muy efectiva de prevenir una enfermedad es utilizar una vacuna. Por lo tanto, el desarrollo de una vacuna contra COVID-19 es una prioridad para muchos en la comunidad científica. Sin embargo, este proceso es largo, se estima que tomará más de un año. La segunda medida es el tratamiento. Al enfrentar una enfermedad nueva es más fácil y rápido encontrar una terapia entre medicamentos ya aprobados para otras enfermedades. La razón es que el
Científico trabajando en el laboratorio. (Foto: Luis Torres EFE).
proceso de desarrollar una droga totalmente nueva toma usualmente unos 12-15 años. El sitio web del Instituto Nacional de Salud (NIH) por sus siglas en inglés lista 440 estudios clínicos (en
pacientes) que están ocurriendo en este momento. Muchos de estos estudios evalúan drogas como posibles tratamientos para COVID-19. Una de ellas es “hydroxychloroquine”, una droga
para tratar malaria, lupus y condiciones reumatoides. Médicos ya están utilizando la droga en pacientes de COVID-19, pero la data clínica es imprescindible. NIH también está corriendo un estudio
clínico de la droga Remdesivir, que es una droga antiviral intravenosa que se desarrolló para tratar Ebola. Aunque la droga no trabajó bien para Ebola, científicos estudiaron en el laboratorio el efecto de ésta contra los coronavirus SARS y MERS (ambos de la misma familia que SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19). Aunque los estudios clínicos están tratando a pacientes con síntomas moderados o severos, es posible que la droga sea más efectiva si se administra al comenzar la enfermedad. Ejemplos de otras drogas en estudios clínicos incluyen Sarilumab, una droga para el tratamiento de artritis reumatoide que se está investigando en casos severos de COVID-19 y Ruxolitinib, una droga para tratar cánceres en la sangre. Un paso prometedor es usar anticuerpos de pacientes que se han recuperado del virus para desarrollar un tratamiento. En la próxima columna hablaremos de esta alternativa. Sin los investigadores científicos, ninguno de estos estudios sería posible. Aunque algunos laboratorios estén cerrados y silenciosos durante esta cuarentena, los involucrados en el estudio del COVID-19 están bien ocupados y en una carrera por frenar este virus.
CARRERAS EN CIENCIAS DE SALUD
Estudiante en Esperanza College aprendiendo técnicas de laboratorio. (Foto: Gabriel Garriga).
El jueves 2 de abril, el programa de Ciencias de Salud de Esperanza College presentó una charla por Zoom sobre carreras en las Ciencias Biomédicas. El Dr. David Garbe del “Pennsylvania Society for Biomedical Research” fue el orador invitado. Dr. Garbe habló sobre las distintas oportunidades
en esta área de estudios y de carreras. La relevancia de estas carreras es muy palpable en estos momentos en que el mundo está batallando la pandemia causada por un virus. Muchos científicos están investigando posibles drogas para tratar a los pacientes infectados, otros están investigando
vacunas para protegernos. Si te interesa escuchar la presentación del Dr. Garbe, visita el sitio www. impactomedia.com en la sección de -AprendePara más información sobre próximas presentaciones o como comenzar tus estudios en Ciencias de Salud visita Esperanza College of Eastern University.
A17 VOL 712
Del 16 al 22 de abril de 2020
ENTRETENIMIENTO
Lady Gaga ayuda a recaudar 35 millones de dólares para combatir el coronavirus Lady Gaga también anunció un evento televisado especial que se transmitirá el 18 de abril próximo llamado “One World: Together at Home”, destinado a combatir el coronavirus. La cantante también anunció un especial televisado, “One World: Together at Home” para reconocer la labor de los trabajadores de la salud. El dinero estará dividido a partes iguales entre el Fondo de Emergencia del Temple University Hospital de Filadelfia y el Fondo de Crisis de Emergencia por el COVID-19 del alcalde de la ciudad de Los Ángeles.
Pink dice que tuvo coronavirus, compromete $1 millón para fondos contra la enfermedad La cantante estadounidense pidió que los exámenes de pruebas sean gratuitos y estén más disponibles. “Distribuir medicina, pruebas y tratamiento preventivo no es tan sencillo como lo era hace unas semanas”, afirmó el músico británico. (Impacto/EFE)
Artistas latinos Acuden a llamado de Disney
PARTICIPAN EN #SEPARADOSPEROJUNTOS
M
iami, FL (EFE) – Artistas como Ricardo Montaner, Alejandro Sanz, Carlos Vives, Luis Fonsi o Diego Torres respondieron al llamado de Disney para cantar el jueves 16 de abril en #SeparadosPeroJuntos, el concierto que la empresa transmitirá en Latinoamérica en todos sus canales de radio y televisión en medio de la cuarentena por el coronavirus.
Alejandro Sanz durante la gala de Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación 2019 (Foto: EFE).
Otros artistas de la música que le dieron el sí a la casa del ratón Mickey son Mau y Ricky, Tini, Sebastián Yatra, Maluma, Alfonso El Pintor, Cali & El Dandee, Cami, Camilo, Luciano Pereyra, Aitana, Diego Torres, Mya, CNCO, Abel Pintos, Morat, Danna Paola, Pablo Alborán, Lali, Reik, Sofía Reyes y Soledad Pastorutti. “Por primera vez, gran parte de los medios de Disney unirán
29
sus transmisiones, interrumpiendo la programación en toda la región, para emitir Radio Disney presenta: #SeparadosPeroJuntos”, explicó la empresa en un comunicado enviado a Efe. “Se trata de un programa sin fines de lucro, que invita a diferentes artistas a compartir su música, cada uno desde su hogar. De esta manera se busca acompañar e inspirar y llevar entretenimiento a las familias de Latinoamérica con palabras de unión y esperanza en este momento tan especial que se vive en todo el mundo”, agregó. La campaña de Disney #SeparadosPeroJuntos arrancó en América Latina a principios de marzo, cuando a la empresa liberó algunos de sus canales infantiles y muchas de sus películas en la plataforma Disney+ para apoyar a sus seguidores en esta pandemia, que ya deja unos 1,8 millones de contagiados en todo el planeta.
Ozuna participa en el nuevo sencillo del grupo Black Eyed Peas, “Mamacita”
S
an Juan. PR (EFE) – El artista puertorriqueño Ozuna forma parte de los artistas invitados en el nuevo sencillo que lanzó el grupo estadounidense de rap Black Eyed Peas, “Mamacita”. Además de Ozuna, la agrupación, integrada por Will.i.am, Taboo y Apl.de.ap, invitó a la cantante filipina J.Rey Soul a compartir el tema Ganadores de seis premios Grammy, Black Eyed Peas -conocidos por sus fusiones musicales y la mezcla de cultura de sus integrantes- regresa con “Mamacita” de la mano de Ozuna, poseedor de cuatro récords Guinness. Para Ozuna, “Mamacita” es su sencillo más reciente desde que lanzó su tercer disco, “Nibiru”. De dicho álbum, esta semana sumó con el tema “Fantasía” dos nuevos “número uno”
Fotografía promocional cedida por Sterling Hampton donde aparece el cantante puertorriqueño Ozuna (i) junto con los miembros del grupo estadounidense de rap Black Eyed Peas, Apl.de.ap (2i), Taboo (2d), y Will.i.am (d), y la cantante filipina J.Rey Soul (c). EFE/Sterling Hampton.
en las listas “Latin Airplay” y “Latin Rhythm Airplay” de Billboard. Mientras, J.Rey Soul, cuyo nombre de pila es Jessica Reynoso, fue una pasada finalista de la competencia “The Voice” (La Voz), en Filipinas. Black Eyed Peas, por su parte, regresa con “Mamacita”, después de obtener éxito con
“RITMO (Bad Boys For Life)”, en el que colaboró el artista urbano colombiano J. Balvin. Sobrepasando los 1.000 millones de reproducciones en menos de seis meses, incluyendo 432 millones en Spotify, el tema se ha convertido en su “canción más escuchada a través de una plataforma”, ¿superando las cifras de sus éxitos “I Gotta Feeling” y “Where Is The Love?”.
Elton John lanza fondo a favor de personas con VIH / SIDA en medio de la pandemia del coronavirus La organización sin fines de lucro del cantante dijo que financiaría soluciones para “desafíos específicos” que enfrentan las personas con o en riesgo de contraer VIH / SIDA.
30
Del 16 al 22 de abril de 2020
A17 VOL 712
CLASIFICADOS Auto Services / Servicios de Automóviles
La Revancha Barbershop 4502 N. 5th Street 267-981-0770 Sun-Sat 10am to 9pm
Romano’s Auto Parts 4712-18 N. 5th Street 215-324-6330 Sun 10am to 4pm; Mon- Sat 8:30am to 6:30pm
La Salsa 2 Barbershop 4439 N. 5th Street 215-455-3066 Tue Sun 11am to 6pm
Sixto Tire Shop 4234 N. 5th Street 215-494-6976 Daily 8:am to 06:30pm
La Salsa Barbershop 4634 N. 5th Street 215-455-3066; 267-971-6139 Sun 10am to 5pm; Mon-Thu 9am to 9pm; Fri-Sat 9am to 10pm
Barbershops & Salons/ Barbería y Salón de Belleza Audri Beauty Salon 4201 N. Reese Street 215-324-3082 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 8am to 9pm Decko’s Hair Salon 4201 N. 3rd Street 609-694-4779 Tue-Sat 9am to 4pm D’Rose Salon and Barber Shop 4653 N. 5th Street 215-397-0262; 267-271-2244 Mon-Thu 9am to 7pm; Fri-Sat 8:30am to 7pm Diana’s Beauty Salon 4349 N. 5th Street 215-329-9115 Tue-Sat 9am to 5pm Eduard Barbershop 898 W. Hunting Park Avenue 267-746-9834 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9am to 9pm Elsa’s Unisex Hair 4509 N. 5th Street 215-457-6347; 267-262-3376 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 7pm El Troya Barbershop 4170 N. Fairhill Street 267-531-8300 Sun-Sat 9am to 10pm Gladys’ Hair Salon 4415 N. 5th Street 215-457-3648; 215-833-5552 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 6pm Serrano Unisex Beauty Salon 4321 N 5th Street 267-216-7854 Mon-Fri 8am to 6pm; Sat 7am to 6pm Gorgeous Nails Salon 4427 N. 5th Street 215-457-1636 Mon-Sat 9:30am to 7pm
Leticia’s Beauty Salon 4449 N. 5th Street 215-329-2574; 215-806-7630; 267-679-0669 Sun 9am to 4pm; Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 7am to 6pm Los Brothers Barber Shop 4162 N. 5th Street 215-227-0789 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9:30 to 6pm Los Muchachos Barbershop 4323 N. 5th Street 267-574-1902 Sun 9am to 2pm; Mon-Wed 9am to 6pm; Thu-Sat 8:30am to 6pm Monke Barbershop and Salon 4525 N. 5th Street 215-457-1958; 267-265-3197 Mon 9am to 5pm; Tue-Thu 8:30am to 5pm; Fri-Sat 7am to 5:30pm Nelly’s Place 4651 N. 5th Street, #A 215-457-5815 Mon-Thu 9am to 5pm; Fri 9am to 6pm; Sat 8am to 2pm New Flow Barber Shop 4201 N. Franklin Street Daily 9am to 9pm Rose’s Cleaners 4101 N. 5th Street 215-221-5741 Mon, Wed, Thu & Fri 10am to 5:30pm; Sat 10am to 4:30pm Salon Nuevo Estilo 4201 N. 6th Street 215-324-5574 Sun-Sat 7:30am to 4pm; Mon-Fri 7:30am to 6pm CoffeeShops /Café Dunkin Donuts 4017 N. 5th Street 215-228-1257 Daily. 24 hours
Dunkin Donuts 221 W. Hunting Park Avenue 215-329-0503; 267-402-6191; 570-807-0597 Daily 24 hours Francis Old World Donuts 4642 N. 5th Street 215-455-5195 Daily 6am to 2pm Daycare / Servicio de guardería Footprints Child Development Center 4644 N. 5th Street 267-972-7265 / 267-707-4552 Daily 7am to 6pm Titi’s Learning Academy 4632 N. 5th Street 267-437-4359 Mon-Fri 6am to 6pm Education / Educación Stages Community School 635-37 W. Hunting Park Avenue 267-331-6452 Mon-Fri 6am to 6pm Vocatio 633 W. Hunting Park Avenue 312-402-6969 Mon-Fri 8am to 4pm Concilio 141 E Hunting Park Avenue 215-627-3100 Mon-Fri 9:30am to 5pm Aspira of Pennsylvania 4322 N. 5th Street 215-455-1300 Esperanza Academy 301 W. Hunting Park Avenue 215-457-3667 Esperanza College of Eastern University 4261 N. 5th Street 215-324-0746 www.esperanza.eastern.edu Hunting Park Christian Academy 4400 N. 6th Street 215-324-1050 www.hpcaphilly.org Simple Cycle 4455 N. 6th St. (267) 428-5942 www.simplecycle.org Tues-Sat: 10am-6pm
Flowers / Flores Riehs Flowers 4403 N. 5th Street 215-456-1516; 215-501-6168 Mon-Fri 10am to 6pm; Sat 10am to 4pm Electronics /Appliances Electrónicas/ Electrodomésticos Boost Mobile 4103 N. 5th Street 267-928-2284 Mon-Sat 10am to 6pm La Dura Inc. Appliances and Multiservice 4170 N. Fairhill Street 267-945-9522 Mon-Sat 9am to 6pm
Solomon’s Custom Upholstery 4437 N. 5th Street 215-329-7590; 267-456-6998 (cell) GasStation /Gasolinera Sunoco 4160 N. American Street 215-455-6057 Sun 8am to 8pm; Mon-Sat 5am to 11pm Rite Aid 4530 N. 5th Street 215-455-7330; 215-455-3945 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 8am to 10pm GeneralRetail / Ventageneral
LC Techno Service 4723 N. 5th Street 267-259-0808; 267-528-5478 Mon-Sat 9am to 6pm
Family Dollar 4607-13 N. 5th Street 215-324-8712 Daily 8am to 10pm
Metro PCS 4430 N. 5th Street 267-335-2941; 267-902-7457 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm
Grocery&Deli / Supermercados y Bodegas
Mr. Computer Tech 4169 N. Reese Street 215-758-0213 Sun 11am 4pm; Mon-Sat 10am to 6pm
5th Street Deli Grocery 4501 N. 5th Street 215-455-0887; 201-737-2076; 267-615-4571 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 7am to 9pm
Ritmo Wireless 4553 N. 5th Street 215-457-7500 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm
Cousins Supermarket 4037 N. 5th Street 215-223-4000 Sun 8am to 5pm; Mon-Sat 8am to 9pm
Yeny Appliances 4727 N. 5th Street 215-971-9017 / 267-506-0077 Mon-Sat 9am to 7pm
Family Manzanillo Grocery 4655 N. 5th Street 215-457-1419 Daily 7am to 9pm
FuneralServices / Servicios funerarios
Karina Grocery 4200 N. Fairhill Street 215-917-4822 Daily 7am to 11pm
Compagnola Funeral Home 4405 N. 5th Street 215-324-9002; 267-495-9756 Daily 24 hours Furniture /Muebles Modern Age Furniture 4709 N. 5th Street 215-329-4710; 888-293-8035 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 9am to 5pm
Kim’s Grocery 4701 N. 5th Street 215-324-1482; 267-632-5347 Sun 8am to 7pm; Mon-Sat 7:30am to 9pm Los Vargas Mini Market 4171 N. Fairhill Street 215-225-3283 Daily 7am to 11pm
A17 VOL 712
Del 16 al 22 de abril de 2020
31
CLASIFICADOS Philli’s Food Market 4353 N. 5th Street 215-324-6143 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 7am 9pm Solmary Mini Market 4165 N. 8th Street Daily 7am to 11pm HealthServices / Servicios de Salud 5th Street Dental Center 4646 N. 5th Street 215-324-1950 Mon-Wed 9am to 4pm; Thu 9am to 2pm DNA Diagnostics Center 4708 N. 5th Street 215-849-0271 Mon-Fri 9am to 6pm Sat 12pm to 3pm Herbal Life 4647 N. 5th Street, 1st Floor 267-506-5236 Sun 9am to 12pm; Mon-Fri 7am-12pm & 4-8pm; Sat 8am12pm 4-7pm
Suárez Dental Lab 4523 N. 5th Street 215-329-0917; 888-457-3470; 267-304-9037 Mon-Sat 9am to 6pm
Community Multi-Services 4004 N. 5th Street 267-519-3029 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 10am to 3pm
Trieu & Trieu Family Dentistry 4527 N. 5th Street 215-329-5962 Tue, Thu & Fri 9:30am to 5pm
Corner Kings 4710 N. 5th Street 215-455-1874 Sun 9am to 4pm; Mon-Sat 9am to 8pm
Home Care Services / Servicios de atención domiciliaria First Choice 4312-20 N. 5th Street 215-324-1414 Mon-Fri 8am to 4pm Industrial and Wholesale / Industrial y comercio al por mayor Doors Unlimited 318 W. Hunting Park Avenue 215-455-2100; 800-523-0840; 215-535-5200 Mon-Fri 9am to 5pm
Fortaleza Rehab and Fitness 133 W. Hunting Park Avenue 215-455-5370 Mon, Wed, Fri 8am to 4:30pm Tue-Thu 8am to 7pm
Philadelphia Pipe Bending Company 4135-65 N. 5th Street 215-223-9420 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm
Mohammad Arshad, DDS, Dentist 4200 N. 8th Street 215-228-2545 Mon-Fri 10am to 4pm
Sieco Wholesale Distributers 4456 N. 5th Street 646-463-9437 Mon-Fri 9am to 8pm
Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547; 215-384-8513 Mon-Fri 9am to 5pm Pan American Mental Health Services 4519 N. 5th Street 215-457-1620 Sun-Fri 8:45am to 7:45pm; Sat 7am to 4pm Philadelphia Family Medical Associates 4702 N. 5th Street 215-329-4888 Mon, Tue, Thu 5am to 8pm; Fri 2pm to 5pm Sial Medical and Dental Center 4104 N. 5th Street 215-223-0200 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm
Liquor Distributor / Distribuidor de licor K & P Beer Distributor 4162 N. Darien Street 215-228-8050 Daily 9am to 1am Insurance / Seguro State Farm 4456 N. 5th Street; 646-463-9437 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri 9am to 5pm; Sat 10am to 2pm Multi-Services Agencies / Agencias de Multi-Servicio Bristol AutoSports 4228 N. 5th Street Daily 10am to 6pm
I Q Tax 4657 N. 5th Street 267-748-2020 Tue-Thu 12pm to 6pm Listo Envios 4636 N. 5th Street 215-455-4786 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Dog Comunication 4645 N. 5th Street 215-403-4594 Mon-Sat 10am to 6pm Rebeka Envia, Centro de Llamadas 4700 N. 5th Street 215-329-7210 Sun 10am to 6pm; Mon-Fri 9am to 8pm Party Supply and Rental / Materias y alquileres para fiestas Creations by Sabor Boricua 4719 N. 5th Street 215-455-1586 Mon-Sat 9am to 5pm Pharmacies / Farmacias Get Well Pharmacy 4511 N. 5th Street 215-457-5555 Mon-Fri 8:30am to 6:30pm; Sat 8:30am to 5pm Pharmacy of America 7 4654 N. 5th Street 215-744-0300 Sun 9am to 3pm; Mon-Fri 8am to 8pm; Sat 8am to 6pm Real Estate /Agencias de Inmobiliaria Bricks Management, Inc. 4715 N. 5th Street 215-455-8510 Mon-Fri 9am to 5pm
P.L. Schumacher 4706 N. 5th Street 215-329-3610 Mon-Fri 9:30am to 4pm Restaurants / Restaurantes
Pizza Fina 4543 N. 5th Street 215-324-3120; 215-324-3480; Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm ; Fri-Sat 11am to 1am
Carnitas Restaurant 4458 N. 5th Street 215-455-0298 Daily 9:30am to 9:30pm
Los Monkey Restaurant 4515 N. 5th Street 267-730-0003; Tue-Sun 8am to 2pm; Mon 8am to 12pm
Empanadas Rosario 4649 N. 5th Street 267-331-6319 Daily 9am to 10pm
Taco Bell 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun-Thu 10:30am to 12pm Fri-Sat 10:30am to 1am
Golden Dragon 4163 N. Darien Street 215-227-2267 Daily 12pm to 11pm Ho May House 4401 N. 5th Street 215-324-1171 Daily 12pm to 2am Imperial Garden 4200 N. 6th Street 215-455-6631 Daily 12pm to 1am KFC 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun 24 Hrs Mon-Thu 10:30am to 12am; Fri-Sat 10:30am to 1am Kings Express 4529 N. 5th Street 215-455-3945 Daily 12pm to 2am La Casa Del Mofongo 4638 N. 5th Street 215-457-2222 Maria’s Restaurant 4058 N. 5th Street 215-229-3184; 267-516-8994 Daily 7am to 10pm Mhia Restaurant and Hookah Lounge 4164 N. Franklin Street 856-409-2143; 215-626-3964; 267-428-3330 Sun 6pm to 3:30am; Tue-Sat 10pm to 3:30am Old English Style Pizza 4163 N. 9th Street 215-228-2727; 215-227-3660 Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 12am
Tierra Colombiana 4535 N. 5th Street 215-324-6086; 215324-0303 Mon-Thu 7am to 11pm; Fri-Sun 7am to 3am Staffing Agencies / Agencias de personal Lyneer Staffing 4319 N. 5th Street 215-330-4350 Mon-Fri 8am to 4pm Transportation Services / Servicios de transporte U-Haul 101-09 W. Hunting Park Avenue 215-324-3344 Sun 9am to 5pm; Mon-Thu & Sat 7am to 7pm; Fri 7am to 8pm Travel Agencies / Agencias de Viajes Delgado Travel Inc. 4164 N. 8th Street 215-221-5228 Mon-Sat 10am to 6pm Human Services / Servicios humanitarios Ayuda Community Center 4400 N. Marshall Street 215-329-5777 www.ayudacc.org Esperanza Health Center 4417 N. 6th Street 215-302-3600 www.esperanzahealthcenter.org Mon-Fri: 9am-6pm; Sat: 9am-12pm Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547 netcenters.org
Visit us on our Facebook page to sign up!