14 de mayo Máxima 64º Mínima 44º
www.impactomedia.com DEL 14 AL 20 DE MAYO DE 2020
A17 VOL 716
EN LA CASA BLANCA TODOS TENDRÁN UN TEST DIARIO ¿Y NOSOTROS CUÁNDO TENDREMOS UNO?
Dime donde vives y te dire como te afecta el Covid-19
| 16
Filadelfia anuncia ayuda para la renta a quien realmente lo necesite
"Conexiones" una iniciativa de Orchestra2001 con Esperanza
|4
| 23
2
Del 14 al 20 de mayo de 2020
A17 VOL 716
Sabiduría divina
Clima
JUEVES 14 MAYO
VIERNES 15 MAYO
SÁBADO 16 MAYO
Máx. : 67 º Min. : 43 º
Máx. : 82 º Min. : 60 º
Máx. : 74 º Min. : 60 º
El justo se preocupa por la causa de los pobres, pero el impío no entiende tal preocupación. Proverbios 29:7
DOMINGO 17 MAYO
LUNES 18 MAYO
MARTES 19 MAYO
MIÉRCOLES 20 MAYO
Cita de Impacto
Máx. : 65 º Min. : 55 º
Máx. : 72 º Min. : 56 º
Máx. : 63 º Min. : 56 º
Máx. : 70 º Min. : 60 º
Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa. Montesquieu
Índice
EDITORIAL 4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 267-473-5335 www.impactomedia.com info@impactomedia.com Editora en Jefe
Perla Lara Editora Asociada
Iris Violeta Colón Jefa de Información
Leticia Roa Nixon Jefa de Redacción
Arianne Bracho Hernández Coordinador de Escritores
Rev. Robertoluis Lugo Directora de Diseño Editoral
Julissa Ivor Medina Administrador de la Página Web
Alexandro Laurent / GCTV CA
Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.
En busca de la neutralidad NI DEMÓCRATA, NI REPUBLICANO Por Iris Violeta
E
l diccionario define el concepto de posverdad como relativo a aquellas circunstancias en las que apelar a las emociones y las creencias personales resulta más influyente para moldear la opinión pública que los hechos objetivos. El concepto de la verdad objetiva está desapareciendo así la mentira se puede volver verdad. Así vemos como la verdad es una cosa y la verdad oficial es otra cosa. No se puede negar que el miedo acondiciona la libertad de expresión y la práctica política siempre ha sido el doble hablar y doble pensar. Ahí vemos el poder hipnótico de la palabra y cómo se apodera de nuestro pensamiento. En el 1913 el presidente Woodrow Wilson presentó la reforma arancelaria y antimonopolio la cual culminó con la creación del Sistema de la Reserva Federal y el establecimiento de la Comisión Federal de Comercio. Bajo esta reforma el Congreso delegó su deber constitucional de proporcionar una moneda sólida para el país a un banco central federal, pero privado. Hoy tenemos 100 senadores, 435 congresistas, un presidente y nueve magistrados del Tribunal Supremo que dicta las leyes que todos debemos obedecer y las normas sociales a seguir. Un total de 545 personas las cuales directamente, legalmente, moralmente e individualmente son responsables de los problemas que azotan al país. Estas 545 personas gastan gran parte de su energía tratando de convencernos de que no es así, y para
esto, demócratas, independientes y republicanos, se unen cooperando comúnmente. La única diferencia entre un político y una persona común y corriente es la habilidad de esquivar culpas y dirigirlas a otros. Nosotros no podemos proponer el presupuesto del país, el Presidente es el único que puede proponerlo. Nosotros no tenemos la autoridad constitucional para votar sobre el presupuesto federal propuesto por el Presidente, esta autoridad es de La Cámara de Representantes. Nosotros no decidimos las contribuciones de impuestos ni el código de leyes que las impone, es el Congreso que tiene esta autoridad. Es también el Congreso que establece las reglas monetarias a usar y el Banco de la Reserva Federal controla y maneja el sistema monetario. La Constitución otorga la responsabilidad exclusiva a la Cámara de Representantes de crear y aprobar los impuestos y las finanzas. Los miembros de la Cámara pueden aprobar cualquier presupuesto que quieran y aunque el Presidente no esté de acuerdo la Cámara lo puede aprobar. Esta es la realidad, 545 personas ejercen el poder sobre todos nosotros, esto es claro y fácil de entender definiendo claramente quién debe asumir la responsabilidad de los hechos que afectan a cada uno de nosotros todos los días. No hay problemas gubernamentales insolubles. Como podemos deducir, saber quién nos representa es imperativo. Participar en las elecciones es importantísimo, porque es la única manera de poder elegir a quién mejor nos represente. Participando en las elecciones tomamos parte activa en el gobierno, no deje perder su Voto.
EDITORIAL Iris Violeta Colón
2
OPINIÓN Robertoluis Lugo
3
LOCALES IMPACTO VERDE
4-10 11
REGIONALES
12-13
NACIONALES
14-19
PUERTO RICO
20
REPÚBLICA DOMINICANA
21
INMIGRACIÓN
22
JUSTICIA SOCIAL
23
SALUD
24
BIENESTAR
25
FAMILIA DE IMPACTO
26
EDUCACIÓN Y DISPARIDADES
27
DEPORTES
28
RECURSOS SALUD MENTAL
29
CLASIFICADOS
30-31
A17 VOL 716
OPINIÓN Por Rev. Robertoluis Lugo Morciglio, Th.D
F
iladelfia, PA – Prácticamente, ya estamos finalizando el primer cuarto del Siglo 21. ¿Qué significa esto para la comunidad boricua y latinoamericana de Filadelfia? Empecemos por mi gente, los boricuas. Esta pregunta exige una breve reflexión histórica. Los puertorriqueños comenzamos a llegar a esta ciudad a partir de la última década del Siglo 19. Ya para la primera década del Siglo 20 había en Filadelfia una minúscula comunidad puertorriqueña de unos 100 ciudadanos (Censo 1910). Desde entonces, esta comunidad boricua fue creciendo vertiginosamente a lo largo del Siglo 20 hasta alcanzar los casi 135 mil puertorriqueños (estimado del Censo 2017). Representando así cerca del 68% de la población latina en Filadelfia. Esta comunidad boricua ha tenido varios períodos migratorios significativos. Los dos más recientes y evidentes fueron el periodo entre el 2006 y 2016 y el éxodo a causa del Huracán Maria en 2017. Luego tenemos mi otra comunidad latinoamericana. Donde los mexicanos representan el 8.3%, siguiéndole los dominicanos con un 7%. El restante 16.7 lo representan las demás nacionalidades de Centro y Sur América. En total, toda la comunidad latinoamericana, incluyendo a los puertorriqueños y mexicanos, representamos un 15% de la población de la ciudad. Tenemos una presencia demográfica importante y visible, pero no tenemos el poder político para hacer que ese porcentaje tenga la representación política que por justicia nos corresponde. Especialmente, dentro de la comunidad puertorriqueña el número de participación electoral es deplorable. Nuestra comunidad puertorriqueña tiene el privilegio de la ciudadanía estadounidense, sin embargo, desconoce el potencial político que esto representa. Nuestros políticos se han concentrado más en garantizar su reelección que promover la participación de la comunidad boricua y latinoamericana. Es hora de que desarrollemos una agenda común
Del 14 al 20 de mayo de 2020
3
» PULSO COMUNAL
VOTO LUEGO EXISTO Inscríbete, infórmate y vota
que incluya el desarrollo de una infraestructura política que represente nuestros intereses y sea sensible a las necesidades sociales, culturales y políticas de nuestra gente. Tenemos que aprender a navegar por esa complicada red electoral y levantar nuevos líderes a todos los niveles del espectro político.
Si miramos el cuadro de la representación política en cualquiera de los tres niveles gubernamentales (municipal, estatal y federal) nuestra representación es débil y endeble. Estamos a vísperas de concluir el primer cuarto de siglo de este tercer milenio. No podemos darnos el lujo de continuar en esta invisibilidad que nos ha dejado dando tumbos como si fuéramos deambulantes que nadie toma en cuenta y solo nos buscan cuando necesitan elevar alguna plataforma política. De ahí la suprema importancia de inscribirse. Una vez inscritos informarnos y educarnos en cómo funciona este sistema electoral y luego salir en masa a votar. La baja participación del voto se traduce en una comunidad invisible, que por esa invisibilidad queda exenta de los servicios y beneficios que otras comunidades que sí participan y están muy bien representadas en las esferas del poder político. En este sistema electoral no necesariamente se vota pa-
ra ganar, sino para dejar evidenciado que existimos y que somos una fuerza capaz de hacer temblar a cualquier candidato. No votar implica no existir en el espectro de la distribución de poderes y beneficios para nuestra gente. Tenemos un poder político que no hemos sabido capitalizar. De los latinos en Filadelfia por lo menos un 12% tienen el poder del voto. Estamos pagando impuestos y no tenemos la representación que nos toca por derecho democrático. No tenemos esa representación porque hemos preferido la abstención electoral. Hemos preferido no involucrarnos y dejarnos a la suerte de la intemperie. Para eso no vivimos aquí. Vinimos porque queríamos mejores oportunidades para nuestras familias. Pero, si nos quedamos con los sueños cruzados, esperando que un golpe de suerte cambie nuestra suerte, perpetuaremos la invisibilidad y no podremos exigir lo que no supimos ejercer.
4
Del 14 al 20 de mayo de 2020
A17 VOL 716
Debe proporcionar los siguientes documentos: • Una copia valida y actual del contrato de arrendamiento,firmado por su propietario • Prueba de ingresos anteriores del COVID-19, para cada miembro adulto de su casa. • Identificación con el mismo nombre en el contrato de arrendamiento.
Tendrá que presentar lo siguiente:
COVID-19
Programa de Ayuda de Emergencia para Inquilinos
¿Sus ingresos disminuyeron debido a la COVID-19? ¿Tiene dificultades para pagar el alquiler? La Ciudad de Filadelfia puede ayudarlo. Filadelfia está lanzando un programa de ayuda, si eres inmigrante no es necesario tener el SSN para obtener la ayuda de emergencia para inquilinos durante la crisis COVID-19. El objetivo es ayudar a las personas que perdieron sus ingresos debido a la COVID-19 a pagar el alquiler. El pago se envia directamente a su proprietario.
Para ser elegible, debe cumplir con los siguientes requisitos: • Debe tener un apartamento o casa alquilado en filadelfia • Debe tener un contrato de alquiler válido y vigente firmado por el propietario. • Una declaración jurada que confirme la pérdida de sus ingresos debido al COVID 19 NO tiene que haber sido diagnosticado con COVID-19
NO es elegible si: • Ocupa una vivienda pública. (PHA) • Recibe otra ayuda gubernamental para pagar el alquiler (Sección8, vales de elección de vivienda, etc.). • Tienes alquileres sin pagar desde antes de abril. • Esta en el proceso de ser desalojado
También debe cumplir con las siguientes pautas relativas a los ingresos Guías de Ingreso
Tamaño del hogar
1 2 3 4 5 6 7 8
Ingreso mensual máximo del hogar
$2,821 $3,221 $3,625 $4,025 $4,350 $4,671 $4,992 $5,317
Ingreso anual máximo del hogar
$33.850 $38.650 $43,500 $48,300 $52,200 $56,050 $59,900 $63,800
Para hogares mayores de ocho, añada $321 mensuales o $3,850 anuales por cada miembro. (Límites de ingreso sujetas a cambio)
Estas pautas se aplican a los ingresos anteriores a la pérdida relacionada con la COVID-19 Usted puede solicitar a PHLRentAssist.org empezando el martes, 12 de mayo, 2020 a las 10 a.m. La fecha límite para presentar las solicitudes es el sábado 16 de mayo de 2020 a las 5:00 p. m. Los fondos son limitados. No todos los solicitantes recibiran asistencia. Para obtener más información sobre el programa visita a PHLRentAs sist.org. Si no tienes acceso al web, por favor llame a 311.
• La solicitud en línea. • Una encuesta sobre las condiciones de la vivienda. • Una declaración jurada que confirme la pérdida de sus ingresos debido al COVID-19. Todos estos documentos están disponibles en la solicitud en línea. El propietario deberá tener una licencia de alquiller y estar al día con los impuestos municipales. Si fuera necesario, los propietarios tendrán una semana para resolver estos asuntos con la ciudad.
El propietario también debe estar de acuerdo con estos aspectos: • Recibir el pago del alquiler. (Los primeros tres meses de asistencia serían mayo, junio y julio de 2020) • El propietario deberá tener una licencia de alquiler y estar al día con los impuestos municipales. Si fuera necesario, los propietarios tendrán una semana para resolver estos asuntos con la ciudad. • No perseguir el desalojado del inquilino por falta de pago de la renta mientras recibe la asistencia de la Ciudad, o por seis meses después del pago final de la Ciudad. • Renunciar los cargos o multas por falta de pago de alquiler de los meses abril y mayo. • Después del pago final de la ciudad, dar seis meses para pagar cualquier renta perdida a partir de abril y desde el período en que la Ciudad estaba pagando la asistencia de alquiler.
A17 VOL 716
Del 14 al 20 de mayo de 2020
5
LOCALES » COMERCIANTES EN PHILLY
Entre el optimismo moderado y la urgencia de una nueva normalidad Por Ismael Rodríguez
F
iladelfia, PA VOA – Henry Alvarado, un emigrante guatemalteco de 48 años que se quedó sin trabajo después que las autoridades del estado de Pensilvania ordenaron el cierre para mitigar el contagio por coronavirus, está moderadamente optimista con la decisión del gobernador Tom Wolf de reabrir ciertos sectores de la economía. El entusiasmo de Alvarado es relativo. Todavía deberá esperar porque vive en Filadelfia, donde por ahora no habrá grandes cambios debido a la elevada cifra de infectados con COVID-19. “(El) coronavirus me dejó sin trabajo (…) y hasta ahora no ha abierto el restaurante y espero en dios que ya le bajé (…) que dios ayude para que se calme lo que está pasando porque hay personas que ya perdieron casas por no pagar”, dijo Alvarado a la Voz de América. El plan de reapertura gradual de Pensilvania incluyó desde el pasado viernes a 24 condados ubicados sobre todo en zonas rurales del estado. El 15 de mayo reabrirán otros 13 condados donde se reportan bajas cifras de contagios y muertes. Las restricciones -incluyendo mantenerse en casa- se mantienen para los condados más próximos a Filadelfia, donde el coronavirus ha costado la vida a 891 personas de las 3.779 reportadas
Los pequeños negocios en Estados Unidos son el motor de la economía y emplean a millones de personas en el país, entre ellos a la comunidad hispana.
hasta el domingo en todo el estado de Pensilvania. Datos recientes entregados por el gobierno local de Pensilvania indican que, de los 58.560 contagios reportados hasta el domingo 10 de mayo, unos 3.000 corresponden al sector de la salud y más de 2.000 son trabajadores de la industria de comida. Los pequeños negocios en Estados Unidos son el motor de la economía y emplean a millones de personas en el país, entre ellos a la comunidad hispana. “A todos nos ha afectado. Aquí todos los meses llega la renta (…) hay que pagar y sacar para la renta y la comida”, dijo a la VOA Ricardo Molanco, un mexicano de 36 años, que trabaja en el mercado Di Bruno Bros., en Filadelfia. En el negocio, que comercializa pastas, jamones, quesos y cho-
rizos, todo ha cambiado, cuenta Molanco: “Es una nueva manera de luchar día a día, no es como antes, ahora hay que tener más higiene, lavarse las manos cada 5 o 10 minutos, tener lo necesario, como tapabocas, ya sea una badana para que no ocurra que nos contagien del virus o pudiéramos nosotros hacer lo mismo”, apunta. Para aliviar la situación de los más impactados por el tema de la vivienda, el estado de Pensilvania pone en marcha a partir del martes el Programa de Ayuda de Emergencia para Inquilinos durante la COVID-19. Pero los fondos son limitados y no todos califican. Los seleccionados recibirán 2.500 dólares por cada periodo de tres meses, que se podría extender hasta un año previa reevaluación de cada caso. “Mi comunidad está pidiendo ayuda”
La tasa de desempleo en Estados Unidos era del 3,5% en febrero, previo al embate del coronavirus. En la primera semana de mayo, la tasa de desempleo fue de 14,7%. Entre los hispanos, el mismo indicador alcanzó el 18,9% Cifras oficiales indican que en abril se perdieron en Estados Unidos 22,5 millones de empleos. La VOA conversó en el conocido mercado italiano en Filadelfia con miembros de la comunidad latina que se han mantenido trabajando, pero cuyas rutinas están alejadas de lo que antes del coronavirus se conocía como normalidad. En este popular mercado, -situado al sur de la ciudad-, abundan tiendas de alimentos, cafeterías, restaurantes, panaderías y dulcerías. En los últimos años, emigrantes latinos se han instalado en el lugar con negocios y comidas típicas de países como México, Guatemala y El Salvador. “En mi comunidad hay escasez de trabajo y mi comunidad está pidiendo ayuda, pidiendo ayuda para comer. Eso es un gran impacto porque necesitan y al necesitado hay que ayudarlo”, dijo Alma Romero, una mexicana de 42 años, que trabaja en el mercado Marcos, que vende mariscos y pescados. “Como nosotros vendemos comida, gracias a dios tenemos (trabajo), está funcionando. Estamos abiertos al público, pero siempre tomando nuestras precauciones”, agregó Romero.
La mentalidad de salir adelante Los negocios que van abriendo en Pensilvania, entre ellos ciertos comercios, peluquerías y otros servicios públicos, están obligados a mantener protocolos de distanciamiento social y uso de mascarillas para evitar la propagación del muchas veces letal coronavirus. “En los próximos meses todos en Pensilvania tendremos que actuar de forma colectiva para detener la propagación de COVID-19. Nuestros números de casos positivos han ido en descenso y se han comenzado a estabilizar en todo el estado, pero estamos expuestos a un nuevo brote”, indicó la pasada semana el gobernador Wolf. La recuperación, sostienen algunos economistas, dependerá de cómo los estados manejen la reapertura y de la actitud de los consumidores. Mientras tanto, algunos latinos consultados por la VOA esperan volver a la nueva normalidad que lleva distanciamiento social y mascarillas. “Siempre estamos dispuestos a trabajar. Como todo latino, a lo que uno viene es a trabajar, con una mentalidad de salir adelante para poder ayudar a su familia en donde esté, en México, Honduras, Guatemala, El Salvador”, dijo el mexicano de Puebla, Javier Ríos Puebla, de 39 años, que trabaja en un pequeño restaurante en Filadelfia que por ahora solo hace comida para llevar. “Tenemos esperanza de que termine pronto y seguir las recomendaciones de usar mascarillas, las distancias, lavarse las manos constantemente y el que pueda, usar guantes”, concluyó. (Colaboración: Rosa Tania Valdés)
6
Del 14 al 20 de mayo de 2020
Redacción Impacto
H
arrisburg, PA – el Gobernador Tom Wolf firmó un decreto para brindar protección a los profesionales médicos contra la responsabilidad por las medidas tomadas de buena fe en respuesta al llamamiento para complementar la fuerza laboral de proveedores médicos durante la pandemia de COVID-19, en el marco de la declaración de desastre asociada a ella. El decreto: Otorga inmunidad a toda persona que posea una licencia, certificado, registro o certificación para ejercer una profesión u ocupación de atención médica en Pennsylvania y que proporcione tratamiento o servicios médicos y de la salud para la COVID-19 durante la respuesta de emergencia a causa de la situación de desastre por la COVID-19. La inmunidad no se
A17 VOL 716
LOCALES
Pensilvania otorga inmunidad civil a los proveedores médicos extiende a actos u omisiones que constituyan un delito, negligencia grave o fraude, malicia u otra mala conducta intencional.
do con el objetivo de realizar las actividades de los servicios de emergencia o la realización de actividades de servicios en caso de desastre relacionadas con la respuesta estatal de emergencia en caso de desastre por la COVID-19.
Extiende la inmunidad a aquellos profesionales médicos en Pennsylvania que prestan servicios en cualquier centro médico tal como se define en la Ley de centros de atención médica así como en cualquier establecimiento de enfermería, hogar de cuidado personal, centro de residencia asistida o cualquier sitio de cuidado alternativo, sitio de pruebas comunitario o centro de atención no conjunta utiliza-
Afirma la inmunidad de toda persona, entidad o autoridad que permita que los bienes inmuebles u otros locales para los servicios de emergencia se utilicen sin compensación en caso de muerte, lesión o pérdida o daño a la propiedad de cualquier persona que se encuentre
Ninguno latino
Eligen 25 voluntarios para tratar el trauma Redacción Impacto
H
arrisburg, PA – Ante la creciente situación de trauma colectivo un grupo de expertos voluntarios compuesto por 25 expertos que representan una diversidad de áreas y procedencias, desarrollarán un plan para hacer de Pennsylvania un estado informado sobre el trauma. “El pueblo de Pennsylvania es compasivo, reflexivo y resiliente. Nos cuidamos mutuamente y ese impulso para proteger a nuestras familias y a nuestros vecinos nunca ha sido más obvio que en los últimos meses, ya que nos hemos unido para luchar contra la COVID-19”, dijo el Gobernador
Wolf. “Este grupo de expertos, liderado por la Oficina de Defensa y Reforma, (OAR, por sus siglas en inglés), se desarrollará sobre esta base con el fin de garantizar que las agencias gubernamenta-
les locales y estatales usen principios informados sobre el trauma para guiar todas las decisiones que afectan a los residentes de Pennsylvania. El grupo se centrará en establecer guías, estándares de comparación y metas para la atención informada sobre el trauma en toda la comunidad. Además, el grupo también está ampliando su mandato original para crear estrategias sobre el modo de sanar el trauma que todos los residentes de Pennsylvania están sufriendo debido a la pandemia de COVID-19. Los 25 expertos elegidos para participar son de comunidades urbanas, suburbanas y rurales de todo el estado y representan los campos de la psiquiatría, psicolo-
gía, fuerzas del orden público, gobierno del condado, clero, trabajo social, asesoramiento, conciencia plena, desarrollo comunitario, educación, recuperación de la violencia sexual, recuperación de las adicciones, servicios de violencia doméstica, soluciones al maltrato infantil, enfermería, salud pública, medicina pediátrica, reinserción social de expresidiarios y filantropía. La diversidad de experiencias y las perspectivas representadas en este grupo serán cruciales para el éxito de nuestra misión. El grupo de expertos se reunirá varias veces en los próximos meses para colaborar en el diseño de estándares informados sobre el trauma que puedan guiar el trabajo de
en las instalaciones con la finalidad de prestar servicios de emergencia. El decreto se redactó en respuesta a las partes interesadas que solicitaron la inmunidad civil para los profesionales médicos que ejercen con buen criterio en circunstancias muy adversas durante la pandemia de COVID-19. Cabe destacar que ha habido varias declaraciones públicas de malos manejos y negligencia en varios hospitales y hospicios en otros estados. Este decreto entro en vigor el pasado 6 de mayo y permanecerá vigente durante toda la emergencia por desastre. las agencias estatales, al igual que al gobierno local y a las organizaciones sin fines de lucro en todo el estado. Cuando se complete la primera fase, los miembros del grupo de expertos que deseen continuar prestando servicios pasarán a desempeñar el rol de asesores, para desarrollar una red de proveedores informados sobre el trauma que aprendan unos de otros, apoyen a planes piloto e innovadores, compartan las mejores prácticas, e impulsen las guías iniciales, a medida que la comprensión de la ciencia del cerebro y los enfoques informados sobre el trauma evolucionen y se expandan. Otros 43 solicitantes del grupo de expertos que no fueron elegidos para participar en esta primera fase del desarrollo del plan han sido invitados a ayudar a construir la red estatal. La nota completa en www.impactomedia.com
A17 VOL 716
LOCALES
EN LUTO CONTINUO POR OTRA JOVEN VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA ARMADA
S
u tiempo es limitado y el tiempo es su activo más valioso. No entiendo cómo la gente desea que su vida se vaya y que sea viernes, sábado y domingo. Es realmente gracioso cómo la gente desea entre semana que ya lleguen los fines de semana, pero cuando llegan, todo lo que hacen es emborracharse, festejar, dejarse ir y no hacer nada para cambiar la vida y dejarse de quejar todo el tiempo. ¡Anda! Arregla tu vida. Esto lo escribió Yordani Vega en su muro de Facebook en el otoño del 2017. Un día antes del Día de la Madre, Yordani murió víctima de una balacera. El reporte policiaco decía que la víctima estaba en la intersección del noroeste de la ciudad en las calles Tolbut y Ditman cuando dos hombres se acercaron a su vehículo con un rifle de asalto y una pistola alrededor de las 2am. Los hombres dispararon al menos 40 disparos, según la policía. La víctima de 19 años intentó alejarse, pero chocó con un camión estacionado. La policía en el área escuchó los disparos y respondió a la escena. Encontraron a la víctima y lo llevaron al Hospital Jefferson Torresdale, donde los médicos descubrieron una herida de bala en la parte posterior de la cabe-
za, poco tiempo después murió, según reportó el inspector jefe de la policía de Filadelfia, Scott Small. “No merecía morir como lo hizo. Solo quiero saber qué estaba sintiendo en el momento en que comenzaron a dispararle a su automóvil. ¿Estaba asustado? ¿Qué estaba pensando en este momento? ¿Estaba llorando? ¿Intentó alcanzar su teléfono para ponerse en contacto con alguien? No puedo lidiar con esto. Obtendrás justicia hermano. Jazmaritza Concepción “Madelin Vega una mujer que vive por sus hijos digna de admiración y se me hace un nudo en la garganta de solo pensar en su dolor y el de sus hermanos” recita otro de los comentarios en
7
La propagación de balas
El Norte latino Por Perla Lara
Del 14 al 20 de mayo de 2020
el muro de una madre que sigue en shock por la muerte prematura de su hijo. “Mi niño Yordani… siempre fuiste un niño tímido, humilde, tan respetuoso; tu muerte me duele mucho porque eras un niño tan sano tan responsable y educado tan joven e independiente nunca entenderé el por qué… le quitaron la vida a mi niño que nunca tuvo problemas en la escuela ni en la calle con un corazón tan limpio.” Madeline clama justicia y suplica a los que sepan algo que hablen, y que caiga quien tenga que caer. Su vida ha cambiado para siempre y se une a la larga lista de madres y otros seres queridos sobrevivientes, que pierden de esta forma trágica a sus familiares. Yordani era un amante del boxeo, y tenía una larga lista se sueños. Su vida fue bloqueada por una tormenta de balas. En Filadelfia durante la cuarentena han aumentado los homicidios y si antes ya muchos de ellos eran impunes, ahora parece más lejano que se prevengan y que se haga justicia. El compromiso sigue recayendo en todos los que de una u otra manera participamos de esta otra epidemia de indiferencia. En nuestra página web estaremos compartiendo el GoFundMe para su sepelio. www.impactomedia.com
Por Aleida Garcia
F
iladelfia, PA – Durante los últimos meses, he visitado numerosas tiendas, grandes y pequeñas, en busca de papel higiénico, alcohol, desinfectante para manos, guantes, máscaras y aloe vera. En cada una de las tiendas, encontré estantes vacíos y pedí hablar con un gerente. “¿Por qué están vacíos sus estantes? ¿No están reponiendo?”, Pregunté. Con una sonrisa en sus caras, cada uno repitió lo mismo. “Reponemos diariamente, pero los clientes llegan a la tienda por la mañana y compran todo suministro. Ahora racionamos “. Después de estos días, no puedo evitar la sensación de que un pánico caótico está creciendo entre nosotros. En 2001, justo después del 9/11, ocurrió un pánico similar cuando todos estaban comprando cinta adhesiva y plástico. Los estantes estaban vacíos en ese entonces también. Admito que también yo estaba atrapada en esa mentalidad y quería proteger a mi familia. Recuerdo haber colocado el plástico sobre las ventanas y asegurarlo con cinta adhesiva. De repente, una brisa sopló alrededor del cristal de la ventana, extendiendo el plástico, y en ese momento, me di cuenta de lo tonta que era esta manía. Ninguna lámina plástica o cinta adhesiva nos salvaría de un ataque químico, ni todo el papel higiénico y el desinfectante de manos nos protegerán del coronavirus. Si conoce las estadísticas comparativas sobre enfermedades y muertes en Filadelfia, sabrá que necesitamos protección contra la propagación de balas además del COVID-19. A partir del 6 de mayo de 2020, el homicidio aumen-
tó en un 20% en Filadelfia. Cerca de 140 personas han muerto desde el 1 de enero de 2020. Estoy muy preocupada por el coronavirus e igualmente preocupada por la violencia armada, la cual es una epidemia de salud pública que nos está matando al lado de COVID-19. La nación está en pánico debido a COVID-19. ¿Por qué no estamos en pánico por la epidemia de violencia armada? Quizás cuando las personas creen que ellos y su familia no corren el riesgo personal de una posible amenaza grave, se vuelven complacientes. Cuando las personas creen que una epidemia severa de salud pública está contenida en áreas geográficas específicas y solo afecta a ciertas poblaciones (no a ellas, a sus familias ni a sus amigos), entonces para ellos no hay razón para entrar en pánico, pero esto es una mentira. Tanto la pandemia de coronavirus como los brotes epidémicos de violencia armada nos están matando. Sin embargo, en el caso del coronavirus, se invierte dinero y tiempo para proteger al público, y todos los organismos gubernamentales están involucrados. Se están haciendo grandes y drásticos cambios. Personas por el mundo entero están actuando, elaborando estrategias y colocando las restricciones necesarias para tratar de mantenernos a salvo. Todos estamos en modo de crisis. ¿Por qué no se puede dedicar esta misma energía a resolver nuestra epidemia de violencia armada? ¿Por qué estamos reaccionando de manera tan diferente a estas dos epidemias mortales de salud pública? ¡Adelante, compra los desinfectantes para manos! Guarda las armas también.
8
Del 14 al 20 de mayo de 2020
A17 VOL 716
LOCALES
Salvación de Gracia IGLESIA EN KENSINGTON SEDE DEL TEST DE COVID-19 PARA LOS MARGINADOS Por Courtenay Harris Bond
F
iladelfia – A principios de la semana pasada, un centro de pruebas de COVID-19 abrió en Kensington en una carpa al lado de Rock Ministries, que se está coordinando con Esperanza Health Center para proporcionar pruebas sin citas de lunes a viernes de 2-4 p.m. a las personas que tienen síntomas, trabajadores de atención médica y esenciales y personas con condiciones crónicos de salud. Un segundo sitio de pruebas sin citas se abrió en Visitation BVM Church en la esquina de Kensington y avenida Lehigh. El horario del sitio es todos los lunes, martes y miércoles de 1 p.m. a 3 p.m., sin seguro ni referencias necesarias, como una forma de responder al objetivo de la ciudad de expandir las pruebas y tratar de llegar a una población particularmente vulnerable. “Hemos estado trabajando con el Padre Francis Mulvaney en Visitation, quien está muy emocionado de poder apoyarnos a nosotros y a la comunidad para aumentar los esfuerzos de pruebas en Kensington”, dijo Laura Bamford, una médica del personal de Philadelphia FIGHT y directora médica de clínica Bienestar, una clínica de atención primaria de VIH en Kensington. “Realmente no hemos estado publicitándolo la apertura del nuevo sitio porque realmente queremos que esté basado en la comunidad. No queremos que las personas que vienen de fuera de esa comunidad se hagan la prueba porque tienen otras opciones”.
quier otro sitio de la ciudad, y cumplen con los criterios de elegibilidad para la admisión al sitio de cuarentena de Holiday Inn Express en Center City, se les considerará la admisión, según el departamento de salud. Un centro de pruebas administrado por la ciudad en Center City también continúa sirviendo a las personas que presentan síntomas de COVID-19, así como a los trabajadores de atención médica que muestran síntomas. El sitio está disponible solo con cita previa y se requiere una referencia. Aquellos que cumplen con los criterios y desean una prueba pueden llamar al (267) 491-5870 para obtener una referencia.
Si las personas quieren ser voluntarias en el nuevo sitio de pruebas de Visitation, deben comunicarse con Kim Chiaramonte en kchiaramonte@fight.org. Versión íntegra en www. impactomedia.com
Nota de la editora: Este artículo se publicó originalmente en inglés por Courtenay Harris Bond para Philadelphia Weekly. Fue traducido por Diana Cristancho y editado por Zari Tarazona para Kensington Voice. Y fue adaptado para la versión impresa por la Redacción de Impacto.
(Kerith Gabriel/Philadelphia Weekly).
Personas con síntomas del COVID-19 y trabajadores de la salud y de primeros auxilios que tienen síntomas podrán hacerse la prueba. Bamford dijo que es importante tener en cuenta que las personas que no tienen hogar o que están alojadas de manera inestable o que viven en entornos congregados tienen un tiempo difícil de distanciar socialmente, lo que las pone en mayor riesgo de contraer el coronavirus. También ella dijo que COVID-19 puede verse diferente en las personas que usan opioides, ya que el uso de drogas podría enmascarar una fiebre, por ejemplo. “Prevention Point nos ha apoyado con algunas preguntas de detección adicionales y materiales educativos específicos para COVID-19 en individuos con trastorno por uso de opioides”, dijo Bamford. FIGHT ha hecho esta información disponible y escribirá la fecha de seguimiento en el sitio de una persona en pequeñas tarjetas que se pondrán
en cordones que las personas pueden usar alrededor de sus cuellos y proteger dentro de su ropa, dijo Bamford. Según el Departamento de Salud Pública de Filadelfia, la ciudad no está involucrada en la operación del sitio de Visitation más allá de proporcionar algunos equipos de protección personal. FIGHT está suministrando los kits de pruebas. El sitio está en el parque infantil de concreto del lado de Lehigh de Visitation. Aquellos que busquen pruebas entrarán por una puerta y saldrán por otra, proporcionando un distanciamiento social adecuado, dijo Mulvaney. “Esta es una población de alto riesgo en Kensington Avenue en particular, ya que sabemos que está asociada con el uso de opioides y la falta de vivienda”, dijo Mulvaney. “Mucha gente estuvo sin hogar antes de COVID-19, aún más ahora”. Si las personas dan positivo en los sitios de Kensington, o en cual-
La reunión de la junta directiva del Departamento de Vivienda de Filadelfia, (PHA por sus siglas en inglés) será el 21 de mayo del 2020 a las 3.00 pm como se publicó previamente, pero será una reunión virtual. Los procedimientos para participar han cambiado por la pandemia del COVID 19, la información de cómo participar y hacer comentarios está en www.pha.phila.gov.
A17 VOL 716
Del 14 al 20 de mayo de 2020
LOCALES
Extensión para obtener certificados de Antecedentes penales del FBI
» BREVES DE IMPACTO Criterios de Prueba ampliados El Departamento de Salud Pública de Filadelfia ahora recomienda la aplicación de la prueba del coronavirus para cualquier persona, independientemente de su edad, pero que presente tos reciente, experimente una dificultad para respirar o dos de los siguientes síntomas: fiebre, escalofríos, dolor muscular, dolor de garganta, dolor de cabeza, pérdida reciente del sentido del gusto u olfato. La expansión de las recomendaciones de pruebas se produce como resultado de la creciente disponibilidad de pruebas de coronavirus en laboratorios de salud pública y comerciales. El aumento de las pruebas para el coronavirus es una parte clave del plan de la Ciudad y Pennsylvania para volver a abrir de manera segura.
Asistencia de Emergencia en Efectivo El alcalde Kenney anunció que, a partir del lunes 11 de mayo, los habitantes de Filadelfia que tienen dificultades financieras debido a la pandemia pueden ser elegibles para una subvención de emergencia en efectivo del Departamento de Servicios Humanos de Pensilvania. El Programa de Asistencia de Emergencia es para familias con niños que se encontraban trabajando y experimentaron la pérdida de su empleo o fuente de ingresos. Las familias cuyos ingresos están por debajo del 150% del nivel federal de pobreza (alrededor de $2,700 mensuales para una familia de tres personas) son elegibles. Las
Las personas que trabajan con niños en escuelas, cuidado infantil, padres de crianza u otros servicios y requieren solicitar por primera vez o renovar sus certificados de antecedentes penales del FBI tendrán la opción de hacerlo hasta el 31 de diciembre de este año o hasta 60 días después de terminado el anuncio de situación de emergencia del estado de Pensilvania.
Wawa Welcome America La Ciudad de Filadelfia anunció que el festival anual Wawa Welcome America se llevará a cabo virtualmente en 2020. El festival de este año se reimaginará para crear experiencias significativas en casa que incorporen arte, cultura, historia, entretenimiento y más en la celebración del cumpleaños de los Estados Unidos. Para obtener más información sobre este anuncio, visite WelcomeAmerica. com/media.
familias que califican podrán obtener una subvención única de aproximadamente $400- $1,200, según el tamaño de su grupo familiar.
Programa gratuito Pack n ’Play El Departamento de Salud Pública de Filadelfia continúa ofreciendo cunas gratuitas Pack n ’Play para que los bebés tengan un lugar seguro para dormir. Debido a la orden de permanencia
9
en el hogar, ha sido difícil entregar estas cunas, e Indego ha dado un paso al frente. Las furgonetas Indego que usualmente transportan bicicletas ahora están ayudando a entregar cunas sin contacto. Alentamos a las futuras mamás que tengan problemas para conseguir una cuna a llamar al Departamento de Salud al (267) 432-5844.
Seguridad vial
El alcalde Kenney advirtió a los residentes que no se tolerará la desobediencia de las leyes de
tránsito durante la Orden de Permanencia en el hogar señalando: “con menos autos en las carreteras, algunas personas piensan que está bien acelerar, hacer maniobras ilegales o pasarse las luces rojas y no respetar las señales de tránsito. Este comportamiento negligente tiene que parar”. En abril, se registraron tres muertes de tráfico en Filadelfia durante todo el mes. Durante esta semana, la policía de Filadelfia reportó tres muer-
tes por accidentes de tránsito en cuestión de días. Los residentes que vean a alguien acelerando u observen un comportamiento ilegal del tráfico deben llamar al 9-1-1. El alcalde también notó un aumento en los grupos que montan motocicletas y vehículos todo terreno, que son ilegales para operar en las calles de la ciudad. Los conductores pueden ser multados y los vehículos confiscados. Se alienta a los residentes que observen este tipo de actividad o aquellos con información sobre “desplazamientos planificados” o tengan conocimiento de las rutas a contactar a la policía.
Aumenta la edad mínima para obtener licencias de matrimonio El Gobernador Tom Wolf aprobó un proyecto de ley de la Cámara de Representante que Establece los 18 años como la edad mínima para obtener licencias de matrimonio en el estado de Pensilvania. “Establecer la edad mínima para obtener una licencia de matrimonio ayudará a evitar la explotación infantil”, dijo el Gobernador Wolf. “El matrimonio es un compromiso sagrado y serio que deben celebrar dos adultos por amor, no niños explotados por adultos sin escrúpulos”.
10
Del 14 al 20 de mayo de 2020
A17 VOL 716
LOCALES
En Filadelfia ya usan esta práctica EL PLASMA DE PACIENTES RECUPERADOS DE COVID-19 COMO TRATAMIENTO Por Emily Scott
L
a noche después de que él regresó a Filadelfia a mediados de marzo de un viaje a Florida, Jim Gormley comenzó a sentirse alternativamente cálido y con escalofríos. Recibió un diagnóstico positivo de COVID-19 aproximadamente una semana después; como enfermero de cirugía general en el Hospital de la “University of Pennsylvania”, pudo obtener pruebas prioritarias. En general, sus síntomas fueron leves: el calor y los escalofríos duraron solo un día; También tenía una erupción viral y perdió el sentido del gusto y el olfato. Después de siete días sin Por Leticia Roa Nixon
F
iladelfia, PA – Se Hace Camino Pennsylvania (Make the Road PA) es una organización sin fines de lucro en el Norte de Filadelfia que se dedica a organizar a la clase trabajadora en comunidades latinas para lograr justicia. Myriam Ramírez, organizadora de Filadelfia, entrevistó recientemente a la abogada Virginia Halden del “Proyecto de Trabajadores Agrícolas de Pensilvania”. El sector agrícola ha sido calificado como esencial en el estado donde la mayoría de la mano de obra es hispana. De acuerdo con la abogada Virgina Halden, hay aproximadamente y ese número no incluye a sus familias. ¿Cuáles son sus derechos? Si usted cree que tiene el coronavi-
Amphol Thongmueangluang/SOPA Images.
síntomas, regresó a trabajar el 31 de marzo. Se sintió afortunado y, como trabajador de la salud, estaba buscando la mayor cantidad de formas posibles de ayudar durante la pandemia. Gormley había
escuchado sobre la llamada de Penn Medicine para donaciones de plasma sanguíneo como parte de un estudio que investiga el tratamiento convaleciente en plasma para personas con síntomas
graves de COVID-19. La terapia de plasma implica extraer plasma sanguíneo de un individuo que se ha recuperado de una enfermedad y transfundirlo a un paciente que está enfermo. Gormley vio el estudio de Penn Medicine como una oportunidad para ayudar a aquellos que habían experimentado problemas de salud similares, pero más difíciles como un resultado del coronavirus. Los hospitales y los sistemas de salud en todo el país están trabajando las 24 horas para recolectar plasma convaleciente y obtener la aprobación de la “Food and Drug Administration” para comenzar a transfundirlo a los pacientes. Parecía haber habido algunos avances locales la semana pasada.
Organización del Norte ayuda a 50 mil trabajadores agrícolas en PA rus, pero no tiene seguro médico, puede hacerse el examen y recibir tratamiento del coronavirus gratis. Además, si resulta que usted no tiene coronavirus, pero sí tiene otra emergencia médica, hay programas estatales y programas ofrecido por los hospitales para cubrir los costos médicos de emergencia de las personas que no tienen seguro médico. En caso de que el trabajador esté en un proceso de regularización de estatus migratorio, el recibir tratamiento médico por coronavirus no le perjudicará con la nueva ley de carga pública. Usted no puede ser despedido di su empleo si falta al trabajo por es-
La ley protege a trabajadores agrícolas/ EFE.
tar enfermo del coronavirus o porque un médico le ha recomendado estar en cuarentena. Si su empleador tiene menos de 500 empleados, usted puede tomar hasta dos semanas de licencia por enferme-
El plasma convaleciente no ha mostrado un gran éxito en los ensayos de control aleatorio, pero en pequeños estudios piloto ha sido efectivo para combatir muchas enfermedades infecciosas. Lea la nota completa en www. impactomedia.com Nota de la editora: Este artículo fue originalmente publicado en inglés por Emily Scott para WHYY. Fue traducido por Solmaira Valerio y editado por Diana Cristancho para Kensington Voice, y adaptado por la redacción de Impacto para la versión impresa.
doctor. Antes de que tome licencia por enfermedad con goce de sueldo, debe decirle a su empleador el motivo por el cual debe tomar la licencia y cuánto tiempo planea estar ausente del trabajo. Sin embargo, para recibir subsidio por desempleo, el trabajador debe tener autorización legal para trabajar en Estados Unidos. Abogada Virginia Halden/ Por otra parte, el gobernaCortesía. dor Wolf ha dicho que, si el dad con goce lugar de su trabajo no es seguro, de sueldo si no está requerido a ir a trabajar y está toman- la ley lo protege. El “Proyecto de do medidas Trabajadores Agrícolas de Pensilpara hacerse vania” ofrece consultas gratuitas la prueba del coronavirus porque y confidenciales en español, están tiene síntomas graves como es fie- ubicados en Filadelfia, (718 Arch bre, tos, dificultad de respirar. Si el St., Suite 300 N, Philadelphia, PA doctor lo puso en cuarentena, dé a 19106), pero atienden a personas su empleador un certificado médi- de todo el estado. Puede llamar al co o por lo menos el nombre de su 215 -603- 9 548.
A17 VOL 716
Por Gabriella Gabriel Páez
P
iladelfia, PA – Imagine estar caminando por una calle de la ciudad de Filadelfia o cualquier otra urbe de Estados Unidos o el mundo. Al caminar solo ve casas de lado a lado, la calle asfaltada, las aceras de concreto y los tendidos eléctricos. La escena se muestra gris, no hay áreas verdes en esta calle en particular ni mucho menos árboles. Ahora imagine caminar por otra calle con las mismas casas de lado a lado, pero ahora está rodeado de árboles, áreas verdes, y flores. ¿Se sintió diferente? De seguro que sí. Este es el poder de un árbol. Mientras algunos ven los árboles como una inconveniencia, en realidad estos son los mejores terapistas de la naturaleza. Por mucho tiempo, el beneficio de los árboles, la naturaleza, y las áreas verdes en la salud humana han sido claros. Es obvio que los árboles son muy necesarios en nuestro planeta. Estos proveen oxígeno, un filtro para el aire, y cobertura de los rayos del sol. Por ende, estos ayudan a combatir condiciones como el asma que en Filadelfia se padece en proporciones significativamente mayores a otras urbes. Los árboles provén un aire más limpio y prevén otras enfermedades respiratorias. Pero hay otro beneficio que, si bien es también evidente, es menos mencionado y es la salud mental. “El poder sanador de la naturaleza”, es un reporte publicado por La Sociedad Horticultural de Pensilvania y La Organización Naturaleza Sacra, el cual detalla un sinnúmero de estudios que demuestran esta relación. Estos revelan, por ejemplo, que las personas que viven cerca de áreas verdes reportan menos síntomas de depresión independiente de su estatus social, educación, o salario. Como lo expresa la doctora Regina South, profesora asociada de Medicina de Emergencia de la Universidad de Pensilvania
Del 14 al 20 de mayo de 2020
11
IMPACTO VERDE
Más que un Árbol EL BENEFICIO DE LA NATURALEZA A NUESTRA SALUD MENTAL
Bloque 400 de la calle Cayuga en el 2016, después de recibir tiestos de flores gratis de Esperanza y antes de la siembra de árboles.
Árboles sembrados por Esperanza en el bloque 500 de la Calle Lycoming, al lado del Restaurante Maria.
y autora de este reporte, “ha sido demostrado una y otra vez que pasar tiempo en la naturaleza ayuda a las personas a manejar el estrés, sentirse relajado, disminuir la presión arterial, y conectarse con familiares y amigos.” La doctora añade que “especialmente ahora, en tiempos de COVID-19, pasar tiempo cada día en un parque local, manteniendo el distanciamiento social, puede ayudar a crear resiliencia”.
En este reporte, la naturaleza no es definida solo por esos lugares abiertos y amplios como los parques o los bosques, sino que también incluye la naturaleza que podemos encontrar y crear en zonas urbanas. Yendo al ejemplo del inicio de esta nota, sembrar árboles en los patios, lotes, y aceras puede proveer este mismo beneficio. Tristemente, no todos tenemos la bendición de vivir cerca de un parque o en una comuni-
Bloque 400 de la calle Cayuga después de recibir siembra de árboles en el 2018. Foto del 2020.
dad con árboles, lo que puede poner nuestra salud física y mental en peligro. ¡Pero hay buenas noticias! ¿Sabía que en Filadelfia y otros condados adyacentes puede recibir la siembra de un árbol gratis en su acera? Si vive en Filadelfia también puede recibir un árbol de patio gratis para sembrar en su propiedad por medio de la ciudad. Organizaciones como la Sociedad Horticultural de Pensilvania y Tree Philly trabajan duramente para aumentar la cobertura de árboles en las áreas que estos sirven. Esperanza se ha unido a estas organizaciones para servir el área de Hunting Park en Filadelfia sembrando y regalando árboles. El impacto de este trabajo ha sido tangible, con bloques que antes parecían desiertos convertidos en oasis de esperanza para sus residentes. Para aprender más acerca de los recursos existentes, además de crear ambientes más verdes y sanos en su comunidad, vea la barra de información que acompaña esta nota.
TreePhilly. TreePhilly es parte del Departamento de Parques y Recreación de Filadelfia. Esta agencia provee árboles de calle y de patio gratis a los residentes de Filadelfia. Los dueños de casa pueden llenar una solicitud para un árbol en su acera. Para más información visite www.TreePhilly.org.
Sociedad Horticultural de Pensilvania (PHS). Provee siembra de árboles para las aceras gratis por medio del programa de Cuidadores de Árboles, Esperanza es uno de los grupos asociados. Los dueños de casa pueden pedir un árbol y siempre y cuando los fondos estén disponibles recibirlo en el siguiente otoño o primavera. PHS también apoya a jardines locales. Para solicitar un árbol visite bit.ly/GetTreePHS. Para más información visite www.phsonline.org. *Operación de los programas puede ser afectado por el COVID-19*
12
Del 14 al 20 de mayo de 2020
A17 VOL 716
REGIONALES Llevan un millón, ¿tú estas entre ellos?
H
arrisburg, PA – Cerca de un millón de votantes han solicitado emitir el voto por correo postal en las elecciones primarias del 2 de junio. El Gobernador Tom Wolf y la Secretaria de Estado de Pennsylvania, Kathy Boockvar, han estado dando actualizaciones sobre cómo se prepara el estado para las elecciones. “Vivimos un momento sin precedentes y sufrimos una gran crisis de salud pública en un año de elecciones presidenciales”, dijo el Gobernador Wolf. “Quiero que los residentes de Pennsylvania
sepan que tienen opciones para emitir su voto, incluida la votación por correo y en persona. Votar es la piedra angular de nuestra democracia, y los residentes de Pennsylvania aún pueden votar mientras se mantienen seguros y saludables”. El voto por correo es nuevo en Pennsylvania debido a la Ley 77 de 2019 que el Gobernador Wolf firmó el año pasado como parte de las mejoras más profundas de la ley electoral del estado en 80 años. La ley creó la
opción el emitir el voto por correo sin necesidad de justificación,
EL 26 DE MAYO ES LA FECHA LÍMITE En Filadelfia hasta ahora siguen vigentes las elecciones primarias de 2020 que se llevarán a cabo el 2 de junio. Debido a que la Ciudad no puede predecir el nivel
de distanciamiento social que se necesitará en ese momento, el Departamento de Salud alienta a todos a considerar votar por correo o en ausencia. Aunque los lugares de
votación estarán abiertos el 2 de junio, la votación por correo ayudará a reducir la transmisión del COVID-19 y la cantidad de votantes reunidos en los centros de votación.
La fecha final para solicitar la votación por correo es el martes 26 de mayo. Para obtener más información sobre la votación en ausencia, visite apps. PhiladelphiaVotes.com.
junto con fechas límites posteriores para el registro de votantes y para devolver los votos por correo y en ausencia. “Nuestra prioridad es garantizar la integridad de nuestras elecciones al tiempo que se mantienen seguros a los votantes de Pennsylvania”, dijo la Secretaria de Estado, Kathy Boockvar. “Emitir el voto por correo es una manera segura de votar desde la comodidad de su hogar y asegurarse que su voz se escuche el día de las elecciones”. Los votantes registrados tienen hasta las 5 p.m. del 26 de mayo para solicitar votar por correo o en ausencia y hasta las 8 p.m. del día de las elecciones para devolver su voto emitido. Los votantes que solicitaron una boleta electoral antes del cambio de la fecha de la elección no necesitan volver a solicitarla. Sin embargo, los votantes cuya dirección haya cambiado deben comunicarse con la oficina electoral de su condado. Para obtener más información sobre las nuevas boletas para la votación por correo y todo lo relacionado con la votación en Pennsylvania, llame a la línea gratui-
EL GOBERNADOR TOM WOLF RECIBE AMENAZAS DE MUERTE Un hombre del condado de Westmoreland fue arrestado el martes por decir que él y sus amigos “tienen una bala esperando” para gobernador Tom Wolf si no reabre negocios en medio de la Pandemia. Rocco Anthony Naples, de 28 años, es acusado del delito de tercer grado y otras influencias indebidas en asuntos oficiales y políticos, haciendo amenazas terroristas y acoso. Policía estatal en el Condado de York informó que un trabajador envió un correo electrónico a su supervisor después de que Nápoles llamó a la línea de servicio al cliente de la compañía que era propiedad de Wolf, en el correo electrónico decía: “El cliente llamó diciendo que estaba enojado con el gobernador Wolf cerrando sus compañías, dijo que él y un par de sus amigos tienen una bala esperando a (Wolf) si las mantiene cerradas”. La policía declaro que Rocco, llamó a Wolf K&B en la ciudad de York el 8 de mayo.
ta del Departamento de Estado al 1-877-VOTESPA (1-877-8683772) o visite votesPA.com.
Gobernador Wolf llama cobardes a condados que lo desafían Redacción Impacto
A
llentwon, PA – Aunque Schuykill no está incluido entre los condados que se irán reactivando en nuestro estado, y han entrado a la fase amarilla, sus funcionarios anunciaron que permitirán que se reabran sus negocios el 15 de mayo. Sin embargo, el gobernador Tom Wolf dice que la ley está de su lado para evitar que desobedezcan su orden en cualquier condado del estado. “Los políticos que están animando a la
gente a que reabran sus negocios, actúan de la forma más cobarde y egoísta”. Dijo Wolf. Advirtió que al abrir los negocios de forma ilegal estarán actuando de manera moralmente incorrecta, y perjudicial contra la salud de terceros, y ello traerá consecuencias para los condados que no sigan las órdenes, como la limitación de fondos. Wolf sostuvo “no voy a permitir que ningún político ponga en riesgo la vida de sus constituyentes”. Los comerciantes que abran sus negocios, “podrían perder
sus certificaciones, licencias, seguros, y permisos para operar. Los empleados que temen por su seguridad, porque su negocio ha abierto ilegalmente, no tienen que presentarse al trabajo, se pueden quedar en la casa, seguros y cobrar desempleo”, subrayó. En el valle Lehigh la senadora estatal Lisa Boscola ya ha solicitado la reapertura de su distrito a Wolf mediante una carta. Mientras que en el condado Berks, no incluido aun entre aquellos que reabrirá y están en fase amarilla, sus comisionados dijeron que
“Buscarán la opinión de profesionales de la salud, la alianza del departamento de comercio y otros grupos de negocios para desarrollar un plan responsable y seguro para reabrir los negocios en su condado”. Wolf enfatizó que únicamente el control sobre el virus determinará cuando se reabren los condados que se encuentran en fase roja. “Estamos peleando una guerra que ha cobrado la vida de muchas personas, no es momento de echarnos para atrás, hay
que seguir adelante para regresar lo antes posible a lo más parecido a la normalidad, estamos ganando pero no ha sido fácil, esto requiere de sacrificios”. Recientemente un grupo de empresarios solicitó ante la Corte Suprema de Pensilvania que suspendiera las órdenes del gobernador, sin embargo; la corte le dio la razón a Wolf. Hasta el momento 24 condados de Pensilvania ya han pasado de la fase roja a la amarilla, e iniciarán la reapertura con un estricto protocolo para la atención al público.
A17 VOL 716
Del 14 al 20 de mayo de 2020
REGIONALES
Nueva York el más afectado ALARMANTE CRECIMIENTO DE NIÑOS EN EE. UU. CON EL COVID-19
U
n estudio publicado en la revista estadounidense JAMA Pediatrics ha revelado nuevos detalles sobre las complicaciones respiratorias que pueden sufrir algunos niños pacientes de COVID-19 ingresados en las unidades de cuidados intensivos a lo largo de Estados Unidos durante la pandemia. El estudio analizó 48 casos de 14 hospitales entre finales de marzo y principios de abril, y detalla que dos niños murieron, 18 necesitaron de un ventilador y dos de ellos permanecen con aparatos de respiración asistida tras más de un mes, según apuntó la doctora Lara S. Shekerdemian, jefa de cuidados críticos en el Texas Children’s Hospital y autora del estudio. El estudio, del que se ha hecho eco el diario The New York Times, refuerza la evidencia de que solo un pequeño porcentaje de niños se ven gravemente afectados por el virus, aunque confirma que algunos pueden enfermarse
Fotografía cedida por la Gobernación de Nueva York donde aparece su gobernador, Andrew Cuomo, mientras habla durante su rueda de prensa diaria sobre los últimos detalles y decisiones del coronavirus este, desde Binghamton, Nueva York (EE.UU.). EFE/Darren McGee Gobernación de Nueva York
“de forma devastadora”, especialmente si tienen enfermedades previas. De hecho, la gran mayoría de los pacientes, unos 40, incluidos los que murieron, tenían afecciones médicas preexistentes y casi la mitad de esos pacientes contaban con trastornos complejos del desarrollo, como parálisis cerebral o se les había practicado tratamientos como traqueotomías o sondas de alimentación, así como
cáncer o sistemas inmunodeprimidos por trasplantes de órganos o afecciones inmunológicas. La investigación, sin embargo, no ha abordado el misterioso síndrome vinculado al coronavirus del que han alertado las autoridades sanitarias en Nueva York. Aunque esos casos se han calificado de “poco comunes”, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, subrayó que se están detectando evidencias de que
la COVID-19 está causando “enfermedades graves” en niños con síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki y a un síndrome parecido a un “shock tóxico” con fiebre, sarpullidos y dolor abdominal. Los hospitales priorizan los test para quienes los padezcan. Nueva York investiga 100 casos de niños con enfermedad vinculada con COVID-19 Esta es una enfermedad inflamatoria posiblemente relaciona-
Primer niño víctima mortal en NJ
I
mpacto/Agencias – Un niño de cuatro años se convirtió en la primera víctima menor de edad en el Estado de Nueva Jersey. De acuerdo con las autoridades sanitarias del estado, el pequeño, cuya información no fue revelada, falleció a causa de complicaciones causadas por el nuevo coronavirus. Además, ya padecía de una enfermedad de riesgo. “Como parte de las muertes del día de hoy, estamos reportando tristemente la muerte de
El gobernador del Estado de Nueva Jersey Phil Murphy señaló que tan sólo las muertes del estado llegan a las 9.000 personas.
un niño que tenía una condición de salud subyacente. A fin de proteger la privacidad de este
pequeño y su familia, no daremos más detalles”, dijo Judith M. Persichilli, la comisionada del Departamento de Salud en la conferencia de prensa. El gobernador del estado, Phil Murphy, aclaró que este lamentable fallecimiento es el primero que pasa en la población menor a los 18 años. El gobernador compartió su anhelo de poder hablar de todas las personas que han fallecido a causa de la enfermedad para poder crear más conciencia. Ade-
más, compartió la importancia de pensar en la humanidad, más allá de los números, pues la enfermedad ha afectado a familias enteras. Murphy señaló que tan sólo las muertes del estado llegan a las 9.000 personas. “sabemos que perderemos a muchos más. Pero ¿cuántos? El que rompamos otro sombrío récord está abrumadoramente en nuestras manos. Por favor sigan practicando la distancia social”, aseveró.
13
da con la COVID-19 por la que ya han fallecido tres hasta el cierre de esta edición. Esto lo informó a inicios de la semana el gobernador Andrew Cuomo en su actualización sobre el coronavirus, dijo que la curva de contagios sigue “en descenso” de cara a la reapertura económica que comenzará este viernes 15 de mayo en algunas regiones del norte del estado, pero llamó la atención sobre el “preocupante” problema de esta enfermedad infantil “que parece ser creada por el virus” y que puede “afectar al corazón”. Agregó que las edades del centenar de casos que investiga el Departamento de Salud son variadas y alcanzan hasta los 21 años, pero más de la mitad se concentran en una franja entre 5 y 14 años, mientras que los fallecidos tenían 5, 7 y 18 años. Reapertura inteligente “Tenemos ahora una curva mejor que la de otros estados y ciertamente que la de EE.UU. en conjunto. Así que vamos a reabrir, pero aun así tenemos que ser inteligentes”, agregó Cuomo, que pidió “aprender de los errores” de China, Corea del Sur o Alemania y mantener baja la tasa de transmisión y otros factores que controlarán las administraciones locales. En ese sentido, dijo que, si las empresas de Nueva York “abren demasiado pronto”, antes de entrar en la fase que se lo permita, las autoridades sanitarias de cada municipio estarán encargadas de “aplicar las normas” y condiciones de la reapertura, lo que podría suponer sanciones o multas, avisó. Por otra parte, Cuomo volvió a reclamar al Gobierno federal 61.000 millones en fondos para escuelas, administraciones locales y hospitales, y aseguró que los gobernadores demócratas y republicanos están “trabajando juntos” y Washington debería “escuchar” en lugar de “subir los impuestos”, como ha ocurrido en Nueva York.
14
Del 14 al 20 de mayo de 2020
A17 VOL 716
NACIONALES
Biden acusa a Trump de descaro E
l candidato que se encamina a la denominación Demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Joe Biden, publico este lunes 11 de mayo una nota en el periódico Washington Post, donde explico los motivos por los cuales reprueba el manejo del presidente Trump ante la Pandemia. El coronavirus, hasta la fecha, ha cobrado la vida de más de 79,000 estadounidenses. Uno de cada 5 trabajadores estadounidenses ha solicitado el desempleo, con la tasa de desempleo ahora la más alta desde la Gran Depresión. Es un momento extraordinario, del tipo que pide un liderazgo urgente, constante, empático y unificador. Pero en lugar de unificar al país para acelerar nuestra respuesta de salud pública y brindar alivio económico a quienes lo necesitan, el presidente Trump está volviendo a una estrategia familiar de desviar la culpa y dividir a los estadounidenses. Su objetivo es tan obvio como difícil: espera dividir el país en campos de duelo, presentando a los demócratas como fatídicos con la esperanza de mantener a los Estados Unidos castigados y a los republicanos como luchadores por la libertad que intentan liberar la economía. Es una táctica infantil, y una falsa elección por la que ninguno de nosotros debería caer… La verdad es que todos quieren que Estados Unidos vuelva a abrir lo antes posible; afirmar lo contrario es completamente absurdo. Los gobernadores de ambos partidos están haciendo todo lo posible para que eso suceda, pero sus esfuerzos se han ralentizado y obstaculizado porque no han obtenido las herramientas, los recursos y
BIDEN ASÍ SE SUMO A LAS CRÍTICAS DE LOS MIEMBROS DE SU PARTIDO Y DE UNA OPINIÓN PUBLICA CRECIENTE QUE CONSIDERA QUE ES DEMASIADO RIESGOSO QUERER FORZAR UNA REAPERTURA. la orientación que necesitan del gobierno federal para reabrir de manera segura y sostenible. Esa responsabilidad recae en los hombros de Trump, pero él no está a la altura de la tarea. Han pasado más de dos meses desde que Trump afirmó que “cualquiera que quiera una prueba puede hacerse una prueba”. Fue una mentira descarada cuando lo dijo, y todavía no es ni remotamente cierto. Si vamos a tener lugares de trabajo, restaurantes, tiendas y parques prósperos, necesitamos pruebas generalizadas. Parece que Trump no puede proporcionarlo, sin mencionar los
protocolos de seguridad de los trabajadores, las pautas de salud consistentes o el liderazgo federal claro para coordinar una reapertura responsable. Además de olvidar las pruebas, parece haber olvidado que la nuestra es una economía impulsada por la demanda: puede gritar que estamos abiertos para los negocios, pero la economía no volverá a su punto máximo si el número de nuevos los casos aún aumentan o se estancan y las personas no creen que sea seguro regresar a sus actividades normales. Sin medidas para prevenir la propagación del virus, muchos estadounidenses no querrán
comprar en tiendas, comer en restaurantes o viajar. Los propietarios de pequeñas empresas saben que una población nerviosa no proporcionará suficientes clientes para garantizar que prosperen. El gobernador de Georgia Brian Kemp (R) comenzó a “reabrir” los restaurantes de su estado el 27 de abril - 12 días después, según datos del servicio de reserva de restaurantes OpenTable, todavía había un 92 por ciento menos comensales que el mismo día… Los estados y ciudades que han intentado reabrir están descubriendo que la economía no es un interruptor de luz que simplemente se puede encender: las personas necesitan
confianza para que funcione, y esa confianza debe ganarse con un liderazgo creíble y una seguridad demostrable. Nuevamente, la solución no es un misterio. La administración Trump podría centrarse en producir y distribuir pruebas y protocolos adecuados que se ajusten a la guía de expertos en salud pública; hacerlo aceleraría considerablemente el proceso de reapertura y lo haría mucho más efectivo. La administración es plenamente consciente de que este también es el camino correcto; después de todo, el presidente y su personal ahora están recibiendo pruebas diarias. Sabían exactamente cómo hacer que la Oficina Oval fuera segura y operativa, y se esforzaron por hacerlo. Simplemente no han hecho ese mismo trabajo para el resto de nosotros. Si Trump y su equipo entienden cuán imperativas son las pruebas para su seguridad, como lo demuestra su actual comportamiento, ¿por qué insisten en que no es necesario para el pueblo estadounidense?, ¿Y por qué el presidente insiste en tratar de convertir esto en otra línea de división, enfrentando a los estadounidenses tensos y afligidos unos contra otros a través de líneas de batalla fabricadas de «salud» y «economía»? Todos saben que no podemos ocuparnos de lo importante a menos que salvaguardemos lo prioritario… En lugar de tratar de dividirnos una vez más, Trump debería estar trabajando para que los estadounidenses reciban las mismas protecciones necesarias que él mismo tiene. Es lo correcto y el único camino para que la economía vuelva a la normalidad.
A17 VOL 716
Del 14 al 20 de mayo de 2020
NACIONALES
La apuesta de Trump REABRIR LA ECONOMÍA Y ACEPTAR QUE HABRÁ UNA SEGUNDA OLA
W
ashington, DC35 de los 50 estados ya han (EFE) Con las elecabierto playas, restaurantes y ciones de noviembre peluquerías, mientras que el cada vez más cerca, el presiresto sigue apostando por la dente Donald Trump ha aposprudencia. tado todo su capital político a la reapertura de la economía que El desempleo podría registra su mayor tasa de desllegar al 20 % en mayo empleo desde 1930 y, al mismo De manera similar a Mnutiempo, ha aceptado el riesgo chin, uno de los asesores ecode que esa decisión provoque nómicos de la Casa Blanca, una segunda ola de contagios. Kevin Hasset, predijo que la El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, parLos responsables económicos ticipa en una reunión con el liderazgo militar superior y el tasa de desempleo podría lledel Gobierno de Trump el pa- equipo de seguridad nacional en la sala del gabinete de gar al 20% en mayo, una susado fin de semana desfilaron la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., 09 de mayo de bida abismal comparada con 2020. EFE / EPA / Anna Moneymaker por las grandes cadenas de tela actual del 14,7 % que sitúa levisión con un mismo mensaje: aquellos estados con medidas más el paro a niveles no vistos desde la existen protocolos para minimi- estrictas de confinamiento como Gran Depresión de la década de zar el riesgo de volver al trabajo y Michigan, gobernado por los de- 1930. es necesario hacerlo cuanto antes mócratas y clave para las eleccio“Mirando la llegada de petipara paliar los estragos del parón nes de noviembre. Actualmente, ciones, parece que probablemeneconómico. La amenaza de un “daño económico permanente” En la cadena conservadora Fox, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, reconoció que reactivar la economía podría suponer una amenaza para la salud de los estadounidenses, pero consideró que no habrá “un riesgo considerable” si se hace con cuidado. “De hecho, creo que existe un riesgo considerable si no reabrimos. Estamos hablando de un daño económico permanente para el pueblo estadounidense. Vamos a reanudar la actividad de una manera razonada, lo que permitirá la vuelta al trabajo con seguridad”, argumentó. La Casa Blanca ha dejado en las manos de los gobernadores y otras autoridades locales el proceso de reapertura del país, aunque Trump en Twitter ha llamado a “liberar” a
te nos acercaremos al 20% en el próximo informe” correspondiente a mayo, indicó Hasset en la cadena CNN. A la Casa Blanca le preocupa que una nueva inyección de liquidez aumente la deuda pública, que ya es de 25 billones de dólares; y, por eso, hasta ahora, se ha resistido a negociar con los demócratas. Negociaciones “informales” para un nuevo paquete de estímulo Sin embargo, Larry Kudlow, el principal asesor económico de Trump, desveló que existen conversaciones “informales” con los demócratas para un nuevo paquete de estímulo.
15
“Son conversaciones informales. Estamos recolectando ideas para ver cuáles serán los siguientes pasos”, dijo a la cadena ABC Kudlow, quien detalló que ya tuvo una reunión telefónica con 50 legisladores demócratas y republicanos de la Cámara de Representantes y con senadores de ambos partidos. El doctor “Estrella” está en aislamiento “parcial” En paralelo, dentro de la Casa Blanca, ha crecido la preocupación por la llegada del virus al círculo más cercano a Trump con la confirmación de un creciente número de casos. El epidemiólogo del Gobierno, el doctor Anthony Fauci, guarda una cuarentena “parcial”, en la que trabajar desde casa, y acude a algunas reuniones protegido con mascarilla. Estados Unidos sigue siendo el mayor foco del mundo en términos absolutos con más de 1,3 millones de casos y, cerca de 80 mil muertes por coronavirus, según el recuento extraoficial de la Universidad Johns Hopkins.
EE. UU. no tiene la pandemia “bajo control”
W
ashington, DC (EFE/Impacto) – Los estados que retiren demasiado pronto sus restricciones para contener la COVID-19 corren el “riesgo real de provocar” nuevos brotes de coronavirus y “muertes evitables”, advirtió este martes el principal epidemiólogo de Estados Unidos, el país con más contagios del mundo, el doctor Anthony Fauci. En una audiencia ante el Senado, Fauci aseguró también que Estados Unidos no tiene la pandemia “bajo control” y que “el número de muertes es probablemente mayor” que las más de 80.000 confirmadas hasta ahora, debido a los fallecimientos en hogares de ciudades como Nueva York cuya causa no ha lle-
gado a corroborarse.“Una económica. Iremos hacia atrás tasa de muertes tan alta en lugar de hacia adelante”, es inaceptable”, reconoció agregó. Fauci, que dirige el Instituto “Si creen que tenemos esto Nacional de Alergias y Encompletamente bajo control, fermedades Infecciosas de no lo tenemos”, zanjó Fauci, un EE.UU. (NIAID, en inglés). día después de que el presidenEl epidemiólogo recrute Donald Trump afirmara deció sus advertencias a que Estados Unidos “se ha las autoridades estatales impuesto” al coronavirus y y locales, que en su gran exaltara el aumento en la capaDR.Anthony Fauci, epidemiólogo encargado del control mayoría han empezado a de la Pandemia por el COVID-19 Estados Unidos cidad para hacer el test. relajar las restricciones de Actualmente, Estados Unimovimiento impuestas en marzo sobre cuándo es seguro” reabrir, dos hace unos 250.000 tests de para contener la pandemia y que, indicó Fauci. coronavirus al día, una cifra que en algunos casos, como en Texas “Hay un riesgo real de que aún queda lejos de las 900.000 o Alabama, ya han visto subir los provoquen un brote que no sean pruebas diarias que, según los contagios desde que empezaron a capaces de controlar, y eso no so- investigadores del Instituto de reabrir. lo llevará a sufrimiento y muertes Salud Global de la Universidad de “Lo que me preocupa es que que eran evitables, sino que in- Harvard, se necesitan para iniciar los estados o ciudades o regiones cluso puede suponer un revés en ahora una reapertura segura del (...) ignoren nuestras directrices el camino hacia la recuperación país.
16
Del 14 al 20 de mayo de 2020
A17 VOL 716
NACIONALES Por Liz Szabo y Hanna Recht
L
os médicos saben que las personas con afecciones de salud subyacentes, como el 40% de los estadounidenses que viven con diabetes, hipertensión, asma y otras enfermedades crónicas, son más vulnerables a COVID-19. También lo son los pacientes sin acceso a cuidados intensivos o ventiladores. Sin embargo, algunos expertos en salud pública sostienen que las condiciones sociales y económicas, ignoradas durante mucho tiempo por el gobierno, los legisladores y el público, son indicadores aún más poderosos de quién sobrevivirá a la pandemia. Una combinación tóxica de desventajas raciales, financieras y geográficas puede resultar mortal. “La mayoría de las epidemias son misiles que atacan a los pobres, marginados y con problemas de salud subyacentes”, dijo el doctor Thomas Frieden, ex director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Funcionarios federales de salud han sabido durante casi una década cuáles son las comunidades que tienen más probabilidades de sufrir pérdidas devastadoras, tanto en vidas como en empleos, durante el brote de una enfermedad u otro desastre. En 2011, los CDC crearon el Índice de Vulnerabilidad Social para calificar a todos los condados del país en factores como pobreza, vivienda y acceso a transporte, que predicen su capacidad para prepararse, hacer frente y recuperarse de desastres. Sin embargo, el país no ha respondido a las señales de advertencia de que estas comunidades, donde las personas ya viven más
enfermas y mueren más joven que las de las zonas más ricas, podrían ser devastadas por una pandemia, dijo el doctor Otis Brawley, profesor de la Universidad Johns Hopkins. “La sociedad ha fracasado en cuidar a los estadounidenses que necesitan más ayuda”, opinó Brawley. Aunque hay condados vulnerables en todo el país, se concentran más en todo el sur, en un cinturón de privaciones que se extiende desde la costa de Carolina del Norte hasta la frontera mexicana y los desiertos del suroeste. Algunas de las comunidades más vulnerables se encuentran en Mississippi, que tiene la tasa de pobreza más alta del país; las reservas indígenas en Nuevo México, el segundo estado más pobre, donde miles de hogares carecen de agua corriente. Los brotes ahora están ocurriendo en las comunidades rurales, el sur y el centro del país. Más de 1,600 personas han sido diagnosticadas con COVID-19 en Sioux Falls, Dakota del Sur, hogar de una planta empacadora de carne que emplea inmigrantes y refugiados de todo el mundo. El hecho de que los pacientes con COVID-19 vivan o mueran
probablemente dependa más de su salud inicial que de si tienen acceso a una cama de cuidados intensivos, dijo Brawley. Algunos hospitales informan que solo sobrevive el 20% de los pacientes con COVID-19 con respiradores. Al igual que el VIH y el SIDA, los primeros casos de COVID-19 en los Estados Unidos fueron diagnosticados en “personas que viajaron a Europa y otros lugares”, dijo el Dr. Carlos del Río, profesor de enfermedades infecciosas en la Escuela Rollins de la Universidad Emory. de salud pública. “Como se establece en Estados Unidos, [COVID-19] ahora está afectando desproporcionadamente a las poblaciones minoritarias, al igual que el VIH”. Mississippi: el legado de la segregación Uno de cada 5 residentes de Mississippi vive en la pobreza. También se encuentra en el corazón del “Stroke Belt”, una banda de 11 estados del sur donde la obesidad, la hipertensión y el tabaquismo contribuyen a una tasa elevada de accidentes cerebrovasculares. Las personas de raza negra representan el 38% de la población del estado, pero más de la mitad de las infecciones por COVID-19 en
Vulnerabili
Cómo la raza, el ingreso y en quién vive o mu
las que se conoce la raza. También representan casi dos tercios de las muertes por el virus, según el departamento de salud del estado.
MEMPHIS: LAS ENFERMEDADES INFANTILES PASAN FACTURA La mayoría de los niños con COVID-19 tienen bajo riesgo de muerte. Pero muchos adultos afectados por la enfermedad sufren los efectos a largo plazo del daño a la salud que sufrieron cuando eran niños, como la exposición al plomo o el asma, dijo Brawley, de Johns Hopkins. Más de 208,000 hogares en Memphis, Tennessee, presentan riesgos potenciales de plomo. El plomo, tóxico en cualquier nivel, puede causar daño cerebral y provocar hipertensión y enfermedad renal,
afecciones que aumentan el riesgo de complicaciones en pacientes con COVID-19. El condado de Shelby, que incluye Memphis, tiene una tasa de COVID-19 enorme: representa una cuarta parte de los casos y muertes en Tennessee. La mayoría de los pacientes han sido negros. Según la Oficina de Salud de las Minorías, las personas de raza negra tienen casi tres veces más probabilidades de morir de asma que los blancos no hispanos. Muchos niños
desarrollan asma después de haber estado expuestos al humo del tabaco o haber vivido en lugares con ácaros del polvo, cucarachas, roedores y mohos. Algunos sufren por toda la vida. “La pregunta es: ¿valoramos todas las vidas por igual?”, dijo el doctor James Hildreth, presidente y CEO de Meharry Medical College en Nashville, una universidad históricamente de raza negra. “Si lo hacemos, encontraremos una manera de abordar esto”.
Las condiciones médicas y socioeconómicas ponen a sus habitantes en mayor riesgo de COVID-19 de varias maneras, dijo Frieden, ahora CEO de Resolve to Save Lives, una iniciativa global de salud pública. Las personas en comunidades de bajos ingresos o minoritarias tienen más probabilidades de trabajar en lugares que los exponen al virus, por ejemplo, en fábricas o supermercados y transporte público. Es menos probable que hayan pagado licencia por enfermedad y más probabilidades de vivir en viviendas abarrotadas. Tienen altas tasas de enfermedades crónicas. También tienen menos acceso a la atención médica, especialmente servicios preventivos de rutina.
A17 VOL 716
idad Social
y el código postal influyen uere por COVID-19
LOS PRIMEROS CASOS DE COVID-19 EN EL PAÍS SE DETECTARON EN ÁREAS METROPOLITANAS COMO NUEVA YORK, EN DONDE LOS HISPANOS (DE TODAS LAS RAZAS) Y LAS PERSONAS DE RAZA NEGRA NO HISPANAS HAN MUERTO EN UN NÚMERO DESPROPORCIONADO. En el caso de Mississippi, es uno de los 14 estados que no han expandido Medicaid. “Si tienen afecciones crónicas como hipertensión o diabetes”, dijo Frieden, “el sistema de salud
no funciona tan bien para ellos y probablemente no las tengan controladas”. Las comunidades minoritarias sufren el legado de segregación, que ha atrapado a las gene-
raciones en una espiral económica descendente, dijo el doctor Steven Woolf, profesor de la Universidad de la Commonwealth de Virginia, en Richmond. “El hecho de que los afroamericanos tengan más probabilidades de morir de enfermedad cardíaca no es un accidente”, dijo Woolf. “COVID-19 es un ejemplo muy fresco y vívido de un viejo problema”. La investigación muestra que “el estrés, la desventaja y la privación económicas no solo afectan a las personas que las experimentan, sino que se transmiten de una generación a otra”, dijo Woolf. Tonja Sesley-Baymon, presidenta y directora ejecutiva de la Liga Urbana de Memphis, señaló que el distanciamiento social es un privilegio de los ricos. Solo llegar al trabajo puede poner a las personas en riesgo. “Si usas el transporte público, el distanciamiento social no es una opción para ti”, dijo. Cassandra Rollins, la menor de 11 hermanos, conoce estas dificultades. Dos de sus hermanas fueron asesinadas. Ella ayudó a criar a sus hijos, que ahora son adultos. También crió a cuatro de sus propios hijos como madre soltera. Shalondra, la mayor, a menudo actuaba como segunda madre de su hermano 18 años menor. Incluso iba a las conferencias de padres y maestros de su hermano cuando su madre no podía dejar el trabajo.
Del 14 al 20 de mayo de 2020
En septiembre, su hermano se suicidio, a los 20 años. Cuando su hija fue diagnosticada con COVID-19, Cassandra Rollins dijo, “acabábamos de llegar a un punto en el que no llorábamos todos los días”. Los Navajo: la salud sufre en desiertos alimentarios El coronavirus está golpeando a las comunidades empobrecidas. en la Nación Navajo, la reserva india más grande del país, ubicada en 27,000 millas cuadradas en el cruce de Arizona, Nuevo México y Utah. Hay pocos hospitales en la región, un área del tamaño de West Virginia, y la mayoría carece de unidades de cuidados intensivos. Las comunidades que conforman la Nación Navajo tienen uno de los peores puntajes en el Índice de Vulnerabilidad Social de los CDC. El 39% de los residentes viven en situación de pobreza. Con la escasez de viviendas adecuadas, muchos viven en casas modestas, con hasta 10 personas bajo un mismo techo, dijo Jonathan Nez, presidente de la Nación Navajo. Eso puede dificultar la contención del virus. Los primeros residentes dieron positivo a mediados de marzo, y los casos se dispararon en pocas semanas. La Nación Navajo ha tomado medidas agresivas para controlar
17
el brote, incluidos los toques de queda de fin de semana impuestos por los puestos de control y las patrullas. Pero más del 30% de sus hogares carecen de un baño o agua corriente, según el Proyecto de Agua Navajo, una organización sin fines de lucro que instala tuberías en los hogares. Los residentes a menudo conducen largas distancias para llenar contenedores con agua, dijo Nez. No tener agua corriente hace que sea difícil lavarse las manos adecuadamente para prevenir infecciones por coronavirus. Mantener un peso saludable en la reserva es un desafío, dijo Nez. Los residentes suelen pasar horas cada día viajando en automóvil hacia y desde el trabajo, lo que deja poco tiempo para hacer ejercicio o cocinar. Si bien la región tiene restaurantes de comida rápida, muchas menos tiendas venden frutas y verduras frescas, dijo, y agregó que “estamos en un desierto de comida”. Elizabeth Lucas colaboró con este informe Esta información fue producida por Kaiser Health News, un programa editorialmente independiente de Ia Kaiser Family Foundation no relacionado con Kaiser Permanente.
18
Del 14 al 20 de mayo de 2020
A17 VOL 716
NACIONALES Por Julie Appleby Kaiser Health News
A
medida que muchos estados reinician actividades, comienza un nuevo análisis sobre los riesgos de COVID-19. Los estados están respondiendo al enorme costo económico de la pandemia y al deseo de la población por vivir con “normalidad” de nuevo. Pero expertos en salud pública piden cautela. En muchas áreas, señalan, los casos de COVID-19, y las muertes, siguen en aumento y algunos temen que relajar las restricciones traiga nuevas oleadas. “La reapertura no es la normalidad. Se trata de encontrar la manera de permitir que la gente vuelva a salir para hacer su vida normal, y que los negocios puedan hacer negocios”, dijo el doctor Marcus Plescia, director de la Asociación de Funcionarios de Salud Estatales y Territoriales. “Pero no podemos pretender que el virus ha desaparecido cuando la mayoría de la población está en riesgo”. Hasta ahora, las normativas estatales varían. Pero tienen en común un mismo tema. “Suponen que la población usará el sentido común y buenas prácticas de salud pública al salir a las calles”, expresó el doctor Georges Benjamin, director ejecutivo de la Asociación Americana de Salud Pública. “La población en mayor riesgo debe continuar siendo muy cuidadosa y limitar el contacto con otras personas”, señaló Plescia. Entonces, ¿debería ir a la playa? No hay nada intrínsecamente arriesgado en la playa, comentó Benjamin. Pero, de nuevo, “si
Consejos para adaptarse a la nueva normalidad puedes, evita las multitudes”, dijo. “Rodéate de la menor cantidad de gente posible”. Mantén esa distancia de seis pies (dos metros), incluso en el agua.
Filadelfia y el área circunvecina no está aun autorizada a abrir este tipo de negocios no esenciales, pues permanecen en la fase roja. FOTO EFE
Aunque las máscaras no son perfectas, reducen la cantidad de gotas expulsadas al aire. (FOTO cortesía Homies).
MI CABELLO ES UN DESASTRE ¿SE PUEDE IR A LA PELUQUERÍA? Una vez más, no hay una sola respuesta. Muchos salones y peluquerías planean abrir y tomar precauciones. Los estados y las asociaciones profesionales recomiendan pedir cita, limitar el número de clientes, instalar mamparas de plexiglás, la desinfección frecuente de sillas, lavabos y otras superficies, y pedir que estilistas y clientes usen máscaras. Pregunta qué medidas ha establecido tu salón.
Pero si todos usamos máscaras, ¿necesitamos estar a seis pies de distancia? Sí, por dos razones. Aunque las máscaras no son perfectas, reducen la cantidad de gotas expulsadas al aire. Las gotas de los estornudos, de la tos o incluso al hablar se consideran la principal forma de transmisión del coronavirus, ya sea por “aterrizar” sobre otra persona o sobre una superficie. Quienes tocan esa superficie pueden correr el riesgo de infección si luego se tocan la cara, los ojos o la boca. En segundo lugar, las máscaras no protegen los ojos, y el virus puede entrar en el cuerpo a través de los ojos, por lo que estar más separados también reduce ese riesgo. ¿Y cenar en un restaurante? Muchos estados y los CDC recomiendan que los restaurantes limiten su capacidad —algunos estados establecen un 25% al principio— además de poner las mesas bien separadas, usar menús desechables, condimentos individualizados y requerir que el personal use máscaras. “Esto es lo que ayuda a reducir las posibilidades de propagación del virus”, dijo Plescia.
Mis servicios religiosos son esenciales para mí, ¿qué precauciones debo tomar? La regla de la distancia debe mantenerse cuando reabran iglesias, templos y mezquitas. “En la medida de lo posible, trata de evitar el contacto”, dijo Benjamin. No ofreció ningún consejo sobre la comunión, dejándolo en manos de los líderes religiosos. Pero, señaló, “beber de la misma copa aumenta el riesgo si una persona está enferma o a los objetos los toca alguien que está enfermo”. Por último, hay que tener en cuenta que cada día se sabe más del virus, y la forma en que se propaga. “Mi enfoque personal es mantener la cautela por más tiempo”, recomendó Plescia. “Para el otoño entenderemos mejor los riesgos y cómo manejarlos”. Castel estuvo de acuerdo. “Necesitamos un poco más de tiempo para comprender plenamente cómo funciona COVID-19 y más tiempo para aumentar las pruebas, encontrar tratamientos y, ojalá, una vacuna”, dijo. “Todos estamos cansados del distanciamiento social. Pero respetándolo, seguimos salvando vidas”. Esta historia fue producida por Kaiser Health News, un programa editorialmente independiente de Ia Kaiser Family Foundation no relacionado con Kaiser Permanente.
A17 VOL 716
NACIONALES
PROPUESTA MILLONARIA DE LOS DEMÓCRATAS
EL TESORO, IRS, DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Por: Elssy Melo Poder Mujer
N
Un mural del artista Tristan Eaton dedicado “En honor a las valientes enfermeras. Ahora y siempre” es visto en un edificio este martes en el centro de Nueva York. EFE/Nora Quintanilla.
El paquete ha sido impulsado por la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, y ya ha sido rechazado por los republicanos antes de conocer sus detalles. EFE/EPA/JIM LO SCALZO/Archivo.
greso, aunque, así como los cuatro primeros fueron el resultado de negociaciones entre los dos partidos, en la actualidad ambas partes no están conversando sobre el proyecto actual. Se espera que este paquete sea sometido a votación y aprobado el próximo viernes en la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, que buscan presionar a los republicanos para iniciar negociaciones al respecto. La gravedad del impacto del virus en la economía del país es de una de magnitud sin prece-
19
Nuevos Creditos Combinados
“Fondo de Héroes” (EFE).- Los demócratas de la Cámara Baja de Estados Unidos propusieron un nuevo paquete de estímulo de más de 3 billones de dólares para paliar los efectos en la economía de la crisis del COVID-19, que, de salir adelante, se convertiría en el mayor de la historia del país, tras el aprobado en marzo de 2 billones de dólares. El nuevo paquete contempla un billón de dólares para los Gobiernos estatales, locales y autoridades tribales, así como para el sistema sanitario, y establece un “Fondo de Héroes” de 200.000 millones de dólares para reforzar los salarios de los trabajadores esenciales, según el diario The Washington Post. También recoge una segunda ronda de pagos directos a individuos, que podría llegar a los 6.000 dólares por familia. El proyecto de ley aumenta el monto para ayuda alimentaria un 15 % y destina 175.000 millones de dólares a asistencia para la vivienda, entre otros. El paquete ha sido impulsado por la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, y ya ha sido rechazado por los republicanos antes de conocer sus detalles. La iniciativa de los demócratas no incluye ninguna partida para proteger a las empresas de compromisos financieros en pleitos relacionados con la pandemia, lo que es considerado como una línea roja por el líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, para impulsar nuevos paquetes de estímulo. De progresar, este sería el quinto plan de estímulo del Con-
Del 14 al 20 de mayo de 2020
dentes recientes de acuerdo con los primeros indicadores que se han ido conociendo. El primer cálculo de evolución del producto interior bruto (PIB) del primer trimestre del año registró una contracción del 4,8 %, pero se prevé que las cifras del segundo trimestre sean mucho más dramáticas. Asimismo, el desempleo en EE. UU. se disparó en abril 10,3 puntos porcentuales, hasta alcanzar una tasa del 14,7 %, como consecuencia de la oleada de despidos.
ewark, DE – El Departamento del Tesoro, el Servicio de Impuestos Internos y el Departamento de Trabajo de los EE. UU., conjuntamente anunciaron que los pequeños y medianos empleadores pueden comenzar a aprovechar dos nuevos créditos reembolsables de impuestos sobre la nómina, estos créditos están diseñados para reembolsarlos de inmediato y por completo, dólar por dólar, y proporcionar ayuda con el costo de licencia relacionada con COVID-19 a sus empleados. La legislación permitirá a los empleadores mantener a sus trabajadores en sus nóminas, al mismo tiempo que asegura que los trabajadores no se vean obligados a elegir entre sus cheques de pago y las medidas de salud pública necesarias para combatir el virus. El crédito de licencia por enfermedad pagada y el crédito de licencia familiar pagada están diseñados para reembolsar de inmediato y plenamente a los empleadores elegibles el costo de proporcionar licencia relacionada con COVID-19 a sus empleados. Puntos clave de estos créditos Licencia pagada por enfermedad y familiar: Por razones relacionadas con COVID-19, los empleados reciben hasta 80 horas de licencia por enfermedad pagada cuando están enfermos
o cuidando a otra persona que lo esté, y hasta 10 semanas de licencia familiar pagada cuando las escuelas o el lugar de cuidado de sus hijos están cerrados, o los proveedores de cuidado infantil no están disponibles debido a COVID-19. Cobertura: Los empleadores reciben un reembolso del 100 por ciento por licencias pagadas según la ley. Los costos del seguro de salud también están incluidos en el crédito. Los empleadores no están sujetos al pago de impuesto de seguro social sobre la licencia pagada y obtienen un crédito por su parte del impuesto de medicare sobre la licencia pagada. Los trabajadores por cuenta propia reciben un crédito equivalente. Fondos rápidos: El reembolso será rápido y fácil. El crédito proporciona una compensación de impuestos dólar por dólar contra los impuestos de nómina del empleador. El IRS enviará cualquier reembolso adeudado tan pronto como sea posible. Para aprovechar inmediatamente los créditos de licencia pagada, las empresas deben usar fondos que de otro modo pagarían al IRS en impuestos sobre la nómina. Si esos montos no son suficientes para cubrir el costo de la licencia pagada, los empleadores pueden solicitar un anticipo de pago de los créditos del IRS presentando el Formulario 7200 (SP), Anticipo de pago de crédito del empleador debido al COVID-19. www.irs.gov/form Sigamos adelante, SOMOS LATINOS Y ESTAMOS UNIDOS. Meloimport1517@gmail.com
20
Del 14 al 20 de mayo de 2020
A17 VOL 716
PUERTO RICO
Duro golpe al desempleo en Puerto Rico
S
an Juan, EFE News – El COVID-19 provocó que, en Puerto Rico, con una población de 3,1 millones, un total de 329.000 personas solicitaran prestaciones por desempleo, un duro golpe para una economía castigada por más de un década de recesión, una monumental deuda y falta de actividad desde mediados de marzo. El expresidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico José Caraballo señaló que se trata de una “cifra altísima” de desempleo que, sin duda, tendrá consecuencias en la marcha de la actividad de la isla caribeña. Caraballo destacó que la situación del desempleo es especialmente grave si se tiene en cuenta que es posible que un buen nú-
S
an Juan, (EFE) – El Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE), alianza que trabaja para la equidad de las comunidades LGBTT, pidió e la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, que rechace firmar el nuevo Código Civil de la isla, aprobado por el Senado local. Con 16 votos a favor y 7 en contra, la Cámara alta aprobó el sustitutivo Proyecto de la Cámara 1654, que establece el nuevo Código Civil en la isla, derogando así el vigente que se remonta al 1930. Amárilis Pagán y Osvaldo Burgos, portavoces del CABE, recordaron que, en el pasado, la gobernadora indicó que no firmaría un Código Civil que elimine o coarte los derechos ya adquiridos “Le pedimos a la gobernadora que se tome el tiempo necesario para estudiar el Código Civil que se aprobó y que evalúe desde una perspecti-
UN TOTAL DE 328.934 SOLICITUDES DE DESEMPLEO POR EL COVID-19
Un taxista espera por clientes en una calle vacia en San Juan. EFE/Thais Llorca/Archivo
mero de esos solicitantes de prestación no hayan recibido todavía las ayudas públicas.
“Todo esto tiene un impacto en los hogares, que pueden comprar menos y hasta se han reportado casos de hambre”, indicó el tam-
bién profesor universitario, para quien el alto desempleo provocado por el coronavirus tiene como primera consecuencia menor poder adquisitivo por parte de las familias y, por lo tanto, un estancamiento de la economía. Un total de 238.934 solicitudes por desempleo se solicitaron, a lo que hay que sumar 90.000 más
del Programa de Asistencia de Desempleo por Pandemia (PUA, en inglés), iniciativa del Gobierno federal que incluye ayudas por desempleo para trabajadores por cuenta propia o contratistas independientes. El Ejecutivo puertorriqueño, liderado por Wanda Vázquez, anunció su compromiso para ayudar a la economía en estos momentos de alto desempleo. Vázquez dio a conocer que un total de 231.111 contribuyentes adicionales recibieron la ayuda económica del Gobierno federal de 1.200 dólares depositado por el Departamento de Hacienda en la primera fase de distribución, lo que incluye a los contribuyentes que presentaron la declaración sobre ingresos de 2019.
Controversia por el nuevo código civil El nuevo Código Civil ha generado polémica de parte de la comunidad LGBTT por introducir cambios significativos, como el establecimiento de la mayoría de edad en 21 años (actualmente es 18), la prohibición de los matrimonios de menores de 18 años y restricciones a la maternidad subrogada (o vientre de alquiler). El cambio al código también establece el matrimonio entre “dos personas” sin especificar el sexo de los contrayentes. Pie de Foto Una mujer ondea una bandera gay en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca/Archivo
va legal e histórica cómo quedará ella firmando un proyecto como éste”, dijo Burgos. “La única razón por la cual introdujeron enmiendas, a última hora en el pleno del Senado, para supuestamente proteger derechos ya adquiridos es por las luchas de CABE y otros grupos de derechos humanos que hemos insistido en
proteger derechos. ¿Son buenas? No lo suficiente. Son cosas pegadas a última hora y que requieren leerse con detenimiento”, agregó Pagán. “El Senado y la Cámara perdieron mucho más de lo que ganaron. Perdieron fuerza, perdieron legitimidad y perdieron cualquier vestigio de honor que les quedara hoy
“Nada borrará de la historia de este Código Civil el hecho de que se trabajó de espaldas al pueblo, con una agenda conservadora y negando al país la oportunidad de un diálogo sosegado y plural en el cual se pudiera garantizar un instrumento legal que adelante la justicia y la equidad para toda persona sin importar su clase social, su origen, su sexo, identidad de género u orientación sexual”, abundó el CABE.
en día. Aun así, no nos equivoquemos, este no es un buen Código Civil y debería ser vetado por la gobernadora Vázquez”, enfatizaron los portavoces. Burgos agregó, que dicho Código Civil es “desarticulado, hecho de pedazos copiados y pegados sin análisis jurídico ni social sobre sus consecuencias”. La medida, que recibió enmiendas de la
Cámara Alta, pasa ahora a la consideración de la Cámara de Representantes. “A eso se suma que ahora va a ser revisado nuevamente por la Cámara de Representantes para que diga si concurre con las enmiendas, pero esa es la misma Cámara que ha hecho todo lo posible por evadir las discusiones públicas sobre el proyecto”, aseveró.
A17 VOL 716
REPÚBLICA DOMINICANA
Isla quisqueyana supera los 10.000 infectados
S
anto Domingo, las que se han descartado (EFE). – Repú32.668, dijo el funcionablica Dominicana rio. Por su lado, el númesuperó el domingo 10 de ro de recuperados subió a mayo los 10.000 infecta2.763, de acuerdo con la dos por el nuevo coronainformación oficial. virus, reportó el ministro En la rueda de prensa, de Salud Pública, Rafael el ministro de Salud suSánchez Cárdenas, quien brayó que el país ha sido cifró en 388 los falleci“exitoso” en el manejo de dos por la enfermedad esta epidemia, tomando en el país. en cuenta que hasta el De acuerdo con el Vista este domingo de las avenidas vacías en el Distrito Nacional de Santo momento no ha habido un funcionario, hasta el mo- Domingo (República Dominicana). EFE/ Erickson Polanco desbordamiento del sistemento se han confirmado. En una rueda de prensa virtual, ma nacional sanitario. do 10.347 casos de COVID-19 en Sánchez Cárdenas indicó que de A la vez, insistió en que la reael país, tras registrarse 465 nuevos los infectados 5.255 están en aisla- pertura de la actividad económica contagios del virus, declarado pan- miento domiciliario y 1.941 en aisla- debe darse de manera “lenta” y demia por la Organización Mundial miento hospitalario. En total se han “progresiva” para evitar focos de de la Salud (OMS) en marzo pasa- procesado 42.615 pruebas PCR, de contagio.
Grafitero dominicano en los muros de Berlín Por Elena Garuz
B
erlín, Alemania EFE. – La pandemia del coronavirus ha paralizado buena parte del mundo, pero al mismo tiempo ha disparado la creatividad, y el impacto que ha causado en la sociedad se ha EFE/EPA/ALEXANDER BECHER convertido en fuente de inspiración para muchos artistas como en toda la sociedad, aunque eso del el grafitero dominicano Eme Free- distanciamiento social ya había emthinker en Berlín. pezado hace tiempo con los ‘smarExplica que la pandemia la está tphones’, pero ahora se ve mucho viviendo “casi todo el mundo, como más marcado”, afirma. en carne propia”, y ya que tenía penEs algo que ha tratado de expresar dientes un par de trabajos -pintar un en la mayoría de los muros que ha restaurante, un café y un bar- pero hecho últimamente, y asegura que “a “todo está paralizado hasta que esto veces no tiene que ser algo muy popase”, pensó como pasar el tiempo. lítico, puede ser algo cómico”, aunEsta situación excepcional “se refleja que sea para “ponerle una sonrisa a
la gente”. “El grafiti siempre ha sido un arte contestatario, contundente, y que representa casi siempre lo que está pasando, antisistema sobre todo” y aquí, como en casi la mayor parte del mundo, “el grafiti está sacando lo que piensa”. “No siempre tiene que ser la verdad, pero sí es un reflejo de lo que sienten sus creadores”, explica. Eme Freethinker llegó hace cinco años desde República Dominicana a Alemania, donde vive con su esposa y su hijo; Berlín es su casa desde hace dos años, antes vivió en Friburgo. En República Dominicana ya pintaba, pero no fue hasta que llegó a Alemania que tuvo acceso a las latas “superprofesionales” para pintar. “Así que los cinco años que llevo aquí es el tiempo que estoy usando material de verdad”, dice, mientras un señor que se ha acercado a hacer fotos le pregunta dónde quedó su maravilloso mural de Frida Kahlo.
Del 14 al 20 de mayo de 2020
21
» PULSO DOMINICANO
Mucho Ojo Por Emma Martínez Cubilette
R
eading, PA – La postergación de elecciones presidenciales y congresuales en República Dominicana por la pandemia del Coronavirus (Covid-19) ha generado consigo puntos específicos a los que todos, tanto los que están en suelo dominicano como los que estamos en suelos extranjeros, debemos poner atención. Los partidos políticos se reunieron con el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) Julio César Castellanos y éste informó que los mismos presentaron sus propuestas para el montaje de las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 5 de julio, dijo que las que más resaltaron fueron, que el horario sea extendido y que se dividida el mismo por sexos. El delegado del partido PRM, Orlando Jorge Mera, que asistió en representación del presidente del mismo, expresó que apoyan segregar el voto por sexo y que se extienda el horario, no quedaron tan claras las demás propuestas, por ejemplo, el representante del PLD dijo que esa reunión no era para ponerse de acuerdo y la coalición de algunos partidos dicen que extiendan el horario hasta las 7:00 de la noche todos sabemos que decir “noche” en República Dominicana es algo más, y ni mencionar los
apagones. Sobre las elecciones en el exterior, el presidente de la JCE dijo que depende de la voluntad de los estados receptores y no de nuestro país, aun cuando la JCE debe hacer todos los esfuerzos para que esas elecciones tengan lugar. En el encuentro entregaron a los partidos una propuesta de embozos del protocolo sanitario, el cual esta semana será enviado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y al Ministerio de Salud Pública. Ya en el 2000 se celebraron elecciones parecidas, mujeres en la mañana y hombres en la tarde, no será nuevo en ese sentido, debemos todos poner mucho ojo a las lagunas que se puedan formar entorno a todo; entre lo que podríamos mencionar, cuidado sanitario, trampas oportunas, sabotajes con desinformación, e infundir miedo. Esperamos que las autoridades pertinentes actúen con la mayor responsabilidad posible, recordando que el estado debe salvaguardar la integridad física de los dominicanos. Esperamos que los partidos presenten las mejores propuestas para el protocolo de salud, en resumen, los que votemos hagamos todo con cuidado igualmente, pero hagámoslo con el pulso equilibrado. Dios les bendiga. emma_matinez10@ hotmail.com
22
Del 14 al 20 de mayo de 2020
A17 VOL 716
INMIGRACIÓN Ante la falta de justicia Social Los de abajo ayudando a los de abajo Por Magdaleno Rose-Avila
S
in Fronteras – En los Ángeles, No… no están disparándole a otros pandilleros... en cambio dos veces a la semana están distribuyendo comida a los pobres y a las familias inmigrantes en el barrio. Los miembros de Homies Unidos (HU) y voluntarios arriesgan sus vidas para salir a las calles e ir a los hogares de los más necesitados. HU también ha hecho su propio desinfectante para las manos que están distribuyendo a la comunidad. Esta historia se repite en diferentes ciudades de los EE. UU. donde los inmigrantes ofrecen ayuda sin discriminar. En California, entre los que apoyan a HU en este esfuerzo están los restaurantes “Los Comales” y “Brite Spot”. Otros que ayudan son Herb J. Wesson, el presidente del Concejo Municipal de Los Ángeles, el actor Danny “EL MACHETE” Trejo y “Breaking Through Barriers To Success” y muchos otros voluntarios. HU es una organización pequeña pero valiente que se fundó inicialmente en El Salvador en1996 y luego abrió una oficina en Los Ángeles. Está integrada por pandilleros de diferentes barrios que se unieron para trabajar contra la violencia, las drogas, el racismo y la pobreza. En noviembre de 1996 el líder pandilleril en el MS-13 Alex Sánchez (quien había sido deportado previamente) regresó a LA, evadiendo los obstáculos de inmigración, y se convirtió en una voz para disminuir la violencia y para trabajar para la justicia para los inmigrantes), se unió a Ho-
Alex Sanchez y Danny EL MACHETE Trejo, ambos con mascarillas. Danny tiene una camisa que anuncia los tacos de Trejo. (Foto de Freud Toledo).
mies y pronto se convirtió en el Director Ejecutivo. Junto con otros grandes activistas comunitarios, lidera esta extraordinaria organización de derechos humanos. Son
pacifistas y trabajan diariamente contra obstáculos increíbles, para disminuir la violencia y abrir un camino para la juventud y sus parientes lejanos. Alex Sánchez es
un líder heroico y la ciudad de Los Ángeles es afortunada de tenerlo a él y a su equipo durante este tiempo tan difícil. HU está reconocida por una fuerza positiva para la libertad y la justica no solamente en LA, pero también a nivel estatal y transnacional. Este virus está devastando a las comunidades de color en particular a los afroamericanos y a los latinos cuyo porcentaje de fallecimientos es más alto que en otras comunidades raciales y étnicas. Este virus está exponiendo claramente la desigualdad de ingreso y de los servicios médicos para las comunidades olvidadas por décadas por la élite de Estados Unidos. Los integrantes de Homies Unidos viven y trabajan en la comuni-
dad inmigrante defendiendo a los miembros de la comunidad que no reciben el alivio económico que otros obtienen. Y estos miembros de la comunidad sufren al mismo tiempo la explotación y vulnerabilidad que afecta a los trabajadores inmigrantes. “En Homies Unidos sabemos que tenemos que tomar acción cuando vimos la devastación, causada por el coronavirus y el cierre de la ciudad, en los pobres y los inmigrantes en nuestra comunidad”, explicó Ana Minauri, Directora de Programas. Si Homies Unidos puede realizar esta acción humanitaria, todos podemos encontrar formas creativas de ayudar a otros. Muchos de ustedes ya están haciendo un gran trabajo y están alentando a otros a hacer lo debido, para que podamos aplanar la curva y salvar vidas. Obviamente, una de las maneras en que puede ayudar es contribuir con comida o dinero para ayudar a HU en su trabajo. Comuníquese con Ana Minauri, Directora de Programas al (213)282-05 01 o ana@homiesunidos.org
¿En qué piensas cuando escuchas la palabra ‘INMIGRANTE’?
C
leveland, OH – En un esfuerzo por alentar una mayor apreciación por los trabajadores inmigrantes indocumentados, muchos de los cuales trabajan valientemente al frente del COVID-19 en industrias críticas como la de salud y la distribución de alimentos, Herman Legal Group está patrocinando un concurso de composición escrita de $ 1,000. ¿Por qué el concurso de composición escrita? ¿Por qué ahora? “Enfrentamos una de las crisis económicas y de salud más desafiantes en 100 años. La pandemia impacta a todos. Los
inmigrantes indocumentados son especialmente vulnerables. Esperamos que este concurso inspire a los miembros de la comunidad indocumentada, en este momento único de la historia, a compartir sus sentimientos personales acerca de ser un inmigrante que contribuye al bienestar de los Estados Unidos, quien tiene vínculos profundos con los Estados Unidos, quien puede tener hijos nacidos en Estados Unidos u otros miembros de la familia y, sin embargo, no tiene una forma legal para normalizar su estatus migratorio. Publicaremos el ensayo ganador en nuestro sitio web y mantendremos la confidencialidad de la identidad del ganador a menos que el
ganador autorice lo contrario”. Por estas razones, hacen la pregunta: “¿En qué piensas cuando escuchas la palabra “INMIGRANTE?”. Requisitos de elegibilidad: El solicitante debe ser indocumentado. Debe estar trabajando, o haber trabajado recientemente, como un trabajador esencial en la industria de la salud, suministro de alimentos u otras industrias esenciales Cómo aplicar: Las personas que deseen participar deben enviar su ensayo como archivo adjunto en un correo electrónico a ImmigrantStrongUSA@
gmail.com antes del 1 de agosto de 2020. En el cuerpo del correo electrónico, los solicitantes deben incluir la siguiente información: • Su nombre, dirección, y número de teléfono • Si es menor de 18 años, información de contacto de sus padres • La naturaleza de su trabajo y la duración del empleo • La mejor manera para contactarte Una vez que finaliza el período de solicitud, el comité revisará los ensayos y elegirá un ganador antes del 1 de septiembre de 2020. El ganador recibirá $1,000. Lea la nota completa en www.impactomedia.com
A17 VOL 716
Del 14 al 20 de mayo de 2020
JUSTICIA SOCIAL
Mural “El Muro de la Hermandad”.
FRANCISCO CORTÉS ÁLVAREZ
Mural “Kikito”.
¡Conexiones! en Esperanza COLABORACIÓN CON ORCHESTRA 2001 Por Leticia Roa Nixon
F
iladelfia, PA – Orchestra 2001 es un colectivo de artistas aventureros, virtuosos dedicados a la música de nuestro tiempo. Adam Lesnick, su director ejecutivo, inició el programa ¡Conexiones! en el Centro de las Artes Esperanza, en el Norte de Filadelfia, el 5 de mayo, con el apoyo del Centro Cultural Mexicano. Debido a la pandemia se difundió el video inaugural en la página de Facebook donde Orchestra 2001 dirigida por Mark Loria, ejecutó composiciones de cuatro compositores mexicanos desatacados: Carlos Chávez, Silvestre Revueltas, Gabriela Ortiz y Francisco Cortés Álvarez. Estos dos últimos músicos contemporáneos. Impacto entrevistó por Zoom a Adam Lesnick y a Francisco Cortés Alvarez cuyas tres composiciones fueron comisionadas y estuvieron inspiradas en los murales fronterizos entre México y Estados Unidos. Los títulos de sus composiciones son Upside Down, Kikito y El Muro de la Hermandad. “La primera es música muy loca, donde
Mural “Upside Down”.
todo se está cayendo, es un poco ansiosa, que no transmite sensaciones de paz o tranquilidad. Hay algo que no está bien, algo que se está cayendo”, dice el compositor. El mural en que se inspiró tiene pintada la bandera estadounidense boca abajo que significa los veteranos de guerra mexicanos que han sido deportados. En el segundo mural aparece la figura de un niño en la parte de arriba mirando hacia abajo. “Al principio de mi
23
es mucho más energética y tercomposición mina con música se escucha más brillante, una pequeña con una nota pomelodía afligida sitiva de lo que signide una cajita mufica la hermandad. sical no muy claEl compositor tura que de repente Gabriela Ortiz/ Cortesía. vo la oportunidad se vuelve más pade participar en los cífica como una canción de cuna”, ensayos de sus composiciones que comenta Francisco Cortés Álvarez. hicieron su debut en Filadelfia con Su tercera composición, El Mu- Orchestra 2001. “Como composiro de la Hermandad comienza tor uno deja que los músicos tracomo con sonidos de gruñidos; bajen y uno los apoya, les da suge-
Recibió su grado académico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Luego realizó sus estudios de Doctorado en Composición Musical en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad Bloomington de Indiana. Actualmente tiene la titularidad del puesto académico en la Universidad Nacional Autónoma de México donde tiene la oportunidad de diseñar su plan de estudios en composición. Al igual que muchos durante este tiempo, se encuentra sin salir de su hogar, pero “hay que seguir creando y haciendo arte”, dice al finalizar la entrevista.
rencias y luego se deja la ejecución en manos del conductor” finaliza diciendo Cortés Álvarez. Por su parte, Adam Lesnick compartió la dificultad de la colaboración entre la orquesta y el compositor quienes compartieron juntos la visión del programa. Cuando pase la pandemia del coronavirus, tiene planeado continuar con otros dos años de ¡Conexiones! en Filadelfia, programa que destaca la música de compositores de países latinos. El primer año del programa ¡Conexiones! en el Centro de Artes Esperanza se repetirá el 21 de mayo a las 6 pm en la página de Facebook del Centro de Artes Esperanza en el siguiente enlace. https://www.facebook. com/TeatroEsperanza/videos/705501803535211/
24
Del 14 al 20 de mayo de 2020
» LAS MARAVILLAS DE LA CIENCIA
Salud mental y los neurotransmisores Por Nilsa R. Graciani, Ph. D. arnet Valley, PA – Mayo es el mes de la Salud Mental. Todos hemos sido tocados por enfermedades mentales de una forma u otra. Ahora enfrentando la crisis de COVID-19 aún más personas están sufriendo, sintiéndose aisladas y por lo tanto más vulnerables a decaer en su salud mental. Según la Sociedad de Ansiedad y Depresión de América (ADAA, por sus siglas en inglés) 40 millones de adultos mayores de 18 años (18.1% de la población) y 25.1% de los niños entre 13 y 18 años sufren de desórdenes de ansiedad en los Estados Unidos. Por otro lado, El Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas in inglés) aproximadamente 17 millones de adultos (7.1%) han tenido al menos un episodio depresivo mayor. La depresión y la ansiedad son dos condiciones distintas pero muchas personas presentan ambas condiciones. Los factores de riesgo para estas enfermedades mentales incluyen la herencia genética, la personalidad del individuo, las experiencias vividas y la química del cerebro. ¿Qué quieren decir con la química del cerebro? Las células del sistema nervioso conocidas como neuronas tienen una estructura bien peculiar. Las neuronas tienen unas largas proyecciones llamadas dendritas y axones que les permiten transmitir mensajes. Los neurotransmisores son compuestos químicos que se liberan el final del axon de una neurona permi-
G
A17 VOL 716
SALUD El regalo de Ignacio para mamá Por Rosalba Esquivel-Cote Ph.D.
Imagen magnificada de la sinapsis entre la neurona y el receptor. El neurotransmisor ha sido liberado en la sinapsis. (Foto: Shutterstock)
tiendo que el impulso nervioso pase a través de la sinapsis. La sinapsis es el área entre la neurona que libera el neurotransmisor y el receptor que lo recibe. Ejemplos de neurotransmisores incluyen la serotonina, dopamina, norepinefrina y acetylcolina. Niveles bajos de serotonina pueden causar depresión o ansiedad. Los niveles pueden bajar por varias razones. Puede que el cerebro produzca menos del compuesto, o puede ser que no haya suficiente de su predecesor, el amino acido triptófano. Los niveles también pueden estar bajos debido a que los receptores no reciben la serotonina una vez se libera. El grupo de drogas más común en el tratamiento de depresión y de desórdenes de ansiedad es conocido como Inhibidores Selectivos de la Recapacitación de Serotonina (SSRIs por sus siglas en inglés). Su función es inhibir el proceso de la reabsorción de la serotonina por la neurona que la liberó, permitiendo que la serotonina esté disponible para el receptor por más tiempo. Este grupo incluye drogas como Prozac, Zoloft, Celexa, Lexapro y Paxil. Si usted o un ser querido está sufriendo de depresión o ansiedad, consulte a su médico para una evaluación y plan de tratamiento. No hay razón para sufrir en silencio.
N
orristown, PA – ¿Sabías que el sueño de muchas mujeres europeas de mediados del siglo XIX era llegar a vivir sanas y salvas, rodeadas del cariño de sus hijos e incluso nietos? Sobrevivir al parto era una suerte que no todas las madres tenían. La persona que pudo brindar ese obsequio a cientos de madres de Europa y después a las del resto del mundo fue el médico Ignacio Semmelweis. El Dr. Semmelweis, nació en Budapest, Hungría. Estudió la carrera de obstetricia (especialidad que atiende el embarazo, parto y cuidados de la madre hasta los 40 días, llamado puerperio). A la edad de 29 años formó parte del grupo de obstetras que trabajaban en la sección de indigentes del Hospital General de Viena. Horrorizado, veía cómo las mujeres morían días después de dar a luz a causa de la fiebre puerperal, que provocaba fiebres muy altas, dolores de cabeza, de vientre y musculares y mal olor. Hasta ese momento, no se sabía cómo y por qué las pacientes se enfermaban y morían. Observó detenidamente y se percató de que los mismos médicos y enfermeras que manejaban los cadáveres también atendían los partos. Y que después de recibir al bebé, casi de inmediato asistían a otra mujer, sin realizar ninguna práctica de higiene. El Dr. Semmelweis dedujo que los médicos llevaban en sus manos
Ignacio Semmelweis Wikipedia.
sucias la causa de la infección, y que la enfermedad se adquiría a través de las incisiones que los médicos practicaban en las mujeres durante el alumbramiento. Así fue como diseñó un lavatorio de manos muy rústico, e impuso que todo aquel que participara en un parto, antes y después de atender a cualquier paciente tendría que lavarse las manos con
jabón y cloro. Sorpresivamente, el número de decesos disminuyó, salvando así la vida de muchas madres en Viena. A pesar de que la comunidad científica inicialmente no creyó en sus deducciones. Esta acción tan simple se instituyó en los protocolos médicos de todo el mundo, e Ignacio Semmelweis fue reconocido como el padre del control de infecciones y del lavado de manos. Hoy en día, el lavado de manos es el acto personal más importante para prevenir infecciones. Esta nota está dedicada a todos aquellos médicos gineco-obstetras del mundo, y principalmente a quienes luchan todos los días en condiciones de marginación, conflicto, escasez y pobreza para cuidar y ayudar a que las mujeres logren ser madres sanas y salvas. Foto parto Hoy en día, el lavado de manos es el acto personal más importante para prevenir infecciones. Foto Archivo
A17 VOL 716
Del 14 al 20 de mayo de 2020
25
BIENESTAR
Niños que no pudieron decir adiós COMO ELABORAR EL LUTO DURANTE LA PANDEMIA Redacción Impacto
L
a crisis del coronavirus ha arrebatado la vida a millares de personas en el mundo y la mayoría morirán solos, sin la posibilidad de que ni hijos ni nietos se despidan de ellos, lo que puede afectar especialmente a los niños, por lo que es fundamental ayudarlos en el proceso de duelo, según explicó la tanatóloga Anahí Polo. “No poder despedir a un ser querido impide a cualquier persona expresar las emociones que provoca una pérdida, pero es necesario involucrarlos en los procesos de duelo y explicarles en qué consiste la muerte”, dijo la
especialista. Y es que la pandemia por COVID-19, ha transformado la forma en la que se enfrenta la muerte, pues en muchos casos, se incinera directamente el cuerpo para evitar contagios. Esto, a decir de Polo, aunque impide un ritual de despedida, se presenta como una oportunidad para facilitar otros ritos simbólicos que permitan a los pequeños despedirse de sus seres queridos y a brindar consuelo a las familias. “Se pueden realizar otros rituales de despedida como cartas, dibujos. Como adultos podemos encontrar ayuda para hablarles sobre la muerte utilizando materiales audiovisuales donde se les habla a niños con cuentos o his-
torias sobre la muerte”, dijo la experta. Además, también se les debe explicar en qué consiste esta enfermedad y no subestimarlos pensando que no son capaces de entender las cosas “explicarles, acorde a su nivel de pensamiento y dejar a un lado la idea de que podemos evitarles un sufrimiento”. Polo indicó que este tipo de situaciones son momentos donde los niños pueden desarrollar herramientas para afrontar situaciones críticas en su edad adulta. Señaló que el niño tiene que sentirse libre de expresar sus sentimientos y emociones “hay
que es parte de las emociones que nos componen como seres humanos”. Explicó que, aunque hay muchas personas que le tienen miedo a la muerte, el adulto debe trabajar con ese temor “porque les transmitimos a los niños la ansiedad en esos temas”. Polo concluyó que lo más importante es transmitir apoyo y seguridad y que los padres escuchen a los pequeños, que no haya mentiras y acepten sus emociones y preguntas, “evitar ocultar información y favorecer o mejorar la comunicación intrafamiliar”. que enseñarles que no es dañino sentirnos tristes, molestos, sino
Con información de EFE
¿Qué nos impide comunicarnos efectivamente? Por Nancy Álvarez
M
uchos creen que comunicarnos es solo hablar con alguien. Y que lo único importante es saber el idioma, pero no es así. Nuestra salud mental depende mucho de cómo se comunicaron con nosotros cuando pequeños, de cómo se comunicaron nuestros padres y de cómo se comunicaba la familia. Existen dos tipos de comunicación, la verbal y la no verbal. Si no hay congruencia entre lo que decimos con palabras y con el cuerpo, tendremos serios problemas en la vida con la pareja, los amigos y los compañeros de trabajo. En fin, con todos y con todo. ¿Por qué?
Sencillo: nadie cree en alguien que miente. El otro se da cuenta de que esa persona no es sincera, ni transparente y mucho menos confiable. El cuerpo habla mucho más que la boca. No es lo que tú dices, sino “cómo” lo dices. El tono de la voz puede expresar ternura, afecto, rabia, dolor, cinismo y un largo etcétera. Tus gestos
te delatan y no puedes controlarlo, a menos que te hayas ganado un Oscar en actuación. Tus ojos, tu mirada, como te mueves, como te vistes, como haces el amor (dime cómo haces el amor y te diré cómo eres). En fin, todo lo que haces, incluso sin darte cuenta, te delata. Ojo, esto es mucho más fuerte en los niños. Son esponjas que absorben la comunicación no verbal en segundos. Cuando mi hija era pequeña, de apenas dos años, yo estaba sentada en la sala, muy triste. Ella me miró y me dijo: “Mami, ¿por qué quieres llorar?”. El niño, al igual que los animales, en especial los perros de nuestras casas,
sienten lo que pasa y a quiénes les pasa. Si hay mucha ansiedad o depresión, lo sienten, y esto afecta su conducta. Imagina qué no sabrá un niño. La forma en que nos comunicamos tiene mucho que ver con las emociones, con la libertad que nos dieron de expresarlas, con la autoestima y la libertad de decir lo que pensamos y lo que sentimos; pero, las familias conflictivas nos enseñan todo lo contrario. La agresividad, el miedo y los abusos de todo tipo son caldo de cultivo para la timidez, la ansiedad y una gran inseguridad. Todo esto nos impide comunicarnos efectivamente. Nos enfermamos emocionalmente por la forma en que se comunicaron con nosotros. Pero sa-
naré si puedo comunicarme en un ambiente seguro, donde me sienta respetado, comprendido, aceptado como lo que soy. También sanaré donde me pongan “espejos” para que vea (sin criticarme, ni compararme) que debo cambiar para ser libre, emocionalmente hablando, para ser yo estando con otro, sin temor. Si quiere contribuir a que sus hijos sean adultos emocionalmente estables, con una pareja que los haga crecer y donde se sientan amados, comprendidos y cuidados, con éxito en su trabajo, cuide cómo se comunica con ellos, enséñelos con el ejemplo. Ellos no suelen hacer lo que tú le dices, sino lo que ven quehaces. www.NancyAlvarez.com
26
Del 14 al 20 de mayo de 2020
A17 VOL 716
FAMILIA DE IMPACTO
Cortesía familia Lara. Decoración para alegrar el alma en el jardín de su casa.
Echando raíces CREACIONES PARA ALEGRAR EL ALMA Por Carmen Marcet
A
ston, PA – El jardín delantero en la casa de María Rosas y Vicente Lara en Easton, PA luce un poco diferente en estos días, y es que ellos decidieron poner manos a la obra y celebrar el día de la madre de un modo muy particular, decorando su jardín con coloridas flores y un letrero que dice “Happy Mothers Day”. Maria dice que la idea nació así: “vivimos en un vecindario familiar aquí hay muchas familias con niños, me encanta sentarme, verlos pasar y que se paren, y digan mira, ¡qué lindo! y más ahora que no podemos abrazarnos o saludarnos”. Estos dos entusiastas mexicanos padres de 3 hijos llegaron a Aston hace 15 años, y desde el inicio se han dedicado a decorar los jardines de su casa para conme-
morar las festividades a lo largo del año. Vicente viene de Puebla, y María de Guerrero, ellos recuerdan que la primera vez realizaron
una decoración fue ¨la Casa de los Espantos¨ alusiva a la celebración de Halloween, y luego Navidad. Actualmente es ya toda una tra-
María Rosas dándole vida a su creación a la sombra de su árbol mágico. (Foto cortesía familia Lara).
dición tanto para su familia, como para sus vecinos. Vicente nos contó que le encanta ver a su esposa feliz, ella es quien planea, y crea la idea de las decoraciones, yo le digo: “tu dame la idea y yo hago que suceda”. En esta ocasión la decoración les tomó casi 20 horas de trabajo, y contaron el apoyo de su hija Angélica Lara de 20 años, que es estudiante universitaria, y siempre se da tiempo para apoyar en los proyectos familiares. Hacer estas decoraciones es pensar en cada proyecto y hacer que toda la familia participe, dice María. Vicente trabaja mucho, alrededor de 80 horas por semana, tiene trabajo a tiempo completo, y además un pequeño negocio de cortar la grama, que es lo que lo sostienen en estos días. Él es hijo de madre soltera, y fue criado por su abuela; tuvo una niñez difícil. En el caso de María a ella la crio
Vicente Lara haciendo realidad la idea de su esposa María Rosas. (Foto cortesía familia Lara).
su hermana mayor. “Por ello decidimos que nuestra familia sería diferente; el valor de la familia, el estar juntos y compartir diversas actividades, el perseguir una carrera profesional y ser personas de bien; es lo que le hemos inculcado a nuestros hijos… Estas decoraciones son nuestro pasatiempo familiar. Nuestro jardín de atrás tiene el que María llama su árbol mágico, es el que decoramos con luces en la navidad, y ahora quiere su casita del árbol… algo que ya estamos planeando”, nos cuenta Vicente. En unos días Christopher Lara de 26 años y Moisés Lara de18, están próximos a graduarse de la universidad y del bachillerato respectivamente; su madre ya está pensando cómo será la decoración “ Día de la Graduación” no solo en honor a ellos pero a todos los estudiantes que no tendrán este año posibilidad de asistir a sus ceremonias de graduación. Todo esto lo hacemos porque queremos crear momentos felices para alegrar el alma. Bilingual Educational Services Petymarcet@gmail.com 267 970 4848
Angélica Lara pone manos a la obra en el proyecto familiar. (Foto cortesía familia Lara).
A17 VOL 716
Del 14 al 20 de mayo de 2020
EDUCACIÓN Y DISPARIDADES
Ahora apremia pensar rápido Por Hergit “Coco” Llenas
N
o habrá exámenes obligatorios para los estudiantes en el sistema escolar público hasta el próximo año escolar. La medida de suspender las pruebas por un año proviene del Departamento de Educación como respuesta a la interrupción impuesta por el COVID-19 Para quienes han abogado por una profunda reforma en la educación K-12, esta crisis se ha convertido en el laboratorio forzoso para engendrar nuevas y no tan nuevas ideas. Abandonar las pruebas federales obligatorias, aunque solo sea temporalmente, es una (entre tantas) ideas largo tiempo debatidas. Ya que, dicen los ciertos expertos, dichos exámenes son un método poco justo para medir la comprensión y retención del material aprendido. No les hace falta a los reformadores seguir gritando a los cuatro vientos que el sistema de educación escolar necesitaba ajustarse al presente. El presente ha llegado con sus urgentes circunstancias para pegarnos en la cara. Ahora no es asunto de sí o no, sino que se deben actualizar los procesos, incrementar la inventiva, permitir más latitud a la hora de impartir docencia, a fin de garantizar que, en todas partes, todos los estudiantes reciban la educación que merecen. Ahora apremia pensar rápido y reinventarse. ¡Y menos mal! Así, y con la finalidad de incentivar la innovación, el Congreso está estudiando un proyecto de ley que permitiría entregar micro subvenciones a padres y maestros por igual. En vista de que de un día para otro la educación virtual, la
escuela a distancia y el aprendizaje desde el hogar se han convertido en la norma, en las zonas urbanas, en las remotas, en barrios pobres y en suburbios ricos la necesidad está pariendo soluciones a granel. En algunos lugares, los maestros están haciendo citas diarias por teléfono para conversar y guiar a los padres. En los campos de Carolina del Norte, se han enviado autobuses con antenas WIFI para que los niños se puedan conectar a estudiar. En otras ciudades, los maestros están dando lecciones en vivo a través de las opciones
como watch parties en Facebook, entre otras plataformas sociales. A los estudiantes que carecían de los medios para comprar una tableta o dispositivo similar, se les están prestando los equipos para llevar-
los a casa y desde allí continuar aprendiendo. A su vez, el Departamento de Educación está trabajando con los gobernadores de cada Estado para que los distritos escolares no se queden de brazos cruzados, demandando de las administraciones correspondientes una respuesta adecuada y efectiva. En resumen, que esta interrupción sin precedentes ha traído consigo un replanteamiento de la educación escolar que va más allá de los estudios publicados por investigadores, y de las ideologías, para entrar en el espacio de cada familia
El rudo despertar de los padres
H
oy en día, a los padres les ha tocado ocuparse personalmente de la educación de sus hijos, y las sorpresas no se han hecho esperar. Para Nehemiah Frank, un periodista de Tulsa (Oklahoma) que tomó bajo su responsabilidad la educación de su sobrino Caillou, fue desconcertante encontrar que el niño de cinco años tenía dificultades para hablar, no podía recitar el alfabeto ni tampoco reconocer o escribir palabras simples y comunes para cualquier estudiante de kindergarten. En una entrevista para The74 million.org, el consternado tío dijo: “Por casi un año su condición ha pasado desapercibida. De no ser por la pandemia, quién sabe cuánto tiempo hubiera transcurrido sin que nadie se diera cuenta”. Mientras tanto, Angela Pettie también notó con sorpresa como su hijo podía completar en
un par de horas un número de asignaciones que, normalmente, toman en la escuela varios días. El chico en cuestión es un estudiante negro en una de las escuelas intermedias del oeste de Phoenix. Con regularidad, su maestra se quejaba de sus problemas de conductas. De no haber sido por el coronavirus, dice Angela, “me habría quedado con la impresión de que mi hijo no era más que otro estudiante problemático”. Esa idea ha sido reemplazada por un nuevo entendimiento. Ahora sabe que el niño es tan inteligente que se hastiaba en clases. Dada la rapidez con la que suele avanzar, el ritmo de un salón de clases regular es demasiado lento para él. De ahí que, al no tener mayores retos, se aburriera y estuviera inquieto. No obstante, como suele ocurrir con los niños negros, es más lo que los padres escuchan de sus conductas, que lo
que escuchan de sus habilidades y éxitos académicos. Así, los padres o adultos a cargo de la educación de los millones de estudiantes están experimentando un rudo y acelerado despertar cuando descubren lo muy avanzados o muy atrasados que se encuentran sus noveles alumnos. Esta toma de conciencia viene de la mano con el silencio ensordecedor del sistema escolar, el cual no puede o no quiere admitir cuán inadecuada es la estructura interna que lo gobierna y dentro de la cual algunos niños se quedan rezagados, otros se aburren y muchos no son
27
y tocarla en carne propia. A partir de este instante, la imagen que solíamos “ver” dentro de nuestros cerebros cuando decíamos “escuela”, ha cambiado. La nueva imagen es la de una escuela que toma la forma del niño que necesita aprender, y no a la inversa. La palabra escuela ya no nos ubica dentro de las cuatro paredes de un edificio, porque al fin comprendemos que la escuela no es un lugar de concreto y de contratos, como dijo John Schilling, presidente de la American “Federation for Children”, sino que es una comunidad de estudiantes, familias y maestros que trabajan juntos en pos de avanzar el conocimiento y el aprendizaje, donde sea que los estudiantes se encuentren. Directora Nacional de Participación Hispana para AFC
propulsados hasta al límite de sus posibilidades. Ante la evidencia de la ineficacia de estas estructuras, personas como Angela y Nehemiah han optado por subir o bajar de grado a los chicos, exponiéndolos a material adecuado en función de sus capacidades. Por ejemplo, Angela, desafía a su hijo con contenido de grados superiores, hasta que observa que ha alcanzado un punto en el cual ni se aburre ni está perdido. En la medida en que se acercan los inevitables días de reapertura de las escuelas, es de vital importancia que los padres empiecen a articular una visión más cohesiva en lo relativo a los procesos de evaluación de sus hijos. Idealmente, dicho proceso debería hacerlos participantes activos, a fin de que se detecten las brechas sin pérdida de tiempo y se corrijan sin falta las injustas categorizaciones que a menudo estigmatizan a nuestros niños, sobre todo a los varones negros y latinos.
28
Del 14 al 20 de mayo de 2020
Por Dario Ortiz
P
ittsburgh, PA – Mucha gente me ha preguntado sobre cuál ha sido el mejor juego que yo haya visto en los mundiales. Para mi hay muchos sinceramente, pero si escojo uno en especial, diría que Brasil vs Italia por segunda ronda en el mundial del 82; el juego de dos estilos diferentes, el ataque de Brasil contra la defensa italiana. Brasil del 82 fue el renacimiento del Jogo Bonito. Zico. Sócrates y Falcao lideraban esta sinfónica dirigida por Tele Santana. Estos once virtuosos bailaban samba en la cancha con sus pases largos y precisos, gambetas, “la Fhola Seca” una gran característica, puro arte con el balón. Tenía el más temido ataque del mundial, su formación de 4-4-2, era más en el dibujo que en la realidad ya que en la cancha desdoblaban a los mediocampistas y sus laterales llegaban como punteros, así tenían volumen de juego. Italia del 82 no renuncio a su filosofía, ‘la defensa’. Jugar su típico 4-4-2 que incluso parecía 4-5-1, ya que copaba con mucha gente la mitad de la cancha; la idea principal era mantener el arco en ceros; planteamiento típico de “El Viejo” Enzo Bearzot. “La alegría no siempre es brasilera” dice la canción. Y la filosofía italiana se plasmó perfectamente en el juego contra Brasil, que cada vez que atacaba se tenía que abrir en defensa. Italia aguantaba el juego, contraatacaba y aprovechaba espacios vacíos; esa era la clave. Tardelli, Conti o Graziani lanzaban balones buscando a Rossi. Así “El Bambino de Oro” como se le apodaba a Paolo Rossi, podía hacer daño rompiendo la defensa Auriverde que le abrió camino para marcar tres goles. La Squadra Azzurra redondeo una tarde perfecta frente a la gran favorita Brasil, una tarde que los medios brasileros apodaron “Tragedia del Estadio Sarria” un 3-2 Inobjetable. La Canarinha era eliminada del
A17 VOL 716
DEPORTES
Italia campeón, Dinno Zoff con la copa es Popper photo.
Cronología de los mundiales 3
Los Ochentas mundial, para muchos la mejor selección de Brasil desde 1970. Italia cerró con broche de oro esta copa mundo venciendo a la Alemania de Rumenigge y Breitner 3-1 en la final. Se jugaría en el Santiago Bernabeu y los teutones no podrían vencer el muro defensivo de la Squadra Azzurra. El mundo se rindió ante los nuevos reyes, la Italia defensiva de Bearzot y liderada por Dino Zoff el segundo arquero en la historia en levantar la copa mundo. México 86, el mundial de Diego Armando Maradona, el ter-
Sócrates contra Paolo Rossi Popper photo
cer dios del olimpo del futbol mundial. Maradona llegaba como el mejor jugador del mundo. Jugaba en el Napoli de Italia, y comandaría la albiceleste que dirigía Carlos Salvador Bilardo. En la segunda ronda Argentina tendría que enfrentar a Inglaterra. Diego mostro todo su futbol, toda su magia. El Peluza deslumbro al mundo, hizo ver lo más alto donde un ser humano podría llegar para tocar a Dios y con su mano empujar el balón contra Inglaterra. Maradona desde la mitad de
la cancha corría y esquivaba piernas inglesas, escapaba de su marca con el balón pegado a sus pies y al final, después de dejar al arquero inglés Peter Shilton atrás, empujo el balón, suave con su zurda mágica; así el mundo al unísono grito el gol más hermoso en la historia de los mundiales. Argentina venció a Inglaterra 2-1. Maradona fue el genio y el capitán de la Argentina que vencería a Alemania en la final por 3-2, una final vibrante, llena de drama que convertiría a la Albiceleste en bi-
Maradona contra Inglaterra
campeona mundial. Muchos dicen que ataques ganan juegos, pero defensas ganan campeonatos; en este caso paso con Italia en el 82, y en gran parte argentina 86, ya que dependerían de su defensa y del genio. Claro, ¿quién le quitaba el balón a Diego? El cambio más significativo de la FIFA para esta época fue aumentar el número de participantes; hasta 1978 eran 16 y pasarían a 24 los clasificados. El dato curioso en México 86, fue que, el país que originalmente iba a realizarlo era Colombia, pero por razones económicas renuncio a ser el anfitrión. Otro dato interesante es que en España 82, Italia fue campeón mundial sin ganar un solo juego en la primera ronda. Los 80’s nos dejó dos cosas, la fortaleza defensiva de Italia y un grande de la historia hizo la diferencia. Los 90’s nos mostraría el futbol efectivo, practico de velocidad pura y un nuevo ídolo aparecería hablando francés, esperen los Noventas en la próxima edición. Y mientras tanto ¡Quédese en casa! Dariofdo0101@gmail.com
A17 VOL 716
Del 14 al 20 de mayo de 2020
29
Cuidemos de nuestra salud mental ¡juntos! Recibe Ayuda Ahora No estás solo
Si estás experimentando pensamientos de ansiedad o tristeza abrumadora en estos momentos, no estás solo. Estos tiempos difíciles han forzado a muchos de nosotros a reconocer que necesitamos cuidar de nuestra salud mental y emocional.
Allí afuera hay ayuda
Ayuda gratuita está disponible a través de la lista de recursos públicos aquí abajo. Tu proveedor de atención médica también puede ayudarte a recibir la atención que necesitas.
Cuidemos de nuestra salud mental
La Ciudad de Filadelfia e Independence Blue Cross son parte del movimiento nacional para crear conciencia sobre la salud mental. Con tu ayuda y la de nuestros socios comunitarios, continuaremos luchando contra el estigma y proporcionando apoyo para las personas y sus familias.
Esto es lo que puedes hacer
Hoy más que nunca, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de cuidarnos los unos a los otros. Cada uno de nosotros puede educar e inspirar a otros. Así que cuídate a ti mismo, a tus amigos, tu familia y vecinos. Aprovecha los recursos de salud mental. Comparte el mensaje y los gráficos de la campaña #mindPHL con tu comunidad.
Para emergencias de salud mental: Llama a la línea directa de crisis de la ciudad las 24 horas Teléfono: 215-685-6440 Para prevención de suicidio: Llama a la línea directa de prevención de suicidio Teléfono: 1-800-273-8255 Visita:suicidepreventionlifeline.org Para cualquier tipo de crisis: Contacta a un consejero de la línea directa de crisis a través de mensaje de texto Envía un mensaje de texto con la palabra HOME al 741741 Visita: crisistextline.org Para ayuda inmediata con el tratamiento de la adicción a los opioides: Contacta a NET Access Point Teléfono: 844-533-8200 o215-408-4987 Visita:netcenters.org
RECIBE INFORMACIÓN Y AYUDA Para información gratuita, disponible las 24 horas del día por internet, sobre pruebas de salud mental y herramientas para el bienestar emocional: Visita: healthymindsphilly.org
Para hablar con la Alianza Nacional Sobre Enfermedades Mentales sobre situaciones que no son emergencia: Llama a la línea de ayuda de Filadelfia Teléfono: 267-687-4381 (selecciona la opción 1) Visita: namiphilly.org
Para hablar con un consejero certificado sobre situaciones que no son emergencia: Llama a la línea de ayuda de Filadelfia de 4 a 7 p.m., de lunes a viernes Teléfono: 855-5079276
Para información sobre recursos comunitarios para aquellos que están sufriendo de ansiedad o problemas de salud mental debido al COVID-19: Llama a la línea de ayuda y recursos disponibles en torno al COVID-19Teléfono: 855-2842494TTY disponible: 724-631-5600
Para ayuda y consejería inmediata respecto a los efectos del COVID-19 en la salud mental o emocional:Llama a la línea de ayuda para los afectados por catástrofesTeléfono: 1-800-985-5990 Envía un mensaje de texto con la palabra “TalkWithUs” al 66746 Para ayuda a madres con bebés recién nacidos: Llama a la línea de ayuda postpartoTeléfono: 1-800-944-4773 Para servicios de salud mental y de tratamiento de adicción: Llama a la línea directa de salud conductual comunitaria Teléfono: 888-545-2600
30
Del 14 al 20 de mayo de 2020
A17 VOL 716
CLASIFICADOS Auto Services / Servicios de Automóviles Romano’s Auto Parts 4712-18 N. 5th Street 215-324-6330 Sun 10am to 4pm; Mon- Sat 8:30am to 6:30pm Sixto Tire Shop 4234 N. 5th Street 215-494-6976 Daily 8:am to 06:30pm Marco Auto Center Wyoming Avenue, 313 E. Wyoming Avenue • 215-508-1881 10 AM – 5 PM/ Sundays Closed 4th Street Auto Wyoming Avenue, 400 W. Wyoming Avenue • 215-455-1535 Angie’s Auto Tags Inc. Wyoming Avenue, 153 W Wyoming Avenue • 215-329-8394 • 9 AM – 6 PM K & J Auto Wyoming Avenue, 701 E Wyoming Ave. • 215-288-1300 • 9 AM – 5 PM RJ Distributing Wyoming Avenue 241 W. Wyoming Ave • 215-297-8675 8:30 AM – 5:30 PM Barbershops & Salons/ Barbería y Salón de Belleza Audri Beauty Salon 4201 N. Reese Street 215-324-3082 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 8am to 9pm Decko’s Hair Salon 4201 N. 3rd Street 609-694-4779 Tue-Sat 9am to 4pm D’Rose Salon and Barber Shop 4653 N. 5th Street 215-397-0262; 267-271-2244 Mon-Thu 9am to 7pm; Fri-Sat 8:30am to 7pm Diana’s Beauty Salon 4349 N. 5th Street 215-329-9115 Tue-Sat 9am to 5pm Eduard Barbershop 898 W. Hunting Park Avenue 267-746-9834 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9am to 9pm Elsa’s Unisex Hair 4509 N. 5th Street 215-457-6347; 267-262-3376 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 7pm
El Troya Barbershop 4170 N. Fairhill Street 267-531-8300 Sun-Sat 9am to 10pm Gladys’ Hair Salon 4415 N. 5th Street 215-457-3648; 215-833-5552 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 6pm Serrano Unisex Beauty Salon 4321 N 5th Street 267-216-7854 Mon-Fri 8am to 6pm; Sat 7am to 6pm
Rose’s Cleaners 4101 N. 5th Street 215-221-5741 Mon, Wed, Thu & Fri 10am to 5:30pm; Sat 10am to 4:30pm Salon Nuevo Estilo 4201 N. 6th Street 215-324-5574 Sun-Sat 7:30am to 4pm; Mon-Fri 7:30am to 6pm CoffeeShops /Café
Flowers / Flores Riehs Flowers 4403 N. 5th Street 215-456-1516; 215-501-6168 Mon-Fri 10am to 6pm; Sat 10am to 4pm FuneralServices / Servicios funerarios Compagnola Funeral Home 4405 N. 5th Street 215-324-9002; 267-495-9756 Daily 24 hours
Gorgeous Nails Salon 4427 N. 5th Street 215-457-1636 Mon-Sat 9:30am to 7pm
Dunkin Donuts 4017 N. 5th Street 215-228-1257 Daily. 24 hours
La Revancha Barbershop 4502 N. 5th Street 267-981-0770 Sun-Sat 10am to 9pm
Dunkin Donuts 221 W. Hunting Park Avenue 215-329-0503; 267-402-6191; 570-807-0597 Daily 24 hours
Sunoco 4160 N. American Street 215-455-6057 Sun 8am to 8pm; Mon-Sat 5am to 11pm
Francis Old World Donuts 4642 N. 5th Street 215-455-5195 Daily 6am to 2pm
Rite Aid 4530 N. 5th Street 215-455-7330; 215-455-3945 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 8am to 10pm
La Salsa 2 Barbershop 4439 N. 5th Street 215-455-3066 Tue Sun 11am to 6pm La Salsa Barbershop 4634 N. 5th Street 215-455-3066; 267-971-6139 Sun 10am to 5pm; Mon-Thu 9am to 9pm; Fri-Sat 9am to 10pm Leticia’s Beauty Salon 4449 N. 5th Street 215-329-2574; 215-806-7630; 267-679-0669 Sun 9am to 4pm; Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 7am to 6pm Los Brothers Barber Shop 4162 N. 5th Street 215-227-0789 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9:30 to 6pm Los Muchachos Barbershop 4323 N. 5th Street 267-574-1902 Sun 9am to 2pm; Mon-Wed 9am to 6pm; Thu-Sat 8:30am to 6pm
Education / Educación Stages Community School 635-37 W. Hunting Park Avenue 267-331-6452 Mon-Fri 6am to 6pm Vocatio 633 W. Hunting Park Avenue 312-402-6969 Mon-Fri 8am to 4pm Concilio 141 E Hunting Park Avenue 215-627-3100 Mon-Fri 9:30am to 5pm
Nelly’s Place 4651 N. 5th Street, #A 215-457-5815 Mon-Thu 9am to 5pm; Fri 9am to 6pm; Sat 8am to 2pm
Aspira of Pennsylvania 4322 N. 5th Street 215-455-1300 Esperanza Academy 301 W. Hunting Park Avenue 215-457-3667 Esperanza College of Eastern University 4261 N. 5th Street 215-324-0746 www.esperanza.eastern.edu Hunting Park Christian Academy 4400 N. 6th Street 215-324-1050 www.hpcaphilly.org
New Flow Barber Shop 4201 N. Franklin Street Daily 9am to 9pm
Simple Cycle 4455 N. 6th St. (267) 428-5942 www.simplecycle.org Tues-Sat: 10am-6pm
Monke Barbershop and Salon 4525 N. 5th Street 215-457-1958; 267-265-3197 Mon 9am to 5pm; Tue-Thu 8:30am to 5pm; Fri-Sat 7am to 5:30pm
GasStation /Gasolinera
GeneralRetail / Ventageneral Family Dollar 4607-13 N. 5th Street 215-324-8712 Daily 8am to 10pm Grocery&Deli / Supermercados y Bodegas 5th Street Deli Grocery 4501 N. 5th Street 215-455-0887; 201-737-2076; 267-615-4571 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 7am to 9pm Cousins Supermarket 4037 N. 5th Street 215-223-4000 Sun 8am to 5pm; Mon-Sat 8am to 9pm Family Manzanillo Grocery 4655 N. 5th Street 215-457-1419 Daily 7am to 9pm Karina Grocery 4200 N. Fairhill Street 215-917-4822 Daily 7am to 11pm
Kim’s Grocery 4701 N. 5th Street 215-324-1482; 267-632-5347 Sun 8am to 7pm; Mon-Sat 7:30am to 9pm Los Vargas Mini Market 4171 N. Fairhill Street 215-225-3283 Daily 7am to 11pm Philli’s Food Market 4353 N. 5th Street 215-324-6143 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 7am 9pm Solmary Mini Market 4165 N. 8th Street Daily 7am to 11pm HealthServices / Servicios de Salud 5th Street Dental Center 4646 N. 5th Street 215-324-1950 Mon-Wed 9am to 4pm; Thu 9am to 2pm DNA Diagnostics Center 4708 N. 5th Street 215-849-0271 Mon-Fri 9am to 6pm Sat 12pm to 3pm Herbal Life 4647 N. 5th Street, 1st Floor 267-506-5236 Sun 9am to 12pm; Mon-Fri 7am-12pm & 4-8pm; Sat 8am12pm 4-7pm Fortaleza Rehab and Fitness 133 W. Hunting Park Avenue 215-455-5370 Mon, Wed, Fri 8am to 4:30pm Tue-Thu 8am to 7pm Mohammad Arshad, DDS, Dentist 4200 N. 8th Street 215-228-2545 Mon-Fri 10am to 4pm Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547; 215-384-8513 Mon-Fri 9am to 5pm Pan American Mental Health Services 4519 N. 5th Street 215-457-1620 Sun-Fri 8:45am to 7:45pm; Sat 7am to 4pm
A17 VOL 716
Del 14 al 20 de mayo de 2020
31
CLASIFICADOS Philadelphia Family Medical Associates 4702 N. 5th Street 215-329-4888 Mon, Tue, Thu 5am to 8pm; Fri 2pm to 5pm Sial Medical and Dental Center 4104 N. 5th Street 215-223-0200 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Suárez Dental Lab 4523 N. 5th Street 215-329-0917; 888-457-3470; 267-304-9037 Mon-Sat 9am to 6pm Trieu & Trieu Family Dentistry 4527 N. 5th Street 215-329-5962 Tue, Thu & Fri 9:30am to 5pm Home Care Services / Servicios de atención domiciliaria First Choice 4312-20 N. 5th Street 215-324-1414 Mon-Fri 8am to 4pm Industrial and Wholesale / Industrial y comercio al por mayor Doors Unlimited 318 W. Hunting Park Avenue 215-455-2100; 800-523-0840; 215-535-5200 Mon-Fri 9am to 5pm Philadelphia Pipe Bending Company 4135-65 N. 5th Street 215-223-9420 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Sieco Wholesale Distributers 4456 N. 5th Street 646-463-9437 Mon-Fri 9am to 8pm Insurance / Seguro State Farm 4456 N. 5th Street; 646-463-9437 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri 9am to 5pm; Sat 10am to 2pm
Multi-Services Agencies / Agencias de Multi-Servicio Bristol AutoSports 4228 N. 5th Street Daily 10am to 6pm Community Multi-Services 4004 N. 5th Street 267-519-3029 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 10am to 3pm Corner Kings 4710 N. 5th Street 215-455-1874 Sun 9am to 4pm; Mon-Sat 9am to 8pm I Q Tax 4657 N. 5th Street 267-748-2020 Tue-Thu 12pm to 6pm Listo Envios 4636 N. 5th Street 215-455-4786 Sun 10am to 4pm; MonSat 9am to 7pm Dog Comunication 4645 N. 5th Street 215-403-4594 Mon-Sat 10am to 6pm Rebeka Envia, Centro de Llamadas 4700 N. 5th Street 215-329-7210 Sun 10am to 6pm; Mon-Fri 9am to 8pm Party Supply and Rental / Materias y alquileres para fiestas Creations by Sabor Boricua 4719 N. 5th Street 215-455-1586 Mon-Sat 9am to 5pm Pharmacies / Farmacias Get Well Pharmacy 4511 N. 5th Street 215-457-5555 Mon-Fri 8:30am to 6:30pm; Sat 8:30am to 5pm Pharmacy of America 7 4654 N. 5th Street 215-744-0300 Sun 9am to 3pm; Mon-Fri 8am to 8pm; Sat 8am to 6pm
Real Estate /Agencias de Inmobiliaria Bricks Management, Inc. 4715 N. 5th Street 215-455-8510 Mon-Fri 9am to 5pm P.L. Schumacher 4706 N. 5th Street 215-329-3610 Mon-Fri 9:30am to 4pm Restaurants / Restaurantes Carnitas Restaurant 4458 N. 5th Street 215-455-0298 Daily 9:30am to 9:30pm Empanadas Rosario 4649 N. 5th Street 267-331-6319 Daily 9am to 10pm Golden Dragon 4163 N. Darien Street 215-227-2267 Daily 12pm to 11pm Ho May House 4401 N. 5th Street 215-324-1171 Daily 12pm to 2am Imperial Garden 4200 N. 6th Street 215-455-6631 Daily 12pm to 1am KFC 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun 24 Hrs Mon-Thu 10:30am to 12am; Fri-Sat 10:30am to 1am Kings Express 4529 N. 5th Street 215-455-3945 Daily 12pm to 2am La Casa Del Mofongo 4638 N. 5th Street 215-457-2222 Maria’s Restaurant 4058 N. 5th Street 215-229-3184; 267-516-8994 Daily 7am to 10pm Mhia Restaurant and Hookah Lounge 4164 N. Franklin Street 856-409-2143; 215-626-3964; 267-428-3330 Sun 6pm to 3:30am; Tue-Sat 10pm to 3:30am
Old English Style Pizza 4163 N. 9th Street 215-228-2727; 215-227-3660 Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 12am
Travel Agencies / Agencias de Viajes Delgado Travel Inc. 4164 N. 8th Street 215-221-5228 Mon-Sat 10am to 6pm Human Services / Servicios humanitarios
Pizza Fina 4543 N. 5th Street 215-324-3120; 215-324-3480; Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm ; Fri-Sat 11am to 1am Los Monkey Restaurant 4515 N. 5th Street 267-730-0003; Tue-Sun 8am to 2pm; Mon 8am to 12pm Taco Bell 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun-Thu 10:30am to 12pm Fri-Sat 10:30am to 1am
Ayuda Community Center 4400 N. Marshall Street 215-329-5777 www.ayudacc.org Esperanza Health Center 4417 N. 6th Street 215-302-3600 www.esperanzahealthcenter.org Mon-Fri: 9am-6pm; Sat: 9am-12pm Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547 netcenters.org Personal Services / Servicios personales Financial Exchange Multiservice Wyoming Avenue 409 E Wyoming Ave 215-455-1055
Tierra Colombiana 4535 N. 5th Street 215-324-6086; 215-324-0303 Mon-Thu 7am to 11pm; Fri-Sun 7am to 3am Staffing Agencies / Agencias de personal Lyneer Staffing 4319 N. 5th Street 215-330-4350 Mon-Fri 8am to 4pm Transportation Services / Servicios de transporte U-Haul 101-09 W. Hunting Park Avenue 215-324-3344 Sun 9am to 5pm; Mon-Thu & Sat 7am to 7pm; Fri 7am to 8pm
All Inclusive Multiservice Wyoming Avenue 442 E Wyoming Avenue 215-455-1050 Peña Express Wyoming Avenue, 142 w Wyoming Ave. • 215-457-2187 Wyoming Business Center Wyoming Avenue 435 E Wyoming Avenue 267-336-7583 Docu Service/ May Travel & Cell Wyoming Avenue 412 E Wyoming Avenue 215-456-0400 10 AM – 8 PM
family | health | culture
DIRECTOR ADJUNTO CONCILIO busca ejecutivo de alto nivel bilingüe con maestría en Trabajo social, administración de empresas o carreras afines, 5 años experiencia en puestos de supervisión y control de calidad, más 3 años en organizaciones sin fines de lucro. Tiempo completo con beneficios. El trabajo será en forma remota temporalmente por COVID 19. Más información con el Director ejecutivo Adonis Benegas Adonis.banegas@elconcilio.net y www.elconcilio.net